79

Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales
Page 2: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

AntecedentesAntecedentes

Elaborada a partir de las conclusiones finales Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter Ruralter (2004 – 05): (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas 35 Empresas Asociativas Rurales (EMARs), 7 países Rurales (EMARs), 7 países (Bolivia, Colombia, Chile, (Bolivia, Colombia, Chile,

Ecuador, El Salvador, Honduras y Perú),Ecuador, El Salvador, Honduras y Perú), Objetivo de la guía: brindar elementos de Objetivo de la guía: brindar elementos de

reflexión y orientaciones clave a considerar reflexión y orientaciones clave a considerar para apoyar el fomento y fortalecimiento de las para apoyar el fomento y fortalecimiento de las Empresas Asociativas Rurales (EMARs). Se Empresas Asociativas Rurales (EMARs). Se espera también contribuir con insumos para la espera también contribuir con insumos para la formulación de políticas y estrategias para el formulación de políticas y estrategias para el desarrollo ruraldesarrollo rural

Page 3: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Empresa Asociativa Empresa Asociativa Rural (EMAR)Rural (EMAR)

Una EMAR es una asociación legalmente Una EMAR es una asociación legalmente constituida, conformada mayoritariamente constituida, conformada mayoritariamente de pequeños productores rurales, que ha de pequeños productores rurales, que ha conseguido resultados económicos conseguido resultados económicos favorables, con una estructura de gestión favorables, con una estructura de gestión

Resultados favorables para sus Resultados favorables para sus asociadosasociados

Nivel de sustentabilidad de la empresaNivel de sustentabilidad de la empresa Permanencia o durabilidadPermanencia o durabilidadC

arac

terí

stic

as

Page 4: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Estos 10 factores de éxito, identificados como centrales en las experiencias exitosas, están interrelacionados entre si; su agrupación bajo ciertos temas, se ha hecho con el fin de presentar la información de manera organizada y

facilitar el uso del documento.

Acceder al Mercado de Productos y Servicios.

Relacionarse Con el entorno

Gestionar la asociatividad Empresarial.

Construir Capital Social.

Factores de

Éxito en la EMAR

Page 5: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Articularse alMercado de Productos yServicios.

1. Insertarse establemente en mercados diferenciados.

2. Ofertar productos rentables con

ventajas comparativas.3. Innovar, generar valor y

desarrollarPermanentemente la calidad.

Construir

CapitalSocial.

4. Fomentar el liderazgo, la visión de

Colectivo y la participación.5. Funcionar con transparencia

ydemocracia.

Gestionar la Asociatividad Empresarial.

6. Generar capacidad y eficiencia en el

Equipo profesional.7. Establecer alianzas, acuerdos y convenios

Con diferentes actores.8. Lograr equilibrio entre

beneficios colectivos e individuales.

RelacionarseCon el entorno

9. Movilizar apoyo externo.

10. Manejarse en un entorno cambiante.

Factores de ÉxitoTemas

Page 6: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Articularse alMercado de Productos yServicios.

Insertarse establemente en mercados diferenciados.

Ofertar productos rentables con

ventajas comparativas.Innovar, generar valor y

desarrollarPermanentemente la calidad

Page 7: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Las empresas exitosas son aquellas que están Las empresas exitosas son aquellas que están trabajando y adecuándose con el mercado de trabajando y adecuándose con el mercado de productos y servicios (productos, tecnología, productos y servicios (productos, tecnología, información, capital, etc.)información, capital, etc.)

La inserción en el mercado debe ser La inserción en el mercado debe ser estableestable, , no coyuntural; debe existir un contrato de no coyuntural; debe existir un contrato de trabajo, de producción, un convenio de trabajo, de producción, un convenio de servicios o algún vínculo que permita una servicios o algún vínculo que permita una relación de carácter estable. relación de carácter estable.

La inserción La inserción cercanacercana al mercado, implica que al mercado, implica que no deben existir intermediaciones; la empresa no deben existir intermediaciones; la empresa campesina debe estar vinculada directamente campesina debe estar vinculada directamente con el mercado. con el mercado.

1

Page 8: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

1.1

Cuando una EMAR trabaja con una certeza de Cuando una EMAR trabaja con una certeza de mercado, se evidencia una alta motivación entre sus mercado, se evidencia una alta motivación entre sus socios, pues detrás de su esfuerzo por mejorar el socios, pues detrás de su esfuerzo por mejorar el producto hay un contrato, un precio, un acuerdo, que producto hay un contrato, un precio, un acuerdo, que se traduce en seguridad sobre la venta y obviamente, se traduce en seguridad sobre la venta y obviamente, sobre la generación de ingresos.sobre la generación de ingresos.

La seguridad de mercado permite dinamizar las La seguridad de mercado permite dinamizar las innovaciones, tanto en el producto, como en la innovaciones, tanto en el producto, como en la organización misma, al punto que la EMAR es capaz organización misma, al punto que la EMAR es capaz de introducir cambios oportunos en los procesos de introducir cambios oportunos en los procesos productivos, invertir y asumir mayores riesgos para productivos, invertir y asumir mayores riesgos para cumplir con los requerimientos de la demanda.cumplir con los requerimientos de la demanda.

Trabajar en base a una demanda Trabajar en base a una demanda concreta de mercadoconcreta de mercado

Page 9: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

1.2

Los nichos de mercado que pueden ser Los nichos de mercado que pueden ser aprovechados por las EMARs son:aprovechados por las EMARs son: Mercados justos, que valorizan la asociatividad.Mercados justos, que valorizan la asociatividad. Mercados orgánicos y/o ecológicos, que valorizan la Mercados orgánicos y/o ecológicos, que valorizan la

diversificación de cultivos y la producción con diversificación de cultivos y la producción con enfoque de sostenibilidad ambiental.enfoque de sostenibilidad ambiental.

Mercados especiales, que valorizan la calidad, los Mercados especiales, que valorizan la calidad, los niveles de agregación de valor y la identidad cultural niveles de agregación de valor y la identidad cultural de los productos que se ofertan.de los productos que se ofertan.

Aprovechar nichos de mercadoAprovechar nichos de mercado

Page 10: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

1.3

Una EMAR exitosa mantiene una comunicación Una EMAR exitosa mantiene una comunicación cercana con el cliente, como estrategia esencial para cercana con el cliente, como estrategia esencial para responder con oportunidad y creatividad a sus responder con oportunidad y creatividad a sus demandas, con el objetivo de construir una relación de demandas, con el objetivo de construir una relación de confianza y de largo plazo.confianza y de largo plazo.

La construcción de confianza con el comprador es un La construcción de confianza con el comprador es un aspecto básico en el que la EMAR tiene que trabajar si aspecto básico en el que la EMAR tiene que trabajar si quiere desarrollar un entendimiento compartido en las quiere desarrollar un entendimiento compartido en las relaciones comerciales; esto quiere decir que debe relaciones comerciales; esto quiere decir que debe haber una interlocución estable entre la EMAR y el haber una interlocución estable entre la EMAR y el cliente.cliente.

Establecer una relación cercana Establecer una relación cercana con los clientescon los clientes

Page 11: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones Es importante que los socios de la EMAR comprendan y Es importante que los socios de la EMAR comprendan y

asuman lo que implica una relación de largo plazo con el asuman lo que implica una relación de largo plazo con el mercado, sus ventajas, beneficios y riesgos, de esta manera mercado, sus ventajas, beneficios y riesgos, de esta manera se puede evitar la crisis comercial que podría existir en caso se puede evitar la crisis comercial que podría existir en caso de que los productores prefirieran momentáneamente de que los productores prefirieran momentáneamente abastecer a un mercado local que paga más, pero que compra abastecer a un mercado local que paga más, pero que compra por pocas semanas, y con ello perder las oportunidades por pocas semanas, y con ello perder las oportunidades comerciales beneficiosas que implica tener un mercado comerciales beneficiosas que implica tener un mercado estable y seguro, aunque ofrezca un precio algo menor por los estable y seguro, aunque ofrezca un precio algo menor por los productos.productos.

