60
I. DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Educación, Cultura y Deportes Orden de 23 de abril de 2001, por la que se define la función directiva y el régimen aplicable a su ejercicio en los centros docentes públicos no universitarios dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias. II. AUTORIDADES Y PERSONAL Nombramientos, situaciones e incidencias Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica Dirección General de la Función Pública.- Resolución de 11 de mayo de 2001, por la que se dispone el nombramiento como funcionario de carrera del Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos, Especialidad de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Grupo A), de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, al aspirante seleccionado en virtud de pruebas selectivas convocadas por Orden de 11 de septiembre de 2000 de es- ta Consejería (B.O.C. nº 124, de 15.9.00). Oposiciones y concursos Parlamento de Canarias Acuerdo de 2 de mayo de 2001, de la Mesa, por el que se modifica el programa de temas para pruebas selectivas de ingreso en el Cuerpo de Letrados del Parlamento de Canarias aprobado por acuerdo de la Mesa de 4 de octubre de 2000 (B.O.C. nº 144, de 1.11.00). Acuerdo de 2 de mayo de 2001, de la Mesa, por el que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el pro- cedimiento de oposición, acceso libre, de una plaza del Cuerpo de Letrados del Parlamento de Canarias. III. OTRAS RESOLUCIONES Consejería de Economía, Hacienda y Comercio Orden de 24 de abril de 2001, de aceptación de la donación de una parcela de 4.150,57 m 2 ubicada en El Roque, tér- mino municipal de Los Llanos de Aridane (La Palma). Boletín Oficial de Canarias Depósito Legal TF-37/1983 Edita/Servicio de Publicaciones Secretaría General Técnica Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica Edificio Administrativo de Usos Múltiples II, planta 0 Avda. José Manuel Guimerá, 8, Tfno.: (922) 47.69.40. Fax: (922) 47.65.98 38003 Santa Cruz de Tenerife Edificio Administrativo de Usos Múltiples I, planta 0 C/ Arrieta, s/n, Tfno.: (928) 30.67.17. Fax: (928) 30.67.00 35003 Las Palmas de Gran Canaria Precio suscripción: Periodo anual: 12.730 ptas. Semestre: 7.487 ptas. Trimestre: 4.366 ptas. Precio ejemplar: 128 ptas. Página 6277 Página 6280 Página 6281 Página 6289 Página 6295 El texto de este B.O.C. puede ser consultado gratuitamente a través de Internet en la siguiente dirección: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/ Año XIX Lunes, 21 de mayo de 2001 Número 62

Año XIX Lunes, 21 de mayo de 2001 Número 62 · PDF file35003 Las Palmas de Gran Canaria ... blica del expediente nºTF.LIC. 6/2001, de solicitud de licencia comercial ... en ignorado

  • Upload
    haxuyen

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

I. DISPOSICIONES GENERALES

Consejería de Educación, Cultura y Deportes

Orden de 23 de abril de 2001, por la que se define la función directiva y el régimen aplicable a su ejercicio en loscentros docentes públicos no universitarios dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias.

II. AUTORIDADES Y PERSONALNombramientos, situaciones e incidencias

Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica

Dirección General de la Función Pública.- Resolución de 11 de mayo de 2001, por la que se dispone el nombramientocomo funcionario de carrera del Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos, Especialidad deIngenieros de Caminos, Canales y Puertos (Grupo A), de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias,al aspirante seleccionado en virtud de pruebas selectivas convocadas por Orden de 11 de septiembre de 2000 de es-ta Consejería (B.O.C. nº 124, de 15.9.00).

Oposiciones y concursos

Parlamento de Canarias

Acuerdo de 2 de mayo de 2001, de la Mesa, por el que se modifica el programa de temas para pruebas selectivas deingreso en el Cuerpo de Letrados del Parlamento de Canarias aprobado por acuerdo de la Mesa de 4 de octubre de2000 (B.O.C. nº 144, de 1.11.00).

Acuerdo de 2 de mayo de 2001, de la Mesa, por el que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el pro-cedimiento de oposición, acceso libre, de una plaza del Cuerpo de Letrados del Parlamento de Canarias.

III. OTRAS RESOLUCIONES

Consejería de Economía, Hacienda y Comercio

Orden de 24 de abril de 2001, de aceptación de la donación de una parcela de 4.150,57 m2 ubicada en El Roque, tér-mino municipal de Los Llanos de Aridane (La Palma).

Boletín Oficial de Canarias

Depósito Legal TF-37/1983Edita/Servicio de PublicacionesSecretaría General TécnicaConsejería de Presidenciae Innovación Tecnológica

Edificio Administrativo de UsosMúltiples II, planta 0Avda. José Manuel Guimerá, 8, Tfno.: (922) 47.69.40. Fax: (922) 47.65.9838003 Santa Cruz de Tenerife

Edificio Administrativo de UsosMúltiples I, planta 0C/ Arrieta, s/n, Tfno.: (928) 30.67.17. Fax: (928) 30.67.0035003 Las Palmas de Gran Canaria

Precio suscripción:Periodo anual: 12.730 ptas.Semestre: 7.487 ptas.Trimestre: 4.366 ptas.Precio ejemplar: 128 ptas.

Página 6277

Página 6280

Página 6281

Página 6289

Página 6295

El texto de este B.O.C. puede ser consultado gratuitamente a través deInternet en la siguiente dirección: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/

Año XIX Lunes, 21 de mayo de 2001 Número 62

6274 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

Intervención General y Dirección General del Tesoro y Política Financiera.- Circular nº 4 de 18 de abril de 2001, con-junta, por la que se regula la remisión, para su cobro, de las sanciones y multas impuestas por las diferentes Consejeríasdel Gobierno de Canarias.

Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente

Orden de 2 de abril de 2001, por la que se incoa el procedimiento de declaración de los acantilados de Mármol, tér-mino municipal de Santa María de Guía (Gran Canaria), como Espacio Natural Protegido dentro de la categoría desitio de interés científico del Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo.

Dirección General de Ordenación del Territorio.- Resolución de 19 de abril de 2001, por la que se hace público elAcuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 9 de abril de 2001, que aprue-ba definitivamente la modificación de las Normas Subsidiarias del Planeamiento del municipio de Granadilla de Abona(Tenerife) en el ámbito de la Unidad de Ejecución Bonnysa.

Dirección General de Ordenación del Territorio.- Resolución de 19 de abril de 2001, por la que se hace público elAcuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 9 de abril de 2001, que aprue-ba definitivamente la modificación de las Normas Subsidiarias del Planeamiento del municipio de Icod de los Vinos(Tenerife) que afecta al SAPU-8.

Dirección General de Ordenación del Territorio.- Resolución de 19 de abril de 2001, por la que se hace público elAcuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 9 de abril de 2001, que aprue-ba definitivamente la modificación de las Normas Subsidiarias del Planeamiento del municipio de San Miguel(Tenerife) que afecta al Casco Urbano y a Las Zocas.

Dirección General de Ordenación del Territorio.- Resolución de 19 de abril de 2001, por la que se hace público elAcuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 9 de abril de 2001, que aprue-ba definitivamente la modificación del Plan General de Ordenación del municipio de Santa Cruz de Tenerife que afec-ta a la Unidad de Actuación UA-2, Centro Histórico, Área de La Concepción, CH 28.

Dirección General de Ordenación del Territorio.- Resolución de 19 de abril de 2001, por la que se hace público elAcuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 9 de abril de 2001, que aprue-ba definitivamente la modificación de las Normas Subsidiarias del Planeamiento del municipio de Santa Úrsula (Tenerife)en la Unidad de Actuación de El Calvario.

Consejería de Sanidad y Consumo

Orden de 16 de mayo de 2001, por la que se establecen los servicios mínimos a realizar por el Personal Médico quepresta sus servicios en los Centros de Salud de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, durante la huelga convocadapor el Sindicato Profesional de Médicos de Tenerife y que tendrá lugar los días 22 y 28 de mayo de 2001, en horariode 11,00 a 12,00 horas para el turno de mañana, y de 17,00 a 18,00 horas para el turno de tarde.

IV. ANUNCIOSAnuncios de contratación

Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica

Anuncio de 17 de mayo de 2001, por el que se hace pública la convocatoria de un concurso público, procedimientoabierto y tramitación urgente, para la contratación del servicio de seguridad y emergencias mediante helicópteros mul-tifuncionales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Consejería de Economía, Hacienda y Comercio

Secretaría General Técnica.- Anuncio de 27 de abril de 2001, relativo al procedimiento abierto de adjudicación, me-diante concurso, para el suministro de impresos derivados de la gestión tributaria de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Página 6296

Página 6297

Página 6300

Página 6300

Página 6300

Página 6301

Página 6301

Página 6302

Página 6303

Página 6304

Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

Secretaría General Técnica.- Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 8 de mayo de 2001, que hace pú-blica la adjudicación de la contratación del servicio de limpieza para las dependencias de esta Consejería de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentación, en Santa Cruz de Tenerife, por procedimiento abierto, tramitación anticipada y sis-tema de concurso.

Consejería de Educación, Cultura y Deportes

Orden de 30 de abril de 2001, por la que se anuncia concurso, procedimiento abierto, del servicio de limpieza en loscentros docentes de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, dependientes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Consejería de Sanidad y Consumo

Servicio Canario de la Salud. Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Materno-Insular.- Anuncio de 27 de abrilde 2001, relativo a convocatoria de concurso, por procedimiento abierto, para el suministro de productos farmacéuti-cos para el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias.

Servicio Canario de la Salud. Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Materno-Insular.- Anuncio de 2 de ma-yo de 2001, relativo a convocatoria de concurso, por procedimiento abierto, para el suministro de verduras para losHospitales Universitarios Insular de Gran Canaria y Materno Infantil de Canarias.

Otros anuncios

Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica

Dirección Territorial de Industria y Energía de Las Palmas. Servicio de Instalaciones Energéticas.- Anuncio de 2de marzo de 2001, por el que se somete a información pública el expediente relativo a autorización administrativade la instalación eléctrica denominada Paso a subterráneo L.M.T. entre CT. 314-N Buen Lugar y CT. 645-N La Pal-milla, ubicada en Barrios de La Palmita y Buen Lugar, término municipal de Firgas (Gran Canaria).- Expte. nº AT01/045.

Dirección Territorial de Industria y Energía de Las Palmas. Servicio de Instalaciones Energéticas.- Anuncio de 2 demarzo de 2001, por el que se somete a información pública el expediente relativo a autorización administrativa de lainstalación eléctrica denominada Electrificación de viviendas sociales en La Montañeta, ubicada en La Montañeta,término municipal de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria).- Expte. nº AT 01/046.

Consejería de Economía, Hacienda y Comercio

Dirección General de Comercio.- Anuncio de 20 de abril de 2001, por el que se inicia el trámite de información pú-blica del expediente nº TF.LIC. 6/2001, de solicitud de licencia comercial específica para la implantación de un granestablecimiento comercial, supermercado, a nombre de la entidad Pío Coronado, S.A., en el término municipal de Tacoronte(Tenerife).

Dirección General de Comercio.- Anuncio de 27 de abril de 2001, por el que se inicia el trámite de información pú-blica del expediente nº TF.LIC. 11/2001, de solicitud de licencia comercial específica para la implantación de un granestablecimiento comercial, supermercado, a nombre de la entidad Pío Coronado, S.A., en el término municipal de LosRealejos (Tenerife).

Dirección General de Comercio.- Anuncio de 28 de abril de 2001, por el que se inicia el trámite de información pú-blica del expediente nº TF.LIC. 12/2001, de solicitud de licencia comercial específica para la implantación de un granestablecimiento comercial, supermercado, a nombre de la entidad Pío Coronado, S.A., en el término municipal de Puertode la Cruz (Tenerife).

Tesorería Territorial de Las Palmas.- Edicto de 24 de abril de 2001, relativo a notificación de providencias de apre-mio.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6275

Página 6305

Página 6305

Página 6307

Página 6308

Página 6310

Página 6310

Página 6310

Página 6311

Página 6311

Página 6311

6276 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas

Dirección General de Vivienda.- Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 22 de marzo de 2001, sobre no-tificación de Resolución recaída en el expediente de desahucio administrativo nº 34/99, dirigida a D. Domingo CastroVelado, en ignorado paradero.

Dirección General de Vivienda.- Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 22 de marzo de 2001, sobre no-tificación de Resolución recaída en el expediente de desahucio administrativo nº 81/99, dirigida a D. Leocadio TrujilloLorenzo, en ignorado paradero.

Dirección General de Vivienda.- Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 22 de marzo de 2001, sobre no-tificación de Resolución recaída en el expediente de desahucio administrativo nº 87/99, dirigida a D. Antonio MuñozMuñoz, en ignorado paradero.

Dirección General de Vivienda.- Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 30 de marzo de 2001, sobre no-tificación de Resolución recaída en el expediente de desahucio administrativo nº 23/99, dirigida a D. Francisco JoséGonzález Santana, en ignorado paradero.

Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

Viceconsejería de Pesca.- Anuncio de 2 de abril de 2001, por el que se notifica la Resolución de Acuerdo de inicia-ción de expediente sancionador a D. Manuel Francisco Rodríguez, en ignorado domicilio.- Expte. nº 33/99TF.

Viceconsejería de Pesca.- Anuncio de 2 de abril de 2001, por el que se notifica la Resolución de Acuerdo de inicia-ción de expediente sancionador a D. José Ramón Valladares Reyes, en ignorado domicilio.- Expte. nº 97/99TF.

Consejería de Sanidad y Consumo

Servicio Canario de la Salud. Dirección General de Salud Pública.- Anuncio de 27 de abril de 2001, por el que se ha-ce público el inicio de la tramitación del expediente administrativo relativo a autorización para la instalación de unbotiquín farmacéutico de urgencias en el casco urbano de Artenara (Gran Canaria).

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales

Dirección General de Trabajo.- Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 5 de abril de 2001, relativa alConvenio Colectivo de la empresa Tirma, S.A.

Administración Local

Cabildo Insular de Tenerife

Anuncio de 4 de mayo de 2001, relativo a la aprobación de la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos delproceso selectivo, mediante concurso-oposición, de 8 Auxiliares Administrativos.

Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas

Anuncio de 8 de mayo de 2001, relativo a subasta de armas.

Página 6314

Página 6315

Página 6315

Página 6316

Página 6316

Página 6317

Página 6319

Página 6319

Página 6331

Página 6331

I. DISPOSICIONES GENERALES

Consejería de Educación,Cultura y Deportes

734 ORDEN de 23 de abril de 2001, por la que sedefine la función directiva y el régimen apli-cable a su ejercicio en los centros docentes pú-blicos no universitarios dependientes de laComunidad Autónoma de Canarias.

El Director de toda organización es uno de los com-ponentes que, sin duda alguna, ha merecido una ma-yor atención, tanto de quienes someten a análisiscientífico la configuración de aquélla, como de quie-nes, formando parte de la misma, asumen y legitimanla presencia de una figura que dirija, coordine y me-die en la ejecución de su planificación estructuradao en la gestión cotidiana de su funcionamiento. ElDirector se presenta, pues, como una figura destacadaen la programación, coordinación y actuación de lainstitución en la que está presente.

En esta línea, una satisfactoria prestación del ser-vicio público educativo requiere que en los centrosdocentes la actividad que el citado servicio lleva apa-rejada pase en gran medida por el Director, al mar-gen incluso del modelo teórico o real de organiza-ción del centro. En esa hipótesis, bajo un modelo decentros educativos muy dependientes tendría senti-do la presencia de directivos con un perfil preferen-temente administrativo, centrados en la amplia nor-mativa que les afecta, identificados con ella y capacesde trasladarla al resto de miembros de la comunidadeducativa y de hacerla cumplir.

Por el contrario, la existencia de centros más au-tónomos en los que cabe concretar la acción peda-gógica, que desde fuera está marcada sólo en sus lí-neas generales o básicas, exige la presencia dedirectores capaces de dinamizar, guiar y supervisarel trabajo cooperativo de la comunidad educativa, pro-moviendo y facilitando la participación de todos lossectores de la misma en la vida diaria del centro yfomentando las vías de información, la recogida depropuestas, así como la coordinación con las Asociacionesde Padres y Alumnos. De esta manera, la potencia-ción de los procesos de participación se convertiríaen uno de los mejores recursos para respaldar las de-cisiones o para legitimar la resolución de conflictos.

Expresado así, el reto estará en buscar el equili-brio entre enfoques organizativos de forma que pue-da el ordenamiento perfilar una regulación que con-cilie la necesaria autonomía de los centros y, porende, de su Director, como interlocutor primero, conel necesario establecimiento de pautas normativas bá-sicas.

Desde un punto de vista jurídico, la existencia delDirector de centro educativo está y ha estado proclamada

en las leyes de más alto rango reguladoras de la edu-cación. En este aspecto, la vigente Ley Orgánica9/1995, de 20 de noviembre, de la evaluación, laparticipación y el gobierno de los centros educativos,consagra la necesaria presencia del Director como ór-gano unipersonal de gobierno por excelencia, a cu-yos efectos dedica el capítulo III de su Título I. Ensimilares términos se pronunciaba la Ley Orgánica8/1985, de 4 de julio, reguladora del Derecho a laEducación.

Debido a la necesidad de adecuar la gestión delDirector a la compleja situación real de los centrosdocentes públicos de carácter no universitario, enlos aspectos tanto académicos como administrati-vos, y en aras de propiciar los mecanismos e instru-mentos pertinentes que permitan a éstos mejorar lacalidad en la propia labor gestora del centro que di-rigen, resulta necesario publicar las normas de desa-rrollo que den cabida a lo que antecede. Así, por losDecretos 128/1998 y 129/1998, ambos de 6 de agos-to, y en el Decreto 93/1999, de 25 de mayo, se au-toriza al Consejero de Educación, Cultura y Deportespara desarrollar lo dispuesto en los ReglamentosOrgánicos de centros que a través de los citadosDecretos son aprobados.

De conformidad con dicha autorización convie-ne, por una parte, desarrollar las competencias quelos artículos 12, 14 y 8, respectivamente, encomien-dan a los directores, haciendo más explícitas deter-minadas facultades y funciones y, por otra, dar res-puesta al mandato contenido en los respectivosartículos 20, apartados tres y cuatro; 25, apartados tresa cinco; y 16.3 a 5, para mejorar la preparación y for-mación de los directores, así como, estableciendodeterminadas compensaciones profesionales para losmismos.

En su virtud, en uso de las atribuciones que meson propias, según lo dispuesto en el Decreto 305/1991,de 29 de noviembre, y según la habilitación expresacontenida en las disposiciones finales primeras de losDecretos 128/1998, de 6 de agosto; 129/1998, de 6de agosto; y 93/1999, de 25 de mayo,

D I S P O N G O:

Artículo 1.- La presente Orden tiene por objetodefinir la función directiva así como el régimen apli-cable al ejercicio de la dirección de los centros do-centes públicos no universitarios dependientes de laConsejería de Educación, Cultura y Deportes.

La dirección y responsabilidad general de la ac-tividad de estos centros corresponde al Director,quien vela por la coordinación de la gestión del cen-tro y su adecuación al proyecto educativo, conformeestablece la Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviem-

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6277

bre, de la evaluación, la participación y el gobiernode los centros educativos y sus reglamentos de desa-rrollo, todo ello sin perjuicio de las atribuciones delas demás autoridades educativas o administrativas.

Artículo 2.- Para el adecuado ejercicio de lascompetencias reconocidas, respectivamente, en losartículos 12, 14 y 8 de los Reglamentos Orgánicosde las Escuelas de Educación Infantil y Colegios deEducación Primaria, de los Institutos de EducaciónSecundaria y de los Centros de Educación Obligatoria,los directores de estos centros educativos estarán fa-cultados para desempeñar en su actuación las si-guientes funciones:

1. Proponer a la comunidad educativa actuacio-nes organizativas preventivas para favorecer las re-laciones entre los distintos colectivos que la inte-gran y mejorar la convivencia en el centro, propiciando,a este respecto, la colaboración de la comunidad edu-cativa en la elaboración, aplicación y revisión delReglamento de Régimen Interior.

2. Proponer actuaciones anuales al Consejo Escolary al Claustro de Profesores que desarrollen las líneasbásicas del programa de dirección presentado parasu elección, sometiendo a acuerdo las acciones pla-nificadas, los tiempos de ejecución o comunicandoel grado de consecución.

3. Coordinar, en el marco del Reglamento deRégimen Interior, la actuación del Consejo Escolary del Claustro de Profesores, fijando aquellos mediosy sistemas que hagan posible la información recíprocao la homogeneidad de decisiones, a fin de favorecerla acción conjunta de ambos órganos en el ejerciciode sus respectivas competencias.

4. Resolver los conflictos de competencia quesurjan entre los distintos órganos de coordinación pe-dagógica del centro, tomando las necesarias medidaspara evitar interferencias y disfunciones contrapro-ducentes para la mejor organización de las enseñan-zas y la calidad del servicio o dirimiendo en conflictospositivos o negativos de competencias entre estos ór-ganos, según lo que para cada ámbito de materia es-tablezca la normativa específica.

5. Organizar, animar, presidir y convocar, en sucaso, los procesos electorales o de consulta de los di-versos sectores de la comunidad educativa, de acuer-do, en cada caso, con las convocatorias respectivas,pudiendo adoptar medidas tales como el estableci-miento de un calendario de reuniones con los dife-rentes sectores de la comunidad educativa o la di-vulgación de cuanta información pueda serles deinterés.

6. Promover y facilitar la participación de la co-munidad educativa en la vida diaria del centro, fo-

mentando las vías de información, la recogida depropuestas y la coordinación con las Asociaciones dePadres y Madres y de Alumnos.

7. Verificar las condiciones de elegibilidad de losmiembros de los distintos órganos del centro y de quie-nes puedan ejercer en los mismos funciones de jefa-tura pedagógica, velando por el cumplimiento de losrequisitos para ser designados y resolviendo las in-cidencias que puedan surgir tales como sustituciones,dimisiones o, en su caso, revocaciones de nombra-miento.

8. Orientar, de acuerdo con la normativa legal, lagestión administrativa para la normalización de losdistintos trámites y documentación oficial del cen-tro, solicitando, en su caso, de los servicios externosal centro que corresponda el necesario asesoramien-to para la correcta programación y ejecución de lastareas administrativas.

9. Formular al informe de traspaso de mandato he-cho por el equipo directivo saliente, su conformidado disconformidad, con las observaciones que se es-timen procedentes, y elevar, en el supuesto de dis-conformidad, el oportuno informe a la DirecciónTerritorial de Educación.

10. Concretar ámbitos y tareas de responsabilidaddel equipo directivo, así como el calendario de su se-guimiento, pudiendo utilizar en el marco de sus atri-buciones los mecanismos de delegación de compe-tencias, de firma o encomienda de gestión, en los términoslegalmente previstos.

11. Decidir y ejecutar las medidas cautelares es-tablecidas en el Decreto 292/1995, de 3 de octubre,por el que se regulan los derechos y deberes delalumnado de los centros docentes no universitariosde la Comunidad Autónoma de Canarias, en las con-diciones y con los requisitos establecidos, a talesefectos, tanto en el citado Decreto como en elReglamento de Régimen Interior del propio centro.

12. Resolver, en su instancia y según lo estable-cido en la normativa específica, las cuestiones refe-rentes a las reclamaciones en materia de evaluación,las convalidaciones, traslados de matrícula viva,exenciones o cambios de opciones o modalidades,en los niveles y etapas educativas impartidas en elcentro.

13. Velar por la ejecución de los horarios aproba-dos provisionalmente, sin perjuicio de lo que resul-te de las reclamaciones que se pudieran presentar, aten-diendo y resolviendo en su instancia las posiblesreclamaciones o cuestiones incidentales que puedanproducirse como consecuencia de la asignación deturnos, grupos u horarios, según lo previsto en lanormativa y conforme a criterios de idoneidad pe-dagógica.

6278 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

14. Participar, en representación del ConsejoEscolar de su centro, en las comisiones de escolari-zación que establezca la Dirección Territorial deEducación correspondiente para culminar el proce-so de admisión de alumnos del área de influencia desu centro.

15. Recibir y acoger al personal destinado en elcentro e informarles de las obligaciones inherentesal puesto de trabajo que van a ocupar, así como dela puesta a su disposición de los documentos de pla-nificación y organización del centro que les afectancomo son el proyecto educativo, los proyectos cu-rriculares o el Reglamento de Régimen Interior.

16. Velar por el mantenimiento del edificio y delmobiliario del centro, coordinando, con el resto delequipo directivo y en el ámbito de sus respectivas atri-buciones, la gestión de las acciones necesarias paramantener actualizado el inventario del centro, tenerverificado el buen funcionamiento de instalacionesy material y, en su caso, instar de los órganos com-petentes la supervisión, asesoramiento, reparación oreposición que sean necesarios.

17. Gerenciar correctamente los recursos com-plementarios que pueda obtener el centro, atendien-do a las instrucciones acordadas por la Administracióneducativa, así como en lo que se refiere, de forma es-pecial a la delegación de la adquisición de bienes, con-tratación de obras, servicios y suministros en las con-diciones y con los requisitos que se determinen.

18. Impulsar de oficio cuantas acciones se en-tiendan necesarias para la pronta puesta en marchadel curso y el funcionamiento diario del centro ase-gurando el cumplimiento del calendario escolar.

19. Fomentar y autorizar, de acuerdo con lo queestablezca la normativa, la realización de activida-des complementarias y extraescolares que contribu-yan al mejor conocimiento del medio y de la cultu-ra propia, propiciando la colaboración del profesorado,el alumnado o sus padres y madres, así como decuantas otras entidades, del entorno o fuera de él, pue-dan prestar apoyo en estas acciones.

20. Colaborar en todas las medidas sociales y ac-ciones compensadoras, solicitadas desde lasAdministraciones Públicas, que afecten a los miem-bros de su comunidad educativa.

21. Solicitar el inicio de actuaciones disciplinariasen los casos en que sea necesario, para dirimir res-ponsabilidades del personal adscrito al centro, sin per-juicio de las actuaciones propias de la Inspección deEducación y las competencias de otros órganos de laAdministración educativa.

Artículo 3.- Los distintos órganos y centros directivosde la Administración educativa prestarán, en el ám-

bito de sus respectivas competencias, apoyo al ejer-cicio de la función directiva. De manera concreta, losdirectores de los centros educativos a los que se re-fiere la presente Orden contarán con las siguientesacciones de apoyo desde la Administración educativa:

a) En el plan de trabajo de la Inspección deEducación se priorizará un sistema para asesorar deforma continua y en tiempo a los directores y sus equi-pos directivos en las materias que les compete.

b) Las Direcciones Territoriales atenderán las pe-ticiones de los equipos directivos de forma preferentey mediante un sistema ágil adaptado a las actualesexigencias en calidad de servicio.

c) Desarrollo de la normativa educativa que afec-te a la organización y funcionamiento de los centrosdocentes públicos no universitarios adoptando me-canismos para dotar a los equipos directivos de lascompetencias necesarias para lograr una mayor auto-nomía en el funcionamiento de éstos.

d) Asesoramiento específico para el diseño delPlan de Emergencias y de Seguridad en los centrospor el personal cualificado para ello.

e) Apoyo para el diseño y la realización de las ac-tividades extraescolares, complementarias y de tarde.

f) Elaboración de un Manual de Gestión yDinamización del Centro Educativo y de los instru-mentos y estadillos que faciliten las actuaciones or-dinarias en el desarrollo de la labor encomendada.

