8
Antonio Alatorre* El mexicano y su lengua Algunas consideraciones antimetafísicas * De El Colegio de México 1 El presente trabajo se leyó, con algunas modificaciones, en una mesa redonda organizada por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, el 21 de abril de 1968. ¿ Cómo es el español que se habla en México? 1 Lo primero que hay que decir es que estamos todavía mal preparados para con- testar esta pregunta de manera exacta, científica. El estudio serio del español de México está en pañales. Sobre él se han realizado algunos buenos trabajos de detalle y, sobre todo, si- guen haciéndose no pocas apreciaciones impresionistas. Los tra- bajos de detalle necesitan ser incorporados en una perspectiva total del español de México y del español general, y las apre- ciaciones impresionistas necesitan pasar por la prueba de la investigación lingüística para ser corroboradas (o, probable- mente, arrojadas al cesto de los papeles). Para poder hablar con verdadera autoridad acerca del español de México son im- prescindibles los estudios lingüísticos sólidos sobre el español de España y de Hispanoamérica, pues, como en todos estos países se habla en lo fundamental la misma lengua, las particularida- des de una zona determinada tienen que precisarse, necesaria- mente, por un proceso de comparación y de contraste con las particularidades de las demás. Y, sin embargo, el lingüista de 1968 está ya mucho mejor equipado que el de 1868. No sólo porque el de hoyes un ver- dadero lingüista mientras que el de hace un silglo era casi siempre un aficionado, sino porque el de hoy cuenta justamen- te con un número cada vez mayor de materiales de compara- ción y de trasfondo. En los albores de la dialec- tológica hispanoamericana, en el siglo XIX, no era raro que el estudioso argentino, peruano, colombiano o mexicano "descu- briera" peculiaridades de la lengua de su país que no eran sino formas coloquiales o vulgares del español de todas partes. Ro- daifa Lenz, lingüista germano-chileno, explicó la mayor parte de las peculiaridades fonéticas del español de Chile por una influencia. del mapuche. Años después, con una información más amplia y con sabiduría lingüística mucho más honda, Ama- do Alonso hizo ver que todos los rasgos de pronunciación a _ los que Lenz atribuía influencia indígena no sólo eran perfec- tamente explicables como fenómenos ocurridos dentro del sis- tema de la lengua española, sino que existían en zonas remo- tísimas del área mapuche, o incluso en todo el mundo hispá- nico. Hace poco cayó en mis manos un artículo -debido ob- viamente a la pluma de un aficionado- en que se explicaba la enorme abundancia de diminutivos en el español de México por influencia de la enorme abundancia de diminutivos de la lengua náhuatl. El lingüista un poco informado se sonríe al leer estas cosas, pues sabe que los diminutivos abundan por igual en todo el mundo hispanohablante. (No digo, por supuesto, que haya que eliminar a priori la posibilidad de una influencia del náhuatl sobre el diminituvo que abunda en el español de México. Pero no tiene sentido afirmarla simplemente: haría UI

Antonio Alatorre* El mexicano su lengua - Revista de la ... · Antonio Alatorre* El mexicano y su lengua Algunas consideraciones antimetafísicas * De El Colegio de México 1 El presente

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antonio Alatorre* El mexicano su lengua - Revista de la ... · Antonio Alatorre* El mexicano y su lengua Algunas consideraciones antimetafísicas * De El Colegio de México 1 El presente

Antonio Alatorre*El mexicano y su lenguaAlgunas consideracionesantimetafísicas

* De El Colegio de México

1 El presente trabajo se leyó, con algunas modificaciones,en una mesa redonda organizada por el Instituto de InvestigacionesSociales de la UNAM, el 21 de abril de 1968.

¿ Cómo es el español que se habla en México? 1 Lo primero quehay que decir es que estamos todavía mal preparados para con­testar esta pregunta de manera exacta, científica. El estudioserio del español de México está en pañales. Sobre él se hanrealizado algunos buenos trabajos de detalle y, sobre todo, si­guen haciéndose no pocas apreciaciones impresionistas. Los tra­bajos de detalle necesitan ser incorporados en una perspectivatotal del español de México y del español general, y las apre­ciaciones impresionistas necesitan pasar por la prueba de lainvestigación lingüística para ser corroboradas (o, probable­mente, arrojadas al cesto de los papeles). Para poder hablarcon verdadera autoridad acerca del español de México son im­prescindibles los estudios lingüísticos sólidos sobre el español deEspaña y de Hispanoamérica, pues, como en todos estos paísesse habla en lo fundamental la misma lengua, las particularida­des de una zona determinada tienen que precisarse, necesaria­mente, por un proceso de comparación y de contraste con lasparticularidades de las demás.