El rol de “conectores” jugado por los agentes El rol de “conectores” jugado por los agentes externos, ha sido fundamental con un intenso externos, ha sido fundamental con un intenso acompañamiento inicial en las negociaciones, acompañamiento inicial en las negociaciones, generando mayor seguridad en los/as socios/as de generando mayor seguridad en los/as socios/as de las empresas y ha facilitado el establecimiento de las empresas y ha facilitado el establecimiento de contratos importantes.contratos importantes.

Page 12: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Preguntas clavePreguntas clave

1

Factor de

Éxito

Orientación básica

Preguntas clave

1.1. Trabajar en base a una demanda concreta de mercado.

¿Cuál es el mercado seguro al que se orienta la producción de la EMAR?

¿Está la EMAR articulada establemente al mercado?

¿La EMAR tiene una articulación cercana al mercado?

1.2. Aprovechar nichos de mercado

¿Cómo identifica la EMAR su mercado?

¿Qué característica de diferenciación del producto de la EMAR, es valorada en el mercado?

1. A

rtic

ula

rse

de

ma

ne

ra e

sta

ble

y c

erc

ana

a

me

rca

do

s d

ifere

nc

iad

os.

1.3. Establecer una relación cercana con los clientes

¿Qué tipo de contacto tiene la EMAR con sus clientes?

¿La EMAR conoce cuáles son los cambios que debe implementar para adaptarse a las demandas del mercado?

Page 13: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Las empresas exitosas son aquellas que se han Las empresas exitosas son aquellas que se han orientado a ofertar un producto con ventajas orientado a ofertar un producto con ventajas comparativas, que les genera una rentabilidad comparativas, que les genera una rentabilidad interesante.interesante.

En el proceso de selección del producto, es importante En el proceso de selección del producto, es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:tomar en cuenta los siguientes aspectos:

La oportunidad de mercado (orientación a la La oportunidad de mercado (orientación a la demanda).demanda).

Las capacidades o potencialidades productivas, en Las capacidades o potencialidades productivas, en términos de volumen.términos de volumen.

Las ventajas comparativas. Las ventajas comparativas. La rentabilidad potencial del producto (precio vs. La rentabilidad potencial del producto (precio vs.

costos de producción y transporte).costos de producción y transporte).

2

Page 14: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

2.1

La EMARs también tienen que reconocer y La EMARs también tienen que reconocer y aprovechar sus potencialidades productivas, aprovechar sus potencialidades productivas, ello implica valorar y desarrollar el “saber ello implica valorar y desarrollar el “saber hacer” de los productores. Los productos que hacer” de los productores. Los productos que cuentan con esta característica, pueden ser cuentan con esta característica, pueden ser potencializados e innovados en base a la potencializados e innovados en base a la demanda. demanda.

Conocer las capacidades y Conocer las capacidades y potencialidades productivaspotencialidades productivas

Page 15: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

2.2

Seleccionar un producto que presenta ventajas Seleccionar un producto que presenta ventajas comparativas:comparativas:

Por las condiciones de producciónPor las condiciones de producción Por la cultura y el territorio: productos con Por la cultura y el territorio: productos con

identidad territorial identidad territorial Por el uso de mano de obraPor el uso de mano de obra Por la asociatividad que apoya trasabilidad, Por la asociatividad que apoya trasabilidad,

economías de escalaeconomías de escala

Aprovechar ventajas Aprovechar ventajas comparativascomparativas

Page 16: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

2.3

La EMAR tiene que tener claridad sobre los costos de La EMAR tiene que tener claridad sobre los costos de producción, transporte y comercialización del producto, producción, transporte y comercialización del producto, de manera que pueda establecer su política de precios de manera que pueda establecer su política de precios y conocer con certeza el nivel de rentabilidad del y conocer con certeza el nivel de rentabilidad del producto. Esto implica determinar un precio que sea producto. Esto implica determinar un precio que sea atractivo al productor, pero también adecuado a la atractivo al productor, pero también adecuado a la empresa, de manera que le permita reservar un empresa, de manera que le permita reservar un margen razonable de utilidad para la EMAR. Un margen razonable de utilidad para la EMAR. Un producto, cuya escala, costos y precio, determinan una producto, cuya escala, costos y precio, determinan una rentabilidad interesante, permitirá cubrir los costos rentabilidad interesante, permitirá cubrir los costos fijos de la empresa y sostener su actividad en beneficio fijos de la empresa y sostener su actividad en beneficio de los socios.de los socios.

Establecer la rentabilidad del Establecer la rentabilidad del productoproducto

Page 17: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Preguntas clavePreguntas clave

2

Factor de

Éxito

Orientación básica

Preguntas clave

2.1. Conocer las capacidades y potencialidades productivas.

¿Cuál es el tamaño de la demanda identificada?

¿Cuál es la capacidad de oferta de la EMAR?

¿En la EMAR existe saber hacer, para producir con calidad?

¿Existe demanda de mercado para derivados del producto?

2.2. Aprovechar las ventajas comparativas.

¿Qué tipo de ventajas comparativas tiene el producto?

¿De qué manera son aprovechadas por la EMAR las ventajas del producto?

2. O

fertar pro

ducto

s re

nta

ble

s con v

enta

jas

com

para

tivas

2.3. Establecer la rentabilidad del producto.

¿La EMAR tiene claridad sobre sus costos y precios?

¿La escala de producción de la EMAR permite cubrir los costos fijos y tener una producción rentable?

Page 18: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Es necesario que la EMAR desarrolle Es necesario que la EMAR desarrolle capacidades para identificar, adaptar y capacidades para identificar, adaptar y utilizar procesos innovadores: a nivel utilizar procesos innovadores: a nivel tecnológico, comercial, logístico y tecnológico, comercial, logístico y financiero, de manera que le permita financiero, de manera que le permita diferenciarse, crear valor agregado en diferenciarse, crear valor agregado en función de las demandas y con ello función de las demandas y con ello favorecer la competitividad de la favorecer la competitividad de la empresa.empresa.

3

Page 19: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

3.1

Las EMARs exitosas desarrollan innovación de manera permanente, Las EMARs exitosas desarrollan innovación de manera permanente, como respuesta a las necesidades, requerimientos y deseos del como respuesta a las necesidades, requerimientos y deseos del cliente. Un punto de apoyo a la innovación es el conocimiento del cliente. Un punto de apoyo a la innovación es el conocimiento del mercado . mercado .

La innovación, orientada al mercado, si bien puede implicar La innovación, orientada al mercado, si bien puede implicar inversiones y costos, tiene la ventaja de que reviste mayor seguridad inversiones y costos, tiene la ventaja de que reviste mayor seguridad sobre los beneficios (precio, certeza de venta) y menores riesgos sobre los beneficios (precio, certeza de venta) y menores riesgos para la EMARpara la EMAR

Innovar con enfoque de mercadoInnovar con enfoque de mercado

Page 20: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

3.2

El punto clave para el éxito de las EMARs ha El punto clave para el éxito de las EMARs ha sido la capacidad para recuperar las ideas de sido la capacidad para recuperar las ideas de innovación, adoptarlas y ponerlas en práctica.innovación, adoptarlas y ponerlas en práctica.

Los tipos de innovación orientada al mercado Los tipos de innovación orientada al mercado que se desarrollan con más frecuencia en las que se desarrollan con más frecuencia en las EMARS son:EMARS son: Innovación tecnológicaInnovación tecnológica Innovación en procesos comercialesInnovación en procesos comerciales Innovación en procesos gerencialesInnovación en procesos gerenciales Innovación en aspectos financierosInnovación en aspectos financieros Innovación en servicios y logísticaInnovación en servicios y logística

Adoptar las ideas de innovaciónAdoptar las ideas de innovación

Page 21: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

3.3

La calidad no se limita únicamente al producto, sino La calidad no se limita únicamente al producto, sino también a los elementos que están relacionados con la también a los elementos que están relacionados con la satisfacción del cliente: calidad en el producto, en el satisfacción del cliente: calidad en el producto, en el proceso de producción y de agregación de valor, en proceso de producción y de agregación de valor, en los servicios que acompañan el producto, en el los servicios que acompañan el producto, en el mercadeo y en la gerencia de la empresa.mercadeo y en la gerencia de la empresa.

