AÑOVER PARA ENTREGAR

Embed Size (px)

Citation preview

EXCELENTISIMO AYUNTAMIENTO DE AOVER DE TAJO SOCIEDAD DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE ESPAA

HISTORIA DE LA VILLA DE AOVER DE TAJO (1222-1848)EVARISTO MARTN DE SANDOVAL Y CARMEN TRAVESEDO Y COLN DE CARVAJAL

2

INDICE SUMARIO INDICE SUMARIO

3

I. INTRODUCCIN Y RESMEN HISTRICO................................................pag.25 II. EL MEDIO FSICO.......................................................................................pag.44 III. ANTECEDENTES HISTRICOS.................................................................pag.48 Antecedentes....................................................................................pag.48 Hallazgos prehistricos.....................................................................pag.48 Vestigios del perodo cltico.............................................................pag.49 Antecedentes romanos: Varciles......................................................pag.49 La reconquista de Toledo.................................................................pag.51 Fueros concedidos por los reyes castellanos a los ciudadanos de Toledo, que en 1222 se daran tambien por Fernando III a los pobladores de Aover..............................................................................................pag.53 Restauracin del culto cristiano en Toledo; y donaciones y privilegios reales a la iglesia de Santa Mara de Toledo....................................pag.54

IV. FUNDACION DE AOVER EN 1222..........................................................pag.58 Fundacin de Aover........................................................................pag.58 La mota de Annover.......................................................................pag.58 Etimologa de Aover.......................................................................pag.60 El castillo de Aoer.........................................................................pag.61

4

Privilegio rodado o fuero de poblacin de Aover, dado por el Rey Fernando III El Santo en Toledo el 6 de Enero de 1222.................................................................................................pag.62 Extensin del Fuero de Toledo a los pobladores de Aover.............pag.62 Circunstancias que propiciaron la fundacin de Aover...................pag.62

V. AOVER EN EL PERIODO (1243-1466). CREACION DEL SEORIO SOLARIEGO DE AOVER A FAVOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARIA DE TOLEDO Y DESARROLLO HISTORICO.........................................................pag.67 Creacin del Seoro jurisdiccional y solariego de Aover. El rey Fernando III con ttulo de seoro, dona y traspasa en Valladolid el 2 de Abril de 1243 la mayor parte de su patrimonio en Aover, y otros bienes y derechos, a favor del Arzobispo de Toledo Don Rodrigo Jimnez de Rada y sus sucesores en la Sede de Toledo; recibiendo en trueque, otros bienes del patrimonio de Santa Mara de Toledo..............................pag.67 El Rey Fernando III el Santo, por un privilegio dado en Sevilla el 5 de Abril de 1252, reconoce la donacin que del lugar de Aover, haba hecho a Santa Mara de Toledo, por va del arzobispo de Toledo Don Rodrigo Jimnez de Rada, y sus sucesores en la Sede de Toledo; y ahora nuevamente, la confirma a favor de su hijo Don Sancho de Castilla, Arzobispo electo de Toledo, y los citados sucesores de la Silla Toledana..........................................................................................pag.71 Aover en el siglo XIV: Costumbre de los vecinos de la aldea de Aover, de reunirse en concejo abierto en la puerta de la Iglesia Parroquial de Santa Mara......................................................................................pag.72 Dependencia jurisdiccional de Aover, respecto de la ciudad de Toledo; y formacin y vicisitudes del Concejo Toledano..................................pag.74 Aover en 1435................................................................................pag.74 VI. AOVER EN EL PERIODO (1466-1480). CONSTITUCION DEL CENSO ENFITEUTICO PERPETUO DE AOVER IMPUESTO SOBRE EL

5

HEREDAMIENTO, SEORIO SOLARIEGO, Y RENTAS, DEL LUGAR Y SU TERMINO. ADQUISICION DE ESTE POR LA FAMILIA CARRILLO. Y DESARROLLO HISTORICO DE AOVER DURANTE LA TITULARIDAD DEL CENSO POR LOS CARRILLO.........................................................................pag.78 El Arzobispo de Toledo Don Alonso Carrillo de Acua, por la escritura que otorg en Cigales (Dicesis de Palencia) el 17 de Septiembre de 1466, ante el notario apostlico Diego Rangel; constituye un censo enfitetico perpetuo, impuesto, sobre el heredamiento, seoro solariego y rentas, del lugar de Aover, perteneciente a la Mesa Arzobispal de Toledo; y lo cede y traspasa a favor de Luis Carrillo de Guzman, sus hijos y descendientes, con la obligacin de un canon anual de 10.050. maravedes.......................................................................................pag.78 El lugar de Aover, se traslada en los aos inmediatos al de 1476, desde su primitivo emplazamiento junto al ri Tajo y el Camino Real de Toledo a Aranjuez, a su actual emplazamiento de la terraza superior ............pag.82 Real Cdula de 20 de Septiembre de 1479 del Rey Fernando El Catlico, expedida a instancia del Concejo de Aover; ordenando, que los nuevos pobladores, construyesen sus casas en el Aover bajo y antiguo, y no en el Aover alto y nuevo............................................pag.83

VII. AOVER EN EL PERIODO (1480-1652). EL CENSO ENFITEUTICO PERPETUO DE AOVER SE TRASPASA POR LOS CARRILLO A LOS NIO Ruina de los Carrillo, a causa de su participacin en la guerras civiles sobre la sucesin del Rey Enrique IV de Castilla..............................pag.85 Doa Constanza y Doa Isabel Carrillo, hijas y herederas de Don Luis Carrillo, venden y traspasan en 1480 a favor de Don Rodrigo Nio y sus herederos y sucesores; la titularidad del Censo Enfiteutico Perpetuo impuesto sobre el Heredamiento, Seoro Solariego, y Rentas, del lugar de Aover. Consolidacin y aumento del patrimonio de los Nio en Aover..............................................................................................pag.87 La formacin del patrimonio de los Nio en Aover..........................pag.93 Nuevos incrementos patrimoniales de la familia Nio en Aover......pag.96

6

Mandamiento de la ciudad de Toledo, para que el Concejo de Aover no impidiese a nadie, el ir a poblar libremente a cualquiera de los dos Aoveres: El Bajo o el Alto...............................................................pag.96 Nuevas y transcendentes condiciones impuestas en 1511 por el Cardenal Cisneros, a los Nio, con motivo del reconocimiento y confirmacin del traspaso de la propiedad del Censo Enfitetico Perpetuo impuesto sobre el heredamiento, seoro solariego, y rentas, de Aover, propio de la Mesa Arzobispal Toledana, cuya titularidad se haba traspasado por herencia de Don Rodrigo Nio en la persona de su hijo hijo Don Juan Nio..................................................................................................pag.97 Pleito de los Nio con el Concejo de Aover en 1518, sobre el uso de la Dehesa Boyal, pastos, y otros derechos.........................................pag.100 Institucin por Don Gabriel Nio, de una Capellana colativa en la Ermita de San Bartolom; rehabilitacin del edificio, y agregacin de una huerta para los capellanes.........................................................................pag.103 Fundacin el 8 de Septiembre de 1533, del primer Mayorazgo de los Nio, que incluye el Censo Enfiteutico Perpetuo del lugar de Aover............................................................................................pag.104 Pleito de Don Rodrigo Nio en 1541, contra algunos vecinos de Aover que haban quebrantado el Fuero de Poblacin.............................pag.109 Amojonamiento de la Legua de Toledo en 1554.............................pag.110 Pleito de Don Juan Nio de Guevara en 1579, con el Concejo y vecinos de Aover; sobre exencin del pago de la Alcabala para los productos procedentes del pago de diezmos, cuando estos se vendiesen dentro del trmino de Aover..........................................................................pag.110 Descripcin general de Aover en el siglo XVI...............................pag.110 Permutas realizadas por el Concejo de Aover en 1574, de algunas tierras de bienes de Propios, por otros predios del Real Patrimonio......................................................................................pag.114

7

El lugar de Aover cambia en 1592 al Rey Felipe II, su Isla y Soto del Roldanejo, por una parte de la Dehesa de La Alhndiga................pag.115 Pleito del Concejo de Aover 1584-1587 con Don Juan Nio de Guevara, sobre el derecho seorial del cobro del diezmo de frutas...............pag.116 Fundaciones pas en la Iglesia Parroquial de Aover.....................pg.118 Ordenanzas de la Hermandad de la Vera Cruz del ao 1592.........pag.118 Primeras Ordenanzas Municipales del lugar de Aover, dispuestas por el Concejo, y aprobadas solemnemente por el rey Felipe II y los ministros del Real y Supremo Consejo de Castilla el 11 de Enero de 1597...............................................................................................pag.119 Protocolos notariales del siglo XVI que se conservan.....................pag.126 A instancia de los titulares del Censo de Aover, por Real Cdula de 29 de Diciembre de 1601, se da el nombre de Aover de Tormes, en Tierra de Salamanca, a la antigua villa de a Aldehuela, propiedad de la familia Nio; sobre la que se crea el 10 de Abril de 1621 el ttulo de Castilla de Conde de Aover de Tormes, que llevarn en adelante los titulares del Censo de Aover, llamado a partir de entonces y en evitacin de confusiones Aover de Tajo...........................................................pag.126 El Rey Felipe III por su Cdula de 31 de Marzo de 1612, reconoce al lugar de Aover de Tajo, el antiguo privilegio que posea, de nombrar alcaldes y cuadrilleros de la Santa Hermandad, sin necesidad de que se llevasen los nombramientos a la ciudad de Toledo............................................pag.127 Nuevos pleitos de los ganaderos de Aover con el Honrrado Concejo de la Mesta..........................................................................................pag.127 Pago del retablo de la Iglesia Parroquial de Santa Ana..................pag.128 Adquisicin de una cruz procesional de plata para la Parroquia de Santa Ana.................................................................................................pag.128

8

Perjuicios causados a los de Aover, por la proximidad de los bosques y cotos de caza del Rey inmediatos al Real Sitio de Aranjuez, y establecimiento de compensaciones..............................................pag.129 Pequeos excesos de las autoridades locales................................pag.129 En 1606 el rey Felipe III crea en Aover un Psito Real, para garantizar la provisin de pan a la Corte.............................................................pag.129 Auge de la actividad agraria en 1621: Nuevas plantaciones de vias y olivos en La Alhondiguilla, y roturaciones para siembras de pan en El Soto................................................................................................pag.131 Sentencia de 1624 favorable a los vecinos de Aover, confirmndoles el derecho a la tala rboles sin necesidad de previa licencia de la ciudad de Toledo............................................................................................pag.132 Concordia de 8 de Diciembre de 1634 en materia de Diezmos, establecida entre el titular del Censo Enfitetico Perpetuo y el Concejo y vecinos de Aover de Tajo.............................................................pag.133 Creacin del Psito Po de Aover por el Cardenal Portocarrero en 1684...............................................................................................pag.134 El Concejo de Aover adquiere de la Real Hacienda, el derecho al cobro del impuesto de la Alcabala, que gravaba todas compraventas realizadas en Aover.......................................................................................pag.134 Fundacin en 1622 de la Cofrada de N S del Carmen................pag.135 Fundacin en 1623 por los Condes de Aover y de los Arcos, titulares del Ceso de Aover, del Colegio de Gramticos de San Ildefonso de la villa de Cuerva, para educacin gratuita de los nios nacidos en Aover de Tajo...................... .........................................................................pag.136 VIII. EL LUGAR DE AOVER DE TAJO POR PRIVILEGIO DEL REY FELIPE IV DADO EL 27 DE DICIEMBRE DE 1639 SE TRANSFORMA EN VILLA,