Artículo 4.- Los directores de los centros ten-drán, asimismo, reconocido el derecho preferente a:

a) Elegir horario, grupo y, en su caso, turno conlos que completar su horario de dedicación a tareaslectivas con prioridad sobre cualquier otro profesoren el ámbito de su departamento o de su especiali-dad docente.

b) Solicitar comisión de servicio en otro centro dela Comunidad Autónoma tras haber acabado su man-dato y haber sido evaluado positivamente. Esta situaciónse podrá prolongar por un máximo de dos años.

Artículo 5.- Los directores de los centros educa-tivos podrán participar en la elaboración de directri-ces educativas aportando las sugerencias que crean per-tinentes y haciéndolos llegar a través de los cauces que,a tal fin, establezca la Administración educativa.

Artículo 6.- La Administración educativa favoreceráel ejercicio de la función directiva mediante la adop-ción de medidas que mejoren la preparación y la ac-tuación de los equipos directivos, en relación con losrecursos humanos y materiales. A estos efectos apro-bará anualmente un Plan de Formación para los car-

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6279

gos unipersonales en ejercicio específicamente diri-gido a integrantes de los equipos directivos.

Artículo 7.- La obtención de la acreditación pa-ra ejercer el cargo de Director expedida por laAdministración educativa, así como la evaluación po-sitiva en el desempeño del cargo serán consideradosméritos docentes en los concursos convocados porla Consejería de Educación en el ámbito competen-cial que le es propio.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Queda derogada cuanta norma de igual o inferiorrango se oponga o contradiga a lo dispuesto en la pre-sente Orden.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- Se autoriza a las distintas DireccionesGenerales, en el ámbito de sus respectivas atribuciones,a dictar cuantas disposiciones sean necesarias paraaplicar esta Orden.

Segunda.- La presente Orden entrará en vigor eldía siguiente al de su publicación en el Boletín Oficialde Canarias.

Santa Cruz de Tenerife, a 23 de abril de 2001.

EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN,CULTURA Y DEPORTES,José Miguel Ruano León.

II. AUTORIDADES Y PERSONALNombramientos, situaciones e incidencias

Consejería de Presidenciae Innovación Tecnológica

735 Dirección General de la Función Pública.-Resolución de 11 de mayo de 2001, por la quese dispone el nombramiento como funciona-rio de carrera del Cuerpo Superior Facultativo,Escala de Ingenieros y Arquitectos, Especialidadde Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos(Grupo A), de la Administración de la ComunidadAutónoma de Canarias, al aspirante selec-cionado en virtud de pruebas selectivas con-vocadas por Orden de 11 de septiembre de2000 de esta Consejería (B.O.C. nº 124, de15.9.00).

Vista la documentación a que se refiere la base 14.2de la Orden de 11 de septiembre de 2000, aportadapor el aspirante seleccionado, y de conformidad conlo dispuesto en la citada base, procede el nombramientocomo funcionario de carrera.

En virtud de lo expuesto y teniendo en cuenta queno ha sido convocado concurso de méritos para la pro-visión de puestos de trabajo entre funcionarios de ca-rrera del Cuerpo Superior Facultativo, Escala deIngenieros y Arquitectos, especialidad de Ingenierosde Caminos, Canales y Puertos, esta DirecciónGeneral, en uso de las competencias establecidas enel artículo 9.2.1 del Decreto 278/1999, de 7 de oc-tubre, por el que se regula el Reglamento Orgánicode la Consejería de Presidencia,

R E S U E L V E:

Primero.- Nombrar funcionaria de carrera delCuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros yArquitectos (Grupo A), especialidad Ingenieros deCaminos, Canales y Puertos y asignarle el númerode personal a la aspirante:

NOMBRE Y APELLIDOS: Sara María Artime Carbajal.D.N.I. nº: 11.437.195.Nº REGISTRO DE PERSONAL: 11437195 AA221.

Segundo.- Adjudicarle con carácter provisionalel puesto nº 110414013, denominado “Jefe de Proyectosy Obras” del Área de Carreteras de la DirecciónGeneral de Obras Públicas, correspondiente a laConsejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas.

Tercero.- La interesada deberá tomar posesión desu puesto de trabajo en el plazo de un mes, conta-do desde la fecha de publicación de su nombra-miento en el Boletín Oficial de Canarias, debiendodar cumplimiento a la normativa sobre incompati-bilidades.

Decaerá en su derecho en el supuesto de que notomara posesión en dicho plazo.

Contra la presente Resolución, que es definitivaen la vía administrativa, cabe interponer recurso con-tencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Santa Cruz de Tenerife, o de la cir-cunscripción en la que tenga su domicilio el recurrente,en el plazo de dos meses a partir del día siguiente alde la publicación de la presente Resolución en elBoletín Oficial de Canarias. Asimismo, podrá inter-ponerse en vía administrativa el recurso potestativode reposición, ante esta Dirección General, en el pla-zo de un mes a contar desde el día siguiente a la pu-blicación de esta Resolución, en los términos previstosen los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común.

Santa Cruz de Tenerife, a 11 de mayo de 2001.-La Directora General de la Función Pública, Cristinade León Marrero.

6280 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

Oposiciones y concursos

Parlamento de Canarias

736 ACUERDO de 2 de mayo de 2001, de la Mesa,por el que se modifica el programa de temaspara pruebas selectivas de ingreso en el Cuerpode Letrados del Parlamento de Canarias apro-bado por acuerdo de la Mesa de 4 de octubrede 2000 (B.O.C. nº 144, de 1.11.00).

TEMARIO

I. Teoría general del Derecho.

II. Teoría política e historia constitucional deEspaña.

III. Derecho Constitucional.

IV. Derecho Parlamentario.

V. Derecho Internacional Público y Comunitarioeuropeo.

VI. Derecho Administrativo.

VII. Derecho Financiero.

VIII. Derecho Laboral.

IX. Derecho Procesal.

X. Derecho Civil, Mercantil y Penal.

I. Teoría general del Derecho.

1. La teoría general de las fuentes del Derecho. Lasfuentes en el ordenamiento jurídico español: enu-meración y ordenación jerárquica.

2. La norma jurídica. Concepto, caracteres y es-tructura. Clases de normas. El ordenamiento jurídi-co. Sus valores superiores.

3. La ley: concepto material y formal. Requisitosy clases.

4. La costumbre y los principios generales delDerecho. La jurisprudencia: su valor.

5. Aplicación e interpretación de las normas jurí-dicas: concepto, clases, elementos y reglas. La equi-dad. Las lagunas de la ley y la analogía.

6. La eficacia de las normas jurídicas. Ámbito te-rritorial, personal y material. Vigencia de las normas;la derogación tácita. Las normas de derecho transi-torio. El principio de irretroactividad.

7. La relación jurídica y la institución jurídica. Sujetosde la relación: la persona, clases de personas y la ca-pacidad.

8. El derecho subjetivo. Situaciones jurídicas se-cundarias; situaciones jurídicas interinas.

9. El ejercicio de los derechos subjetivos. Buenafe, abuso del derecho y fraude de ley. La tutela jurídicade los derechos. Autotutela y tutela jurisdiccional.

II. Teoría política e historia constitucional deEspaña.

1. El origen del Estado moderno. Las monarquíasnacionales. La idea de soberanía. La teoría políticadel absolutismo. El aparato estatal bajo el absolutismo.

2. La idea de nación. La nación como entidad so-ciológica y como sujeto de la política. Conceptos ju-rídicos y sociológicos de nación.

3. El Estado. Tipos de Estado y formas de Estado.Los elementos del Estado. Estado y régimen político.

4. La estructura del Estado. Estado unitario yEstado federal. La teoría del Estado-nación. El Estadoconfederal. El Estado federal. El Estado regional. ElEstado de las Autonomías.

5. El Estado liberal. Orígenes y evolución histó-rica. Principios ideológicos y estructurales. Instituciones.Los primeros textos constitucionales.

6. El Estado Social de Derecho. Evolución y desa-rrollo. Características generales. Teorías sobre elEstado social. La crisis del Estado social.

7. El socialismo. Teoría política. Los Estados so-cialistas: constitucionalismo e instituciones.

8. El fascismo. Pensamiento político y experien-cias históricas.

9. Los orígenes del Estado liberal en España. Laidea constitucional. La Constitución de 1812.

10. El Estatuto Real de 1834. Constituciones de1837 y 1845. Constitucionalismo liberal político,1869 y 1876.

11. El Constitucionalismo democrático: laConstitución de 1931; quiebra dictatorial y exigen-cia democrática del constitucionalismo.

III. Derecho Constitucional.

1. El concepto de Constitución. Pluralidad de sen-tidos del término. La Constitución en sentido formaly su significado ideológico. Las críticas historicistasy sociológicas.

2. El Derecho Constitucional. Su ámbito y su mé-todo. Emplazamiento dentro del ordenamiento jurí-dico. Concepciones doctrinales.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6281

3. El poder constituyente. El proceso de institu-cionalización constitucional. El poder constituyentedel Estado español actual y su proceso de institu-cionalización.

4. La Constitución como norma jurídica. Contenidotradicional de las Constituciones. Los principiosconstitucionales. La rigidez constitucional. Los pro-cedimientos de reforma constitucional y sus clases.Límite a la reforma constitucional. La mutación cons-titucional.

5. La Constitución española de 1978. Proceso deelaboración. Contenido básico y principios consti-tucionales. La soberanía nacional. La división de po-deres. La representación política. Su rigidez. El de-nominado bloque de constitucionalidad.

6. El Estado autonómico. La distribución de com-petencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas:competencias exclusivas, compartidas, concurren-tes, de desarrollo y ejecución. Transferencia de com-petencias y Decretos de traspaso.

7. El Estatuto de Autonomía de Canarias. Contenidoy principios estatutarios. Reforma del Estatuto deAutonomía. La Ley Orgánica de TransferenciasComplementarias para Canarias.

8. Otras fuentes del Derecho Constitucional.Normas escritas. El reenvío a otros ordenamientos.La costumbre y las convenciones constitucionales.Análisis de esta fuente en el Derecho Constitucionalespañol.

9. Los órganos constitucionales. Significado ju-rídico. Órganos de relevancia constitucional. Los ór-ganos constitucionales en la Constitución española.

10. Los órganos de relevancia estatutaria deCanarias: Consejo Consultivo y Diputado del Común.

11. La forma de gobierno de asamblea. La formade gobierno parlamentaria. Sus variantes. La formade gobierno presidencialista. El neopresidencialismo.

12. El constitucionalismo inglés. Orígenes. Fuentesjurídicas, principios y caracteres. Su influencia en otrospaíses. La idea de libertad y los derechos individua-les y sus garantías.

13. La Corona. El Consejo privado y el sistemade gabinete. El sistema electoral inglés y su régimende partidos. El Parlamento británico. Su significadoy estructura. Su evolución hasta la actualidad.

14. El constitucionalismo francés hasta la VRepública. Las instituciones de la V República fran-cesa. Régimen de partidos y sistema electoral.

15. La Constitución norteamericana. El control dela constitucionalidad de las leyes y las mutaciones cons-titucionales. El federalismo norteamericano.

16. Las instituciones constitucionales norteame-ricanas. Régimen electoral y sistema de partidos.Los grupos de presión.

17. Constitución y Gobierno directorial en Suiza.El constitucionalismo en Alemania: origen y evolu-ción. Ley Fundamental de Bonn.

18. La unidad italiana. El Estatuto Albertino.Estructura institucional del fascismo. La Constituciónde 1947. Especial referencia al Estado Regional.

19. Democracia directa e indirecta o representa-tiva. Las instituciones de democracia directa. Referéndumy plebiscito. Iniciativa popular. Instituciones de de-mocracia directa en el constitucionalismo español. Lafunción representativa. Los órganos representativos.Los partidos políticos. Naturaleza jurídica. Clases.Sistemas de partidos. La publificación de los parti-dos y sus manifestaciones.

20. El derecho de sufragio activo y pasivo y susrequisitos. Sufragio censatario y universal. Las lla-madas elecciones indirectas. La capacidad electoralactiva. El censo: su naturaleza y elaboración. La ca-pacidad electoral pasiva. Requisitos y causas de in-capacidad e inelegibilidad.

21. La organización de las elecciones. Los distri-tos electorales. Concepto y clases. Las Juntas elec-torales: naturaleza, composición y atribuciones. Lossistemas electorales. Sistemas mayoritarios. Sistemasproporcionales. Sistemas mixtos. Repercusión delsistema electoral sobre las fuerzas políticas.

22. El sistema electoral español. Elecciones alParlamento de Canarias. Elecciones generales alCongreso de los Diputados y al Senado. Eleccionesa las Asambleas Legislativas de las ComunidadesAutónomas. Elecciones al Parlamento Europeo.

23. La convocatoria de las elecciones y sus pla-zos. La campaña electoral. La propaganda electoraly su regulación. El régimen jurídico de las encues-tas electorales.

24. Operaciones electorales. Provisión de Mesas ydesignación de interventores. Formas de votación. Elvoto: clases y principios que lo rigen. El escrutinio. Laimpugnación de las elecciones. Órganos y recursos.

25. Las funciones del Parlamento. Su evolución.Problemas actuales de la institución parlamentaria.

26. La estructura del Parlamento. Unicameralismoy bicameralismo en el sistema constitucional. Principiosa que responden y tendencias actuales. Composición

6282 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

de las Cámaras. Bicameralismo completo y atenua-do. Relaciones y conflictos entre ambas Cámaras.

27. El principio representativo en el Parlamento.El corporativismo y su repercusión en la estructuraparlamentaria. Evolución histórica y situación ac-tual. La institucionalización de los grupos de presión.Las asambleas consultivas: tipos principales y fun-ciones.

28. Las Cortes Generales: el Congreso de losDiputados. El Senado. Naturaleza jurídica. Estructuray funciones.

29. El Parlamento de Canarias. Naturaleza jurídica.Estructura y funciones.

30. La Jefatura del Estado. Configuración de laMonarquía en la Constitución española. Las funcio-nes constitucionales del Rey. El refrendo. El ordende sucesión. La Regencia.

31. El Gobierno. Estructura en los distintos siste-mas políticos. Designación y duración. Responsabilidad.El Gobierno en el sistema constitucional español:nombramiento y cese. El Presidente del Gobierno. LosMinistros. Gobierno y Administración. Las funcio-nes del Gobierno.

32. El Gobierno de Canarias y su Presidente.Nombramiento y cese. Responsabilidad. La Presidenciade la Comunidad Autónoma.

33. El poder judicial. El principio de indepen-dencia. El principio de unidad jurisdiccional. El po-der judicial en el constitucionalismo español. ElConsejo General del Poder Judicial. Especial referenciaa la organización judicial en Canarias.

34. La justicia constitucional y sus distintos sis-temas. Los órganos de la justicia constitucional. Lajusticia constitucional en España. El TribunalConstitucional: organización y competencias.

35. Las Comunidades Autónomas: antecedenteshistóricos y trazado constitucional. El desarrollo delproceso autonómico. Procedimiento para su consti-tución: las vías de aprobación de los Estatutos deAutonomía.

36. Organización de las Comunidades Autónomas.Relaciones entre el Estado y las ComunidadesAutónomas. Las Asambleas Legislativas: estructuray funciones. El Presidente y el Consejo de Gobierno.Los Tribunales Superiores de Justicia.

37. Las libertades individuales. Origen. Evolución.Naturaleza jurídica. Teorías en esta materia. Libertadesy formas de Estado. Fuentes positivas de reconocimientode las libertades. Libertades y principio de legalidad.La constitucionalización de las libertades públicas.

38. Los derechos fundamentales y las libertadespúblicas en la Constitución española. Su eficacia,garantía y límite. El recurso de amparo y el proce-dimiento preferente o sumario previo.

39. Las situaciones de anomalía en la vida estataly su repercusión en las libertades públicas. La sus-pensión de garantías en España.

40. La libertad personal y sus garantías. El habeascorpus. El Derecho al honor, a la intimidad y a la pro-pia imagen. Las libertades de correspondencia, do-micilio y desplazamiento.

41. La libertad de pensamiento. La libertad reli-giosa. La libertad de enseñanza y el derecho a laeducación.

42. La libertad de expresión del pensamiento y suslímites. Régimen legal de la radio, la televisión y losespectáculos. La libertad de imprenta. La prensa y surégimen jurídico.

43. Las libertades de reunión y manifestación.Antecedentes españoles y regulación actual. La libertadde asociación. El derecho de asociación en España.Antecedentes y regulación actual.

44. Libertades públicas y función pública. Las li-bertades de expresión y asociación de los funciona-rios públicos.

45. El derecho de propiedad y su significado cons-titucional. La libertad de comercio e industria. La pla-nificación y su problemática jurídica.

46. Los derechos económicos y sociales en elmarco constitucional. Principios en materia econó-mica y social.

47. Los deberes constitucionales. Deber militar yobjeción de conciencia. Deber tributario.

IV. Derecho Parlamentario.

1. El Derecho Parlamentario y su tipología. Fuentesdel Derecho Parlamentario. El Reglamento de lasCámaras. Tipología y naturaleza jurídica. La cos-tumbre parlamentaria. La interpretación del DerechoParlamentario.

2. El Reglamento del Parlamento de Canarias.Elaboración, reforma, estructura e interpretación.Referencia a los Reglamentos del Congreso de losDiputados y del Senado.

3. La autonomía financiera de las Cámaras en laaprobación y ejecución de su Presupuesto. Referenciaal Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6283

reglamentos de régimen interior. Órganos compe-tentes en materia de gobierno interior. Normas deGobierno Interior del Parlamento de Canarias.

4. Reuniones periódicas y períodos de sesiones.La Diputación Permanente. La caducidad del man-dato parlamentario. La disolución del Parlamento.

5. Las sesiones y sus clases. El orden del día.Elaboración y significado. El quórum y sus tipos. Laspresunciones en materia de quórum.

6. La constitución provisional y definitiva de lasCámaras. Las credenciales o actas. Las incompati-bilidades y su problemática en el Derecho Parlamentario.Los privilegios de las Cámaras. La inviolabilidadparlamentaria. Concepto y límites. La inmunidadparlamentaria. Fundamento jurídico y ámbito.

7. La Presidencia y sus órganos de gobierno en lasCámaras. La Mesa y su significación técnico-parla-mentaria.

8. Los grupos parlamentarios. La organización delos grupos. Órganos de gobierno y “status” de sus miem-bros. Repercusión del sistema de grupos en la orga-nización y funcionamiento de las Cámaras.

9. Los órganos funcionales. El Pleno. LasComisiones. Composición. Clases. Competencias. LasPonencias.

10. Los actos parlamentarios. Tipología: proposi-ciones, resoluciones y mociones. Su régimen jurídico.

11. El poder y la función legislativa. El principiode reserva de ley.

12. La iniciativa legislativa y sus clases. Limitacionesa las iniciativas no gubernamentales y su significa-do. Retirada de proyectos y proposiciones de ley.Las enmiendas. Concepto. Clases y requisitos.

13. El procedimiento legislativo. Procedimientolegislativo del Parlamento de Canarias. Referenciaal procedimiento legislativo del Congreso de losDiputados y del Senado.

14. Procedimientos legislativos especiales. El pro-cedimiento de urgencia. El procedimiento legislati-vo delegado. Tramitación en lectura única. Los pro-cedimientos especiales en el Parlamento de Canarias.Reforma del Estatuto de Autonomía. La iniciativa an-te las Cortes Generales. Referencia a los procedimientosespeciales en el Congreso de los Diputados y en elSenado.

15. El debate parlamentario. Uso de la palabra.Alusiones. Llamadas a la cuestión y al orden. Lacortesía parlamentaria. La obstrucción parlamenta-

ria. Los medios de abreviar el debate en el DerechoParlamentario.

16. Las votaciones. Formas de realización. Las vo-taciones innominadas y las nominales y sus formas.Orden de votación.

17. La aprobación de las leyes. Redacción deltexto aprobado y su problemática. La sanción, pro-mulgación y publicación de las leyes. El veto abso-luto y el veto suspensivo en las Cortes Generales.

18. La función económica del Parlamento.Limitaciones de los Parlamentos en materia de cré-ditos. Las enmiendas y proposiciones de ley conaumento de créditos o disminución de ingresos. Lacalificación de aumento de créditos o disminución deingresos.

19. La aprobación del Presupuesto. Especialidadesde su tramitación parlamentaria. El control parla-mentario de la ejecución presupuestaria.

20. La información en las Cámaras. Los mediosautónomos de información. Las encuestas e infor-maciones públicas. Las comisiones de encuesta e in-vestigación.

21. Los procedimientos específicos de control delEjecutivo. Las preguntas e interpelaciones. La mo-ción de censura y la cuestión de confianza.

22. El control parlamentario de la legislación de-legada. Comunicaciones, programas, planes e infor-mes del Gobierno.

23. Los servicios técnicos de los Parlamentos.Organización y funciones. La asistencia técnica le-gislativa. Las publicaciones oficiales.

24. El régimen interior del Parlamento de Canarias.El Letrado-Secretario General. La Secretaría General.Los servicios de la Cámara. Las funciones de losletrados y de los técnicos del Parlamento. LaIntervención.

25. El personal del Parlamento de Canarias. Losfuncionarios del Parlamento de Canarias. Ingreso ycese. Situaciones. Derechos, deberes e incompatibi-lidades. Régimen disciplinario.

V. Derecho Internacional Público y ComunitarioEuropeo.

1. Derecho Internacional Público: concepto y con-tenido. Los tratados internacionales. La celebraciónde los tratados en el Derecho español. Otras fuentesdel Derecho Internacional Público: la costumbre in-ternacional; los actos unilaterales de los sujetos delDerecho Internacional.

6284 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

2. Los sujetos del Derecho Internacional. Reco-nocimiento de Estados y Gobiernos. Teoría de la su-cesión de Estados.

3. Las competencias de los Estados. Fronteras. Espacioaéreo. Régimen jurídico de los espacios marítimos.La zona económica exclusiva.

4. El acto ilícito internacional: sus elementos. Laresponsabilidad internacional del Estado. La obliga-ción de reparar. Responsabilidad internacional del in-dividuo y de las organizaciones internacionales.

5. Las diferencias internacionales y su solución pa-cífica. El arbitraje internacional. El Tribunal Internacionalde Justicia.

6. Las organizaciones internacionales. LaOrganización de las Naciones Unidas: origen, miem-bros, órganos y funciones. El Consejo de Europa.

7. La protección internacional de los derechos hu-manos. La Declaración Universal de los DerechosHumanos y los pactos subsiguientes. El Convenio deRoma de 1950: el Tribunal Europeo de Derechos delHombre.

8. Concepto y caracteres del Derecho ComunitarioEuropeo. Sus fuentes: tratados básicos, reglamentos,directivas y decisiones. Otras fuentes. El acervo co-munitario.

9. Aplicación y eficacia del Derecho Comunitarioen los países miembros. La primacía del DerechoComunitario. El Derecho Comunitario y la Constituciónespañola.

10. El Estatuto de Canarias en la Unión Europea.

11. La participación de las Comunidades Autónomasen la aplicación de Derecho Comunitario. La relaciónentre el Derecho Comunitario y el Derecho de lasComunidades Autónomas.

12. Estructura orgánica de la Unión Europea. ElParlamento Europeo. El Consejo. La Comisión. ElTribunal de Cuentas. El Comité Económico y Social.

13. Libre circulación de mercancías en la Unión.Libre circulación de personas, servicios y capitales.Normas sobre política agrícola comunitaria.

14. Política de la Unión: reglas sobre la libre com-petencia. Política económica y política social. Sistemafinanciero de la Unión Europea.

15. El Tribunal de Justicia de la Comunidad: sucompetencia. Recurso prejudicial. Procesos contra losEstados miembros. Procesos contra las institucionescomunitarias.

VI. Derecho Administrativo.

1. Fuentes del Derecho. El ordenamiento jurídi-co y sus principios ordenadores. La jerarquía y la com-petencia. Las fuentes escritas y no escritas en el or-denamiento jurídico español.

2. La ley: teoría general. Tipos de leyes. Reservade ley. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza deley: Decretos-Leyes y Decretos Legislativos.

3. El Reglamento: concepto. Clasificación de losreglamentos. Órganos con potestad reglamentaria. Límitesde la potestad reglamentaria. La impugnación de losreglamentos en la doctrina y en nuestro Derecho po-sitivo. Las circulares e instrucciones.

4. El ordenamiento autonómico. Los Estatutos deAutonomía. Normas autonómicas: sus clases.

5. Los principios de reserva de ley, de jerarquíanormativa, de competencia y de procedimiento.Nulidad de pleno derecho de las disposiciones ad-ministrativas por infracción de tales principios. La in-derogabilidad singular de las disposiciones de caráctergeneral.

6. El Derecho Administrativo: concepto y con-tenido. Tipos históricos del Derecho Administrativo.Sistemas contemporáneos del Derecho Administrativo.

7. La Administración Pública y el Derecho. Elprincipio de legalidad. Las potestades administrati-vas. Formas de atribución de la potestad. El princi-pio de legalidad y sus manifestaciones. La actividadadministrativa discrecional y sus límites. Control dela discrecionalidad: la desviación de poder.

8. Teoría de la relación jurídico-administrativa. Lossujetos en Derecho Administrativo y su capacidad.Situaciones jurídicas subjetivas.

9. Relaciones de los particulares con la Admi-nistración. Clases de relación y sus causas modifi-cativas. La participación en las AdministracionesPúblicas.

10. El acto administrativo: delimitación concep-tual y elementos esenciales. Clasificación de los ac-tos administrativos.

11. Validez e invalidez de los actos. Nulidad y anu-labilidad. Irregularidades no invalidantes. Convalidación,conservación y conversión de los actos administra-tivos.

12. Eficacia, notificación y publicación. Ejecutoriedad.La ejecución forzosa. La suspensión del acto admi-nistrativo. Teoría del silencio administrativo.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6285

13. La revisión de oficio. Declaración de nulidady anulación. La revocación. Rectificación de errores.

14. El procedimiento administrativo: concepto.La Ley 30/1992: contenido, ámbito de aplicación yprincipios informadores. La reforma introducida porla Ley 4/1999.

15. Los interesados en el procedimiento adminis-trativo. Fases del procedimiento administrativo: ini-ciación, ordenación, instrucción y terminación. Estudioespecial de los informes. Términos y plazos.

16. Los procedimientos especiales y la Ley deRégimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común. Pro-cedimiento para la elaboración de disposiciones decarácter general. Procedimiento sancionador.Procedimiento sobre responsabilidad patrimonial dela Administración.

17. Los recursos administrativos: concepto, cla-ses y principios generales de su regulación. Recursosy reclamaciones.

18. El recurso de alzada. El recurso de reposición.El recurso de revisión. Las reclamaciones económi-co-administrativas. Procedimientos sustitutorios.

19. Los contratos administrativos: delimitación.Conceptos y clases. Contratos administrativos y con-tratos privados de la Administración. Principios in-formadores de la relación contractual. Las prerroga-tivas de la Administración y las garantías del contratista.

20. Régimen jurídico de la contratación adminis-trativa: modalidades. Procedimiento de contratación.

21. El servicio público: concepto y modos de ges-tión. Las concesiones: clases y naturaleza jurídica.El régimen jurídico de las concesiones. Modificación,novación y transmisión de concesiones. Extinción.

22. La expropiación forzosa. Sujetos y objeto dela expropiación. Procedimiento general. Peculiaridadesdel procedimiento de urgencia. Procedimientos es-peciales de expropiación: reversión de bienes ex-propiados. Garantías jurisdiccionales. Limitacionesadministrativas de la propiedad privada y servidum-bres administrativas.

23. La responsabilidad de la Administración.Principios y teorías. La responsabilidad de la Admi-nistración en la legislación española: antecedentes,regulación actual, causas de exoneración. La res-ponsabilidad de las autoridades y funcionarios.Responsabilidad de la Administración por actos desus concesionarios y contratistas.