Mejorar la calidadMejorar la calidad

Page 22: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Preguntas clavePreguntas clave

3

Factor de

Éxito

Orientación

básica

Preguntas clave

3.1. Innovar con enfoque de mercado.

¿Qué innovaciones orientadas al mercado ha implementado o tiene que implementar la EMAR?

¿Cuál es el costo y el beneficio de estas innovaciones?

¿De qué manera las innovaciones implementadas por la EMAR favorecen su posicionamiento en el mercado?

3.2. Adoptar ideas de innovación.

¿Quién identifica las innovaciones que se requieren en la EMAR?

3. In

no

var,

ge

ne

rar v

alo

r y d

esa

rro

llar

pe

rma

ne

nte

me

nte

la c

alid

ad

.

3.3. Mejorar la calidad.

¿En qué aspectos y procesos la EMAR maneja estándares de calidad?

¿Qué criterios de calidad implementa la EMAR en sus procesos?

Page 23: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Inserción estable y cercana

en mercados diferenciados

Demanda concreta de mercado. Aprovechar nichos de mercado. Relación cercana con clientes.

Innovar, generar valor y desarrollar

calidad

Innovar con enfoque de mercado. Adoptar las ideas de innovación. Mejorar la calidad.

Oferta de productos rentables

con ventajas comparativas

Capacidad y potencial productivo. Aprovechar ventaja comparativa. Establecer rentabilidad.

Acceso al Mercado de Productos y

Servicios

Factores de Éxito

Page 24: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales
Page 25: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

La asociatividad rural, como mecanismo La asociatividad rural, como mecanismo para acceder en mejores condiciones al para acceder en mejores condiciones al mercado, constituye un gran desafío mercado, constituye un gran desafío para los pequeños productores, pues para los pequeños productores, pues implica alcanzar un equilibrio entre los implica alcanzar un equilibrio entre los objetivos empresariales y los planteados objetivos empresariales y los planteados individualmente por de cada socio – individualmente por de cada socio – productorproductor

Page 26: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Construir

CapitalSocial.

4. Fomentar el liderazgo, la visión de

Colectivo y la participación.5. Funcionar con transparencia

ydemocracia.

Factores de ÉxitoTemas

Page 27: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Una EMAR exitosa fomenta que se Una EMAR exitosa fomenta que se desarrolle internamente un liderazgo con desarrolle internamente un liderazgo con capacidades que pueda ser reconocido y capacidades que pueda ser reconocido y legitimado por sus socios, como un legitimado por sus socios, como un mecanismo para generar identidad y mecanismo para generar identidad y fomentar la participación y sentido de fomentar la participación y sentido de pertenenciapertenencia

4

Page 28: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

4.1

Los líderes de las EMARs exitosas, tienen un fuerte Los líderes de las EMARs exitosas, tienen un fuerte compromiso con el ideal organizativo, un alto grado de compromiso con el ideal organizativo, un alto grado de confianza en sí mismos y capacidades para el manejo y confianza en sí mismos y capacidades para el manejo y resolución de conflictos. Todos estos elementos determinan resolución de conflictos. Todos estos elementos determinan que el líder, o la lidereza, desarrolle y mantenga relaciones que el líder, o la lidereza, desarrolle y mantenga relaciones de confianza y de respeto con los demás socios.de confianza y de respeto con los demás socios.

El liderazgo reconocido genera identidad, adhesión, El liderazgo reconocido genera identidad, adhesión, fidelidad y compromiso entre los asociados y además ha fidelidad y compromiso entre los asociados y además ha fomentado la participación activa de los miembros de la fomentado la participación activa de los miembros de la EMAR en la toma de decisiones, lo que facilita la EMAR en la toma de decisiones, lo que facilita la generación de una visión de colectivo para el generación de una visión de colectivo para el funcionamiento de la Empresa.funcionamiento de la Empresa.

Desarrollar un liderazgo con Desarrollar un liderazgo con credibilidad. credibilidad.

Page 29: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Campos de Liderazgo en

las EMARsPráctica de producción

Gestión

estratégica

Com

u

nica

ción

inte

rna (so

cios

y

gere

ncia

) Capta

- ci

ón d

e

recu

rsos

exte

rnos

Rendición de cuentas

Participación

interna

Page 30: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

4.2

Implica niveles de comunicación e información entre el Implica niveles de comunicación e información entre el equipo gerencial, lideres y socios y sociasequipo gerencial, lideres y socios y socias

Establecimiento de espacios de reflexión diálogoEstablecimiento de espacios de reflexión diálogo Proceso gradual de construcción concensuada de Proceso gradual de construcción concensuada de

normas de comportamiento, comprensiónnormas de comportamiento, comprensión Acuerdo sobre los deberes y derechos de los Acuerdo sobre los deberes y derechos de los

asociados, asociados, Aplicación de incentivos y sanciones, mecanismos de Aplicación de incentivos y sanciones, mecanismos de

resolución de conflictos, reconocimiento y respeto de resolución de conflictos, reconocimiento y respeto de las instancias de decisión, confianza de los socios y las instancias de decisión, confianza de los socios y socias hacia su dirección y gerencia y claridad en una socias hacia su dirección y gerencia y claridad en una visión común a futuro.visión común a futuro.

Construir confianzaConstruir confianza

Page 31: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

4.3

La La solidaridadsolidaridad, operativizada a través de mecanismos de compensación , operativizada a través de mecanismos de compensación para los productores más pequeños.para los productores más pequeños.

LealtadLealtad, evidenciada en los momentos de entrega del producto, aun , evidenciada en los momentos de entrega del producto, aun cuando las expectativas de precio superen a las conseguidas en el cuando las expectativas de precio superen a las conseguidas en el negocio.negocio.

ResponsabilidadResponsabilidad, visibilizada en el cumplimiento de los compromisos , visibilizada en el cumplimiento de los compromisos asumidos como socios hacia la EMAR y por esta hacia sus clientes.asumidos como socios hacia la EMAR y por esta hacia sus clientes.

Valoración de su culturaValoración de su cultura, que se pone de manifiesto en cada una de las , que se pone de manifiesto en cada una de las etapas productivas y comerciales y en los mecanismos de gestión y etapas productivas y comerciales y en los mecanismos de gestión y organización de la EMAR.organización de la EMAR.

Honestidad y transparencia permanenteHonestidad y transparencia permanente, que se expresan en los , que se expresan en los sistemas de manejo y rendición de cuentas al interior y exterior de la sistemas de manejo y rendición de cuentas al interior y exterior de la EMAR.EMAR.

EquidadEquidad, evidenciada en las situaciones de conflictos y en los , evidenciada en las situaciones de conflictos y en los mecanismos de resolución implementados en la empresa.mecanismos de resolución implementados en la empresa.

Construir una cultura asociativa, Construir una cultura asociativa, en base a valores y principios en base a valores y principios comunescomunes

Page 32: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

4.4

Para que la democracia funcione en la empresa es indispensable Para que la democracia funcione en la empresa es indispensable que las reglas, los valores y principios, la ética y responsabilidad que las reglas, los valores y principios, la ética y responsabilidad sean compartidos, visualizados y aplicados por todos los socios y sean compartidos, visualizados y aplicados por todos los socios y socias. socias.

Es fundamental que líderes tengan capacidades para Es fundamental que líderes tengan capacidades para implementar mecanismos ágiles de información y comunicación, implementar mecanismos ágiles de información y comunicación, que resultan imprescindibles para que los socios comprendan que resultan imprescindibles para que los socios comprendan cual es el rumbo de la empresa, qué busca y el porqué de ciertas cual es el rumbo de la empresa, qué busca y el porqué de ciertas exigencias y decisiones. Es decir, la comunicación e información exigencias y decisiones. Es decir, la comunicación e información para el relacionamiento de la empresa con sus propios asociados para el relacionamiento de la empresa con sus propios asociados o con sus proveedores, clientes, oferentes de servicios, proyectos o con sus proveedores, clientes, oferentes de servicios, proyectos de cooperación, gobiernos locales, etc., se convierte en un factor de cooperación, gobiernos locales, etc., se convierte en un factor básico para el éxito de la EMAR.básico para el éxito de la EMAR.

