Antropolgia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Antropolgia

    1/2

    1. ¿Por qué es el ser humano un "Ser problemático”?

    El hombre ya no sabe lo que es y se da cuenta de que no lo sabe. El ser humano

    es un ser problemático porque es un ser humano que no sabe quién es y para que

    existe lo cual lo centra en un punto de incertidumbre una incertidumbre que

    muchas !eces lo nico que hace es taladrar poco a poco la mente en bsqueda dela !erdadera ima#en del hombre. $ambién se es un ser problemático en primer 

    lu#ar porque este hombre no es quien pro!oca los problemas sino el que se hace

    a si mismo problemático as% mismo !iendo como su !ida se !uel!e problemática

    este empie&a a tomar posiciones que como es costumbre en muchas ocasiones

    son erradas y otras por el contrario aciertan. 'n hombre que !i!e en un mundo

    dominado nicamente por la ciencia una ciencia que en ultimas ha a!an&ado a

    pasos a#i#antado siendo una ciencia que aun en un a!ance completo y enorme

    d%a a d%a no responde a todas las pre#untas del ser del humano del hombre. 'na

    época que ha sabido conquistar tantos y tan !ariados conocimientos que de cierto

    modo abruman al hombre una época en la que el hombre ha sido problemáticocada !e& más.

    (. ¿)uáles son los tres temas en que la problemática antropol*#ica hace parte

    de la !ida concreta del ser humano? +e,%nalos.

    • Admiración y maravilla: ,rente al uni!erso o ,rente al hombre y sus

    propias creaciones a la conquista de la naturale&a y as% mismo a

    todo aquello que lo rodea su entorno. -a experiencia reli#iosa puede

    hacer que estos canales de mara!illa se abran a nue!os hori&ontes.

    -a admiraci*n por otro lado es una actitud contemplati!a orientada al

    misterio y la #rande&a de la obra humana.

     

    Frustración y desilusión: uchos hombres a diario !i!en absortos

    de sus traba/os y de una !ida en masa lo cual crea una ,rustraci*n

    total y as% mismo una desilusi*n porque su !ida no es lo que este

    quiere que sea básicamente es una puesta en escena entre la

    disputa de lo que al hombre le #ustar%a ser y lo que en realidad es

    cuestionándose as% lo que le hace ,alta y debe hacer para ser 

    plenamente hombre.

    Lo negativo y el vacío: El hombre ha estado !i!iendo en masa y

    hacia donde se mue!e la corriente una corriente que lo explota sin

    siquiera tener en cuenta sus problemas personales. Es ah% cuando

    sucede que todo esto nos hunde más de lo que ya se puede estar

    causando as% el sur#imiento del !ac%o y la nada. 'n hombre moderno

    preso entre los en#rana/es de la !ida y es ah% cuando ya se está en

    el ,ondo que se empie&a a cuestionar ¿0ale la pena !i!ir?

  • 8/19/2019 Antropolgia

    2/2

    . ¿)uáles son las ra%ces pro,undas del problema antropol*#ico?

    -as ra%ces más pro,undas del problema antropol*#ico están sostenidas por ciertas

    experiencias espec%,icas. Por un lado está la libertad que reali&ar donde se

    especi,ica que el hombre es capa& de decir yo tu nosotros esto es básicamente

    de re,lexionar y tomar las decisiones ,rente a las cosas as% mismo darse cuentade las cosas de que !i!e y de que esta en la imposibilidad de sustraerse de la

    #ran y di,%cil tarea de !i!ir. Por otro lado está la con!i!encia con los demás la cual

    como su mismo nombre lo indica se !e enredada en el elemento comunitario y

    social relacionado muy de la mano con una auténtica libertad que parecen

    depender en #ran medida de los demás y as% mismo aparece un ,iel ami#o que

    nos hace cuestionar en tantos momentos y puntos cr%ticos de la !ida un ami#o

    que ha estado tan presente y tan al tanto en nuestro ser la muerte ocupando un

    lu#ar pri!ile#iado en esta experiencia y es que al aparecer está en todo momento

    de la !ida del hombre solo hace que su presencia pon#a al mundo a pensar a

    cuestionarse. Por ultimo aparece la necesidad de un si#ni,icado #lobal que es unanecesidad ur#ente e irreprimible de con,erir a la existencia de un si#ni,icado ltimo

    y de,initi!o del ser del hombre. 'na ltima pre#unta que nace de la experiencia

    personal y comunitaria que se !e en,rentada con el l%mite de la muerte es as%

    como nace la an#ustia existencial en busca de una libertad de,initi!a un

    ,undamento eterno del amor y una ra&*n de,initi!a de esperar. Se !i!e en un

    mundo radicalmente marcado por la muerte que supera todos los limites

    restrin#idos de la existencia personal e hist*rica un hecho que nos hace

    cuestionar d%a a d%a el porqué de la !ida y de si !ale la pena !i!irla y cuál es el

    puesto ,inal del hombre en el uni!erso.