Y, sin embargo, el lingüista de 1968 está ya mucho mejorequipado que el de 1868. No sólo porque el de hoyes un ver­dadero lingüista mientras que el de hace un silglo era casisiempre un aficionado, sino porque el de hoy cuenta justamen-te con un número cada vez mayor de materiales de compara­ción y de trasfondo. En los albores de la inve~tigación dialec­tológica hispanoamericana, en el siglo XIX, no era raro que elestudioso argentino, peruano, colombiano o mexicano "descu­briera" peculiaridades de la lengua de su país que no eran sinoformas coloquiales o vulgares del español de todas partes. Ro­daifa Lenz, lingüista germano-chileno, explicó la mayor partede las peculiaridades fonéticas del español de Chile por unainfluencia. del mapuche. Años después, con una informaciónmás amplia y con sabiduría lingüística mucho más honda, Ama­do Alonso hizo ver que todos los rasgos de pronunciación a _los que Lenz atribuía influencia indígena no sólo eran perfec­tamente explicables como fenómenos ocurridos dentro del sis­tema de la lengua española, sino que existían en zonas remo­tísimas del área mapuche, o incluso en todo el mundo hispá­nico. Hace poco cayó en mis manos un artículo -debido ob­viamente a la pluma de un aficionado- en que se explicabala enorme abundancia de diminutivos en el español de Méxicopor influencia de la enorme abundancia de diminutivos de lalengua náhuatl. El lingüista un poco informado se sonríe al leerestas cosas, pues sabe que los diminutivos abundan por igualen todo el mundo hispanohablante. (No digo, por supuesto,que haya que eliminar a priori la posibilidad de una influenciadel náhuatl sobre el diminituvo que abunda en el español deMéxico. Pero no tiene sentido afirmarla simplemente: haría

UI

Page 2: Antonio Alatorre* El mexicano su lengua - Revista de la ... · Antonio Alatorre* El mexicano y su lengua Algunas consideraciones antimetafísicas * De El Colegio de México 1 El presente

falta demostrar que esa abundancia tiene orígenes exclusiva­mente nuestros, distintos de los orígenes de una abundanciaanáloga de diminutivos en el español de Colombia o de An­dalucía.)

Lo peor es que en esta clase de apreciaciones impresionistasdel español de México suelen inmiscuirse las explicaciones psi­cológicas, las cuales parten de un supuesto fabuloso: que losmexicanos tenemos una estructura anímica distintiva y especial;que la pasta de nuestro ser íntimo es diferente de la pastaguatemalteca, salvadoreña o peruana. El que piensa que laabundancia de diminutivos es un rasgo muy nuestro difícil­mente resiste a la tentación de atribuirla al mismo motor in­terno que nos hace vestir pulgas de charros y chinas poblanas,y que todo indica que somos delicados artífices, maravillososobservadores, gente fina y sutil y qué sé yo qué más. Así heoído también que sólo a un pueblo tan ingenioso como el nues­tro se le podía ocurrir la graciosísima idea de bautizar a lostaxis, según sus colores, como cocodrilos, camarones y cotorras.y José Revueltas, en unas páginas publicadas hace poco, pien­sa que la intuición popular mexicana descubrió independiente­mente de Einstein la teoría de la relatividad, ya que si el mexi­cano dice subir para arriba y bajar para abajo es porque intuyeque también es posible subir para abajo y bajar para arriba.Salto adrede de las opiniones del hombre de la calle sobre losnombres de los taxis a las opiniones de un escritor como Re­vueltas, no porque quiera lucirme dándole a éste una lección.Lo único que quiero subrayar es que ni el hombre de la calleni Revueltas hablan como lingüistas. Es posible que se den enel mexicano intuiciones einstenianas negadas en cambio al cos­tarricense. Pero la prueba lingüística falla: subir para arriba ybajar para abajo son expresiones que compartimos probable­mente con todos los países de habla española, tal como el in­genio popular bautizador de taxis funciona en todas partes alas mil maravillas.

Es natural, sin embargo, que proliferen las visiones impre­sionistas cuando los estudios lingüísticos serios son todavía tan

escasos. Si los mismos lingüistas hablan sobre "el español deMéxico" a pesar de que no existen descripciones completas,ni buenos diccionarios de mexicanismos, ni atlas lingüísticos dela República, ni mucho menos un buen estudio de conjunto, esporque ellos mismos tienen que confonnarse, por ahora, conunas generalizaciones provisionales, de ninguna manera exentasde impresionismo. Pero aunque estas generalizaciones aguardensu confirmación y su necesaria precisión, sin duda tienen cier­to grado de validez, por lo menos el suficiente para que sealícito especular, de esa misma manera amplia. y general, sobrelos rasgos de la' lengua que hablamos.

