29
2012 Año internacional de:

año 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

principales eventos

Citation preview

Page 1: año 2012

2012Año internacional de:

Page 2: año 2012

La ONU declara 2012 como Año Internacional del Cooperativismo

Page 3: año 2012

LogoBasado en el tema del año «Las empresas

cooperativas ayudan a crear un mundo mejor», el logo muestra 7 personas que

trabajan mancomunadamente para levantar y sostener un cubo. El cubo representa los

diversos objetivos y aspiraciones en torno a los cuales las empresas cooperativas se constituyen, así como los logros que se

pueden obtener. Las figuras son neutrales con respecto al género y representan al ser

humano como agente central del modelo cooperativo. Las siete figuras representan

los siete principios del movimiento cooperativista.                        

Page 4: año 2012
Page 5: año 2012
Page 6: año 2012
Page 7: año 2012
Page 8: año 2012
Page 9: año 2012
Page 10: año 2012

Reconociendo la importancia de la energía para el desarrollo sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2012 Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos mediante resolución 65/151.  El Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos ofrece una valiosa oportunidad para profundizar la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable en el ámbito local, nacional, regional e internacional.Los servicios energéticos tienen un profundo efecto en la productividad, la salud, la educación, el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación.La falta de acceso a la energía no contaminante, asequible y fiable obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obstáculo importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.Sin embargo, 1.400 millones de personas carecen de acceso a la energía moderna, en tanto 3.000 millones dependen de la «biomasa tradicional» y carbón como las principales fuentes de energía.

Page 11: año 2012
Page 12: año 2012
Page 13: año 2012
Page 14: año 2012
Page 15: año 2012
Page 16: año 2012
Page 17: año 2012
Page 18: año 2012
Page 19: año 2012

http://www.sustainableenergyforall.org/

Sitio oficial

Page 20: año 2012
Page 21: año 2012

Se inicia una etapa: la de elaboración del Programa mundial 2012-2013 para la preparación del AIAF 2014, que deberá traducirse en la concreción de

demandas históricas de las mujeres y hombres del mundo rural dedicadas a la agricultura familiar, pastores, pescadores artesanales, comunidades

indígenas, etc. La importancia de esta campaña reside en la

necesidad de dar un gran impulso a la agricultura familiar, considerada como un modo de vida con

futuro, capaz de garantizar la alimentación sostenible de la Humanidad y de gestionar la biodiversidad y la conservación del planeta, respetando las diferentes

culturas y tradiciones.

Page 22: año 2012

La Unesco ha declarado al 2012 como Año Internacional de la

Lectura.

Page 23: año 2012

Santander será sede del Congreso Internacional de Lectura 2012.

Page 24: año 2012

No olvidemos que este 2012 es año bisiesto

Page 25: año 2012

Se llama año bisiesto a aquél que tiene un día más que los años ordinarios, es decir, que tiene 366 días. El día extra se añade al final de febrero, por lo cual ese mes pasa a tener 29 días.El día bisiesto se introdujo en el calendario juliano, que repetía el sexto día antes de las calendas de marzo, esto es, el día 23 de febrero, de donde proviene su nombre "bis sextilis".La función del día bisiesto consiste en adecuar el año solar [1] al año cronológico [2].

Desde la reforma gregoriana del calendario [3] son dos las condiciones para que un año sea bisiesto:Si no termina en dos ceros, que sea divisible entre 4.Bastará con fijarnos en las dos últimas cifras: si forman un número múltiplo de 4, el año será bisiesto. Por ejemplo, 1988, 1992, 1996 ó 2004 fueron años bisiestos, pues 88, 92, 96 y 4 son divisibles entre 4.

Si el año termina en "00", año secular [4], será bisiesto si es divisible entre 400. O de otro modo, si prescindiendo de los dos últimos ceros el número restante es múltiplo de 4.Así, el 1900 no fue bisiesto porque 19 no es múltiplo de 4, mientras que el 2000 sí lo fue pues 20 es divisible entre 4.La novedad respecto al calendario juliano [5] viene de la mano de la 2.ª condición, por la que no todos los años seculares serán bisiestos

Page 26: año 2012

Esta reforma supone una buena aproximación del año civil al año trópico. Cada 400 años habrá 97 años bisiestos de 366 días [6], y 303 años comunes de 365 días, con lo que la duración media delaño civil será

Comparando el resultado anterior con el valor exacto del año trópico de 365'242189 días [7], resulta que el calendario gregoriano retrasa menos de medio minuto al año respecto al Sol, mientras que elcalendario juliano [8]

retrasaba algo más de 11 minutos por año.Como curiosidad, a destacar que los años bisiestos, son los que se celebran los Juegos Olímpicos.

Juegos Olímpicos

Page 27: año 2012
Page 28: año 2012

Los XXX Juegos Olímpicos se celebrarán entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012 en la ciudad de Londres, Reino Unido. Esta será la

primera ciudad en ser anfitriona de las Olimpiadas tres veces, habiendo sido

anfitriona en 1908 y 1948.

Page 29: año 2012

Fuentes consultadas:

http://www.sustainableenergyforall.org/

http://www.un.org/es/events/coopsyear/slideshow.shtml

Idea:, organización y compaginación : Lourdes Fioritti

Imágenes seleccionadas de internet

http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=32391&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html