210
ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA Los párrafos en cursiva son ampliaciones, de diferentes fuentes. TEMA I.- LA CAPACIDAD SIMBÓLICA EN LOS SERES HUMANOS La cultura esta hecha de símbolos y la capacidad simbólica es específicamente humana. La antropología se interesa por el carácter simbólico del hecho cultural, básicamente simbólico. Algunos autores afirman que la cultura surgió cuando el hombre adquirió la capacidad de simbolizar, por tanto de transmitir información mediante mecanismos simbólicos. La diferencia entre los homínidos superiores y el homo sapiens sapiens es la capacidad comunicativa (Robert Ardley, ensayo: La hipótesis del cazador). Los seres humanos no son un biotipo, o un organismo que se adapta a un medio, con la humanidad aparece un nuevo mecanismo de transmisión de conocimiento diferente al común de las especies, la trasmisión cultural. El genotipo, o cantidad total de información genética que tiene un organismo, y el fenotipo, o información genética que se manifiesta con carácter dominante, son la esencia de la herencia biológica, la herencia cultural es la transmisión de la información a través de los símbolos. Los seres humanos son capaces de incorporar innovaciones con una rapidez mayor que los demás seres vivos, gracias a la cultura a través de

ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA

Embed Size (px)

Citation preview

ANTROPOLOGA SIMBLICA

Los prrafos en cursiva son ampliaciones, de diferentes fuentes.

TEMA I.- LA CAPACIDAD SIMBLICA EN LOS SERES HUMANOS

La cultura esta hecha de smbolos y la capacidad simblica es especficamente humana. La antropologa se interesa por el carcter simblico del hecho cultural, bsicamente simblico. Algunos autores afirman que la cultura surgi cuando el hombre adquiri la capacidad de simbolizar, por tanto de transmitir informacin mediante mecanismos simblicos. La diferencia entre los homnidos superiores y el homo sapiens sapiens es la capacidad comunicativa (Robert Ardley, ensayo: La hiptesis del cazador).

Los seres humanos no son un biotipo, o un organismo que se adapta a un medio, con la humanidad aparece un nuevo mecanismo de transmisin de conocimiento diferente al comn de las especies, la trasmisin cultural. El genotipo, o cantidad total de informacin gentica que tiene un organismo, y el fenotipo, o informacin gentica que se manifiesta con carcter dominante, son la esencia de la herencia biolgica, la herencia cultural es la transmisin de la informacin a travs de los smbolos. Los seres humanos son capaces de incorporar innovaciones con una rapidez mayor que los dems seres vivos, gracias a la cultura a travs de los smbolos, sin necesidad de incorporarlo a su material gentico sino a su patrimonio cultural, lo que permite mayor versatilidad.

El smbolo es un instrumento que vehicula informacin. Para que sea simblico, la relacin entre el smbolo y la informacin ha de ser arbitraria. Max Weber dice que el hombre es

un animal inserto en tramas de significacin que l mismo ha tejido, pero sigue habiendo discrepancias en la manera de llamar a los vehiculadores de la informacin: unos los llaman smbolos y otros restringen los smbolos a algo ms concreto, usan como trmino ms general el de signo. Segn Edmund Leach (La lgica de la conexin simblica), un smbolo se da cuando A representa a B y no hay relacin intrnseca entre A y B.

La antropologa simblica surge como sub-disciplina independiente en los aos sesenta, es la mas reciente de las subdisciplinas ya consolidadas de la antropologa. Es una materia amplia y compleja porque se basa en las cualidades humanas sobre las que descansa la cultura. Durante cientos de miles de aos los humanos han manejado estas capacidades, distintivas del Homo sapiens, que lo caracterizan como ser cultural: el aprendizaje, el pensamiento simblico, la manipulacin del lenguaje y el uso de herramientas y otros productos culturales para organizar la vida y hacer frente el entorno.

La cultura es SIMBLICA y el PENSAMIENTO SIMBLICO es exclusivo y crucial, tanto para los humanos como para la cultura. Todas las personas nos desarrollamos con un conjunto particular de smbolos y reglas culturales transmitidas generacionalmente. La humanidad comparte la capacidad para la cultura, pero la gente vive en culturas concretas, donde est enculturada en diferentes lneas, no existe una cultura en abstracto, existen culturas particulares.

Leslie White ( 1900-75) Neoevolucionista que sent las bases de la ecologa cultural y acuo el trmino de CULTUROLOGA, define la cultura como un continuum extra somtico (ni corporal, ni gentico) y temporal de cosas y hechos dependientes de la simbolizacin... La cultura consiste en herramientas, implementos, utensilios,

vestimenta, ornamentos, costumbres, instituciones, creencias, rituales, juegos, obras de arte, lenguaje, etc. y aade que la cultura tuvo su origen cuando nuestros antepasados adquirieron la capacidad de simbolizacin o, lo que es lo mismo, la capacidad de libre y arbitrariamente originar y dotar de significado una cosa o hecho y, correspondientemente... captar y apreciar tal significado. La cultura no es sino una interpretacin del paisaje, una humanizacin de la naturaleza. Los simbolos son para White una facultad exclusivamente humana, que surgen por imposicin arbitraria de significados socialmente determinados. Su significado solo puede ser aprendido a travs de medios simblicos y no sensoriales como ocurre con el signo o la seal. El simbolismo ms importante es el que se manifiesta a travs del lenguaje. El lenguaje posibilita la comunicacin de ideas, la tradicin, la informacin y en definitiva el progreso y la civilizacin. Construy el concepto de simbolado para definir e identificar, la clase de fenmenos que dependen de los smbolos (ideas, actitudes, acciones y objetos materiales) y que pueden ser aplicados prcticamente a toda la cultura (=civilizacin). Fue el ejercicio de la facultad de usar smbolos lo que puso en existencia a la cultura, y el uso de smbolos es lo que hace posible la perpetuacin de la cultura. Sin el smbolo no existir a cultura y el hombre sera sencillamente un animal, no un ser humano. Qu queda de la cultura si suprimimos el lenguaje?. El objeto de la Antropologa es la facultad de usar smbolos, poseda exclusivamente por el ser humano. Los elementos a trabajar por la antropologa, no pasan por estudiar la base neurolgica de la simbolizacin, ya que es ajeno a sus intereses y problemas. Sin embargo es saludable para el investigador de las ciencias sociales, tomar nota de lo que otras disciplinas conocen sobre la estructura bsica de la simbolizacin. Simbolizar, es la capacidad de usar smbolos, esta capacidad es propia de los seres humanos, y no existe ninguna causa organica aparente, que impida a algunos animales poder ejercerla. Es posible presentar smbolos, no solo con el

habla, sino con cualquier parte del cuerpo que podamos mover a voluntad, por tanto, no es necesario hablar para ello y el aparato fonolgico de algunos animales es perfectamente capaz. Ahora bien, se conocen diferencias cuantitativas, aunque no cualitativas, que hacen el cerebro humano especial, frente al cerebro ms pequeo y de menor peso de los primates superiores. El hecho de que el hombre se empee en alcanzar la satisfaccin de sus necesidades, al igual que otros animales, no quiere decir que no existan diferencias entre sus conductas, la diferencia estriba en el medio para satisfacerlas y no en el objetivo. Dado que esos medios, la cultura, dependen de una facultad poseda por el hombre, la de usar smbolos, la diferencia entre la conducta del hombre y la de otras criaturas es enorme, bsica y fundamental . La conducta humana puede ser de dos tipos, la no simblica que nos acerca mas a los animales y la simblica, que nos aleja de ellos y es la base de nuestra cultura. Cultura es una particular clase de forma que toman las actividades biolgicas, perpetuadoras de la vida, desarrolladas por un animal particular, el hombre. La diferencia para White, estriba en la capacidad del hombre para emplear smbolos, los animales inferiores, pueden recibir nuevos valores, pueden adquirir nuevos significados, pero no pueden crearlos o asignarlos. Hacerlo es privativo del hombre. Se ha demostrado que el animal puede comunicarse, puede aprender a interpretar signos, puede emplear y en algunos casos crear herramientas, pero solo el hombre puede crear e interpretar smbolos, adems de servirse de la experiencia e informacin acumulada, para refinar las herramientas y hacerlas cada vez ms perfectas. Lo que denomina proceso de acumulacin y progreso. (Ej.: Un mono perfila un palo quitndole las ramas y roe su punta para introducirlo en un hormiguero, luego lo abandona y en la siguiente ocasin hace lo mismo con otra rama. El hombre, despus de hacer lo mismo que el mono, guardara o no el palo, pero en la siguiente ocasin, aadira un elemento nuevo al palo para hacerlo ms efectivo en la captura de las hormigas, como puede ser

curvar un poco su punta.) La evolucin de la cultura, para White, viene dada por nuestra capacidad de emplear smbolos, que nos lleva a comunicarnos, a constituirnos como grupo, a guardar y procesar informacin, de forma que al emplear herramientas construimos cada vez un a mejor porque poseemos la experiencia de las construidas anteriormente. As nuestra capacidad de emplear y crear smbolos, nos lleva a evolucionar culturalmente.

Los representantes ms significativos de la antropologa simblica son los estadounidenses Clifford Geertz, David Schneider y Vctor Turner. Lo que loa antroplogos simblicos tienen en comn es la concepcin de las culturas como sistemas de smbolos y significados compartidos, si bien difieren en su definicin de la nocin de smbolo.

Schneider define la cultura como un sistema coherente de smbolos y significados pero ... cada cultura en concreto est formada por un sistema de unidades o partes que son definidas de un cierto modo y se diferencian entre s de acuerdo a determinados criterios. Denomina CONSTRUCTOS a dichas unidades, cree que poseen una realidad propia, que no depende de su existencia objetiva, y que son independientes de la conducta real y observable. Se estudio de las culturas pretende: Averiguar, si existe, el ncleo simblico de cada sistema cultural. Como se relacionan sistemticamente entre si los sentidos de las diversas partes, los constructos, si tal relacin existe Como se diferencian y articulan, si es el caso, las diferentes partes, los constructos.

Segn Geertz la cultura son las ideas basadas en el aprendizaje cultural de los

smbolos y las culturas, es un conjunto de mecanismos de control planos, recetas, reglas, construcciones o lo que los tcnicos en informtica llaman programas para regir el comportamiento- que guan y cien aquellos aspectos de la humanidad que se expresan en la cultura. La absorcin de estos programas es la enculturacin en tradiciones particulares. Le preocupa la ACCIN SIMBLICA. Ha tratado la cultura de los pueblos que estudia como un conjunto de texto que forman conjunto ellos mismos y que el antroplogo debe de interpretar.

