16
Sobre el carácter de los problemas filosóficos. En: El programa de Carnap: ciencia, lenguaje, filosofía. Rudolf Carnap Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sobre el carácter de los problemas filosóficos. En: El programa de Carnap: ciencia, lenguaje, filosofía. Rudolf Carnap. Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez. LA FILOSOFÍA ES LÓGICA DE LA CIENCIA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

Sobre el carácter de los problemas filosóficos. En: El programa de Carnap: ciencia,

lenguaje, filosofía. Rudolf Carnap

Antonella Ruffa Ahumada

Irene Morales Jiménez

Page 2: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

LA FILOSOFÍA ES LÓGICA DE LA CIENCIA

Posición metafísica: la filosofía es búsqueda de la esencia, de la causa última de las cosas. Busca su objeto tras los objetos de la ciencia empírica, esto es, el trascendental.

Posición antimetafísica: la filosofía no ha de buscar tras los objetos sino que debe dar un paso atrás y considerar a la ciencia como objeto, convertirse en teoría de la ciencia.

Page 3: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

Carnap adopta la postura antimetafísica:

Definición cienciaLa ciencia es un “sistema de proposiciones que están en cierta coherencia fundamental entre sí” (p. 28).

Tesis: La filosofía ha de convertirse en lógica de la ciencia, es decir, “análisis lógico de los conceptos, proposiciones, pruebas y teorías así como la posible la construcción de los conceptos, hipótesis y teorías”.

Page 4: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

¿SON CARENTES DE SENTIDO LAS PROPOSICIONES DE LA LÓGICA DE LA

CIENCIA?

Hume (posición antimetafísica, escepticismo): los enunciados universales no tienen correlato en la experiencia empírica por lo que hablar de causas, principios, etc., es avanzar más allá de la observación.

Contradicción performativa: “si toda proposición que no pertenezca a la matemática ni a la investigación empírica carece de sentido” entonces esta misma proposición tampoco tiene sentido.

Wittgenstein: «la filosofía [no metafísica] no es una doctrina sino una actividad», la de mostrar los límites del sentido lingüístico y clarificar las proposiciones.

Carnap: La definición de Wittgenstein es una definición negativa de lo que es la filosofía, incumbe elaborar una positiva.

Page 5: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

CONSIDERACIONES MATERIAL Y

FORMAL La tarea de la filosofía como lógica de la ciencia es el análisis del sistema de proposiciones que es la ciencia, de sus conceptos, métodos, etc.

Este análisis se puede realizar desde dos perspectivas:

Consideración material: perspectiva que aborda el significado de los conceptos y las proposiciones; hace referencia al nivel semántico.

Consideración formal: atiende a la estructura formal de las proposiciones, esto es, a la sintaxis (la cual es independiente del significado de los símbolos).

Toda problemática material (sobre el sentido y significado) es susceptible de traducirse a la perspectiva formal. Esta última perspectiva se adoptará como método.

La filosofía, en tanto que lógica de la ciencia, “es la teoría de la estructura formal del lenguaje de la ciencia” o sintaxis lógica del lenguaje de la ciencia.

Page 6: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

LA SINTAXIS LÓGICA DEL LENGUAJE

La sintaxis lógica es el sistema de reglas formales de un lenguaje.

Hay dos tipos de reglas sintácticas:

Reglas de formación: delimitan la construcción de proposiciones a partir de la naturaleza de los símbolos.

Reglas de transformación: establecen la correcta construcción de proposiciones a partir de proposiciones ya dadas.

Estableciendo las “reglas de manera estrictamente formal” podemos realizar juegos y operaciones con el lenguaje. Nos apartamos “sólo metodológicamente” del significado, considerando el lenguaje como un cálculo. (Analogía del ajedrez)

Page 7: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

¿Es posible formular el concepto de consecuencia

lógica de manera puramente formal?

La consecuencia se define como deducción según reglas de

transformación; como esas reglas son formales, la “consecuencia es

también un concepto sintáctico, formal”

Page 8: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

EL CONTENIDO DE UNA PROPOSICIÓN

El concepto de consecuencia

entendido como deducción

Proposiciónanalítica

(o tautológica):(a ˅ ¬a)

Proposición contradictoria:

(a ˄ ¬a)

Proposiciónsintética:(a = b)

Page 9: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

La noción de “contenido de una proposición” sólo se da en

las proposiciones sintéticas.

