5
Colegio Manantial 3°, 4° y 5° Segundo Ciclo EGB 1 Módulo formativo N° 5 desde el 25 de mayo al 5 de junio Lenguaje y Comunicación Terceros básicos A y B I.- Imagina un mundo donde todo es al revés de lo que tú conoces. ¿Qué cosas tendría este mundo al revés? Nombre: ……………………………………………............. Curso:….….….. Enviar hasta el: viernes 5 de junio Profesoras: 3° Básico A: Katherine Castro Correo: [email protected] 3° Básico B: Verónica Bustamante Correo: [email protected] Instrucciones: Este módulo se debe desarrollar completamente y luego sacar fotografías de lo realizado y enviarlo al correo de la profesora donde asista su hijo/a. En caso de no tener internet, existe la posibilidad de enviarlo a través de Whatsaap a la profesora jefe del curso de su pupilo/a. Objetivo: Leer y comprender poemas extrayendo información explícita e implícita. Reconocer las características de un poema. Se espera que los estudiantes desarrollen habilidades de comprensión lectora, el gusto por la lectura y familiarizarse con el lenguaje figurado. Las habilidades son importantes, porque el aprendizaje involucra no solo el saber, sino también el saber hacer y la capacidad de integrar, transferir y complementar los diversos aprendizajes en nuevos contextos. Competencias para la vida: Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar la sensibilidad estética, alcanzar una mayor comprensión de sí mismo y aprender a ponerse en el lugar de los demás. Por medio de la lectura, los estudiantes participan de una herencia cultural que se conserva y a la vez se transforma, se actualiza y se reinterpreta. Antes de comenzar… Un cerdo volando

Antes de comenzar… I.- Imagina un mundo donde todo es al revés … · 2020. 5. 25. · Colegio Manantial 3°, 4° y 5° Segundo Ciclo EGB 3 La rima de los poemas puede ser consonante

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antes de comenzar… I.- Imagina un mundo donde todo es al revés … · 2020. 5. 25. · Colegio Manantial 3°, 4° y 5° Segundo Ciclo EGB 3 La rima de los poemas puede ser consonante

Colegio Manantial 3°, 4° y 5°

Segundo Ciclo EGB

1

Módulo formativo N° 5 desde el 25 de mayo al 5 de junio Lenguaje y Comunicación Terceros básicos A y B

I.- Imagina un mundo donde todo es al revés de lo que tú conoces. ¿Qué cosas tendría este

mundo al revés?

Nombre: ……………………………………………............. Curso:….….….. Enviar hasta el: viernes 5 de junio

Profesoras: 3° Básico A: Katherine Castro Correo: [email protected]

3° Básico B: Verónica Bustamante Correo: [email protected] Instrucciones: Este módulo se debe desarrollar completamente y luego sacar fotografías de lo realizado y enviarlo al correo de la profesora donde asista su hijo/a. En caso de no tener internet, existe la posibilidad de enviarlo a través de Whatsaap a la profesora jefe del curso de su pupilo/a.

Objetivo: Leer y comprender poemas extrayendo información explícita e implícita. Reconocer las características de un poema.

Se espera que los estudiantes desarrollen habilidades de comprensión lectora, el gusto por la lectura y

familiarizarse con el lenguaje figurado. Las habilidades son importantes, porque el aprendizaje involucra no

solo el saber, sino también el saber hacer y la capacidad de integrar, transferir y complementar los diversos

aprendizajes en nuevos contextos.

Competencias para la vida: Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar

sobre diferentes temas, formar la sensibilidad estética, alcanzar una mayor comprensión de sí mismo y aprender

a ponerse en el lugar de los demás. Por medio de la lectura, los estudiantes participan de una herencia cultural

que se conserva y a la vez se transforma, se actualiza y se reinterpreta.

Antes de comenzar…

Un cerdo volando

Page 2: Antes de comenzar… I.- Imagina un mundo donde todo es al revés … · 2020. 5. 25. · Colegio Manantial 3°, 4° y 5° Segundo Ciclo EGB 3 La rima de los poemas puede ser consonante

Colegio Manantial 3°, 4° y 5°

Segundo Ciclo EGB

2

II.- Lee el poema: «El mundo al revés»

1. ¿Qué les llamo la atención del texto leído?

__________________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo se sintieron con el poema?

__________________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo es el reino del revés?

__________________________________________________________________________________________

El poema y sus características

Un poema es un texto literario en el que se expresan emociones, reflexiones personales y sentimientos. Al

lenguaje que se utiliza en los poemas se le llama lenguaje poético.

Cada línea de un poema se llama verso y cada conjunto de versos forma una estrofa. Además, para dar

musicalidad a un poema se emplea la rima, que es la repetición de sonidos en la palabra final de cada verso, a

partir de la última vocal acentuada.

Observa el ejemplo:

Me dijeron que en el Reino del Revés nada

el pájaro y vuela el pez, que los gatos no

hacen miau y dicen yes porque estudian

mucho inglés.

