20
CONDICIONES LABORALES DE LAS MUJERES CABEZA DE FAMILIA EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA Y SU INFLUENCIA ECONÓMICA DENTRO DEL NÚCLEO FAMILIAR YURY FERNANDA MORA URQUIJO COD: 221320 LAURA FERNANDA ARENAS DURAN COD: 221319 YIRA PAOLA ORTIZ COD: 221335 FERNANDO ANDRES RINCON COD: 221336 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CONTADURÍA PÚBLICA 2015

Ante proyecto investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

CONDICIONES LABORALES DE LAS MUJERES CABEZA DE FAMILIA EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA Y SU INFLUENCIA ECONÓMICA DENTRO DEL

NÚCLEO FAMILIAR

YURY FERNANDA MORA URQUIJO COD: 221320

LAURA FERNANDA ARENAS DURAN COD: 221319

YIRA PAOLA ORTIZ COD: 221335

FERNANDO ANDRES RINCON COD: 221336

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CONTADURÍA PÚBLICA

2015

CONDICIONES LABORALES DE LAS MUJERES CABEZA DE FAMILIA EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA Y SU INFLUENCIA ECONÓMICA DENTRO DEL

NÚCLEO FAMILIAR

YURY FERNANDA MORA URQUIJO COD: 221320

LAURA FERNANDA ARENAS DURAN COD: 221319

FERNANDO ANDRES RINCO TORO COD: 221336

YIRA PAOLA ORTIZ CUADRO CODIGO COD: 221325

DOC: JOSE LUIS BARAJAS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CONTADURÍA PÚBLICA

2015

TABLA DE CONTENIDO

1. TITULO DE LA PROPUESTA ............................................................................ 5

1.1 INTRODUCCION .................................................................................................................. 5

1.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA ...................................................................................... 5

1.3 OBJETIVOS........................................................................................................................... 5

1.3.1 GENERAL ..................................................................................................................... 6

1.3.2 ESPECIFICOS ............................................................................................................. 6

1.4JUSTIFICACION. ................................................................................................................... 6

1.5 DELIMITACIONES ............................................................................................................... 6

1.5.1 conceptual ...................................................................................................................... 6

1.5.2 operativa. ........................................................................................................................ 6

1.5.3 temporal. ......................................................................................................................... 6

1.5.4 Geográfica ...................................................................................................................... 6

2 MARCO REFENCIAL .......................................................................................... 7

2.1 MARCO HISTORICO ........................................................................................................... 7

2.1.1 Antecedentes de la mujer cabeza de familia En el mundo ...................................... 7

2.1.2 Antecedentes del trabajo de la mujer en Colombia .................................................. 8

2.1.3 Labor de le mujer cabeza de familia en el municipio de Ocaña .............................. 9

2.2 MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................................... 9

2.2.1 Mujer cabeza de familia. ............................................................................................... 9

2.2 Población Objetivo ................................................................................................................ 9

2.3 Municipio de Ocaña N. de S ................................................................................................ 9

2.3 MARCO LEGAL .................................................................................................................. 11

3. DISEÑO METODOLOGICO ............................................................................. 14

3.1TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 14

3.2 POBLACION ........................................................................................................................ 14

3.3 MUESTRA ........................................................................................................................... 14

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ....... 16

3.5 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ........................................... 17

3.6 ACTIVIDADES DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO. ............................................... 17

3.6.1 De fundamentación conceptual: ................................................................................ 17

3.6.2 De fundamentación diagnóstica. ............................................................................... 17

3.6.3 Operacionales: ............................................................................................................. 17

4. ADMINISTRACION DEL PROYECTO ............................................................. 18

4.1RECURSOS HUMANOS .................................................................................................... 18

4.2 RECURSOS FINANCIEROS ............................................................................................ 18

5. CRONOGRAMA ............................................................................................... 19

6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 20

1. TITULO DE LA PROPUESTA

CONDICIONES LABORALES DE LAS MUJERES CABEZA DE FAMILIA EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA Y SU INFLUENCIA ECONÓMICA DENTRO DEL NÚCLEO FAMILIAR

1.1 INTRODUCCION

En la actualidad se ha podido ver que ha aumentado la participación de la mujer en el ámbito laboral. En la ciudad de Ocaña, la cual cuenta aproximadamente con 98.229 habitantes, en su mayoría vemos el esfuerzo de cada mujer en su diario vivir, y su dedicación para sobrevivir. Es así como estas a pesar de las malas condiciones que se les ofrece al momento de prestar sus servicios, siguen luchando por Salir adelante y conformarse en ciertos casos con un sueldo muy mínimo.

La presente investigación pretende dar a conocer las condiciones laborales de las mujeres, permitiendo identificar características de cómo influye esto en el núcleo familiar.

1.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En los últimos tiempos hemos podido ver los cambios importantes en el mercado laboral y la influencia que ha tenido el trabajo de la mujer sobre este, y la mala referencia que se tiene a pesar del reconocimiento que se la da a la mujer hoy.

A su vez hay mujeres que tienen el privilegio de estar laborando dentro de una empresa tratándose de puestos de trabajo altamente precarizados con bajos sueldos, mientras estás por otra parte no se libran del trabajo doméstico, ahora bien en nuestra región de Ocaña que es a donde nos vamos a delimitar y a referir se puede ver que hay muy pocas empresas y el reconocimiento que se le da a la mujer es poco ya que por ser provincias las mujeres que se capacitan son muy pocas por falta de recursos y es allí donde se ven obligadas a laborar como amas de casa o a depender de sus maridos o a las ayudan que muchas veces reciben por parte del gobiernos haciendo así que muchas mujeres se acomoden a las ayudas que el estado les brinda y llegar a ser de nuestro país, un país más pobre.

1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué incidencia tiene las condiciones laborales de la mujer cabeza de familia en

el sector económico, social y en su núcleo familiar?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 GENERAL: analizar las condiciones laborales de las mujeres cabeza de familia en el municipio de Ocaña y su influencia económica dentro del núcleo familiar.

.

1.4.2 ESPECIFICOS: Lograr determinar un porcentaje de mujeres trabajadoras en la ciudad de Ocaña.

Establecer en que condición social hay un mayor índice de mujeres trabajadoras y en que trabajos se ve más desempeño de estas.

Determinar las ventajas y desventajas de dichas condiciones a las que ven sometidas las mujeres a la hora de laborar.

1.5JUSTIFICACION.

La presente investigación pretende conocer circunstancias y laborales de la mujer hoy en día, ya que muchas veces no se reconoce de una manera muy adecuada o justificable su trabajo. Se busca determinar de una manera clara y exacta las condiciones ya sean malas o buenas a las que son sometidas estas mujeres cabeza de familia y a la vez dar a conocer de que manera influyen estas condiciones dentro de cada núcleo familiar y los beneficios que derivan de dicha investigación.

1.6 DELIMITACIONES

1.6.1 conceptual. En esta investigación se trabajara con información relacionada acerca del trabajo de la mujer, y se tendrá en cuenta cómo influye este en el núcleo familiar, económico y como se ve a la mujer dentro del mercado laboral, tratando conceptos como: mercado, mercado laboral, competencia y por ultimo tratando el centro de nuestra investigación la mujer cabeza de familia.

1.6.2 operativa. Durante la realización del proyecto se programaran reuniones con los integrantes del grupo tanto como con el director, para organizar las actividades y hacer Las correcciones sugeridas por el docente.

1.6.3 temporal. La realización de la presente investigación tendrá una duración de 12 semanas a partir de la presentación de la propuesta.

1.6.4 Geográfica. El estudio se llevará a cabo en el municipio de Ocaña, ya que

se tendrán en cuenta las madres cabezas de hogar y empresas del municipio

2 MARCO REFENCIAL

2.1 MARCO HISTORICO

2.1.1 Antecedentes de la mujer cabeza de familia En el mundo. Durante la historia de la humanidad la mujer ha cumplido distintos roles producto de los cambios en el devenir de los pueblos y de las nuevas concepciones de la realidad que cada época traía con sigo. En las primeras sociedades que sustentaban su vida cultural y económica en la caza y la recolección las mujeres eran las encargadas de recolectar mientras que los hombres eran los encargados de traer la carne. Esto hizo que las actividades que estuvieran relacionadas directamente con la fuerza se empezaran a identificar con los hombres debido esto a la diferencia física entre los dos géneros.

De la misma manera sucedió en La Edad Media, las cosas se pusieron más estrictas y definitivas para la historia de la mujer dentro de la historia. El mundo se consolidó como un todo en el que los hombres eran el centro, los únicos que tenían la posibilidad de conocer y entender la verdad revelada por Dios. De esta forma el conocimiento se centralizó en los religiosos y algunos laicos que tenían el privilegio de estar allí. El conocimiento se convirtió entonces en un arma poderosa en la que, combinada con la Iglesia, dejaron a la mujer relegada a ser esposa y madre.

La burguesía trajo un panorama algo distinto que le daba a las mujeres pequeñas posibilidades de acercarse al trabajo como forma de ayudar en el sustento de su hogar. Pero no fue sino hasta 1918, con la Primera Guerra Mundial, cuando este panorama empezó a tomar un camino distinto. La coyuntura de la guerra obligó a las mujeres a salir de sus casas con el consentimiento de sus esposos y padres. Los hombres debían ir a la guerra y alguien debía encargarse de las tareas que antes eran exclusivas para los hombres. Esto se acentuó en 1942 en el marco de La Segunda Guerra Mundial. Las mujeres entonces empezaron a ser visibles en otros campos que al final de la guerra fueron complejos de retroceder.

Paralelo a todo esto se gestó un movimiento que tenía como objetivo la igualdad entre hombres y mujeres. Esto habla de la inconformidad que para las mujeres de ese momento implicaba no poder escoger un trabajo, un esposo, una religión o una ideología. Este movimiento tuvo sus primeros pinos en el siglo XV de la mano de Simone de Beauvior quien fue la primera mujer que utilizó las letras para defender a las mujeres. Sin embargo, el feminismo tal como lo conocemos hoy en día, apareció en 1880 en Francia y años después en Estados Unidos. Este concepto se estructura a partir de la reivindicación de la mujer y la crítica que hace desde los conceptos racionalistas de las estructuras sociales existentes.

De esta manera, la revaluación de las jerarquías de género como un concepto creador, por una sociedad que hasta ese momento había sido sustentada en la

idea que el hombre era el centro del mundo, fue la bandera. Una bandera que llevó a que años más tarde las mujeres pudieran cumplir otro tipo de roles dentro de la sociedad y que algunos estándares fueran cambiados.

(R, 2012)

2.1.2 Antecedentes del trabajo de la mujer en Colombia. En algunos períodos de la historia, la proyección de la mujer en el entorno de las organizaciones era sustancialmente limitada, su participación estaba orientada a actividades más referidas al hogar que a las empresariales. En la actualidad, pensar en la carrera que ha realizado la mujer, supone el reflejo de los grandes logros alcanzados al superar el estereotipo de "la mujer en casa y para la casa".

Si bien el aumento de los hogares con mujeres jefas es general en todo el país, tales hogares presentan evoluciones diferentes en las zonas de cabecera y en el resto: mientras que en las cabeceras la jefatura femenina tuvo un aumento del 6% con respecto al periodo intermensual 1993- 2005, en la zona de resto el aumento fue del 2,8% (tabla 1). Esto habla de un fenómeno primordialmente urbano, al igual que en otros países, donde las condiciones de los hogares con una mujer a la cabeza han mostrado unas circunstancias particulares referentes a sus mayores niveles de vulnerabilidad y pobreza, derivadas justamente de las inequidades laborales y educativas de las mujeres: “dentro de los hogares ellas generalmente asumen la mayoría de las responsabilidades para la gestión del hogar, y donde hay niños casi siempre es la mujer quien asume la responsabilidad primaria de cuidarlos. Las mujeres a menudo contribuyen más que los hombres a la organización comunitaria” (Hábitat, 1996: 257).

En estas circunstancias, la realización simultánea de estas actividades (llamada generalmente doble jornada) restringe las posibilidades que tienen las mujeres para conseguir mayores ingresos.

Se ha encontrado que “Entre los hogares de bajo ingreso, los que están encabezados por mujeres enfrentan por lo general ciertos problemas, ya que ellas sufren discriminación en los mercados laborales o en los intentos de lograr apoyo para actividades generadoras de empleo o para la mejoría del hogar” (Hábitat, 1996: 257).

Existen, sin duda, diferencias entre los hogares encabezados por hombres y los encabezados por mujeres. Por un lado las diferencias surgidas de los estereotipos de género, que determinan aspectos como las relaciones de poder en el interior del hogar. Por otro lado diferencias en cuanto a las condiciones de vida de estos hogares y aspectos como la pobreza y desigualdad social.

