37
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO. 920 “SOR JUANA INES DE LA CRUZ” Antología Electrónica MOVIMIENTOS LITERARIOS PRESENTA: Georgina Leticia Reyes Velázquez SAN MARCOS DE LA CRUZ, MéXICO

Antología Electrónica · y en la que conmina a sor Juana a dejar sus escritos profanos y abrazar los religiosos. Célebre es la obra, Respuesta a sor Filotea (1691), contestación

  • Upload
    dinhdat

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO. 920

“SOR JUANA INES DE LA CRUZ”

Antología Electrónica

MOVIMIENTOS LITERARIOS

PRESENTA: Georgina Leticia Reyes Velázquez

SAN MARCOS DE LA CRUZ, MéXICO

El barroco 3

Luis de Góngora y Argote 4

Miguel Ángel de Quevedo 5

Juan de Unamuno 6

Juan Ruiz de Alarcón 7

Sor Juana Inés de la Cruz 8

Carlos de Sigüenza y Góngora 9

El romanticismo 10

Gustavo Adolfo Bécquer 11

El modernismo 12

Manuel Acuña 13

Rubén Darío 14

Amado Nervo 15

Manuel Gutiérrez Nájera 16

Ramón López Velarde 17

Generación 18

Horacio Zúñiga 19

Gabriela Mistral

Rosario Castellano 21 Jaime Salinas 22

PRESENTACION:

La presente antología electrónica

contiene los movimientos literarios de

la lengua española abarcando desde el

siglo de oro español demostrando la

riqueza retórica del periodo barroco el

manejo del lenguaje la métrica y la rima

permiten conocer e identificar el

florecimiento de la poesía.

El manejo de los versos de arte menor

así como el arte mayor se manifiesta en

cada uno de los movimientos literarios

el romanticismo consolida el manejo de

estas reglas el modernismo trata de

alternar estas y las contemporáneas las

formas de escribir evolucionan

manejando las prosas en la escritura de

versos como una alternativa.

Lo que yo aprendí fue como era una dialefa,

sinalefa y una silaba por medio de los

poemas…….. Igual mente aprendí como

ser métrica con los poemas.

Biografía de Luis Góngora y Argote

Poeta cumbre de la poesía castellana. Nació y murió en

Córdoba Durante su juventud fue alegre, libertino e, incluso,

pendenciero. Para los veinte años ya debiera estar ordenado

de sacerdote, pero, a causa de su vida licenciosa, no llegó a

ser sacerdote hasta los cincuenta años. Fue capellán, en

Madrid, de Felipe III

Viajó mucho por toda España: Madrid, Salamanca,

Granada, Cuenca, Toledo. Asistió a muchas tertulias y

academias literarias. De carácter arisco, criticó a muchos

poetas de su tiempo y, a su vez, fue criticado por ellos.

Murió de apoplejía a los 65 años, aunque años antes ya había

perdido la memoria. En su poesía se distinguen claramente

dos períodos: el tradicional, en que hace uso de los metros

cortos y temas ligeros. Para ello usa canciones, tercetos,

décimas, romances, letrillas, etc. Este período va hasta el año

1610, en que cambia rotundamente para volverse culterano,

haciendo uso de metáforas difíciles, empleando mucha

mitología griega, utilizando para ello muchos neologismos,

hipérbatos, etc. haciendo, a veces, muy difícil su lectura.

SUS POEMAS:

Mientras Corinto, en lágrimas deshecho,

La sangre de su pecho vierte en vano,

Vende Lise a un decrépito indiano

Por ciento escudos la mitad del lecho.

¿Quién, pues, se maravilla desde hecho,

Sabiendo que haya ya paso más llano,

La bolsa abierta, el rico pelicano,

Que el pelícano pobre, abierto el pecho?

A CORDOVA:

Interés, ojos de oro como gato,

Y gato de doblones, no Amor ciego,

Que leña y plumas gasta, ciento arpones

Le flechó de la aljaba de un talego.

¿Qué Trencé no desmantela un trato,

Arrimándole al trato cien cañones?

¡Oh excelso muro, oh torres coronadas

De honor, de majestad, de gallardía!

¡Oh gran río, gran rey de Andalucía, De arenas nobles,

ya que no doradas!¡Oh fértil llano, oh sierras

levantadas, Que privilegia el cielo y dora el día!¡Oh

siempre gloriosa patria mía, Tanto por plumas cuanto

por espadas! Si entre aquellas ruinas y despojos Que

enriquece Genil y Duro baña Tú memoria no fue

alimento mío, Nunca merezcan mis ausentes ojos Ver

tu muro, tus torres y tu río, Tú llano y sierra, ¡oh

patria, oh flor de España!

BIOGRAFIA DE MIGUEL ANGUEL DE

QUEVEDO:(1862/09/27 - 1946/07/15)Miguel Ángel de

Quevedo Ingeniero mexicano Nació el 27 de septiembre de 1862 en

Guadalajara, Jalisco. Fue nombrado jefe del Departamento Forestal de la

Secretaría de Agricultura. Miguel Ángel de Quevedo ganó renombre por su

dedicación a la defensa forestal de México. Consiguió detener los médanos

de Veracruz, especialmente los de la Playa Norte, mediante la plantación en

gran escala de casuarinas, especie que se importó de Australia. Promovió la

formación de pequeños bosques alrededor de

las estaciones ferroviarias del país. Adquirió el Rancho Panzacola, en

Coyoacán, donde fundó los viveros que cedió a la Nación. Fue llamado "El

Apóstol del Arbol". Fundador de la Sociedad Forestal Mexicana. Elaboró la

iniciativa de ley que declaró Reserva Nacional al Pedregal. Miguel Ángel de

Quevedo falleció el 15 de julio de 1946 en Ciudad de México.