Me dijeron que en el Reino del Revés nadie

baila con los pies, que un ladrón es vigilante

y otro es juez y que dos y dos son tres.

Me dijeron que en el Reino del Revés cabe

un oso en una nuez, que usan barbas y

bigotes los bebés y que un año dura un mes.

Me dijeron que en el Reino del Revés hay un

perro pequinés, que se cae para arriba y una

vez... no pudo bajar después.

Me dijeron que en el Reino del Revés un

señor llamado Andrés tiene 1530

chimpancés, que si miras no los ves.

Me dijeron que en el Reino del Revés una

araña y un ciempiés van montados al

palacio del Marqués en caballos de ajedrez.

Vamos a ver cómo es el Reino del Revés.

Ahora que ya leíste el poema “El mundo al

revés”, te invito a responder unas

preguntas.

¡Comencemos!

Page 3: Antes de comenzar… I.- Imagina un mundo donde todo es al revés … · 2020. 5. 25. · Colegio Manantial 3°, 4° y 5° Segundo Ciclo EGB 3 La rima de los poemas puede ser consonante

Colegio Manantial 3°, 4° y 5°

Segundo Ciclo EGB

3

La rima de los poemas puede ser consonante o asonante.

RIMA CONSONANTE Se produce cuando coinciden todas las letras desde la última vocal acentuada o tónica. Por ejemplo: pelota y rebota.

RIMA ASONANTE Se produce cuando coinciden solo las vocales de las últimas sílabas. Por ejemplo: recuerdos y juegos.

III.- Lee con atención el siguiente texto.

1.- ¿Cuántas estrofas tiene el poema? ________________________________________________________

2.- ¿Cuántos versos tiene la primera estrofa? __________________________________________________

3.- ¿Cuántos versos tiene la segunda estrofa? __________________________________________________

4.- ¿Dónde se encuentra el ojo de la puerta?___________________________________________________

5.- ¿Cuál es el tema principal del poema?______________________________________________________

IV.- Completa la siguiente tabla.

Estrofa Palabras que riman Tipo de rima

Primera

Segunda

¡Vamos a ejercitar!

La puerta

La puerta tiene dos ojos,

ni muy arriba ni muy abajo,

yo diría más bien que al centro.

Con uno mira hacia fuera,

con el otro mira hacia adentro.

La puerta tiene dos manos,

que son de bronce o que son de fierro.

Me da una cuando la abro,

me da otra cuando la cierro.

Saúl Schkolnik. En Poemas para volar. Santiago:

Arrayán Editores, 1999.

El tema del poema es de lo que se habla a lo largo del

texto. Se reconoce haciendo la pregunta: ¿De qué se habla

en el texto?

Si aún tienes duda revisa el siguiente video: C:\Users\caty\Downloads\EL POEMA 3° BÁSICO.mp4

Page 4: Antes de comenzar… I.- Imagina un mundo donde todo es al revés … · 2020. 5. 25. · Colegio Manantial 3°, 4° y 5° Segundo Ciclo EGB 3 La rima de los poemas puede ser consonante

Colegio Manantial 3°, 4° y 5°

Segundo Ciclo EGB

4

V.- Lee atentamente el texto y responde las preguntas.

1.- ¿Qué significa que los grillos tocan, cantan y bailan a la luz de la luna y de las estrellas?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué hacen los grillos durante la noche?

A. Juegan a la ronda.

B. Descansan y duermen.

C. Tocan, cantan y bailan.

D. Bailan y después duermen.

Tómate un descanso con los ejercicios que te presentamos en este video.

https://www.youtube.com/watch?v=Qk2LNpZVx_M

Page 5: Antes de comenzar… I.- Imagina un mundo donde todo es al revés … · 2020. 5. 25. · Colegio Manantial 3°, 4° y 5° Segundo Ciclo EGB 3 La rima de los poemas puede ser consonante

Colegio Manantial 3°, 4° y 5°

Segundo Ciclo EGB

5

3.- ¿Dónde están los grillos según el poema?

A. En los sueños de los niños.

B. Al lado de los caminos.

C. En las estrellas.

D. En los campos.

4.- ¿En qué momento los grillos se quedan dormidos?

A. En la noche.

B. En la mañana.

C. Al jugar con los niños.

D. Cuando alumbra la Luna.

5.- Completa.

El poema tiene ________________ estrofas.

La primera estrofa tiene ________________ versos.

La tercera estrofa tiene ________________ versos.

6.- Escribe qué tipo de rima se produce entre las palabras destacadas.

7.- Une cada verso con la figura literaria que le corresponde.

¿CÓMO LO HICE? Junto a un adulto, te invito a evaluar tu desempeño según la siguiente tabla. Pinta la carita con la que te sientas más identificada.

¿Comprendí el concepto desarrollado en el módulo?

¿Lograste relacionar el concepto con tu vida cotidiana?

¿Cómo te sentiste realizando este módulo?

Comparación

Personificación

Recuerda revisar

el ppt de apoyo