24. El dominio público: concepto y naturaleza ju-rídica. Clasificaciones, en especial, el “demanio na-

tural”. Los elementos de dominio público: sujetos,objeto y destino. Afectación, desafectación y muta-ciones demaniales, la cesación de la demanialidad.

25. Régimen jurídico del dominio público: ina-lienabilidad, inembargabilidad e imprescriptibilidad.Los bienes demaniales y el Registro de la Propiedad.Deslinde administrativo. Recuperación de oficio.Potestad sancionadora de la Administración. La uti-lización del dominio público. Uso común; general yespecial. Uso privativo. Autorizaciones y concesio-nes demaniales: el problema de su máxima duracióntemporal. Las reservas demaniales.

26. El personal al servicio de la AdministraciónPública: sus clases. La Función Pública: naturalezajurídica y contenido de la relación jurídica funcionarial.Los funcionarios de carrera: sistemas selectivos.Situaciones. Movilidad funcionarial: principios. Laprovisión de puestos de trabajo.

27. Derechos, deberes e incompatibilidades delos funcionarios públicos. Derechos económicos.Derechos de sindicación y huelga. Deberes. Régimendisciplinario. Incompatibilidades: actividades públi-cas y privadas.

28. Sanidad y consumo. Acción administrativa enla materia.

29. La protección del medio ambiente. Espaciosnaturales protegidos. Evaluación del impacto am-biental.

30. La Administración y la enseñanza. Sistema edu-cativo. Régimen jurídico general de los centros do-centes. La autonomía universitaria.

31. Agricultura. Acción administrativa en la ma-teria. Su relación con la política agrícola comunita-ria.

32. Actuación administrativa sobre el dominiopúblico marítimo. Especial referencia a la Ley de Costas.

33. Las aguas terrestres: regulación jurídica general.Los montes: su régimen jurídico. Las minas. Régimenjurídico general.

34. Obras públicas: concepto y clasificación. Lasconcesiones de obras públicas y las carreteras. Régimenjurídico de los puertos.

35. Actuación administrativa en materia de in-dustria y energía.

36. La acción administrativa en relación con la vi-vienda. La ordenación de los transportes.

37. El patrimonio histórico español. Regulaciónjurídica.

6286 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

38. Las telecomunicaciones. El régimen jurídicode la radiodifusión y de la televisión. La televisiónprivada.

39. La Administración del Estado. Principios deorganización y funcionamiento. La AdministraciónGeneral del Estado: organización.

40. La Administración institucional: regulación.Organismos autónomos y entidades públicas em-presariales.

41. Las entidades locales. Los municipios y pro-vincias. Régimen de funcionamiento de las entida-des locales.

VII. Derecho Financiero.

1. La actividad financiera: concepto y naturaleza.El Derecho Financiero: concepto y naturaleza. ElDerecho Tributario: concepto y naturaleza. Fuentes.El derecho de los gastos públicos.

2. La Ley General Presupuestaria. Principios ge-nerales y prerrogativas de la Hacienda Pública.Régimen de la Hacienda Pública: derechos económicosy obligaciones exigibles. Prescripción de los crédi-tos. La Ley de la Hacienda Pública de la ComunidadAutónoma de Canarias.

3. El Presupuesto: concepto, naturaleza y clases.Los principios presupuestarios y su evolución. ElPresupuesto español: fuentes de su ordenación jurí-dica, contenido y principios básicos de su estructura.

4. Régimen jurídico de la elaboración, aproba-ción, modificación, ejecución y liquidación de losPresupuestos Generales del Estado y de la ComunidadAutónoma de Canarias. Especialidades relativas a losorganismos públicos; programas de actuación, in-versiones y financiación de las empresas públicas; otrosentes públicos y Seguridad Social.

5. La Intervención General. Formulación y tramitaciónde reparos. El Tesoro Público. Principios básicos dela contabilidad pública: la Cuenta General.

6. El control de la ejecución del Presupuesto.Especial referencia al Tribunal de Cuentas: funciónfiscalizadora y jurisdicción contable. La Audienciade Cuentas de Canarias.

7. El gasto público: concepto y clasificaciones.Principios constitucionales en la materia. Limitaciónde los créditos presupuestarios para gastos. Procedimientode ejecución del gasto público. Las subvenciones: ré-gimen jurídico.

8. Los ingresos públicos: concepto. Clasificación.Referencia a los ingresos monopolísticos. Loterías yapuestas.

9. La Deuda Pública: concepto y clases. Emisión,conversión, consolidación y amortización de títulos.Avales de las Administraciones Públicas o de sus or-ganismos públicos.

10. El Patrimonio del Estado y de la ComunidadAutónoma de Canarias. Bienes que lo integran.Organización. Normas generales. Prerrogativas.Deslinde. Adquisición de bienes y derechos por el Estado.

11. Principios constitucionales en materia tribu-taria. Otros principios. La norma tributaria. Ámbitode aplicación. Interpretación de las normas tributa-rias. El fraude de ley en materia tributaria.

12. Los tributos: concepto, naturaleza y clases. Elimpuesto: su concepto y fundamento. Clasificaciónde los impuestos. Principios de la imposición.

13. Sistema tributario: consideración general.Sistema tributario español. Evolución. Estructura bá-sica del sistema vigente: los tributos directos e indi-rectos en el sistema español.

14. La relación jurídico-tributaria. Concepto, na-turaleza y elementos. El hecho imponible: conceptoy clases. El sujeto pasivo. Los responsables del tri-buto. La capacidad de obrar en el orden tributario.El domicilio fiscal. La exención tributaria.

15. La base imponible: concepto y regímenes dedeterminación. Estimaciones directa e indirecta.Estimación objetiva. La comprobación de valores.

16. La base liquidable. El tipo de gravamen y ladeuda tributaria; elementos que integran esta última.El pago de la deuda tributaria; medios de pago. Laprescripción. Otras formas de extinción de la deudatributaria. Garantías del crédito tributario.

17. Las infracciones tributarias: concepto, natura-leza y clases. Sanciones. La condonación de sanciones.

18. El régimen financiero de las ComunidadesAutónomas. Principios generales de financiación dela Ley Orgánica de Financiación de las ComunidadesAutónomas. Recursos de las Comunidades Autónomas:tributos propios, tributos cedidos y participación enlos tributos no cedidos. El Fondo de CooperaciónInterterritorial.

19. El régimen financiero de las corporacioneslocales. Haciendas locales canarias. Análisis de susrecursos.

20. Régimen especial económico y fiscal deCanarias. Evolución histórica. Estructura actual.Reforma.

21. La financiación de la Comunidad Autónomade Canarias. Recursos que integran la Hacienda de

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6287

la Comunidad Autónoma de Canarias. Su relación conla Hacienda estatal.

VIII. Derecho Laboral.

1. El Derecho del Trabajo. Su especialidad y ca-racteres. Las fuentes del Derecho del Trabajo. La re-lación ley-convenio colectivo. El principio de con-dición más beneficiosa. La irrenunciabilidad dederecho.

2. Los convenios colectivos de trabajo: concep-to, naturaleza y eficacia. Régimen jurídico. Procedimientode elaboración y aprobación.

3. Conflictos colectivos. La huelga. El cierre pa-tronal.

4. El contrato de trabajo. Concepto. Naturaleza.Sujetos: el trabajador; el empresario. Forma. Contenidoy régimen jurídico. Modalidades del contrato de tra-bajo.

5. Modificación, suspensión y extinción del con-trato de trabajo.

6. La contratación laboral en la AdministraciónPública. Régimen jurídico. Modalidades de contra-tación.

7. Condiciones de trabajo. Jornadas, descanso yrégimen retributivo.

8. E1 salario: su regulación jurídica, concepto,estructura. Clases de salarios. Deducciones del sala-rio. Garantías del salario. El Fondo de GarantíaSalarial.

9. Régimen de representación de los trabajadores.La acción sindical.

10. Infracciones y sanciones en el orden social. Laprevención de riesgos laborales.

11. La Seguridad Social. Régimen general. Afiliacióny cotización. Acción protectora: contingencias y pres-taciones. Regímenes especiales de la SeguridadSocial. La gestión de la Seguridad Social.

IX. Derecho Procesal.

1. La tutela jurisdiccional de los derechos. El de-recho a la tutela judicial efectiva: el artículo 24 de laConstitución. Los principios constitucionales delproceso.

2. El proceso. Concepto. Clases. Los sujetos delproceso: las partes: capacidad procesal y legitimación.La pluralidad de partes y sus especialidades en lasdistintas jurisdicciones. El litis consorcio. La rebel-día.

3. El proceso. El objeto del proceso: acción y pre-tensión. Hechos y actos procesales. Fases del proce-so: iniciativa, desarrollo y terminación. La sentenciay otras formas de terminación del proceso. Los efec-tos del proceso: cosa juzgada material y formal.

4. El orden jurisdiccional civil. Concepto y ám-bito de la jurisdicción. Los órganos jurisdiccionalesindividuales y su competencia. Los órganos juris-diccionales colegiados y su competencia.

5. Caracteres generales del procedimiento civil. Tiposde procesos de conocimiento. Los procesos ordina-rios. Los procesos especiales. Los procesos de eje-cución.

6. Los recursos en materia civil. El recurso deapelación. El recurso de casación. El recurso de re-visión.

7. El orden jurisdiccional penal. Concepto y ám-bito jurisdiccional. Los órganos jurisdiccionales in-dividuales y su competencia. Los órganos jurisdic-cionales colegiados y su competencia.

8. Caracteres generales del procedimiento penal.El proceso penal ordinario. La responsabilidad civil.

9. El proceso penal abreviado. El proceso en ma-teria de derechos fundamentales. Los procedimien-tos especiales en las causas contra parlamentarios.

10. Los recursos en materia penal. El recurso deapelación. El recurso de casación. El recurso de re-visión.

11. El orden jurisdiccional contencioso-adminis-trativo. Origen y evolución histórica: sistemas com-parados. Caracteres generales de la jurisdicción con-tencioso-administrativa en España. Extensión ylímites. La organización de la jurisdicción: órganosy competencias.

12. El proceso contencioso-administrativo. Laspartes: capacidad, legitimación, representación y de-fensa de las partes. El objeto del proceso: actividadadministrativa impugnable; pretensiones de las par-tes; acumulación.

13. El proceso contencioso-administrativo. La ini-ciación del procedimiento: interposición; emplaza-miento y personación; la remisión del expediente. Eldesarrollo del procedimiento: demanda; alegacionesprevias; contestación; prueba; vista y conclusiones.La finalización del procedimiento: la sentencia, el con-tenido y eficacia; otras formas de terminación. La cues-tión de ilegalidad.

14. El proceso contencioso-administrativo. Laejecución de sentencias: régimen jurídico. Los pro-cedimientos impugnatorios: recurso contra provi-

6288 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

dencias; autos y sentencias. El procedimiento abre-viado. Los procedimientos especiales. Las medidascautelares.

15. El orden jurisdiccional laboral. Concepto y ám-bito jurisdiccional. Los órganos jurisdiccionales y sucompetencia.

16. El proceso laboral. Las partes y el objeto delproceso. La evitación del proceso. El proceso ordi-nario: actos preparatorios y medidas precautorias: ini-ciación; desarrollo y terminación.

17. El proceso laboral. Los procesos especiales.El sistema de recursos. Ejecución de sentencias.

18. La jurisdicción constitucional. Procesos deinconstitucionalidad: el recurso de inconstituciona-lidad y la cuestión de inconstitucionalidad. El re-curso de amparo y los conflictos constitucionales. Lasentencia en los procedimientos de inconstituciona-lidad y sus efectos.

X. Derecho Civil, Mercantil y Penal.

1. El Derecho Civil. El concepto y contenido delDerecho Civil. La formación histórica del DerechoCivil en España. El Código Civil y la legislación ci-vil en España.

2. Hechos, actos y negocios jurídicos. El negociojurídico: teoría general. Elementos esenciales yaccidentales. Clases de negocios jurídicos. Viciosdel negocio jurídico. La representación.

3. La influencia del tiempo en las relaciones jurí-dicas. Conjunto del tiempo. La prescripción y sus cla-ses. La caducidad.

4. El concepto de obligación, sus elementos y cla-ses. Fuentes de las obligaciones. Modificación y ex-tinción de las obligaciones. El incumplimiento de laobligación. Enriquecimiento injusto y responsabili-dad extracontractual.

5. El contrato: concepto y clases. Capacidad de loscontratantes. Objeto del contrato. La forma. Preferenciay consumación del contrato. Ineficacia de los con-tratos. Inexistencia, nulidad y anulabilidad.

6. Los derechos reales: concepto y naturaleza. Elderecho real de dominio: extensión y contenido. Elconcepto constitucional de propiedad privada. Lafunción social de la propiedad. La posesión: ele-mentos y clases. Los derechos reales sobre cosaajena.

7. Fuentes del Derecho Mercantil. La distribu-ción de competencias entre el Estado y las ComunidadesAutónomas. Ordenamiento jurídico de la UniónEuropea y Derecho Mercantil español. Derecho

Mercantil y Constitución española de 1978. La de-fensa del consumidor.

8. La sociedad anónima y el sistema capitalista.La sociedad anónima en la Ley de 25 de julio de 1989.Capital y acciones; órganos; régimen económico.Las sociedades de responsabilidad limitada.

9. Las entidades de crédito. La Banca. Las Cajasde Ahorro y las Cooperativas de Crédito.

10. Teoría general de las obligaciones y contratosmercantiles. Especialidades mercantiles. Los con-tratos bancarios, concepto y clases. Teoría general delcontrato de seguro.

11. Los principios informadores del Derecho Penal.Principio de legalidad. El principio “non bis in idem”.Teoría del delito. La acción: la tipicidad. La antiju-ricidad. La culpabilidad. El error. Formas de impu-tación subjetiva.

12. El vida del delito. La tentativa y el delito con-sumado. Concepto y clases de autores. La participa-ción. Cómplices. Formas de aparición del delito.Concurso de delitos y concurso de leyes.

13. Delitos contra la Administración Pública. Laprevaricación. El abandono de destino y la omisióndel deber de perseguir delitos. La desobediencia y de-negación de auxilio. La infidelidad en la custodia dedocumentos y la violación de secretos. El cohecho.El tráfico de influencias. La malversación. Los frau-des y exacciones ilegales. Las negociaciones y acti-vidades prohibidas a los funcionarios públicos y losabusos en el ejercicio de su función.

14. Delitos contra la Constitución. Delitos come-tidos por funcionarios públicos contra las garantíasconstitucionales. Delitos contra las instituciones delEstado y la división de poderes: especial referenciaa la protección penal de las instituciones parlamen-tarias.

15. Delitos e infracciones electorales. Generalidades.Delitos electorales. Procedimiento judicial. Infraccioneselectorales.

En la Sede del Parlamento, a 2 de mayo de 2001.-La Secretaria Primera, María Luisa Zamora Rodríguez.-Vº.Bº.: el Presidente, José Miguel Bravo de LagunaBermúdez.

737 ACUERDO de 2 de mayo de 2001, de la Mesa,por el que se convocan pruebas selectivas pa-ra la provisión, por el procedimiento de opo-sición, acceso libre, de una plaza del Cuerpode Letrados del Parlamento de Canarias.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6289

Encontrándose vacante una plaza del Cuerpo deLetrados del Parlamento de Canarias, la Mesa de laCámara, en reunión de fecha 2 de mayo de 2001, deconformidad con lo dispuesto en el artículo 42.e) delas Normas de Gobierno Interior, acuerda convocaruna plaza del Cuerpo de Letrados, por el procedimientode oposición, acceso libre, con arreglo a las siguientes

BASES

Primera.- Objeto de la convocatoria y régimenjurídico.

a) Es objeto de la presente convocatoria la provisiónpor el sistema de oposición, turno libre, de una pla-za del Cuerpo de Letrados del Parlamento de Canarias.

b) La presente convocatoria queda sujeta a las ba-ses de la misma y se regirá por las Normas de GobiernoInterior del Parlamento de Canarias (B.O.C. nº 39,de 26.3.97), supletoriamente, por la Ley Territorial2/1987, de 30 de marzo, de la Función PúblicaCanaria, Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidaspara la Reforma de la Función Pública, Decreto315/1964, de 7 de febrero, por el que se aprueba laLey articulada de Funcionarios Civiles del Estado,y por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, porel que se aprueba el Reglamento general de ingresodel personal al servicio de la Administración Generaldel Estado y de provisión de puestos de trabajo y pro-moción profesional de los funcionarios de laAdministración General del Estado.

c) El número de plazas convocadas se podrá am-pliar por Acuerdo de la Mesa del Parlamento, en elcaso de que se produzcan vacantes en plazas delCuerpo de Letrados entre la fecha de la convocato-ria y el inicio de las pruebas.

Segunda.- Requisitos de los aspirantes.

Para ser admitidos a la realización de las pruebasselectivas, los aspirantes deberán reunir, en la fechade finalización del plazo de presentación de solici-tudes, los siguientes requisitos:

a) Poseer la nacionalidad española.

b) Tener 18 años cumplidos y no haber alcanza-do la edad de jubilación.

c) Estar en posesión del título de Licenciado enDerecho.

d) No padecer enfermedad o defecto físico que im-pida el desempeño de las funciones.

e) No haber sido separado mediante expediente dis-ciplinario del servicio de cualquier AdministraciónPública, ni haber sido inhabilitado para el ejerciciode funciones públicas.

Tercera.- Solicitudes de participación en las prue-bas selectivas.

a) Quienes deseen tomar parte en la oposición de-berán dirigir solicitud al Secretario General delParlamento de Canarias, en instancia según modeloque se acompaña como anexo I a la presente convo-catoria, que será facilitada gratuitamente en la Sedede esta Institución (calle Teobaldo Power, 5), en elRegistro Auxiliar, de lunes a viernes, laborales, de 9,00a 14,00 horas.

Igualmente, podrán presentarse en la forma pre-vista en el artículo 38.4.c) de la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común.

b) El plazo de presentación de instancias será deveinte (20) días naturales, contados desde el día si-guiente al de la publicación de la presente convoca-toria en el Boletín Oficial de Canarias.

c) A las instancias solicitando tomar parte en laspruebas, se acompañará el recibo acreditativo delpago de los derechos de examen, cuyo importe se en-cuentra señalado en el apartado siguiente.

d) El importe de la tasa a satisfacer para partici-par en la presente convocatoria será de dos mil no-vecientas setenta y cinco (2.975) pesetas, según lo dis-puesto en el Decreto Legislativo 1/1994, de 29 de julio,por el que se aprueba el Texto Refundido de las dis-posiciones legales vigentes en materia de tasas y pre-cios públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias,actualizado conforme a lo dispuesto en el artículo 47de la Ley 7/2000, de 28 de diciembre, de PresupuestosGenerales de la Comunidad Autónoma de Canariaspara el año 2001, mediante ingreso o transferencia ala cuenta del Parlamento de Canarias en la entidadCaja General de Ahorros de Canarias -CajaCanarias-(2065/0008/77/1114000045), haciendo constar comoobservación la indicación “Oposiciones-Cuerpo deLetrados del Parlamento de Canarias”.

El importe de la tasa sólo podrá ser devuelto, pre-via solicitud del interesado, en el caso de no ser admi-tido al proceso selectivo por no reunir los requisitos exi-gidos para tomar parte en el mismo. En todo caso, esrequisito imprescindible acompañar a la instancia desolicitud el resguardo justificativo del abono de la tasa.

Cuarta.- Admisión de aspirantes.

Expirado el plazo de presentación de instancias,la Presidencia del Parlamento dictará Resolución enel plazo máximo de un mes, declarando aprobada lalista de admitidos y excluidos.

En dicha Resolución, que se publicará en el BoletínOficial de Canarias y será expuesta en los tablones

6290 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

de anuncios del Parlamento, se indicará el plazo desubsanación de los defectos que, en los términos delartículo 71 de la ya citada Ley 30/1992, de 26 de no-viembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común,se concede a los aspirantes excluidos, así como el lu-gar, fecha y hora de comienzo del primer ejerciciode la oposición.

Los aspirantes que no subsanen los defectos den-tro del plazo que se establezca y justificando su de-recho a ser incluidos en la relación de admitidos, se-rán excluidos de la oposición. Los aspirantes cuyasolicitud inicial fuera defectuosa e insten la subsa-nación de los defectos en el plazo establecido, reci-birán la notificación, en el domicilio que figure enla solicitud de participación, de la Resolución de laPresidencia en la que se les declare incluidos o de-finitivamente excluidos de la lista de admitidos.

Quinta.- Tribunal Calificador.

a) El Tribunal Calificador se compone de cinco miem-bros, teniendo cada uno de ellos un suplente y esta-rá integrado, en todo caso, por un Presidente y unSecretario.

b) La designación de los miembros del TribunalCalificador, así como de los suplentes, se realizarápor la Mesa de la Cámara, debiendo publicarse la mis-ma en el Boletín Oficial de Canarias con anteriori-dad al comienzo de las pruebas selectivas. El TribunalCalificador quedará integrado de la siguiente forma:

- Presidente: el Presidente de la Cámara o miem-bro de la Mesa en quien delegue.

-Vocales: el Letrado-Secretario General delParlamento de Canarias; un funcionario pertene-ciente al Cuerpo de Letrados de las Cortes Generaleso de los Parlamentos Autonómicos; un profesor, ca-tedrático o titular de las Facultades de Derecho de lasUniversidades Canarias, perteneciente a un área deDerecho Público.

- Secretario: un funcionario del Cuerpo de Letradosdel Parlamento de Canarias.

Los miembros del Tribunal Calificador deberán po-seer titulación académica igual o superior a la exi-gida a los aspirantes y adecuada al área de conoci-mientos necesaria para poder enjuiciarlos.

c) El Tribunal Calificador podrá constituirse y ac-tuar válidamente cuando se encuentren presentes almenos tres de sus miembros titulares o suplentes, sien-do necesaria en todo caso la asistencia del Presidentey del Secretario. Sus acuerdos se adoptarán por ma-yoría, siendo dirimente, en caso de empate, el votodel Presidente.

El procedimiento de actuación del TribunalCalificador se ajustará en todo momento a lo dispuestoen el Título II del Capítulo V de las Normas deGobierno Interior del Parlamento de Canarias y enel Título II del Capítulo II de la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común.

d) Los miembros del Tribunal y, en su caso, el per-sonal colaborador tendrán derecho a percibir las in-demnizaciones o dietas que les correspondan en re-lación al servicio y a los derechos de asistencia quese atribuyen a los Tribunales de la categoría cuartaen el Decreto 251/1997, de 30 de septiembre, por elque se aprueba el Reglamento de Indemnizacionespor razón del servicio, con un número máximo de vein-te (20) asistencias por cada miembro del Tribunal.

Aestos efectos, el Secretario del Tribunal expedirácertificación acreditativa de cada una de las sesionesdel Tribunal y de las personas asistentes a las mismas.

e) Los miembros del Tribunal Calificador debe-rán abstenerse de formar parte del mismo cuando es-tuvieran incursos en alguno de los supuestos previs-tos en el artículo 28 de la reiterada Ley 30/1992, de26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, o cuando hubieren desarro-llado tareas de preparación de aspirantes a pruebasde ingreso en las distintas Administraciones, dentrode los cinco años anteriores a la publicación de aque-llas en las que hayan de intervenir, debiendo notifi-car la concurrencia de cualquiera de estas circunstanciasa la Mesa del Parlamento de Canarias.

f) El Tribunal podrá disponer la incorporación deasesores especialistas en los ejercicios que estime per-tinentes, limitándose dichos asesores a prestar su co-laboración en su especialidad técnica, actuando convoz pero sin voto.

El Presidente del Parlamento podrá nombrar fun-cionarios públicos para colaborar en el desarrollodel proceso de selección. Dicho personal limitará suactuación, bajo las instrucciones del Presidente delTribunal, al desarrollo de tareas de llamamiento deaspirantes, entrega y recogida de documentos y otrasanálogas.

g) Tendrán representación ante el Tribunal lascentrales sindicales de mayor implantación y repre-sentatividad en el territorio de la Comunidad Autónomade Canarias que tengan representación en el Parlamentode Canarias, así como la Junta de Personal de laCámara, que designará un miembro a tal efecto. Losrepresentantes sindicales y del personal podrán re-cabar información del Tribunal y hacer constar, ensu caso, cualquier situación que afecte al procedimientode selección.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6291

Sexta.- Sistema selectivo de la oposición.

La selección se realizará por el sistema de oposi-ción. La puntuación obtenida será la que determineel orden final de los aspirantes, quedando seleccio-nados de entre los mismos, por dicho orden y comomáximo, un número de aspirantes igual al de las pla-zas convocadas.

Séptima.- Ejercicios de la oposición y puntuaciónde los mismos.

Primer ejercicio: consistirá en el desarrollo por es-crito de un tema general de Derecho Público de losdos propuestos por el Tribunal, a elección del opo-sitor y que guarden relación con el programa de laconvocatoria, aprobado por Acuerdo de la Mesa de4 de octubre de 2000 y modificado por otro de fecha2 de mayo de 2001.

La duración máxima de este ejercicio será de cua-tro horas, debiendo ser leído posteriormente ante elTribunal en sesión pública convocada al efecto.

Segundo ejercicio: exposición oral, durante untiempo mínimo de una hora y máximo de hora ycuarto, de cinco temas sacados a la suerte. A estosefectos, las distintas partes del programa se empare-jarán de la forma siguiente: I y II; III y IV; V y VI;VII y VIII; y IX y X, extrayéndose de cada agrupa-ción un tema.

Este ejercicio dará comienzo dentro de los quin-ce días naturales siguientes a la publicación en lostablones de anuncios del Parlamento de la lista de opo-sitores que hayan superado el primer ejercicio.

Una vez extraídos los temas correspondientes alopositor, éste dispondrá de un cuarto de hora para or-denar su exposición e incluso redactar un guión, nopudiendo consultar ninguna clase de libros, apunteso notas.

Finalizada la intervención, el Tribunal podrá dia-logar con el opositor durante un período máximo dequince minutos sobre aspectos de los temas que hadesarrollado.

En este ejercicio se valorará el volumen y com-prensión de los conocimientos, la claridad de la ex-posición y la capacidad de expresión oral.

Tercer ejercicio: consistirá en realizar por escritoel planteamiento y resolución de cualquier cuestiónjurídico-pública, preferentemente de carácter parla-mentario que pueda suscitarse a un Letrado delParlamento de Canarias en el ejercicio de sus funciones.

El tiempo para efectuarlo será como máximo decuatro horas y el opositor tendrá a su disposición lascolecciones legislativas de uso en España.

Octava.- Calificación.

Todos los ejercicios se puntuarán de 0 a 10 pun-tos, siendo necesario obtener la calificación de almenos 5 puntos para pasar al siguiente ejercicio.

La calificación se obtendrá del cociente de laspuntuaciones asignadas a cada opositor por cadamiembro del Tribunal, excluyéndose una nota máximay una nota mínima.

Novena.- Lugar de celebración, comienzo y desa-rrollo de los ejercicios.

a) El primer ejercicio de la oposición se celebraráen el lugar, fecha y hora señalados en la Resolución pre-vista en la base cuarta, párrafo primero, de las presentesbases. Desde la publicación de las presentes bases enel Boletín Oficial de Canarias y el comienzo del primerejercicio deberán transcurrir, como mínimo, seis meses.

b) Las sucesivas convocatorias para los ejerci-cios segundo y tercero se efectuarán por el Tribunalmediante Resolución de su Presidente, que se expondráal público en los tablones de anuncios en la Sede delParlamento de Canarias. Estos anuncios deberán ha-cerse públicos por el Tribunal con, al menos, veinti-cuatro horas de antelación a la señalada para la ini-ciación de cada ejercicio.

