30
“A qua publica y política municipal romana JUAN FRANCISCO RODRÍGUEZ NEtLA Universidad de Córdoba En recuerdo del Prof. 5. Montero El abastecimiento de agua a las ciudades fue siempre una de las activida- des edilicias más cuidadas por los romanos. Son numerosas las construccio- nes de diverso tipo dedicadas a ello que se nos han conservado, y es bastante significativa la minuciosidad con la que se trata el tema de la administración de los recursos acuíferos en el estatuto de la colonia bética de Urso, cuyos ca- pítulos reservados a este tema nos dan la medida de lo que debió normalmen- te ser un aspecto importante de la política municipal de muchas comunida- des. Aunque en principio las ciudades de época romana podían funcionar sin acueductos y obras hidraúlicas similares’, no es menos cierto que el desarro- lío urbanístico de muchas poblaciones, con la construcción de establecimien- tos termales, ninfeos monumentales, fuentes, etc., hizo insuficientes en mu- chos casos los sistemas convencionales de aprovisionamiento, exigiendo la búsqueda de nuevas fuentes acuíferas para aumentar el caudal de uso urbano, con la consiguiente planificación de acueductos, depósitos terminales, castella aquarum y las correspondientes redes de distribución. La adquisición del es- Como señala R. P. Duncan lenes, “Aqueduct Capacity and City Pepulation”, The Society of Libian Studies. Animal Repon, 8,1977-78, p. 51, todas las ciudades, inctuso tas que erigieren acueductos, vivieren durante parte dc su histeria sin ellos. Tampoco parece probable que el abas- tecimiento doméstico por cisternas ya existente fuese abandonado al construirse los acueductos. El agua de lluvia, les pozos o los ríes continuaren proporcionando útiles alternativas. Frontine (1,4) recuerda que la propia Roma desconoció los acueductos durante más de cuatrocientos años, y de hecho hubo ciudades que nunca los tuvieron. Cerión, 6. 1988. Editorial de la Universidad Complutense de Madrid.

“A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

“A qua publica ypolítica municipalromana

JUAN FRANCISCORODRÍGUEZNEtLAUniversidadde Córdoba

En recuerdodel Prof. 5. Montero

El abastecimientode aguaa las ciudadesfue siempreunade las activida-desedilicias máscuidadaspor los romanos.Son numerosaslas construccio-nes de diversotipo dedicadasa ello quese noshanconservado,y es bastantesignificativa la minuciosidadcon la quese tratael temade la administraciónde losrecursosacuíferosenel estatutode lacolonia béticadeUrso, cuyosca-pítulosreservadosa estetemanosdanla medidadelo quedebiónormalmen-te ser un aspectoimportantede la política municipal de muchascomunida-des.Aunqueenprincipio las ciudadesde épocaromanapodíanfuncionarsinacueductosy obrashidraúlicassimilares’, no es menoscierto queel desarro-lío urbanísticodemuchaspoblaciones,con la construcciónde establecimien-tos termales,ninfeos monumentales,fuentes,etc., hizo insuficientesen mu-chos casoslos sistemasconvencionalesde aprovisionamiento,exigiendolabúsquedade nuevasfuentesacuíferasparaaumentarel caudalde uso urbano,con laconsiguienteplanificacióndeacueductos,depósitosterminales,castellaaquarumy las correspondientesredesde distribución.La adquisicióndel es-

ComoseñalaR. P. Duncanlenes,“AqueductCapacityandCity Pepulation”,TheSocietyofLibian Studies.AnimalRepon,8,1977-78,p. 51, todaslasciudades,inctuso tasqueerigierenacueductos,vivierendurantepartedc su histeriasin ellos. Tampocopareceprobablequeel abas-tecimientodomésticopor cisternasya existentefueseabandonadoal construirselos acueductos.El aguade lluvia, les pozoso los ríescontinuarenproporcionandoútiles alternativas.Frontine(1,4)recuerdaquela propiaRomadesconociólos acueductosdurantemásdecuatrocientosaños,y de hechohubociudadesquenuncalos tuvieron.

Cerión, 6. 1988. Editorial de la UniversidadComplutensedeMadrid.

Page 2: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

224 JuanFranciscoRodrgguezNc//a

tatutomunicipal, frecuentementeacompañadade unanotablerenovaciónur-banística2 pudo seren muchoscasoselmomentoapropiadoparaplantearse-riamenteestacuestióny acometernuevasobrashidraúlicassobrela basedcla iniciativa pública o privada~, estaúltima, a tenorde los testimoniosepi-gráficos,frecuentey notable.