Obras seleccionadas

Edificio del Banco de Londres y México

Iglesia del Buen Tono

Conjunto Mascota

Edificio Fabricas Universales

Edificios de la Cigarrera del Buen Tono en la plaza de San Juan

BIOGRAFIA DE: Miguel de Unamuno

(1864/09/29 - 1936/12/31)

Miguel de Unamuno Filósofo y escritor español .Nació el 29 de septiembre de

1864 en Bilbao (España). Hijo de Salomé de Jugo y de Félix de Unamuno, un

comerciante que había hecho fortuna en México. Fue el tercero de seis

hermanos. Su padre murió cuando él tenía cinco años. Cursó estudios en la

Universidad de Madrid donde se doctoró en Filosofía y Letras con la tesis

titulada Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca

(1884). Fue catedrático de griego en la Universidad de Salamanca desde 1891

hasta 1901, en que fue nombrado rector. Formado intelectualmente en el

racionalismo y en el positivismo, durante su juventud simpatizó con el

socialismo, escribiendo varios artículos para el periódico El Socialista, donde

mostraba su preocupación por la situación de España, siendo en un primer

momento favorable a su europeización, aunque posteriormente adoptaría

una postura más nacionalista. Las influencias de filósofos como Arthur

Schopenhauer, Adolf von Harnack o Sören Kierkegaard, entre otros

contribuyeron a que rechazara el racionalismo, al que contrapone la

necesidad de una creencia voluntarista de Dios y la consideración del

carácter existencial de los hechos. Sus meditaciones sobre el sentido de la

vida humana, en el que juegan un papel fundamental la idea de la

inmortalidad y de un dios son un enfrentamiento entre su razón, que le lleva

al escepticismo y su corazón, que necesita desesperadamente de Dios. Sus

dos grandes obras sobre estos temas son Del sentimiento trágico de la vida

(1913) y La agonía del cristianismo (1925). En el año 1914 fue obligado a

dimitir de su cargo académico por sus ataques a la monarquía de Alfonso XIII.

Fue confinado a Fuerteventura (Islas Canarias) en 1924 por su

enfrentamiento con la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Más adelante se

radica en Francia, en exilio voluntario hasta 1930, año de la caída del régimen

de Primo de Rivera. Regresó a su cargo de rector en Salamanca, que no

abandonaría hasta su muerte.

Su poesía exalta las tierras de Castilla, considerada la médula de España, su

narrativa comienza con Paz en la guerra (1897) y continúa con Niebla (1914),

La tía Tula y San Manuel Bueno, mártir (1933). Entre su obra poética destaca

El Cristo de Velázquez (1920), mientras que su teatro tuvo menos éxito, pues

la densidad de ideas no va acompañada de la necesaria fluidez escénica; en

este terreno destacan Raquel encadenada (1921), Medea (1933) o El

hermano Juan (estrenada en 1954). Aunque al principio fue comprensivo con

la sublevación del Ejército español que en seguida encabezó el general

Francisco Franco, pronto les censuró públicamente: en un acto celebrado en

la Universidad de Salamanca, su comentario "venceréis, pero no

convenceréis", provocó la respuesta del general Millán Astray, uno de los

sublevados: "¡Viva la muerte y muera la inteligencia!". Sus últimos días los

pasó recluido en su domicilio de Salamanca. Miguel de Unamuno falleció el

31 de diciembre de 1936 en esta ciudad.

DE VUELTA A CASA:

Al salir de Bilbao, lloviendo, el 20-IX-10

Desde mi cielo a despedirme llegas

fino orvallo que lentamente bañas

los robledos que visten las montañas

de mi tierra, y los maíces de sus vegas.

Compadeciendo mi secura, riegas

montes y valles, los de mis entrañas,

y con tu bruma el horizonte empañas

de mi sino, y así en la fe me anegas.

Madre Vizcaya, voy desde tus brazos

verdes, jugosos, a Castilla enjuta,

donde fieles me aguardan los abrazos

de costumbre, que el hombre no disfruta

de libertad si no es preso en los lazos

de amor, compañero de la ruta.

Miguel de Unamuno, 20 de septiembre de 1910

BIOGRAFIA DE JUAN RUIZ DE

ALARCON:

1639/08/04)

Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza

Escritor y dramaturgo Nació en Taxco, perteneciente al actual estado de

Guerrero, México, se cree que en 1580. Hijo de Pedro Ruiz de Alarcón, un

minero oriundo de Cuenca y de Leonor de Mendoza. Sufrió de las burlas de

sus contemporáneos por ser indiano y por un defecto físico. Cuando contaba

20 años llega a Salamanca (España) donde realiza el bachillerato en ambos

derechos y se traslada a Sevilla. Regresa a México en el año 1613 se licencia

en Leyes y ejerce como teniente de Corregidor. A causa de su baja estatura,

por ser pelirrojo de barba, jorobado de pecho y espalda, se recomendó no

obtuviera los cargos a los que pretendía pues al ser objeto de burla no podía

"mantener la autoridad que el cargo ha menester". Escribió veinte comedias,

entre ellas La amistad castigada, Ganar amigos, La cueva de Salamanca, El

semejante a sí mismo, La prueba de las promesas, Las paredes oyen,

Mudarse por mejorarse, La verdad sospechosa fue parafraseada por Pierre

Corneille. El examen de maridos es quizá su última comedia. Tuvo que sufrir

las burlas inmisericordes de sus contemporáneos, especialmente de Lope de

Vega y Quevedo (le llamaron "mexicano y corcovado" y "corcovilla", por su

joroba), y también de Góngora, Tirso y otros. En España se instala en Madrid

donde siguió escribiendo teatro hasta que en 1626 lo nombran relator del

consejo de Indias. Juan Ruiz de Alarcón falleció en esa ciudad el 4 de agosto

de 1639.