Estudios anteriores (Rico, 1998) muestran que estas diferencias para la década de los noventa y para varios países, incluido Colombia, radican en la edad y etapa del ciclo vital de las mujeres jefas, el tamaño y la composición familiar y, muy

importante, la presencia o ausencia de un compañero, situación que remite a la posibilidad de aporte económico por parte del varón.

(LA MUJER PROFESIONAL EN EL ENTORNO DE TRABAJO EN COLOMBIA, 2012)

2.1.3 Labor de le mujer cabeza de familia en el municipio de Ocaña. La actividad empresarial y de comercio en la región de Ocaña, tuvo un importante desarrollo durante las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Esta circunstancia fue favorecida por las políticas librecambistas imperantes en la época, que permitieron, incluso, la designación de agentes consulares de Italia, con don José Lébolo y de Alemania, con don W. Brokate

La influencia del municipio de Ocaña como máximo centro del comercio, educación, cultura, tecnología y desarrollo en la región ha conllevado a que se halla catalogado bajo el calificativo denominado "Provincia de Ocaña", es acá donde hace muchos tiempos atrás hasta la actualidad, se ha visto reflejado el trabajo de la mujer cabeza de familia en Ocaña N. de S.

(WILKIPEDIA , 2012)

2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 Mujer cabeza de familia. A la luz de la ley 82 de 1993, se entiende por " Mujer Cabeza de Familia" , quien siendo soltera o casada, tenga bajo su cargo, económica o socialmente, hijos menores propios, u otras personas incapaces o incapacitadas para trabajar, ya sea por ausencia permanente o incapacidad física, sensorial, síquica o moral del cónyuge o compañero permanente o deficiencia sustancial de ayuda de los demás miembros del núcleo familiar.

2.2 Población Objetivo. Partiendo de la información suministrada por las oficinas de SISBEN, FAMILIAS EN ACCIÓN Y PLANEACIÓN, del municipio de Ocaña, la población objetivo corresponde aproximadamente a un 90% de las mujeres cabeza de familia entre los estratos uno (1) y dos (2), donde la mayoría requieren ser alfabetizadas, capacitarlas y sensibilizarlas para afrontar el tabú que las reprime día a día, por el hecho de ser madres solteras o abandonadas por su familia.

2.3 Municipio de Ocaña N. de S. El siguiente es el marco geográfico donde se encuentra ubicada la población objetivo del presente trabajo

Ocaña es la segunda ciudad en importancia en el departamento Norte de Santander. Esta Ciudad está ubicada en la zona nororiental y está conectada por carreteras nacionales con Bucaramanga, Cúcuta y Santa Marta.

La provincia de Ocaña posee el Área Natural Única Los Estoraques ubicado a 1 kilómetro de La Playa de Belén "Bien de Interés Cultural" y "Monumento Nacional" y a 27 kilómetros de la ciudad de Ocaña.

Poblacionalmente se constituye como el segundo municipio del departamento después de Cúcuta con 97.479 habitantes (a 2014), incluida el área rural. Su extensión territorial es de

460 km², que representa el 2,2% del departamento. Su altura máxima es de 1 202 msnm y la mínima de 761 m.

2.3 MARCO LEGAL

Para la realización de este proyecto investigativo encontramos:

ley 1496 DECRETA

ARTÍCULO 1°. OBJETIVO. La presente ley tiene coma objeto garantizar la igualdad salarial y de cualquier forma de retribución laboral entre mujeres y hambres, fijar las mecanismos que permitan que dicha igualdad sea real y efectiva tanto en el sector pública cama en el privado y establecer las lineamientos generales que permitan erradicar cualquier forma discriminatoria en materia de retribución laboral.

ARTICULO 2°. El artículo 10 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así: Artículo 10.

Igualdad de los trabajadores y las trabajadoras. Todos los trabajadores y trabajadoras son iguales ante la ley, tienen la misma protección y garantías, en consecuencia, queda abolido cualquier tipo de distinción par razón del carácter intelectual o material de la labor, su forma a retribución, el género a sexo salva las excepciones establecidas por la ley.

