15
ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO DE RESTAURANTES Exposición de Motivos El Viceministerio de Turismo ha establecido los nuevos lineamientos del Sector Turismo considerando dentro de sus objetivos, actualizar el marco normativo que regula las actividades de los prestadores de servicios turísticos. Asimismo, recientemente, se han emitido disposiciones referidas al proceso de descentralización, otorgando nuevas funciones y competencias a los Gobiernos Regionales. Por lo expuesto, es necesario adecuar el marco normativo que regula a los Restaurantes a fin de actualizar los requisitos de infraestructura, equipamiento y servicios, los que deben corresponder a los estándares internacionales de calidad en el servicio. El presente Anteproyecto propone lo siguiente: Se precisan las funciones y competencias del Organo Regional Competente en el marco de lo dispuesto en la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su Modificatoria aprobada por Ley Nº 27902. Se establece una categorización obligatoria para todos los establecimientos que pretendan prestar el servicio. Asimismo, se propone que la calificación de turístico, corresponda solamente a los restaurantes de tres, cuatro y cinco tenedores. En el primer caso se garantiza el cumplimiento de condiciones mínimas necesarias para prestar un servicio adecuado al consumidor; y en el segundo, la concordancia entre requisitos mínimos de infraestructura, equipamiento y servicio exigidos para ostentar la condición de restaurante turístico. Se incorpora la presentación de la copia de la constancia o certificado de Defensa Civil, como requisito obligatorio para solicitar la categorización, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad; así como la presentación de los informes favorables de las entidades competentes en la conservación y preservación del Patrimonio Monumental, Histórico, y Arqueológico o cualquier otra zona de características similares, cuando el restaurante opere en las mismas. En atención a los problemas actuales referidos a la proporción de áreas destinadas al servicio de restauración y aquellas destinadas al desarrollo de servicios complementarios como juegos de casino y máquinas tragamonedas, se dipsone que los restaurantes calificados como restaurantes de cinco tenedores turísticos, deberán destinar y mantener como mínimo el 60% del área de atención al público al giro principal para el que fue autorizado.

Anteproyecto de Reglamento de Restaurantes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reglamento de un restaurante

Citation preview

Page 1: Anteproyecto de Reglamento de Restaurantes

ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO DE RESTAURANTES

Exposición de Motivos

El Viceministerio de Turismo ha establecido los nuevos lineamientos del Sector Turismo considerando dentro de sus objetivos, actualizar el marco normativo que regula las actividades de los prestadores de servicios turísticos.

Asimismo, recientemente, se han emitido disposiciones referidas al proceso de descentralización, otorgando nuevas funciones y competencias a los Gobiernos Regionales.

Por lo expuesto, es necesario adecuar el marco normativo que regula a los Restaurantes a fin de actualizar los requisitos de infraestructura, equipamiento y servicios, los que deben corresponder a los estándares internacionales de calidad en el servicio.

El presente Anteproyecto propone lo siguiente:

Se precisan las funciones y competencias del Organo Regional Competente en el marco de lo dispuesto en la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su Modificatoria aprobada por Ley Nº 27902.

Se establece una categorización obligatoria para todos los establecimientos que pretendan prestar el servicio. Asimismo, se propone que la calificación de turístico, corresponda solamente a los restaurantes de tres, cuatro y cinco tenedores. En el primer caso se garantiza el cumplimiento de condiciones mínimas necesarias para prestar un servicio adecuado al consumidor; y en el segundo, la concordancia entre requisitos mínimos de infraestructura, equipamiento y servicio exigidos para ostentar la condición de restaurante turístico.

Se incorpora la presentación de la copia de la constancia o certificado de Defensa Civil, como requisito obligatorio para solicitar la categorización, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad; así como la presentación de los informes favorables de las entidades competentes en la conservación y preservación del Patrimonio Monumental, Histórico, y Arqueológico o cualquier otra zona de características similares, cuando el restaurante opere en las mismas.

En atención a los problemas actuales referidos a la proporción de áreas destinadas al servicio de restauración y aquellas destinadas al desarrollo de servicios complementarios como juegos de casino y máquinas tragamonedas, se dipsone que los restaurantes calificados como restaurantes de cinco tenedores turísticos, deberán destinar y mantener como mínimo el 60% del área de atención al público al giro principal para el que fue autorizado.