Page 10: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

MODOS MATERIAL Y FORMAL DE HABLA.

Entre la consideración material y formal del lenguaje no hay ninguna diferencia fundamental sino sólo una diferencia entre dos modos de habla.

Modo material: cotidiano, se interesa por el significado y es más propenso a generar confusión y pseudoproblemas. Modo formal: clarifica las reglas lógico-sintácticas de los enunciados de la ciencia. Hay enfrentamientos que se disuelven al traducirse al modo formal al revelar que se trata de “aserciones sobre el lenguaje”.Expresiones propias del lenguaje formal: predicado, argumento, sinónimo, reglas sintácticas, estar coordinado con, símbolo no definido, designación, proposición, etc.

Modo material de habla- Números

“10.a. La realidad consiste de hechos, no de cosas”.

Modo formal de habla- Expresiones numéricas

“10.b. La ciencia es un sistema de proposiciones, no de nombres” .

Page 11: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

LA FILOSOFÍA ES SINTAXIS DEL LENGUAJE CIENTÍFICO

- Filosofía de la ciencia = lógica de la ciencia (análisis lógico de los conceptos, proposiciones y estructuras de las proposiciones)

- Los datos de cualquier análisis lógico pueden traducirse al modo formal de habla

Todo problema filosófico tiene interpretación mediante la sintaxis del lenguaje de la ciencia (teoría de la estructura formal del lenguaje).

Ahora bien, “un teorema filosófico formulado en tanto que proposición de la sintaxis puede ser entendido de distintas

maneras”

Page 12: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

Un teorema filosófico puede formularse de dos maneras: como afirmación o como propuesta.

Al formular de manera exacta cuestiones de la filosofía como lógica de la ciencia “se observa que es una cuestión perteneciente al análisis lógico del lenguaje de la ciencia; la investigación ulterior nos enseña luego que cada una de esas cuestiones pueden formularse como una cuestión formal, esto es, como una cuestión de la sintaxis del lenguaje de la ciencia”.

Esta distinción es una herramienta crucial en lógica de la ciencia para evitar pseudoproblemas; cuando se advierte que una proposición “sobre una cosa puede ser transformada de diversas maneras con el mismo contenido” desaparecen oposiciones como, por ejemplo, el positivismo y el realismo.

Page 13: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

En una “propuesta” no se discute qué es verdadero y qué es falso, sino qué modo de expresión es más simple

o pertinente.

Page 14: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

EL PROBLEMA DE LOS FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS

El carácter de los problemas filosóficos revierte sobre los problemas de fundamentación de las ciencias. - “Los problemas de fundamentación de la física son cuestiones de la sintaxis del lenguaje de la física: Modo material

Problema de la verificación de las leyes físicas

La inducción.

La finitud o infinitud y otras propiedades estructurales del tiempo y el espacio

La causalidad

Modo formalCoherencia deductiva sintáctica entre

leyes físicas (prop.generales) y proposiciones protocolares (prop. singulares)

Si las reglas de transformación conducen de proposiciones protocolares a leyes

Las reglas sintácticas de transformación referidas a las expresiones numéricas que aparecen en las proposiciones físicas como coordenadas espacio-temporales.

La causalidad es la estructura sintáctica de las leyes físicas y de si sistema de esas leyes posee una determinada propiedad de completud.

Page 15: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

La propuesta de que la filosofía sea sintaxis de la ciencia no implica que las respuestas a las cuestiones se puedan resolver exclusivamente a través del cálculo de formas lógicas, hay que recurrir a la experiencia.

En lógica de la ciencia, “lo que nos induce a preferir determinadas formas de lenguaje a otras es el recurso al material empírico que provee la investigación científica.”

Page 16: Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez

Principio de tolerancia:

No existe algo que pueda llamarse lenguaje o lógica «correctos» o «verdaderos». Uno es libre de

adoptar la forma de lenguaje que le resulte útil a sus propósitos.