Sor Juana Inés de la Cruz

(1651/11/12 - 1695/04/17)Sor Juana Inés de la Cruz

Juana Ramírez de Asbaje

Poetisa mexicana .Hija ilegítima, nació el 12 de noviembre de 1651 en la

aldea Nepantla, aunque se encontró una fe de bautismo en la parroquia de

Chimulhuacán, donde también se dice que nació el 2 de diciembre de 1648.

Aprendió a leer y escribir con tres años. Siendo muy joven, viajó a la ciudad

de México y entró en la Corte al servicio de los virreyes de Mancera. Ingresó

en un convento de carmelitas descalzas del cual salió por enfermedad y

finalmente profesó en 1669 en el convento de San Jerónimo de la ciudad de

México, donde permaneció hasta su muerte ocurrida durante una epidemia

de peste. Su época más fecunda empieza en 1680 con la concepción del

Neptuno Alegórico, arco triunfal en honor de los virreyes de la Laguna. Es por

entonces cuando despide a su confesor, según se deduce de la descubierta

Carta al Padre Núñez, escrita en torno a de 1682, y que ha mostrado una

faceta polémica y argumentativa de la monja. En los villancicos, quizá uno de

los aspectos menos estudiados de su obra, despliega la mayor riqueza.

Autora de todo tipo de obras, cortesanas y religiosas, comedias de enredo,

Los empeños de una casa, La segunda Celestina; la comedia mitológica Amor

es más laberinto, escrita con Juan de Guevara; autos sacramentales: El Divino

Narciso, El cetro de José, San Hermenegildo, en las loas que preceden a los

dos primeros autos mencionados se reitera la relación de los sacrificios

humanos aztecas con la Eucaristía. Primero Sueño es un extraordinario

poema en forma de silva de 975 versos. En 1690, el obispo Fernández de

Santa Cruz publica la Carta Atenagórica, precedida por la Carta de Sor Filotea,

y en la que conmina a sor Juana a dejar sus escritos profanos y abrazar los

religiosos. Célebre es la obra, Respuesta a sor Filotea (1691), contestación a

la Carta del obispo de Santa Cruz, una auto hagiografía y a la vez una

brillante defensa del derecho a expresarse libremente. Una polémica sobre

los últimos años de su vida dividió a los sorjuanistas: unos postulaban la tesis

de su conversión, otros atribuían su silencio final a una persecución. Sor

Juana Inés de la Cruz falleció en Ciudad de México el 17 de abril de 1695.

DETENTE SOMBRA

Detente, sombra de mi bien esquivo,

imagen del hechizo que más quiero,

bella ilusión por quien alegre muero,

dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias, atractivo,

sirve mi pecho de obediente acero,

¿para qué me enamoras lisonjero

si has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes, satisfecho,

de que triunfa de mí tu tiranía:

que aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,

poco importa burlar brazos y pechosi te labra prisión mi fantasía.

CARLOS DE SINGUENZA Y GONGORA

Fue el segundo de ocho hermanos, estaba emparentado con el famoso poeta

español, barroco y culterano, Luis de Góngora. Su padre había sido tutor de la

familia real en España y al emigrar al Nuevo Mundo se integró en la

burocracia virreinal para el resto de su vida. Con un trabajo seguro y

experiencia docente no tuvo dificultades en brindar él mismo la educación

básica que necesitaban sus hijos.En 1662, Sigüenza ingresó en el colegio de la

Compañía de Jesús de Tepotzotlán para iniciar sus estudios religiosos, los

mismos que continuó en Puebla. En 1667, por indisciplina juvenil se le pidió

que renuncasie a la orden (ver Peraza-Rugeley). Regresó a la Ciudad de

México e ingresó en la Universidad Real y Pontificia.3 En 1672 ganó la

posición de catedrático de astrología y matemáticas, puesto que había

ocupado Diego Rodríguez 30 años antes; lo ocupó durante 20 años realizando

contribuciones notables, mientras desempeñaba simultáneamente el cargo

de capellán del Hospital del Amor de Dios.4 De 1671 a 1701 (póstumo),

escribió cada año un almanaque. (A. Margarita Peraza-Rugeley ha estudiado

extensamente sus almanaques sobrevivientes en su libro del 2013.5 )En 1681

Sigüenza escribió el libro Manifiesto filosófico contra los Cometas, en que

trataba de calmar el temor supersticioso que provocaba en la gente este

fenómeno cósmico. Al separar la superstición de los hechos observables,

Sigüenza estaba de hecho separando la astrología de la astronomía, como las

concebimos actualmente. El jesuita Eusebio Kino criticó fuertemente este

texto desde un punto de vista aristotélico-tomista, pero, lejos de intimidarse,

Sigüenza respondió publicando otra obra Libra astronómica y philosóphica

(1690), donde fundamentaba rigurosamente sus argumentos sobre los

cometas según los conocimientos científicos más actualizados de su tiempo;

contra el tomismo y el aristotelismo del padre Kino citaba autores como

Copérnico, Galileo, Descartes, Kepler y Tycho Brahe.