En otras palabras, por mal que se le haya estudiado, por ne­cesitado que esté de descripciones y caracterizaciones científi­cas, existe pragmáticamente algo que se llama "el español deMéxico". Reunamos a un madrileño, a un mexicano del Distri­to Federal y a un argentino de Buenos Aires, procuremos queno sean individuos echados a perder por pruritos de corrección,y pongámoslos a hablar. En cuanto abran la boca se verá quecada uno de ellos utiliza un español distinto del de los otros dos-tan distinto, que a ratos no llegarán a entenderse entre sí.Un número prácticamente ilimitado de características fonéti.cas, melódicas, sintácticas y léxicas, desde las de grueso calibrehasta las microscópicas, han producido resultados cuyas dife·rencias saltan a la vista. Podemos decir que en este nivel emepírico no hay problema: existe un español del Distrito Federal,tal como existe un español de Buenos Aires y un español deMadrid. No tiene vuelta de hoja.

Los problemas comienzan en cuanto tratamos de ver qué eslo que hay tras la realidad empírica. He dicho que el represen­tante de nuestro país en ese diálogo' a tres voces es un capita.lino. Aquí se presenta ya un problema: porque ¿ acaso repre­senta el capitalino la lengua que se habla en el país? Porsupuesto que no. Bien lo sé yo, que tras de sufrir burlas enGuadalajara porque mi modo de hablar delataba demasiado miorigen autleco, tuve que sufrir- vejaciones peores en la ciudadde México no sólo por mi entonación de tierra caliente, sino por·que llamaba portillos a los agujeros, cabetes a las agujetas, ma­nera a la bragueta, canutero al manguillo, estampillas a los timobres de correo y así en muchos otros casos. Y no es que Autlán,mi pueblo, constituya una monstruosidad lingüística dentro deMéxico. Mi experiencia es, sin duda, aproximadamente la mis­ma de todos cuantos han nacido en la provincia. El habla delos pueblos de México no coincide con la de la capital. Másaún: a menudo encuentro coincidencias, no entre mi pueblo yla ciudad de México, sino entre mi pueblo y Barranquilla (Co­lombia), o entre mi pueblo y Tu"cumán, o entre mi pueblo yalguna región de España.

Page 3: Antonio Alatorre* El mexicano su lengua - Revista de la ... · Antonio Alatorre* El mexicano y su lengua Algunas consideraciones antimetafísicas * De El Colegio de México 1 El presente

I..I

..I

Fotografías de Héctor García

Me detengo en la hermosa palabra estampilla para hacer unapequeña especulación. Imaginemos que estampilla es voz des­conocida en la capital y que, en cambio, es la que se empleaen la mayor parte del país. Imaginemos otrosí que estampilla,en el resto del mundo de habla española, es palabra bien co­nocida, o en todo caso más comprensible que timbre como de­signación del objeto en cuestión. Es claro que sería entoncesun abuso presentar la palabra timbre como mexicanismo, comola palabra que se usa en México, y que más bien habría queconsiderarla un regionalismo.

No sé si la hipótesis concreta de estampilla y timbre resulta­rá respaldada por los hechos. Hay que repetirlo: nuestros ins­tnunentos de trabajo, tanto por lo que se refiere al español deMéxico como por lo que se refiere al español del resto del mun­do, son todavía rudimentarios. En el Diccionario de mejicanis­mos de Francisco Santamaría -tan insuficiente, y sin embargotan valioso, pues malito y todo es el único que tenemos- en­contramos, en primer lugar, muchas palabras comunes a todoslos países hispanohablantes, por más que algunas se empleen enMéxico o en partes de México con una acepción distinta; en­contramos también palabras que, aunque no sean del españolgeneral, tampoco son exclusivas de México; otras que sólo seusan en Tabasco, digamos, o incluso que no son usadas sino porciertos tabasqueños (y añado que no pocas palabras de mi tie­rra, del rincón de Jalisco donde nací, brillan dolorosamente porsu ausencia en ese diccionario). Nada me da derecho a ser ca­tegórico, pero no creo muy arriesgado decir que los mexica­nismos, en el sentido de 'voces a la vez exclusivas de México yusadas o al menos conocidas por todos los mexicanos', son unaverdadera excepción en este Diccionario de mejicanismos.

