3
ANTE LA ACTUAL SITUACIÓN ECONÓMICA EN ARGENTINA En estos últimos días, la situación económica en Argentina, ha sufrido un embate muy cruel de aquellos sectores que desde hace más de 10 años no se sienten cómodos con una serie de decisiones tomadas por esta administración nacional. Diversas teorías y soluciones se han presentado en los medios durante las últimas horas. El periodista Enrique Lacolla habla de un intento de un golpe de estado 1 . Por su parte el sociólogo Atilio Borón ha iniciado un debate acerca de la necesidad de la reforma tributaria integral y la nacionalización (modernizada) del comercio exterior 2 . La verdad es que nada de lo que se pueda debatir en esta realidad Argentina sobra. Aunque por momentos pareciera un diálogo de sordos, ya que nadie quiere escuchar el argumento del otro y cada postura desacredita o apoya los dichos de los demás según su posicionamiento respecto al gobierno. De este modo generamos discusiones, muy apasionadas, pero ninguna solución. Esta administración, ha cometido muchos errores pero también innumerables aciertos. Tal vez el mayor yerro sea el pensar que era inagotable y en la Argentina, todo proyecto político tiene fecha de vencimiento. Sobre todo cuando no se fue capaz de construir una nueva fuerza, sin historias trágicas y elementos provenientes de una política marcada por derroteros diversos. Ya lo hemos dicho, pero también es cierto que debe ser repetido: con la misma estructura corrupta de un Partido Justicialista que entregó el país al Consenso de Washington y a las multinacionales imperialistas y sus gerentes nacionales, mal se puede intentar un cambio. Ese es el problema madre de esta administración. No ha intentado modificar un modelo capitalista que es, por definición, corrupto y que tiene como fundamento el considerar que sólo una parte de la sociedad – la que ellos denominan “buena” – tiene derecho a participar de las bondades del modelo. Este gobierno no supo cambiar el modelo, pero ello no fue obstáculo para ser profundamente aborrecido por aquellos que gerencian el capitalismo nacional. Este imperialismo no ha soportado muchas cosas, en primer lugar que sea una mujer quien ejerza el poder; tampoco que se haya hecho justicia con aquellos que durante la dictadura asesinaron, torturaron, robaron niños, etc.; y mucho menos aceptar que los trabajadores incrementen su participación en la riqueza nacional. 1 Cfr. http://www.enriquelacolla.com/sitio/notas.php?id=362 2 Cfr. http://www.atilioboron.com.ar/2014/01/ante-la-ofensiva-de-los-oligopolios.html

Ante la nueva devaluación en la Argentina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulo de análisis sobre la situación económica y social en la Argentina.

Citation preview

Page 1: Ante la nueva devaluación en la Argentina

ANTE LA ACTUAL SITUACIÓN ECONÓMICA EN ARGENTINA

En estos últimos días, la situación económicaen Argentina, ha sufrido un embate muy cruelde aquellos sectores que desde hace más de10 años no se sienten cómodos con una seriede decisiones tomadas por estaadministración nacional.

Diversas teorías y soluciones se hanpresentado en los medios durante las últimashoras. El periodista Enrique Lacolla habla de

un intento de un golpe de estado1. Por su parte el sociólogo Atilio Borón ha iniciado un debateacerca de la necesidad de la reforma tributaria integral y la nacionalización (modernizada) delcomercio exterior2.

La verdad es que nada de lo que se pueda debatir en esta realidad Argentina sobra. Aunquepor momentos pareciera un diálogo de sordos, ya que nadie quiere escuchar el argumento delotro y cada postura desacredita o apoya los dichos de los demás según su posicionamientorespecto al gobierno. De este modo generamos discusiones, muy apasionadas, pero ningunasolución.

Esta administración, ha cometido muchos errores pero también innumerables aciertos. Tal vezel mayor yerro sea el pensar que era inagotable y en la Argentina, todo proyecto político tienefecha de vencimiento. Sobre todo cuando no se fue capaz de construir una nueva fuerza, sinhistorias trágicas y elementos provenientes de una política marcada por derroteros diversos. Yalo hemos dicho, pero también es cierto que debe ser repetido: con la misma estructuracorrupta de un Partido Justicialista que entregó el país al Consenso de Washington y a lasmultinacionales imperialistas y sus gerentes nacionales, mal se puede intentar un cambio.