Ningún cometa es culpado,

no hay signo de mala ley,

pues para morir penado,

la envidia basta al privado

y el cuidado sobra al rey.

De las cosas inferiores

siempre poco caso hicieron

los celestes resplandores;

y mueren porque nacieron

todos los emperadores.

Sin prodigios ni planetas

he visto muchos desastres,

y sin estrellas profetas;

mueren reyes sin cometas

y mueren con ellos sastres.

Gustavo Adolfo Bécquer

(Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) Poeta

español. Junto con Rosalía de Castro, es el máximo representante de la

poesía posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática

intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica

vehemencia del romanticismo. La obra de Bécquer ejerció un fuerte influjo

en figuras posteriores como Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón

Jiménez y los poetas de la generación del 27, y la crítica lo juzga el iniciador

de la poesía española contemporánea. Pero más un gran nombre de la

historia literaria, Bécquer es sobre todo un poeta vivo, popular en todos los

sentidos de la palabra, cuyos versos, de conmovida voz y alada belleza, han

gozado y siguen gozando de la predilección de millones de lectores.Gustavo

Adolfo Bécquer (detalle de un retratorealizado por su hermano Valeriano, c.

1862)Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su

infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura.

En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin

embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia

de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo,

años más tarde. Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer

adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en

colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo

de «Adolfo García»Durante una estancia en Sevilla en 1858, estuvo nueve

meses en cama a causa de una enfermedad; probablemente se trataba de

tuberculosis, aunque algunos biográfos se decantan por la sífilis. Durante la

convalecencia, en la que fue cuidado por su hermano Valeriano, publicó su

primera leyenda, El caudillo de las manos rojas, y conoció a Julia Espín, según

ciertos críticos la musa de algunas de sus Rimas, aunque durante mucho

tiempo se creyó erróneamente que se trataba de Elisa Guillén, con quien el

poeta habría mantenido relaciones hasta que ella lo abandonó en 1860, y

que habría inspirado las composiciones más amargas del poeta.

}

VOLVERAN LAS OSCURAS

GOLONDRINAS:

Volverán las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar,

y otra vez con el ala a sus cristales

jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban

tu hermosura y mi dicha a contemplar,

aquellas que aprendieron nuestros nombres...

ésas... ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas

de tu jardín las tapias a escalar,

y otra vez a la tarde aún más hermosas

sus flores se abrirán.

Pero aquellas cuajadas de rocío

cuyas gotas mirábamos temblar

y caer como lágrimas del día...

ésas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos

las palabras ardientes a sonar;

tu corazón de su profundo sueño

tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas,

como se adora a Dios ante su altar,

como yo te he querido..., desengáñate,

nadie así te amará.

Manuel Acuña:

(Saltillo, 1849 - México, 1873) Poeta y dramaturgo considerado uno de los

más destacados y característicos representantes del romanticismo mexicano.

Su inflamado carácter romántico, el lirismo que fue apoderándose, poco a

poco, de sus anhelos literarios y su naturaleza enfermiza conformaron

paulatinamente unos poemas en los que se advierten los destellos de su

pasión y su genio poético, características que la turbulencia de sus amores y

desamores irían acentuando, para conducirlo, en medio de la locura de amor

rechazado, al suicidio. El romanticismo del autor, sin embargo, incluyó, como

en otros autores de la época, la actividad política y periodística y una visión

filosófica liberal y positivista en que se reconoce el peso de Ignacio Manuel

Altamirano, verdadero mentor de la generación romántica.Manuel Acuña

nació en Saltillo, capital del Estado de Coahuila, el 26 o el 27 de agosto de

1849, pues las fuentes difieren a veces en lo referente a la fecha exacta de su

nacimiento, y recibió la primera educación en el Colegio Josefino de su

ciudad natal. Adolescente todavía, apenas cumplidos los dieciséis años se

traslada a la capital de la República con la inicial intención de cursar estudios

de latinidad, matemáticas, francés y filosofía, para acabar luego

inscribiéndose en la Escuela de Medicina, cuyos cursos siguió a partir de

1868.

A UN ARROYO

A mi hermano Juan de Dios Peza.

Cuando todo era flores tu camino,

cuando todo era pájaros tu ambiente,

cediendo de tu curso a la pendiente

todo era en ti fugaz y repentino.

Vino el invierno con sus nieblas, vino

el hielo que hoy estanca tu corriente,

y en situación tan triste y diferente

ni aún un pálido sol te da el destino.

Y así en la vida el incesante vuelo

mientras que todo es ilusión, avanza

en sólo una hora cuanto mide un cielo.

Y cuando el duelo asoma en lontananza

entonces como tú cambiada en hielo

no puede reflejar ni la esperanza.

RUBEN DARIO:

Nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metapa, hoy Ciudad Darío,

Matagalpa, Nicaragua.

Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue criado por su abuela tras

la separación de sus padres.En el año 1886 viaja a Santiago de Chile, donde

publicó su primer gran título: Azul (1888), libro que llamó la atención de la

crítica. De regresó a Managua contrajo matrimonio con Rafaela Contreras en

1891; quince meses después nació su primer hijo y en 1893 falleció su

esposa. En el año 1892 viajó a España como representante del Gobierno

nicaragüense para asistir a los actos de celebración del IV Centenario del

descubrimiento de América. Tras viajar por distintos países, residió en

Buenos Aires, donde trabajó para el diario La Nación. En 1898 regresa a

España como corresponsal y alterna su residencia entre París y Madrid,

donde en 1900, conoce a Francisca Sánchez, mujer de origen campesino con

la que tuvo un hijo y vivió con ella hasta el resto de sus días. Convertido en

poeta de éxito en Europa y América, es nombrado representante diplomático

de Nicaragua en Madrid en 1907. Sus primeros poemas son una mezcla de

tradicionalismo y romanticismo; Abrojos (1887) y Canto épico a las glorias de

Chile (1888). Este mismo año publica Azul (1888, revisado en 1890), dividido

en cuatro partes: 'Primaveral', 'Estival', 'Autumnal' e 'Invernal'. A este libro

debe que sea considerado como el creador del modernismo; escritores como

Ramón María del Valle-Inclán, Antonio Machado, Leopoldo Lugones o Julio

Herrera y Resiga le reconocieron como el creador e instaurador de una nueva

época en la poesía en lengua española. En París entra en contacto con los

poetas parnasianos y simbolistas abandonando el provincialismo por una

poesía de la universalidad y cuenta su vida cotidiana pero a través de

símbolos herméticos. En Prosas profanas (1896 y 1901), obra simbolista,

desarrolla de nuevo el tema del amor. Formalmente creó una poesía elevada

y refinada con muchos elementos decorativos y resonancias musicales;

Cantos de vida y esperanza (1905) es el mejor ejemplo de ello. El canto

errante (1907), es su libro, conceptualmente, más universal. En 1913 cae en

un profundo misticismo y se retira a la isla de Mallorca. Allí empieza a escribir

una novela La isla de oro -que nunca llegó a concluir- en la que analiza el

desastre hacia el que está caminando Europa. También compone Canto a

Argentina y otros poemas (1914), un libro dedicado a este país en el año de la

celebración de su centenario en que quiso seguir el modelo del Canto a mí

mismo de Walt Hitan. En 1915 publica La vida de Rubén Darío, año en que

regresó a América donde falleció el 6 de febrero de 1916 poco después de

llegar a Managua.

LO FATAL:

A René Pérez

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,

Y más la piedra dura, porque ésa ya no siente,

Pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,

ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,

Y el temor de haber sido y un futuro terror

Y el espanto seguro de estar mañana muerto,

y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus

frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos, ¡y no saber

adónde vamos, ni de dónde venimos!

AMADO NERVO:

Nació el 27 de agosto de 1870 en Tepic (Nayarit). Descendiente de una

familia española que se estableció en San Blas. Su instrucción primaria la

realiza en las modestas escuelas de su ciudad natal. Fallece su padre cuando

tenía nueve años, y su madre le envió a un Colegio de Padres Romanos, al de

Jacona, en Michoacán, que entonces gozaba de cierta fama. En este colegio y

después en el seminario de Zamora, Michoacán, hizo sus estudios

preparatorios. Quiso seguir la carrera de abogado y estudió dos años, pero el

quebrantamiento rápido de la herencia paterna le obligó a volver a Tepic y

ponerse al frente de lo poco que quedaba y a trabajar para ayudar a su

familia, que era numerosa. Después, buscando mejor destino, marchó a

Mazatlán, donde escribió en el Correo de la Tarde sus primeros artículos. Más

tarde viaja a la Capital (1894) y ahí con los esfuerzos y penalidades

consiguientes, logró abrirse camino. Ingresó en el Cuerpo diplomático; fue

embajador de su país en Madrid (España) y en Montevideo (Uruguay). En el

año 1894 se trasladó a la ciudad de México donde conoció a Manuel

Gutiérrez Nájera y con él fundó la revista Azul. Su primera obra, la novela El

bachiller (1895) muestra rasgos naturalistas, y en sus primeros libros de

poemas, Perlas negras y Místicas (1898), ya aparecen características

modernistas. Es en esta época cuando también funda la Revista Moderna. En

1900 es mandado a la Exposición Universal de París. Allí conoce

personalmente a Velarice, Wilde y a Rubén Darío. Escribe cuentos, libros de

viaje, ensayos y, sobre todo poesías reunidas en el libro El éxodo y las flores

del camino (1902). En 1901 conoce al gran amor de su vida, Ana Cecilia Luisa

Dalléis, quién pierde la vida el 7 de enero de 1912. Su religiosidad la

manifestó en obras como Los jardines interiores (1905), En voz baja (1909),

Serenidad (1914), Elevación (1917) y Plenitud (1918). Su obra maestra es La

amada inmóvil (1922), publicada póstumamente, inspirada en la muerte de

Ana Dalles.

Amado Nervo falleció en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el 24 de mayo

de 1919, en el Parque Hotel, donde vivía, siendo Jefe de la Misión

Diplomática de México en Uruguay.

¡OH CRISTO! :

Amado Nervo

Ya no hay un dolor humano que no sea

Mi dolor;

Ya ningunos ojos lloran, ya ningún

Alma se angustia sin que yo me

Angustie y llore;

Ya mi corazón es lámpara fiel de

Todas las vigilias,

¡Oh Cristo!

En vano busco en los hondos

Escondrijos de mi ser

para encontrar algún odio: nadie

puede herirme ya sino de piedad y

amor. Todos son yo, yo soy todos,

¡oh Cristo! ¡Qué importan males o bienes! Para mí

todos son bienes.

El rosal no tiene espinas: para mí sólo

da rosas.

¿Rosas de pasión? -¡Qué importa! Rosas

de celeste esencia, purpúreas como

sangre que vertiste por nosotros,

¡oh Cristo!.......