9

INDEPENDIENTE DE LA JURISDICCION DE LA CIUDAD DE TOLEDO.....pag.140

IX. AOVER EN EL PERODO (1652-1848). DESARROLLO HISTORICO HASTA LA DISOLUCION DEL RGIMEN SEORIAL Y LA DESVINCULACIN PATRIMONIAL DEL SEORIO SOLARIEGO ...............................................pag.147 Aumento de la superficie cultivable.................................................pag.147 Costumbre de los vecinos, de realizar el pago de los Diezmos en la paneras seoriales.........................................................................pag.148 Inventario de los ornamentos de la Ermita de San Bartolom realizado en 1671...... ........................................................................................pag.148 Fundaciones pas del siglo XVII......................................................pag.150 Antecedentes del Escudo Municipal...............................................pag.151 Disminucin de la poblacin...........................................................pag.152 Protocolos notariales del siglo XVII conservados............................pag.152 Notables del siglo XVII....................................................................pag.152 El panorama agrario de Aover durante el siglo XVIII....................pag.153 Nuevos rompimientos de tierras en 1712; realizados con autorizacin del primer monarca de la nueva dinasta: Felipe V; a quien haban ayudado la villa de Aover en la Guerra de Sucesin.......................................pag.153 Introduccin en 1719 de la siembra de sosa y barrilla....................pag.154 Construccin de la nueva Iglesia Parroquial de Santa Ana.............pag.154 -Breves antecedentes relativos a la Iglesia Parroquial de

10

Santa Mara en el Aover Bajo y Antiguo; y a la nueva Iglesia Parroquial de Santa Ana del Aover Alto y Nuevo .....................................................................................pag.154 -Ruina de la Iglesia Parroquial de Santa Ana en 1683. Proyecto no ejecutado de Pedro Gonzlez, para la reparacin, y nueva construccin de una capilla mayor con sacrista ..................................................................................... pag.155 -Causas de la inactividad reconstructiva: Aumento de la ruina de la Iglesia Parroquial, y traslado del Santsimo Sacramento, imgenes y retablos, a las ermitas de la Vera Cruz y de San Bartolom.....................................................................pag.156 -A instancias del Concejo y Prroco de Aover de Tajo, y por orden del Arzobispado, en 1727 Pedro Snchez Romn, maestro de obras y alarife de la ciudad de Toledo, reconoce el estado de la iglesia, emite un dictamen sobre las obras necesarias para su rehabilitacin; y redacta un proyecto alternativo que contempla la demolicin de la iglesia ruinosa, aprovechando los materiales del derribo de esta y parte de su edificacin....................................................................pag.156 -Proyecto de nueva iglesia parroquial, redactado por Pedro Snchez Romn, maestro de obras y alarife de la ciudad de Toledo..........................................................................pag.160 -El Concejo de Aover, de comn acuerdo con el Arzobispado de Toledo, decide la construccin de una nueva Iglesia Parroquial, segn el proyecto redactado por Pedro Snchez Romn, maestro de obras y alarife de la ciudad de Toledo...... .....................................................................................pag.165 -Acuerdo definitivo de 5 de Junio de 1727 para edificar una nueva iglesia parroquial...............................................pag.168 -Proceso constructivo de la nueva iglesia (17281753)............................................................................pag.168 -Bendicin de las campanas en 1788...........................pag.171

11

Construccin en 1730 de un nuevo puente, en el Arroyo de la Fuente del Valle...............................................................................................pag.171 Incumplimiento en 1738 del pago del diezmo de granos................pag.172 Talla de Jess Crucificado del imaginero Jos Zazo adquirida en 1764 para la Ermita de la Vera Cruz........................................................pag.173 Las propiedades del Cabildo de la Iglesia de Toledo en Aover en 1744.... .......................................................................................................pag.173 El Estado Noble de la villa de Aover de Tajo, obtiene por sentencia en 1753, el derecho a ostentar la Mitad de Oficios del Concejo. Familias nobles y casas solariegas de Aover..............................................pag.173 Largo perodo de explendor para la Ermita de San Bartolom y su Cofrada durante el siglo XVIII........................................................pag.176 -Continuacin de su actividad......................................pag.176 -Continuacin de la Cofrada........................................pag.177 -Largo perodo de auge y esplendor de la Cofrada.....pag.177 -Retablo del altar mayor, tallado en 1714 por Nicols Trevisano y dorado en 1725 por Patricio Lpez...........pag.177 -Arcn para la cera del Santsimo Cristo de la Misericordia...... .....................................................................................pag.178 -Nuevas puertas para la ermita, realizadas en 1723 por Jos Cabeza de Pantoja.......................................................pag.178 -Realizacin en 1726 de los altares laterales de la ermita para

12

el Cristo de la Misericordia y Nuestra Seora de Gracia; talladas por el escultor Diego Rodrguez de Lima........pag.178 -La Ermita de San Bartolom, recibe al Santsimo Sacramento y parte de las imgenes y ornamentos de la Parroquia de Santa Ana, a causa de su ruina y mientras dura la obra de rehabilitacin de esta; administrndose en ella los Santos Sacramentos, y constituyndose en dependencia parroquial junto con la Ermita de la Vera Cruz..............................pag.179 -La Cofrada adquiere un plato y un cliz de plata.......pag.179 -Adquisicin de un misal, dos casullas, dos clices, una patena y una campanilla de plata.................................pag.180 -Construccin de un altar porttil y tres mesas de altar............ ....................................................................................pag.180 -Adquisicin de una cruz de plata labrada, para el pendn de la Cofrada...................................................................pag.180 -Obras en la ermita......................................................pag.180 -Construccin en 1764 de un trono de plata, realizado en Toledo por el platero Manuel de Bargas.......................pag.180 -Peana de plata para el trono del santo, realizada en Madrid en 1759 por el platero Carlos Gmez...........................pag.182 -Andas nuevas doradas, realizadas en Toledo por el escultor Pedro de Luna; y doradas por el dorador Chrissgono Snchez de Ortega......................................................pag.182 -Plvora y Msica.........................................................pag.183 -Construccin en 1769 de un pretil y enlosado de piedra realizado por Pablo Gimnez, profesor de arquitectura de Aover..........................................................................pag.183

13

-Organo nuevo, construido en Toledo por Francisco Daz........ ....................................................................................pag.183 -Estampas con la imagen del Santo.............................pag.183 -Cajonera realizada en 1767 por Jos Caizares.........pag.184 -Cruz y candeleros de plata, realizados en Toledo en 1767 por el platero Manuel Gimnez...........................................pag.184 -Lmpara de plata realizada en Toledo por Manuel Gimnez... ....................................................................................pag.184 -Trono para el Santo Cristo de la Misericordia.............pag.184 -Construccin de una tribuna nueva en 1773...............pag.184 -Obras en la cueva y el granero, realizadas en 1775...pag.184 -Adquisicin de seis candeleros de plata, una lmpara, una cruz, la cajonera, un terno, y seis ramos de flores de plata con sus maceteros. Regalo de la pizarra necesaria para techar la torre de la nueva iglesia parroquial................pag.185 Talla del Cristo de la vera cruz, esculpida en 1764 por el escultor Jos Zazo para la Ermita de la Vera Cruz...............................................pag.185 Constancia documental, de la existencia y funcionamiento en Aover de Tajo de otras cofradas: Cofrada del Santsimo Sacramento, Hermandad de la Vera Cruz, Cofrada de Nuestra Seora de las Mercedes y Cofrada de Nuestra Seora de la Concepcin.............................................pag.185 El Patronato de Don Francisco Carmena dispuesto en 1766, y otras fundaciones en Aover...................................................................pag.186

14

Medidas para proteger a los agricultores de los posibles abusos de algunos funcionarios pblicos, cobradores de rentas y contribuciones........ .......................................................................................................pag.189 Construccin en Aover de Tajo, de la Real Acequia del Jarama; y puesta en riego de numerosas tierras (1724-1746)....................................pag.189 Nuevo ordenamiento de los psitos................................................pag.191 Innovaciones en la composicin del Concejo..................................pag.191 Descripcin en 1757, de la toma de posesin del nuevo titular del Censo Perpetuo de Aover........................................................................pag.192 Real Provisin mandando a los vecinos de Aover de Tajo, que el pago de los diezmos seoriales se continuase realizando en especie....pag.194 La Justicia de Aover es declarada en 1764, libre de la jurisdiccin del Honrado Concejo de la Mesta........................................................pag.195 La Unica Contribucin y el Catastro de Ensenada. -Propiedades y rentas del Cabildo de la Iglesia de Toledo..............................................................pag.196 -Propiedades y rentas del Estado Eclesistico de Aover..............................................................pag.199 -Propiedades y rentas del Titular del Censo Enfitutico Perpetuo de Aover..........................................pag.201 Una visin general de Aover de Tajo a fines del siglo XVIII .......................................................................................................pag.204 Aumento de la poblacin................................................................pag.208

15

Auge de la agricultura y demanda de tierras en arrendamiento......pag.208 Arrendamientos de tierras..............................................................pag.209 Introduccin en Aover de Tajo hacia 1792 del cultivo de esprragos.....................................................................................pag.210 Notables del siglo XVIII...................................................................pag.211 El Doctor Don Casimiro Gmez Ortega..........................................pag.211 Gmez Ortega introduce en 1783 en Aover de Tajo el cultivo de la semilla del sen................................................................................pag.214 Protocolos notariales del siglo XVIII conservados...........................pag.215 Inventario patrimonial del Mayorazgo de los Nio en Aover el ao 1805...............................................................................................pag.215 El Rey Carlos IV incorpora en 1805 a la Corona, la Jurisdiccin y el Seoro Temporal de los bienes de la Iglesia de Toledo............................................................................................pag.216 Ejemplo de las utilidades de un cultivo de 200 fanegas en 1809....pag.216 Las Cortes de Cdiz, disuelven en 1811 los seoros jurisdiccionales, pero manteniendo los derechos de propiedad territorial particular a favor de los antiguos seores solariegos.................................................pag.216 El rey Fernando VII en 1814 dispone, que a los antiguos Seores Jurisdiccionales y solariegos, le sean reintegradas sus rentas, frutos, emolumentos, prestaciones y derechos de sus antiguos seoros territoriales y solariegos con los dems derechos.........................................................................................pag.220 Ley de 3 de Mayo de 1823, declarando en vigor el Decreto de las Cortes

