10
1.Principios básicos de inmunología La inmunología es la ciencia que estudia la inmunidad o estado de respuesta adaptado a una sustancia específica, como resultado de un contacto previo con dicha sustancia. La finalidad de los procesos inmunitarios es la neutralización y eliminación de las sustancias extrañas frente a las que se desencadena la respuesta inmunitaria.. el rechazo de estas sustancias es ventajoso y tiene una función de protección del organismo, en ciertas ocasiones, la respuesta inmunitaria, desencadena reacciones adversas y negativas. 2.Reacción antigenoanticuerpo Para comprender totalmente el proceso del mecanismo inguinario, es decir, la reacción que se produce entre un antígeno (Ag.) y un anticuerpo (Ac), es necesari oconocer cada uno de los elementos que colaboran y forman parte de dicha respuesta inmunitaria. 2.1Antígeno Sustancia que, en determinadas circunstancias, es capaz de interaccionar con un receptor adecuado del linfocito T o B, o con un anticuerpo secretado por la presencia de dicho antígeno, produciendo una respuesta inmunoespecífica. Es decir, el antígeno tiene capacidad para: Estimular la formación de anticuerpos y de esta forma iniciar la respuesta inmunitaria o poder inmunógeno. Reaccionar de forma específica con los anticuerpos producidos o con las células sensibilizadas ( linfocitos T) La especificidad depende de una zona del antígeno denominada grupo determinante, que se combina específicamente con una zona del anticuerpo, denominada zona cambiante. Respuesta inmunitaria o poder inmunógeno La capacidad de producir una respuesta inmunitaria depende de las características del sistema inmunitario, es decir, depende de : Memoria: es el recuerdo que el sistema inmunitario guarda del primer contacto con el antígeno. Especificidad: es la capacidad para desencadenar respuestas de caracter positivo o negativo en función del tipo de antígeno. Diferenciación ante lo propio y lo extraño. El organismo sólo responde ante elementos o sustancias que reconoce como extrañas. Movilidad: permite que los elementos del sistema inmunitario puedan desplazarse de un lugar a otro del organismo. 2.2.Anticuerpos o inmunoglobulinas Los anticuerpos son las globulinas plasmáticas denominadas inmunoglobulinas (Ig), que se caracterizan por presentar propiedades antígenicas frente a otras especies, dependiendo de su estructura química. Su función más importante es su capacidad para unirse específicamente al grupo determinante del antígeno. 2.2.1.Estructura básica 1

Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

7/25/2019 Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

http://slidepdf.com/reader/full/antigeno-anticuerpo-sistema-complemento 1/10

1.− Principios básicos de inmunología

La inmunología es la ciencia que estudia la inmunidad o estado de respuesta adaptado a una sustanciaespecífica, como resultado de un contacto previo con dicha sustancia. La finalidad de los procesosinmunitarios es la neutralización y eliminación de las sustancias extrañas frente a las que se desencadena larespuesta inmunitaria.. el rechazo de estas sustancias es ventajoso y tiene una función de protección del

organismo, en ciertas ocasiones, la respuesta inmunitaria, desencadena reacciones adversas y negativas.

2.− Reacción antigeno−anticuerpo

Para comprender totalmente el proceso del mecanismo inguinario, es decir, la reacción que se produce entreun antígeno (Ag.) y un anticuerpo (Ac), es necesari oconocer cada uno de los elementos que colaboran yforman parte de dicha respuesta inmunitaria.

2.1− Antígeno

Sustancia que, en determinadas circunstancias, es capaz de interaccionar con un receptor adecuado del

linfocito T o B, o con un anticuerpo secretado por la presencia de dicho antígeno, produciendo una respuestainmunoespecífica.

Es decir, el antígeno tiene capacidad para:

Estimular la formación de anticuerpos y de esta forma iniciar la respuesta inmunitaria o poderinmunógeno.

Reaccionar de forma específica con los anticuerpos producidos o con las células sensibilizadas (linfocitos T)

La especificidad depende de una zona del antígeno denominada grupo determinante, que se combinaespecíficamente con una zona del anticuerpo, denominada zona cambiante.

Respuesta inmunitaria o poder inmunógeno

La capacidad de producir una respuesta inmunitaria depende de las características del sistema inmunitario, esdecir, depende de :

Memoria: es el recuerdo que el sistema inmunitario guarda del primer contacto con el antígeno.•

Especificidad: es la capacidad para desencadenar respuestas de caracter positivo o negativo enfunción del tipo de antígeno.

