Año de La Diversificación Productiva y Del Fortalecimiento de La Educación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

filosofia

Citation preview

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

Curso: Filosofa

Docente: Luis Ganoza Chozo

Alumno: Elas vegas Luis Gustavo

Tema: La resistencia

04 DE JUNIO DE 2015

La resistencia

PrimeraCarta: Lo pequeo y lo grandeEn este primer captulo he notado que el autor quiere que reflexionemos sobre las cosas cotidianas, sobre las sencillas cosas que dejamos de valorar, como una buena caminata, la de disfrutar del aroma de las flores, la naturaleza. Todo esto estamos perdiendo la humanidad en la actualidad ,y podemos notar que esto es cierto como la televisin son hipnotiza nos asla , mientras la ciencia avanza agigantadamente con las tecnologas de informacin ,las relaciones entre los seres humanos se desgastan y se vuelven digitales e impersonales ,esto se observa muy a menudo en la actualidad los jvenes prefieren hablar por la redes sociales que los tiene presos en este medio de contaminacin y ala ves que sirve para comunicar con personas a la lejana, Como consecuencia anteponiendo una frialdad del mundo de hoy .Actualmente la televisin es el medio por el cual las personas estn ms esclavizadas hipnotizadas ,provocando idiotez ,casi nunca ofrece lo que buscamos nos deteriora mentalmente ,aunque en Per especficamente podemos ver como la mayor parte de los programas televisivos son basura no ensean nada ms bien atrasan a quienes lo ven .por eso Sbato dice que tenemos que cambiar esto y para eso se requiere de los jvenes como nosotros para cambiar esta situacin, nos que damas que resistir como dice el autor.

Segunda Carta

Los Antiguos Valores

Los antiguos valores y de la de la importancia del respecto a las ceremonias como la muerte, el casamiento y el bautismo. Primero empieza haciendo una analoga entre lo antiguo y lo moderno .la vida de las personas se centraba en los valores espirituales como la dignidad el desinters, el estoicismo del ser humano frente a la adversidad, nos habla de cmo antiguamente la gente tena menos libertad pero haba mucho ms responsabilidadCon esta analoga que nos pone le autor quiere que entendamos como los Valores que se han ido perdiendo no slo por su desgaste, sino tambin porque desde la educacin; estos valores se deforman porque somos educados para nosotros mismo, para ser individuos supuestamente autosuficientes y dentro de este velico principio no hay cabida para los valores como la cooperacin, la solidaridad, la honestidad y el compromiso, Yo estoy de acuerdo con el autor hemos perdido ya muchos valores que nos hace cada vez menos humanos ya nos importa lo que pasa a nuestro alrededor no sentos nada no nos importa simplemente.

Tercera carta

entre el bien y el mal

En esta carta nos habla como hemos dejado abandonados a las personas viejas y la poca estima que les tenemos .aqu nos hace ver entender el antiguo respecto que se le tena los padres, tambin sobre el cambio radical que se debe hacer para cambiar a la educacin, hace un paralelismo entre el bien y el mal sintetizando que el amor como verdadero acto creador es siempre la victoria del bien sobre el mal.

Los sentimientos, afectos pasiones ,etc. marcan la vida del ser humano y le hacen colocarse una mscara para cada escenario de sus vida ,perdiendo muchas veces el sentido real de su nica o real identidad .de todo ,la maldad y la bondad suceden dentro de cada individuo siendo tan inherentes como la misma vida .

No se puede concebir al hombre como totalmente bueno pero tampoco como totalmente malo, ya que la incansable lucha por alcanzar el bien comprueba la existencia del mal.

Cuarta carta los valores de la comunidad

Aqu nos hace referencia del quiebre del cultura occidental, dictaduras totalitarias, enajenacin del hombre destruccin del medio ambiente, la neurosis colectiva y la histeria generalizada.Y claramente podemos ver que la ciencia que iba ser utilizada para solucionar los problemas del hombre en forma positiva trmino siendo usada como un arma mortal Habla de una crisis dela concesin del mundo en su totalidad .por otro lado la globalizacin ha unido al mundo por redes y estas buscan la manera de homogenizar y masificar a cada uno de los seres humanos, llevndolos a sentir vergenza de sus propios rasgos la liberta de expresin se vuelto un miedo, el miedo de actuar u opinar .las personas estn siendo individualistas generando una guerra personal solitaria sin arma una guerra con nosotros mismos.

Quinta carta

la resistenciaEn el mundo de hoy se ve de manera desenfrenad a ritmo acelerado el hombre viviendo a este ritmo se convierte en un ser autmata , pero tiene una esperanza de que tarde o temprano puede salir de la crisis, nosotros debemos aprender a defendernos no dejarnos asfixiar ,no perder la libertad debemos resistir hacia concebir la libertad con miedo ,solo ser posible si el ser humano se desasiera de las trabas ,dificultades de la vida de hoy y las dramticas preocupaciones econmicas.

Resistir a negarse a perder los valores ,t esa libertar a la que no deberamos temerle porque de hecho a veces ni la conocemos .tenemos que vencer eso es nuestro deber es la clave para resistir .Es importante tener en claro en que cada minuto de la vida es irremplazable y que unirnos en mejorar el trato con los dems y en concretar el deseo de tener un mundo ms humano, bastar para ver cmo nos separa de este camino incierto.

Epilogo decisin y la muerte Nos hace referencia al valor de la vida a dejar pasar el tiempo pero vivirla plenamente ya que al vida es nica y no se vuelve a repetir, tambin debemos mantennos en los valores espirituales y lo ms importe de que debemos r fieles a nuestro destino, van a ver momentos que sentimos que nuestro momento fina ha llegado y despus sucede que aparecen ciertas cosa que renueva nuestra esperanza y a sentir que no todo est perdido.

Conclusin

Este libro es muy enriquecedor para nosotros y nos hace reflexionar sobre la prdida de valores nos hace reflexionar nosotros mismo si en realidad disfrutamos de la vida si valoramos a nuestros seres queridos, y creo que son muy pocas personas que mantienen vivos esos valores que son fundamentales