16

de 6 de Agosto de 1811, por el que se abolieron todas las prestaciones reales, personales, regalas, y derechos anejos, inherentes, y que deban su origen, a ttulo jurisdiccional o feudal.........................................pag.221 Composicin del Concejo de Aover de Tajo en el primer tercio del siglo XIX.................................................................................................pag.222 Ley de 6 de Agosto de 1837 sobre seoros...................................pag.222 El Arzobispo de Toledo reconoce por ltima vez el 16 de Marzo de 1846 la titularidad del Censo Enfitetico Perpetuo de Aover de Tajo, a favor del poseedor de los bienes y derechos del antiguo mayorazgo de los Nio................................................................................................pag.223 Escritura de convenio otorgada en 1848 por los vecinos de Aover de Tajo y el Titular del Censo Enfitetico Perpetuo, impuesto sobre todas las casas y bienes races de la villa y su trmino.................................pag.223 Protocolos notariales del siglo XIX conservados............................pag.224 Notables de Aover en este siglo XIX.............................................pag.224 Una visin General de Aover de Tajo a mediados del siglo XIX.................................................................................................pag.224

X. BIBLIOGRAFIA..........................................................................................pag.227

XI. CLAVE DE MANUSCRITOS.....................................................................pag.240 XII. NOTAS A PIE DE PAGINA......................................................................pag.242

XIII. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Y APENDICE DOCUMENTAL........pag.271 Apndice N 1. Privilegio rodado y carta puebla de Aover, dada por el

17

rey Fernando III el Santo en Toledo el 6 de Enero de 1222............pag.272 Apndice N 2. Fuero dado a los pobladores de Aover por el rey Fernando III el Santo; y que haba sido concedido por el rey Alfonso VII a los mozrabes, castellanos, y francos, de la ciudad de Toledo el 16 de Diciembre de 1118..........................................................................pag.277 Apndice N 3. Confirmacin hecha por el Rey Alfonso VII en Toledo el 5 de Marzo de 1176, del Fuero que inserta; y que haba sido dado el 5 de Marzo de 1176 a los mozrabes, castellanos y francos de la ciudad de Toledo el 16 de Diciembre de 1118; y que el rey Fernando III el Santo concedi el 6 de Enero de 1222 a los pobladores de Aover.........pag.281 Apndice N 4. Privilegio del rey Alfonso VIII, dado en Toledo el 1 de Octubre de 1182, liberando a los caballeros e individuos de la milicia de Toledo y de su trmino, de la Dcima Real y de cualquier otro tributo real. .......................................................................................................pag.285 Apndice N 5. Privilegio del rey Alfonso VIII dado en Agreda en 1184, eximiendo a los collazos de la Iglesia de Toledo, de los tributos de Fonsadera, Facendera, Pecho, Servicio y Fonsado, excepto cuando el Rey fuese personalmente a la guerra.............................................pag.287 Apndice N 6. El rey Fernando III traspasa en Valladolid el 2 de Abril de 1243, su patrimonio real en Aover, y otros bienes y derechos, a favor del Arzobispo de Toledo Don Rodrigo Jimnez de Rada y sus sucesores en la Iglesia de Toledo, recibiendo en trueque otros bienes del patrimonio arzobispal toledano.........................................................................pag.289 Apndice N 7. Carta del rey Fernando III el Santo, fechada en Jan el 31 de Marzo de 1246, disponiendo: Que como en el marco del trueque del lugar de Aover, se inclua la donacin de la ciudad de Baza, cuando se tomase a los moros; y no haba podido drsela todava; promete al Arzobispo de Toledo Don Rodrigo Jimnez de Rada, entregarle Baza dentro de cuatro aos; y concedindole hasta el momento de la entrega, una indemnizacin de cinco mil maravedes, situados en las rentas que el monarca tena situadas en tierras del Rey de Granada.........................................................................................pag.293 Apndice N 8. Relacin continuada de los Arzobispos de Toledo Seores Solariegos de Aover de Tajo..........................................pag.294

18

Apndice N 9. Carta del rey Fernando III fechada en Sevilla el 10 de Diciembre de 1251, dirigida a su hijo Don Sancho, electo Arzobispo de Toledo, prometindole la entrega de la ciudad de Baza el prximo da primero de Mayo.............................................................................pag.305 Apndice N 10. El rey Fernando III el Santo por privilegio fechado en Sevilla el 5 de Abril de 1252, reconoce la donacin del lugar de Aover, que haba hecho al Arzobispo de Toledo Don Rodrigo Jimnez de Rada y sus sucesores y la Santa Iglesia Catedral de Toledo; y ahora, nuevamente la confirma a favor de su hijo Don Sancho de Castilla, electo Arzobispo de Toledo y sus sucesores y la Santa Iglesia de Toledo............. .......................................................................................................pag.307 Apndice N 11. Traslado parcial de la informacin judicial y apeo realizado en Aover el 23 de Abril de 1436, de las tierras que constituan el heredamiento de la Mesa Arzobispal de Toledo, hecho en virtud de la orden que dio el Seor Arzobispo de Toledo en Alcal de Henares el 18 e Enero de 1436................................................................................pag.309 Apndice N 12. El Arzobispo de Toledo Don Alonso Carrillo de Acua, por escritura otorgada en Cigales (Dicesis de Palencia) el 17 de Septiembre de 1466 ante el notario apostlico Diego Rangel; cede a Luis Carrillo de Guzmn, a ttulo de censo enfitutico perpetuo y renta anual de diez mil cincuenta maravedes, el til dominio del heredamiento, seoro y rentas del lugar de Aover..............................................pag.314 Apndice N 13. Testamento de Don Luis Carrillo de Guzmn, otorgado en Illescas el 24 de Octubre de 1479 ante el escribano Pedro Gonzlez de Toledo; en donde entre otras disposiciones, ordena el pago de ochocientas doblas a los herederos de Pedro Fernndez Jurado y la venta de sus bienes; entre los que se encuentra el censo en enfitusis perpetua del lugar de Aover..........................................................pag.327 Apndice N 14. Escritura otorgada en Alcal de Henares el 30 de Julio de 1511 por el Cardenal Arzobispo de Toledo Fray Francisco Jimnez de Cisneros, de una parte; y Don Juan Nio de la otra; por la que el primero confirma a favor del segundo, y de sus herederos y sucesores, la posesin y tenencia en censo enfiteutico perpetuo del heredamiento, seoro solariego y rentas del lugar de Aover; con las clusulas y condiciones que se establecen.......................................................pag.333

19

En el mismo documento se insertan los siguientes instrumentos: -I. Instancia de Doa Constanza (debidamente autorizada por su marido Rodrigo de Olmos) y Doa Isabel Carrillo; elevada al Seor Arzobispo de Toledo, comunicndole la venta y traspaso que quieren realizar a favor de Rodrigo Nio y sus herederos y sucesores; del Censo Enfiteutico Perpetuo impuesto sobre el heredamiento, seoro solariego y rentas del lugar de Aover, propio de la Mesa Arzobispal Toledana; por si quisiera tomarlo para si en el precio que tienen acordado. -II. Respuesta que dio el Arzobispo de Toledo, manifestando su renuncia al tanteo; y autorizando a Doa Constanza y Doa Isabel Carrillo, a efectuar la venta y traspaso del Censo Enfiteutico Perpetuo impuesto sobre el heredamiento, seoro solariego y rentas del lugar de Aover; propio de la mesa Arzobispal Toledana, a favor de Rodrigo Nio y sus herederos. Amos documentos otorgados en Alcal de Henares el 10 de Febrero de 1480 ante Pedro de la Puente, notario apostlico. -III. Escritura otorgada en Illescas el 18 de Febrero de 1480 ante el escribano Pedro Alfonso de Cotta, por Doa Constanza y Doa Isabel Carrillo de una parte; y Don Rodrigo Nio de la otra. Por la que por los primeros se vende y traspasa a favor del segundo y sus herederos y sucesores: La titularidad del Censo Enfiteutico Perpetuo impuesto sobre el heredamiento, seoro solariego y rentas del lugar de Aover, propio de la Mesa Arzobispal Toledana. -IV. Escritura otorgada en Illescas el 18 de Febrero de 1480 ante el escribano Pero Alfonso Cotta por Doa Constanza y Doa Isabel Carrillo; confirmando la escritura de venta y traspaso realzada a favor de Rodrigo Nio y sus sucesores, de la titularidad del Censo Enfiteutico Perpetuo, impuesto sobre el heredamiento, seoro solariego y rentas del lugar de Aover, propio de la Mesa Arzobispal Toledana. -V. Escritura autorizada en Illescas el 18 de Febrero de 1480 por el escribano Pero Alfonso Cotta en la que constan: La entrega de la Titularidad del Censo Perpetuo impuesto sobre el heredamiento, seoro solariego y rentas de Aover, propios de la Mesa Arzobispal Toledana; realizado por Rodrigo de Montoro, como apoderado de Doa Constanza y

20

Doa Isabel Carrillo; y la toma de posesin y acciones y manifestaciones pblicas de la misma; hechas en Aover Alto y Bajo por su nuevo titular Don Rodrigo Nio en presencia del Alcalde de Aover y varios vecinos. Apndice N 15. Bula del Papa Len X, dada en Roma el 7 de Enero de 1517 a favor de Don Juan Nio, confirmando y aprobando los actos y documentos relativos a la transmisin y titularidad del Censo Enfiteutico Perpetuo impuesto sobre el heredamiento, seoro solariego y rentas del lugar de Aover, propios de la Mesa Arzobispal Toledana; y ordenando a los Obispos de Crdoba, Segovia y Avila, que amparasen y mantuviesen a Don Juan Nio y sus sucesores en dicha titularidad....................pag.355 Apndice N 16. Escritura otorgada en Aover el 8 de Septiembre de 1533 por Don Juan Nio y su mujer Doa Aldonza Zapata, por la que ordenan la fundacin de un vnculo perpetuo con el tercio y quinto de sus bienes y otras mejoras entre las que se encuentra la titularidad del Censo Enfiteutico Perpetuo del Heredamiento, Seoro Solariego y Rentas del lugar de Aover; y otros bienes que all posean, con otros varios de su patrimonio en la ciudad de Toledo y en la villa de Mazarambrz; hecho a favor de su hijo primognito Don Rodrigo Nio y sus herederos y sucesores; con arreglo a los llamamientos y clusulas que se detallan...... .......................................................................................................pag.358 Apndice N 17. Real Cdula del rey Felipe II dada en Valladolid el 21 de Enero de 1557 a favor de Rodrigo Nio y Zapata y su mujer Doa Teresa de Guevara, dndoles facultad para fundar un mayorazgo............pag.373 Apndice N 18. Inventario de los bienes muebles que se encontraban al tiempo del fallecimiento de Rodrigo Nio en su casa de Aover; segn la relacin que dio Lucas Hernndez, su mayordomo en Aover el 25 de Enero de 1558................................................................................pag.377 Apndice N 19. Primeras Ordenanzas Municipales del lugar de Aover, redactadas por su Concejo, y aprobadas por el rey Felipe II y los Ministros del Real y Supremo Consejo de Castilla, en Madrid el 11 de Enero de 1597...............................................................................................pag.383 Apndice N 20. Real Despacho del rey Felipe IV, dado en Madrid el 27 de Diciembre de 1639, concediendo al lugar de Aover el ttulo de Villa; e independizndola jurisdiccionalmente de la ciudad de Toledo........pag.390