Clifford Geertz considera la cultura como un sistema simblico, partiendo del hecho fundamental de que los seres humanos encontramos los smbolos en nuestros propios contextos culturales, en definitiva en las comunidades de donde procedemos. Los individuos utilizamos los smbolos para dar sentido y orientarnos en el mundo en el que vivimos. Para este autor, los smbolos son fuentes extrnsecas de informacin, que permiten a los individuos percibir, juzgar, comprender y manipular el mundo. En los smbolos se encuentra encerrado todo aquello que define a una cultura, es decir, sus valores, imgenes y las distintas visiones del mundo que esta encierra. Para este autor los smbolos proporcionan sentimientos y emociones ms que conocimientos y por ello su interpretacin no derivara de un contexto cognitivo sino de un contexto afectivo. La concepcin del ser humano como un animal capaz de simbolizar, contribuye a la experiencia simblica a darle forma y orden, tanto como se le da a las propias necesidades biolgicas. Segn esto, los patrones simblicos son indispensables para ejercer un cierto control sobre la conducta humana en cualquier cultura y sociedad, as como para definir aspectos tan importantes como la funcin comunicativa la ideologa y los sistemas religiosos Tur

ner tambin basa su trabajo en la ACCIN SIMBLICA que considera, junto con los sistemas simblicos en general, instrumentales en tanto que estn ligados a finalidades e intereses de los seres mandos. Tambin se interesa por el ASPECTO FORMAL DE LOS SMBOLOS empleados en dicha accin. Aboga por un enfoque emptico e interpretativo o hermenutico de la cultura centrando su atencin en el estudio del empleo concreto de smbolos en contextos concretos y por parte de individuos concretos

En el curso de la existencia el ser humano, que vive en sociedad, produce cultura: inventa formas de pensar, de actuar y de relacionarse, sobre s mismo y sobre la naturaleza que le rodea. Nos pensamos como seres culturales y construimos una historia comn. Todas las poblaciones humanas tienen capacidad de simbolizar y, de este modo, crear y mantener la cultura.

La SIMBOLIZACIN es la capacidad donde radican el resto de las capacidades culturales elaboradas: aprender, comunicar, almacenar, procesar y utilizar informacin. Sus caractersticas son:

( La simbolizacin es FUNCIONAL y permite la INTERPRETACIN. Damos valor a unas cosas s, y no a otras, en funcin de su carcter simblico. La interpretacin de un smbolo siempre est sometida a presiones etnocntricas, no existen smbolos independientes de las culturas. La cultura, por tanto, es algo simblico que pertenece a la capacidad del ser humano de otorgar valores y significados a objetos y/o sujetos. Lo simblico impregna todo lo que nos rodea. Pej. : un smbolo como la bandera de un pas presenta una serie de caractersticas fsicas que afectan a los sentidos, a la percepcin, colores, tela, tamao, etc., o formales con un significado polismico (lo que permite su manipulacin)

( Otra de sus cualidades de lo simblico es el CARCTER PRCTICO que nos permite su uso concreto para identificar las cosas. Tendemos a dar tanto valor a algunas que las convertimos en smbolos, y como tales, nos provocan estados emocionales aunque ese efecto, o finalidad, no sea consciente individualmente. La simbolizacin del sujeto / objeto es ms evidente en el campo afectivo. Pej. : La identificacin por nmeros y los uniformes son negaciones de identidad por eso se utilizan en crceles, ejercito, etc. Pej. La X de Malcom X representa el anonimato impuesto a lo afro americano en el american way. Pej. Un barrio denominado las 3000 siempre tendr menos identidad que un barrio con nombre propio que se llame Macarena o Triana..

( Donde mejor se refleja el carcter prctico de lo simblico es en el propio CUERPO HUMANO que se convierte en el soporte simblico. Estamos cubiertos de objetos que remarcan determinadas cosas y hacen que nos comportemos de forma prctica, con una intencin, en un momento determinado. La distancia personal pej. de la que hablan los ingleses son los limites que establecemos para cada tipo de comunicacin. Un antroplogo lo llam la dimensin oculta pero no tiene nada de oculto desde el punto de vista de lo simblico. No percibimos estos limites hasta que no cambiamos de grupo social y nos extraan los comportamientos porque no conocemos los smbolos. Segn Franz Boas, Antroplogo Historici sta el ojo es el rgano de la tradicin.

( APRENDEMOS las estructuras simblicas colectivas y las convertimos en nuestra segunda naturaleza. La cultura se interioriza de una forma tan intima que se convierte en algo normal; hbitos, alimentos, relaciones, etc., nos parecen tan naturales que no los cuestionamos. Pero igual que la aprendemos la podemos cambiar mediante los procesos de superacin-evolucin que son las utopas.

LA CAPACIDAD SIMBLICA DE LOS SERES HUMANOS Una caracterstica fundamental de la evolucin homnida es su dependencia del aprendizaje cultural que se basa en la capacidad, exclusivamente humana, de utilizar smbolos (el resto de las formas de aprendizaje, situacional individual y social, los compartimos con otros animales). Mediante la cultura la gente crea, recuerda y maneja ideas, controlando y aplicando sistemas especficos de significado simblico. La naturaleza simblica, segn White, hace referencia a que nada hay ms natural en el hombre que la cultura: la capacidad de simbolizar nuestro entorno y la tendencia a hablar y pensar en smbolos.

Si existe un tipo de representacin simblica por excelencia es el lenguaje. La palabra y concretamente el lenguaje son una de las posesiones distintivas del ser humano sin que ningn otro animal haya podido desarrollar un sistema simblico que se aproxime a la complejidad de este. El lenguaje posee la capacidad de sustituir simblicamente a una cosa, por cuanto la evoca a travs de pautas sonoras sin que por ello tengamos que recurrir a su presencia fsica, su visualizacin o materialidad. De todo est o se deduce que el smbolo tiene un carcter arbitrario (carece de relacin fsica con los acontecimientos y propiedades que significan), convencional ( se establecen por pacto) y polismico ( muchos significados), por lo que tienen limitado el carcter universal que muchos han intentado atribuirle. En definitiva, los smbolos pueden ser manipulados en funcin de gran cantidad de intereses sociales y culturales y carecen por tanto de una objetividad esencial. La caracterstica principal del smbolo para Beattie es su capacidad para expresar valores. Las caractersticas del smbolo para Cassirer son: la aplicabilidad universal (cada cosa tiene un nombre, es decir, la funcin simblica no se halla restringida a casos particulares sino que constituye un principio de aplicabilidad

universal que abarca todo el campo del pensamiento humano. Otra caracterstica es la variabilidad (Se puede expresar el mismo sentido en diversos idiomas y dentro del mismo idioma una idea o pensamiento puede ser expresa en diferentes formas. Los smbolos no son uniformes Ej. Un nio aprender que puede utilizar varios smbolos para expresar el mismo deseo o pensamiento. Para White los smbolos son una facultad exclusivamente humana, que surge por una imposicin arbitraria de significados socialmente determinados. El simbolismo ms importante es el que se manifiesta a travs del lenguaje

El propio lenguaje posee una estructura simblica mayor que los propios smbolos que lo componen, no se puede reducir al conjunto de smbolos articulados compartidos por un grupo, el resultado tiene mas envergadura que los propios componentes. Es una de las posesiones distintivas del Homo sapiens: Ningn otro animal ha desarrollado nada que se aproxime a la complejidad del lenguaje, pero aunque universal se plasma en diferentes realidades, diferentes smbolos, o palabras, caractersticos de cada universo simblico. Pej. : las palabras perro, chien y dog representan igual de bien a las mascotas que ladran pero no tienen ninguna conexin entre ellas ni con lo que representan.

Biolgicamente disponemos de los instrumentos que nos permiten desarrollar esta capacidad para la simbolizacin que, siendo bastante ms amplia que el hecho concreto de cmo se exprese en una determinada cultura, permite la diversidad de cultural, es universal. Lo particular son los cdigos simblicos concretos de cada cultura y la importancia que adquiere, en determinadas instituciones sociales, en cada caso esa estructura simblica. En diferentes grupos sociales la desarrollan diferencialmente restringindola, o no, a determinados campos. Cualquiera de nuestros pensamientos, de nuestras construcciones simblicas, tiene una base real: material (sobre la naturaleza y los utensilios o tecnologas que inciden sobre

ella) o ideal (produccin y reproduccin de las relaciones sociales, las representaciones normativas).

El lenguaje es el smbolo por excelencia. Las palabras que caracterizan a un lenguaje nombran relaciones y no solamente representan conceptos de cosas sino tambin de cosas en combinacin o situaciones. Para que las palabras no constituyan meros signos indicativos desprovistos de significado han de utiliz arse dentro de un contexto concreto. La estructura de las distintas lenguas aparece determinada por su funcin social de comunicacin. Los grupos humanos definidos culturalmente, comparten un sustrato comn de experiencias y conocimiento, pero dicho contenido puede variar en cuanto a su contenido y alcance. Es por este motivo, que podemos significar que el lenguaje de las distintas sociedades aparezca cargado de representaciones simblicas acerca de objetos de conocimiento particulares distintivos. En este sentido se puede afirmar, que en una cultura determinada, sus miembros no tienen conocimiento de aquellos aspectos que no son representados simblicamente dentro de su propio idioma. Bateson G. Estudi las diferencias entre el lenguaje humano y el animal, llegando a la conclusin, de que el lenguaje humano hace referencia explicita a cosas y no solo a sus actividades o relaciones con otros individuos, es decir, que posee una especificidad referencial. Tambin expres otra diferencia, en el lenguaje animal, la relacin entre mensaje y seal es icnica (dada signo se refiere a un solo mensaje y siempre al mismo, en el ser humano es simblica (la relacin entre signo y mensaje es arbitraria). Otro aspecto fundamental del lenguaje humano es la dualidad de las pautas, los sonidos y las palabras muestran pautas independientes (ej. gato, pato, mato, rato). Estos aspectos de arbitrariedad y duplicidad de las pautas, hacen del lenguaje un instrumento til y flexible. Adems

de ello, conservamos determinado lenguaje icnico que hace el conjunto aun ms rico (comunicacin no verbal). M. Harris destaca tres caractersticas esenciales del lenguaje humano: 1. - Productividad. Gracias a su capacidad simblica, el lenguaje humano posee la capacidad de producir infinitos mensajes, con la posibilidad de agregar, en cualquier nivel de la comunicacin, nuevos mensajes a uno previo, impredecible a partir de la informacin que tenamos al inicio (ej. hablando de una rueda de madera, puedo aadir nuevos mensajes, contemplando la idea de hacerla hueca y ponerle radios). 2. - Desplazamiento. El mensaje puede desplazarse mediante el lenguaje, siempre que emisor y receptor no tengan contacto sensorial directo e inmediato sobre el objeto del mensaje (El bosque era tan tupido que, desde el avin, pareca todo el un inmenso campo de hierba). 3. - Arbitrariedad. Los seres humanos poseen biolgicamente la capacidad de adquirir un lenguaje por aprendizaje individual, pero no disponen por naturaleza de un lenguaje, ya que la capacidad para construir cdigos lingsticos, esta culturalmente marcada por los grupos humanos. La formacin de cdigos lingsticos es arbitraria y va a estar determinada culturalmente, pudiendo variar de una sociedad a otra (Ej.: incluso dentro de un mismo idioma, el gaditano usa distintos cdigos lingsticos y smbolos que no usa el madrileo), y va a estar determinada culturalmente de forma que los lenguajes formados por pautas sonoras pueden variar de una sociedad a otra. Esta determinacin cultural implica que el ser humano se integre en un universo de conocimientos que e s el resultado de la experiencia de otros muchos individuos y que sus experiencias pasan a impregnarse de ese conocimiento. Con relacin a ese carcter arbitrario al que hacamos referencia se podra sinterizar diciendo que las pautas sonoras que proporcionan los lenguajes se adquieren por aprendizaje, varan de una sociedad a otra y pueden cambiar a lo largo del tiempo dentro de un contexto

cultural y social que sigue siendo el mismo

La caracterstica de la capacidad de simbolizacin humana es que no se desarrolla por s sola, es necesario un proceso de socializacin y enculturacin para poder alcanzar el nivel de ser humano. Est ligada a procesos de aprendizaje mediante los cuales adquirimos el conjunto complejo de referencias espaciales, temporales, lingsticas, emocionales y cognitivas que necesitamos. Significa una gran versatilidad de respuestas, mltiples formas de adaptarse, o posicionarse, en el entorno social.

Otra gran ventaja es que el proceso de aprendizaje es constante y se prolonga durante toda la vida del individuo por lo que no solamente nos configura sino que incluye una gran capacidad de transformacin, hay un continuo feed-back que nos reconfigura permanentemente. La evolucin de las reglas culturales es lo que provoca el cambio de los modelos culturales.

El resto de los animales est mucho ms condicionado por el instinto y tienen un periodo mas corto de aprendizaje que nosotros, no tienen la capacidad simblica necesaria para acumular y trasmitir experiencias transgeneracionalmente, no son capaces de simbolizar.

Resumiendo.- La capacidad sim blica nos permite VERSATILIDAD o capacidad de respuesta, capacidad de ADAPTACIN y transformacin mediante APRENDIZAJE PERMANENTE y asegura la continuidad cultural porque se TRASMITE de forma TRANSGENERACIONAL.

LA PRODUCCIN DE SENTIDO: EL SENTIDO SIMBLICO

Lo que tiene sentido pertenece al mundo de las ideas, es lo ideal, y lo que tiene una finalidad al mundo material, aunque es necesario romper con las dicotomas absolutas de Natural / cultural y o material / ideal: porque lo que tiene sentido, en un momento dado, puede dejar de tenerlo y viceversa o se pueden imbricar los conceptos de forma que parezcan indisolubles: Pej. : No hay nada ms simblico, y a la vez mas material que el dinero y la economa.

La capacidad de simbolizacin es el aparato ideolgico del que disponemos y justifica a priori toda nuestra prctica, da sentido a nuestra actuacin: tenemos una armadura, interna e interiorizada, de las normas y disponemos de unas representaciones de las relaciones, cargadas de legitimidad.

( El sentido simblico se adquiere mediante PROCESOS DE APRENDIZAJE inconsciente que nos socializan y enculturan en cada sistema cultural concreto.

( La capacidad de simbolizacin humana, adems, CONFIGURA NUESTROS CUERPOS. Nos vestimos de una manera concreta, comemos determinada cosas, etc. Aprendemos a configurarnos de una forma u otra, a movernos dentro de los lmites del mundo simblico que nos determina, no es una eleccin individual. El mundo natural est simbolizado y nos construye en los aspectos mas materiales o anatmicos, fisiolgicos y sensuales. Acta tambin en el grupo, no solo en individuos, como elemento bsico de configuracin del propio grupo. Es la esencia misma del proceso por el que se crea el nosotros / ellos. Crea lmites y permite establecer procesos de alteralidad.

( DETERMINA NUESTRA PERCEPCIN del MUNDO NATURAL, SOCIAL y del TIEMPO. Para nosotros tiempo y espacio son conceptos diferentes, lineales y

paralelos pero para otros pueblos, como los aborgenes australianos, forman parte de un mismo concepto.

( La manera del aprendizaje, que condicionada la conducta y la percepcin simblica, responde a cdigos culturales concretos y nos PERMITE LA ORIENTACIN ESPACIO TEMPORAL al relacionarnos con los dems.

La capacidad simblica sirve en primer trmino para podernos comunicar pero no se puede reducir al terreno lingstico, sirve para preservar y/o cambiar la cultura, y mantener la especificidad de cada cultura en concreto. Cohen opina que por mucho que se pretenda la homogenizacin mundial, y se rompan fronteras, seguirn existiendo las barreras simblicas entre los pueblos. Los grupos generan identidad propia, y marcan sus limites, en terrenos simblicos con la utilizacin dialctica de cdigos culturales.

Berger y Luckman afirman que la produccin de sentido es la motivacin de toda accin humana que, consciente o inconscientemente, se genera en la conciencia humana, entendindola como la individualidad corporal del ser humano y la constitucin histrico social de la identidad personal. La conciencia se basa en percepcin, memoria e imaginacin.

SIGNOS y SMBOLOS: CDIGOS Y SIGNIFICADOS Existe una cierta confusin (o a m me lo parece) en la definicin de signos, smbolos y sus clases porque cada autor aplica su propio criterio. En general todos opinan que pueden ser verbales o no-verbales y, aunque la capacidad de simbolizacin sea universal, cada uno en concreto se interpreta tan solo dentro de un particular lenguaje o cultura y que viene a representar algo. La conexin que se establece

entre lo representado y el representante es el principal elemento de clasificacin y puede ir desde la obvia, natural o necesaria hasta la absolutamente convencional, pasando por todos los grados intermedios.

Una de las definiciones ms simples plantea que un smbolo es una cosa que aparece en lugar de otra, o tambin una cosa que evoca y sustituye a otra. Segn la Real Academia Espaola dice que un smbolo constituye una representacin sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con esta por una conveccin socialmente aceptada. El smbolo es un elemento cultural que se manifiesta verbalmente o no y que arbitrariamente y por conveccin representa a otra cosa con la que no tiene que tener necesariamente conexin natural o manifiesta.

Todo, signos y smbolos, poseen caractersticas propias que hacen que los percibamos como tales, pero dentro de su diversidad pueden ser de muchos tipos: LINGSTICOS O VERBALES No VERBALES IMGENES Y CONCEPTOS ABSTRACTOS. OBJETOS que utilizamos traje de novia, banderas, anillos, agua bendita, etc. GESTOS de las partes visibles del cuerpo como manos, cejas, ojos, etc. o movimientos de cuerpo como reverencias, o golpear el suelo con el pie, etc. DISPOSICIONES CORPORALES como formas de sentarse, de cruzar los brazos, de andar, de dar la mano, etc. IDEAS O VALORES que no se perciben directamente porque no tiene materialidad pero nos llegan y no los entendemos sin su contexto cultural. FORMAS DE RELACIONARSE siempre que tengan un componente material perceptible.

Desde el punto de vista de la teora lingstica de la comunicacin podemos clasificarlos en funcin de las relaciones semnticas que se establecen entre el portador del mensaje

Cuando A es la entidad portadora de mensaje, que trasmite informacin sobre el mensaje B, se pueden dar varios tipos de relaciones semnticas entre A y B: ( (((SEAL= A es causa de B como respuesta desencadenada ( INDICADOR = A es indicador de B ( (((INDICADOR NATURAL = A se asocia con B por naturaleza per se s selecciona como (indicador de B por eleccin humana, principalmente por METONIMIA. El humo es el (indicador natural del fuego pero por qu no se ha Ielegido el calor o la luz?) ( SIGNUM = A representa a B como resultado de una accin humana arbitraria. ( (((SIGNO = A representa a B como la parte al todo, por METONIMIA (la corona es signo (de realeza) ( SMBOLO = A representa a B por asociacin arbitraria ( (((SMBOLO INDIVIDUALIZADO = smbolos particulares, como en los sueos, o ntimos (como en la poesa oscura. La asociacin depende del capricho del emisor, son (principalmente las metforas. ( SMBOL

O ESTANDARIZADO= la asociacin es arbitraria pero habitual ( (((ICONO= asociacin por semejanza planeada: grficos, modelos, mapas, retratos. ( SMBOLO CONVENCIONAL TOTALMENTE ARBITRARIO como que la serpiente sea el smbolo del mal, el verde de la esperanza o el tringulo de prohibicin.

Si los clasificamos en funcin del grado de abstraccin y arbitrariedad que caracteriza a los vehiculadores. , D menor a mayor grado de abstraccin tendremos:

1. Seal. Es un sntoma o indicio que est en la naturaleza y el hombre tiene capacidad para interpretarlo. Tiene una cierta relacin de contigidad entre la seal y lo que significa. Ej. : el humo seala que existe un fuego 2. Indicador. Es paralelo a la seal pero es producto de la creacin humana. Transmite una informacin escueta y elemental, se puede ver alguna relacin entre la cosa y lo que se transmite (significante y significado) aunque con cierta dosis de ambigedad. Son artificiales, convenciones humanas. Ej. : seal de trfico 3. Signo. La relacin entre significante y significado es arbitraria. Transmite una informacin concreta, especfica, automticamente inteligible para quien lo perciba. Es fruto de la convencin. Ej. : las letras: j = jota; luz = la luz en s. 4. Smbolo. La informacin no es precisa sino ambigua, difcilmente delimitable y polismica. Es una informacin densa y confusa. Es un concepto que se refiere a todos los vehiculadores de informacin en sentido general y tambin a uno en concreto. Su distincin con el signo se hace en funcin del significado, el signo pue

de operar como smbolo y viceversa. Cuando operamos con smbolos usamos una informacin ambigua, densa y confusa porque tiene un carcter polismico. Ej. : crisantemo = muerte en China; una obra de arte. Ej. : El dinero tiene un valor cuantificable y tasable se trata de un signo, pero su representacin $ es un smbolo 5. Cdigo. Es un conjunto de signos de cuya combinacin obtenemos cadenas de significaciones ms complejas. Articulamos signos porque la porcin de significacin de cada uno es estrecha, cerrada, lo cual permite la combinacin con otros significados. Lo simblico ensambla significacin que en su origen pertenece a contextos culturales distintos. Ej. : el lenguaje

Segn Abner Cohen los smbolos son objetos, actos, conceptos o formaciones lingsticas que mantienen su ambigedad por la multiplicidad de significados (POLISEMIA), por su capacidad para producir emociones y sentimientos, y que conducen o conllevan acciones. No podemos entenderlos atendiendo a su configuracin material sino como estimulo. el mensaje mismo.