Pero tal vez me estoy poniendo demasiado exigente e hiper­crítico, sobre todo después de haber dicho que las generaliza­ciones acerca del español de México tienen cierto grado de va­lidez. Es que me importaba llamar la atención sobre la necesi­dad de precisar y solidificar esas generalizaciones, de darles unabase más seria y científica. Volviendo a mi pequeña autobio­grafía, es claro que el provincianito criticado por su canuteroy sus cabetes habría tenido una experiencia muchísimo mástraumática si en lugar de haber venido a la ciudad de Méxicose hubiera trasladado, en el mismo estado de naturaleza, a Ma­drid o a Buenos Aires. En la ciudad de México, después detodo, yo podía llamar impunemente al zacate zacate y a la ban­queta banqueta, cosa imposible en cualquiera de las otras dosciudades. Aquí podía sostener conversaciones enteras sin necesi­dad de soltar ninguno de mis condenados autlanismos, mien­tras que en Madrid o Buenos Aires la zona de peligro se hu­biera ensanchado inconmensurablemente: lo que allí habrían

U3

Page 4: Antonio Alatorre* El mexicano su lengua - Revista de la ... · Antonio Alatorre* El mexicano y su lengua Algunas consideraciones antimetafísicas * De El Colegio de México 1 El presente

detectado en cuanto yo abriera la boca no habría sido mi autla­nismo, sino mi mexicanismo. Y mis críticos, con esta generali­zación impresionista, hubieran tenido evidentemente razón.

Generalicemos, pues, también nosotros. Digamos que el espa­ñol que se habla en México tiene, en conjunto, un aspecto suigeneris que lo distingue del que se habla en Cuba y en Gua­temala, y con mayor razón del que se habla en Chile y enEspaña. Habremos usado un criterio burdo, pero válido en líneasgenerales: tomando en cuenta las fronteras geográficas del país,habremos hecho un balance como Dios nos ha dado a enten­der, y en ese balance habremos encontrado, por ejemplo, quedecimos chamaco y escuincle, y no cipote como en ciertas zonascentroamericanas, y que en cambio no decimos, como en cier­tas zonas centroamericanas, ni momentico en vez de momentitoni mesón en vez de casa de vecindad, ni laváte esas manos envez de lávate esas manos.

Es decir, verificamos nuestras existencias de una manera pa­recida a como se practica el balance en una casa comercial,donde después de X operaciones de compra de artículos y Xoperaciones de venta, X casos de pérdida de mercancía, X demercancía fósil que nadie quiere, etc., queda tanto más cuan­to de cada género. Estamos, en otras palabras, verificando losresultados del cambio lingüístico, un proceso iniciado en el mo­mento mismo de la implantación del idioma castellano en estaparte del mundo.

Ahora bien, si un comerciante medianamente entendido pue­de prever el rumbo de sus ventas, pocas cosas hay tan impre­visibles y caprichosas como el cambio lingüístico. Pocas cosasmenos sujetas a leyes. Una vez ocurrido el cambio, es posibleencontrarle una lógica. En estos mismos momentos el lingüistainteresado en los fenómenos del español de México puede ob­servar, por ejemplo, la frecuencia cada vez mayor con que lar final de palabra se ensordece y asibila (produciendo, en pa­labras como calor y cantar, un sonido que parece mezcla de ry s); puede comprobar que este cambio ha comenzado a pro­ducirse primero en el habla de las mujeres -cosa nada rara,

pues en cosas de lenguaje, como en tantas otras, las mujersesuelen ser más revolucionarias que los hombres; y, finalmente,puede encontrar para esta innovación una explicación fonéticarazonable y satisfactoria. Pero el cambio mismo no era previ­sible de ninguna manera, y por el momento es imposible saberqué suerte va a correr el día de mañana. Creo que muy pocosde los mexicanos que pronuncian calor con r asibilada son cons·cientes de lo que hacen, y seguramente tampoco son muyconscientes del fenómeno aquellos que, sin asibilar su r final (osin haberla asibilado aún), oyen hablar a un asibilador o a unaasibiladora. El cambio fonético, si llega a consumarse, habráocurrido en medio de la inconsciencia general, sin más testigolúcido que la observación (alarmada, o divertida, o científica­mente desinteresada) de los lingüistas.

En otros casos, el cambio se produce en un clima más im­pregnado de drama. Yo, por ejemplo, soy enemiguísimo de quemis hijos me digan papi: quiero que digan papá, tal como yole dije al mío y el mío al suyo. Pero mis hijos insisten, y, claro,a veces hay cierta tensión entre nosotros. Creo, sin embargo,que si mis hijos se salen con la suya, la razón estará de su partey no de la mía. Yo no puedo parar el m..:ndo con un dedo.Tampoco me gusta la palabra confiable, y me burlo de quie­nes la usan, produciendo con esto situaciones levemente dra­máticas. Pero no sería extraño que confiable se impusiera, talcomo se han impuesto miles y miles de palabras en la lenguadesde los días de Cervantes, causando en su momento, cadauna de ellas, su pequeña conmoción y su pequeña alarma. Larepugnancia que me inspiran la palabra panificadora (¿ porqué no tahona, eh?) o la palabra automotriz (sobre todo cuan·do es adjetivo masculino: "taller automotriz") es un eco de larepugnancia de muchos hispanohablantes que, en épocas pa­sadas, protestaron dramáticamente contra palabras tan intra­gables como ésas, y que hoy son el pan de cada día. No vale,pues, la pena hacer demasiado escándalo, como ciertos perio­distas y ciertos académicos, por estas pequeñas escaramuzas.¿Tiene mucho sentido luchar porque se diga embrague en lugarde cloch, o "la rebelión de la turbamulta" en lugar de "la re­belión de las masas"?

