ANTROPOLOGÍA-POLÍTICA (1).pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 ANTROPOLOGA-POLTICA (1).pdf

    1/8

    1

    FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

    SEDE ECUADOR

    DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGA, HISTORIA Y HUMANIDADES

    ANTROPOLOGA POLTICA

    Profesora: Mercedes Prieto ([email protected])

    Fechas: 27 de mayo al 26 de julio del 2013Horario: martes y jueves, 17:00 a 20:00 hrs.Horario de consulta: martes y jueves, 16:00-17:00, oficina en piso 6, Torre III.

    Descripcin

    La Antropologa Poltica es un sub-campo de la disciplina con una trayectoriareconocible en el entendimiento del funcionamiento poltico y del poder entre grupostnicos y pueblos originarios diversos, localizados en el sur, lo que se ha llamado

    pueblos primitivos.Hoy en da, los debates y preguntas en este sub-campo se hanexpandido y pueden agruparse en torno a dos aspectos fundamentales: de una parte, alcmo se organiza lo poltico, especialmente aquellas instituciones polticasdesarrolladas en los centros, bajo una mirada de artefactos culturales y sujetos (conagencia); y, de otra parte, en torno a la poltica disciplinaria de hacer etnografas sobrela vida poltica. Los agentes, ya no son slo los grupos tnicos ni los pueblos indgenas,sino una amplia gama de sujetos con organizaciones y localizaciones diversas.

    El curso aborda debates contemporneos de la Antropologa Poltica los cualesjunto a la doble mirada indicada anteriormente hace que el curso tenga, para cada tematratado, una doble perspectiva: de un lado, una entrada conceptual; y, de otro lado, unaentrada metodolgica. De esta manera, cada sesin comprende una reflexin en torno aciertos conceptos acompaada de una revisin de formas en que estos conceptos se hanaplicado en investigaciones particulares localizadas en Amrica Latina. Estasaplicaciones estn fundadas en etnografas contemporneas e histricas, con autoresantroplogos e historiadores. Tambin cabe aclarar que la Antropologa Poltica discutey se alimenta de conceptos clsicos de la teora poltica. Por esta razn se incluyenalgunas lecturas conceptuales provenientes de distintos campos del conocimiento. Elcurso est dividido en tres secciones: (1) estudios sobre el estado, (2) estudios sobre la

    nacin; y (3) estudios sobre las elites y grupos subalternos.

    Formato

    Se trata de un curso tipo seminario en el cual la profesora har una introduccin a cadauno de los temas para luego proceder a revisar las lecturas asignadas para cada sesin.Ello significa ineludiblemente que los y las estudiantes debern preparar las lecturas decada sesin con notas. Estas notas les permitir, luego, organizar los ensayos previstoscomo evaluacin. Asimismo, cada estudiante deber hacer una presentacin de unalectura asignada (sern dos estudiantes por sesin).

    Requisitos y tareas

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 ANTROPOLOGA-POLTICA (1).pdf

    2/8

    2

    Realizar las lecturas asignadas a cada sesin de trabajo. Se deber tomar notas yllevarlas para la discusin del seminario.

    Asistencia y puntualidad. Una presentacin en clase. Dos ensayos segn instructivo.

    Ponderacin de las actividades para la evaluacin Presentacin en clase (15%); Ensayo 1(30%) Ensayo 2 (40%). Ensayo 3 (15%)

    Descripcin de la presentacin

    La presentacin individual debe durar 15 minutos. El contenido de la presentacin debe

    estar a tono con el tema de la sesin y debe tener un aspecto conceptual y unometodolgico. Se evala el argumento de la presentacin y la capacidad de comunicarlas ideas. No debe presentarse por escrito.

    Descripcin ensayos

    Los ensayos deben ser presentados en el formato que exige FLACSO cuya informacinest disponible en el portal de la institucin bajo el botn de informacin paraestudiantes.