Para Charles Morris los signos abarcan a los smbolos y se clasifican de la siguiente manera:

Los SIGNOS son cualquier sonido, objeto o acontecimiento que hace referencia o evoque sentimientos o pensamientos acerca de algo distinto, un referente que puede ser a su vez objeto, acontecimiento, comportamiento o idea. NDICES.- Que presentan conexin natural con el referente: humo>fuego, ladrido> perro... ICONOS. - Que suenan o se asemejan al referente porque tienen un parecido formal: santos, fotografa

s, palabras onomatopyicas,... SMBOLOS.- Signos concretos y arbitrariamente elegidos para vehicular ideas o significados. : rojo>peligro,..., cuando las acciones y las palabras tienen sentidos que todo el mundo, que comparta el cdigo, puede entender. Las palabras pueden expresar un numero ilimitado de ideas y mensajes por medio de las combinaciones de un reducido nmero de unidades bsicas de sonidos o de grafismos

Para White, en el contexto de smbolo, el significado no puede ser percibido por los sentidos; en el de signo puede serlo. La situacin ms confusa entre signo y smbolo, es la palabra, pero quieto para un animal es un signo, est relacionado con parar porque se lo hemos enseado as, y lo percibi con su vista relacionndolo con un determinado sonido. Para el hombre es un smbolo, ya que quieto tiene para l un significado que va ms all de lo visual o auditivo.

Para Sapir los smbolos son de condensacin porque constituyen formas altamente condensadas de significados que reemplazan una expresin directa por un comportamiento sustitutivo, permitiendo as la liberacin inmediata de la tensin emocional de manera consciente o inconsciente. Este tipo de simbolismo se enraza en el inconsciente y propaga su cualidad emocional, a formas de comportamiento o situaciones aparentemente alejadas de la significacin del smbolo. Los smbolos de referencia representan como caracterstica central una elaboracin central consciente y vendran expresados por el discurso oral, la escritura, el cdigo telegrfico, o las banderas nacionales. A modo de ejemplo podramos decir que hay smbolos que pueden ser de condensacin y referencia dependiendo del contexto en el cual funcionen. Una bandera de Espaa, en la facha de un Ayuntamiento actuara como smbolo de referencia, puesto que indicara la presencia de un edificio oficial (elaboracin consciente,

asociacin directa entre significado y significante), administrativamente adscrito al estado espaol. La misma bandera espaola izndose en las olimpiadas junto con el himno espaol en lo ms alto del podio, funcionaria como un smbolo de condensacin, puesto que la capacidad de condensar significados en muchos casos dispares(identidad nacional, orgullo etc.) junto con el carcter emocional que transmite en ese momento le otorgara un tono diferencial respecto al primero.

El smbolo, para Vctor Turner rene una serie de caractersticas o propiedades como la condensacin, unificacin de significados dispares y polarizacin de significados y su inferencia e interpretacin se realiza a travs de tres clases de materia: su forma externa observable, las interpretaciones de los nativos y los contextos significativos con los que trabaja el antroplogo. Para Turner, si existe discrepancia entre los significados que dan los informantes y la interpretacin del antroplogo, ya que segn el ste se encuentra en una mejor condicin estructural para interpretar los smbolos de los propios actores El planteamiento de Turner deriva de la distincin entre signo, como representacin anloga de una entidad conocida, y smbolo, definido como expresin de un hecho relativamente desconocido. P ara l la tarea del antroplogo es la de descubrir estos significados ocultos.

LOS SMBOLOS NOS PERMITEN PASAR DEL MUNDO SENTIDO, PERCIBIDO, A UN MUNDO CON SENTIDO, ENTENDIDO, CON LGICA, COMPRENSIBLE Y SUPRA- ORGNICO.

El smbolo acta como estimulo sensorial, o mental, que tiene valor y significado en funcin del cdigo cultural de quien lo recibe. Su valor cultural no depende de la forma fsica o las propiedades inherentes a ese smbolo, su caracterstica, se interpreta por cdigos culturales que trascienden la mera materialidad del smbolo.

Nunca podremos averiguar el valor de un smbolo analizando solamente sus caractersticas fsicas intrnsecas.

Los entendemos porque los hemos asimilado en los procesos de aprendizaje y por el contexto en el que aparecen. El CONTEXTO CULTURAL nos configura de tal forma que constituye nuestra segunda naturaleza. La gente hace suyo gradualmente un sistema previamente establecido de significados y de smbolos que utilizan para definir su mundo, expresar sus sentimientos y hacer sus juicios.

Cuando se construye el contexto cultural se consolidan hbitos difciles de cambiar y el propio contexto limita y condiciona las posibilidades de abandonarlo. Los universos simblicos constrien, convierten en natural todo lo que incorporamos y ayudan a guiar nuestro comportamiento y percepciones a lo largo de toda la vida. Nos cuesta reconocer nuestras seas de identidad propias por demasiado habituados.

Nunca se podra llegar a ser poli simblico en el mismo sentido que se puede ser polglota. No podemos sentir una estructura simblica, que no nos pertenece, de igual forma que sentimos la primera que hemos construido durante un proceso de aprendizaje. Es imposible interiorizarla de tal forma que llegue a formar parte de nuestra naturaleza porque ese proceso se produce durante la enculturacin y no se puede reconfigurar (no hay RESET posible). Una estructura simblica ajena siempre ser algo aprendido, no natural. Podemos imitar conductas, adoptar smbolos, pero el carcter de fondo no varia. Percibimos el mundo como hemos aprendo a hacerlo y luego traducimos. Adems, en un segundo contexto cultural los individuos siempre reconocern al elemento nuevo como extrao, mas o menos adaptado, pero forneo por mucho que se empee. Para poder actuar naturalmente, para estar totalmente integrado,

no solo es necesaria la capacidad de aprendizaje sino que se debe realizar en su momento. Los intentos de adaptacin producen una hiperbolacin de todos los aspectos culturales, exageracin de los smbolos intentando la aceptacin. Pej. : el ser mas papista que el Papa o la exagerada feminidad en los travests,

CARACTERSTICAS DE LOS SMBOLOS y SEALES: Semejanzas y diferencias Desde el planteamiento de E. Cassirer el Signo pertenece al mundo fsico del ser, lo define como un simple operador, esto es, obedece a una conexin intrnseca y natural entre el signo y la cosa que significa.El smbolo constituye un indicador con carcter artificial y convencional que pertenece al mundo del significado, por lo tanto, el conocimiento humano ha de considerarse como simblico por su propia naturaleza. Entre las caractersticas del smbolo que destaca este autor estn: o Aplicabilidad universal. Cada cosa tiene un nombre. o Variabilidad. Varios smbolos pueden expresar una misma idea. o Dependencia del pensamiento relacional. El simbolismo es el resultado de aislar relaciones en sentido abstracto.

1/ Presentan diferentes grados de ARBITRARIEDAD Las primeras definiciones que se dieron para intentar comprender el complejo entramado de la estructura simblica partan de la lingstica y desde ella Charles Pierre y Ferdinand de Saussure consideraban esta la primera, y ms importante de las caractersticas de los smbolos.

La arbitrariedad significa que no existe relacin entre lo representado y la representacin o representante, Significado y significante no tienen relacin causal. La lingstica utiliza las relaciones internas entre la semntica y la imagen y en el smbolo no hay conexin, es arbitraria. Cada cultura va a establecer

parmetros propios o elementos significativos, para clasificar y segmentar a los individuos, atribuyndoles capacidades y sentimientos (o a la inversa para desubicarlos estableciendo pocas categoras) y en funcin de la clasificacin arbitraria atribuirles determinadas capacidades o formas de sentir, aunque no exista conexin causal o inherente entre una cosa y otra. Pej.: los rasgos fsicos indican la raza, la presencia de pene determina el sexo, los modales la clase social

La arbitrariedad tambin se hace evidente y se utiliza en la propia subclasificacin y separacin entre SMBOLOS, SEALES y SIGNOS, en funcin de su grado de arbitrariedad, de l a conexin que presenten con lo representado. Pej. : El cdigo de la circulacin es simblico arbitrario y sus elementos, las seales de trfico, pretenden respuestas automticas, el significado est tan interiorizado como si se tratara de verdaderamente de seales naturales y producen reacciones, casi viscerales, causales entre el smbolo y la respuesta y eso es lo provocan las seales.

Los SMBOLOS son arbitrarios y los SIGNOS presentan ms vinculacin entre lo representado y el representante, se da mayor correlacin que en el smbolo, con relaciones reales, metafricas, metonmicas, analogas, etc. aunque incluyen tambin cierto grado de arbitrariedad, puesto que se elige una caracterstica y no otra para definirlo. Hay relacin directa entre significante y significado que se encuentran en el mismo contexto, Pej. : humo -> fuego.

2/ En cuanto a la capacidad para provocar la accin, las SEALES son causales y dinmicas. No importa el significado, se acta sin pararse a descifrar o a traducir, conllevan un comportamiento automatizado y reducen la ambigedad del smbolo,

cada seal significa una sola cosa y promueve una accin concreta. Los animales a diferencia de nosotros viven en un mundo exclusivamente de seales. La simbolizacin es universal inherente al ser humano pero la forma de clasificar en smbolos, seales y signos es arbitraria y depende del contexto.

Los SMBOLOS por el contrario son tan ambiguos que pueden provocar diferentes grados de reaccin, o incluso ninguna. Presentan una relacin arbitraria, e indirecta, entre significante y significado que, a dems, estn en diferentes contextos.

3/ Lea dice que las relaciones entre los CONTEXTOS SIMBLICOS son lo que diferencia smbolos de signos: El signo relaciona los elementos, significante y significado, dentro del mismo contexto simblico mientras que el smbolo les permite un sentido que supone la trasposicin metafrica de un contexto a otro. Por otro lado el sentido simblico no siempre es individual, el contexto simblico corrige la ambigedad intrnseca. Son las relaciones estructurales las que mantienen entre s un cierto conjunto de dispositivos espacio-temporales, corporales, sociales o lingsticos. Cada cultura establece una serie de contextos simblicos y la posibilidad de interrelacionarlos de una manera abierta. En un contexto que incluya un conjunto de elementos con carcter polismico, variable de unos a otros, donde los distintos elementos no tengan relaciones iguales entre ellos puede ser fcil elegir un elemento poco cargado de significado y convertirlo en un signo o un smbolo. Pej. : Los colores estn en un contexto un n restringido de elementos de una misma categora pero no todo son igual de polismicos, el blanco tiene muchos mas significados que el marrn, o que el violeta por lo que no ha sido demasiado difcil elegirlo para representar al feminismo: El color en s mismo ser un smbolo de feminismo, pero portado en una manifestacin actuar como signo por que

evidencia una actitud. Pej. : El traje de novia blanco es simblico porque asociamos dos contextos utilizando el carcter polismico del color blanco, pero el color blanco es signo de pureza. Las culturas con un n de colores mas reducido tiene menos posibilidades que la nuestra para utilizarlos de forma simblica. Pej. : Los colores rosa y azul para evidenciar el sexo son simblicos pero el hecho de llevar a un bebe con un color determinado acta como signo, nadie duda del sexo del recin nacido. Pej. El miau del gato es un signo. Si miau fuese una marca de comida de gatos pasara a ser simblico: Es necesario transponer del contexto gatuno al alimentario, pasar de uno a otro, pero en cambio cuando dice miau es un sonido emitido directamente por el gato.