Me detengo en estos procesos recientes o actuales ---<omopapi y confiable- por la luz que pueden arrojar sobre proce­sos ya perfectamente concluidos en el pasado. Yo digo zípery oigo decir zíper (y también, aunque menos, cierre relámpa­go). En México no han prosperado designaciones que se oyenen otros lugares, como cierre ecler o cremallera. Decimos ató­mica o pluma atómica y no birome como los argentinos, ni bo­lígrafo como los españoles. El lingüista, una vez más, puedeexplicar la aparición de atómica y de zíper, pero la elección

Page 5: Antonio Alatorre* El mexicano su lengua - Revista de la ... · Antonio Alatorre* El mexicano y su lengua Algunas consideraciones antimetafísicas * De El Colegio de México 1 El presente

I,.

R'TLAPALERIA

misma no obedeció a ninguna ley previa. ¿Por qué el mexicanoque dice doch en vez del castizo embrague del español, o con­vertible en vez del más castizo descapotable, es en cambio máscastizo que el español al decir boleto y no ticket, y estacionar yno aparcar? Todo es imprevisible. En unas cosas somos conser­vadores y en otras innovadores. Lo que nunca se puede haceres prever la dirección de nuestra respuesta. Frente al españolde las últimas generaciones que ha implantado fallo derrocandoa falla, la voz tradicional (y habla, por ejemplo, de "un fallo delmotor" o "un fallo en los cálculos"), mientras nosotros, congesto de hidalgos viejos, seguimos empeñados en decir falla, co­mo nuestros abuelos; frente al español, también, que dice ha­blando de una niña malcriada "la di unos azotes", mientras nos­otros seguimos diciendo "le di unos azotes", igual que en laépoca en que se escribió la Celestina, la figura que hacemos esla de tradicionalistas y enemigos del progreso. Pero en otroscasos la tortilla se vuelve y somos nosotros los avanzados y ello.;los reaccionarios.

No hay más que extrapolar estos fenómenos actuales y pro­yectarlos en el pasado, para tener una idea de lo que ha ocurrido.

Cada una de las peculiaridades de pronunciación, de gramáticay de vocabulario tiene detrás su pequeña -a veces minúscula­historia. La multitud de infusorios ha creado polinesias. Es unpanorama ilimitado de batallas cotidianas, a veces conscientes,las más veces inconscientes, con sus derrotas y sus victorias ycon sus huestes de revolucionarios y reaccionarios, de innovado­res y conservadores, de herejes y ortodoxos. En cierto momentonos separamos de los castellanos diciendo cabeyo y "¡ Qué buenoque viniste!" en lugar de cabello y "¡ Qué bien que hayas ve­nido!", y en cierto momento fueron ellos los cismáticos cuandoles dio por decir "ya se ha marchado" en casos en que nosotroscontinuamos diciendo, con patriarcal simplicidad, "ya se fue",o cuando salieron con su "le vemos" y su soldao mientras nos­otros nos aferramos a "lo vemos" y a soldado. (De manera pa­recida, en cierto momento los argentinos se apartaron herética­mente de nosotros y de los españoles al decir "todavía no vino"en vez de "no ha venido", o cabazho en vez de caballo o ca­bayo.) El hecho de que digamos más bien angosto que estrecho,al revés de lo que se usa en España, tiene su historia. Tambiénla tiene el hecho de que conservemos platicar, que en Españano pasa de ser un arcaísmo pintoresco, y de que pronunciemosreloj, taxi y septiembre y no tasi, reló y setiembre como los es­pañoles (aunque, por otra parte, pronunciemos suscrito y nosuscripto como ciertos argentinos). También debe de tener suhistoria el que de la larga serie colina, collado, cerro, alcor, cueto,altozano, loma, otero, etc., sólo nos hayamos quedado con cerroy loma. Y, para tener una idea algo menos esquemática de todo

liS

Page 6: Antonio Alatorre* El mexicano su lengua - Revista de la ... · Antonio Alatorre* El mexicano y su lengua Algunas consideraciones antimetafísicas * De El Colegio de México 1 El presente

este proceso, conviene no olvidar que muchas de las innova­ciones prosperaron por igual en todo el mundo de habla espa­ñola; que otras muchas sólo triunfaron en ciertos rincones (quizá,por ejemplo, únicamente en Autlán, Jalisco); y que otras mu­chísimas fueron revoluciones abortadas, estériles derramamientosde sangre, reformas efímeras que no consiguieron alterar ni unápice la fisonomía de la lengua.