Ese es el problema madre de esta administración. No ha intentado modificar un modelocapitalista que es, por definición, corrupto y que tiene como fundamento el considerar quesólo una parte de la sociedad – la que ellos denominan “buena” – tiene derecho a participar delas bondades del modelo.

Este gobierno no supo cambiar el modelo, pero ello no fue obstáculo para ser profundamenteaborrecido por aquellos que gerencian el capitalismo nacional. Este imperialismo no hasoportado muchas cosas, en primer lugar que sea una mujer quien ejerza el poder; tampocoque se haya hecho justicia con aquellos que durante la dictadura asesinaron, torturaron,robaron niños, etc.; y mucho menos aceptar que los trabajadores incrementen su participaciónen la riqueza nacional.

1 Cfr. http://www.enriquelacolla.com/sitio/notas.php?id=362

2 Cfr. http://www.atilioboron.com.ar/2014/01/ante-la-ofensiva-de-los-oligopolios.html

Page 2: Ante la nueva devaluación en la Argentina

Estas son políticas que durante los últimos diez años han sido positivas. Pero siendo esto así, noha sabido el gobierno, hacer una gestión sin corrupción. Esto es muy grave, no sólo por lagravedad misma del delito de enriquecerse a costas del Estado, sino porque abre una ventanaal ataque de la oposición.

Esta oposición que no ha sabido, durante esta última década, qué hacer. Cuando lograron sermás que el oficialismo en la Cámara de Diputados de la Nación, soñaron con el proyectounitario y se destruyeron en mil pedazos. Lo que pasa es que no entienden que no tienesentido el soñar estar todos juntos, sino que algún opositor debe tener una propuesta distintay superadora a la del gobierno para ser aceptable. Es sencillo oponerse a cada medidagubernamental, sin explicar qué se haría si tuviesen que tomar una decisión sobre cada tema.Aún peor es escuchar a aquellos que se animan a proponer algo, ya que es volver a hacer lomismo que nos puso en esta situación. Porquedebemos entender que no estamos como estamos frutode una mano invisible que nos envió a este lugar, sino quela actual situación es aún fruto del reinado absoluto delos carteles capitalistas que sumieron al país enla miseria y la corrupción, del mismo modo queestán haciendo hoy con los hermanos pobres dela Comunidad Europea.

El ataque especulativo de las últimas semanas,creemos, tiene dos responsables; por un lado unaoligarquía que ha encontrado en lo económico el flancomás débil del gobierno para dominarlo, y por otroun gobierno que no sabe qué hacer con el mercadocambiario. Y no lo sabe desde hace mucho tiempo. No lo supo arreglar cuando se les fugabanpor años miles de millones de dólares y tampoco cuando quiso controlar esa fuga.

Lo que sí sabemos es quien ganas más y quien pierde más según sea el triunfador en estabatalla. Si ganan los que quieren destruir las reservas en divisas de la Nación, ganan las diezempresas agroexportadoras que manejan el 95% del mercado externo de granos y pierdentodos aquellos que expulsados del sistema, apenas sobreviven – casi indignamente – con lopoco que puede aportar el presupuesto social, que aunque ha crecido exponencialmente siguesiendo insuficiente. Si es el gobierno quien triunfa, los asalariados perdemos menos, ya que noganamos, porque seguirá vigente la política de discusión salarial y la promoción del empleo porla obra pública. Y digo perdemos menos, porque al no poder controlarse la inflación, perdemostodos los días un poco de nuestro salario.

Dice el Papa Francisco en Exhortación Evangelii Gaudium, citando a Pablo VI: “Hay que repetirque los más favorecidos deben renunciar a algunos de sus derechos para poner con mayorliberalidad sus bienes al servicio de los demás”. Y agregamos, que si no lo hicieren, esresponsabilidad del Estado, como protector y guardián del bien común, quien debe crear lasherramientas para que esto suceda.

Estamos ante un intento desestabilizador, nuevamente por parte de aquellos que poseen elpoder económico. Y no es gratuito, es fruto de las propias ineptitudes de aquellos que nos

Page 3: Ante la nueva devaluación en la Argentina

gobiernan, que dormidos en los laureles de los triunfos electorales soñaron que podían hacerlo que quisieran. El gobierno debe despertar y la sociedad debe cuidar que estadesestabilización no crezca, porque hasta aquellos que hoy no están de acuerdo con elgobierno sufrirán las consecuencias de un nuevo colapso político generado desde el podereconómico.

JORGE GERBALDO

04/02/2014