4/ La AMBIGEDAD y el CARCTER POLISMICO permite establecer distintas relaciones entre forma, funcin y contenido, y muestra el carcter variable de signos y smbolos que incluso pueden evolucionar en el tiempo y cambiar de contexto. Pej. : El laurel en la antigedad estaba asociado a grandes meritos, era smbolo de nobleza, y ahora solamente a la cocina, ha perdido su carcter simblico.

Las dificultades que tenemos a la hora de percibir la ambigedad en lo simblico se deben a que aprendemos estas conexiones de forma / funcin / contenido, y las interiorizamos, como algo inevitable y normal que no nos cuestionamos. Por eso en los contextos o situaciones de choque cultural es cuando la ambigedad se hace patente.

5/ La VARIABILIDAD y VERSATILIDAD son dos conceptos inseparables de

ambigedad. El idioma es muy verstil hay muchas palabras que cambian, o se ponen de moda, segn la influencia de los agentes sociales, lo que explica la existencia de jergas y las conexiones el habla que se e stablece en determinados grupos sociales en funcin de una actividad. Pej. : los cirujanos despersonalizan al paciente, para no implicarse, y hablan de las partes no de los individuos, tengo dos caderas, una rodilla y una nariz. Im gay antes se utilizaba tranquilamente para decir que se estaba feliz (en ingls, claro) ahora hay que tener cuidado donde se dice.

Los elementos de un smbolo son: El significante: es lo que aparece en el lugar de otro, es decir, el smbolo mismo. Por ejemplo, sera la paloma cuando queramos significar la paz. Lo significado: es decir, la cosa cuyo lugar es ocupado por el significante, la paz del ejemplo anterior. La significacin: es la relacin entre el significante y lo significado, o lo que es lo mismo, el entramado cultural y convencional que hace que la paloma en nuestra sociedad, se relacione con la paz. El cdigo: es el conjunto de elementos no fraccionables que permite establecer un sistema de representaciones colectivas y a los individuos comunicarse es un momento social concreto. La importancia y la trascendencia del simbolismo est en sus funciones de Comunicacin y de Participacin:

Por funcin de comunicacin entendemos aquella faceta segn la cual el simbolismo permite la transmisin de mensajes entre dos o ms sujetos. La comunicacin por medio de smbolos, que puede diferir de una cultura o sociedad a otra, es una de las peculiaridades de la humanidad. La inmensa variabilidad de pautas sonoras de las que disponen los seres humanos, como medio de comunicacin condicionan igualmente la variabilidad de los lengua jes. Los seres humanos estn equipados por naturaleza para adquirir estos lenguajes como medios de comunicacin fundamental y transmisin de

conocimientos, esta forma de comunicacin constituye un primer nivel de simbolismo. A un segundo nivel estaran los conceptos que operan simblicamente. La funcin ms aparente de los conceptos es que hacen posible la cognicin en ausencia. La capacidad humana de desarrollar y conocer conceptos permite al individuo pensar en situaciones, objetos o suceso que en ese momento no ve, ni se derivan de una experiencia directa. La comunicacin humana, para evitar las distorsiones que limitasen su objetivo, que no es otro que el compartir informacin, sentimientos, etc., debe de cumplir los siguientes criterios: o Adecuacin de los significantes y significados. Los smbolos traducen y evocan una realidad enmascarada. Utilizar smbolos apropiados por parte de quien emite el mensaje. o Transmitir el mensaje libre de interferencias. o Interpretacin correcta por parte de quien lo esta recibiendo. La relacin resulta algunas veces equvocas, porque el smbolo, al tiempo que evoca una realidad la enmascara al tomar su lugar, no la revela totalmente ni exactamente, y la deforma y reconstruye. Un mismo smbolo una misma palabra no evoca los mismos aspectos en personas diferentes. La funcin de participacin sera aquella por la que el simbolismo fomenta o exige el sentimiento de pertenencia a unos grupos o colectividades con las cuales el individuo posee algn tipo de implicacin o pertenencia. Fundamentalmente ex isten dos tipos de smbolos que fomentan la participacin, los smbolos de solidaridad y los de jerarqua. o Los smbolos de solidaridad son aquellos que ayudan a representar concretamente a unas colectividades y que pueden utilizarse para suscitar o mantener el sentimiento de pertenencia y la solidaridad de los miembros a esas colectividades. Ejemplos: El joven americano hasta que punto aprende y respeta el protocolo de la bandera, los partidos polticos obligados a sostener la

solidaridad de sus adeptos, dando una formula que simbolice el espritu y el programa del partido, otro ejemplo seran las tribus urbanas o bandas con sus insignias jergas propias, y por ltimo a nivel microsociolgico las fiestas y ceremonias familiares revisten un simbolismo de participacin, asistiendo a bodas, funerales etc. para testificar su solidaridad o Los smbolos de jerarqua seran aquellos que ordenan jerrquicamente la organizacin interna de las colectividades. Muchsimos smbolos traducen las diferencias de clase, de estratos, de prestigio en el seno de la sociedad. El barrio, el tipo de residencia, el tipo de automviles, el lugar de vacaciones, etc. Todo ello juega el papel de indicador de smbolos del estatus que se posee. A este respecto el funcionariado pblico es un ejemplo privilegiado de simbolismo de jerarqua.

EL CARCTER POLISMICO DE LOS SMBOLOS Los smbolos presentan una alta condensacin de asociaciones o, al menos, son posibles y esta siempre abierta la posibilidad debido a su CARCTER POLISMICO.

( SE TRANSMITE A LA VEZ TODO EL PAQUETE DE INF ORMACIN DE LOS POSIBLES DISTINTOS SIGNIFICADOS y debemos interpretar eligiendo de entre todas las opciones la mas adecuada en ese contexto. Esta complicada operacin nos parece natural y sencilla porque realizamos inconscientemente las asociaciones que movilizan el pensamiento, la accin o la emocin. Por tanto, de alguna manera, el smbolo provoca una accin por lo que se hace posible manejarlo o manipularlo intencionalmente. Pej. : si estas triste te vistes con colores oscuros sin proponrtelo, pero si te obligas a vestirte de colorinches probablemente te alegraras. Pej. la publicidad permanentemente se dirige a nosotros con un mensaje directo que guarda muchos indirectos en su interior, que pretender sugerirnos lo que no

nos dicen.

( Su carcter polismico tambin implica que EL CAMBIO DE SIGNIFICADO DE UN SMBOLO AFECTE A DIVERSOS MBITOS DE LA VIDA SOCIAL. La polisemia permite ofrecer distintas explicaciones sobre las conductas, tanto individuales como colectivas, y sobre nuestros pensamientos, no siempre valen las mismas explicaciones. Permite explicar como hacer ciertos artefactos u objetos, como hay que comportarse, como hay que pensar y porqu hay que hacer algunas cosa de cierta manera y que no se debe hacer o no est permitido. Pej. : Que nosotros digamos que nos hemos levantado con el pie izquierdo puede explicar montones de comportamientos y aportar justificacin para Pej. : Un ataque epilptico se interpretara en diferentes contextos de diferente forma: Ahora provoca algn tipo de reaccin de auxilio, en la Edad Media poda provocar que el endemoniado a cabara en la hoguera. un da entero.

( La polisemia ayuda a que la REPRODUCCIN DE LAS NORMAS Y LOS VALORES CULTURALES de forma hegemnica, o para crear alternativas a la hegemona. Mantener, aceptar, cambiar, poner en cuestin o rechazar una norma o un valor. Explica la distribucin diferencial y estratificada de rasgos culturales y subculturales y explica el modo como se relacionan. Pej. : los principios femenino y masculino se asocian a la luna y sol, emocin y racionalidad, cuidado y proteccin, respectivamente y se establecen cono dos aspectos dicotmicos y complementarios.

RELACIONES ENTRE LINGSTICA Y ANTROPOLOGA: historia de su desarrollo.

La semiologa es parte del estudio del lenguaje, pero para el antroplogo el lenguaje es slo una parte del universo simblico. Desde la lingstica se han hecho muchas aportaciones a la antropologa pero a veces han sido los antroplogos los que directamente se han apoyado en trminos, conceptos y teoras lingsticas para elaborar sus propias teoras. La lingstica se considera la mas cientfica de todas las ciencias sociales por su enfoque formal: trata los elementos del lenguaje independientemente del contexto cultural donde se desarrollan lo que le PERMITE ESTUDIAR LAS ESTRUCTURAS Y RELACIONES INTERNAS, que pueden tener un CARCTER UNIVERSAL. Hasta los aos sesenta no se consolida la antropologa lingstica como campo independiente, aunque desde el principio de la antropologa se busco la relacin entre el lenguaje y la cultura.

( Basil Borstein, alejndose del enfoque formal de la lingstica, estudi las inter dependencias entre el lenguaje y el contexto sociocultural en el que se produce. Analizo la relacin entre lenguaje y clase social descubriendo que la estructuracin polismica de sus elementos simblicos modula la accin y las posibilidades futuras del individuo: Los cdigos mas elaborados, que usan las clases pudientes con mas formacin, tienen mayor grado de abstraccin, implican mas racionalidad en la accin y los individuos son ms independientes, capaces de modificar o alterar su conducta. Los cdigos mas restringidos, de las clases populares, son ms concretos, estn ligados a la accin, y los individuos son ms sumisos, responden mejor al binomio orden / castigo.

( Fernidand de Saussure se centr en el estudio de las relaciones sintagmticas y paradigmticas del lenguaje que fueron el origen de dos diferentes lneas de trabajo. Apoyndose siempre en aspectos formales, el estudio de estas relaciones sirven para buscar elementos universales que relacionen las culturas desde los

puntos de vista estructuralista o funcionalista.

El ESTRUCTURALISMO se apoya en el anlisis de las RELACIONES SINTAGMTICAS del lenguaje. Las relaciones de continuidad en las que una palabra adquiere su significado por la posicin que ocupa frente a otras, por el contexto en que se encuentre. Pej. : la palabra lnea adquiere diferentes significados segn el contexto que la rodee; lnea dibujada, frontera, verso, trama, estilo, etc. El FUNCIONALISMO se basa en las RELACIONES PARADIGMTICAS que son relaciones de oposicin, donde se definen los conceptos por lo que no son, al margen de donde se encuentren o con quien se enfrenten.

( La fontica es otro de los elementos formales que ms ha influido en la antropologa. Kenet Pike en 1942 propone que se complemente la descripcin de una cultura desde el punto de vista del observador y del observado, exterior e interior, TIC y MIC.

( Desde el funcionalismo britnico tambin era igualmente importante distanciarse del resto de trabajos que se hacan en Norteamrica. Malinowski, funcionalista britnico, fue el primero en conceder gran importancia al aprendizaje del idioma nativo, en el estudio de las culturas, pero es que tenia una exagerada facilidad para hacerlo. Considera el lenguaje como un sistema de elaboracin y creacin de relaciones con la vida, no slo era un sistema de comunicacin, es uno de los componentes ms bsicos de la cultura y uno de sus grandes mecanismos de trasmisin por lo que su aprendizaje permita entender la visin del mundo de un determinado pueblo desde su propia cultura.

