15

Click here to load reader

Anorexia aron uriarte (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anorexia aron uriarte (1)

ANOREXIA

Page 2: Anorexia aron uriarte (1)

Definición

Disminución o perdida anormal del apetito debido a un

desorden mental.

Page 3: Anorexia aron uriarte (1)

La anorexia es la tercera

enfermedad crónica mas

común entre las mujeres

adolecentes , y se calcula

que ocurre en 5% a 3% de

todos los adolecentes.

Ocurre generalmente en la

adolescencia , aunque

todos los grupos de edad

son afectados . Incluyendo

a las personas ancianas y

los niños de hasta seis

años de edad.

Page 4: Anorexia aron uriarte (1)

La perdida de peso es el resultado de una restricción muy

fuerte de la ingestión de alimento.

Otras conductas que contribuyen a la disminución de peso

son el ejercicio excesivo y, en algunos individuos, también

conductas extremas para el control de peso, como el vomito

auto inducido y el abuso de laxantes y diuréticos.

Page 5: Anorexia aron uriarte (1)

Tipos de anorexia

Tipo restrictivo: en el cuadro actual de anorexia nerviosa la persona no ha caído en la conducta de atiborrarse de comida y purgarse con regularidad( por ejemplo, mediante la inducción del vomito o el uso indebido de laxantes , diuréticos o enemas).

Tipo comedor compulsivo que recurre a la purga: en el cuadro actual de la anorexia nerviosa la persona ha caído a la conducta de saturarse con comida o purgarse

Page 6: Anorexia aron uriarte (1)

Etiología

Son muchas investigaciones que han intentado encontrar la

causa no permitiendo en ningún caso explicar totalmente el

porque de los trastornos de la alimentación, pero si apoyan

la idea mas generalizada de que se trata de un trastorno

“multicausal” siendo necesaria la presencia de varios

factores para que se produzca el trastorno.

Page 7: Anorexia aron uriarte (1)

Algunos factores son…..

Factores predisponentes :

Factores genéticos

Edad

Sexo femenino

Obesidad

Nivel social medio/alto

Introversión/inestabilidad

Familiares con adicciones

Page 8: Anorexia aron uriarte (1)

Prevalencia

La prevalencia de la anorexia nerviosa se ha estimado entre

un 0,5 y 3% del grupo de adolescentes y mujeres jóvenes.

Estas cifras aumentan al doble cuando se incluyen

adolescentes "sanas" con conductas alimentarias anormales

o con una preocupación anormal sobre el peso corporal.

La edad promedio de presentación es 13.75 años, con un

rango de edad entre los 10 y 25 años.

En cuanto al sexo afectado, el mayor número de casos se

producen en mujeres, con una distribución según sexo de

aproximadamente 9-10/1.

Page 9: Anorexia aron uriarte (1)

Criterios diagnósticos para la

anorexia DSM-lV.

Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del

valor mínimo normal considerando la edad y la talla (por

ejemplo , perdida de peso que da igual a un peso inferior al

85% del esperado, o fracaso en conseguir aumento de peso

normal durante el periodo de crecimiento , dando como

resultado un peso corporal inferior al 85% del esperado).

Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso ,

incluso estando por abajo del peso normal.

Page 10: Anorexia aron uriarte (1)

Alteración de la percepción de peso o la silueta corporal,

exageración de su importancia en la autoevaluación , o

negación del peligro que implica el bajo peso corporal.

En las mujeres posmenárquicas se presenta amenorrea ,

esto es , la ausencia de por lo menos tres ciclos menstruales

consecutivos ( se considera que una mujer tiene amenorrea

si sus menstruaciones solo se producen tras la

administración de hormonas, por ejemplo, estrógenos).

Page 11: Anorexia aron uriarte (1)

Consecuencias físicas.

Perdida de peso.

Bradicardia.

Hipertrofia paratiroidea.

Edema.

Frecuencia cardiaca y presión arterial bajas, lo que provoca

un cambio en la musculatura del corazón y fallas en su

funcionamiento , arritmias y prolapso de la válvula mitral.

Debilidad y perdida de musculo

Page 12: Anorexia aron uriarte (1)

Vaciado gástrico incompleto.

Saciedad y plenitud postprandiales.

Estreñimiento .

Dolor abdominal.

Vómitos.

Formación de cálculos .

Anemia.

Linfópenia.

Debilidad general, desmayos y fatigas.

Resequedad de la piel y perdida de cabello.

Desarrollo de cabello delgado en todo el cuerpo , incluyendo

la cara para mantener el cuerpo caliente.

En casos crónicos muerte por inanición

Page 13: Anorexia aron uriarte (1)

Tratamiento Médico El tratamiento médico consiste principalmente en la recuperación y

prevención de la desnutrición. La recuperación del peso es el objetivo principal en el tratamiento de la Anorexia Nerviosa. Para esto se debe realizar educación nutricional, ajustar la ingesta calórica según los requerimientos para la edad y sexo, además de restringir la actividad física. El uso de nutrición enteral es controvertido, reservándose solo para aquellos pacientes con una desnutrición severa que no han respondido al tratamiento hospitalario.

El aumento de peso en aquellos pacientes con una desnutrición severa (P/T menor P 75%), requiere de supervisión médica estricta, ya que una realimentación rápida puede producir edema y en algunos casos incluso llegar a una insuficiencia cardíaca congestiva (síndrome de realimentación)

El tratamiento de la amenorrea con estrógenos y progesterona combinadas depende de cada paciente. El manejo de la osteopenia en el paciente anoréxico consiste principalmente en la recuperación del peso. Es necesario en las pacientes anoréxicas dar también, un suplemento multivitáminico, que asegure 800 UI de vitamina D, además de calcio en dosis de 1000 a 1500 mg por día y que contenga Zinc.

Page 14: Anorexia aron uriarte (1)

Tratamiento Psiquiátrico

Si bien el enfoque del tratamiento psiquiátrico se mantiene en constante revisión existe acuerdo en que la terapia familiar es fundamental en los adolescentes. Actualmente se plantea un proceso terapéutico en fases y logos secuenciales específicos, (confianza, colaboración, potenciación), aspectos claves para impedir las recaídas y evitar la cronicidad. Los propósitos del tratamiento psicosocial apuntan a formar una buena alianza terapéutica para mantener la adherencia al tratamiento, tratar la psicopatología utilizando los fármacos más adecuados para cada caso, considerando que generalmente estos no son efectivos para tratar los síntomas primarios de la Anorexia Nervosa.

Los antidepresivos y neurolépticos parecen apropiados ante el alto porcentaje de patología asociada (depresión mayor, trastorno obsesivo compulsivo etc.). Otro objetivo es cambiar la conciencia individual y familiar de enfermedad, con el fin de hacerla más manejable. Una vez que la paciente a recuperado algo de peso la psicoterapia individual es también fundamental en la prevención de recaídas.

Page 15: Anorexia aron uriarte (1)