ARTíCULO 3°. DEFINICIONES. Discriminación directa en materia de retribución laboral por razón del género o sexo: Toda situación de trato diferenciada injustificado, expresa a tácito, relacionada con la retribución económica percibida en desarrolla de una relación laboral, cualquiera sea su denominación par razones de género o sexo. Discriminación indirecta en materia de retribución laboral por razón del género o sexo: Toda situación de trata diferenciada injustificada, expreso a tácito, en materia de remuneración laboral que se derive de norma, política, criterio o práctica laboral por razones de género a sexo.

ARTÍCULO 4°. FACTORES DE VALORACIÓN SALARIAL. Factores de valoración salarial. San criterios orientadores, obligatorias para el empleador en materia salarial a de remuneración las siguientes: a) La naturaleza de la actividad a realizar; b) Acceso a las medias de formación profesional; c) Condiciones en la admisión en el empleo; d) Condiciones de trabaja; e) La igualdad de oportunidades y de trata en materia de emplea y ocupación, can objeta de eliminar cualquier discriminación; f) Otras complementas salariales. Parágrafo 1 0. Para efectos de garantizar la aquí dispuesta, el Ministerio del Trabajo y la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, de que trata f la ley 278 de 1996, desarrollarán por consenso los criterios de aplicación de los factores de valoración. Parágrafo 2°. Dentro del año siguiente a la expedición de la presente norma, expedirá el decreto reglamentario por medio del cual se establecen las reglas de construcción de los factores de valoración salarial aquí señalados. Parágrafo 3°. ~I incumplimiento a la implementación de los criterios establecidos en e decreto reglamentario por parte del empleador dará lugar a multas de cincuenta (50' hasta quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes imputables a la empresa. El Ministerio del Trabajo, por medio de la autoridad que delegue fijará la sanción a imponerse, la cual se hará efectiva a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

ARTÍCULO 5°. REGISTRO. Con el fin de garantizar igualdad salarial o de remuneración, las empresas, tanto del sector público y privado, tendrán la obligación de llevar un registro de perfil y asignación de cargos por sexo, funciones y remuneración discriminando clase o tipo y forma contractual. El incumplimiento a esta disposición generará multas de hasta ciento cincuenta (150 salarios mínimos legales mensuales vigentes. El Ministerio del Trabajo, por medio de la autoridad que delegue, fijará la sanción por imponerse, la cual se hará efectiva a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Parágrafo. Al inicio de cada legislatura, el Gobierno Nacional, a través de la autoridad que delegue, presentará a las Comisiones Séptimas Constitucionales del Congreso de la República informe escrito sobre la situación comparativa de las condiciones de, empleo, remuneración y formación de mujeres y hombres en el mercado laboral. E informe podrá ser complementado con indicadores que tengan en cuenta la situación particular de las empresas o entidades.

ARTÍCULO 6°. AUDITORÍAS. El Ministerio del Trabajo implementará auditorías a las empresas de manera aleatoria y a partir de muestras representativas por sectores económicos que permitan verificar las prácticas de la empresa en materia de igualdad salarial o de remuneración. Para los fines del cumplimiento de esta disposición, el funcionario encargado por el Ministerio para realizar la vigilancia y control, una vez verifique la transgresión de las disposiciones aquí contenidas, podrá imponer las sanciones señaladas en el numeral ~ del artículo 486 y siguientes del Código Sustantivo del Trabajo. Parágrafo. En todo caso de tensión entre la igualdad de retribución y la libertad contractual de las partes, se preferirá la primera.

ARTÍCULO 7°. El artículo 143 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así: Artículo

143. A trabajo de igual valor, salario igual. 1. A trabajo igual desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual, comprendiendo en este todos los elementos é que se refiere el artículo 127. 2. No pueden establecerse diferencias en el salario por razones de edad, género, sexo nacionalidad, raza, religión, opinión política o actividades sindicales. 3. Todo trato diferenciado en materia salarial o de remuneración, se presume injustificado hasta tanto el empleador demuestre factores objetivos de diferenciación.