Desarrollar mecanismos de Desarrollar mecanismos de información y comunicacióninformación y comunicación

Page 33: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Preguntas clavePreguntas clave

4

Factor de

Éxito

Orientación

básica

Preguntas clave

4.1. Desarrollar liderazgo con credibilidad.

¿Los líderes de la EMAR son reconocidos por los asociados?

¿Los líderes tienen capacidades para transmitir sus ideas, facilitar la participación y apoyar la solución de conflictos?

¿En qué campos de la organización, se desempeñan los líderes?

4.2. Construir confianza.

¿Existe confianza entre los líderes, socios y nivel gerencial de la EMAR?

¿Existen normas concensuadas que son aplicadas?

¿Existen espacios establecidos para el diálogo y reflexión interna?

¿Cual es la estrategia de fortalecimiento organizacional que ha implementado la EMAR?

4.3. Promover una cultura asociativa.

¿Existe en la EMAR una cultura asociativa, un sentido de pertenencia?

¿Cuáles son los valores y principios que guían a la EMAR?

4. F

om

enta

r el l

ide

razg

o, l

a v

isió

n d

e c

ole

ctiv

o y

la

pa

rtic

ipa

ció

n.

1.4. Implementar mecanismos de comunicación e información.

¿Existe en la EMAR un sistema de comunicación?

¿Qué mecanismos de información interna existen en la EMAR?

¿Qué mecanismos de información externa existen en la EMAR?

Page 34: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Las EMARs están generalmente Las EMARs están generalmente conformadas por un número significativo conformadas por un número significativo de pequeños productores y productoras de pequeños productores y productoras asociados, muchos de ellos con bajo asociados, muchos de ellos con bajo nivel de educación y pocos nivel de educación y pocos conocimientos sobre las formas de conocimientos sobre las formas de manejo empresarial. En estas manejo empresarial. En estas condiciones las EMARS exitosas han condiciones las EMARS exitosas han establecido mecanismos para asegurar establecido mecanismos para asegurar un funcionamiento transparente y un funcionamiento transparente y democrático de la empresa.democrático de la empresa.

5

Page 35: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones Ligada a la existencia de una política de Ligada a la existencia de una política de

información y comunicación por parte de la información y comunicación por parte de la gerencia y de la directiva. gerencia y de la directiva.

Es importante que socios y directiva puedan Es importante que socios y directiva puedan contar con los servicios de un auditor externo, contar con los servicios de un auditor externo, es decir, una persona externa a la gerencia, es decir, una persona externa a la gerencia, sin intereses particulares en los resultados de sin intereses particulares en los resultados de la empresa, contratado para rendir o explicar la empresa, contratado para rendir o explicar las cuentas a la dirigencia (y no al gerente)las cuentas a la dirigencia (y no al gerente)

5.1Desarrollar mecanismos de Desarrollar mecanismos de funcionamiento transparentefuncionamiento transparente

Page 36: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones Los mecanismos establecidos por las EMARs exitosas para que Los mecanismos establecidos por las EMARs exitosas para que

la delegación de poder funcione de manera armoniosa, son:la delegación de poder funcione de manera armoniosa, son: Definición de reglas claras de delegación de poder: Estatutos,

reglamentos, normas, tiempos, procedimientos, etc. Construcción de mecanismos de operatividad de la reglamentación,

lo que comúnmente se centra en imposición de sanciones para los socios que no cumplan las reglas.

Incorporación de aspectos éticos en el funcionamiento de la EMAR. La ética es lo que se considera bueno, debido o moralmente correcto y es lo que permite dar legitimidad a los dirigentes que asumen la delegación del poder de los socios de la empresa.

Fuertes principios de responsabilidad : Este principio, aunque parezca muy simple, es de vital importancia para que los socios y socias confíen en sus dirigentes y así les dejen ejercer el poder que les han encargado.

5.2Desarrollar mecanismos de Desarrollar mecanismos de funcionamiento democráticofuncionamiento democrático

Page 37: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Preguntas clavePreguntas clave

5

Factor de

Éxito

Orientación

básica

Preguntas clave

5.1. Implementar mecanismos de funcionamiento transparente.

¿Qué mecanismos aplica la EMAR para garantizar su funcionamiento transparente?

¿Con qué frecuencia se implementan estos mecanismos?

¿Los socios conocen los resultados de estos mecanismos (auditorias)?

5. F

unc

iona

r co

n tra

nsp

are

nc

ia y

d

em

oc

rac

ia.

5.2. Desarrollar mecanismos de funcionamiento democrático.

¿Se ha establecido con claridad los roles y funciones de los socios, directivos y equipo gerencial?

¿Qué mecanismos de delegación de poder se han implementado en la EMAR?

¿Existe una declaración de políticas? ¿Los socios conocen, comparten y

aplican los procedimientos establecidos?

Page 38: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Liderazgo, Visión de

Colectivo, Participación

Liderazgo con credibilidad.Construir confianza.Cultura asociativa.Comunicación e información.

Funcionar con

Transparencia y

Democracia

Mecanismos de transparencia.Mecanismos de democracia.

Factores de Éxito

Construir Capital Social

Page 39: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales
Page 40: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

No es posible alcanzar el éxito No es posible alcanzar el éxito quedándose solamente en el ámbito de quedándose solamente en el ámbito de la asociatividad. Se requiere al mismo la asociatividad. Se requiere al mismo tiempo una gestión empresarial moderna tiempo una gestión empresarial moderna y capacidades en el equipo gerencial y capacidades en el equipo gerencial para establecer alianzas con los actores para establecer alianzas con los actores externos y equilibrar los intereses externos y equilibrar los intereses individuales y colectivos dentro de la individuales y colectivos dentro de la EMAR.EMAR.

Page 41: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Gestionar la Asociatividad Empresarial.

6. Generar capacidad y eficiencia en el

Equipo profesional.7. Establecer alianzas, acuerdos y convenios

Con diferentes actores.8. Lograr equilibrio entre

beneficios colectivos e individuales.

Factores de ÉxitoTemas

Page 42: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Las EMARs exitosas cuentan con un Las EMARs exitosas cuentan con un equipo humano eficiente, encargado de equipo humano eficiente, encargado de la gestión profesional, con capacidad la gestión profesional, con capacidad suficiente para organizar internamente a suficiente para organizar internamente a la empresa y dirigir su actividad en el la empresa y dirigir su actividad en el mercado de manera competitiva, mercado de manera competitiva, respondiendo de manera adecuada y respondiendo de manera adecuada y oportuna a las demandas de sus oportuna a las demandas de sus clientes.clientes.

6

Page 43: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

DIRECTORIO “Dueños de la Empresa”

GERENCIA

COMERCIALIZACION PRODUCCION ADMINISTRACION, CONTABILIDAD Y

FINANZAS

•Garantizar calidad, cantidad y oportunidad.

•Manejo tecnológico de la producción / estandarización

•Planificación coordinada de la producción (con productores).

•Innovación, desarrollo de productos

•Contacto cercano con compradores

•Retroalimentación a gerencia y producción

ORGANIZACIÓN SOCIAL

CONTROL INTERNO AUDITORIA

•Gestión estratégica del negocio

•Organización del equipo

•Seguimiento a aspectos críticos del negocio.

•Reporte al Directorio

•Razón de ser de la empresa

•Grandes desafíos

•Visión del negocio

•Análisis sistemático (cada mes) de la evolución del negocio.

ROLES Y FUNCIONES ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

Figura No. … Estructura, Roles y Funciones en una EMAR

Page 44: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

6.1

Una EMAR exitosa cuenta con un directorio que tiene una Una EMAR exitosa cuenta con un directorio que tiene una visión clara de la gestión del negocio y desarrolla un visión clara de la gestión del negocio y desarrolla un seguimiento periódico de la evolución de la empresa.seguimiento periódico de la evolución de la empresa.

La Gerencia, dado su nivel técnico, deberá brindar La Gerencia, dado su nivel técnico, deberá brindar información, argumentos y propuestas a los Directivos, información, argumentos y propuestas a los Directivos, ejerciendo un rol de asesoría en los procesos de toma de ejerciendo un rol de asesoría en los procesos de toma de decisiones.decisiones.