    Ensayo 1: Estudios sobre estado

    Se trata de un ensayo de 2500 que debe poner en dilogo la literatura revisada enreferencia a esta seccin del curso. Debe contener una introduccin, un desarrollo de unargumento central y unas conclusiones. Se deben hacer uso de al menos 10 referenciasusadas en la seccin. Se evalan aspectos formales y la calidad del argumento.

    Ensayo 2: Estudios sobre nacin

    Se trata de un ensayo de 4000 palabras que ponga en dialogo la literatura del tema conun lugar de produccin de la nacin. Los lugares pueden ser, por ejemplo el Museo

    Manuela Senz, el Museo de la Mitad del Mundo, el frontis del Palacio Legislativo,textos escolares, censos, novelas o similares. El ensayo busca afianzar las capacidadesdel estudiantado para aplicar los conceptos y teoras revisados en la seccin a un lugarde produccin de la nacin. Se evalan aspectos formales y la calidad del argumento.

    Ensayo 3: hegemona

    Se trata de un ensayo de 3500 palabras, con al menos 4 referencias de la literatura sobreel tema. El ensayo inventiva la aplicacin de los conceptos de hegemona y dedominacin sin hegemona para explicar un modelo de dominacin particular. Se puedetomar por ejemplo, el sistema de hacienda o plantaciones; el sistema escolar; el sistema

  • 7/25/2019 ANTROPOLOGA-POLTICA (1).pdf

    3/8

    3

    sexo-gnero-etnicidad, entre otros. Se evalan aspectos formales y la calidad delargumento.

    Sesin 1, martes 28 de mayo: presentacin cursoAntropologa Poltica y los debates contemporneos: poltica disciplinaria; colonialidad;

    e instituciones modernas.

    Lecturas obligatorias:Abls, Marc (1997). La antropologa poltica; nuevos objetivos, nuevos objetos, en

    Revista Internacional de Ciencias Sociales, 153. Documento electrnico disponible enwww.unesco.org/issi/rics153/titlepage153html,visitado el 10.04.2013.

    Asad, Talal (1979). Anthropology and the colonial encounter, en Gerrit Huizer yBruce Manheim, eds. The politics of anthropology: from colonialism and sexism towarda view from below.Pp. 85-94. Paris: Mouton.

    Lectura sugeridaEscobar, Arturo y Gustavo Lins Ribeiro. Antropologas del mundo transformacionesdisciplinarias dentro del sistema de poder, en Escobar y Lins, ed.Antropologas delmundo. Popayn: Wenner-Gren Foundation, Envin, CIESAS, pp. 13-40.

    Video: Cocalero

    I Seccin: estudios del estado

    Esta seccin del curso pasa revista a distintas manera en que se ha estudiado laformacin del estado: como revolucin cultural, en su doble existencia (mito einstitucin), desde la economa poltica para finalizar por las propuestas mscontemporneas sobre la necesidad de descentrar la mirada sobre el estado dondetambin se incluye una revisin de la nocin de estado patriarcal.

    Sesin 2: jueves 30 de mayo: lo poltico y el poder en las sociedades primitivas

    Lecturas obligatorias:Colson, Elzabeth (1979). Antropologa Poltica, en Jos Llobera compilador,

    Antropologa Poltica, pp. 19-25. Barcelona: Anagrama.

    Cohen (1979) El sistema poltico, en Jos Llobera compilador,Antropologa Poltica,pp. 27-53. Barcelona: Anagrama.

    Clastres, Pierre (1981 [1980]). La cuestin del poderen las sociedades primitivas, enInvestigaciones en antropologa poltica, pp. 109-116. Barcelona: Gedisa.

    Presentacin estudiante (1)Carrasco, Pedro (1979). La jerarqua cvico-religiosa en las comunidades deMesoamrica: antecedentes precolombinos y desarrollo colonial, en Jos Lloberacompilador,Antropologa Poltica, pp. 323-340. Barcelona: Anagrama.