Malinovski estaba muy interesado en ocuparse de temas que lo alejaran de otras

disciplinas para conseguir el reconocimiento de la antropologa como ciencia independiente y se distanci de referentes que pudieran oscurecer su protagonismo. Escribi un tratado sobre sexualidad pero abandono el tema cuando se hizo demasiado popular, igual que procur alejarse del psicoanlisis (para la tradicin freudiana el simbolismo es un cdigo inconsciente que compartiran todas las culturas, por tanto, universal, que marca el desarrollo del simbolismo individual, lo importante es la forma que es inde pendiente del contexto cultural). Trat de desarrollar una teora antropocntrica del lenguaje en el 2 tomo de su libro Los jardines de coral y su magia de 1935. Destac la importancia de los contextos o las situaciones en las que las palabras adquieren sentido y clasific las lenguas diferenciando las dedicadas a la comunicacin, como todas las occidentales, de las dedicadas a la accin donde las palabras tienen el poder de hacer cosas (palabras mgicas, maldiciones...). Buscaba bases ms slidas donde se tuviera en cuenta los contextos culturales y porque no crea en la universalidad de los smbolos.

( El particularismo histrico de Franz Boas con un enfoque totalmente descriptivo, inventa la antropologa de la salvacin que, fijndose en el lenguaje como elemento descriptivo, pretende recopilar toda la informacin posible de culturas en vas de extincin. Usaba informantes nativos a los que adiestraba en la transcripcin de la lengua. Los seguidores de Boas se centran en el anlisis de cultura y personalidad y las interrelaciones deterministas con el lenguaje.

( La hiptesis de Edward Sapir y Benjamn Lee Whorf no busca estructuras lingsticas universales, muy al contrario, plantean que las diferentes lenguas producen diferentes formas de pensar, relaciona la forma de pensar y la estructura lingstica. La manera en que los hablantes conciben el mundo de sus experiencias est determinada por sus estructuras gramaticales y otras

caractersticas de su propio lenguaje. No busca la universalidad de enfoques formalistas, considera que son las diferencias en el lenguaje las que originan las diferencias en el pensamiento, en la concepcin de la realidad e incluso en el empleo de la imaginacin y la capacidad creativa centrando su estudio de las diferentes estructuras lingsticas del tiempo(hoy, maana, ahora, despus, ya,...). Pej. : Hay pueblos de cazadores recolectores que no tienen ninguna palabra para dar las gracias por que no tienen nada que agradecer, todo se comparte. El lenguaje determina nuestra capacidad de relacionarnos y el lxico nos configura. Los anglohablantes deben de ser menos sexistas que los hispano parlantes porque su idioma lo es. Pej. : El lenguaje sexista propicia la continuidad de los roles sociales.

CRITICAS a la hiptesis Sapir-Whorf. 1/ Buscan una personalidad moral, o tipo, desde el lenguaje. El contenido simblico de lo que se hace, se piensa o se siente resulta difcilmente verbalizable y las formas de relacionarse no se reducen a la comunicacin verbal son necesarios otros medios de expresin y comunicacin. 2/ Determinados usos lingsticos, y sus asociaciones simblicas, forman conjuntos separados dentro de una misma cultura, lo que parece lgico en uno puede carecer de lgica en otro contexto normal. En ningn caso la configuracin lingstica de cualquier subsistema podra explicar la personalidad compleja de todos sus miembros ya que no existe correlacin entre lenguaje y personalidad. Pej. : en el subsistema de la religin tiene sentido una forma lingstica, la frase Ave M y su contestacin, que fuera del contexto religioso catlico significa solo lo que dice. Todos los rituales religiosos t ienen asociados simbolismos especficos, complejos, con representaciones o asociaciones arbitrarias estandarizadas, y con un gran componente emotivo.

Muchas veces es la emocin es lo que diferencia unos contextos de otros, no la estructura del sistema.

( Con el interaccionismo simblico, el estadounidense Mead fija su mirada en lo que rodea al lenguaje que no es estrictamente lenguaje. Define la cultura por la capacidad de simbolizacin para entender la propia cultura, no por el sentido ni las interpretaciones o la finalidad subjetiva del lenguaje, gestos o actitudes. Para Mead los smbolos son artefactos materiales, sobre todo los lingsticos, y como la capacidad de simbolizacin es universal podremos buscar las normas que regulan el pensamiento o la conducta de, y entre, los individuos.

Lo que diferencia al ser humano del resto de los animales es capacidad de autorreflexin, de autoconciencia y de un yo frente a otro. Un individuo est capacitado para interpretar sus propios gestos en funcin de la reaccin que provoca en los dems, son sus relaciones lo que le caracteriza, no el lenguaje. Son las relaciones sociales, caractersticas de cada cultura, las que generan una serie de acciones significativas que le permiten forjarse una identidad, un concepto de s mismo que le ayuda a construirse. Es una postura menos determinista que la de Sapir-Worht porque le da opcin al individuo, permite un cierto margen de maniobra que no se reduce al lenguaje, es simblico.

PRINCIPALES CORRIENTES TERICAS EN EL ESTUDIO DE LO SIMBLICO

( FUNCIONALISMO.- El punto en comn hasta los aos 60 es que s prioriza el estudio de las relaciones sociales, incluso sobredimensionndolas, frente al de las estructuras sociales se preocupa de la funcin de los smbolos, cmo y para qu funcionan. Encontramos varias escuelas en la misma lnea:

.- Funcionalismo BRITNICO. - Escuela de Malinovski .- Esc. De Birminghan

.- Funcionalismos ESTADOUNIDENSE = INTERACCIONISMO .- G. Mead .- Esc. Goffman .- Esc. Chicago

El interaccionismo constata el potencial simblico de las relaciones sociales como el marco en el que aprendemos, construimos y usamos los smbolos, priorizando el contacto interpersonal para explicar el funcionamiento de los smbolos. Desde estas corrientes estadounidenses nos dicen que es a partir de los signos y seales personales como configuramos nuestra identidad y reconocemos la posicin de las dems personas a partir de los indicadores que nos dan. Pero es a partir de las interacciones como elaboramos las mltiples respuestas a diferencia de los animales que solo son capaces de una, y siempre la misma. Pej. Llamar mam a tu progenitora es mucho ms que una palabra, implica una serie de lazos y de relaciones que se tambalearan si descubrimos que somos adoptados.

Goffman considera la vida social como un teatro en el que podemos representar diferentes papeles, segn el contexto, pero siempre vamos a establecer limites, empleando los diferentes elementos de que disponemos. Sabemos cual es el contexto, podemos reconocer los papeles de los dems, y nos revestimos de signos y smbolos para interpretar cada personaje que le muestra a los dems como comportarse con nosotros. Siempre podemos representar otro papel, cambiando el revestimiento para que el resto nos

reconozca y sepa como actuar frente a nosotros.

A todos ellos les importan las FUNCIONES DE LOS SMBOLOS relevantes como elementos mediadores en la relacin social, y garantes de la estabilidad de los sistemas y del orden social.

1 funcin EXPRESIVA.- Los smbolos sirven para expresar y su uso incluye elementos emotivos, sentimentales y afectivos, como los ideolgicos (no significa falsedad de la realidad). Expresamos una cierta representacin del mundo, limitada a nuestra posicin social, que muchas veces no podemos elegir o ni siquiera somos conscientes de ella. Pej. En clase nos sentamos a diario en el mismo sitio porque es una forma de personalizarlo. La disposicin de la clase expresa su ideologa, la idea de clase que se trasmite, marcada por una estructura de profesor frente a alumnos constreidos en sus rgidas mesas. Vctor Turner profundiza mas polarizando la funcin expresiva en dos campos, afecto e ideolgico que ser la concepcin del mundo desde el lugar que en l se ocupa. Mary Douglas dice que lo que expresan los smbolos tiene su origen en el cuerpo humano y son tan eficaces porque toman como modelo nuestra concepcin del cuerpo. Las experiencias personales son la base sobre la que se establecen los vnculos con los smbolos, su poder expresivo y el poder de ser utilizados ideolgicamente Pej. La consanguinidad es un smbolo que marca diferencias pero no es universal. El cuerpo y la sangre de cristo son un potente smbolo para el cristianismo y a las religiosas se les llama madres, para simular un vnculo casi sanguneo.

2 funcin COMUNICATIVA.- Los smbolos enriquecen su funcin expresiva haciendo converger los significados hacia ideas o valores, en un contexto determinado, de ah su carcter y alto valor poltico. Pej. El trmino tronco, utilizado como sinnimo de colega, comunica un cierto grado de amistad, una vinculacin especifica a un grupo determinado y est cargado de emociones.

La comunicacin y la carga emotiva mueven a la accin de tal manera que algunos funcionalistas, como Abner Cohen, llegan hasta el extremo de incluir estas caractersticas en la definicin de smbolo. Desde la funcin comunicativa es difcil separar la vida humana ordinaria de sus aspectos simblicos, todo estara impregnado de nociones, conceptos u objetos simblicos inseparables conceptualmente

3 funcin COGNITIVA.- Los smbolos son nuestra base de conocimiento, de organizacin y de percepcin de lo real. Son socialmente adaptativos. Las estructuras simblicas nos ayudan a clarificar los conceptos e ideas de un modo concreto y a jerarquizar los aspectos de la realidad. Pej. El concepto de perder el tiempo es absolutamente adaptativo, es lcito perder el tiempo buscando ofertas pero no lo es atendiendo a un amigo. Las cosas y las conductas son convenientes y socialmente aceptables, o no, lo que nos permite valorar nuestra conducta y la de los dems.

Los smbolos nos permiten ir mas all de nuestro conocimiento emprico y revelar, de un modo mas profundo, otras formas de conoc imiento y ciertas nociones abstractas sobre el funcionamiento de la realidad. A veces el poder del smbolo est tan mediatizado que confundimos lo real con lo deseable y es tan cotidiano que no lo extraamos.

Pej. La vida ficticia que nos venden con la publicidad es tan real que creemos que la conocemos y la deseamos. El polo opuesto lo representa el oscurantismo religioso que vende un mundo de sufrimiento, un bao de lagrimas, con la expectativa de felicidad futura sobrenatural. Para nosotros est clara la diferencia entre real y sobrenatural pero no es universal. Conceptualmente la forma de expresar el modelo del mundo se convierte en una infraestructura bsica para la percepcin del entorno, social y natural, que determinan nuestra relacin con esos contextos.