Aún siendolapluviosidadenépocaromanamayorqueahora,dadalamásdensaboscosidad,la necesidadde buscaraguafue siempreimperiosa,espe-cialmenteenlas zonasmás cálidasy secas,como Africa del Norte, dondelacolonizacióntuvo quedar prioridadalas obrashidraúlicasparagarantizarlasubsistenciademuchosnúcleosurbanosy dela poblaciónrural, garantizandoigualmentela irrigaciónde loscampos~. Paraavituallarunaciudaddemedia-na imponanciacomo Timgad (entre 15-20.000habitantes)se utilizaron tresprocedimientos:instalaciónde pozos,captacióndefuentesacuíferasy drenajede las aguasde infiltración (aquapa/udensis)t Procedimientossimilaresde-bieronserempleadosen unazonade clima seco,como el Surde Hispania,ydemodo especialla Campiñacordobesa,cuya prosperidadagrícola,bien en-comiadapor las fuentes6 debióestaren buenaparteen función dela organi-

Estefenómeno,con relaciónalesnuevesmunicipiositalianossurgidostras la “GuerraSo-cial”, y quequizásse acometiósiguiendociertasdirectricesemanadasdelgobiernoromane,hasido convenientementeresaltadopor autorescomoE. Gabba(“Urbanizzazionee rinnevameníiurbanisticinell’Italia centromeridionaledel 1 Sec.A.CÁ’, SCO, XXt (1972), pp. 73 ss.) y U. Lalfl(“Sull’organizzazioneamministrativadell ‘ttaliadopolaGuerraSociale’.A/cíendesVI ¡ni. Kongr.far Gr/ecli. uncí Lal. Epigraphik, Múnchen, t972, Pp. 37 ss.).

Un ejemplosignificativo viene al caso, la transformaciónmonumentalque,por iniciativade Balbo el Menor, experimentóGadesen la segundamitaddels.l a.C., y quepudo estarenre-lación con la recepcióndelestatutomunicipal haciael 49 a.C. (cfi-. Dio Cas., XLI, 24, 1; Liv.,Perioch.,CX; Plin., N.H., IV, 119>. A ella aludeEstrabón(Ití, 5,3), diciendoqueel ilustregadi-tano,que revistió en el 43 nC. el quattuorviratoen su ciudadnatal, construyóunaampliacióndela antigua urbea la quese llamó Nea. Pareceevidentequeestaexpansióndebióexigir un in-crementeenel abastecimientodeaguaparaatenderlas necesidadesde unapobtaciónenauge.Al quedarinsuficienteel caudatproporcionadoporlos pozosde aguadulce (cfr. Plin., NR.. II,219; Estrab.,III, 5, 7) y lascisternasdomésticasabastecidasconaguapluvial, debióplantearselanecesidadde trazarun acueductoparatraerlas aguasdesdeotra zona.Tradicionalmentese haadjudicadoa Balbola construccióndelacueductogaditano,queseabastecíaenel Tempul,y delcualhanquedadoalgunosrestos(vide: A. Garcíay Bellido, “Parergade arqueologíay epigrafiahispano-romana.IV”, A.E. Arq.

44(1971),p.137-141;j.F.RodríguezNeila, Los BaltosdeCódiz,Sevilta, 1973, p. 270 s.), aunquenadacorroborataxativamentedichaatribución.

Cfr. P. Remanelli,“La potitica romanadelle acquein Tripolitania”, In Africa e a Roma,Roma,1981, pp. 49ss.

R. Godet, “Le ravitaillementde Timgad en eaupotable”, Lyb/ca, II (t954), p. 65 ss.Cfr. J. M. Blázquez,“EconomíadeHispaniaal final de la Repúblicaromanay acomienzos

del ImperiosegúnEstrabóny Plinio”, Revistade/a Uní,’, de Madrid, 78, 1972; idem, “Economíade la Hispaniaromanarepublicana.Minas, agricultura,ganadería,caza, pescay salazones”,His-pan/a, 124, 1973.Los restosarqueológicos,especialmentelossilosparael almacenamientodccc-reales,corroboranampliamenteestaimpresión.Ver: P. J. Lacen,“Sobre las construccionesro-manasdel Carchena(términomunicipal de Castrodel Río, Córdoba”,Habis, 13, (1982),p. 171Ss.; —idem, “Cerealesen HispaniaUlterior: silosde épocaibere-ninanaen la campiñadeCór-

Page 3: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

“A qua publicay política municipal romana 225

zaciónhidraúlica’.En dichaáreaandaluzason numerososlos testimoniosar-queológicosde la actividaddesplegadapor¡os romanosparagarantizarlos re-gadíos,el abastecimientode las villae rústicasy el de las mismasciudades.Los pantanosy acueductosconservadosen torno a Emerita sontambiénun

doba”,Habis, 16, 1985 p. 363 ss. y”FormasdealmacenamientodecerealesenlaEspañaantigua,a partir de las fuentesliterarias” (IJ¡gea, enprensa).Queremoshacer constarnuestroagradeci-miento al Prof. Lacenpor la ayuday valiosassugerenciasquenos haapenadopara la elabora-ción deestetrabajo.

