198

Anuario estadístico de la FAO 2014

  • Upload
    lycong

  • View
    266

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anuario estadístico de la FAO 2014
Page 2: Anuario estadístico de la FAO 2014
Page 3: Anuario estadístico de la FAO 2014

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA FAO2014

La Alimentación y la Agriculturaen América Latina y el Caribe

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y laAgricultura

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Santiago, 2014

Page 4: Anuario estadístico de la FAO 2014

Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan.

Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO.

ISBN 978-92-5-308149-3 (edición impresa) E-ISBN 978-92-5-308150-9 (PDF)

© FAO, 2014

La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar, descargar e imprimir el material con fines de estudio privado, investigación y docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios.

Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberán dirigirse a www.fao.org/contact-us/licence-request o a [email protected].

Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio web de la Organización (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrónico a [email protected].

Page 5: Anuario estadístico de la FAO 2014

PrólogoLa región de América Latina y el Caribe se compone de diversas naciones, desde pequeñosestados insulares a grandes países cuyas economías son cada vez más importantes para laeconomía mundial. Con altas montañas, áridos desiertos y zonas templadas y tropicales, larica variedad de ecosistemas agrícolas que se encuentra en la región es inmensa.

En su conjunto, la región está dotada de una gran riqueza de recursos naturales y en generalha experimentado un período de gran crecimiento económico durante la última década.Sin embargo, 47 millones de personas siguen sufriendo de subalimentación en la región.La mayoría de esta población vive en zonas rurales y depende de la agricultura para susubsistencia. Poner fin al hambre en la región y garantizar el acceso a un suministroseguro de alimentos inocuos y nutritivos en el futuro, requerirá de políticas que puedenequilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental y la igualdad social.Para alcanzar este objetivo, los responsables de formular políticas y la ciudadanía para quientrabajan tendrán que contar con datos fiables sobre una serie de cuestiones relacionadascon la seguridad alimentaria y nutricional, la pobreza, la producción agrícola y el manejode los recursos naturales. Esta información debe actualizarse constantemente con el fin deresponder a las condiciones cambiantes de la región y del mundo entero.

Como aporte a este esfuerzo, la FAO ha preparado este Anuario Regional para América Latinay el Caribe. En el Anuario se presenta una síntesis visual de las principales tendencias yfactores que determinan el paisaje regional de la alimentación y agricultura y su interaccióncon las dimensiones ambientales, sociales y económicas. La presente publicación tambiénsirve como documento de referencia sobre la alimentación y la agricultura regional para losresponsables de formular políticas, los organismos donantes, los investigadores y analistas,y para el público en general.

La elaboración de Anuarios regionales y mundiales por la FAO es parte de un esfuerzomuchomás amplio de la organización y sus socios nacionales e internacionales para mejorar lacalidad de los datos estadísticos relacionados con la seguridad alimentaria, la agricultura yel manejo sostenible de los recursos naturales. Un elemento clave de estos esfuerzos es laEstrategia Global para Mejorar las Estadísticas Agropecuarias y Rurales, lo que se ha llevadoa cabo para hacer frente a la falta de capacidad de muchos países para producir y comunicarlos datos agrícolas. La Estrategia Global, en la que se basan los programas de actividadesregionales, está construida sobre tres pilares fundamentales: la elaboración de un conjuntomínimo de información estadística y determinar las prioridades nacionales, la integraciónde las estadísticas agrícolas en los sistemas nacionales de estadísticas y la promoción dela sostenibilidad de las estadísticas agrícolas a través de la gobernanza y el desarrollo decapacidad estadística.

La organización se compromete a trabajar con los colaboradores y estados miembros deAmérica Latina y el Caribe para mejorar las estadísticas agrícolas y rurales, y ver que estainformación se pone en práctica para salvaguardar la seguridad alimentaria y garantizar laproducción sostenible de alimentos.

Raúl Osvaldo Benítez Pietro GennariSubdirector General Jefe de Estadísticas de la FAO,

y Representante Regional y Director,para América Latina y el Caribe División de Estadística

iii

Page 6: Anuario estadístico de la FAO 2014

iv

Page 7: Anuario estadístico de la FAO 2014

AgradecimientosLa Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (FAORLC) y la Divisiónde Estadística (ESS) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentación desean agradecer el esfuerzo colectivo de los estadísticos y otros miembrosdel personal en las oficinas nacionales de estadística, los ministerios de la agriculturay otros ministerios y departamentos gubernamentales de la región que constantementeproporcionan datos a la FAO. Además nos gustaría agradecer la cooperación continua de lasinstituciones regionales e internacionales y las organizaciones no gubernamentales, cuyosesfuerzos han hecho posible esta publicación.

Este Anuario fue preparado en conjunto por FAORLC y la ESS. El trabajo se realizó bajo ladirección de Raúl Benítez (Representante Regional y Subdirector General, FAORLC) y PietroGennari (Jefe de Estadísticas de la FAO y Director de la ESS). La producción fue dirigida porVerónica Boero (FAORLC) y su equipo en Santiago, y Amy Heyman (ESS), Filippo Gheri (ESS)y Shira Fano (ESS) en Roma. Los colaboradores comprenden a Nienke Beintema (InstitutoInternacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias - IFPRI), Andrea Borlizzi (ESS),Chiara Brunelli (ESS), Carlo Cafiero (ESS), Cinzia Cerri (ESS), Rocío Cóndor-Golec (División deClima, Energía y Tenencia de Tierras - NRC), Piero Conforti (ESS), Elisenda Estruch (Divisiónde Género, Equidad y Empleo Rural - ESW), Alessandro Ferrara (NRC), Karen Frenken (Divisiónde Tierras y Agua - NRL) Nandini Gunewardena (FAOLOW), Gary Jones (Fondo MonetarioInternacional - FMI), Arvydas Lebedys (División de Economía, Políticas y Productos Forestales- FOE), Erdgin Mane (ESS), Robert Mayo (ESS), Verena Nowak (División de Nutrición - ESN),Michael Rahija (IFPRI), Simone Rossi (NRC), Mirella Salvatore (NRC), Nadia Scialabba (NRC),Gert-Jan Stads (IFPRI), Nathalie Troubat (ESS), Sachiko Tsuji (Servicio de Estadísticas eInformación - FIPS), Francesco Tubiello (NRC), Stefania Vannuccini (FIPS), NathanWanner(ESS) y Firas Yassin (ESS). Un agradecimiento especial a Andrea Alcibiade (ESS), GuidoBarbaglia (ESS), Giorgia DeSantis (ESS), James Edge (ESS), Carola Fabi (ESS), Amanda Gordon(ESS), Nicola Graziani (ESS), Fabio Grita ( ESS), Michelle Kendrick (ESA), Francesca Pittueo,Adam Prakash (ESS), Gordon Ramsay, Nicholas Sakoff (ESS), Nicola Selleri (ESS), SylvaineThomas (ESS) y Boris Veytsman.

v

Page 8: Anuario estadístico de la FAO 2014

vi

Page 9: Anuario estadístico de la FAO 2014

Cómo utilizar este libro

La estructura

Los resultados del Anuario Estadístico de la FAO se basan en elproceso que comenzó con la edición de 2012. El libro ha sido creadode principio a fin con el software estadístico R y el lenguaje decomposición LATEX: desde la recuperación y el procesamiento de datos,la construcción de indicadores y la producción de un archivo PDF deplantilla ya elaborada para su distribución. Esta técnica ha eludido laruta tradicional de producción manual, implicando costosas licenciasde software, costos laborales significativos e ineficiencias asociadascon la falta de integración.

Utilizando los datos de los proveedores de estadísticas globales,incluida la FAO, la publicación presenta una síntesis visual delas principales tendencias y factores que determinan el panoramamundial de los alimentos y la agricultura, y su interacción con lasdimensiones ambientales, sociales y económicas. De este modo,constituye una referencia única sobre la alimentación y agriculturamundial para los responsables de formular políticas, los organismosdonantes, los investigadores y analistas y para el público en general.

vii

Page 10: Anuario estadístico de la FAO 2014

El libro está dividido en cuatro partes temáticas que pretendenabordar la amplia gama de cuestiones relacionadas con el temaprincipal:

Parte 1 El escenario examina el estado de los recursos agrícolasmediante la evaluación de la oferta de la tierra, trabajo, capitale insumos, y mediante el análisis del impacto que tienen loscambios demográfico y macroeconómico en el sistema mundialde alimentos.

Parte 2 Dimensiones del Hambre analiza el estado de la inseguridadalimentaria y la malnutrición, evaluando las diversas variablesque dan lugar al hambre y que conforman la subalimentación.

Parte 3 Alimentar al mundo evalúa la capacidad productiva delpasado y presente de la agricultura mundial, junto con el rol quedesempeña el comercio en el intercambio de alimentos, piensosy otras necesidades.

Parte 4 Dimensiones de la sostenibilidad examina la sostenibilidadde la agricultura respecto al impacto que tiene sobre el medioambiente, incluyendo la interacción de la agricultura con elcambio climático, y cómo ésta puede proporcionar serviciosecosistémicos a través de la economía de base biológica.

En el Anuario se utilizan varias páginas dobles para la presentaciónde los temas. Cada pliego contiene visualizaciones de los datos enmapas y gráficos, junto con textos que proporcionan los antecedentessobre las cuestiones más destacadas y una evaluación de lastendencias actuales. Las tablas se encuentran al final de cada sección.En el apartado 5 se presenta una lista de los indicadores que seutilizan en el libro y una sección sobre conceptos y métodos.

Definición y clasificación de países

La publicación sigue la composición de la Oficina Regional de la FAOpara América Latina y el Caribe (ver “Tabla: Lista de países” o http://www.rlc.fao.org/).

viii

Page 11: Anuario estadístico de la FAO 2014

Datos agregados

Dos tipos de agregaciones se utilizan en el libro: la suma y la mediaponderada. Se imponen dos restricciones al calcular la agregación:i) la condición de suficiencia: la agregación se calcula sólo cuandolos países han informado datos suficientes, y el umbral actual sefija en el 50% de la variable y la variable de ponderación, si estápresente, y ii) la condición de comparabilidad: como las agregacionesson generalmente calculadas en el tiempo, esta condición estádiseñada para asegurar que el número de países sea comparable enel transcurso de varios años; bajo la actual restricción, el número depaíses no puede variar en más de 15 en el tiempo.

Convenciones para la presentación de los datos

La fecha límite para la recolección de datos fue el 30 de septiembrede 2013.

• Cuando los datos del país no se han reportado para el añode referencia, un asterisco (*) en la etiqueta del año indicaque se muestra el valor para el año disponible más reciente.Por ejemplo, 2008-2010* significa que se muestra el valor másreciente para el período comprendido entre 2008 y 2010. Cuandose calcula una tasa de crecimiento, el intervalo especificadosiempre se refiere a los datos disponibles.

• Un billón es 1 000 millones.

• Un trillón es 1 000 billones.

• Un espacio en blanco significa que los datos no están disponibleso que los agregados no se pueden calcular debido a la falta deinformación para los años indicados.

• En las tablas, 0 ó 0.0 significa cero o un número que es losuficientemente pequeño como para redondear a cero en elnúmero de decimales que se muestra.

• Una ~ en los mapas hace referencia a los rangos especificados enlos intervalos de clase.

ix

Page 12: Anuario estadístico de la FAO 2014

x

Page 13: Anuario estadístico de la FAO 2014

ÍNDICE Prólogo: iii

Agradecimientos: v

Cómo utilizar este libro: vii

PARTE 1 El Escenario: 1

Panorama 4Economía 8Tierra y Agua 10Trabajo 14Insumos 16Capital e Inversión 18Innovación 20Tablas 22

PARTE 2 Dimensiones del Hambre: 33

Número de personas subalimentadas y su prevalencia en la población 36Indicadores antropométricos 38La pobreza 40Disponibilidad de alimentos 42El acceso económico y fisico 44Agua potable y saneamiento 46La estabilidad económica y politica 48Educación y salud 52Riesgos naturales y provocados por el ser humano 54Tablas 56

PARTE 3 Alimentar al mundo: 65

La agricultura 68El crecimiento en la producción de cultivos 70Tendencias en el sector agrícola 72Tendencias en el sector ganadero 82Tendencias en el sector de la pesca 88Tendencias en el comercio agrícola 92Tablas 100

PARTE 4 Dimensiones de la sostenibilidad: 121

Tierra y silvicultura 124Agua 128Biodiversidad 130Indicadores agroambientales 132La agricultura orgánica 134Bioeconomía 136El cambio climático 138Las emisiones de gases de efecto invernadero 140Tablas 142

PARTE 5 Metadatos: 151Lista de países 151Bibliografía 178

ix

Page 14: Anuario estadístico de la FAO 2014

Lista de figuras

1 Población rural y urbana de America Latina (1960-2050) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Población rural y urbana, participación en población total (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Población agricola, participación en población total (1990 and 2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Estructura etaria de la población (2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Esperanza de vida al nacer, paises seleccionados (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Valor agregado por la agricultura, industria y servicios como participación del PIB (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Comercio, IEDI y AOD de Latina America como participación del PIB (2000-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Tierra arable per capita (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Superficie (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1110 Superficie agricola (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1111 Potencial de riego, paises seleccionados (2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1212 Superficie total equipada (2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1213 Empleo femenino en la agricultura, participación en el empleo femenino, paises seleccionaños (2005-2010*) . . . . . . 1414 Tasa de participación en la fuerza laboral por genero, 15+ años (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1415 Consumo de ferilizantes en America Latina, por ha de tierrra arable y cultivos permanentes (2002-2011) . . . . . . . . . 1616 Consumo de fertilizantes por ha de tierra arable y cultivos permanentes (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1617 Region de America Latina y el Caribe, AOD recibida en agricultura, silvicultura y la pesca, participación en AOD total

(2005-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1818 AOD recibida en agricultura, silvicultura y la pesca, participación en AOD total (2002 and 2010) . . . . . . . . . . . . . . . 1819 Participación de componentes en la reserva de capital (2007) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1920 Gasto público en agricultura, silvicultura, pesca y caza, países seleccionados (2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1921 Gasto publico total asignado a la investigación agrícola, participación del PIB agrícola, países seleccionados (2008) . . 2022 Abonados de lineas telefónicas fijas, telefonía movil, y internet por banda acha (2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2023 Subalimentacion en los paises en vias de desarollo (1990-1992 - 2011-2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3624 Numeros de personas subalimentadas (1990-1992 y 2011-2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3625 Porcentaje de niños menores de 5 años que padecen desnutrición cronica (2005-2011*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3826 Porcentaje de niños menores de 5 años que padecen desnutricion global (2005-2011*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3827 Personas en el mundo que viven con menos que $1.25 y $2 por dia, PPC de 2005 (1981-2005) . . . . . . . . . . . . . . . . 4028 Gini coefficient para paises Latino Americaños, valor mas reciente (1995-2010 y 2007-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . 4029 Suficiencia del suministro dietético promedio en paises de America Latina (1990-1992 y 2011-2013) . . . . . . . . . . . . 4230 Tendencia del valor de la producción de alimentos (1990-1992 to 2009-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4231 Participación de los cerales, raices y tuberculos en el suministro de energia (1990-1992 y 2008-2010) . . . . . . . . . . . 4332 Cambio relativo en la disponibilidad promedio de proteína (entre 1990-1992 y 2008-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4333 Cambio relativo en la disponibilidad promedio de proteína de origin animal (entre 1990-1992 y 2008-2010) . . . . . . . 4334 Cambio relativo en la disponibilidad promedio de grasa (entre 1990-1992 y 2008-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4335 Densidad de lineas férreas (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4436 Precio relativo de los alimentos en America Latina (2000-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4437 Porcentaje de la población sin acceso razonable a mejoras en el suministro de agua (1992 y 2011) . . . . . . . . . . . . . 4638 Porcentaje de la población sin acceso razonable a mejoras en las instalaciones de saneamiento (1992 y 2011) . . . . . . 4639 Valor de importaciones de alimentos sobre exportaciones de mercancia total (1992 y 2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . 4840 Tasa de dependencia de las importaciones de cerales (1992 y 2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4841 Volatilidad de precios nacionales de los alimentos (1995-2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4942 Variabilidad de la producción de alimentos per capita (1990-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4943 Volatilidad de precios nacionales de los alimentos (2000 y 2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5044 Volatilidad de precios nacionales de los alimentos (2000 and 2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5045 Variabilidad del suministro de alimentos per capita (1995-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5146 Matriculas de niños y niñas en la educacion primaria (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5247 Gasto total en salud, proporción del PIB (1995-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5248 Sequias, inundaciones, temperaturas extremas - proporción de la población afectada (2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . 5449 Refugiados en la region de America Latina (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5450 El suministro de alimentos de cultivos, equivalentes primarios (2000-2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6851 Disponibilidad de proteina y grasa de origen vegetal, equivalentes primarios en America Latina (2000-2009) . . . . . . . 6852 Disponibilidad de proteina de origen vegetal, equivalentes primarios (2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6953 Disponibilidad de grasa de origen vegetal, equivalentes primarios (2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6954 Cultivos, número de índice de la producción bruta per capita (2004-2006 = 100) (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . 7055 Crecimiento en la producción de cereales (2000-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7056 Producción de cereales per capita (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7257 Producción de cereales secundarios per capita (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7258 Producción de arroz per capita (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

x

Page 15: Anuario estadístico de la FAO 2014

LISTA DE FIGURAS

59 Producción de trigo per capita (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7460 Producción de cultivos oleaginosos per capita (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7661 Producción de legumbres per capita (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7662 Producción de raices y tuberculos per capita (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7863 Producción de citricos per capita (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7864 Producción de frutas per capita, excluyendo melones (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8065 Producción de hortalizas per capita, incluyendo melones (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8066 Reservas Latino Americanas de vacunos, búfalos, ovejas y cabras (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8267 Reservas de aves (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8268 Reservas de vacunos, búfalos, ovejas y cabras (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8369 Reservas de aves (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8370 Producción de carne en America Latina (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8471 Producción de carne por tipo (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8472 Producción de carne por capita en America Latina (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8573 Producción del total de carne por capita (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8574 Producción de huevos (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8675 Producción de queso (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8676 Producción per capita de la pesca de captura (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8877 Producción per capita de la acuicultura (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8878 Estado de las reservas pesqueras del mundo (1974-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9079 Composición de los productos pesqueros (2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9080 Suministro mundial de alimentos pesqueros per capita (1990-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9181 Comercio neto de cereales (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9282 Comercio neto de cereales (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9283 Composición de la exportaciones mundiales de Ámerica Latina (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9384 Comercio neto de frutas y hortalizas (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9485 Comercio neto de frutas y hortalizas (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9486 Principales flujos de soja desde paises Americanos ($US, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9587 Comercio neto de grasas animales, semillas oleaginosas y aceites vegetales (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9688 Comercio neto de grasas animales, semillas oleaginosas y aceites vegetales (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9689 Principales flujos de maiz desde paises Americanos ($US, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9790 Comercio neto de azucar y miel (2000-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9891 Comercio neto de azucar y miel (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9892 Tasa de crecimiento anual de superficie forestal (1990-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12493 Caracteristicas forestales (2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12494 Producción Americana de productos forestales seleccionados (1970-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12695 Producción Americana de productos forestales seleccionados (1970-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12696 Exportaciones de productos forestales (2000 y 2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12797 Importaciones de productos forestales (2000 y 2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12798 Extracción de agua dulce para uso agricola, participación del total (2000 y 2010*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12899 Extraccion de agua dulce para uso industrial, participación del total (2000 and 2010*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128100 Especies amenazadas en America Latina y el Caribe (2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130101 Areas terrestres protegidas, participación del superficie total (1990 y 2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130102 Densidad de ganado por hectarea de tierra agrícola, vacunos, búfalo, ovejas, cabras (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132103 Tierra agrícola, participación del superficie total (1992-2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132104 Emisiones de contaminantes orgánicos del agua (DBO) (2005) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133105 Emisiones de contaminantes orgánicos del agua (DBO) por trabajador (2005) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133106 Superficie de agricultura orgánica (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134107 Agricultura orgánica, participación de la superficie total (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134108 Superficie mundial de cultivo bioenergéticos (2005-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136109 Producción de biocombustible (1990-2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136110 Participación de cultivos alimentarios en bio-economia mundial (2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137111 Índice de temperatura tierra-oceano mundial, periodo base 1950-1980 (1880-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138112 Índice de temperatura tierra-oceano para tres bandas de latitud, período base 1951-1981 (1880-2011) . . . . . . . . . . 138113 Emisiones/eliminaciones netas por conversión de bosques (1990, 2000 y 2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140114 Emisiones de gases de efecto invernadero por cultivo orgánico de suelos (2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140115 América Latina, emisión de gases de efecto invernadero por sector (2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

xi

Page 16: Anuario estadístico de la FAO 2014

Lista de mapas

1 Crecimiento annual de la población (porcentaje, 2000-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 PIB per cápita ($US corrientes, 2011-2012*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por 1000 nacidos vivos, 2010-2011*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Valor agregado agricola por trabajador crecimiento anual (porcentaje, 2000-2012*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Valor agregado agricola como participación del PIB (porcentaje, 2008-2012*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Tierra de cultivos per capita (ha/cap, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Proporción de superficie equipada efectivamente regada (porcentaje, 2000-2012*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Recursos hídricos per capita (m3/yr/cap, 2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Empleo en la agricultura, participación en el empleo total (porcentaje, 2005-2010*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1510 Menores de edad en el empleo, total (porcentaje, 2000-2011*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1511 Consumo de fertilizantes de nitrógeno y fosfaños por ha de tierra arable y cultivos permanentes (toneladas/ha, 2011) . 1712 Tractores agricolas, total (tractores, 2000-2010*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1713 IED recibida por la agricultura (flujos hacia adentro) (millon US$, 2010-2011*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1914 Crecimiento anual de acceso a suscripciones de telefonía movil (porcentaje, 2000-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2115 Gasto público total asignado a la investigación agrícola, participación del PIB agricola (porcentaje, 2006-2010*) . . . . . 2116 Mapa del hambre (porcentaje, 2011-2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3717 Prevalencia de la insuficiencia alimentaria (porcentaje, 2011-2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3718 Porcentaje de niños menores de 5 años que padecen desnutrición cronica (porcentaje, 2005-2011*) . . . . . . . . . . . . 3919 Porcentaje de niños menores de 5 años que padecen desnutricion global (porcentaje, 2005-2011*) . . . . . . . . . . . . . 3920 Brecha de la pobreza a $2 por dia PPC (porcentaje, 2005-2012*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4121 Índice de recuento de la pobreza a la linea de pobreza nacional, proporción de la población (porcentaje, 2005-2012*) . 4122 Densidad vial (km per 100 km2 de superficie, 2005-2010*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4523 Porcentaje de caminos pavimentaños sobre el total de caminos (porcentaje, 2005-2010*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4524 Participación de la población sin acceso razonable a mejoras en el suministro de agua (porcentaje, 2011) . . . . . . . . . 4725 Participacón de la población sin acceso razonable a mejoras en las instalaciones de saneamento (porcentaje, 2011) . . 4726 Estabilidad politica y ausencia de violencia y terrorismo (índice, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5127 Tasa de alfabetización de mujeres adultas, participación de mujeres de 15 años o más (porcetaje, 2005-2011*) . . . . . 5328 Tasa de finalización de educación primaria, total (porcentaje, 2005-2011*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5329 Sequias, inundaciones, temperaturas extremas - proporción de la población afectada (promedio 1990-2009) (porcentaje,

2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5530 Población total de que se ocupa el ACNUR (miles personas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5531 Suministro de alimentos de origen vegetal, equivalentes primarios (kcal/cap/dia, 2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6932 Cultivos, número de índice de la producción neta per capita (2004-2006 = 100) (índice, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . 7133 Alimentos, número de índice de la producción neta per capita (2004-2006 = 100) (índice, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . 7134 Paises productores de cereales (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7335 Paises productores de cereales secundarios (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7336 Paises productores de trigo (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7537 Paises productores de arroz (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7538 Paises productores de cultivos oleaginosos (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7739 Paises productores de legumbres (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7740 Paises productores de raices y tuberculos (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7941 Paises productores de citricos (toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7942 Paises productores de fruta, excluyendo melones (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8143 Paises productores de hortalizas, incluyendo melones (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8144 Reservas de vacunos y búfalos (millones de cabezas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8345 Paises productores de carne (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8546 Producción de leche (millones de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8747 Producción de mantequilla y ghee (toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8748 Paises productores de la pesca de captura (milles de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8949 Paises productores de la acuicultura (milles de toneladas, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8950 Geo-localización de las cosechas por captura y la acuicultura (miles de toneladas, 2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9151 Índice de valor de importaciones (índice, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9352 Principales flujos de trigo desde paises Americanos ($US, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9953 Distribucion mundial de los riesgos asociados con los principales sistemas de producción agrícola . . . . . . . . . . . . . 12554 Superficie forestal como proporción del superficie total (porcentaje, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12555 Producción de madera en bruto (miles de m3, 2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12756 Extracción total de agua per capita (m3/año/cap, 2000-2010*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12957 Extracción de recursos renovables de agua dulce para uso agrícola (porcentaje, 2000-2010*) . . . . . . . . . . . . . . . . . 12958 Areas terrestres protegidas, participación de la superficie total (porcentaje, 2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

xii

Page 17: Anuario estadístico de la FAO 2014

LISTA DE MAPAS

59 Areas marinas protegidas, participación de aguas territoriales (porcentaje, 2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13160 Consumo de ferilizantes de nitrógeno por hectarea de tierra arable y cultivos permanentes (kg/ha, 2009) . . . . . . . . . 13361 Superficie de agricultura orgánica (ha, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13562 Agricultura orgánica, participación de la superficie total (porcentaje, 2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13563 Producción de biocombustible (kilotonelada de equivalente en aceite, 2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13764 Temperatura del superficie, anomalia vs 1951-1980 (grados Celsius, 2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13965 Proporción de población viviendo en area con elevación de 5 metros o menos (porcentaje, 2000) . . . . . . . . . . . . . . 13966 Emisiones totales de gases de efecto invernadero de la agricultura (gigagramos CO2eq, 2010) . . . . . . . . . . . . . . . . 141

xiii

Page 18: Anuario estadístico de la FAO 2014

Lista de cuadros

1 Población y estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 Indicadores demográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Economia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 Recursos hídricoss per capita y riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 Insumos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 Reserva de capital agrícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 Inversion extranjera directa y ayuda oficial al desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3010 Gasto público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3111 Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3212 Resultados: acceso inadecuado a la alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5613 Utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5714 Pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5815 Determinantes: Disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5916 Determinantes: Acceso físico y económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6017 Vulneribilidad/Estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6118 Salud y educacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6219 Población en riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6320 Productores de cereales y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10021 Productores de cereales secundarios y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10122 Productores de arroz y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10223 Productores de trigo y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10324 Productores de cultivos oleaginosos y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10425 Productores de legumbres y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10526 Productores de raices y tuberculos y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10627 Productores de hortalizas y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10728 Productores de frutos secos y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10829 Productores de frutas y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10930 Productores de cítricos y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11031 productores de cultivos textiles y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11132 Productores de yute y cultivos similares y su productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11233 Productores de carne . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11334 Huevos, leche y leche procesada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11435 Produccion de pescado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11536 Volumen del comercio total de cereales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11637 Volumen del comercio total de semillas oleaginosas y azúcar y miel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11738 Volumen del comercio total de carne y productos lácteos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11839 Valor del comercio de pescado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11940 Tierra y silvicultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14241 Producción y comercio forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14342 Producción forestal: productos terminados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14443 Extracción de agua presión sobre recursos hídricos renovables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14544 Especies amenazadas y areas protegidas a nivel nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14645 Indicadores agri-ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14746 Contaminación del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14847 Insumos renovables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14948 Emisiones agricolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

xiv

Page 19: Anuario estadístico de la FAO 2014

PARTE

1El Escenario

Los países de América Latina y el Caribe, al igual que el resto delmundo, se encuentran en una situación en la que deben encontrarformas para alimentar a más y más gente con una cantidad limitadade tierra, agua y otros recursos naturales. La transformación delsector agrícola para satisfacer la creciente demanda de alimentossanos y nutritivos, la reducción de la pobreza rural y, al mismo tiempo,el desarrollo sostenible del medio ambiente son algunos de los retosmás importantes a los que se está enfrentando la región, y el mundoentero.

Para hacer frente a estos retos, se debe poner atención en lascomunidades cuyo sustento depende de la agricultura, la silviculturay la pesca. En América Latina y el Caribe, estas comunidadesrurales se enfrentan a la emigración constante y a altos niveles depobreza. Es en estos lugares donde la transformación hacia unaagricultura más sostenible tendrá que llevarse a cabo. Dentro de laregión existen grandes diferencias entre los países en términos dedesarrollo económico y agrícola. Pero cualquiera que sea el nivel

1

Page 20: Anuario estadístico de la FAO 2014

de desarrollo de la agricultura, cada país tendrá que invertir eneste sector para asegurar que la producción se mantenga para lasgeneraciones futuras y que la agricultura puede seguir siendo unmotor para el crecimiento económico sostenible, en particular en laszonas rurales.

En los últimos años han tenido lugar acontecimientos que hanafectado al sector agrícola: los precios de los alimentos se handisparado y luego disminuido a causa de la volatilidad de losmercados internacionales de productos básicos, la crisis financieramundial se ha traducido en una desaceleración del crecimientoeconómico y se han producido graves sequías en América del Sur yEuropa. Para muchos países de la región, la agricultura puede ofrecerun refugio importante contra la turbulencia económica y financieramundial, a menudo de manera más efectiva que otros sectores.

El mundo está saliendo lentamente de la recesión económicamundial, y más recursos financieros están siendo puestos adisposición para hacer frente al problema del hambre y contribuir conel desarrollo rural y agrícola sostenible. La extrema volatilidad delos precios de los alimentos ha puesto a la agricultura y la seguridadalimentaria como temas prioritarios en las agendas de desarrollo delos gobiernos y las agencias de cooperación.

Para que sean rentables, las inversiones nacionales, regionales yglobales en la agricultura sostenible, la silvicultura y la pesca, éstasdeben basarse en datos sólidos respecto a una amplia gama detemas. Es necesaria una visión integral del contexto general enel que el desarrollo de la agricultura sostenible ha de tener lugar.Esto implica la recopilación de información sobre la agricultura, lasilvicultura y la pesca, así como sobre la base de recursos naturalesque apoya estas actividades y las demandas de otros sectores quecompiten por estos recursos. La información sobre los medios devida en las comunidades agrícolas es esencial para determinar lasmejores opciones posibles para lograr una producción sostenible dealimentos y reducir el hambre y la malnutrición.

Las mujeres contribuyen significativamente a la economía rural, peroa menudo no tienen el mismo acceso a los recursos productivosque los hombres y las familias rurales dependen con frecuencia deltrabajo de los niños para sobrevivir. Por esta razón, también serequieren datos desglosados por género sobre los diferentes papelesque desempeñan hombres y mujeres en la producción agrícola y lasuperación del hambre.

2

Page 21: Anuario estadístico de la FAO 2014

Recursos Claves

El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación

El Estado mundial de la Agricultura y laAlimentación, la principal publicación anualde la FAO, tiene como objetivo llevar a unaaudiencia más amplia evaluaciones de basecientífica equilibradas de cuestiones importantesen el ámbito de la agricultura y la alimentación.Cada edición del informe contiene un panoramaexhaustivo aunque fácilmente accesible, deun tema concreto de gran relevancia para eldesarrollo rural y agrícola y para la seguridadalimentaria mundial. Esto se complementa conuna visión sintética de la situación actual de laagricultura mundial.

2013: Sistemas alimentarios para una mejornutrición

2012: Invertir en la agricultura para construir unfuturo mejor

2010-11: Las mujeres en la Agricultura, cerrar labrecha de género en aras del desarrollo

2009: La ganadería, a examen

Página web: www.fao.org/publications/sofa

Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas

Este informe ofrece información y análisis dela situación actual y el contexto del sectoragroalimentario, y de la situación en 2013. Lapublicación es un esfuerzo conjunto realizado porcuarto año consecutivo por la Comisión Económicapara América Latina y el Caribe (CEPAL), la OficinaRegional para América Latina y el Caribe dela Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO) y el InstitutoInteramericano de Cooperación para la Agricultura(IICA).

Página web:www.rlc.fao.org/en/publications/outlook-2013/

3

Page 22: Anuario estadístico de la FAO 2014

Panorama

En 2012 se estimó la población de América Latina y elCaribe en 597,7 millones de personas, aproximadamente el9% de la población mundial total de casi 7 mil millones.Aunque la población sigue creciendo, la tasa de crecimientoen la región se ha reducido del 1,7% entre 1989-1999 a unestimado 1,3% entre 1999 y 2015. La tasa de crecimientode la población de la región es ligeramente más alta que latasa mundial durante el mismo período. De 2015 a 2030, seespera que el crecimiento demográfico de América Latina yel Caribe sea igual a la tasa mundial de 0,9%. En línea conla tendencia del resto del mundo, la población de AméricaLatina y el Caribe es cada vez más urbana. Entre 2000y 2011, el porcentaje de la población total que vivía enlas zonas rurales se redujo del 24,7% al 21,0%, un 30 %inferior a la cifra global. En los últimos cincuenta años, lapoblación rural de la región ha disminuido gradualmente. En2010, se estimaba en alrededor de 120 millones y se esperaque disminuya a 115 millones en 2015. El factor principalque explica la emigración rural sostenida en la región es lapersistente desigualdad económica entre las zonas urbanasy rurales. La emigración rural es selectiva, las mujeres yjóvenes con mayor nivel educativo son los más propensosa elegir una vida en la ciudad.

Los países insulares del Caribe son mucho más rurales quelos países de Centro y Sur América. Trinidad y Tobagotiene el mayor porcentaje de población rural con el 86%del total de sus habitantes. La población de América delSur es casi tan urbana como la de América del Norte y essignificativamente más urbana que el promedio mundial.La República Bolivariana de Venezuela tiene uno de losporcentajes más bajos respecto a este indicador, 6,5%. EnArgentina y Uruguay, el porcentaje es de 7,5%. Estos sonalgunos de los porcentajes más bajos de población rural enel mundo. En comparación, la población rural de Japón esde 8,9%.

FIGURA 1: Población rural y urbana de America Latina(1960-2050)

0

200

400

600

1960 1980 2000 2025 2050

millonesdepersonas

Urbana Rural

Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.Data post 2011 son proyecciones.

FIGURA 2: Población rural y urbana, participación enpoblación total (2011)

0

25

50

75

100

Caribe

AméricaCentral

Americadel Norte

Américadel Sur

Mundo

porcentaje

Urbana Rural

Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

4

Page 23: Anuario estadístico de la FAO 2014

EL ESCENARIO

MAPA 1: Crecimiento annual de la población (porcentaje, 2000-2012)

−0.1836 ~ < 0.36

0.36 ~ < 1

1 ~ < 1.3

1.3 ~ < 1.7

1.7 ~ 2.514

Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

FIGURA 3: Población agricola, participación enpoblación total (1990 and 2012)

0

10

20

30

40

Caribe

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Mundo

porcentaje

1990 2012

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento deAsuntos Económicos y Sociales.

FIGURA 4: Estructura etaria de la población (2010)

0

25

50

75

100

Caribe

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

porcentaje

población 0-14 población 15-64 población 65+

Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

5

Page 24: Anuario estadístico de la FAO 2014

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de la región semás que duplicó entre 2000 y 2012. Sin embargo, uno delos principales problemas que los países de América Latinay el Caribe siguen enfrentando es la concentración de lariqueza y la persistencia de la pobreza. Aunque la pobreza yla indigencia han disminuido gradualmente en los últimosaños, los avances en esta área han disminuido desde lacrisis financiera mundial de 2008. En 2010, se estimó queun tercio de la población estaba asolada por la pobreza,y alrededor del 13% estaba en la pobreza extrema. Enlas zonas rurales, los niveles de pobreza son mucho másaltos, se estima que la mitad de la población rural vive encondiciones de pobreza y cerca del 30% en situación depobreza extrema.

Se ha progresado en áreas clave relacionadas con la salud.Entre 2000 y 2012, la esperanza de vida en la regiónaumentó de 72 a 74 años. Los países con la mayor esperanzade vida son Cuba, Costa Rica y Chile. Entre 2000 y 2012,Guyana y Nicaragua han mostrado los mayores avancesrespecto a este indicador.

El aumento en la esperanza de vida refleja en parte elprogreso que se ha logrado en la reducción de la mortalidadinfantil y de menores de 5 años. Entre 2000 y 2012, lamortalidad infantil se redujo de 26,4 a 19,4muertes por cada1000 nacidos vivos, muy por debajo de la cifra mundial de37,4. Durante el mismo período, la mortalidad de menoresde 5 años también se redujo, disminuyendo de 32,7 a 23,3muertes por cada 1000 nacidos vivos, también muy pordebajo del promedio mundial de 52,6.

Entre 2000 y 2012, Brasil redujo su mortalidad infantil y enmenores de 5 años a la mitad. En términos de porcentajede disminución, éste destaca en la región. Haití tiene lamayor incidencia de mortalidad infantil (52,9 muertes porcada 1000 nacidos vivos), y mortalidad demenores de 5 años(70 muertes por cada 1000 nacidos vivos) en la región. ElEstado Plurinacional de Bolivia tiene la segunda incidenciamás alta de mortalidad infantil y de menores de 5 años. Sinembargo, estos dos países mostraron la mayor reducción enlas tasas de mortalidad en términos absolutos.

Lecturas adicionales

• Perspectivas de la Población Mundial: la revisión 2011(www.un.org/esa/population/)

• Fondo de Población de las Naciones Unidas (www.unfpa.org/)

• FAO Seguridad Alimentaria y Nutricional en EntornosUrbanos (www.fao.org/ag/agn/nutrition/urban_security_en.stm)

FIGURA 5: Esperanza de vida al nacer, paisesseleccionados (2000-2011)

Haití

Bolivia (Estado Plurinacional de)

Guyana

Guatemala

Suriname

Trinidad y Tobago

El Salvador

Nicaragua

Paraguay

Granada

Brasil

Jamaica

Honduras

Perú

Belice

San Vicente y las Granadinas

República Dominicana

Colombia

Santa Lucía

Bahamas

Venezuela (República Bolivariana de)

Barbados

Ecuador

Antigua y Barbuda

Argentina

México

Uruguay

Panamá

Cuba

Chile

Costa Rica

60 65 70 75 80años

2000 2011

Fuente: Banco Mundial(IDM).

6

Page 25: Anuario estadístico de la FAO 2014

EL ESCENARIO

MAPA 2: PIB per cápita ($US corrientes, 2011-2012*)

Sin datos disponibles

760 ~ < 3 440

3 440 ~ < 6 080

6 080 ~ < 8 640

8 640 ~ < 13 200

13 200 ~ 50 970

Fuente: Banco Mundial (IDM).

MAPA 3: Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por 1000 nacidos vivos, 2010-2011*)

5.6 ~ < 13

13 ~ < 16

16 ~ < 20

20 ~ < 25

25 ~ 70

Fuente: Banco Mundial (IDM).

7

Page 26: Anuario estadístico de la FAO 2014

Economía

La región de América Latina y el Caribe ha tenidouna recuperación sólida frente a la crisis económica,sin embargo, desde el año 2010 ha experimentado unadeceleración. El valor agregado agrícola representa más del6% del PIB, lo que es considerablemente superior a la cifraglobal (2,9%). Aunque el Caribe y América Central tienen unmayor porcentaje de población agrícola, el valor agregadoagrícola representa un porcentaje menor del PIB en aquellasáreas en comparación con América del Sur. En el Caribey América Central, el valor agregado agrícola representaaproximadamente el 4,5% del PIB, mientras que en Américadel Sur es del 7%. Los países en los que el valor agregadoagrícola tiene mayor participación en el PIB son Guyana(21,3%) y Nicaragua (19,2%).

En los últimos años se han observado grandes fluctuacionesen el valor agregado agrícola. En 2009, la región de AméricaLatina y el Caribe experimentó una reducción de casi 4%en el valor agregado agrícola. Esta disminución se debiócasi exclusivamente a la caída de más del 7% en el valoragregado agrícola en América del Sur causada por la sequíaque azotó el Cono Sur durante 2008 y 2009.

El comercio constituye aproximadamente el 45% del PIBtotal de la región, en comparación con el comercio mundialde 55,4%. Sin embargo, existen grandes variaciones dentrode la región. En el Caribe y América Central, la participacióndel comercio en el PIB ronda el 70%. En América del Sur,es de sólo el 36,8%. Esta participación considerablementemás baja se debe al hecho de que en Brasil la intervencióndel comercio en el PIB es muy baja (26,5%). De hecho, elporcentaje del comercio en el PIB total de Brasil es el másbajo. Japón cuenta con la segunda participación más baja(29,2%). En todos los demás países de América del Sur, laparticipación del comercio en el PIB es mucho mayor.

Lecturas adicionales

• Banco Mundial: Perspectivas para la Economía Mundial(wwwr.worldbank.org/prospects/)

• Fondo Monetario Internacional: Perspectivas de laEconomía Mundial (www.imf.org/external/index.htm)

FIGURA 6: Valor agregado por la agricultura, industria yservicios como participación del PIB (2011)

0

25

50

75

100

Caribe

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

porcentaje

Agricultura Industria Servicios

Fuente: Banco Mundial (IDM).

FIGURA 7: Comercio, IEDI y AOD de Latina Americacomo participación del PIB (2000-2012)

0

10

20

30

40

50

2000 2005 2010

porcentaje

Comercio IEDI AOD

Fuente: Banco Mundial (IDM).

8

Page 27: Anuario estadístico de la FAO 2014

EL ESCENARIO

MAPA 4: Valor agregado agricola por trabajador crecimiento anual (porcentaje, 2000-2012*)

Sin datos disponibles

0.8969 ~ < 1.9

1.9 ~ < 2.4

2.4 ~ < 3.9

3.9 ~ 5.7

Fuente: Banco Mundial.

MAPA 5: Valor agregado agricola como participación del PIB (porcentaje, 2008-2012*)

Sin datos disponibles

0.6411 ~ < 3.3

3.3 ~ < 5.4

5.4 ~ < 6.5

6.5 ~ < 12

12 ~ 21.35

Fuente: Banco Mundial (IDM).

9

Page 28: Anuario estadístico de la FAO 2014

Tierra y Agua

Aunque la producción agrícola ha aumentado en la región, lasuperficie dedicada a la agricultura no ha variado de formasignificativa durante los últimos años. En América Latina yel Caribe, el 37% de la tierra se utiliza para la agricultura yotro 47% está cubierto por bosques. En el Caribe y AméricaCentral hay más tierra agrícola que bosque, mientras que enAmérica del Sur se invierte la situación.

De la superficie agrícola total de la región, el 2,7% seutiliza para cultivos permanentes y el 75% para praderas ypastizales permanentes. Aunque el porcentaje de praderasy pastizales permanentes es algo mayor que el porcentajemundial, la relación entre estos diferentes usos de la tierraagrícola es similar a la situación de África y del mundo engeneral.

Existen diferencias significativas dentro de la región enmateria del uso de la superficie agrícola. En el Caribe, elporcentaje de tierras agrícolas utilizadas para praderas ypastizales permanentes (40%) es considerablemente menorque en América Central y América del Sur (70% y 77%respectivamente). Colombia tiene el porcentaje de praderasy pastizales permanentes más alto (91%). En el Caribe, el11% de la superficie agrícola se utiliza para los cultivospermanentes en comparación con el 4,2% en AméricaCentral y el 2,3% en América del Sur. Dominica tieneel mayor porcentaje de superficie agrícola con cultivospermanentes (69,2%), principalmente para el cultivo delbanano. En América del Sur, Ecuador se destaca por tenerel porcentaje más alto (18,8%) de tierras agrícolas concultivos permanentes, de nuevo principalmente banano. Enel Caribe, el porcentaje del área agrícola cultivable (48,6%)es considerablemente más alto que en América Central(25,8%) y América del Sur (21,6%).

La superficie per cápita de tierra para el cultivo varía dentrode la región. En los pequeños países insulares del Caribela densidad de población es más alta (casi tres veces másque la de América Central y casi ocho veces mayor queAmérica del Sur). Como es de esperar, la superficie per cápitade tierra para el cultivo en el Caribe (0,2 ha) es menor encomparación con América Central (0,23 ha) y América delSur (0,4 ha). Argentina tiene la mayor superficie per cápitade tierra para el cultivo (0,96 ha). Ésta es la misma cifra quepara la Federación Rusa. Sólo Canadá y Australia tienen unárea per cápita mayor.

FIGURA 8: Tierra arable per capita (2000-2011)

Granada

Santa Lucía

Bahamas

Trinidad y Tobago

San Vicente y las Granadinas

Antigua y Barbuda

Costa Rica

Jamaica

Barbados

Colombia

Dominica

República Dominicana

Haití

Venezuela (República Bolivariana de)

El Salvador

Chile

Suriname

Guatemala

Ecuador

Perú

San Cristobal y Nieves

Honduras

Panamá

México

Belice

Cuba

Brasil

Bolivia (Estado Plurinacional de)

Nicaragua

Uruguay

Paraguay

Guyana

Argentina

0.00 0.25 0.50 0.75 1.00ha/cap

2000 2011

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento deAsuntos Económicos y Sociales.

10

Page 29: Anuario estadístico de la FAO 2014

EL ESCENARIO

MAPA 6: Tierra de cultivos per capita (ha/cap, 2011)

0.03492 ~ < 0.084

0.084 ~ < 0.12

0.12 ~ < 0.19

0.19 ~ < 0.4

0.4 ~ 1.394

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

FIGURA 9: Superficie (2011)

0

25

50

75

100

Caribe

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Mundo

porcentaje

Agricola Forestal Otro

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 10: Superficie agricola (2011)

0

25

50

75

100

Caribe

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Mundo

porcentaje

Arable

Cultivos permanentes

Praderas y pastos permanentes

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

11

Page 30: Anuario estadístico de la FAO 2014

Según AQUASTAT, el sistema mundial de información sobreel uso del Agua de la FAO, la región, que constituye el15% de la superficie terrestre mundial, recibe el 30% de laprecipitación y genera el 33% de los recursos hídricos delmundo. AQUASTAT estima que los recursos hídricos de laregión son alrededor de 28 000 metros cúbicos por personaal año, muy superior a la media mundial.

Aunque los datos sobre la distribución de los recursoshídricos en el Caribe no están disponibles para todos lospaíses, esta subregión presenta la mayor escasez de aguade la región. AQUASTAT establece 2000 metros cúbicospor persona al año como indicador de la escasez de agua.Solo cuatro países del Caribe tienen los recursos hídricosper cápita por encima de ese umbral: Cuba, RepúblicaDominicana, Jamaica y Trinidad y Tobago. Las Bahamas tienela menor cantidad de recursos hídricos per cápita (58 metroscúbicos por año). Guyana cuenta con la mayor cantidad derecursos hídricos per cápita (319 629 metros cúbicos poraño) que cualquier país del mundo.

La cantidad total de tierra bajo riego es de más de 18,3millones de hectáreas, lo que representa casi el 14% de lasuperficie cultivable. Teniendo en cuenta solo los paísespara los cuales se dispone de información, el potencial deriego para la región se estima en 77,8 millones de hectáreas.El 66% de este potencial de riego regional se encuentra encuatro países: Argentina, Brasil, México y Perú.

El conjunto de indicadores de AQUASTAT distingueentre tierras de regadío y tierras efectivamente regadas.La primera corresponde al área física equipada coninfraestructura de riego administrada por el sector públicoo privado, incluyendo a los propios agricultores. La segundase expresa en porcentaje y se define como parte delárea de regadío que está efectivamente regada en unaño determinado. Aunque los datos recientes no estándisponibles para todos los países de la región, AQUASTATha hecho algunas estimaciones recientes en esta área. La de2011 para Colombia indica que solo el 36% de la superficieequipada para el riego está efectivamente regada. Lasestimaciones para los otros países de América del Sur sonmucho más altas: Argentina (92%) y Paraguay (100%).

Lecturas adicionales

• AQUASTAT, sistema de información sobre el uso del aguaen la agricultura y el medio rural de la FAO (http://www.fao.org/nr/water/aquastat/main/index.stm)

• FAO El Estado de los Recursos Mundiales de Tierray Agua para la Agricultura y Alimentación (SOLAW) -Administración de Sistemas en Peligro 2011 (www.fao.org/nr/solaw/solaw-home/en/)

• Bruinsma (2011)• Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambientede la FAO (www.fao.org/nr/)

FIGURA 11: Potencial de riego, paises seleccionados(2012)

Haití

Panamá

Jamaica

El Salvador

Costa Rica

Honduras

Nicaragua

República Dominicana

Venezuela (República Bolivariana de)

Uruguay

Bolivia (Estado Plurinacional de)

Chile

Guatemala

Cuba

Ecuador

Argentina

Perú

Colombia

México

Brasil

0 10 20 30millon ha

Fuente: Divisíon Tierras y Aguas (AQUASTAT). Superficie conpotencial de riego incluye el área ya equipada para el riego.

FIGURA 12: Superficie total equipada (2009)

Suriname

Nicaragua

Paraguay

Honduras

Haití

Costa Rica

Guyana

Bolivia (Estado Plurinacional de)

Guatemala

Uruguay

República Dominicana

Venezuela (República Bolivariana de)

Cuba

Colombia

Ecuador

Perú

Argentina

Chile

Brasil

México

0 2 4 6millon ha

Fuente: Divisíon Tierras y Aguas (AQUASTAT).

12

Page 31: Anuario estadístico de la FAO 2014

EL ESCENARIO

MAPA 7: Proporción de superficie equipada efectivamente regada (porcentaje, 2000-2012*)

Sin datos disponibles

36 ~ < 73

73 ~ < 85

85 ~ < 92

92 ~ < 100

100 ~ 100

Fuente: Divisíon Tierras y Aguas (AQUASTAT).

MAPA 8: Recursos hídricos per capita (m3/yr/cap, 2010)

Sin datos disponibles

58 ~ < 2 860

2 860 ~ < 9 890

9 890 ~ < 41 300

41 300 ~ < 53 900

53 900 ~ 319 629

Fuente: Divisíon Tierras y Aguas (AQUASTAT).

13

Page 32: Anuario estadístico de la FAO 2014

Trabajo

En América Latina y el Caribe el porcentaje de la poblaciónactiva dedicada a la agricultura es de poco menos del 15%.Aunque no hay cifras regionales comparables de otras partesdel mundo en desarrollo, en la mayoría de los países de Asiay África la agricultura emplea a una proporciónmuchomayorde la población activa.

Una vez más hay una variación considerable dentro de laregión. Los países con el mayor porcentaje de poblaciónactiva trabajando en la agricultura están en Centroamérica:Guatemala (33,2%), Honduras (36%) y Nicaragua (32,2%). ElEstado Plurinacional de Bolivia es el único país en Américadel Sur donde el porcentaje esmayor a 30 (32,1%). Argentinay Perú tienen los porcentajes más bajos (1,3% y 1,4%respectivamente).

En América Latina y el Caribe, la participación de lasmujeres en la fuerza laboral (53,3%) es superior a la mediamundial (49%) y se acerca a la media de América del Norte(57,9%). Sin embargo, el porcentaje de mujeres en la fuerzade trabajo agrícola (9,1%) es significativamente menor encomparación con los países en desarrollo en su conjunto(43%). En los países del Caribe el porcentaje de mujeres enla fuerza laboral agrícola es aúnmenor (5,9%). Esta situaciónalgo excepcional en América Latina y el Caribe refleja nivelesrelativamente altos de educación femenina, crecimientoeconómico y diversificación, y normas culturales que apoyanla migración femenina a empleos en los servicios en laszonas urbanas. El Estado Plurinacional de Bolivia, tienepor mucho, el mayor porcentaje de mujeres en la fuerzade trabajo agrícola (32,9%). De hecho, el porcentaje esmayor para las mujeres que para los hombres (31,4%), unasituación que es única en América Latina y el Caribe, peromuy frecuente en los países en desarrollo. Ecuador le siguecon el porcentaje más alto de mujeres ocupadas en trabajosagrícolas (21,3%).

Los jóvenes representan una parte importante (23,5%) de lostrabajadores pobres (OIT, 2012). La mayoría de estos jóvenespobres viven en zonas rurales (OIT, 2012). En América delSur, Perú tiene, por mucho, el mayor porcentaje de niñosempleados (42,2%), seguido por el Estado Plurinacional deBolivia (20,2%). En el Caribe, Haití tiene el mayor nivelde empleo infantil (33,4%) y Guatemala en Centroamérica(18,2%).

Lecturas adicionales

• FAO (2012b)

FIGURA 13: Empleo femenino en la agricultura,participación en el empleo femenino, paises

seleccionaños (2005-2010*)

República Dominicana

Barbados

Belice

México

Costa Rica

Colombia

Chile

El Salvador

Panamá

Cuba

Jamaica

Honduras

Nicaragua

Brasil

Paraguay

Ecuador

Bolivia (Estado Plurinacional de)

0 10 20 30 40porcentaje

Fuente: Banco Mundial (IDM).

FIGURA 14: Tasa de participación en la fuerza laboralpor genero, 15+ años (2011)

0

20

40

60

80

Caribe

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Mundo

porcentaje

Masculina Femenina

Fuente: Banco Mundial (IDM).

14

Page 33: Anuario estadístico de la FAO 2014

EL ESCENARIO

MAPA 9: Empleo en la agricultura, participación en el empleo total (porcentaje, 2005-2010*)

Sin datos disponibles

1.3 ~ < 2.9

2.9 ~ < 12

12 ~ < 18

18 ~ < 27

27 ~ 36

Fuente: Banco Mundial (IDM).

MAPA 10: Menores de edad en el empleo, total (porcentaje, 2000-2011*)

Sin datos disponibles

2.5 ~ < 4.2

4.2 ~ < 7.3

7.3 ~ < 9.8

9.8 ~ < 15

15 ~ 42.2

Fuente: Banco Mundial (IDM).

15

Page 34: Anuario estadístico de la FAO 2014

Insumos

A nivel mundial, el uso de fertilizantes se está haciendocada vez más habitual debido al impacto de las prácticasde cultivo más intensivas y a los períodos de barbecho máscortos en la fertilidad del suelo. En América Latina y elCaribe el uso de fertilizantes creció en forma sostenida entre2002 y 2012.

En 2011 los países de América Latina y el Caribe aplicaron45,7 toneladas de nitrógeno por hectárea de tierra agrícola.Esta cifra es relativamente similar a la cantidad utilizadaen Europa y Asia Central (45 toneladas por hectárea), peromenor que la cantidad aplicada por hectárea en América delNorte (67,3 toneladas por hectárea) y en Asia y el Pacífico(61,2 toneladas por hectárea).

Los fertilizantes tienen diferentes niveles de uso en toda laregión. En los países caribeños se aplican menos de la mitadde fertilizantes nitrogenados por hectárea de tierra arableque en América Central y América del Sur (21,5 toneladasen comparación con 52,8 y 45,0 toneladas respectivamente).Chile aplica la mayor cantidad de nitrógeno por hectárea(243,8 toneladas), lo que es comparable a China (296,8toneladas). En el Estado Plurinacional de Bolivia seaplican sólo 5,1 toneladas de fertilizantes nitrogenados porhectárea.

América Latina y el Caribe es la región que aplica la mayorcantidad de fertilizantes de fosfatos y potasa por hectáreade tierra arable (32,6 toneladas por hectárea por ambos).Los agricultores de América del Sur usan aproximadamentetres veces la cantidad de fertilizantes de fosfato y potasapor hectárea de tierra agrícola que la que utilizan suscontrapartes en el Caribe y América Central.

La maquinaria es un aporte importante para la agriculturay puede mejorar la eficiencia en este sector. Lostractores agrícolas son generalmente tractores de oruga,con exclusión de los tractores de jardín. No sorprende queel mayor número de tractores se encuentre en los paísesmás grandes. Brasil tiene la mayor cantidad, seguido porArgentina y México.

Lecturas adicionales

• Schmidhuber, J. and Bruinsma, J. (2011)• FAO Departamento de Agricultura (www.fao.org/ag/portal/index_en/en/)

FIGURA 15: Consumo de ferilizantes en America Latina,por ha de tierrra arable y cultivos permanentes

(2002-2011)

0

30

60

90

2002 2011

kg/ha

Nitrógeno Fosfato Potasa

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 16: Consumo de fertilizantes por ha de tierraarable y cultivos permanentes (2011)

0

25

50

75

100

125

Caribe

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

kg/ha

Nitrógeno Fosfato Potasa

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

16

Page 35: Anuario estadístico de la FAO 2014

EL ESCENARIO

MAPA 11: Consumo de fertilizantes de nitrógeno y fosfaños por ha de tierra arable y cultivos permanentes (toneladas/ha,2011)

Sin datos disponibles

2.2 ~ < 20

20 ~ < 57

57 ~ < 77

77 ~ < 110

110 ~ 361.4

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

MAPA 12: Tractores agricolas, total (tractores, 2000-2010*)

Sin datos disponibles

14 ~ < 1 530

1 530 ~ < 6 410

6 410 ~ < 34 300

34 300 ~ < 241 000

241 000 ~ 4 389 812

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

17

Page 36: Anuario estadístico de la FAO 2014

Capital e InversiónEn muchos casos, las brechas entre los países de altos ybajos ingresos se están ampliando como resultado de bajastasas de inversión o una creciente población activa. Estoes particularmente cierto en los países con bajos niveles decapital agrícola por trabajador.

Las personas vulnerables y que padecen inseguridadalimentaria suelen canalizar sus ahorros en activos quereduzcan su vulnerabilidad a las crisis en lugar de hacerinversiones que aumentan la productividad de sus recursos.En este contexto, el crédito agrícola, incluidos los préstamosde inversión proporcionados por el sector bancario, serelaciona directamente con la velocidad a la que el capitalagrícola se acumula.

En América Latina y el Caribe, el capital agrícola total esde US$ 726 billones, que es ligeramente superior a la deAmérica del Norte. Entre 2000 y 2007, América del Surmostró el mayor crecimiento (1,1%), seguida por AméricaCentral (0,6%) y el Caribe (0,2%). Guatemala tiene la tasade crecimiento más alta en la región (4,6%).

Debido a que la información disponible a los inversorespotenciales es deficiente y a que los riesgos percibidos dela inversión a largo plazo son altos, la asignación de lainversión extranjera directa (IED) en la agricultura ha tenidoque pasar por alto muchos países de bajos ingresos, dondela generación de suministros alimentarios adicionales y losingresos necesarios para acceder a los alimentos siguensiendo un reto fundamental.

En la subregión de América del Sur, Colombia experimentóun gran aumento en la inversión extranjera directa enel sector agrícola entre 2000 y 2012, mientras que sóloEcuador sufrió un descenso. Por otra parte, la mayoríade los países de América Central han registrado descensosnotables. En México, por ejemplo, la inversión extranjeradirecta en la agricultura cayó de US$ 95 millones a US$ 17millones a pesar de que la inversión extranjera directa parala alimentación, bebidas y tabaco creció diez veces, pasandode US$ 230 millones a cerca de US$ 3 mil millones.

La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) también juega unpapel importante. El porcentaje de la AOD destinada a laagricultura, la silvicultura y la pesca en toda la región fuedel 8,5%. Este porcentaje es mucho menor para el Caribe(3,1%) que para América Central (7,4%) y América del Sur(13,9%). En Belice cerca de la mitad de la AOD fue dirigidaa la agricultura. En la mayoría de los países, la proporciónde la AOD destinada a este sector fue mayor que la de lasilvicultura y la pesca. Sin embargo, en Brasil, más del 20%de la AOD fue dirigida a la silvicultura, y en Argentina el 20%fue destinado a la pesca.

Lecturas adicionales• FAO Cómo alimentar al mundo en 2050: Informe deInversiones (www.fao.org/wsfs/forum2050/)• FAO Inversión Extranjera en la Agricultura (www.fao.org/economic/est/investments/)• Principios para una Inversión Agrícola Responsable queRespete los Derechos, Medios de Vida y Recursos (www.unctad.org/en/Pages/Home.aspx)• Base de Datos de Inversión Extranjera en Agricultura(www.fao.org/tc/policy-support/investment-policy/fdi/en/)

FIGURA 17: Region de America Latina y el Caribe, AODrecibida en agricultura, silvicultura y la pesca,participación en AOD total (2005-2010)

0

2

4

6

8

2005 2010

porcentaje

Agricultura Silvicultura Pesca

Fuente: FAO, División de Estadística.

FIGURA 18: AOD recibida en agricultura, silvicultura y lapesca, participación en AOD total (2002 and 2010)

0

2

4

6

8

Caribe

Américadel Sur

AméricaCentral

porcentaje

2002 2010

Fuente: FAO, División de Estadística.

18

Page 37: Anuario estadístico de la FAO 2014

EL ESCENARIO

MAPA 13: IED recibida por la agricultura (flujos hacia adentro) (millon US$, 2010-2011*)

Sin datos disponibles

−2.69 ~ < 0

0 ~ < 0.44

0.44 ~ < 13

13 ~ < 180

180 ~ 2 966

Fuente: Foreign agriculture investment database.

FIGURA 19: Participación de componentes en la reservade capital (2007)

0

25

50

75

100

Caribe

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

porcentaje

Ordenación territorial

Ganado Activos fijos

Ganado inventario

Maquinaria y equipo

Cultivos de plantacion

Estructuras para ganado

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 20: Gasto público en agricultura, silvicultura,pesca y caza, países seleccionados (2010)

San Cristobal y Nieves

Estados Unidos de América

Bahamas

Panamá

El Salvador

Guatemala

Jamaica

México

Paraguay

1 2 3porcentaje

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

19

Page 38: Anuario estadístico de la FAO 2014

Innovación

El crecimiento económico se fomenta no sólo a partir delos insumos, sino también a través de la innovación. Paraque se produzca innovación, deben hacerse inversionesen investigación y desarrollo (I&D), incluso dentro de laagricultura.

Tras 10 años de la desaceleración del crecimiento enla década de 1990, el gasto público mundial en I&Dagropecuario aumentó progresivamente de US$ 26,1 milmillones en 2000 a US$ 31,7 mil millones en 2008. Entre2000 y 2008 el gasto en I&D agropecuario en la regiónde América Latina y el Caribe en su conjunto aumentóde US $ 2,8 mil millones a US$ 3,3 mil millones. Sinembargo, en toda la subregión del Caribe, el gasto enesta área se redujo, sólo República Dominicana mostróun ligero aumento. En los países de América Central, elaumento del gasto en I&D agrícola fue bastante uniforme.Sólo Guatemala y Panamá redujeron el gasto en estaárea. En América del Sur hay variaciones importantesentre los países. Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y laRepública Bolivariana de Venezuela incrementaron su gastoen investigación y desarrollo agrícola, mientras que losdemás países redujeron o mantuvieron sus niveles de gasto.

La capacidad de innovar depende en parte de lacapacidad de aprovechar la tecnología de informacióny comunicaciones. La telefonía móvil e Internet se hanconvertido en herramientas esenciales para el desarrollo.En América Latina y el Caribe, el número de suscriptoresde banda ancha fija a Internet es de 7,7 por cada 100habitantes. Esta cifra es ligeramente inferior a la mediamundial (8,3), pero considerablemente más alto que la deAsia y el Pacífico (4,3) y África (0,2).

Barbados y San Cristóbal y Nieves tienen el mayor númerode suscriptores de internet de banda ancha fija por cada 100habitantes en toda la región. Sin embargo, el Caribe comosubregión tiene la menor cantidad de suscriptores (2,3 porcada 100 personas) debido al hecho de que dos países muypoblados, Cuba y Haití, tienen una cantidad casi inapreciablede usuarios. En América Central la cifra es ligeramentesuperior a la de América del Sur (9,0 frente a 7,7). En Américadel Sur, el Estado Plurinacional de Bolivia y Paraguay tienenla menor cantidad de suscriptores a internet de banda anchafija (0,4 y 0,9 por cada 100 personas, respectivamente).

Entre 2005 y 2010, la participación de los países endesarrollo en las suscripciones mundiales de telefonía móvilaumentó de aproximadamente 50% a 75%. De hecho,la región de América Latina y el Caribe tiene ahora mássuscripciones por cada 100 personas que Norteamérica.

Lecturas adicionales

• Indicadores de Ciencia y Tecnología Agrícola (www.asti.cgiar.org/)

• ASTI Evaluación Global de Gastos en I&D Agropecuario(www.ifpri.org/sites/default/files/publications/astiglobalassessment.pdf)

FIGURA 21: Gasto publico total asignado a lainvestigación agrícola, participación del PIB agrícola,

países seleccionados (2008)

Colombia

Argentina

México

Chile

Brasil

Estados Unidos de América

Canadá

1 2 3porcentaje

Fuente: ASTI.

FIGURA 22: Abonados de lineas telefónicas fijas,telefonía movil, y internet por banda acha (2012)

0

25

50

75

100

125

Caribe

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Mundo

suscriptorespor100personas

Ineternet Telefonia movil Lineas telefonicas

Fuente: Banco Mundial (IDM).

20

Page 39: Anuario estadístico de la FAO 2014

EL ESCENARIO

MAPA 14: Crecimiento anual de acceso a suscripciones de telefonía movil (porcentaje, 2000-2012)

9.061 ~ < 19

19 ~ < 23

23 ~ < 30

30 ~ < 38

38 ~ 58.81

Fuente: Banco Mundial (IDM).

MAPA 15: Gasto público total asignado a la investigación agrícola, participación del PIB agricola (porcentaje, 2006-2010*)

Sin datos disponibles

0.06 ~ < 0.29

0.29 ~ < 0.7

0.7 ~ < 0.95

0.95 ~ < 1.5

1.5 ~ 3.37

Fuente: ASTI.