21

Apndice N 21. Letras Apostlicas dadas por el Nuncio e Su Santidad en Madrid el 20 de Agosto de 1738, para que los vecinos de Aover de Tajo, pagasen puntualmente el diezmo de granos al titular del Censo de Aover............................................................................................pag.394 Apndice N 22. Declaracin jurada y dictamen emitido en Toledo el 11 de Marzo de 1727 por Pedro Snchez Romn, maestro de obras y alarife de la ciudad de Toledo; sobre el estado ruinoso de la Iglesia Parroquial de Santa Ana de Aover de Tajo; las obras necesarias y las condiciones de ejecucin para su rehabilitacin; y el proyecto alternativo de demolicin de la antigua iglesia y construccin de otra nueva aprovechando los materiales del derribo.....................................................................pag.396 Apndice N 23. Escritura de reconocimiento de la titularidad del Censo Enfiteutico Perpetuo de la villa de Aover de Tajo; otorgado en Toledo el 16 de Marzo de 1846 por los seores de la Comisin de Culto y Clero del Arzobispado de Toledo: A favor de Don Diego Isidro de Guzmn y de la Cerda, y sus herederos y sucesores; autorizada por Manuel Snchez Gijn, escribano pblico de Toledo.................................................pag.400 Apndice N 24. Datos histricos y genealoga continuada de la familia Carrillo, primeros titulares del Censo Enfiteutico Perpetuo de Aover; con expresin de los sucesivos titulares que lo han gozado hasta su transmisin a la familia Nio...........................................................pag.403 Apndice N 25. Datos histricos y genealgicos de la familia Nio; con expresin de los sucesivos titulares del Censo Enfiteutico Perpetuo de la villa de Aover de Tajo...................................................................pag.404

XIV. NOTAS A PIE DE PAGINA DE LOS APENDICES.................................pag.432

22

23

I.INTRODUCCIN Y RESUMEN HISTRICO. I. INTRODUCCIN Y RESMEN HISTRICO.INTRODUCCIN La Historia de la Villa de Aover de Tajo (1.222-1848), es el resultado del trabajo de investigacin, que el Ayuntamiento Aoverano encargo a los autores en 1.997; por iniciativa del Alcalde Don Alberto Villaseca Carmena, y para conmemorar, el DCCXXV aniversario de su fundacin en 1222 por el Rey Fernando III El Santo. Pese a tan venerable antigedad oficial de setecientos veinticinco aos, la villa careca de una monografa histrica; por lo que los datos que ahora se publican, son rigurosamente inditos

24

Una buena parte de los fondos histricos manuscritos relativos a Aover de Tajo se ha conservado: Los de su Archivo Histrico Municipal, los del antiguo Archivo Seorial, los de los antiguos Titulares del Censo, y los del Archivo de Protocolos Notariales; lo que nos ha permitido realizar la investigacin sobre un gran volumen documental. El intervalo histrico del presente trabajo, tiene como lmites temporales, el perodo (1222-1848) que hemos considerado como la Historia Antigua de Aover de Tajo; iniciado con la fundacin oficial de Aover en 1222, se desarrolla hasta 1848; ao en el que redimido el censo, y de mutuo acuerdo, el titular del mismo y los vecinos de Aover, otorgan la escritura pblica por la que estos acceden finalmente a la propiedad de los bienes y medios de produccin; lo que tiene lugar, una vez operadas importantes transformaciones, que tienen lugar, durante el primer tercio del siglo XIX, consecuencia de la abolicin del seoro, de la legislacin desvinculadora y desamortizadora, y otras disposiciones que configuran el nuevo rgimen municipal, administrativo, y judicial, local; y que vienen a significan para Aover, el inicio de su modernidad. Por ello consideramos que siguiente perodo histrico 1848-2000, configura la Historia Moderna de Aover de Tajo; cuyo estudio esperamos poder realizar en un futuro prximo. En tan extenso perodo histrico abarcado, una serie de acontecimientos determinan a su vez, bajo nuestro punto de vista, una subdivisin en otros intervalos histricos diferenciados. El primero de ellos, formara el intervalo (1222-1466); se inicia con el poblamiento regulado por el fuero de poblacin de 1222 y bajo un brevsimo rgimen realengo, transformado en 1243, en seoro solariego a favor de Santa Mara de Toledo, administrado por el sistema de arrendamiento anuales hasta 1466. El segundo intervalo histrico (1466-1652), se inicia con un novedoso sistema de administracin y explotacin del seoro:: La constitucin de un Censo Enfitetico Perpetuo; impuesto con carcter general por el Arzobispo de Toledo, sobre su Heredamiento, Seoro Solariego, y Rentas, de Aover. Entre (1466-1480) el censo est bajo la titularidad de la familia Carrillo, que lo transmite a los Nio, y constituye una de las dotaciones de su mayorazgo, por lo que se va transmitiendo sucesivamente hasta la disolucin del rgimen seorial en el siglo XIX; y que determina la presencia y vinculacin del linaje, en todos los mbitos de la vida de Aover durante todo el Antiguo Rgimen. Durante el citado perodo (1466-1652), en Aover, como en otros lugares del patrimonio de Santa Mara de Toledo, la jurisdiccin se ejercer por el Corregimiento de la ciudad de Toledo, hasta el ao 1652 en el que el antiguo lugar, adquiere el privilegio de villazgo, transformndose en villa independiente. El sistema de colonizacin y administracin, adoptado por la Corona durante el largo proceso de la reconquista, y mantenido durante todo el Antiguo Rgimen, se basaba en la creacin de seoros; a partir de la creacin del Seoro de Aover en 1243, la vida aoverana se desarrolla vinculada, permanentemente, a esa

25

institucin: La seorial, que corresponde ejercer al Arzobispo de Toledo, Seor solariego de Aover; aunque tras la constitucin del Censo Enfitutico Perpetuo en 1.466, se encuentra vaca de contenido, al quedar transformada en una mera figura arbitral; ya que en virtud del censo perpetuo creado, y por su inclusin en el mayorazgo familiar corresponder a los Nio el ejercicio prctico de las funciones, prerrogativas, y beneficios. Las facultades jurisdiccionales, cuyo ejercicio, en principio y documentalmente, corresponda al titular del seoro, el Arzobispo de Toledo, resultan en la prctica muy confusas; al ejercerse la jurisdiccin por el Corregimiento de la ciudad de Toledo; en varios documentos puede interpretarse, como una parte del patrimonio real no transmitido y reservado; y por ello ser enajenada por Felipe IV en 1652, con ocasin del privilegio de villazgo, adquirido por los vecinos de Aover, con gran esfuerzo y a un alto costo. Este hecho transcendental: La transformacin del antiguo LUGAR de Aover, en VILLA independiente de la jurisdiccin de Toledo, es el logro de una antigua aspiracin municipal; con transcendencia jurdica, significado honorfico, y que tendr beneficiosas consecuencias administrativas para el colectivo aovereo. El texto general sigue, en la manera de lo posible, un orden cronolgico; y se completa con un Apndice Documental; que contiene, aquellos documentos de mayor transcendencia para la historia de la villa; as como otros estudios histricos complementarios de importancia y transcendencia, como son los del fuero de poblacin, las donaciones reales, la constitucin del Censo Enfitutico Perpetuo, sus sucesivas transmisiones, la fundacin del Mayorazgo de Aover, la sucesin continuada de los seores solariegos, y la de los titulares del referido censo.

RESUMEN HISTORICO Debido a fenmenos climticos y glaciales, la accin erosiva de las aguas, sobre las diferentes clases de suelo, conform el cauce del ro Tajo; en el tramo comprendido entre Aranjuez y Talavera de la Reina, tuvo lugar la formacin de una serie de terrazas; que resultarn determinantes para los asentamientos humanos y la actividad agropecuaria e industrial. Bsicamente, las terrazas formadas, tienen diferentes alturas y su formacin tuvo lugar en las a las siguientes edades: Terraza superior: 86 metros del perodo geolgico Mindeliense. Segunda glaciacin (400.000 a 300.000 aos a.d.C.). Correspondiente al Paleoltico

26

Inferior. Terraza media: 52 metros del perodo geolgico Rissense. Tercera glaciacin (200.000 a 125.000 aos a.d.C.). Correspondiente al Paleoltico Inferior. Terraza baja: 17 metros del perodo geolgico Wrmense. Cuarta glaciacin (75.000 a 8.000 aos a.d.C.) . Correspondiente al Paleoltico Medio y Superior. La terraza media, posee fauna e industria asociada; material ltico de industria acheulense en cuarcita y cuarzo filoniano, formada por objetos modulares de talla bifacial incompleta, y lascas clactonienses. Numerosos restos de esta cultura prehistrica, han sido localizados en el trmino de Aover de Tajo, recogidos en superficie por cientficos, y varios vecinos; documentando la estancia y el paso del hombre prehistrico por estos lugares; apreciados por sus canteras para fabricacin de armas y utensilios, y su riqueza cinegtica. Del periodo cltico, cultura tribal, guerrera, y ganadera, con importante asentamiento en la que sera ciudad de Toledo, y que pudo apreciar estos parajes por su inters estratgico y los excelentes pastos ribereos, solamente nos ha llegado un vestigio onomstico: Barcils; topnimo que sigue conservando una finca radicada en el actual trmino de Aover. Durante la civilizacin romana, continu existiendo Barcils; documentado, a travs de un testimonio epigrfico, que acredita la existencia de un famoso manantial de aguas salutferas. Se trata de un exvoto dedicado a las Ninfas Varcilensis o Ninfas de Barcils. Presumiblemente en este perodo, debieron de crearse las primeras unidades agropecuarias, explotadas bajo el sistema de colonato; que con el nombre de villae, se dispondran en las inmediaciones de la va principal, que paralela a la margen derecha del ro Tajo, comunicaba dos importantes ncleos urbanos romanos: Toletum (Toledo) y Complutum (Alcal). Las civilizaciones posteriores, visigoda, y musulmana, como sucede en otros trminos inmediatos documentados, debieron de continuar estas explotaciones ribereas, de valor agropecuario y cinegtico, inters estratgico, e inmediatas a la metrpoli toledana. Barciles, llegar muy aumentado y con ttulo de villa se documenta el ao 1086 en el que Alfonso VI la dona a Santa Mara de Toledo. Fernando III en 1222, accediendo a lo solicitado por varios vecinos de la ciudad de Toledo, expide una carta de privilegio para poblar en Annover, otorgando a los colonos el privilegiado Fuero de Toledo. Los primeros edificios documentados de Annover son su castillo, un cellero