Diferenciación ante lo propio y lo extraño. El organismo sólo responde ante elementos o sustanciasque reconoce como extrañas.

Movilidad: permite que los elementos del sistema inmunitario puedan desplazarse de un lugar a otrodel organismo.

2.2.−Anticuerpos o inmunoglobulinas

Los anticuerpos son las globulinas plasmáticas denominadas inmunoglobulinas (Ig), que se caracterizan porpresentar propiedades antígenicas frente a otras especies, dependiendo de su estructura química. Su funciónmás importante es su capacidad para unirse específicamente al grupo determinante del antígeno.

2.2.1.− Estructura básica

1

Page 2: Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

7/25/2019 Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

http://slidepdf.com/reader/full/antigeno-anticuerpo-sistema-complemento 2/10

Las inmunoglobulinas, según Edelman (1958), están formadas por:

Cadenas ligeras (L): de bajo peso molecular, que presentan dos regiones:•

Región variable ( Vh)o primera porción.•

Región constante (Ch), formada por el resto de la cadena.•

Cadenas pesadas (H) : de alto peso molecular, que presentan dos regiones:•

Región variable (Vh) o primera porción.•

Región constante (Ch), formada por el resto de la cadena.•

Si las moléculas de inmunoglobulinas (anticuerpos) se tratan con papaína, se puede observar que se rompenen tres grandes fragmentos:

Dos idénticos que contienen el sitio de unión con el antígeno o ( Fab), formado por la cadena ligera yla mitad de una pesada ( unidas por puentes didulfuro).

Un tercer fragmento no dotado de actividad o (Fc), compuesto por la mitad de las dos cadenaspesadas.

Unión antígeno−anticuerpo en función del grado de especificidad.

2.2.2.− Clasificación

En el hombre existen cinco tipos diferentes de inmunoglobulinas.

Ig G: supone el 70% de todas las inmunoglobulinas y es la más abundante en el plasma. Tiene la capacidad deatravesar la placenta.

Ig A: está presente en el suero y en las secreciones externas ( saliva, lágrimas, leche).

Ig M: está localizada dentro del aparato circulatorio. Diminuye a medida que aumenta la inmunoglobulinas G.No atraviesa la placenta.

Ig D : se encuentra en el suero y en la superficie de los linfocitos de sangre periférica. Activa las células Bpara producir células plasmáticas.

Ig E: se encuentra en el suero , los espacios intersticiales y las secreciones exocrinas. Es la responsable de laanafilaxia y de la alergia.

2.3.− mecanismos de la reacción antígeno−anticuerpo

La cualidad más característica de los anticuerpos es su capacidad para unirse específicamente al antígeno,tanto in vivo como in vitro. Esta unión entre un determinante antigénico y la zona combinaste de losanticuerpos puede compararse con el modelo " llave cerradura". Por lo general, la reacción se produce en dosetapas:

Etapa específica: consiste en la combinación reversible del grupo determinante del antígeno, con lazona complementaria o combinante del fragmento ( Fab) del anticuerpo.

Etapa inespecífica: depende de la naturaleza de los antígenos y anticuerpos implicados en la reacción.No hay un buen ajuste en la unión antígeno−anticuerpo.

2

Page 3: Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

7/25/2019 Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

http://slidepdf.com/reader/full/antigeno-anticuerpo-sistema-complemento 3/10

Entre el antígeno y el anticuerpo pueden producirse distintos tipos reacciones, como reacciones deprecipitación, aglutinación, intervención del complemento, inhibición o inmunofluorescencia, entre otras.

3.− Sistema del complemento

Sistema secuencial de nueve proteínas plasmáticas que desempeñan un papel fundamental en la defensa delorganismo frente a los virus y las bacterias. Además, está implicado ele los procesos inflamatorios y en lasreacciones inmunitarias. Los componentes ordenados secuencialmente en la hemólisis inmunitaria son : C1,

C4, C2, C3, C5, C6, C7, C8 y C9. Estos factores tienen una serie de inhibiciones para evitar y prevenir suactivación espontánea; así, hay inhibidores del C1, C4, C3, C5, Y C6.

3.1 Mecanismos de activación

El mecanismo de activación del sistema del complemento puede seguir dos vías diferentes, aunque ambasconvergen en C3, que es la base de todo el sistema.