Se precisar que el Organo Regional Competente podrá solicitar los Informes que corresponda a efecto de supervisar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código del Medio Ambiente y demás normas ambientales vigentes.

ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO DE RESTAURANTES

Lima,

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 021-93-ITINCI, se aprobó el Reglamento de Restaurantes;

Page 2: Anteproyecto de Reglamento de Restaurantes

Que, en el marco de los nuevos lineamientos del Sector Turismo y las disposiciones referidas al proceso de descentralización, es necesario adecuar el marco normativo que regula a los restaurantes;

Que, es necesario actualizar los requisitos de infraestructura, equipamiento y servicios, que deberán cumplir los restaurantes a nivel nacional, los que deben corresponder a los estándares internacionales de calidad del servicio;

Que, la Ley N° 26935, Ley sobre simplificación de procedimientos para obtener los Registros Administrativos y las Autorizaciones Sectoriales para el inicio de actividades de las empresas, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 024-98-ITINCI, y la Ley Nº27268, Ley General de la Pequeña y Microempresa, que deroga la Cuarta Disposición Final de la Ley Nº 26935, han simplificado los procedimientos para obtener los registros administrativos y las autorizaciones sectoriales;

En uso de las facultades conferidas por el numeral 8 del Artículo 118º de la Constitución Política del Estado; el Decreto Ley N° 25533, la Ley Nº 26961, Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística y en la Ley N° 27790 – Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo;

DECRETA:

Artículo 1°.- Apruébase el Reglamento de Restaurantes Turísticos que consta de cinco (5) Títulos, veintitrés (23) Artículos, cuatro (4) Disposiciones Transitorias y Finales y Dos (2) Anexos; el mismo que forma parte integrante del presente Decreto Supremo.

Artículo 2°.- En uso de las facultades conferidas por la Tercera Disposición Final de la Ley N° 26935, Ley sobre Simplificación de Procedimientos para obtener los Registros Administrativos y las Autorizaciones Sectoriales para el Inicio de Actividades de las Empresas, modifíquese el inicio c), Numeral 3) de su Apéndice con el texto siguiente:

“c) Restaurantes; los cuales luego de inscritos en el RUC deberán cumplir con el procedimiento de autorización y funcionamiento establecido en el Reglamento de Restaurantes.”

Artículo 3°.- Deróguense el Decreto Supremo Nº 021-93-ITINCI, las Resoluciones Ministeriales Nº100-2000-ITINCI/DM, Nº 186-2000-ITINCI/DM, y todas las normas que se opongan al presente Reglamento.

Artículo 4°.- En adelante toda mención al Reglamento de Restaurantes, deberá entenderse como referida al Reglamento de Restaurantes aprobado por el presente Decreto Supremo.

Artículo 5°.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo y el Ministro de Economía y Finanzas.

Artículo 6°.- El presente Decreto Supremo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima a los.

REGLAMENTO DE RESTAURANTES

TITULO IDEL AMBITO DE APLICACIÓN Y COMPETENCIA

Ambito de Aplicación.-

Page 3: Anteproyecto de Reglamento de Restaurantes

Artículo 1°.- Quedan sujetos a las normas del presente Reglamento todas las personas naturales o jurídicas que desarrollen la actividad de Restaurante en el país. Los Restaurantes podrán tener la categoría de una a cinco tenedores.

Adicionalmente, de ser el caso, los restaurantes de tres, cuatro y cinco tenedores podrán tener la calificación de turístico.

Definiciones.-

Artículo 2°.- Para los efectos del presente Reglamento y sus Anexos, se entiende por:

a) Restaurante: Establecimiento que expende comidas y bebidas preparadas al público en el mismo local, prestando el servicio en las condiciones que señala el presente Reglamento y de acuerdo a las normas sanitarias correspondientes.

b) Categoría: Son los rangos definidos por este Reglamento a fin de diferenciar la calidad del servicio que se debe ofrecer de acuerdo a los requisitos mínimos establecidos en el presente Reglamento, los que podrán ser de 5, 4, 3, 2 y 1 Tenedores.

c) Comedor.- Recinto de uso común destinado al servicio de alimentos elaborados y bebidas.

d) Cocina.- Sección del restaurante destinada a la preparación de alimentos.