27

o almacn, y unos molinos reales, situados en el tramo del ro comprendido entre la Isla de Cinco Yugos, y el futuro Aover. Del castillo de Annover, solo ha llegado hasta nuestros das su cimentacin y una cmara subterrnea. Las caractersticas de la muela o promontorio donde se asienta, permite la hiptesis histrica, de la previa existencia de una mota defensiva; edificio militar de carcter temporal, factible de ser construido en un brevsimo espacio de tiempo, y basado en la eficacia militar de taludes y fosos inundados con agua; construdo con empalizadas, y eficaz defensa de una pequea aldea aneja; mota que sera substituida posteriormente por el castillo. El edificio militar, pudo tener su origen en necesidades defensivas perentorias, al estar en tierra de frontera natural, asociada al ro. El castillo se configura, como un elemento de vigilancia de la ciudad de Toledo, idneo para alojamiento y estancia de una pequea hueste, encargada de la defensa del cellero, o almacn de productos agrarios, y refugio temporal de agricultores. La existencia de la hipottica mota castral, y en cualquier caso, la existencia documentada del pequeo castillo, justificara algunas de etimologas posibles de Annover: Derivacin de Anobios, nombre aplicable a los que vivan arriba, en la mota o castillo; o posible derivacin de Anubda, antiguo servicio de guerra; consistente, en la obligacin de vigilar fuera de la ciudad, en el fuerte o castillo, y de origen arbigo: Al-Nubda. Pero la Historia de Aover, como poblacin y sede de un nuevo colectivo humano, comenzara oficialmente en 1222; en virtud de la carta puebla o fuero de poblacin dado por San Fernando. El poblamiento, se incardina en una poltica colonizadora tarda; siendo la mayora de los primeros pobladores, vecinos de la ciudad de Toledo, a estos se extiende el propio fuero de la ciudad; privilegio relevante y excepcional, al recibir el mismo fuero de la capital de la monarqua, que aseguraba la continuidad del goce de las libertades, exenciones, y franquezas. La poblacin de Aover, no corresponde a una iniciativa real, constando en el propio diploma, que el rey, acceda a lo solicitado por algunos vecinos de Toledo. Las protestas por la cortedad de las haciendas, y tierras laborables de Toledo y su entorno inmediato, constan en numerosos documentos; la ciudad, recuperada como capital del reino cristiano, vera aumentada su poblacin constantemente; los numerosos caballeros y soldados llegados a Toledo tras la predicacin de la bula de cruzada, haban partido de la ciudad en 1212, en el gran ejrcito triunfador de las Navas de Tolosa; y regresaran muchos de ellos a la capital, para tomar vecindad. La demanda de tierras para constitucin de heredamientos, aument en breve espacio de tiempo. El 6 de Enero de 1222 , Fernando III rey de Castilla, de Len, y de Toledo; dispone la regulacin del nuevo poblamiento, a travs del documento de mayor rango diplomtico de la cancillera real: Un privilegio rodado, garantizado con su sello ecuestre de doble impronta, y confirmado por los prelados, grandes, y primeros

28

dignatarios. En virtud de la citada carta puebla, Annoer se transforna en una entidad de poblacin; con su propio trmino, montes, sotos, prados, orillas, entradas y salidas. El Santo Rey, reservndose la propiedad de todo ello, ofrece la tenencia y disfrute perpetuo de unas tierras; que los pobladores han de roturar y labrar; y cuyo usufructo, pueden transmitir a sus descendientes, o a terceras personas, incluso por va de compraventa. Todo ello a cambio de tres tributos distintos: El primero, la satisfaccin de la dcima parte de todos los frutos; diezmados antes de volver a hacerlo para la Iglesia. El segundo, consistente en una moneda de oro, por cada buey de labor que tuviesen, pagadero el da de Pascua. Y el tercero, que cada poblador habra de hacer de forma gratuita en las sernas reales (porcin de las mejores tierras que se reservaba el rey para s) tres jornales, al tiempo de sembrar, barbechar y trillar. El monarca, se reservaba tambin la pesca entre la Isla de Cinco Yugos y Aover, donde tena sus molinos, as como el derecho de mandar a pastar al lugar, su vacada de Magn. Pocos aos despus de iniciado el poblamiento de Aover, los vecinos de Toledo, lograran, con altsimo costo, una de sus mximas aspiraciones: La adquisicin a ttulo de seoro, de un extenso territorio inmediato, situado al sur de la ciudad: Los Montes de Toledo; pertenecientes por diferentes ttulos a la Iglesia de Toledo.desseando este sancto rey el ennoblecimiento desta cibdad, por los servicios que sus moradores le avan hecho en el tiempo que los ovo menester, les hizo muchas mercedes y porque gozasen de seoro y jurisdiccion civil y criminal, con mero mixto imperio, les hizo venta real de toda esta tierra y vassallos1.

El dinero que la Corona tendr que reunir para continuacin de la reconquista, facilitarn esta operacin; que determinar un importante cambio dominical en Aover. El rey Fernando III, y el arzobispo de Toledo Don Rodrigo Jimnez de Rada, otorgan en Valladolid el 20 de Abril de 1243, una escritura de trueque y cambio; por la que el Rey adquiere el Seoro de los Montes de Toledo, traspasando a favor del Arzobispo su lugar de Aover y la ciudad de Baza, cuando se tomase a los moros:la mi villa, e el mio cellero que dicen Aoer, con su castillo ques en rivera de Tajo; con vasallos e con todas sus heredades labradas e por labrar, pobladas e por poblar, e con todos los solares poblados e por poblar, e con todos los montes, con exidos, e con entradas, con pastos, con aguas, con ros, con molinos, e con sus logares, con prados, e con sus pertenencias e con todos sus trminos, e con todas sus derechuras

La literalidad del texto del acto jurdico realizado, indicaba la realizacin de un trueque, cambio, o permuta de propiedades; pero pocos aos despus, con ocasin de haber sido elegido el Infante Don Sancho como nuevo Arzobispo de

29

Toledo, su padre el Rey, expedir en Sevilla el 5 de Abril de 1252 un privilegio, confirmatorio otorgando al trueque el carcter de donacin:vengo conoscido di por heredamiento al Arzobispo Don Rodrigo e a la Yglesia de Santa Mara de Toledo, a Aoer, con su castiello, con vasallos, e con todas sus heredades labradas e por labrar, pobladas e por poblar, e con todos sus solares poblados e por poblar, con todos sus montes, con exidos, e con entradas, con pastos, con aguas, con rios, con molinos, e con sus logares, con prados, e con sus pertenencias e con todos sus terminos, e con todas sus derechuras....otorgolo e confirmolo agora todo ansi como sobredicho es, a vos mio fixo Sancho, Electo de la Yglesia de Toledo, e a vuestros succesores e a la Yglesia de Santa Mara de Toledo, e a los que son agora, e sern de aqu adelante que lo ayades libre e quito por juro de heredamiento por siempre.

Ambos documentos de 1243 y de 1252, aportan datos fundamentales sobre dos cuestiones de transcendencia jurdica para la Historia de Aover: En primer lugar, y aunque en el documento de trueque del ao 1243 se cita a Aover como una villa, ya no figura como tal en este documento confirmatorio y de donacin de 1252, en el que resultaba clasificado Aover, como un lugar; privado por tanto de jurisdiccin propia, y dependiente por ello de la jurisdiccin real, que en nombre del monarca ejerca el Corregimiento de la ciudad de Toledo. La otra consecuencia de transcendental importancia histrico-jurdica resultaba de fundacin de una institucin patrimonial perpetua de bienes y derechos, de carcter transmisible, conocida como seoro solariego; cuya titularidad corresponda a Santa Mara de Toledo, y se administrara por el Cabildo Catedralicio, aunque la representacin se asuma por el Arzobispo de Toledo. Las frecuentes donaciones realizadas en esta poca y siguientes, a favor de Santa Mara de Toledo,tanto reales como particulares, se justificaban en la piedad religiosa, la devocin de los donantes hacia la Seora, y el agradecimiento por su intermediacin para el logro de la Ayuda Divina en las sucesivas victorias militares de la Reconquista. A favor de la Seora, se produjeron importantes donaciones patrimoniales, cuyas elevadas rentas, fueron destinadas a diversos fines y actividades: Construccin, ornato, y mantenimiento de la nueva catedral y de su Cabildo; accin repobladora de la Iglesia de Toledo en su amplio mbito territorial; sostenimiento de las mesnadas en las campaas militares de la Reconquista; y mantenimiento del Primado Toledano, en el lugar preeminente que el momento histrico demandaba, y que le corresponda en todos los mbitos polticos, militares, y religiosos del Reino. En 1348, ya hay constancia documental, de la existencia y pleno funcionamiento democrtico, del primer organismo de representacin del colectivo de pobladores de Aover: El Concejo Abierto; reunido en la puerta de su Iglesia Parroquial de Santa Mara; del que formaban parte, libremente, todos los vecinos moradores. El patrimonio de la Iglesia de Santa Mara de Toledo en Aover, se explotar por el Cabildo Catedralicio por va de arrendamiento; excepto un pequeo lote de

30

tierras de primera calidad. La documentacin administrativa de este patrimonio territorial, manifiesta en la primera mitad del siglo XV, una mala gestin del Cabildo Toledano. En 1435 -con motivo de la visita realizada por orden del Arzobispo Cerrezuela - se acredita una disminucin poblacional; descendiente el censo, desde cincuenta y cinco, a diez o doce familias; los funcionarios informantes la justifican por la presin fiscal y el alto coste de los arrendamientos; en 1436 con intervencin judicial, se realiza un inventario, apeo, y deslinde de las tierras, al ignorar el Cabildo, la cantidad, calidad, situacin, y superficie, de las cuarenta y una suertes de tierra que entonces posea; y que sumadas alcanzaban una superficie total de ciento cuarenta y dos fanegas. En aos posteriores al reseado, el Concejo de Aover toma en arrendamiento las tierras del Seoro Solariego, pero las dejar de arrendar en algunas campaas, por improductivas; esta situacin se repite con diversos particulares, vecinos de Aover e Illescas que tomaron el arrendamiento del lote. Durante el gobierno del Arzobispo Don Alonso Carrillo de Acua, el sistema de explotacin del patrimonio de la Iglesia de Toledo en Aover, se transformar radicalmente: Tras un perodo informativo, y con las licencias necesarias, el prelado, por delegacin del Cabildo, constituir un Censo Enfitetico Perpetuo; impuesto, sobre el Heredamiento, Seoro Solariego, y Rentas del lugar de Aover; cediendo en usufructo perpetuo, el beneficio til del seoro territorial, a cambio de una renta anual. Con esta nueva situacin socio-econmico-jurdica, el Seoro Solariego de Aover, seguir ostentndose de forma meramente honorfica por el Arzobispo de Toledo; ya que el contenido til comprensivo de sus atribuciones, beneficios, rentas, y otros derechos seoriales, seran ejercidos a partir de ese momento por el Titular del Censo creado. Entendido en lenguaje de la poca como Heredamiento, el conjunto de bienes, casas principales y accesorias, almacenes, tierras de labor, pastos, etc. que constituan la hacienda o conjunto patrimonial en funcionamiento. El Seoro, comprenda adems, los beneficios tiles derivados de la titularidad territorial o solariego dentro del trmino de Aover, con facultad para percepcin de rentas por construccin de nuevas casas en la poblacin, o adquisicin de tierras para labor, roturacin, constitucin de censos perpetuos pagaderos en metlico, gallinas y otras especies, etc; as como el ms importante econmicamente, que era el derecho de percepcin de dos cargas seoriales anuales: Una moneda de oro por cada buey de labor, tres jornales por morador en la sernas seoriales, al tiempo de sembrar, barbechar y trillar; y finalmente las Rentas, comprensivas del diezmo o dcima parte, de todos los frutos recolectados en el trmino, cuya operacin se realizaba antes de volver a diezmar para la Iglesia. En pblica subasta, y por un precio anual de diez mil y cincuenta maravedes, fue adjudicado este Censo, por juro de heredad, a Don Luis Carrillo de Guzmn; para si, sus herederos y sucesores; con facultad expresa para venderlo y traspasarlo; otorgndose la oportuna escritura pblica en Cigales, el 17 de Septiembre de 1466. El citado Don Luis Carrillo, vecino de la cercana e Imperial Villa de Illescas,