− Vía clásica: se inicia por la interacción del anticuerpo con una célula diana ( eritrocito, bacteria ), los cualesactivan al C1 debido a su unión con el Fc ( zona combinante de las inmunoglobulinas ) del anticuerpo.

El C1 activa al C4 y al C2 de la cascada y éstos a su vez activan a l C3.

Vía alternativa: consiste en la activación del C3 en ausencia de inmunocomplejos y sin la participación delC1, C4 y C2, debido a la presencia de endotoxinas bacterianas.

3.2. Funciones

El sistema de complemento realiza una serie de funciones de gran importancia para producir una respuestainmunitaria. Estas funciones son:

De defensa: participa en el ataque a los microorganismos invasores. Los anticuerpos identifican a estosmicroorganismos como extraños y activan el complemento para destruir a las células extrañas mediante laproducción de la lisis celular o la estimulación de la fagocitosis.

Intervención patogénica: a veces el complemento puede dañar las propias células del huésped, dando lugar areacciones de hipersensibilidad y alteraciones o reacciones autoinmunes.

4.− Vías del proceso inmunitario

Conforma un mecanismo de defensa frente a agentes extraños para el organismo. Este mecanismo puedellevarse a cabo por dos vías diferentes.

4.1. Vía de la inmunidad inespecífica

Es la primera línea de defensa del organismo frente a la infección. Constituye un mecanismo inespecífico, talcomo ocurre en:

Ciertas secreciones que contienen sustancias con capacidad para producir una destrucción bacteriana.•

Mecanismos de acción protectora de tipo mecánico como la tos o el estornudo.•

Células con capacidad destructiva como los macrófagos y los neutrófilos.•

Sustancias circulantes como las proteínas.•

4.2. Vía de la inmunidad específica

3

Page 4: Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

7/25/2019 Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

http://slidepdf.com/reader/full/antigeno-anticuerpo-sistema-complemento 4/10

Está relacionada con el reconocimiento de los antígenos y con el mecanismo por el cual se produce unarespuesta inmuespecífica al estimularse el sistema inmunitario. A través de esta vía pueden desencadenantedos tipos de respuestas:

Respuesta humeral: hace referencia a la producción de proteínas circulantes ( inmunoglobulinas o anticuerpos) provocada por la presencia de un antígeno. Los responsables de esta respuesta son los linfocitos B.

Respuesta celular: está mediada por células, pero no se aparecen anticuerpos circulantes. Esa muy importante

en la defensa del organismo frente a infecciones y responsable de la hipersensibilidad retardada y del rechazode trasplantes.

Tejido linfático central( diferenciación

Antígeno − independiente)

Tejido linfático periférico

( DifernciaciónI antígeno −dependiente )

Antígeno Antígeno

Cadena de activación de la respuesta inmunitaria celular y humoral

Este tipo de respuesta se transfiere gracias a las célula linfáticas de forma retardada.

Control de la respuesta inmunitaria: existen varios niveles: genético, celular y molecular, de la respuestainmunitaria.

5. Células y órganos implicados en la respuesta inmunitaria

El sistema inmunitario comprende una gran variedad de células y órganos distribuidos por todo el organismo.

5.1. Células

Células implicadas en la inmunidad específica:

Células implicadas en la inmunidad inespecífica:

Los linfocitos son células pequeñas y en circulación constante, que van desde la sangre hacia los ganglioslinfáticos para distribuirse por todos los tejidos del organismo.

5.2. Organos linfoides

Forman parte del sistema linfático se dividen en:

6. La sangre: elementos formes y plasma sanguíneo

La sangre es un sistema complejo de carácter líquido, integrado por diversos componentes celulares (eritrocito, leucocitos y plaquetas ) que se hallan suspendidos en el plasma sanguíneo, un elemento rico enproteínas. Constituye un 7% de nuestro peso. La sangre sólo es una parte del sistema hematológico, queincluye también el bazo, la médula ósea y los ganglios linfáticos, lo que determina que esté estrechamenterelacionado con el sistema inmunitario.

4

Page 5: Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

7/25/2019 Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

http://slidepdf.com/reader/full/antigeno-anticuerpo-sistema-complemento 5/10

6.1. Elementos formes

Engloban todas las células sanguíneas: eritrocito o hematíes, leucocitos y plaquetas. A partir del quinto mes degestación todas estas células son producidas por la médula ósea.