e) Bar.- Recinto de uso común del Restaurante, caracterizado por la presencia de una barra o mostrador destinado al servicio de bebidas alcohólicas y otras en un ambiente acogedor.

d) Sistema de Climatización.- Sistema de ventilación con el equipo necesario en todas las instalaciones del establecimiento, o en su defecto con aire acondicionado total.

e) Personal de recepción.- Aquel encargado de la atención al público y clientes del restaurante. En el caso de restaurantes de cinco y cuatro tenedores deberá conocer como mínimo un idioma extranjero.

f) Maitre.- Persona con conocimiento de un idioma extranjero como mínimo, capacitado y con experiencia para supervisar el perfecto funcionamiento del comedor, de recibir y atender a los clientes, así como de cuidar la buena presentación de los platos y del servicio en general.

g) Jefe de Comedor.- Persona con capacitación y/o experiencia, encargada del perfecto funcionamiento del comedor, de recibir y atender a los clientes, así como de cuidar la buena presentación de los platos y del servicio en general. En el caso de restaurantes de cuatro tenedores deberá conocer como mínimo un idioma extranjero.

h) Chef.- Persona que ha concluido estudios como tal, que desempeña la función de jefe de cocina del restaurante.

i) Barman.- Persona capacitada y/o con experiencia, con conocimiento como mínimo de un idioma extranjero, encargada de la preparación y presentación de bebidas en sus distintas formas y combinaciones en el bar.

j) Jefe de Cocina.- Persona con capacitación y/o experiencia, que supervisa y coordina la labor desarrollada por el personal subalterno en la cocina del restaurante.

k) Capitán de Mozos.- Persona con capacitación y/o experiencia encargada de apoyar al Maitre o Jefe de Comedor, debidamente uniformada, encargada de recibir a los clientes y de cuidar la labor de los mozos.

Page 4: Anteproyecto de Reglamento de Restaurantes

l) Mozo.- Personal para atención de los clientes en el comedor. En el caso de restaurantes de cinco y cuatro tenedores deberá contar con capacitación y experiencia, además de conocer como mínimo un idioma extranjero. En el caso de restaurantes de dos y tres tenedores el uniforme consistirá en camisa en modelo y color que guarde similitud.

m) Personal subalterno.- Personal capacitado y/o con experiencia encargado de la preparación de los alimentos, y de seguir todas las instrucciones del chef o del jefe de cocina.

n) MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

o) VMT: Vice Ministerio de Turismo

p) DNDT: Dirección Nacional de Desarrollo Turístico.

q) Organo Regional Competente: La Dirección encargada de cumplir las funciones que correspondan al Sector Turismo, que forma parte, de la estructura orgánica de las Direcciones Regionales del Sector Turismo de los Gobiernos Regionales.

r) INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual.

Competencias del Organo Regional Competente.-

Artículo 3°.- Corresponderá al Organo Regional Competente, como órgano de ejecución del presente Reglamento, las siguientes funciones:

a) Otorgar el Certificado de Categorización a los restaurantes;b) Otorgar la calificación de turístico;c) Modificar según el caso, su categoría y/o la calificación otorgada;d) Resolver las reclamaciones de carácter administrativo que formulen los restaurantes con relación con el funcionamiento y la categoría que se les haya asignado de conformidad con el presente Reglamento;e) Supervisar el estado de conservación de los restaurantes, las condiciones y la calidad de los servicios;f) Aplicar cuando sea necesario, las sanciones a que haya lugar con relación al incumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento;g) Llevar y difundir el Directorio de Restaurantes;h) Remitir a la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico, copia actualizada del Directorio de Restaurantes;i) Coordinar con las entidades del Sector Público y Privado las acciones necesarias para la mejor aplicación del presente Reglamento;j) Ejercer las demás atribuciones que establezca el presente Reglamento y los dispositivos legales vigentes.

 

TITULO II

DE LA AUTORIZACION Y FUNCIONAMIENTO

Procedimiento de Autorización y funcionamiento de los Restaurantes.-

Artículo 4°.- Es requisito previo al funcionamiento de los Restaurantes inscribirse en el Registro Unico de Contribuyentes a que se refiere la Ley Nº 26935, Ley sobre Simplificación de Procedimientos para Obtener los Registros Administrativos y las Autorizaciones Sectoriales

Page 5: Anteproyecto de Reglamento de Restaurantes

para el inicio de las Empresas, y contar con el Certificado que dé cuenta de la categoría otorgada por el Organo Regional Competente, cumpliendo para tal efecto con los requisitos establecidos en el presente Reglamento.