21

Page 40: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 1: Población y estructuraPoblación Composición por edades

total rural urbana agricola entre mañor aproporción del total 0-14 65+

milpersonas

milpersonas

porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje

2000 2012 2000 2011 2000 2011 2000 2012 2010 2010América del Norte 313163 350466 20.9 17.8 79.1 82.2 2.3 1.6 19.7 13.2Canadá 30667 34675 20.5 19.3 79.5 80.7 2.6 1.8 16.4 14.1Estados Unidos de América 282496 315791 20.9 17.6 79.1 82.4 2.2 1.6 20.1 13.1Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

516162 597748 24.7 21.0 75.3 79.0 20.6 15.2 27.9 6.8

Caribe 33342 37031 43.6 37.1 56.4 62.9 28.9 24.5 27.4 7.9Antigua y Barbuda 78 91 67.9 70.0 32.1 30.0 23.1 19.8Bahamas 298 351 17.8 15.9 81.9 84.4 3.7 2.3 22.4 7.3Barbados 268 275 61.6 55.5 38.4 44.5 4.1 2.5 17.2 11.4Cuba 11104 11249 24.4 24.8 75.6 75.2 16.6 12.4 17.3 12.4Dominica 70 68 32.9 32.4 67.1 66.2 22.9 20.6República Dominicana 8592 10183 38.3 30.3 61.7 69.7 16.9 10.4 31.0 6.3Granada 102 105 63.7 61.0 36.3 39.0 23.5 20.0 27.9 7.7Haití 8645 10256 64.4 46.6 35.6 53.4 64.1 57.7 35.9 4.4Jamaica 2582 2761 48.2 48.0 51.8 52.1 20.9 16.9 29.0 7.8San Cristobal y Nieves 46 54 67.4 67.9 32.6 32.1 23.9 20.4Santa Lucía 157 178 72.0 82.4 28.0 17.6 22.9 19.7 25.9 6.9San Vicente y las Granadinas 108 109 54.6 50.5 45.4 49.5 23.1 20.2 27.5 7.3Trinidad y Tobago 1292 1351 89.2 86.3 10.8 13.7 8.5 6.2 20.6 7.0América Latina 482988 560963 23.4 19.9 76.6 80.1 20.0 14.5 28.0 6.8América Central 135555 160159 31.2 27.6 68.8 72.4 26.6 19.8 30.8 6.0Belice 251 324 52.2 55.3 47.4 44.7 27.1 23.1 34.9 4.2Costa Rica 3919 4794 41.0 35.3 59.0 64.6 20.5 15.1 24.9 6.5El Salvador 5940 6264 41.1 35.2 58.9 64.8 32.0 25.1 32.0 7.0Guatemala 11237 15138 54.9 50.2 45.1 49.8 50.9 41.2 41.5 4.3Honduras 6218 7912 54.6 47.8 45.5 52.2 34.3 25.0 36.8 4.3México 99960 116147 25.3 21.9 74.7 78.1 23.6 16.9 29.1 6.3Nicaragua 5074 5955 45.3 42.5 54.7 57.5 22.3 14.3 34.5 4.6Panamá 2956 3625 34.2 24.7 65.8 75.3 23.1 16.9 29.0 6.6América del Sur 347265 400558 20.3 16.9 79.7 83.1 17.4 12.4 26.8 7.1Argentina 36931 41119 9.9 7.5 90.1 92.5 9.5 7.4 24.9 10.6Bolivia (Estado Plurinacionalde)

8307 10248 38.2 33.2 61.8 66.8 42.7 39.4 36.1 4.7

Brasil 174425 198361 18.8 15.4 81.2 84.6 15.9 10.0 25.5 7.0Chile 15420 17423 14.1 10.8 85.9 89.2 15.9 12.9 22.1 9.3Colombia 39764 47551 27.9 24.7 72.1 75.3 20.0 14.2 28.7 5.6Ecuador 12345 14865 39.7 32.5 60.3 67.5 26.0 18.8 30.3 6.2Guyana 733 758 71.4 71.7 28.6 28.3 17.5 14.0 33.6 4.2Paraguay 5344 6683 44.7 38.1 55.3 61.9 35.0 29.1 33.5 5.1Perú 25862 29734 27.0 22.7 73.0 77.3 28.4 23.2 30.0 6.1Suriname 467 534 35.1 30.2 64.9 69.8 18.8 16.5 28.6 6.5Uruguay 3319 3391 8.7 7.5 91.3 92.5 11.1 9.7 22.5 13.8Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

24348 29891 10.1 6.5 89.9 93.5 9.5 5.7 29.5 5.6

Oficina Regional para África 668229 898226 68.5 63.9 31.5 36.1 60.4 54.2 42.4 3.2Oficina Regional para Asia yel Pacífico

3640853 4110736 50.0 47.3 50.0 52.7 34.9 30.2 25.1 7.7

Oficina Regional para Europay Asia Central

868332 902143 31.7 29.6 68.3 70.4 11.1 7.8 17.4 14.4

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

338485 432218 42.6 38.8 57.4 61.2 29.8 22.7 31.5 4.3

Mundo 6100688 7028688 50.5 47.5 49.7 52.6 35.7 31.7 28.5 7.5

22

Page 41: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 2: Indicadores demográficosINB per capita Mortalidad infantil Mortalidad menores de 5 Esperanza de vida al nacerUS$ corrientes por 1.000 nacidos vivos por 1.000 nacidos vivos total

$US $US personas personas personas personas años años2000 2012 2000-01* 2010-12* 2000-01* 2010-12* 2000-01* 2010-12*

América del Norte 33640 50204 6.3 5.5 7.4 6.4 77.0 78.9Canadá 22130 50970 5.3 4.7 6.2 5.4 79.5 81.1Estados Unidos de América 34890 50120 7.0 6.2 8.3 7.3 76.7 78.6Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

3847 9145 26.4 19.4 32.7 23.3 71.8 74.4

Caribe 3156 4057 25.9 21.6 32.8 26.5 69.3 71.8Antigua y Barbuda 8680 12640 13.8 9.5 15.1 10.2 73.6 75.5Bahamas 20340 14.5 14.1 17.4 17.2 72.5 74.8Barbados 9100 16.7 17.3 18.4 18.8 73.2 75.0Cuba 2620 6.2 4.4 8.0 5.7 76.9 78.9Dominica 3390 6460República Dominicana 2600 5470 31.4 23.4 38.6 28.0 70.8 73.0Granada 3910 7110 13.1 11.7 15.6 13.8 70.5 72.5Haití 760 73.0 57.7 101.7 77.6 57.7 62.3Jamaica 3310 5140 19.4 14.9 22.8 17.3 70.6 73.1San Cristobal y Nieves 6750 13330Santa Lucía 4270 6530 15.0 15.2 17.9 17.9 71.6 74.6San Vicente y las Granadinas 3080 6380 19.1 21.3 22.0 23.7 70.6 72.3Trinidad y Tobago 5300 14400 24.2 19.0 27.3 21.3 68.7 69.7América Latina 3895 9437 26.6 18.4 32.6 21.9 72.0 74.5América Central 4061 8063 25.9 18.4 31.5 21.7 73.5 76.0Belice 3250 20.4 16.1 24.0 18.8 70.8 73.5Costa Rica 3710 8740 10.6 8.8 12.4 10.1 77.9 79.5El Salvador 2110 3580 25.0 14.2 30.0 16.5 69.8 71.9Guatemala 1730 3140 38.4 27.4 48.5 33.1 68.2 71.3Honduras 930 2070 29.8 20.1 36.3 23.7 70.7 73.2México 4820 9600 20.3 14.3 23.9 16.7 74.5 76.9Nicaragua 960 1650 31.0 21.3 38.1 25.2 70.1 74.1Panamá 3610 9850 21.3 16.3 25.2 19.1 75.3 77.2América del Sur 3830 10048 27.2 18.4 33.5 22.0 71.4 73.9Argentina 7470 17.6 13.0 19.7 14.5 74.0 75.8Bolivia (Estado Plurinacionalde)

980 2220 54.7 34.0 73.8 43.1 63.3 66.6

Brasil 3860 11630 27.1 13.6 30.8 15.3 70.6 73.3Chile 4920 14280 8.7 7.9 10.3 9.2 77.1 79.3Colombia 2340 6990 20.7 15.6 24.4 18.1 71.3 73.6Ecuador 1550 5200 27.2 20.4 32.9 24.1 73.7 75.9Guyana 880 3410 36.2 29.7 45.3 36.3 63.6 65.9Paraguay 1350 3290 26.3 19.4 31.7 22.8 70.3 72.1Perú 2050 5880 28.4 14.8 37.0 19.1 71.0 74.2Suriname 1930 8480 27.6 19.1 31.3 21.4 68.0 70.6Uruguay 7050 13510 13.9 6.8 16.0 7.9 74.9 76.8Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

4090 12500 17.7 13.4 20.7 15.6 72.6 74.3

Oficina Regional para África 496 1383 86.1 63.2 140.6 96.1 50.5 55.9Oficina Regional para Asia yel Pacífico

2202 5612 44.8 30.4 58.7 38.0 68.3 70.9

Oficina Regional para Europay Asia Central

13005 23991 18.9 12.6 22.6 14.7 73.4 76.3

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

1966 34.6 25.6 46.1 32.7 68.5 70.6

Mundo 5323 10116 53.8 38.8 81.5 55.4 67.9 70.5

23

Page 42: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 3: EconomiaProducto interno bruto Valor agregado, participación del PIB Participación del PIBUS$ corrientes total agricultura industria servicios comercio IED AOD

milmillones$US

milmillones$US

porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje

2000 2012 2010-12* 2010-12* 2010-12* 2011-12* 2011-12* 2011América del Norte 10624 17506 1.2 20.2 78.6 33.7 1.8Canadá 725 1821 62.1 2.5Estados Unidos de América 9899 15685 1.2 20.2 78.6 31.7 1.3Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

2080 5614 6.3 32.4 61.3 46.6 3.0 0.00

Caribe 87 119 4.6 32.2 63.2 73.6 3.9 0.03Antigua y Barbuda 1 1 2.3 18.2 79.5 105.0 5.1 0.01Bahamas 6 8 2.3 15.9 81.8 101.0 7.6Barbados 3 99.7 9.1Cuba 31 5.0 20.5 74.5 38.6Dominica 0 0 13.8 15.8 70.4 89.6 7.2 0.05República Dominicana 24 59 6.0 33.1 61.0 58.9 4.1 0.00Granada 1 1 5.3 16.6 78.1 73.8 5.3 0.02Haití 4 8 68.8 2.5 0.23Jamaica 9 15 6.5 21.5 71.9 84.7 1.2 0.00San Cristobal y Nieves 0 1 1.8 22.8 75.4 72.6 15.2 0.02Santa Lucía 1 1 3.4 16.9 79.7 114.1 6.7 0.03San Vicente y las Granadinas 0 1 6.3 19.5 74.2 82.9 15.9 0.03Trinidad y Tobago 8 24 0.6 57.0 42.4 91.9 2.4América Latina 1992 5495 6.3 32.5 61.2 45.7 3.0 0.00América Central 654 1363 4.5 35.5 60.0 65.8 2.3 0.00Belice 1 130.8 6.6 0.02Costa Rica 16 45 6.4 25.5 68.2 79.4 5.3 0.00El Salvador 13 24 12.5 27.1 60.4 74.9 1.1 0.01Guatemala 19 51 11.3 29.9 58.8 60.8 2.3 0.01Honduras 7 19 14.5 27.3 58.1 120.6 5.9 0.04México 581 1178 4.1 36.4 59.5 66.9 1.1 0.00Nicaragua 5 11 19.2 24.9 55.9 98.2 7.7 0.07Panamá 12 36 4.4 17.1 78.5 147.5 9.3 0.00América del Sur 1338 4133 7.2 31.0 61.8 36.8 3.2 0.00Argentina 284 471 10.1 33.6 56.3 37.1 2.7 0.00Bolivia (Estado Plurinacionalde)

8 27 12.5 38.9 48.5 85.1 3.6 0.03

Brasil 645 2253 5.2 26.3 68.5 26.5 3.4 0.00Chile 79 268 3.7 38.0 58.3 68.1 11.3 0.00Colombia 100 370 6.5 37.5 56.0 38.7 4.3 0.00Ecuador 18 84 10.1 37.0 52.9 64.4 0.8 0.00Guyana 1 3 21.3 33.7 44.9 6.4 0.06Paraguay 8 26 17.4 28.1 54.5 93.5 1.6 0.00Perú 53 197 6.4 36.4 57.2 49.9 4.7 0.00Suriname 1 5 9.7 38.3 52.0 3.4 0.02Uruguay 23 49 9.4 23.9 66.8 4.7 0.00Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

117 381 5.8 52.2 42.1 50.4 0.6 0.00

Oficina Regional para África 342 1263 70.8 3.2 0.04Oficina Regional para Asia yel Pacífico

8450 23671 4.9 31.4 63.7 47.6 2.3 0.00

Oficina Regional para Europay Asia Central

9709 21311 1.8 26.2 72.0 83.6 1.8

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

818 82.0 1.4

Mundo 31979 69569 58.6 2.5

24

Page 43: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 4: TierraSuperficie Superficie agricola Tierra de

cultivostotal agricola forestal otro total arable cultivos praderas y

pastosper capita

permanentes permanentesmillon ha porcentaje porcentaje porcentaje mil ha porcentaje porcentaje porcentaje ha/cap2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011

América del Norte 1824.1 26.0 33.7 40.3 473860 42.9 1.6 55.5 0.61Canadá 909.4 6.9 34.1 59.0 62597 68.6 7.9 23.5 1.39Estados Unidos de América 914.7 45.0 33.3 21.8 411263 38.9 0.6 60.4 0.52Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

2013.2 36.7 46.8 16.4 739587 22.7 2.7 74.6 0.32

Caribe 21.2 53.9 29.4 16.7 11393 48.6 11.3 40.1 0.19Antigua y Barbuda 0.0 20.5 22.3 57.3 9 44.4 11.1 44.4 0.06Bahamas 1.0 1.5 51.4 47.1 15 60.0 26.7 13.3 0.04Barbados 0.0 34.9 19.4 45.7 15 80.0 6.7 13.3 0.05Cuba 10.6 61.7 27.3 11.0 6570 54.0 5.9 40.0 0.35Dominica 0.1 34.7 59.2 6.1 26 23.1 69.2 7.7 0.35República Dominicana 4.8 50.6 40.8 8.5 2447 32.7 18.4 48.9 0.12Granada 0.0 32.4 50.0 17.7 11 27.3 63.6 9.1 0.10Haití 2.8 64.2 3.6 32.1 1770 56.5 15.8 27.7 0.13Jamaica 1.1 41.5 31.1 27.5 449 26.7 22.3 51.0 0.08San Cristobal y Nieves 0.0 23.1 42.3 34.6 6 83.3 1.7 15.0 0.10Santa Lucía 0.1 18.0 77.0 4.9 11 27.3 63.6 9.1 0.06San Vicente y las Granadinas 0.0 25.6 68.7 5.7 10 50.0 30.0 20.0 0.07Trinidad y Tobago 0.5 10.5 44.0 45.5 54 46.3 40.7 13.0 0.03América Latina 2001.5 36.4 47.2 16.4 729342 22.3 2.6 75.2 0.33América Central 245.2 49.7 34.2 16.1 121763 25.8 4.2 70.0 0.23Belice 2.3 6.9 60.6 32.5 157 47.8 20.4 31.8 0.34Costa Rica 5.1 36.8 51.5 11.7 1880 13.3 17.6 69.1 0.12El Salvador 2.1 73.9 13.6 12.4 1532 43.4 15.0 41.6 0.14Guatemala 10.7 41.0 33.6 25.4 4395 34.1 21.5 44.4 0.17Honduras 11.2 28.8 45.3 25.9 3220 31.7 13.7 54.7 0.19México 194.4 53.1 33.3 13.7 103166 24.7 2.6 72.7 0.25Nicaragua 12.0 42.8 25.3 31.9 5146 36.9 4.5 58.6 0.36Panamá 7.4 30.5 43.6 25.9 2267 23.8 8.3 67.8 0.20América del Sur 1746.8 34.7 48.8 16.5 606431 21.6 2.3 76.2 0.36Argentina 273.7 53.9 10.7 35.4 147548 25.8 0.7 73.5 0.96Bolivia (Estado Plurinacionalde)

108.3 34.2 52.5 13.3 37055 10.4 0.6 89.1 0.40

Brasil 845.9 32.5 61.2 6.3 275030 26.2 2.6 71.3 0.40Chile 74.4 21.2 21.9 56.9 15789 8.3 2.9 88.8 0.10Colombia 110.9 39.5 54.4 6.1 43786 4.8 4.3 90.9 0.09Ecuador 24.8 29.6 38.9 31.5 7346 15.7 18.8 65.5 0.17Guyana 19.7 8.5 77.2 14.2 1677 25.0 1.6 73.3 0.59Paraguay 39.7 52.8 43.8 3.4 20990 18.6 0.4 81.0 0.61Perú 128.0 16.8 53.0 30.2 21500 17.0 4.0 79.1 0.15Suriname 15.6 0.5 94.6 4.9 82 72.0 7.3 20.7 0.12Uruguay 17.5 82.2 10.2 7.6 14378 12.6 0.3 87.2 0.55Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

88.2 24.1 52.1 23.8 21250 12.2 3.1 84.7 0.11

Oficina Regional para África 2126.4 43.6 27.9 30.2 955135 20.3 2.6 77.8 0.25Oficina Regional para Asia yel Pacífico

5012.6 38.9 31.3 29.8 1951899 30.8 4.0 65.4 0.17

Oficina Regional para Europay Asia Central

2697.8 29.7 38.3 32.0 801537 41.5 2.5 56.0 0.39

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

1221.6 33.8 1.9 64.4 521071 13.7 1.9 85.0 0.17

Mundo 12765.7 37.4 31.0 32.0 4911605 28.6 3.2 68.5 0.22

25

Page 44: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 5: Recursos hídricoss per capita y riegoRecursos hídricos Riego

per capita potential superficietotal

equipado

superfice equipada actualmente regada

prohídricosionm3/yr/cap m3/yr/cap m3/yr/cap mil ha mil ha año porcentaje1990 2000 2010 2012 2009 1987-2012 1987-2012*

América del NorteCanadá 104762 94629 85310 855 2010 100Estados Unidos de América 12114 10864 9888 23000 2005 83Oficina Regional para AméricaLatina y el CaribeCaribeAntigua y Barbuda 839 667 584 0 0Bahamas 78 67 58 1Barbados 308 299 293 4 5Cuba 3606 3433 3386 2700 870 1997 85DominicaRepública Dominicana 2919 2444 2115 710 275 2004 71Granada 2Haití 1969 1623 1404 143 92 1991 71Jamaica 3976 3642 3431 188 25 2009 100San Cristobal y Nieves 585 522 462 0Santa Lucía 3San Vicente y las Granadinas 1Trinidad y Tobago 3160 2972 2864 30 7 1997 85América LatinaAmérica CentralBelice 97632 73904 59455 4 1997 100Costa Rica 36612 28681 24125 430 108 1997 100El Salvador 4731 4247 4074 200 45Guatemala 12473 9905 7735 2620 200 2003 100Honduras 19622 15428 12621 500 80 2006 69México 5423 4574 4031 9766 6300 2003 84Nicaragua 47707 38747 33967 700 61 2001 85Panamá 61258 50068 42081 187 43 1997 81América del SurArgentina 24937 22041 20143 6128 1650 2011 92Bolivia (Estado Plurinacionalde)

93497 74937 62689 2000 175 1999 100

Brasil 55015 47201 42232 29350 4500 2006 100Chile 69912 59792 53874 2500 1900 2007 91Colombia 64211 53616 46052 6589 900 2011 36Ecuador 41360 34378 29340 3136 960 2000 73Guyana 332414 328786 319629 150Paraguay 79171 62874 52053 67 2012 100Perú 88214 73970 65791 6411 1196 1998 93Suriname 299754 261242 232381 57 1998 100Uruguay 44709 41880 41259 1760 218 1998 100Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

62637 50641 42547 1700 580 2008 93

Oficina Regional para ÁfricaOficina Regional para Asia yel PacíficoOficina Regional para Europay Asia CentralOficina Regional para elCercano Oriente y África delNorteMundo

26

Page 45: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 6: TrabajoEmpleo Empleo en la agricultura Fuerza laboral Niños

ocupadosfemenino masculino proporción

del totalfeminino masculino tasa de participación % de ni?os

7-14 anos

participaciónen elempleofemenino

participaciónen elempleomasculino

feminino masculino total

millonpersonas

millonpersonas

porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje

2010 2010 2005-12* 2005-12* 2005-12* 2010 2010 2000-12*América del Norte 75 85 1.6 0.8 2.1 57.9 70.3Canadá 8 9 2.4 1.3 3.3 61.8 71.5Estados Unidos de América 66 76 1.6 0.8 2.3 57.5 70.2Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

105 155 14.9 9.1 19.7 53.3 80.1

Caribe 6 9 16.2 5.9 22.1 51.8 73.2Antigua y BarbudaBahamas 0 0 2.9 0.5 5.1 69.3 79.4Barbados 0 0 2.8 1.9 3.8 64.8 76.3Cuba 2 3 18.5 8.4 24.7 43.1 70.1DominicaRepública Dominicana 1 2 12.0 1.8 19.4 50.8 78.7 14.1GranadaHaití 2 2 59.8 70.5 33.4Jamaica 0 1 20.2 9.4 28.5 56.0 72.0 9.8San Cristobal y NievesSanta Lucía 63.9 77.0San Vicente y las Granadinas 55.5 78.5Trinidad y Tobago 0 0 3.8 1.8 5.2 54.6 78.0 3.4América Latina 99 146 14.7 8.7 18.9 53.4 80.5América Central 23 40 15.1 4.9 21.6 44.7 81.2Belice 0 0 19.5 3.3 28.0 48.0 81.8Costa Rica 1 1 15.0 4.8 21.0 46.0 78.9 2.5El Salvador 1 1 20.8 5.4 32.0 47.1 78.7 7.4Guatemala 2 3 33.2 16.0 43.8 48.8 88.3 18.2Honduras 1 2 36.0 11.9 49.9 41.9 82.9 8.7México 17 30 13.1 4.0 18.6 43.9 80.5 6.8Nicaragua 1 1 32.2 15.2 44.2 46.2 80.0 10.1Panamá 1 1 17.4 7.7 23.3 49.3 82.6 8.9América del Sur 75 106 14.7 10.7 18.8 56.9 80.2Argentina 7 10 1.3 0.4 1.9 47.0 74.9 12.9Bolivia (Estado Plurinacionalde)

2 2 32.1 32.9 31.4 63.8 81.0 20.2

Brasil 40 54 17.0 12.2 20.5 59.4 81.0 4.2Chile 3 5 10.6 5.1 14.1 46.8 74.3 4.1Colombia 8 12 17.9 5.0 26.1 55.3 79.7 6.4Ecuador 2 4 28.2 21.3 32.6 53.7 82.6 3.2Guyana 0 0 41.3 79.6Paraguay 1 2 26.8 19.1 31.5 57.4 86.4 15.3Perú 6 8 1.4 0.5 1.0 67.4 84.7 42.2Suriname 0 0 40.1 68.7Uruguay 1 1 11.5 4.8 15.6 55.4 76.6 7.3Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

5 8 8.7 1.8 13.1 51.6 80.2 5.1

Oficina Regional para África 141 169 62.8 76.4Oficina Regional para Asia yel Pacífico

728 1168 49.4 80.0

Oficina Regional para Europay Asia Central

175 213 14.1 12.5 13.4 49.9 67.3

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

24 97 21.6 73.5

Mundo 1201 1820 50.6 77.3

27

Page 46: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 7: InsumosTractoresagricolas

Uso depesticidas

Consumo de fertilizantes

total por ha detierraarable ycultivospermanentes

por ha de tierra arable y cultivos permanentes

nitrógeno fosfato potasatractores kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha2000-12* 2008-12* 2011 2011 2011

América del Norte 67.31 22.34 21.79Canadá 733182 1.04 50.01 15.43 7.31Estados Unidos de América 4389812 72.40 24.38 26.05Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

45.66 32.58 32.64

Caribe 21.52 10.14 8.38Antigua y Barbuda 7.85 0.80 1.40 0.40BahamasBarbados 60.85 18.85 1.77Cuba 72602 13.87 5.54 9.89Dominica 3.25 9.54 11.21República Dominicana 1868 4.97 45.98 22.27 2.60GranadaHaitíJamaica 24.69 21.66 8.10San Cristobal y Nieves 22 2.90 8.63 5.88 5.88Santa Lucía 14 15.50 4.10 3.20San Vicente y las Granadinas 112Trinidad y Tobago 5129 0.00 20.13 38.64América Latina 5.21 46.57 33.42 33.56América Central 52.48 11.03 14.16Belice 7.51 121.80 239.56 12.93Costa Rica 21.64 147.37 15.45 122.01El Salvador 13.27 92.35 31.28 20.58Guatemala 6.09 73.82 21.17 8.30Honduras 5200 3.60 39.77 17.16 31.23México 238830 4.55 50.32 8.58 12.28Nicaragua 5.69 25.81 6.81 3.77Panamá 8066 2.54 33.13 10.12 9.03América del Sur 45.08 39.08 38.46Argentina 244320 6.55 25.65 18.47 0.82Bolivia (Estado Plurinacionalde)

6000 7.96 5.09 2.30 1.30

Brasil 788053 45.23 51.22 59.55Chile 53915 11.36 243.77 68.77 39.93Colombia 13.46 150.55 72.64 68.62Ecuador 14652 6.85 70.11 13.11 40.81Guyana 0.90 14.26 11.31 0.60Paraguay 25823 25.21 44.67 35.47Perú 3.09 55.82 20.79 14.05Suriname 1013 14.40 142.18 21.23 20.66Uruguay 36465 9.44 28.98 39.30 31.56Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

87.69 22.46 31.38

Oficina Regional para África 6.87 3.24 1.55Oficina Regional para Asia yel Pacífico

106.76 35.62 22.36

Oficina Regional para Europay Asia Central

11517691 45.08 11.70 12.29

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

651197 35.94 26.59 3.66

Mundo 73.34 26.83 19.82

28

Page 47: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 8: Reserva de capital agrícolaReserva de capital bruto

total participacióncrecimiento por año

urbanizacíoncultivos deplantación

activosfijos

ganaderos

inventariode ganado estructuras

paraganado

maquinariay

equipamientomillón$US

porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje

2007 1990-2000 2000-07 2007 2007 2007 2007 2007 2007América del Norte 719643 0.2 0.2 27.9 4.4 13.9 2.4 9.1 42.2Canadá 100518 −0.1 0.5 23.4 22.5 8.8 1.6 7.8 35.9Estados Unidos de América 619125 0.2 0.2 28.6 1.5 14.7 2.6 9.3 43.3Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

725911 0.5 0.9 24.3 6.9 47.1 8.3 5.2 8.1

Caribe 42520 −0.3 0.2 20.9 8.4 53.7 9.5 2.2 5.4Antigua y Barbuda 39 0.3 0.9 11.6 5.6 56.7 10.0 4.3 11.8Bahamas 30 1.7 0.6 28.5 31.4 26.3 4.6 0.7 8.5Barbados 88 −1.6 −3.3 17.7 1.3 45.9 8.1 1.3 25.7Cuba 24317 −1.1 −0.6 21.4 3.5 55.7 9.8 1.6 8.1Dominica 61 1.2 1.1 4.2 57.0 27.6 4.9 2.1 4.2República Dominicana 10301 0.2 2.2 24.2 16.3 47.8 8.4 2.6 0.5Granada 39 −0.3 1.7 14.0 56.7 22.8 4.0 1.2 1.3Haití 4949 2.7 0.2 17.3 11.8 55.6 9.8 3.9 1.6Jamaica 2273 0.5 0.6 9.7 13.4 59.6 10.5 1.9 5.0San Cristobal y Nieves 17 −1.6 −4.0 13.3 0.0 67.8 12.0 3.9 2.9Santa Lucía 57 0.2 −2.4 23.7 24.8 40.4 7.1 2.3 1.7San Vicente y las Granadinas 28 −1.9 −0.4 23.1 21.9 41.5 7.3 1.8 4.3Trinidad y Tobago 321 −1.9 0.7 14.6 16.2 44.0 7.8 1.2 16.3América Latina 683575 0.6 0.9 24.6 6.9 46.7 8.2 5.4 8.2América Central 149716 0.6 0.6 43.7 10.3 32.5 5.7 3.2 4.6Belice 197 1.8 1.7 21.6 28.4 33.6 5.9 3.6 6.9Costa Rica 2165 −0.6 0.3 24.1 27.5 27.2 4.8 5.5 10.9El Salvador 2686 −0.0 1.1 28.2 26.8 27.9 4.9 4.9 7.2Guatemala 9433 1.6 4.6 25.0 30.5 32.2 5.7 3.2 3.3Honduras 4388 −1.2 2.2 25.5 25.9 30.9 5.5 5.7 6.5México 121134 0.5 0.1 47.5 7.1 32.3 5.7 2.9 4.5Nicaragua 6120 3.1 0.6 41.9 17.0 28.8 5.1 5.7 1.5Panamá 3592 0.5 1.3 12.8 8.8 56.0 9.9 4.3 8.1América del Sur 533675 0.6 1.1 19.2 5.9 50.7 8.9 6.0 9.3Argentina 79463 −0.8 0.7 15.2 1.4 52.4 9.2 6.2 15.6Bolivia (Estado Plurinacionalde)

9239 2.2 2.6 20.6 3.9 55.0 9.7 8.3 2.4

Brasil 212210 1.0 1.6 21.2 6.9 42.3 7.5 8.8 13.4Chile 22663 1.6 −0.2 44.4 5.0 30.8 5.4 1.7 12.8Colombia 102648 0.3 0.7 7.8 5.4 70.7 12.5 2.6 1.1Ecuador 18931 0.4 −0.8 36.7 22.3 30.8 5.4 2.4 2.4Guyana 1049 0.2 −0.1 70.9 4.5 13.6 2.4 1.0 7.6Paraguay 8465 1.3 1.5 20.7 1.9 51.2 9.0 11.5 5.7Perú 23685 1.2 0.8 34.2 8.1 45.3 8.0 2.4 2.0Suriname 677 0.5 −1.8 79.7 5.0 9.5 1.7 0.7 3.4Uruguay 25136 0.3 1.7 5.9 0.3 73.7 13.0 4.6 2.5Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

29509 0.7 0.7 20.1 7.9 50.7 8.9 5.3 7.0

Oficina Regional para África 430811 1.8 2.0 25.5 7.3 48.0 8.5 7.7 3.0Oficina Regional para Asia yel Pacífico

1719508 0.9 0.7 32.5 10.2 25.9 4.6 4.1 22.6

Oficina Regional para Europay Asia Central

1241539 −0.4 35.2 5.8 16.5 2.9 4.3 35.3

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

335938 1.9 1.2 61.9 3.3 21.9 3.9 2.3 6.7

Mundo 4797327 0.6 0.6 31.0 7.6 26.8 4.7 5.4 24.5

29

Page 48: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 9: Inversion extranjera directa y ayuda oficial al desarrolloIED, Flujo hacia adentro AOD

agricultura, caza, silvicultura, pesca alimentos, bebidas, tobaco total recibida agriculturasilvicultura

la pesca

participacióndel total

participacióndel total

participacióndel total

mil $US mil $US mil $US mil $US millon$US

millon$US

porcentaje porcentaje porcentaje

2000-01* 2011-12* 2000-01* 2011-12* 2000 2010 2010 2010 2010América del Norte 0 0Canadá 0 0 0 0 0 0Estados Unidos de América 0 0Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

8633 13085 5.6 2.5 0.4

Caribe 929 4516 2.9 0.1 0.1Antigua y Barbuda 10 13 0.0 0.0 2.1Bahamas 0 0Barbados 4 23 1.7 0.0 0.0Cuba 88 122 7.1 0.0 0.3Dominica 21 9 0.0 0.0 0.3República Dominicana 0 0 0 0 355 464 4.1 0.1 0.0Granada 18 16 0.1 0.0 0.7Haití 218 3655 2.0 0.1 0.0Jamaica 0 0 140 118 24.7 0.1 0.1San Cristobal y Nieves 6 26 0.4 0.0 1.8Santa Lucía 37 12 1.9 0.0 2.1San Vicente y las Granadinas 17 11 3.0 0.0 0.0Trinidad y Tobago 0 −18100 15 49 0.4 0.0 0.0América Latina 7704 8569 7.0 3.7 0.5América Central 2531 3468 5.7 1.6 0.1Belice 4090 0 26 54 46.7 0.0 0.1Costa Rica 500 34870 0 0 76 95 2.3 0.0 0.2El Salvador 30000 0 0 0 173 336 3.3 0.0 0.3Guatemala 328 480 9.7 0.1 0.1Honduras 40400 16600 0 0 898 625 7.5 4.6 0.1México 95240 16840 230240 2949240 346 1177 0.2 1.7 0.0Nicaragua 3800 400 0 0 646 640 9.6 0.9 0.0Panamá 0 38 62 4.1 1.3 2.9América del Sur 5173 5101 7.9 5.2 0.8Argentina 0 5850 75 157 4.0 0.5 20.5Bolivia (Estado Plurinacionalde)

0 0 1285 775 15.5 2.5 0.1

Brasil 73000 453000 292 1035 1.9 20.5 0.0Chile 194000 0 69 136 1.0 0.2 0.5Colombia 12460 131440 0 0 1587 1263 9.0 0.0 0.1Ecuador 18700 −2690 0 0 274 280 10.1 5.1 0.5Guyana 224 341 7.5 0.0 0.0Paraguay −3400 −650 40170 10420 62 223 10.2 0.2 0.1Perú 0 0 0 0 1016 770 8.2 2.0 0.6Suriname 37 36 0.0 0.0 0.0Uruguay −15130 −6190 22 36 3.7 0.0 2.8Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

0 0 230 48 0.7 0.1 0.0

Oficina Regional para África 24913 42252 6.6 0.5 0.3Oficina Regional para Asia yel Pacífico

22256 43802 4.3 0.4 0.1

Oficina Regional para Europay Asia Central

5636 8877

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

6205 11726 3.9 0.0 0.7

Mundo 68583 123943

30

Page 49: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 10: Gasto públicoAgricultura, silvicultura, la pesca y la caza Protección del medio ambiente

% de gastos totales % del PIB agricola % de gastos totalescriterio decaja

criterio dedevengado

criterio decaja

criterio dedevengado

criterio decaja

criterio dedevengado

porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje2009-12* 2009-12* 2009-12* 2009-12* 2009-12* 2009-12*

América del NorteCanadáEstados Unidos de América 0.6 14.6 1.2Oficina Regional para AméricaLatina y el CaribeCaribeAntigua y BarbudaBahamas 1.0 9.3BarbadosCubaDominicaRepública Dominicana 2.7 7.8 0.7GranadaHaitíJamaica 1.6 11.8 0.1San Cristobal y Nieves 0.6 15.9Santa LucíaSan Vicente y las GranadinasTrinidad y TobagoAmérica LatinaAmérica CentralBeliceCosta Rica 1.1 4.2 0.4El Salvador 1.8 1.8 2.7 2.7 0.5 0.5Guatemala 2.1 0.8 0.6HondurasMéxico 3.0 16.3NicaraguaPanamá 1.8 9.9América del SurArgentinaBolivia (Estado Plurinacionalde)BrasilChile 1.3 8.6 0.3ColombiaEcuadorGuyanaParaguay 3.4 2.8PerúSurinameUruguayVenezuela (RepúblicaBolivariana de)Oficina Regional para ÁfricaOficina Regional para Asia yel PacíficoOficina Regional para Europay Asia CentralOficina Regional para elCercano Oriente y África delNorteMundo

31

Page 50: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 11: InnovaciónGasto en I + D agricola Gasto

públicototal eninvestigaciónagricola

Internetbandaancha

telefoniamovil

lineastelefónicas

Entornonormativaempresarialdel indiceCPIA

gastos por 100personas

por 100personas

por 100personas clasificación

participacióndel PIB

(1= bajo a6=alto)

millon$US 2005PPA

millon$US 2005PPA

porcentajesuscriptores suscripciones

lineasclasificación

2000 2008 2008 2011 2011 2011 2012América del Norte 4988 5461 27.8 93.7 46.5Canadá 705 636 3.4 31.8 79.7 53.0Estados Unidos de América 4283 4825 3.2 27.4 95.3 45.8Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

2826 3302 7.7 105.3 18.1

Caribe 38 32 2.3 56.0 8.9Antigua y Barbuda 0 0 6.7 196.4 39.6Bahamas 2 2 4.5 86.1 38.3Barbados 2 2 22.1 127.0 51.4Cuba 0.0 11.7 10.6Dominica 1 1 12.3 161.0 22.2 4.0República Dominicana 14 15 4.0 87.2 10.4Granada 1 0 13.8 119.2 27.1 4.0Haití 0.2 41.5 0.5 2.5Jamaica 13 10 3.9 108.1 9.9San Cristobal y Nieves 0 0 27.5 154.6 37.3Santa Lucía 1 1 12.1 123.0 20.4 4.5San Vicente y las Granadinas 1 1 12.9 120.5 20.8 4.0Trinidad y Tobago 3 1 11.5 135.6 21.7América Latina 2788 3269 8.1 108.6 18.7América Central 575 688 9.0 92.8 15.9Belice 2 2 3.1 70.0 9.1Costa Rica 25 33 9.1 92.2 26.1El Salvador 6 6 3.3 133.5 16.5Guatemala 8 7 132.0 11.0Honduras 11 12 0.7 104.0 7.9 3.0México 483 585 1.1 10.3 82.4 17.2Nicaragua 18 24 1.4 82.2 4.9 3.5Panamá 22 20 7.9 188.6 15.7América del Sur 2213 2580 7.7 114.9 19.8Argentina 238 441 0.9 10.4 134.9 24.3Bolivia (Estado Plurinacionalde)

48 46 0.7 82.8 8.7 2.5

Brasil 1244 1403 1.5 8.6 119.2 21.9Chile 116 103 1.4 11.6 129.7 19.5Colombia 170 143 0.6 6.9 98.5 15.2Ecuador 89 70 4.2 104.5 15.1Guyana 6 6 2.6 69.9 20.1 3.0Paraguay 9 5 0.9 99.4 5.6Perú 140 167 4.0 110.4 11.1Suriname 3 2 4.6 178.9 15.9Uruguay 36 61 13.5 140.8 28.5Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

115 134 6.1 97.8 24.9

Oficina Regional para África 1317 1748 0.2 53.2 1.4Oficina Regional para Asia yel Pacífico

9942 13454 6.5 81.0 14.1

Oficina Regional para Europay Asia Central

6275 7323 20.0 128.7 36.9

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

1541 1731 2.3 94.9 14.7

Mundo 26053 31744 8.5 85.4 17.0

32

Page 51: Anuario estadístico de la FAO 2014

PARTE

2Dimensiones del Hambre

En América Latina y el Caribe se estima que alrededor del 7,9% de lapoblación, unos 47 millones de personas, padecen hambre. A nivelmundial existen 842 millones de personas subalimentadas. Tanto anivel global como a nivel regional se están haciendo avances parareducir la prevalencia de la subalimentación. El número total depersonas subalimentadas ha disminuido en un 17% desde el trienio1990 - 1992, en América Latina se ha producido una reducción aúnmayor (28,4%) durante el mismo período. La pobreza juega un papelimportante en la determinación del acceso a los alimentos, pero larelación entre la pobreza y la inseguridad alimentaria no siempre esdirecta.

La seguridad alimentaria también está condicionada por los preciosde alimentos y otros factores sociales y económicos. Igualmente,se puede ver afectada, a menudo de forma muy significativa,por la inestabilidad política y la presencia de riesgos naturales.Una dieta inadecuada puede ser el resultado de una falta devitaminas o micronutrientes o un desequilibrio en la disponibilidadde macronutrientes. La inseguridad alimentaria puede surgirincluso cuando existe una dieta suficiente y equilibrada pero losalimentos no son inocuos o están contaminados. Esto puedeprovocar problemas de salud al no poder utilizar los alimentosadecuadamente. Una atención de salud inadecuada puede agravareste problema. La prevalencia de la subalimentación en AméricaLatina y el Caribe ofrece una aproximación sobre el alcance y ladistribución del hambre en la región. Sin embargo, la seguridad

33

Page 52: Anuario estadístico de la FAO 2014

alimentaria es demasiado compleja como para ser medida por un soloindicador. La Declaración de la Cumbre Mundial sobre la SeguridadAlimentaria de 2009 establece que "Existe seguridad alimentariacuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico,social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos, parasatisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuantoa los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana". En basea esta definición, se pueden identificar cuatro dimensiones de laseguridad alimentaria: la disponibilidad de los alimentos, el accesoeconómico y físico a los alimentos, la utilización de los alimentosy la estabilidad (la vulnerabilidad y las crisis) de los alimentosen el tiempo. Para entender la complejidad del problema de lainseguridad alimentaria e identificar las medidas para enfrentarla,en todas sus dimensiones, manifestaciones y factores subyacentesdeben ser evaluados y medidos. Con el fin de capturar el caráctermultidimensional de la inseguridad alimentaria y facilitar su análisis,la FAO ha elaborado un conjunto de indicadores que complementanlas mediciones del número de personas y la prevalencia de lasubalimentación. Sin embargo, los indicadores seleccionados nosiempre son ideales para la descripción de todos los aspectos de lainseguridad alimentaria. La selección de indicadores también estácondicionada por la disponibilidad de datos fiables y la posibilidadde establecer comparaciones significativas entre las regiones yperíodos de tiempo. Algunos indicadores consideran a la inseguridadalimentaria como un resultado, minetras que otros indicadores sebasan en las condiciones que generan la inseguridad alimentaria.

En este capítulo se presentan los principales indicadores deseguridad alimentaria calculados por la FAO, empezando por losresultados y pasando a las condiciones que caracterizan y puedengenerar inseguridad alimentaria. La presencia de varios indicadorespara un solo fenómeno plantea retos importantes para la medición.Uno de estos desafíos consiste en resumir sistemáticamente lainformación transmitida por múltiples indicadores; otro es lacomprensión y el rastreo de cómo los diferentes indicadores serelacionan entre sí. Las siguientes secciones describen algunas delas asociaciones y regularidades que surgen entre los diferentesindicadores para América Latina y el Caribe. Estos tienen por objetoseñalar las áreas que merecen más investigación y no implicannecesariamente relaciones formales o causales.

34

Page 53: Anuario estadístico de la FAO 2014

Recursos ClaveEl Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo (SOFI)

El estado de la inseguridad alimentaria en elmundo (SOFI por sus siglas en inglés) creaconciencia sobre los problemas del hambre en elmundo, analiza las causas subyacentes del hambrey la malnutrición y hace un seguimiento delprogreso hacia las metas de reducción del hambreestablecidas en la Cumbre Alimentaria Mundial de1996 y la Cumbre del Milenio. La publicaciónestá dirigida a una amplia audiencia, incluyendoa los responsables políticos, las organizacionesinternacionales, instituciones académicas y elpúblico en general con interés en los vínculos entrela seguridad alimentaria y el desarrollo humano yeconómico.

2013: Las múltiples dimensiones de la seguridadalimentaria

2012: El crecimiento económico es necesario perono suficiente para acelerar la reducción del hambrey la desnutrición

2011: ¿Cómo afecta la volatilidad de los preciosinternacionales a las economías nacionales y laseguridad alimentaria?

2010: Abordando la inseguridad alimentaria en lascrisis prolongadas

Frecuencia de publicación: Anual

Página web: www.fao.org/publications/sofi/en/

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe

Panorama de la Seguridad Alimentaria yNutricional en América Latina y el Caribe muestraque, en los últimos años, la región ha mantenidouna trayectoria favorable en el crecimientoeconómico y la protección social, en medio deun contexto general de menor crecimiento enlos países industrializados. El progreso regionallogrado entre 1990 y 2015 con el objetivo dereducir el porcentaje de personas que padecenhambre, establecido en el primero de los Objetivosde Desarrollo del Milenio, permite analizar conoptimismo: si se redoblan los esfuerzos y semantiene la tendencia positiva en términos dedesarrollo económico y social, es concebible quela actual generación pueda ser la primera en lahistoria en vivir en una América Latina y el Caribecompletamente sin hambre ni malnutrición.

Frecuencia de publicación: Anual

Página web: www.rlc.fao.org/en/panorama-2013/

35

Page 54: Anuario estadístico de la FAO 2014

Número de personas subalimentadas y suprevalencia en la población

La comunidad mundial ha establecido dos objetivos paraevaluar los avances en la reducción del hambre: el objetivode la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 (CMA),que es reducir a la mitad el número de personas que padecenhambre; y la meta relativa al hambre de los Objetivosde Desarrollo del Milenio (ODM) 2001, que consiste enreducir a la mitad la proporción de personas que padecenhambre. Para ambas metas se estableció el año 1990como año base para medir el progreso y 2015 es el añoobjetivo. Para monitorear los avances, la FAO calcula ypublica regularmente estimaciones actualizadas sobre elnúmero de personas subalimentadas y su prevalencia enla población total. Este indicador se refiere al número y ala proporción de la población cuyo consumo de energía esprobable que caiga por debajo de los requisitos mínimos.

De acuerdo con el Estado de la Inseguridad Alimentaria enel Mundo 2013, casi se ha alcanzado la meta del hambrede los ODM en América Latina y el Caribe. El informeseñala que el progreso logrado en la región se debe en granparte al "crecimiento económico, la estabilidad política einstitucional, los incentivos para aumentar la productividadagrícola y el desarrollo económico en general".

Como se indicó anteriormente, aproximadamente el 8%de la población de la región aún está subalimentada. Laprevalencia de la subalimentación es mayor en la subregióndel Caribe, debido al elevado índice de subalimentación enHaití, donde casi la mitad de la población se encuentra enesta situación.

Guatemala tiene la segunda prevalencia más alta (30,5%).Nicaragua, Paraguay y el Estado Plurinacional de Boliviason los otros países de la región donde la prevalencia dela subalimentación es superior al 20%.

Como parte del nuevo conjunto de indicadores de laFAO se presentan cifras adicionales a la prevalencia dela subalimentación, dando cuenta del riesgo de que laspersonas no cuenten con una alimentación adecuada queles permita cubrir las necesidadesmínimas para desempeñaractividades económicas y aquellas que requieran esfuerzofísico.

En comparación con la prevalencia de la subalimentación,la prevalencia de la insuficiencia alimentaria tambiénincluye a las personas con un déficit de energía en losalimentos y que no se considerarían subalimentadas encondiciones normales, pero que podrían caer en situaciónde subalimentación al momento de realizar un trabajo físicointenso, debido a una falta de alternativas.

Lecturas adicionales• FAO El Estado de la Inseguridad Alimentaria en elMundo 2013 - Las múltiples dimensiones de la seguridadalimentaria (www.fao.org/publications/sofi/en/)

• FAO El Estado de la Inseguridad Alimentaria en elMundo 2012-Crecimiento Económico es Necesario pero NoSuficiente para Acelerar la Reducción del Hambre y laMalnutrición (www.fao.org/publications/sofi/en/)

• Portal del Hambre de la FAO (www.fao.org/hunger)

FIGURA 23: Subalimentacion en los paises en vias dedesarollo (1990-1992 - 2011-2013)

500

600

700

800

900

1000

10

15

20

Númbero

Prevalencia

1992

2002

2007

2010

20132015

porcentaje

millones

Prevalencia, meta del ODM

Prevalencia regionesdesarolladasPrevalencia en America Latinay Caribe, meta del ODM

Prevalencia en America Latinay Caribe

Númbero, objetivo de la CMA

Númbero regionesdesarolladas

Fuente: FAO, División de Estadística.

FIGURA 24: Numeros de personas subalimentadas(1990-1992 y 2011-2013)

0

20

40

60

AméricaCentral

Américadel Sur

Caribe

Las Américas

millondepersonas

1990-1992 2011-2013

Fuente: FAO, División de Estadística.

36

Page 55: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DEL HAMBRE

MAPA 16: Mapa del hambre (porcentaje, 2011-2013)

Sin datos disponibles

0 ~ < 5

5 ~ < 15

15 ~ < 25

25 ~ < 35

35 ~ 100

Fuente: FAO, División de Estadística.

MAPA 17: Prevalencia de la insuficiencia alimentaria (porcentaje, 2011-2013)

0 ~ < 5

5 ~ < 15

15 ~ < 25

25 ~ < 35

35 ~ 100

Fuente: FAO, División de Estadística.

37

Page 56: Anuario estadístico de la FAO 2014

Indicadores antropométricos

El grado en que se están utilizando adecuadamente losalimentos en una población dada es capturado en partepor indicadores antropométricos que reflejan el estadode la desnutrición. Estos indicadores están ampliamentedisponibles para los niños menores de cinco años deedad. Las medidas antropométricas, que transmiteninformación sobre las consecuencias más dramáticas yduraderas de la desnutrición crónica y aguda, son unelemento importante en el nuevo conjunto de indicadoresde seguridad alimentaria de la FAO. Se pueden utilizarlas medidas en niños menores de cinco años de edadpara aproximar el estado nutricional de una población.La desnutrición crónica es el resultado de una nutricióninadecuada prolongada y/o de infecciones repetidas; laemaciación es el resultado de la desnutrición aguda;y el bajo peso corporal refleja una combinación de ladesnutrición crónica y aguda.

Los datos antropométricos no son de fácil acceso como otrosindicadores y no se actualizan con la misma regularidad, loque impide comparaciones globales entre países, regiones ya través de períodos de tiempo.

Como SOFI 2013 señala, el avance en la utilización de losalimentos no siempre va de la mano con mejoras en elacceso y en la disponibilidad de los alimentos.

Esto se debe a que los indicadores antropométricos noreflejan sólo los efectos del hambre y la inseguridadalimentaria, sino que también capturan las consecuenciasde los problemas de salud y enfermedades como la diarrea,el paludismo, el VIH/SIDA y la tuberculosis. Además,debido a que la desnutrición crónica es un síntoma de lasubalimentación, en gran medida irreversible, las mejorassolo serán visibles en un período de tiempo más largo y noreflejarán los beneficios más inmediatos en el acceso y ladisponibilidad de los alimentos.

La desnutrición global constituye un indicador mucho másdelicado respecto a la utilización de los alimentos, lasmejoras se aprecian con más prontitud que en el caso de ladesnutrición crónica. Sin embargo, nuevamente los cambiosa nivel mundial ocultan diferencias considerables entre lasregiones. En 1990 América Latina y el Caribe tenía unaprevalencia mucho menor de niños con desnutrición globalen comparación con otras regiones en desarrollo. Por estarazón, a pesar de que otras regiones pueden haber sidocapaces de reducir la prevalencia de niños con desnutriciónglobal por un mayor número de puntos porcentuales, laregión es la única que ha logrado la meta de los ODM dereducir a la mitad el porcentaje de niños con bajo peso. Elavance más significativo en este ámbito fue realizado enArgentina, donde el porcentaje de niños con desnutriciónglobal se redujo de 21,2% entre 1990 y 1995 a 2,8% entre2005 y 2011.

Lecturas adicionales

• División de Nutrición y Protección al Consumidor de la FAO(www.fao.org/food/)

• UNICEF Nutrición (www.unicef.org/nutrition/)

FIGURA 25: Porcentaje de niños menores de 5 años quepadecen desnutrición cronica (2005-2011*)

República Dominicana

Suriname

Colombia

México

Venezuela (República Bolivariana de)

Paraguay

Panamá

Guyana

El Salvador

Belice

Nicaragua

Bolivia (Estado Plurinacional de)

Perú

Haití

Honduras

Guatemala

10 20 30 40porcentaje

Fuente: FAO, División de Estadística.

FIGURA 26: Porcentaje de niños menores de 5 años quepadecen desnutricion global (2005-2011*)

Paraguay

México

República Dominicana

Colombia

Venezuela (República Bolivariana de)

Panamá

Perú

Bolivia (Estado Plurinacional de)

Belice

Nicaragua

El Salvador

Suriname

Honduras

Guyana

Guatemala

Haití

5 10 15porcentaje

Fuente: FAO, División de Estadística.

38

Page 57: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DEL HAMBRE

MAPA 18: Porcentaje de niños menores de 5 años que padecen desnutrición cronica (porcentaje, 2005-2011*)

Sin datos disponibles

0 ~ < 10

10 ~ < 20

20 ~ < 30

30 ~ 100

Fuente: FAO, División de Estadística.

MAPA 19: Porcentaje de niños menores de 5 años que padecen desnutricion global (porcentaje, 2005-2011*)

Sin datos disponibles

0 ~ < 10

10 ~ 20

Fuente: FAO, División de Estadística.

39

Page 58: Anuario estadístico de la FAO 2014

La pobreza

La pobreza es uno de los principales determinantes delhambre. Los hogares pobres generalmente gastan granparte de sus ingresos en alimentos, y muchos de ellos(incluso aquellos que participan en la agricultura) soncompradores netos de alimentos. La incapacidad de lasfamilias pobres de consumir alimentos suficientes parasatisfacer sus necesidades alimentarias puede tener efectosduraderos sobre la productividad laboral, lo que dificulta lasperspectivas de desarrollo.

En 2011, el número de personas que vivían en condiciónde pobreza en América Latina y el Caribe se elevó a 174millones (30,4%) y el número de personas que vivían enla pobreza extrema alcanzó los 73 millones (12,3%). Encomparación con 2010, el número de personas que vivíanen condición de pobreza se redujo en 3 millones, peroel número de personas que vivían en la pobreza extremasiguió siendo el mismo. Como resultado, el porcentaje depersonas que viven en la pobreza se redujo ligeramente,pero el porcentaje de personas que viven en la pobrezaextrema aumentó. Según la Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL), la causa principal delaumento de la pobreza extrema fue el aumento de losprecios de los alimentos. El Director General de la FAOseñaló en su declaración ante la última Conferencia Regionalde la FAO para América Latina y el Caribe "La inseguridadalimentaria de nuestra región se debe a un problema deacceso a los alimentos, que sigue siendo nuestro talón deAquiles: mientras que América Latina tiene un excedentede alimentos, muchos no tienen el dinero para comprarlo.Lamentablemente, esto se debe a las desigualdades socialesy económicas que aún caracterizan a la región."

Los niveles más altos de pobreza son generalmenteasociadas con una mayor prevalencia de la subalimentación.Sin embargo, SOFI 2013 indica que la correlación entrela pobreza extrema y el hambre no es siempre uno-a-uno.Pequeñas cantidades de dinero pueden ayudar a laspersonas a salir de la pobreza extrema, pero no aliviar suhambre. Para ilustrar esto SOFI 2013 señala las cifras deNicaragua, donde en 2005, la proporción de personas quevivía con US$ 1,25 al día se estimaba en un 12%, mientrasquemás del 25% de la población padecía de hambre crónica.En Nicaragua en ese momento, el equivalente a US$1,25en promedio compraba 1459 kilocalorías, mucho menosque el requerimiento mínimo diario de energía alimentariade 1819 kilocalorías. Sin embargo, muchos nicaragüensesviven justo por encima del umbral de la pobreza extrema,con alrededor del 32% de la población que vive con US$ 2 omenos en 2005. En 2005, en promedio, US$ 2 en Nicaraguapodían comprar 1792 kilocalorías, todavía menor que elrequerimiento mínimo de energía alimentaria.

Lecturas adicionales

• Sitio web de los indicadores de los ODM: http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Metadata.aspx?IndicatorId=0&SeriesId=584

• Banco Mundial Grupo para la Equidad y la Reducción de laPobreza (wwwr.worldbank.org/poverty)

FIGURA 27: Personas en el mundo que viven con menosque $1.25 y $2 por dia, PPC de 2005 (1981-2005)

1.5

2.0

2.5

1980 1985 1990 1995 2000 2005

milmillonesdepersonas

$1.25 $2

Fuente: Banco Mundial (IDM).

FIGURA 28: Gini coefficient para paises LatinoAmericaños, valor mas reciente (1995-2010 y

2007-2010)

Bolivia(Estado Plurinacional de)

Nicaragua40

45

50

55

60

65

40 45 50 55 60 651995-2010

2007-10

Fuente: Banco Mundial (IDM).

40

Page 59: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DEL HAMBRE

MAPA 20: Brecha de la pobreza a $2 por dia PPC (porcentaje, 2005-2012*)

Sin datos disponibles

0.26 ~ < 1.7

1.7 ~ < 4.1

4.1 ~ < 5.8

5.8 ~ < 8.8

8.8 ~ 14.85

Fuente: Banco Mundial (IDM).

MAPA 21: Índice de recuento de la pobreza a la linea de pobreza nacional, proporción de la población (porcentaje,2005-2012*)

Sin datos disponibles

8.4 ~ < 21

21 ~ < 28

28 ~ < 34

34 ~ < 47

47 ~ 61.9

Fuente: Banco Mundial (IDM).

41

Page 60: Anuario estadístico de la FAO 2014

Disponibilidad de alimentos

La disponibilidad de alimentos es una de las cuatrodimensiones de la seguridad alimentaria. Un suministroadecuado de alimentos es una condición necesaria, perono suficiente, para salvaguardar el acceso adecuado a laalimentación. SOFI 2013 señala que en los últimos 20 años,en los países en desarrollo, el suministro de alimentos hacrecido más rápido que la población, y en consecuencia, seha producido un aumento en la disponibilidad de alimentosper cápita.

El informe también señala que el suministro de energíaalimentaria ha aumentado más rápidamente que losrequerimientos promedios de energía alimentaria y que,como resultado, la adecuación promedio del suministro deenergía alimentaria (el suministro de energía alimentariacomo porcentaje de los requerimientos promedios deenergía alimentaria) ha aumentado en casi un 10% en lasregiones en desarrollo.

El progreso en el aumento de la disponibilidad de alimentoses muy evidente en América Latina y el Caribe. En1990-1992, seis países de la región tuvieron un índice desuministro promedio de la alimentación por debajo de 100.Actualmente, solo a Haití le falta superar este umbral.

La calidad de la alimentación también ha mejorado. Estose refleja en parte en la disminución de la proporción dela energía alimentaria procedente de los cereales, raícesy tubérculos en la mayoría de las regiones. En AméricaLatina y el Caribe, el porcentaje de la energía suministradaa partir de los cereales, raíces y tubérculos pasó del 43%al 40% entre 1990-92 y 2008-10. Sólo la subregión delCaribe mostró un ligero aumento. De los siete países dela región que tuvieron incrementos en la participación delos cereales, raíces y tubérculos en el suministro de energía,cuatro se encuentran en el Caribe. Uruguay mostró el mayorincremento, del 39% en 1990-92 al 49% en 2008-10.

Otro indicio que refleja la mejora general en la alimentaciónde las personas que viven en las regiones en vías dedesarrollo, es que la disponibilidad de proteínas por personaha aumentado en un 20%. En América Latina y el Caribeel suministro promedio per cápita de proteína en la dietaaumentó de 68 gramos por día a 82 gramos por día entre1990-92 y 2008-10.

Lecturas adicionales

• OMS Nutrición y trastornos (www.who.int/topics/nutrition/en/)

• FAO El Estado de la Inseguridad Alimentaria en elMundo 2013 - Las múltiples dimensiones de la seguridadalimentaria (www.fao.org/publications/sofi/en/)

FIGURA 29: Suficiencia del suministro dietéticopromedio en paises de America Latina (1990-1992 y

2011-2013)

Haití

Nicaragua

80

100

120

140

80 100 120 1401990-1992

2011-2013

América Central

América del Sur

Caribe

Fuente: FAO, División de Estadística.

FIGURA 30: Tendencia del valor de la producción dealimentos (1990-1992 to 2009-2011)

200

300

400

500

1995 2000 2005 2010

I$/cap

América Central

América del Sur

Caribe

Las Américas

Fuente: FAO, División de Estadística.

42

Page 61: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DEL HAMBRE

FIGURA 31: Participación de los cerales, raices ytuberculos en el suministro de energia (1990-1992 y

2008-2010)

0

10

20

30

40

50

AméricaCentral

Américadel Sur

Caribe

Las Américas

porcentaje

1990-1992 2008-2010

Fuente: FAO, División de Estadística.

FIGURA 32: Cambio relativo en la disponibilidadpromedio de proteína (entre 1990-1992 y 2008-2010)

0

5

10

15

20

25

AméricaCentral

Américadel Sur

Caribe

Las Américas

porcentaje

Fuente: FAO, División de Estadística.

FIGURA 33: Cambio relativo en la disponibilidadpromedio de proteína de origin animal (entre

1990-1992 y 2008-2010)

0

10

20

30

40

AméricaCentral

Américadel Sur

Caribe

Las Américas

porcentaje

Fuente: FAO, División de Estadística.

FIGURA 34: Cambio relativo en la disponibilidadpromedio de grasa (entre 1990-1992 y 2008-2010)

0

10

20

AméricaCentral

Américadel Sur

Caribe

Las Américas

porcentaje

Fuente: FAO, División de Estadística.

43

Page 62: Anuario estadístico de la FAO 2014

El acceso económico y fisico

El acceso a los alimentos está determinado principalmentepor los ingresos, los precios de los alimentos y la capacidadde los hogares y las personas para recibir apoyo social.Además, el acceso a los alimentos está fuertementeinfluenciado por variables sociales, incluyendo el género ylas jerarquías de poder dentro de los hogares.

En general, los hogares pobres gastan un porcentajerelativamente alto de su renta disponible en alimentos, loque los hace vulnerables a los aumentos repentinos de losprecios de los alimentos o la pérdida de los ingresos. Elgrado de exposición a las fluctuaciones del ingreso realpuede ser capturado por el índice del nivel de preciosnacionales de los alimentos, que es la relación de la paridaddel poder de compra de los alimentos a la paridad del poderde compra en general. Este indicador capta la importanciade los alimentos en la canasta general de consumo. Elíndice es mayor en los países menos desarrollados, y mostróun alza pronunciada durante el auge de los precios de losalimentos en 2007-2008. Recientemente, en general elíndice se ha normalizado, sin embargo, aún presenta unatendencia al alza en los países en desarrollo.

En la última Conferencia Regional de la FAO para AméricaLatina y el Caribe, celebrada en 2012, la Organizaciónpreparó un documento que describe las áreas de acciónprioritarias para la Organización en la región. El documentodestacó el problema del aumento de los precios de losalimentos, y cómo éste ha puesto en peligro el accesoa los alimentos en todos los países de la región y alos importantes avances logrados en la reducción de lapobreza. Los países centroamericanos y México han tenidoque importar cereales y semillas oleaginosas a mayoresprecios que en el pasado.

Por otro lado, en América del Sur, el aumento de losprecios de exportación y el aumento de la demanda dealimentos de China y la India permitió a algunos paísesampliar sus servicios sociales, esto ayudó a asegurar elacceso a los alimentos para el sector más vulnerable dela población. Así como la asequibilidad económica, elacceso físico a los alimentos también se ve favorecido porla infraestructura adecuada, como las líneas de ferrocarril ycarreteras pavimentadas. Estos facilitan el funcionamientode los mercados, ayudan a reducir el arbitraje de losprecios y mejoran la entrega de productos alimentariosy no alimentarios entre las regiones y entre las zonasrurales y urbanas. A pesar de que la información sobre lainfraestructura es aún más escasa que la de los precios,ésta muestra una clara asociación con los resultados de laseguridad alimentaria en más de un país.

Lecturas adicionales

• FAO El Estado de la Inseguridad Alimentaria en elMundo 2013 - Las múltiples dimensiones de la seguridadalimentaria (www.fao.org/publications/sofi/en/)

FIGURA 35: Densidad de lineas férreas (2011)

Perú

Brasil

Chile

Argentina

México

0.5 1.0km per 100 km2 de superficie

Fuente: FAO, División de Estadística.

FIGURA 36: Precio relativo de los alimentos en AmericaLatina (2000-2010)

0.0

0.5

1.0

1.5

2000 2002 2004 2006 2008 2010

índice

América Central América del Sur

Fuente: FAO, División de Estadística.

44

Page 63: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DEL HAMBRE

MAPA 22: Densidad vial (km per 100 km2 de superficie, 2005-2010*)

Sin datos disponibles

7.3 ~ < 10

10 ~ < 14

14 ~ < 19

19 ~ < 60

60 ~ 201.6

Fuente: FAO, División de Estadística.

MAPA 23: Porcentaje de caminos pavimentaños sobre el total de caminos (porcentaje, 2005-2010*)

Sin datos disponibles

0 ~ < 15

15 ~ < 30

30 ~ < 45

45 ~ < 60

60 ~ 100

Fuente: FAO, División de Estadística.

45

Page 64: Anuario estadístico de la FAO 2014

Agua potable y saneamiento

Para absorber los nutrientes de manera eficaz, los hombres,las mujeres y los niños deben estar en buen estado de salud.La higiene de los alimentos ayuda a mantener el cuerposaludable.

El acceso al agua potable y a instalaciones de saneamientoes imprescindible para la preparación de alimentos inocuosy nutritivos. A menudo son las mujeres las responsablesde la recolección y almacenamiento del agua. Mejorar elacceso al agua potable y saneamiento puede reducir la grancantidad de tiempo que las mujeres dedican a la recoleccióndel agua, además de mejorar la salud y el bienestar infantil,lo que podría repercutir positivamente en la capacidad deutilizar los alimentos.

Uno de los ODM para 2015 es reducir a la mitad laproporción de personas sin acceso sostenible al aguapotable y a servicios básicos de saneamiento. La meta parael agua potable ya ha sido alcanzada a nivel mundial, sinembargo, los avances en esta área varían considerablementealrededor del mundo. El 90%de la población de AméricaLatina y el Caribe tiene acceso al agua potable. Dentro de laregión de América Latina y el Caribe, Haití y la RepúblicaDominicana tienen el mayor porcentaje de población sinacceso al agua potable (el 36% y 18% respectivamente),seguidos por Nicaragua y Perú (15%).

A nivel mundial, aún no se ha alcanzado la meta desaneamiento de los ODM y, dadas las tendencias actuales,es probable que no se alcance en 2015. En las últimasdos décadas, sin embargo, se han logrado avances. En lospaíses en desarrollo, el acceso al servicio de saneamientoha aumentado desde un 36% hasta un 56% de la población.En América Latina y el Caribe, sólo el 18% de la poblaciónno tiene acceso a servicios de saneamiento. En Haití, sinembargo, el problema es generalizado, y casi tres cuartaspartes de la población viven sin acceso al saneamiento. EnNicaragua, la mitad de la población carece de servicios desaneamiento.

Lecturas adicionales

• UNICEF Agua, Saneamiento e Higiene (www.unicef.org/wash/)

FIGURA 37: Porcentaje de la población sin accesorazonable a mejoras en el suministro de agua (1992 y

2011)

0

5

10

15

AméricaCentral

Américadel Sur

Caribe

Las Américas

porcentaje

1992 2011

Fuente: FAO, División de Estadística.

FIGURA 38: Porcentaje de la población sin accesorazonable a mejoras en las instalaciones de

saneamiento (1992 y 2011)

0

10

20

30

AméricaCentral

Américadel Sur

Caribe

Las Américas

porcentaje

1992 2011

Fuente: FAO, División de Estadística.

46

Page 65: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DEL HAMBRE

MAPA 24: Participación de la población sin acceso razonable a mejoras en el suministro de agua (porcentaje, 2011)

Sin datos disponibles

0 ~ < 5

5 ~ < 10

10 ~ < 25

25 ~ 50

Fuente: FAO, División de Estadística.

MAPA 25: Participacón de la población sin acceso razonable a mejoras en las instalaciones de saneamento (porcentaje, 2011)

Sin datos disponibles

0 ~ < 5

5 ~ < 10

10 ~ < 25

25 ~ < 50

50 ~ 100

Fuente: FAO, División de Estadística.

47

Page 66: Anuario estadístico de la FAO 2014

La estabilidad económica y politica

Desde mediados de la década de 2000, los alimentosy los mercados agrícolas han entrado en una faseinesperadamente turbulenta, ésta se caracteriza por un grandéficit en el suministro, fluctuaciones de los precios y elaumento de la incertidumbre sobre la capacidad del mundopara alimentarse. Estas incertidumbres han tenido impactosdirectos y adversos sobre la seguridad alimentaria. Porel lado de la demanda, los precios altos y volátiles hansignificado no sólo que los consumidores han tenido queajustar su consumo actual de alimentos, sino que también sehan visto obligados a prepararse para una mayor volatilidaden el futuro, y por lo tanto, a ahorrar más.

A nivel nacional, el resultado de la inestabilidad se havisto afectado recientemente por las condiciones localesy el grado de integración en los mercados mundiales.Los altos precios de los alimentos y la volatilidad hancausado considerables preocupaciones en muchos paísesparticularmente expuestos a los mercados mundiales. Lavulnerabilidad de un país a los cambios de precios en losmercados mundiales depende también de su capacidad degenerar divisas a partir de las exportaciones. Por estarazón, un indicador relevante para la seguridad alimentariaa nivel nacional es la participación sobre el valor de lasimportaciones de alimentos básicos en relación con el valorde las exportaciones de mercancías.

En el Caribe, la participación sobre el valor de lasimportaciones de alimentos básicos relativos al valor delas exportaciones de mercancías aumentó desde el 21%en 1990-1992 al 22% en 2008-2010. Además, lospaíses del Caribe tienen un alto nivel de dependenciade las importaciones de cereales, siendo muchos deellos totalmente dependientes para el suministro de estealimento. Como resultado de la deceleración de actividades,como el turismo, el tipo de cambio en el Caribe no se apreciócomo ocurrió en el resto de América Latina, lo que resultóen reservas internacionales más bajas. Con la depreciaciónde las monedas locales o un dólar relativamente caro, lanecesidad de importar alimentos dio lugar a altos preciosen la moneda local.

En América Central, la participación sobre el valor de lasimportaciones de alimentos básicos en relación con elvalor de las exportaciones de mercancías ha disminuidode 16% en 1990-1992 a un 7% en el período 2008-2010,aunque existen grandes variaciones dentro de la subregión,siendo Panamá el país que muestra el mayor porcentajedel 70%. América Central es menos dependiente de lasimportaciones de cereales que el Caribe. Sin embargo,todos los países centroamericanos, excepto México hanaumentado su dependencia de las importaciones de cerealesen la última década.

FIGURA 39: Valor de importaciones de alimentos sobreexportaciones de mercancia total (1992 y 2010)

0

5

10

15

AméricaCentral

Américadel Sur

Caribe

Las Américas

porcentaje

1992 2010

Fuente: FAO, División de Estadística.

FIGURA 40: Tasa de dependencia de las importacionesde cerales (1992 y 2009)

0

20

40

60

80

AméricaCentral

Américadel Sur

Caribe

Las Américas

porcentaje

1992 2009

Fuente: FAO, División de Estadística.

48

Page 67: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DEL HAMBRE

FIGURA 41: Volatilidad de precios nacionales de los alimentos (1995-2013)

0

20

40

60

1995 2000 2005 2010

índice

América Central

América del Sur

Las Américas

Fuente: FAO, División de Estadística.

FIGURA 42: Variabilidad de la producción de alimentos per capita (1990-2011)

5

10

15

1990 1995 2000 2005 2010

índice

América Central

América del Sur

Caribe

Las Américas

Fuente: FAO, División de Estadística.

49

Page 68: Anuario estadístico de la FAO 2014

Por otro lado, en América del Sur la participación sobre elvalor de las importaciones de alimentos básicos en relacióncon el valor de las exportaciones de mercancías es muchomás baja y ha disminuido en la mayoría de los paísesdurante la última década. Guyana es el único país donde laproporción es superior al 10%. América del Sur cuenta conmuchos países que son grandes productores de cereales, porlo que es mucho menos dependiente de las importacionesde este producto. Las fluctuaciones en la producción, elsuministro y los precios de los alimentos también transmiteninformación importante acerca de la vulnerabilidad de lospaíses y sus poblaciones. Se estiman tres indicadores enbase a la desviación de estas tres variables de la tendenciade los últimos cinco años. Estos indicadores revelan fuertesfluctuaciones, pero no se observan tendencias.

Los países de altos ingresos muestran una alta variabilidaden la producción, pero menor variabilidad de los preciosque en otros grupos de países. En los países en desarrolloen general, la variabilidad de la producción tiende a sermenor que la de los precios. Los gráficos de los preciosde los alimentos y la variabilidad de la producción en lassubregiones de América dan fe de esta tendencia.

Junto con los cambios en los precios, la disponibilidad delos alimentos ha sido mayor que la variabilidad normal enlos últimos años. Entre las principales regiones, África yAmérica Latina y el Caribe han experimentado la fluctuaciónmás amplia en el suministro de alimentos desde 1990. Lavariabilidad ha sido menor en Asia.

El documento de la conferencia regional de la FAO sobrelas prioridades regionales señala que los precios de losalimentos continuarán su tendencia al alza, pero tal vezmenos rápidamente, y que "la volatilidad de los precios semantendrá mientras continúe la variabilidad climática y lamigración de inversiones desde el sector financiero hacialos productos básicos, incluyendo los productos alimenticioscomercializados en los mercados internacionales”.

Lecturas adicionales

• FAO El Estado de la Inseguridad Alimentaria en elMundo 2012-Crecimiento Económico es Necesario pero NoSuficiente para Acelerar la Reducción del Hambre y laMalnutrición (www.fao.org/publications/sofi/en/)

• Sistema Mundial de Información y Alerta Temprana (www.fao.org/giews/english/index.htm)

• Prakash (2011)

FIGURA 43: Volatilidad de precios nacionales de losalimentos (2000 y 2013)

0

10

20

30

África

Asia

Europa

Las Américas

Mundo

Oceanía

índice

2000 2013

Fuente: FAO, División de Estadística.

FIGURA 44: Volatilidad de precios nacionales de losalimentos (2000 and 2013)

0

20

40

60

AméricaCentral

Américadel Sur

índice

2000 2013

Fuente: FAO, División de Estadística.

50

Page 69: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DEL HAMBRE

FIGURA 45: Variabilidad del suministro de alimentos per capita (1995-2010)

10

20

30

40

50

1995 2000 2005 2010

índice

América Central

América del Sur

Caribe

Las Américas

Fuente: FAO, División de Estadística.

MAPA 26: Estabilidad politica y ausencia de violencia y terrorismo (índice, 2011)

Sin datos disponibles

−3.07 ~ < −0.8

−0.8 ~ < −0.41

−0.41 ~ < 0.23

0.23 ~ < 0.9

0.9 ~ 1.3

Fuente: FAO, División de Estadística.

51

Page 70: Anuario estadístico de la FAO 2014

Educación y salud

Para poder erradicar el hambre crónica y la pobreza seránecesario realizar inversiones en educación, especialmenteen las zonas rurales. La educación, especialmente paralas mujeres, ha demostrado ser un medio eficaz para lareducción de la malnutrición infantil y la mortalidad infantil.Existe una correlación positiva entre la alfabetización de lasmujeres y mejores condiciones de vida para ellas y sus hijos.Una educación más avanzada, junto con el conocimiento demejores prácticas de alimentación infantil, conservación dealimentos y un mejor saneamiento, puede tener un profundoimpacto en el desarrollo de la seguridad alimentaria.

La alfabetización de las mujeres en América Latina y elCaribe es relativamente alta en comparación con otrospaíses en desarrollo. En 16 estados de la región, elporcentaje de mujeres mayores de 15 años que saben leery escribir es superior al 90%. La estrecha relación entrela alfabetización de las mujeres y la subalimentación seobserva claramente en Haití y Guatemala. Estos dos países,que ocupan el primer y segundo lugar en la región entérminos de prevalencia de la subalimentación, tambiéntienen las tasas más bajas de alfabetización para mujeresmayores de 15 años. En Haití, la alfabetización de lasmujeres es excepcionalmente baja para la región (45%); enGuatemala, es del 70,3%.

La mayoría de los países de la región ha reconocidoexplícitamente la importancia del vínculo que existe entreel hambre y la educación, de este modo se han puesto enmarcha programas de alimentación escolar que se centranen asegurar una buena alimentación para los escolares, yque además tienen objetivos específicos en cada país. Elpropósito principal de la mayoría de los programas (Chile,Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala yNicaragua) es garantizar el derecho a la educación, mientrasque en Argentina, Brasil y el Estado Plurinacional de Bolivia,el objetivo es garantizar el derecho a la alimentación. EnMéxico, la finalidad principal es mejorar la nutrición, reducirla pobreza y fortalecer el capital humano.

La cobertura y fortalecimiento de los sistemas de salud,especialmente para los grupos pobres y vulnerables, es unfactor clave para determinar el acceso a los alimentos y laseguridad alimentaria. En 2010, un promedio del 10% delPIB mundial se destinó a la salud, desde el 17% en Américadel Norte, al 7,6 por ciento en América Latina y el Caribe y un3,6 por ciento en el sudeste asiático. Dentro de la región deAmérica Latina y el Caribe, Perú y el Estado Plurinacional deBolivia muestran el nivel más bajo de inversión en atenciónde la salud siendo éste menor al 5%. Los países que gastanla proporción más grande de su PIB en la salud son CostaRica (10,9%), Nicaragua (10,1%) y Paraguay (9,7%).

Lecturas adicionales

• UNESCO educación (www.unesco.org/new/en/education/)• PNUD Informe sobre Desarrollo Humano 2010, LaVerdadera Riqueza de las Naciones: Caminos al DesarrolloHumano (hdr.undp.org/en/reports/global/hdr2010/)

• O’Donovan (2008)

FIGURA 46: Matriculas de niños y niñas en la educacionprimaria (2011)

Antigua y Barbuda

Guyana

San Cristobal y Nieves

80

85

90

95

100

80 85 90 95 100femenina (porcentaje neto)

masculina(porcentajeneto)

América Central América del Sur Caribe

Fuente: Banco Mundial (IDM).

FIGURA 47: Gasto total en salud, proporción del PIB(1995-2011)

5.0

7.5

10.0

12.5

15.0

1995 2000 2005 2010

porcentaje

América Central

América del Sur

Caribe

Las Américas

Fuente: Banco Mundial (IDM).

52

Page 71: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DEL HAMBRE

MAPA 27: Tasa de alfabetización de mujeres adultas, participación de mujeres de 15 años o más (porcetaje, 2005-2011*)

Sin datos disponibles

44.6 ~ < 85

85 ~ < 91

91 ~ < 93

93 ~ < 98

98 ~ 99.82

Fuente: Banco Mundial (IDM).

MAPA 28: Tasa de finalización de educación primaria, total (porcentaje, 2005-2011*)

Sin datos disponibles

73.43 ~ < 92

92 ~ < 95

95 ~ < 99

99 ~ < 110

110 ~ 111.7

Fuente: Banco Mundial (IDM).

53

Page 72: Anuario estadístico de la FAO 2014

Riesgos naturales y provocados por el serhumano

Los conflictos armados y los desastres naturales a menudoponen en riesgo la seguridad alimentaria, especialmenteen los países y zonas donde los niveles de pobreza sonaltos, las instituciones son frágiles y los medios de vidarurales no cuentan con el manejo de prácticas sosteniblesde los recursos naturales. Por esta razón, se deben teneren cuenta los indicadores de riesgo al momento de abordarlas causas de la inseguridad alimentaria y de elaborarlas políticas contra el hambre. Se consideran dos gruposde indicadores: los de la Oficina del Alto Comisionadode las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), quereflejan las condiciones políticas y militares, y los del Centrode Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres(CRED), que informan sobre los desastres naturales talescomo sequías, inundaciones y temperaturas extremas.

Como se mencionó anteriormente, la estabilidad política hasido uno de los factores que ha contribuido a la reduccióndel hambre en América Latina y el Caribe. De los 22 paísesque la FAO ha identificado como sometidos a un estado decrisis prolongada, sólo uno, Haití, se encuentra en la región.El impacto de esta crisis prolongada se hace evidente con losaltos niveles de subalimentación. Colombia es el único paísde la región donde el conflicto civil prolongado ha generadoun gran número de desplazados internos.

Es probable que el cambio climático esté contribuyendo alaumento de los desastres naturales. La edición 2011 dela publicación FAO- Panorama de la Seguridad Alimentariay Nutricional en América Latina y el Caribe, señaló quela CEPAL había reafirmado que el cambio climático haintensificado los huracanes y tormentas tropicales enla región, principalmente como resultado de mayorestemperaturas atmosféricas y superficies oceánicas máscálidas. El informe de la FAO también indicó que en elperíodo 2010-2011 hubo una serie de desastres naturalesque afectaron a la seguridad alimentaria y nutricional enla región, produciendo más de 1300 muertes y afectando amás de 9 millones de personas. La tormenta tropical Agathaen El Salvador causó US$ 44,8 millones en daños y más deUS$ 67 millones en pérdidas. En el Estado Plurinacionalde Bolivia, el impacto de la sequía ha provocado pérdidasde más de US$ 237 millones en daños y perjuicios, y elhuracán Tomás en Santa Lucía causó US$ 5,6 millones endaños y perjuicios. En Guatemala el impacto combinado dela erupción del volcán Pacaya, la tormenta tropical Agathay otras tormentas generó pérdidas de más de US$ 1,5 milmillones.

Lecturas adicionales

• Centro de Investigación sobre la Epidemiología de losDesastres (www.cred.be/)

• Alto Comisionado de las Naciones Unidas para losRefugiados (www.unhcr.org)

• Observatorio de Desplazamiento Interno (http://www.internal-displacement.org/)

FIGURA 48: Sequias, inundaciones, temperaturasextremas - proporción de la población afectada (2009)

0

2

4

6

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

porcentaje

Fuente: Banco Mundial (IDM).

FIGURA 49: Refugiados en la region de America Latina(2000-2011)

0.0

0.1

0.2

0.3

2000 2002 2004 2006 2008 2010

millondepersonas

Femenina Masculina

Fuente: Statistical Online Population Database .

54

Page 73: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DEL HAMBRE

MAPA 29: Sequias, inundaciones, temperaturas extremas - proporción de la población afectada (promedio 1990-2009)(porcentaje, 2009)

Sin datos disponibles

0.0008177 ~ < 0.16

0.16 ~ < 0.32

0.32 ~ < 0.7

0.7 ~ < 1

1 ~ 7.171

Fuente: Banco Mundial (IDM).

MAPA 30: Población total de que se ocupa el ACNUR (miles personas, 2011)

0 ~ < 0.003

0.003 ~ < 0.13

0.13 ~ < 2.4

2.4 ~ 267.8

Fuente: Statistical Online Population Database .

55

Page 74: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 12: Resultados: acceso inadecuado a la alimentaciónAceso inadecuado a la alimentación

prevalencia de número de % de gastode los

pobres enalimentos

intensidad del deficit de alimentos prevalencia de insuficiencia alimentaria

subalimentacion subalimentanosporcentaje porcentaje millon

personasmillonpersonas

porcentajekcal/cap/dia kcal/cap/dia

porcentaje porcentaje

1990-92 2011-13 1990-92 2011-13 2000-12* 1990-92 2011-13 1990-92 2011-13América del NorteCanadáEstados Unidos de AméricaOficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

14.7 7.9 65.6 47.0 97.0 56.0 21.8 14.1

Caribe 27.5 19.3 8.2 7.1 217.0 157.0 36.7 26.4Antigua y Barbuda 15.9 13.9 0.0 0.0 109.0 100.0 26.2 24.4Bahamas 9.5 5.6 0.0 0.0 63.0 40.0 18.1 13.0Barbados < 5 < 5 ns ns 18.0 23.0 6.8 8.6Cuba 7.8 < 5 0.8 ns 53.0 4.0 15.8 < 5Dominica < 5 < 5 ns ns 30.0 14.0 9.5 5.2República Dominicana 32.5 15.6 2.4 1.6 228.0 107.0 44.9 25.8Granada 17.5 18.7 0.0 0.0 113.0 138.0 25.9 28.9Haití 62.7 49.8 4.6 5.1 543.0 431.0 70.9 59.6Jamaica 10.1 8.6 0.2 0.2 66.0 60.0 17.7 16.3San Cristobal y Nieves 14.2 10.2 0.0 0.0 97.0 72.0 23.2 17.9Santa Lucía 12.8 12.2 0.0 0.0 84.0 88.0 20.7 21.3San Vicente y las Granadinas 20.1 5.5 0.0 0.0 137.0 38.0 30.6 11.3Trinidad y Tobago 12.4 7.6 0.2 < 5 81.0 53.0 20.0 14.4América LatinaAmérica Central 8.3 5.3 9.6 8.4 53.0 34.0 13.7 12.2Belice 9.6 6.4 0.0 0.0 55.0 39.0 15.4 11.6Costa Rica < 5 8.2 ns 0.4 23.0 57.0 8.1 16.9El Salvador 15.3 11.9 0.8 0.7 93.0 78.0 23.0 19.7Guatemala 16.9 30.5 1.5 4.6 53.0 97.0 201.0 25.3 38.2Honduras 22.0 8.7 1.1 0.7 132.0 46.0 29.2 13.5México < 5 < 5 ns ns 43.0 22.0 2.0 8.3 7.1Nicaragua 55.1 21.7 2.3 1.3 63.0 423.0 144.0 62.8 30.1Panamá 23.3 8.7 0.6 0.3 52.0 157.0 57.0 34.3 17.0América del Sur 15.7 7.7 47.2 30.8 103.0 56.0 23.4 13.7Argentina < 5 < 5 ns ns 14.0 23.0 5.4 8.4Bolivia (Estado Plurinacionalde)

33.9 21.3 2.3 2.2 54.0 224.0 140.0 45.1 31.5

Brasil 15.0 6.9 22.8 13.6 44.0 97.0 56.0 21.9 11.8Chile 9.0 < 5 1.2 ns 59.0 23.0 17.6 8.6Colombia 20.3 10.6 6.9 5.1 135.0 70.0 29.3 17.6Ecuador 26.4 16.3 2.8 2.4 54.0 167.0 106.0 38.6 27.5Guyana 22.0 5.0 0.2 0.0 155.0 33.0 32.5 9.4Paraguay 20.2 22.3 0.9 1.5 130.0 157.0 29.8 33.0Perú 31.6 11.8 7.0 3.5 57.0 212.0 76.0 42.5 21.0Suriname 17.5 10.2 0.1 0.1 119.0 70.0 28.0 18.8Uruguay 7.6 6.2 0.2 0.2 51.0 42.0 16.0 14.1Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

12.8 < 5 2.6 ns 61.0 81.0 14.0 21.3 5.1

Oficina Regional para África 32.8 24.8 173.1 222.7 241.0 189.0 41.1 31.2Oficina Regional para Asia yel Pacífico

20.9 11.8 735.0 528.7 157.0 88.0 31.7 20.5

Oficina Regional para Europay Asia Central

8.2 < 5 10.0 ns 19 12 5.9 3.9

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

9.0 10.0 25.8 43.7 59.0 78.0 13.5 14.6

Mundo 18.9 12.0 1015.3 842.3 128.0 83.0 26.2 18.4

56

Page 75: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 13: UtilizaciónResultados

niños menores de 5 años adultosbajo peso retraso en el crecimiento emaciacion bajo peso

porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje1990-95* 2005-11* 1990-95* 2005-11* 1990-95* 2005-11* 1990-2011*

América del NorteCanadá 2.6Estados Unidos de América 0.9 3.2 0.7 2.4Oficina Regional para AméricaLatina y el CaribeCaribeAntigua y BarbudaBahamasBarbados 3.2Cuba 1.3 3.7 1.0DominicaRepública Dominicana 8.4 3.4 21.2 10.1 2.2 2.3GranadaHaití 24.0 18.9 37.2 29.7 9.4 10.3Jamaica 4.0 1.9 9.5 5.7 4.5 2.7San Cristobal y NievesSanta LucíaSan Vicente y las GranadinasTrinidad y TobagoAmérica LatinaAmérica CentralBelice 5.4 4.9 22.2 1.9Costa Rica 1.9 1.1 5.6 1.0El Salvador 7.2 6.6 29.5 20.6 1.4 1.6Guatemala 21.7 13.0 55.4 48.0 3.8 1.1Honduras 16.1 8.6 45.7 29.9 2.7 1.4México 3.4 15.5 2.0Nicaragua 9.6 5.7 29.6 23.0 2.4 1.5Panamá 3.9 19.1 1.2 1.0América del SurArgentina 1.7 2.3 7.1 8.2 1.6 1.2Bolivia (Estado Plurinacionalde)

12.6 4.5 35.2 27.2 5.3 1.4

Brasil 2.2 7.1 1.6 4.0Chile 0.8 0.5 3.9 2.0 0.5 0.3 0.8Colombia 6.3 3.4 19.7 12.7 1.7 0.9 3.9EcuadorGuyana 16.1 11.1 19.5 5.3Paraguay 2.8 3.4 18.3 17.5 0.6 1.1Perú 8.8 4.5 37.3 28.2 1.9 0.8Suriname 7.5 10.7 4.9UruguayVenezuela (RepúblicaBolivariana de)

4.1 3.7 18.9 15.6 3.8 5.0

Oficina Regional para ÁfricaOficina Regional para Asia yel PacíficoOficina Regional para Europay Asia CentralOficina Regional para elCercano Oriente y África delNorteMundo

57

Page 76: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 14: PobrezaÍndice de recuento Brecha GINI Participación de Ingresosen $ por dia (PPC) en $ por dia (PPC) en la linea

de pobrezanacional

en la lineade pobrezarural

coeficiente del 20%mas alto

del 20%mas bajo

1,25 2 1,25 2porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje índice porcentaje porcentaje2005-12* 2005-12* 2005-12* 2005-12* 2005-12* 2005-12* 2005-12* 2005-12* 2005-12*

América del NorteCanadáEstados Unidos de AméricaOficina Regional para AméricaLatina y el CaribeCaribeAntigua y BarbudaBahamasBarbadosCubaDominicaRepública Dominicana 2.2 9.9 0.5 2.4 47.2 52.8 4.7GranadaHaitíJamaicaSan Cristobal y NievesSanta LucíaSan Vicente y las GranadinasTrinidad y TobagoAmérica LatinaAmérica CentralBeliceCosta Rica 3.1 6.0 1.8 2.7 50.7 55.9 3.8El Salvador 9.0 16.9 4.4 7.6 48.3 53.1 3.7Guatemala 13.5 26.3 4.7 10.5 55.9 60.3 3.1Honduras 17.9 29.8 9.3 14.8 57.0 59.9 2.0México 0.7 4.5 0.2 1.0 47.2 52.8 4.9Nicaragua 11.9 31.7 2.4 9.6 40.5 47.2 6.2Panamá 6.6 13.8 2.1 5.1 51.9 56.4 3.3América del SurArgentina 0.9 1.9 0.6 0.9 44.5 49.4 4.4Bolivia (Estado Plurinacionalde)

15.6 24.9 8.6 13.1 56.3 59.3 2.1

Brasil 6.1 10.8 3.6 5.4 54.7 58.6 2.8Chile 1.4 2.7 0.7 1.2 52.1 57.7 4.3Colombia 8.2 15.8 3.8 6.8 55.9 60.1 3.0Ecuador 4.6 10.6 2.1 4.1 49.3 53.8 4.3GuyanaParaguay 7.2 13.2 3.0 5.7 40.0 44.4 52.4 56.4 3.3Perú 4.9 12.7 1.3 4.1 7.8 18.7 48.1 52.6 3.9SurinameUruguay 0.2 1.2 0.1 0.3 45.3 50.9 4.9Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

6.6 12.9 3.7 5.9 44.8 49.4 4.3

Oficina Regional para ÁfricaOficina Regional para Asia yel PacíficoOficina Regional para Europay Asia CentralOficina Regional para elCercano Oriente y África delNorteMundo

58

Page 77: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 15: Determinantes: DisponibilidadDisponibilidad

suministro dietético prom. valor de la prod. de alimentos % delsuministrode energiaproporcionado

por

% delsuministrode energiaproporcionado

por

suministro medio de

suficiencia per capita loscereales,raices ytubérculos

loscereales,raices ytubérculos

proteina proteina de origin animal

porcentaje porcentaje $I/cap $I/cap porcentaje porcentaje g/cap/dia g/cap/dia g/cap/dia g/cap/dia1990-92 2011-13 1990-92 2009-11 1990-92 2008-10 1990-92 2008-10 1990-92 2008-10

América del Norte 138 145 595 671 26 25 108 113 69 71Canadá 123 136 617 751 26 29 96 103 58 58Estados Unidos de América 140 146 592 661 26 25 110 114 70 73Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

117 127 315 457 43 40 68 82 30 41

Caribe 100 113 240 196 42 43 55 65 22 25Antigua y Barbuda 106 109 137 107 27 28 82 85 55 60Bahamas 110 115 71 91 29 27 78 88 50 58Barbados 123 120 197 170 34 30 87 90 51 53Cuba 114 143 370 234 38 46 63 84 29 27Dominica 124 134 521 399 33 34 76 95 42 55República Dominicana 94 107 211 264 35 34 48 58 21 29Granada 111 107 204 119 30 24 68 75 39 48Haití 79 86 114 98 55 54 42 44 6 9Jamaica 113 114 210 194 41 38 68 77 33 39San Cristobal y Nieves 110 116 232 42 36 29 70 73 39 43Santa Lucía 113 112 445 125 36 34 79 88 46 53San Vicente y las Granadinas 102 121 320 202 37 35 61 86 33 48Trinidad y Tobago 114 121 107 114 41 36 62 68 25 31América LatinaAmérica Central 128 130 233 280 49 45 75 84 27 38Belice 119 124 468 497 39 41 63 67 26 25Costa Rica 123 111 477 555 37 34 68 75 34 40El Salvador 111 114 126 150 57 48 59 72 14 25Guatemala 112 107 180 258 59 51 59 61 11 19Honduras 111 132 197 208 51 45 55 67 16 26México 135 136 241 284 48 44 81 91 31 42Nicaragua 85 114 133 234 49 51 46 66 13 19Panamá 104 119 293 252 41 44 62 76 33 40América del Sur 114 127 354 552 41 38 67 83 32 44Argentina 127 121 691 959 35 32 95 94 61 63Bolivia (Estado Plurinacionalde)

95 104 225 306 52 52 53 61 20 27

Brasil 118 134 363 646 39 34 67 90 30 47Chile 111 122 320 458 48 45 72 90 32 47Colombia 108 120 242 272 41 41 56 69 27 35Ecuador 98 105 292 412 39 36 47 57 21 32Guyana 103 128 263 451 56 50 62 75 24 31Paraguay 108 105 457 679 44 43 70 65 37 29Perú 99 118 141 278 58 57 54 71 19 25Suriname 105 112 277 215 52 44 61 56 26 23Uruguay 112 113 625 1065 39 49 82 81 50 38Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

110 133 201 199 39 41 63 83 30 45

Oficina Regional para África 100 111 152 160 62 64 52 59 12 13Oficina Regional para Asia yel Pacífico

107 117 175 259 63 57 59 75 15 26

Oficina Regional para Europay Asia CentralOficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

131 130 177 226 61 57 74 82 18 24

Mundo 114 122 240 302 56 51 69 79 24 31

59

Page 78: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 16: Determinantes: Acceso físico y económicoAcceso

acceso físico acceso económico falta de acceso acaminos pavimentados lineas de ferrrocarril densidad

vialnivel de precios de los alimentos agua

saneamientoporcentaje porcentaje km per

100 km2

desuperficie

km per100 km2

desuperficie

km per100 km2

desuperficie

km per100 km2

desuperficie

índice índice índice porcentaje porcentaje

1990 2005-10* 1990 2005-11* 1990 2005-10* 2000 2005 2013 2011 2011América del Norte 91.7 36.0 38.3 1.0 1.0 1.1 0.4Canadá 35.0 0.3 0.6 8.3 10.4 1.2 1.2 1.3 0.0 0.0Estados Unidos de América 100.0 2.0 2.3 64.8 66.6 1.0 1.0 1.0 1.0 0.0Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

15.2 19.8 14.2 15.1 1.3 1.3 5.8 18.7

Caribe 52.0 17.8 30.4Antigua y Barbuda 2.0 9.0Bahamas 52.0 16.0 4.0Barbados 86.8 339.5 0.0Cuba 50.5 4.6 6.0 8.0Dominica 45.6 50.4 201.6República Dominicana 44.7 22.8 18.0 18.0Granada 55.4Haití 21.9 13.3 36.0 74.0Jamaica 64.0 73.3 153.8 201.3 7.0 20.0San Cristobal y Nieves 38.5 2.0Santa Lucía 172.6 6.0 35.0San Vicente y las Granadinas 5.0Trinidad y Tobago 46.2 144.2 6.0 8.0América Latina 1.3 1.3 1.5América Central 30.1 34.8 13.6 19.4 1.2 1.2 6.4 17.7Belice 1.0 10.0Costa Rica 15.3 26.0 69.6 76.4 4.0 6.0El Salvador 14.4 46.9 58.2 32.9 10.0 30.0Guatemala 24.9 59.1 10.7 10.6 6.0 20.0Honduras 21.1 10.1 11.0 19.0México 35.1 36.4 1.0 1.4 12.2 18.9 1.2 1.2 1.3 6.0 15.0Nicaragua 10.5 12.9 11.7 17.0 15.0 48.0Panamá 32.0 42.0 13.0 20.1 6.0 29.0América del Sur 12.5 16.0 13.9 14.3 1.3 1.4 4.5 18.0Argentina 28.5 1.2 0.9 1.2 1.4 1.3 1.0 4.0Bolivia (Estado Plurinacionalde)

4.3 8.5 0.3 3.9 7.3 1.7 1.7 1.6 12.0 54.0

Brasil 9.7 13.5 0.1 0.3 19.6 18.6 1.2 1.2 3.0 19.0Chile 13.8 23.3 0.9 0.7 10.5 10.3 1.4 1.3 1.6 1.0 1.0Colombia 11.9 0.2 0.1 11.3 1.6 1.6 1.7 7.0 22.0Ecuador 13.4 14.8 15.2 17.0 1.8 1.5 1.6 8.0 7.0Guyana 6.6 3.3 5.0 16.0Paraguay 15.2 6.4 7.9 1.4 1.4 1.7Perú 9.9 13.9 0.1 0.2 5.0 9.7 1.6 1.6 1.7 15.0 28.0Suriname 24.0 2.5 8.0 17.0Uruguay 1.7 1.7 1.2 1.3 1.4 0.0 1.0Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

35.6 0.0 8.2 1.3 1.7 2.3

Oficina Regional para África 1.8 1.9 37.3 69.2Oficina Regional para Asia yel Pacífico

54.7 17.6 24.0 1.7 1.7 8.8 41.8

Oficina Regional para Europay Asia CentralOficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

54.1 5.4 1.6 1.6 9.6 9.6

Mundo 0.8 0.9 20.9 24.6 11.0 37.0

60

Page 79: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 17: Vulneribilidad/EstabilidadValor de importaciones de alimentos Tasa de dependencia de las Porcentaje de tierra arablesobre exportaciones de mercancia total importanciones de cereales equipada para riego

porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje1990-92 1999-2001 2008-10 1990-92 1999-2001 2007-09 1990-92 1999-2001 2009-11

América del Norte 4 4 5 1.9 3.7 3.8 12.0 12.6 13.5Canadá 4 3 5 4.2 10.6 13.3 1.6 1.7 2.0Estados Unidos de América 4 4 4 1.6 2.9 2.9 14.6 15.4 16.6Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

9 8 6 22.5 30.3 29.9 12.8 13.2 13.1

Caribe 21 26 22 78.2 76.4 77.2 23.3 23.1 23.8Antigua y Barbuda 66 50 118 99.1 99.1 99.2 2.5 3.3Bahamas 9 21 46 97.7 99.4 99.3 12.5 15.0 11.5Barbados 43 45 51 100.0 100.0 100.0 31.3 33.3 41.7Cuba 21 43 41 84.4 71.7 76.4 25.6 24.5 24.5Dominica 34 40 92 98.7 96.8 98.2República Dominicana 39 45 18 66.4 76.3 74.6 25.2 31.7 38.4Granada 108 47 196 100.0 100.0 100.0 10.0 22.5 66.7Haití 134 99 143 48.2 58.3 58.6 11.7 10.5 9.6Jamaica 19 24 41 99.6 100.0 100.0 19.7 17.7 20.8San Cristobal y Nieves 48 51 73 100.0 100.0 100.0 0.0 0.3 14.1Santa Lucía 41 113 51 100.0 100.0 100.0 40.0 100.0 100.0San Vicente y las Granadinas 32 57 143 100.0 100.0 100.0 25.0 20.0 20.0Trinidad y Tobago 11 7 4 98.8 100.0 100.0 10.3 15.0 28.0América LatinaAmérica Central 16 11 7 23.5 37.2 37.8 20.9 21.9 22.9Belice 26 18 23 35.2 30.2 30.3 4.9 4.7 5.4Costa Rica 7 7 11 66.2 87.0 94.9 30.4 50.6 44.4El Salvador 28 19 26 26.7 46.8 53.7 7.2 6.8 6.7Guatemala 15 21 17 22.1 45.0 49.2 9.3 12.9 21.0Honduras 11 29 15 22.5 45.7 52.2 4.9 6.6 8.6México 15 10 6 22.4 35.1 34.2 23.9 25.1 25.6Nicaragua 50 44 34 28.6 30.5 38.5 4.6 3.2 3.2Panamá 33 38 70 42.1 64.1 70.0 6.3 7.8 8.0América del Sur 6 6 5 18.1 23.8 23.2 9.8 10.2 10.2Argentina 3 4 2 0.2 0.7 0.4 5.6 5.7 4.5Bolivia (Estado Plurinacionalde)

12 17 6 33.2 28.7 24.2 6.3 4.3 4.6

Brasil 6 6 3 14.3 19.0 14.2 5.2 5.7 7.3Chile 4 5 4 18.9 45.0 52.1 62.4 100.0 100.0Colombia 5 8 8 25.6 53.6 59.4 22.3 34.7 55.7Ecuador 5 6 6 26.8 37.4 36.5 50.8 54.9 83.0Guyana 10 16 18 42.2 35.6 33.5 30.6 32.6 35.7Paraguay 6 14 9 6.6 14.6 12.0 3.0 2.2 1.7Perú 19 12 7 59.1 46.3 48.7 33.5 32.6 32.8Suriname 12 14 7 35.7 34.3 30.3 83.0 91.3 99.4Uruguay 5 11 8 21.9 27.3 16.4 10.5 13.8 12.1Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

5 5 8 52.4 53.6 48.4 17.3 22.5 40.6

Oficina Regional para África 10 9 9 17.7 18.3 21.5 3.7 4.0 2.9Oficina Regional para Asia yel Pacífico

5 4 4 10.8 10.3 8.6 32.9 30.7 35.6

Oficina Regional para Europay Asia CentralOficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

12 9 7 40.9 53.4 52.8 29.9 32.1 42.1

Mundo 7 5 5 14.6 15.2 15.7 18.8 20.8 22.6

61

Page 80: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 18: Salud y educacionTasa de

alfabetizacionTasa de terminación de la Matriculación escolar Gasto en Salud

femeninaadulta, %de mujeresde 15+años

enseñanza primaria primaria participación del PIB

femenina masculinaporcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje2005-11* 1990 2011 1990 2011 1990 2011 1995 2011

América del Norte 13.3 17.1Canadá 95.6 94.9 9.0 11.2Estados Unidos de América 97.8 97.3 13.6 17.9Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

6.5 7.6

Caribe 5.3 5.8Antigua y Barbuda 99.4 97.7 84.2 87.0 4.9 5.9Bahamas 6.9 7.7Barbados 111.3 97.1 99.8 6.3 7.7Cuba 99.8 93.9 98.6 92.5 98.1 92.5 98.2 5.2Dominica 94.3 5.9 5.9República Dominicana 89.7 91.9 87.6 91.2 5.5 5.4Granada 6.9 6.2Haití 44.6 6.6 7.9Jamaica 91.4 97.0 98.8 99.0 4.1 4.9San Cristobal y Nieves 92.9 85.8 83.3 5.4 4.4Santa Lucía 120.3 93.2 94.5 87.4 96.7 87.2 4.7 7.2San Vicente y las Granadinas 4.5 4.9Trinidad y Tobago 98.4 92.6 89.3 4.7 5.7América Latina 6.5 7.6América Central 5.3 6.4Belice 110.4 4.3 5.7Costa Rica 96.4 75.1 99.1 88.0 87.0 6.5 10.9El Salvador 82.3 100.5 94.2 94.4 6.4 6.8Guatemala 70.3 3.7 6.7Honduras 84.7 101.4 98.0 96.5 5.3 8.6México 91.9 89.0 104.5 98.1 97.5 5.1 6.2Nicaragua 77.9 39.5 68.7 66.2 8.4 10.1Panamá 93.5 101.2 91.3 96.7 91.5 97.1 7.7 8.2América del Sur 6.8 8.0Argentina 97.8 8.3 8.1Bolivia (Estado Plurinacionalde)

86.8 71.5 4.5 4.9

Brasil 90.4 6.7 8.9Chile 98.5 95.1 93.3 93.4 6.5 7.5Colombia 93.5 73.9 111.7 86.6 87.5 6.8 6.1Ecuador 90.5 111.6 4.1 7.3Guyana 85.5 84.5 81.0 5.1 5.9Paraguay 92.9 65.4 91.0 92.7 6.7 9.7Perú 84.6 96.8 94.5 94.5 4.5 4.8Suriname 94.0 87.7 93.2 92.3 5.2 5.3Uruguay 98.5 94.7 15.6 8.0Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

95.4 78.6 95.1 92.7 92.7 4.2 5.2

Oficina Regional para África 5.7 6.3Oficina Regional para Asia yel Pacífico

5.8 6.4

Oficina Regional para Europay Asia Central

8.4 9.5

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

3.8 4.6

Mundo 8.8 10.1

62

Page 81: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 19: Población en riesgoSequias,Inundaciones,temperaturasextremas

Población de que se ocupa el ACNUR

% de laPoblaciónafectado

total refugiadostotal

personasinternamentedesplazadas

otros ypersonasapatridas

porcentaje milpersonas

milpersonas

milpersonas

milpersonas

milpersonas

2009 2000 2011 2011 2011 2011América del Norte 0.2 0.0 350.5 0.0 0.0 0.0Canadá 0.0 0.0 82.7 0.0 0.0 0.0Estados Unidos de América 0.2 0.0 267.8 0.0 0.0 0.0Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

0.5 33.6 337.6 0.1 3888.3 0.0

Caribe 0.6 0.6 2.5 0.0 0.0 0.0Antigua y Barbuda 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Bahamas 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0Barbados 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Cuba 0.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Dominica 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0República Dominicana 0.1 0.5 2.4 0.0 0.0 0.0Granada 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Haití 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Jamaica 1.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0San Cristobal y Nieves 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Santa Lucía 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0San Vicente y las Granadinas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Trinidad y Tobago 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0América Latina 0.5 32.9 335.1 0.1 3888.3 0.0América Central 0.4 27.6 40.9 0.0 0.0 0.0Belice 0.8 1.2 0.1 0.0 0.0 0.0Costa Rica 0.7 5.5 20.5 0.0 0.0 0.0El Salvador 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Guatemala 1.3 0.7 0.2 0.0 0.0 0.0Honduras 1.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0México 0.1 18.5 2.0 0.0 0.0 0.0Nicaragua 0.8 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0Panamá 0.2 1.3 18.1 0.0 0.0 0.0América del Sur 0.6 5.3 294.2 0.1 3888.3 0.0Argentina 0.2 0.5 2.4 0.0 0.0 0.0Bolivia (Estado Plurinacionalde)

1.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Brasil 0.5 3.3 0.0 0.0 0.0 0.0Chile 0.3 0.4 2.0 0.0 0.0 0.0Colombia 0.7 0.2 0.0 0.0 3888.3 0.0Ecuador 0.3 0.0 68.3 0.0 0.0 0.0Guyana 7.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Paraguay 0.7 0.0 0.1 0.1 0.0 0.0Perú 2.0 0.7 1.6 0.0 0.0 0.0Suriname 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Uruguay 0.3 0.1 0.2 0.0 0.0 0.0Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

0.2 0.1 219.4 0.0 0.0 0.0

Oficina Regional para África 1.9 2616.4 4747.2 105.0 4445.0 11.7Oficina Regional para Asia yel Pacífico

4.4 3154.4 6556.2 1.0 1566.0 954.9

Oficina Regional para Europay Asia Central

0.2 2009.5 2687.1 2.9 1293.8 17.2

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

0.9 273.0 3900.1 0.1 1679.7 0.0

Mundo 2.9 8349.7 17564.1 109.1 12844.3 980.2

63

Page 82: Anuario estadístico de la FAO 2014

64

Page 83: Anuario estadístico de la FAO 2014

PARTE

3Alimentar al mundo

Como región, América Latina y el Caribe ha experimentado un altocrecimiento en su producción agrícola y forestal en los últimos 15años. Aunque la falta de acceso a los alimentos sigue siendo lacausa principal de la inseguridad alimentaria en la región, AméricaLatina y el Caribe se enfrenta, en su conjunto, a escasos problemasen relación a la disponibilidad de alimentos. De hecho, varios países,de América del Sur son importantes exportadores, en particular losque componen el Cono Sur, que desempeñan un papel importantecontribuyendo a la oferta mundial de alimentos.

En los años 2012 y 2013, cuatro factores produjeron una reducción enla velocidad del crecimiento agrícola en la región: una desaceleraciónen la actividad económica mundial; una reducción del crecimientodel comercio y de los precios de los principales productos agrícolas;eventos climáticos severos que redujeron la producción; y unaumento en los brotes de enfermedades y plagas en los cultivos.La influencia de estos factores varía en los países de la región. Porejemplo, el Huracán Sandy causó grandes daños a la agricultura enCuba y Haití durante el año 2012, pero la República Dominicana sebenefició de las lluvias y registró un crecimiento del 4%.

Los grandes países exportadores de alimentos de América del Surse vieron afectados principalmente por la desaceleración de la

65

Page 84: Anuario estadístico de la FAO 2014

economía mundial. Después de una recesión en 2010, la subregiónandina se recuperó y amplió su producción agrícola. Colombia y Perúregistraron un crecimiento especialmente dinámico.En respuesta alas últimas alzas en los precios de los alimentos y su crecientevolatilidad, varios países importadores netos de alimentos de laregión han tratado de ser cada vez más autosuficientes en elabastecimiento de productos básicos agrícolas, para ello, hanaumentado la superficie de tierra destinada al cultivo de losalimentos que son esenciales para la población. Por ejemplo, algunospaíses del Caribe y Centroamérica que son altamente dependientesde las importaciones de arroz y maíz, han aumentado su producciónde estos cultivos.El crecimiento del sector ganadero en la región ha producidoun auge económico, creando empleo y promoviendo la seguridadalimentaria y nutricional. Los productos ganaderos satisfacen unaparte importante y creciente de las necesidades nutricionales diariasde los consumidores de la región. Datos de FAOSTAT indican queestos productos representan una proporción de la ingesta diaria decalorías por persona mayor que la del grupo de países en desarrolloy que la del mundo. Un desafío clave que enfrenta la regiónes el de aumentar la productividad de la ganadería de maneraamigable con el medio ambiente. Es extremadamente importanteel desarrollo de políticas que promuevan el uso sostenible de latierra, la conservación del agua y la biodiversidad; y mejoras en lasalud animal y en la prevención de enfermedades. Adicionalmente,los pequeños productores necesitan acceso a los insumos, al créditoy a las tecnologías apropiadas para aumentar la productividad ydisminuir el riesgo de quedarse económicamente marginados.La pesca y la acuicultura, que emplean a más de 2 millonesde personas en la región, también son actividades económica ysocialmente importantes. Se espera que la participación del empleoen la agricultura y la alimentación siga creciendo. Sin embargo, el85% de los peces capturados en todo el mundo proceden de zonasde pesca que han sido empobrecidas o sobre-explotadas. En 2010,los desembarques de peces silvestres en la región experimentaronuna caída severa, después de una década de importantes reduccionesen las capturas de las principales especies, así como de las máscotizadas por los pescadores artesanales. Sin embargo, el alto nivelde dependencia de los países desarrollados a las importaciones depescado, junto con elmoderado crecimiento de losmercados internosde la región, aseguran una fuerte demanda futura de la producciónpesquera, y en especial la acuicultura.

66

Page 85: Anuario estadístico de la FAO 2014

Recursos Claves

El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura (SOFIA)

El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura(SOFIA) es la publicación más importante delDepartamento de Pesca y Acuicultura de la FAO.Este documento de promoción se publica cada dosaños para proporcionar a los responsables de laspolíticas, a la sociedad civil y a aquellos cuyosmedios de subsistencia dependen de este sectorun panorama general, objetivo y completo de lapesca de captura y la acuicultura, así como de lascorrespondientes cuestiones normativas.

Frecuencia de publicación: Bienal

Página web:www.fao.org/docrep/016/i2727e/i2727e00.htm

Perspectivas Alimentarias

Perspectivas Alimentarias es una publicaciónsemestral centrada en la evolución de losmercados mundiales de productos alimentariosy de piensos. El subtítulo "Análisis de losMercados Mundiales" refleja este enfoque enla evolución de los mercados internacionales,con pronósticos y evaluaciones exhaustivas paracada producto básico. Perspectivas Alimentariasmantiene una sinergia con la otra publicación delSMIA, Perspectivas de las cosechas y Situaciónalimentaria, en particular en lo que se refiere a loscereales. La publicación está disponible en inglés,francés, español y chino.

Frecuencia de publicación: Semestral (mayo/junioy noviembre/diciembre)

Página web:www.fao.org/giews/english/fo/index.htm

67

Page 86: Anuario estadístico de la FAO 2014

La agricultura

En las últimas décadas, el potencial productivo dela agricultura mundial ha superado el crecimientodemográfico. Esto ha llevado a un lento pero constanteaumento en la disponibilidad media de alimentos porhabitante. Para el mundo en su conjunto, la disponibilidadde alimentos per cápita aumentó desde alrededor de 2200kilocalorías por día a principios de los sesenta a más de2800 kilocalorías en 2009.

Como indican los gráficos, América Central ha idoligeramente en contra de esta tendencia mundial, ya quela disponibilidad de alimentos per cápita ha disminuidoen la última década. Sin embargo, este hecho se debeprincipalmente a México por su gran población, la quesufrió un pequeño descenso en el período comprendidoentre 2000 y 2009, pasando de 3158 a 3146 kilocaloríaspor día. El resto de los países de esta subregión registraronincrementos, Panamá presentó el mayor aumento per cápitaen la disponibilidad de alimentos, de 2195 pasó a 2606kilocalorías per cápita por día.

América del Sur ha alcanzado considerables avances enel aumento de la oferta de alimentos per cápita y, apesar de que cuatro países de la subregión registrarondescensos, casi se ha cerrado la brecha con AméricaCentral. Argentina presentó la mayor reducción en ladisponibilidad de alimentos per cápita, pasando de 3268a 2918 kilocalorías por día entre 2000 y 2009. Otrospaíses de la subregión que vieron una ligera disminucióndurante este periodo fueron Guyana, Paraguay y Uruguay.La República Bolivariana de Venezuela registró el mayorincremento, pasando de 2484 a 3014 kilocalorías por día.

Como se muestra, el Caribe cuenta con la disponibilidad dealimentos per cápita más baja. Sin embargo, en muchospaíses de la subregión, el suministro de alimentos per cápitaes cercano o incluso superior al promedio mundial. Entre2000 y 2009, solo Las Bahamas y Santa Lucía registrarondescensos (muy leves) en la disponibilidad de alimentos.Haití, por su parte, cuenta con la cifra más baja de estasubregión, 1979 kilocalorías, pero desde el año 2003 elpaís ha logrado progresos constantes en el aumento de ladisponibilidad de alimentos per cápita.

En general, el desempeño individual de los países enrelación con la disponibilidad de alimentos per cápita, serefleja en la oferta disponible de proteínas y grasas. Elprogreso en esta área no necesariamente resulta en unareducción del hambre, ya que la inseguridad alimentaria es amenudo el resultado de la falta de acceso, la poca capacidadpara utilizar los alimentos y las condiciones inestables.

Lecturas adicionales

• División de Economía del Desarrollo Agrícola de la FAO(www.fao.org/economic/esa/esa-home/en/)

FIGURA 50: El suministro de alimentos de cultivos,equivalentes primarios (2000-2009)

2500

3000

3500

2000 2002 2004 2006 2008

kcal/cap/dia

América Central

América del Norte

América del Sur

Caribe

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 51: Disponibilidad de proteina y grasa deorigen vegetal, equivalentes primarios en America

Latina (2000-2009)

80

84

88

2000 2002 2004 2006 2008

g/cap/dia

Disponibilidad de proteinas de cultivos, equivalentes primarios

Disponibilidad de grasas de cultivos, equivalentes primarios

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

68

Page 87: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

MAPA 31: Suministro de alimentos de origen vegetal, equivalentes primarios (kcal/cap/dia, 2009)

1 979 ~ < 2 510

2 510 ~ < 2 650

2 650 ~ < 2 770

2 770 ~ < 3 020

3 020 ~ 3 688

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 52: Disponibilidad de proteina de origenvegetal, equivalentes primarios (2009)

0

30

60

90

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

g/cap/dia

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 53: Disponibilidad de grasa de origen vegetal,equivalentes primarios (2009)

0

50

100

150

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

g/cap/dia

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

69

Page 88: Anuario estadístico de la FAO 2014

El crecimiento en la producción de cultivos

Durante la última década, la producción de cultivos en laregión ha crecido más rápido que el promedio mundial. LaFAO mide el crecimiento de la producción agrícola medianteíndices de producción agrícola quemuestran el nivel relativodel volumen agregado de la producción agrícola de cadaaño en comparación con el período base 1999-2001. Lascifras de estos índices se basan en la suma de las cantidadesponderadas por precio de los diversos productos agrícolasbásicos después de descontar las cantidades utilizadascomo semillas y piensos ponderadas de igual manera. Elagregado resultante representa la producción disponiblepara cualquier uso, excepto para semillas y piensos.

El área total cultivada en la región se ha mantenidoprácticamente sin cambios. Un estudio de la FAO realizadoen 32 países de la región, que se presenta en Perspectivasde la Agricultura y el Desarrollo Rural en las Américas: UnaMirada Hacia América Latina y el Caribe 2013, mostró que lamayoría de los países tenían sólo ligeras variaciones anualesen la superficie de tierras utilizadas para la agricultura. SóloDominica, Nicaragua y Paraguay registraron un incrementoen el promedio anual de la superficie de tierras destinadaspara uso agrícola de entre 1% y 2%. Cinco países del Caribey Costa Rica redujeron la superficie de tierra cultivada entreel 1% y el 5%.

Entre 1990 y 2009, el aumento de la demanda de algunosproductos agrícolas provocó cambios significativos en loscultivos en varios países. Por ejemplo, Chile redujo lasuperficie sembrada de cultivos anuales alrededor de un4% anual, pero se amplió la superficie destinada al cultivoperenne en casi la misma proporción.

Uruguay presenta un ejemplo contrario; la superficiedestinada a los cultivos perennes disminuyó en un 2% al año,mientras que la superficie utilizada para los cultivos anualesse expandió en 1% anual.

Los productores de Argentina, Brasil y Uruguay se hanespecializado en la producción de cultivos anuales (cerealesy oleaginosas). Como resultado de ello, pueden tomarventaja de las variaciones en los precios de estos productosy responder a las oportunidades del mercado mediante elaumento de la superficie sembrada con los cultivos queentregan lasmayores ganancias. Entre los años 1990 y 2000,en Argentina y Brasil se triplicó la superficie sembrada consoja, mientras que Uruguay aumentó la superficie de loscultivos anuales en un 10% entre 2005-2009.

Lecturas adicionales

• FAO Agricultura Mundial: Hacia 2030/2050- Perspectivasde la Alimentación, Nutrición, Agricultura y Grupos dePrincipales Productos Básicos (www.fao.org/docrep/009/a0607e/a0607e00.htm)

• FAO Perspectivas Alimentarias (www.fao.org/giews/english/fo/index.htm)

FIGURA 54: Cultivos, número de índice de la producciónbruta per capita (2004-2006 = 100) (2000-2011)

90

100

110

2000 2002 2004 2006 2008 2010

índice

Mundo

Oficina regional para Ámerica Latina y Caribe

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 55: Crecimiento en la producción de cereales(2000-2012)

-1

0

1

2

3

4

5

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

porcentaje

Produccion Superficie cosechada Rendimiento

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

70

Page 89: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

MAPA 32: Cultivos, número de índice de la producción neta per capita (2004-2006 = 100) (índice, 2011)

26.16 ~ < 84

84 ~ < 100

100 ~ < 110

110 ~ < 120

120 ~ 141.6

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

MAPA 33: Alimentos, número de índice de la producción neta per capita (2004-2006 = 100) (índice, 2011)

33.6

97 ~ < 100

100 ~ < 110

110 ~ 143.6

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

71

Page 90: Anuario estadístico de la FAO 2014

Tendencias en el sector agrícola

En 2011 la producción de cereales de América Latina y elCaribe representó aproximadamente el 7% de la producciónmundial. La cantidad de tierra utilizada para el cultivode este producto se ha expandido un 0,7% anual, iguala la tasa mundial. Sin embargo, al interior de la regiónhubo importantes diferencias, en el Caribe se registró unincremento anual del 2,1%, mientras que América Centralmostró una disminución del 0,6%. Por su parte, en Américadel Sur, el cultivo del cereal se expandió en un 1% anual.Los rendimientos de los cereales en América Latina y elCaribe se incrementaron en un 2,5% ligeramente por encimade la tasa mundial. En América Central, los rendimientosde los cereales crecieron a una tasa de sólo 0.9% anual,con rendimientos decrecientes en Costa Rica y Honduras.Nicaragua fue el único país de América Central, donde losrendimientos de los cereales aumentaron en más del 2%.

Brasil, Argentina y México ocupan la sexta, décima ydecimonovena posición respectivamente en la producciónde cereales a nivel mundial. El mayor porcentaje deincremento anual en la producción de la región se registróen Paraguay (16,5%), que tenía por mucho la mayor tasade expansión (9,9%) y el segundo mayor aumento en losrendimientos (5,9%). A pesar de ser un pequeño productorde cereales, Las Bahamas tuvo el mayor aumento porcentualen los rendimientos (12,8%) y como resultado fue capazde registrar el segundo más alto crecimiento anual en laproducción a pesar de la reducción de la superficie cultivadaen un 4,7% anual. Chile fue el único país de la región quelogró un mayor crecimiento en la producción de cerealesentre 2000 y 2011 (3,9%) en relación a 1990 y 2000 (-1,4%)y redujo la superficie dedicada al cultivo de los cereales.

En 2011 la región de América Latina y el Cariberepresentó más del 10% de la producción mundial decereales secundarios (principalmente maíz). Brasil, Méxicoy Argentina ocupan el tercer, quinto y sexto lugarrespectivamente en el mundo con respecto a la producciónde cereales secundarios. Al igual que con la producción decereales, Paraguay amplió la superficie cultivada, aumentósus rendimientos y registró, por mucho, el aumento deporcentaje más alto en la producción. Ecuador tuvo el mayoraumento porcentual en los rendimientos de los cerealessecundarios (11,8%), y como resultado, el país fue capaz deaumentar la producción en un 9,2% a pesar de una reduccióndel 2,3% de la superficie cultivada. En cambio, Guyana,donde el aumento en rendimientos fue de solo un 1,3%,alcanzó un crecimiento de producción similar al expandirsu superficie cultivada en un 7,8%, el mayor incrementoporcentual de cualquier país de la región.

América Latina y el Caribe produce una proporciónrelativamente pequeña de la producción mundial de arroz.El aumento en la producción de este alimento se redujo de4,6% anual entre 1990 y 2000 a 2,4% entre 2000 y 2011.África por el contrario ha registrado un aumento del 6,1% enla producción entre 2000 y 2011, un aumento con respectoa la tasa del 2,6% durante la década previa.

FIGURA 56: Producción de cereales per capita(2000-2011)

0

500

1000

2000 2002 2004 2006 2008 2010

kg/cap

América Central

América del Norte

América del Sur

Caribe

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento deAsuntos Económicos y Sociales.

FIGURA 57: Producción de cereales secundarios percapita (2000-2011)

0

300

600

900

2000 2002 2004 2006 2008 2010

kg/cap

América Central

América del Norte

América del Sur

Caribe

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento deAsuntos Económicos y Sociales.

72

Page 91: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

MAPA 34: Paises productores de cereales (millones de toneladas, 2011)

Sin datos disponibles

0 ~ < 0.0021

0.0021 ~ < 0.6

0.6 ~ < 1.6

1.6 ~ < 4.3

4.3 ~ 386.8

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

MAPA 35: Paises productores de cereales secundarios (millones de toneladas, 2011)

Sin datos disponibles

0 ~ < 0.00069

0.00069 ~ < 0.076

0.076 ~ < 0.85

0.85 ~ < 2.4

2.4 ~ 324

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

73

Page 92: Anuario estadístico de la FAO 2014

Brasil, que ocupa el noveno lugar en el mundo respecto a laproducción de arroz, redujo la superficie dedicada al cultivode este producto, pero con un aumento de los rendimientosen un 4,4% fue capaz de lograr un crecimiento modesto desu producción (1,8) entre 2000 y 2011. Perú, el siguientemayor productor de arroz de la región, que ocupa el puesto22 en relación a la producción mundial, registró una tasa decrecimiento anual del 3%.

Aunque es un pequeño productor de arroz, Jamaica tuvo elmayor incremento anual de la superficie destinada al cultivode este producto (13,9%), el mayor porcentaje de incrementoanual en los rendimientos del arroz (15%) y alcanzó el mayorcrecimiento en su producción (31%) en la región. En AméricaCentral, donde la producción global de arroz aumentó sóloun 0,5%, Honduras destaca por el aumento del 19% desu producción, la que se logró mediante la ampliación dela superficie cultivada en un 11,4% y el aumento de losrendimientos en un 6,7%.

México tuvo la mayor contracción de la superficie dedicadaal cultivo de arroz (7,9%) y por lo tanto uno de los mayoresdescensos porcentuales en la producción (6,2%). Paraguay,por su parte, registró el mayor crecimiento de la producciónen América del Sur. Esto se logró principalmente a travésde la expansión de la superficie cultivada en más de un10%; en tanto, el aumento de los rendimientos del arroz fuemoderado.

Argentina produce la mayor parte del trigo en la región yocupa el lugar 14 en el mundo. Brasil es el siguiente mayorproductor de la región, con el lugar 23. La producción enArgentina se redujo en un 1,2% por año entre 2000 y 2011.Esto se debió principalmente a la reducción de la superficiecultivada, y a un incremento anual en la producción de trigo(2,1%), que fue inferior a la tasa global. Brasil, por otro lado,amplió la superficie plantada y aumentó los rendimientos enun 5% al año, como resultado, la producción aumentó en un11,8% al año.

Paraguay tuvo la expansión anual más alta del cultivode trigo (12,5%) y el mayor incremento anual en losrendimientos (5,0%) y como resultado tuvo el mayoraumento de la producción (18,8%). Uruguay tuvo elsiguiente porcentaje más alto de crecimiento en laproducción (12,6%) debido en gran parte a la expansión dela superficie cultivada en el 10% anual, ya que el incrementoen los rendimientos fue relativamente bajo (2,4% anual).

En Colombia y Ecuador, donde las caídas en la producciónfueron las más grandes y continuaron con la reducciónregistrada en la década anterior, la superficie cultivada detrigo cayó en más de un 10% por año.

FIGURA 58: Producción de arroz per capita (2011)

Chile

Haití

Estados Unidos de América

Argentina

Colombia

Bolivia (Estado Plurinacional de)

Venezuela (República Bolivariana de)

Cuba

Costa Rica

Belice

Paraguay

Brasil

Panamá

Nicaragua

República Dominicana

Perú

Ecuador

Suriname

Uruguay

Guyana

0 200 400 600 800kg/cap

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento deAsuntos Económicos y Sociales.

FIGURA 59: Producción de trigo per capita (2011)

Venezuela (República Bolivariana de)

Honduras

Colombia

Ecuador

Guatemala

Perú

Bolivia (Estado Plurinacional de)

Brasil

México

Chile

Paraguay

Argentina

Uruguay

0 100 200 300kg/cap

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento deAsuntos Económicos y Sociales.

74

Page 93: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

MAPA 36: Paises productores de trigo (millones de toneladas, 2011)

Sin datos disponibles

0.0002347 ~ < 0.049

0.049 ~ < 0.27

0.27 ~ < 0.57

0.57 ~ < 1.6

1.6 ~ 13.48

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

MAPA 37: Paises productores de arroz (millones de toneladas, 2011)

Sin datos disponibles

0.000237 ~ < 0.0084

0.0084 ~ < 0.24

0.24 ~ < 1.5

1.5 ~ < 7.4

7.4 ~ 54.41

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

75

Page 94: Anuario estadístico de la FAO 2014

La región de América Latina y el Caribe contribuyeaproximadamente con el 17% de la producción mundial deoleaginosas. Entre 2000 y 2011, la producción creció un6,7%, superior a la tasa global y a la par con el crecimientoen Asia y Europa. Durante este período, la superficiededicada a la producción de cultivos oleaginosos en laregión se expandió en 5.3% y el rendimiento aumentó enun 2,7%, los mayores incrementos porcentuales de cualquierregión. En el Caribe, entre 2000 y 2011, la superficiecultivada se contrajo en un 1%, pero la producción seincrementó en un 2,9% en el mismo período.

Brasil es el mayor productor de cultivos oleaginosos en laregión y es el quinto productor a nivel mundial Argentina esel séptimo productor. Entre 2000 y 2011, Uruguay tuvo, pormucho, el mayor crecimiento de la región en la producciónde oleaginosas (29,4% anual), como resultado de la mayorexpansión anual de la producción de cultivos oleaginosos.El aumento en el rendimiento de los cultivos oleaginososen Uruguay no fue tan alto en comparación con la tasamundial. Perú tuvo el segundo mayor crecimiento anual enla producción de oleaginosas en América del Sur (8,5%), loque logró a partir del aumento en los rendimientos en un10% al año (el más alto de la región), mientras que se redujola superficie cultivada en un 1,3% anual.

América Central proporciona otra situación de contrastes.Guatemala y Honduras lograron un crecimiento anualsimilar en la producción de cultivos oleaginosos (más del11%).

Sin embargo, el aumento en la producción de Guatemala sedebió a un incremento anual del 9,6% en el rendimiento yuna leve expansión relativa a la superficie cultivada (1,8%anual), mientras que el crecimiento de la producción enHonduras se debió a un crecimiento del 10% en la superficiecultivada (sólo superada por Uruguay) y un aumento anualmuy bajo en los rendimientos (1,3%). En 2011, la regiónfue responsable de casi el 10% de la producción mundialde legumbres. En América Latina, la superficie dedicada alcultivo de este producto se redujo en un 1% y el rendimientoaumentó sólo un 0,7%. Sin embargo, en el Caribe lasuperficie dedicada al cultivo de legumbres se expandió un1,8% anual.

Brasil ocupa el quinto lugar en el mundo en la producciónde legumbres. Entre 2000 y 2011, Brasil redujo la superficiedel cultivo de legumbres en un 1,5%, pero como resultadode un aumento del 2,6% en el rendimiento (en AméricaLatina, sólo Costa Rica ha registrado un mayor incrementoen los rendimientos de legumbres) fue capaz de mantenerun crecimiento modesto en la producción.

Durante este período, el Estado Plurinacional de Bolivia tuvoel mayor incremento anual de la región en la producción delegumbres, así como la tasa anual más alta de expansiónde la superficie destinada a la producción de este alimento(7,0%). México tuvo la mayor contracción en superficiecultivada de legumbres (4,8%) y la mayor reducción en laproducción (4,3% anual).

FIGURA 60: Producción de cultivos oleaginosos percapita (2000-2011)

0

20

40

60

2000 2002 2004 2006 2008 2010

kg/cap

América Central

América del Norte

América del Sur

Caribe

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento deAsuntos Económicos y Sociales.

FIGURA 61: Producción de legumbres per capita(2000-2011)

10

15

20

2000 2002 2004 2006 2008 2010

kg/cap

América Central

América del Norte

América del Sur

Caribe

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento deAsuntos Económicos y Sociales.

76

Page 95: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

MAPA 38: Paises productores de cultivos oleaginosos (millones de toneladas, 2011)

0.00000864

0.00082 ~ < 0.013

0.013 ~ < 0.13

0.13 ~ < 0.43

0.43 ~ 17.15

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

MAPA 39: Paises productores de legumbres (millones de toneladas, 2011)

Sin datos disponibles

0.00005 ~ < 0.00089

0.00089 ~ < 0.0098

0.0098 ~ < 0.074

0.074 ~ < 0.24

0.24 ~ 3.883

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

77

Page 96: Anuario estadístico de la FAO 2014

América Latina y el Caribe contribuye con el 8% de laproducción mundial de raíces y tubérculos. Entre 2000 y2011, la superficie dedicada al cultivo de raíces y tubérculosse expandió un 0,6%, ligeramente por debajo de la tasaglobal. Las mejoras en los rendimientos en la regiónno mantuvieron el ritmo del crecimiento internacionaly quedaron atrás de todas las demás regiones, exceptoAmérica del Norte. El Caribe tuvo el mayor porcentaje deincremento anual en la producción (3%) como resultado deuna expansión del 3% de la superficie cultivada ya que losrendimientos en la subregión aumentaron sólo un 0,3%.

Brasil es el quinto productor de raíces y tubérculos delmundo. A pesar de una contracción del 1% en la superficiecultivada, Chile fue capaz de alcanzar el mayor incrementoanual en la producción de América del Sur (4,9%) debido aun aumento sustancial en el rendimiento (5,9%). Guatemalaregistró el mayor aumento de la producción de raíces ytubérculos en América Latina (7,2%) mediante la ampliaciónde la superficie cultivada en un 2,8% anual y un incrementonotable en el rendimiento (4,3%).

Costa Rica y Nicaragua fueron excepcionales, lograron uncrecimiento anual relativamente fuerte de la producción(4,3% y 3,1% respectivamente) a pesar de que losrendimientos disminuyeron. Estos dos países tuvieron elmayor incremento porcentual en la superficie cultivadadestinada a raíces y tubérculos en América Latina (5,1%y 4,7% respectivamente). Guyana y Belice tuvieron lasmayores contracciones en la superficie cultivada en AméricaLatina (7,3% y 6,3%) y, como resultado, la disminuciónporcentual más grande en la producción. Las Bahamaspresentó el aumento más significativo en los rendimientos(6,2%) en toda la región y, a pesar de que se redujola superficie cultivada, logró alcanzar el segundo mayorcrecimiento en la producción.

Trinidad y Tobago mostró el mayor crecimiento porcentualen la producción (8,9%) como resultado de una expansióndel 7,6% de la superficie cultivada.

La producción mundial de frutas y hortalizas haexperimentado un incremento notable. En la últimadécada, ha estado creciendo a una tasa anual de alrededordel 3%. En 2011, casi 640 millones de toneladas defrutas y más de mil millones de toneladas de hortalizasse produjeron en todo el mundo. En 2011 América Latinay el Caribe representaron un porcentaje relativamentepequeño en la producción mundial de hortalizas, siendoéste aproximadamente la mitad de lo que produjo África.

FIGURA 62: Producción de raices y tuberculos per capita(2000-2011)

50

100

2000 2002 2004 2006 2008 2010

kg/cap

América Central

América del Norte

América del Sur

Caribe

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento deAsuntos Económicos y Sociales.

FIGURA 63: Producción de citricos per capita(2000-2011)

20

40

60

80

2000 2002 2004 2006 2008 2010

kg/cap

América Central

América del Norte

América del Sur

Caribe

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento deAsuntos Económicos y Sociales.

78

Page 97: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

MAPA 40: Paises productores de raices y tuberculos (millones de toneladas, 2011)

0.000521

0.0046 ~ < 0.075

0.075 ~ < 0.56

0.56 ~ < 1.9

1.9 ~ 30.06

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

MAPA 41: Paises productores de citricos (toneladas, 2011)

Sin datos disponibles

4.489 ~ < 11

11 ~ < 22

22 ~ < 34

34 ~ < 60

60 ~ 761.4

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

79

Page 98: Anuario estadístico de la FAO 2014

El crecimiento anual de 2,3% en la producción fue inferiora la tasa mundial. La superficie dedicada al cultivode hortalizas se expandió a una tasa anual del 1,3%,considerablemente más bajo que cualquier otra región endesarrollo. El aumento en los rendimientos fue ligeramentesuperior a la tasa mundial.

México es el mayor productor de hortalizas en la región,seguido por Brasil. Estos dos países son el décimoy el duodécimo productores mundiales de hortalizasrespectivamente. Entre los años 2000 y 2011 Brasil tuvo lamayor tasa de crecimiento anual en América del Sur (4,4%),principalmente debido al aumento en los rendimientos(3,0% anual), ya que hubo relativamente poca expansión dela superficie cultivada. Durante este período, Honduras, quetuvo el mayor incremento anual del rendimiento en AméricaLatina (6,2%), también tuvo el mayor incremento anual enla producción (8,4%). Ecuador tuvo el porcentaje más altode crecimiento anual de la superficie cultivada (9,5%) en laregión, también tuvo el mayor descenso en el rendimiento(6,9%) llevando a un crecimiento anual de la producciónde un 1,9%. Por el contrario, Uruguay tuvo la segundacontracción más grande en la superficie cultivada (5,6%anual) y el mayor incremento anual en los rendimientos(5,3%) lo que resultó en un ligero descenso en el crecimientode la producción.

La región de América Latina y el Caribe representa más del13% de la producción mundial de frutas. Sin embargo, elporcentaje de crecimiento anual de la producción (1,7%) esconsiderablemente menor que el de Asia o África. Brasil,México y Ecuador son los mayores productores de frutas dela región, ocupan el tercer, séptimo y décimo quinto lugar anivel mundial respectivamente.

Entre 2000 y 2010, Surinam, que redujo la superficiecultivada de frutas en un 1,4% por año, tuvo el mayorcrecimiento anual en el rendimiento (5,9%) y como resultadofue capaz de registrar la mayor tasa de crecimiento anualen América del Sur (4,5%) Su vecino, Guyana, registró lamayor contracción en la superficie dedicada al cultivo defrutas, el mayor descenso en los rendimientos (3,7%) y elmayor descenso anual en la producción (6,7%). Guatemalatuvo la mayor tasa anual de expansión de la superficiededicada al cultivo de frutas (7.3%) y como consecuenciael mayor porcentaje de crecimiento en la producción defrutas en América Latina (6,7% por año) a pesar de quelos rendimientos disminuyeron ligeramente. RepúblicaDominicana presentó el mayor porcentaje de incrementoanual en la producción (7,1%) en la región debido a unacombinación del aumento de rendimientos y la ampliaciónde la superficie cultivada.

Lecturas adicionales

• El Estado de la Agricultura y la Alimentación 2012: Invertiren la agricultura para construir un futuro mejor (www.fao.org/publications/sofa/en/)

• OCDE-FAO Perspectivas de la Agricultura 2012-2021(www.oecd.org/site/oecd-faoagriculturaloutlook/)

FIGURA 64: Producción de frutas per capita, excluyendomelones (2000-2011)

80

120

160

200

2000 2002 2004 2006 2008 2010

kg/cap

América Central

América del Norte

América del Sur

Caribe

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento deAsuntos Económicos y Sociales.

FIGURA 65: Producción de hortalizas per capita,incluyendo melones (2000-2011)

50

75

100

125

150

2000 2002 2004 2006 2008 2010

kg/cap

América Central

América del Norte

América del Sur

Caribe

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento deAsuntos Económicos y Sociales.

80

Page 99: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

MAPA 42: Paises productores de fruta, excluyendo melones (millones de toneladas, 2011)

0.002067

0.052 ~ < 0.34

0.34 ~ < 1.2

1.2 ~ < 5.2

5.2 ~ 41

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

MAPA 43: Paises productores de hortalizas, incluyendo melones (millones de toneladas, 2011)

0.001031

0.011 ~ < 0.15

0.15 ~ < 0.38

0.38 ~ < 2.2

2.2 ~ 34.67

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

81

Page 100: Anuario estadístico de la FAO 2014

Tendencias en el sector ganadero

Para muchos hogares rurales de la región la ganaderíaes más que una fuente de alimentación. Los animalesde granja también proporcionan ingresos, fuerza para eltrabajo agrícola y el estiércol que se usa como fertilizanteo combustible. La cría del ganado permite a las familiascampesinas mejorar su situación económica y social enlos buenos tiempos y a resistir las desgracias cuando lostiempos son difíciles. Por esta razón, los indicadoresde producción del ganado y el consumo de productosganaderos es una herramienta apropiada para medir elcrecimiento y el progreso en las comunidades rurales, y lamejora de las condiciones económicas de las familias ruralesde los países en desarrollo.

Los inventarios de ganado de la región han crecidoexponencialmente en la última década. América Latina y elCaribe representa casi el 14% de los inventarios mundialesde las principales especies de ganado. Los inventarios deaves de corral han aumentado en un 5,3% al año y registranun incremento del 35,6% en la última década, lo que setraduce en que la región representa actualmente el 14% delas aves de corral del mundo.

Brasil, Argentina y México tienen el mayor número decabezas de ganado. En 2011, Brasil poseía el mayor stockde ganado en la región, con 213 millones de cabezas, unligero aumento respecto al año anterior. Argentina tuvo elsegundo número más alto (48 millones), que era de unos10 millones de cabezas inferior a 2006 mientras el país serecupera de una grave sequía que tuvo lugar en 2008 y queobligó a los productores a vender grandes cantidades deanimales. México alcanza el tercer lugar con 39 millonesde cabezas de ganado. En el Caribe, República Dominicanatuvo el mayor número de vacas, cerdos y pollos. Cuba tuvoel mayor número de ovejas y cabras.

El crecimiento de la producción ganadera refleja latendencia regional de los consumidores de alejarse cadavez más del consumo de carne de cordero hacia un mayorconsumo de las aves de corral, la carne de cerdo, los huevosy los productos lácteos.

América Latina tendrá que desempeñar un papel importantepara satisfacer la demanda regional y mundial de productosganaderos, pero también existe la posibilidad de fomentarel crecimiento económico y la seguridad alimentaria entrelos pobres rurales de América Latina mediante la expansiónde la producción ganadera lo que debe equilibrarse con losriesgos ambientales.

FIGURA 66: Reservas Latino Americanas de vacunos,búfalos, ovejas y cabras (2000-2011)

0

200

400

2000 2002 2004 2006 2008 2010

millondecabezas

Vacuno y bufalos Ovejas y cabras

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 67: Reservas de aves (2000-2011)

0.5

1.0

1.5

2.0

2000 2002 2004 2006 2008 2010

milmillonesdecabezas

América Central

América del Norte

América del Sur

Caribe

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

82

Page 101: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

MAPA 44: Reservas de vacunos y búfalos (millones de cabezas, 2011)

0.00075

0.014 ~ < 1.2

1.2 ~ < 3.8

3.8 ~ < 12

12 ~ 214.1

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 68: Reservas de vacunos, búfalos, ovejas ycabras (2011)

0

100

200

300

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

millonesdecabezas

Vacuno y bufalos Ovejas y cabras

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 69: Reservas de aves (2011)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

milmillonesdecabezas

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

83

Page 102: Anuario estadístico de la FAO 2014

El rápido crecimiento de la producción en muchos paísesde la región se debe tanto a un aumento en el número deanimales como a una mejor eficiencia en la producción. En2011, la región de América Latina y el Caribe proporcionóaproximadamente el 13% de la producción mundial decarne. El crecimiento anual de este producto (3,6%) esmayorque la tasa de crecimiento mundial y solo menor a la de Asiay el Pacífico. La región es la mayor productora de carne devacuno y de búfalo, y representa el 25% de la producciónmundial. El crecimiento anual de este sector (2,1%) fue másalto que la tasa mundial, pero menor en relación a África y elCercano Oriente. La región registró una participación muchomenor en la producción mundial de carne de porcino, ovinoy caprino. El aumento en la producción de carne de cerdoestuvo levemente por encima de la tasa global, mientrasque el de la producción de carne de ovino y caprino fuemuy inferior. En América Latina y el Caribe a igual quetodas las demás regiones, dentro del sector ganadero fuela producción de aves de corral que mostró la tasa anualde crecimiento mas alto (5,5%), lo que fue mayor que elincremento porcentual mundial y fue superado solamentepor Asia y el Pacifico.

Los principales productores de carne de la región son Brasily Argentina. Entre los años 2000 y 2011, el crecimientoanual de Argentina en la producción total fue relativamentemoderado, del 1% anual, y su producción de carne de res yde búfalo cayó un 1,1 debido a la sequía de 2008, mientrasque en Brasil la producción de carne de vacuno y de búfalose incrementó en un 2,9% anual y la producción total crecióen un 4,3%.

Durante este período, Nicaragua tuvo el porcentaje decrecimiento anual más alto en la producción total de carne(8,4%) y en la producción de carne de vacuno y de búfalo(9,7%). Ambos, Surinam y Guyana presentaron aumentosen el crecimiento de más del 6% al año. Pero en su caso,la producción de carne de vacuno y de búfalo se redujo,mientras que la de aves de corral se elevó un 9,0% y7,3% por año, respectivamente. El Estado Plurinacional deBolivia fue el único país de América Latina con un porcentajede incremento anual más alto en la producción de avesde corral (9,8%). Guyana también tuvo el porcentaje decrecimiento anual más alto de la región para la producciónde carne de cerdo (7,9%). Guatemala tuvo el mayorporcentaje de crecimiento anual en la producción ovino ycaprino (7,0%).

Sólo tres países (Las Bahamas, San Cristóbal y Nieves ySan Vicente y las Granadinas) mostraron una disminuciónen la producción total. Cuba, a pesar de que registró uncrecimiento anual modesto en la producción total de carne,tuvo un descenso excepcional (6,4%) en la producción deaves de corral.

FIGURA 70: Producción de carne en America Latina(2000-2011)

0

10

20

30

40

2000 2002 2004 2006 2008 2010

millondetoneladas

Carne de vacuno y bufalo

Carne de oveja y cabra

Carne de ave

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 71: Producción de carne por tipo (2011)

0

5

10

15

20

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

millondetoneladas

Carne de vacuno y bufalo

Carne de oveja y cabra

Carne de ave

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

84

Page 103: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

MAPA 45: Paises productores de carne (millones de toneladas, 2011)

0.000327

0.013 ~ < 0.13

0.13 ~ < 0.41

0.41 ~ < 1.5

1.5 ~ 42.45

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 72: Producción de carne por capita en AmericaLatina (2000-2011)

0

20

40

60

2000 2002 2004 2006 2008 2010

kg/cap

Carne de vacuno y bufalo

Carne de oveja y cabra

Carne de ave

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento deAsuntos Económicos y Sociales.

FIGURA 73: Producción del total de carne por capita(2011)

0

50

100

150

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

kg/cap

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Departamento deAsuntos Económicos y Sociales.

85

Page 104: Anuario estadístico de la FAO 2014

En América Latina y el Caribe la producción de lecheaumentó en aproximadamente un 30% entre 2000 y 2011,llegando a más de 80 millones de toneladas, poco menosdel nivel de producción de los Estados Unidos de América.En 2010 la actividad lechera en la región fue de alrededorde 83%, por debajo del nivel en los EE.UU., pero un 56% porencima de la media mundial. La productividad de leche en laregión se incrementó en más de un 22% en la última décadaen comparación con un aumento del 15% en los EE.UU. y 5%a nivel mundial.

Brasil, Argentina yMéxico fueron los principales productoresde leche en la región. Entre 2000 y 2011, Brasil tuvoun aumento significativo en la producción anual (4,2%),mientras que en los demás países, el crecimiento anual fuemuy por debajo del 2%.

Ecuador experimentó, por mucho, el mayor crecimientoanual de la producción en la región durante este período(11,1%). En el Caribe hubo tres países en los que laproducción lechera anual disminuyó: Barbados, Cuba yTrinidad y Tobago, con el último país teniendo, por mucho, lamayor caída anual en la producción (5,7 %). Surinam fue elotro país de la región donde se redujo la producción lechera.

En 2011, América Latina y el Caribe produjeron más del10% de los huevos y leche del mundo. Entre 2000 y 2011el crecimiento anual de la región en los sectores de loshuevos y la leche era más o menos 3,5%, muy por encima dela media internacional y sólo superada por África. Méxicoy Brasil son los principales productores de huevos en laregión y entre los años 2000 y 2011 ambos tuvieron tasas decrecimiento anual de aproximadamente el 3%. Guatemalatuvo el mayor incremento anual en la región durante esteperíodo (9,7%), seguido por Santa Lucía, Panamá y Perú.Sólo tres países registraron descensos en la producción dehuevos: El Salvador, Guyana y Surinam. Para estos dosúltimos países, la caída anual de la producción fue grande(6,7% y 7,3% respectivamente).

Lecturas adicionales

• FAO División de Producción y Sanidad Animal (www.fao.org/ag/portal/aga-index/en/)

• El Estado de la Agricultura y la Alimentación 2009:La Ganadería, A Examen (www.fao.org/docrep/012/i0680e/i0680e00.htm)

FIGURA 74: Producción de huevos (2000-2011)

0

2

4

6

2000 2002 2004 2006 2008 2010

millondetoneladas

América Central

América del Norte

América del Sur

Caribe

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 75: Producción de queso (2011)

El Salvador

República Dominicana

Guatemala

Ecuador

Bolivia (Estado Plurinacional de)

Costa Rica

Panamá

Cuba

Honduras

Perú

Nicaragua

Brasil

Colombia

Chile

Uruguay

Venezuela (República Bolivariana de)

México

Argentina

0.0 0.2 0.4 0.6million tonnes

millondetoneladas

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

86

Page 105: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

MAPA 46: Producción de leche (millones de toneladas, 2011)

Sin datos disponibles

0.0007 ~ < 0.0059

0.0059 ~ < 0.24

0.24 ~ < 0.73

0.73 ~ < 4.1

4.1 ~ 89.02

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

MAPA 47: Producción de mantequilla y ghee (toneladas, 2011)

Sin datos disponibles

30 ~ < 610

610 ~ < 2 200

2 200 ~ < 8 800

8 800 ~ < 21 700

21 700 ~ 820 898

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

87

Page 106: Anuario estadístico de la FAO 2014

Tendencias en el sector de la pesca

En 2010 América Latina y el Caribe produjo más de 11millones de toneladas de pescado a través de la pesca decaptura, lo que representa más del 12% de la producciónmundial pesquera de este tipo. Sin embargo, entre 2000y 2011, la producción pesquera de captura en la región seredujo en casi un 4,1%. Perú, el mayor productor de pescadoen la región, experimentó una reducción en su producciónde un 2,3%. En Chile, el segundo productor de pescado enla región, la industria se redujo en un 2,4%. En América delSur, sólo el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil y Surinamregistraron un crecimiento en la producción pesquera decaptura durante este período.

En contra de la tendencia regional, la subregión del Caribemostró un aumento considerable de la producción (10,1%anual), San Cristóbal y Nieves registró una enorme tasa decrecimiento anual del 37,4%. San Vicente y las Granadinas,el mayor productor pesquero de captura en el Caribe en2010, tuvo una tasa de crecimiento anual del 9%. De loscuatro países centroamericanos que registraron aumentosen la producción pesquera de captura entre 2000 y 2011,El Salvador experimentó el mayor incremento anual (17,1%).México, el tercer productor pesquero en la región observó unincremento anual de 1,5%. Belice y Nicaragua son los otrosdos países de América Central donde la producción pesquerade captura no se redujo.

La acuicultura en la región representa una parte muypequeña de la producción mundial. Entre 2000 y 2011, elcrecimiento de la producción anual fue de 10,9%, mayorque la tasa global, pero menor que el incremento registradopor África, Asia y el Pacífico y el Cercano Oriente. Chile,el mayor productor de la acuicultura en la región, tuvoun crecimiento anual del 6% en la producción. Ecuador,el segundo productor muestra un crecimiento anual del15,8%. En el mismo periodo, México, que produjo másde la mitad de la producción de la acuicultura en AméricaCentral y que ocupa el tercer lugar en la región, experimentóun crecimiento anual del 8.9% en la producción. En lasaguas continentales, la producción representa una partemuy pequeña del total del sector acuicultor en la región.Brasil produce más de la mitad de la acuicultura regionalcontinental.

FIGURA 76: Producción per capita de la pesca decaptura (2000-2011)

10

20

30

40

50

2000 2002 2004 2006 2008 2010

kg/cap

América Central

América del Norte

América del Sur

Caribe

Fuente: Departamento de Pesca y Agricultura (Estadísticas de laPesca y la Acuicultura) y Departamento de Asuntos Económicos ySociales.FIGURA 77: Producción per capita de la acuicultura

(2000-2011)

1

2

3

4

5

2000 2002 2004 2006 2008 2010

kg/cap

América Central

América del Norte

América del Sur

Caribe

Fuente: Departamento de Pesca y Agricultura (Estadísticas de laPesca y la Acuicultura) y Departamento de Asuntos Económicos ySociales.

88

Page 107: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

MAPA 48: Paises productores de la pesca de captura (milles de toneladas, 2011)

0.664 ~ < 10

10 ~ < 20

20 ~ < 63

63 ~ < 570

570 ~ 8 254

Fuente: Departamento de Pesca y Agricultura (Estadísticas de la Pesca y la Acuicultura).

MAPA 49: Paises productores de la acuicultura (milles de toneladas, 2011)

Sin datos disponibles

0 ~ < 0.081

0.081 ~ < 2.4

2.4 ~ < 17

17 ~ < 90

90 ~ 969.5

Fuente: Departamento de Pesca y Agricultura (Estadísticas de la Pesca y la Acuicultura).

89

Page 108: Anuario estadístico de la FAO 2014

La reducción de la pesca de captura marina en AméricaLatina y el Caribe refleja la disminución de la disponibilidadde las especies de peces importantes. Cuatro especiespelágicas (anchoa, arenque chilena, jurel chileno y la sardinamonterrey) representaron más de la mitad del total decapturas entre 2001 y 2010. En 2010, la captura deestas especies era sólo el 57% del volumen desembarcadoen 2001. Además, la captura de otras especies que sonimportantes para los pescadores artesanales se redujo enun promedio de 18 000 toneladas cada año.

El problema de la disminución de las poblaciones marinasno se limita a América Latina y el Caribe; es un problemamundial. El porcentaje de las reservas consideradas sub omoderadamente explotadas disminuyó del 40% a mediadosde la década de 1970 al 12% en 2009. En cambio, laproporción de poblaciones sobreexplotadas, agotadas o enrecuperación aumentó del 10% en 1974 al 30% en 2009.

La proporción de poblaciones plenamente explotadas hapermanecido relativamente estable en alrededor de un 50a 60 por ciento desde la década de 1970. En su conjunto,estas cifras indican que es poco probable que aumentela producción de captura marina mundial, a menos quese pongan en marcha planes de gestión eficaces parareconstruir las poblaciones sobreexplotadas.

A pesar de la disminución de las poblaciones marinas, seespera que la demanda mundial de productos pesquerossiga creciendo. Esta demanda será cubierta en gran medidaa través de un crecimiento continuo en la acuicultura, queen la actualidad representa el sector de la producciónde alimentos de origen animal con el crecimiento másrápido. América Latina y el Caribe se encuentran en posiciónpara ayudar a satisfacer esta demanda global y asegurarfuturos suministros mundiales de productos de la pesca.Sin embargo, sin un claro liderazgo gubernamental ni unamejor gobernanza, la producción pesquera, y en particularla acuicultura, de la región no logrará su potencial deproducción, no traerá beneficios económicos y laborales, nifortalecerá la seguridad alimentaria.

Lecturas adicionales

• FAO El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura (SOFIA)(www.fao.org/fishery/sofia/en)

• FAO Departamento de Pesca y Acuicultura (www.fao.org/fishery/en)

FIGURA 78: Estado de las reservas pesqueras delmundo (1974-2010)

0

25

50

75

100

1974 2009

porcentaje

Recuperación,agotadas osobreexplotadasTotalmenteexplotadoEn omoderadamenteexplotadas

Fuente: Departamento de Pesca y Agricultura (Estadísticas de laPesca y la Acuicultura).

FIGURA 79: Composición de los productos pesqueros(2010)

0

25

50

75

100

Acuicultura

Captura

porcentaje

Otros

CefalópodosMoluscosexcluyendocefalópodosCrustáceos

Peces de agua dulcey diádromosPecesmarinos

Fuente: Departamento de Pesca y Agricultura (Estadísticas de laPesca y la Acuicultura).

90

Page 109: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

MAPA 50: Geo-localización de las cosechas por captura y la acuicultura (miles de toneladas, 2010)

Fuente: Departamento de Pesca y Agricultura (Estadísticas de la Pesca y la Acuicultura).

FIGURA 80: Suministro mundial de alimentos pesqueros per capita (1990-2011)

0

5

10

15

1990 1995 2000 2005 2010

kg/cap

Suministro de la pesca de captura Suministro de alimentos de pescado de la acuicultura

Fuente: Departamento de Pesca y Agricultura (Estadísticas de la Pesca y la Acuicultura) y Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

91

Page 110: Anuario estadístico de la FAO 2014

Tendencias en el comercio agrícola

La mayoría de los alimentos que se consumen entodo el mundo se cultiva localmente. Cuando no haysuficiente producción local para satisfacer la demanda, elcomercio internacional ayuda a satisfacer las necesidadesde alimentos. En términos reales, el valor de losflujos internacionales de productos agrícolas ha aumentadoalrededor de cinco veces en los últimos 50 años, lo querefleja la tendencia mundial en el volumen de comercio.

A pesar de este crecimiento general de las exportaciones,se ha producido un deterioro en la balanza del comercioagrícola y alimentario en la región durante las últimas dosdécadas. Una comparación entre el período de 1995 y 1999con el de 2005 y 2009 revela que el número de paísesimportadores netos de alimentos, tanto en términos deproductos agrícolas como de alimentos, ha aumentado de 11a 16. El número de países exportadores netos de alimentosse ha reducido de 9 a 6.

Como uno de los indicadores del comercio agrícola,FAOSTAT utiliza números índice de valores que representanel cambio en los valores actuales de los costos deimportación, seguros y fletes, todos expresados en dólaresestadounidenses. Para los países que reportan valoresde las importaciones sobre una base franco a bordo, lascifras se ajustan a los costos aproximados, seguros y losvalores de flete (por un factor estándar de 112%). Lasexportaciones agrícolas intrarregionales representan sólo el15,9% del total de las exportaciones agrícolas de la región,cifra que contrasta con el casi 60% de comercio agrícolacon la Unión Europea y el 50% en el caso de Asia. Losprincipales obstáculos que impiden a los países potenciarel comercio intrarregional son las barreras no arancelarias,los altos costos de los servicios de transporte, los puertos ylas bodegas inadecuadas, y los gastos logísticos en general.

FIGURA 81: Comercio neto de cereales (2000-2011)

0

10

20

2000 2002 2004 2006 2008 2010

milmillones$US2005constantes

Caribe

América Central

América del Norte

Oficina regional para América Latina y Caribe

América del Sur

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Banco Mundial

FIGURA 82: Comercio neto de cereales (2011)

0

10

20

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

milmillones$US2005constantes

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Banco Mundial

92

Page 111: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

MAPA 51: Índice de valor de importaciones (índice, 2011)

110 ~ < 160

160 ~ < 180

180 ~ < 210

210 ~ < 250

250 ~ 386

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 83: Composición de la exportaciones mundiales de Ámerica Latina (2000-2011)

0

50

100

2000 2002 2004 2006 2008 2010

milmillones$US2005constantes

Cereales y sus prep.

Carne y prep. de la carne

frutas yhortalizasProductos lácteos(equivalente a leche)

Semillasoleaginosas

Azucar y miel

Aceites de originvegetalesCafé, te, cocoa,y especias

Bebidas

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Banco Mundial.

93

Page 112: Anuario estadístico de la FAO 2014

Desde el año 2000 las exportaciones de cereales en AméricaLatina y el Caribe han crecido mucho más rápido que lasimportaciones hasta el punto de que el déficit comercial decereales está casi cerrado. Sin embargo, existen importantesvariaciones dentro de la región. América del Sur, que teníaun ligero déficit comercial de cereales en 2000, exportócasi el doble de los cereales importados en 2011. Losexportadores de cereales más grandes de la región sonArgentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, representando elgrueso de las exportaciones de cereales de la región.Para las frutas y hortalizas, como los gráficos indican, hahabido un crecimiento significativo en el comercio neto deCentroamérica y América del Sur, mientras que el comercioen el Caribe se ha estancado. América Central ha registradoun crecimiento significativo en el valor de exportación desus frutas y hortalizas, siendo el valor de exportación deMéxico, por mucho, el más alto en toda la región (US$ 8,8millones). Sólo Belice y Panamá registraron descensos en elvalor de exportación de sus frutas y verduras. Panamá fueel único país de América Central con un déficit comercial enrelación a estos productos.

En América del Sur, sólo Surinam y la República Bolivarianade Venezuela observaron descensos en el valor deexportación de sus frutas y verduras. Chile recibió el mayorvalor para su exportaciones (US$ 5,7 millones), seguido porBrasil (US$ 3,6 millones) y Argentina (US$ 3,5 millones).

En el Caribe, la mayoría de los países registraron fuertesdescensos en los valores de exportación de frutas yverduras. República Dominicana, que aumentó sus valoresde exportación de frutas y hortalizas de US$ 9 740 000en 2000 a más de US$ 418 791 000 en 2011, registrólos valores más altos de la subregión y fue el único paísdel Caribe que tiene un superávit comercial neto en elvalor de las frutas y verduras. Barbados, Haití, Jamaica yTrinidad y Tobago fueron los otros países del Caribe queregistraron crecimiento en los valores de exportación defrutas y verduras, aunque siguieron siendo importadoresnetos.

FIGURA 84: Comercio neto de frutas y hortalizas(2000-2011)

0

10

20

2000 2002 2004 2006 2008 2010

milmillones$US2005constantes

Caribe

América Central

América del Norte

Oficina regional para América Latina y Caribe

América del Sur

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Banco Mundial.

FIGURA 85: Comercio neto de frutas y hortalizas (2011)

-5

0

5

10

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

milmillones$US2005constantes

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Banco Mundial.

94

Page 113: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

FIGURA 86: Principales flujos de soja desde paises Americanos ($US, 2011)

AlemaniaArgentina

Brasil

Canadá

China

Egipto

España

Estados Unidos de América

Indonesia

Japón

México

Países Bajos

Reino Unido

República de Corea

Tailandia

Viet Nam

Diez mayores flujos de exportación de la soja

País exportador País importador Millones US$

Brasil China 11439.38

Estados Unidos de América China 11155.71

Argentina China 4396.01

Estados Unidos de América México 1650.66

Brasil España 1192.92

Estados Unidos de América Japón 954.27

Estados Unidos de América Indonesia 858.58

Brasil Países Bajos 710.25

Brasil Tailandia 577.8

Argentina Egipto 368.78

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).Los flujos cubren noventa por ciento de los exportaciones de soja desde paises Americanos.

95

Page 114: Anuario estadístico de la FAO 2014

La caída del valor de las exportaciones de los cultivosdurante el año 2012 se debe en parte a una reduccióndel 20% en las exportaciones de café, principalmenteen Brasil y Colombia, y de las semillas oleaginosas deArgentina y Paraguay. Por otro lado, una grave sequía enlos Estados Unidos en 2012 provocó una reducción del 38%de sus exportaciones de maíz. Varios países de la regiónse beneficiaron de esto aumentando las exportacionesde dicho producto. Por ejemplo, Brasil exportó casi 20millones de toneladas de maíz ese año, casi el doble desus exportaciones en comparación con 2011, mientras queArgentina exportó unas 16millones de toneladas. Ésta fue laprimera vez que las exportaciones de maíz de Brasil fueronmás altas que las de Argentina.

La creciente participación en los mercados agrícolasinternacionales por parte de los países del Cono Sur se debeal gran aumento de la producción y exportación de sojaentre 1995 y 2011. En ese período, la producción de sojase incrementó en un 198% en Brasil y 287% en Argentina.A su vez, la exportación de este producto aumentó en un329% en Brasil y 980% en Argentina. Actualmente, Brasil yArgentina lideran las exportaciones mundiales de productosa base de soja (frijoles, aceite y carne), las que representanel 51% del total mundial. En Paraguay y Uruguay también seregistraron aumentos significativos en sus exportaciones desoja. El crecimiento explosivo del comercio de este productoha sido impulsado por la intensa demanda China, que es, pormucho, el mayor importador de soja de América del Sur. Seespera que a medida que la población de China crezca, elpaís se convertirá en un socio aún más importante para elcomercio de los países de la región.

FIGURA 87: Comercio neto de grasas animales, semillasoleaginosas y aceites vegetales (2000-2011)

0

10

20

2000 2002 2004 2006 2008 2010

milmillones$US2005constantes

Caribe

América Central

América del Norte

Oficina regional para América Latina y Caribe

América del Sur

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Banco Mundial.

FIGURA 88: Comercio neto de grasas animales, semillasoleaginosas y aceites vegetales (2011)

0

10

20

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

milmillones$US2005constantes

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Banco Mundial.

96

Page 115: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

FIGURA 89: Principales flujos de maiz desde paises Americanos ($US, 2011)

Argelia

Argentina

Brasil

Canadá

China

Colombia

Egipto

Estados Unidos de AméricaIndonesia

Irán (República Islámica del)

Japón

Malasia

México

Perú

República de Corea

República Dominicana

Venezuela (República Bolivariana de)

Diez mayores flujos de exportación de maíz

País exportador País importador Millones US$

Estados Unidos de América Japón 3831.68

Estados Unidos de América México 2685.88

Estados Unidos de América República de Corea 1846.54

Estados Unidos de América China 1657.24

Estados Unidos de América Egipto 707.24

Argentina Colombia 610.28

Brasil Irán (República Islámica del) 525.83

Argentina Argelia 522.41

Argentina Perú 440.31

Argentina Indonesia 385.10

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).Los flujos cubren setenta por ciento de los exportaciones de maiz desde paises Americanos.

97

Page 116: Anuario estadístico de la FAO 2014

La región es un exportador neto de azúcar y miel, y lasexportaciones de estos productos aumentaron en más deun 100% entre los años 2000 y 2011. Este crecimientorespondió al gran aumento en las exportaciones de Brasil,que pasó de exportar 6,5 millones de toneladas de azúcar en2000 a 25,5 millones de toneladas en 2011, convirtiéndosepor lejos en el mayor exportador mundial de azúcar. En2000, Cuba era el segundo mayor exportador de azúcaren la región, registrando 3,5 millones de toneladas, peroen 2011 las exportaciones de azúcar cayeron a 648 miltoneladas. Actualmente, México, Guatemala y Colombia sonlos principales exportadores de azúcar después de Brasil.

La región en su conjunto se ha convertido en un exportadorneto de productos de carne. Desde el año 2000, lasexportaciones de carne de vacuno se hanmás que duplicado,las exportaciones de carne de cerdo se han casi triplicadoy las exportaciones de carne de aves de corral se hancasi quintuplicado. La mayor parte de estas exportacionesprovienen de los países de América del Sur. ActualmenteBrasil es el mayor exportador de carne de ave en el mundo,representando casi un tercio del volumen del comerciomundial, un poco mayor que el de los Estados Unidosde América. Argentina, Paraguay y Uruguay también sonexportadores netos de productos de carne. En todos losdemás países de la región, las importaciones de estosproductos superan las exportaciones. En América Central,este déficit del comercio está aumentando. Costa Rica yNicaragua son los únicos dos países de la subregión queexportan más productos de carne de los que importan. Enel Caribe, que exporta muy pocos productos de la carne, lasimportaciones se han incrementado en más del 100%.

La demanda de productos lácteos también se haincrementado en la región y sus importaciones representanalrededor del 15% de las importaciones mundiales de laleche entera y desnatada en polvo. Si bien la región en suconjunto sigue siendo un importador neto de productoslácteos, el déficit comercial está disminuyendo. Lasexportaciones han disminuido en el Caribe, pero se hanincrementado significativamente en América Central y delSur. Nicaragua ha reducido sus importaciones de leche enmás de la mitad y ha aumentado las exportaciones hastaconvertirse en un exportador neto. Costa Rica y México sonlos otros exportadores netos en Centroamérica. Entre 2000y 2011, América del Sur pasó de ser un importador netoa un exportador neto de leche. Argentina, que en 2011representó más de la mitad de las exportaciones de lácteosde la región, más que duplicó sus exportaciones.

El comercio mundial de pescado sigue creciendo. Eneste sector, América Latina y el Caribe representanaproximadamente el 12% del valor del comercio y cercadel 17% de su volumen. La región es un exportador netode productos pesqueros, y estos ingresos son una parteimportante de las balanzas comerciales locales. Chile,seguido por Perú y Ecuador, es el mayor exportador deproductos pesqueros, aunque los volúmenes de comercio seredujeron en 2009 y 2010.

Lecturas adicionales• FAO División de Comercio y Mercados (www.fao.org/economic/est/)

FIGURA 90: Comercio neto de azucar y miel(2000-2011)

0

5

10

15

2000 2002 2004 2006 2008 2010

milmillones$US2005constantes

Caribe

América Central

América del Norte

Oficina regional para América Latina y Caribe

América del Sur

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Banco Mundial.

FIGURA 91: Comercio neto de azucar y miel (2011)

0

5

10

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

milmillones$US2005constantes

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT) y Banco Mundial.

98

Page 117: Anuario estadístico de la FAO 2014

ALIMENTAR AL MUNDO

MAPA 52: Principales flujos de trigo desde paises Americanos ($US, 2011)

Arabia Saudita

Argelia

Argentina

Bangladesh

Brasil

Canadá China

Colombia

Egipto

Estados Unidos de América

Filipinas

IndonesiaIraq

Italia Japón

Jordania

México

Nigeria

Perú

República de Corea

República Dominicana

Sri Lanka

Sudáfrica

Turquía

Venezuela (República Bolivariana de)

Yemen

Diez mayores flujos de exportación de trigo

País exportador País importador Millones US$

Argentina Brasil 1397.67

Estados Unidos de América Japón 1385.86

Estados Unidos de América Nigeria 1186.84

Estados Unidos de América México 1034.99

Estados Unidos de América Egipto 808.06

Estados Unidos de América Filipinas 705.11

Canadá Estados Unidos de América 632.64

Estados Unidos de América China 558.52

Estados Unidos de América Irak 529.82

Canadá República de Corea 481.16

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).Los flujos cubren setenta y cinco por ciento de los exportaciones de trigo desde paises Americanos.

99

Page 118: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 20: Productores de cereales y su productividadCereales

superficie rendimiento producciontotal

crecimientopor año

totalcrecimientopor año

total crecimiento por año

mil ha porcentaje mil hg/ha porcentaje miltoneladas

miltoneladas

porcentaje porcentaje

2011 2000-11 2011 2000-11 2010 2011 1990-2000 2000-11América del Norte 70118.1 −0.8 61.9 1.6 447320.5 434026.7 0.7 0.9Canadá 13385.1 −2.8 35.3 2.1 45650.5 47210.7 −1.1 −0.7Estados Unidos de América 56733.0 −0.3 68.2 1.4 401670.0 386816.0 0.9 1.1Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

50741.7 0.7 38.0 2.5 193900.4 193029.1 3.7 3.5

Caribe 1176.2 2.1 20.8 4.8 2250.7 2445.2 3.0 2.5Antigua y Barbuda 0.0 3.8 20.0 2.0 0.1 0.1 −0.4 5.9Bahamas 0.1 −4.7 73.1 12.8 0.7 0.7 −8.4 7.4Barbados 0.1 −2.2 34.4 2.6 0.3 0.3 −18.4 0.3Cuba 351.5 0.7 26.2 0.3 779.1 920.7 4.4 1.0Dominica 0.1 −5.3 22.9 −0.2 0.2 0.2 8.5 −5.5República Dominicana 198.1 2.7 46.1 1.0 888.3 912.4 2.3 3.7Granada 0.3 3.4 10.3 −3.8 0.3 0.4 3.8 −0.5Haití 622.0 2.7 9.7 0.3 573.1 601.0 1.8 3.1Jamaica 2.2 3.2 13.5 1.5 2.6 3.0 −2.9 4.7San Cristobal y NievesSanta Lucía 0.0 0.0 0.0San Vicente y las Granadinas 0.0 −4.2 276.4 5.7 0.6 0.7 −13.3 1.3Trinidad y Tobago 1.7 −3.5 34.2 1.8 5.5 5.9 −8.1 −1.8América Latina 49569.4 0.6 38.4 2.0 191659.2 190593.5 3.7 3.5América Central 11367.3 −0.6 29.6 0.9 39856.7 33603.8 0.8 0.5Belice 33.2 4.8 28.2 1.4 89.7 93.4 4.8 6.3Costa Rica 89.3 1.2 33.3 −0.8 286.5 297.5 −0.1 0.4El Salvador 370.8 0.2 24.9 1.3 909.1 923.9 −0.6 1.6Guatemala 884.7 2.8 19.9 1.1 1723.6 1760.3 −2.1 3.9Honduras 559.1 2.1 12.0 −1.2 589.2 670.0 −1.2 0.9México 8765.7 −1.3 32.4 1.5 34922.5 28405.9 0.9 0.1Nicaragua 510.5 0.9 21.6 2.3 969.7 1102.0 4.9 3.2Panamá 154.0 0.3 22.8 1.0 366.3 350.8 −1.3 1.3América del Sur 38198.2 1.0 41.1 2.5 151792.9 156980.0 4.7 4.1Argentina 10904.4 −0.3 44.6 2.4 47149.0 48685.3 6.8 2.1Bolivia (Estado Plurinacionalde)

941.5 2.0 23.7 3.4 1848.9 2227.0 4.6 5.4

Brasil 19216.5 1.0 40.4 3.9 75161.3 77586.5 3.5 4.9Chile 570.2 −0.4 69.3 4.3 3588.5 3950.3 −1.4 3.9Colombia 1015.6 −0.9 37.3 0.2 3563.6 3783.5 −0.6 −0.7Ecuador 727.5 −1.4 32.8 3.6 2654.2 2387.9 3.3 2.1Guyana 134.6 1.1 44.3 1.4 561.2 595.9 11.1 2.5Paraguay 1541.6 9.9 34.8 5.9 4975.6 5364.7 2.6 16.5Perú 1187.2 0.3 38.9 2.1 4868.1 4617.2 7.2 2.4Suriname 56.9 2.8 41.3 0.5 226.7 235.3 −1.8 3.4Uruguay 764.9 4.5 45.9 1.5 3348.9 3514.5 5.1 6.0Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

1137.3 2.1 35.5 0.8 3847.0 4031.9 4.6 2.9

Oficina Regional para África 98310.9 2.8 12.9 1.5 130260.3 126825.1 2.3 4.2Oficina Regional para Asia yel Pacífico

375106.3 0.5 36.4 2.1 1268915.1 1365849.7 1.5 2.5

Oficina Regional para Europay Asia Central

151393.4 0.0 35.9 2.8 467258.4 544137.6 2.4

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

38551.9 2.3 19.4 10.3 70082.6 74896.0 1.1 5.4

Mundo 707328.2 0.6 36.6 5.0 2474121.9 2589143.3 2.4

100

Page 119: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 21: Productores de cereales secundarios y su productividadCereales secundarios

superficie rendimiento producciontotal

crecimientopor año

totalcrecimientopor año

total crecimiento por año

mil ha porcentaje mil hg/ha porcentaje miltoneladas

miltoneladas

porcentaje porcentaje

2011 2000-11 2011 2000-11 2010 2011 1990-2000 2000-11América del Norte 42019.1 0.3 82.3 2.1 353064.2 345963.2 1.6 2.0Canadá 4841.5 −3.8 45.3 3.6 22483.7 21949.3 −0.1 −0.4Estados Unidos de América 37177.6 0.8 87.2 1.3 330580.5 324013.9 1.7 2.1Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

35959.6 0.9 37.7 2.9 137614.2 135733.0 4.4 3.1

Caribe 740.5 3.1 12.0 6.0 826.0 886.4 7.8 4.2Antigua y Barbuda 0.0 3.8 20.0 1.8 0.1 0.1 −0.4 5.6Bahamas 0.1 −4.9 73.1 14.2 0.7 0.7 −8.4 8.6Barbados 0.1 −0.6 34.4 2.8 0.3 0.3 −18.4 2.2Cuba 143.5 1.1 24.7 0.6 324.7 354.3 15.3 1.7Dominica 0.1 −5.8 22.9 −0.6 0.2 0.2 8.5 −6.3República Dominicana 23.4 −3.0 16.1 0.4 38.1 37.7 −7.2 −2.6Granada 0.3 3.9 10.3 −4.6 0.3 0.4 3.8 −0.9Haití 570.0 3.9 8.5 2.4 455.6 486.0 2.7 6.5Jamaica 2.1 2.2 12.7 0.5 2.4 2.7 −2.0 2.7San Cristobal y NievesSanta Lucía 0.0 0.0 0.0San Vicente y las Granadinas 0.0 −3.3 276.4 6.8 0.6 0.7 −13.3 3.3Trinidad y Tobago 0.9 2.2 39.3 4.3 3.2 3.4 −11.7 6.6América Latina 35219.2 0.8 38.3 2.6 136788.3 134846.7 4.4 3.1América Central 10350.7 −1.3 27.7 1.1 34836.2 28632.0 1.1 −0.6Belice 28.8 7.1 25.8 −1.9 69.2 74.3 4.2 5.1Costa Rica 8.2 0.7 22.5 3.1 18.8 18.5 −12.3 3.8El Salvador 366.1 −0.7 24.5 2.9 874.6 898.3 −0.4 2.2Guatemala 869.9 3.2 19.8 1.0 1682.9 1720.9 −2.0 4.2Honduras 546.0 2.9 11.4 −2.3 553.7 620.0 −0.6 0.5México 8069.4 −2.3 30.5 1.2 31029.1 24604.9 1.3 −1.1Nicaragua 413.5 1.3 14.8 0.5 515.8 614.0 3.0 1.9Panamá 48.7 −2.7 16.6 2.8 92.3 80.9 −2.4 −0.0América del Sur 24868.4 1.7 42.7 3.2 101952.0 106214.7 5.9 4.1Argentina 6152.7 4.0 53.4 1.2 30030.1 32843.5 9.6 5.3Bolivia (Estado Plurinacionalde)

575.7 1.8 26.2 3.7 1144.1 1505.9 4.8 5.5

Brasil 14324.6 0.8 40.8 2.2 57754.1 58419.4 4.2 3.0Chile 273.7 3.8 82.0 2.6 1969.9 2244.2 −1.6 6.5Colombia 495.6 −2.5 35.1 5.1 1536.6 1737.8 −4.3 2.4Ecuador 391.1 −2.3 23.1 11.8 940.4 904.0 2.4 9.2Guyana 3.4 7.8 14.4 1.3 5.0 4.9 2.5 9.2Paraguay 878.6 7.2 39.8 5.8 3258.4 3495.4 4.6 13.4Perú 682.1 −0.3 26.1 1.9 1817.3 1779.0 7.4 1.5Suriname 0.0 −9.0 22.9 1.6 0.0 0.0 −17.5 −7.5Uruguay 203.9 −1.4 32.9 3.6 899.4 671.5 −1.2 2.1Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

887.0 1.2 29.4 −0.2 2596.8 2609.0 5.1 1.0

Oficina Regional para África 85191.7 2.6 11.8 1.8 102648.1 100196.3 2.5 3.9Oficina Regional para Asia yel Pacífico

103968.3 0.5 33.6 2.9 315063.1 349338.4 0.6 4.0

Oficina Regional para Europay Asia Central

65513.5 −1.3 39.1 3.6 215901.3 256284.8 1.0

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

19837.5 1.1 12.9 5.7 25377.4 25687.2 1.1 2.2

Mundo 323285.8 0.9 36.0 3.3 1121167.5 1165188.4 2.8

101

Page 120: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 22: Productores de arroz y su productividadArroz

superficie rendimiento producciontotal

crecimientopor año

totalcrecimientopor año

total crecimiento por año

mil ha porcentaje mil hg/ha porcentaje miltoneladas

miltoneladas

porcentaje porcentaje

2011 2000-11 2011 2000-11 2010 2011 1990-2000 2000-11América del Norte 1059.1 −1.3 79.2 1.1 11027.0 8388.8 2.0 −0.3CanadáEstados Unidos de América 1059.1 −1.3 79.2 1.1 11027.0 8388.8 2.0 −0.3Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

5909.4 −0.3 49.3 2.4 25828.5 29156.0 4.6 2.4

Caribe 435.7 1.5 35.8 3.7 1424.8 1558.8 2.1 2.1Antigua y BarbudaBahamasBarbadosCuba 208.0 0.4 27.2 −0.1 454.4 566.4 1.6 0.2DominicaRepública Dominicana 174.7 3.5 50.1 0.3 850.2 874.7 3.1 3.8GranadaHaití 52.0 0.0 22.1 −1.1 117.6 115.0 0.0 −1.1Jamaica 0.1 13.9 43.1 15.0 0.3 0.2 −25.2 31.0San Cristobal y NievesSanta LucíaSan Vicente y las GranadinasTrinidad y Tobago 0.9 −7.9 28.9 −0.1 2.3 2.5 −7.4 −8.0América Latina 5477.6 −0.4 50.4 1.9 24413.2 27606.8 4.7 2.4América Central 346.7 0.5 38.5 2.3 1334.1 1334.2 2.0 2.1Belice 4.4 1.8 43.3 4.3 20.5 19.1 7.9 6.2Costa Rica 81.1 1.6 34.4 −1.1 267.8 279.0 2.0 0.4El Salvador 4.7 −4.9 54.8 −0.5 34.5 25.6 −2.6 −5.4Guatemala 9.8 −3.6 31.0 0.1 32.0 30.4 0.2 −3.6Honduras 10.4 11.4 46.9 6.7 34.6 48.9 −16.5 18.9México 34.0 −7.9 51.0 1.8 216.7 173.5 −1.1 −6.2Nicaragua 97.0 0.4 50.3 4.4 454.0 488.0 9.1 4.9Panamá 105.2 1.9 25.6 0.5 274.0 269.9 −0.7 2.4América del Sur 5127.0 −0.5 51.2 1.7 23069.7 26262.9 4.9 2.4Argentina 257.4 2.8 67.9 3.2 1243.3 1748.1 7.8 6.2Bolivia (Estado Plurinacionalde)

176.0 1.1 26.8 3.1 449.5 471.5 3.5 4.2

Brasil 2752.9 −2.5 49.0 4.4 11236.0 13477.0 4.1 1.8Chile 25.1 −0.2 51.9 −0.1 94.7 130.4 −0.1 −0.3Colombia 513.7 0.8 39.6 −3.3 2011.9 2033.9 2.4 −2.5Ecuador 330.0 −0.2 44.8 1.8 1706.2 1477.9 4.0 1.6Guyana 131.2 1.1 45.1 1.4 556.2 591.0 11.2 2.5Paraguay 78.6 10.5 51.9 2.8 315.2 408.2 1.7 13.5Perú 359.6 2.1 73.0 0.9 2831.4 2624.0 7.0 3.0Suriname 56.9 2.8 41.3 0.5 226.7 235.3 −1.8 3.4Uruguay 196.0 0.3 83.8 2.5 1148.7 1643.0 13.3 2.8Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

249.6 5.5 57.0 1.4 1250.0 1422.6 3.2 7.0

Oficina Regional para África 10222.6 4.5 19.9 2.3 21533.4 20368.4 2.6 6.1Oficina Regional para Asia yel Pacífico

144342.4 0.5 45.2 2.1 632301.3 652582.7 1.8

Oficina Regional para Europay Asia CentralOficina Regional para elCercano Oriente y África delNorteMundo

102

Page 121: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 23: Productores de trigo y su productividadTrigo

superficie rendimiento producciontotal

crecimientopor año

totalcrecimientopor año

total crecimiento por año

mil ha porcentaje mil hg/ha porcentaje miltoneladas

miltoneladas

porcentaje porcentaje

2011 2000-11 2011 2000-11 2010 2011 1990-2000 2000-11América del NorteCanadá 8543.6 −2.2 29.6 1.7 23166.8 25261.4 −1.9 −0.4Estados Unidos de América 18496.4 −1.3 29.4 0.4 60062.4 54413.3 −2.0 −1.0Oficina Regional para AméricaLatina y el CaribeCaribeAntigua y BarbudaBahamasBarbadosCubaDominicaRepública DominicanaGranadaHaitíJamaicaSan Cristobal y NievesSanta LucíaSan Vicente y las GranadinasTrinidad y TobagoAmérica LatinaAmérica CentralBeliceCosta RicaEl SalvadorGuatemala 5.0 0.9 18.0 −1.4 8.8 9.0 −11.4 −0.5Honduras 2.7 2.8 4.0 −0.0 0.9 1.1 0.7 2.8México 662.2 −0.6 54.8 1.0 3676.7 3627.5 −1.2 0.3NicaraguaPanamáAmérica del SurArgentina 4494.3 −3.3 31.4 2.1 15875.7 14093.7 3.9 −1.2Bolivia (Estado Plurinacionalde)

189.7 4.3 13.2 4.1 255.4 249.7 6.4 8.5

Brasil 2138.9 6.5 26.6 5.0 6171.2 5690.0 −6.0 11.8Chile 271.4 −3.3 58.1 3.9 1523.9 1575.8 −1.4 0.5Colombia 6.3 −11.1 18.7 1.4 15.1 11.8 −9.9 −9.9Ecuador 6.4 −10.2 9.2 3.7 7.6 5.9 −8.0 −6.8GuyanaParaguay 584.4 12.5 25.0 5.5 1402.0 1461.0 −1.6 18.8Perú 145.5 −0.1 14.7 1.3 219.5 214.1 7.8 1.2SurinameUruguay 365.0 10.0 32.9 2.4 1300.7 1200.0 −2.5 12.6Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

0.7 −5.6 3.2 −1.3 0.2 0.2 5.2 −6.8

Oficina Regional para ÁfricaOficina Regional para Asia yel PacíficoOficina Regional para Europay Asia Central

84859.7 0.9 33.2 2.2 245356.4 281872.5 2.7

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

17555.0 2.2 23.2 2.5 36998.6 40794.5 0.4 6.6

Mundo

103

Page 122: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 24: Productores de cultivos oleaginosos y su productividadCultivos Oleaginosos

superficie rendimiento producciontotal

crecimientopor año

totalcrecimientopor año

total crecimiento por año

mil ha porcentaje mil hg/ha porcentaje miltoneladas

miltoneladas

porcentaje porcentaje

2011 2000-11 2011 2000-11 2010 2011 1990-2000 2000-11América del Norte 44712.8 0.3 5.3 1.7 24735.7 23475.5 4.1 1.9Canadá 9430.6 3.0 6.7 2.2 5880.5 6330.5 6.5 5.3Estados Unidos de América 35282.2 −0.5 4.9 1.1 18855.2 17145.0 3.5 0.6Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

55340.8 5.3 5.7 2.7 29614.2 31404.5 4.9 6.7

Caribe 181.3 −1.0 7.7 2.4 132.6 139.4 2.9 2.9Antigua y Barbuda 0.6 −0.7 0.2 0.5 0.0 0.0 −4.3 −0.2Bahamas 0.3 10.2 0.3 0.3Barbados 0.6 0.2 4.5 1.1 0.3 0.3 −0.1 1.3Cuba 23.4 −5.1 4.3 1.7 11.1 10.1 7.9 −3.5Dominica 2.2 −4.9 4.3 0.9 1.2 0.9 0.1 −4.1República Dominicana 44.2 −0.9 15.8 4.5 63.6 69.9 1.9 3.5Granada 1.9 −3.0 4.3 1.8 0.8 0.8 −0.5 −1.3Haití 49.2 −0.8 2.9 2.1 12.5 14.0 −3.6 1.3Jamaica 52.4 1.1 7.3 3.6 38.3 38.5 8.0 4.8San Cristobal y Nieves 0.3 0.1 6.1 1.0 0.2 0.2 −3.7 1.1Santa Lucía 3.0 −1.4 6.5 2.0 1.8 1.9 −7.3 0.6San Vicente y las Granadinas 0.8 −0.0 4.3 0.0 0.3 0.3 −18.4 −0.0Trinidad y Tobago 2.4 −5.0 8.8 1.9 2.2 2.1 −5.3 −3.2América Latina 55159.5 5.3 5.7 2.8 29481.6 31265.1 4.9 6.7América Central 1129.0 3.0 13.2 2.9 1310.9 1489.5 2.6 7.4Belice 0.6 0.7 4.0 −1.3 0.2 0.2 −11.2 −0.6Costa Rica 65.3 3.6 40.1 1.5 246.1 262.0 6.1 5.2El Salvador 16.1 −2.1 7.2 0.4 11.4 11.7 −2.3 −1.8Guatemala 115.9 1.8 30.4 9.6 265.4 351.8 10.0 11.6Honduras 115.4 10.1 31.8 1.3 317.1 366.7 2.1 11.5México 750.8 2.2 5.4 0.1 379.8 409.0 −2.6 2.4Nicaragua 54.8 2.6 13.6 2.6 72.4 74.3 7.4 5.3Panamá 10.2 −0.1 13.5 −0.4 18.3 13.7 18.8 −0.5América del Sur 54030.4 5.4 5.5 2.7 28170.7 29775.6 5.0 6.7Argentina 21671.9 4.9 4.9 −0.0 10719.6 10683.3 5.0 4.9Bolivia (Estado Plurinacionalde)

1300.8 4.0 3.8 1.6 486.8 491.6 17.9 5.6

Brasil 26193.5 5.1 5.7 2.4 13582.3 14933.8 4.9 7.6Chile 40.9 2.0 10.7 3.1 33.4 43.8 −2.8 5.2Colombia 261.3 1.4 41.1 3.8 861.0 1073.1 5.2 5.3Ecuador 272.5 3.2 13.1 −0.2 354.0 357.6 2.3 3.0Guyana 19.0 0.0 5.4 −0.9 10.4 10.2 7.4 −0.9Paraguay 3102.9 6.7 5.3 2.3 1536.3 1632.4 3.9 9.1Perú 101.2 −1.3 13.1 10.0 105.3 133.0 −0.2 8.5Suriname 1.2 −4.2 6.5 −1.4 1.4 0.8 −8.2 −5.5Uruguay 883.2 26.9 3.3 2.0 338.0 289.4 −1.8 29.4Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

182.0 4.1 7.0 −2.6 142.2 126.6 −0.1 1.4

Oficina Regional para África 30822.9 2.7 3.1 1.1 9060.0 9448.0 4.0 4.5Oficina Regional para Asia yel Pacífico

114835.8 1.8 8.1 2.3 85313.4 93018.4 4.9 5.5

Oficina Regional para Europay Asia Central

41165.3 4.2 6.5 2.4 22891.4 26581.2 6.8

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

8720.6 1.0 2.5 1.5 1912.1 2152.6 5.8 3.9

Mundo 278924.6 2.5 6.4 2.4 169622.8 179676.1 4.4 5.2

104

Page 123: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 25: Productores de legumbres y su productividadLegumbres

superficie rendimiento producciontotal

crecimientopor año

totalcrecimientopor año

total crecimiento por año

mil ha porcentaje mil hg/ha porcentaje miltoneladas

miltoneladas

porcentaje porcentaje

2011 2000-11 2011 2000-11 2010 2011 1990-2000 2000-11América del Norte 2865.4 −1.0 18.7 −0.1 7942.0 5367.5 16.4 −1.0Canadá 2028.7 −1.3 19.1 0.1 5347.3 3882.9 22.4 −1.2Estados Unidos de América 836.7 −0.2 17.7 −0.3 2594.7 1484.6 −0.6 −0.5Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

6887.8 −0.8 9.2 1.0 6620.3 6337.9 1.9 0.9

Caribe 342.3 1.8 8.9 1.8 248.8 305.7 7.8 2.8Antigua y BarbudaBahamas 0.1 −2.4 13.4 6.4 0.2 0.2 −15.2 3.8Barbados 0.7 0.7 24.7 3.8 1.5 1.8 2.6 4.5Cuba 123.9 1.5 10.7 0.6 80.4 133.0 22.5 2.1Dominica 0.2 −1.9 7.3 5.8 0.1 0.1 0.1 3.8República Dominicana 72.2 1.2 10.1 3.0 71.5 72.6 −7.5 4.2Granada 0.7 0.7 14.2 3.4 0.7 0.9 −0.8 4.1Haití 139.7 2.6 6.5 0.1 89.6 91.4 −3.6 2.7Jamaica 2.2 −2.8 11.3 1.1 1.9 2.4 −6.9 −1.7San Cristobal y Nieves 0.2 −0.7 10.8 0.7 0.2 0.2 2.0 0.0Santa Lucía 0.0 5.4 20.0 −6.0 0.0 0.0 −0.4 −0.9San Vicente y las Granadinas 0.5 −0.1 16.0 4.3 0.7 0.8 6.8 4.2Trinidad y Tobago 1.9 4.5 10.9 0.5 2.0 2.1 −8.8 5.0América Latina 6545.5 −1.0 9.2 0.7 6371.5 6032.2 1.7 0.8América Central 1813.8 −1.3 8.0 0.3 1994.3 1444.3 −0.8 −0.8Belice 8.1 −1.1 10.3 0.0 11.7 8.4 13.9 −1.1Costa Rica 22.1 −3.0 7.1 2.8 12.8 15.7 −7.2 −0.3El Salvador 97.6 1.9 6.6 −2.3 71.3 64.8 2.6 −0.5Guatemala 263.5 5.4 9.3 0.7 240.0 244.4 −1.4 6.2Honduras 127.2 0.5 7.2 0.2 68.5 91.1 1.4 0.6México 974.5 −4.8 8.0 0.6 1429.2 778.5 −2.5 −4.3Nicaragua 303.8 2.9 7.7 −0.1 150.8 234.2 9.3 2.8Panamá 16.9 −1.5 4.2 0.7 9.7 7.1 −1.3 −0.8América del Sur 4731.7 −0.9 9.7 0.9 4377.2 4587.9 2.8 1.3Argentina 327.3 0.9 12.4 0.8 412.8 406.3 2.5 1.8Bolivia (Estado Plurinacionalde)

68.1 7.0 11.1 0.9 85.1 75.5 −0.1 7.9

Brasil 3711.8 −1.5 9.3 2.6 3172.2 3455.9 3.0 1.1Chile 40.5 −3.7 18.1 1.7 102.7 73.3 −3.4 −2.0Colombia 145.8 0.0 12.5 0.8 191.5 182.6 −1.0 0.8Ecuador 80.8 1.4 3.0 −4.4 22.0 23.9 −0.8 −3.1Guyana 1.3 −2.4 6.4 −1.0 1.0 0.8 −1.5 −3.4Paraguay 82.2 1.9 9.0 2.3 68.0 74.2 −1.5 4.3Perú 211.8 0.9 11.4 0.9 265.0 241.7 8.8 1.8Suriname 0.1 0.6 9.3 0.5 0.1 0.1 2.3 1.1Uruguay 6.6 −0.4 9.8 −0.0 6.9 6.4 1.0 −0.4Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

55.4 4.6 8.5 0.4 50.0 47.1 −7.5 5.0

Oficina Regional para África 21702.8 4.4 6.0 1.0 14520.3 13033.2 3.2 5.9Oficina Regional para Asia yel Pacífico

43794.6 2.9 8.3 0.5 32612.4 36302.9 3.4

Oficina Regional para Europay Asia Central

4688.0 0.7 18.3 2.7 8325.0 8593.9 1.6

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

2387.0 0.7 9.7 −2.5 2170.8 2312.6 2.2 3.5

Mundo 79398.6 2.6 8.6 0.7 69626.9 68218.5 2.9

105

Page 124: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 26: Productores de raices y tuberculos y su productividadRaices y tuberculos

superficie rendimiento producciontotal

crecimientopor año

totalcrecimientopor año

total crecimiento por año

mil ha porcentaje mil hg/ha porcentaje miltoneladas

miltoneladas

porcentaje porcentaje

2011 2000-11 2011 2000-11 2010 2011 1990-2000 2000-11América del Norte 629.4 −1.5 395.3 0.3 23842.7 24881.6 2.7 −1.2Canadá 140.9 −1.1 295.9 0.3 4421.8 4168.2 4.3 −0.8Estados Unidos de América 488.5 −1.6 424.0 0.3 19420.9 20713.4 2.4 −1.3Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

4247.1 0.6 133.7 1.0 55490.8 56775.0 1.0 1.4

Caribe 568.0 3.0 59.8 0.3 3454.8 3395.1 3.4 3.0Antigua y Barbuda 0.1 5.4 50.6 −0.4 0.6 0.5 1.0 5.0Bahamas 0.2 −1.0 75.4 6.2 1.8 1.6 −1.8 5.1Barbados 0.1 −10.4 110.0 −2.0 2.6 1.1 −3.8 −12.2Cuba 201.0 1.6 71.9 −0.1 1515.0 1445.0 7.1 1.5Dominica 3.8 2.4 95.9 −0.1 38.2 36.1 −1.4 2.3República Dominicana 40.7 2.3 84.9 0.7 374.1 346.0 0.8 3.0Granada 0.7 2.2 45.0 −3.9 3.0 3.3 1.1 −1.7Haití 301.1 4.1 42.8 0.8 1264.0 1287.5 −0.1 4.9Jamaica 14.0 0.5 171.3 0.7 224.7 240.5 −1.0 1.2San Cristobal y Nieves 0.2 −0.7 39.3 2.6 0.6 0.9 −6.3 1.8Santa Lucía 1.3 −0.7 34.6 −3.4 4.4 4.7 −4.4 −4.1San Vicente y las Granadinas 3.5 5.1 45.3 −1.6 14.2 16.0 −3.6 3.4Trinidad y Tobago 1.1 7.6 105.8 1.2 11.7 11.9 0.1 8.9América Latina 3685.7 0.3 144.9 1.3 52071.5 53413.2 0.9 1.3América Central 172.9 2.0 182.8 0.4 3259.0 3161.7 2.9 1.9Belice 0.2 −6.3 110.2 1.5 1.9 1.9 6.1 −5.0Costa Rica 45.9 5.1 140.0 −0.8 651.0 643.2 4.2 4.3El Salvador 6.9 3.1 109.8 −4.0 66.4 76.2 9.1 −1.1Guatemala 25.0 2.8 204.9 4.3 499.0 511.4 2.3 7.2Honduras 7.0 4.4 87.3 0.5 59.1 61.1 2.0 4.9México 65.3 −1.5 257.2 0.7 1791.1 1679.9 2.6 −0.7Nicaragua 13.4 4.7 85.9 −1.5 113.5 115.2 0.7 3.1Panamá 9.2 2.4 79.2 −2.0 77.0 72.8 1.6 0.3América del Sur 3506.1 0.2 143.2 2.0 48777.0 50218.2 0.7 1.2Argentina 114.3 −0.0 236.3 0.2 2530.5 2701.4 2.7 0.1Bolivia (Estado Plurinacionalde)

228.9 2.1 55.4 −1.1 1289.9 1267.2 0.4 0.9

Brasil 1951.6 0.0 154.0 1.1 29242.7 30055.3 −0.3 1.1Chile 54.9 −1.0 307.7 5.9 1093.7 1690.0 1.8 4.9Colombia 345.7 0.8 125.8 1.2 4397.9 4348.0 −2.5 2.0Ecuador 69.5 −0.1 59.3 2.1 465.1 412.4 −4.5 2.0Guyana 4.2 −7.3 55.1 −2.7 30.5 23.4 9.6 −9.7Paraguay 186.8 −1.2 134.0 0.2 2668.3 2502.7 −2.7 −1.0Perú 455.1 0.2 126.9 1.7 5604.4 5774.0 8.8 1.9Suriname 0.2 −2.6 197.2 3.8 5.1 4.3 2.7 1.2Uruguay 12.9 −1.3 127.5 1.0 187.2 164.2 −1.5 −0.3Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

82.0 −0.2 155.5 1.6 1261.6 1275.2 5.8 1.4

Oficina Regional para África 25250.5 2.1 98.0 1.6 229331.6 247366.5 5.5 4.1Oficina Regional para Asia yel Pacífico

19840.8 −0.2 182.2 2.3 332905.7 361493.8 2.7 1.7

Oficina Regional para Europay Asia Central

6845.0 −2.6 210.0 2.1 121165.9 143773.4 −0.2

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

808.5 3.0 233.1 2.2 16863.8 18845.7 4.2 5.7

Mundo 54932.8 0.8 147.6 1.7 749787.2 810845.4 2.8 2.1

106

Page 125: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 27: Productores de hortalizas y su productividadHortalizas (incluyendo los melones)

superficie rendimiento producciontotal

crecimientopor año

totalcrecimientopor año

total crecimiento por año

mil ha porcentaje mil hg/ha porcentaje miltoneladas

miltoneladas

porcentaje porcentaje

2011 2000-11 2011 2000-11 2010 2011 1990-2000 2000-11América del Norte 1153.4 −2.4 320.1 1.6 37922.6 36923.7 2.2 −1.1Canadá 86.8 −2.1 259.7 2.0 2313.8 2253.3 0.6 −0.2Estados Unidos de América 1066.6 −2.5 325.0 1.3 35608.9 34670.4 2.3 −1.2Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

2643.6 1.3 163.6 1.8 43185.2 43247.7 4.8 2.3

Caribe 307.1 0.8 109.7 0.7 3168.5 3369.4 13.4 −0.0Antigua y Barbuda 0.5 2.3 66.9 −2.2 2.7 3.2 3.3 −0.0Bahamas 3.1 2.2 87.4 0.6 28.0 27.1 −2.8 2.8Barbados 1.0 −1.1 103.4 −0.4 9.9 10.5 5.4 −1.5Cuba 217.8 1.4 103.2 −2.1 2187.8 2248.1 17.2 −0.7Dominica 0.8 −0.8 84.9 0.3 6.4 6.5 1.2 −0.5República Dominicana 33.2 0.8 188.2 1.7 527.6 625.5 7.5 2.5Granada 0.4 1.2 107.6 1.8 3.9 3.8 1.4 3.1Haití 28.6 −6.6 52.0 −1.2 158.1 148.9 2.7 −7.7Jamaica 19.2 4.5 139.6 −0.8 202.7 267.7 3.6 3.7San Cristobal y Nieves 0.1 4.5 74.8 −0.6 0.9 1.0 3.9 3.9Santa Lucía 0.3 3.1 114.6 7.3 3.0 3.0 0.7 10.6San Vicente y las Granadinas 0.6 1.8 110.5 1.8 20.2 6.4 3.5 3.5Trinidad y Tobago 1.5 −3.4 114.9 −0.2 17.2 17.6 6.5 −3.5América Latina 2337.6 1.3 170.7 2.1 40035.5 39898.3 3.8 2.5América Central 835.5 0.7 178.9 2.5 15604.3 14949.7 4.8 2.0Belice 1.0 −0.1 118.3 0.6 10.9 11.4 12.3 0.5Costa Rica 13.7 −2.7 259.2 3.2 388.7 355.8 8.7 0.4El Salvador 8.5 −1.7 172.1 1.2 147.3 145.6 −0.1 −0.6Guatemala 87.5 3.6 181.9 0.8 1554.0 1592.0 5.1 4.4Honduras 26.4 2.0 259.6 6.2 686.1 686.5 3.9 8.4México 673.2 0.3 177.7 1.1 12601.7 11965.2 4.7 1.4Nicaragua 14.7 2.1 26.5 0.5 36.8 38.9 −1.6 2.6Panamá 10.6 1.8 146.1 1.8 178.7 154.3 6.4 3.6América del Sur 1500.9 1.7 166.1 1.8 24412.4 24928.7 3.2 2.7Argentina 185.6 0.2 189.6 1.5 3351.1 3518.2 0.5 1.7Bolivia (Estado Plurinacionalde)

91.5 −1.5 39.3 −1.6 358.5 359.3 3.2 −3.1

Brasil 486.9 1.3 238.5 3.0 11233.4 11611.0 2.6 4.4Chile 83.5 −1.8 273.2 0.8 2268.9 2280.4 2.9 −1.0Colombia 105.4 0.5 175.6 −0.1 1853.6 1850.4 2.0 0.4Ecuador 207.4 9.5 20.2 −6.9 447.8 418.5 −0.4 1.9Guyana 7.2 −3.2 58.4 −1.9 44.1 42.3 16.1 −5.0Paraguay 43.0 −1.9 59.7 0.3 322.5 256.7 1.7 −1.6Perú 210.0 1.0 137.4 2.7 2846.6 2886.6 8.0 3.7Suriname 0.8 −8.5 192.1 3.8 15.3 15.3 0.3 −5.0Uruguay 9.1 −5.6 167.4 5.3 148.1 153.0 4.1 −0.6Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

70.5 1.0 218.0 1.5 1522.5 1536.9 8.8 2.5

Oficina Regional para África 5387.9 2.1 68.4 1.3 36810.0 36846.1 4.7 3.4Oficina Regional para Asia yel Pacífico

40228.5 2.6 199.5 1.9 765574.7 802500.3 8.4 4.0

Oficina Regional para Europay Asia Central

6184.0 −0.2 239.4 2.8 139161.9 148046.4 1.9

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

3318.6 2.3 225.3 1.8 70058.3 74754.6 4.1 4.5

Mundo 56733.7 2.1 192.2 1.7 1048660.4 1090425.0 6.7 3.4

107

Page 126: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 28: Productores de frutos secos y su productividadFrutos secos

superficie rendimiento producciontotal

crecimientopor año

totalcrecimientopor año

total crecimiento por año

mil ha porcentaje mil hg/ha porcentaje miltoneladas

miltoneladas

porcentaje porcentaje

2011 2000-11 2011 2000-11 2010 2011 1990-2000 2000-11América del NorteCanadáEstados Unidos de América 544.2 3.6 27.7 0.2 2266.4 1508.1 1.1 3.8Oficina Regional para AméricaLatina y el CaribeCaribeAntigua y BarbudaBahamasBarbadosCubaDominica 0.0 0.0 −1.2República Dominicana 7.5 2.3 0.9 −5.4 0.7 0.7 0.2 −3.2GranadaHaitíJamaicaSan Cristobal y NievesSanta LucíaSan Vicente y las GranadinasTrinidad y TobagoAmérica LatinaAmérica CentralBelice 0.7 7.4 9.3 −7.7 0.7 0.7 −0.8Costa Rica 0.6 −14.6 10.4 7.8 0.6 0.6 −3.0 −8.0El Salvador 3.9 0.9 8.7 1.7 3.4 3.4 1.9 2.7Guatemala 6.4 3.0 28.6 −4.9 18.2 18.3 6.5 −2.0Honduras 1.4 1.4 13.2 −1.6 1.9 1.9 2.3 −0.2México 136.5 3.5 11.8 −0.9 140.5 160.8 11.3 2.6NicaraguaPanamáAmérica del SurArgentina 5.2 2.7 25.4 −0.1 10.6 13.1 1.8 2.6Bolivia (Estado Plurinacionalde)