En el caso del español de México hay, además, un elementodiferenciador en el cua] es imprescindible detenerse: la influenciadel sustrato náhuatl, el papel de los indigenismos en el cuadrototal de nuestra lengua.

En este campo deben haberse llevado a cabo batallas y esca­ramuzas parecidas a las que se desarrollaron en el campo de laherencia estrictamente española. El doctor Juan de Cárdenas,que escribía unos decenios después de la conquista, nos hacesaber que el nahuatlismo pieiete competía, en sus tiempos, conel extranjerismo tabaco. Como muy bien nos consta, tabacoexpulsó a la palabra mexicana, seguramente porque los espa­ñoles estaban ya demasiado habituados a una voz que durantetreinta años habían estado utilizando en las Antillas. Cada unode los nahuatlismos tendrá tambié-n su historia, aunque no siem­pre sea fácil de seguir. ¿Por qué el armadillo no tiene nombreindígena, y sí lo tiene el tlacuache? El guajolote bien pudo ha­ber sido un mero pavo, tal como el mázatl, en vez de hacersemazate, acabó por ser simplemente venado. La iguana, el maíz, elfrijol y la canoa perdieron su nombre náhuatl, pero no lo per­dieron el zopilote, el cempoasúehil, el cenzontle ni el temazcal.Tampoco lo perdió el ixtle, pero sí el algodón. (Y, caso curio­sísimo, la palabra tiza, de pedigree náhuatl perfectamente certi­ficado, se usa en España y en muchos lugares de Hispanoamé­rica, pero no en México, donde hemos preferido un términogrecolatino: gis.)

Muchas otras cosas se podrían observar en cuanto al pesoque tienen los mexicanismos (en este sentido concreto de nahua-

tlismos) en el español de México. Por ejemplo, que su distri­bución dista mucho de ser uniforme, que abundan mucho másen la sierra de Puebla que en la ciudad de México o en el es­tado de Nuevo León, y que muchas regiones de la República,digamos Sinaloa y Yucatán, no tienen nada que ver con elnáhuatl, a no ser como producto importado posteriormente.

Lo único que haré será declarar, no sé si con escándalo dealgunos, que el papel del legado lingüístico indígena se ha exa­gerado mucho. Ya he hablado de quienes hacen al náhuatl, porejemplo, el causante de la abundancia de diminutivos en nuestralengua afectiva. Yo mismo, en un ensayo publicado hace añosen esta misma revista, le di a ese legado lingüístico una impor­tancia que ahora disto mucho de concederle. Los lingüistas deEl Colegio de México, bajo la dirección de Juan Lope Blanch,han estudiado a fondo este aspecto. No parece haber un solorasgos de pronunciación que hayamos heredado del náhuatl. Loscasos de morfología nahuatlizante son muy contados (uno deellos es el -eco de la palabra autleco). Y en cuanto al vocabu­lario, los miles de voces que figuran en el diccionario de CecilioRobelo han quedado reducidos a unos modestísimos centenares:es decir, que los nahuatlismos que verdaderamente pertenecen anuestra lengua, como cuate y tlapalería, por ejemplo, son un por­centaje mínimo en relación con la totalidad de ella. Así, pues,hacer consistir la peculiaridad del español de México en su co­lorido náhuatl sería tan insensato como decir que los nahuatlis­mos no tienen importancia alguna.

¿Y la influencia del inglés, de la que se habla tanto, y contanto estremecimiento? Ya he dicho que yo no trago confiable(traducción de reliable) ni papi en vez del castizo papá, pero deboañadir que mis preferencias personales no repercuten apreciable­mente en los usos lingüísticos de la nación, y que la gente nosuele acudir en tropel a mi oficina (ni a la oficina de nadie) apedir permiso para decir papá o para decir rentar un carro enlugar del castizo alquilar un coche.

No, la gente no pide permiso para hablar. Y ésta es la tragico­media de los casticistas profesionales, que se desgañitan contrael uso de la palabra control mientras infinito número de crono­pios, alrededor de ellos, se empeña en decir control y controlarcon enormísima alegría, sin el menor cargo de conciencia, hastaque un buen día el Diccionario de la Real Academia Españoladeclara que control está bien dicho, acongojando y amargandoasí para toda su vida al ya de por sí hipocondríaco purista. Loque sucede es que el casticista profesional no vive en su época.Admite seguramente la palabra club y quizá hasta la palabracoctel, que ya tienen su pequeña antigüedad en español, pero noadmite hot-dog, ni lunch, ni strip-tease, que se han introducido enépoca más reciente.