Requisitos para solicitar la Categorización de Restaurantes.-

Artículo 5°.- Para solicitar la categorización el representante legal deberá presentar al Organo Regional Competente, según corresponda, lo siguiente:

a) Solicitud, en original y copia, indicando sus generales de Ley;b) Copia del RUC;c) Fotocopia simple fedateada de la constancia o certificado de Defensa Civil, en el que se señale que el local reúne las condiciones de seguridad para prestar los servicios que ofrece;d) Si el Restaurante va a operar en zonas que correspondan a Patrimonio Monumental, Histórico, y Arqueológico o cualquier otra zona de características similares, se requerirá adjuntar a la solicitud los informes favorables de las entidades competentes.e) Copia del Recibo de pago por derecho de trámite de acuerdo a la tasa establecida en el respectivo Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA).

Procedimiento para otorgar la Categoría.-

Artículo 6°.- Si toda la documentación a que se refiere el Artículo 5° está completa, el Organo Regional Competente, procederá a efectuar una visita de supervisión a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos en el presente Reglamento.

En el caso de verificar que se cumplen los requisitos exigidos, se procederá a expedir el Certificado que dé cuenta de la categoría que corresponda, en un plazo máximo de treinta (30) días calendario, contados desde la presentación del expediente. Transcurrido el plazo indicado, sin que el Organo Regional Competente emita pronunciamiento alguno, operará el silencio administrativo negativo, pudiendo el interesado interponer la queja o el recurso impugnativo a las instancias correspondientes.

Si alguno de los documentos señalados en el Artículo 5º requiriese de una aclaración o ampliación en cuanto a su formalidad o contenido, o cuando se considere necesario que el solicitante subsane la presentación de alguno de los documentos exigidos, se otorgará al mismo un plazo no mayor de diez (10) días hábiles para subsanar la observación. Si al vencimiento del referido plazo el solicitante no presentara la documentación solicitada, el Organo Regional Competente declarará denegado el pedido, disponiendo el archivo del expediente.

Si en la visita de supervisión se verifica que algunos de los requisitos exigidos para ostentar la categoría y/o la calificación de turístico no se cumple, el Organo Regional Competente otorgará el plazo que estime conveniente para subsanar las observaciones, el mismo que no podrá exceder de sesenta (60) días calendario. Si luego del plazo otorgado se verifica que no se han subsanado las mismas, se declarará denegado el pedido, disponiendo el archivo del expediente. Para el desarrollo de la segunda inspección, el solicitante deberá cumplir con efectuar el pago por derecho de inspección de acuerdo al TUPA respectivo.

Vigencia de la Categoría.-

Artículo 7°.- En todos los casos, la categoría otorgada a los Restaurantes por el Organo Regional Competente, tendrá una vigencia de hasta cinco (5) años, renovables.

Renovación de la Categoría.-

Page 6: Anteproyecto de Reglamento de Restaurantes

Artículo 8°.- Para la renovación de la categoría, el interesado deberá presentar al Organo Regional Competente, una solicitud acompañada de los siguientes documentos:

a) Fotocopia simple fedateada de la constancia o certificado de Defensa Civil, en el que se señale que el local reúne recibo y la fecha del pago por derecho de trámite de acuerdo a la tasa establecida en el respectivo Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA).b) Copia del recibo por derecho de trámite de acuerdo a la tasa establecida en el respectivo Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA).

La renovación de la categoría deberá solicitarse treinta (30) días antes de su vencimiento.

Artículo 9°.- El Organo Regional Competente, según corresponda, deberá efectuar una visita de supervisión a efectos de comprobar que se mantienen las condiciones mínimas e indispensables.

En el caso de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos, se procederá a expedir el Certificado que dé cuenta de la categoría que corresponda, en un plazo máximo de treinta (30) días calendario, contados desde la presentación del expediente.

Transcurrido el plazo indicado sin que la autoridad competente emita pronunciamiento alguno, operará el silencio administrativo negativo.

Supervisión de los requisitos mínimos para ostentar categoría

Artículo 10°.- El Organo Regional Competente, tendrá la facultad de efectuar posteriormente al otorgamiento de la categoría, las veces que considere necesario, las inspecciones a que haya lugar para la verificar el permanente cumplimiento de todas las condiciones mínimas e indispensables que debe ofrecer, según su categoría.