    Sesin 3: martes 4 de junio: formacin del estado: revolucin cultural

    http://www.unesco.org/issi/rics153/titlepage153htmlhttp://www.unesco.org/issi/rics153/titlepage153htmlhttp://www.unesco.org/issi/rics153/titlepage153html
  • 7/25/2019 ANTROPOLOGA-POLTICA (1).pdf

    4/8

    4

    Lecturas obligatorias:Corrigan, Philip y Derek Sayer (2007 [1984]). El gran arco del Estado ingls, enMara L. Lagos y Pamela Callas, comp., Antropologa del Estado. Dominacin y

    prcticas contestatarias en Amrica Latina. La Paz: NNUU, Cuaderno Futuro, no. 23,pp. 39-116.

    Presentacin estudiantes (2):Joseph, Gilbert y Daniel Nugent (2002). Cultura popular y formacin del estado enMxico revolucionario, en Aspectos cotidianos de la formacin del estado: larevolucin y negociacin del mando en Mxico moderno. Mxico DF: E. Era, pp. 31-51.

    Lagos, Mara L. y Pamela Callas (2007). El estado como mensaje de dominacin, enMara L. Lagos y Pamela Callas, comp., Antropologa del Estado. Dominacin y

    prcticas contestatarias en Amrica Latina. La Paz: NNUU, Cuaderno Futuro, no. 23,pp. 11-38.

    Sesin 4, jueves 6 de junio: la doble existencia del estado

    Lecturas obligatorias:Abrams, Philip (2006 [1988]). Notes on the Difficulty of Studying the State, enAradhana Sharma and Akhil Gupta, ed., The Anthropology of the State. A Reader.Blackwell Publishing, pp. 112-130.

    Trouillot, Michel-Rolph (2003 [2001]). La Antropologa del estado en la era de laglobalizacin,en Transformaciones globales: la antropologa y el mundo moderno.Pp. 149-174. Cali: Universidad del Cauca/CESO/ Universidad de los Andes.

    Presentacin estudiantes (2 en equipo):Nugent, David (2007). Lareconfiguracin del campo moral en el Per del s. XX, enMara L. Lagos y Pamela Callas, comp.,Antropologa del Estado. Dominacin y

    prcticas contestatarias en Amrica Latina. La Paz: NNUU, Cuaderno Futuro, no. 23,pp. 140-204.

    Sesin 5, martes 11 de junio: el estado desde los centros: la economa poltica /centro-periferia

    Lectura obligatoria:Coronil, Fernando (2002 [1997]).El Estado mgico. Naturaleza, dinero y modernidaden Venezuela. Captulo 6: pp. 265-320. Caracas: Nueva Sociedad.

    Presentacin estudiantes (2):Barragn, Rossana (2009). Hegemonas y Ejemonas: las relaciones entre el estadocentral y las regiones (Bolivia, 1825-1952), enconos, 34: 39-61.

    Wanderley, Fernanda (2009). Prcticas estatales y el ejercicio de la ciudadana:encuentro de la poblacin con la burocracia, enconos34: 67-79.

    Sesin 6, jueves 13 de junio: descentramiento del estado (y desde los mrgenes)

  • 7/25/2019 ANTROPOLOGA-POLTICA (1).pdf

    5/8

    5

    Lectura obligatoria:Daas, Veena y Deborah Poole (2008 [2004]). El estado y sus mrgenes. Etnografascomparadas, en Cuadernos de Antropologa Social, no. 27: 19-52.

    Presentacin estudiantesPoole, Deborah (2009 [2004]) Justicia y comunidad en los mrgenes del estadoperuano, en Pablo Sandoval,Repensando la subalternidad. Miradas crticas desde /sobre Amrica Latina. Lima: SEPHIS, IEP, pp. 599-636.

    Krupa, Christopher (2010). State by Proxy: Privatized Government in the Andes, enComparative Studies in Society and History, 52 (2): 319-350.

    Sesin 7: martes 18 de junio: estado patriarcal

    Lectura obligatoria:

    Brown, Wendy. (2006 [1995]). Finding the Man in the State, en Aradhana Sharma yAkhil Gupta, The Anthropology of the State.A Reader.Blackwell Publishing, pp. 187-210.