31

fue hermano entero del Comendador Don Pedro de Guzmn; y ambos, hijos de Pero Carrillo de Huete, Alconero Mayor del Rey Don Juan II de Castilla, y en opinin de algunos historiadores, autor de la clebre crnica de este monarca. El Censo de Aover, permanecer muy poco tiempo en el patrimonio de la familia Carrillo; Luis Carrillo, titular del Censo de Aover contrae importantes deudas a causa de las guerras de bandos de su poca; como caballero toledano principal, interviene activamente en las guerras civiles de Castilla, habidas por causa de la designacin de sucesor del Rey Enrique IV; el descontento de la nobleza antigua por la ascensin del privado Don Beltrn de la Cueva, se acompaaba de la presunta ilegitimidad de la heredera Doa Juana La Beltraneja. En el bando que lucha contra el ejercito realista, figura activamente Carrillo, y era comandado por el Arzobispo Carrillo de Acua y el Marqus de Villena, triunfadores ltimos en esta contienda que proporcionara el trono a Isabel La Catlica. A la muerte de Carrillo, sus hijas Doa Constanza y Doa Isabel, ponen en ejecucin el testamento otorgado en 1479; en una de cuyas clasulas, ordenaba el testador, el pago de una deuda contraida en la pasada guerra, para cuya satisfaccin autorizaba expresamente a sus herederas, a vender y traspasar el Censo de Aover. Ofrecido previamente el Censo al Arzobispo en tanteo, y rechazndolo, finalmente lo vendieron, traspasndolo por juro de heredad a favor de Don Rodrigo Nio, sus hijos y descendientes; a favor de los que otorgaron carta de venta y traspaso en Illescas, el 18 de Febrero de 1480. Eran los Nio; una de las principales familias de la nobleza toledana, que con anterioridad, ya posean tierras y hacienda en Aover. El linaje se remonta a Juan Nio, Mayordomo Mayor del Rey Alfonso XI, muerto en el sitio de Gibraltar; su nieto Rodrigo se avencind en Toledo, y fue Regidor de la Ciudad, casando con Sancha Garca Oter de los Lobos, hija del Alguacil Mayor de Toledo; el hijo de ambos, Hernando Nio, Caballero de la Orden de la Banda, sealan las crnicas que sirvi al Rey Don Juan II en todas las ocasiones que se ofrecieron en sus tiempos, y fue llamado popularmente El Almirante del Tajo, por los muchos heredamientos que posea en las inmediaciones del ro. Hijo de este ltimo es, Rodrigo Nio, II Seor de Noez, Regidor de Toledo y I Titular del Censo de Aover, del que refieren los cronistas que sirvi al Rey Don Henrique el quarto en todas las cosas de su tiempo, y en la gobernacin desta ciudad de Toledo. Durante el siglo XV -al igual que viene sucediendo en nuestro tiempo- la trayectoria del cauce del ro Tajo a su paso por Aover, sufra importantes varianzas por causa del estiaje, y producindose inundaciones; la madre del ro se hallaba en las inmediaciones de la mota y castillo de Aover. resultando malsano el lugar por las humedades y frecuentes infecciones; lenta, pero constantemente, los vecinos de Aover, abandonan el casco urbano antguo, trasladndose al nuevo lugar alto, en donde hoy est; y a donde se dirigan los nuevos colonos, pese a las ineficaces ordenes en contrario del Concejo. Contra esta prctica, Fernando El Catlico expide el 20 de Septiembre de 1479 una cdula, ordenando que los nuevos pobladores construyesen sus casas en el Aover Bajo, donde les sealase el Concejo, y por un valor mnimo de tres mil

32

maravedes. La Justicia de Toledo, en 1484 apoyando la Real Orden, prohibi que en lo sucesivo se construyesen casas en lo alto. No obstante lo ordenado, el traslado continu, y en 1476 era y una realidad incuestionable, la existencia de dos poblaciones distintas: El Aover Bajo y antiguo, junto al Camino Real de Toledo a Aranjuez; y el Aover Alto y nuevo, en donde hoy contina. El apoderado de Rodrigo Nio, trasladado a Aover para tomar la posesin del Censo, recorrer con la mayor naturalidad y sin queja alguna, ambas poblaciones. Previamente a la adquisicin del Censo de Aover por los Nio, ya tena esta familia un buen nmero de propiedades en; unas adquiridas en 1444 a las Madres Mercedarias del Convento de Santa Catalina del Toledo; y otras, que componan el heredamiento adquirido a Juan Alvares Melgar en 1463. Decididos los Nio a vincularse todava ms con Aover, adquirieron en aos inmediatos y por va de compra, numerosas fincas. Con este importante patrimonio aoverano, quedar dotado en 1533 el mayorazgo familiar, que se ir transmitiendo, quedando as vinculadas villa y familia, durante cinco siglos. En 1511, con ocasin de realizarse la primera transmisin del Censo, se imponen por el Cardenal Cisneros al nuevo titular, Don Juan Nio, unas nuevas y transcendentes clusulas: Se obliga a los titulares, a que cada cinco aos impetrasen el reconocimiento por el Arzobispo de Toledo; se declara expresamente, la vigencia y efectos, del Fuero de Poblacin de 1222; se garantiza la indivisin del trmino de Aover; y se prohibe el traspaso del Censo a instituciones religiosas y a miembros de la nobleza. El Papa len X expidi una bula plomada en Roma el 7 de Enero de 1517 confirmando el acuerdo. Durante el siglo XVI, se consolidan en Aover y quedarn fijadas, varias costumbres y tradiciones: Una de las principales, es el culto a San Bartolom en su ermita; Don Gabriel Nio, hijo menor del Titular del Censo, fundar con esplendidez una capellana colativa; adquiriendo la famosa huerta que ha llegado hasta nuestros das; bajo su mecenazgo, se realizan el ao 1530 importantes obras constructivas y decorativas; probablemente con ocasin de recibir dos reliquias de extraordinaria significacin y valor: Un dedo del Santo, y un cabello de Nuestra Seora. En este siglo se producen numerosas fundaciones de capellanas, memorias, por parte de varios vecinos, ampliamente documentadas en el Archivo Parroquial. En 1575 se redacta y remite a Rey Felipe II, la contestacion al clebre interrogatorio de las Relaciones, que aportan una primera visin general de Aover: Haba aumentado mucho la poblacin de sesenta aos a esa parte; pasando de ochenta a trescientas familias, la mayora de labradores; y dos de ellas hidalgas. El Concejo se gobernaba, por un alcalde ordinario y un alguacil, nombrados por la Ciudad de Toledo; seis regidores perpetuos y dos escribanos, cuyos oficios eran propiedad del Concejo por haberlos comprado al Rey. La Justicia de Aover, tena jurisdiccin para juzgar causas menores; en segunda instancia y para las mayores, tenan recurso y audiencia ante el Corregimiento de Toledo; el ltimo recurso tena lugar ante la Real Chancillera de Valladolid. Estaba construida ya, la antigua Parroquia de Santa Ana, de cuyo edificio realizado completamente en ladrillo visto, de reducidas dimensiones, pero de magnfica ejecucin e inters artstico, solo nos ha llegado su torre, incorporada luego a la nueva iglesia. La

33

mayora de las casas de la poblacin, se construan a base de tapias de tierra con rafas de yeso, techndose con paja y teja. El castillo se encontraba completamente arruinado, utilizado como cantera, y conservando un aljibe embetunado. Existan ya las Cofradas del Santsimo Sacramento, de Nuestra Seora de la Concepcin, y de la Vera Cruz; y se hallaba en funcionamiento un hospital para albergue de pobres y transentes. Se cosechaban un total de 10.000 fanegas de grano; trigo, y mayormente cebada; cerca del ro se plantaban entonces vias y frutales; que producan: manzanas, jabes, peras, ciruelas, duraznos, manzanas, membrillos, guindas, melocotones, etc.las cuales son abundosas, e de mucho llevar y valor; y estas heredades son de vecinos particulares del dicho lugar de Aover.

En punto a ganados, caza, y pesca, consignan las Relaciones que: se cran ganados vacunos e yeguas e muletas e ovejas e puercos.....pastos....comunes...sotos e trmino raso, y tienen en la dicha ribera de Tajo una dehesa sealada y acotada para el ganado de la labor....y en el dicho trmino y sotos hay caza de conejos e liebres, y que es de los vecinos.....en el cercano ro Tajo.....hay peces e anguilas....y los pescan con corrales que hacen y paranzas de buitrones y con otras cosas y.....la dicha pesca es del concejo e vecinos....se cran en el...termino gamos, y conexos, y liebres, e zorras e otras animalias semejantes.