43.9 5.2 23.3 −1.7 102.0 102.0 6.7 3.4

Brasil 770.7 1.5 3.7 2.8 153.3 282.0 0.9 4.3Chile 24.8 5.4 23.0 4.6 54.6 57.1 6.3 10.2Colombia 0.2 5.2 41.7 3.2 0.9 0.9 8.5EcuadorGuyanaParaguayPerú 2.5 −0.5 23.2 −0.9 5.0 5.7 −2.9 −1.5SurinameUruguayVenezuela (RepúblicaBolivariana de)Oficina Regional para ÁfricaOficina Regional para Asia yel PacíficoOficina Regional para Europay Asia Central

1693.0 0.1 11.9 2.4 2090.4 2016.8 1.2

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

1005.3 0.7 16.6 10.6 1565.4 1664.6 4.6 9.0

Mundo

108

Page 127: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 29: Productores de frutas y su productividadFruta (excluyendo los melones)

superficie rendimiento producciontotal

crecimientopor año

totalcrecimientopor año

total crecimiento por año

mil ha porcentaje mil hg/ha porcentaje miltoneladas

miltoneladas

porcentaje porcentaje

2011 2000-11 2011 2000-11 2010 2011 1990-2000 2000-11América del Norte 1221.1 −1.1 228.0 −0.9 26672.4 27836.9 3.0 −1.7Canadá 81.8 1.1 93.3 −1.8 671.3 763.4 0.6 −0.7Estados Unidos de América 1139.3 −1.2 237.6 −0.5 26001.2 27073.5 3.1 −1.7Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

7435.5 0.7 155.9 1.1 111885.6 115885.2 3.0 1.7

Caribe 581.3 −0.1 110.7 1.2 6132.7 6434.5 2.4 2.5Antigua y Barbuda 1.4 0.5 70.1 −0.1 9.6 10.0 1.1 0.4Bahamas 2.0 1.8 236.3 3.7 46.0 48.2 7.6 5.7Barbados 0.7 5.0 69.1 0.5 4.2 4.6 −0.8 5.5Cuba 193.8 −2.0 97.1 −0.2 1798.9 1881.4 4.4 −2.2Dominica 8.7 −2.0 60.6 −0.6 53.8 52.4 −3.2 −2.6República Dominicana 147.4 2.8 202.9 4.1 2818.9 2990.7 2.3 7.1Granada 3.1 0.3 44.6 −1.6 13.5 14.0 −4.5 −1.3Haití 163.6 −0.4 56.9 −0.3 900.8 930.0 −0.1 −0.7Jamaica 31.3 −2.6 89.5 −1.1 287.6 280.5 1.7 −3.7San Cristobal y Nieves 0.3 1.8 77.1 1.1 1.7 2.1 5.9 3.0Santa Lucía 4.2 −5.9 81.6 −1.4 31.7 34.4 −8.5 −7.2San Vicente y las Granadinas 7.3 2.4 98.8 0.5 68.9 72.1 −5.1 2.9Trinidad y Tobago 17.5 5.4 65.2 0.4 97.1 114.2 0.6 5.8América Latina 6856.9 0.8 159.7 1.2 105774.6 109473.6 3.0 1.6América Central 1766.9 1.9 158.7 0.2 26871.3 28045.1 3.3 2.5Belice 19.9 −2.9 179.1 2.3 331.4 355.8 10.4 −0.6Costa Rica 168.8 2.3 291.3 0.0 4606.3 4919.0 4.7 2.3El Salvador 31.4 2.2 98.3 −0.6 314.5 308.1 −1.4 1.7Guatemala 161.7 7.3 248.2 −0.6 3968.4 4013.3 5.5 6.7Honduras 67.6 0.3 207.2 3.0 1361.3 1400.1 −3.3 3.2México 1250.0 1.4 129.6 0.4 15430.3 16195.3 3.6 1.8Nicaragua 35.8 3.0 75.8 −0.6 241.0 271.3 −3.6 2.3Panamá 31.8 0.1 182.9 −3.4 618.1 582.2 −4.3 −3.3América del Sur 5087.3 0.4 160.0 2.0 78881.6 81405.5 2.9 1.3Argentina 479.3 0.9 165.5 −0.0 7645.5 7929.9 2.0 0.9Bolivia (Estado Plurinacionalde)

120.7 1.1 84.2 −0.9 972.9 1015.8 2.5 0.1

Brasil 2447.0 0.2 167.5 0.7 38793.4 40996.6 2.2 0.9Chile 365.4 1.9 168.7 2.4 5821.6 6164.2 4.0 4.3Colombia 658.0 0.6 123.1 0.9 7936.1 8096.7 3.9 1.5Ecuador 415.6 −0.9 211.6 2.2 9324.8 8794.3 5.4 1.3Guyana 8.6 −3.2 40.6 −3.7 50.5 35.0 4.1 −6.7Paraguay 36.9 −1.2 146.9 2.6 567.5 541.7 −1.1 1.4Perú 350.0 2.0 137.5 1.8 4813.8 4812.0 6.0 3.8Suriname 4.0 −1.4 303.2 5.9 128.7 119.9 −0.1 4.5Uruguay 31.1 −1.5 168.0 2.6 532.2 522.8 1.1 1.1Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

170.8 −1.9 139.1 −0.7 2294.7 2376.7 2.2 −2.6

Oficina Regional para África 9646.2 1.5 72.4 1.7 67885.9 69884.2 2.6 4.2Oficina Regional para Asia yel Pacífico

26853.4 2.7 114.1 0.6 292685.3 306370.0 6.9 5.2

Oficina Regional para Europay Asia Central

9524.2 −0.6 98.0 1.3 89398.8 93323.5 0.5

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

3890.9 1.4 107.0 1.0 40936.4 41625.6 4.6 2.5

Mundo 56642.1 1.6 112.6 1.0 612512.7 637575.6 4.0 3.4

109

Page 128: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 30: Productores de cítricos y su productividadCitricos

superficie rendimiento producciontotal

crecimientopor año

totalcrecimientopor año

total crecimiento por año

mil ha porcentaje mil hg/ha porcentaje miltoneladas

miltoneladas

porcentaje porcentaje

2011 2000-11 2011 2000-11 2010 2011 1990-2000 2000-11América del Norte 328.3 −2.5 326.0 −0.9 9979.0 10703.0 4.7 −3.4CanadáEstados Unidos de América 328.3 −2.5 326.0 −0.9 9979.0 10703.0 4.7 −3.4Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

2121.5 0.1 178.9 1.6 36330.1 37949.7 3.8 0.1

Caribe 91.5 −1.4 78.6 0.7 816.3 718.9 1.5 −4.4Antigua y Barbuda 0.1 1.3 47.0 4.2 0.4 0.4 −1.8 5.5Bahamas 0.9 −0.4 304.3 3.6 27.7 27.9 23.5 3.1BarbadosCuba 33.8 −6.0 78.9 −5.3 347.3 267.0 −0.5 −11.0Dominica 2.2 −5.4 90.3 3.2 24.4 20.3 2.2 −2.4República Dominicana 21.8 5.7 75.7 −4.3 165.7 165.4 7.3 1.1Granada 0.4 −2.0 88.1 −0.4 3.8 3.4 0.5 −2.4Haití 13.8 0.2 58.7 1.0 86.4 81.3 −0.4 1.3Jamaica 15.7 −2.2 86.2 −2.1 141.6 134.9 5.2 −4.3San Cristobal y NievesSanta Lucía 0.2 −7.8 86.5 0.3 2.2 1.9 16.9 −7.5San Vicente y las Granadinas 0.4 1.8 58.9 −0.8 1.9 2.4 −0.0 1.0Trinidad y Tobago 2.0 −0.4 69.8 1.5 15.0 14.0 −3.4 1.0América Latina 2031.0 0.2 183.3 1.8 35516.0 37233.3 3.9 0.2América Central 669.4 1.2 126.0 1.5 8243.5 8431.6 6.8 1.5Belice 15.8 −3.5 153.4 2.9 217.0 242.1 9.2 −0.8Costa Rica 25.8 −0.7 80.0 −5.8 296.4 206.8 13.1 −6.4El Salvador 4.5 −6.8 144.8 7.2 69.7 65.0 −6.9 −0.0Guatemala 25.1 7.0 130.8 −4.1 325.6 328.4 1.5 2.6Honduras 19.9 2.2 151.9 4.7 286.8 301.6 7.0 7.0México 551.4 1.0 129.5 0.4 6912.8 7140.2 6.7 1.5Nicaragua 21.5 3.3 44.3 0.2 84.4 95.1 −0.2 3.5Panamá 5.4 4.1 96.6 1.8 50.7 52.4 0.4 6.0América del Sur 1360.7 −0.3 211.7 1.9 27270.3 28799.3 3.2 −0.1Argentina 131.0 0.4 205.7 −0.8 2559.4 2695.3 4.7 −0.5Bolivia (Estado Plurinacionalde)

44.4 4.1 75.2 −1.9 327.4 334.1 2.6 2.1

Brasil 922.1 −0.5 238.8 0.1 20717.1 22017.6 2.1 −0.3Chile 14.9 −0.1 208.8 3.2 289.0 312.0 2.0 3.1Colombia 77.3 −0.3 158.7 1.0 1161.2 1227.1 21.6 0.7Ecuador 39.3 −3.7 25.6 −3.1 115.2 100.6 1.5 −6.7Guyana 2.3 −1.5 33.1 −4.5 7.5 7.7 9.0 −5.9Paraguay 11.1 −3.7 294.2 5.1 325.2 325.2 −0.3 1.3Perú 62.3 0.9 151.0 2.4 908.1 941.3 4.7 3.4Suriname 1.5 −1.5 148.4 6.8 20.5 21.8 −2.4 5.1Uruguay 16.0 −0.7 169.2 2.7 315.2 270.4 0.5 2.0Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

38.5 −2.0 142.0 −0.6 524.5 546.1 3.7 −2.6

Oficina Regional para África 1190.5 1.2 78.0 2.0 8914.4 9291.4 5.2 3.2Oficina Regional para Asia yel Pacífico

3863.9 4.1 125.4 2.3 47928.5 48456.5 8.1

Oficina Regional para Europay Asia CentralOficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

702.3 1.4 173.2 1.0 11645.8 12163.4 3.7 2.5

Mundo

110

Page 129: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 31: productores de cultivos textiles y su productividadCultivos textiles

superficie rendimiento producciontotal

crecimientopor año

totalcrecimientopor año

total crecimiento por año

mil ha porcentaje mil hg/ha porcentaje miltoneladas

miltoneladas

porcentaje porcentaje

2011 2000-11 2011 2000-11 2010 2011 1990-2000 2000-11América del Norte 3852.7 −2.9 8.9 0.8 3970.2 3441.1 1.0 −0.9Canadá 24.0 −5.7 11.9 −0.1 28.5 28.5 0.5 −5.9Estados Unidos de América 3828.7 −2.9 8.9 2.1 3941.7 3412.6 1.0 −0.8Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

2985.1 4.6 9.8 0.9 1948.2 2911.1 −1.7 6.4

Caribe 31.4 1.3 8.1 3.0 22.0 25.5 −7.9 4.6Antigua y Barbuda 0.6 −0.7 0.5 2.8 0.0 0.0 −4.2 2.0BahamasBarbadosCuba 11.9 0.4 12.7 4.5 12.8 15.0 −9.5 4.9DominicaRepública Dominicana 0.4 −4.2 1.0 −12.1 0.1 0.0 −20.7 −15.8Granada 0.2 1.1 0.6 −2.7 0.0 0.0 1.8 −1.6Haití 17.7 2.2 5.4 1.9 8.4 9.6 −5.5 4.1Jamaica 0.6 2.0 12.1 3.5 0.7 0.8 −0.4 5.6San Cristobal y Nieves 0.0 4.8 0.0 0.0 0.0 −20.6Santa LucíaSan Vicente y las Granadinas 0.0 0.0 0.0Trinidad y TobagoAmérica Latina 2953.7 4.6 9.8 0.5 1926.2 2885.5 −1.7 6.4América Central 252.9 4.3 12.4 −1.0 191.2 313.0 −3.5 4.2BeliceCosta Rica 1.9 3.1 7.1 −5.4 1.1 1.3 4.5 −2.5El Salvador 7.1 −1.9 5.7 −2.1 3.5 4.1 −8.6 −4.0Guatemala 1.7 −1.1 6.8 −1.3 1.1 1.2 −28.2 −2.4Honduras 1.6 4.5 4.7 1.7 0.8 0.8 −12.9 6.3México 232.8 4.6 12.9 −0.2 179.3 299.7 −2.9 4.4Nicaragua 7.8 1.3 7.7 1.1 5.4 6.0 −15.9 2.5PanamáAmérica del Sur 2700.9 4.6 9.5 1.4 1735.1 2572.6 −1.4 6.6Argentina 678.9 6.6 4.4 0.7 233.4 298.9 −7.7 7.3Bolivia (Estado Plurinacionalde)

122.0 2.8 2.4 3.6 29.0 29.0 20.8 6.5

Brasil 1703.3 4.9 12.1 2.1 1315.9 2068.0 0.5 7.2Chile 18.0 1.6 10.2 0.1 16.3 18.3 −1.6 1.7Colombia 60.3 −0.8 8.6 0.2 49.9 52.0 −8.8 −0.7Ecuador 31.2 2.6 12.9 0.0 35.2 40.4 −0.7 2.6GuyanaParaguay 24.8 −17.1 5.2 2.1 5.0 13.0 −9.4 −15.4Perú 46.0 −5.9 9.6 4.8 42.2 44.3 −4.1 −1.4SurinameUruguay 0.0 0.0 0.0Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

16.2 −3.7 5.4 0.8 8.2 8.7 −10.9 −3.0

Oficina Regional para África 4089.9 1.1 3.1 1.1 1197.8 1264.1 3.7 0.2Oficina Regional para Asia yel PacíficoOficina Regional para Europay Asia Central

3451.8 2998.4 3162.6

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorteMundo

111

Page 130: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 32: Productores de yute y cultivos similares y su productividadYute y cultivos similares

superficierendimiento

produccion

totalcrecimientopor año

totalcrecimientopor año

total crecimiento por año

mil ha porcentaje mil hg/ha porcentaje miltoneladas

miltoneladas

porcentaje porcentaje

2011 2000-11 2011 2000-11 2010 2011 1990-2000 2000-11América del NorteCanadáEstados Unidos de AméricaOficina Regional para AméricaLatina y el CaribeCaribeAntigua y BarbudaBahamasBarbadosCuba 1.8 −1.0 59.8 8.7 9.1 10.8 −7.0 7.5DominicaRepública DominicanaGranadaHaitíJamaicaSan Cristobal y NievesSanta LucíaSan Vicente y las GranadinasTrinidad y TobagoAmérica LatinaAmérica CentralBeliceCosta RicaEl Salvador 3.0 −1.8 6.8 −1.0 1.7 2.1 6.4 −2.8Guatemala 0.4 0.1 6.8 −3.4 0.2 0.3 1.9 −3.3HondurasMéxicoNicaraguaPanamáAmérica del SurArgentinaBolivia (Estado Plurinacionalde)Brasil 12.1 8.6 13.8 −0.7 14.2 16.7 −10.5 7.8Chile 10.8 1.9 8.6 0.0 7.9 9.3 −3.1 1.9ColombiaEcuadorGuyanaParaguayPerú 0.2 −1.0 14.7 −1.3 0.2 0.3 1.8 −2.3SurinameUruguayVenezuela (RepúblicaBolivariana de)Oficina Regional para ÁfricaOficina Regional para Asia yel PacíficoOficina Regional para Europay Asia CentralOficina Regional para elCercano Oriente y África delNorteMundo

112

Page 131: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 33: Productores de carneProduccion total de carne

total vacuno y búfalo cerdo oveja y cabra ave

crecimientopor año

crecimientopor año

crecimientopor año

crecimientopor año

crecimientopor año

miltoneladas

porcentaje miltoneladas

porcentaje miltoneladas

porcentaje miltoneladas

porcentaje miltoneladas

porcentaje

2011 2000-11 2011 2000-11 2011 2000-11 2011 2000-11 2011 2000-11América del Norte 46825.5 1.1 13137.5 −0.3 12284.4 1.7 85.1 −2.7 21013.7 1.7Canadá 4373.7 0.8 1154.2 −0.8 1953.5 1.6 15.6 2.0 1221.5 1.3Estados Unidos de América 42451.8 1.1 11983.3 −0.2 10330.8 1.7 69.5 −3.8 19792.2 1.7Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

47166.0 3.6 17021.0 2.1 6884.8 2.9 446.2 0.9 22242.2 5.5

Caribe 1153.9 2.9 222.8 1.3 331.2 5.0 25.0 3.8 563.9 3.1Antigua y Barbuda 1.3 2.1 0.6 1.6 0.2 2.0 0.2 2.3 0.4 2.9Bahamas 7.0 −0.2 0.0 0.3 0.3 0.6 0.1 1.5 6.5 −0.2Barbados 17.8 2.5 0.2 −13.5 2.8 3.6 0.1 6.4 14.6 2.8Cuba 292.6 1.4 66.5 −1.2 176.2 5.8 14.2 5.6 35.4 −6.4Dominica 1.4 0.0 0.5 0.0 0.4 0.0 0.1 0.2 0.3 0.0República Dominicana 532.3 4.1 102.0 3.6 103.8 4.9 1.7 4.5 324.7 4.0Granada 1.4 1.0 0.1 0.1 0.2 2.5 0.1 3.3 0.7 0.1Haití 105.9 1.2 45.5 1.1 35.0 2.0 6.3 −1.1 8.4 0.1Jamaica 115.6 1.5 5.6 −8.0 7.1 0.6 1.3 8.3 101.5 2.5San Cristobal y Nieves 0.3 −4.6 0.1 −4.3 0.1 −7.5 0.0 −16.1 0.2 1.4Santa Lucía 3.5 4.8 0.5 2.0 1.4 2.9 0.1 0.4 1.6 9.1San Vicente y las Granadinas 1.2 −0.8 0.2 0.1 0.4 −3.5 0.1 1.5 0.5 1.1Trinidad y Tobago 73.7 5.3 1.0 2.1 3.2 6.0 0.5 1.4 69.0 5.4América Latina 46014.3 3.6 16798.7 2.1 6553.9 2.8 422.1 0.8 21678.8 5.6América Central 7486.5 3.0 2298.2 2.6 1375.6 1.8 104.2 3.2 3615.2 4.0Belice 16.9 4.2 1.6 3.1 1.2 3.1 0.0 4.7 14.1 4.4Costa Rica 248.1 2.6 96.0 1.4 51.8 4.8 0.0 3.2 100.2 2.9El Salvador 140.5 1.3 23.4 −3.5 8.4 −2.1 0.1 0.8 108.5 3.3Guatemala 332.7 3.1 81.0 2.5 60.0 6.3 3.3 7.0 185.9 2.6Honduras 231.5 4.6 60.0 0.8 12.0 2.1 0.3 −0.6 158.7 7.0México 6001.0 2.7 1803.9 2.3 1202.0 1.4 100.4 3.0 2807.0 3.8Nicaragua 261.5 8.4 146.0 9.7 7.8 2.7 0.1 −0.7 105.0 7.5Panamá 254.4 3.6 86.3 2.0 32.3 3.7 135.7 4.8América del Sur 38525.7 3.7 14500.0 2.0 5178.0 3.1 317.0 −0.0 18063.2 5.9Argentina 4555.4 1.0 2419.7 −1.1 301.0 3.2 56.9 −0.3 1694.6 4.9Bolivia (Estado Plurinacionalde)

695.4 5.1 205.2 2.3 86.3 1.1 18.3 −1.4 377.1 9.8

Brasil 24454.7 4.3 9030.0 2.9 3369.6 2.4 113.2 1.1 11918.5 6.2Chile 1401.2 3.6 191.0 −1.5 527.9 6.6 17.1 0.3 656.9 3.7Colombia 2138.9 4.1 821.0 0.9 216.2 6.8 15.3 1.1 1075.1 7.1Ecuador 753.6 3.9 268.0 4.2 200.0 5.3 9.4 −0.9 266.3 2.9Guyana 29.0 6.3 1.8 −0.5 0.8 7.9 0.8 0.5 25.6 7.3Paraguay 622.7 3.5 410.7 5.4 164.0 0.4 3.6 1.1 40.3 1.4Perú 1460.8 5.2 177.2 2.8 117.4 2.3 41.4 0.8 1084.8 6.5Suriname 14.6 6.5 1.9 −0.1 2.0 5.0 0.0 −2.6 10.6 9.0Uruguay 627.0 0.5 479.0 0.5 20.9 −2.0 32.0 −4.1 86.1 3.8Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

1772.4 1.7 494.5 1.3 172.0 2.9 8.9 −0.4 827.0 1.6

Oficina Regional para África 12271.1 3.4 4531.9 2.8 1266.8 5.8 2089.0 2.8 2804.0 5.3Oficina Regional para Asia yel Pacífico

129303.1 3.5 19607.6 2.0 63596.5 3.4 7753.5 2.2 35422.1 5.3

Oficina Regional para Europay Asia Central

63922.6 1.8 13144.3 0.5 27857.9 1.2 2201.3 0.6 19330.5 5.3

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

9808.7 3.0 2238.8 2.7 1823.3 0.8 5269.5 4.9

Mundo 298871.1 2.7 66333.8 1.4 110270.2 2.6 13407.0 2.0 102249.0 4.3

113

Page 132: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 34: Huevos, leche y leche procesadaProduccion

huevos lechemantequillay ghee

queso lecheevaporada

ycondensada

lechedescremaday suero deleche

crecimientopor año

crecimientopor año

miltoneladas

porcentaje millontoneladas

porcentaje miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

2011 2000-11 2011 2000-11 2011 2011 2011 2011América del Norte 5852.4 0.8 97.4 1.3Canadá 436.8 1.5 8.4 0.3 86.6 408.5 49.3 78.3Estados Unidos de América 5415.6 0.7 89.0 1.4 820.9 5161.9 999.4 830.4Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

7495.4 3.6 81.8 3.4

Caribe 244.5 4.4 1.4 0.7Antigua y Barbuda 0.3 2.0 0.0 1.2Bahamas 1.3 4.1 0.0 4.6Barbados 2.1 4.9 0.0 −2.8Cuba 115.3 3.9 0.6 −0.2 1.4 16.3 35.0Dominica 0.2 2.0 0.0 1.7República Dominicana 105.7 5.5 0.5 1.5 2.1 4.2Granada 1.4 4.5 0.0 2.7Haití 5.7 1.8 0.1 3.2Jamaica 6.0 0.3 0.2 0.4 1.0San Cristobal y Nieves 0.3 2.2Santa Lucía 1.2 7.8 0.0 3.8San Vicente y las Granadinas 0.8 4.9 0.0 0.2Trinidad y Tobago 4.3 2.3 0.0 −5.7 0.0América Latina 7251.5 3.6 80.4 3.5 252.0 1295.2América Central 2891.6 3.4 14.5 1.7Belice 2.2 2.1 0.0 9.9Costa Rica 50.8 2.0 1.0 2.7 6.6 12.2 1.0El Salvador 59.7 −0.2 0.4 0.7 0.2 3.4 0.7Guatemala 224.6 9.7 0.5 5.1 0.6 6.7 1.8Honduras 44.2 0.6 0.8 3.4 8.8 17.0 0.3México 2458.7 2.9 10.9 1.3 20.5 153.7 166.8 26.2Nicaragua 26.2 2.6 0.8 2.8 0.6 39.3 1.0 0.0Panamá 25.3 6.7 0.2 1.2 0.1 14.6 28.4América del Sur 4359.2 3.7 65.8 3.8Argentina 505.0 4.0 11.2 0.9 51.0 580.3 9.6 19.1Bolivia (Estado Plurinacionalde)

68.5 5.3 0.4 4.6 0.9 10.8 1.1

Brasil 2192.8 3.1 32.2 4.2 92.6 45.0 55.7Chile 198.3 5.5 2.6 2.5 21.7 71.5 37.0 14.0Colombia 639.7 4.7 6.3 0.2 20.0 65.1 21.5Ecuador 94.0 2.4 6.4 11.1 6.5 9.9Guyana 0.7 −6.7 0.0 3.2Paraguay 128.9 5.9 0.4 1.8Perú 317.7 6.3 1.8 4.5 2.9 19.9 466.1Suriname 1.3 −7.3 0.0 −1.9 0.0Uruguay 52.5 3.2 2.1 3.4 16.9 95.8 0.1 23.5Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

159.8 −0.8 2.4 4.8 2.2 150.0 10.0 3.2

Oficina Regional para África 1843.9 4.4 29.2 5.0Oficina Regional para Asia yel Pacífico

43830.4 2.7 304.7 4.4

Oficina Regional para Europay Asia Central

12250.7 1.6 250.5 0.6 2606.2 10649.8 2082.1 1422.8

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

2384.0 3.2 30.4 2.8 411.3 1386.9

Mundo 70615.6 2.5 739.4 2.8

114

Page 133: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 35: Produccion de pescadoProduccion de pescaño

captura acuiculturatotal

continentalmarina

crecimientopor año

totalcontinental

marinacrecimientopor año

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

porcentaje miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

porcentaje

2010 2011 2011 2011 2000-11 2009 2010 2011 2011 2000-11América del Norte 5414.6 6039.4 48.2 5991.2 0.4 635.6 657.8 250.2 −0.3Canadá 979.5 876.2 25.8 850.4 −1.5 154.4 161.1 7.4 155.0 2.2Estados Unidos de América 4435.1 5163.2 22.4 5140.8 0.7 481.2 496.7 242.7 154.1 −1.3Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

12195.8 16669.0 508.0 16161.0 −1.1 1967.3 1933.3 1009.3 10.9

Caribe 192.2 210.6 3.3 207.3 10.1 42.7 37.2 26.2 −1.8Antigua y Barbuda 2.3 2.3 0.0 2.3 2.5Bahamas 11.8 10.4 0.0 10.4 −0.7 0.0 0.0 0.0 0.0Barbados 3.3 1.8 0.0 1.8 −4.9 0.0 0.0 0.0Cuba 24.0 24.0 1.3 22.7 −9.1 36.0 31.4 22.8 1.8 −2.6Dominica 0.7 0.7 0.0 0.7 −5.2 0.0 0.0 0.0 15.8República Dominicana 14.5 14.0 1.0 13.0 2.2 1.2 1.3 1.6 0.4 −0.8Granada 2.5 2.3 0.0 2.3 2.9Haití 13.7 16.5 0.6 15.9 7.6 0.2 0.4 0.6 42.7Jamaica 15.4 15.1 0.4 14.7 9.5 5.2 4.0 1.2 0.0 −11.7San Cristobal y Nieves 21.7 31.0 0.0 31.0 37.4 0.0Santa Lucía 2.0 2.0 0.0 2.0 −0.7 0.0 0.0 0.0 0.0 25.3San Vicente y las Granadinas 66.4 76.6 0.0 76.6 11.6Trinidad y Tobago 13.9 13.9 0.0 13.9 −0.2 0.0 0.0 0.0 −11.5América Latina 12107.2 16529.3 504.7 16024.7 −1.3 1924.6 1896.2 983.1 1385.4 11.0América Central 2216.9 2127.2 121.5 2005.7 3.8 262.6 236.0 139.0 10.7Belice 385.4 263.4 0.0 263.4 21.7 5.7 4.7 4.7 0.1 2.6Costa Rica 21.0 20.5 1.0 19.5 −4.9 24.7 26.8 27.8 0.0 10.0El Salvador 39.0 54.3 2.4 51.9 17.1 4.4 4.5 4.9 0.0 30.5Guatemala 21.9 19.7 2.4 17.3 −6.1 16.6 22.8 21.5 16.6Honduras 11.1 9.2 0.1 9.1 −5.8 28.9 27.5 37.0 12.6México 1530.7 1572.0 113.1 1458.9 1.4 157.0 126.2 20.4 116.8 8.9Nicaragua 37.9 30.9 1.0 29.9 3.0 18.9 17.0 15.8 0.0 10.2Panamá 169.9 157.3 1.6 155.7 −3.3 6.4 6.4 7.1 0.3 13.8América del Sur 9786.8 14331.2 383.2 13948.0 −2.0 1662.0 1660.2 844.1 11.0Argentina 811.7 792.5 18.3 774.2 −1.4 2.6 2.7 2.8 0.4 5.4Bolivia (Estado Plurinacionalde)

6.9 6.7 6.7 0.8 0.8 0.9 1.0 8.2

Brasil 785.4 803.3 248.8 554.5 1.7 416.2 480.1 611.0 19.1 12.5Chile 3048.3 3466.9 3466.9 −2.4 881.1 713.2 42.5 927.0 7.8Colombia 79.7 85.5 24.9 60.6 −4.2 80.6 80.4 74.2 9.5 2.8Ecuador 399.2 508.5 0.4 508.1 −1.4 218.4 271.9 48.9 260.0 15.8Guyana 45.2 43.2 0.8 42.4 −1.1 0.5 0.5 0.3 0.0 −7.3Paraguay 17.8 17.0 17.0 −4.4 2.6 3.0 4.9 42.1Perú 4265.5 8254.3 36.8 8217.5 −2.3 44.3 89.0 40.0 52.2 27.1Suriname 34.4 34.4 0.6 33.8 4.4 0.0 0.1 0.1 −11.0Uruguay 74.2 89.0 1.0 88.0 −2.2 0.1 0.1 0.1 0.0 −0.8Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

218.5 230.0 28.0 202.0 −4.0 14.8 18.4 18.4 2.9

Oficina Regional para África 5901.4 6010.6 2440.7 3569.8 2.3 390.4 497.0 396.9 22.8Oficina Regional para Asia yel Pacífico

52193.1 52427.4 7584.2 40830.9 1.6 66453.2 71078.9 40619.5 7.9

Oficina Regional para Europay Asia Central

14234.5 13729.0 472.7 −1.3 2610.5 2666.3 578.7 4.0

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

3096.1 3029.1 453.1 2576.0 2.2 951.6 1208.3 1295.8 11.9

Mundo 89956.7 94497.1 11053.9 79033.6 0.6 73067.6 78066.9 43994.8

115

Page 134: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 36: Volumen del comercio total de cerealesCereales

importaciones exportaciones

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

2000 2009 2010 2011 2000 2009 2010 2011América del Norte 7024.4 8746.0 8024.1 7272.5 110243.3 100358.0 109730.1 106742.2Canadá 1933.3 2663.0 2330.2 1745.2 22885.1 23256.4 22774.1 20775.7Estados Unidos de América 5091.0 6083.0 5693.9 5527.3 87358.2 77101.6 86956.0 85966.5Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

43983.9 46538.7 49685.7 51468.6 26006.6 33720.0 43685.7 49072.7

Caribe 4358.3 4742.5 5372.2 5208.5 42.6 52.8 69.3 32.9Antigua y Barbuda 5.3 6.4 5.4 9.0 0.0 0.0 0.0 0.0Bahamas 22.6 14.7 19.6 19.6 0.0 0.0 0.0 0.0Barbados 56.9 65.8 65.6 67.6 4.6 3.6 3.8 3.9Cuba 1606.9 1982.6 2063.4 2096.5 0.0 0.0 0.7 1.0Dominica 8.1 7.5 3.1 4.2 0.0 0.0 0.0 0.0República Dominicana 1353.2 1393.9 1687.6 1625.9 0.0 2.2 18.3 4.7Granada 25.7 8.7 22.1 36.1 14.1 0.0 0.0 1.3Haití 528.7 627.0 832.6 544.7 0.0 0.0 0.0 0.0Jamaica 481.0 395.2 459.1 536.0 0.0 8.0 9.2 7.7San Cristobal y Nieves 3.8 5.2 10.0 9.1 0.0 0.0 0.0 0.0Santa Lucía 21.5 15.9 15.9 5.5 0.0 0.0 0.0 0.0San Vicente y las Granadinas 34.8 31.4 30.3 28.9 15.0 18.5 20.7 8.4Trinidad y Tobago 209.7 188.3 157.4 225.5 8.9 20.5 16.6 5.8América Latina 39625.7 41796.2 44313.5 46260.1 25964.0 33667.2 43616.3 49039.7América Central 17003.6 17775.7 18978.3 21793.8 634.6 1648.1 1243.6 1284.4Belice 16.7 20.8 22.2 14.8 0.6 0.0 10.7 4.3Costa Rica 769.2 954.3 960.7 893.4 26.7 29.1 26.8 30.6El Salvador 681.1 738.7 759.3 950.2 28.7 18.6 22.5 49.2Guatemala 637.5 1182.5 1215.3 1320.1 8.9 19.5 23.1 27.9Honduras 267.2 718.6 621.1 770.5 1.7 2.8 4.5 25.9México 14064.5 13363.3 14444.6 16923.3 566.8 1554.6 1127.7 1087.7Nicaragua 185.1 331.3 353.8 378.3 0.7 22.9 28.3 58.8Panamá 382.4 466.1 601.3 543.3 0.5 0.6 0.0 0.0América del Sur 22622.0 24020.6 25335.1 24466.3 25329.4 32019.1 42372.8 47755.4Argentina 47.7 16.8 17.8 17.5 23728.4 17678.1 25449.6 30310.0Bolivia (Estado Plurinacionalde)

459.7 498.3 371.5 446.0 6.4 70.1 34.2 27.1

Brasil 10814.2 8614.8 8785.3 8353.9 36.5 8770.2 12567.5 13153.6Chile 1947.8 2161.0 2061.4 2223.5 49.9 112.4 134.2 205.8Colombia 3272.2 5112.8 5471.8 5145.3 0.4 2.5 3.6 5.8Ecuador 600.1 920.7 1187.6 1202.7 93.9 32.5 27.8 47.7Guyana 65.5 83.8 67.2 70.1 207.2 231.0 170.3 91.4Paraguay 170.1 11.1 15.7 21.3 299.8 2872.5 1888.6 2272.4Perú 2312.2 3257.4 3871.5 3998.1 10.2 71.8 24.4 21.6Suriname 39.2 24.2 58.1 49.6 40.7 28.3 77.5 42.2Uruguay 312.1 177.1 185.5 247.2 780.2 2149.2 1990.6 1577.8Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

2581.1 3142.5 3241.7 2691.2 75.8 0.4 4.4 0.0

Oficina Regional para África 17536.8 31901.7 30038.8 32563.3 1399.2 2642.8 3135.6 4589.6Oficina Regional para Asia yel Pacífico

85147.4 86287.1 90411.0 90783.1 58783.7 74750.4 71967.3 86798.4

Oficina Regional para Europay Asia Central

64819.3 85613.2 84649.7 89003.9 82272.2 145045.8 131413.8 126679.7

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

61417.3 77898.1 79128.3 75818.5 1548.2 2695.8 3414.8 1111.9

Mundo 271019.8 328858.6 336408.2 343234.5 273088.0 330193.0 340306.1 349647.4

116

Page 135: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 37: Volumen del comercio total de semillas oleaginosas y azúcar y mielSemillas oleaginosas Azúcar y miel

importaciones exportaciones importaciones exportaciones

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

2000 2011 2000 2011 2000 2011 2000 2011América del Norte 1834.7 2129.7 33839.8 47410.4 5105.3 7367.1 1552.3 4006.4Canadá 691.0 610.2 5482.1 11148.6 1735.1 1808.0 354.3 577.4Estados Unidos de América 1143.7 1519.5 28357.7 36261.8 3370.2 5559.2 1198.1 3429.0Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

7883.2 7069.5 18651.6 51548.5 1836.1 5393.5 16386.6 33548.6

Caribe 135.1 224.0 0.1 3.9 425.0 447.4 4247.4 1127.9Antigua y Barbuda 0.0 0.1 0.0 0.0 2.6 2.9 0.0 0.1Bahamas 0.2 0.1 10.7 13.0 0.0 0.0Barbados 26.5 26.0 0.0 0.0 29.8 40.1 54.8 23.1Cuba 23.4 181.2 0.0 0.0 2.2 3.4 3590.2 648.8Dominica 0.0 0.0 0.0 0.0 6.8 1.9 0.0 0.0República Dominicana 0.1 8.8 0.0 0.0 32.4 28.2 333.0 342.4Granada 0.0 0.0 0.0 0.0 5.3 6.9 0.0 0.0Haití 0.0 0.0 0.0 0.0 130.0 118.0 0.0 0.0Jamaica 0.2 0.9 0.0 0.0 95.8 111.0 169.1 112.0San Cristobal y Nieves 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 2.2 12.3 0.0Santa Lucía 0.1 0.2 0.0 0.0 13.0 10.5 0.0 0.0San Vicente y las Granadinas 0.0 1.2 0.0 0.0 7.8 6.1 0.0 0.2Trinidad y Tobago 84.7 5.5 0.0 3.8 87.1 103.1 87.9 1.3América Latina 7748.0 6845.5 18651.6 51544.6 1411.1 4946.1 12139.2 32420.8América Central 5665.4 5848.0 123.4 144.4 497.1 2341.4 3388.6 5084.1Belice 0.0 0.0 0.0 0.1 0.4 0.6 132.7 106.2Costa Rica 235.7 228.8 1.8 25.3 13.1 41.6 183.2 128.6El Salvador 6.9 5.4 3.4 0.3 15.3 17.1 415.3 525.6Guatemala 5.5 38.3 19.9 18.2 15.2 38.5 1528.9 1697.6Honduras 1.8 8.2 0.5 0.7 16.5 24.1 69.7 169.0México 5413.0 5535.3 45.3 14.3 423.2 2195.6 801.6 2026.8Nicaragua 1.3 1.1 52.4 79.7 7.3 13.2 190.1 386.6Panamá 1.2 31.0 0.0 5.8 6.2 10.7 67.0 43.6América del Sur 2082.6 997.5 18528.2 51400.2 914.0 2604.7 8750.6 27336.7Argentina 253.4 24.7 4662.0 11223.0 19.2 63.9 388.1 332.7Bolivia (Estado Plurinacionalde)

267.8 15.1 408.9 111.4 11.6 110.1 23.1 5.6

Brasil 825.5 85.2 11519.8 33079.1 31.6 44.7 6588.8 25501.0Chile 85.4 174.6 9.0 20.4 266.0 1040.3 16.0 19.9Colombia 353.4 290.6 0.2 0.4 30.8 208.4 1247.8 976.8Ecuador 6.8 3.3 27.9 0.7 26.9 96.1 32.9 32.4Guyana 1.2 6.2 1.6 0.6 8.4 15.4 329.9 353.1Paraguay 13.2 22.1 1819.6 5136.0 9.9 36.8 17.0 21.8Perú 57.0 143.9 0.6 0.5 182.4 229.2 45.5 77.7Suriname 0.3 0.6 0.0 0.5 16.7 23.7 0.0 0.2Uruguay 16.0 24.0 3.9 1813.7 105.5 132.8 10.4 15.5Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

202.6 207.3 74.8 13.7 204.8 603.3 51.2 0.0

Oficina Regional para África 268.2 310.2 1056.0 1221.6 2854.6 6448.1 4122.5 2886.2Oficina Regional para Asia yel Pacífico

28711.6 71606.6 5406.5 5458.7 18284.5 21563.1 13966.0 15656.7

Oficina Regional para Europay Asia Central

26917.2 34720.2 10016.6 16786.4 20214.6 25066.5 14321.6 13688.6

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

1700.7 4934.7 339.4 201.2 6967.1 12436.2 1327.0 2101.9

Mundo 68961.3 121238.8 67741.0 121908.8 49827.8 74548.3 51314.1 71486.3

117

Page 136: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 38: Volumen del comercio total de carne y productos lácteosCarne total Productos lácteos (equivalente de leche)

importaciones exportaciones importaciones exportaciones

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

2000 2011 2000 2011 2000 2011 2000 2011América del Norte 2314.0 2122.7 5880.7 8713.2 2680.4 1890.2 3543.8 8830.9Canadá 482.3 693.0 1187.1 1673.6 728.3 496.9 656.3 337.0Estados Unidos de América 1831.7 1429.7 4693.6 7039.7 1952.1 1393.3 2887.5 8493.9Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

1811.9 3301.8 2418.4 7838.4 6861.9 7310.7 2029.1 4711.4

Caribe 239.2 542.7 2.9 4.4 848.6 879.2 11.8 8.3Antigua y Barbuda 4.3 9.4 0.0 0.0 6.0 10.3 0.0 0.2Bahamas 39.0 34.5 0.0 0.0 40.3 29.4 0.0 0.0Barbados 10.4 9.6 0.8 0.5 22.8 25.1 0.1 0.8Cuba 69.3 243.0 0.0 0.0 342.9 442.5 0.1 0.0Dominica 4.4 4.0 0.0 0.0 8.6 5.1 0.0 0.0República Dominicana 4.0 35.0 0.0 0.7 109.4 85.2 0.0 0.8Granada 6.6 7.3 0.0 0.0 9.1 5.9 0.0 0.0Haití 19.4 77.2 0.0 0.0 58.5 94.1 0.0 0.3Jamaica 42.1 56.6 0.3 0.6 96.8 53.5 1.9 3.2San Cristobal y Nieves 4.2 4.9 0.0 0.0 4.3 3.3 0.0 0.0Santa Lucía 13.9 13.3 0.0 0.0 16.2 11.1 0.0 0.9San Vicente y las Granadinas 5.4 9.3 0.0 0.0 6.2 7.7 0.0 0.0Trinidad y Tobago 16.3 38.5 1.6 2.5 127.4 106.1 9.7 2.1América Latina 1572.8 2759.1 2415.5 7834.0 6013.3 6431.5 2017.4 4703.1América Central 1167.9 1772.2 152.8 471.1 2990.8 3597.9 255.7 552.4Belice 2.6 3.2 0.0 0.0 18.9 14.2 0.0 0.2Costa Rica 3.9 15.8 23.4 29.3 32.9 37.3 43.6 175.0El Salvador 18.5 44.3 4.9 9.6 181.0 184.1 6.4 12.1Guatemala 28.1 113.8 6.2 29.2 206.8 262.7 1.2 5.3Honduras 16.3 46.4 1.3 9.1 101.0 97.1 11.3 14.4México 1081.0 1504.2 80.9 247.7 2310.8 2881.1 107.9 154.2Nicaragua 3.8 12.6 30.6 135.4 74.1 34.4 67.2 184.7Panamá 13.8 31.9 5.4 10.8 65.4 86.9 18.1 6.5América del Sur 404.8 986.9 2262.7 7362.8 3022.5 2833.6 1761.7 4150.6Argentina 124.5 70.8 358.5 527.6 51.6 86.3 1140.6 2728.9Bolivia (Estado Plurinacionalde)

2.7 2.0 0.6 2.6 68.0 28.2 19.4 25.2

Brasil 66.6 43.5 1549.7 6009.7 1561.9 967.5 17.3 101.7Chile 119.0 545.3 48.0 288.3 186.9 298.1 86.3 325.8Colombia 38.8 77.0 2.3 11.4 132.9 104.1 78.9 6.7Ecuador 1.7 11.5 5.1 3.3 5.0 6.9 7.7 27.1Guyana 12.3 3.3 0.0 0.0 55.1 42.5 0.4 0.6Paraguay 1.7 4.4 50.8 222.8 22.7 24.1 0.1 7.8Perú 15.4 28.1 0.2 3.4 281.3 275.4 6.8 140.9Suriname 6.8 23.0 0.0 1.1 4.8 19.0 0.0 2.6Uruguay 8.1 22.1 247.1 292.4 3.5 16.7 400.7 783.3Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

7.0 155.9 0.6 0.0 648.9 964.9 3.5 0.0

Oficina Regional para África 543.1 1672.3 116.7 147.5 2110.1 3396.9 287.2 315.2Oficina Regional para Asia yel Pacífico

6190.9 9817.4 4121.5 5067.9 12510.4 23445.3 15810.3 16051.4

Oficina Regional para Europay Asia Central

10782.3 18722.9 11028.0 18981.2 37380.0 54879.3 50663.0 70974.5

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

1174.4 3176.3 49.2 213.3 6638.0 12710.8 541.1 4571.4

Mundo 23347.1 39266.2 24457.2 42014.0 69181.6 103361.9 72773.4 105486.8

118

Page 137: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 39: Valor del comercio de pescadoPescaño

importaciones exportaciones

millon$US

millon$US

millon$US

millon$US

millon$US

millon$US

millon$US

millon$US

2000 2009 2010 2011 2000 2009 2010 2011América del Norte 11839.0 15871.4 17760.0 20112.1 5873.7 7384.2 8508.7 9986.8Canadá 1388.3 2013.2 2263.5 2645.8 2818.4 3239.5 3847.3 4198.6Estados Unidos de América 10450.7 13858.2 15496.4 17466.3 3055.3 4144.6 4661.3 5788.1Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

1061.5 3019.9 3544.2 4098.5 6821.2 11241.0 11546.2 14436.6

Caribe 202.7 375.8 362.1 435.7 228.7 143.9 177.3 185.3Antigua y Barbuda 4.0 5.8 6.0 6.4 0.2 0.3 0.4 0.9Bahamas 14.8 20.8 20.1 21.9 108.2 65.1 74.6 75.3Barbados 10.9 18.1 18.0 22.2 1.3 0.4 0.6 0.5Cuba 43.0 43.3 25.7 27.9 87.2 45.7 59.7 55.0Dominica 1.6 2.4 1.8 1.8 0.0 0.0 0.0República Dominicana 53.0 126.2 137.6 158.2 3.0 4.5 7.1 14.8Granada 2.2 3.8 2.9 2.8 3.4 4.9 6.5 5.8Haití 5.9 26.5 20.4 34.6 3.6 5.0 6.7 10.1Jamaica 51.6 88.6 90.3 105.1 10.0 6.5 10.1 12.0San Cristobal y Nieves 2.8 3.1 3.8 3.2 0.2 0.5 0.5 0.7Santa Lucía 4.8 6.3 5.5 7.4 0.0 0.1 0.1 0.1San Vicente y las Granadinas 1.1 1.9 2.0 1.2 1.0 0.4 0.5 0.4Trinidad y Tobago 7.1 28.9 28.0 42.8 10.6 10.5 10.6 9.7América Latina 859.1 2644.3 3182.4 3663.0 6704.2 11189.9 11548.2 14436.3América Central 221.6 621.6 771.1 896.5 1491.5 1785.9 1600.5 1871.7Belice 3.3 1.3 1.2 0.5 32.3 26.3 31.3 25.4Costa Rica 19.7 54.7 49.3 73.4 117.8 116.3 104.9 129.6El Salvador 8.8 77.0 42.7 31.7 26.6 94.2 77.9 79.1Guatemala 8.2 43.8 75.5 76.7 35.1 86.7 98.4 106.2Honduras 16.0 21.3 27.1 26.1 188.7 170.3 169.1 144.2México 143.0 384.6 529.9 632.0 706.7 802.7 772.7 1110.7Nicaragua 7.2 5.8 7.2 9.3 127.8 108.0 136.7 143.9Panamá 15.4 33.0 38.2 46.9 256.5 381.4 209.5 132.7América del Sur 637.2 2022.5 2411.0 2766.2 5101.0 9311.2 9768.4 12379.6Argentina 84.2 97.8 124.6 160.4 806.2 1147.9 1345.7 1482.7Bolivia (Estado Plurinacionalde)

9.2 10.3 10.0 17.8 0.0 0.0 0.0 0.0

Brasil 324.2 721.6 1056.7 1261.9 239.1 196.6 218.1 223.1Chile 48.0 113.6 255.4 372.2 1793.8 3606.3 3401.2 4504.7Colombia 74.8 228.3 259.6 315.1 191.0 208.7 179.5 188.1Ecuador 2.2 225.1 228.2 293.7 587.1 1610.8 1809.7 2494.1Guyana 2.0 1.6 1.7 2.5 51.3 53.3 49.2 53.6Paraguay 1.7 4.2 5.9 6.8 0.0 0.0 0.0 0.0Perú 15.9 78.5 162.8 145.2 1128.5 2208.9 2532.1 3148.0Suriname 6.2 6.6 4.7 3.0 40.9 71.8 31.1 34.7Uruguay 12.2 50.9 61.8 61.8 110.2 176.4 190.7 236.7Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

56.6 484.0 239.6 125.9 153.0 30.5 11.1 13.9

Oficina Regional para África 743.5 2643.1 2825.3 3685.7 1639.3 3149.8 3246.0 3254.8Oficina Regional para Asia yel Pacífico

20975.7 28093.6 32446.0 38951.7 19834.0 35430.0 42662.0 51368.6

Oficina Regional para Europay Asia Central

21998.6 46267.8 49815.1 56691.6 18309.9 35932.1 40653.6 45817.6

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

598.2 1789.9 2151.9 2478.8 1358.6 2388.6 2632.0 2747.3

Mundo 60089.2 99895.9 111137.9 128985.4 55759.5 96372.7 109629.6 128161.4

119

Page 138: Anuario estadístico de la FAO 2014

120

Page 139: Anuario estadístico de la FAO 2014

PARTE

4Dimensiones de lasostenibilidad

El objetivo de terminar con la inseguridad alimentaria en AméricaLatina y el Caribe depende, en parte, de su capacidad de utilizar elcrecimiento agrícola para estimular un desarrollo económico ruralque asegure a las comunidades vulnerables un mejor acceso a losalimentos. Además, la región puede fortalecer la oferta mundial dealimentos mediante el incremento de sus exportaciones agrícolas.El comercio puede ser un elemento importante en la gestión delos recursos naturales a nivel mundial. Las áreas en las quelos recursos no permiten una producción alimentaria y agrícolasostenible pueden adquirir alimentos en el mercado internacionalutilizando los ingresos obtenidos a través de la provisión de bienes yservicios adaptados a su entorno local.

Si el crecimiento agrícola en la región no se basa en una gestiónsostenible de los recursos naturales, la seguridad alimentariamundial se verá afectada. La agricultura es la principal actividadhumana responsable de la gestión de los recursos naturales a nivellocal y regional. Con la expansión de la población, va a aumentarla competencia por los recursos naturales de parte de las ciudades yla industria , y el sector agrícola tendrá que ser más eficiente en losusos de estos recursos.

121

Page 140: Anuario estadístico de la FAO 2014

Los consumidores se han vuelto más sensibles al tema de lasostenibilidad, exigiendo cada vez más que los alimentos seproduzcan, procesen y distribuyan de manera respetuosa con elmedio ambiente y aseguren los medios de subsistencia sosteniblespara los que participan en la cadena alimentaria. América Latina y elCaribe se encuentran en una posición privilegiada para aprovechareste mercado en crecimiento. Sin embargo, algunas prácticasagrícolas que se llevan a cabo actualmente en la región no sonsostenibles y contribuyen a la degradación de los recursos hídricos, laerosión del suelo y la pérdida de la biodiversidad. El calentamientoglobal y el cambio climático se han convertido en algunos de losprincipales desafíos para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentesde la agricultura, silvicultura y otros usos del suelo repercutensignificativamente en el calentamiento global.

Los sectores agrícola y ganadero son responsables de casi el 30%de todas las emisiones de gases de efecto invernadero de origenhumano en la atmósfera, este porcentaje es comparable al del sectorenergético y sobrepasa el de las emisiones totales de transporte. Laproducción agrícola y ganadera por sí sola es responsable de la mitaddel metano y de las dos terceras partes del óxido nitroso emitido ala atmósfera por la actividad humana. Una de las formas en que lospaíses han tratado de mitigar el calentamiento global es a través defomentar el uso de la bioenergía como sustituto de los combustiblesfósiles. El crecimiento del sector de los biocombustibles en AméricaLatina y el Caribe ha sido muy importante, sobre todo en Brasil.

A pesar de que la actividad agrícola tiene responsabilidad en lasemisiones de los GEI, este sector también se ve muy afectado porlos impactos previstos del cambio climático, incluidos los cambiosen la temperatura, las alteraciones en los patrones tradicionales deprecipitación y la disponibilidad de agua, los fenómenos climáticosextremos y la elevación de nivel del mar. Para avanzar hacia sistemasagrícolas y alimentarios sostenibles en la región los gobiernos, lasinstituciones públicas y los agricultores, en particular los productorescon inseguridad alimentaria necesitan ser apoyados en sus esfuerzosde adaptación y, en los casos que se requiera, de mitigación delcambio climático.

Este capítulo presenta los datos para entender diferentes aspectosde la gestión sostenible de los recursos naturales en el sector de laagricultura, la silvicultura y la pesca.

122

Page 141: Anuario estadístico de la FAO 2014

Recursos Clave

Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Seguimiento dela agenda de desarrollo de las Naciones Unidas para el desarrollopost-2015 y Rio +20

Este documento interinstitucional se concibe comoun aporte del sistema de las Naciones Unidas alas reflexiones sobre la agenda para el desarrollosostenible desde las preocupaciones comunes. Lacomunidad internacional está frente a la cuentaregresiva para el año 2015, la fecha límite para elcumplimiento de los Objetivos de Desarrollo delMilenio (ODM). Al mismo tiempo, la comunidadmundial tiene la oportunidad única para plantearun nuevo paradigma de desarrollo que rija elplaneta después del año 2015, sobre la base delos compromisos de Río +20, plasmados en eldocumento "El Futuro Que Queremos". Este textopretende estimular e informar los debates sobrela nueva agenda para el desarrollo post-2015, conun enfoque en el desarrollo sostenible, la igualdady el cambio estructural, y apoyar las discusionesdentro de la región y entre la comunidadinternacional sobre los pasos necesarios paralograr un nuevo paradigma de cambio.

Página web: www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/50796/P50796.xml&xsl=/publicaciones/ficha.xsl&base=/publicaciones/top_publicaciones.xsl

La Sostenibilidad del Desarrollo a 20 Años de la Cumbre para laTierra: Avances, brechas y lineamientos estratégicos para AméricaLatina y el Caribe

El presente documento se divide en dos partes:por un lado, una evaluación de los avanceslogrados y las dificultades encontradas en AméricaLatina y el Caribe en la implementación delos compromisos mundiales sobre desarrollosostenible desde 1992 y, por otro, se proponen loslineamientos para transitar hacia un desarrollosostenible en la región. Uno de los hitos logradosen la Cumbre de la Tierra en 1992 fue laaceptación por la comunidad internacional delconcepto de desarrollo sostenible, que se difundióampliamente en la Declaración de Río sobre elMedio Ambiente y el Desarrollo.

Página web: www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/8/46098/P46098.xml&xsl=/dmaah/tpl-i/p9f.xsl&base=/dmaah/tpl/top-bottom.xslt

123

Page 142: Anuario estadístico de la FAO 2014

Tierra y silvicultura

Los bosques cumplen un papel fundamental en lamitigacióndel cambio climático y en el suministro de productosy servicios medioambientales que son esenciales parala prosperidad de la humanidad. La última estimaciónde la superficie forestal total del mundo es de másde 4 mil millones de hectáreas, lo que corresponde aaproximadamente el 30% de la superficie total de las tierras.Los cinco países conmayor riqueza forestal (la Federación deRusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y China) representanmás de la mitad de la superficie forestal del planeta. Anivel mundial la deforestación ha disminuido de unas 16millones de hectáreas por año en la década de 1990 aaproximadamente 13 millones de hectáreas por año en laúltima década.

Los cambios en la cobertura de suelos han causado elproblema ambiental más urgente en las últimas décadas.La deforestación y la intensificación del uso de la tierra,especialmente su impacto en la degradación del suelo,están en el centro de la problemática. América Latina yel Caribe sufrió la tasa de deforestación más alta de todaslas regiones del mundo, -0,46% entre 2000 y 2010, más detres veces la tasa mundial en el mismo período. En 1990América Latina y el Caribe fue la región más densamenteforestada, esta situación fue superada por Asia y el Pacíficoy Europa, donde el porcentaje de la superficie forestal se haexpandido. Sin embargo, en la actualidad, en muchas partesdel mundo, incluyendo América Latina y el Caribe, el cambiode la cubierta vegetal revela una desaceleración continuaen la conversión de bosques en áreas para la producciónagrícola o ganadera y un crecimiento constante de las áreasprotegidas.

En el Caribe el porcentaje de superficie forestada aumentóde 25,5% a 29,4%, en gran parte como resultado de unaexpansión de las tierras forestales en Cuba, que pasó detener una cubierta forestal del 19,2% en 1990 al 27,3% en2011. Solo otros dos países, Santa Lucía y San Vicente ylas Granadinas, han aumentado su superficie forestal. En losotros países del Caribe, el porcentaje de tierras forestales semantuvo igual o disminuyó.

En América Central, el porcentaje de cubierta forestal seredujo de 39,2% a 34,2%. Solo Costa Rica aumentó suporcentaje de superficie forestal, pasando de 50,2% a 51,5%.En América del Sur, la proporción de la superficie forestal seredujo de 53,6% a 48,8%. El mayor descenso fue en Ecuadordonde se redujo desde el 49,9% en 1990 al 38,9% en 2011.Chile y Uruguay son los dos únicos países de América del Surdonde el porcentaje de superficie forestal aumentó.

De la superficie total de bosques en la región, el 72,9%corresponde a bosque primario. El porcentaje más alto seencuentra en América del Sur (76,1%) con tres países quetienen porcentajes particularmente altos: Surinam (94.9%),Brasil (91,7%) y Perú (88,5%). De la superficie forestal en elCaribe, solo un 4,5% es bosque primario, y Dominica tiene,por mucho, la mayor proporción (59,8%).

FIGURA 92: Tasa de crecimiento anual de superficieforestal (1990-2011)

-2

0

2

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

porcentaje

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 93: Caracteristicas forestales (2010)

0

25

50

75

100

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

porcentaje

Otro bosque regenerados naturalmente

Bosque primario

Bosque plantado

Fuente: Global Forest Resources Assessment.

124

Page 143: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD

MAPA 53: Distribucion mundial de los riesgos asociados con los principales sistemas de producción agrícola

Fuente: Departamento de Pesca y Agricultura (Estadísticas de la Pesca y la Acuicultura).

MAPA 54: Superficie forestal como proporción del superficie total (porcentaje, 2011)

3.636

25 ~ < 37

37 ~ < 47

47 ~ < 55

55 ~ 94.58

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

125

Page 144: Anuario estadístico de la FAO 2014

Al mismo tiempo, la forestación y la expansión naturalde los bosques en algunos países y áreas han reducidonotablemente la pérdida neta de superficie forestal anivel mundial. El manejo adecuado de estos recursos esesencial para garantizar que la producción y la cosechano comprometan las opciones de ingreso de las futurasgeneraciones y la sostenibilidad de los bosques. Laproducción mundial de los principales productos forestalesfue entre 1% y 4% más alta en 2011 que en 2010. Estodemuestra que los países están poco a poco saliendo dela recesión. Por ejemplo, la producción de productosderivados de la madera en el año 2011 fue por encima de losniveles previos a la crisis de 2007 y parece estar creciendorelativamente fuerte en la mayoría de las regiones.

En los mercados de la pulpa de madera y el papel,el crecimiento en general fue moderado en el período2007-2011, con una tendencia de crecimiento alrededor deun 1% anual. Sin embargo, este resultado general ocultagrandes diferencias a nivel regional: la producción y elconsumo de pulpa y papel ha aumentado considerablementeen la región de Asia y el Pacífico, pero ha disminuido engeneral en Europa y Norte América.

En 2011-2012, la región de América Latina y el Caribeprodujo 221 millones de metros cúbicos de madera enrollo industrial, (aproximadamente el 13% de la producciónmundial), 17 millones de metros cúbicos de tableros demadera (aproximadamente el 6% de la producción mundial),alrededor de 22 millones de toneladas de pulpa de madera(aproximadamente el 12% por ciento de la producciónmundial) y 20 millones de toneladas de papel y cartón (máso menos el 5% de la producción mundial). Brasil representómás de la mitad de la producción de todos estos productosforestales. Chile fue el segundo mayor productor de maderaen rollo industrial, tableros de madera y pulpa de madera.México fue el segundo mayor productor de papel y cartón.

Entre 1962 y 2012, la producción de madera en rolloindustrial creció un 4,2% por año en la región. La mayorparte de este aumento tuvo lugar en Sur América, dondetodos los países registraron incrementos en la producción,Uruguay experimentó, por mucho, la tasa de crecimientomás alta (7,6%) En América Central el crecimiento fue desolo el 1,1%, con tres países, Belice, Honduras y Nicaragua,registrando descensos en la producción. Uruguay tambiénmostró la mayor tasa de crecimiento para la producción depulpa de madera (13,4%). Ecuador tuvo la mayor tasa decrecimiento en la producción de papel y cartón (14,3%) y lostableros de madera (18,3%).

Lecturas adicionales

• FAO El Estado de los Recursos de Tierras y Aguasdel Mundo para la Alimentación y la Agricultura(SOLAW)-Gestión de los Sistemas en Peligro 2011(www.fao.org/nr/solaw/solaw-home/en/)

• FAO Evaluación de degradación de la tierra (www.fao.org/nr/land/degradation/en/)

• Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2010(www.fao.org/forestry/fra/fra2010/en/)

FIGURA 94: Producción Americana de productosforestales seleccionados (1970-2012)

0

10

20

30

40

1970 1980 1990 2000 2010

millonesm3

Madera aserrada Tableros en base de madera

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 95: Producción Americana de productosforestales seleccionados (1970-2012)

5

10

15

20

1970 1980 1990 2000 2010

millonesdem3

Papel recuperado Pulpa de madera Papel y carton

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

126

Page 145: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD

MAPA 55: Producción de madera en bruto (miles de m3, 2012)

0

42 ~ < 1 320

1 320 ~ < 5 730

5 730 ~ < 12 900

12 900 ~ 376 629

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 96: Exportaciones de productos forestales(2000 y 2012)

0

10

20

30

40

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

milmillonesde$US

2000 2012

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 97: Importaciones de productos forestales(2000 y 2012)

0

10

20

30

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

milmillonesde$US

2000 2012

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

127

Page 146: Anuario estadístico de la FAO 2014

AguaLa demanda mundial de agua ha aumentadoconsiderablemente durante el último siglo.

La extracción total de agua por año (para la agricultura, lasindustrias y el uso doméstico) aumentó desde menos de 600kilómetros cúbicos por año a principios del siglo XX, a 1350para mediados de siglo, y a más de 3800 al principio delsiglo XXI.

Hoy en día, la agricultura de riego reporta alrededor del70% de las extracciones de agua dulce en todo el mundo.En línea con la tendencia mundial, los países de AméricaLatina y el Caribe destinan la mayor parte de sus recursos deagua dulce para la agricultura. En siete países de la región,este sector representa más del 80% de la extracción totalde agua dulce. El agua destinada a fines domésticos superala cantidad extraída para la agricultura en sólo cinco países(Antigua y Barbuda, Colombia, Jamaica, Trinidad y Tobago yla República Bolivariana de Venezuela). Belice es el únicopaís de la región en la que la cantidad de agua que seutiliza para la industria es mayor a la cantidad destinada ala agricultura.

Debido a la abundancia de los recursos hídricos en AméricaCentral y América del Sur, el porcentaje total de los recursosrenovables de agua dulce utilizados es relativamente bajo.Sin embargo, los recursos hídricos no están distribuidos demanera uniforme en la región o dentro de los países. Yen algunas áreas, incluyendo partes de Chile, Argentina, lacosta del Pacífico o el corredor seco de Centroamérica sufrende escasez de agua. México, que extrae la mayor cantidad deagua por año en comparación con cualquier país de la región(cerca de 80mil millones de metros cúbicos), utiliza el 17,5%de sus recursos renovables de agua dulce, un porcentajeligeramente superior al de los Estados Unidos de América.

La situación en el Caribe es muy diferente. Los recursoshídricos no son tan abundantes, y el porcentaje de losrecursos renovables de agua dulce que se extrae anualmentees mucho mayor que en América Latina.

Las precipitaciones proporcionan una parte del agua quenecesitan los cultivos para satisfacer sus necesidades deevapotranspiración. El suelo, actúa como un amortiguador,almacena parte del agua de las precipitaciones en forma dehumedad del suelo, y lo devuelve a los cultivos en épocasde déficit. En climas húmedos, este mecanismo suele sersuficiente para asegurar un desarrollo satisfactorio en laagricultura de secano.

En los climas áridos o durante las estaciones secas, serequiere del riego para compensar el déficit resultante de laprecipitación insuficiente o irregular. En las regiones dondese prevé que el cambio climático reducirá la disponibilidadde agua, la inversión en el almacenamiento y distribuciónde agua a los suelos es fundamental para la adaptación.

Lecturas adicionales• FAO El Estado de los Recursos de Tierras y Aguasdel Mundo para la Alimentación y la Agricultura(SOLAW)-Gestión de los Sistemas en Peligro 2011(www.fao.org/nr/solaw/solaw-home/en/)

• FAO Agua (www.fao.org/nr/water/)• FAO AQUASTAT (www.fao.org/nr/aquastat/)

FIGURA 98: Extracción de agua dulce para uso agricola,participación del total (2000 y 2010*)

Panamá

Costa Rica

Brasil

Guatemala

El Salvador

Bolivia (Estado Plurinacional de)

Honduras

República Dominicana

Argentina

Chile

Paraguay

Cuba

México

Haití

Nicaragua

Perú

Uruguay

Ecuador

Suriname

Guyana

50 60 70 80 90porcentaje

porcentaje

Fuente: Divisíon Tierras y Aguas (AQUASTAT).

FIGURA 99: Extraccion de agua dulce para usoindustrial, participación del total (2000 and 2010*)

Panamá

Haití

Colombia

Venezuela (República Bolivariana de)

Paraguay

Perú

México

Cuba

Argentina

Bolivia (Estado Plurinacional de)

El Salvador

Costa Rica

Brasil

Chile

Jamaica

Honduras

Trinidad y Tobago

Guatemala

Barbados

Belice

0 20 40 60porcentaje

porcentaje

Fuente: Divisíon Tierras y Aguas (AQUASTAT).

128

Page 147: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD

MAPA 56: Extracción total de agua per capita (m3/año/cap, 2000-2010*)

Sin datos disponibles

88 ~ < 220

220 ~ < 290

290 ~ < 660

660 ~ < 1 010

1 010 ~ 2 222

Fuente: Divisíon Tierras y Aguas (AQUASTAT).

MAPA 57: Extracción de recursos renovables de agua dulce para uso agrícola (porcentaje, 2000-2010*)

Sin datos disponibles

0.1 ~ < 0.24

0.24 ~ < 0.66

0.66 ~ < 1.5

1.5 ~ < 5.1

5.1 ~ 25

Fuente: Divisíon Tierras y Aguas (AQUASTAT).

129

Page 148: Anuario estadístico de la FAO 2014

Biodiversidad

La biodiversidad se refiere al grado de variación de lasformas de vida dentro de un ecosistema dado y sirvecomo una medida de la salud del medio ambiente. Labiodiversidad para la alimentación y la agricultura incluyelos componentes de la diversidad biológica que sonesenciales para la alimentación de las poblaciones humanasy la mejora de la calidad de vida.

Para lograr un aumento sostenible de la productividad,y proporcionar una base más sólida para la agriculturaecológica, una gran reserva de diversidad genética y deespecies deben ser mantenidas y utilizadas de manerasostenible. Hay dos principales centros de origen de loscultivos en América Latina y el Caribe: Centroamérica paracultivos importantes, incluido el maíz, y los Andes para lapapa y muchos otros cultivos. La yuca es originaria de laszonas tropicales de América del Sur.

América Latina y el Caribe cuentan con más de 4000especies de plantas superiores amenazadas. Ecuador tiene,por mucho, el mayor número de especies de plantassuperiores amenazadas (más de 1700). Sin embargo, lospaíses de la región de América Latina han hecho grandesesfuerzos para proteger los ecosistemas vulnerables. Entre1990 y 2000, el porcentaje de la superficie cubierta poráreas protegidas a nivel nacional aumentó de 9,7% a 20,2%.Durante el mismo período, el porcentaje mundial aumentódel 9,1% al 12,3%.