En todo caso, deberá transcurrir un plazo mínimode setenta y dos horas y máximo de cuarenta y cin-co días naturales entre la total conclusión de un ejer-cicio y el comienzo del siguiente.

c) El orden de actuación de los aspirantes se ini-ciará alfabéticamente por el primero de la letra “Ñ”,según establece la Resolución de la Secretaría deEstado para la Administración Pública de 12 de mar-zo de 2001 (B.O.E. nº 65, de 16.3.01), siendo con-vocados los aspirantes en único llamamiento para ca-da ejercicio, quedando decaídos en su derecho los queno concurran a realizar los ejercicios.

d) Los aspirantes deberán concurrir a los ejerci-cios provistos de su correspondiente DocumentoNacional de Identidad. En cualquier momento, los miem-bros del Tribunal podrán requerir a los aspirantesque acrediten su identidad.

e) Corresponde a los miembros del Tribunal ve-lar por el correcto desarrollo del procedimiento se-lectivo y la consideración y apreciación de las inci-dencias que pudieran surgir, resolviendo mediantedecisión motivada en relación con la interpretacióny ejecución de las presentes bases.

Décima.- Relación de aprobados.

Finalizados todos los ejercicios y realizada la co-rrección de los mismos, el Tribunal expondrá, en el

6292 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

plazo máximo de quince días a contar desde el siguienteal de la finalización del último ejercicio, una lista conla puntuación otorgada a cada aspirante en cada ejer-cicio y la suma de todas ellas, que determinará el or-den final de los aspirantes.

En caso de empate, el Tribunal deberá resolverloatendiendo a la mayor puntuación obtenida en el pri-mer ejercicio.

Dicha lista estará debidamente certificada por elSecretario con el visto bueno del Presidente delTribunal y quedará expuesta en la sede del Parlamentode Canarias.

Vistos los resultados finales, el Tribunal Calificadordeclarará aprobados por orden de puntuación un nú-mero de aspirantes que, como máximo, será el de pla-zas convocadas, el cual integrará la propuesta denombramiento.

Undécima.- Propuesta de nombramiento.

La propuesta de nombramiento, junto con lasActas del Tribunal y demás documentación del pro-ceso selectivo serán elevadas, a través del SecretarioGeneral, a la Mesa de la Cámara.

Duodécima.- Aportación de documentación ynombramiento.

a) Los aspirantes propuestos por el TribunalCalificador deberán presentar en el Registro Auxiliarde la Cámara, en el plazo de veinte (20) días natura-les desde que se haga pública la relación a la que serefiere la base décima, mediente la correspondienteinstancia, la siguiente documentación:

a.l) Fotocopia autorizada o compulsada delDocumento Nacional de Identidad.

a.2) Fotocopia autorizada o compulsada del títu-lo académico exigido, o certificación académica queacredite haber realizado todos los estudios necesa-rios para la obtención del mismo.

a.3) Certificado médico oficial acreditativo delcumplimiento del requisito establecido en la basesegunda, letra d), de las presentes bases.

a.4) Declaración responsable de no haber sido se-parado mediente expediente disciplinario del servi-cio de cualquier Administración Pública, ni hallarseinhabilitado para el desempeño de las funciones pú-blicas según modelo que se incorpora como anexoII a estas bases.

b) Quienes tuvieran la condición de funcionariospúblicos estarán exentos de justificar documentalmentelas condiciones y requisitos ya demostrados para ob-tener su anterior nombramiento, debiendo presentar

certificación del Ministerio, Corporación Local uOrganismo Público del que dependan, acreditando sucondición y cuantas circunstancias consten en su ho-ja de servicios.

c) Si dentro del plazo indicado, salvo los casos defuerza mayor, no presentaran la documentación, o delexamen de la misma se dedujera que carecen de al-guno de los requisitos exigidos en la convocatoria,no podrán ser nombrados funcionarios de carrera yquedarán anuladas sus actuaciones, sin perjuicio dela responsabilidad en que hubieran incurrido por fal-sedad en la solicitud inicial.

En este caso, se formulará la propuesta de nom-bramiento según el orden de puntuación a favor dequienes, como consecuencia de la referida anula-ción, tuvieran cabida en el número de plazas convocadas.

Decimotercera.- Toma de posesión.

a) Una vez efectuado el nombramiento y previojuramento o promesa conforme a lo exigido en el ar-tículo 55.d) de las Normas de Gobierno Interior delParlamento de Canarias, los opositores nombradosdeberán tomar posesión dentro del plazo de un mes,a contar desde la notificación del nombramiento. Encaso de no cumplir tales requisitos, no adquirirán lacondición de funcionario.

b) Adquirida la condición de funcionario, serán des-tinados a los puestos de trabajo que se hallen vacan-tes, cualquiera que sea su régimen de jornada y de-dicación.

Decimocuarta.- Régimen de impugnaciones.

a) El Tribunal queda facultado para resolver las du-das que se presenten y tomar los acuerdos necesariospara el buen orden de la oposición en todo lo no pre-visto en estas bases.

b) Contra la presente convocatoria y sus bases, sepodrá interponer con carácter potestativo recurso dereposición en el plazo de un mes ante el órgano quelos haya dictado según lo establecido en la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicode las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, o directamente recurso con-tencioso-administrativo en el plazo de dos meses, an-te la Sala de lo Contencioso-Administrativo de SantaCruz de Tenerife del Tribunal Superior de Justicia deCanarias, de conformidad con lo establecido en la Ley29/1998, de 13 de julio, reguladora de la JurisdicciónContencioso-Administrativa.

En la Sede del Parlamento, a 2 de mayo de 2001.-La Secretaria Primera, María Luisa Zamora Rodríguez.-Vº.Bº.: el Presidente, José Miguel Bravo de LagunaBermúdez.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6293

6294 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

A N E X O I

MODELO DE SOLICITUD DE ADMISIÓN A PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO COMO FUNCIONARIO DEL PARLAMENTO DE CANARIAS

............................................................ ............................................................ (primer apellido) (nombre)

............................................................ (segundo apellido)

TÍTULOS ACADÉMICOS CENTRO QUE LOS EXPIDIÓ

................................................................... ...................................................................

................................................................... ...................................................................

................................................................... ...................................................................

................................................................... ...................................................................

D./Dña. ..............................................................................................................., con D.N.I. nº ....................................,declaro bajo juramento (o promesa) que no he sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de ningunaAdministración Pública, ni me hallo inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

Y para que conste, firma la presente en .............................................................................................................. .(Lugar y fecha)

(Firma)

ILMO. SR. SECRETARIO GENERAL DEL PARLAMENTO DE CANARIAS.

A N E X O I I

D./Dña. .............................................................................................................., con D.N.I. nº ...................................,declara bajo juramento (o promete) que no ha sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de ningunaAdministración Pública, ni se halla inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

Y para que conste, firma la presente en ................................................................................................ .

(lugar y fecha)(Firma)

OPOSICIÓN AL CUERPO ...................................................................................................................................................................DEL PARLAMENTO DE CANARIAS.

ESCALA ..............................................................................................................................................................................................

CONVOCATORIAFECHA .................................................................................................................................................................

SEXO .......................................................... FECHA DE NACIMIENTO ..........................................................................................

NACIONALIDAD ......................................................................................... D.N.I. Nº ....................................................................

DOMICILIO ............................................................................................................................................................................................

POBLACIÓN ...................................................................................................... TELÉFONO ............................................................

III. OTRAS RESOLUCIONES

Consejería de Economía, Hacienda y Comercio

738 ORDEN de 24 de abril de 2001, de acepta-ción de la donación de una parcela de 4.150,57m2 ubicada en El Roque, término municipalde Los Llanos de Aridane (La Palma).

Visto el expediente administrativo, tramitadopor la Dirección General de Patrimonio y Contratación,de adquisición a título gratuito de una parcela de4.150,57 m2, ubicada en El Roque, que dona elAyuntamiento de Los Llanos de Aridane para laconstrucción de un Centro Polivalente.

Vistos los acuerdos plenarios adoptados por elAyuntamiento de Los Llanos de Aridane, de fechas18 de julio de 1998 y 28 de julio de 2000, por losque se acuerda ceder gratuitamente a la ComunidadAutónoma de Canarias la referida finca.

Visto el informe del Servicio de Patrimonio dela Dirección General de Patrimonio y Contratación.

Vistos los informes emitidos al respecto por laAsesoría Jurídica Departamental y por la Interven-ción General de la Comunidad Autónoma de Ca-narias.

Considerando la conveniencia de aceptar la ce-sión gratuita referenciada en función del destino queésta tiene.

Visto que la parcela objeto de la cesión se en-cuentra libre de cargas, gravámenes y afecciones yfigura inscrita en el Registro de la Propiedad de SantaCruz de La Palma, con la calificación de patrimo-nial.

En virtud de las facultades que me confiere elartículo 29.1 de la Ley territorial del Patrimoniode la Comunidad Autónoma de Canarias, modifi-cada por el artículo 13.1 de la Ley 2/2000, de 17de julio, de medidas económicas, en materia de or-ganización administrativa y gestión relativa al per-sonal de la Comunidad Autónoma de Canarias yde establecimiento de normas tributarias, y elDecreto 338/1995, de 12 de diciembre, por el quese aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería

de Economía y Hacienda, vengo a dictar lo si-guiente:

Primero.- Aceptar la donación a favor de laComunidad Autónoma de Canarias, por el Ayun-tamiento de Los Llanos de Aridane, de la parcelaque a continuación se describe con la finalidad deconstruir un Centro Polivalente:

“Urbana: trozo de terreno situado en el términomunicipal de Los Llanos de Aridane, donde dicenEl Roque, que mide cuatro mil ciento cincuentametros, con cincuenta y siete decímetros cuadrados,y linda; norte, Avenida Eusebio Barreto; sur, canalde las Haciendas de Argual y Tazacorte; este, ColegioPúblico El Roque, oeste, Comercial ImportadoraPalmera y Canal de las Haciendas de Argual yTazacorte.”

Segundo.- La cesión de dicha parcela se efectúacon el fin exclusivo de que por la ComunidadAutónoma de Canarias se construya un CentroPolivalente destinado a escuela oficial de idiomas,centro de profesores y educación de adultos. Si elbien cedido no fuera destinado a los usos anterior-mente fijados en el plazo máximo de cinco años odejare de serlo, se considerará resuelta la cesión yrevertirá al citado Ayuntamiento con todas sus per-tenencias y accesiones, rigiendo de manera gene-ral lo previsto en el artículo 111 del Reglamento deBienes de las Corporaciones Locales.

Tercero.- El inmueble que se acepta deberá serincorporado al Inventario General de Bienes yDerechos de la Comunidad Autónoma de Canarias,afectarse al departamento interesado e inscribirseen el Registro de la Propiedad correspondiente.

Cuarto.- Por la Dirección General de Patrimonioy Contratación se llevarán a cabo los trámites ne-cesarios para la efectividad de cuanto se dispone enla presente Orden.

Contra el presente acto, que pone fin a la vía ad-ministrativa, cabe interponer recurso potestativo de re-posición ante el Consejero de Economía, Hacienda yComercio, en el plazo de un mes a contar desde el díasiguiente al de su notificación o publicación, o direc-tamente recurso contencioso-administrativo ante laSala competente de lo Contencioso-Administrativo, delTribunal Superior de Justicia de Canarias, en el plazode dos meses a contar desde el día siguiente al de sunotificación o publicación; significando que, en el ca-

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6295

so de presentar recurso reposición, no se podrá inter-poner recurso contencioso-administrativo hasta que seresuelva expresamente el recurso de reposición o seproduzca la desestimación presunta del mismo, y to-do ello sin perjuicio de cualquier otro que pudiera in-terponerse.

Las Palmas de Gran Canaria, a 24 de abril de 2001.

EL CONSEJERO DE ECONOMÍA, HACIENDA Y COMERCIO,

Adán Martín Menis.

739 Intervención General y Dirección General delTesoro y Política Financiera.- Circular nº 4de 18 de abril de 2001, conjunta, por la quese regula la remisión, para su cobro, de lassanciones y multas impuestas por las diferentesConsejerías del Gobierno de Canarias.

Circular nº 4 de 18 de abril de 2001, conjuntade la Intervención General y la Dirección Generaldel Tesoro y Política Financiera, por la que se re-gula la remisión, para su cobro, de las sanciones ymultas impuestas por las diferentes Consejerías delGobierno de Canarias.

En relación con las funciones que en materia degestión de cobro de las sanciones pecuniarias im-puestas por las diferentes Consejerías del Gobiernode Canarias tienen atribuidas las Tesorerías Territorialesadscritas a esta Dirección General, en las últimasfechas se han suscitado diversas incidencias con oca-sión de la interposición de recursos por diferentesadministrados en los que se aduce la prescripciónde las sanciones impuestas.

Con carácter general, la Ley 30/1992, de 26 denoviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis-traciones Públicas y del Procedimiento Administra-tivo Común, dispone en su artículo 132 “que las san-ciones prescriben según lo dispuesto en las leyes quelas establezcan, y en el caso de que estas últimasno fijen plazos de prescripción, prescribirán a lostres años, dos años y un año las sanciones impues-tas por faltas muy graves, graves y leves, respecti-vamente”.

Para hacer efectivos los derechos de la Admi-nistración contenidos en las sanciones antes deltranscurso de los períodos anteriormente mencio-nados, es imprescindible que los órganos recauda-dores tengan en su poder los listados de cargos deliquidaciones con la antelación suficiente para po-der llevar a cabo los diferentes actos que confor-man el procedimiento de gestión recaudatoria, fi-nalidad a la que responde el Acuerdo adoptado porel Gobierno de Canarias, de fecha 9 de julio de1998, en el que se dispone que los órganos competentespara la tramitación de los expedientes de naturale-za sancionadora de los que puedan derivarse ingresospor el concepto de sanciones y multas adopten lasmedidas necesarias para que, dentro de las posibi-lidades legales, se acorten los períodos de tramita-ción, resolución y notificación.

Por cuanto antecede, en aras a una mayor efica-cia y eficiencia en la recaudación y a la ejemplari-dad que dimana de la imposición de sanciones, asícomo para mayor garantía de los administrados, sedictan las siguientes

INSTRUCCIONES

Primera.- Las relaciones de cargo de liquida-ciones serán enviadas por las instancias sanciona-doras a las Tesorerías Territoriales de Santa Cruzde Tenerife o a la Tesorería Territorial de Las Palmas,según la provincia donde radique el domicilio delobligado al pago.

Segunda.- El envío de las relaciones de cargo deliquidaciones por parte de los órganos competen-tes deberá verificarse desde el momento en que ad-quieran firmeza las resoluciones de imposición delas diferentes sanciones.

Tercera.- En las relaciones de cargo de liquida-ciones se contendrán los datos necesarios para rea-lizar las tareas propias de la gestión recaudatoria res-pecto a todos los obligados al pago (deudor principaly posibles responsables solidarios), según Modelode Cargo que se recoge como anexo de la presen-te Circular.

Las Palmas de Gran Canaria, a 18 de abril de 2001.-La Interventora General, María del Carmen AlonsoDíaz.- El Director General del Tesoro y PolíticaFinanciera, Alberto Amorós Mustafá.

6296 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

Consejería de Política Territorialy Medio Ambiente

740 ORDEN de 2 de abril de 2001, por la que seincoa el procedimiento de declaración de losacantilados de Mármol, término municipal deSanta María de Guía (Gran Canaria), comoEspacio Natural Protegido dentro de la ca-tegoría de sitio de interés científico del DecretoLegislativo 1/2000, de 8 de mayo.

Resultando que, por el Excmo. Ayuntamiento deGuía se remitió con fecha 14 de febrero de 2001,acuerdo adoptado en sesión plenaria de 29 de ene-ro de 2001, por el que se solicita de esta Consejeríala incoación de expediente para la declaración co-mo Espacio Natural Protegido de los acantilados deMármol, en el barrio de San Felipe de ese términomunicipal, adjuntando una memoria justificativa, ane-xo cartográfico, y anexo fotográfico.

Resultando que, solicitado informe del Serviciode Ordenación de Espacios Naturales Protegidos, in-forman con fecha 8 de marzo de 2001, que el Espacioes merecedor de ser declarado sitio de interés cien-tífico, por las razones que en él se exponen:

a) El área propuesta está constituida por unos acan-tilados activos de gran desarrollo vertical de la cos-ta noroeste de Gran Canaria, aproximadamente unos200 metros en su cota superior, con ningún uso re-levante debido a las altas pendientes que lo carac-terizan y que es sustrato de una cohorte de especieshalófilo-rupícolas costeras de gran interés florísti-co, entre las que destaca la Atractylis arcuscula var.schyzogynophilla, subespecie cuya única poblaciónse encuentra restringida en este ámbito y que se en-cuentra protegida en el anexo II de la DirectivaHábitats, por el Catálogo Nacional de EspeciesVegetales y en el anexo I (máxima protección) dela Orden de 20 de febrero de 1991, sobre Protecciónde Especies de la Flora Vascular Silvestre de laComunidad Autónoma de Canarias. Por otra parte,en este acantilado costero de gran belleza escénicaes habitual observar especies de aves marinas yotras realizando sus actividades de puesta y susvuelos, entre las que cabe destacar el Halcón Tagarote(Falco pelegrinoides).

b) Por todo lo anteriormente comentado esteárea se encontraba incluida dentro de la propuesta

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6297

AN

E X

O

RE

GIS

TR

O D

E C

AR

GO

DE

LIQ

UID

AC

ION

ES

del Excmo. Cabildo de Gran Canaria del año 1987,conocida como P.E.P.E.N. (Plan Especial de EspaciosNaturales de Gran Canaria). Por los motivos quefueran no se incluyó este área como uno de los es-pacios naturales declarados por la antigua Ley12/1987, de 19 de junio, de Declaración de EspaciosNaturales del Archipiélago Canario, y por tantoquedó fuera de la actual Red Canaria de EspaciosNaturales.

c) Tal como se dice en la propuesta presentadapara la declaración de este área como Sitio de InterésCientífico, el Gobierno de Canarias, en sesión ce-lebrada el día 7 de octubre de 1999, adoptó la pro-puesta de acuerdo por la que se aprobaba la lista deLugares de Importancia Comunitaria (LIC) del te-rritorio de la Comunidad Autónoma de Canarias alobjeto de establecer los espacios canarios que se in-tegrarían en la futura Red Europea Natura 2000, seincluía esta zona como LIC como la denominaciónsiguiente (LIC ES7010036) por sus singulares va-lores botánicos y faunísticos.

Considerando que, de conformidad con lo esta-blecido en el artículo 240.3 del Decreto Legislativo1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el tex-to refundido de las Leyes de Ordenación del Territoriode Canarias y de Espacios Naturales de Canarias,la declaración de Sitios de Interés Científico serealizará por Decreto del Gobierno de Canarias,previo informe del respectivo Patronato Insular deEspacios Naturales Protegidos. En la Declaraciónse precisará la especie, comunidad o elemento na-tural objeto de la protección (artº. 240.5).

Considerando que, el régimen cautelar estable-cido en el artículo 241 de la citada Ley.

Vistos el artículo 3.B.2 del Decreto 89/2000, de22 de mayo, artículos 240 y siguientes del DecretoLegislativo 1/2000, de 8 de mayo, Ley 30/1992, de26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, modificada por la Ley4/1999, de 13 de enero, y demás normas de gene-ral y pertinente aplicación,

D I S P O N G O:

Primero.- Incoar el procedimiento de Declaraciónde los acantilados de Mármol, término municipal de

Guía, como Espacio Natural Protegido dentro de lacategoría de Sitio de Interés Científico del DecretoLegislativo 1/2000, de 8 de mayo, y conforme al ám-bito certificado en el anexo cartográfico que se ad-junta.

Segundo.- Solicitar informe al Patronato Insularde Espacios Naturales de Gran Canaria.

Tercero.- Durante la tramitación de la presentedeclaración no podrán realizarse actos que supon-gan una transformación sensible de la realidad fí-sica y biológica que pueda llegar a hacer imposi-ble o dificultar de forma importante la consecuciónde los objetivos de dicha declaración.

Hasta que se produzca su aprobación definiti-va, no podrá otorgarse ninguna autorización, pro-yecto de actuación territorial, calificación territo-rial, licencia o concesión que habilite para larealización de actos de transformación de la rea-lidad física y biológica, sin informe favorable deesta Consejería.

Cuarto.- La Orden entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Boletín Oficialde Canarias.

Quinto.- Someter el expediente a información pú-blica durante el plazo de 30 días hábiles, estandoel expediente de manifiesto en esta DirecciónGeneral, sita en la calle Agustín Millares Carló, 18,Edificio de Usos Múltiples II, 4ª planta, Las Palmasde Gran Canaria, de lunes a viernes, de 9,00 a 13,00horas.

Las Palmas de Gran Canaria, a 2 de abril de2001.

EL CONSEJERO DE POLÍTICATERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE,

Fernando José González Santana.

6298 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6299

741 Dirección General de Ordenación del Territorio.-Resolución de 19 de abril de 2001, por la quese hace público el Acuerdo de la Comisión deOrdenación del Territorio y Medio Ambientede Canarias de 9 de abril de 2001, que aprue-ba definitivamente la modificación de lasNormas Subsidiarias del Planeamiento delmunicipio de Granadilla de Abona (Tenerife)en el ámbito de la Unidad de Ejecución Bonnysa.

En aplicación de la legislación vigente, por la pre-sente,

R E S U E L V O:

Ordenar la inserción en el Boletín Oficial deCanarias del Acuerdo de la Comisión de Ordenacióndel Territorio y Medio Ambiente de Canarias en se-sión de fecha 9 de abril de 2001, por el que se aprue-ba definitivamente la modificación de las NormasSubsidiarias del Planeamiento del municipio deGranadilla de Abona en el ámbito de la Unidad deEjecución Bonnysa, cuyo texto figura como anexo.

Santa Cruz de Tenerife, a 19 de abril de 2001.- ElDirector General de Ordenación del Territorio, RafaelCastellano Brito.

A N E X O

La Comisión de Ordenación del Territorio y MedioAmbiente de Canarias, en sesión celebrada el 9 deabril de 2001, adoptó, entre otros, el siguiente Acuerdo:

“Visto el expediente relativo a la modificación delas Normas Subsidiarias del Planeamiento del mu-nicipio de Granadilla de Abona en el ámbito de la Unidadde Ejecución Bonnysa, la Comisión acuerda su apro-bación definitiva en los mismos términos de su apro-bación provisional municipal.”

Contra el presente acto cabe recurso contencioso-administrativo ante la correspondiente Sala de loContencioso del Tribunal Superior de Justicia deCanarias a interponer en el plazo de dos meses acontar desde el día siguiente al de su notificación ysin perjuicio de cualquier otro que pudiera interpo-nerse.- El Secretario de la Comisión de Ordenacióndel Territorio y Medio Ambiente de Canarias, p.a.,el Jefe del Servicio Jurídico de Ordenación TerritorialOccidental, Juan Luis Medina y Fernández Aceytuno.

742 Dirección General de Ordenación del Territorio.-Resolución de 19 de abril de 2001, por la quese hace público el Acuerdo de la Comisión deOrdenación del Territorio y Medio Ambientede Canarias de 9 de abril de 2001, que aprue-ba definitivamente la modificación de las

Normas Subsidiarias del Planeamiento delmunicipio de Icod de los Vinos (Tenerife) queafecta al SAPU-8.

En aplicación de la legislación vigente, por la pre-sente,

R E S U E L V O:

Ordenar la inserción en el Boletín Oficial deCanarias del Acuerdo de la Comisión de Ordenacióndel Territorio y Medio Ambiente de Canarias en se-sión de fecha 9 de abril de 2001, por el que se aprue-ba definitivamente la modificación de las NormasSubsidiarias del Planeamiento del municipio de Icodde los Vinos que afecta al SAPU-8, cuyo texto figu-ra como anexo.

Santa Cruz de Tenerife, a 19 de abril de 2001.- ElDirector General de Ordenación del Territorio, RafaelCastellano Brito.

A N E X O

La Comisión de Ordenación del Territorio y MedioAmbiente de Canarias, en sesión celebrada el 9 deabril de 2001, adoptó, entre otros, el siguiente Acuerdo:

“Visto nuevamente el expediente relativo a la mo-dificación de las Normas Subsidiarias del Planeamientodel municipio de Icod de los Vinos que afecta alSAPU-8, la Comisión, estimando subsanados los re-paros señalados en la sesión celebrada el 28 de sep-tiembre de 2000, acuerda su aprobación definitiva.”

Contra el presente acto cabe recurso contencioso-administrativo ante la correspondiente Sala de loContencioso del Tribunal Superior de Justicia deCanarias a interponer en el plazo de dos meses acontar desde el día siguiente al de su notificación ysin perjuicio de cualquier otro que pudiera interpo-nerse.- El Secretario de la Comisión de Ordenacióndel Territorio y Medio Ambiente de Canarias, p.a.,el Jefe del Servicio Jurídico de Ordenación TerritorialOccidental, Juan Luis Medina y Fernández Aceytuno.

743 Dirección General de Ordenación del Territorio.-Resolución de 19 de abril de 2001, por la quese hace público el Acuerdo de la Comisión deOrdenación del Territorio y Medio Ambientede Canarias de 9 de abril de 2001, que aprue-ba definitivamente la modificación de lasNormas Subsidiarias del Planeamiento delmunicipio de San Miguel (Tenerife) que afec-ta al Casco Urbano y a Las Zocas.

6300 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

En aplicación de la legislación vigente, por la pre-sente,

R E S U E L V O:

Ordenar la inserción en el Boletín Oficial deCanarias del Acuerdo de la Comisión de Ordenacióndel Territorio y Medio Ambiente de Canarias en se-sión de fecha 9 de abril de 2001, por el que se aprue-ba definitivamente la modificación de las NormasSubsidiarias del Planeamiento del municipio de SanMiguel que afecta al Casco Urbano y a Las Zocas,cuyo texto figura como anexo.

Santa Cruz de Tenerife, a 19 de abril de 2001.- ElDirector General de Ordenación del Territorio, RafaelCastellano Brito.

A N E X O

La Comisión de Ordenación del Territorio y MedioAmbiente de Canarias, en sesión celebrada el 9 deabril de 2001, adoptó, entre otros, el siguiente Acuerdo:

“Visto el expediente relativo a la modificación delas Normas Subsidiarias del Planeamiento del mu-nicipio de San Miguel que afecta al Casco Urbano ya las Zocas, la Comisión, a la vista del nuevo infor-me, favorable, que emite el Cabildo Insular de Tenerife,acuerda su aprobación definitiva en los mismos tér-minos de su aprobación provisional acordada por elPleno de la Corporación municipal en la sesión ce-lebrada el 27 de julio de 2000.”

Contra el presente acto cabe recurso contencioso-administrativo ante la correspondiente Sala de loContencioso del Tribunal Superior de Justicia deCanarias a interponer en el plazo de dos meses acontar desde el día siguiente al de su notificación ysin perjuicio de cualquier otro que pudiera interpo-nerse.- El Secretario de la Comisión de Ordenacióndel Territorio y Medio Ambiente de Canarias, p.a.,el Jefe del Servicio Jurídico de Ordenación TerritorialOccidental, Juan Luis Medina y Fernández Aceytuno.