MANUEL GUTIERRES NAJERA:

Nació el 22 de diciembre de 1858 en la Ciudad de México. Como periodista se

inició a los dieciséis años de edad, precocidad que le llevaría a colaborar en

alrededor de cuarenta periódicos bajo una veintena de pseudónimos como El

Duque Job. Autor de crónicas sobre los más diversos temas, no publicó

ningún libro, y sus Poemas se editaron póstumamente. En 1894 Gutiérrez

Nájera junto a Carlos Díaz Dufóo, funda la Revista Azul, órgano del

modernismo. Cultivó también la crítica literaria y teatral.

Manuel Gutiérrez Nájera falleció el 3 de febrero de 1895 en la Ciudad de

México.

Para entonces:

Quiero morir cuando decline el día,

En alta mar y con la cara al cielo;

Donde parezca un sueño la agonía,

Y el alma, un ave que remonta el vuelo.

No escuchar en los últimos instantes

Ya con el cielo y con el mar a solas,

Más voces ni plegarias sollozantes

Que el majestuoso tumbo de las olas.

Morir cuando la luz, triste retira

Sus áureas redes de la onda verde,

Y ser como ese sol que lento expira:

Algo muy luminoso que se pierde...

Morir, y joven: antes que destruya

El tiempo aleve la gentil corona;

Cuando la vida dice aún: soy tuya,

Aunque sepamos bien que nos traiciona.

RAMON LOPEZ VELARDE:

Nació el 15 de junio de 1888 en Jerez, (Zacatecas). Se inicia en la escritura en

el año 1900, cuando ingresó en el Seminario Conciliar de Zacatecas.

Posteriormente cursó estudios en el Seminario de Santa María de Guadalupe

en Aguascalientes y en el Instituto de Ciencias de la misma ciudad. En el año

1908 ingresó al Instituto de Científico y Literario de San Luis Potosí,

colaborando en algunos periódicos y revistas de provincia. Ejerció como juez

en El Venado y en 1914 marcha a la capital, donde publica poemas, ensayos y

crónicas, en diversos periódicos. "La sangre devota" fue su primer libro

editado en el año 1916, en el que destaca la figura de Fuensanta, musa de

sus primeros versos. En el año 1919 pública su segundo libro "Zozobra" y en

1921 escribe "La suave patria" uno de sus trabajos más conocidos. El 19 de

junio del mismo año Ramón López Velarde muere en Ciudad de México de

una neumonía. Las poesías que dejó a su muerte fueron reunidas en el libro

"Son del corazón" y su prosa, que incluye comentarios líricos, retratos

literarios, críticas, recuerdos de provincia, temas del momento, etc. fueron

reunidos por Enrique Fernández Ledesma en "El minutero."

A fuerza de quererte:

Me he convertido, Amor,

En alma en pena.

¿Por qué, Fuensanta mía,

Si mi pasión de ayer está ya muerta

Y en tu rostro se anuncian los estragos

De la vejez temida que se acerca,

Tu boca es una invitación al beso

Como lo fue en lejanas primaveras?

Es que mi desencanto nada puede

Contra mi condición de ánima en pena

Si a pesar de tus párpados exangües

Y las blancuras de tu faz anémica,

Aún se tiñen tus labios

Con el color sangriento de las fresas.

A fuerza de quererte

Me he convertido, Amor, en alma en pena,

y en el candor angélico de tu alma

Seré una sombra eterna...

HORACIO ZUÑIGA:

Existe duda sobre la fecha exacta de su nacimiento, pues mientras que la

partida de bautismo dice que fue el 6 de agosto de 1897, el acta señala el día

9 del mismo mes "a las doce y media de la noche", lo cual nos remite

finalmente al día 10.2

La infancia del poeta transcurrió en Toluca, al lado de sus padres, Ricardo

Zúñiga, quien era dueño de un colegio particular, y Carmen Anaya.

Cursó sus estudios de bachillerato en el Instituto Científico y Literario de

Toluca ahí conoció a los maestros que más lo impresionaron, como Emilio G.

Baz, profesor de matemáticas, y don Felipe Villar ello, profesor de literatura,

a quien Zúñiga llamó, en un escrito posterior, "aristócrata del lenguaje".3

Horacio Zúñiga se relacionó con Enrique Carneado, Pastor Velázquez y

Vicente Mendiola, también personajes del ICLA hoy Universidad Autónoma,

con quienes formó en 1916 el grupo cultural Juventud, editando una revista

del mismo nombre. También colaboró en la revista Alma Bohemia.

En 1917 Horacio Zúñiga ganó sus primeros Juegos Florales de Toluca

organizados en el marco de la celebración de las fiestas patrias. Aquella

época fue el inicio de la gran trayectoria del joven que tiempo después se

convertiría en maestro de generaciones. Su primer Flor Neural que era el

galardón de aquellos certámenes literarios sería el descubrimiento de un

talento admirable por generaciones. En 1919 Horacio Salvador Zúñiga Anaya

se muda a la Ciudad de México, para ingresar a la Escuela Nacional de

Jurisprudencia, pero sólo logra estudiar dos años, ya que prefiere dedicarse al

periodismo, la oratoria y el magisterio. Sus primeras cátedras las dio en

diversas secundarias, impartiendo la asignatura de Literatura Castellana y

Universal así como la asignatura de Historia en la Escuela Nacional

Preparatoria, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en la Escuela Normal de

México, en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, entre otros sitios, el

maestro Zúñiga llegó a impartir cátedra en el Anfiteatro Bolívar. En 1921

obtiene un importante triunfo, gana los Juegos Florales de la Ciudad de

México,4 uno de los poemas que pertenece a esta época es Lengua de

Maravillas poema que habla sobre el idioma castellano, quizá el poema más

famoso de Zúñiga. Con la fama creada a partir de sus triunfos en los Juegos

Florales, Horacio Zúñiga se convierte en un admirado maestro de Literatura,

Historia y Filosofía.