ARTÍCULO 8°. El artículo 5°. De la ley 823 de 2003 quedará así: Artículo 5°. Con el fin de

promover y fortalecer el acceso de las mujeres al trabajo urbano y rural y a la generación de ingresos en condiciones de igualdad, el Gobierno Nacional deberá: 1. Desarrollar acciones y programas que aseguren la no discriminación de las mujeres en el trabajo y la aplicación del principio de salario igual a trabajo de igual valor. El incumplimiento de este principio dará lugar a la imposición de multas por parte del Ministerio del Trabajo, conforme a lo dispuesto en la legislación laboral. 2. Diseñar programas de formación y capacitación laboral para las mujeres, sin consideración a estereotipos sobre trabajos específicos de las mujeres. En especial, el Gobierno Nacional promoverá la incorporación de las mujeres al empleo en el sector de la construcción, mediante la sensibilización, la capacitación y el reconocimiento de incentivos a los empresarios del sector. 3. Brindar apoyo tecnológico, organizacional y gerencial a las micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres y a las que empleen mayoritariamente personal femenino. 4. Divulgar, informar y sensibilizar a la sociedad y a las mujeres sobre sus derechos laborales y económicos, y sobre los mecanismos de protección de los mismos. 5. Garantizar a la mujer campesina el acceso a la propiedad o tenencia de la tierra y al

crédito agrario, la asistencia técnica, la capacitación y la tecnología agropecuaria, para su adecuada explotación. 6. Vigilar y controlar el cumplimiento de las normas sobre seguridad social a favor de las mujeres trabajadoras, e imponer las sanciones legales cuando a ello hubiere lugar. 7. Realizar evaluaciones periódicas sobre las condiciones de trabajo de las mujeres, especialmente de las trabajadoras rurales, elaborar los registros estadísticos y adoptar las medidas correctivas pertinentes.

ARTÍCULO 9°. En un plazo no superior a seis meses, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, incorporará en la Gran Encuesta Integrada de Hogares, las preguntas y/o variables necesarias para determinar el cargo que el encuestado o la encuestada ocupa en el empleo que desarrolla, la remuneración asociada al mismo, y la naturaleza pública o privada de la entidad en la que labora.

ARTÍCULO 10. VIGENCIA. La presente ley rige a partir de su promulgación y deroga toda norma que le sea contraria.

Esta es una ley que favorece a la mujer pero que en algunas empresas de la ciudad de Ocaña, poco se le da el valor y la atención suficiente a la hora de contratar personal femenino ya que nunca tienen igualdad de salario y solo esta se cumple cuando la mujer es un profesional, pero teniendo en cuenta que en la ciudad son pocas las mujeres cabeza de familias que tienen un título profesional y por ende tienen que someterse a cualquier condición laboral a la hora de tener un trabajo digno.

(BURITACA, 2011)

3. DISEÑO METODOLOGICO

3.1TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se utilizara la investigación descriptiva, ya que se busca conocer las condiciones laborales a las que se enfrentan las mujeres cabezas de familia y su influencia dentro del núcleo económico en la ciudad de Ocaña, logrando tener mayor información de cómo repercute esto en la vida familiar y social de la mujer.

3.2 POBLACION

La población para la investigación estará conformada por las mujeres cabezas de familia correspondientes a 10.222 del casco urbano de la ciudad de Ocaña, según datos suministrados por la oficina de familias en acción situada en la alcaldía municipal de Ocaña.

Así mismo se tendrá en cuenta un segundo grupo conformado por el número de cantidad de empresas que existen en la ciudad de Ocaña que son 3358 esto según datos suministrados por la alcaldía municipal de Ocaña.

(ESTADISTICA ALCALDIA MUNICIPAL DE OCAÑA, 2013)

3.3 MUESTRA

Para la obtención de la muestra de unidades familiares se utilizó la fórmula

estadística para la población finita menor de 30.000 unidades, así:

Unidades familiares

N(Zc)2 x P x Q

N=____________________________

N-1 (E)2 + (Zc) 2 x P x Q

P= Proporción de aceptación 50%

Q= Proporción de rechazo 50%

E= Error de muestreo 5%

n= Muestra

Zc= Nivel de confianza 1.96

N= Población 10.222

10.222(1.96)2 x 0.50 x 0.50

n= _____________________________________

10.222-1 (0.05)2 + (1.96) 2 x 0.50 x 0.50

9.8172088

N=___________________

9816.24

n= 100.0098694 mujeres cabeza de família

De total de la población de Ocaña se tomara como muestra 100 mujeres cabeza

de família.

En cuanto a las empresas se aplicara la misma formula estadística para

determinar la muestra asi:

N(Zc)2 x P x Q

n= _____________________________

N-1 (E)2 + (Zc) 2 x P x Q

P= Proporción de aceptación 50%

Q= Proporción de rechazo 50%

E= Error de muestreo 10%

n= Muestra

Zc= Nivel de confianza 1.96

N= Población 3.358

3.358(1.96)2 x 0.50 x 0.50

n= _____________________________________

3.358-1 (0.10)2 + (1.96) 2 x 0.50 x 0.50

3.2250232

N=___________________

345304

n= 93 empresas

de la totalidad de empresas que se encuentran en Ocaña se tomara la muestra de

93 en donde se encuestara a mujeres cabezas de familia que estén laborando

dentro de estas para asi saber bajo qué condiciones de trabajo se encuentran

estas.

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Como técnica se utilizará la encuesta dirigida a las mujeres cabeza de familia

que se encuentren laborando dentro de las distintas empresas Ocañeras que

hacen parte de la muestra , con el fin de, obtener información para nuestro

proyecto investigativo. Como instrumento se aplicará una encuesta con preguntas

que permitan recolectar la información necesaria para cumplir con los objetivos

previamente establecidos.

3.5 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Una vez recopilada la información, mediante la aplicación del instrumento, se analizará

cuantitativamente a través de tablas y gráficas y posteriormente se hará el análisis

cualitativo y descriptivo de los resultados obtenidos, estableciendo asi en que estrato

social son más deplorables las condiciones laborales de las mujeres cabeza de hogar y

que influencia tiene sobre su núcleo familiar y económico.

3.6 ACTIVIDADES DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO.

3.6.1 De fundamentación conceptual: Se acudirá a la Biblioteca, para consultar

libros, revistas e internet que tengan relación con el problema y los marcos

conceptual, histórico y legal del estudio y se revisará la bibliografía consultada

para seleccionar los conceptos, teorías y demás temas relacionados con el

proyecto.

Por último se presentará el informe final para la evaluación por parte de los

jurados.

3.6.2 De fundamentación diagnóstica. Se diseñará y aplicará el instrumento

para la recolección de la información.

Se analizará la información recolectada a través de tablas y gráficas.

3.6.3 Operacionales: Se diseñará y aplicará el instrumento que permita

recolectar la información necesaria para desarrollar el estudio:

Se analizara la implementación de las leyes para permitir un mayor número de

empleo para las mujeres Ocañeras.

Tener en cuenta la opinión de la mujer en el campo laboral, para así determinar la

influencia de esto en el hogar, y ver qué ventajas y desventajas tiene que la mujer

labore.

4. ADMINISTRACION DEL PROYECTO

4.1RECURSOS HUMANOS

La presente investigación estará elaborada por los estudiantes LAURA FERNANDA ARENAS DURÁN, YIRA PAOLA ORTIZ CUADROS, YURY FERNANDA MORA URQUIJO Y FERNANDO ANDRÉS RINCON, dirigido por el Docente, José Luis Barajas Quiroz.

4.2 RECURSOS FINANCIEROS

Los gastos requeridos para la elaboración del estudio serán solventados por el autor del proyecto:

EGRESOS Transporte $ 40.000 Digitación e impresión $ 15.000 Papelería y fotocopias $ 10.000 Internet $ 10.000 TOTAL EGRESOS $ 75.000 SUMAS IGUALES $ 75.000

5. CRONOGRAMA

MESES MARZO ABRIL MAYO

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Revisión de la historia X

Lectura de distintos artículos, paginas x

Análisis de encuestas y búsquedas de internet.

X

División de tema para cada integrante del grupo.

X x

Procesamiento y análisis de información. x x

Elaboración de planeación del anteproyecto

x

Elaboración de marco referencial x

Análisis y correcciones del anteproyecto. x

Elaboración del diseño metodológico. x

Entrega del anteproyecto x

Sustentación. x

6. BIBLIOGRAFÍA

(2012). LA MUJER PROFESIONAL EN EL ENTORNO DE TRABAJO EN COLOMBIA.

WILKIPEDIA . (2012).

ESTADISTICA ALCALDIA MUNICIPAL DE OCAÑA. (2013). OCAÑA.

BURITACA, S. L. (2011). REGULACION COLOMBIANA SGSST.

R, C. M. (2012). LA MUJER A TRAVES DE LA HISTORIA. ALO.