744 Dirección General de Ordenación del Territorio.-Resolución de 19 de abril de 2001, por la quese hace público el Acuerdo de la Comisión deOrdenación del Territorio y Medio Ambientede Canarias de 9 de abril de 2001, que aprue-ba definitivamente la modificación del PlanGeneral de Ordenación del municipio de SantaCruz de Tenerife que afecta a la Unidad deActuación UA-2, Centro Histórico, Área de LaConcepción, CH 28.

En aplicación de la legislación vigente, por la pre-sente,

R E S U E L V O:

Ordenar la inserción en el Boletín Oficial deCanarias del Acuerdo de la Comisión de Ordenacióndel Territorio y Medio Ambiente de Canarias en se-sión de fecha 9 de abril de 2001, por el que se aprue-ba definitivamente la modificación del Plan Generalde Ordenación del municipio de Santa Cruz deTenerife que afecta a la Unidad de Actuación UA-2,Centro Histórico, Área de La Concepción, CH 28, cu-yo texto figura como anexo.

Santa Cruz de Tenerife, a 19 de abril de 2001.- ElDirector General de Ordenación del Territorio, RafaelCastellano Brito.

A N E X O

La Comisión de Ordenación del Territorio y MedioAmbiente de Canarias, en sesión celebrada el 9 deabril de 2001, adoptó, entre otros, el siguiente Acuerdo:

“Visto el expediente relativo a la modificacióndel Plan General de Ordenación del municipio de SantaCruz de Tenerife que afecta a la Unidad de ActuaciónUA-2, Centro Histórico, Área de La Concepción,CH 28, que promueve el Cabildo Insular de Tenerife,la Comisión acuerda su aprobación definitiva en losmismos términos de su aprobación provisional.”

Contra el presente acto cabe recurso contencioso-administrativo ante la correspondiente Sala de loContencioso del Tribunal Superior de Justicia deCanarias a interponer en el plazo de dos meses acontar desde el día siguiente al de su notificación ysin perjuicio de cualquier otro que pudiera interpo-nerse.- El Secretario de la Comisión de Ordenacióndel Territorio y Medio Ambiente de Canarias, p.a.,el Jefe del Servicio Jurídico de Ordenación TerritorialOccidental, Juan Luis Medina y Fernández Aceytuno.

745 Dirección General de Ordenación del Territorio.-Resolución de 19 de abril de 2001, por la quese hace público el Acuerdo de la Comisión deOrdenación del Territorio y Medio Ambientede Canarias de 9 de abril de 2001, que aprue-ba definitivamente la modificación de lasNormas Subsidiarias del Planeamiento delmunicipio de Santa Úrsula (Tenerife) en laUnidad de Actuación de El Calvario.

En aplicación de la legislación vigente, por la pre-sente,

R E S U E L V O:

Ordenar la inserción en el Boletín Oficial deCanarias del Acuerdo de la Comisión de Ordenacióndel Territorio y Medio Ambiente de Canarias en se-

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6301

sión de fecha 9 de abril de 2001, por el que se aprue-ba definitivamente la modificación de las NormasSubsidiarias del Planeamiento del municipio de SantaÚrsula en la Unidad de Actuación de El Calvario, cu-yo texto figura como anexo.

Santa Cruz de Tenerife, a 19 de abril de 2001.- ElDirector General de Ordenación del Territorio, RafaelCastellano Brito.

A N E X O

Visto nuevamente el expediente relativo a la mo-dificación de las Normas Subsidiarias del Planeamientodel municipio de Santa Úrsula en la Unidad deActuación de El Calvario, como consecuencia del re-querimiento formulado por el Ayuntamiento en el pro-cedimiento regulado por el artículo 44 de la Ley29/1998, de 13 de julio, reguladora de la JurisdicciónContencioso-Administrativa, en el que insta la revocacióndel acuerdo adoptado el 27 de octubre de 2000 quedenegó la aprobación definitiva de la modificación,la Comisión acuerda:

Primero.- Acceder a lo interesado en el requeri-miento del Ayuntamiento de Santa Úrsula, modifi-cando el acuerdo de denegación de la aprobacióndefinitiva, que pasa a suspensión de la reseñada apro-bación.

Segundo.- Aprobar definitivamente la modifica-ción del planeamiento tramitada, por estimar que losreparos señalados en el anterior acuerdo han sidodebidamente subsanados por el Ayuntamiento en lanueva documentación aportada.

Contra el presente acto cabe recurso contencioso-administrativo ante la correspondiente Sala de loContencioso del Tribunal Superior de Justicia deCanarias a interponer en el plazo de dos meses acontar desde el día siguiente al de su notificación ysin perjuicio de cualquier otro que pudiera interpo-nerse.- El Secretario de la Comisión de Ordenacióndel Territorio y Medio Ambiente de Canarias, p.a.,el Jefe del Servicio Jurídico de Ordenación TerritorialOccidental, Juan Luis Medina y Fernández Aceytuno.

Consejería de Sanidad y Consumo

746 ORDEN de 16 de mayo de 2001, por la quese establecen los servicios mínimos a realizarpor el Personal Médico que presta sus servi-cios en los Centros de Salud de la provinciade Santa Cruz de Tenerife, durante la huelgaconvocada por el Sindicato Profesional deMédicos de Tenerife y que tendrá lugar los días22 y 28 de mayo de 2001, en horario de 11,00a 12,00 horas para el turno de mañana, y de17,00 a 18,00 horas para el turno de tarde.

El Decreto 24/1987, de 13 de marzo, de estable-cimiento de servicios mínimos de la ComunidadAutónoma de Canarias, asigna a los titulares de lasConsejerías del Gobierno de Canarias competenciaspara la determinación de los servicios mínimos quesean necesarios prestar en caso de huelga, así comoel personal preciso para su desempeño, todo ellodentro del ámbito de sus Departamentos.

Esta Consejería ha tenido conocimiento, a travésdel escrito de 11 de abril de 2001, registro de entra-da en la Secretaría General Técnica de la Consejeríade Sanidad y Consumo con nº 107.155 de la mismafecha, del preaviso de huelga presentado por D.Carlos Sánchez Santos como Presidente del SindicatoProfesional de Médicos de Tenerife, cuya huelgatendrá lugar los días 22 y 28 de mayo de 2001, enhorario de 11,00 a 12,00 horas para el turno de ma-ñana, y de 17,00 a 18,00 horas para el turno de tar-de, y que afecta al Personal Médico que presta ser-vicios en los Centros de Salud del Servicio Canariode la Salud de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

La asistencia que se presta por el personal ante-dicho tiene carácter de servicio público de recono-cida e inaplazable necesidad que, de no prestarse, po-dría ocasionar daños de especial gravedad, por lo quese hace necesario fijar las medidas contempladas enel citado Decreto.

El día 16 de abril de 2001, se dio audiencia al co-mité de huelga, al objeto de determinar los serviciosmínimos, habiéndose alcanzado acuerdo al respec-to.

Visto el artículo 2 del Decreto 24/1987, de 13 demarzo (B.O.C. nº 34, de 29.3.87), así como la pro-puesta de establecimiento de servicios mínimos dela Dirección del Servicio Canario de la Salud,

D I S P O N G O:

Primero.- Los servicios mínimos que han de pres-tarse por el Personal Médico adscrito a los Centrosde Salud del Servicio Canario de la Salud de la pro-vincia de Santa Cruz de Tenerife, durante la huelgaconvocada para los días 22 y 28 de mayo 2001, enhorario de 11,00 a 12,00 horas para el turno de ma-ñana y de 17,00 a 18,00 horas para el turno de tarde,son los siguientes:

Atención Sanitaria de Urgencias, a cubrir por lossiguientes efectivos:

La totalidad de los efectivos de los servicios deurgencias.

1 Médico en los Centros de Salud, ConsultoriosLocales o Puntos de Atención Continuada que se de-terminen por cada Gerencia.

6302 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

Segundo.- Por el Gerente de Atención Primaria yGerentes de Servicios Sanitarios se determinará la re-lación nominal del personal sujeto a la prestación delos servicios mínimos, notificándose a los interesa-dos por cualquier procedimiento que permita tenerconstancia de su recepción.

Contra el presente acto, que pone fin a la vía ad-ministrativa, podrá interponerse recurso contencio-so-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Las Palmas de Gran Canaria, o anteaquel en cuya circunscripción tenga su domicilio elrecurrente en el plazo de dos meses contados a par-tir del día siguiente al de su publicación, o de diezdías, si se acudiera al procedimiento previsto en losartículos 114 y siguientes de la Ley 29/1998, de 13de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Potestativamente, para el supuesto de que se acu-diera al procedimiento ordinario, podrá interponer-se recurso de reposición ante este Consejero, en elplazo de un mes, contado a partir del día siguiente alde su publicación, significando que, en el caso de pre-sentar recurso de reposición, no se podrá interponerrecurso contencioso-administrativo hasta que se re-suelva expresamente el recurso de reposición o se pro-duzca la desestimación presunta del mismo.

Las Palmas de Gran Canaria, a 16 de mayo de 2001.

EL CONSEJERO DE SANIDAD Y CONSUMO,José Rafael Díaz Martínez.

IV. ANUNCIOSAnuncios de contratación

Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica

1838 ANUNCIO de 17 de mayo de 2001, por el quese hace pública la convocatoria de un concursopúblico, procedimiento abierto y tramitaciónurgente, para la contratación del servicio deseguridad y emergencias mediante helicópte-ros multifuncionales en el ámbito de laComunidad Autónoma de Canarias.

1. ENTIDAD ADJUDICADORA.

a) Organismo: Dirección General de Seguridad yEmergencias.

b) Dependencia que tramita el expediente: Serviciode Normativa y Asuntos Generales.

2. OBJETO DEL CONTRATO.

a) Descripción del objeto: servicio de seguridady emergencias mediante helicópteros multifuncionales.

b) Lugar de ejecución: la Comunidad AutónomaCanaria.

c) Plazo de ejecución: hasta el 31 de diciembre de2002, desde la fecha de adjudicación del contrato.

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DEADJUDICACIÓN.

a) Tramitación: urgente.

b) Procedimiento: abierto.

c) Forma: concurso.

4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN.

Importe total: 1.150.000.000 de pesetas (equiva-lente a 6.611.639,200 euros), incluidos todos los im-puestos.

5. GARANTÍAS.

Provisional: equivalente al 2 por 100 del presu-puesto de licitación.

Definitiva: equivalente al 4 por 100 del importede adjudicación del contrato.

6. OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMA-CIÓN.

a) Entidad: Dirección General de Seguridad yEmergencias.

b) Domicilio y localidad: calle León y Castillo, 431,1ª planta, Las Palmas de Gran Canaria; calle BravoMurillo, 5, 2ª planta, Santa Cruz de Tenerife.

c) Teléfono: (928) 494710 y (922) 534400.

d) Fax: (928) 220025 y (922) 249892.

d) Internet: http://www.gobiernodecanarias.org/plie-gos/.

e) Fecha límite de obtención de documentos e in-formación: hasta el día anterior al último de presen-tación de oferta.

7. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA.

Los detallados en el Pliego de Cláusulas Adminis-trativas Particulares.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6303

8. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN.

a) Fecha límite de presentación: hasta las 12,00horas del octavo (8) día natural siguiente al de la pu-blicación del presente anuncio en el Boletín Oficialde Canarias. En caso de coincidir en sábado, do-mingo o festivo, se admitirá la presentación antes delas 12,00 horas del día hábil siguiente.

b) Documentación a presentar: la señalada en elPliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

c) Lugar de presentación: en la dirección indica-da en el punto 6.b) del presente anuncio.

d) Plazo durante el cual el licitador estará obliga-do a mantener su oferta: 3 meses.

9. APERTURA DE LAS OFERTAS.

a) Entidad: Sala de Juntas de la sede de la DirecciónGeneral de Seguridad y Emergencias.

b) Domicilio: calle León y Castillo, 431, primeraplanta.

c) Localidad: Las Palmas de Gran Canaria.

d) Fecha: al día siguiente de la finalización del pla-zo de presentación de ofertas. En caso de coincidiren sábado, domingo o festivo, se trasladará al si-guiente día hábil.

e) Hora: 9,00 horas.

10. OTRAS INFORMACIONES.

En el caso de que existan proposiciones enviadaspor correo y que cumplan los requisitos del Pliegode Cláusulas Administrativas Particulares se ade-lantará vía fax dentro de los plazos indicados en elpunto 8.b) del presente anuncio. Si el día de la aper-tura de proposiciones es sábado o día festivo, el pla-zo se prorrogará automáticamente hasta el siguientedía hábil.

11. GASTOS DE ANUNCIOS.

Los gastos derivados de la publicación de la lici-tación en los Boletines Oficiales, por una sola vez,correrán por cuenta del adjudicatario.

Las Palmas de Gran Canaria, a 17 de mayo de 2001.

EL CONSEJERO DE PRESIDENCIAE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA,

Julio Bonis Álvarez.

Consejería de Economía,Hacienda y Comercio

1839 Secretaría General Técnica.- Anuncio de 27de abril de 2001, relativo al procedimientoabierto de adjudicación, mediante concurso,para el suministro de impresos derivados dela gestión tributaria de la Comunidad Autónomade Canarias.

La Consejería de Economía y Hacienda del Gobiernode Canarias convoca procedimiento abierto de adju-dicación, mediante concurso, con las siguientes ca-racterísticas:

1.- Objeto: contratar la realización del suministrode impresos derivados de la gestión tributaria de laComunidad Autónoma de Canarias.

2.- Precio de licitación: 55.000.000 de pesetas(330.556,66 euros).

3.- Plazo de duración: el contrato tendrá un pla-zo máximo de vigencia de 2 años, o bien hasta quese haya agotado el presupuesto del mismo.

4.- Documentación de interés para los licitadores:el Pliego de Cláusulas Administrativas Particularesy demás documentación e información quedarán a dis-posición de los interesados durante el plazo de pre-sentación de proposiciones en la Sección de Contrataciónde la Secretaría General Técnica de la Consejería deEconomía, Hacienda y Comercio, calle Tomás Miller,38, 4ª planta de Las Palmas de Gran Canaria y en laSección de Coordinación de dicha Secretaría en la Plazade Santo Domingo, s/n, de Santa Cruz de Tenerife,así como en la página del Gobierno de Canarias enInternet (http://www.gobiernodecanarias.org/).

5.- Garantía provisional: 1.100.000 pesetas (6.611,13euros).

6.- Las proposiciones se podrán presentar en elRegistro General de la Consejería de Economía,Hacienda y Comercio en Las Palmas de Gran Canaria,calle Tomás Miller, 38, 4ª planta, o en el Registro Generalde dicha Consejería en Santa Cruz de Tenerife, Plazade Santo Domingo, en horario de 9,00 a 14,00 ho-ras; el plazo de presentación de proposiciones con-cluirá una vez que hayan transcurrido 15 días natu-rales a partir del siguiente a la presente publicación,siempre y cuando tal fecha sea posterior al día 22 dejunio de 2001, y siempre que, en tal momento, ha-yan transcurrido 15 días naturales desde que se ha-ya publicado la presente licitación en el BoletínOficial del Estado Español.

De no ser así, el plazo de presentación de propo-siciones concluirá en la fecha que, de ambas, sea lamás tardía.

6304 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

En el caso de utilizar cualquier otro medio de pre-sentación de los legalmente admitidos, el interesadodeberá anunciarlo al órgano de contratación, en el mis-mo día en que se produzca la presentación, por fax,télex o telegrama. Sin la concurrencia de este requi-sito, no será admitida la proposición en el caso de quese recibiera fuera del plazo fijado en el anuncio delicitación.

7.- Acto de apertura de proposiciones económicas:la apertura de las proposiciones económicas de loslicitadores admitidos se realizará en la Sala de Juntasde la Secretaría General Técnica de la Consejería deEconomía, Hacienda y Comercio, en Las Palmas deGran Canaria, calle Tomás Miller, 38, 4ª planta, lle-vándose a cabo a las 10,00 horas del séptimo día há-bil contado a partir del siguiente de que se cumplael plazo de presentación de proposiciones, siempreque no recaiga en sábado, en cuyo caso se celebraráel lunes siguiente.

8.- Documentación a presentar por los licitadores:la que figura detallada en el Pliego de CláusulasAdministrativas Particulares que rige la presente con-tratación.

Las Palmas de Gran Canaria, a 27 de abril de2001.- El Secretario General Técnico, Jesús VelayosMorales.

Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

1840 Secretaría General Técnica.- Anuncio por elque se hace pública la Resolución de 8 de ma-yo de 2001, que hace pública la adjudicaciónde la contratación del servicio de limpiezapara las dependencias de esta Consejería deAgricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación,en Santa Cruz de Tenerife, por procedimien-to abierto, tramitación anticipada y sistema deconcurso.

Esta Secretaría General anuncia la adjudicacióndel concurso, por procedimiento abierto y tramitaciónanticipada, del servicio de limpieza para las depen-dencias de esta Consejería de Agricultura, Ganadería,Pesca y Alimentación, en Santa Cruz de Tenerife.

1. ENTIDAD ADJUDICADORA.

a) Organismo: Secretaría General Técnica de laConsejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Ali-mentación.

b) Dependencia que tramita el expediente: SecretaríaGeneral Técnica a través del Servicio de AsuntosGenerales de Santa Cruz de Tenerife.

c) Número de expediente: SEG2-00/2.

2. OBJETO DEL CONTRATO.

a) Tipo de contrato: servicio.

b) Descripción del objeto: limpieza de las depen-dencias de esta Consejería.

c) Lote: 4 lotes.

d) Boletín o Diario Oficial y fecha de publicacióndel anuncio de licitación: Boletín Oficial de Canarias,de fecha 2 de febrero de 2001.

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DEADJUDICACIÓN.

a) Tramitación: anticipada.

b) Procedimiento: abierto.

c) Forma: concurso.

4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN.

Importe total: cuatro millones quinientas sesentamil (4.560.000) pesetas (27.406,15 euros).

5. ADJUDICACIÓN.

a) Fecha: 27 de marzo de 2001.

b) Contratista: Limpiezas Victoria, S.L.

c) Nacionalidad: española.

d) Importe de adjudicación: cuatro millones cien-to veinticinco mil (4.125.000) pesetas (24.791,75euros).

Santa Cruz de Tenerife, a 8 de mayo de 2001.- ElSecretario General Técnico, José Tomás San SegundoCerviá.

Consejería de Educación, Cultura y Deportes

1841 ORDEN de 30 de abril de 2001, por la que seanuncia concurso, procedimiento abierto, delservicio de limpieza en los centros docentes deSanta Cruz de Tenerife y La Laguna, depen-dientes de la Consejería de Educación, Culturay Deportes.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6305

1. ENTIDAD ADJUDICADORA.

a) Organismo: Consejería de Educación, Culturay Deportes.

b) Dependencia que tramita el expediente: SecretaríaGeneral Técnica.

c) Número de expediente: 01/12.

2. OBJETO DEL CONTRATO.

a) Descripción del objeto: servicio de limpieza.

b) División por lotes y número: un solo lote.

c) Lugar de ejecución: centros docentes de SantaCruz de Tenerife y La Laguna dependientes de laConsejería de Educación, Cultura y Deportes, que fi-guran en el Pliego.

d) Plazo de ejecución: del 17 de septiembre de 2001hasta el 17 de diciembre de 2001.

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DEADJUDICACIÓN.

a) Tramitación: ordinaria.

b) Procedimiento: abierto.

c) Forma: concurso.

4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN.

Importe total de 115.443.900 pesetas (693.831,81euros).

5. GARANTÍAS.

Provisional: equivalente al 2% del presupuesto delicitación, con las excepciones previstas en la cláu-sula 11 del Pliego.

6. OBTENCIÓN DE DOCUMENTOS E INFORMACIÓN.

a) Entidad: Secretaría General Técnica o enDirección Territorial de Educación, y en la página webdel Gobierno de Canarias, http://pliegos.gobierno-decanarias.org/.

b) Domicilio: calle Carlos J.R. Hamilton, 14, o laAvenida 1º de Mayo, 11, respectivamente.

c) Localidad y código postal: Santa Cruz deTenerife-38001 o Las Palmas de Gran Canaria-35001.

d) Teléfono: (922) 477600 y (928) 455100, res-pectivamente.

e) Telefax: (922) 477741 y (928) 455200, res-pectivamente.

f) Fecha límite de obtención de documentos e in-formación: no se establece.

7. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA.

a) Clasificación (grupo, subgrupo y categoría):grupo III, subgrupo 6, categoría D.

b) Otros requisitos: los previstos en la cláusula 13del Pliego.

8. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SO-LICITUDES DE PARTICIPACIÓN.

a) Fecha límite de presentación: hasta las 14 ho-ras del día 20 de junio de 2001.

b) Documentación a presentar: la establecida enla cláusula 13 del Pliego.

c) Lugar de presentación:

1º) Entidad: Secretaría General Técnica o DirecciónTerritorial de Educación.

2º) Domicilio: calle Carlos J.R. Hamilton, 14, ola Avenida 1º de Mayo, 11, respectivamente.

3º) Localidad y código postal: Santa Cruz deTenerife-38001 o Las Palmas de Gran Canaria-35001,respectivamente.

d) Plazo durante el cual el licitador está obligadoa mantener su oferta: tres meses desde la apertura deproposiciones.

e) Admisión de variantes: no se admiten varian-tes.

f) En su caso, número previsto (o número máxi-mo y mínimo) de las empresas a las que se pretendeinvitar a presentar ofertas (procedimiento restringi-do): - - -.

9. APERTURA DE LAS OFERTAS.

a) Entidad: Consejería de Educación, Cultura yDeportes.

b) Domicilio: calle Carlos J.R. Hamilton, 14.

c) Localidad: Santa Cruz de Tenerife.

d) Fecha: al segundo día hábil siguiente al de fi-nalización del plazo de presentación de ofertas.

6306 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

e) Hora: a las 9,00 horas.

10. OTRAS INFORMACIONES.

- - -.

11. GASTOS DE ANUNCIOS.

Correrán a cuenta de las empresas adjudicatarias.

12. FECHA DE ENVÍO DELANUNCIO AL DIARIO OFI-CIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS.

El día 30 de abril de 2001.

Santa Cruz de Tenerife, a 30 de abril de 2001.

EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES,José Miguel Ruano León.

Consejería de Sanidady Consumo

1842 Servicio Canario de la Salud. DirecciónGerencia del Complejo Hospitalario Materno-Insular.- Anuncio de 27 de abril de 2001, re-lativo a convocatoria de concurso, por pro-cedimiento abierto, para el suministro deproductos farmacéuticos para el HospitalUniversitario Materno Infantil de Canarias.

La Dirección Gerencia del Complejo HospitalarioMaterno-Insular, ha resuelto convocar el siguiente con-curso por procedimiento abierto, para el HospitalUniversitario Materno Infantil de Canarias:

1. ENTIDAD ADJUDICADORA.

a) Organismo: Servicio Canario de la Salud.

b) Dependencia que tramita el expediente: DirecciónGerencia del Complejo Hospitalario Materno-Insular.

c) Número de expediente: CP-MI-1000/01.

2. OBJETO DEL CONTRATO.

a) Descripción del objeto: productos farmacéuti-cos para el Hospital Universitario Materno Infantilde Canarias.

b) Número de unidades a entregar: las señaladasen el Pliego de Prescripciones Técnicas.

c) División por lotes: los señalados en el Pliegode Prescripciones Técnicas.

d) Lugar de entrega: los señalados en el Pliego deCláusulas Administrativas Particulares.

e) Plazo de entrega: los señalados en el Pliego deCláusulas Administrativas Particulares.

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DEADJUDICACIÓN.

a) Tramitación: normal.

b) Procedimiento: abierto.

c) Forma: concurso.

4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN.

Importe total: 21.344.079 pesetas (128.280,50euros).

5. GARANTÍAS.

a) Garantía provisional: no se exige.

b) Garantía definitiva: 4% del importe de adjudi-cación del lote o lotes adjudicados.

6. OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMA-CIÓN.

a) Obtención de documentación:

Entidad: antiguas dependencias de consultas ex-ternas del Hospital Universitario Insular de GranCanaria (dependencias del Almacén General).

Domicilio: Plaza Dr. Pasteur, s/n.

Localidad y código postal: Las Palmas de GranCanaria-35016.

Teléfono: (928) 444194.

b) Obtención de información:

Entidad: Servicio de Suministros de la DirecciónGerencia del Complejo Hospitalario Materno-Insular.

Domicilio: Plaza Dr. Pasteur, s/n (edificio anexoal Hospital Universitario Insular de Gran Canaria).

Localidad y código postal: Las Palmas de GranCanaria-35016.

Teléfono: (928) 444176, (928) 444180.

Fax: (928) 444195.

c) Fecha límite de obtención de documentación:hasta el día en que finalice el plazo de presentaciónde proposiciones.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6307

7. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA.

Los señalados en el Pliego de Cláusulas Adminis-trativas Particulares.

8. PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE PARTI-CIPACIÓN.

a) Fecha límite de presentación: hasta las 14,00horas del decimoquinto día natural a partir del día si-guiente de su publicación en el Boletín Oficial deCanarias. Si el citado día fuese inhábil se entenderáprorrogado al siguiente.

b) Documentación a presentar: la señalada en elPliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

c) Lugar de presentación:

Entidad: Registro General de la Dirección Gerenciadel Complejo Hospitalario Materno-Insular.

Domicilio: Avenida Marítima del Sur, s/n (edifi-cio anexo al Hospital Universitario Materno Infantilde Canarias).

Localidad y código postal: Las Palmas de GranCanaria-35016.

d) Plazo durante el cual el licitador estará obliga-do a mantener su oferta: tres meses.

e) Admisión de variantes: las señaladas en elPliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

9. APERTURA DE LAS OFERTAS.

a) Entidad: Dirección Gerencia del ComplejoHospitalario Materno-Insular.

b) Domicilio: Plaza Dr. Pasteur, s/n (Sala de Juntasde la Dirección Médica del Hospital Universitario Insularde Gran Canaria, planta baja).

c) Localidad y código postal: Las Palmas de GranCanaria-35016.

d) Fecha: el decimoquinto día natural a partir deldía siguiente de la fecha de finalización de recepciónde proposiciones. Si el citado día fuese sábado o in-hábil se entenderá prorrogado al siguiente.

e) Hora: las 10,00 horas.

10. OTRAS INFORMACIONES.

Serán facilitadas por el Servicio de Suministrosde la Dirección Gerencia del Complejo HospitalarioMaterno-Insular.

11. GASTOS DE ANUNCIOS.

Los gastos en el Boletín Oficial y en la prensa, poruna sola vez, correrán por cuenta del adjudicatario.

Las Palmas de Gran Canaria, a 27 de abril de2001.- El Director Gerente, Jesús J. Benítez delRosario.

1843 Servicio Canario de la Salud. DirecciónGerencia del Complejo Hospitalario Materno-Insular.- Anuncio de 2 de mayo de 2001, re-lativo a convocatoria de concurso, por pro-cedimiento abierto, para el suministro deverduras para los Hospitales UniversitariosInsular de Gran Canaria y Materno Infantilde Canarias.

La Dirección Gerencia del Complejo HospitalarioMaterno-Insular, ha resuelto convocar el siguiente con-curso por procedimiento abierto, para los HospitalesUniversitarios Insular de Gran Canaria y Materno Infantilde Canarias:

1. ENTIDAD ADJUDICADORA.

a) Organismo: Servicio Canario de la Salud.

b) Dependencia que tramita el expediente: DirecciónGerencia del Complejo Hospitalario Materno-Insular.

c) Número de expediente: CP-CH-35/01.