Del ro Tajo se extraa el agua para beber, por ser gruesa y salitrosa la de los pozos de la poblacin. No haba molinos, y los aovereos molan sus granos en los molinos reales situados en Aceca y La Alhndiga. En cuanto a abastos, se quejan los vecinos de que la ms falta que hay en este lugar es de carnes, de lo cual se proveen del mercado de Torrejn, y tambin hay falta de pan por ser el trmino estrecho de labor. Ya tienen importancia las minas y hornos de yeso, que adquieren fama y llegarn hasta nuestros das como una de las industrias tradicionales de Aover. En este siglo y en los siguientes, sern frecuentes las permutas de tierras entre el Rey y el Concejo de Aover. Interesa al Rey el redondeo de sus cotos de caza, y a los vecinos, la mejora y ensanche de sus tierras de labranza; en 1574 permuta Felipe II su Isla de Cinco Yugos por el Soto Redondo. Adems del beneficio de las permutas, obtiene el Concejo de Aover una indemnizacin real anual de 20.000 maravedes, por los daos ocasionados por la caza y sus partidas en las siembras. En 1576 se redactan las Constituciones y Ordenanzas de una institucin modlica en su gnero: La Cofrada de la Vera Cruz, cuyo cabildo se reuna en la Ermita de San Bartolom; siendo admitidas las mujeres esposas de cofrades; dando culto a Cristo en la Cruz, y celebrando su fiesta el catorce de Septiembre; aunque sus fines fundacionales principales eran, el dar cristiana sepultura a los hermanos difuntos, cuyo cadver transportaban en hombros desde la casa mortuoria hasta la parroquial, donde tena lugar su entierro; prestaban asistencia a los hermanos

34

enfermos; y si alguno de ellos empobreca, otros hermanos pedan limosna en su nombre, salvaguardando su dignidad. Las primeras Ordenanzas Municipales de Aover de Tajo redactadas por el Concejo, fueron aprobadas por el Rey Felipe II el 11 de Enero de 1597. Establecan la composicin, y las normas para la eleccin libre y democrtica de los miembros rectores del Concejo; realizada quince das antes de finalizar el ao; nombrndose dos alcaldes, cuatro regidores, cuatro alcaldes y un mayordomo, que se remitan en oficio a la Ciudad de Toledo, que elega de la lista y nombraba finalmente entre los propuestos a la Justicia y Regimiento de Aover, compuesto por: Un alcalde, dos regidores y dos alguaciles; remitiendo los nombramientos el da primero de cada ao. Otros artculos de las ordenanzas, regulan la limpieza, el orden de calles y plazas; establecen la prohibicin de lavar en los abrevaderos; y regulan a travs de un meticuloso ordenamiento las actividades agropecuarias, castigando los daos cometidos en heredades, y por los ganados. El siglo XVII se inicia, con la creacin en 1601 de un nuevo Aover: Aover de Tormes; nombre con el que con facultad real, se dara a la antigua villa de La Aldehuela, en tierras de Salamanca; adquirida por Don Juan Nio de Guevara; y sobre la que en 1621, se creara el Condado de la misma denominacin. Se inicia a partir de este momento, la costumbre de denominar a la villa, como Aover de Tajo, para diferenciarse de su homnima. El 31 de Marzo de 1612 el rey Felipe III, reconoce al Concejo de Aover, su antiguo derecho y costumbre, de nombrar alcaldes y cuadrilleros de la Santa Hermandad, sin necesidad de obtener la confirmacin de Toledo. La calidad de los pastos aoveranos, atrajo siempre a la cabaa mestea; las constantes roturaciones de tierras iban mermando la pastera; lo que con igual constancia, tienen lugar largos pleitos ganados por Aover en 1539 y 1540; en el siglo XVIII se producen nuevos pleitos con el Honrrado Concejo de la Mesta; defendindose los aovereos con la Real Facultad obtenida para roturar tierras de pastos, solicitada para pagar la compra por el Concejo a la Real Hacienda del derecho a cobrar la Alcabala; pleitos que concluyeron nuevamente con sentencias favorables a Aover. En 1603, 1604, y 1619, Felipe III prohibi a los Alcaldes de Mesta molestar en lo sucesivo a los aoveranos; y por otra Real Provisin de Felipe IV de 14 de Noviembre de 1631, se ordena a los Alcaldes de Mesta, Caadas, y Cuadrillas, que no se entrometiesen en el conocimiento de los arbitrios de Aover. El 8 de Enero de 1604, el mismo monarca, autoriza la roturacin de nuevas tierras cedidas a los labradores, con destino al ltimo plazo de 1.400 ducados ,que import el retablo del altar mayor de la Iglesia Parroquial de Santa Ana. Se adquiere en este tiempo, una magnfica cruz procesional de plata dorada, cincelada, y esmaltada; ornada con medallones que representan a la Santa y dos ngeles adorando el Santsimo Sacramento. Por su inters artstico, fue incluida en el Catalogo redactado por el acadmico Conde de Cedillo. Por una Real Cdula de 28 de Julio de 1606, se dispone la fundacin del Real Psito de Aover de Tajo, creado para garantzar el suministro de pan a la

35

Corte, trasladada recientemente de Toledo a Madrid. En 1629 se daba la real licencia para romper y sembrar parte de la dehesa boyal, con el objeto de llenar sus graneros. Contina en auge la actividad agraria; el Concejo reunido el 2 de Diciembre de 1621, acuerda llevar a cabo nuevas plantaciones de vias y olivos en La Alhondiguilla, y siembras de pan en El Soto. El 17 de Marzo de 1622 se funda la Cofrada de Nuestra Seora del Carmen, con sede en la Parroquia. En 1684 el Cardenal Portocarrero, Seor Solariego de Aover de Tajo, crea el Psito Po de Aover; sus fines fundacionales nada tienen que ver con el Real Psito fundado anteriormente. El nuevo psito, po, y desinteresado, cumplr una importante funcin social; en edificio dispone de oficina administrativa y amplios graneros, que se llenaron de grano para simiente. Semejante en su funcionamiento a un banco de granos, la institucin prestaba grano a los labradores, que lo devolvan al tiempo de la cosecha, aumentado con una pequea cantidad adicional, llamada creces, con la que se mantena el edificio y se garantizaba su funcionamiento; en poca de malas cosechas o crisis de subsistencia, el grano del psito se entregaba a los vecinos para su consumo. Un elevado impuesto que gestionaba la Real Hacienda en Aover: La Alcabala, pasar por compra a propiedad del Concejo. Consista en un porcentaje, originariamente fijado en el 5%, pero que haba ascendido en la prctica hasta el 10%; y gravaba todas las compraventas y permutas de cualquier clase de bienes muebles realizadas dentro del trmino. Su adquisicin se realiz con un gran esfuerzo; en 1614 se da autorizacin real para tomar a censo la cantidad ntegra de la compra; en 1618 el rey autoriza la roturacin y siembra de algunas tierras de Propios del Concejo; y en Noviembre de ese mismo ao autoriza la venta de ciertas tierras en Cinco Yugos para redimir este censo. En 1632, todava no se haba acabado de pagar esta compra. En 1623 los hermanos: Don Pedro Lasso de la Vega y Nio de Guzmn, Conde de los Arcos; y Don Rodrigo Nio y Lasso de la vega, Conde de Aover; Titular del Censo de Aover; fundan en su cercana villa de Cuerva, el Colegio de Gramticos de San Ildefonso, al que tendrn acceso gratuito los hijos de vecinos de Aover de Tajo; institucin cultural en la que se educarn notables personajes. El 4 de Diciembre de 1652, fecha clave en la historia de Aover, se produce un hecho largamente deseado y esperado por los vecinos: Ese da el Rey Felipe IV concede a Aover el privilegia de villazgo; el antiqusomo lugar de Aover de Tajo, se convierte en villa independiente de la ciudad de Toledo. Adquiriendo su propia jurisdiccin civil y criminal, mero y mixto imperio; y configurndose como una nueva villa independiente del Reino. El vecindario elegir en lo sucesivo, libre y directamente, a sus autoridades y representantes; y la Justicia de Aover juzgar todos los casos en las dos instancias, pudiendo imponer penas incluso de muerte, mutilacin, destierro, etc. y quedando habilitada para conocer y juzgar todas las causas civiles hasta una cuanta de 300 maravedes. Quedando Aover apartada

36

definitivamente de la Jurisdiccin de la ciudad de Toledi, de la que vena dependendo desde su fundacin en 1222. Contina a buen ritmo en el Soto y la Dehesa Boyal, la roturacin de pastizales y su transformacin en tierras de tierras labrantas; producindose una fuerte inmigracin. Los rompimientos se autorizaban por tiempo fijo y con condicin de retornar en plazo a su uso y propiedad comunal. Con motivo de la compra del privilegio de villazgo, que import 16.000 ducados, Felipe IV facult en 1636 al Concejo, para vender a los vecinos de Aover, 230 fanegas de tierras de Propios. En 1683 se produce la ruina de la Iglesia Parroquial de Santa Ana, construida entre 1530 y 1575. Se inician por el Concejo y Prroco de Aover autos judiciales cerca de la autoridad eclesistica de Toledo; que concluyen con la redaccin de un proyecto de rehabilitacin, redactado por el arquitecto Pedro Gonzlez; proyecto que contempla adems, la construccin de capilla mayor y sacrista; se habilitan los fondos necesarios por la Junta de Partcipes Interesados en Diezmos y el Concejo de Aover; pero no se inician las obras; aumenta la ruina de la fbrica parroquial, hasta el punto de tener que cerrar el edificio al culto; sacando al Santsimo Sacramento, que se traslada a la Ermita de la Vera Cruz; y se distribuyen entre esta ermita y la de San Bartolom, los retablos, imgenes, y ornamentos. Tras su advenimiento al trono, Felipe V se dirije al Concejo de Aover, solicitando 488 doblones de oro de 2 escudos cada uno (contribucin de 1 dobln por cada vecino, equivalentes a 29.280 reales de velln). El Concejo contesta su imposibilidad, por los gastos y cargas soportadas durante la pasada Guerra de Sucesin (alojamiento de soldados, contribucin de mantenimientos, utensilios, alcabalas, cientos, millones y otras urgencias, adems de una plaga de langosta). Finalmente una Real Provisin dada el 5 de Marzo de 1712, autoriza al Concejo para roturar 100 fanegas de Propios junto al Tajo; tierras que se llamaron y conocieron despus como La Labor del Soto. En 1719 se inicia en Aover de Tajo, la siembra de sosa y barrilla. En 1738 se producen numerosos impagos de diezmos, hasta el punto de despachar el Nuncio, unas cartas apostlicas amenazando con la excomunin. El siglo XVIII se caracteriza en Aover por la riqueza y prosperidad general; manifestada como veremos en todos los mbitos de la vida local. La administracin de los Sacramentos y la vida parroquial, desde la ruina de la Iglesia de Santa Ana, se haba trasladado a las Ermitas de la Vera Cruz y de San Bartolom. La ruina de la Iglesia Parroquial de Santa Ana aument. El 25 de Enero de 1727 a instancias del Concejo y Prroco se promueven ante la Jurisdiccin Eclesistica de Toledo nuevos autos, para su rehabilitacin. Por orden judicial, se traslada a Aover el arquitecto Pedro Snchez Romn; que reconoce la iglesia, y redacta un plan de rehabilitacin; y un proyecto alternativo, que contempla la demolicin de gran parte de la iglesia, y la construccin de una nueva de mayor amplitud, aprovechando parte de los materiales del derribo; que es lo que se acuerda finalmente llevar a cabo. El grueso de la obra general, presupuestada en 246.450 reales de velln, se realiz entre los aos 1728 y 1753; El 15 de Junio de