Cuando una EMAR se desenvuelve en contextos Cuando una EMAR se desenvuelve en contextos interculturales, el directorio debe asumir un rol de interculturales, el directorio debe asumir un rol de articulación entre la EMAR y el contexto comunal para articulación entre la EMAR y el contexto comunal para evitar fracturar los principios de comunidad que rigen la evitar fracturar los principios de comunidad que rigen la cultura indígena.cultura indígena.

Impulsar la dirección estratégica Impulsar la dirección estratégica del negociodel negocio

Page 45: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

6.2

Las EMARs exitosas cuentan con un grupo humano, Las EMARs exitosas cuentan con un grupo humano, muchas veces reducido, pero con altas capacidades muchas veces reducido, pero con altas capacidades profesionales, que se desempeñan en base de una profesionales, que se desempeñan en base de una estructura clara de funciones definida por los socios de la estructura clara de funciones definida por los socios de la empresa. empresa.

Las capacidades de este equipo deberían garantizar la Las capacidades de este equipo deberían garantizar la claridad en la estrategia del negocio y la gestión eficiente de claridad en la estrategia del negocio y la gestión eficiente de cuatro ámbitos claves de la EMAR: técnico – productivo, cuatro ámbitos claves de la EMAR: técnico – productivo, comercial, administrativo, financiero-contablecomercial, administrativo, financiero-contable

Asegurar el desempeño de las Asegurar el desempeño de las principales funcionesprincipales funciones

Page 46: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

6.3

En las EMARs exitosas, las funciones directivas y ejecutivas de la En las EMARs exitosas, las funciones directivas y ejecutivas de la gestión empresarial, han sido asumidas por un equipo humano y gestión empresarial, han sido asumidas por un equipo humano y profesional conformado, en tamaño y especialidad, según las profesional conformado, en tamaño y especialidad, según las necesidades y objetivos de la empresa. necesidades y objetivos de la empresa. Un equipo conformado por socios de la empresa que han sido capacitados en temas Un equipo conformado por socios de la empresa que han sido capacitados en temas

de gestión empresarial. Esta modalidad implica tiempo para la EMAR y para el equipo de gestión empresarial. Esta modalidad implica tiempo para la EMAR y para el equipo y generalmente no garantiza un nivel profesional óptimo. y generalmente no garantiza un nivel profesional óptimo.

Un equipo mínimo de profesionales contratados directamente por la EMAR, con Un equipo mínimo de profesionales contratados directamente por la EMAR, con conocimientos específicos, limitada experiencia y alta motivación para trabajar con los conocimientos específicos, limitada experiencia y alta motivación para trabajar con los pequeños productores.pequeños productores.

Un equipo mixto conformado por socios y profesionales externos, todos contratados Un equipo mixto conformado por socios y profesionales externos, todos contratados por la EMAR, en algunas ocasiones utilizando subsidios externos. Esta modalidad es por la EMAR, en algunas ocasiones utilizando subsidios externos. Esta modalidad es más viable y contribuye al desarrollo de capacidades gerenciales de los socios que más viable y contribuye al desarrollo de capacidades gerenciales de los socios que integran el equipo.integran el equipo.

Contratación de servicios externos de consultores que apoyan a la EMAR en temas Contratación de servicios externos de consultores que apoyan a la EMAR en temas específicos por cortos periodos de tiempo. Estas contrataciones suelen hacerse a específicos por cortos periodos de tiempo. Estas contrataciones suelen hacerse a través de fondos gestionados por la EMAR, en forma de subsidios externos.través de fondos gestionados por la EMAR, en forma de subsidios externos.

Optar por la mejor modalidad de Optar por la mejor modalidad de equipo profesionalequipo profesional

Page 47: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Preguntas clavePreguntas clave

6

Factor de

Éxito

Orientación básica

Preguntas clave

6.1. Impulsar la dirección estratégica del negocio.

¿Existe una visión del negocio compartida entre la dirección y la gerencia?

¿Se implementa y monitorea el cumplimiento de un plan de negocios?

¿La Gerencia gestiona el plan de negocios?

¿Qué capacidades constituyen una fortaleza del equipo profesional?

¿Cuáles son las capacidades que el la EMAR tiene que desarrollar o fortalecer internamente?

6.2. Asegurar el desempeño de las principales funciones.

¿Es claro para el equipo profesional las funciones que tiene que desempeñar?

¿Están claras y se cumplen las principales funciones internas requeridas?

¿Existe un organigrama?

6. G

ara

ntiz

ar l

a e

ficie

nc

ia e

n la

ge

stió

n e

mp

resa

rial.

6.3. Optar por la mejor modalidad de gestión.

¿Cómo esta conformado el equipo profesional?

¿Cómo financia la EMAR el equipo profesional?

Page 48: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Una EMAR exitosa tiene capacidades para establecer Una EMAR exitosa tiene capacidades para establecer alianzas y formas de asociación con diferentes alianzas y formas de asociación con diferentes agentes del mercado. Para ello es fundamental agentes del mercado. Para ello es fundamental conocer a los otros actores, sus roles y relaciones en conocer a los otros actores, sus roles y relaciones en la cadena y diseñar negociaciones con condiciones de la cadena y diseñar negociaciones con condiciones de “ganar – ganar”“ganar – ganar”

Es común que el apoyo a una EMAR se centre Es común que el apoyo a una EMAR se centre únicamente en los productores, olvidándose de únicamente en los productores, olvidándose de analizar el potencial de aliarse con otros productores analizar el potencial de aliarse con otros productores similares (articulaciones horizontales), de relacionarse similares (articulaciones horizontales), de relacionarse y establecer acuerdos con proveedores o clientes y establecer acuerdos con proveedores o clientes (articulaciones verticales) o con oferentes de servicios (articulaciones verticales) o con oferentes de servicios interesados en desarrollar negocios.interesados en desarrollar negocios.

7

Page 49: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

7.1

Las EMARS pueden afiliarse a empresas de Las EMARS pueden afiliarse a empresas de segundo pisosegundo piso

Las EMARs pueden agruparse formando Las EMARs pueden agruparse formando consorciosconsorcios

Establecer alianzas horizontalesEstablecer alianzas horizontales

Page 50: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

7.2

Las EMARs pueden integrarse a entidades y Las EMARs pueden integrarse a entidades y redes del comercio justo redes del comercio justo

Las EMARs pueden desarrollar proveedurías Las EMARs pueden desarrollar proveedurías para empresas exportadoraspara empresas exportadoras

Las EMARs puede suscribir contratos con Las EMARs puede suscribir contratos con proveedores de insumos en condiciones proveedores de insumos en condiciones favorables en función del tamaño del negociofavorables en función del tamaño del negocio

Promover alianzas verticalesPromover alianzas verticales

Page 51: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

7.3

La EMAR puede tercerizar servicios específicos a otra La EMAR puede tercerizar servicios específicos a otra empresa para la preparación del producto (maquila), lo empresa para la preparación del producto (maquila), lo que permite ocupar capacidades instaladas y evitar que permite ocupar capacidades instaladas y evitar inversiones cuantiosas inversiones cuantiosas

La EMAR puede establecer convenios con centros de La EMAR puede establecer convenios con centros de gestión empresarial o entidades de asesoría en gestión empresarial o entidades de asesoría en aspectos legales, gerenciales, fiscales, para mejorar aspectos legales, gerenciales, fiscales, para mejorar sus capacidades de gestión y las de otras EMARs.sus capacidades de gestión y las de otras EMARs.

La EMAR puede afiliarse a redes de información sobre La EMAR puede afiliarse a redes de información sobre

aspectos de mercado, tecnológicos, etcaspectos de mercado, tecnológicos, etc..

Suscribir acuerdos con oferentes Suscribir acuerdos con oferentes de serviciosde servicios

Page 52: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

7.4

Las EMARs pueden establecer acuerdos de Las EMARs pueden establecer acuerdos de colaboración con entidades de cooperación colaboración con entidades de cooperación internacional o nacional, para recibir asesoría, internacional o nacional, para recibir asesoría, capacitación, asistencia técnica y, en algunas capacitación, asistencia técnica y, en algunas ocasiones, financiamiento de capital de operación, ocasiones, financiamiento de capital de operación, maquinaria y equipo. Todas las EMARs exitosas maquinaria y equipo. Todas las EMARs exitosas estudiadas han tenido este tipo de apoyo.estudiadas han tenido este tipo de apoyo.