Page 7: Antonio Alatorre* El mexicano su lengua - Revista de la ... · Antonio Alatorre* El mexicano y su lengua Algunas consideraciones antimetafísicas * De El Colegio de México 1 El presente

..:) ~--v -.:." - t,' .. .1:.

Poco antes hice yo una pequeña trampa al oponer el castizopapá al anglicista papi. De hecho, lo castizo no es papá (galicismointroducido desvergonzadamente en el afrancesado siglo XVIII),

sino papa, que es como dicen los campesinos de mi tierra y los degran parte del mundo hispanohablante. Pero papá, acentuado ala francesa, fue en la lengua una ·entidad real desde el momentoen que se introdujo en el uso, y no sólo desde el momento en que,unos cincuenta años más tarde, halló cabida en el Diccionario.También control ha tenido en el idioma una vida real y concretasin esperar su aceptación por los académicos de Madrid. Y esésta la misma vida real y concreta de los anglicismos corrientesahora en el español de México (yen el de todas partes). Sonun hecho lingüístico ya ahora, pese al gesto de reprobación deunos cuantos. Y, bien visto, si aceptamos el fútbol, con sus golesy sus fauls; si aceptamos el cine, con sus flash-backs y sus script­girls; si aceptamos los automóviles, con su cloch y su cárter y sumofle; si aceptamos los supermercados, con sus corn-flakes y suschoco-crispies, no veo por qué razón debamos hacerles ascos ainocentes palabras.

Añadiré sólo, muy rápidamente, que es absurdo echarse atemblar por el futuro de la lengua española de México en vistade la "invasión de anglicismos". Esta clase de cambios no es sinouna de tantas. Y nuestra lengua, como ya he dicho, se ha nutridosiempre de cambios y de revoluciones y de herejías. Es su vidamisma. Por lo demás, no parece que el español de México hayarecibido una dosis de anglicismos superior a la que han recibidootras regiones del mundo hispánico. Y creo que la salud del idio­ma español, en todas partes, es sencillamente espléndida. Eso sí,se parece cada vez menos a la lengua que hablaba Cervantes.Pero sería tristísimo que en estos tres siglos y medio se hubieramantenido inmóvil. Inmovilidad sería falta total de salud, o seapetrificación, o sea muerte.

Esta vida del idioma ¿está gobernada o predeterminada poralgo superior al idioma mismo, por un genio o dios rector deldestino lingüístico? Si así fuera, si existiera un mexikanischesSprachgeist, sería negocio fácil prever el derrotero de la lengua.Pero no: lo que suele llamarse "genio del idioma" no es sinouna manera ligeramente espectacular'y pomposa de designar esebalance a que antes me he referido, o sea un resumen de las"existencias" de la lengua en un momento dado. Así decimos-elegantemente- que va contra el genio del idioma español unaconstrucción como "el colorado caballo", exigida en cambio porel genio del idioma inglés, porque, en efecto, lo que se dice en elespañol de hoyes "el caballo colorado". Hace tiempo se afirmabatambién que el genio del idioma español rechazaba las palabrasterminadas en consonante oclusiva, y que no aceptaba la palabrafrac o la palabra snob sin castellanizarlas antes cuidadosamente:

U7

Page 8: Antonio Alatorre* El mexicano su lengua - Revista de la ... · Antonio Alatorre* El mexicano y su lengua Algunas consideraciones antimetafísicas * De El Colegio de México 1 El presente

fraque y esnobe, plural fraques y esnobes. Pero ¿qué sucede hoy?Pues que l~ hi§panohablantes sí dicen snob, club, out, yip, block,gag y bítnik, y que, violentando también al susodicho genio, hacenplurales como gags y bítniks (en lugar de gagues y bitniques).El concepto de "genio del idioma" podrá ser prestigioso y decora­tivo, y hasta cómodo, pero de ninguna manera científico.

y esto nos lleva de nuevo al temible campo de la psicología.La idea de "genio idiomática" está en relación con la de Volker­psychologie, y una y otra parecen tan poco sólidas como la queel bueno del doctor Cárdenas, hace cuatro siglos, tenía acerca delos aires y vapores de México, que poseían la virtud de convertiral chapetón más cerril en un dechado de refinamiento lingüísti­co. El razonamiento sería el siguiente: el mexicano es de esta yesta manera; ergo, habla así y asado.