6.1.1. Eritrocitos

Góbulo,rojo de la sangre; hematíes. En nuestro organismo hay 4.50000−5500000 de erirtrocitos/mm³ y

suponen un 45% del volumen sanguíneo total.

Estructura: presentan una membrana provista de doble capa: una externa formada por lipoproteínas, en las quese encuentran los antígenos de los grupos sanguíneos y otra interna, formada por lípidos y proteínas, en cuyointerior se halla la hemoglobina.

Eritropoyesis: producción de glóbulos rojos en los órganos hemopoyéticos.

6.1.2 Leucocitos

Son células móviles e independientes que , junto con las plaquetas, suponen el 1% del volumen total de

sangre. Su valor normal oscila entre 4000 y 12000 leucocitos/mm³. Se pueden clasificar en dos grandesgrupos atendiendo a la ausencia o existencia de granulaciones en su citoplasma.

Granulocitos: se originan en la médula ósea y a medida que maduran van disminuyendo de tamaño hastaconvertirse en células con granulaciones. Tienen afinidad por los colorantes ácidos.

Agranalulocitos: no presentan granulaciones dispersas en su citoplasma.

6.1.3. Plaquetas

Uno de los elemnetos cropusculares dv la sangre en forma de discos ovulare so circulares, de 2−3µm dediámetro que existen normalmente 250000/ml. Contribuyen a la coagulación de la sangre. Trombocito.

6.2. Plasma sanguíneo

Es la porción líquida de la sangre. Supone el 53−60% del volumen sanguíneo total.

Composición:

Agua 90%

Solutos: 10% ( electrolítos, glucosa, aminoácidos y prateínas)

8. Inmunización−inmunosupresión.

Provoca en el paciente un respuesta positiva frente a determinados microorganismos patógenos paraprotegerle de sus efectos perjudiciales.

Tipos de inmunización

8.1.1 Inmunización pasiva

La protección se consigue administrando anticuerpos sintetizados por otros individuos inmunes. Es utilizada

5

Page 6: Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

7/25/2019 Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

http://slidepdf.com/reader/full/antigeno-anticuerpo-sistema-complemento 6/10

para la prevención a corto plazo.

Mecanismos naturales: transferencia de anticuerpos a través de placenta y a través de leche ( lactancia ).

Mecanismos artificiales mientras la administración de anticuerpos producidos en animales y hombres quepadecieron la enfermedad o fueron vacunados, como ocurre con los sueros y las inmunoglobulinas.

8.1.2. Inmunización activa

Es la que estimula los mecanismos de protección propios de individuo. Se produce cuando el huésped generasu propia respuesta inmunitaria, frente a un antígeno o estímulo antigénico, puede ser adquirida por:

Mecanismos naturales: la inmunidad se adquiere espontáneamente después de sufrir una enfermedadinfecciosa clínica o subclínica( varicela, rubéola ).

Mecanismos artificiales: la inmunidad se adquiere tras un proceso de inmunización. Para ello se emplean unassustancias inofensivas, pero con gran capacidad antigénica, denominadas vacunas.

8.2. Inmunosupresión

Disminución de la respuesta inmunitaria

Inespecífica: supresión generalizada de la respuesta inmunitaria.

Específica: sólo se afecta a la respuesta inmutaria frente al antígeno prejudicial.

9. Grupos sanguíneos. Transfusiones

Bajo el nombre de grupos sanguíneos se engloban determinados presentes en el interior de los hematíes,leucocitos y plaquetas, e incluso el suero. Los antígenos de los eritrocitos se heredan según las leyes deMendel y existen siempre en el individuo. No son modificables por la edad ni por las circunstanciasambientales , pero si pos algunas enfermedades específicas. Los antígenos, de composición proteica, selocalizan en la superficie de la membrana y se denominan aglutinógenos. Los anticuerpos, de carácter noproteico, se localizan en el suero y se denominas aglutinas. La unión de eritrocitos y sueros humanos sedenomina isoaglutinación.

9.1 Sistema ABO

Es cuando se mezclan los sueros de una persona con hematíes de otra distinta y se pueden producir fenómenosde aglutinación.

9.2 Sistema Rh

Es el responsable de una serie de reacciones hemolíticas postransfusionales y, sobre todo, de laincompatibilidad entre el feto y la madre, alteración muy común en los recién nacidos.