Sobreel temaengeneral,conrelacióna Hispania:3. Mt Blázquez,“La administracióndelaguaenla Hispaniaromana”,Sy.nposium“Segoviay la ArqueologíaRomana Barcelona,1977,p. 147-161.Un estudioafondo dela ingenieríahidráulicaruralenépocaromanaestápermitien-do calibrarla importanciaqueel regadíodebióteneren el desarrolloagrícoladeuna zonatanfértil comola Campiñacordobesa.En multitud de puntosafloran los restesdegrancantidaddedepósitosdeaguaromanos,destinadosatal fin, devariabletamaño,peroquereúnenalgunasca-racterísticascomunes.Todosestánrealizadosen opuscaementicium,conun revestimientomíe-flor deopussigninum,típico impermeabilizantedetasobrashidraúlicasromanas,Generalmentesonrectangulareso cuadrados,aunqueenalgúncasotienenplantacircular,Lasdimensionesmáscomunesestánsobrelos 3 x 2 ms., si bienhayvariosquealcanzanproporcionesmuy superioresqueindican unaelevadísimacapacidaddealmacenamientodeagua(esdificil calcularcon exac-titud la volumetríadetalesdepósitos,al encontrarseen la mayoríade los casosprácticamentere-llenos de tierra). Entreles de mayorcapacidadse encuentranles emplazadosen los Corralillos(entreCastrodel Río y Baena),Calatravillay Cerrode la Plata(los dosenel términodeCórdo-ba), y Casablanca(términode Baena),que llegana tenerentre 20 y másde 40 ms, de lado.

El citadograndepósitode Casablancase ubicamuy cercadeotra interesanteobrahidraúlicacon ta queposiblementeestuvoconectado.Se tratadeun acueductoromanoquepuedeseguirsea travésde los cortijos deJuanFrías,Calderón,el Pilencillo y El Tomillar (términosde NuevaCarteya,Baenay CastrodelRfo). EstáconstruidoenOpuscaementicium,revestidointeríermentedeopussigninum.La cajaposeeunaanchuramediade50 cms.Aunquedesconocemosel exactopuntode origen y el destinofinal deestainteresanteconducción,actualmenteenestudio,algunosindicios permitensuponerquenacíaen la llamadaFuentede la Mora (NuevaCarteya)y se di-ngíahaciaEspejo.En esteúltimo supuestotal acueductoabasteceríaa la colonia de Ucubí(cfi-.n. 79). Al margende queéstedato seao no cieno, lo evidenteesquetal obrahidraúlicasumi-nistrabaaguacon destinoa las importantesexplotacionesagrícolasde dichazona,

Finalmente,comoun exponentemásde la variadagamade recursoshidraúlicosempleadosen la Campiña,podemoscitar lasenormescisternasromanassituadasen la partemás alta delcerrodeMonturque,queseabastecíancon el aguadelluvia. Estánconstituidaspor tresgaleríasparalelasabovedadas,de30,50ms.delongitud, 3ms.de anchuray unos4,50 ms.dealtura,cadaunadelas cualesse divide a su vez en cuatrocompartimentescomunicadosentre sí mediantevanosrematadospor arcosde mediopunto.Huecosdeforma circular seabrenenlo alto delasbóvedasa modo de tragaluces.Del extremode unade las galeríasparteotramásestrecha,deunes 1,30ms.de anchura,queconstituyelo quepudoserel desagñedeldepósito.Toda la cons-trucción estárealizadaen opuscaementicium,y aparecerevestidainteriormenteconunacapadeOpussigninumqueactuabadeimpermeabilizante.Dadassuscaracterísticasestascisternasdebie-ron ser municipales,y estardestinadasal consumohumano,ya queparael regadíoeramuchomásfácil recurriral cercanoríoCabra.Existenrestosdeun acueductoquellevaríael aguadesdelos depósitoshastala zonadel llano, asientodealgunasvi/laeextraurbanasquepudieronserabas-tecidasdeestamanera.La utilizacióndeestas“aguasmunicipales”enbeneficiodedeterminadashaciendaspanicularespudodeberseaconcesionesprivadaso simplementeal control quesobrelos recursoshidráulicoslocalestendríanquienes,perteneciendoa la curiamunicipal,eranal mis-mo tiempo los propietariosde tales vil/ae.

C. FernándezCasado,AcueductosromanosenEspaña, Madrid, 1972; idem, Ingeniería lii-draUlica romana, