7
CAPÍTULO I: ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA EL NACIONALISMO INCA Surge en el siglo XVIII Los curacas y sucesores de panacas Principales hechos En 1737 la conspiración de 17 curacas cusqueños (panacas incas) En 1738 Juan Vélez de Córdova se alza en la villa de Oruro En 1742 toma de armas a la cabeza (Juan Santos Atahuallpa Apo Inca) de En 1750 Sublevación de la población india al mando de Francisco Inca Rasgos: Humanistas y valores

Antecedentes de La Independencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

qwtkiju g

Citation preview

CAPTULO I: ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIAEL NACIONALISMO INCA

Rasgos: Humanistas y valores culturales de sus antepasados

Surge en el siglo XVIII

Principales hechosLos curacas y sucesores de panacas cusqueas

En 1737 la conspiracin de 17 curacas cusqueos (panacas incas)

En 1738 Juan Vlez de Crdova se alza en la villa de Oruro En 1750 Sublevacin de la poblacin india al mando de Francisco IncaEn 1742 toma de armas a la cabeza (Juan Santos Atahuallpa Apo Inca) de guerreros de la selva alta

LA REBELIN DE TUPAC AMARU

Rasgos humanistas, plantea la igualdad

El 10 de Noviembre de 1780 se ejecuta al corregidor ArriagaInicia el 4 de noviembre con la captura del corregidor Arriaga

Principales hechos

El 18 de mayo de 1781, en la plaza Mayor del Cusco se ejecuta a Tpac Amaru y a sus seguidoresEn la batalla de Tinta Tpac Amaru es apresado

En tinta el 16 de Noviembre de 1780, ordena la libertad de negros esclavosTpac Amaru al volver a Cusco divide sus fuerzas en dos columnas:

Se arm una expedicin colonia contra Tpac Amaru

Al mando de Diego Cristbal Tpac Amaru enrumbado por el rio Urubamba siendo interceptado por Pumacahua y retrocede

Bajo su propio mando enrumbado a Cuzco establecido en Cerro Pichu

Siendo derrotada en la batalla de Sangarara el 18 de Noviembre de 1780

Coronado a Jos Gabriel Aguilar con rey Inca del PerEn 1805 alzamiento popular en Cusco

LA LUCHA INCA PROSIGUEPrincipales hechos

En 1812 los indios de Pillao, Santa Mari del Valle, Panao, Acomayo, Humalies y Conchucos

Derrotan a la unidad colonial en el Puente Huayopampa

Dirigieron a la Paz

1Al mando de Len Pinelo

Encaminaron a la ciudad de HuamangaSe dividen en tres frentesEl 2 de agosto de 1814 un grupo se apodera del Cuso encabezado por Mateo Pumacahua2Al mando de Manuel Hurtado de Mendoza y el Curaca IIdefonso Muecas

Se dirigieron a Arequipa 3Al mando de Mateo Pumacahua y Vicente Angulo

Quiebra del monopolio mercantilista

LA QUIEBRA DEL COMERCIO MONOPOLICO

A causa del elevado costo y el trfico ilegal - contrabandoPrincipalmente de Holanda e InglaterraEl poder monoplico se quebr en el siglo XVIIDebido al ataque sistemtico de la piratera

Mina del Potos

Hundimiento de la mina principal Santa Brbara( azoque)

Decadencia de la minera de la Plata

DECADENCIA DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Decadencia de la industria manufacturada u obraje

Tres factores

TcnologaFalta de modernizacin no se perfeccion

La creacin de los virreinatos de Nueva Granada y Buenos Aires

La exaltacin de los valores qie los curacas reivindican

Motines de los mestizos y negros esclavos

Este fenmeno proviene del nacionalismo inca

DESCOMPOSICIN SOCIAL

Los criollos ricos, situacin de privilegioLos criollos no ricos, rechazaron el rgimen coloniaCapas dominantes