Tú también como las otras:

Tú también, como las otras, por mi senda discurriste y también, como las

otras largamente me miraste, y también, como las otras, en un sueño te

esfumaste, y también, como las otras, te me fuiste. ¡Te me fuiste! De rodillas,

en la misma posición en que me viste, y besando hasta las huellas del camino

que pisaste, me quedé, con el recuerdo del amor que te llevaste,

infinitamente triste... ¡Infinitamente triste!¡Oh, ilusión, como las otras,

engañosa y pasajera! Vaguedad de un idealismo, soplo azul de una quimera,

polvo de oro en las angustias de mi lúgubre crespón. ¡Por piedad! Ven a

ayudarme a llevar hasta la tumba el cadáver destrozado de mi roto corazón...

GABRIELA MISTRAL

(Vicuña 1889 - Nueva York 1957)

Lucila Godoy, llamada Gabriela Mistral (conocida mejor como Gabriela

Mistral), escritora chilena. Hija de un maestro rural, que abandonó el hogar a

los tres años del nacimiento de Gabriela, la muchacha tuvo una niñez difícil

en uno de los parajes más desolados de Chile. A los 15 años publicó sus

primeros versos en la prensa local, y empezó a estudiar para maestra. En

1906 se enamoró de un modesto empleado de ferrocarriles, Romelia Urueta,

que, por causas desconocidas, se suicidó al poco tiempo; de la enorme

impresión que le causó aquella pérdida surgieron sus primeros versos

importantes. En 1910 obtuvo el título de maestra en Santiago, y cuatro años

después se produjo su consagración poética en los juegos florales de la

capital de Chile; los versos ganadores- Los sonetos de la muerte- pertenecen

a su libro Desolación (1922), que publicaría el instituto de las Españas de

Nueva York. En 1925 dejó la enseñanza, y, tras actuar como representante de

Chile en el Instituto de cooperación intelectual de la S.D.N., fue cónsul en

Nápoles y en Lisboa. Vuelta a su patria colaboró decisivamente en la

campaña electoral del Frente popular (1938), que llevó a la presidencia de la

república a su amigo de juventud P. Aguirre Cerda. En 1945 recibió el premio

Nobel de literatura; viajó por todo el mundo, y en 1951 recogió en su país el

premio nacional.

En 1953 se le nombra Cónsul de Chile en Nueva York. Participa en la

Asamblea de Las Naciones Unidas representando a Chile. En 1954 viene a

Chile y se le tributa un homenaje oficial. Regresa a los Estados Unidos.

El Gobierno de Chile le acuerda en 1956 una pensión especial por la Ley que

se promulga en el mes de noviembre.

En1957, después de una larga enfermedad, muere el 10 de enero, en el

Hospital General de Hempstead, en Nueva York. Sus restos reciben el

homenaje del pueblo chileno, declarándose tres días de duelo oficial. Los

funerales constituyen una apoteosis. Se le rinden homenajes en todo el

Continente y en la mayoría de los países del mundo. La obra poética de

Gabriela Mistral surge del modernismo, más concretamente de Amado

Nervo, aunque también se aprecia la influencia de Frederick Mistral (de quién

tomó el seudónimo) y el recuerdo del estilo de la Biblia. De algunos

momentos de Rubén Darío tomó, sin duda, la principal de sus características:

la ausencia de retórica y el gusto por el lenguaje coloquial. A pesar de sus

imágenes violentas y su gusto por los símbolos, fue, sin embargo,

absolutamente refractaria a la "poesía pura", y, ya en 1945, rechazó un

prólogo de P. Valéry a la versión francesa de sus versos. Sus temas

predilectos fueron: la maternidad, el amor, la comunión con la naturaleza

americana, la muerte como destino, y, por encima de todos, un extraño

panteísmo religioso, que, no obstante, persiste en la utilización de las

referencias concretas al cristianismo. Al citado Desolación siguió los libros

Lecturas para mujeres destinadas a la enseñanza del lenguaje (1924); Ternura

(1924), canciones para niños; Tala (1938); Poemas de las madres (1950), y

Lagar (1954). Póstumamente se recogieron su Epistolario (1957) y sus

Recados contando a Chile (1957), originales prosas periodísticas, dispersas en

publicaciones desde 1925.

DESOLACIÓN:

La bruma espesa, eterna, para que olvide dónde

Me ha arrojado al mar en su ola de salmuera.

La tierra a la que vine no tiene primavera:

Tiene su noche larga que cual madre me esconde.

El viento hace a mi casa su ronda de sollozos

Y de alarido, y quiebra, como un cristal, mi grito.

Y en la llanura blanca, de horizonte infinito,

Miro morir intensos ocasos dolorosos.

¿A quién podrá llamar la que hasta aquí ha venido

Si más lejos que ella sólo fueron los muertos?

¡Tan sólo ellos contemplan un mar callado y yerto

Crecer entre sus brazos y los brazos queridos!

Los barcos cuyas velas blanquean en el puerto

Vienen de tierras donde no están los que son míos;

Y traen frutos pálidos, sin la luz de mis huertos,

Sus hombres de ojos claros no conocen mis ríos.

Y la interrogación que sube a mi garganta

Al mirarlos pasar, me desciende, vencida:

Hablan extrañas lenguas y no la conmovida

Lengua que en tierras de oro mi vieja madre canta.