4 funcin CONTROL SOCIAL.- Los smbolos y el funcionamiento simblico permiten expresar, o nombrar, los conflictos y las tensiones posibles desdeando lo no relevante socialmente. Para la mayor parte de los autores las instituciones polticas se basan en esta funcin simblica para manipular o dirigir la conducta de los individuos. En un contexto poltico, incluso en los manos institucionalizados, ganara o perder poder supone mostrar ciertos elementos, expresiones o conductas, cuyo significado es comprendido por los individuos que interrelacionan. Pueden ser smbolos nuevos o inventados que sirvan para discriminar. El incremento de poder en las relaciones sociales se hace patente siempre de alguna forma entre individuos o entre grupos. Pej. Los nazis se inventaron tringulos de diferentes colores para judos, gitanos, homosexuales, disidentes polticos, etc. Los castigos generalmente afectan al cuerpo. Se castiga el cuerpo porque despersonaliza al individuo rapando cabezas, desnudando, etc. Pero tambin funcionan las etiquetas verbales. El control simblico no est muy alejado del control real.

( ESTRUCTURALISMO Surge en Francia, simultneamente al Funcionalismo, considerndose como sus

artfices al socilogo Emile Durkheim y su sobrino Marcel Mauss.

La obra de Durkheim es fundamental para entender muchos conceptos sobre la ligazn que existe entre las sociedades. Hace nfasis en las representaciones colectivas que van mas all de la existencia de los individuos y de la propia sociedad sobrevivindola. Para l la divisin social del trabajo explica el cambio de un tipo de solidaridad a otro. Mauss interesa primero por su contribucin, en el Ensayo sobre el don, sobre el valor de la reciprocidad, cuando plantea que el tipo de intercambio es fundamental, y segundo por su anlisis del cuerpo como soporte material en el que se inscriben las estructuras de cada sociedad. Mirando al cuerpo la dicotoma individual/ colectivo desaparece deja de ser tan dicotmica, los dos planos estn muy relacionados.

Despus tenemos fundamental la aportacin de Claude Levi-Strauss que intento consagrarse como el autor que propici un mtodo cientfico irrefutable para el anlisis de los sistemas sociales. Quera quitarle el protagonismo a los funcionalistas britnicos defendiendo la centralidad de la cultura francesa. Utilizo las aportaciones de la Escuela de Praga y se apoyo en Saussure para determinar que la cultura esta constituida por los mismos presupuestos que la lingstica y proponer una serie de principios universales apoyados en al gramtica generativa.

Para Levi-Strauss el ser humano no es una pizarra en blanco, las bases operativas, genticas, que estn de forma innata en el cerebro, subrayan los principios cognitivos y las estructuras mentales que se rellenarn con la cultura. La configuracin cultural del cerebro se produce por oposiciones binarias que sern su estructura profunda y la base de cualquier sistema de pensamiento: la lgica, la clasificacin, etc. y aunque cambien los elementos concretos, o las asociaciones,

el sistema de oposiciones binarias es universal, como sistema configurador de fondo que es: Natural /Cultural, Femenino / masculino, Luna / sol, emocin / fuerza, crudo / cocido....

El paso de prehomnidos a homnidos lo explica a partir del tab del incesto, que tambin considera universal, y obligaba a buscarse mujeres de fuera del grupo familiar para reproducirse. Esta obligacin de intercambio de hembras es la que regula la sexualidad ya que, en los humanos, no esta determinada por el instinto porque determinados cambios fisiolgicos evolutivos as lo exigieron. El intercambio tambin llev al establecimiento de alianzas, guerras y a la organizacin social.

l se centr en el estudio de algunos aspectos de la cultura donde sus teoras podran tener mas validez como la lingstica, los mitos, los ritos y las ceremonias, lo que tambin era una forma de alejarse de otras forma de accin social que podran plantearle problemas a sus teoras, como el parentesco, la economa y la poltica. Se dedico al estudio de aspectos sper estructurales olvidando lo estructurales.

En 1962, en Pensamiento Salvaje y Totenismo analiza las formas culturales de ordenacin del medio ambiente y mediante categoras, que ponan de manifiesto una lgica de lo concreto, consiguiendo aumentar su influencia en el mundo britnico.

Su tesis fundamental es que el pensamiento humano funciona por analogas de manera que, si los trminos son arbitrarios, se pueden sobre cualquier conjunto de semejanzas. Lo universal son las relaciones en cada grupo, que responden a oposiciones binarias, no los elementos en s mismos.

Analiza la mitologa para revelar las grandes cuestiones que subyacen en la mayora de las historias porque el estructuralismo defiende que los mitos van encaminados a prepararnos a pasar al estado adulto, a hacernos mayores e independizarnos de la familia.

Pej. Si analizamos las pelculas la guerra de las galaxias y el mago de oz encontraremos significativas semejanzas igual que en de los cuentos: El nombre de los protagonistas responde a la accin que van a desarrollar durante toda la historia, Luk Sky Walker, caminante de estrellas, y Dorothy Vendaval, la cenicienta o Juan sin miedo. El abandono del hogar se produce por algn acontecimiento singular, generalmente traumtico, pero los protagonistas suelen vivir con sus padres, son huerfanitos que viven con tos, madrastras, etc., (lo que por otro lado hace menos dura la separacin que si se tratara de sus verdaderos padres). El paisaje donde se desarrolla la accin suele ser rido e inhspito, el medio es agresivo.

Muchos antroplogos, se sintieron atrados por las posibilidades de combinacin de estructuralismo y funcionalismo. Centrndose en las oposiciones binarias amplan y cuestionan la excesiva dicotomizacin y abstraccin de la propuesta estructuralista, tanto apoyndose en ceremonias y rituales como en aspectos prcticos de la accin social. Concluyen, sobre todo Leach, que la oposicin es un sistema que produce exclusiones que son, precisamente, los elementos ms interesantes del entramado simblico. La estructura simblica de A(( A (esto de Lgica y no entiendo nada, significa A y no A) sirve para diferenciar una cosa de la otra. En las anomalas y exclusiones es donde residen la mayora de los tabes, son referentes para metforas y homologas, cosas que no pueden ser nombradas en sociedad.

Pej. : los conejos son animales domsticos y salvajes al mismo tiempo, no encajaran en un sistema de clasificacin de animales entre salvajes o domsticos, y por eso, por su posicin intermedia, se eligen de metfora para el rgano sexual femenino ( es curioso que la mayora de los smiles para el sexo femenino son animales y para el masculino vegetales)

Frente a la abstraccin que plantea Levi Strauss, las prcticas sociales, las ceremonias, utilizan las anomalas, los elementos discordantes y le dan gran nfasis a la importancia de la posicin de los agentes sociales a la hora de explicar sus representaciones simblicas y su propia defensa en torno a las relaciones sociales que deberan de fomentar.

Mary Douglas encuentra que el origen de Caperucita Roja, en una regin francesa, es de tradicin oral femenina y era un cuento de iniciacin en la vida adulta, no la versin burguesa y oa que conocemos ahora. Potencia la solidaridad femenina y representa todas las edades de la vida, no hay inocencia ni estupidez en caperucita y el lobo, la nica figura masculina, es ridiculizado. Caperucita es una adolescente y es roja por que ya tiene la menstruacin. Se encuentra, en el bosque, con el lobo que le pregunta si va por el camino de los alfileres, que si es virgen, o de las agujas, para saber si esta dispuesta a mantener relaciones. Ella le contesta que por el de los alfileres y le despacha. Cuando llega a casa de la abuelita se lo vuelve a encontrar travestido guisando sopa de tomata (ms rojo). Entonces empieza a tomarle el pelo con lo de los ojos grandes y todo eso, hasta que se cansa. Aburrida les pide a unas lavanderas que la ayuden a cruzar el ro. El lobo pretende seguirla y recurre a las mismas lavanderas, pero a mitad del camino le dejan ahogarse y le sacan a la abuela de la barriga. El estructuralismo buscara, en caperucita roja o donde sea, asociaciones y

dicotomas. Los funcionlistas/estructuralistas analizan la posicin de la que se parte y como se plasman las relaciones en los cuentos. Los juegos reproducen las posiciones sociales dominantes, refuerzan los roles sociales y el gnero.

( MATERIALISMO Assumpta slo enunci esta corriente, y posteriores, pero no las explico expresamente, se las salt. El materialismo lo vemos mas o menos en el tema siguiente. TEMA II: REPRESENTACIONES IDETICAS Y SUS FUNCIONES En los aos sesenta surge gran cantidad de movimientos sociales con reivindicaciones especificas: el feminismo, la libertad sexual, lucha contra el racismo, movimientos estudiantiles, liberacin de los pueblos oprimidos del tercer mundo, etc., por lo que no es extrao que el marxismo se convirtiera en un referente. La lucha de clases, las diferencias de poder y las desigualdades del marxismo clsico se replantearon para adaptarse a la realidad. Grupos minoritarios organizaban la batalla contra grandes grupos hegemnicos, proponan acciones y elaboraban manifiestos para el cambio. La teora y la practica estaban en el marxismo mucho ms prximas que en cualquier otra corriente.

EL PROPIO MARXISMO CLSICO SE PROPUSO COMO UNA FORMA PRACTICA DE ACCIN SOCIAL, ESTUVO ASOCIADO A TODO TIPO DE IDEOLOGAS, A TODA UNA GNESIS DE NUEVOS SMBOLOS Y A LA ELABORACIN DE UTOPAS PARA REFORMULAR EL ORDEN EXISTENTE Y PERMITAN PENSAR EN LO IMPOSIBLE.

1/ Se impona una reforma de la propia teora marxista porque, con los parmetros clsicos, no se poda explicar la eclosin de estos agentes sociales, que en muchos casos nacan en el seno de la propia burguesa, contra la que en

teora haba que luchar. La mayor parte de los autores materialistas van a profundizar en las variables que generan las desigualdades sociales, adems de en las relaciones productivas. Se resalta la importancia de la representacin para clasificar la realidad y para la valoracin de la eficacia o conveniencia de acciones y grupos. Como resultado de estas profundizaciones se ponen de manifiesto una serie de elementos y surgen los movimientos de etnicidad y relaciones entre los sexos.

2/ Revisin del concepto de ideologa que para los marxistas era una representacin falseada de la realidad patrimonio de los grupos dominantes que la utilizaban como elemento de dominacin. El hecho de considerarla falsa implicaba, por exclusin, que deba existir una autentica y nica verdad, restringida a los elementos infraestructurales. Eran esos elementos y sus relaciones los que convertan a la religin en el opio del pueblo y generaban la lucha de clases, un orden estructural en lo social y una superestructura condicionada determinada. Era necesario ampliar esta concepcin porque aunque las ideologas tambin pueden servir para transformar el orden social existente aunque se utilicen para fomentar el consentimiento produciendo desigualdad, Esto supona aplicar un mtodo dialctico en la produccin de ideologas, o de representaciones. Para que un grupo se sienta oprimido, o acepte su opresin, es necesario que parte de sus representaciones colectivas sean asumidas del grupo dominante, pero a la vez desarrollar sus propias contra representaciones.

CONCEPTO DE IDEOLOGA Las REPRESENTACIONES COLECTIVAS son las formas de produccin de sentido que permiten interpretar la realidad, legitimar o deslegitimar las relaciones sociales, para los AUTORES HUMANISTAS para quienes lo relevante, en la generacin de representaciones, son los sujetos sociales.