Las EMARs pueden aliarse con universidades y Las EMARs pueden aliarse con universidades y centros de investigación para impulsar procesos de centros de investigación para impulsar procesos de innovación tecnológica y provocar acercamientos con innovación tecnológica y provocar acercamientos con instancias estatales,instancias estatales,

Impulsar la colaboración desde Impulsar la colaboración desde entidades de apoyoentidades de apoyo

Page 53: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

7

Las EMARs pueden establecer acuerdos de colaboración con entidades Las EMARs pueden establecer acuerdos de colaboración con entidades de cooperación internacional o nacional, para recibir asesoría, de cooperación internacional o nacional, para recibir asesoría, capacitación, asistencia técnica y, en algunas ocasiones, financiamiento capacitación, asistencia técnica y, en algunas ocasiones, financiamiento de capital de operación, maquinaria y equipo. Todas las EMARS de capital de operación, maquinaria y equipo. Todas las EMARS exitosas estudiadas han tenido este tipo de apoyoexitosas estudiadas han tenido este tipo de apoyo

Las EMARs pueden aliarse con universidades y centros de investigación Las EMARs pueden aliarse con universidades y centros de investigación para impulsar procesos de innovación tecnológica.para impulsar procesos de innovación tecnológica.

Las EMARs pueden acercarse a las instancias estatales, para movilizar Las EMARs pueden acercarse a las instancias estatales, para movilizar recursos financieros y humanos, mejorar las condiciones del entorno recursos financieros y humanos, mejorar las condiciones del entorno (caminos, comunicaciones, etc.) e incidir en políticas a diverso nivel, de (caminos, comunicaciones, etc.) e incidir en políticas a diverso nivel, de tal manera que se beneficien las EMARS operando en una misma tal manera que se beneficien las EMARS operando en una misma actividad productiva.actividad productiva.

Las EMARs pueden establecer acuerdos con los gobiernos locales para Las EMARs pueden establecer acuerdos con los gobiernos locales para generar condiciones favorables para la producción y comercialización.generar condiciones favorables para la producción y comercialización.

Establecer alianzas con entidades Establecer alianzas con entidades de apoyode apoyo

Page 54: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Preguntas clavePreguntas clave

7

Factor de

Éxito

Orientación básica

Preguntas clave

7.1. Establecer alianzas horizontales.

7.2. Promover alianzas verticales.

7.3. Suscribir acuerdos con oferentes servicios.

7. E

sta

ble

ce

r a

lianza

s,

ac

ue

rdo

s y

co

nve

nio

s.

7.4. Impulsar la colaboración desde entidades de apoyo.

¿Qué alianzas ha establecido la EMAR y con quiénes?

¿Cuáles son las condiciones de las alianzas establecidas?

¿Cuáles son los beneficios de estas alianzas?

¿La EMAR ha establecido otro tipo de formas de relacionarse con el entorno?

Page 55: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Los principales intereses de los socios de la Los principales intereses de los socios de la EMAR tienen que ver con la necesidad de EMAR tienen que ver con la necesidad de incrementar sus ingresos, obteniendo un incrementar sus ingresos, obteniendo un mayor precio por su producto. mayor precio por su producto.

La empresa, busca garantizar su La empresa, busca garantizar su sostenibilidad, para lo que requiere cubrir sus sostenibilidad, para lo que requiere cubrir sus costos y generar excedentes para su costos y generar excedentes para su capitalización y reinversión. capitalización y reinversión.

Este conflicto de intereses tiene como uno de Este conflicto de intereses tiene como uno de sus orígenes, el doble rol de los productores sus orígenes, el doble rol de los productores asociados en la EMAR, como proveedores y asociados en la EMAR, como proveedores y como dueños de la empresa.como dueños de la empresa.

8

Page 56: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

8.1

Existen diversas formas no económicas, reconocidas Existen diversas formas no económicas, reconocidas como logros o beneficios, mediante las cuales las como logros o beneficios, mediante las cuales las EMARs logran cumplir las expectativas de sus socios:EMARs logran cumplir las expectativas de sus socios: Seguridad de mercado para el producto, lo que se traduce en Seguridad de mercado para el producto, lo que se traduce en

garantía de generación de ingresos para el productor, el cual, garantía de generación de ingresos para el productor, el cual, confía en que la EMAR le comprará y pagará su producción.confía en que la EMAR le comprará y pagará su producción.

Otorgamiento de servicios sociales con carácter de solidaridad Otorgamiento de servicios sociales con carácter de solidaridad a los asociados y sus familias: seguro médico, fondo de a los asociados y sus familias: seguro médico, fondo de solidaridad, subsidio a la educación, etc.solidaridad, subsidio a la educación, etc.

Oferta de servicios para mejorar los niveles de competitividad Oferta de servicios para mejorar los niveles de competitividad de los socios: asistencia técnica, créditos, provisión de de los socios: asistencia técnica, créditos, provisión de insumos, etc.insumos, etc.

Visibilizar los beneficios y Visibilizar los beneficios y obligacionesobligaciones

Page 57: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

8.2

la sustentabilidad y el desarrollo de cualquier empresa, la sustentabilidad y el desarrollo de cualquier empresa, incluidas EMARs, requiere capacidad de acumulación incluidas EMARs, requiere capacidad de acumulación para crecer, modernizarse y mejorar su competitividad para crecer, modernizarse y mejorar su competitividad (lo que implica invertir), pero también se necesita crear (lo que implica invertir), pero también se necesita crear reservas para enfrentar y superar las crisis provocadas reservas para enfrentar y superar las crisis provocadas por la evolución del entorno o por problemas internos. por la evolución del entorno o por problemas internos. En esta perspectiva es indispensable que las EMARs En esta perspectiva es indispensable que las EMARs logren capitalizar de manera transparente una parte de logren capitalizar de manera transparente una parte de sus utilidades desde sus primeros años de vida. sus utilidades desde sus primeros años de vida.

Implementar mecanismos de Implementar mecanismos de capitalización y rentacapitalización y renta

Page 58: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones Brindar a los socios de la EMAR beneficios tangibles Brindar a los socios de la EMAR beneficios tangibles

(precio atractivo y otros servicios) o intangibles (precio atractivo y otros servicios) o intangibles (orgullo, autoestima, etc.) permiten desarrollar un (orgullo, autoestima, etc.) permiten desarrollar un “sentido de pertenencia” hacia la empresa; los “sentido de pertenencia” hacia la empresa; los asociados sienten que vale la pena ser miembro de la asociados sienten que vale la pena ser miembro de la organización y reflejan este sentimiento a través de organización y reflejan este sentimiento a través de actitudes concretas que contribuyen a la sostenibilidad actitudes concretas que contribuyen a la sostenibilidad de la empresa:de la empresa: Lealtad en la entrega del producto.Lealtad en la entrega del producto. Alta participación en las asambleas.Alta participación en las asambleas. Cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos.Cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos. Preocupación por la calidad.Preocupación por la calidad.

8.3Establecer alianzas con entidades Establecer alianzas con entidades de apoyode apoyo

Page 59: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Preguntas clavePreguntas clave

8

Factor de

Éxito

Orientación básica

Preguntas clave

8.1. Visibilizar los beneficios y obligaciones.

¿Cuáles son los intereses individuales de los socios de la EMAR?

¿Cuáles son los intereses de la EMAR como empresa?

¿Qué beneficios tangibles que ofrece la EMAR a sus socios?

¿Qué servicios ofrece la EMAR a sus asociados?

8. L

og

rar e

quilib

rio e

ntre

be

ne

ficio

s c

ole

ctiv

os

e in

div

idua

les

8.2. Implementar mecanismos de capitalización y renta.

¿Qué mecanismos de inversión y capitalización se han implementado?

¿Se ha logrado equilibrar los intereses individuales y colectivos?