Pero las caracterizaciones nacionales, cuando no son peligrosas,son inútiles, o vacías, o ridículas. Creo que puede ser peligrososeguir sosteniendo que el mexicano es discreto, fino, crepusculary amigo de los medios tonos. Creo que es ridículo sostener queel cubano es y será siempre superficial y dado al relajo. No hacemucho, Juan Antonio Maravall nos ponía en guardia contra estamanía, típica de espíritus simplistas, de reducir a fórmulas mo­nolíticas y elementales lo que es turbulento y complejo. Hablandode la vacuidad de estos estereotipos nacionales, Maravall presen­taba como ejemplo el estereotipo del español, sucesivamente rum­boso y despilfarrador, exquisitamente cortesano y discreto, mástarde fanfarrón y perdonavidas, y finalmente austero y estoico,gran sufridor de ayunos y contratiempos, y observaba que estaúltima imagen era favorecida (y se comprende la razón) por elactual régimen de España.

Quizá sea menos ilegítimo hablar de la psicología de puebloscomo el inglés O el francés que de pueblos como el mexicano.En esos casos, lo que se designa con la palabra "psicología" escierta uniformidad, cierta coherencia, hecha de lazos históricos,culturales, políticos, sociales y económicos. México (resulta tontodecirlo) no tiene la integración socio-económico-político-culturalde Francia o de Inglaterra, es claro que se trata de pueblos quesiguen haciéndose. El estereotipo del inglés flemático y reprimi­do, todo corrección e impersonalidad, se está desmoronando antenuestros ojos mismos. Y, naturalmente, también el idioma fran­cés y el idioma inglés están haciéndose y rehaciéndose, cambian­do y reajustándose todos los días.

Lo cual no quiere decir que yo desconozca la existencia deciertas preocupaciones colectivas del pueblo mexicano. Para nosalirme del campo lingüístico, menciono dos trabajos relativa­mente recientes, uno de un lingüista y otro de un aficionado: elVocabulario mexicano de la muerte de Juan Lope Blanch y laPicardía mexicana de A. Jiménez. Lope Blanch ha hecho una

recopilación, que parece exhaustiva, de las palabras y giros quetienen que ver con la muerte, y con matar y morir. Habria queesperar investigaciones análogas para otros países y ver qué dife­rencias se destacan del lado de México; pero, entre tanto, no pa­rece arriesgado decir que el mexicano responde de una manerabastante peculiar y extraordinaria al estímulo de la muerte. Elterror universal que ella produce ha cuajado entre nosotros encierta forma característica, y con una abundancia de expresionesque resulta fascinante. La Picardía mexicana ofrece, entre otrosmateriales más o menos divertidos, una rica colección de "albu­res", curiosos juegos de palabras de contenido casi siempre homo­sexual. También aquí hacen falta colecciones de picardías espa­ñolas e- hispanoamericanas que nos permitan comparar y sacarconclusiones, pero parecería que las universales obsesiones sexua­les han cuajado en México en forma tal, que probablemente sealícito hablar de "sello mexicano". Y falta un trabajo ampliosobre las expresiones lingüísticas del machismo mexicano, comofaltan también estudios lingüísticos sobre el machismo español ylos diversos machismos hispanoamericanos. Estas obsesiones co­lectivas --el pavor de la muerte, los complejos sexuales, el ma­chisma- pertenecen, desde luego, al campo del sociólogo, delantropólogo, del historiador y de otros diversos especialistas. Perono me extrañaría que, en lo fundamental, obedecieran simple­mente al estado actual de nuestra cultura. Y la cultura de estemomento, por fortuna nuestra, puede cambiar -y mejorar­en los años venideros. Las definiciones de "lo mexicano" sólotienen sentido cuando son 'balances que se repiten periódica­mente.

Resumo y termino. El español de México es una zona lingüís­tica del mundo de habla española; una zona delimitada arbitra­riamente por las fronteras políticas del país; una zona ni peor nimejor que las demás zonas que integran ese reino lingüístico; yuna zona en que hay vida, o sea un complicadísimo proceso hechoa la vez de cambio y de permanencia. Este cambio y esta perma­nencia producen a veces fenómenos de diferenciación (y es éste elaspecto que más he subrayado en mi ensayo), pero muchas otrasveces tienen lugar al unísono con las demás zonas de habla espa­ñola. Y está muy bien que, en lo posible,. México marche alunísono con ellas. La idea de que México llegue a tener unalengua nacional podrá halagar los ensueños chauvinistas de al­gunos, pero es un anhelo anacrónico y además muy poco práctico.

¿Rasgos lingüísticos peculiares nuestros? j Perfecto! ¿Diferenciasregionales dentro de México? i Perfecto también! Pero sería desas­troso que una locura colectiva o una catástrofe nos llevara aacentuar nuestras diferencias, a cortar nuestros lazos con losdemás países de habla española y a poner tienda lingüísticaaparte.