Artículo 11°.- Si se comprueba que el Restaurante no cumple con las condiciones mínimas establecidas en el presente Reglamento, se procederá a la cancelación del certificado mediante el cual se otorgó clase y categoría.

Directorio de Restaurantes.-

Artículo 12°.- E Organo Regional Competente, deberá llevar el Directorio actualizado de los Restaurantes, el mismo que deberá consignar como mínimo lo siguiente:

1. Número de Certificado;2. Razón social del Establecimiento;3. Nombre Comercial;4. Número de RUC;5. Domicilio fiscal;6. Teléfono;7. Nombre del representante legal;8. Clase;9. Categoría;10. Fecha de expedición de la categoría;11. Fecha de expiración de la categoría

 

TITULO III

Page 7: Anteproyecto de Reglamento de Restaurantes

DE LOS RESTAURANTES TURISTICOS DE TRES, CUATRO Y CINCO TENEDORES

Calificación de Restaurante Turístico.-

Artículo 13°.- Los Restaurantes de tres, cuatro y cinco tenedores, podrán solicitar la calificación de “Restaurante Turístico”, cuando cumpla con alguna de las condiciones siguientes:

a) Que se ubiquen en inmuebles declarados monumento histórico, o que constituyan un atractivo turístico por su diseño arquitectónico especial;b) Que se dediquen principalmente a la explotación de recursos gastronómicos de alguna región del país, del país en general, o a la gastronomía internacional;c) Que cuenten con salas que difundan muestras pictóricas y artesanales en forma permanente.d) Que ofrezcan espectáculos de folklore nacional en forma permanente.

Restaurantes Turísticos de cinco tenedores.-

Artículo 14º.- Los Restaurantes calificados como Restaurantes turísticos de cinco tenedores, cuando ofrezcan servicios complementarios, deberán destinar y mantener como mínimo el 60% del área destinada a la atención al público al giro principal para el que fue autorizado.

 

TITULO IV

DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS MINIMOS PARA SOLICITAR LA CATEGORIZACION

Requisitos Mínimos.-

Artículo 15°.- Los Restaurantes deberán cumplir con los requisitos mínimos establecidos los Anexos N° 1 y 2 del presente Reglamento en la categoría que corresponda.

Adicionalmente, todos los restaurantes deberán cumplir con los siguientes requisitos generales:

a) Las instalaciones, acabados de todos los ambientes de uso general, mobiliarios, elementos decorativos y menaje deberán estar en buenas condiciones de conservación y limpieza;b) Los servicios higiénicos deberán contar con revestimiento de material impermeable en altura mínima 1.80 m para las categoría de uno a tres tenedores. En el caso de los restaurantes de cuatro y cinco tenedores la altura deberá ser de 2.10 m.c) Se contará con medios de acceso, escaleras y pasadizos, así como elementos de prevención contra incendios, siniestros y accidentes de acuerdo a las normas de seguridad vigentes;d) En el caso de servicios higiénicos generales, independientes para damas y caballeros, el número de inodoros, urinarios y lavatorios, será adecuado y acorde con la capacidad de comensales del establecimiento.e) El uso de ascensores será obligatorio cuando el restaurante se encuentre ubicado en el tercer piso u otro nivel superior.f) La distribución de las mesas y mobiliario será funcional permitiendo una adecuada circulación de las personas.g) Los muros, pisos y techos de la cocina deberán estar revestidos con materiales que permitan una rápida y fácil limpieza.h) Cuando la cocina esté ubicada en un nivel diferente al de los comedores, se deberá

Page 8: Anteproyecto de Reglamento de Restaurantes

establecer una comunicación rápida y funcional.i) El cableado eléctrico y los enchufes deberán estar perfectamente aislados, evitando cualquier contacto con el agua y el deterioro de los cables.j) En el caso de restaurantes de tres tenedores, el personal se encontrará debidamente uniformado. En el caso de restaurantes de dos y un tenedor, el personal deberá guardar similitud en el modelo y color de camisa;k) La carta o lista de precios deberá incluir todos los impuestos y recargos;l) Ofrecer Menú de acuerdo a los platos del día.