En América del Sur, Brasil ha mostrado el mayor avance enla extensión de tierras protegidas, el porcentaje aumentódel 9,0% de la superficie total del país en 1990 al 26,3% en2000. La República Bolivariana de Venezuela, donde más dela mitad de la superficie total del país está protegida, tienepor mucho el porcentaje más grande de toda la región. EnAmérica Central, la extensión de estas zonas se ha triplicado.México ha progresado notablemente en el aumento dela extensión de sus tierras protegidas, pasando de 2,2%a11,1%.

En el Caribe se ha visto una expansión relativamente bajade las tierras protegidas. En América Latina y el Caribeel porcentaje de las aguas territoriales que se encuentranprotegidos también ha aumentado, pero de una maneramenos espectacular, pasando de un 21% a un 28,6% entre1990 y 2000. El aumento más pronunciado se encontróen Ecuador, que ahora protege a más del 75% de susaguas territoriales. Los siguientes porcentajes más altos seencuentran en Nicaragua (37,2%) y la República Dominicana(30,4%).

Lecturas adicionales

• FAO Biodiversidad (www.fao.org/biodiversity)• FAO/INFOODS: Nutrición y Biodiversidad (www.fao.org/infoods/infoods/food-biodiversity/en/)

FIGURA 100: Especies amenazadas en America Latina yel Caribe (2012)

0

1

2

3

4

milesespecies

Especies de aves

Especies de pez

Especies de mamíferos

Especies de plantas

Fuente: Banco Mundial (IDM).

FIGURA 101: Areas terrestres protegidas, participacióndel superficie total (1990 y 2010)

0

5

10

15

20

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

Mundo

porcentaje

1990 2010

Fuente: Banco Mundial (IDM).

130

Page 149: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD

MAPA 58: Areas terrestres protegidas, participación de la superficie total (porcentaje, 2010)

0.1241

5.4 ~ < 11

11 ~ < 18

18 ~ < 23

23 ~ 53.75

Fuente: Banco Mundial (IDM).

MAPA 59: Areas marinas protegidas, participación de aguas territoriales (porcentaje, 2010)

Sin datos disponibles

0 ~ < 0.36

0.36 ~ < 1.8

1.8 ~ < 4.2

4.2 ~ < 16

16 ~ 75.36

Fuente: Banco Mundial (IDM).

131

Page 150: Anuario estadístico de la FAO 2014

Indicadores agroambientales

Los indicadores agroambientales son herramientascuantitativas que permiten evaluar y cuantificar la situacióny las tendencias en el desempeño ambiental de laagricultura. Facilitan la identificación de soluciones degestión y medidas de políticas eficaces para evitar posiblesdaños, incluyendo la degradación del suelo y del agua, lacontaminación del aire y la pérdida de la biodiversidad.La mayor parte de los datos presentados en esta secciónson de una selección de indicadores básicos desarrolladosoriginalmente por la OCDE y Eurostat para sus paísesmiembros, y recientemente ampliado por la FAO para lograruna cobertura mundial.

Los sistemas de producción agrícola requieren de laadministración de sus ecosistemas subyacentes y el respetoa los límites de los recursos naturales dentro de los cualesoperan. En las últimas décadas, sin embargo, las presionesdemográficas y socioeconómicas sobre la tierra, el agua y losrecursos genéticos que subyacen a la provisión de alimentosy a otros servicios ambientales de gran valor son motivode preocupación, dado que la producción de alimentosdebería casi duplicarse para el año 2050 para satisfacerlas demandas de la población mundial proyectada en 9 milmillones de personas. La agricultura ya utiliza dos terciosde los recursos de agua dulce extraída para uso humano, ylos cultivos de regadío proporcionan alrededor del 40% dela cosecha total de cereales. Tierra adicional, adecuada parauna buena producción es escasa, mientras que la presiónpara producir más alimentos en zonas marginales puedellevar a la degradación y la pobreza.

Aunque hay variaciones amplias dentro de la región,la cantidad de fertilizantes nitrogenados aplicados porhectárea de tierra agrícola es menor en América Latina yel Caribe que en Asia y América del Norte. Sin embargo,la aplicación de fertilizantes nitrogenados por hectáreaes considerablemente superior a África. América Latinay el Caribe es la región que aplica la mayor cantidad defertilizantes de fosfatos y potasa por hectárea de tierraarable.

América Latina y el Caribe tienen la mayor densidad deganado y búfalos que cualquier región del mundo. Por otrolado, la densidad de ovejas y cabras es comparativamentebaja. Como era de esperar, en el Caribe, donde la densidadde población humana es mucho mayor que en AméricaCentral y del Sur, también lo son las densidades de ganado.

Lecturas adicionales

• OECD (www.oecd.org/agriculture/env/indicators)• EUROSTAT (http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/agri_environmental_indicators/introduction)

FIGURA 102: Densidad de ganado por hectarea de tierraagrícola, vacunos, búfalo, ovejas, cabras (2011)

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

cabeza/ha

Vacuno y búfalos Ovejas y cabras

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 103: Tierra agrícola, participación delsuperficie total (1992-2011)

25

30

35

40

45

50

55

1995 2000 2005 2010

porcentaje

América Central

América del Norte

América del Sur

Caribe

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

132

Page 151: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD

MAPA 60: Consumo de ferilizantes de nitrógeno por hectarea de tierra arable y cultivos permanentes (kg/ha, 2009)

Sin datos disponibles

3.493 ~ < 14

14 ~ < 30

30 ~ < 49

49 ~ < 72

72 ~ 195.2

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 104: Emisiones de contaminantes orgánicos delagua (DBO) (2005)

Panamá

Ecuador

Colombia

Chile

Estados Unidos de América

0.0 0.5 1.0 1.5million kg/day

millonesdekg/dia

Fuente: Banco Mundial (IDM).

FIGURA 105: Emisiones de contaminantes orgánicos delagua (DBO) por trabajador (2005)

Estados Unidos de América

Colombia

Chile

Ecuador

Panamá

0.15 0.20 0.25 0.30kg/day/worker

kg/dia/trabajador

Fuente: Banco Mundial (IDM).

133

Page 152: Anuario estadístico de la FAO 2014

La agricultura orgánica

La agricultura orgánica es un sistema de gestión dela producción que fomenta y mejora la salud de losecosistemas, incluyendo los ciclos biológicos y la actividadbiológica del suelo. Se basa en la minimización del usode insumos externos y representa un intento deliberado dehacer el mejor uso de los recursos naturales locales. Losmétodos se seleccionan para minimizar la contaminacióndel aire, suelo y agua. La agricultura orgánica comprendeuna serie de procedimientos de gestión de la tierra, plantasy animales, circunscrito por un conjunto de reglas ylímites que normalmente se hace respetar por inspeccionesy sistemas de certificación. Los pesticidas sintéticos,fertilizantes minerales, conservantes sintéticos, productosfarmacéuticos, los organismos modificados genéticamente,los lodos residuales y la irradiación están prohibidos entodos los estándares orgánicos.

La superficie de tierra destinada al manejo orgánico ha idoen constante aumento en todo el mundo desde hace variasdécadas, llegando a 37,2 millones de hectáreas en 2011,frente a 11 millones de hectáreas en 1999. El valor totalde los alimentos y bebidas orgánicos que se vendió en 2011fue de casi US$ 63 mil millones. El mercado de productosorgánicos ha crecido considerablemente desde 2002, y adiferencia del resto de los sectores de la alimentación,ha continuado creciendo, a pesar de la desaceleracióneconómica mundial.

En América Latina y el Caribe, casi el uno por ciento del totalde tierras agrícolas se dedica a la agricultura orgánica, unporcentaje superado solamente por Europa y Asia Central(1,4%). La región cuenta con más que el doble del áreabajo agricultura orgánica que América del Norte. La mayorparte de las tierras utilizadas para la agricultura orgánicaen la región se encuentra en América del Sur. RepúblicaDominicana y Uruguay tienen el mayor porcentaje de tierrasagrícolas dedicadas a este sistema agrícola en la región(7,6% y 6,5%, respectivamente). Estos son los porcentajesmás altos para la agricultura orgánica fuera de Europa.Argentina es el que sigue (2,2%).

Lecturas adicionales

• FAO Agricultura Orgánica (www.fao.org/organicag/en/)• FAO Agricultura Orgánica y la estabilidad ambiental delSuministro de Alimentos - FAO (ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/meeting/012/ah950e.pdf)

FIGURA 106: Superficie de agricultura orgánica (2011)

0

2

4

6

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

millonesdeha

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 107: Agricultura orgánica, participación de lasuperficie total (2011)

0

2

4

6

8

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

porcentaje

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

134

Page 153: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD

MAPA 61: Superficie de agricultura orgánica (ha, 2011)

Sin datos disponibles

60 ~ < 1 400

1 400 ~ < 11 100

11 100 ~ < 38 000

38 000 ~ < 331 000

331 000 ~ 3 796 000

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

MAPA 62: Agricultura orgánica, participación de la superficie total (porcentaje, 2011)

Sin datos disponibles

0.0002824 ~ < 0.13

0.13 ~ < 0.27

0.27 ~ < 0.6

0.6 ~ < 0.86

0.86 ~ 7.642

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

135

Page 154: Anuario estadístico de la FAO 2014

Bioeconomía

La agricultura desempeña un papel cada vezmás importanteen la bioeconomía, que está surgiendo como una forma demitigar el cambio climático y de establecer el desarrollosostenible. La agricultura proporciona materias primas parala producción de combustibles líquidos, productos químicosy materiales avanzados, tales como los compuestos de fibrasnaturales para la industria. El potencial de crecimiento enesta área puede apreciarse, sobre todo a través de la rápidaexpansión del sector de los biocombustibles.

Actualmente, se produce el etanol a partir de materiasprimas agrícolas fácilmente fermentables como la caña deazúcar, remolacha azucarera, los cereales y la yuca. Elbiodiesel se produce a partir de aceites vegetales (por logeneral aceites de colza, soja y palma), utilizando un procesodemodificación química. En 2009, América Latina y el Caribeproducían 123 000 kilotoneladas de biocombustibles, un10% del total mundial. Entre 2000 y 2009, América del Surregistró un aumento del 30% en la producción. Casi el totalde este avance tuvo lugar en Brasil, donde la producción debiocombustibles (etanol a partir de caña de azúcar) aumentóde 46 500 a 76 700 kilotoneladas. Sin embargo, casi todoslos países productores de biocombustibles en América delSur mostraron un modesto incremento en su producción.Sólo Ecuador tuvo un ligero descenso.

Aunque México es el segundo productor de biocombustiblesde la región (8400 toneladas), su producción disminuyóentre 2000 y 2009. Panamá fue el otro país de AméricaCentral donde la producción del biocombustible se redujo.En todos los demás países de América Central, la produccióno se mantuvo constante o aumentó ligeramente. Despuésde Brasil, Guatemala tuvo el mayor incremento, pasando de3900 kilotoneladas a 5100 kilotoneladas igualando a Chilecomo el tercer productor de la región.

La producción disminuyó en el Caribe debido a unafuerte caída de la producción en Cuba, que registróel mayor descenso en la producción de biocombustiblesen la región, pasando de 4700 a 1800 kilotoneladas.La República Dominicana y Haití vieron ganancias deproducción menores. Jamaica, el otro productor debiocombustibles en el Caribe, registró un ligero descenso.

Lecturas adicionales

• FAO Bioenergía (www.fao.org/bioenergy)• ONU Año Internacional de las Fibras Naturales (www.naturalfibres2009.org/en/index.html)

FIGURA 108: Superficie mundial de cultivobioenergéticos (2005-2010)

0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

2005 2006 2007 2008 2009 2010

millonesdeha

Mandioca Maíz Cultivos oleag. Azúcar Wheat

Fuente: FAO.

FIGURA 109: Producción de biocombustible(1990-2009)

25

50

75

100

1990 1995 2000 2005

milesdekilotoneladasdeequivalentedepetróleo

América Central

América del Norte

América del Sur

Caribe

Fuente: IEA.

136

Page 155: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD

MAPA 63: Producción de biocombustible (kilotonelada de equivalente en aceite, 2009)

0

530 ~ < 1 740

1 740 ~ < 3 510

3 510 ~ 76 701

Fuente: IEA.

FIGURA 110: Participación de cultivos alimentarios en bio-economia mundial (2009)

0

25

50

75

100

Aceite de

palma fruta

Cañadeazúcar

Coco

Maíz

Mandioca

Semilladesoja

Trigo

porcentaje

Alimentos ypiensos Material Energía

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

137

Page 156: Anuario estadístico de la FAO 2014

El cambio climático

La gravedad y el ritmo del cambio climático durante elsiglo XXI están presentando un desafío sin precedentespara la agricultura mundial. Actualmente, las temperaturassuperficiales globales son alrededor de 0,6◦Celsius másaltas que el promedio para el siglo pasado. Este aumentoes consecuente con las predicciones relativas a los efectosdel aumento de las concentraciones atmosféricas de dióxidode carbono (CO 2) y otros gases de efecto invernadero,que son resultado de la actividad humana. De igual modo,de conformidad con los mismos modelos de simulación, elcalentamiento observado es mayor en latitudes más altas,especialmente en el hemisferio norte, donde se ubican lamayoría de las masas de tierra, que en los trópicos.

Un documento preparado para la 31a Conferencia Regionalde la FAO para América Latina y el Caribe en 2010 resumióalgunos de los efectos previstos del cambio climático en laregión. En las zonas templadas, como el sudeste de Américadel Sur, los rendimientos deberían aumentar para algunoscultivos, especialmente la soja y el trigo, y enmenor medida,el maíz. En las zonas tropicales y subtropicales, donde lastemperaturas son actualmente cerca de la máxima de quelos cultivos pueden tolerar, se espera que la productividadcaiga a un tercio de los niveles actuales, como resultado deun aumento del estrés térmico y suelos más secos. Tambiénes posible que las zonas áridas (central y el norte de Chile,la costa peruana, en el noreste de Brasil) puedan ver unaumento de la salinización y desertificación de las tierrasagrícolas.

También se espera que el calentamiento global causeun incremento en los niveles del mar, lo que causarádificultades significativas para las zonas rurales bajas enmuchos países pobres en vías de desarrollo. En AméricaLatina, Guyana y Surinam, que tienen grandes poblacionesque viven a altitudes de menos de cinco metros, sonparticularmente vulnerables al aumento del nivel del mar.También se espera que el cambio climático aumente lafrecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicosextremos, causando mayor daño a los ecosistemas, laagricultura y la salud humana. América Central y elCaribe están particularmente expuestos a estos eventos. En2010, la tormenta tropical Agatha causó daños y pérdidasgeneralizadas en América Central, como lo hizo el huracánTomas en el Caribe.

Las sequías, como la que devastó la ganadería en Argentinaen 2008, también pueden llegar a ser más comunes y másdestructivas.

Lecturas adicionales

• FAO Cambio Climático (www.fao.org/climatechange/)• FAO El Cambio Climático, el Agua y la SeguridadAlimentaria 2011

• FAO Alimentos energéticamente inteligentes para la gentey el clima (www.fao.org/docrep/014/i2454e/i2454e00.pdf)

• Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el CambioClimático (IPCC) (www.ipcc.ch/)

• NASA (http://data.giss.nasa.gov/gistemp/)

FIGURA 111: Índice de temperatura tierra-oceanomundial, periodo base 1950-1980 (1880-2012)

-0.50

-0.25

0.00

0.25

0.50

1900 1950 2000

gradosCelsius

Media anual Media de 5 años continuos

Fuente: NASA.

FIGURA 112: Índice de temperatura tierra-oceano paratres bandas de latitud, período base 1951-1981

(1880-2011)

-0.5

0.0

0.5

1.0

1900 1950 2000

gradosCelsius

LatitudesseptentrionalesLatitudesbajos

Latitudesmeridionales

Fuente: NASA.

138

Page 157: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD

MAPA 64: Temperatura del superficie, anomalia vs 1951-1980 (grados Celsius, 2012)

Fuente: NASA, GISS Surface Temperature Analysis.

MAPA 65: Proporción de población viviendo en area con elevación de 5 metros o menos (porcentaje, 2000)

0

1.7 ~ < 4

4 ~ < 6.4

6.4 ~ < 17

17 ~ 68.22

Fuente: Banco Mundial (IDM).

139

Page 158: Anuario estadístico de la FAO 2014

Las emisiones de gases de efecto invernadero

Las emisiones de gases de efecto invernadero procedentesde la agricultura, incluida la producción agrícola y ganadera,la silvicultura y los cambios asociados al uso de suelo, sonresponsables de un porcentaje importante de las emisionesprovocadas por el hombre, hasta un 30% a nivel mundial,según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre elCambio Climático (IPCC).

Las emisiones de GEI de la agricultura están dominadas porgases distintos del CO2, como el metano y el óxido nitroso,que surgen de la producción y el manejo de los cultivosy el ganado. Estos incluyen las emisiones derivadas delas siguientes categorías: fermentación entérica, sistemasde gestión del estiércol, fertilizantes sintéticos, estiércolaplicado a los suelos, estiércol dejado en pastizales,desechos de cosecha, el cultivo del arroz, los suelosorgánicos cultivados y la quema de desechos de cosecha.Estas emisiones han aumentado en un promedio del 1,6 porciento al año desde 1990.

Como en todo el mundo, la mayor fuente de emisionesde gases de efecto invernadero agrícola en América Latinay el Caribe viene de la fermentación entérica. La regiónes la segunda fuente de estas emisiones después de Asiay el Pacífico y es la primera en emisiones de gases deefecto invernadero producidas por el estiércol dejado en lospastizales. Los fertilizantes sintéticos constituyen la tercerafuente de emisiones de la región, pero estas emisioneshacen una contribución relativamente pequeña al totalmundial. Las emisiones procedentes del cultivo orgánicode suelos están recibiendo cada vez más atención por suimportancia en términos de los cambios en las reservasde carbono absolutas cuando las turberas están agotadas ydegradadas, convirtiéndose así en una fuente importante deemisiones de gases de efecto invernadero. América Latinay el Caribe es la región que produce la menor cantidad deemisiones del cultivo de suelos orgánicos.

A nivel mundial, las emisiones de GEI producidas por laconversión forestal neta, que a menudo es impulsada porla expansión agrícola, disminuyó de 3,6 gigatoneladas deCO2 por año a 2,6 gigatoneladas de CO2 por año entre1990 y 2010. Casi todos los países de América Central hanreducido sus emisiones procedentes de la conversión debosques. México, el mayor emisor de América Central deGEI procedentes de la conversión de bosques, ha reducidosus emisiones en este sector a más de la mitad. Costa Ricaha pasado de ser un emisor neto a ser un removedor neto deCO2 procedente de la conversión de bosques.

Lecturas adicionales

• IPCC (www.ipcc.ch/)• FAOSTAT (http://faostat.fao.org/)• Monitoreo y Evaluación de Emisiones de Gases deEfecto Invernadero (GEI) y el Potencial de Mitigación enla Agricultura, MICCA (www.fao.org/climatechange/micca/ghg/en/)

FIGURA 113: Emisiones/eliminaciones netas porconversión de bosques (1990, 2000 y 2010)

0

500

1000

1500

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

milesgigagramosCO

2eq

1990 2000 2010

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 114: Emisiones de gases de efecto invernaderopor cultivo orgánico de suelos (2010)

0

25

50

75

100

AméricaCentral

Américadel Norte

Américadel Sur

Caribe

milgigagrañosCO

2eq

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

140

Page 159: Anuario estadístico de la FAO 2014

DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD

MAPA 66: Emisiones totales de gases de efecto invernadero de la agricultura (gigagramos CO2eq, 2010)

14.04

50 ~ < 3 050

3 050 ~ < 8 180

8 180 ~ < 25 900

25 900 ~ 411 068

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

FIGURA 115: América Latina, emisión de gases de efecto invernadero por sector (2010)

0

200

400

milesgigagramosCO

2eq

FermentaciónentéricaGestión delestiércol

Cultivo dearrozFertilizantessintéticos

Estiércol aplicadoa suelosEstiercol dejadoen pastizales

Desechos decultivosSuelos orgánicocultivados

Combustión de desechosde cultivos

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT).

141

Page 160: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 40: Tierra y silviculturaSuperficie forestal Características forestales

total % desuperficetotal

% desuperficietotal

bosque primario otro bosque bosque plantado

naturalmente regenerañomil ha mil ha porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje1990 2011 1990 2011 1990 2010 1990 2010 1990 2010

América del Norte 606469.0 614538.8 33.2 33.7 38.8 39.2 58.0 55.2 3.2 5.6Canadá 310134.0 310134.0 34.1 34.1 53.3 53.3 46.2 43.8 0.4 2.9Estados Unidos de América 296335.0 304404.8 32.4 33.3 23.6 24.8 70.3 66.9 6.1 8.3Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

1039686.1 942806.3 51.6 46.8 75.1 72.9 24.0 25.0 0.9 2.0

Caribe 5412.1 6218.5 25.5 29.4 5.7 4.5 83.0 82.6 11.3 12.9Antigua y Barbuda 10.3 9.8 23.4 22.3Bahamas 515.0 515.0 51.4 51.4 0.0 0.0 100.0 100.0 0.0 0.0Barbados 8.4 8.4 19.4 19.4 0.0 0.0 99.5 99.0 0.5 1.0Cuba 2058.0 2904.6 19.2 27.3 0.0 0.0 83.1 83.1 16.9 16.9Dominica 50.0 44.4 66.7 59.2 56.8 59.8 43.2 39.9 0.0 0.2República Dominicana 1972.0 1972.0 40.8 40.8Granada 17.0 17.0 50.0 50.0 13.7 13.7 85.1 85.1 1.2 1.2Haití 116.0 100.2 4.2 3.6 0.0 0.0 89.7 72.3 10.3 27.7Jamaica 344.6 336.7 31.8 31.1 25.8 26.0 71.6 71.8 2.6 2.2San Cristobal y Nieves 11.0 11.0 42.3 42.3Santa Lucía 43.8 47.0 71.8 77.0 23.5 24.5 73.8 73.0 2.7 2.6San Vicente y las Granadinas 25.3 26.8 64.9 68.7 0.0 99.6 0.4Trinidad y Tobago 240.7 225.7 46.9 44.0 25.9 27.6 67.8 64.5 6.2 8.0América Latina 1042462.0 944666.2 52.0 47.2 75.5 73.5 23.6 24.6 0.9 2.0América Central 96008.0 83896.6 39.2 34.2 51.7 46.0 47.9 49.5 0.4 4.5Belice 1586.0 1383.4 69.5 60.6 37.8 43.0 62.1 56.8 0.1 0.2Costa Rica 2564.0 2627.8 50.2 51.5 24.3 23.9 64.2 66.8 11.5 9.2El Salvador 377.0 282.6 18.2 13.6 1.3 1.7 96.1 93.1 2.6 5.2Guatemala 4748.0 3600.8 44.3 33.6 49.7 44.3 49.2 51.0 1.1 4.7Honduras 8136.0 5072.0 72.7 45.3 8.8 91.2 0.0México 70291.0 64646.8 36.2 33.3 56.2 52.9 43.8 42.1 0.0 4.9Nicaragua 4514.0 3044.0 37.5 25.3 37.9 59.8 2.4Panamá 3792.0 3239.2 51.0 43.6 0.0 0.0 99.7 97.6 0.3 2.4América del Sur 938266.0 852691.2 53.6 48.8 77.6 76.1 21.4 22.2 0.9 1.7Argentina 34793.0 29160.2 12.7 10.7 5.0 5.9 92.8 89.3 2.2 4.7Bolivia (Estado Plurinacionalde)

62795.0 56888.4 58.0 52.5 65.0 65.0 35.0 35.0 0.0 0.0

Brasil 574839.0 517327.6 68.0 61.2 92.2 91.7 6.9 6.8 0.9 1.4Chile 15263.0 16268.6 20.5 21.9 30.3 27.3 58.5 58.0 11.2 14.7Colombia 62519.0 60398.0 56.3 54.4 14.1 14.1 85.7 85.2 0.2 0.7Ecuador 13817.0 9667.4 49.9 38.9 48.7 49.6 1.7Guyana 15205.0 15205.0 77.2 77.2 44.7 55.3 0.0Paraguay 21157.0 17403.4 53.3 43.8 8.7 10.5 91.1 89.2 0.1 0.3Perú 70156.0 67842.0 54.8 53.0 89.7 88.5 10.0 10.0 0.4 1.5Suriname 14776.0 14754.4 94.7 94.6 96.2 94.9 3.8 5.0 0.1 0.1Uruguay 920.0 1788.8 5.3 10.2 31.3 17.5 46.8 26.4 21.8 56.1Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

52026.0 45987.4 59.0 52.1

Oficina Regional para África 724069.8 592368.7 32.1 27.9 2.2 11.9 97.4 85.6 0.4 13.1Oficina Regional para Asia yel Pacífico

744278.1 1567563.9 24.3 31.3 41.8 36.4 55.1 53.1 3.2 10.5

Oficina Regional para Europay Asia Central

1033555.6 38.3 23.0 23.1 71.0 68.1 6.1 8.8

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

98672.6 22656.0 6.8 1.9 16.1 15.7 75.7 73.9 8.2 10.4

Mundo 4168398.7 3957571.2 32.0 31.0 28.0 38.2 69.1 52.9 3.0 9.9

142

Page 161: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 41: Producción y comercio forestalProducción de productos forestales seleccionados

madera en rollo industrial leña y carbon vegetal madera en rollototal

crecimientopor año

totalcrecimientopor año

totalcrecimientopor año

totalcrecimientopor año

mil m3 porcentaje mil m3 porcentaje mil m3 porcentaje mil m3 mil m3

2011-12 1962-2012 2011-12 1962-2012 2011-12 1962-2012 2011-12 2011-12América del Norte 487343.1 0.7 41879.5 0.3 529222.6 0.6 19203.1 6149.8Canadá 151151.1 1.0 1442.8 −3.0 152593.9 0.9 6136.5 4528.9Estados Unidos de América 336192.0 0.5 40436.7 0.4 376628.7 0.5 13066.6 1620.9Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

221275.7 4.2 289182.3 1.2 510458.1 2.1 1430.0 242.5

Caribe 1190.1 0.5 4760.8 0.7 5950.9 0.5 13.9 142.5Antigua y Barbuda 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4Bahamas 17.0 −5.8 33.3 0.6 50.3 −3.9 0.6 17.5Barbados 6.0 4.9 −0.2 10.9 1.4 0.1 1.0Cuba 719.4 1.0 1141.0 −1.1 1860.4 −0.5 0.0 14.8Dominica 0.0 7.5 −0.8 7.5 −0.8 0.1 0.8República Dominicana 9.7 −6.7 927.6 1.6 937.3 0.5 7.3 40.2Granada 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Haití 239.0 0.0 2059.9 1.0 2298.9 0.9 0.0 10.4Jamaica 152.0 537.0 1.5 689.0 2.0 0.0 12.2San Cristobal y Nieves 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1Santa Lucía 0.0 9.9 0.8 9.9 0.8 0.0 6.8San Vicente y las Granadinas 0.0 7.4 −1.0 7.4 −1.0 0.0 0.6Trinidad y Tobago 47.0 −1.4 32.2 1.3 79.2 −0.7 5.7 36.9América Latina 220169.5 4.2 284559.5 1.3 504729.0 2.1 1420.1 100.7América Central 8110.0 1.1 81018.6 1.2 89128.6 1.1 467.8 61.5Belice 41.0 −1.4 126.0 2.4 167.0 0.6 3.5 12.5Costa Rica 1326.0 2.1 3351.7 0.1 4677.7 0.5 293.6 1.6El Salvador 682.0 3.7 4215.4 1.0 4897.4 1.2 23.8 0.7Guatemala 454.0 1.0 18767.8 2.5 19221.8 2.4 14.5 1.1Honduras 431.0 −1.1 8497.3 0.2 8928.3 0.1 2.0 0.2México 4870.0 0.8 38839.9 1.0 43709.9 1.0 40.4 38.4Nicaragua 118.0 −2.5 6124.6 0.7 6242.6 0.6 3.8 7.2Panamá 188.0 0.9 1096.0 −0.4 1284.0 −0.2 86.2 0.0América del Sur 211975.6 4.3 203402.9 1.3 415378.5 2.3 948.4 38.4Argentina 10640.3 3.3 4547.1 −1.2 15187.5 0.7 26.9 2.7Bolivia (Estado Plurinacionalde)

913.0 4.8 2386.3 1.1 3299.3 1.6 5.9 3.2

Brasil 139969.0 4.2 145016.2 1.0 284985.2 2.0 70.6 18.4Chile 39150.0 4.9 15998.0 3.9 55148.0 4.6 53.0 3.0Colombia 3550.0 0.5 8826.0 1.0 12376.0 0.8 28.4 0.2Ecuador 2091.0 1.9 4965.1 2.3 7056.1 2.2 128.0 0.0Guyana 501.0 1.9 842.7 0.1 1343.7 0.6 124.0 0.3Paraguay 4044.0 4.8 6793.1 2.9 10837.1 3.4 16.2 0.0Perú 1496.0 2.1 7425.0 1.2 8921.0 1.3 1.2 1.2Suriname 365.3 1.1 48.5 −1.2 413.8 0.7 110.0 0.0Uruguay 8000.0 7.6 2430.0 0.8 10430.0 3.5 384.0 9.0Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

1256.0 2.7 4124.8 2.2 5380.8 2.3 0.0 0.4

Oficina Regional para África 69066.5 2.5 586388.1 2.2 655454.6 2.1 3898.2 166.3Oficina Regional para Asia yel Pacífico

492828.6 791993.2 0.4 1284821.8 0.6 45379.5 60337.6

Oficina Regional para Europay Asia Central

554088.8 160065.4 714154.2 64401.8 56301.5

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

4058.7 53679.6 1.3 57738.3 1.2 40.9 964.5

Mundo 1652146.1 1882369.5 1.1 3534515.6 1.1 116680.1 124720.0

143

Page 162: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 42: Producción forestal: productos terminadosProducción de productos forestales seleccionaños

madera aserrada tableros con base de madera pulpa de madera papel y cartontotal

crecimientopor año

totalcrecimientopor año

totalcrecimientopor año

totalcrecimientopor año

mil m3 porcentaje mil m3 porcentaje miltoneladas

porcentaje miltoneladas

porcentaje

2011-12 1962-2012 2011-12 1962-2012 2011-12 1962-2012 2011-12 1962-2012América del Norte 104960.8 0.8 42845.7 69364.7 86288.1Canadá 40715.0 2.0 10351.0 3.7 17850.0 1.0 10755.0 0.6Estados Unidos de América 64245.8 0.1 32494.7 2.0 51514.7 1.6 75533.1 1.7Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

42296.2 2.6 17537.9 22173.6 20077.6

Caribe 281.6 −0.1 151.0 0.0 155.0Antigua y Barbuda 0.0 0.0 0.0 0.0Bahamas 1.4 −2.9 0.0 0.0 0.0Barbados 0.0 0.0 0.0 2.0Cuba 157.2 0.4 149.0 4.7 0.0 23.0 −2.7Dominica 0.0 0.0 0.0 0.0República Dominicana 12.0 −3.8 0.0 0.0 130.0 8.8Granada 0.0 0.0 0.0 0.0Haití 13.8 −0.5 0.0 0.0 0.0Jamaica 66.2 0.0 0.0 0.0San Cristobal y Nieves 0.0 0.0 0.0 0.0Santa Lucía 0.0 0.0 0.0 0.0San Vicente y las Granadinas 0.0 0.0 0.0 0.0Trinidad y Tobago 31.0 −0.6 2.0 0.0 0.0América Latina 42046.1 2.7 17386.9 8.1 22173.6 19922.6América Central 3401.6 1.2 824.0 271.8 5024.2Belice 35.3 −0.2 0.0 0.0 0.0Costa Rica 540.0 1.4 69.0 4.0 2.8 20.0 4.1El Salvador 16.3 0.6 0.0 0.0 115.2 11.1Guatemala 146.0 0.5 57.0 5.8 0.0 31.0 4.8Honduras 233.0 −1.4 19.0 4.6 7.0 95.0México 2344.0 1.7 667.0 4.5 262.0 0.8 4763.0 4.9Nicaragua 62.0 −1.5 0.0 0.0 0.0Panamá 25.0 −1.1 12.0 2.2 0.0 0.0América del Sur 38613.0 2.8 16562.9 21901.8 14898.4Argentina 2159.0 1.8 1284.9 6.0 1007.0 5.8 1284.0 2.5Bolivia (Estado Plurinacionalde)

466.0 5.2 45.0 9.4 0.0 0.0

Brasil 25210.0 2.7 10164.0 7.4 14401.0 7.7 10171.0 5.8Chile 6785.0 3.5 2890.0 10.0 5080.0 7.4 1170.0 4.6Colombia 693.0 −0.9 333.0 4.1 257.0 6.7 1153.0 5.1Ecuador 519.0 0.8 882.0 18.3 2.0 239.7 14.3Guyana 76.0 0.6 15.0 6.3 0.0 0.0Paraguay 550.0 5.1 161.0 8.7 0.0 13.0 7.2Perú 711.0 3.2 91.0 0.0 215.0 2.8Suriname 118.0 2.4 6.0 −3.6 0.0 0.0Uruguay 376.0 3.4 200.0 7.1 1095.0 13.4 96.0 2.6Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

950.0 3.7 491.0 7.7 59.8 556.7 3.4

Oficina Regional para África 8353.5 2622.8 2370.7 2748.4Oficina Regional para Asia yel Pacífico

140472.9 165940.7 39878.3 184549.0

Oficina Regional para Europay Asia Central

144631.5 81939.8 47548.9 107282.8

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

285.0 1742.9 508.5 3290.4

Mundo 408768.4 299008.4 173722.0 399733.6

144

Page 163: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 43: Extracción de agua presión sobre recursos hídricos renovablesaños Extracción de agua por sector Extracción de agua % de recursos de agua dulce renovables

% del total total per capita extraídoagrícola industrial municipal total por la

agriculturaaño porcentaje porcentaje porcentaje millon

m3/año m3/año/capporcentaje porcentaje

1975-2010 2010* 2010* 2010* 2010* 2010* 2010* 2010*América del NorteCanadá 2000 12 68.7 19.6 45970.0 1470.0 1.6 0.2Estados Unidos de América 2005 40 46.1 13.7 478440.0 1583.0 15.6 6.3Oficina Regional para AméricaLatina y el CaribeCaribeAntigua y Barbuda 1990 20 20.0 60.0 5.0 78.0 3.3 1.9BahamasBarbados 2000 33 38.4 28.7 61.0 226.0 76.1 25.0Cuba 2000 75 9.9 15.4 7555.0 676.0 19.8 14.8DominicaRepública Dominicana 2000 64 1.9 33.9 3485.0 393.0 16.5 10.7GranadaHaití 2000 78 3.7 18.8 1200.0 134.0 8.6 6.6Jamaica 2000 34 21.9 43.9 585.0 223.0 6.2 2.1San Cristobal y NievesSanta LucíaSan Vicente y las GranadinasTrinidad y Tobago 2000 9 25.2 66.1 232.0 178.0 6.0 0.5América LatinaAmérica CentralBelice 2000 20 73.3 6.7 150.0 570.0 0.8 0.2Costa Rica 2000 53 17.2 29.5 2680.0 656.0 2.4 1.3El Salvador 2000 55 17.2 27.5 1376.0 230.0 5.5 3.0Guatemala 2000 55 30.4 14.7 2933.0 249.0 2.6 1.4Honduras 2000 58 24.8 17.4 1194.0 184.0 1.2 0.7México 2008 77 9.3 14.0 79800.0 704.0 17.5 13.4Nicaragua 2000 84 2.1 14.1 1288.0 247.0 0.7 0.5Panamá 2000 51 3.3 45.8 452.0 147.0 0.3 0.2América del SurArgentina 2000 66 12.2 21.7 32566.0 865.0 4.0 2.6Bolivia (Estado Plurinacionalde)

2000 57 15.2 27.6 2027.0 234.0 0.3 0.2

Brasil 2006 55 17.5 27.9 58070.0 306.0 0.7 0.4Chile 2000 70 20.5 9.2 11337.0 718.0 1.2 0.9Colombia 2000 39 4.2 56.9 12651.0 308.0 0.6 0.2Ecuador 2000 92 2.5 5.9 15253.0 1194.0 3.6 3.3Guyana 2000 98 0.6 1.8 1640.0 2222.0 0.7 0.7Paraguay 2000 71 8.2 20.4 490.0 88.0 0.1 0.1Perú 2000 85 8.3 6.8 19341.0 728.0 1.0 0.9Suriname 2000 92 3.0 4.5 670.0 1396.0 0.5 0.5Uruguay 2000 87 2.2 11.2 3660.0 1101.0 2.6 2.3Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

2000 44 7.5 48.7 9064.0 359.0 0.7 0.3

Oficina Regional para ÁfricaOficina Regional para Asia yel PacíficoOficina Regional para Europay Asia CentralOficina Regional para elCercano Oriente y África delNorteMundo

145

Page 164: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 44: Especies amenazadas y areas protegidas a nivel nacionalEspecies amenazadas Areas protegidas a nivel nacional

mamíferos aves peces plantassuperiores

terrestre aguas territoriales

% de superficie total % de aguas territorialesespecies especies especies especies porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje2012 2012 2012 2012 1990 2010 1990 2010

América del Norte 47.0 95.0 220.0 233.0 8.5 9.9Canadá 11.0 16.0 35.0 1.0 4.7 7.5 0.6 1.2Estados Unidos de América 36.0 79.0 185.0 232.0 12.4 12.4 21.0 28.6Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

599.0 960.0 1051.0 4090.0 9.7 20.2

Caribe 55.0 79.0 289.0 454.0 8.9 10.8Antigua y Barbuda 2.0 1.0 18.0 4.0 6.4 7.0 0.5 0.7Bahamas 6.0 6.0 29.0 5.0 6.1 13.7 0.2 0.4Barbados 3.0 2.0 20.0 2.0 0.1 0.1 0.1 0.1Cuba 14.0 17.0 35.0 155.0 4.3 6.4 1.3 4.4Dominica 3.0 3.0 19.0 9.0 21.4 21.7 0.1 0.1República Dominicana 6.0 14.0 22.0 29.0 22.2 22.2 30.4 30.4Granada 3.0 1.0 19.0 3.0 1.7 1.7 0.0 0.0Haití 5.0 13.0 21.0 29.0 0.3 0.3 0.0 0.0Jamaica 5.0 10.0 22.0 206.0 10.2 18.9 0.2 4.2San Cristobal y Nieves 2.0 1.0 19.0 2.0 3.6 3.6 0.5 0.5Santa Lucía 2.0 5.0 20.0 5.0 14.3 14.3 0.1 0.1San Vicente y las Granadinas 2.0 2.0 20.0 4.0 10.9 10.9 0.6 0.6Trinidad y Tobago 2.0 4.0 25.0 1.0 30.5 31.2 0.2 2.8América Latina 544.0 881.0 762.0 3636.0 9.7 20.2América Central 166.0 152.0 371.0 769.0 5.3 14.1Belice 8.0 5.0 30.0 27.0 15.4 27.9 0.3 11.9Costa Rica 9.0 22.0 50.0 113.0 18.7 20.9 11.9 12.2El Salvador 5.0 6.0 14.0 23.0 0.4 0.8 3.1 3.1Guatemala 16.0 14.0 25.0 73.0 25.9 30.6 0.3 12.5Honduras 7.0 11.0 28.0 107.0 13.6 18.2 0.0 1.9México 100.0 61.0 152.0 196.0 2.2 11.1 1.1 16.7Nicaragua 6.0 14.0 31.0 39.0 15.4 36.7 0.6 37.2Panamá 15.0 19.0 41.0 191.0 17.2 18.7 3.1 4.0América del Sur 378.0 729.0 391.0 2867.0 10.3 21.1Argentina 38.0 50.0 37.0 36.0 4.6 5.5 0.8 1.1Bolivia (Estado Plurinacionalde)

20.0 53.0 0.0 73.0 8.8 18.5

Brasil 81.0 152.0 83.0 400.0 9.0 26.3 8.2 16.5Chile 20.0 33.0 20.0 34.0 16.0 16.6 3.5 3.7Colombia 53.0 112.0 54.0 215.0 19.3 20.9 0.9 15.5Ecuador 43.0 93.0 50.0 1714.0 21.6 25.1 0.2 75.4Guyana 10.0 13.0 28.0 21.0 2.9 5.0 0.0 0.0Paraguay 8.0 28.0 0.0 10.0 2.9 5.4Perú 54.0 124.0 20.0 270.0 4.7 13.6 2.8 2.8Suriname 8.0 7.0 26.0 26.0 3.5 11.6 22.9 22.9Uruguay 11.0 24.0 36.0 0.0 0.3 0.3 0.2 0.3Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

32.0 40.0 37.0 68.0 40.1 53.8 7.0 15.3

Oficina Regional para África 728.0 751.0 1765.0 2555.0 10.8 11.7Oficina Regional para Asia yel Pacífico

1147.0 1204.0 1549.0 2978.0 9.0 10.5

Oficina Regional para Europay Asia Central

329.0 483.0 1052.0 648.0 9.0

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

219.0 209.0 460.0 245.0 3.9 7.9

Mundo 3075.0 3753.0 6229.0 11212.0 9.1 12.3

146

Page 165: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 45: Indicadores agri-ambientalesReservas de Emisiones de contaminantes

vacuno y búfalo oveja y cabra aves orgánicos del agua (DBO)por ha de superficie agrícolaa por ha de superficie agrícolaa por ha de superficie agrícolaa

cabezas/ha cabezas/ha cabezas/ha cabezas/ha cabezas/ha cabezas/hakg/día

kg/día/trabajañor2000 2011 2000 2011 2000 2011 2005-06* 2005-06*

América del Norte 0.2 0.2 0.0 0.0 4.8 5.3Canadá 0.2 0.2 0.0 0.0 2.4 2.7Estados Unidos de América 0.2 0.2 0.0 0.0 5.2 5.7 1850753.0 0.1Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

0.5 0.6 0.2 0.2 3.1 4.2

Caribe 0.7 0.8 0.6 0.6 10.3 17.3Antigua y Barbuda 1.5 1.6 5.8 6.6 12.2 16.7Bahamas 0.1 0.0 1.5 1.4 180.8 200.0Barbados 1.3 0.7 0.6 1.2 194.6 244.0Cuba 0.6 0.6 0.5 0.5 4.3 5.1Dominica 0.6 0.5 0.8 0.7 9.0 7.3República Dominicana 0.8 1.2 0.1 0.2 18.3 41.7Granada 0.4 0.4 1.7 1.9 12.5 24.5Haití 0.8 0.8 1.2 1.2 3.5 3.4Jamaica 0.8 0.4 0.9 1.1 24.4 29.0San Cristobal y Nieves 0.5 0.6 3.0 2.7 6.3 13.3Santa Lucía 0.6 1.0 1.4 1.8 13.8 40.9San Vicente y las Granadinas 0.6 0.5 1.9 2.1 20.0 27.0Trinidad y Tobago 0.5 0.7 0.9 1.2 287.2 629.6América Latina 0.5 0.5 0.2 0.2 2.9 4.0América Central 0.3 0.4 0.1 0.1 3.8 5.5Belice 0.4 0.6 0.0 0.1 6.6 10.2Costa Rica 0.7 0.7 0.0 0.0 9.3 11.2El Salvador 0.7 0.7 0.0 0.0 6.6 10.1Guatemala 0.6 0.8 0.1 0.2 6.9 7.7Honduras 0.6 0.8 0.0 0.0 5.9 12.3México 0.3 0.3 0.1 0.2 3.4 5.1Nicaragua 0.6 0.7 0.0 0.0 2.6 3.8Panamá 0.6 0.8 0.0 0.0 6.6 8.3 13734.3 0.3América del Sur 0.5 0.6 0.2 0.2 2.8 3.7Argentina 0.4 0.3 0.1 0.1 0.9 0.7Bolivia (Estado Plurinacionalde)

0.2 0.2 0.3 0.3 1.6 5.3

Brasil 0.7 0.8 0.1 0.1 3.3 4.7Chile 0.3 0.2 0.3 0.3 3.8 5.0 92501.0 0.3Colombia 0.5 0.6 0.1 0.1 2.3 3.7 86991.8 0.2Ecuador 0.6 0.7 0.3 0.3 16.9 14.3 44748.0 0.3Guyana 0.1 0.1 0.1 0.1 6.1 13.1Paraguay 0.5 0.6 0.0 0.0 0.8 1.1Perú 0.2 0.3 0.8 0.7 4.4 6.0Suriname 1.3 0.7 0.2 0.2 40.5 87.8Uruguay 0.7 0.8 0.9 0.5 0.9 1.2Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

0.7 0.8 0.1 0.1 5.6 5.6

Oficina Regional para África 0.2 0.3 0.4 0.5 0.8 1.3Oficina Regional para Asia yel Pacífico

0.3 0.4 0.5 0.5 3.9 6.5

Oficina Regional para Europay Asia Central

0.2 0.2 0.3 0.3 2.8 3.3

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

0.1 0.1 0.5 0.8 1.9 6.9

Mundo 0.3 0.3 0.4 0.4 3.3 4.8

147

Page 166: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 46: Contaminación del aguaContaminación del agua

% de emisiones totales DBOindustriaquímica

industriade arcilla yvidrio

industriaaliemntaria

industriade metal

otraindustria

industriade papel ypulpa

industriatextil

industriamaderera

porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje2005-06* 2005-06* 2005-06* 2005-06* 2005-06* 2005-06* 2005-06* 2005-06*

América del NorteCanadáEstados Unidos de América 13.1 3.9 12.0 3.5 51.1 8.1 4.3 4.1Oficina Regional para AméricaLatina y el CaribeCaribeAntigua y BarbudaBahamasBarbadosCubaDominicaRepública DominicanaGranadaHaitíJamaicaSan Cristobal y NievesSanta LucíaSan Vicente y las GranadinasTrinidad y TobagoAmérica LatinaAmérica CentralBeliceCosta RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasMéxicoNicaraguaPanamá 6.9 4.0 55.2 0.9 15.0 11.6 4.7 1.6América del SurArgentinaBolivia (Estado Plurinacionalde)BrasilChile 13.7 3.6 35.1 7.6 17.7 6.3 9.1 6.9Colombia 17.3 5.3 21.3 2.3 19.9 8.9 24.1 0.9Ecuador 12.8 4.4 46.4 1.8 12.3 7.8 12.3 2.2GuyanaParaguayPerúSurinameUruguayVenezuela (RepúblicaBolivariana de)Oficina Regional para ÁfricaOficina Regional para Asia yel PacíficoOficina Regional para Europay Asia CentralOficina Regional para elCercano Oriente y África delNorteMundo

148

Page 167: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 47: Insumos renovablesProducción

Agriculturaorganica

Producción

biocombustible % delsuperficietotal

fibra natural papel recuperado

totalmil

kilotoneladade

equivalenteen aceite

milkilotonelada

deequivalenteen aceite

porcentaje miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

miltoneladas

2000 2009 2011 1992 2011 2000 2012América del Norte 72.4 85.6 0.6 3567.7 3441.1 45994.0 49055.4Canadá 11.5 11.3 1.3 36.6 28.5 2624.0 2705.0Estados Unidos de América 60.9 74.3 0.5 3531.0 3412.6 43370.0 46350.4Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

90.7 123.6 0.9 1830.2 2911.1 5533.0 10311.2

Caribe 8.2 6.0 1.7 39.9 25.5 60.0 111.0Antigua y Barbuda 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Bahamas 0.0 0.0 0.0 0.0Barbados 0.0 0.0 0.0 0.0Cuba 4.7 1.8 0.0 28.1 15.0 23.0 28.0Dominica 0.0 0.0 0.9 0.0 0.0República Dominicana 1.4 1.8 7.6 1.5 0.0 23.0 65.0Granada 0.0 0.0 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0Haití 1.5 1.8 0.1 9.8 9.6 0.0 0.0Jamaica 0.6 0.5 0.1 0.5 0.8 10.0 10.0San Cristobal y Nieves 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Santa Lucía 0.0 0.0 1.0 1.0San Vicente y las Granadinas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Trinidad y Tobago 0.0 0.0 3.0 7.0América Latina 82.6 117.7 0.9 1790.3 2885.5 5473.0 10200.2América Central 17.6 19.7 0.4 178.8 313.0 1018.0 3155.0Belice 0.0 0.0 0.8 0.0 0.0Costa Rica 0.2 0.8 0.5 0.7 1.3 11.0 29.0El Salvador 1.3 1.7 0.4 16.8 4.1 5.0 5.0Guatemala 3.9 5.1 0.3 41.9 1.2 18.0 18.0Honduras 1.3 2.0 0.7 1.4 0.8 51.0 51.0México 8.9 8.4 0.4 88.5 299.7 920.0 3039.0Nicaragua 1.4 1.4 0.7 29.5 6.0 0.0 0.0Panamá 0.5 0.3 0.2 13.0 13.0América del Sur 64.9 97.9 1.0 1611.5 2572.6 4455.0 7045.2Argentina 3.0 3.3 2.6 256.0 298.9 927.0 987.0Bolivia (Estado Plurinacionalde)

0.7 1.1 0.1 9.9 29.0 0.0 0.0

Brasil 46.5 76.7 0.2 937.5 2068.0 2612.0 4348.0Chile 4.3 5.1 0.2 17.3 18.3 136.0 489.0Colombia 4.4 4.5 0.1 138.2 52.0 355.0 699.2Ecuador 0.7 0.6 0.7 34.9 40.4 68.0 150.0Guyana 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0Paraguay 2.2 2.7 0.2 143.4 13.0 30.0 30.0Perú 2.2 2.4 0.9 35.3 44.3 72.0 72.0Suriname 0.0 0.0 0.0 0.0Uruguay 0.4 1.1 6.5 0.1 0.0 13.0 25.0Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

0.5 0.5 0.0 38.9 8.7 242.0 245.0

Oficina Regional para África 188.2 244.2 1035.1 1264.1 838.7 1205.2Oficina Regional para Asia yel Pacífico

521.2 560.7 0.8 42391.1 90639.3

Oficina Regional para Europay Asia Central

70.4 105.6 1.4 3162.6 44847.7 56810.3

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

3.5 4.2 753.0 2247.0

Mundo 942.0 1120.4 142813.5 212515.9

149

Page 168: Anuario estadístico de la FAO 2014

CUADRO 48: Emisiones agricolas

Fermentacionenterica

Manejo deestiercol

Cultivo dearroz Fertilizantes

sinteticos

Estiercolaplicaño asuelos

Estiercoldejaño enpastizales

Residuosde cultivos

Suelosorganicoscultivaños

Combustionde

desechosde cultivos

gigagrañosCO2eq

gigagrañosCO2eq

gigagrañosCO2eq

gigagrañosCO2eq

gigagrañosCO2eq

gigagrañosCO2eq

gigagrañosCO2eq

gigagrañosCO2eq

gigagrañosCO2eq

2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010América del Norte 142856.4 55233.2 10752.7 86960.0 21088.3 42890.2 27057.9 11642.2 2985.1Canadá 16705.7 6415.7 0.0 12806.5 1877.3 5276.6 2951.9 2750.1 308.8Estados Unidos de América 126150.7 48817.5 10752.7 74153.5 19211.0 37613.6 24105.9 8892.1 2676.3Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe

526629.2 22670.1 17026.9 47721.3 23512.4 208744.8 19177.3 1604.9 2756.6

Caribe 11985.2 822.5 2236.2 1157.7 938.4 5214.6 147.3 67.0 73.5Antigua y Barbuda 26.1 1.4 0.0 0.0 2.1 12.0 0.0 0.0 0.0Bahamas 3.6 3.6 0.0 0.0 7.5 10.6 0.0 0.0 0.1Barbados 17.8 3.2 0.0 2.8 2.5 8.1 0.0 0.0 0.3Cuba 5458.9 308.6 1037.4 303.8 272.1 2285.9 56.4 0.0 37.8Dominica 20.5 1.2 0.0 0.5 2.6 7.5 0.0 0.0 0.0República Dominicana 3828.5 253.4 1073.3 355.5 392.1 1633.1 53.2 0.0 12.0Granada 7.8 0.9 0.0 0.0 1.0 4.8 0.0 0.0 0.0Haití 2269.8 165.4 123.3 0.0 125.1 944.0 36.9 0.0 21.7Jamaica 266.2 38.5 0.0 31.2 46.2 177.2 0.3 67.0 1.4San Cristobal y Nieves 1.8 0.8 0.0 0.2 0.5 2.1 0.0 0.0 0.0Santa Lucía 16.4 3.2 0.0 0.0 2.3 9.5 0.0 0.0 0.0San Vicente y las Granadinas 9.1 1.4 0.0 0.0 1.3 5.5 0.0 0.0 0.1Trinidad y Tobago 58.8 40.9 2.2 463.8 83.0 114.4 0.3 0.0 0.1América Latina 514741.3 21852.9 14812.2 46563.5 22576.3 203598.8 19030.6 1555.5 2683.3América Central 63316.4 4189.6 238.9 10090.4 4170.9 25828.4 2076.0 199.4 655.8Belice 113.4 4.2 2.6 15.1 2.5 44.9 4.5 57.7 2.1Costa Rica 1883.2 110.5 39.1 368.6 245.8 603.5 17.3 7.4 5.2El Salvador 1597.7 91.3 2.9 399.3 116.3 617.6 53.4 0.0 18.6Guatemala 4294.3 379.2 5.4 917.5 384.5 1785.2 120.9 0.0 64.3Honduras 3458.9 163.2 6.1 209.7 260.6 1313.3 44.0 0.0 33.0México 45078.2 3175.3 100.6 7782.1 2733.4 19012.1 1749.7 0.0 497.8Nicaragua 4825.4 175.6 51.9 257.8 328.1 1642.8 63.4 5.9 26.7Panamá 2065.4 90.4 30.2 140.3 99.6 809.1 22.8 128.4 8.2América del Sur 451327.6 17658.0 14551.8 36473.1 18403.2 177701.7 16954.0 1338.5 2027.3Argentina 61944.4 1660.1 1264.5 5890.8 1081.6 24773.0 5960.8 118.6 327.4Bolivia (Estado Plurinacionalde)

13968.3 814.7 284.9 126.3 673.9 5477.5 292.4 0.0 36.8

Brasil 261675.0 10389.7 3713.9 18426.8 11258.7 103651.2 8440.1 3.7 1328.9Chile 5484.5 503.8 113.9 2662.6 747.7 2593.8 188.8 24.5 16.0Colombia 35857.3 1152.0 2022.4 3397.1 1810.8 13074.3 236.5 325.0 52.4Ecuador 6983.3 452.6 1733.7 1026.9 711.9 2963.4 158.1 15.9 45.8Guyana 165.5 28.1 734.0 91.2 60.1 122.3 36.2 340.0 9.2Paraguay 14727.7 421.2 174.9 526.8 189.5 5929.5 774.9 0.0 71.8Perú 13919.0 876.8 1919.7 1442.1 684.2 4411.5 283.2 144.3 52.1Suriname 72.0 12.7 314.9 63.5 19.5 50.3 12.4 208.4 2.0Uruguay 15101.2 352.2 952.0 977.7 266.4 6103.0 323.5 10.9 23.3Venezuela (RepúblicaBolivariana de)

21429.4 994.1 1323.0 1841.1 898.8 8551.9 247.1 147.2 61.7

Oficina Regional para África 228465.8 14842.2 23644.9 8309.0 6520.1 157705.5 7777.5 5177.3 2287.6Oficina Regional para Asia yel Pacífico

809433.7 169122.4 457990.0 435707.4 127041.5 264046.6 74036.0 56496.3 9150.0

Oficina Regional para Europay Asia Central

274635.8 99765.8 7909.3 100641.9 48603.5 50000.7 27940.3 30344.1 3221.4

Oficina Regional para elCercano Oriente y África delNorte

57726.1 6345.9 5780.6 17311.0 4986.1 37525.2 4417.0 0.0 634.5

Mundo 1960484.5 348078.7 519531.4 682636.1 220255.4 741025.3 152902.7 99047.6 19701.7

150

Page 169: Anuario estadístico de la FAO 2014

PARTE

5Metadatos

151

Page 170: Anuario estadístico de la FAO 2014

Américas

Caribe América central América del Sur América del NorteAntigua y Barbuda Belice Argentina CanadáBahamas Costa Rica Bolivia (Estado Plurinacional de) Estados Unidos de AméricaBarbados El Salvador BrasilCuba Guatemala ChileDominica Honduras ColombiaRepública Dominicana México EcuadorGrenada Nicaragua GuyanaHaití Panamá ParaguayJamaica PerúSan Cristobal y Nieves SurinameSanta Lucía UruguaySan Vicente y las Granadinas Venezuela (República Bolivariana de)Trinidad y Tobago

152

Page 171: Anuario estadístico de la FAO 2014

METADATOS

Abonados a Internet por banda ancha fija (por cada 100 personas)Abonado a Internet por banda ancha fija es el número de abonadosde banda ancha por medio de una línea de suscripción digital,módem por cable, o cualquier otra tecnología de alta velocidad.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Unión Internacional de Telecomunicaciones,Telecomunicaciones Mundiales/ Informe y Base de datos sobre lasTIC para el Desarrollo, y estimaciones del Banco Mundial.

Aceite de cacahuete (maní)Composición predeterminada: 244 Aceite de cacahuete (maní)

Aceite de cocoComposición predeterminada: Aceite, de coco (copra)

Aceite de colza y mostazaComposición predeterminada: Aceite, colza, mostaza

Aceite de maízExtraído del germen por presión o por solventes.

Aceite de maravillaComposición predeterminada: Aceite de maravilla

Aceite de olivaComposición predeterminada: 261 Aceite de oliva, virgen, 274Aceite, desechos de oliva

Aceite de palmaObtenido a partir del mesocarpio del fruto de la palma de aceite porpresión, y también por solvente de los desechos de la extracción depresión.

Aceite de palmisteComposición predeterminada: 258 Aceite de palmiste

Aceite de Semilla de AlgodónComposición predeterminada: Aceite, semilla de algodón

Aceite de sésamoComposición predeterminada: Aceite, sésamo

Aceite de sojaComposición predeterminada: Aceite, soja

Agricultura, Silvicultura, Pesca y Caza, criterio de caja(Presupuesto.Gob.Cen.) (Participación de la agricultura en elPIB )Ver ’Gasto público’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Agricultura, Silvicultura, Pesca y Caza, criterio de caja(Presupuesto.Gob.Cen.) (Participación en gastos totales)Ver ’Gasto público’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Agricultura, Silvicultura, Pesca y Caza, criterio devengado(Presupuesto.Gob.Cen.) (Participación de la agricultura en el PIB)Ver ’Gasto público’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Agricultura, Silvicultura, Pesca y Caza, criterio devengado(Presupuesto.Gob.Cen.) (Participación en gastos totales)Ver ’Gasto público’.

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Agricultura, valor agregado (porcentaje de PIB)La agricultura corresponde a las divisiones 1-5 de la CIIU e incluyela silvicultura, la caza y la pesca, además del cultivo de vegetales yla producción pecuaria. El valor agregado es la producción neta deun sector después de sumar todos los productos y restar los insumosintermedios. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación debienes manufacturados ni por agotamiento y degradación de losrecursos naturales. El origen del valor agregado está determinadoa partir de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU),Revisión 3. Nota: Para los países que contabilizan en base valoragregado, se utiliza como denominador el valor agregado bruto alcosto de los factores.

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Datos de las cuentas nacionales del Banco Mundial yarchivos de datos de Cuentas Nacionales de la OCDE.

AlimentosLos datos se refieren a la cantidad total del producto disponiblecomo alimento humano durante el período de referencia. Los datosincluyen el producto de que se trate, así como cualquier productoderivado de la misma como consecuencia de su procesamientoposterior. Los alimentos a base de maíz, por ejemplo, comprendela cantidad de maíz, harina de maíz y otros productos derivados delos mismos disponibles para el consumo humano. Los alimentosde la leche se comprenden las cantidades de leche como tal y losproductos lácteos en el equivalente en leche fresca.

AOD recibida por el sector agrícola (USD)Ver ’Ayuda Oficial al Desarrollo’

Fuente: FAO, División de Estadística

Proprietario: El conjunto de datos EAA es una compilación de laOCDE (como figura en la página de inicio del sitio web de la OCDE),Informes del CAD, Informes Anuales del Banco Mundial y los datosrecibidos de otras organizaciones sobre el desarrollo regional. Losdatos son procesados siguiendo una serie de pasos tales comoanálisis, incluyendo la comprobación sistemática y verificaciones enlas distintas etapas para mejorar la calidad de los datos antes de ladifusión a través de FAOSTAT.

AOD recibida por el sector forestal (dólares EE.UU.)Ver ’Ayuda Oficial al Desarrollo’

Fuente: FAO, División de Estadística

Proprietario: El conjunto de datos EAA es una compilación de laOCDE (como figura en la página de inicio del sitio web de la OCDE),Informes del CAD, Informes Anuales del Banco Mundial y los datosrecibidos de otras organizaciones sobre el desarrollo regional. Losdatos son procesados siguiendo una serie de pasos tales comoanálisis, incluyendo la comprobación sistemática y verificaciones enlas distintas etapas para mejorar la calidad de los datos antes de ladifusión a través de FAOSTAT.

AOD recibida por el sector pesquero (USD)Ver ’Ayuda Oficial al Desarrollo’

Fuente: FAO, División de Estadística

Proprietario: El conjunto de datos EAA es una compilación de laOCDE (como figura en la página de inicio del sitio web de la OCDE),Informes del CAD, Informes Anuales del Banco Mundial y los datosrecibidos de otras organizaciones sobre el desarrollo regional. Losdatos son procesados siguiendo una serie de pasos tales comoanálisis, incluyendo la comprobación sistemática y verificaciones enlas distintas etapas para mejorar la calidad de los datos antes de ladifusión a través de FAOSTAT.

153

Page 172: Anuario estadístico de la FAO 2014

AOD recibida, total (US$)Ver ’Ayuda Oficial al Desarrollo’Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: El conjunto de datos EAA es una compilación de laOCDE (dado en la página de inicio del sitio web de la OCDE),Informes del CAD, Informes Anuales del Banco Mundial y los datosrecibidos de otras organizaciones sobre el desarrollo regional. Losdatos son procesados ??siguiendo una serie de pasos tales como elanálisis, incluyendo la comprobación sistemática y verificaciones enlas distintas etapas para mejorar la calidad de los datos antes de ladifusión a través de FAOSTAT.

Apátridas y otrosPoblación que atiende el ACNUR, apátridas y otros.Fuente: Base de datos Estadísticos de Población En LíneaProprietario: ACNUR

Áreas marinas protegidas (porcentaje de las aguas territoriales)Las áreas marinas protegidas son áreas de tierra intermareal osubmareal y el agua suprayacente y su flora, fauna y característicashistóricas y culturales asociadas, que han sido reservadas por ley uotros medios eficaces para proteger parcial o totalmente el medioambiente que abarca.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Programa Ambiental de las Naciones Unidas y laWorld ConservationMonitoring Centre, recopilada por el Instituto deRecursos Mundiales, con base en datos de autoridades nacionales,legislación nacional y los acuerdos internacionales.

Áreas protegidas terrestres (proporción de la superficie total)Las áreas protegidas terrestres son áreas total o parcialmenteprotegidas de por lo menos 1.000 hectáreas que han sidodesignadas por las autoridades nacionales como reservas científicascon acceso público limitado, parques nacionales, monumentosnaturales, reservas naturales o santuarios de fauna, paisajesprotegidos y zonas manejadas principalmente para la utilizaciónsostenible. Se excluyen las áreas marinas, áreas no clasificadas,zonas litorales (entre mareas), y los lugares protegidos por lalegislación local o provincial.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Programa Ambiental de las Naciones Unidas y laWorld ConservationMonitoring Centre, recopilada por el Instituto deRecursos Mundiales, con base en datos de autoridades nacionales,legislación nacional y los acuerdos internacionales.

Arroz (con cáscara)Oryza spp., principalmente Oryza sativa. El Arroz en grano despuésde la trilla y aventado. También conocido como el arroz en granzay el arroz "paddy". Se utiliza principalmente para la alimentaciónhumana.

Aves (cabezas)Las aves domésticas para su uso comercial.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Ayuda Oficial al DesarrolloLos compromisos concesionales (Ayuda Oficial al Desarrollo, AOD)y no concesionarias de los donantes bilaterales y multilaterales alos países en desarrollo se conoce como la ’Ayuda Externa a laAgricultura’. El término "Agricultura" se utiliza generalmente enel sentido amplio para abarcar la agricultura, la silvicultura, lapesca, la tierra y el agua, la agroindustria, el medio ambiente,la manufactura de insumos y maquinaria agrícola, el desarrolloregional y fluvial, y el desarrollo rural. El concepto estricto de laagricultura también se ha definido para mirar la contribución aldesarrollo de la agricultura en un sentido estricto. Esto incluyeayuda para el desarrollo de la agricultura (cultivos y ganadería),la silvicultura, la pesca (incluida la capacitación, extensión einvestigación) y el desarrollo de los recursos de tierra y agua.

Ayuda oficial neta para el desarrollo y ayuda oficial recibida (dólarescorrientes)Ayuda oficial neta para desarrollo (AOD) consiste en losdesembolsos de préstamos concedidos en condiciones favorables(neto de amortización del capital) y subvenciones concedidas pororganismos oficiales de los miembros del Comité de Asistenciapara el Desarrollo (CAD), por instituciones multilaterales y porpaíses que no integran el CAD con la finalidad de promover eldesarrollo económico y el bienestar en países y territorios en lalista del CAD de destinatarios de AOD. Incluye préstamos con unelemento de subvención de al menos el 25%(calculado a una tasade descuento del 10%). La ayuda oficial neta se refiere a los flujosde ayuda (neto de amortización) de donantes oficiales a paísesy territorios incluidos en la Parte II de la lista de receptores delCAD: países más avanzados de Europa Central y Oriental, los paísesde la antigua Unión Soviética, y ciertos países y territorios endesarrollo avanzados. La ayuda oficial se proporciona en términosy condiciones similares a los de la AOD. La parte II de la lista delCAD fue derogada en 2005. La colección de datos sobre ayudaoficial y otros flujos de recursos a los países de Parte II finalizó conlos datos de 2004. Los datos están en dólares corrientes.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Comité de Asistencia para el Desarrollo de laOrganización para la Cooperación Económica y el Desarrollo,Distribución Geográfica de Flujos Financieros hacia los Países enDesarrollo, Informe sobre el Cooperación en Desarrollo, y el Basede Datos Internacional de Estadísticas de Desarrollo.

AzúcarBeta vulgaris var. altissima. En algunos países productores,se consumen cantidades marginales, ya sea directamente comoalimento o en la preparación de mermeladas.

Azúcar (equivalente bruto)Composición predeterminada: 158 Azúcar, de caña, en bruto,centrifugado, 159 Azúcar, de remolacha, en bruto, centrifugado, 162Azúcar en bruto, centrifugado, 164 Azúcar refinada, 168 Azúcar deconfitería, 171 Azúcar saborizado

Bosque plantado (ha)Bosque plantado es bosque predominantemente compuesto porárboles establecidosmediante la plantación y/o siembra deliberada.Fuente: Evaluación de los Recursos Forestales MundialesProprietario: FAO

Bosque primario (ha)El bosque primario es bosque de especies nativas que seregenera de forma natural, en los que no hay indicios evidentesde actividades humanas y los procesos ecológicos no estánperturbados significativamente.Fuente: Evaluación de los Recursos Forestales MundialesProprietario: FAO

Bosque total (ha)Suma de "Otros bosques regenerados de manera natural (ha)’,’Bosque primario (ha)", y "Bosques plantados (ha)’.Fuente: Evaluación de los Recursos Forestales MundialesProprietario: FAO

Brecha de pobreza a $1,25 al día PPC (porcentaje)La brecha de pobreza es el déficit medio de la línea de pobreza(donde quienes no son pobres no tienen déficit), expresadocomo porcentaje de la línea de pobreza. Esta medida refleja laprofundidad de la pobreza, así como su incidencia.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Banco Mundial, Grupo de Investigación para elDesarrollo. Los datos se basan en datos primarios de lasencuestas de hogares obtenidos de los organismos de estadísticasdel gobierno y los departamentos de países del Banco Mundial.Los datos para las economías de ingreso alto provienen de labase de datos del Estudio de Ingresos de Luxemburgo. Paraobtener más información y la metodología, consulte PovcalNet(http://iresearch.worldbank.org/PovcalNet/index.htm).