2. OBJETO DEL CONTRATO.

a) Descripción del objeto: verduras para el HospitalUniversitario Insular de Gran Canaria.

b) Número de unidades a entregar: las señaladasen el Pliego de Prescripciones Técnicas.

c) División por lotes: los señalados en el Pliegode Prescripciones Técnicas.

d) Lugar de entrega: los señalados en el Pliego deCláusulas Administrativas Particulares.

e) Plazo de entrega: los señalados en el Pliego deCláusulas Administrativas Particulares.

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DEADJUDICACIÓN.

a) Tramitación: normal.

b) Procedimiento: abierto.

6308 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

c) Forma: concurso.

4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN.

Importe total: 25.641.494 pesetas (154.108,48euros).

5. GARANTÍAS.

a) Garantía provisional: no se exige.

b) Garantía definitiva: 4% del importe de adjudi-cación del lote o lotes adjudicados.

6. OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMA-CIÓN.

a) Obtención de documentación:

Entidad: antiguas dependencias de consultas ex-ternas del Hospital Universitario Insular de GranCanaria (dependencias de Almacén General).

Domicilio: Plaza Dr. Pasteur, s/n.

Localidad y código postal: Las Palmas de GranCanaria-35016.

Teléfono: (928) 444194.

b) Obtención de información:

Entidad: Servicio de Suministros de la DirecciónGerencia del Complejo Hospitalario Materno-Insular.

Domicilio: Plaza Dr. Pasteur, s/n (edificio anexoal Hospital Universitario Insular de Gran Canaria).

Localidad y código postal: Las Palmas de GranCanaria-35016.

Teléfono: (928) 444176 y (928) 444180.

Fax: (928) 444195.

c) Fecha límite de obtención de documentación:hasta el día en que finalice el plazo de presentaciónde proposiciones.

7. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA.

Los señalados en el Pliego de Cláusulas Adminis-trativas Particulares.

8. PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE PARTI-CIPACIÓN.

a) Fecha límite de presentación: hasta las 14,00horas del decimoquinto día natural a partir del día si-

guiente de su publicación en el Boletín Oficial deCanarias. Si el citado día fuese inhábil se entenderáprorrogado al siguiente.

b) Documentación a presentar: las señaladas en elPliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

c) Lugar de presentación:

Entidad: Registro General de la Dirección Gerenciadel Complejo Hospitalario Materno-Insular.

Domicilio: Avenida Marítima del Sur, s/n (edifi-cio anexo al Hospital Universitario Materno Infantilde Canarias).

Localidad y código postal: Las Palmas de GranCanaria-35016.

d) Plazo durante el cual el licitador estará obliga-do a mantener su oferta: tres meses.

e) Admisión de variantes: las señaladas en elPliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

9. APERTURA DE LAS OFERTAS.

a) Entidad: Dirección Gerencia del ComplejoHospitalario Materno-Insular.

b) Domicilio: Plaza Dr. Pasteur, s/n (Sala de Juntasde la Dirección Médica del Hospital Universitario Insularde Gran Canaria, planta baja).

c) Localidad y código postal: Las Palmas de GranCanaria-35016.

d) Fecha: el decimoquinto día natural a partir deldía siguiente de la fecha de finalización de recepciónde proposiciones. Si el citado día fuese sábado o in-hábil se entenderá prorrogado al siguiente.

e) Hora: las 10,00 horas.

10. OTRAS INFORMACIONES.

Serán facilitadas por el Servicio de Suministrosde la Dirección Gerencia del Complejo HospitalarioMaterno-Insular.

11. GASTOS DE ANUNCIOS.

Los gastos en el Boletín Oficial y en la prensa, poruna sola vez, correrán por cuenta del adjudicatario.

Las Palmas de Gran Canaria, a 2 de mayo de2001.- El Director Gerente, Jesús J. Benítez delRosario.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6309

Otros anuncios

Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica

1844 Dirección Territorial de Industria y Energíade Las Palmas. Servicio de InstalacionesEnergéticas.- Anuncio de 2 de marzo de 2001,por el que se somete a información pública elexpediente relativo a autorización adminis-trativa de la instalación eléctrica denomina-da Paso a subterráneo L.M.T. entre CT. 314-N Buen Lugar y CT. 645-N La Palmilla, ubicadaen Barrios de La Palmita y Buen Lugar, tér-mino municipal de Firgas (Gran Canaria).- Expte.nº AT 01/045.

Solicitada autorización administrativa ante estaDirección Territorial de las instalaciones eléctricas quese citan, expediente nº AT 01/045: Paso a subterrá-neo L.M.T. entre CT. 314-N Buen Lugar y CT. 645-N La Palmilla.

Alos efectos previstos en el artículo 125, del Decreto1.955/2000, de 1 de diciembre, se somete a infor-mación pública la petición de Unelco, S.A., condomicilio en Avenida Ramírez Bethencourt, 22, tér-mino municipal de Las Palmas de Gran Canaria, so-bre el establecimiento de una línea subterránea, tri-fásica, de simple circuito, a 20 kV de tensión de servicio,con origen en CT. 645-N La Palmilla (C-101.428)y su final en CT-314-N Buen Lugar (C-101.422),con longitud total de 605 metros, afectando al tér-mino municipal de Firgas.

El presupuesto de la instalación citada es de10.490.765 pesetas (63.197 euros).

Lo que se hace público para que pueda ser exami-nado el proyecto de la instalación en esta DirecciónTerritorial de la Consejería de Presidencia e InnovaciónTecnológica, sita en la planta 8ª del Edificio de ServiciosMúltiples I, calle Profesor Agustín Millares Carló, 22,Las Palmas de Gran Canaria, y formularse al mismolas reclamaciones, por duplicado, que se estimen opor-tunas en el plazo de veinte días contados a partir delsiguiente al de la publicación de este anuncio.

Las Palmas de Gran Canaria, a 2 de marzo de2001.- El Jefe del Servicio, Juan Antonio LeónRobaina.

1845 Dirección Territorial de Industria y Energíade Las Palmas. Servicio de InstalacionesEnergéticas.- Anuncio de 2 de marzo de 2001,por el que se somete a información pública elexpediente relativo a autorización adminis-trativa de la instalación eléctrica denomina-da Electrificación de viviendas sociales en La

Montañeta, ubicada en La Montañeta, térmi-no municipal de Santa Lucia de Tirajana (GranCanaria).- Expte. nº AT 01/046.

Solicitada autorización administrativa ante estaDirección Territorial de las instalaciones eléctricas quese citan, expediente nºAT 01/046: Electrificación deviviendas sociales en La Montañeta.

Alos efectos previstos en el artículo 125, del Decreto1.955/2000, de 1 de diciembre, se somete a informa-ción pública la petición de Unelco, S.A., con domici-lio en Avenida Ramírez Bethencourt, 22, término mu-nicipal de Las Palmas de Gran Canaria, sobre elestablecimiento de una línea subterránea, trifásica, desimple circuito, a 20 kV de tensión de servicio, con ori-gen en C-102.364 (El Parralillo) y su final en nuevoCT. proyectado, con longitud total de 618 metros, afec-tando al término municipal de Santa Lucía de Tirajana.

Un Centro de Transformación tipo prefabricadosemienterrado, situado en La Montañeta, con untransformador de 160 kVA de potencia total y una re-lación de transformación de 20/0,420 kV, así comoun aislamiento de 24 kV.

Línea subterránea trifásica, a 380/220 V, de ten-sión de servicio, con origen en nuevo CT. proyecta-do, con longitud total de 275 metros, utilizándose ca-bles de 95, 50 mm2 de sección y un aislamiento de0,6/1 KV.

El presupuesto de la instalación citada es de17.432.302 pesetas (105.014 euros).

Lo que se hace público para que pueda ser exami-nado el proyecto de la instalación en esta DirecciónTerritorial de la Consejería de Presidencia e InnovaciónTecnológica, sita en la planta 8ª del Edificio de ServiciosMúltiples I, calle Profesor Agustín Millares Carló, 22,Las Palmas de Gran Canaria, y formularse al mismolas reclamaciones, por duplicado, que se estimen opor-tunas en el plazo de veinte días contados a partir delsiguiente al de la publicación de este anuncio.

Las Palmas de Gran Canaria, a 2 de marzo de2001.- El Jefe del Servicio, Juan Antonio LeónRobaina.

Consejería de Economía,Hacienda y Comercio

1846 Dirección General de Comercio.- Anuncio de20 de abril de 2001, por el que se inicia el trá-mite de información pública del expediente nºTF.LIC. 6/2001, de solicitud de licencia co-mercial específica para la implantación de ungran establecimiento comercial, supermercado,a nombre de la entidad Pío Coronado, S.A., enel término municipal de Tacoronte (Tenerife).

6310 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

Habiendo sido presentada solicitud de concesiónde licencia comercial específica, a instancia de la en-tidad Pío Coronado, S.A.U., para la implantación deun gran establecimiento comercial, supermercado, enTacoronte, Tenerife, y al objeto de obtener la opor-tuna autorización, se somete el expediente adminis-trativo a información pública, durante un plazo de vein-te días, contados desde el día siguiente a la fecha deesta publicación en el Boletín Oficial de Canarias, pa-ra que se puedan formular las alegaciones que se es-timen pertinentes. A tales efectos, la documentaciónde referencia permanecerá a disposición de los inte-resados en las dependencias de esta Dirección Generalde Comercio, en Santa Cruz de Tenerife, Avenida deAnaga, 35, Edificio de Usos Múltiples I, planta 8ª,todo ello de conformidad con lo dispuesto en el ar-tículo 5.5 del Decreto Territorial 158/1998, de 10 deseptiembre, por el que se regula el procedimiento deconcesión de licencia comercial para los grandes es-tablecimientos comerciales.

Santa Cruz de Tenerife, a 20 de abril de 2001.- ElDirector General de Comercio, Andrés Conesa Fontes.

1847 Dirección General de Comercio.- Anuncio de27 de abril de 2001, por el que se inicia el trá-mite de información pública del expedientenº TF.LIC. 11/2001, de solicitud de licencia co-mercial específica para la implantación de ungran establecimiento comercial, supermerca-do, a nombre de la entidad Pío Coronado,S.A., en el término municipal de Los Realejos(Tenerife).

Habiendo sido presentada solicitud de concesiónde licencia comercial específica, a instancia de la en-tidad Pío Coronado, S.A.U., para la implantación deun gran establecimiento comercial, supermercado, enLos Realejos, Tenerife, y al objeto de obtener laoportuna autorización, se somete el expediente ad-ministrativo a información pública, durante un pla-zo de veinte días, contados desde el día siguiente ala fecha de esta publicación en el Boletín Oficial deCanarias, para que se puedan formular las alegacio-nes que se estimen pertinentes. A tales efectos, la do-cumentación de referencia permanecerá a disposiciónde los interesados en las dependencias de esta DirecciónGeneral de Comercio, en Santa Cruz de Tenerife, Avenidade Anaga, 35, Edificio de Usos Múltiples I, planta 8ª,todo ello de conformidad con lo dispuesto en el ar-tículo 5.5 del Decreto Territorial 158/1998, de 10 deseptiembre, por el que se regula el procedimiento deconcesión de licencia comercial para los grandes es-tablecimientos comerciales.

Santa Cruz de Tenerife, a 27 de abril de 2001.- ElDirector General de Comercio, Andrés Conesa Fontes.

1848 Dirección General de Comercio.- Anuncio de28 de abril de 2001, por el que se inicia el trá-mite de información pública del expedientenº TF.LIC. 12/2001, de solicitud de licencia co-mercial específica para la implantación de ungran establecimiento comercial, supermerca-do, a nombre de la entidad Pío Coronado,S.A., en el término municipal de Puerto de laCruz (Tenerife).

Habiendo sido presentada solicitud de concesiónde licencia comercial específica, a instancia de la en-tidad Pío Coronado, S.A.U., para la implantación deun gran establecimiento comercial, supermercado, enel Puerto de la Cruz, Tenerife, y al objeto de obtenerla oportuna autorización, se somete el expedienteadministrativo a información pública, durante unplazo de veinte días, contados desde el día siguien-te a la fecha de esta publicación en el Boletín Oficialde Canarias, para que se puedan formular las alega-ciones que se estimen pertinentes. A tales efectos, ladocumentación de referencia permanecerá a dispo-sición de los interesados en las dependencias de es-ta Dirección General de Comercio, en Santa Cruz deTenerife, Avenida de Anaga, 35, Edificio de UsosMúltiples I, planta 8ª, todo ello de conformidad conlo dispuesto en el artículo 5.5 del Decreto Territorial158/1998, de 10 de septiembre, por el que se regulael procedimiento de concesión de licencia comercialpara los grandes establecimientos comerciales.

Santa Cruz de Tenerife, a 28 de abril de 2001.- ElDirector General de Comercio, Andrés Conesa Fontes.

1849 Tesorería Territorial de Las Palmas.- Edictode 24 de abril de 2001, relativo a notificaciónde providencias de apremio.

La Tesorera Territorial de Las Palmas de laConsejería de Economía, Hacienda y Comercio delGobierno de Canarias.

HACE SABER: que en las providencias de apremiocorrespondientes a la Comunidad Autónoma deCanarias, por los conceptos, sujetos pasivos, domi-cilios, ejercicios e importes que a continuación se re-lacionarán desde la P/A nº 01080 20000000045 has-ta la 01080 20000000009, ha dictado la siguiente

Providencia de apremio: en uso de las facultadesque me confieren los artículos 100 y 106 del ReglamentoGeneral de Recaudación (Real Decreto 1.684/1990,de 20 de diciembre), liquido el recargo de apremiopor el 20% de la deuda pendiente y dicto providen-cia de apremio para que se proceda ejecutivamentecontra el patrimonio o garantías del deudor en casode no producirse el ingreso en los plazos señaladosen el artículo 108 de dicho Reglamento.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6311

La cantidad adeudada, excluido el recargo de apre-mio, devengará intereses de demora desde el día si-guiente al vencimiento de la deuda en período voluntariohasta la fecha de su ingreso. El cálculo y cobro delos mismos se efectuarán de acuerdo con lo estable-cido en el artículo 109 del Reglamento General deRecaudación. No obstante, de acuerdo con lo seña-lado en el artículo 128 de la Ley General Tributaria,si la cantidad adeudada es una deuda tributaria y sesatisface dentro de los plazos fijados en el artículo108 del Reglamento General de Recaudación, no seexigirán los intereses devengados desde el inicio delprocedimiento de apremio.

Lo que se notifica mediante el presente Edicto alos deudores que se relacionan, por desconocerse elúltimo domicilio conocido o negarse a firmar el jus-tificante de la notificación que en su día se intentópracticar por esta Unidad Recaudatoria, requiriéndolesel pago de la deuda principal, recargos y costas delprocedimiento.

PLAZOS DE INGRESO.

a) Si la publicación del presente Edicto se efec-túa entre los días 1 y 15 del mes en curso, hasta eldía 20 del mismo o inmediato hábil posterior.

b) Si la publicación se efectúa entre los días 16 yúltimo del mes en curso, hasta el día 5 del mes si-guiente o inmediato hábil posterior.

ADVERTENCIA: caso de no efectuarse el ingreso enlos plazos señalados, se procederá, sin más, al em-bargo de los bienes o la ejecución de las garantías exis-tentes, siendo las costas ocasionadas a su cargo asícomo los intereses de demora devengados hasta la fe-cha del ingreso.

LUGAR DE INGRESO.

En la Caja Insular de Ahorros de Canarias, cuentacorriente nº 2052 0000 27 0350008808 de la Tesoreríade la Comunidad Autónoma de Canarias -CuentaRestringida de Recaudación Ejecutiva- previa recep-ción en las Oficinas de Gestión Recaudatoria deCanarias, S.A., calle Nicolás Estévanez, 30-02, Las Palmasde Gran Canaria, de los documentos cobratorios per-tinentes.

RECURSOS Y SUSPENSIONES.

Contra el acto notificado y la procedencia del pro-cedimiento de apremio, sin perjuicio de cualquier otrorecurso que se estime pertinente, se podrá interpo-ner indistinta pero no simultáneamente, recurso de

reposición ante el órgano que ha dictado el acto, enel plazo de 15 días contados a partir de la recepciónde la presente notificación, o, en igual plazo:

- Reclamación económico-administrativa ante elExcmo. Sr. Consejero de Economía, Hacienda yComercio del Gobierno de Canarias, hasta tanto seconstituyan las Juntas a que se refieren los apartadosb) y c) del artículo 24 de la Ley Territorial 7/1984,de 11 de diciembre, de la Hacienda Pública Canaria(B.O.C.A.C. de 14 de diciembre), conforme a lo dis-puesto en la Disposición Transitoria Decimotercerade dicha Ley, cuando se trate de tributos propios ydemás deudas de derecho público no tributarias deesta Comunidad Autónoma, así como de recursosderivados de la Ley 30/1972, de 22 de julio, y de laLey 20/1991, de 7 de junio, o, en su caso,

- Reclamación económico-administrativa ante elTribunal Económico-Administrativo Regional deCanarias, cuando se trate de tributos cedidos a estaComunidad Autónoma (Ley 40/1983, de 28 de di-ciembre, reguladora de la cesión de tributos a laComunidad Autónoma de Canarias, B.O.E. nº 311,de 29 de diciembre) o recargos establecidos sobretributos del Estado.

La interposición del correspondiente recurso so-lamente suspenderá el procedimiento en los casos ycondiciones previstos en el artículo 101 del ReglamentoGeneral de Recaudación.

SOLICITUD DE APLAZAMIENTOS.

Conforme establece el artículo 48 del ReglamentoGeneral de Recaudación, se podrá aplazar o fraccionarel pago de las deudas en vía ejecutiva. La presenta-ción de estas solicitudes se efectuará en la TesoreríaInsular del territorio en que deba efectuarse el pago.

REQUERIMIENTOS.

Se requiere a los deudores relacionados para queen el plazo de diez días, a contar del siguiente a lapublicación del presente Edicto, comparezcan por símismos o por medio de representante, en el expedienteejecutivo que se les sigue.

Transcurrido dicho plazo sin personarse el in-teresado, se le tendrá por notificado de todas las su-cesivas diligencias hasta que finalice la sustancia-ción del procedimiento, sin perjuicio del derechoque le asiste a comparecer, todo ello de conformi-dad con lo dispuesto en el artículo 103.6 del cita-do Reglamento.

Las Palmas de Gran Canaria, a 24 de abril de2001.- La Tesorera Territorial, Clara Díaz Monzón.

6312 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6313

Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas

1850 Dirección General de Vivienda.- Anuncio porel que se hace pública la Resolución de 22 demarzo de 2001, sobre notificación de Resoluciónrecaída en el expediente de desahucio admi-nistrativo nº 34/99, dirigida a D. DomingoCastro Velado, en ignorado paradero.

Siendo ignorado el paradero de D. Domingo CastroVelado, a efectos de la notificación de la Resolución recaí-da en el expediente de desahucio administrativo nº34/99, tramitado por no destinar a domicilio habitual ypermanente la vivienda de protección oficial de promociónpública de la que es adjudicatario, sita en el término mu-nicipal de Santa Cruz de Tenerife, Grupo 89 ViviendasAlisios II, calle Tano, bloque 2, vivienda nº 37, de con-formidad con lo dispuesto en el artículo 59.4 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico delas Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, esta Dirección General deVivienda

R E S U E L V E:

Notificar a D. Domingo Castro Velado la Resoluciónde fecha 20 de marzo de 2001, recaída en el expedientede desahucio administrativo que le ha sido instruidoy cuya parte dispositiva acuerda textualmente:

“Resolver la adjudicación de la vivienda de pro-tección oficial de promoción pública sita en el tér-mino municipal de Santa Cruz de Tenerife, Grupo 89Viviendas Alisios II, calle Tano, bloque 2, viviendanº 37, desahuciando a D. Domingo Castro Velado porno destinar como domicilio habitual y permanente lamencionada vivienda, requiriéndole para que en elplazo de quince días a partir del siguiente al de la pu-blicación de la presente Resolución, desaloje cuan-tos muebles y enseres de su propiedad se encontra-sen en la vivienda, con apercibimiento de procederen caso contrario al lanzamiento de los mismos.

El lanzamiento será ejecutado por esta DirecciónGeneral de Vivienda, que designará a las personas quehubieran de llevarlo a efecto, para lo cual se recaba-rá la preceptiva autorización judicial y el auxilio, ensu caso, de las Fuerzas de Orden Público.

Contra este acto, que no pone fin a la vía admi-nistrativa, se podrá interponer recurso de alzada an-te el Ilmo. Sr. Viceconsejero de Infraestructuras, enel plazo de un mes desde el día siguiente al de su pu-blicación, de conformidad con lo previsto en los ar-tículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común.”

Santa Cruz de Tenerife, a 22 de marzo de 2001.- ElDirector General de Vivienda, Miguel Ángel PulidoRodríguez.

6314 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

1851 Dirección General de Vivienda.- Anuncio porel que se hace pública la Resolución de 22 demarzo de 2001, sobre notificación de Resoluciónrecaída en el expediente de desahucio admi-nistrativo nº 81/99, dirigida a D. LeocadioTrujillo Lorenzo, en ignorado paradero.

Siendo ignorado el paradero de D. Leocadio TrujilloLorenzo, a efectos de la notificación de la Resoluciónrecaída en el expediente de desahucio administrativonº 81/99, tramitado por no destinar a domicilio habi-tual y permanente la vivienda de protección oficial depromoción pública de la que es adjudicatario, sita enel término municipal de Santa Cruz de Tenerife, Grupo32 Viviendas Camino del Hierro, Edificio Acapulco,bloque 1, piso 5º A, de conformidad con lo dispuestoen el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común, estaDirección General de Vivienda

R E S U E L V E:

Notificar a D. Leocadio Trujillo Lorenzo laResolución de fecha 20 de marzo de 2001, recaídaen el expediente de desahucio administrativo que leha sido instruido y cuya parte dispositiva acuerda tex-tualmente:

“Resolver la adjudicación de la vivienda de pro-tección oficial de promoción pública sita en el tér-mino municipal de Santa Cruz de Tenerife, Grupo 32Viviendas Camino del Hierro, Edificio Acapulco,bloque 1, piso 5º A, desahuciando a D. LeocadioTrujillo Lorenzo por no destinar como domicilio ha-bitual y permanente la mencionada vivienda, requi-riéndole para que en el plazo de quince días a partirdel siguiente al de la publicación de la presenteResolución, desaloje cuantos muebles y enseres desu propiedad se encontrasen en la vivienda, con aper-cibimiento de proceder en caso contrario al lanzamientode los mismos.

El lanzamiento será ejecutado por esta DirecciónGeneral de Vivienda, que designará a las personas quehubieran de llevarlo a efecto, para lo cual se recaba-rá la preceptiva autorización judicial y el auxilio, encaso, contrario de las Fuerzas de Orden Público.

Contra este acto, que no pone fin a la vía admi-nistrativa, se podrá interponer recurso de alzada an-te el Ilmo. Sr. Viceconsejero de Infraestructuras, enel plazo de un mes desde el día siguiente al de su pu-blicación, de conformidad con lo previsto en los ar-tículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común.”

Santa Cruz de Tenerife, a 22 de marzo de 2001.-El Director General de Vivienda, Miguel Ángel PulidoRodríguez.

1852 Dirección General de Vivienda.- Anuncio porel que se hace pública la Resolución de 22 demarzo de 2001, sobre notificación de Resoluciónrecaída en el expediente de desahucio admi-nistrativo nº 87/99, dirigida a D. AntonioMuñoz Muñoz, en ignorado paradero.

Siendo ignorado el paradero de D. Antonio MuñozMuñoz, a efectos de la notificación de la Resoluciónrecaída en el expediente de desahucio administrati-vo nº 87/99, tramitado por no destinar a domicilio ha-bitual y permanente la vivienda de protección oficialde promoción pública de la que es adjudicatario, si-ta en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife,Grupo 125 Viviendas Añaza, portal 8, entresuelo B,de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59.4de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, esta DirecciónGeneral de Vivienda

R E S U E L V E:

Notificar a D. Antonio Muñoz Muñoz la Resoluciónde fecha 20 de marzo de 2001, recaída en el expedientede desahucio administrativo que le ha sido instruidoy cuya parte dispositiva acuerda textualmente:

“Resolver la adjudicación de la vivienda de pro-tección oficial de promoción pública sita en el tér-mino municipal de Santa Cruz de Tenerife, Grupo 125Viviendas Añaza, portal 8, entresuelo B, desahu-ciando a D. Antonio Muñoz Muñoz por no destinarcomo domicilio habitual y permanente la mencionadavivienda, requiriéndole para que en el plazo de quin-ce días a partir del siguiente al de la publicación dela presente Resolución, desaloje cuantos muebles yenseres de su propiedad se encontrasen en la vi-vienda, con apercibimiento de proceder en caso con-trario, al lanzamiento de los mismos.

El lanzamiento será ejecutado por esta DirecciónGeneral de Vivienda, que designará a las personas quehubieran de llevarlo a efecto, para lo cual se recaba-rá la preceptiva autorización judicial y el auxilio, encaso contrario, de las Fuerzas de Orden Público.

Contra este acto, que no pone fin a la vía admi-nistrativa, se podrá interponer recurso de alzada an-te el Ilmo. Sr. Viceconsejero de Infraestructuras, enel plazo de un mes desde el día siguiente al de su pu-blicación, de conformidad con lo previsto en los ar-tículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común.”

Santa Cruz de Tenerife, a 22 de marzo de 2001.-El Director General de Vivienda, Miguel Ángel PulidoRodríguez.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6315

1853 Dirección General de Vivienda.- Anuncio porel que se hace pública la Resolución de 30 demarzo de 2001, sobre notificación de Resoluciónrecaída en el expediente de desahucio admi-nistrativo nº 23/99, dirigida a D. Francisco JoséGonzález Santana, en ignorado paradero.

Siendo ignorado el paradero de D. Francisco JoséGonzález Santana, a efectos de la notificación de laResolución recaída en el expediente de desahucio ad-ministrativo nº 23/99, tramitado por no destinar a do-micilio habitual y permanente la vivienda de protecciónoficial de promoción pública de la que es adjudica-tario, sita en el término municipal de Santa Cruz deTenerife, Grupo 96 Viviendas Ofra, bloque 3, piso BJ-B, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59.4de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, esta DirecciónGeneral de Vivienda

R E S U E L V E:

Notificar a D. Francisco José González Santanala Resolución de fecha 29 de marzo de 2001, recaí-da en el expediente de desahucio administrativo quele ha sido instruido y cuya parte dispositiva acuerdatextualmente:

“Resolver la adjudicación de la vivienda de pro-tección oficial de promoción pública sita en el tér-mino municipal de Santa Cruz de Tenerife, Grupo 96Viviendas de Ofra, bloque 3, bajo B, desahuciandoa D. Francisco José González Santana por no desti-nar como domicilio habitual y permanente la men-cionada vivienda, requiriéndole para que en el pla-zo de quince días a partir del siguiente al de lapublicación de la presente Resolución, desaloje cuan-tos muebles y enseres de su propiedad se encontra-sen en la vivienda, con apercibimiento de proceder,en caso contrario, al lanzamiento de los mismos.

El lanzamiento será ejecutado por esta DirecciónGeneral de Vivienda, que designará a las personas quehubieran de llevarlo a efecto, para lo cual se recaba-rá la preceptiva autorización judicial y el auxilio, ensu caso, de las Fuerzas de Orden Público.

Contra este acto, que no pone fin a la vía admi-nistrativa, se podrá interponer recurso de alzada an-te el Ilmo. Sr. Viceconsejero de Infraestructuras, enel plazo de un mes desde el día siguiente al de su pu-blicación, de conformidad con lo previsto en los ar-tículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común.”

Santa Cruz de Tenerife, a 30 de marzo de 2001.-El Director General de Vivienda, Miguel Ángel PulidoRodríguez.

Consejería de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentación

1854 Viceconsejería de Pesca.- Anuncio de 2 deabril de 2001, por el que se notifica la Resoluciónde Acuerdo de iniciación de expediente san-cionador a D. Manuel Francisco Rodríguez,en ignorado domicilio.- Expte. nº 33/99TF.

No teniendo constancia de la nueva dirección deD. Manuel Francisco Rodríguez para la notificaciónde la Resolución de Acuerdo de iniciación del ex-pediente sancionador nº 33/99TF, se procede con-forme al artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 denoviembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común,modificada por la Ley 4/1999, a la notificación dela citada Resolución a través de su publicación enel Boletín Oficial de Canarias, cuyo tenor literal esel siguiente:

1) Resolución nº 285, folios números 653, 654 y655 del Libro II de Resoluciones de la Viceconsejeríade Pesca.

DENUNCIADO: Manuel Francisco Rodríguez.AYUNTAMIENTO: Santa Cruz de Tenerife.ASUNTO: expediente sancionador de infracción pesquera nº33/99TF.

“Vista la denuncia formulada por los Agentes dela Guardia Civil del Puesto de Garachico, pertene-cientes a la 151ª Comandancia de la Guardia Civilde Santa Cruz de Tenerife, con motivo de haberse ob-servado la comisión de hechos presuntamente cons-titutivos de infracción administrativa en materia depesca en aguas interiores de Canarias y, en base a lossiguientes

HECHOS

Primero.- Según la denuncia formulada el día 11de abril de 1999, D. Manuel Francisco Rodríguez, conD.N.I. nº 78.679.223-H, se encontraba practicandopesca submarina en zona prohibida, concretamenteen Playa de Las Aguas (Garachico) y realizó captu-ras.

Segundo.- El hecho denunciado tuvo lugar enaguas interiores de Canarias, donde es competente elGobierno Autónomo de Canarias.

Tercero.- El día 23 de noviembre de 1999 se dic-ta por el Sr. Viceconsejero de Pesca la Resolución nº1122 de acuerdo de iniciación, la cual se intentó no-tificar al denunciado, siendo devuelta por correos, endos ocasiones, al haber caducado éste en lista, sin suretirada.

6316 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

Cuarto.- El día 10 de mayo de 2000, el Instructordel expediente propone la caducidad del expedientey el archivo de las actuaciones, asimismo propone elreinicio del expediente por no haber prescrito la de-nuncia.

El día 15 de junio de 2000 se dicta por el Sr.Viceconsejero de Pesca la Resolución nº 329 de ca-ducidad del expediente.

Quinto.- Los hechos denunciados ocurrieron el día11 de abril de 1999 por lo que la denuncia no ha pres-crito y procede la iniciación, de nuevo, del expe-diente sancionador.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

I.- En el artículo 3.1 del Decreto 121/1998, de 6de agosto, se establece que: “La pesca submarina sepracticará ... en las zonas que se establezcan”; y laOrden de 30 de octubre de 1986, en su artículo úni-co, establece las zonas permitidas para la práctica dela pesca submarina en la isla de Tenerife.

II.- En el artículo 26 del Decreto 121/1998, de 6de agosto, se establece: “Las infracciones adminis-trativas en materia de pesca que se cometan contralo establecido en el presente Decreto ... serán sancionadascon arreglo a lo previsto en la Ley 14/1998, de 1 dejunio.”

III.- El hecho cometido y que constituye una pre-sunta infracción contra el precepto indicado en el fun-damento jurídico primero, es calificado como gravede conformidad con los criterios de calificación con-tenidos en el artículo 7.e) y f) de la Ley 14/1998, de1 de junio.

IV.- En base a los criterios de cuantificación de san-ciones previstas en el artículo 13 de la Ley 14/1998,de 1 de junio, y adecuando los mismos a la propor-cionalidad de los medios empleados en la comisiónde la presunta infracción, se propone una sanción decincuenta y ocho mil (58.000) pesetas (348,59 euros)al denunciado, sin perjuicio de lo que resulte de lainstrucción del presente expediente.

V.- Es competencia de la Viceconsejería de Pescala incoación y resolución del presente expediente atenor de lo establecido en el artículo 32.E).b) delDecreto 55/1996, de 28 de marzo, que aprueba elReglamento Orgánico de la Consejería de Agricultura,Pesca y Alimentación, y dice: E) En materia de or-denación e inspección pesqueras: “La ejecución y elcontrol del cumplimiento de dicha normativa, medianteel ejercicio de las potestades de inspección y vigilanciay en su caso, imposición de sanciones.”

Y vistas las disposiciones generales pertinentes alcaso,

R E S U E L V O:

Primero.- Ordenar la iniciación del expedientesancionador nº 33/99TF a D. Manuel FranciscoRodríguez, por la comisión de unos hechos que pu-dieran ser constitutivos de una infracción pesquerapor haber vulnerado lo dispuesto en el artículo 3.1del Decreto 121/1998, de 6 de agosto, en el que seregula la pesca marítima de recreo en aguas interio-res del Archipiélago Canario.

Segundo.- Nombrar Instructor del expediente a D.Francisco Javier Bencomo Bencomo, SecretarioTerritorial de Pesca y secretaria del expediente aDña. Verónica Ruiz Martín, Jefa de Negociado deProcedimientos Sancionadores, haciendo debida in-dicación, en cuanto al régimen de recusación, al ar-tículo 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deRégimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común.

Tercero.- Notificar la iniciación del presente ex-pediente al denunciado, indicándole que dispone deun plazo de quince días, contados a partir de la re-cepción de la presente Resolución, para aportar cuan-tas alegaciones, documentos o informaciones estimeconvenientes y, en su caso, proponer prueba concre-tando los medios de que pretenda valerse, advirtién-dole, que de no efectuar alegaciones en el plazo se-ñalado, el acuerdo de iniciación podrá ser consideradopropuesta de resolución y se dictará sin más trámi-tes la correspondiente resolución sancionadora.

Asimismo se le informa que, en caso de recono-cer voluntariamente su responsabilidad y querer pro-ceder al abono de la sanción propuesta, puede diri-girse para ello a la Secretaría Territorial de Pesca, Edificiode Usos Múltiples I, calle La Marina, 26, planta 11,en Santa Cruz de Tenerife, finalizando así el proce-dimiento sancionador.

Santa Cruz de Tenerife, a 2 de abril de 2001.- ElViceconsejero de Pesca, Manuel Fajardo Feo.

1855 Viceconsejería de Pesca.- Anuncio de 2 deabril de 2001, por el que se notifica la Resoluciónde Acuerdo de iniciación de expediente san-cionador a D. José Ramón Valladares Reyes,en ignorado domicilio.- Expte. nº 97/99TF.

No teniendo constancia de la nueva dirección deD. José Ramón Valladares Reyes, para la notifica-ción de la Resolución de Acuerdo de iniciación delexpediente sancionador nº 97/99TF, se procede con-forme al artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 denoviembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común,modificada por la Ley 4/1999, a la notificación dela citada Resolución a través de su publicación en

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6317

el Boletín Oficial de Canarias, cuyo tenor literal esel siguiente:

1) Resolución nº 284, folios números 650, 651 y652 del Libro II de Resoluciones de la Viceconsejeríade Pesca.

DENUNCIADO: José Ramón Valladares Reyes.AYUNTAMIENTO: Santa Cruz de Tenerife.ASUNTO: expediente sancionador de infracción pesquera nº 97/99TF.

“Vista la denuncia levantada por los Agentes dela Guardia Civil de la Patrulla de Puertos y Costasde Santa Cruz de Tenerife, con motivo de haberse ob-servado la comisión de hechos presuntamente cons-titutivos de infracción administrativa en materia depesca en aguas interiores de Canarias y en base a lossiguientes

HECHOS

Primero.- Según la denuncia levantada contra D.José Ramón Valladares Reyes, con D.N.I. nº 41.972.828,propietario de la embarcación “José Ramón” (7ª-TE-1-666-1991), el día 1 de agosto de 1999, se pro-cedió a su identificación en el embarcadero del Muellede la Hondura (Santa Cruz de Tenerife), después deque realizara el ejercicio de la pesca con artes pro-fesionales, concretamente cinco nasas.

Segundo.- El hecho denunciado tuvo lugar enaguas interiores de Canarias, donde es competente elGobierno de Canarias.

Tercero.- El día 4 de julio de 2000 se dicta por elSr. Viceconsejero de Pesca la Resolución nº 410 deacuerdo de iniciación, la cual se intentó notificar aldenunciado, siendo devuelta por correos, en dos oca-siones, por haberse caducado en lista sin su retiradapor el interesado.

Cuarto.- El día 29 de noviembre de 2000, elInstructor del expediente propone la caducidad delexpediente y el archivo de las actuaciones, asimis-mo propone el reinicio del expediente por no haberprescrito la denuncia.

El día 18 de diciembre de 2000 el Sr. Viceconsejerode Pesca dicta la Resolución nº 902 declarando la ca-ducidad del expediente.

Quinto.- Los hechos denunciados ocurrieron el día1 de agosto de 1999, por lo que la denuncia no ha pres-crito y procede la iniciación, de nuevo, del expe-diente sancionador.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

I.- El artículo 6.c) del Decreto 121/1998, de 6 deagosto, establece: “En la pesca de recreo de superfi-cie sólo podrán utilizarse los siguientes instrumen-

tos y aparejos: En ningún caso se podrán fondear ocalar artes de pesca tales como las de cerco, de en-malle, de arrastre, palangres, nasas, trampas, guelderasu otros instrumentos similares”.

II.- En el artículo 26 del Decreto 121/1998, de 6de agosto, se establece: “Las infracciones adminis-trativas en materia de pesca que se cometan contralo establecido en el presente Decreto [...] serán san-cionadas con arreglo a lo previsto en la Ley 14/1998,de 1 de junio”.

III.- El hecho cometido y que constituye una pre-sunta infracción contra el precepto indicado en el fun-damento jurídico primero es calificado como gravede acuerdo con los criterios de calificación conteni-dos en el artículo 7.1.e) de la Ley 14/1998, de 1 dejunio.

IV.- En base a los criterios de cuantificación de lasprevistas en el artículo 13 de la Ley 14/1998, de 1de junio, y adecuando los mismos a la proporciona-lidad de los medios empleados en la comisión de lapresunta infracción, se propone una sanción de cin-cuenta mil una (50.001) pesetas (300,51 euros) al de-nunciado sin perjuicio de lo que resulte de la instruccióndel presente expediente.

V.- Es competencia de la Viceconsejería de Pescala incoación y resolución del presente expediente atenor de lo establecido en el artículo 12.3.E).b) delDecreto 328/1999, de 2 de diciembre, por el que seaprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería deAgricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, y quedice: “E) En materia de ordenación e inspección pes-queras: b) La ejecución y el control del cumplimientode dicha normativa, mediante el ejercicio de las po-testades de inspección y vigilancia y en su caso, im-posición de sanciones.”

Por todo ello,

R E S U E L V O:

Primero.- Ordenar la iniciación del expedientesancionador nº 97/99TF, contra D. José RamónValladares Reyes por la comisión de unos hechos quepudieran ser constitutivos de una infracción pesque-ra por haber vulnerado lo previsto en el artículo 6.c)del Decreto 121/1998, de 6 de agosto, por el que seregula la pesca marítima de recreo en las aguas in-teriores del Archipiélago Canario.

Segundo.- Nombrar Instructor del expediente a D.Francisco Javier Bencomo Bencomo, SecretarioTerritorial de Pesca y secretaria del expediente aDña. Verónica Ruiz Martín, Jefa de Negociado deProcedimientos Sancionadores, haciendo debida in-dicación, en cuanto al régimen de recusación, al ar-tículo 29 de la Ley 30 /1992, de 26 de noviembre, de

6318 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

Régimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común.

Tercero.- Notificar la iniciación del presente ex-pediente al denunciado, indicándole que dispone deun plazo de quince días, contados a partir de la re-cepción de la presente Resolución, para aportar cuan-tas alegaciones, documentos o informaciones estimeconvenientes y en su caso, proponer prueba concre-tando los medios de que pretenda valerse, advirtién-dole que de no efectuar alegaciones en el plazo se-ñalado, el acuerdo de iniciación, podrá ser consideradopropuesta de resolución y se dictará sin más trámi-tes la correspondiente resolución.

Asimismo se le informa que, en caso de recono-cer voluntariamente su responsabilidad y querer pro-ceder al abono de la sanción propuesta, puede diri-girse para ello a la Secretaría Territorial de Pesca, Edificiode Usos Múltiples I, calle La Marina, 26, planta 11,en Santa Cruz de Tenerife, finalizándose así el pro-cedimiento sancionador.”

Santa Cruz de Tenerife, a 2 de abril de 2001.- ElViceconsejero de Pesca, Manuel Fajardo Feo.

Consejería de Sanidady Consumo

1856 Servicio Canario de la Salud. Dirección Generalde Salud Pública.- Anuncio de 27 de abril de2001, por el que se hace público el inicio dela tramitación del expediente administrativorelativo a autorización para la instalación deun botiquín farmacéutico de urgencias en elcasco urbano de Artenara (Gran Canaria).

De conformidad con lo establecido en el punto 5del artículo 7º del Decreto 133/1994, de 1 de julio,por el que se regula la instalación de botiquines far-macéuticos de urgencias, se hace público que laDirección General de Salud Pública del ServicioCanario de la Salud, con sede en Alfonso XIII, 5, LasPalmas de Gran Canaria, ha acordado iniciar de ofi-cio la tramitación del expediente administrativo pa-ra autorización de instalación de un botiquín farma-céutico de urgencias en el casco urbano de Artenara(Gran Canaria), cuya apertura y funcionamiento es-tará condicionado al cierre de la actual y única ofi-cina de farmacia, con motivo de la ejecución delconcurso de traslado.

En el plazo de 15 días, contados a partir del díade esta publicación, los titulares de oficina de far-

macia interesados, podrán presentar solicitudes pa-ra hacerse cargo del suministro y gestión del cita-do botiquín, designando el local donde pretendansu instalación, acompañadas de la documentaciónacreditativa de los méritos y circunstancias que ale-guen, así como de que el local cumple con los re-quisitos establecidos en el citado Decreto. Así mis-mo, durante dicho plazo, podrán efectuar sugerenciasy reclamaciones.

Las Palmas de Gran Canaria, a 27 de abril de2001.- El Director General de Salud Pública, FranciscoRivera Franco.

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales

1857 Dirección General de Trabajo.- Anuncio porel que se hace pública la Resolución de 5 deabril de 2001, relativa al Convenio Colectivode la empresa Tirma, S.A.

Visto el texto de la Comisión Negociadora sobreel Convenio Colectivo de la empresa Tirma, S.A. yde conformidad con lo dispuesto en el artº. 90 del RealDecreto-Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por elque se aprueba el Texto Refundido de la Ley delEstatuto de los Trabajadores, así como los RealesDecretos 661/1984, de 25 de enero, y 1.033/1984, de1 de abril, sobre traspaso de funciones y servicios delEstado a la Comunidad Autónoma de Canarias en ma-teria de mediación, arbitraje y conciliación; el RealDecreto 1.040/1981, de 22 de mayo, sobre depósitoy registro de Convenios Colectivos, y el Decreto329/1995, de 24 de noviembre, por el que se aprue-ba el Reglamento Orgánico de la Consejería deEmpleo y Asuntos Sociales (B.O.C. nº 159, de15.12.95), esta Dirección General

R E S U E L V E:

Primero.- Ordenar su inscripción en el Registro Oficialde Convenios, con notificación a la ComisiónNegociadora.

Segundo.- Disponer el depósito del texto original.

Tercero.- Disponer asimismo su publicación en elBoletín Oficial de Canarias.

Contra el presente acto, que no agota la vía ad-ministrativa, cabe recurso de alzada ante el Excmo.Sr. Consejero de Empleo y Asuntos Sociales, en elplazo de un mes desde la notificación o publicación

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6319

de la presente Resolución, y sin perjuicio de cualquierotro recurso que pudiera interponerse.

Las Palmas de Gran Canaria, a 5 de abril de 2001.-El Director General de Trabajo, Antonio LorenzoTejera.

CONVENIO COLECTIVO ENTRE TIRMAY SUS TRABAJADORES

PERÍODO DE VIGENCIA: AÑO 2000

TÍTULO

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- Objeto.

El presente Convenio establece y regula las nor-mas por las que se han de regir las condiciones detrabajo en la empresa Tirma, S.A.

Artículo 2º.- Ámbito de aplicación.

Los acuerdos y condiciones pactados en esteConvenio, afectan a todo el personal de Tirma, S.A.,con excepción de las personas excluidas del ámbitolaboral por la legislación vigente.

Artículo 3º.- Ámbito temporal.

Las normas contenidas en el presente Convenio,entrarán en vigor con efecto 1 de enero de 2000, in-dependientemente del día de su publicación en elBoletín Oficial de la Provincia, teniendo carácter re-troactivo a la citada fecha, tanto su articulado comola parte económica.

La vigencia será de un año, que corresponde al pe-ríodo entre el primero de enero y 31 de diciembre de2000, prorrogándose tácitamente de año en año,mientras no sea denunciado por cualquiera de laspartes, dentro de los tres meses anteriores a la fechade su vencimiento.

Artículo 4º.- Crecimiento económico para el año2000.

Para el período comprendido entre el 1 de eneroal 31 de diciembre de 2000, se establece un incrementodel 2,9% proporcional sobre la actual tabla salarialy demás conceptos económicos recogidos en esteConvenio y 5.000 pesetas lineales en la bolsa de va-caciones.

Artículo 5º.- Condiciones más beneficiosas.

Las condiciones económicas establecidas en esteConvenio, tienen el carácter de mínimas y, por lo tan-to, serán respetados los pactos, acuerdos individua-les, así como las cláusulas y condiciones más bene-ficiosas que las establecidas en este Convenio.

Artículo 6º.- Organización de trabajo.

Debido a las especiales circunstancias de nuestrafábrica y a la complejidad de sus productos, la em-presa podrá organizar el trabajo de acuerdo con lasnecesidades de la producción, la venta o la distribu-ción.

En los casos de trabajadores que ocupen eventualo ininterrumpidamente un puesto de trabajo de cate-goría superior, percibirán los complementos salaria-les que correspondan a dicha categoría.

Cuando por necesidades perentorias o imprevisi-bles no exista trabajo en su sección habitual, podránser destinados a otros puestos de trabajo, respetán-dose siempre el salario que le corresponda.

Artículo 7º.- Compensación y absorción.

Las condiciones económicas establecidas en esteConvenio, serán absorbibles y compensables en suconjunto y en su cómputo anual, por todos los con-ceptos salariales que durante la vigencia del mismose promulguen o se acuerden por ley o disposiciónde rango inferior subsistiendo en los mismos térmi-nos salariales sin más modificación que los necesa-rios para asegurar la percepción del salario mínimoo cualquier otro convenido o decretado, sin más ex-cepción que los conceptos salariales no absorbiblesde acuerdo con lo dispuesto por la ley, como son lospluses de nocturnidad, penosidad, peligrosidad, pri-mas a la producción, trabajos medidos, la antigüedady las gratificaciones obligatorias de Navidad y julio.

Artículo 8º.- Legislación aplicable.

En todas aquellas materias que no estén contem-pladas en el presente Convenio, se estará a lo esta-blecido en la Ley Orgánica de Libertad Sindical,Estatuto de los Trabajadores.

TÍTULO II

GRUPOS PROFESIONALES, CATEGORÍAS DE FÁBRICA, VACANTES Y PROMOCIONES

Encargado de Sección.- Es quien, con conoci-mientos técnicos y prácticos acreditados, dirige el tra-

6320 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

bajo de los oficiales, siguiendo instrucciones de susuperior inmediato, y es responsable de la forma deordenarse aquél y de su disciplina, así como, de lacorrecta limpieza y orden en su sección.

Oficial de Primera.- Es quien, habiendo realiza-do el aprendizaje con la debida perfección y adecuadorendimiento, ejecuta con iniciativa y responsabilidad,todas o alguna de las labores propias del mismo, conproductividad y resultados correctos, conociendo lasmáquinas, útiles y herramientas que tenga a su car-go, para cuidar de su normal eficacia, engrase y con-servación, poniendo en conocimiento de sus superiorescualquier desperfecto que observe y que pueda dis-minuir la producción.

Oficial de Segunda.- Integran esta categoría quie-nes, sin llegar a la perfección exigida para los oficialesde primera, ejecutan las tareas antes definidas con lasuficiente corrección y eficacia.

Oficial de Tercera.- Es quien, disponiendo de laformación necesaria, se dedica a oficios comple-mentarios de la producción, así como, de envasado,empaquetado, etiquetado, acabado y demás servi-cios complementarios de las secciones de producción,realizándolas tanto a máquina como manual, con ladebida perfección y adecuado rendimiento.

Ayudante.- Es quien, además de realizar determi-nadas labores propias de su categoría, ayuda asi-mismo en la realización de las tareas encomendadasa los oficiales de primera, segunda y tercera, estan-do capacitado para suplir a cualquiera de ellos en ca-so de ausencia.

Auxiliar.- Es el trabajador encargado de ejecutarlabores para cuya realización se requiere predomi-nantemente la aportación del esfuerzo físico y noexento de los conocimientos mínimos para realizarlabores similares a la de los ayudantes.

Aprendiz.- Es el trabajador mayor de 18 años li-gado a la empresa mediante contrato temporal, es-tando limitada su contratación a un total de doce me-ses dentro de un período de veinticuatro meses.

Almacenero.- Es quien está encargado de despa-char los pedidos en los almacenes, recibir las mer-cancías y distribuirlas en los estantes, registrando enlos libros de material el movimiento que se hayaproducido durante la jornada.

Personal de limpieza.- Es quien, al servicio de laempresa, se dedica a la limpieza de los locales de fa-

bricación y su maquinaria, almacenes, oficinas, ser-vicios, etc.

Recepcionista.- Es quien, además de atender lasllamadas telefónicas desde la centralita, se encargadel control de entradas y salidas, tanto de personascomo de vehículos, registrando las mismas en los li-bros facilitados al efecto, así como de cualquier in-cidencia que se produzca.

Vigilante.- La persona encargada de la vigilanciay control de la empresa tendrá las siguientes funcio-nes:

1) Controlar y vigilar todos aquellos procesos téc-nicos o de producción que sean telemandados a la ga-rita de control. Tanto actuales como futuros. Porejemplo, control de las conchas de chocolate, calde-ra, red de potable, red de incendios, aire comprimi-do, etc.

2) Actuar de acuerdo con el plan de seguridad an-te cualquier eventualidad; por ejemplo, actuar an-te alguna alarma, incendio, entrada de personas noautorizadas, salidas de objetos o personas no auto-rizadas, llamadas a bomberos, policía, ambulancia,etc.

3) Atender las llamadas telefónicas, tanto internascomo externas y su correcto desvío a las personas ade-cuadas.

4) Atender las visitas y registrar su destino e in-tención en el Registro de visitas.

5) Controlar y vigilar todo el perímetro de la fá-brica. Jardines, basuras, vehículos mal aparcados ono autorizados, etc.

6) Vigilar y actuar adecuadamente ante posiblesmáquinas que pudieran trabajar fuera del normal ho-rario de producción, por ejemplo: conchas, refinadoras,red de aire, calderas, neveras, iluminación, depósi-tos con productos, máquinas que necesitan estar en-cendidas (bastoneadoras, etc.), etc.

7) Realizar todos aquellos controles que se defi-nan en el futuro tanto de forma fija como eventualpara analizar un determinado problema. Por ejemplo,tomar nota de la salida del personal de empresas sub-contratadas, tomar nota de la entrada de los vehícu-los de ventas.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6321

Vacantes y promociones.- Las vacantes o promo-ciones a puestos de trabajo que comporten funcionesde confianza o de mando, en cualquier nivel de la es-tructura organizativa de la empresa, se cubrirán porel sistema de libre designación.

Para el resto de las vacantes y promociones, concarácter previo, se formará una comisión compues-ta por dos miembros del Comité de Empresa y dospersonas nombradas por la empresa.

La finalidad de dicha comisión será la de llegara acuerdos unánimes, sobres las cuestiones plantea-das, pero en el supuesto caso de que no se llegaraa un acuerdo, se procederá como se indica a conti-nuación.

Entre los posibles candidatos se valorará espe-cialmente:

1. La capacidad profesional para desempeñar elcargo de que se trate.

2. La experiencia en el puesto de trabajo al que sepromociona.

En caso de alcanzar dos o más candidatos la mis-ma valoración, tendrá preferencia en la promociónel candidato que tuviere mas antigüedad.

La valoración de los méritos será efectuada por unTribunal que se formará al efecto, que estará com-puesto por un miembro del Comité de Empresa y dosmiembros nombrados por la empresa.

De no haber candidatos con la suficiente cualifi-cación profesional, la vacante se podrá cubrir con per-sonal ajeno a la empresa.

TÍTULO III

JORNADA, DESCANSOS, EXCEDENCIA Y LICENCIAS

Artículo 9º.- Jornada laboral.

La jornada laboral queda establecida en 40 horassemanales, la cual se distribuirá de la siguiente for-ma:

Horario normal:

Personal de Administración:

De lunes a jueves, de 7,30 a 15,30 horas.

Viernes, de 7,30 a 15,00 horas.

Personal de Fábrica:

De lunes a viernes, de 7,00 a 15,00 horas.

Dentro de la jornada, el personal de Administracióny Fábrica disfrutará de un período de descanso de 15minutos.

El personal de Ventas, debido a las característicasde su trabajo y, por imperativos del horario de los co-mercios, tiene una jornada partida que se establecióen su día y continúa en vigor, que es de la siguienteforma:

De lunes a viernes, de 7,30 a 13,00 horas y de 16,30a 19,00 horas.

Artículo 10º.- Horas extraordinarias.

Las partes firmantes coinciden en los efectos po-sitivos que pueden derivarse de una política social so-lidaria conducente a la supresión de las horas extraor-dinarias habituales. Para ello, la empresa analizaráconjuntamente con los representantes de los traba-jadores:

a) Horas extraordinarias de fuerza mayor que ven-gan exigidas por la necesidad de reparar siniestros,averías u otros daños extraordinarios y urgentes, asícomo en caso de riesgo de pérdidas de materias pri-mas: realización.

b) Horas extraordinarias necesarias, por pedidosimprevistos o períodos punta de producción, ausen-cias imprevistas, cambios de turno u otras circuns-tancias derivadas de la naturaleza de la actividad: rea-lización, siempre que no puedan ser sustituidos porla utilización de las distintas modalidades de contrataciónprevistas legalmente.

La Dirección de la Empresa informará al Comitéde Empresa sobre el número de horas extraordina-rias realizadas, de acuerdo con lo que establece la leyvigente en esta materia.

Artículo 11º.- Vacaciones.

Todo el personal de la plantilla disfrutará de 22días laborables de vacaciones, de los cuales serán co-

6322 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

mo mínimo, 15 días ininterrumpidamente, y los res-tantes serán convenidos entre la empresa y los tra-bajadores, de acuerdo con el calendario del año.

La empresa, de mutuo acuerdo con los represen-tantes de los trabajadores, señalará entre los mesesde febrero a marzo, el período ininterrumpido de va-caciones a disfrutar entre los meses de julio a sep-tiembre inclusive, ya sea en turnos organizados su-cesivamente, o con suspensión total de las actividadeslaborales.

Naturalmente, el personal de ventas, que no pue-de paralizar su trabajo, queda excluido de la normaanterior, por lo que disfrutará de 30 días naturales devacaciones. Lógicamente, esta misma circunstanciaafecta a los Administrativos de las Delegaciones, yaquellos que dependan directamente del Departamentode Ventas.

El período de vacaciones a disfrutar entre los me-ses de abril a octubre inclusive, se hará de forma ro-tativa, o sea que aquel que ha ejercido el derecho aelegir mes un año, no podrá seguir ejerciendo estoen lo sucesivo, hasta que no hayan pasado todos ejer-citando esta opción.

El derecho al disfrute de las vacaciones anualesretribuidas, no se limitará, en modo alguno, por el he-cho de que el trabajador se encuentre en situación deIncapacidad Laboral Transitoria.

Con independencia del tiempo que dure aquélla,al incorporarse al trabajo disfrutará del período com-pleto del año natural, sin descuento alguno, salvo quela situación de incapacidad se haya originado duranteel período de vacaciones, en cuyo supuesto no se pro-ducirá ampliación alguna.

Artículo 12º.- Excedencia voluntaria.

El trabajador fijo de plantilla que desee solicitarexcedencia voluntaria ha de reunir los siguientes re-quisitos:

a) Tener una antigüedad superior a cinco años.

b) El tiempo de excedencia no podrá ser inferiora dos años ni superior a cinco años.

c) La solicitud de reingreso al trabajo ha de efec-tuarse, como mínimo, con un mes de anticipación a

la terminación del tiempo fijado como límite de laexcedencia; de no hacerse así, quedará automática-mente rescindido su contrato de trabajo.

Con carácter general, el trabajador que cumpliendocon los requisitos enumerados anteriormente, solicitay obtiene excedencia, tendrá derecho preferente al rein-greso en las vacantes de igual o similar categoría ala suya que hubiera o se produjera en la empresa.

Como únicas excepciones a la norma general an-terior, tendrán derecho al reingreso automático lostrabajadores que, cumpliendo los requisitos ante-riores:

a) Hayan solicitado y obtenido excedencia para elcuidado de cónyuge, hijos, padres o hermanos.

b) Pertenezcan a las secciones de Producción oMantenimiento, soliciten y obtengan la misma cuan-do no exista otro trabajador de su misma categoríaen situación de excedencia.

Durante el tiempo que dure esta situación, el tra-bajador no podrá dedicarse a ninguna clase de tra-bajo en las actividades similares o análogas a las dela empresa.

No se admitirán nuevas solicitudes de exceden-cia hasta transcurridos seis años del final del disfru-te anterior.

La solicitud, así como todo lo relativo a este ar-tículo, deberá tramitarse por escrito.

Artículo 13º.- Licencias retribuidas.

Avisando con la posible antelación y justificaciónadecuadamente, el trabajador podrá faltar o ausen-tarse de su trabajo, con derecho a remuneración porlos siguientes motivos y durante el tiempo que a con-tinuación se indican:

a) Quince días naturales por nupcialidad.

b) Tres días naturales, al padre, en caso de naci-miento de hijo, siendo al menos 2 días laborables.

c) Tres días naturales por enfermedad grave o fa-llecimiento del cónyuge, hijo o padres, siendo al me-nos 2 días laborables.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6323

d) Dos días naturales en caso de enfermedad graveo fallecimiento de padres, hermanos o hijos políticos,abuelos y nietos, siendo al menos 1 día laborable.

e) En los casos de los apartados c) y d), el permi-so podría ampliarse hasta dos días más, cuando portal motivo, el trabajador necesitara desplazarse a otraisla y, hasta tres días más en el caso de desplazamientoa la Península.

f) Un día por traslado de domicilio habitual.

g) El tiempo indispensable para el cumplimientode un deber inexcusable de carácter público y per-sonal.

Esta licencia se regirá por el apartado D) del ar-tículo 37 del Estatuto de los Trabajadores.

h) En los cargos sindicales, siempre que medie laoportuna convocatoria y subsiguientes justificantes dela utilización del período convocado. La licencia se re-gulará de acuerdo con el apartado E) del artículo 68de los Estatutos de los Trabajadores, en lo que se re-fiere a la duración y reincidencia de los permisos.

i) El descanso laboral de la mujer trabajadora porparto, excedencia, lactancia y todo lo no especial-mente acordado en este Convenio se regirá, en ca-da en caso, por las normativas contenidas sobre es-ta materia en el artículo 37, apartado a); artículo 46,apartado 3; y artículo 48, apartado 4, del Estatutode los Trabajadores.

Artículo 14º.- Absentismo laboral.

Se considera absentismo laboral a todos los efec-tos, la no presencia del trabajador en su puesto de tra-bajo sin la debida justificación.

En todo lo concerniente a este artículo, la empre-sa se estará a lo dispuesto en el artículo 20 del Estatutode los Trabajadores, aplicando las sanciones que co-rrespondan de acuerdo con la ley vigente.

TÍTULO IV

COMPENSACIONES SOCIALES

Artículo 15º.- Trabajadores en Incapacidad LaboralTransitoria por accidente laboral o enfermedad pro-fesional.

En los casos de Incapacidad Laboral Transitoriapor accidente laboral o enfermedad profesional, eltrabajador tendrá derecho a un complemento delpago delegado hasta el 100% del salario que veníapercibiendo en el momento de caer en dicha inca-pacidad.

Así mismo, el trabajador una vez incorporado asu puesto de trabajo, podrá disfrutar del período devacaciones que le corresponda, siempre que dicha in-corporación se produzca dentro del mismo año.

Artículo 16º.- Trabajadores en IncapacidadLaboral Transitoria por enfermedad o accidente nolaboral.

En los casos de Incapacidad Laboral Transitoriapor enfermedad común o accidente no laboral, eltrabajador tendrá derecho a un complemento del pa-go delegado hasta el 100% del salario que perci-bía en el momento de caer enfermo, en el caso deque dicha enfermedad precise hospitalización y enel período de recuperación o convalecencia de lamisma.

En los demás casos, discrecionalmente y siempreque exista el correspondiente parte de baja, la empresapodrá completar las prestaciones por enfermedad oaccidente no laboral, hasta el 100% del salario quepercibía el trabajador en la jornada normal, en elmomento de la baja, siempre que dicho trabajador lle-ve sin haber faltado al trabajo como mínimo tres me-ses.

A los efectos se entenderá como faltas al trabajo,las producidas por enfermedad común o accidente nolaboral.

Para el personal de Ventas la empresa tomará lamedia de los salarios percibidos en los doce últimosmeses al de la baja y completará la prestación por en-fermedad hasta el salario medio resultante, siguien-do los criterios anteriores.

Artículo 17º.- Salidas a médicos.

El tiempo utilizado por los trabajadores que ne-cesiten hacer consultas médicas y, siempre que lo jus-tifiquen con el correspondiente parte sellado y firmadopor el médico de la Seguridad Social, podrá ser re-munerado por la empresa, siempre que dicho traba-jador lleve sin haber faltado al trabajo como mínimotres meses, entendiéndose por faltas al trabajo las pro-ducidas por enfermedad común o accidente no laboral.

6324 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

Artículo 18º.- Seguro colectivo de vida.

La empresa tendrá contratada para todos los tra-bajadores con más de tres años de antigüedad, unapóliza colectiva de vida que garantice al menos, unaindemnización de un millón seiscientas mil (1.600.000)pesetas por muerte natural o invalidez total y abso-luta del trabajador, así como por incapacidad permanentepara su profesión habitual, y de tres millones doscientasmil (3.200.000) pesetas, en casos motivados por fa-llecimiento accidental.

Artículo 19º.- Ayuda por matrimonio.

Todos los trabajadores con más de dos años en laempresa que al contraer matrimonio continúen pres-tando sus servicios en la misma, tendrán derecho auna gratificación de 21.738 pesetas.

Artículo 20º.- Ayuda escolar.

En el mes de octubre y por el concepto de AyudaEscolar, la empresa abonará por cada hijo en edad es-colar un plus, que queda establecido de la siguientemanera:

1º) Párvulos y preescolar: de 3 a 6 años, 6.316 pe-setas.

2º) E.G.B. de 1º a 7º y E.S.O. 1º y 2º: de 6 a 14años, 12.632 pesetas.

3º) E.S.O. 3º y 4º, Bachiller 1º y 2º y P.A.U.: de14 a 18 años, 18.948 pesetas.

Esta ayuda se mantendrá hasta los 18 años.

También tendrán derecho, los trabajadores que ha-yan iniciado algunos de estos estudios u otros de F.P.,que tengan relación con su trabajo en la empresa.

Para acceder a esta ayuda económica, es precep-tivo la presentación de los justificantes que acredi-ten la matriculación del estudiante.

Artículo 21º.- Jubilación.

Las partes negociadoras del presente Convenio, enaras de incentivar el empleo de forma que se de a losjóvenes la posibilidad de incorporarse al mundo deltrabajo, fija como edad de jubilación a los 65 años,siempre que el trabajador reúna el período carencial

exigible para ser perceptor de pleno derecho de lasprestaciones de jubilación.

Artículo 22º.- Jubilación anticipada.

Con objeto de fomentar el empleo, a tenor delReal Decreto 1.194/1985, de 17 de julio, la empre-sa en los casos en que cualquier trabajador quisierasolicitar acogerse a la jubilación a los 64 años, se com-promete a contratar al trabajador que lo sustituya deacuerdo con el mencionado Real Decreto.

TÍTULO V

DE LOS SINDICATOS Y COMITÉ DE EMPRESA

Artículo 23º.- Comité de Empresa, competen-cias y garantías.

Las competencias y garantías del Comité deEmpresa, serán las reconocidas en el Estatuto de losTrabajadores, Real Decreto-Legislativo 1/1995, de 24de marzo.

Artículo 24º.- Prendas de trabajo.

La empresa, de mutuo acuerdo con el Comité deEmpresa, proveerá al personal que, por su trabajo, lonecesite, gratuita y obligatoriamente, de dos cambiosde batas y cofias o pantalones y camisas, así comoguantes y botas en determinados trabajos, los cualesquedarán de propiedad de la empresa.

Artículo 25º.- Comité de Seguridad y Salud.

El Comité de Seguridad y Salud de la empresa, seregirá por lo establecido en la Ley de Prevención deRiesgos Laborales (L.P.R.L.) y sus Reglamentos.

No obstante, se observará y cumplirán estrictamentelas siguientes reglas:

1º) Queda rigurosamente prohibido:

a) Fumar o escupir en los locales de la fábrica, asícomo arrojar papeles o desperdicios fuera de los de-pósitos instalados para este fin.

b) No existiendo razón que lo justifique, el tocarcon las manos los productos. Sólo es permitido ha-cerlo en casos excepcionales o de trabajo que obli-gue a manipularlos.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6325

2º) Todo el personal, sea técnico, de mantenimiento,de producción o venta, deberá presentar un aspec-to limpio y aseado, con un corte de pelo moderado,respetándose siempre las observaciones que, en talsentido y por cuestiones sanitarias y de higiene,lleve a cabo el Comité de Seguridad y Salud.

3º) El personal femenino en la fábrica llevará co-fia recogiendo el pelo y el masculino una gorra enevitación de incidentes en la fabricación o en la ma-nipulación de los productos.

4º) Cada encargado de Sección o, en su defecto,el que le siga en autoridad, será responsable de la fal-ta de limpieza de la maquinaria e instalaciones de susrespectivas Secciones.

Artículo 26º.- Acumulación de horas sindicales.

De mutuo acuerdo entre empresa y Comité deEmpresa, se creará una bolsa de estas horas, según lalegislación vigente, que se distribuirán atendiendo lasnecesidades del Comité, de acuerdo con la empresa.

Artículo 27º.- Sección Sindical.

Las Secciones Sindicales que pudiesen existir enla empresa, de acuerdo con la Ley Orgánica deLibertad Sindical (Ley 10/1985, de 2 de agosto), ten-drán las competencias establecidas en la misma.

TÍTULO VI

CONDICIONES ECONÓMICAS

Artículo 28º.- Salario base.

Es el que figura en la tabla salarial para las diversascategorías y que ha sido incrementada en un 2,9% so-bre la misma.

Artículo 29º.- Complemento de Antigüedad.

Es el que figura en la tabla salarial anexa, el cuallas partes acuerdan expresamente congelar su valordefinitivamente, persistiendo, no obstante, el topede 10 trienios.

Artículo 30º.- Plus Convenio.

Se abonará con carácter general, un Plus Convenioque se devengará mensualmente y su cuantía, la

cual ha sido incrementada en un 2,9% sobre el Con-venio anterior, es la fijada en las tablas salariales ane-xas.

Artículo 31º.- Importe salarial diario.

Los Salarios Bases, Antigüedad y Plus Convenioacordados en los artículos 28, 29 y 30, correspon-den a un mes natural de trabajo. Esto es que el va-lor salarial de un día natural, será el resultado de di-vidir el importe de dichos conceptos por 30 días; yel valor salarial de un día laboral, será el resultadode dividir la suma de los importes de estos concep-tos por el número de días laborales del mes que setrate.

Artículo 32º.- Gratificaciones extraordinarias.

El personal afectado por este Convenio percibirátres gratificaciones extras, marzo, julio y Navidad,y se abonarán respectivamente el 31 de marzo, 31 dejulio y 22 de diciembre, siendo su importe el de unamensualidad del Salario Base más la Antigüedad quecorresponda en cada caso, incrementado con el PlusConvenio.

Artículo 33º.- Paga de participación en beneficios.

Con carácter de participación en beneficios, se es-tablece para todo el personal comprendido en el ám-bito del presente Convenio y una vez finalizado elejercicio económico de la empresa, una paga queconsistirá, como mínimo, en una mensualidad com-pleta, incluido los complementos por antigüedad yel Plus Convenio.

El abono de esta paga podrá hacerse efectiva endos pagos de 15 días cada uno: el primero se abona-rá el 30 de junio y el segundo el 31 de octubre.

Aunque esta paga se hace efectiva en junio y oc-tubre, los efectos serán los mismos que el del perío-do de vigencia del Convenio Colectivo al 31 de di-ciembre de 2000.

Queda aclarado, que el trabajador que haya ingresa-do después del 31 de diciembre de 1999 no tendráderecho a percibir, en los meses de junio y octubresiguientes a su alta, percepción alguna con referen-cia a esta paga. No obstante, el personal que causebaja tendrá derecho a percibir en su liquidación la par-te proporcional que le corresponda.

6326 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

Artículo 34º.- Bolsa de Vacaciones.

La empresa, al iniciar los trabajadores el disfrutede las vacaciones, abonará en concepto de Bolsa deVacaciones, una paga de 85.000 pesetas a cada tra-bajador, independientemente de su categoría profe-sional, y siempre que lleven, como mínimo, un añoal servicio de la empresa. El resto de los trabajado-res percibirán la parte proporcional al tiempo traba-jado al 31 de julio.

Artículo 35º.- Profesionales de ventas.

En función de los distintos cometidos y respon-sabilidades, la empresa, teniendo en cuenta funda-mentalmente el volumen de compras de cada uno delos clientes y la localización geográfica de los mis-mos, atiende a sus clientes de dos formas diferenciadas;por una parte, aquellos que son atendidos en preventa,y por la otra, los que lo son en autoventa.

A) Por ello, en el caso de preventa, se establecenlas siguientes categorías:

a) Vendedor de Preventa.- Es el trabajador que, te-niendo presente las condiciones comerciales y pro-mocionales pactadas con cada cliente por sus supe-riores, se encarga de tomar nota en el establecimientodel mismo, de los pedidos. Para ello, en ocasiones,le será necesario contactar con el Jefe de Sala del es-tablecimiento.

También se podrá encargar de extender las factu-ras de los pedidos realizados y de su posterior cobro.

Bajo su supervisión directa se encuentra el si-guiente personal:

b) Repartidor de Preventa.- Es el trabajador quese encarga de distribuir los pedidos que le entregueel Vendedor de Preventa, extendiendo, si fuera ne-cesario, la factura correspondiente, asegurándose dela correcta cumplimentación por parte del cliente, dela copia justificante de la entrega del pedido. Podrádesempeñar alguna de las funciones asignadas alVendedor de Preventa.

c) Repartidor Ayudante.- Debido a la cada vezmayor exigencia de nuestros clientes, de que los pe-didos les sean entregados dentro de un determinadohorario, coincidente en la mayoría de los casos, sehace necesario contar con Ayudantes que puedan

subsanar esporádicamente o con regularidad, las ne-cesidades de servicio que hacia dichos clientes pu-diéramos tener. Para ello, conducirán el vehículo quela empresa les asigne, y tendrá para los pedidos queél sirva, los mismos deberes y responsabilidades queel Repartidor de Preventa.

d) Merchandiser. - El cometido fundamental de es-te trabajador consiste en mejorar y reponer los espaciosasignados a los productos de la empresa en los linealesde los establecimientos de nuestros clientes, así co-mo el control de nuestros productos en el almacénde los mismos. Este personal puede realizar su tra-bajo también en clientes no atendidos en preventa, ypodrá además efectuar otros cometidos, como acom-pañar a un vendedor o repartidor, e incluso, efectuarlabores en los almacenes de la empresa, debido a suconocimiento de los productos de la misma.

e) También, por efectuar su trabajo fundamental-mente en clientes atendidos con preventa, el Vendedorde Preventa deberá supervisar a las promotoras y/odegustadoras de la empresa que trabajen en estable-cimientos atendidos por él.

B) El otro sistema que utiliza la empresa paraatender a sus clientes, es el de autoventa, distin-guiéndose en este caso:

a) Vendedor Autoventa A.- Este trabajador reali-za, en el momento de la visita a los clientes asigna-dos, la venta y entrega de los productos de la empresa,conduciendo para ello un vehículo con mercancías,extendiendo las correspondientes facturas y efec-tuando su cobro, liquidando la recaudación en elmismo día, a su regreso a la empresa.

Para ello, es responsable de la mercancía que sele entregue, del dinero que recaude y de la conser-vación, vigilancia y mantenimiento del vehículo quese le asigne.

b) Vendedor Autoventa B.- El cometido de estosvendedores se diferencia de los anteriores en que losclientes que atienden tienen un menor poder de com-pras, por lo que es importante efectuar un diferentenúmero de visitas/ventas para obtener un volumen glo-bal de ventas satisfactorio, viéndose esta circuns-tancia reflejada en sus comisiones.

c) Supervisor de Ventas.- Cuando la empresa loconsidere oportuno, podrá controlar el trabajo de los

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6327

Vendedores-Autoventas y de los Vendedores-Ayudantescon un Supervisor de Ventas, cuyo cometido funda-mental será el de comprobar que los clientes sonatendidos con la periodicidad correspondiente, queles son ofrecidos todos los productos de la empresa,de la rotación de los mismos en el establecimientodel cliente, de la liquidación presentada por los ven-dedores, de su stock de productos en el vehículo, delestado de los cobros y facturas pendientes, etc.

Los profesionales de venta efectuarán su trabajocon un uniforme adecuado y representativo si la em-presa así lo estima.

Recibirán dos mudas anuales que serán facilita-das por la empresa.

Por el sistema de sus emolumentos salariales, queestán básicamente fijados en razón de las comisio-nes de ventas, excepto los Merchandiser, cuyas re-tribuciones son fijas, las percepciones de este personalrequieren una matización y aclaración especial queafecta sólo a este grupo de trabajadores:

1º) Percibirán el sueldo base de la tabla delConvenio más la antigüedad que corresponda en ca-da caso.

2º) Como complemento salarial percibirán una can-tidad bruta por unidad vendida, que dará una comi-sión neta una vez detraídos los porcentajes de abo-no en las ventas. Estas comisiones no serán revalorizadascon el porcentaje que se pacte en las negociacionesdel Convenio. La revisión de este apartado se ana-lizará cada dos años, entre la empresa y el colecti-vo de ventas.

3º) Cuando precisen efectuar comidas fuera de susdomicilios en otras localidades, previa presentaciónde la correspondiente factura, la empresa abonará unmáximo de 1.158 pesetas por persona y día.

4º) Durante el período de vacaciones, percibiráncomo complemento del Salario Base del Convenioy de la Antigüedad, la media de las comisiones quese hayan hecho efectivas los once meses inmediata-mente anteriores como Incentivo a las Ventas efec-tuadas en dicho período.

Si durante el período de los doce meses anterio-res, el vendedor causa baja por accidente o enfermedad,el salario que sirvió de base para las prestaciones deincapacidad, será el que, añadido a los períodos ac-tivos, sirva para fijar el salario del personal de ven-tas en período de vacaciones.

5º) Las pagas extras de este colectivo de venta seabonarán de la siguiente forma:

Vendedor Preventa/Autoventa-A.- Independiente-mente de su Salario Base y Antigüedad, tendrán uncomplemento de 52.826 pesetas.

Vendedor Preventa/Autoventa-B.- Las pagas ex-tras de esta categoría consistirán en su Salario Basey Antigüedad.

Supervisor de Ventas.- Las pagas extras de esta ca-tegoría consistirán en su Salario Base y Antigüedad.

Repartidor Preventas.- Las pagas extras de esta ca-tegoría consistirán en su Salario Base y Antigüedad.

Repartidor Ayudante.- Las pagas extras de esta ca-tegoría consistirán en su Salario Base y Antigüedad.

Merchandiser.- Las pagas extras de esta catego-ría consistirán en su Salario Base, Antigüedad y PlusConvenio.

Promotoras de Ventas.- Las pagas extras de estepersonal consistirán en su Salario Base y Plus Convenio.

Degustadoras.- Las pagas extras de este personalconsistirán en su Salario Base y Plus Convenio.

Artículo 36º.- Contrato de duración determinada.

1. Contrato para la realización de una obra o ser-vicio determinado.

Podrán concertarse contratos de esta naturaleza cuan-do el trabajador vaya a realizar alguno de los traba-jos o tareas que se determinan seguidamente:

1.1. Construcción, ampliación, rehabilitación yreparación de obras en general.

1.2. Montaje, puesta en marcha y reparación de:

- Maquinaria y equipos.

- Instalaciones.

- Elementos de transportes.

1.3. Actividades relativas a procesos organizati-vos, industriales, comerciales, administrativas y deservicios, tales como:

6328 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

- Centralización de tareas dispersas en otros cen-tros de trabajo.

- Control de calidad.

- Investigación y desarrollo.

- Nuevo producto o servicio.

- Estudios de mercado y realización de encuestas.

- Publicidad.

- Apertura de nuevos mercados o zonas de distri-bución.

1.4. Implantación, modificación o sustitución desistemas informáticos, contables, administrativos yde gestión de personal y recursos humanos.

1.5. Las actividades empresariales derivadas de con-tratos de suministro que se hayan pactado por la em-presa con las Administraciones Públicas mediante con-trato mercantil, administrativo o concurso.

1.6. Otras actividades que por analogía sean equi-parables a las anteriores.

1.7. Cuando el trabajador se concierte para lanzarun nuevo producto, realizar un nuevo servicio, oabrir nuevos mercados o zonas de distribución, ten-drá una duración máxima de dos años, si al cabo delos dos años la actividad se hubiera consolidado, sucontrato se convertirá en indefinido.

Cláusulas Adicionales.

1ª) Nuestro Convenio Colectivo recoge que las pa-gas extras son cuatro y una Bolsa de Vacaciones, sinembargo, el trabajador podrá solicitar por escrito ala Dirección de la Empresa, el prorrateo de cualquiernúmero de ellas, al objeto de cobrarlas mensual-mente.

Asimismo, se acuerda que la retribución anual detodo el personal de nueva contratación, sea cual fue-re su modalidad, será obligatoria su distribución en-tre doce mensualidades y Bolsa de Vacaciones.

2ª) Cláusula Adicional al Título III, artículo 9º so-bre jornada laboral:

El personal que por necesidades de la produccióntuviesen que poner en marcha máquinas u otrosaparatos, iniciarán su jornada laboral con la ante-lación necesaria para la puesta en marcha de los mis-mos.

3ª) Siendo el cálculo de salario-hora profesional,módulo de máxima importancia para la determina-ción de los respectivos costes, se acuerda expresa-mente por las partes deliberantes, hacer constar que,de conformidad con lo establecido sobre la materia,en Real Decreto-Legislativo 1/1995, de 24 de mar-zo, del Estatuto de los Trabajadores, los salarios encómputo anual han sido acordados en función de lashoras laborales también anuales de trabajo, esto es:

- Personal de Administración: 1.784 horas labo-rables año.

- Personal de Fábrica: 1.808 horas laborables año.

- Personal de Ventas: 1.808 horas laborables año.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Las partes acuerdan expresamente, que tanto el per-sonal de nueva contratación como aquellos trabaja-dores que no hayan devengado antigüedad al 31 dediciembre de 1996, ya no percibirán cantidad algu-na por este concepto, sea cual fuere la modalidad decontratación.

Comisión de Control y Vigilancia.

De conformidad con lo dispuesto en el apartadoE) del artículo 85 del Estatuto de los Trabajadores y,con el fin de interpretar, controlar y vigilar lo que eneste Convenio se ha establecido y libremente acep-tado por las partes deliberantes, se nombra una co-misión con este cometido, que estará formada por:

a) El Comité de Empresa:

D. José Rafael Tejera Naranjo, D. Juan HernándezLeón, D. Clemente J. González Quesada.

b) La empresa:

D. Carlos Caballero Olcina, D. Virgilio Correa Suárez,D. Antonio Rodríguez Bolaños.

c) Asesor por U.G.T.

D. Aurelio Socorro Valerio.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6329

6330 Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001

Administración Local

Cabildo Insularde Tenerife

1858 ANUNCIO de 4 de mayo de 2001, relativo ala aprobación de la lista definitiva de aspirantesadmitidos y excluidos del proceso selectivo, me-diante concurso-oposición, de 8 AuxiliaresAdministrativos.

En relación con el proceso selectivo, medianteconcurso-oposición, de 8 Auxiliares Administrativosque prestarán sus servicios, con carácter interino, enlos centros propios del Cabildo Insular de Tenerifey puestos delegados por la Comunidad Autónoma deCanarias, así como la configuración de una lista dereserva para que presten sus servicios, con carácterinterino o temporal, en esta Corporación, el Sr.Consejero Insular del Área de Presidencia y Haciendaaprobó por Resolución de fecha 4 de mayo de 2001,la lista definitiva de aspirantes admitidos y exclui-dos, con indicación de la fecha, hora, lugar y ordende realización del primer ejercicio de la fase de opo-sición, exponiéndose al público para su conocimientoen el tablón de anuncios del Excmo. Cabildo Insular

de Tenerife, al día siguiente de la publicación del pre-sente anuncio.

Santa Cruz de Tenerife, a 4 de mayo de 2001.- ElSecretario, José Antonio Duque Díaz.- Vº.Bº.: elConsejero Insular, Víctor Manuel Pérez Borrego.

Comandancia de la Guardia Civilde Las Palmas

1859 ANUNCIO de 8 de mayo de 2001, relativo asubasta de armas.

El día 23 de junio de 2001, a las 10,00 horas, seprocederá en esta Comandancia, calle Alicante, 9, deLas Palmas de Gran Canaria, a la venta en públicasubasta de 405 armas, pliego cerrado.

Las armas serán expuestas en un local de laComandancia durante los días 18 al 22 de dicho mes,de 9,00 a 13,00 horas.

Las Palmas de Gran Canaria, a 8 de mayo de2001.- El Teniente Coronel Primer Jefe, Ángel AndrésBelmonte.

Boletín Oficial de Canarias núm. 62, lunes 21 de mayo de 2001 6331

BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS

Año XIX Lunes, 21 de mayo de 2001 Número 62