9.3 Transfusiones

Es la operación de introducción de sangre o plasma sanguíneo en las arterias o venas de un paciente, partiendode otro paciente o de sangre proveniente de un banco de sangre. Se suele llevar a cabo cuando se

produce una disminución del volumen sanguíneo, para el tratamiento de cuadros anémicos y para proporciona

6

Page 7: Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

7/25/2019 Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

http://slidepdf.com/reader/full/antigeno-anticuerpo-sistema-complemento 7/10

otros constituyentes sanguíneos.

Ambitos de actuación

factores extrínsecos biológicos, virus, hongos o bacteria.•

factores extrínsecos no biológicos, como sustancias químicas.•

− factores intrínsecos anormales, como células o tejidos tumorales.

factores intrínsecos normales, células o tejidos propios del organismo.•

"Buen ajuste"es decir, ESPECIFIDAD ALTA GRAN AVIDEZ

"Ajuste pobre" es decir, ESPECIFIDAD MENOR POCA AVIDEZ

Ag

Ab

Ag

Ab

C1qrs

C4

C2

C3

C5,6,7

Timo

Equivalente de la bolsa de Fabricio

Ganglios linfáticos Bazo

tejido linfático asociado al intestino

Inmunidad humoral

Inmunidad celular

B

T

Células fagocíticas

Fagocitos mononucleares: se originan en la médula ósea, como monocitos y los macrófagos.

7

Page 8: Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

7/25/2019 Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

http://slidepdf.com/reader/full/antigeno-anticuerpo-sistema-complemento 8/10

Fagocitos polimorfonucleares: se originan en la médula ósea, como los neutrófilos.

Eosinófilos: tienen una función fagocítica menos clara, pero producen una respuesta quimiotáctica en ladetoxificación de alergenos.

Basófilos : presentes en la circulación sanguínea.

Mastrocitos: aparecen en tejido pulmonar, aparato digestivo, etc.

Plaquetas: se originan en la médula ósea.

Células mediadoras

Linfocitos

Linfocitos T: se originan en la médula ósea, pasan al timo y se convierten en inmunocompetentes. Intervienenen la inmunidad celular.

Linfocitos B: se originan en la médula ósea y desde aquí pasa a los órganos periféricos.

Células plasmáticas: sintetizan gran cantidad de proteínas y producen todos los anticuerpos.

Primarios

Timo: se encuentra debajo del tiroides. Es el encargado del desarrollo de los linfocitos T y del control de lainmunidad celular.

Médula ósea: produce células percusoras de los linfocitos B,, granulocitos, eritrocitos, monocitos,megacariocitos y linfocitos T.

Secundarios

Vasos y conductos linfáticos: están formados por capilares que llevan la linfa

Bazo: es un filtro en el interior del sistema circulatorio, es el encargado de la inmunidad humeral.

Ganglios linfáticos: son filtros linfoides dentro del sistema de drenaje linfático.

Tejido linfoide: pueden localizarse en : aparato gastrointestinal, bronquios y tejidos asociados a la piel.

Sangre: es uno de los órganos inmunológicos más complejos.

Granulocitos

Suponen el 60−65% de todos los leucocitos circulantes

Diámetro de 12µ.

Neutrófilos Defienden el organismo y colaboran en la operación de los tejidos por fagocitosis

Eosinófilos Suponen el 1−4% de los leucocitos circulantes

8

Page 9: Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

7/25/2019 Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

http://slidepdf.com/reader/full/antigeno-anticuerpo-sistema-complemento 9/10

Diámetro 9−13µ 

Función: fagocitosis débil

Suponen el 1% de los leucocitos circulantes

Diámetro 8−12µ 

Basófilos Actúan en fenómenos alérgicos, relaciones de hipersensibilidad, estrés e inflamaciones crónicas

.

Suponen el5% del total de leucocitos

Monocitos Diámetro 14−20µ 

Actúan en procesos inmunitarios

Suponen el 33% de los leucocitos

Diámetro 10µ 

Linfocitos Producen respuesta inmunitaria

INMUNIZACIÓN

Agranulocitos

Natural

Artificial

Pasiva

Anticuerpos

maternos

Activa

Infecciones naturales

Pasiva

Antitoxinas

Activa

Toxoide

Grupo 0

9

Page 10: Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

7/25/2019 Antigeno Anticuerpo Sistema Complemento

http://slidepdf.com/reader/full/antigeno-anticuerpo-sistema-complemento 10/10

Donante universal

Gupo A

Donante grupo A

Grupo AB

Donante grupo AB

Receptor universal

Grupo B

Donante grupo B

10