2
ANTROPOMORFISMO Antropomorfismo, procede de la combinación griega entre: 1. anthropos, 2. morphe y 3. Unidas al sufijo “ismo”, y significa literalmente “en forma de hombre” Existen diversas definiciones de antropomorfismo en la literatura científica y entre las cuales destacan: Es la exclusiva aplicación de rasgos externos propios de los seres racionales a los irracionales. Según Sober, es “el error de atribuir características mentales humanas a organismos no humanos” Daston y Mitman plantean que “‘antropomorfismo’ es la palabra que se utiliza para describir la creencia de que los animales son esencialmente como los humanos”. Utilizando un concepto más acertado y completo diríamos que el antropomorfismo es la atribución de rasgos, características, cualidades y motivaciones propias de los seres humanos a cualquier otro ente animado, inanimado o abstracto. Respecto a lo específicamente humano, los “rasgos” aluden a los aspectos físicos como brazos, manos, pies, etc.; las “características” hacen referencia a particularidades como la voz, la mirada o los gestos; las “cualidades” consideran atributos más elevados como la inteligencia o la memoria; mientras que asuntos como la voluntad, la valentía o la generosidad, están reflejados en las “motivaciones”. De la misma forma como cuando nos enamoramos y empezamos a sentir algo por una persona de nuestro sexo opuesto y no hacemos otra cosa más que pensar en ella, en sus cualidades, en las cosas que le gustan y las cosas que le incomodan; de la misma manera en nuestro cerebro empezaremos a pensar día y noche a cerca de una mascota cuando hemos decidido adquirirla. Empezamos a pensar en los relajantes momentos que pasaremos con nuestro cachorro nuevo, los juegos que le enseñaremos, los paseos, las aventuras, las travesuras, los momentos familiares, la ropa

ANTROPOMORFISMO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANTROPOMORFISMO

ANTROPOMORFISMO

Antropomorfismo, procede de la combinación griega entre: 1. anthropos,   2. morphe  y 3. Unidas al sufijo “ismo”, y significa literalmente “en forma de hombre”

Existen diversas definiciones de antropomorfismo en la literatura científica y entre las cuales destacan:

Es la exclusiva aplicación de rasgos externos propios de los seres racionales a los irracionales.

Según Sober, es “el error de atribuir características mentales humanas a organismos no humanos”

Daston y Mitman plantean que “‘antropomorfismo’ es la palabra que se utiliza para describir la creencia de que los animales son esencialmente como los humanos”.

Utilizando un concepto más acertado y completo diríamos que el antropomorfismo es la atribución de rasgos, características, cualidades y motivaciones propias de los seres humanos a cualquier otro ente animado, inanimado o abstracto. Respecto a lo específicamente humano, los “rasgos” aluden a los aspectos físicos como brazos, manos, pies, etc.; las “características” hacen referencia a particularidades como la voz, la mirada o los gestos; las “cualidades” consideran atributos más elevados como la inteligencia o la memoria; mientras que asuntos como la voluntad, la valentía o la generosidad, están reflejados en las “motivaciones”.

De la misma forma como cuando nos enamoramos y empezamos a sentir algo por una persona de nuestro sexo opuesto y no hacemos otra cosa más que pensar en ella, en sus cualidades, en las cosas que le gustan y las cosas que le incomodan; de la misma manera en nuestro cerebro empezaremos a pensar día y noche a cerca de una mascota cuando hemos decidido adquirirla. Empezamos a pensar en los relajantes momentos que pasaremos con nuestro cachorro nuevo, los juegos que le enseñaremos, los paseos, las aventuras, las travesuras, los momentos familiares, la ropa que le compraré, el perfume y los accesorios que usará etc. Todo esto lo hacemos debido a que llegamos a considerar a nuestra mascota como un “igual a nosotros”, como otra persona, es ahí cuando caemos en el antropomorfismo.

BIBLIOGRAFÍA:

Page 2: ANTROPOMORFISMO

1. http://www.wspa-latinoamerica.org/Images/M%C3%B3dulo%201%20Introduccion%20al%20Bienestar%20Animal_tcm24-20696.pdf

2. http://www.kchorritos.com/test/index.php? option=com_content&view=article&id=200:ique-es-el-antropomorfismo&catid=44:internacionales

3. http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/ articulo.php?art_id=386

COMPORTAMIENTO DE TERNEROS

1.- Estabulados:

Siempre están alerta y asustados, cuando recién llegan al corral.

Mugen y lloran con facilidad. Son muy curiosos, pero a la vez cohibidos. Pasan acostados y muy poco tiempo parados. Dificultad para expresar su comportamiento normal.

2.- No estabulados:

Siempre alerta, pero muy relajados Se encuentran acostados a lado de su madre y muy seguros. Deambula y explora sin temores. Se alimenta con frecuencia. Expresan fácilmente su comportamiento normal