37

1728 ya se haba ejecutado el derribo y desescombro de la antigua iglesia, y tirados los cordeles para realizar las zanjas; algunas partes de la obra y determinados remates alcanzaron al ao 1788, fecha en que se termin de cubrir la torre con pizarra que regal la Cofrada de San Bartolom; y el 27 de Noviembre de ese mismo ao se bendijeron las campanas. Otras importantes obras pblicas, se acometen en este prspero siglo; entre ellas, el nuevo Puente del Arroyo de la Fuente del Valle; realizado en 1730; de extrema necesidad para los de Aover, por haberse quedado intilizado el antiguo, y no existir otro camino para bajar a las tierras de la Vega, y enlazar con el Camino del Real Sitio de Aranjuez. El aumento, y pujanza de los miembros de la nobleza local: Familias de Alczar, Carmena, Cuellar, Horcasitas, Quintana, etc. se manifiesta en numerosos actos; su representacin en el concejo aoverano, fue reconocida por la sentencia de 1753 de la Real Chancillera de Valladolid; que reconoce a los vecinos hidalgos de Aover, el derecho a elegir entre ellos y ocupar, la Mitad de Oficios de alcaldes y regidores por el Estado Noble, que les corresponda en el Concejo. Con algunas modificaciones y mermas constructivas, que es forzoso lamentar, han llegado hasta nuestros das, algunos ejemplares de casas de la nobleza aoverana. Las piedras armeras permiten hoy la identificacin de algunos de sus antiguos propietarios. La tipologa del casal nobiliario, con ligeras variaciones, mantiene una elegante sobriedad constructiva y compositiva; resultado de la disposicin de las fachadas, construdas en ladrillo visto, que se utiliza incluso, en la resolucin de algunas portadas de mayor aparato y pretensin, como la de Horcasitas. Todos los edificios llevan el escudo tallado en piedra, encastrado en el muro de ladrillo de la fachada principal, sobre la puerta de acceso, y aprovechando un hueco. La bonanza econmica y el progreso general experimentado en la villa durante este siglo XVIII, tuvo su reflejo en las instituciones: La antiqusima Cofrada de San Bartolom, realiza una serie de obras y adquisiciones de importancia en su ermita. En 1714 Nicols Trevisano realiza el retablo del altar mayor, dorado en 1725 por Patricio Lpez. En 1723 se instalan unas puertas nuevas de toda moldura, realizadas por Jos Cabeza de Pantoja. En 1726 el escultor Diego Rodrguez de Lima, realiza los altares laterales para el Cristo de la Misericordia y Nuestra Seora de Gracia, que se veneraban en esta ermita. En 1735 se adquiere una cruz de plata labrada, para el pendn de la Cofrada, realizada por el platero toledano Toms Reino. En 1738 se construye un altar porttil y tres mesas de altar, para realzar el culto del Santo, en los das en que se trasladaba en procesin, desde su ermita a la Iglesia Parroquial. Se adquieren importantes objetos de plata, casullas y ornamentos; destacando por su importancia el trono de plata para San Bartolom, realizado en Toledo en 1764 por el gran artista platero Manuel de Bargas; as como la peana para este mismo trono, realizada en plata en 1759 por el madrileo Carlos Gmez. Unas importantes andas nuevas fueron talladas en Toledo por el escultor Pedro de Luna, que fueron doradas por Chrissgono Snchez de Ortega. En 1767 se adquieren una cruz y dos candeleros de plata realizados en Toledo por Manuel Gimnez. En 1769 se realiza un pretil y se enlosa con piedra, bajo el proyecto y

38

direccin de Pablo Gimnez, profesor de arquitectura en Aover. La cofrada adquiere un rgano realizado por el maestro organero toledano Francisco Daz. En 1773 se adquiere un trono para el Cristo de la Misericordia. En 1775 se realizan importantes obras en la cueva; y tambin en los graneros, en donde se recogan los donativos en grano de los devotos, realizadas por Bernardo Fernndez, maestro cantero. En 1780 se adquiere la cajonera, un terno, y seis ramos de flores de plata con sus macetas. Otras instituciones religiosas, aunque de forma ms modesta, participan de este tono general de actividad propia del siglo: Cofradas del Santsimo Sacramento, Nuestra Seora de las Mercedes, Nuestra Seora de la Concepcin, etc. La segunda institucin religiosa, despus de la de San Bartolom, es la Cofrada de la Vera Cruz que en 1764 y con destino a su ermita, adquiere el famoso Cristo Crucificado esculpido por el escultor Jos Zazo. Las fundaciones de capellanas, memorias de misas, patronatos de legos, y otras obras pas aumentaron notablemente. La fundacin con mayor dotacin de las del siglo, se dispuso testamentariamente en 1766 por Don Francisco Carmena y de Cullar, en honor de Nuestra Seora del Rosario, en cuya capilla se mand enterrar. Designaba como Patrono de la fundacin al propio Concejo, a quien legaba generosamente una porcin de casas, y un bufete, para que se conservasen bajo llave y en lugar seguro, los privilegios reales y otros documentos importantes de la Villa. En 1741, durante el segundo reinado de Felipe V, se realiza la construccin de la Real Acequia del Jarama; que recorriendo la parte sur del trmino en su direccin este-oeste; traa las aguas y las distribua a travs de una red de canales, caceras, desaguadores, regueras, etc. Este canal trasformar numerosas tierras de secano, de escasa rentabilidad, convirtindolas en productivos regados. Esta obra es pionera, adelantndose en dos reinados, a las grandes actuaciones de los gobiernos ilustrados en materia de poltica hidrulica. A travs de la documentacin de la nica Contribucin, conocida como Catastro del Marqus de la Ensenada del ao 1752, y las Relaciones de Lorenzana de 1782, disponemos de una interesante visin general de Aover. Se hallaban construidas las ermitas de San Antonio Abad y de Nuestra Seora de la Soledad; figura por primera vez, la Ermita de Nuestra Seora de la Vega, cuya edificacin debi de realizarse, probablemente, sobre la de la vieja Parroquia de Santa Mara de Aover, en las inmediaciones de la Mota. Se otorga ya en este tiempo a la imagen de San Bartolom, el dictado de milagrosa. Funcionaba un hospital institudo por el hidalgo Don Francisco de Cullar, que proporcionaba cubierto a los necesitados. No exista puentes cercanos para cruzar el Tajo, resultando obligada la utilizacin de cinco barcas: La de Requena, la de la villa de Aover, la de Yepes y las dos de Aceca; aunque a mayor distancia se hallaban otros puentes: Dos de madera en Aranjuez, y el Puente Largo construido recientemente segn diseos de Vierna. Se cosechaban anualmente: 5.000 fanegas de trigo, 600 de cebada, 600 de avena, 50 de alcarcea, 60 quintales de barrilla, 500 arrobas de aceite, 20.000 arrobas de melones y 50 arrobas de judas. Se haba ya introducido por el ilustre aovereo Don Casimiro Gmez Ortega el novedoso cultivo del sen, del que se

39

cosechaban 60 arrobas de hoja seca cortada. Se elaboraban 8.000 arrobas de vino blanco de excelente calidad, conservadas en cuevas profundas y de gran capacidad. Se hallaba en funcionamiento un torno para hilados de lana, establecido por la Real Fabrica de Guadalajara, que produca hilaturas con un beneficio anual de 18.000 reales. Continuaban teniendo gran importancia los hornos y fbricas de yeso, y las canteras de donde se extraa la piedra. Desde 1779 funcionaba una factora de salitres, que dependa de la Real Fabrica de Salitres de Madrid. Asistan a los vecinos en sus enfermedades, un mdico y un cirujano; las ms comnmente padecidas eran las tercianas, que se curaban con amargos, quinas y sangras; y los tabardillos, que se trataban con purgas, sangras, y refrescos de agua de limn y horchatas. Se imparta educacin a los nios en dos centros: Una escuela de primeras letras fundada por la Villa; y un estudio de que haba fundado generosamente el prcer aoverano Don Miguel de la Parra. Se produce un auge en la actividad agraria, con aumento de la inmigracin, y consiguiente demanda de tierras en arrendamiento y alza de precios. El largo proceso desamortizador, se iniciara el 19 de Septiembre de 1798 con los bienes pertenecientes a hospitales, cofradas, memorias pas, y patronatos de legos; que supuso para alguna de estas antiguas instituciones su desaparicin, y para otros el inicio de su decadencia. En torno al ao 1792 se introduce en Aover de Tajo el cultivo del esprrago; que la tradicin en la villa atribuye, a una importacin y aclimatacin del ilustre botnico aoverano Don Casimiro Gmez Ortega; las primeras esparragueras se plantaron en El Sotillo. La reforma ilustrada, interrumpida por la Guerra de la Independencia, se reanuda por las Cortes de Cdiz en 1812 a travs de la primera Constitucin y una serie continuada de disposiciones, que ponen fin al antiguo rgimen seorial; quedando abolido el seoro jurisdiccional de Aover; las obligaciones seoriales personales, y las vinculaciones y mayorazgos; los bienes del antiguo seoro solariego, pasan a propiedad particular. Por Ley de 3 de Mayo de 1823 se reitera la abolicin de todas las prestaciones reales, personales, regalas y derechos anejos inherentes y que tuvieron su origen en ttulo jurisdiccional o feudal; lo que supone la desaparicin de los antiguos tributos del jornal anual en las sernas seoriales al tiempo de sembrar, barbechar y trillar; y al tributo de una moneda de oro por cada buey de labor. En 1834 queda reformada la composicin, nmero y funciones de los representantes concejiles; y el rgimen electoral del Ayuntamiento, compuestos por un Alcalde Ordinario, un Alcalde de la Santa Hermandad, un Regidor Decano, un Alguacil Mayor que haca las veces de Fiscal, otro Segundo, un Interventor del Real Psito, un Procurador Sndico General y tres Diputados Contadores. Reunida en Toledo el 16 de Marzo de 1846, la Comisin de Culto y Clero del Arzobispado; reconoci a favor del poseedor de los bienes del antiguo Mayorazgo de Nio, la Titularidad del Censo Perpetuo de Aover, que haba recado en la persona de Don Diego Isidro de Guzmn y de la Cerda, Conde de Aover de Tormes y de los Arcos; quien por escritura pblica otorgada en Madrid en 1848, de

40

comn acuerdo y conjuntamente con los vecinos de Aover de Tajo, establece el convenio, por el que liberados de los antiguos contrato de censos efiteuticos, los vecinos acceden finalmente a la plena propiedad de sus tierras e industrias. Concluye as felzmente, el primer perodo de la Historia de Aover (1222-1848). En fecha tan memorable y fundamental para la Historia de Aover, estaban avencindadas 1.554 personas, que vivan en las 320 casas existentes en la villa; adems de la de Ayuntamiento, que alojaba el Archivo perfectamente organizado desde el ao 1528, existan dos psitos, uno Nacional y el Po que haba fundado el Ca