Artículo 16°.- Adicionalmente a lo indicado en el Artículo precedente, los restaurantes de cuatro y cinco tenedores deberán cumplir con los requisitos siguientes:

a) Las instalaciones y acabados de todos los ambientes de uso general utilizarán materiales de óptima calidad;b) El mobiliario, los elementos decorativos así como el menaje a utilizarse serán de óptima calidad;c) Los equipos mecánicos del establecimiento reunirán las condiciones de funcionalidad y técnicas más modernas;d) Los comedores estarán convenientemente iluminados (las iluminaciones que modifican sensiblemente los colores deberán ser evitadas).e) Todo el personal se encontrará debidamente uniformado.f) El personal deberá ser permanentemente capacitado.

Artículo 17°.- Los requisitos de infraestructura no previstos en el presente Reglamento, se regirán por el Reglamento Nacional de Construcciones.

Excepciones.-

Artículo 18°.- En el caso de estar obligados a tener estacionamientos privados los Restaurantes, podrán ser eximidos total o parcialmente de este requisito cuando no puedan cumplirlo en el mismo local. Sin embargo, deberán contratar una Playa de Estacionamiento que permita ofrecer dicho servicio.

Cumplimiento de Disposiciones Ambientales.-

Artículo 19°.- En cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código del Medio Ambiente y demás normas ambientales vigentes, cuando lo estime conveniente, el Organo Regional Competente podrá solicitar al Establecimiento la presentación de los Informes respectivos, con el fin de prever el desarrollo de actividades que por su riesgo ambiental, pudieran ocasionar contaminación o deterioro del ambiente.

 

TITULO V

DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS

Condiciones del servicio.-

Artículo 20°.- Todo restaurante debe ofrecer al usuario, sus servicios en óptimas condiciones de prestación, higiene y seguridad del mobiliario y equipos.

Calidad en la preparación de comidas y bebidas.-

Page 9: Anteproyecto de Reglamento de Restaurantes

Artículo 21°.- Los restaurantes en la preparación de comidas y bebidas que ofrecen deberán utilizar alimentos o ingredientes auténticos y en buen estado de conservación, sujetándose estrictamente a las normas que emitan los organismos competentes.

Artículo 22°.- Los platos deberán ser elaborados con los ingredientes que se indican en la Carta o Menú. Cuando algún ingrediente sea diferente se deberá contar obligatoriamente con la aceptación previa del usuario.

Artículo 23°.- Los Restaurantes están obligados a presentar la información que solicite la autoridad competente.

 

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Primera.- En el caso del Departamento de Lima, la Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao, las funciones previstas en el Artículo 3º del presente Reglamento, serán ejercidas por la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico, hasta la fecha de creación de las Direcciones Regionales del Sector Turismo en los respectivos Gobiernos Regionales, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº 27867 y su Modificatoria aprobada por Ley Nº 27902.”

Segunda.- Todos los restaurantes en funcionamiento deberán adecuarse a las disposiciones establecidas en el presente Reglamento, en un plazo máximo de ciento ochenta (180) días contados a partir de la fecha de su expedición. De considerarlo conveniente, este plazo podrá ser ampliado, por un período similar, por única vez, mediante Resolución del Gobierno Regional.

Tercera.- Los Gobiernos Locales, el Ministerio de Salud, y todas las entidades del Sector Público que expidan regulaciones referidas a la actividad de Restaurantes en el marco de su competencia, deberán considerar las disposiciones contenidas en el presente Reglamento.

Cuarta.- El MINCETUR, por Resolución Ministerial, aprobará las normas que fueran necesarias para la mejor aplicación del presente Reglamento.

REQUISITOS MINIMOS DE RESTAURANTES DE UNO A TRES TENEDORESANEXO N° 2

TRES TENEDORES DOS TENEDORES UN TENEDORDependencias e

Instalaciones de Uso General

Dependencias e Instalaciones de Uso

General

Dependencias e Instalaciones de Uso

GeneralUn ingreso principal y otro de servicio    

Servicios higiénicos generales independientes para damas y caballeros

Servicios higiénicos generales independientes para damas y caballeros

Servicios higiénicos generales independientes para damas y caballeros

Recepción, donde además se ubicará el servicio telefónico y los servicios higiénicos

Recepción, donde además se ubicará el servicio telefónico y los servicios higiénicos