Page 60: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Lograr equilibrioentre beneficios

Colectivos eindividuales

Impulsar la dirección estratégica del negocio.Asegurar el desempeño de las principales funciones.Optar por la mejor modalidad de gestión

Garantizar laEficiencia en la

GestiónEmpresarial

Establecer Alianzas,

Acuerdos yConvenios

Factores de Éxito

Gestión de la Asociatividad Empresarial.

Establecer alianzas horizontalesPromover alianzas verticalesSuscribir acuerdos con oferentes de serviciosImpulsar colaboración de entidades de apoyo.

Page 61: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales
Page 62: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Una EMAR mantiene una relación bidireccional Una EMAR mantiene una relación bidireccional con su entorno, es decir, puede influir y ser con su entorno, es decir, puede influir y ser influido por éste. La EMAR es parte del influido por éste. La EMAR es parte del contexto y con los actores que en el se contexto y con los actores que en el se circunscriben, establece diferentes circunscriben, establece diferentes interrelaciones. interrelaciones.

La articulación con el entorno es básica, La articulación con el entorno es básica, porque la razón de ser de la organización porque la razón de ser de la organización surge del medio y luego busca en éste los surge del medio y luego busca en éste los recursos necesarios para realizar sus recursos necesarios para realizar sus actividades y poder ofrecer servicios.actividades y poder ofrecer servicios.

Page 63: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

EMAR

Prov

ee

dores

Otro

s neg

o

cios

ENTORNO LOCAL

ENTORNO

NACIONAL

Municipio

Otras Em

pres

as

Entidades estatales

Bancos

Coopera

ción Inter

nacional

Gremios

Proy

ec to

s

infraestructura

infraestructura

crédito

Cofinanciamiento

ONGs

infraestructura

crédito

crédito

Cofinanciamiento

ENTORNO INTERNACIONA

L

CLIENTES

Servicios no financieros

Servicios no financieros

Servicios no financieros

Page 64: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

RelacionarseCon el entorno

9. Movilizar apoyo externo.

10. Manejarse en un entorno cambiante.

Factores de ÉxitoTemas

Page 65: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Casi todas las EMARs exitosas han tenido, en sus Casi todas las EMARs exitosas han tenido, en sus primeras etapas, que captar subsidios públicos o privados, primeras etapas, que captar subsidios públicos o privados, dirigidos a la inversión inicial y al desarrollo de sus dirigidos a la inversión inicial y al desarrollo de sus capacidades operativas, para luego evolucionar a una etapa capacidades operativas, para luego evolucionar a una etapa de mayor independencia en la que generaron acumulación de mayor independencia en la que generaron acumulación propia. propia.

La necesidad inicial de acceso a subsidios por parte de las La necesidad inicial de acceso a subsidios por parte de las EMARs, para garantizar su sostenibilidad, se explica por el EMARs, para garantizar su sostenibilidad, se explica por el hecho de que, al estar conformadas por pequeños hecho de que, al estar conformadas por pequeños productores en situación de pobreza, se encuentran en productores en situación de pobreza, se encuentran en desventaja respecto de las empresas privadas grandes, desventaja respecto de las empresas privadas grandes, pues tienen menor capacidad de acceso a capital, de pues tienen menor capacidad de acceso a capital, de preinversión, de asumir riesgos, investigar mercados, etc.preinversión, de asumir riesgos, investigar mercados, etc.

En algunos países, el Gobierno, consciente de la dificultad En algunos países, el Gobierno, consciente de la dificultad que tienen las EMARs para acceder al mercado, ha que tienen las EMARs para acceder al mercado, ha establecido subsidios permanentes orientados a asegurar el establecido subsidios permanentes orientados a asegurar el mejoramiento de la competitividad de los pequeños mejoramiento de la competitividad de los pequeños productores.productores.

9

Page 66: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

9.1

Las EMARs exitosas han desarrollado una gran Las EMARs exitosas han desarrollado una gran capacidad de gestión que implica conocimiento de los capacidad de gestión que implica conocimiento de los mecanismos de cooperación existente, contactos con mecanismos de cooperación existente, contactos con entidades especializadas en este tipo de subsidios, entidades especializadas en este tipo de subsidios, capacidad para la formulación de proyectos y de lobby capacidad para la formulación de proyectos y de lobby a nivel gerencial y/o dirigencial para negociar las a nivel gerencial y/o dirigencial para negociar las donaciones o créditos. donaciones o créditos.

Acceder a subsidios, exige también a la EMAR, Acceder a subsidios, exige también a la EMAR, generar capacidad de adaptación para ajustar los generar capacidad de adaptación para ajustar los mecanismos de ejecución del proyecto a las mecanismos de ejecución del proyecto a las exigencias de las financiadoras (a nivel contable, exigencias de las financiadoras (a nivel contable, administrativo, seguimiento evaluación, auditoria, etc.)administrativo, seguimiento evaluación, auditoria, etc.)

Identificar oportunidades y Identificar oportunidades y desarrollar propuestas.desarrollar propuestas.

Page 67: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

9.2

Los subsidios externos a los que acceden las EMARs, Los subsidios externos a los que acceden las EMARs, y que son entregados en forma de donaciones o y que son entregados en forma de donaciones o créditos blandos, deben orientarse prioritariamente a créditos blandos, deben orientarse prioritariamente a financiar: financiar: Capital de trabajo, inversión en infraestructura (centros de Capital de trabajo, inversión en infraestructura (centros de

acopio y procesamiento, instalaciones de riego) y tecnología acopio y procesamiento, instalaciones de riego) y tecnología (implementación de maquinarias, capacitación y asistencia (implementación de maquinarias, capacitación y asistencia técnica), desarrollo de marcas y mercado y gastos de técnica), desarrollo de marcas y mercado y gastos de funcionamiento (pago de gerentes, personal técnico / funcionamiento (pago de gerentes, personal técnico / administrativo), administrativo),

Pues muchas de las empresas que quisieron financiar estos costos a través Pues muchas de las empresas que quisieron financiar estos costos a través de créditos de corto plazo con las tasas de interés vigentes en el mercado, no de créditos de corto plazo con las tasas de interés vigentes en el mercado, no lograron generar a tiempo excedentes financieros para cumplir los lograron generar a tiempo excedentes financieros para cumplir los compromisos de la deuda y entraron en procesos de liquidación . compromisos de la deuda y entraron en procesos de liquidación .

Invertir estratégicamente los Invertir estratégicamente los subsidios.subsidios.

Page 68: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones

9.3

Los subsidios captados deben ser orientados Los subsidios captados deben ser orientados hacia la sostenibilidad de la empresa y el hacia la sostenibilidad de la empresa y el fortalecimiento de la capacidad de negocio, fortalecimiento de la capacidad de negocio, pero es preciso que gradualmente se reduzca pero es preciso que gradualmente se reduzca la dependencia de fondos externos para ello, la dependencia de fondos externos para ello, es preciso definir oportunamente una es preciso definir oportunamente una estrategia de retiro de los proyectos de apoyo estrategia de retiro de los proyectos de apoyo y sus subsidios desde un inicio y tener claridad y sus subsidios desde un inicio y tener claridad sobre el tiempo durante el cual, la EMAR va a sobre el tiempo durante el cual, la EMAR va a utilizar este apoyo externo. utilizar este apoyo externo.

Evolucionar hacia una lógica Evolucionar hacia una lógica empresarial propia.empresarial propia.

Page 69: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Preguntas clavePreguntas clave

9

Factor de

Éxito

Orientación básica

Preguntas clave

9.1. Identificar oportunidades y desarrollar propuestas.

La EMAR conoce las posibilidades de apoyo externo

¿Qué capacidades tiene la EMAR para acceder a subsidios externos?

¿Cuáles son los subsidios a los que accede la EMAR?

9.2. Invertir estratégicamente los subsidios.

¿En qué se invierten los subsidios que recibe la EMAR?

9. M

ovi

liza

r ap

oyo

ext

ern

o.

9.3. Evolucionar hacia una lógica empresarial propia.

¿La EMAR tiene un plan de acceso y de retiro de subsidios?

¿Los socios de la EMAR conocen suficientemente sobre los subsidios, las oportunidades, fuentes, uso y estrategia de retiro?