Miro bajar la nieve como el polvo en la huesa;

Miro crecer la niebla como el agonizante,

Y por no enloquecer no encuentro los instantes,

Porque la "noche larga" ahora tan solo empieza.

Miro el llano extasiado y recojo su duelo,

Que vine para ver los paisajes mortales.

La nieve es el semblante que asoma a mis cristales;

¡Siempre será su altura bajando de los cielos!

Siempre ella, silenciosa, como la gran mirada

De Dios sobre mí; siempre su azahar sobre mi casa;

Siempre, como el destino que ni mengua ni pasa,

Descenderá a cubrirme, terrible y extasiada

ROSARIO CASTELLANOS:

Trabajó en el Instituto Indigenista Nacional en Chiapas y en Ciudad de

México, preocupándose de las condiciones de vida de los indígenas y de las

mujeres en su país. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad

Autónoma de México, donde enseñó filosofía y literatura; posteriormente

desarrolló su labor docente en la Universidad Iberoamericana y en las

universidades de Wisconsin, Colorado e Indiana, y fue secretaria del Pen Club

de México. Dedicada a la docencia y a la promoción de la cultura en diversas

instituciones oficiales, en 1971 fue nombrada embajadora en Israel, donde

falleció al cabo de tres años, víctima al parecer de un desgraciado accidente

doméstico.

Una absoluta sinceridad para poner de manifiesto su vida interior, la

inadaptación del espíritu femenino en un mundo dominado por los hombres,

la experiencia del psicoanálisis y una melancolía meditabunda constituyen

algunos elementos definitorios de su obra. Su poesía, en la que destacan los

volúmenes Trayectoria del polvo (1948) y Lívida luz (1960), revela las

preocupaciones derivadas de la condición femenina.

En los trabajos tardíos de este género, habla de su experiencia vital, los

tranquilizantes y la sumisión a que se vio obligada desde la infancia por el

hecho de ser mujer. Hay en sus poemas un aliento de amor mal

correspondido, el mismo que domina el epistolario Cartas a Ricardo,

aparecido póstumamente. Su poesía completa fue reunida bajo el título de

Poesía no eres tú (1972).

Destino:

Matamos lo que amamos. Lo demás

No ha estado vivo nunca.

Ninguno está tan cerca. A ningún otro hiere

Un olvido, una ausencia, a veces menos.

Matamos lo que amamos. ¡Que cese esta asfixia

De respirar con un pulmón ajeno!

El aire no es bastante

Para los dos. Y no basta la tierra

Para los cuerpos juntos

Y la ración de la esperanza es poca

Y el dolor no se puede compartir.

El hombre es ánima de soledades,

Ciervo con una flecha en el ijar

Que huye y se desangra.

Ah, pero el odio, su fijeza insomne

De pupilas de vidrio; su actitud

Que es a la vez reposo y amenaza.

El ciervo va a beber y en el agua aparece

El reflejo del tigre.

El ciervo bebe el agua y la imagen. Se vuelve

-antes que lo devoren- (cómplice, fascinado)

Igual a su enemigo.

Damos la vida sólo a lo que odiamos

JAIME SABINES:

Nacido en la localidad de Tuxtla Gutiérrez, capital del Estado de Chiapas, el

25 de marzo de 1926, tras sus primeros estudios, que realizó en el Instituto

de Ciencias y Artes de Chiapas, se trasladó a Ciudad de México e ingresó en la

Escuela Nacional de Medicina (1945), donde permaneció tres años antes de

abandonar la carrera. Cursó luego estudios de lengua y literatura castellana

en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de

México, y fue becario especial del Centro Mexicano de Escritores, aunque no

consiguió grado académico alguno.

En 1952 regresó a Chiapas; residió allí durante siete años, el primero de ellos

consagrado a la política y los demás trabajando como vendedor de telas y

confecciones. En 1959, tras conseguir el premio literario que otorgaba el

Estado, Sabines comenzó a cultivar seriamente la literatura. Tal vez por

influencia de su padre, el mayor Sabines, un militar a quien dedicó algunas de

sus obras, y, pese al evidente pesimismo que toda su producción literaria

respira, Jaime Sabines participó de nuevo y repetidas veces en la vida política

nacional; en 1976 fue elegido diputado federal por Chiapas, su estado natal,

cargo que ostentó hasta 1979. Y en 1988 se presentó y salió elegido de

nuevo, pero esta vez por un distrito de la capital federal. Compaginar esta

actividad política, que parece exigir cierta disciplina ideológica y un proyecto

colectivo de futuro, había de ser difícil para un hombre como el que nos

revela sus escritos, autor de una obra marcada por el pesimismo y por una

actitud descreída y paradójicamente confesional, imbuida de una concepción

trágica del amor y transida por las angustias de la soledad. Su poesía se

apartó del vigente "estado de cosas", se mantuvo al margen de las

actividades y tendencias literarias, tal vez porque su dedicación profesional al

comercio le permitió prescindir del mundillo y los ambientes literarios.

Bajo mis manos crece:

Bajo mis manos crece, dulce, todas las noches.

Tu vientre manso, suave, infinito.

Bajo mis manos que pasan y repasan midiéndolo, besándolo;

Bajo mis ojos que lo quedan viendo toda la noche.

Me doy cuenta de que tus pechos crecen también,

Llenos de ti, redondos y cayendo.

Tú tienes algo. Ríes, miras distinto, lejos.

Mi hijo te está haciendo más dulce, te hace frágil.

Suenas como la pata de la paloma al quebrarse.

Guardadora, te amparo contra todos los fantasmas;

Te abrazo para que madures en paz.