 

Estar de espera y bar con área mínimo equivalente al 15% del área del comedor, independiente de los

   

Page 10: Anteproyecto de Reglamento de Restaurantes

ambientes de comedorComedor Comedor ComedorDetector, alarma y extintor de incendios Extintor de incendios Extintor de incendios

Ventilación en todas las instalaciones Ventilación Ventilación

Instalaciones de Servicio Instalaciones de Servicio Instalaciones de Servicio

Cocina con área equivalente al 20% del área de comedor Cocina Cocina

Sistemas de conservación de alimentos con agua fría y caliente

   

Campana extractoras y refrigeradores

Refrigerador y campanas extractoras

Refrigerador y campana extractora

Servicios higiénicos para personal de servicio    

Personal Personal PersonalJefe de cocina Mozos MozosJefe de comedor    Mozos    

REQUISITOS MINIMOS DE RESTAURANTES DE CUATRO Y CINCO TENEDORESANEXO N° 1

CUATRO CINCODependencias e Instalaciones de Uso

GeneralDependencias e Instalaciones de Uso

GeneralUn ingreso principal y otro de servicio Un ingreso principal y otro de servicioServicios higiénicos generales independientes para damas y caballeros con inodoros, urinarios, lavatorios con agua fría y caliente, secador eléctrico

Servicios higiénicos generales independientes para damas y caballeros con inodoros, urinarios, lavatorios con agua fría y caliente, secador eléctrico

Estar de espera y bar con área mínimo equivalente al 25% del área del comedor, independiente de los ambientes de comedor

Estar de espera con área mínima equivalente al 30% del área del comedor, independiente de los ambientes de comedor

 Bar independiente de los ambientes del comedor, con capacidad mínima de 15 mesas

Recepción, donde además se ubicará el servicio telefónico, servicios higiénicos diferenciados y otras instalaciones de atención inicial de comensales

Recepción, donde además se ubicará el servicio telefónico, servicios higiénicos diferenciados y otras instalaciones de atención inicial de comensales

Comedor con mesas separadas una de otra por un espacio de 50 cm.

Comedor con mesas separadas una de otra por un espacio de 50 cm.

  Comedor independiente o salon para banquetes y eventos

Vajilla de buena calidad Vajilla de buena calidad

Page 11: Anteproyecto de Reglamento de Restaurantes

Cubiertos de metal plateado Cubiertos de metal plateadoJuego de vasos y copas de vidrio tipo cristal

Juego de vasos y copas de vidrio tipo cristal

Manteles y servilletas de tela Manteles y servilletas de telaCarta de platos variada con diversas especialidades culinarias

Carta de platos variada con diversas especialidades culinarias

Carta de licores y otra de vinos en español y al menos en un idioma extranjero

Carta de licores y otra de vinos en español y al menos en un idioma extranjero

Servicio telefónico para el comedor, bar y cocina

Servicio telefónico para el comedor, bar y cocina

Telemúsica en todas las instalaciones del establecimiento

Telemúsica en todas las instalaciones del establecimiento

  Estacionamiento más vallet parkingSistema de climatización Sistema de climatizaciónAreas de fumador y no fumador Areas de fumador y no fumadorDetector, alarma y extintor de incendios Detector, alarma y extintor de incendios

Instalaciones de Servicio Instalaciones de ServicioCocina con área equivalente al 20% del área de comedor

Cocina con área equivalente al 30% del área de comedor

Distribución interna adecuada del oficio, almacén, bodega general y cámaras frigoríficas y de congelación, disponiendo de agua fría y caliente

Distribución interna adecuada del oficio, almacén, bodega general y cámaras frigoríficas y de congelación diferenciados para carnes, lácteos, pescados y verduras, disponiendo de agua fría y caliente

Campanas extractoras de acero inoxidable Campanas extractoras de acero inoxidable

Comedor, vestuario y servicios higiénicos con agua fría y caliente para el personal de servicio

Comedor, vestuario y servicios higiénicos con agua fría y caliente para el personal de servicio

Personal PersonalPersonal de recepción Personal de recepciónMozos en cantidad adecuada Mozos en cantidad adecuadaJefe de comedor MaitreCapitán de mozos Capitán de mozosJefe de cocina Chef

Personal subalterno en cantidad adecuada Personal subalterno en cantidad adecuada

  Barman