    Presentacin estudiantes (2):Pieper M. Jadwiga E. (2009). The politics of Motherhood. Maternity and Womens

    Rights in Twentieth-Century Chile. Pittsburgh: The University of Pittsburgh Press, pp.13-43.

    Clark, Kim (2001[1995]). Gnero, raza y nacin. Proteccin de la infancia en elEcuador, en Gioconda Herrera, comp.,Antologa Estudios de Gnero, pp. 197-210.Quito: FLACSO, Sede Ecuador.

    Entrega Ensayo 1: 24 de junio

    II Seccin: estudios sobre la nacinEsta seccin revisa la formacin de la nacin, especialmente la nacin como artefactocultural e introduce algunos debates en referencia a las jerarquas sociales y rupturas delsentido de hermandad supuesto en la nacin y en referencia a la violencia en laconstruccin de la nacin.

    Sesin 8: 25 de junio: nacin e invencin de tradiciones

    Lecturas obligatorias:Geertz, Clifford (2000 [1969]). Cuatro fases del nacionalismo, en lvaro FernndezBravo comp,La invencin de la nacin, pp. 167-172. Buenos Aires: Manantial. y

    Hobswawm, Eric (2002 [1983]) Introduccin: La invencin de la tradicin, en EricHobswawm y Terence Roger, La invencin de la tradicin, pp. 7-21. Barcelona:Crtica.

    Presentacin estudiante (1)

  • 7/25/2019 ANTROPOLOGA-POLTICA (1).pdf

    6/8

    6

    Prieto, Mercedes y Soledad Varea (2011). Cochasqu: entre la nacin y laespiritualidad, en Mercedes Prieto, ed.Espacios en disputa: el turismo en Ecuador, pp.29-63. Quito: FLACSO, Sede Ecuador.

    Sesin 9: 26 de junio: la nacin como artefacto cultural I: narrativas literaria e

    histricas

    Lectura obligatoria:Anderson, Benedict (2000 [1983] Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origeny la difusin del nacionalismo, captulos 1 al 6. Buenos Aires: FCE.

    Presentacin estudiantes (2)Sommer, Doris (1993). Ficciones fundacionales: las novelas nacionales de AmricaLatina. Captulo VIII, pp. 300-331. Bogot: Fondo de Cultura Econmica.

    Andrade, Jorge (2007). Entre la santidad y la prostitucin: la mujer en la novela

    ecuatoriana en el cruce de los s. XIX y XX. conos, 28: 35-45.

    Sesin 10: 2 de julio: la nacin como artefacto cultural II: censos, mapas yeducacin

    Lectura obligatoria:Anderson, Benedict (2000 [1983]. Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origeny la difusin del nacionalismo, captulos 10 y 11. Buenos Aires: FCE.

    Presentacin estudiantes (2):Gonzlez, Sergio Chilenizando a Tunpa. La escuela pblica en el Ta rapac andino,1880-1990, pp. 63-97. Santiago: DIBAM.

    Prieto, Mercedes (2004). Liberalismo y temor: imaginando a los sujetos indgena en elEcuador postcolonial, 1895.1950, captulo 5. Quito; FLACSO, Sede Ecuador y Abya-Yala.

    Sesin 11: 4 de julio: descentramiento de la nacin

    Lecturas obligatorias:Chatterjee, Partha (2007). La utopa de Anderson en La nacin en tiempo heterogneo

    y otros estudios subalternos, pp. 107-121. Lima: IEP/ CLACSO/ SEPHIS.Bhabba, Homi K. Diseminacin: tiempo, narrativa y los mrgenes de la nacinmoderna, enNacin y narracin: entre la ilusin de una identidad y las diferenciasculturales,pp. 385-423.

    Presentacin estudiantes (2)Vich, Vctor (2007). La nacin en venta: bricheros, turismo y mercado en el Percontemporneo. En Cultura y neoliberalismo. Alejandro Grimson, comp. Pp. 159-168.Buenos Aires: CLACSO.

    Caggiano, Sergio (2011). Madres en la frontera: gnero, nacin y los peligros de lareproduccin.conos, 28: 93-106.