¿La EMAR mantiene autonomía respecto a los proyectos y sus subsidios?

Page 70: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Existen grandes diferencias en el entorno en el que se Existen grandes diferencias en el entorno en el que se desenvuelven las 35 EMARs exitosas, identificadas en desenvuelven las 35 EMARs exitosas, identificadas en siete países. La existencia de un entorno favorable es siete países. La existencia de un entorno favorable es un factor de diferenciación importante que afecta para un factor de diferenciación importante que afecta para la posibilidad de éxito de las EMARs. la posibilidad de éxito de las EMARs.

El rol de generar o facilitar la existencia de un entorno El rol de generar o facilitar la existencia de un entorno favorable, es asumido generalmente por el Gobierno favorable, es asumido generalmente por el Gobierno Central, a través de sus entidades adscritas y los Central, a través de sus entidades adscritas y los Gobiernos Locales y Regionales, en sus territorios. En Gobiernos Locales y Regionales, en sus territorios. En América Latina, en Chile y Colombia se destaca la América Latina, en Chile y Colombia se destaca la labor del Estado para crear un entorno de fomento labor del Estado para crear un entorno de fomento para el desarrollo productivo.para el desarrollo productivo.

10

Page 71: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Macro-ambiente

Micro-ambienteContextopolítico

Contextotecnológico

Contextoeconómico

ContextoSocio-cultural

Pro

veed

ores

Reguladores

Usuarios

Competidores

Macro-ambiente

Micro-ambienteContextopolítico

Contextotecnológico

Contextoeconómico

ContextoSocio-cultural

Pro

veed

ores

Reguladores

Usuarios

Competidores

Page 72: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones Un entorno territorial que promueve y Un entorno territorial que promueve y

facilita el desempeño de las EMARs, es facilita el desempeño de las EMARs, es aquel en el que es posible acceder a:aquel en el que es posible acceder a: Servicios básicos: energía, riego, agua, Servicios básicos: energía, riego, agua,

educación, vialidad, salud.educación, vialidad, salud. Servicios de Desarrollo Empresarial: Servicios de Desarrollo Empresarial:

Transporte, información, Asistencia Técnica, Transporte, información, Asistencia Técnica, servicios financieros, asesoría legal y servicios financieros, asesoría legal y tributaria.tributaria.

10.1Manejarse en un entorno Manejarse en un entorno territorialterritorial

Page 73: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones En el contexto territorial, algunas condiciones que pueden ser En el contexto territorial, algunas condiciones que pueden ser

gestionadas y aprovechadas por las EMARs para apoyar su éxito gestionadas y aprovechadas por las EMARs para apoyar su éxito son: son: Infraestructura vial de buena calidad y con sistemas de Infraestructura vial de buena calidad y con sistemas de

mantenimiento.mantenimiento. Infraestructura de riego eficiente.Infraestructura de riego eficiente. Propiedad de la tierra (que tiene que ver con seguridad jurídica).Propiedad de la tierra (que tiene que ver con seguridad jurídica). Programas de fomento para la creación de territorios competitivos. Programas de fomento para la creación de territorios competitivos. Políticas municipales de subsidio para facilitar el acceso a mercados Políticas municipales de subsidio para facilitar el acceso a mercados

(permisos municipales y reducción de tramitología).(permisos municipales y reducción de tramitología). Programas de asistencia técnica y capacitación Programas de asistencia técnica y capacitación Líneas de crédito productivo a mediano y largo plazo, con tasas Líneas de crédito productivo a mediano y largo plazo, con tasas

preferenciales, que financien capital de operación e inversión preferenciales, que financien capital de operación e inversión productiva.productiva.

10.1Manejarse en un entorno Manejarse en un entorno territorialterritorial

Page 74: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

OrientacionesOrientaciones Un entorno nacional o de la cadena, que Un entorno nacional o de la cadena, que

promueve y facilita el desempeño de las promueve y facilita el desempeño de las EMARs, es aquel en el que existen EMARs, es aquel en el que existen políticas y mecanismos de incentivo, políticas y mecanismos de incentivo, fomento, capacitación y de apoyo a la fomento, capacitación y de apoyo a la investigación, inversión, investigación, inversión, comercialización, asociación, exportación comercialización, asociación, exportación y articulacióny articulación

10.2Manejarse en el entorno de la Manejarse en el entorno de la cadena y en el marco nacionalcadena y en el marco nacional

Page 75: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Preguntas clavePreguntas clave

10

Factor de

Éxito

Orientación básica

Preguntas clave

10.1. Manejarse en un entorno territorial.

¿El entorno territorial es favorable para el desempeño de las EMARs?

¿A qué tipo de servicios es posible acceder en el territorio?

¿Qué limitantes encuentra la EMAR en el contexto de su territorio?

¿Qué capacidades son fortalezas y debilidades en el equipo de gestión de la EMAR, para aprovechar el entorno?

10. M

ane

jars

e e

n u

n e

nto

rno

c

am

bia

nte

.

10.2. Manejarse en el entorno de la cadena y en el marco nacional.

¿El entorno de la cadena o el nacional es favorable para el desempeño de las EMARs?

¿Qué políticas de fomento para las EMARs existen?

¿Qué espacios colectivos de lobby están funcionando?

¿Qué limitantes encuentra la EMAR en el contexto nacional o de la cadena?

Page 76: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

MovilizarApoyo externo

Identificar oportunidades y desarrollar propuestas. Invertir estratégicamente los subsidios. Evolucionar hacia una lógica empresarial propia.

Manejarseen un entorno

cambiante

Manejarse en un entorno territorial. Manejarse en el entorno de la cadena y en el marco nacional.

Relacionarse conel Entorno

Factores de Éxito

Page 77: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

Como consecuencia del análisis de los Como consecuencia del análisis de los factores de Éxito, se plantea dos de los factores de Éxito, se plantea dos de los más importantes factores que favorecen más importantes factores que favorecen el fracaso de las EMARs:el fracaso de las EMARs: El “impulso forzado” de la asociatividad El “impulso forzado” de la asociatividad

desde arriba, es decir, la imposición a los desde arriba, es decir, la imposición a los productores de la estrategia de productores de la estrategia de asociatividad, como resultado de los asociatividad, como resultado de los intereses de las instancias de fomento, intereses de las instancias de fomento, apoyo y cooperación, y no como apoyo y cooperación, y no como consecuencia de un proceso colectivo local.consecuencia de un proceso colectivo local.

Page 78: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

El sobreendeudamiento de la EMAR, o la El sobreendeudamiento de la EMAR, o la realización de inversiones iniciales realización de inversiones iniciales demasiado altas en la empresa, que implica demasiado altas en la empresa, que implica una ausencia de reflexión y análisis una ausencia de reflexión y análisis respecto de la capacidad real de generación respecto de la capacidad real de generación de utilidades de la empresa durante sus de utilidades de la empresa durante sus primeros años y limitadas capacidades primeros años y limitadas capacidades gerenciales y dirigenciales para orientar las gerenciales y dirigenciales para orientar las decisiones de la organización.decisiones de la organización.

Page 79: Antecedentes Elaborada a partir de las conclusiones finales de un estudio realizado por la Plataforma Ruralter (2004 – 05): 35 Empresas Asociativas Rurales

¿La asociatividad de pequeños productores es básica ¿La asociatividad de pequeños productores es básica para el acceso al mercado?para el acceso al mercado?

¿El fomento de EMARs es una estrategia que favorece ¿El fomento de EMARs es una estrategia que favorece el desarrollo económico?el desarrollo económico?

¿Cuál es el costo vs. beneficio de la asociatividad?¿Cuál es el costo vs. beneficio de la asociatividad? ¿Es necesario el subsidio y en qué forma?¿Es necesario el subsidio y en qué forma? ¿Los liderazgos personales o concentrados, son una ¿Los liderazgos personales o concentrados, son una

ventaja o un riesgo para la EMAR?ventaja o un riesgo para la EMAR? ¿Cuál es el impacto de la apertura comercial sobre las ¿Cuál es el impacto de la apertura comercial sobre las

iniciativas de asociatividad empresarial rural?iniciativas de asociatividad empresarial rural?