15
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dra. Maria Isabel Rojas Gabulli Instituto de Salud del Niño Servicio de Endocrinología

Anorexia colegio

Embed Size (px)

Citation preview

Trastornos de la Conducta Alimentaria

Dra. Maria Isabel Rojas Gabulli Instituto de Salud del Niño Servicio de Endocrinología

Clasificación (DSMIV)

Anorexia Restrictiva Purgativa

Bulimia Con antecedentes de anorexia Sin antecedentes de anorexia

Mixta: bulimarexia

Anorexia Nervosa(Anorexia = pérdida de apetito; Nervosa = por razones emocionales)

Originalmente descrita como un desorden con falta de apetito persistente y negativa a comer, a consecuencia de un conflicto emocional

Enfermedad psicofisiológica que afecta a niñas (90%) jóvenes y saludables durante la adolescencia

Anorexia Características

Negativa del individuo a mantener un peso corporal adecuado

Intenso miedo de ganar peso

Disturbio en la percepción de la forma y tamaño de su cuerpo

Anorexia Generalmente se inicia como

un intento para perder algunos kilos. Con el tiempo puede convertirse en una obsesión a pesar de tener apariencia normal.

Ausencia de por lo menos tres periodos menstruales consecutivos (amenorrea)

Comportamiento compulsivo

¿Estoy bien de peso?

Indice de masa corporal

Peso (kg) / Talla2 (m)

Sobrepeso: IMC 85 - 94 percentil

Obesidad: IMC >95 percentil

¿Cuál es mi peso ideal?

Anorexia Depresión (tristeza, aislamiento

social, irritabilidad, insomnio) Consecuencias biológicas

Músculo cardiaco (arritmia, falla cardiaca)

Deshidratación, cálculos renales, insuficiencia renal

Lanugo Pérdida de masa muscular (debilidad,

atrofia) Retardo en las funciones corporales

(estreñimiento) Pérdida de calcio ( osteoporosis)

Prevalencia: 0.5 - 1% en sexo femenino 5-10% son varones (gays?) Rara en la raza negra Incidencia bimodal (13-14 a., 17-18a) Recuperación: 30 - 60% Mortalidad anual: 0.05% Predisposición genética

Anorexia

Prevalencia. 4-10% 30- 80% con antecedentes de AN Historia de atracones en el 79% Uso de laxantes ó diuréticos Comportamiento secreto Predisposición genética

Bulimia

Peso/talla <85%

Dieta generalmente restrictiva

Amenorrea

Distorsión de imagen corporal

Antiserotoninérgicos mejoran pronóstico

Peso normal o bajo

Mayor frecuencia de atracones/purgantes

Oligomenorrea

Gran preocupación por peso e imagen

Antidepresivos en cuadro agudo

Anorexia Bulimia

Anorexia Tratamiento

Rehidratación

Estabilización metabólica

Realimentación

Psicoterapia

Terapia de familia

Farmacoterapia