  • 7/25/2019 ANTROPOLOGA-POLTICA (1).pdf

    7/8

    7

    Sesin 12: 9 de julio: estado plurinacional o la nacin multicultural

    Lecturas obligatorias:Chaves, Margarita y Marta Zambrano (2009). Desafos a la nacin multicultural: una

    mirada comparativa sobre la reindianizacin y el mestizaje en Colombia, en CarmenMartinez, ed. Repensando los movimientos indgenas, pp. 215-245. Quito: FLACSO,Sede Ecuador y Ministerio de Cultura del Ecuador.

    Poole, Deborah (2009). Autonoma desterritorializada, en Carmen Martinez, ed.Repensando los movimientos indgenas, pp. 49-66. Quito: FLACSO, Sede Ecuador yMinisterio de Cultura del Ecuador.

    Panel con invitados

    Entrega: ensayo 2: 15 de julio

    III Seccin: elites y subalternos

    Esta seccin del curso revisa estudios de elites e intenta articularlos a los grupossubalternos a travs del concepto de la hegemona y de ciudadana. De manera

    particular mostrar distintos enfoques en el estudio de las elites (re des, cultura materialcapitales y consumo), algunos de los debates en torno a la hegemona y formas deresistencia de grupos subalternos.

    Sesin 13, martes 16 de julio: estudios de las elites y desafos

    Lectura obligatoria:Shore, Cris (2002). Introduction: Towards and Anthropology of Elites, en Cris Shorey Stephen Nugent, Elites Culture: Anthropological Perspectives. London: Routledge,

    pp. 1-21.

    Presentacin estudiantes (2 en equipo):Gledhill, John (2002). The powers behind the masks: Mexicos political class andsocial elite at the end of the millennium, en Cris Shore y Stephen Nugent, ElitesCulture: Anthropological Perspectives. London: Routledge, pp. 39-60.

    Sesin 14: 18 de julio: historias de las elites: enfoques de cultura material y redes

    Lecturas obligatorias:Bauer, Arnold J. 2002 [2001]Somos lo que compramos. Historia de la cultura materialen Amrica Latina. Mxico: Taurus, pp. 177-219.

    Lomnitz, Larissa y Marisol Prez (2001). Los orgenes de la burguesa industrial enMxico, enRedes sociales, cultura y poder. Mxico: Porra, pp. 185-215.

    Presentacin estudiantes (2):

    Stabili, Mara Rosario (2003). El sentimiento aristocrtico: elites chilenas frente alespejo (1860-1960). Santiago: Ed. Andrs Bello, pp. 376-470.

  • 7/25/2019 ANTROPOLOGA-POLTICA (1).pdf

    8/8

    8

    Platt, Tristan (1995). Historias unidas, memorias escindidas: las empresas mineras delos hermanos Ortiz y la construccin de las lites nacionales. Salta y Potos, 1800-1880,enAndes: Antropologa e Historia, 7: 137-220.

    Sesin 15, 23 de julio: estudios de las elites y poltica: hegemona y dominacin sinhegemona

    Lecturas obligatorias:Gramsci, Antonio (2006 [1929 a 1933]). State and Civil Society, en Sharma, Aradhanay Akhil Gupta, ed. The Anthropology of the State. A Reader.Blackwell Publishing, pp.76-85.

    Roseberry, William (2002). Hegemona y lenguaje contencioso, en Joseph, Gilbert yDaniel Nugent,Aspectos cotidianos de la formacin del estado: la revolucin y lanegociacin del mando en el Mxico moderno. Mxico DF: Ed. Era, pp. 213-226.

    Lectura sugerida:Guha, Ranajit (1997). Dominance without Hegemony: History and Power in ColonialIndia, pp. 60-80. Cambridge: Harvard University Press.

    Presentacin estudiantes (2 en equipo):Mallon, Florencia (2003 [1995]) Campesinado y nacin. La construccin de Mxico y

    Per postcoloniales. Mxico: CIESAS, Colegio de Michoacn y Colegio de San Luisde Potos, captulo 4: pp.225-293.

    Entrega ensayo 3: 25 de julio