154

Page 173: Anuario estadístico de la FAO 2014

METADATOS

Brecha de pobreza a $2 al día PPC (porcentaje)La brecha de pobreza es el déficit medio de la línea de pobreza(donde quienes no son pobres no tienen déficit), expresadocomo porcentaje de la línea de pobreza. Esta medida refleja laprofundidad de la pobreza, así como su incidencia.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Banco Mundial, Grupo de Investigación para elDesarrollo. Los datos se basan en datos primarios de encuestasde las hogares obtenidos de los organismos de estadísticas delgobierno y los departamentos de países del Banco Mundial.Los datos para las economías de ingreso alto provienen de labase de datos del Estudio de Ingresos de Luxemburgo. Paraobtener más información y la metodología, consulte PovcalNet(http://iresearch.worldbank.org/PovcalNet/index.htm).

Brecha de pobreza a la línea de pobreza nacional (porcentaje)La brecha de pobreza a la línea de pobreza nacional es el déficitmedio de la línea de pobreza (donde quienes no son pobres notienen déficit), expresado como porcentaje de la línea de pobreza.Esta medida refleja la profundidad de la pobreza, así como suincidencia.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Grupo de Trabajo sobre la Pobreza Mundial. Los datosse basan en las evaluaciones de pobreza de los países del BancoMundial y las Estrategias de Reducción de la Pobreza de los países.

Brecha de pobreza a la línea de pobreza rural (porcentaje)La brecha de pobreza a la línea de pobreza rural es el déficit mediode la línea de pobreza (donde quienes no son pobres no tienendéficit), expresado como porcentaje de la línea de pobreza ruralnacional. Esta medida refleja la profundidad de la pobreza, así comosu incidencia.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Grupo de Trabajo sobre la Pobreza Mundial. Los datosse basan en las evaluaciones de pobreza de los países del BancoMundial y las Estrategias de Reducción de la Pobreza de los países.

BúfalosIndio, asiático, pigmeo, búfalo de agua (Bubalus bubalus; B.arnee; B. depressicornis); búfalo africano (generó Syncerus); bisonteamericano (Bison bison), el bisonte europeo (Bison bonasus);beeffalo (cruce entre un bisonte y un animal domesticado). Ver 866.Excluye bisontes salvajes y búfalos.

CabrasIncluye Hircus, Ibex, Nubiana, Pyrenaica, Tibetana, Cachemira yAngora.

Cacao, en granoTheobroma cacao. Las semillas contenidas en el fruto del árbol decacao,Fuente: incluyendo entero o partido, crudo o tostado.

Cacao, pastaSe obtiene al moler granos de cacao tostados. También se llamalicor. Sin desgrasar.

Calificación del entorno regulatorio empresarial de la CPIA (1 = bajoa 6 = alto)El entorno regulatorio empresarial evalúa la medida en que losentornos jurídicos, normativos y de política ayudan u obstaculizanlas inversiones de negocios privados, creación de puestos detrabajo, y que sean cada vez más productivos.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Grupo del Banco Mundial, base de datos de la CPIA(http://www.worldbank.org/ida).

Caña de azúcarSaccharum officinarum. En algunos países productores, seconsumen cantidades marginales de caña de azúcar, ya seadirectamente como alimento o en la preparación de jugo.

Captación total de agua (m3/año)Cantidad anual de agua extraída para fines agrícolas, industriales ydomésticos. Incluye los recursos renovables de agua dulce, así comola extracción excesiva potencial de agua subterránea renovableo retirada de aguas subterráneas fósiles y el uso potencial delagua desalinizada o agua residual tratada. No se incluyen losusos de los cursos de agua, que se caracterizan por una tasa deconsumo neto muy bajo, como la recreación, la navegación, laenergía hidroeléctrica, la pesca de captura continental, etc.Fuente: División de Tierras y Aguas (AQUASTAT)Proprietario: FAO

Captación total de agua por habitante (m3/año/persona)Monto total anual de agua extraída por habitante.Fuente: División de Tierras y Aguas (AQUASTAT)Proprietario: FAO

Carne, nepIncluyendo las ancas de rana, mamíferos marinos, etc. Algunospaíses incluyen en esta sección las carnes que se enumeran másarriba, pero que no se reportan por separado. Fresca, refrigerada ocongelada.

Carne de aveLa carne de aves, fresca, refrigerada o congelada, con hueso Todoslos datos mostrados se refieren a la producción total de carne dela matanza comercial y de granja. Los datos se dan en términos depeso en canal limpio, es decir, excluye los despojos y las grasas dematadero. La carne de aves incluye carne de aves, carne de pollo,carne de pato, carne de ganso y pintada, y carne de pavo.

Carne de ave (toneladas)Ver "Carne de ave" y "Producción".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Carne de cerdoCarne, con el hueso adentro, de cerdos domésticos y salvajes (porejemplo, jabalíes), tanto frescas como refrigeradas o congeladas.

Carne de cerdo per cápita (toneladas/cap)Ver "Carne de cerdo" y "Producción".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Carne de vacuno y búfalo (toneladas)Ver "Búfalos", "Carne, total" y "Producción".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Carne ovino y caprino (toneladas)Ver ’Ovejas’, ’Cabras’, ’Carne, total’ y ’Producción’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Carne totalLa carne de los animales, frescos, refrigerados o congelados, conhueso. Todos los datos mostrados se refieren a la producción totalde carne proveniente de mataderos comerciales y de granja. Losdatos se dan en términos de peso en canal limpio, es decir, excluyedespojos y las grasas.

Carne, carne de vacuno, preparacionesCarne y despojos (o/t hígado) hervidos, cocinados al vapor, a laparrilla, fritos, asados o cocinados de otra manera. Incluye comidaspreparadas que contienen más que 20% de carne y despojos enpeso.

155

Page 174: Anuario estadístico de la FAO 2014

Carne, total (toneladas)Ver ’Carne, total’ y ’Producción’.

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

CerdosCerdo doméstico (Sus domestica); jabalí (Sus scrofa). Véase 866.Excluye jabalíes no domesticados.

CerealesLos cereales incluyen trigo, arroz, cebada, maíz, palomitas de maíz,centeno, avena, mijo, sorgo, trigo sarraceno, quínoa, fonio, triticale,alpiste, grano mezclado y cereales nep.

Cereales secundariosLos cereales secundarios incluyen la cebada, el maíz, las palomitasde maíz, el centeno, la avena, el mijo, el sorgo, el trigo sarraceno,la quínoa, el fonio, el triticale, el alpiste, el grano mezclado y loscereales nep.

CítricosIncluyen entre otras especies: la bergamota (Citrus bergamia);cidra (C. medica var cedrata.); chinotto (C. myrtifolia); kumquat(Fortunella japonica). Algunas variedades de cítricos de menorimportancia se utilizan principalmente en la preparación deperfumes y refrescos.

CocosCocos nucifera coco descascarillado. Con cáscara, cubierto por elendocarpio, mientras el exocarpio (la piel exterior lisa) y mesocarpio(la cubierta fibrosa) se eliminan. Cocos inmaduros contienen unjugo lechoso que se consume como una bebida refrescante. Cocosmaduros se consumen como tales, o tratados para la copra o elcoco desecado. La carne, del que se extrae copra/aceite, constituye40-70% del peso del coco descascarillado. El contenido de aceite esde aproximadamente 36% de la carne.

Combustión de desechos de cultivos, emisiones totales en CO2 eq(gigagramos)Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) procedentes dela quema de desechos de cosecha consisten en los gases metanoy óxido nitroso producidos por la combustión de un porcentaje dedesechos de los cultivos quemados in situ.

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Comercio (porcentaje del PIB)El comercio es la suma de las exportaciones e importaciones debienes y servicios medido como proporción del producto internobruto.

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Datos de las cuentas nacionales del Banco Mundial, yarchivos de datos de Cuentas Nacionales de la OCDE.

Consumo de fertilizantesLos Fertilizantes minerales aparecieron con la revolución industrialy desempeñan un importante papel para mantener el crecimientode la población mundial: se estima que en la actualidad la mitadde la población se alimenta con productos cultivados usandofertilizantes sintéticos (Erisman et al. 2008). Los fertilizantespueden tener un impacto negativo sobre el medio ambiente,dando lugar a la eutrofización y la contaminación del agua, yel suelo (mediante metales pesados, la acidificación del suelo,contaminantes orgánicos persistentes (POPs) etc.). Además, laproducción de fertilizantes se basa en un uso intenso de energíay las reservas de fósforo explotables son finitas.

Contaminación hídrica, industria de alimentos (proporción del totalde emisiones determinadas por DBO)Ver "Contaminación del agua, industria química (proporción del totalde emisiones determinadas por DBO)".

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Ver "Contaminación del agua, industria química(proporción del total de emisiones determinadas por DBO)".

Contaminación hídrica, industria de arcilla y vidrio (proporción deltotal de emisiones determinadas por DBO)Ver "Contaminación del agua, industria química (proporción del totalde emisiones determinadas por DBO)".

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Ver "Contaminación del agua, industria química(proporción del total de emisiones determinadas por DBO)".

Contaminación hídrica, industria de madera (proporción del total deemisiones determinadas por DBO)Ver "Contaminación del agua, industria química (proporción del totalde emisiones determinadas por DBO)".

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Ver "Contaminación del agua, industria química(proporción del total de emisiones determinadas por DBO)".

Contaminación hídrica, industria de metales (proporción del totalde emisiones determinadas por DBO)Ver "Contaminación del agua, industria química (proporción del totalde emisiones determinadas por DBO)".

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Ver "Contaminación del agua, industria química(proporción del total de emisiones determinadas por DBO)".

Contaminación hídrica, industria de papel y pulpa (proporción deltotal de emisiones determinadas por DBO)Ver "Contaminación del agua, industria química (proporción del totalde emisiones determinadas por DBO)".

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Ver "Contaminación del agua, industria química(proporción del total de emisiones determinadas por DBO)".

Contaminación hídrica, industria de textiles (proporción del total deemisiones determinadas por DBO)Ver "Contaminación del agua, industria química (proporción del totalde emisiones determinadas por DBO)".

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Ver ’Contaminación del agua, industria química(proporción del total de emisiones determinadas por DBO)’.

Contaminación hídrica, industria química (proporción del total deemisiones determinadas por DBO)La participación de la industria en las emisiones de contaminanteshídricos orgánicos se refieren a las emisiones procedentes de lasactividades de manufactura según la definición de divisiones dedos dígitos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme(CIIU), revisión 2: químicos (35). Las emisiones de contaminanteshídricos orgánicos se miden por la demanda bioquímica de oxígeno,que se refiere a la cantidad de oxígeno que las bacterias en elagua se consumen en la descomposición de los desechos. Esta esuna prueba de tratamiento de agua estándar para la presencia decontaminantes orgánicos.

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Estudio realizado en 1998 por Hemamala Hettige,Muthukumara Mani y David Wheeler, "Industrial Pollution inEconomic Development: Kuznets Revisited "(disponible enwww.worldbank.org/nipr). Los datos fueron actualizados porel Grupo de Investigación del Banco Mundial usando la mismametodología que el estudio inicial.

156

Page 175: Anuario estadístico de la FAO 2014

METADATOS

Contaminación hídrica, otras industrias (proporción del total deemisiones determinadas por DBO)Ver "Contaminación del agua, industria química (proporción del totalde emisiones determinadas por DBO)".Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Ver "Contaminación del agua, industria química(proporción del total de emisiones determinadas por DBO)".

Contaminantes orgánicos del agua (DBO) emisiones (kg por día portrabajador)Las emisiones por trabajador constituyen el total de emisionesde contaminantes orgánicos del agua dividido por el número detrabajadores industriales. Contaminantes orgánicos del agua semiden por la demanda bioquímica de oxígeno, que se refiere a lacantidad de oxígeno que las bacterias en el agua se consumen en ladescomposición de los desechos. Esta es una prueba de tratamientode agua estándar para la presencia de contaminantes orgánicos.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Banco Mundial y la base de datos industrial de laONUDI.

Conversión neta forestal, emisiones/eliminación neta en CO2eq(gigagramos)Datos de las emisiones de GEI de tierras forestales se limitanactualmente a las emisiones procedentes de la conversión neta detierras forestales a tierras no forestales. Consisten en el balancede fuentes y sumideros de CO2 asociados a las actividades dedeforestación y forestación dentro de un país.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Cultivo de arroz, emisiones totales de CO2eq (gigagramos)Gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de los cultivosde arroz, consisten en los gases metano procedentes de ladescomposición anaeróbica de la materia orgánica en los arrozales.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Cultivos oleaginososCultivos oleaginosos incluyen tanto los cultivos anuales(normalmente llamados semillas oleaginosas) como losperennes cuyas semillas, frutas o mesocarpio y frutos sevaloran principalmente para la extracción de aceites comestibleso industriales. Ellos incluyen: Semillas de aceite de ricino, Cocos,Semilla de algodón, Cacahuate o Maní, con cascara, Semilla decáñamo, Semilla de jojoba, Semillas de karité, Semilla de lino,Semilla de melón, Semilla de mostaza, Frutas de la palma deaceite, Semillas oleaginosas nep, Aceitunas, Palmiste, Aceite depalma, Semilla de amapola, Colza, Semilla de cártamo, Semillas dealgodón, Semillas de sésamo, Soja, Semillas de girasol y Semillasde tung.

Cultivos Oleaginosos, OtrosComposición predeterminada: 263 Semilla de karité, 265 Semillade aceite de ricino, 275 Semilla de tung, 277 Semilla de jojoba,280 Semilla de cártamo, 296 Semillas de amapola, 299 Semillade melón, 305 Semilla de árbol de sebo, 310 Fruta de ceiba, 311Semilla de ceiba con cáscara, 312 Semilla de ceiba sin cáscara, 333Linaza, 336 Semillas de cáñamo, 339 Oleaginosas nep, 343 Harina,de semillas oleaginosas

Cultivos permanentes (ha)Cultivos permanentes son las tierras plantadas con cultivos de largoplazo que no tienen que ser replantados durante varios años (comoel cacao y el café); tierras plantadas con árboles y arbustos queproducen flores, como rosas y jazmines, y viveros (excepto aquellospara los árboles forestales, los cuales deben ser clasificados con"bosque"). Los prados y pastizales permanentes están excluidos delas tierras dedicadas a cultivos permanentes.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Cultivos textilesPlantas textiles incluyen Fibra de Agave nep, Fibra de algodón,Cultivos textiles nep., Fibra y estopa de lino, Estopa y desechosde cáñamo, Yute, Fibra de abacá (cáñamo de manila), demás fibrastextiles del líber, Ramio, Algodón en rama y Sisal.

Datos AgregadosEl presente libro utiliza dos tipos de agregación: la suma y lamedia ponderada. Se imponen dos restricciones para agregar lainformación. Condición de suficiencia: la agregación se calcula sólocuando un número suficiente de países ha comunicado sus datos.El umbral actual se fija en el 50% de la variable y la variable deponderación si está presente. Y condiciones de comparabilidad:debido a que la agregación se calcula, generalmente, sobre unperiodo de tiempo, esta condición está diseñada para asegurar queel número de entidades informantes sean comparables a lo largo delos años. La restricción actual es que el número de entidades quereportan no varíe por más de 15 países con el fin de tomar en cuentala transición en los países.

Densidad de líneas férreas (porcentaje)La densidad de líneas férreas corresponde a la relación entre lalongitud de la ruta ferroviaria disponible para el servicio de trenes,independiente del número de pistas paralelas (líneas de ferrocarril,recorrido total en km) con la superficie del país. Los agregadosregionales se calculan como medias ponderadas utilizando lasuperficie como ponderación. Debido a la baja cobertura, los valoresno disponibles fueron interpolados usando la tendencia lineal entredos puntos o extrapolados hacia atrás y hacia adelante con el puntomás cercano. Cabe tener en cuenta que los agregados regionalessólo fueron calculados si los países para los cuales se dispone deinformación representan más del 70% de la superficie total de laregión a que pertenecen.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: Federación Internacional de Carreteras, EstadísticasMundiales de Carreteras y archivos electrónicos, excepto cuando seindique.

Densidad de población (personas por kilómetro cuadrado)Densidad de población es la población a mitad de año dividida porla superficie de la tierra en kilómetros cuadrados. La población sebasa en la definición de facto de la población, que cuenta todos losresidentes independientemente de su estado legal o de ciudadaníaa excepción de los refugiados no asentados permanentemente en elpaís de asilo, que se consideran generalmente parte de la poblaciónde su país de origen. La superficie de tierra es la superficie total deun país, sin incluir la superficie bajo masas de agua continentales,las reclamaciones nacionales a la plataforma continental y las zonaseconómicas exclusivas. En la mayoría de los casos, la definición demasas de agua continentales incluye los principales ríos y lagos.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Estimaciones de población de la Organización para laAgricultura y la Alimentación y el Banco Mundial.

Densidad Vial (porcentaje)La densidad vial es la relación de la longitud de la red vial totaldel país y su superficie terrestre. La red vial incluye todas lascarreteras del país: autopistas, autovías, carreteras principales onacionales, carreteras secundarias o regionales, y otras vías urbanasy rurales. Los agregados regionales se calculan como mediasponderadas utilizando la superficie como ponderación. Debido ala baja cobertura, los valores no disponibles fueron interpoladosusando la tendencia lineal entre dos puntos o extrapolados haciaatrás y hacia adelante con el punto más cercano. Cabe tener encuenta que los agregados regionales solo fueron calculados si lospaíses para los cuales se disponía de información representan másdel 70% de la superficie total de la región a que pertenecen.Fuente: FAO, División de EstadísticasProprietario: Federación Internacional de Carreteras, EstadísticasMundiales de Carreteras y archivos electrónicos, excepto cuando seindique.

157

Page 176: Anuario estadístico de la FAO 2014

Dependencia de la importación de cereal (porcentaje)Importaciones de cereales / (producción de cereales+ importacionescereales- exportación cereales). El indicador se calcula como unpromedio de 3 años.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: FAO

Desechos de los cultivos, emisiones totales en CO2eq (gigagramos)Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) procedentes delos desechos de cultivos, consisten en el gas de óxido nitrosoprocedente de la descomposición del nitrógeno en los desechos decultivos dejados en suelos manejados.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

DesperdiciosLa cantidad de la mercancía en cuestión que se pierde a travésdel desperdicio (desechos) durante el año en todas las etapasentre la registración de la producción y el hogar, es decir, elalmacenamiento y el transporte. Se excluyen las pérdidas queocurren antes y durante la cosecha. También se excluye los desechosde las partes comestibles y no comestibles de los productos básicosque ocurren en el hogar. Las cantidades que se pierden durantela transformación de productos primarios en productos procesadosestán contabilizadas en la evaluación de las respetivas tasas deextracción/conversión. Los desechos de distribución tienden a serconsiderables en los países con clima cálido y húmedo, dificultadesde transporte, el almacenamiento o procesamiento. Esto se aplicaa los alimentos más perecederos, y en especial a los que tienen queser transportados o almacenados por un largo tiempo en un climatropical. A menudo, los desechos se calculan como un porcentajefijo de disponibilidad, este último es definido como la producciónmás las importaciones más las existencias retiradas.

Desplazados internos, totalLas personas internamente desplazadas (PID) son personas o gruposde personas que han sido obligadas a abandonar sus hogares olugares de residencia habitual, como resultado de, o con el finde evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones deviolencia generalizada, violaciones de los derechos humanos o decatástrofes naturales o hechos por el hombre, y que no han cruzadouna frontera internacional. Para efectos de las estadísticas delACNUR, esta población sólo incluye los PIDs generado por conflictosen los cuales la Oficina brinda protección y/o asistencia. Comotal, las estadísticas del ACNUR no ofrecen un panorama globalde los desplazamientos internos . Además, las estadísticas deACNUR sobre las PIDs no son necesariamente representativas detoda la población desplazada internamente en un país determinado,sino que se limita exclusivamente a los que reciben proteccióny/o asistencia de la Oficina. Para las estimaciones mundiales dedesplazados internos, consultar el Observatorio de DesplazamientoInterno (IDMC) del sitio web del Consejo Noruego para losRefugiados (NRC). La categoría de población PID de 2007 tambiénincluye a las personas en situaciones similares a las PIDs. Estasub-categoría es de carácter descriptivo e incluye grupos depersonas que se encuentran dentro de su país de nacionalidad ode residencia habitual y que se enfrentan a riesgos de protecciónsimilares a los de las personas internamente desplazadas, pero que,por razones prácticas o de otro tipo, no podría ser reportado comotal.Fuente: Base de datos Estadisticos de Población En LineaProprietario: ACNUR

Disponibilidad de grasa de origen vegetal (g/hab/día)La cantidad de grasa disponible de origen vegetal.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Disponibilidad promedio de grasa (g/hab/día)Disponibilidad de materia grasa promedio nacional (expresado engramos per cápita por día).Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: FAO

Disponibilidad promedio de proteína (g/hab/día)Disponibilidad de proteínas promedio nacional (expresado engramos per cápita por día). Como otros indicadores basados en losdatos de las hojas de balance de alimentos, se calcula el promedioen base de 3 años, para reducir el impacto de los errores en elregistro de las variaciones anuales de las existencias.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: FAO

Disponibilidad promedio de proteína de origen animal (g/hab/día)Disponibilidad de proteínas promedio nacional (expresado engramos per cápita por día). Incluye los siguientes grupos: carne;despojos; grasas y productos animales; leche y productos; huevos,pescado, mariscos y productos, y productos acuáticos, otros. Elindicador se calcula como un promedio de 3 años.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: FAO

Edulcorantes artificialesAgentes edulcorantes de alta intensidad o bajas en calorías que sonproducidos químicamente.

El suministro de alimentos de cultivos, equivalentes primarios(2000-2009)El suministro de alimentos de cultivos, equivalentes primarios.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

EmisionesLa liberación de gases de efecto invernadero y/o sus precursores enla atmósfera en un área y un período de tiempo especificado.

Emisiones de contaminantes hídricos orgánicos (DBO) (kg por día)Las emisiones de contaminantes hídrico orgánicos se midenpor la demanda bioquímica de oxígeno, que se refiere a lacantidad de oxígeno que las bacterias en el agua se consumenen la descomposición de los desechos. Esta es una pruebaestándar de tratamiento del agua para determinar la presencia decontaminantes orgánicos..Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Estudio realizado en 1998 por Hemamala Hettige,Muthukumara Mani y David Wheeler, "Industrial Pollution inEconomic Development: Kuznets Revisited "(disponible enwww.worldbank.org/nipr). Los datos fueron actualizados porel Grupo de Investigación del Banco Mundial usando la mismametodología que el estudio inicial.

Emisiones de GEI procedentes de los sectores agropecuarios,emisiones totales de CO2eq (gigagramos)Agricultura total incluye todas las emisiones que se producen enlos diferentes subdominios de las emisiones agropecuarios, con elobjetivo de ofrecer una visión de conjunto de la contribución dela agricultura a la cantidad total de emisiones de gases de efectoinvernadero. Las emisiones de GEI procedentes de la agriculturaconsisten en gases no CO2, es decir, metano (CH4) y óxido nitroso(N2O), generados por la producción y la gestión de los cultivos y laganadería.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Empleo en la agricultura (participación en el empleo total)Los empleados son personas que trabajan para un empleadorpúblico o privado y reciben una remuneración en sueldos, salarios,comisiones, propinas, a destajo, o pagos en especie.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Organización Internacional del Trabajo, IndicadoresClave del Base de datos del Mercado de Trabajo.

158

Page 177: Anuario estadístico de la FAO 2014

METADATOS

Empleo femenino en la agricultura (participación femenina en elempleo)

Las empleadas son personas que trabajan para un empleadorpúblico o privado y reciben una remuneración en sueldos, salarios,comisiones, propinas, a destajo, o pagos en especie.

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Organización Internacional del Trabajo, IndicadoresClave de la Base de datos del Mercado de Trabajo.

Empleo femenino, total

Las empleadas son personas que trabajan para un empleadorpúblico o privado y reciben una remuneración en sueldos, salarios,comisiones, propinas, a destajo, o pagos en especie.

Fuente: Banco Mundial

Proprietario: Organización Internacional del Trabajo, IndicadoresClave del Base de datos del Mercado de Trabajo.

Empleo masculino en la agricultura ( participación masculina en elempleo)

Los empleados son personas que trabajan para un empleadorpúblico o privado y reciben una remuneración en sueldos, salarios,comisiones, propinas, a destajo, o pagos en especie.

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Organización Internacional del Trabajo, IndicadoresClave del Base de datos del Mercado de Trabajo.

Empleo masculino, total

Los empleados son personas que trabajan para un empleadorpúblico o privado y reciben una remuneración en sueldos, salarios,comisiones, propinas, a destajo, o pagos en especie.

Fuente: Banco Mundial

Proprietario: Organización Internacional del Trabajo, IndicadoresClave del Base de datos del Mercado de Trabajo.

Empleo total

Los empleados son personas que trabajan para un empleadorpúblico o privado y reciben una remuneración en sueldos, salarios,comisiones, propinas, a destajo, o pagos en especie.

Fuente: Banco Mundial

Proprietario: Organización Internacional del Trabajo, IndicadoresClave del Base de datos del Mercado de Trabajo.

Especies de aves amenazadas

Las aves se enumeran para los países incluidos dentro de sus áreasde reproducción o invernada. Las especies amenazadas son elnúmero de especies clasificadas por la UICN como en peligro deextinción, vulnerables, raras, indeterminadas, fuera de peligro, oinsuficientemente conocidas.

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Programa Ambiental de las Naciones Unidas ydel Centro de Monitoreo de Conservación Mundial, y la UniónInternacional para la Conservación de la Naturaleza, Lista Roja deEspecies Amenazadas.

Especies de mamíferos amenazadas

Mamíferos son las especies de mamíferos con exclusión delas ballenas y las marsopas. Especies amenazadas son elnúmero de especies clasificadas por la UICN como en peligro deextinción, vulnerables, raras, indeterminadas, fuera de peligro, oinsuficientemente conocidas.

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambientey el World Conservation Monitoring Centre, y Unión Internacionalpara la Conservación de la Naturaleza, Lista Roja de EspeciesAmenazadas.

Especies de Pez amenazadasLas especies de peces se basan en Froese, R. y Pauly, D. (eds.).2008. Especies amenazadas son el número de especies clasificadaspor la UICN como en peligro de extinción, vulnerables, raras,indeterminadas, fuera de peligro, o insuficientemente conocidas.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Froese, R. y Pauly, D. (eds). 2008. Base de datosFishBase, www.fishbase.org.

Especies de plantas (superiores), amenazadasLas plantas superiores son especies nativas de plantas vasculares.Especies amenazadas son el número de especies clasificadaspor la UICN como en peligro de extinción, vulnerables, raras,indeterminadas, fuera de peligro, o insuficientemente conocidas.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambientey el World Conservation Monitoring Centre, y Unión Internacionalpara la Conservación de la Naturaleza, Lista Roja de EspeciesAmenazadas.

Esperanza de vida al nacer, total (años)La esperanza de vida al nacer indica la cantidad de años que unrecién nacido viviría si las pautas de mortalidad prevalecientes enel momento de su nacimiento no cambian a lo largo de su vida.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: PNUD Perspectivas de la Población Mundial 2010

Estabilidad política y ausencia de violencia/terrorismo (índice)La estabilidad política y la ausencia de violencia mide la percepciónde la probabilidad de que el gobierno sea desestabilizado oderrocado por medios inconstitucionales o violentos, incluida laviolencia por motivos políticos y el terrorismo.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: WorldWide Governance Indicators

Estiércol aplicado a suelos, emisiones totales en CO2eq(gigagramos)Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes delestiércol aplicado a los suelos consisten en el gas de óxido nitrosogenerado por los aportes de nitrógeno a los suelos gestionadosderivadas del estiércol tratado.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Estiércol dejado en pastizales, emisiones totales en CO2eq(gigagramos)Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes delestiércol dejado en pastizales consisten en el gas de óxido nitrosogenerado por los aportes de nitrógeno a los suelos gestionados porel ganado en pastoreo.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Estiércol, manejo de, emisiones totales en CO2eq (gigagramos)Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentesdel manejo del estiércol consisten en metano y los gases de óxidonitroso de los procesos de descomposición aeróbica y anaeróbica.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Exportación de madera en rollo (m3)Ver ’Madera en rollo’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Exportación de productos forestales (USD)Materiales forestales para uso comercial.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

159

Page 178: Anuario estadístico de la FAO 2014

Exportaciones de aceites de origen vegetal (USD)Valor de las exportaciones de aceites de origen vegetal en dólarescorrientesFuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Exportaciones de azúcar y miel (toneladas)Exportaciones de azúcar y miel (volumen)Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Exportaciones de azúcar y miel (USD)Valor de las exportaciones de azúcar y miel en dólares corrientesFuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Exportaciones de bebidas (USD)Valor de las exportaciones de bebidas en dólares corrientesFuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Exportaciones de café, té, cacao y especias (USD)Valor de las exportaciones de café, té, cacao y especias en dólarescorrientesFuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Exportaciones de carne y preparaciones de la carne (USD)Valor de las exportaciones de carne y preparaciones de la carne.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Exportaciones de carne, total (toneladas)Exportaciones (volumen) del total de carne.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Exportaciones de cereales (toneladas)Exportaciones (volumen) de los cereales.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Exportaciones de cereales y sus preparaciones. (USD )Valor de las exportaciones de cereales y sus preparaciones endólares corrientesFuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Exportaciones de frutas y hortalizas (USD)Valor de las exportaciones de frutas y hortalizas en dólarescorrientes.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Exportaciones de pescado (USD)Valor de las exportaciones de pescado en dólares corrientes(datos reportados incluyen peces, moluscos, crustáceos y animalesacuáticos diversos pero se excluyen los mamíferos marinos,cocodrilos, corales, perlas, esponjas y plantas acuáticas, productosde animales acuáticos diversos y desechos de pescado).Fuente: Departamento de Pesca y Acuicultura (Estadísticas de Pescay Acuicultura)Proprietario: FAO

Exportaciones de productos lácteos (en equivalente de leche) (USD)Valor de las exportaciones equivalentes a la leche en dólarescorrientesFuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Exportaciones de productos lácteos (en su equivalente de leche)(toneladas)Exportaciones (volumen) de productos lácteos (en su equivalente deleche).Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Exportaciones de semillas oleaginosas (USD)Valor de las exportaciones de semillas oleaginosas en dólarescorrientesFuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Exportaciones de semillas oleaginosas, (toneladas).Exportaciones (volumen) de semillas oleaginosas,.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Extracción de agua para uso agrícola, proporción de la extraccióntotal de agua (por ciento)Extracción de agua para usos agrícolas expresada como porcentajede la extracción total de agua.Fuente: División de Tierras y Aguas (AQUASTAT)Proprietario: FAO

Extracción de agua para uso doméstico, participación de laextracción total de agua (porcentaje)Extracción de agua para uso doméstico como porcentaje de laextracción total de agua.Fuente: División de Tierras y Aguas (AQUASTAT)Proprietario: FAO

Extracción de agua para uso industrial, participación sobre laextracción total de agua (porcentaje)Extracción de agua para uso industrial como porcentaje de laextracción total de agua.Fuente: División de Tierras y Aguas (AQUASTAT)Proprietario: FAO

Fermentación entérica, emisiones totales en CO2eq (gigagramos)Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes dela fermentación entérica consisten en el gas metano producido enlos sistemas digestivos de los rumiantes, y en menor medida, de losno rumiantes.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Fermentación sintética, emisiones totales en CO2eq (gigagramos)Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentesde los fertilizantes sintéticos consisten en el gas de óxido nitrosogenerado por las adiciones de nitrógeno sintético del manejo desuelos.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Fertilizantes de fosfatos, consumo (toneladas de P205 nutrientestotales)El consumo de fertilizantes de fosfatos.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

160

Page 179: Anuario estadístico de la FAO 2014

METADATOS

Fertilizantes de nitrógeno y fosfatos, consumo de (toneladas de K20nutrientes totales)El consumo de fertilizantes de nitrógeno y fosfatos.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: FAO

Fertilizantes de nitrógeno, consumo de (toneladas de N nutrientestotales)El consumo de fertilizantes de nitrógeno.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Fertilizantes de potasa, consumo (toneladas de K20 nutrientestotales)Consumo de fertilizantes de potasa,Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Fertilizantes manufacturados, nep.Fertilizantes

Fertilizantes OrgánicosFertilizantes de origen animal o vegetal, incluso mezclados entre sío tratados químicamente; abonos procedentes de la mezcla o deltratamiento químico de productos de origen animal o vegetal.

Fibra de algodónGossypium spp. Las fibras de algodón desmotado sin cardar nipeinar. Los datos del comercio también incluyen fibras que hayansido limpiados, blanqueados, teñidos o hecho absorbente.

Flujos de IED recibida - Agricultura, caza, silvicultura, pesca (dólarescorrientes)Entradas de inversión extranjera directa (IED) en la agricultura, lacaza, la silvicultura y la pesca.Fuente: Base de datos de la inversión extranjera agrícolaProprietario: UNCTAD

Flujos de IED recibida - Agricultura, caza, silvicultura, pesca +Alimentos, bebidas, tabaco (dólares corrientes)Entradas de inversión extranjera directa (IED) en la agricultura, lacaza, la silvicultura y la pesca + alimentos, bebidas, tabaco.Fuente: Base de datos de la inversión extranjera agrícolaProprietario: UNCTAD

Flujos de IED recibida - Alimentos, bebidas, tabaco (dólarescorrientes)Entradas de inversión extranjera directa (IED) en alimentos, bebidas,tabaco.Fuente: Base de datos de la inversión extranjera agrícolaProprietario: UNCTAD

Fosfato naturalLos productos que se obtiene moliendo los fosfatos mineralesblandos y que contienen fosfato tricálcico y carbonato de calciocomo ingredientes esenciales. El contenido mínimo de losnutrientes es de 25% P2O5 (fósforo expresado como P2O5 solubleen ácidos minerales, por lo menos el 55% del contenido declaradode P2O5 soluble en ácido fórmico al 2%).

Fruta, fresca nepIncluyendo entre otros: azarole (Crataegus azarolus); babaco(Carica pentagona); saúco (Sambucus nigra); azufaifo (Zizyphusjujuba); litchi (Nephelium litchi); níspero japonés (Eriobotryajaponica); níspero europeo (Mespilus germanica); pawpaw (Asiminatriloba); granada (Punica granatum); chumbera, tuna o nopal(Opuntia ficus-indica); rosa mosqueta (Rosa spp.); Sorbus aucuparia;serbal común (Sorbus domestica); tamarindo (Tamarindus indica);madroño (Arbutus unedo). Otras frutas frescas que no se identificanpor separado debido a su menor relevancia a nivel internacional.Debido a su importancia local limitado, algunos países informan dela fruta fresca en esta partida que son clasificados por separado porla FAO.

Frutas, cítricas nepIncluye entre otras cosas: la bergamota (Citrus bergamia); cidra (C.medica var cedrata.); chinotto (C. myrtifolia); kumquat (Fortunellajaponica). Algunas variedades de cítricos de menor importancia seutilizan principalmente en la preparación de perfumes y refrescos.

Frutas, excluyendo melonesCultivos frutales consisten en frutas y bayas que, con pocasexcepciones, se caracterizan por su sabor dulce. Casi todosson cultivos permanentes, principalmente de árboles, arbustos ymatorrales, así como enredaderas y palmeras. Frutas y bayas crecenen las ramas, tallos o troncos de las plantas, por lo general porseparado, pero a veces se agrupan en racimos o grupos (por ejemplo,plátanos y uvas) la producción comercial se cultiva en plantaciones,pero cantidades significativas de frutas también se recogen deplantas dispersas que pueden o no ser cultivadas.

GallinasGallina (Gallus domesticus); Gallina de Guinea (Numida meleagris).Sólo las aves domesticadas. Los datos se expresan en miles.

Gallinas (cabezas)Ver "Gallinas" y "Producción".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

GanadoBuey común (Bos taurus); cebú, buey jorobado (Bos indicus); bueyasiático (subgénero Bibos); yak tibetano (Poephagus grunniens).Animales de los taxones que aparecen, independientemente de laedad, el sexo, o el propósito planteado. Los datos se expresan ennúmero de cabezas.

GanadoBuey común (Bos taurus); cebú, buey jorobado (Bos indicus); bueyasiático (subgénero Bibos); yak tibetano (Poephagus grunniens).Animales de los taxones que aparecen, independientemente de laedad, el sexo, o el propósito planteado. Los datos se expresan ennúmero de cabezas.

Gasto en salud, total, (porcentaje del PIB)El gasto total en salud es la suma del gasto público y privado ensalud. Abarca la prestación de servicios de salud (preventivos ycurativos), las actividades de planificación familiar, las actividadesde nutrición y la ayuda de emergencia designada a salud, pero noincluye el suministro de agua y saneamiento.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Base de datos de Cuentas Nacionales deSalud de la Organización Mundial de la Salud (verhttp://apps.who.int/nha/database para las actualizacionesmás recientes).

Gasto públicoLos datos presentados en relación al gasto del gobierno se refierea Áreas Centrales de las Funciones del Gobierno Relevantes parael Sector Agrícola en base a la Clasificación de las Funciones delGobierno (CFG) como se indica en el Manual de Estadísticas deFinanzas Públicas del FMI, 2001 (MEFP 2001). La CFG es esencialpara hacer comparaciones internacionales de la medida en quelos gobiernos están involucrados en las funciones económicas ysociales, ya que evita los problemas asociados con los cambios deorganización en un solo gobierno, y los problemas de las diferenciasde organización entre los países. Estadísticas sobre los gastosen la agricultura, la silvicultura y la pesca y en la protección delmedio ambiente pueden ser usados para estudiar la eficacia de losprogramas gubernamentales de apoyo a un entorno propicio paralos bienes públicos esenciales con alta rentabilidad económica ysocial. CFG proporciona información agregada clave que podría serutilizada como indicadores o medidas de resultados.

161

Page 180: Anuario estadístico de la FAO 2014

Gasto público agrícola en investigación y desarrollo, total (PPC 2005en dólares EE.UU.)El total de gasto público agrícola en investigación y desarrolloFuente: ASTIProprietario: ASTI 2012, Eurostat 2012, OCDE 2012, yvarias fuentes secundarias a nivel de país (para mayorinformación sobre las fuentes de datos y estimaciones verhttp://www.asti.cgiar.org/pdf/CountrySourcesEstimations.pdf). PIBagrícola del Banco Mundial (2012).

Gasto público asignado al desarrollo agrícola y ruralLos datos sobre el gasto público en la agricultura se refiere atodos los pagos no reembolsables, ya sea de capital o corrientes,retribuidos o no por el gobierno para el sector del desarrollo agrícolay rural.

Gasto público total en investigación agropecuaria (proporción delPIB agrícola)Gasto público total en investigación agropecuaria como porcentajedel PIB agrícola.Fuente: ASTIProprietario: ASTI 2012, Eurostat 2012, OCDE 2012, yvarias fuentes secundarias a nivel de país (para mayorinformación sobre las fuentes de datos y estimaciones verhttp://www.asti.cgiar.org/pdf/CountrySourcesEstimations.pdf). PIBagrícola del Banco Mundial (2012).

Grano, mezcladoUna mezcla de especies de cereales que son sembrados yrecolectados conjuntamente. La mezcla de trigo/centeno se conocecomo morcajo o tranquillón, pero en el comercio por lo general seclasifica con el trigo.

Grasas de origen animal, CrudasComposición predeterminada: 869 Gras, ganado, 871 Grasa,carnicero ganado, 949 Grasa, búfalos, 979 Grasa, ovejas, 994Grasa incl. lana lanolina, 1.019 Grasa, cabras, 1037 Grasa, cerdos,1040 Grasa, carnicero cerdo, 1043 Manteca de cerdo, 1.065 Grasa,aves, 1066 Grasa, de ave, fundidas, 1.129 Grasa, camellos, 1.160Grasa, otros camélidos, 1168 Aceites, grasas de animales nep, 1221Manteca de cerdo aceite de estearina, 1222 Degrás, 1225 Sebo,1.243 Grasa, nep, preparado

Hortalizas frescas, nepIncluyendo entre otros: los brotes de bambú (Bambusa spp.); laremolacha, las acelgas (Beta vulgaris), las alcaparras (Capparisspinosa), los cardos (Cynara cardunculus); el apio (Apiumgraveolens); el perifollo (Anthriscus cerefolium); los berros(Lepidium sativum); el hinojo (Foeniculum vulgare); el rábano(Cochlearia armoracia); la mejorana, dulce (Majorana hortensis);el salsifí común (Tragopogon porrifolius); el perejil (Petroselinumcrispum); la chirivía (Pastinaca sativa); el rábanito (Raphanussativus); el ruibarbo (Rheum spp.); los nabos, los colinabos (Brassicanapus); la ajedrea (Satureja hortensis); la scorzonera (hispanicaScorzonera); la acedera (Rumex acetosa); los brotes de soja; elestragón (Artemisia dracunculus), los berros (Nasturtium officinale).Otras hortalizas frescas que no se identifican por separado debido asu menor relevancia a nivel internacional. Debido a su importancialocal limitado, algunos países informan en esta partida hortalizasque son clasificados por separado por la FAO.

Hortalizas, incluyendo los melonesHortalizas, según la clasificación en este grupo, son principalmenteplantas anuales cultivadas como cultivos de campo y jardín alaire libre y en invernadero, que se utiliza casi exclusivamentepara la alimentación. Son excluidas las hortalizas cultivadasprincipalmente para la alimentación de animales o para lassemillas. Ciertas plantas, normalmente clasificados como cerealesy legumbres, pertenecen a este grupo cuando se cosecha enverde, como el maíz verde, arvejas verdes, etc. Esta agrupaciónse diferencia de las clasificaciones internacionales de comerciopara las hortalizas, la cual incluye los melones y sandías, que

normalmente se consideran como cultivos frutales. Pero, mientrasque los cultivos de frutas son prácticamente todos cultivospermanentes, los melones y las sandías son similares a lashortalizas en que son cultivos temporales. Ajís y pimientos verdes seincluyen en este grupo cuando se cosechan para su consumo comoverdura, y no transformados en especias. Los datos de producción dela FAO para las arvejas verdes y las habichuelas verdes se refieren alpeso total, incluyendo las vainas, aunque algunos países informansobre la base del peso sin cáscara. El peso de las vainas oscilaentre 40 y 50 por ciento para las arvejas hasta un máximo de 70por ciento para las habas. Los datos de superficie en pequeñashuertas a menudo se omiten en las encuestas agrícolas, aunque enlas estimaciones de producción pueden ser reportadas. Los datoscomerciales sobre las hortalizas frescas también incluyen verdurasrefrigeradas, lo que significa que la temperatura de los productosse ha reducido a alrededor de 0 " C sin que los productos que secongelan.

Importación de madera en rollo (m3)Ver ’Madera en rollo’.

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Importación de productos forestales (USD)Materiales forestales para uso comercial.

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Importaciones de azúcar y miel (toneladas)Importaciones de azúcar y miel (volumen)

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Importaciones de carne, total (toneladas)Importaciones (volumen) del total de carne.

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Importaciones de cereales (toneladas)Importaciones de cereales (volumen)

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Importaciones de pescado (USD)Valor de las importaciones de pescado en dólares corrientes(datos reportados incluyen peces, moluscos, crustáceos y animalesacuáticos diversos pero con exclusión de los mamíferos marinos,cocodrilos, corales, perlas, esponjas y plantas acuáticas, productosde animales acuáticos diversos y desechos de pescado).

Fuente: Departamento de Pesca y Acuicultura (Estadísticas de Pescay Acuicultura)

Proprietario: FAO

Importaciones de productos lácteos (en su equivalente de leche)(toneladas)Importaciones (volumen) de productos lácteos (en su equivalentede leche).

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Importaciones de semillas oleaginosas, (toneladas).Importaciones (volumen) de semillas oleaginosas,.

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

162

Page 181: Anuario estadístico de la FAO 2014

METADATOS

INB per cápita, método Atlas (dólares corrientes)INB per cápita (anteriormente PNB per cápita) es el ingreso nacionalbruto, convertido a dólares estadounidenses utilizando el métodoAtlas del Banco Mundial, dividido por la población a mitad de año.El INB es la suma del valor agregado por todos los productoresresidentes, más todos los impuestos sobre productos (menos lossubsidios) no incluidos en la valoración de la producción más lasentradas netas de ingreso primario (remuneración de empleados eingreso por propiedades) del exterior. INB, es calculado en monedanacional, y por lo general se convierte a dólares estadounidenses altipo de cambio oficial para comparaciones entre economías, aunquese aplica un tipo alternativo cuando se considera que el tipo decambio oficial difiere por un margen excepcionalmente amplio dela tasa efectivamente aplicada en las transacciones internacionales.Para suavizar las fluctuaciones en los precios y tipos de cambio, elBanco Mundial utiliza un método especial de conversión llamadoAtlas . Este aplica un factor de conversión que calcula el promediodel tipo de cambio de un año dado y los dos años anteriores,ajustados por diferencias entre las tasas de inflación del país y, hasta2000, las de los países del G-5 (Francia, Alemania, Japón, el ReinoUnido, y los Estados Unidos). Desde 2001, estos países incluyen lazona del Euro, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos.

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Datos de las cuentas nacionales del Banco Mundial, yarchivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE.

Índice de precios de los alimentos (índice)El índice de precios nacionales de los alimentos se calculadividiendo la Paridad de Poder de Compra de Alimentos (PPCA) porel PPC General, de esta manera proporciona un índice de preciode los alimentos en el país en relación con el precio de la canastabásica de alimentos. Se dispone de datos para 2005 del Programade Comparación Internacional (PCI). Se extendió luego a otros años,ajustando tanto el numerador como el denominador usando loscambios relativos en el IPC de Alimentos y el IPC General dispuestopor la OIT.

Fuente: FAO, División de Estadística

Proprietario: OIT y el Banco Mundial PCI (Proyecto de ComparaciónInternacional)

Índice de temperatura tierra-océano, media global anual (gradosCelsius)Índice de temperatura tierra-océano, media global anual , conperiodo base 1951-1980.

Fuente: NASA

Proprietario: Hansen et al. 2006

Índice de temperatura tierra-océano, media global anual , latitudesmeridionales 23.6S-90S (grados Celsius)Índice de temperatura tierra-océano, media global anual , latitudesmeridionales 23.6N- 23.6S con periodo base 1951-1980.

Fuente: NASA

Proprietario: Hansen et al. 2010

Índice de temperatura tierra-océano, media global anual, latitudesbajas 23.6N-Índice de temperatura tierra-océano, media global anual , latitudesbajas 23.6N- 23.6S con periodo base 1951-1980.

Fuente: NASA

Proprietario: Hansen et al. 2009

Índice de temperatura tierra-océano, media global anual, latitudesseptentrionales90N-23.6N (grados Celsius)

Fuente: Índice de temperatura tierra-océano, media global anual ,latitudes septentrionales 90N- 23.6N con periodo base 1951-1980.

Proprietario: Fuente: NASA

Índice de temperatura tierra-océano, media global de 5 añoscontinuos (grados Celsius)Índice de temperatura tierra-océano, media global de 5 añoscontinuos con periodo base 1951-1980.Fuente: NASAProprietario: Hansen et al. 2007

Índice de valor de las importaciones (2004-2006 = 100)Los índices de valor representan los cambios en los valores actualesde importación c.s.f. (costo, seguro y flete) todo expresado endólares estadounidenses. Para los países que reportan valores delas importaciones en una base franco a bordo, las cifras se ajustana los valores aproximados de costos, seguros y flete (por un factorestándar de 112 por ciento).Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Índice GINIEl Índice de Gini mide el grado en que la distribución de ingreso(o, en algunos casos, los gastos de consumo) entre los individuosu hogares dentro de una economía se aleja de una distribuciónperfectamente igualitaria. La curva de Lorenz traza los porcentajesacumulados de los ingresos totales recibidos contra el númeroacumulado de receptores, comenzando con el individuo u hogarmás pobre. El índice de Gini mide el área entre la curva de Lorenzy una línea hipotética de igualdad absoluta, expresada como unporcentaje del área máxima bajo la línea. Así, un índice de Ginide 0 representa la igualdad perfecta, mientras que un índice de 100indica una desigualdad perfecta.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Banco Mundial, Grupo de Investigación para elDesarrollo. Los datos se basan en datos primarios de encuestasde hogares obtenidos de los organismos de estadística delgobierno y los departamentos de países del Banco Mundial.Los datos para las economías de ingreso alto provienen de labase de datos del Estudio de Ingresos de Luxemburgo. Paraobtener más información y la metodología, consulte PovcalNet(http://iresearch.worldbank.org/PovcalNet/index.htm).

Índices de producción agropecuariaLos índices de producción agropecuaria de la FAO muestran el nivelrelativo del volumen global de la producción agropecuaria paracada año en comparación con el período base 1999-2001. Estosíndices se basan en la suma de cantidades a precios ponderados dediversos productos agrícolas, obtenida después de haber deducidolas cantidades utilizadas como semillas y piensos ponderadas demanera similar. El volumen global resultante representa, porlo tanto, la producción disponible para cualquier uso, salvo ladestinada a semillas y a piensos. Todos los índices a nivel nacional,regional y mundial se calculan mediante la fórmula de Laspeyres.Los volúmenes de producción de cada producto se ponderan"conarreglo a la"media"de 1999-2001 de los precios internacionalesde productos básicos y se suman para cada año. Para obtener elíndice, se divide por la suma global de un año determinado porla suma global media del período base 1999-2001. Dado quelos índices de la FAO se basan en el concepto de la agriculturacomo una sola explotación, las cantidades destinadas a semillas ya piensos se deducen de los datos de producción con la finalidad deevitar la doble contabilidad, una vez en los datos de producción decultivos o de ganado obtenidos a partir de ellos. Las deduccionesde producción destinada a semillas (en el caso de los huevos, paraincubar) y para la alimentación de ganado y aves se aplican tantoa los productos básicos nacionales como a los importados. Estasdeducciones sólo cubren los productos agropecuarios primariosdestinados a la alimentación animal (por ejemplo, maíz, papas,leche, etc.). Los productos destinados a piensos procesados ysemi-procesados como el salvado, tortas oleaginosas, harinas ymelaza han sido completamente excluidos de los cálculos en todaslas etapas. Cabe señalar que, en el cálculo de los índices de laproducción agropecuaria, alimentaria y no alimentaria , se deducenlos insumos primarios intermedios de origen agrícola. Sin embargo,para los índices de los otros grupo de productos, sólo se deduceninsumos procedentes del mismo grupo; por lo que sólo se resta lasemilla del grupo "cultivos" y de todos sus subgrupos, como cereales,

163

Page 182: Anuario estadístico de la FAO 2014

cultivos oleaginosos etc.; y los piensos y semillas procedentesdel sector ganadero (por ejemplo, leche para alimentación deanimales, los huevos para incubar) se restan del grupo de "productosganaderos". Para los dos principales subgrupos de la ganadería,es decir, la carne y la leche, sólo se deducen los piensos que seoriginan en el respectivo subgrupo. Los índices que toman en cuentalas deducciones para piensos y semillas se denominan "neto". Entanto, los índices calculados sin deducciones para piensos y semillasse denominan "bruto". Los "Precios internacionales de productosbásicos" se utilizan con el fin de evitar el uso de tipos de cambiopara la obtención de sumas totales continentales y mundiales, y conel objeto de mejorar y facilitar el análisis comparativo internacionalde la productividad a nivel nacional. Estos "precios internacionales"son expresados en los denominados "dólares internacionales", y secalculan a partir de una fórmula de Geary-Khamis para el sectoragropecuario. Este método asigna un único "precio" a cada unode los productos básicos. Por ejemplo, una tonelada métrica detrigo tiene el mismo precio, independientemente del país en quese haya producido. La unidad monetaria en la que se expresan losprecios no influye en los índices publicados. Los productos incluidosen el cálculo de los índices de producción agropecuaria son todoslos cultivos y productos ganaderos originarios en cada país. Seincluyen prácticamente todos los productos, con la excepción delos cultivos forrajeros. La categoría de producción alimentariacomprende productos básicos que se consideran comestibles yque contienen nutrientes. En consecuencia, el café y el té estánexcluidos junto con las materias primas no comestibles, ya que, sibien son comestibles, prácticamente no tienen valor nutritivo. Losprecios aplicados a la carne en realidad representan los precios delos animales destinados a los mataderos en términos de peso vivo.Por ejemplo, si el precio de una toneladamétrica (1000 kg) de cerdosvivos es de 825 dólares y la relación de la carne con el peso vivo esde 75 a 100, el precio aplicable a 750 kilogramos de carne de cerdoserá 825 dólares, lo que corresponde a 1.100 dólares por toneladamétrica. Los índices se calculan a partir de los datos de producciónque se presentan en base de un año natural. Los índices de laFAO pueden ser diferentes de los producidos por los propios paísesdebido a las diferencias en los conceptos de producción, cobertura,coeficiente de ponderación, periodo de referencia de los datos y losmétodos de cálculo empleados.

Intensidad del déficit alimentario (kcal/hab/día)

La intensidad del déficit alimentario indica la cantidad de caloríasnecesarias por persona para superar el estado de subalimentación sitodo lo demás fuese constante. La intensidad media de la privaciónde alimentos de personas subalimentadas, es estimada como ladiferencia entre el requerimiento promedio de energía alimentaria yel promedio del consumo de energía de la población subalimentada(con privación de alimento), se multiplica por el número de personassubalimentadas para proporcionar una estimación del total déficitde alimentos en el país, que luego se normaliza por la poblacióntotal. El indicador se calcula como un promedio de 3 años.

Fuente: FAO, División de Estadística

Proprietario: FAO

Inversión extranjera directa, entradas netas (porcentaje del PIB)

La inversión extranjera directa son las entradas netas de inversionespara obtener un control de gestión duradero (por lo general, un10% o más de las acciones que confieren derecho a voto) de unaempresa que opera en una economía distinta a la del inversionista.Es la suma del capital accionario, la reinversión de las ganancias,otras formas de capital a largo plazo y capital a corto plazo, comose muestra en la balanza de pagos. Esta serie muestra las entradasnetas (nuevas entradas de inversión menos la desinversión) en laeconomía declarante de los inversores extranjeros, y se divide porel PIB.

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Fondo Monetario Internacional, EstadísticasFinancieras Internacionales y bases de datos de las Balanzasde Pagos, el Banco Mundial, Global Development Finance, yestimaciones del PIB por el Banco Mundial y la OCDE.

La cantidad de suministro de proteína, cultivos, equivalenteprimario (g/hab/día)

La cantidad de suministro de proteína, cultivos, equivalenteprimario.

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Leche

La producción de leche entera fresca de los búfalos, camellos, vacas,cabras y ovejas.

Leche descremada y suero de leche, en polvo (toneladas)

Ver ’Leche excluyendomantequilla’ y ’Leche, producción (toneladas)’.

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Leche excluyendo mantequilla

Composición predeterminada: 882 Leche de vaca entera fresca, 888Leche desnatada de vaca, 889 Leche entera condensada, 890 Suerode leche, condensada, 891 Yogur, 892 Yogur, concentrado o no,893 Suero de mantequilla, cuajada, leche acidificada, 894 Lecheentera evaporada, 895 Leche descremada evaporada, 896 Lechedescremada condensada, 897 Leche entera en polvo, 898 Lechedescremada en polvo, 899 Leche, suero de mantequilla, en polvo,900 Suero de leche en polvo, 901 Queso, de leche entera de vaca,904 Quesos, leche descremada de vaca, 905 Suero de leche, queso,907 Quesos procesados, 908 Leche, reconstituido, 917 Caseína, 951Leche entera de búfalo fresca, 954 Leche descremada de búfalo ,955 Queso, de leche de búfalo, 982 Leche, oveja fresca entera, 984Queso, leche de oveja, 985 Leche descremada de oveja, 1.020 Leche,entera de cabra fresca, 1.021 Queso de leche de cabra, 1.023 Leche,descremada de cabra, 1.130 Leche, entera fresca camello; solo datosde nutrientes: 903 Suero de leche, fresco, 909 Leche, productos decomponentes naturales, nep 910 Helado y hielo para consumo.

Legumbres

Las legumbres son cultivos leguminosos anuales que rinden deuno a doce granos o semillas de tamaño, forma y color variabledentro de una vaina. Se utilizan tanto para la alimentación humanacomo animal. El término "legumbres" se limita a la cosecha decultivos únicamente para grano seco, excluyendo así a las cosechasdel cultivo en verde como alimento (arvejas, habichuelas verdes,etc.) que se clasifican como hortalizas. También se excluyenlos cultivos utilizados principalmente para la extracción de aceite(por ejemplo, la soja y maní) y cultivos leguminosas (por ejemplo,semillas de trébol y alfalfa), que se utilizan exclusivamente parafines de siembra. También incluye frijoles bambara, frijoles, secos,habas, habas de caballar, secos, garbanzos, caupí, seca, lentejas,altramuces, arvejas, secas, guandul, legumbres, nep, y vicias.

Leña y carbón vegetal

Madera en rollo que se utilizará como combustible para fines talescomo cocinar, calefaccionar o generar energía. Se incluye la maderacosechada de troncos, ramas y demás partes de árboles (cuando soncosechados para uso como combustible) y madera que se utilizarápara la producción de carbón vegetal (por ejemplo, en hornossubterráneos o portátiles). El volumen de madera en rollo que seutiliza en la producción de carbón, se estima mediante el uso deun factor de 6,0 para convertir el peso (Tm) del carbón vegetalproducido en el volumen real (metro cúbico) de la madera en rolloutilizada en su producción. Se reporta enmetros cúbicos sin corteza.para mayor información ver http://www.fao.org/forestry/62283/en/

Leña y carbón vegetal, producción (m3)

Ver "Leña" y "Producción".

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

164

Page 183: Anuario estadístico de la FAO 2014

METADATOS

Líneas telefónicas (por cada 100 personas)Las líneas telefónicas son las líneas telefónicas fijas que conectanel equipo terminal de los abonados a la red telefónica públicaconmutada y que tienen un puerto en una central telefónica.Se incluyen servicios integrados, canales de redes digitales ysuscriptores inalámbricos fijos.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Unión de Telecomunicación Internacional,Telecomunicación Mundial/Informe y base de datos sobre lasTIC para el Desarrollo, y estimaciones del Banco Mundial.

Madera aserradaMadera que ha sido producido a partir de madera en rollo, tantonacional como importado, ya sea por aserrado longitudinal opor un proceso de ensamblado de astilla y que, con algunasexcepciones, es superior a 5 mm de espesor. Se incluyen:los tablones, vigas, viguetas, tablas, vigas, cuartones, listones,cartón para cajas, durmientes y "madera", etc., en las siguientesformas: sin cepillar, cepillada, ranurada, machihembrado, unidapor entalladuras múltiples, biselados, rebajes, con juntas en V,moldurados, etc. Excluye: suelos de madera. Para mayorinformación ver http://www.fao.org/forestry/62283/en/

Madera en rolloTodamadera en rollo cortada o de otramanera cosechada y extraída.Comprende toda la madera obtenida de las extracciones, es decir,las cantidades extraídas de los bosques y de los árboles fuera delbosque, incluida la madera recuperada de pérdidas naturales, dela tala y explotación forestal durante el período, año calendarioo año forestal. Se incluye toda la madera extraída con o sincorteza, incluida la madera extraída en forma de ronda, o dividida,escuadrada o en otra forma (por ejemplo, ramas, raíces, toconesy excrecencias (cuando se aprovechan) y la madera toscamentetallada. En las estadísticas de producción representa la sumade: leña, incluida madera para carbón; trozas para aserrar ypara chapa de madera; madera para pulpa, rolliza y partida, yotra madera en rollo industrial. Para mayor información verhttp://www.fao.org/forestry/62283/en/.

Madera en rollo industrialLa madera extraída (volumen de madera en rollo sin corteza) parala producción de bienes y servicios distintos a la producción deenergía (leña). Representa la suma de: trozas para aserrar y parachapa demadera, madera para pulpa, rolliza y partida, y otramaderaen rollo industrial. Ver http://www.fao.org/forestry/62283/en/ paramás información.

MaízMaíz Zea mays, maíz indio, Maíz harinoso. Un grano con unalto contenido de germen. A nivel nacional, el maíz híbrido yordinario debe declararse por separado debido a los muy diferentesrendimientos y usos. Se utiliza principalmente para la alimentaciónanimal y la producción de almidón comercial.

Mantequilla, gheeComposición predeterminada: 886 mantequilla, leche de vaca, 887Ghee, aceite de mantequilla de leche de vaca, 952 mantequilla,leche de búfala, 953 Ghee, de leche de búfala, 983 mantequilla yghee, leche de oveja, 1022 mantequilla de leche de cabra.

MasasTodos los productos horneados con exclusión de las que aparecenen la partida Pan. Productos de masa pueden contener ingredientesdistintos de la harina de trigo, como la leche, los huevos, el azúcar,la miel, almidón, grasas, frutas, semillas, etc.

Matrícula escolar, nivel primario, femenina (porcentaje neto)La tasa neta de matrícula es la proporción entre niñas en edadescolar oficial basado en la Clasificación Internacional Normalizadade la Educación 1997 que están matriculados en la escuela y lapoblación total de niñas en edad escolar de cursar educación. Laeducación primaria proporciona a los niños habilidades básicas

de lectura, escritura y matemáticas, junto con una comprensiónelemental de temas como historia, geografía, ciencias naturales,ciencias sociales, arte y música.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Instituto de Estadísticas, Naciones UnidasOrganización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Matrícula escolar, nivel primario, masculina (porcentaje neto)La tasa neta de matrícula es la proporción entre niños en edadescolar oficial basado en la Clasificación Internacional Normalizadade la Educación 1997 que están matriculados en la escuela yla población total de niños en edad escolar de cursar educaciónprimaria. La educación primaria proporciona a los niños conhabilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas, junto conuna comprensión elemental de temas como historia, geografía,ciencias naturales, ciencias sociales, arte y música.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Instituto de Estadísticas, Naciones UnidasOrganización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Miel, naturalLa miel producida por las abejas (Apis mellifera) u otros insectos.

Niños ocupados, total (participación de niños edades 7-14)Niños ocupados se refiere a los niños que participan en la actividadeconómica durante al menos una hora en la semana de referenciade la encuesta.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Comprender el Trabajo Infantil, proyecto basado endatos de la OIT, el UNICEF y el Banco Mundial.

Nitrato de Sodio NaturalProducto obtenido químicamente que contenga nitrato de sodiocomo su componente fundamental. El contenido mínimo denutrientes es 15% N (Nitrógeno expresado como nitrógeno nítrico).

Número de índice de la producción de alimentos neta per cápita(2004-2006 = 100)Ver "Índices de producción agrícola".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Número de índice de la producción de cultivos neto per cápita(2004-2006 = 100)Ver "Índices de producción agrícola".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Número de personas subalimentadas, totalNúmero estimado de personas en riesgo de subalimentación. Secalcula aplicando la prevalencia estimada de la subalimentación ala población total en cada período.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: FAO

Oleaginosas nepIncluye entre otras cosas: el fruto del haya (Fagus sylvatica);(Aleurites moluccana); (Carapa guineensis); (Croton tiglium);(Bassia latifolia); (Guizotia abyssinica); (Licania rigida); (Perillafrutescens); (Jatropha curcas), (Shorea robusta); (Pongamia glabra);(Astrocaryum spp). Otras semillas oleaginosas, frutos oleaginososque no se identifican por separado debido a su menor relevanciaa nivel internacional. Debido a su importancia local limitado,algunos países informan en esta partida productos básicos que sonclasificados por separado por la FAO. También se incluyen en estecódigo semillas de té, pepitas de uva y semillas de tomate de lasque se extrae aceite.

165

Page 184: Anuario estadístico de la FAO 2014

Otras tierras (ha)Otras tierras son las tierras no clasificadas como Tierra agrícola oÁrea forestal. Incluye tierra urbanizada y tierras relacionadas, tierraestéril, otras tierras boscosas, etc.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Otros bosques regenerados de forma natural (ha)Bosques regenerados de forma natural son bosquespredominantemente compuestos por árboles establecidosmediante regeneración natural. Otros bosques regenerados deforma natural son bosques donde hay indicaciones claramentevisibles de actividades humanas.Fuente: Evaluación de los Recursos Forestales MundialesProprietario: FAO

OvejaOvis spp. Ver "Ganado". Incluye Uriel, Argali, Bighorn, Karakul yAstracán.

Ovejas y cabras (cabezas)Ver ’Ovejas’ y ’Cabras’Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Papel recuperadoDesperdicios y desechos de papel o cartón que se han recogido parasu reutilización como materia prima para la fabricación de papel ycartón. Incluye los papeles y cartones que se ha utilizado para supropósito original y los desechos de la producción de papel y cartón.Para mayor información ver http://www.fao.org/forestry/62283/en/

Papel y cartónLa suma de Papel y Cartón, Papel de Periódico, Papel y Cartónque no sea Papel de Periódico, Papel para Imprimir y Papelpara Escribir, Otros Papeles y Cartones, Papel de cocina ypapel sanitario, Papel y Cartón de Embalaje y Envase y OtrosPapeles y Cartones no especificados en otra partida. Verhttp://www.fao.org/forestry/62283/en/ para más información.

Participación en el ingreso del 20% mejor remunerado (porcentaje)Participación porcentual en el ingreso o el consumo es laparticipación que se devenga a subgrupos de población indicadospor deciles o quintiles. Partes porcentuales por quintil pueden nosumar 100 debido al redondeo.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Banco Mundial, Grupo de Investigación para elDesarrollo. Los datos se basan en datos primarios de encuestasde hogares obtenidos de los organismos de estadística delgobierno y los departamentos de países del Banco Mundial.Los datos para las economías de ingreso alto provienen de labase de datos del Estudio de Ingresos de Luxemburgo. Paraobtener más información y la metodología, consulte PovcalNet(http://iresearch.worldbank.org/PovcalNet/index.htm).

Participación en el ingreso del 20% peor remunerado (por ciento)Participación porcentual en el ingreso o el consumo es laparticipación que se devenga a subgrupos de población indicadospor deciles o quintiles. Partes porcentuales por quintil pueden nosumar 100 debido al redondeo.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Banco Mundial, Grupo de Investigación para elDesarrollo. Los datos se basan en datos primarios de encuestasde hogares obtenidos de los organismos de estadística delgobierno y los departamentos de países del Banco Mundial.Los datos para las economías de ingreso alto provienen de labase de datos del Estudio de Ingresos de Luxemburgo. Paraobtener más información y la metodología, consulte PovcalNet(http://iresearch.worldbank.org/PovcalNet/index.htm).

Pescado de agua dulceComposición predeterminada: 1501 Diad F agua dulce, 1502 Aguadulce Fz Whl, 1503 Filete agua dulce, 1504 Fz Flt agua dulce, 1505Curado agua dulce, 1506 Conservas agua dulce, 1507 Pr nep aguadulce, 1508 Comidas agua dulce

PIB (dólares corrientes)PIB a precio de adquisición es la suma del valor agregado bruto detodos los productores residentes en la economía más todo impuestoa los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de losproductos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación deactivos manufacturados o el agotamiento y la degradación de losrecursos naturales. Los datos están en dólares de EE.UU. corrientes.Las cifras en dólares del PIB se obtienen convirtiendo el valor enmoneda nacional utilizando los tipos de cambio oficiales de un soloaño. Para algunos países donde el tipo de cambio oficial no refleja eltipo efectivamente aplicado a las transacciones en divisas, se utilizaun factor de conversión alternativo.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Datos de las cuentas nacionales del Banco Mundial, yarchivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE.