Para los MARXISTAS el concepto de IDEOLOGA, dentro de las representaciones, e s solo aquel que contribuye de manera directa, o indirecta, a reproducir las relaciones de produccin. Las representaciones ideolgicas, de naturaleza social, son solo aquellas relacionadas con estas relaciones.

Tienen una funcin de acomodacin o conformismo porque impiden las acciones sociales radicales. Adems, son las que se construyen con una mayor dosis, o fuerza de elementos, que confluyen en las relaciones de desigualdad (en este caso econmicas). Estos autores intentan mantener la naturaleza marxista restringiendo su uso. Pej. : El sueo americano de que cualquiera puede ser presidente es una representacin ideolgica que niega la desigualdad existente en la sociedad y responsabiliza a los individuos de su propia realidad, cualquiera puede hacerse a s mismo.

Pero no debemos reproducir una visin evolucionista de la ideologa, no se pueden reducir las ideologas a lo poltico. La ideologa es un discurso que se dirige, o interpela, a los seres humanos en cuanto a sujetos y su funcin es constituir, o modelar, la forma en que viven sus vidas como actores conscientes y reflexivos, de un modo estructurado y significativo. De forma universal podemos decir que todas las culturas crean discursos que convierten a los seres humanos en sujetos sociales y, simultneamente, configuran la accin social. Las representaciones colectivas sirven para explicar y dirigir la accin social.

Se consideran ideologas NATURALISTAS aquellas que ataen a las

concepciones naturales de las cosas, que hacen referencia al orden natural. Lo habitual en nuestra cultura es la generalizaci n cuando definimos las cosas por naturaleza, pero no hay esquemas evolucionistas posibles, ni etapas ideolgicas, todas las ideologas son CULTURALES porque son el resultado de representaciones.

Las representaciones estn interrelacionadas y mantienen una coherencia, difcilmente explicita, que tiene que ver con el orden social. Ataen a la esencia de las concepciones sociales y procuran la reproduccin de ese orden. Las ideologas y las representaciones sirven para configurar estructuras de carcter o tipos de personalidad. Tambin reflejan las representaciones las categoras que tiene las sociedades para clasificar a los seres humanos por sus rasgos fsicos, o por su conducta, no son naturales y pueden variar en diferentes momentos histricos.

Las representaciones designan procesos psicodinmicos que simplifican la dimensin compleja de un sujeto para reducir todos sus actos a una sola causa. La cultura y la sociedad condicionan la subjetividad de forma que las interacciones, entre la estructura individual y la social, permiten un cierto grado de modificaciones conscientes y un cierto nivel de desorden. Los grupos dominantes escamotean la identidad a los oprimidos que, normalmente aspiran a perecrseles, pero cuando la representacin negativa es muy fuerte se puede invertir espontneamente. Pej. El concepto de raza es de lo ms ideolgico que existe, es una construccin social del s. XIX, que supona la interiorizacin de los esquemas raciales, en primer termino por los afectados, pero con el tiempo la representacin negativa, se da la vuelta y se convierte en fuent e identidad grupal y de orgullo.

La dialctica es el resultado de la accin de agentes sociales, no evoluciona sola, y es el resultado de la pugna entre las posiciones sociales. Las representaciones sujetan a los grupos en determinadas situaciones igual que generan movimientos de subversin, o desorden, basados tanto en visiones negativas como en nuevos enfoques. Pej. El feminismo de la igualdad y el feminismo de la diferencia se basa en un planteamiento nuevo que positiviza los aspectos negativos. Habitualmente apreciamos lo mas alejado de nuestra vida cotidiana y infravaloramos lo ms cercano. Pej. : la TVE2 se considera muy culta porque emite cosas extraas, como la vida sexual del ornitorrinco, y los programas del corazn, que nos cuentan la vida sexual de los famosillos, son bazofia.

Las funciones de las FORMAS DE INTERRELACIN IDEOLGICA, se pueden definir:

1/ Centrndose en lo individual con un modelo muy psicolgico, como hacen los autores Thororen, Forman y Gren:

(Definen la realidad, lo que existe y lo que no existe. Definimos mundo, naturaleza y sociedad. remitindonos a la adquisicin de sentido de identidad y de lo que es, o no, verdadero lo que no existe, para nuestra cultura, no nos afecta. Pej. una maldicin no nos afecta porque no creemos en ella. (Estructuran nuestros deseos en cuanto a como las representaciones organizan nuestras aspiraciones. Deseamos lo que consideramos bueno, lo que valoramos positivamente y no queremos lo negativo, lo rechazamos. (Configuran nuestras ambiciones y nuestras expectativas sobre lo posible y lo imposible

2/ Otros autores, como Mary Douglas, optan por modelos ms sociales, ms culturales ligados al funcionalismo, centrndose en clasificar las representaciones simblicas cotidianas por tres funciones:

( Ofrecen un mecanismo de enfoque cognitivo que incluye la configuracin del tiempo y del espacio, tipos de expectativas y auto percepcin de la experiencia o las practicas sociales. ( Son un mtodo por el que se fija la atencin, o la memoria, en ciertos aspectos provocando una rutinizacin estructural. Pej. Los das de la semana tiene un cierto carcter asociado que les hace mas o menos atractivos, de forma automtica, aunque tu calendario laboral no sea el habitual. Pej. Los cumpleaos se deben celebrar o, si no, se explica porque no se hace, esta establecido como representacin colectiva cotidiana y aceptada por todos aunque cada uno lo utilice para su propio fin (poltico, religioso, comercial, etc.). ( Sirven para controlar las experiencias subrayando la identidad social de los individuos, centrndose o basndose en la eficacia de la accin simblica por las afirmaciones que conlleva y que produce. En las culturas primitivas encontramos mas unidad de accin simblica porque hay menos especializacin que en la nuestra, donde hay mas fragmentacin y ms diversidad de los campos de accin, pero nuestras justificaciones, sobre ciertos actos y experiencias, son una fantasa porque la segmentacin no es racional.

TEMA III: LGICAS y VALORES CULTURALES: LA SACRALIZACIN La capacidad de simbolizacin no fabrica individuos estndar, humanos estereotipados independientes de la cultura en que se desarrollen. Los smbolos nos conforman como sujetos dentro de unas lgicas culturales especificas:

( Cada cultura supone un modelo cognitivo y prctico de lo real, configurado simblicamente. ( Sirve para definir al propio grupo ( Integra aspectos ideolgicos valorativos y estereotipos que no son cuestionados. ( Permiten regular la experiencia personal y normalizar las relaciones sociales.

Las lgicas culturales son sistemas de verdades que responden a una cultura determinada y los conceptos de SACRO y SAGRADO deben redefinirse como algo que no est necesariamente asociado a lo religioso o teolgico. Forma parte de nuestra vida diaria, pero son especificos de cada cultura, son culturales no universales, y siempre haran referencia a instituciones no a conductas. Cada lgica cultural sacraliza determinadas facetas de la vida social reducindolas a una vida mas all de todo lo material

Segn Robert Hertz el principio dualista que rige todo sistema de clasificacin, en las comunidades primitivas, aparece definido en torno a la posicin sagrado / profano. Toda forma de organizacin social aparece segmentada a travs de este criterio. La prctica totalidad de las instituciones sociales han ido evolucionando hasta asumir una estructuracin jerrquica conformada por clases y castas, dentro de las cuales, los poseedores de altos cargos se asocian con lo sagrado, mientras que los individuos inferiores estn vinculado a lo profano. Existen otras oposiciones de carcter simblico que se rigen por los mismos criterios de polaridad, luz frente a oscurida d, cielo frente a tierra, hombre frente a mujer, etc. En definitiva para Hertz la ley de la polaridad lo gobierna todo.

Lo que la gente piensa que son las Ideas Verdaderas, la VERDAD PROFUNDA, de cada sociedad es LO SACRO de cada sociedad. Pero es preciso detenerse en

los mecanismos simblicos por los que determinados aspectos sociales se sacralizan o transforman en sagrados y hacer una comparacin intercultural de las prcticas que envuelven determinadas instituciones. Para identificar los mecanismos, o formas de operar simblicamente, debemos fijarnos en los conjuntos de smbolos cuya estructuracin tenga un carcter natural e inmutable, a-histrico, fuera del tiempo, que no sufre cambios, y que debe contar con los siguientes elementos:

1/ Una IDEA CENTRAL en la que se cree, un smbolo que ejemplifica y sirve de justificacin para todo. Pej. : los dioses, el conocimiento cientfico, la magia, la economa, la juventud, el medio ambiente ecolgico, el marxismo (en su momento), etc.

2/ Una Red o serie de instituciones, generalmente jerarquizadas Pej. : Desde el papado a la parroquia, los laboratorios, los crculos de iniciacin, las logias, los bancos, la bolsa, el mercado, las ONGs, el comercio positivo, Internet, el politbur, las clnicas de ciruga esttica, etc.

3/ Objetos de culto, imgenes, edificios, personas o cualquier smbolo sacralizado. Pej. : imgenes, iglesias, santuarios, frmulas secretas, cremas o pldoras milagrosas, el agua bendita, los maestros, los genios, los iniciadores, estereotipos sociales, modelos a seguir, el proletariado, etc. 4/ Una Construccin historia generalmente mitos, leyendas o libros sagrados que impiden un anlisis critico del smbolo o el replanteamiento de lo sacralizado, que borran la dimensin diacrnica de las instituciones, fomentando un tipo de percepcin cognitiva basada en la fe sin admitir la comprobacin, ni siquiera el cuestionamiento. Mitos de origen y de destino.

Pej. : La Biblia, el mtodo positivo y la ciencia-ficcin, los principios de Adam Smith, Das Capital, la publicidad, el testamento del jefe indio, etc.

DIFERENCIA ENTRE MAGIA Y CIENCIA para: Tylor y Frazer: la magia obedece a una asociacin falsa de fenmenos cuyo lazo de conexin es subjetivo o simblico, mientras que en la ciencia la asociacin de fenmenos se establece a travs de nudos relacionales objetivos y empricamente contrastables y por lo general, sometidos al arbitrio de la demostracin causal frente a la veracidad y objetividad del conocimiento cientfico. Rubio Hernandez: la diferencia entre la magia y la ciencia estriba en que la primera se genera por una concepcin por completo errnea de la naturaleza de las leyes particulares que rigen los fenmenos. Cuando se aplican correctamente estas leyes producen la ciencia. Malinowski: la magia cubre aspectos psicolgicos, otorgando al individuo confianza o sensacin de esperanza (al contrario que la ciencia) y ofrece respuestas emocionales, llegando a formar parte de la condicin humana.

Sagrado es la oposicin a Secular y Religioso a Laico. Sagrado y Religioso. Lo sagrado y la religin pueden haber sido una misma cosa durante mucho tiempo pero en la actualidad, en nuestra actualidad occidental, ya no lo es. Sagrado puede ser cualquier institucin social que presente una