PlaguicidasLos plaguicidas se refieren a los insecticidas, fungicidas, herbicidas,desinfectantes y cualquier sustancia o mezcla de sustanciasdestinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga,incluyendo los vectores de enfermedades humanas o animales,las especies no deseadas de plantas o animales que causanperjuicio u otra manera interferir con la producción , procesamiento,almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos,productos agrícolas, madera y productos de madera o alimentospara animales, o sustancias que puedan administrarse a losanimales para combatir insectos, arácnidos u otras plagas en o sobresus cuerpos. El término incluye las sustancias destinadas a utilizarsecomo reguladoras del crecimiento de las plantas, defoliantes,desecantes, agentes para el adelgazamiento de fruta o evitar lacaída prematura de la fruta, y las sustancias aplicadas a los cultivosantes o después de la cosecha para proteger el producto contra eldeterioro durante el almacenamiento y el transporte.

Plaguicidas, consumoLos datos se refieren a las cantidades de plaguicidas aplicados acultivos y semillas del sector agricultura. Generalmente, las cifras seexpresan en términos de ingredientes activos. Los datos se expresanen toneladas (t). Sin embargo, debido a las prácticas de recolecciónde algunos países, los datos pueden ser reportados a travésde: el consumo de producto formulado (incluyendo diluyentes ycoadyuvantes), ventas; distribución o importación para uso en elsector agrícola. En estos casos se especifica en las notas de lospaíses.

Plaguicidas, uso total (toneladas)Los plaguicidas se refieren a los insecticidas, fungicidas, herbicidas,desinfectantes y cualquier otra sustancia o mezcla de sustanciasdestinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga,incluyendo los vectores de enfermedades humanas o animales, lasespecies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicioo de otra manera interferir con la producción , procesamiento,almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos,productos agrícolas, alimentos para animales, o sustancias quepuedan administrarse a los animales para combatir insectos,arácnidos u otras plagas en o sobre sus cuerpos. El términoincluye las sustancias destinadas a utilizarse como reguladorasdel crecimiento de las plantas, defoliantes, desecantes, agentespara el adelgazamiento de fruta o evitar la caída prematura de lafruta, y las sustancias aplicadas a los cultivos antes o después dela cosecha para proteger el producto contra el deterioro duranteel almacenamiento y el transporte. Los datos sobre el uso deplaguicidas se refieren a las cantidades de plaguicidas aplicadosa los cultivos y semillas en el sector de la agricultura. Lascifras están expresadas en toneladas de ingredientes activos. Sinembargo, debido a las prácticas de informe de algunos países, losdatos pueden ser reportados mediante: el consumo de producto

166

Page 185: Anuario estadístico de la FAO 2014

METADATOS

formulado; ventas; distribución o importación para uso en el sectoragrícola. En estos casos se especifica en las notas de los países.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: FAO

Población agrícola, totalLa población agrícola se define como todas las personas quedependen para su subsistencia de la agricultura, la caza, la pescao la silvicultura. Comprende a todas las personas económicamenteactivas en la agricultura, así como a sus cargas familiares queno trabajan. No es necesario que esta población pertenezcaexclusivamente a la población rural.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Población de 0-14 años de edad, totalPoblación con edad entre 0 y 14 años.Fuente: División de Población de las Naciones UnidasProprietario: División de Población de las Naciones Unidas, WorldPopulation Prospects.

Población de 15-64 años de edad, totalPoblación con edad entre 15 y 64 años.Fuente: División de Población de las Naciones UnidasProprietario: División de Población de las Naciones Unidas, WorldPopulation Prospects.

Población de 65 años y más, totalPoblación con 65 años de edad y más.Fuente: División de Población de las Naciones UnidasProprietario: División de Población de las Naciones Unidas, WorldPopulation Prospects.

Población que vive en zonas donde la elevación es inferior a 5metros (porcentaje de la población total)Población que vive en zonas donde la elevación es de 5 metros omenos.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Centro para la Red Internacional de Información de lasCiencias de la Tierra (CIESIN), conjunto de datos Place II.

Población rural, totalPoblación rural se refiere a las personas que viven en las zonasrurales según la definición de las oficinas nacionales de estadística.Fuente: División de Población de las Naciones UnidasProprietario: División de Población de las Naciones Unidas, WorldUrbanization Prospects.

Población total de la que se ocupa el ACNURLa población de la que se ocupa el ACNUR incluye: refugiados,solicitantes de asilo, retornados, desplazados internos (IDP)protegidos/asistidos por ACNUR, los desplazados internosretornados, apátridas y otras personas de la que se ocupa elACNUR.Fuente: Base de datos Estadísticos de Población En LíneaProprietario: ACNUR

Población total femenina de la que se ocupa el ACNURVer "Población total de la que se ocupa el ACNUR, total"Fuente: Base de datos Estadísticos de Población En LíneaProprietario: ACNUR

Población total masculina de la que se ocupa el ACNURVer "Población total de la que se ocupa el ACNUR, total"Fuente: Base de datos Estadísticos de Población En LíneaProprietario: ACNUR

Población urbana, totalPoblación urbana se refiere a las personas que viven en las zonasurbanas según la definición de las oficinas nacionales de estadística.Fuente: División de Población de las Naciones UnidasProprietario: División de Población de las Naciones Unidas, WorldUrbanization Prospects.

Población, totalLa población se basa en la definición de la población dehecho, que cuenta todos los residentes independientemente desu estado legal o de ciudadanía a excepción de los refugiados noasentados permanentemente en el país de asilo, que se considerangeneralmente parte de la población de su país de origen. Los valoresindicados son estimaciones de mediados de año.Fuente: División de Población de las Naciones UnidasProprietario: División de Población de las Naciones Unidas, WorldPopulation Prospects.

Porcentaje de adultos con desnutrición global (porcentaje)El porcentaje de adultos con desnutrición global, definido como elíndice de masa corporal (IMC) por debajo de la norma de referenciainternacional de 18,5. Para calcular el IMC de una persona, senecesitan los datos de peso y talla. El IMC es el peso (kg) divididopor la altura al cuadrado (m).Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Porcentaje de caminos pavimentados sobre el total de caminos(porcentaje)Los caminos pavimentados son aquellos con superficie de piedratriturada (macadán) y aglomerante de hidrocarburo o agentesasfaltados, con concreto o con adoquines, como porcentaje detodos los caminos del país, medidos en longitud. Los agregadosregionales se calculan como media ponderada utilizando la red vialtotal como ponderación. Debido a la baja cobertura, los valoresno disponibles fueron interpolados usando la tendencia lineal entredos puntos o extrapolados hacia atrás y hacia adelante con el puntomás cercano. Cabe tener en cuenta que los agregados regionalessólo fueron calculados si los países para los cuales se disponede información representan más del 70% de la longitud total delsistema vial de la región a que pertenecen.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: Federación Internacional de Carreteras, EstadísticasMundiales de Carreteras y archivos electrónicos, excepto cuando seindique.

Porcentaje de la población sin acceso razonable a mejoras en elsuministro de agua (porcentaje)El acceso a mejoras en el suministro de agua se refiere al porcentajede la población con acceso razonable a una cantidad adecuada deagua proveniente de una mejora en el suministro de agua, comouna conexión domiciliaria, fuente pública, pozo, pozo o manantialprotegido, y la recolección de agua de lluvia. Fuentes no mejoradasincluyen vendedores, camiones cisterna y los pozos y manantialesno protegidos. El acceso razonable se define como la disponibilidadde al menos 20 litros por persona al día desde una fuente ubicadaa menos de un kilómetro de la vivienda.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Porcentaje de la población sin acceso razonable a mejoras en lasinstalaciones de saneamiento (porcentaje)El acceso a mejoradas instalaciones de saneamiento se refiereal porcentaje de la población con al menos, acceso adecuado ainstalaciones de eliminación de excrementos que pueden prevenir,con eficacia, el contacto humano, animal e de insectos con lasexcreciones. Las mejoras en las instalaciones van desde simplesletrinas hasta inodoros con una conexión de alcantarillado. Paraser eficaces, las instalaciones deben construirse correctamente y sermantenidos adecuadamente.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: Organización Mundial de la Salud (OMS)

167

Page 186: Anuario estadístico de la FAO 2014

Porcentaje de la superficie equipada para riego efectivamenteregada (porcentaje)

El porcentaje de la superficie equipada para el riego queefectivamente se riega en un año determinado, expresada enporcentaje. Tierras de regadío que se cultiva más de una vez al añose cuenta una sola vez.

Fuente: División de Tierras y Aguas (AQUASTAT)

Proprietario: FAO

Porcentaje de la tierra cultivable con infraestructura de riego(porcentaje)

Porcentaje de la tierra cultivable con infraestructura de riego. Elindicador se calcula a partir del promedio de 3 años.

Fuente: FAO, División de Estadística

Proprietario: FAO

Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición crónica(porcentaje)

Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición crónica(talla para la edadmenor a -2 desviaciones estándar del valor mediode los Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS).

Fuente: FAO, División de Estadística

Proprietario: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición global(porcentaje)

Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición global(peso para la edadmenor a -2 desviaciones estándar del valor mediode los Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS)

Fuente: FAO, División de Estadística

Proprietario: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Porcentaje de niños menores de 5 años de edad con desnutriciónaguda (porcentaje)

Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición aguda(peso para la talla menor a -2 desviaciones estándar del valor mediode los Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS).

Fuente: FAO, División de Estadística

Proprietario: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Praderas y pastizales permanentes (ha)

Prados y pastizales permanentes es la tierra utilizadapermanentemente (por cinco o más años) para el cultivo deforrajes herbáceos, ya sean cultivados o crezcan de manerasilvestres (praderas o tierras de pastoreo silvestres). Los datos seexpresan en 1.000 hectáreas.

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Prevalencia de la insuficiencia alimentaria (porcentaje)

Es conceptualmente análogo a la prevalencia de la subalimentación,pero se calcula con un umbral de calorías mayor, mediante el uso deun coeficiente de Nivel de Actividad Física (NAF) de 1,75, en lugarde 1,55. Mide el porcentaje de la población que está en riesgo deno cubrir las necesidades de alimentos asociadas con la actividadfísica normal, y por lo tanto incluye también a los que, a pesarde que no se pueden considerar como afectados por el hambrecrónica, probablemente ven condicionada su actividad económicapor una alimentación insuficiente. Mientras que la prevalenciade la subalimentación es un estimador de la privación crónica dealimentos ("hambre"), este nuevo estimador menos conservadora dela insuficiencia alimentaria en la población. El indicador se calculacomo un promedio de 3 años.

Fuente: FAO, División de Estadística

Proprietario: FAO

Prevalencia de la subalimentación (porcentaje)Proporción de la población que se estima estar en riesgo deinsuficiencia calórica. Este es el indicador de hambre tradicional dela FAO, adoptado como indicador oficial para el objetivo 1, meta 1.9de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El indicador se calculacomo un promedio de 3 años.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: FAO

ProducciónCifras se relacionan con la producción nacional total, ya sea dentro ofuera del sector agrícola, es decir, incluye la producción no comercialy de los huertos familiares. A menos que se indique lo contrario,se informa la producción a nivel de explotaciones agrícolas paraproductos vegetales y ganaderos (es decir, en el caso de los cultivos,excluyendo las pérdidas de la cosecha) y en términos de peso vivopara productos pesqueros (es decir, el peso real desembarcado delas capturas en el momento en que se realizan). Todos los datosmostrados sobre carne comprende la de los animales sacrificadosen establecimientos comerciales y de granja. Los datos se expresanen términos de peso en canal limpio, es decir, excluye los despojosy las grasas de matadero. La producción de carne de vacuno y debúfalo incluye carne de ternera; carnes de oveja y de cabra incluyecarne de corderos y cabritos; la carne de cerdo incluye el tocino yel jamón en equivalente de peso fresco. La carne de aves incluye lacarne de todas las aves domésticas y se refiere, cuando sea posible,al peso de la carne lista para ser cocinada.

Producción acuícola (toneladas)La acuicultura se define como el cultivo de organismos acuáticos. Elcultivo implica algún tipo de intervención en el proceso de cría paraaumentar la producción, tales como el almacenamiento periódico,la alimentación, la protección contra los depredadores, etc. Elcultivo también implica la propiedad individual o empresarial de losorganismos que se cultivan. Para fines estadísticos, se admite queuna determinada producción de organismos acuáticos constituyeuna contribución a la acuicultura, cuando estos son cosechados porindividuos o asociaciones que han sido sus propietarios duranteel período de cría. Por otra parte, una cosecha es el resultadode la actividad pesquera cuando los organismos acuáticos, en sucondición de bien común, pueden ser explotados por cualquiera cono sin la respectiva licencia. En el caso de la acuicultura basadaen la captura, sólo el crecimiento gradual (o aumento de peso)en cautiverio, puede y debe ser reportado como producción dela acuicultura. Los datos incluidos aquí abarcan una producciónacuícola de peces, moluscos, crustáceos y diversos animalesacuáticos, pero con exclusión de la producción de los mamíferosmarinos, cocodrilos, corales, perlas, esponjas y plantas acuáticas.Fuente: Departamento de Pesca y Acuicultura (Estadísticas de Pescay Acuicultura)Proprietario: FAO

Producción de AlimentosPara los productos primarios, la producción se relaciona con laproducción nacional total, ya sea dentro o fuera del sector agrícola,es decir, incluyendo la producción no-comercial y de los huertosfamiliares. A menos que se indique lo contrario, la producción seinforma al nivel de las explotaciones agrícolas de cultivos primarios(es decir, excluyendo las pérdidas de cosecha de los cultivos) ylos productos pecuarios y en peso vivo (es decir, el peso realdesembarcado de las capturas en el momento en que se realizan)en el caso de productos pesqueros primarios. La producción deproductos elaborados se refiere a la producción total del producto anivel manufacturero (es decir, comprende la producción a partir dematerias primas nacionales e importadas de productos originarios).Las unidades de notificación se eligen de acuerdo al producto, porejemplo, los cereales se presentan en términos de granos y arrozcon cáscara. Como regla general, todos los datos de la carne seexpresan en términos de peso de la canal. Por lo general, losdatos sobre la producción se refieren al período de referencia. Sinembargo, la producción de algunos cultivos puede referirse a lacosecha del año anterior al período de utilización, si la cosechase lleva a cabo a finales de año. En tales casos, la producción deun año determinado en gran parte se entra en el consumo en el

168

Page 187: Anuario estadístico de la FAO 2014

METADATOS

año siguiente. En las hojas de balance de alimentos se hace unadistinción entre "productos" e "insumos". La producción primaria,así como de los productos derivados se informa bajo "producción".Para los productos derivados, las cantidades de la materia prima quese requieren para la obtención del producto derivado se indican en"insumos", y se expresan en términos de materia prima. Los diversosfactores que se utilizan, es decir, las tasas de molienda, las tasasde extracción, factores de conversión o procesamiento, peso de lascanales, la producción de leche, el peso de los huevos, etc., debenindicar la tasa nacional promedio en que estos productos básicosson generalmente convertidos.

Producción de arroz (con cáscara) (toneladas)Ver "Arroz (con cáscara)" y "Producción de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de Azúcar (toneladas)Ver "Azúcar" y "Producción de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de biocombustible (energía, kilotoneladas equivalentede petróleo)Suma de la producción de etanol y biodiesel, presentado enkilotoneladas equivalentes de petróleo.Fuente: AIEProprietario: Balances de energía de países de la OCDE y Balancesde Energía de países no OCDE, 2011 ediciones

Producción de cereales (toneladas)Ver "Cereales" y "Producción de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de cereales secundarios (toneladas)Ver "Cereales secundarios" y "Producción de cultivo".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de cítricos (toneladas)Ver "fruta, cítricos nep" y "Superficie de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de cultivosLos datos sobre la producción de cultivos se refieren a la producciónrealmente cosechada en los campos o huertos y jardines, conexclusión de pérdidas de la cosecha y la trilla y cualquier partede los cultivos no cosechados por cualquier razón. Por lo tanto, laproducción incluye las cantidades del producto que se vende en elmercado (producción comercializada) y las cantidades consumidas outilizadas por los productores (autoconsumo). Cuando los datos deproducción disponibles se refieren a un período que abarca dos añossucesivos y no es posible determinar la producción que correspondea cada uno de ellos, es habitual referir los datos de producción alaño en el que se ha obtenido la mayor parte de la producción. Losdatos sobre la producción de cultivos se registran en toneladas (t).En muchos países, los datos de producción de cultivos se expresancomo una función del rendimiento estimado y la superficie total.Si el país aplica dicho método para compilar las estadísticas deproducción, es preciso asegurarse de que la superficie total no serefiere a la superficie sembrada o plantada, lo que en tal caso, daríala producción biológica<U+393C><U+3E31>, sino a la superficieefectivamente cosechada durante el año.

Producción de Cultivos oleaginosos (toneladas)Ver ’Cultivos oleaginosos’ y ’Producción de cultivos’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de cultivos textiles (toneladas)Ver ’Cultivos textiles ’ y ’Producción de cultivos’.

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Producción de fruta, excluye melones (toneladas)Ver ’Fruta, excluye melones’ y ’Producción de cultivos’.

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Producción de frutos secos (toneladas)Ver "Frutos secos" y "producción de cultivos".

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Producción de hortalizas (toneladas)Ver "Hortalizas, incluyendo los melones" y "Producción de cultivos"

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Producción de huevosComposición predeterminada: 1062 Huevos, de gallina, con cáscara,1063 Huevos, líquido, 1064 Huevos, secos, 1091 Huevos, de otraave, con cáscara; solo datos de nutrientes: 916 Huevo, albúmina

Producción de la acuicultura continental (toneladas)La producción acuícola que se realiza en aguas continentales.

Fuente: Departamento de Pesca y Acuicultura (Estadísticas de Pescay Acuicultura)

Proprietario: FAO

Producción de la acuicultura marina (toneladas)La producción acuícola se realiza en áreas marinas.

Fuente: Departamento de Pesca y Acuicultura (Estadísticas de laPesca y la Acuicultura)

Proprietario: FAO

Producción de la pesca de captura (toneladas)La pesca de captura se define como actividades de caza y recoleccióndirigidas a la extracción o la colección de los organismos acuáticossilvestres vivos. Las estadísticas de la producción de captura indicanlas capturas nominales de los organismos acuáticos, matados,captados, atrapados o recolectados para todos los fines comerciales,industriales, recreativas y de subsistencia en equivalente de pesovivo. Los datos incluidos aquí abarcan una producción de la capturade peces, moluscos, crustáceos y animales acuáticos diversospero con exclusión de la producción para los mamíferos marinos,cocodrilos, corales, perlas, esponjas y plantas acuáticas.

Fuente: Departamento de Pesca y Acuicultura (Estadísticas de Pescay Acuicultura)

Proprietario: FAO

Producción de la pesca de captura continental (toneladas)Producción de la pesca de captura de aguas continentales.

Fuente: Departamento de Pesca y Acuicultura (Estadísticas de Pescay Acuicultura)

Proprietario: FAO

Producción de la pesca de captura marina (toneladas)Producción de la pesca de captura de aguas marinas.

Fuente: Departamento de Pesca y Acuicultura (Estadísticas de Pescay Acuicultura)

Proprietario: FAO

169

Page 188: Anuario estadístico de la FAO 2014

Producción de leche (toneladas)Los datos de la producción de la leche indican la cantidad de lecheproducida durante el año de los animales de especies a los quehacen referencia las cuentas de suministros y utilización de serefieren. Los datos de producción de la leche se informan de acuerdocon el concepto de la producción neta de la leche: la produccióntotal de leche fresca entera, con exclusión de la leche que mamanlos animales jóvenes, pero incluyendo la usada en la alimentaciónde ganado.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de leche evaporada y leche condensada (toneladas)Ver ’Leche excluyendo mantequilla ’ y ’Leche, producción(toneladas)’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de legumbres (toneladas)Ver "Legumbres" y "Producción de cultivos"Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de madera aserrada, (m3)Ver "Madera aserrada" y "Producción".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de madera en rollo industrial (m3)Ver "Madera en rollo industrial" y "Producción".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de madera en rollo (m3)Ver "Madera en rollo" y "Producción".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de mantequilla y ghee (toneladas)Ver "Mantequilla, ghee" y "Producción".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de papel recuperado (toneladas)Ver "Papel recuperado" y "Producción".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de papel y cartón (toneladas)Ver "Papel y cartón" y "Producción".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de Pulpa de madera (toneladas)Ver "Pulpa de madera" y "Producción".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de Queso (todos los tipos) (toneladas)Todos los tipos de queso. Ver también "Producción".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de Raíces y tubérculos (toneladas)Ver "Raíces y tubérculos" y "Peroducción de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de tableros de madera (m3)Ver "Tableros de madera" y "Producción".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de Trigo (toneladas)Ver "Trigo" y "Producción de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción de yute y cultivos textiles similares (toneladas)Ver ’Yute y cultivos textiles similares’ y ’Producción de cultivos’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción primaria de huevos (toneladas)Véase "Huevos" y "Producción de huevos’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Producción primaria ganaderaLos productos primarios ganaderos incluyen los productosprocedentes de animales vivos y sacrificados. Los productosprocedentes de animales sacrificados incluyen carne, despojos,grasas crudas, cueros y pieles frescos. Los productos procedentesde animales vivos incluye la leche, huevos, miel, cera de abejasy fibras de origen animal. Todos los datos mostrados se refierena la producción total de carne de animales sacrificados enestablecimientos comerciales y de granja. Los datos se expresanen términos de peso en canal limpio, es decir, excluye los despojosy las grasas de matadero. La producción de carne de vacuno yde carne de búfalo incluye carne de ternera; carnes de oveja ycabra incluye carne de corderos y cabritos; carne de cerdo incluyeel tocino y el jamón en equivalente de peso fresco. La carne deaves incluye la carne de todas las aves domésticas y se refiere,cuando sea posible, al peso de la carne lista para ser cocinada. Laproducción de leche de vaca se refiere a la producción total deleche fresca entera, con exclusión de la leche para el amamantadode animales jóvenes, pero incluyendo la usada para la alimentacióndel ganado. El concepto de producción de leche de búfalo, ovejay cabra es el mismo que para la leche de vaca; sin embargo, lacobertura es probablemente menos adecuada. La producción dehuevos cubre todas las aves domésticas que han contribuido a laproducción de huevos durante el año, independiente del lugar depuesta y la producción total correspondiente, incluidos los huevosdestinados a ser utilizados para la incubación, pero excluidos losdesechos en las fincas.

Proporción de las materias primas utilizadas en la producción debioenergía (porcentaje)Proporción estimada de los productos básicos utilizados a nivelmundial en los sectores no alimentarios, incluidos los materialesrenovables industriales y la bioenergía.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: FAO

Proporción de los recursos de agua dulce extraída por la agricultura(porcentaje)El agua extraída para el riego en un año dado, expresado enporcentaje del total de recursos hídricos renovables reales. Esteparámetro es indicativo de la presión sobre los recursos renovablesde agua causada por el riego.Fuente: División de Tierras y Aguas (AQUASTAT)Proprietario: FAO

Proporción del gasto en alimentos de los pobres (porcentaje)Proporción del consumo de alimentos en el consumo total(alimentos y productos no alimentarios) para el quintil de lapoblación con los menores ingresos.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: FAO

170

Page 189: Anuario estadístico de la FAO 2014

METADATOS

Proporción del suministro de energía derivada de los cereales, lasraíces y tubérculos (porcentaje)Suministro de energía (en kcal/cápita/día) que aportan los cereales,raíces y tubérculos dividido por el total de suministro de energíaalimentaria (SEA) (en kcal/cápita/día) calculada a partir de lascategorías correspondientes en las hojas de balance de alimentosde FAOSTAT. Tal como con otros indicadores basados en los datosde las hojas de balance de alimentos, se calcula el promedio de 3años, para reducir el impacto de errores debido a las dificultadespara registrar las variaciones anuales de las existencias.

Fuente: FAO, División de Estadística

Proprietario: FAO

Proporción del total de los recursos de agua dulce extraída (porciento)Total de agua dulce extraída en un año dado, expresado enporcentaje sobre el total de los recursos hídricos renovables reales.Este parámetro indicaciones un indicativo de la presión sobre losrecursos renovables de agua.

Fuente: División de Tierras y Aguas (AQUASTAT)

Proprietario: FAO

Protección del Medio Ambiente, criterio de caja (Presup. Gov. Cen.)(participación en gastos totales)Ver ’Gasto público’.

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Protección del Medio Ambiente, criterio devengado (Presup. Gov.Cen.) (participación en gastos totales)Ver ’Gasto público’.

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Pulpa de maderaLa pulpa de madera es un material fibroso preparado a partir depulpa de madera, astillas de madera, partículas, desechos o papelrecuperado por medios mecánicos y/o proceso químico para suulterior transformación en papel, cartón, tableros de fibra u otrosproductos de celulosa. En las estadísticas de producción y comercio,representa la suma de: pulpa de madera mecánica; pulpa de maderasemi-química; pulpa de madera química y pulpa de madera soluble.Para mayor información ver http://www.fao.org/forestry/62283/en/.

Raíces y tubérculosLas raíces y los tubérculos son plantas que producen raíces,tubérculos, rizomas, bulbos y tallos feculentas. Incluyen papas,camote, yuca, yautía (cocoyam), taro (cocoyam), batatas, raíces ytubérculos nep.

Raíces y tubérculos, nepIncluye entre otras cosas: la arracacha (Arracacoa xanthorrhiza);arrurruz (Maranta arundinacea), chufa (Cyperus esculentus); palmasagú (Metroxylon spp.); Oca y ulluco (Oxalis tuberosa y Ullucustuberosus), jícama (Pachyrxhizus erosus, P . angulatus); mashua(Tropaeolum tuberosum), la alcachofa de Jerusalén, topinambur(Helianthus tuberosus). Otras raíces, tubérculos o rizomas frescasque no se identifican por separado debido a su menor relevanciaa nivel internacional. Debido a su importancia local limitado,algunos países informan en esta partida raíces y tubérculos que sonclasificados por separado por la FAO.

Recursos hídricos per cápita (m3/año/cap)El total de recursos hídricos internos renovables anuales porhabitante.

Fuente: División de Tierras y Aguas (AQUASTAT)

Proprietario: FAO

Refugiados, totalEn las estadísticas del ACNUR, los refugiados son personasreconocidas en virtud de la Convención de 1951 sobre el Estatutode los Refugiados, el Protocolo de 1967; la Convención de la OUAde 1969 que regula los aspectos específicos de los problemas delos refugiados en África; las personas reconocidas de conformidadcon el Estatuto del ACNUR; las personas que disfruten de formascomplementarias de protección; o bien, aquellos que disfrutan de laprotección temporal. La categoría de población refugiada de 2007también incluye a las personas en una situación similar a refugiado,la mayoría de quienes estaban incluidos previamente en el grupoOtras afectadas. Esta sub-categoría es de carácter descriptivo eincluye grupos de personas que se encuentran fuera de su paíso territorio de origen y que se enfrentan a riesgos de protecciónsimilares a las de los refugiados, pero para quien, por razonesprácticas o de otra índole, no se ha comprobado la condición derefugiado.Fuente: Base de datos Estadísticos de Población En LíneaProprietario: ACNUR

Remolacha azucareraBeta vulgaris var. altissima. En algunos países productores,se consumen cantidades marginales, ya sea directamente comoalimento o en la preparación de mermeladas.

Rendimiento de arroz (hg/ha)Ver "Arroz (con cáscara)" y "Rendimiento de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Rendimiento de azúcar (hg/ha)Ver "Azúcar" y "Rendimiento de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Rendimiento de cereales (hg/ha)Ver "Cereales" y "Producción de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Rendimiento de cereales secundarios (hg/ha)Ver "Cereales secundarios" y "Rendimiento de cultivo".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Rendimiento de cítricos (hg/ha)Ver "fruta, cítricos nep" y "Superficie de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Rendimiento de cultivos oleaginosos (hg/ha)Ver ’Cultivos oleaginosos’ y ’Rendimiento de cultivos’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Rendimiento de cultivos textiles (hg/ha)Ver ’Plantas textiles ’ y ’Rendimiento de cultivos’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Rendimiento de fruta (hg/ha)Ver ’Fruta, excluye melones’ y ’Rendimiento de cultivos’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Rendimiento de frutos secos (hg/ha)Ver "Frutos secos" y "Rendimiento de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

171

Page 190: Anuario estadístico de la FAO 2014

Rendimiento de hortalizas (hg/ha)Ver "Hortalizas, incluyendo los melones" y "Superficie de cultivos"Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Rendimiento de legumbres (hg/ha)Ver "Legumbres" y "Rendimiento de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Rendimiento de los cultivosProducción obtenida por unidad de superficie cosechada paraproductos de cultivos. En la mayoría de los casos los datosde rendimiento no se registran pero se obtienen dividiendo losdatos de producción por la superficie cosechada. Los datos sobreel rendimiento de los cultivos permanentes no son tan fiablescomo los de los cultivos temporales, ya sea porque la mayoríade la información sobre superficie puede referirse a la superficiesembrada, como en el caso de las uvas, o debido a la escasez y lafalta de fiabilidad de las cifras sobre superficies reportadas por lospaíses, como por ejemplo sucede para el cacao y el café.

Rendimiento de raíces y tubérculos (hg/ha)Ver "Raíces y tubérculos" y "Rendimiento de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Rendimiento de yute y cultivos textiles similares (hg/ha)Ver ’Yute y cultivos textiles parecidos’ y ’Rendimiento de cultivos’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Rendimiento del trigo (hg/ha)Ver "Trigo" y "Rendimiento de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Reserva de capital bruta (precios constantes de 2005)La estimación de la reserva de capital en la agricultura se refiere aun valor que se asigna al capital físico disponible en la economíadel sector de la agricultura para uso reiterado en la producción deotros bienes en un momento determinado. Las estimaciones dela inversión en la agricultura han sido indirectamente estimadaspor la División de Estadísticas de la FAO utilizando datos físicossobre ganado, tractores, tierras de regadío y tierras con cultivospermanentes, etc., y los precios promedio para el año 1995.Estos datos permitieron estimar la reserva de capital bruta en laagricultura, y se toma la variación anual de este para reflejar lainversión en la agricultura.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Reserva de capital bruta, activos fijos de ganadería (preciosconstantes de 2005)Ver "Reserva de capital bruta (precios constantes de 2005)".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Reserva de capital bruta, inventario de ganadería (preciosconstantes de 2005)Ver "Reserva de capital bruta (precios constantes de 2005)".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Reserva de capital bruta, maquinaria y equipo (precios constantesde 2005)Ver "Reserva de capital bruta (precios constantes de 2005)".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Reserva de capital bruta, ordenación territorial (precios constantesde 2005)Ver "Reserva de capital bruta (precios constantes de 2005)".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Reserva de capital bruto, estructuras para la ganadería (preciosconstantes 2005)Ver "Reserva de capital bruto (precios constantes de 2005)".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Reserva de capital bruto, plantaciones (precios constantes de 2005)Ver "Reserva de capital bruto (precios constantes de 2005)".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Semilla de cártamoCarthamus tinctorius. Valorado principalmente por su aceite. Usode menor importancia para la alimentación humana y de aves.

Semillas de MaravillaHelianthus annuus. Valorado principalmente por su aceite. Usos demenor importancia para la alimentación humana y de aves.

Sequías, inundaciones, temperaturas extremas (porcentaje de lapoblación afectada, promedio 1990-2009)Sequías, inundaciones y temperaturas extremas, medido como elporcentaje anual promedio de la población que se ve afectadapor los desastres naturales, que se clasifican como sequías,inundaciones, o eventos de temperatura extrema. Una sequíaes un período prolongado caracterizado por una deficienciaen el suministro de agua en una región, es el resultado deprecipitaciones constantemente inferiores a la media. Una sequíapuede provocar pérdidas a la agricultura, afectar la navegaciónen aguas continentales y las plantas hidroeléctricas, y afectar ladisponibilidad de agua potable y causar hambruna. Una inundaciónes un aumento significativo del nivel de agua en un arroyo, lago,embalse o región costera. Eventos extremos de temperatura sonolas de frío u olas de calor. Una ola de frío puede ser un períodoprolongado de tiempo excesivamente frío y la súbita invasión deaire muy frío sobre una zona extensa. Junto con las heladas,puede causar daños a la agricultura, la infraestructura y a lapropiedad. Una ola de calor es un período prolongado de tiempoexcesivamente caliente y a veces también húmedo en relacióncon los patrones climáticos normales de una región determinada.Población afectada es el número de heridos, que han perdido suhogar o que requieren asistencia inmediata durante un períodode emergencia como resultado de un desastre natural; tambiénpuede incluir a las personas desplazadas o evacuadas. El porcentajepromedio de población afectada se calcula dividiendo el total de lapoblación afectada durante el período consignado por el total de lapoblación para el período indicado.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: EM-DAT: La OFDA/CRED Base de datos Internacionalde Desastres: www.emdat.be, Université Catholique de Louvain,Bruselas (Bélgica), Banco Mundial.

Servicios etc., valor agregado (porcentaje de PIB)Los servicios corresponden a las divisiones 50-99 de la CIIU, eincluyen el valor agregado en el comercio al por mayor y al pormenor (incluidos hoteles y restaurantes), transporte, y servicios dela administración pública, financieros, profesionales y personalescomo educación, atención médica y servicios inmobiliarios.También se incluyen los cargos imputados por servicios bancarios,derechos de importación, y las discrepancias estadísticas señaladaspor los compiladores nacionales, así como las discrepancias quesurgen de los reajustes. El valor agregado es la producción neta deun sector después de sumar todos los productos y restar los insumosintermedios. Se calcula sin hacer deducciones por depreciaciónde bienes manufacturados o por agotamiento y la degradación derecursos naturales. El origen industrial del valor agregado está

172

Page 191: Anuario estadístico de la FAO 2014

METADATOS

determinado por la Clasificación Industrial Internacional Uniforme(CIIU), Revisión 3. Nota: Para los países que contabilizan en basevalor agregado, se utiliza como denominador el valor agregadobruto a costo de factores..Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Datos de las cuentas nacionales del Banco Mundial, yarchivos de datos de Cuentas Nacionales de la OCDE.

SojaGlycine soja. El cultivo de aceite más importante. Tambiénampliamente consumido como frijol e incluido en varios productosderivados, debido a su alto contenido de proteína, por ejemplo,leche de soja, carne, etc.

Suelos orgánicos cultivados, emisiones totales en CO2eq(gigagramos)Datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)procedentes de suelos orgánicos cultivados son asociados a lasemisiones del gas óxido nitroso de suelos orgánicos drenados.Computados en el Nivel 1 y complementado por los datosgeoespaciales, según las Directrices para los Inventarios Nacionalesde GEI 2006 del PCC (IPCC, 2006). Disponible por país, con unacobertura mundial y en relación con el período 1990-2010, conactualizaciones anuales.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Suficiencia del Suministro Dietético Promedio (índice)El indicador expresa el Suministro de Energía Alimentaria (SEA)como un porcentaje de la Necesidad de Energía AlimentariaMedia (ADER) del país. Se normalizaron el suministro medio decalorías para el consumo de alimentos de cada país o regiónpor el requerimiento de energía alimentaria media estimada parasu población, para proporcionar un índice de adecuación de laoferta de alimentos en términos de calorías. Analizado juntocon la prevalencia de la subalimentación, permite discernir si lasubalimentación se debe principalmente a la insuficiencia de laoferta de alimentos o a una distribución particularmente mala. Elindicador se calcula como un promedio de 3 años para reducir elimpacto de los posibles errores en la estimación del SEA, debido alas dificultades para la adecuada contabilización de las variacionesde las existencias en los principales alimentos. Por ello, constituyeun indicador de la suficiencia del suministro dietético estructural.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: FAO

Sulfato de potasioEs una sal cristalina blanca y contiene 48 a 52 por ciento de potasa(K20). Se puede extraer sulfato de potasio de salmueras de origennatural o a partir de la descomposición de cloruro de potasio conácido sulfúrico.

Suministro per cápitaLas estimaciones de los suministros de alimentos per cápitadisponibles para el consumo humano durante el período dereferencia en términos de cantidad, valor calórico, proteínas ygrasas. Suministros de calorías se reportan en kilocalorías (1 caloría= 4.19 kilojulios). Los suministros per cápita en términos de pesodel producto se derivan de los suministros totales disponiblespara el consumo humano (es decir, alimentos), dividiendo lascantidades totales de alimentos por la población total que comparterealmente los suministros de alimentos durante el período dereferencia, es decir, la población presente en el área (de hecho)dentro de las fronteras geográficas del país. En otras palabras,se excluyen los nacionales residentes en el extranjero durante elperíodo de referencia, pero se incluyen los extranjeros que vivenen el país. Se realizan ajustes, siempre que sea posible, paratener en cuenta la presencia o ausencia durante un tiempo parcial,como los migrantes temporales, turistas y refugiados apoyadospor regímenes especiales (si no ha sido posible tener en cuentalos montos proporcionados por tales esquemas en el marco deimportaciones). En casi todos los casos, las cifras de poblaciónutilizadas son las estimaciones de mediados de año publicados por

la División de Población de las Naciones Unidas. Por lo tanto, lascifras del suministro per cápita que se muestran en los balancesde alimentos representan sólo el suministro medio disponible parala población en su conjunto y no necesariamente indican lo querealmente se consume los individuos. Incluso si se toman comoaproximación al consumo per cápita, es importante tener en cuentaque la cantidad de alimento consumido de hecho puede ser inferiora la cantidad que se muestra aquí, en función del grado de laspérdidas de alimentos y nutrientes comestibles en el hogar, porejemplo, durante el almacenamiento, la preparación y la cocción,etc. En muchos casos, las mercancías no se consumen en laprincipal forma en que se presentan en las hojas de balance dealimentos, por ejemplo, cereales entrar en el hogar, principalmenteen forma procesada como harina, sémola, arroz descascarillado oelaborado. Para tomar en cuenta este hecho, el valor calórico, elcontenido de proteína y grasa indicado en las hojas de balances dealimentos se han obtenido mediante la aplicación de los factoresde composición de alimentos apropiados a las cantidades de losproductos procesados y no multiplicando las cantidades que semuestran en las hojas de balance de alimentos por los factores decomposición de alimentos en relación a los productos básicos.

Superficie agrícola (ha)La superficie agrícola es la suma total de las áreas de: (a) tierraarable - tierra con cultivos agrícolas temporales (múltiples áreasde cultivos se contabilizan solo una sola vez), praderas temporalespara segado o pastoreo, terrenos para uso comercial y huertas yel barbecho temporal (menos de cinco años).La tierra bajo cultivosmigratorios (que queda abandonada cuando se cambia el cultivo)no está incluida en esta categoría. Los datos de "Tierra arable"no pretenden indicar la cantidad de tierra que es potencialmentecultivable; (b) los cultivos permanentes - tierra con cultivos a largoplazo que no necesitan ser plantados nuevamente por ciertos años(tales como, el cacao y el café); la tierra plantada con árboles yarbustos que producen flores, tales como los rosales y jazmines; yviveros (excepto aquellos para árboles forestales, los cuales debenser clasificados como "bosque"), y (c) Praderas y pastos permanentes- tierra utilizada permanentemente (por cinco o más años) parael cultivo de forrajes herbáceos, ya sean cultivados o silvestres(praderas silvestres o tierras de pastoreo). Los datos se expresanen 1000 hectáreas.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie agrícola orgánica (ha)Es la suma de las áreas "Superficie agrícola orgánica certificada "y "Superficie agrícola en conversión en tierra orgánica". Superficieagrícola orgánica certificada es el área de tierra dedicadaexclusivamente a la agricultura orgánica y gestionada aplicandométodos de agricultura orgánica. Se refiere a la superficie de tierraque se ha convertido totalmente a la agricultura orgánica. Es laporción de tierra (incluidas las tierras cultivables, pastizales o zonassilvestres) con aprovechamiento de recursos silvestres o cultivadosde conformidad con las normas o reglamentos técnicos específicosrelativos a la producción orgánica y que haya sido inspeccionada yaprobada por un organismo de certificación. La superficie agrícolaen conversión en tierra orgánica es la superficie de tierra que estápasando por un proceso, generalmente de un período de dos años,de conversión en tierra orgánica.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie con cultivos bioenergéticos (ha)Es superficie de la tierra que se supone necesaria para producir unacantidad anual determinada para la producción de biocombustibles.Fuente: FAOProprietario: En base a los datos de la AIE sobre la producción debiocombustibles

Superficie de arroz cosechada (ha)Ver "Arroz (con cáscara)" y "Superficie de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

173

Page 192: Anuario estadístico de la FAO 2014

Superficie de azúcar cosechada (ha)Ver "Azúcar" y "Superficie de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie de cereales cosechada (ha)Ver "Cereales" y "Superficie de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie de cereales secundarios cosechada (ha)Ver "Cereales secundarios" y "Superficie de cultivo".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie de cítricos cosechados (ha)Ver "fruta, cítricos nep" y "Superficie de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie de cultivoSuperficie de cultivo es un área de tierra donde se produce uncultivo. En general, la superficie medida con fines catastralesincluye, además de la superficie cultivada, finales de parcela,zanjas y otras zonas no cultivadas. Esta área se puede denominarsuperficie bruta en contraste con la superficie neta que incluye sólola parte de la superficie bruta efectivamente cultivada. Por diversasrazones, como por ejemplo, desastres naturales o consideracioneseconómicas, ciertas áreas plantadas o sembradas con un cultivodeterminado no se cosechan o se cosechan antes de que elcultivo alcance la madurez. Ello hace necesario que el conceptosea dividido en superficie sembrada o plantada y la superficiecosechada. Los datos sobre superficie sembrada son necesariospara estimar las cantidades utilizadas para la siembra; y losdatos correspondientes a la superficie cosechada para proporcionarinformación fiable y precisa sobre el rendimiento y la producción.Una peculiaridad de los cultivos permanentes es que se informael número de árboles o plantas además de, o en lugar de, lasuperficie plantada. Esto es particularmente cierto para las plantasque crecen fuera de las plantaciones compactas, ya sea que seintercalan con otros cultivos, o que se encuentran dispersas. Tantoel área y el número de árboles también se dividen en productivo ono productivo. En la mayoría de los casos, no productivo se refierea las plantas jóvenes que aún no dan frutos.

Superficie de cultivos oleaginosos cosechada, proporción del totalmundialVer ’Cultivos oleaginosos’ y ’Superficie de cultivo’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie de cultivos textiles (ha)Ver ’Plantas textiles ’ y ’Superficie de cultivo’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie de fruta cosechada (ha)Ver ’Fruta, excluye melones’ y ’Superficie de cultivos’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie de frutos secos cosechada (ha)Ver "Frutos secos" y "Superficie de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie de hortalizas cosechado (ha)Ver "Hortalizas, incluyendo los melones" y "Superficie de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie de legumbres, cosechada (ha)Ver "Legumbres" y "Superficie de cultivos"Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie de raíces y tubérculos cosechada (ha)Ver "Raíces y tubérculos" y "Superficie de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie de tierra (kilómetros cuadrados)La superficie de tierra es la superficie total de un país, sin incluirel área de aguas continentales, las pretensiones nacionales a laplataforma continental y las zonas económicas exclusivas. En lamayoría de los casos, la definición de masas de agua continentalesincluye los principales ríos y lagos.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: La Organización para la Alimentación y la Agricultura,archivos electrónicos y sitio web.

Superficie de trigo cosechada (ha)Ver "Trigo" y "Superficie de cultivos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie de yute y cultivos textiles similares cosechado (ha)Ver ’Yute y cultivos textiles similares’ y ’Superficie de cultivo’.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie forestal (ha)La superficie forestal es compuesta por tierras que abarcan másde 0,5 hectáreas con árboles de más de 5 metros de alturay una cubierta de copas superior al 10 por ciento, o árbolescapaces de alcanzar este umbral in situ. No incluye la tierrade uso predominantemente agrícola o para las áreas urbanas.Los bosques se caracterizan tanto por la presencia de árbolescomo por la ausencia de otros usos predominantes del suelo.Los árboles deben ser capaces de alcanzar una altura mínimade 5 metros (m) in situ. Se incluyen áreas bajo reforestaciónque todavía no han alcanzado, pero está previsto que alcancen,una cubierta de copas del 10 por ciento y una altura de 5 m.También se incluyen las zonas temporalmente desarboladas, comoresultado de la intervención humana o de causas naturales, lascuales se espera se puedan regenerar. Incluye: áreas cubiertasde bambú y palmas, siempre que se cumplan los criterios dealtura y cobertura de copas; caminos forestales, cortafuegos y otraspequeñas áreas abiertas; bosques de los parques nacionales, lasreservas naturales y otras áreas protegidas, como las de interéscientífico, histórico, cultural o espiritual especifico; rompevientos,barreras protectoras y corredores de árboles con una superficiesuperior a 0,5 hectáreas y una extensión de más de 20 m;plantaciones utilizadas principalmente para propósitos forestaleso de protección, tales como: las plantaciones de caucho y corcho.Excluye: grupos de árboles que se encuentra en los sistemasde producción agrícola, por ejemplo, en plantaciones frutales ysistemas agroforestales. Esta categoría también excluye los árbolesen los parques y jardines urbanos.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Superficie potencial de riego (ha)Superficie de tierra potencialmente regable. En los estudiosregionales y nacionales se estima este valor de acuerdo condiferentes métodos. Por ejemplo, algunos consideran sólolos recursos de la tierra, otros consideran los recursos detierra, más la disponibilidad de agua, otros incluyen aspectoseconómicos en sus estimaciones (tales como la distancia y/o ladiferencia de altura entre las tierras aptas y el agua disponible) oaspectos medioambientales, etc.. Si se encuentra disponible, estainformación se proporciona en los perfiles de los países. La cifraincluye la superficie ya bajo la gestión agrícola del agua.Fuente: División de Tierras y Aguas (AQUASTAT)Proprietario: FAO

174

Page 193: Anuario estadístico de la FAO 2014

METADATOS

Superficie total (ha)Área de la tierra es la superficie total del país con exclusión desuperficie cubierta por masas de agua continentales. Las posiblesvariaciones en los datos pueden deberse a la actualización y revisiónde los datos de los países y no necesariamente a un cambio de área.Los datos se expresan en 1.000 hectáreas.

Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)

Proprietario: FAO

Superficie total equipada para riego (ha)Área equipada para proveer de agua (a través de riego) a los cultivos.Incluye áreas equipadas para el riego de control total/parcial, áreasde tierras bajas equipadas, y las áreas equipadas para el riego porinundación.

Fuente: División de Tierras y Aguas (AQUASTAT)

Proprietario: FAO

Tableros de maderaLa categoría de tableros de madera es una categoría agregada.En las estadísticas de producción y comercio, representala suma de láminas de chapa, madera contrachapada ytableros de partículas y de fibra. Para mayor información verhttp://www.fao.org/forestry/62283/en/.

Tasa de alfabetización de mujeres adultas (porcentaje de mujeresde 15 años o más)La tasa de alfabetización de adultos es el porcentaje de personasde 15 años de edad o más que pueden, con entendimiento, leer yescribir un relato simple y corto sobre su vida cotidiana.

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Instituto de Estadísticas de las Naciones UnidasOrganización para la Educación, la Ciencia y la Cultura ((UNESCO).

Tasa de finalización de la educación primaria (porcentaje del grupoetario correspondiente)La tasa de finalización de la educación primaria es el porcentaje deestudiantes que terminan el último año de la escuela primaria. Secalcula tomando el número total de estudiantes en el último añodel nivel primario, menos el número de repetidores en ese grado,dividido por el número total de niños en edad oficial de graduarse.

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Instituto de Estadísticas, Naciones UnidasOrganización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Tasa de incidencia de la pobreza a $1,25 al día PPC (porcentaje dela población)Población que vive conmenos de 1,25 dólares al día es el porcentajede la población que vive con menos de 1,25 dólares al día a preciosinternacionales de 2005. Como resultado de las revisiones de lastasas de cambio de la paridad del poder adquisitivo, las tasasde pobreza de cada país no pueden compararse con las tasas depobreza que aparecieron en ediciones anteriores.

Fuente: Banco Mundial (IDM)

Proprietario: Banco Mundial, Grupo de Investigación para elDesarrollo. Los datos se basan en datos primarios de lasencuestas de hogares obtenidos de las agencias de estadísticasdel gobierno y los departamentos de países del Banco Mundial.Los datos para las economías de ingreso alto provienen de labase de datos del Estudio de Ingresos de Luxemburgo. Paraobtener más información y la metodología, consulte PovcalNet(http://iresearch.worldbank.org/PovcalNet/index.htm).

Tasa de incidencia de la pobreza a $2 al día PPC (porcentaje de lapoblación)Población que vive con menos de 2 dólares al día es el porcentajede la población que vive con menos de 2 dólares al día a preciosinternacionales de 2005. Como resultado de las revisiones de lastasas de cambio de la paridad del poder adquisitivo, las tasas

de pobreza de cada país no pueden compararse con las tasas depobreza que aparecieron en ediciones anteriores.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Banco Mundial, Grupo de Investigación para elDesarrollo. Los datos se basan en datos primarios de encuestasde las hogares obtenidos de las agencias de estadísticas delgobierno y los departamentos de países del Banco Mundial.Los datos para las economías de ingreso alto provienen de labase de datos del Estudio de Ingresos de Luxemburgo. Paraobtener más información y la metodología, consulte PovcalNet(http://iresearch.worldbank.org/PovcalNet/index.htm).

Tasa de incidencia de la pobreza a nivel de la línea de pobrezanacional (porcentaje de la población)Tasa de incidencia de la pobreza a base de la línea de pobrezanacional (porcentaje de la población)Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Grupo de Trabajo sobre la Pobreza Mundial. Losdatos se basan en las evaluaciones de pobreza de los países y lasEstrategias de Reducción de la Pobreza de los países del BancoMundial.

Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por cada 1.000 nacidosvivos)Tasa de mortalidad de menores de cinco años es la probabilidad porcada 1.000 nacimientos, un recién nacido muera antes de cumplircinco años de edad, si está sujeto a las tasas de mortalidad actualesespecíficas por edad.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Nivel & Tendencias en la Mortalidad Infantil. Informe2011. Estimaciones elaboradas por el Grupo Interinstitucional delas Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil(UNICEF, OMS, Banco Mundial, UN DESA, PNUD).

Tasa de mortalidad infantil (por cada 1.000 nacidos vivos)La tasa de mortalidad infantil es el número de niños que muerenantes de cumplir un año de edad, por cada 1.000 nacidos vivos enun año dado.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: UNICEF, la OMS, el Banco Mundial y la Division dePoblación de las Naciones Unidas

Tasa de participación laboral femenina (proporción de la poblaciónfemenina mayor de 15 años)Tasa de participación en la fuerza laboral es la proporción de lapoblación de 15 años de edad o más que es económicamente activa:todas las personas que aportan trabajo para la producción de bienesy servicios durante un período determinado.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Organización Internacional del Trabajo, IndicadoresClave del Base de datos del Mercado de Trabajo.

Tasa de participación laboral masculina (proporción de la poblaciónmasculino de 15 años o más)Tasa de participación en la fuerza laboral es la proporción de lapoblación de 15 años de edad o más que es económicamente activa:todas las personas que aportan trabajo para la producción de bienesy servicios durante un período determinado.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Organización Internacional del Trabajo, IndicadoresClave del Base de datos del Mercado de Trabajo.

Telefonía móvil, abonados (por cada 100 personas)Abonados a la telefonía celular/móvil son las suscripciones a unservicio público de telefonía móvil utilizando la tecnología celular,que proporcionan acceso a la red telefónica pública conmutada.Tanto las suscripciones de post-pago como las de prepago estánincluidasFuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Unión de Telecomunicación Internacional,Telecomunicación Mundial/Informe y base de datos sobre lasTIC para el Desarrollo, y estimaciones del Banco Mundial.

175

Page 194: Anuario estadístico de la FAO 2014

Telefonía móvil, abonados (suscripciones)Abonados a la telefonía celular/móvil son las suscripciones a unservicio público de telefonía móvil utilizando la tecnología celular,que proporcionan acceso a la red telefónica pública conmutada.Tanto las suscripciones de post-pago como las de prepago estánincluidasFuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Unión de Telecomunicación Internacional,Telecomunicación Mundial/Informe y base de datos sobre lasTIC para el Desarrollo, y estimaciones del Banco Mundial.

Tierra arable (ha)Es la tierra bajo los cultivos agrícolas temporales (áreas conmúltiples cosechas se contabilizan una sola vez), praderastemporales para corte o pastoreo, tierras utilizadas para huertosy uso comercial y tierras temporalmente en barbecho (menos decinco años). Las tierras de cultivos migratorios, abandonadascomo resultado del cambio de cultivos no están incluidas en estacategoría. Los datos de "Tierra arable" no están destinados a indicarla cantidad de tierra potencialmente cultivable.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Tierra arable y cultivos permanentes (ha)Tierra arable y cultivos permanentes es la suma de las categorías"Tierra arable" y "Cultivos permanentes".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Tractores agrícolas, total (tractores)Tractores agrícolas se refiere generalmente a los tractores de ruedasy de oruga (excluidos los tractores hortícolas) que se utilizan en laagricultura. Los datos se expresan en números en uso en el sectoragrícola.Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

TrigoTriticum spp.: común (T. aestivum), durum (T. durum) espelta (T.spelta). El trigo común y el trigo durum son las especies principales.Las variedades más importantes de trigo común son primavera einvierno, duro y blando, y rojo y blanco. A nivel nacional, losdiferentes tipos deberán declararse por separado, reflejando susdiferentes usos. Se utiliza principalmente para la alimentaciónhumana.

UvasComposición predeterminada: 560 Uvas, 561 Pasas, 562 Jugo deuva, 563 Uva, mosto

Vacunos y búfalos (cabezas)Ver "Vacunos" y "búfalos".Fuente: FAO, División de Estadística (FAOSTAT)Proprietario: FAO

Valor agregado por la industria (porcentaje de PIB)La industria corresponde a las divisiones 10-45 de la CIIU eincluye manufactura (divisiones 15-37 de la CIIU). Comprende elvalor agregado en la minería, la industria manufacturera (tambiénreportado como un subgrupo separado), construcción, electricidad,agua y gas. El valor agregado es la producción neta de unsector después de sumar todos los productos y restar los insumosintermedios. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación deactivos fabricados o el agotamiento y la degradación de los recursosnaturales. El origen del valor agregado está determinado por laClasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), revisión 3.Nota: Para los países que contabilizan en base valor agregado, seutiliza como denominador el valor agregado bruto a costo de losfactores.Fuente: Banco Mundial (IDM)Proprietario: Datos de las cuentas nacionales del Banco Mundial, yarchivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE.

Valor agregado por trabajador a la actividad agricola (a dólaresconstantes de 2000)El valor agregado por trabajador a la actividad agrícola es unamedida de la productividad agrícola. El valor agregado en laagricultura mide la producción del sector agrícola (capítulos 1-5 dela CIIU) menos el valor de los insumos intermedios. La agriculturacomprende el valor agregado de la silvicultura, la caza y la pesca,así como el cultivo agrícola y la producción ganadera. Los datosestán en dólares de los Estados Unidos a precios constantes del año2000.

Fuente: Banco Mundial (IDM).

Proprietario: Propietario Derivado de los archivos de cuentasnacionales del Banco Mundial y del Anuario de producción yarchivos de datos de la Organización para la Agricultura y laAlimentación.

Valor de la producción de alimentos per cápita ($I/cap)El valor total de la Producción Anual de Alimentos, segúnlas estimaciones de la FAO y publicado por FAOSTAT endólares internacionales ($I), es dividido por la población total.Proporciona una medida transversal de comparación entre paísesde la dimensión económica relativa del sector de producción dealimentos en el país. El indicador se calcula en base a un promediode 3 años.

Fuente: FAO, División de Estadística

Proprietario: FAO

Valor de las exportaciones agrícolasEl valor de las exportaciones agrícolas es informado en monedanacional, dólares u otra moneda. Los valores de exportación sepresentan principalmente como franco a bordo. En la base de datosde FAOSTAT los valores de exportación se expresan en miles dedólares.

Valor de las importaciones agrícolasEl valor de las importaciones agrícolas es informado en monedanacional, dólares u otra moneda. Los valores de importación sepresentan principalmente como Coste, Seguro y Flete. En la basede datos de FAOSTAT valores de importación se expresan en milesde dólares.

Valor de las importaciones de alimentos sobre las exportacionestotales de mercancías (por ciento)Valor de las importaciones de alimentos (excluyendo pescado) sobrelas exportaciones totales de mercancías El indicador se calcula enbase a un promedio de 3 años.

Fuente: FAO, División de Estadística

Proprietario: FAO

Valor unitario de las manufacturas (VUM) (índice)El VUM es un índice compuesto de precios de las exportacionesde manufacturas de las quince principales economías desarrolladasy emergentes a las economías de bajos y medianos ingresos,valoradas en dólares estadounidenses. Para el índice de VUM (15),los índices de valor unitario en moneda local de cada país seconvierten a dólares utilizando los tipos de cambio de mercadoy se combinan utilizando una ponderación determinada a partirde la participación de las exportaciones de cada país en lasexportaciones del G15 a los países de bajos y medianos ingresos.Las participaciones se calculan con datos de exportaciones demanufacturas de COMTRADE de la ONU para el año 2005, elaño de referencia, y utiliza la CUCI Rev. 3. El fuente principaldel índice de precios de manufacturas es el Índice de Precios alProductor (IPP) Nacional para la manufactura de la OCDE. Cuandoel IPP no está disponible, los índices de precios de exportacióno los valores unitarios de las exportaciones se utilizan comoindicadores indirectos. Los países y sus ponderaciones relativas(entre paréntesis) son: Brasil (2,95%), Canadá (0,93%), China(11,79%), Francia (5,87%), Alemania (13,29%), India (1,77%), Italia(6,07%), Japón (16,70%), México ( 0,93%), Sudáfrica (0,75%), Corea

176

Page 195: Anuario estadístico de la FAO 2014

METADATOS

del Sur (10,95%), España (2,30%), Tailandia (2,51%), Reino Unido(3,50%), y Estados Unidos (19,68%).Fuente: Banco MundialProprietario: Banco Mundial, Grupo de Perspectivas de Desarrollo;El deflactor histórico del PIB de EE.UU.: Departamento de Comerciode EE.UU..

Variabilidad de la producción de alimentos per cápita (índice)Variabilidad de la producción de alimentos per cápita correspondea la variabilidad del valor neto de la producción de alimentos en1000 $ internacionales al valor constante de 2004-2006 (NúmeroÍndice de Producción Neta de Alimentos), dividido por el númerode la población establecida por las estimaciones de la ONU parael año 2010. La variabilidad se basa en la tendencia del NúmeroÍndice de Producción Neta de Alimentos per cápita durante elperíodo de 1985 a 2010 y corresponde a la desviación estándar dela desviación, respecto de la tendencia a lo largo de un períodode 5 años. Los valores no disponibles para Eritrea/Etiopía, laantigua Yugoslavia y los países Cáucaso para 1985-1992 se estimanhacia atrás utilizando la proporción del valor de la producción dealimentos de cada país en el valor total de la región a la quepertenecía antes de 1992.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: FAO

Variabilidad del suministro de alimentos per cápita (índice)La variabilidad de la disponibilidad alimentaria corresponde a lavariable disponibilidad alimentaria en kcal/persona/día estimadapor la División de Estadística de la FAO. La variabilidad se obtienecomo la desviación estándar de más de 5 años, respecto de ladesviación de la tendencia de la oferta de alimentos per cápitaobservada durante el período de 1990 a 2010.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: FAO

Volatilidad de los precios nacionales de los alimentos (índice)La volatilidad de los precios nacionales de los alimentos es unamedida de la variación del índice de precios nacional de losalimentos. Se ha calculado como la desviación estándar (DE) de lasdesviaciones de la tendencia a lo largo de los cinco años anteriores.Fuente: FAO, División de EstadísticaProprietario: OIT y el Banco Mundial PCI (Proyecto de ComparaciónInternacional)

YucaYuca, mandioca, (Manihot esculenta, syn. M. utilissima); yuca dulce(M. palmata, syn. M. dulcis). Es un cultivo semipermanente delas regiones tropicales y subtropicales. A veces la yuca amargay la dulce se consideran especies distintas, siendo la primerala M. esculenta y la segunda la M. palmata, pero esto resultaincorrecto ya que la toxicidad varía según la situación. La yuca esel alimento básico en muchos países tropicales. No es objeto decomercio internacional en su estado fresco, ya que los tubérculosse deterioran muy rápidamente.

Yute y cultivos textiles similaresYute blanco (Corchorus capsularis); yute rojo, tossa (C. olitorius). Losdatos comerciales cubren yute en bruto o procesado (pero sin hilar),estopas y desperdicios, desechos de hilados y las hilachas y puedeincluir cultivos textiles parecidos al yute.

177

Page 196: Anuario estadístico de la FAO 2014

Bruinsma, J. 2011. The Resources Outlook: By How Much Do Land, Water and Crop Yields Need to Increase by 2050?, en Looking Ahead in World Foodand Agriculture: Perspectives to 2050, Ed. Conforti, P. FAO, Roma.

ECLAC, FAO, I. 2012. Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: Una Mirada hacia América Latina y el Caribe, FAO, Santiago, Chile.

FAO 2009. El Estado de la Agricultura y la Alimentación 2009 - La Ganadería, a Examen, FAO, Roma.2010. Evaluación Mundial de los Recursos Forestales 2010 - Informe Principal, FAO, Roma.2011a. El Cambio Climático, el Agua y la Seguridad Alimentaria, FAO, Roma.2011b. El Estado de la Agricultura y la Alimentación 2010-11 - Las Mujeres en la Agricultura: Cerrar la Brecha de Género en Aras del Desarrollo, FAO,

Roma.2011c. El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2011 - ¿Cómo Precio Internacional volatilidad a las economías nacionales y la seguridad

alimentaria, FAO, Roma.2011d. El Estado de los Recursos de Tierras y Aguas del Mundo para la Alimentación y la Agricultura -Gestión de los Sistemas en Peligro, FAO, Roma.2012a. El Estado de los Bosques del Mundo 2012 - El Papel de los Bosques en la Historia Humana, FAO, Roma.2012b. El Estado de la Agricultura y la Alimentación 2012 - Invertir en la Agricultura para Construir un Futuro Mejor, FAO, Roma.2012c. FAO El estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2012- Crecimiento Económico es Necesario pero No Suficiente para Acelerar la Reducción

del Hambre y la Malnutrición, FAO, Roma.2012d. El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2012, FAO, Roma.2012e. Agricultura Mundial: Hacia los años 2030/2050: la revisión de 2012, FAO, Roma.2013a. Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe, FAO, Santiago, Chile.2013b. El Estado de la Agricultura y la Alimentación 2013 - Sistemas Alimentarios para una Mejor Nutrición, FAO, Roma.2013c. El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2013 - Las Múltiples Dimensiones de la Seguridad Alimentaria, FAO, Roma.

AIE 2009. World Energy Outlook 2009 Hoja informativa: Why Is Our Current Pathway Unsustainable?, International Energy Agency (AIE), Paris.2010. World Energy Outlook 2010, AIE, Paris.2013. World Energy Outlook 2013, AIE, Paris.Varios años a. Energy Balances of Non-OECD Countries, AIE, Paris.Varios años b. Energy Balances of OECD Countries, AIE, Paris.Varios años c. Energy Statistics of Non-OECD Countries, AIE, Paris.Varios años d. Energy Statistics of OECD Countries, AIE, Paris.

FIDA 2011. Informe sobre la Pobreza Rural 2011 - Nuevas realidades, nuevos desafíos: nuevas oportunidades para la generación del mañana, FondoInternacional de Desarrollo Agrícola, (FIDA), Roma.

OIT 2009. Guía sobre los nuevos indicadores de empleo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ginebra.2012. Tendencias Mundiales del Empleo 2012. Prevenir una crisis mayor del empleo, OIT, Ginebra.2013. Tendencias Mundiales del Empleo 2013 - Para recuperarse de una segunda caída del empleo, OIT, Ginebra.Varios años a. Indicadores Clave del Mercado de Trabajo (ICMT), OIT, Ginebra.Varios años b. Anuario de Estadísticas del Trabajo, OIT, Ginebra.

FMI Varios años. International Financial Statistics Yearbook, Fondo Monetario Internacional (FMI), Washington, DC

O’Donovan, D. 2008. The Atlas of Health: Mapping the Challenges and Causes of Disease. Earthscan, London.

OCDE Varios años a. Informe de Cooperación para el Desarrollo, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), París.Varios años b. Distribución Geográfica de Flujos Financieros hacia Países en Desarrollo, OCDE, Paris.

OCDE y FAO 2012. Perspectivas Agrícolas 2012-2021, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la FAO.

Partnership en Medición de TIC para el Desarrollo 2008. The Global Information Society: A Statistical View, United Nations, Santiago.

Prakash, A. (ed.) 2011. Safeguarding Food Security in Volatile Global Markets. FAO, Roma.

Equipo Central de R 2012.R: A Language and Environment for Statistical Computing, R Foundation for Statistical Computing, Viena, Austria. ISBN3-900051-07-0.

Schmidhuber, J., Bruinsma, J. y Boedeker, G. 2011. Capital Requirements for Agriculture in Developing Countries to 2050, in Looking Ahead in WorldFood and Agriculture: Perspectives to 2050, ed. by Conforti, P. FAO

Schmidhuber, J. y Bruinsma, J. 2011. Investing Towards a World Free of Hunger, Lowering Vulnerability and Enhancing Resilience, in Safeguarding FoodSecurity in Volatile Global Markets, ed. by Prakash, A. FAO, Roma.

ONU 2008a. Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas, cuarta revisión. Informes estadísticos, Serie M, No. 4, Rev. 4,Naciones Unidas (ONU), Nueva York.

2008b. Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Convención Marco de las Naciones Unidassobre el Cambio Climático, Nueva York.

2009a. Acuerdo de Copenhague, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Copenhague.2009b. Hoja informativa: Stepping Up International Action on Climate Change: The Road to Copenhagen, United Nations Framework Convention on

Climate Change,Nueva York.

PNUD 2010. Informe sobre Desarrollo Humano - La Verdadera Riqueza de las Naciones: Caminos al desarrollo humano, Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD), Nueva York.

2011. Informe sobre Desarrollo Humano - Sostenibilidad y Equidad: Un Mejor Futuro para Todos, PNUD, Nueva York.

UNESCO 2009. El Tercer Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo: El agua en un mundo en cambio, UNESCO, París.2010. Informe sobre la Ciencia 2010, UNESCO, París.2011. Clasificación Internacional Normalizada de la Educación, revisión de 2011, Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),

París.Varios años a. Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, UNESCO, París.

178

Page 197: Anuario estadístico de la FAO 2014

METADATOS

Varios años b. Compendio Mundial de Educación, UNESCO, París.

Naciones Unidas 2011. La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la cumbre para la tierra: Avances, brechas y lineamientos estratégicos para AméricaLatina y el Caribe, CEPAL

2013. Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Seguimiento a la Agenda de Desarrollo de las Naciones Unidas después de 2015 y Río+20,CEPAL

DPNU 2011. Perspectivas de la Población Mundial: Revisión de 2010, DPNU, Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, NuevaYork.

2013. Trends in total Migrant Stock: 2013 Revision, DPNU, Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Nueva York.Varios años. World Urbanization Prospects, DPNU, Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Nueva York.

von Cramon-Taubadel, S. y Gustavo, A. y de Haen, H. y Nivyevskyi, O. 2011. Investment in Developing Countries Food and Agriculture - AssessingAgricultural Capital Stocks and Their Impact on Productivity, in Looking Ahead in World Food and Agriculture: Perspectives to 2050, ed. Conforti, P. FAO,Roma.

OMS y UNICEF 2012. Progreso sobre Agua Potable y Saneamiento, Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para laInfancia (UNICEF), Nueva York.

Banco Mundial 2013. Informe sobre el Desarrollo mundial 2013: Empleos . Oxford University Press, Nueva York.Varios años. Indicadores del desarrollo mundial - Varios temas, BM, Washington, DC

Banco Mundial y FMI 2012. Informe sobre Seguimiento Mundial: Precios de los alimentos, la nutrición y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, BancoMundial y Fondo Monetario Internacional (FMI), Washington, D.C.

179

Page 198: Anuario estadístico de la FAO 2014

180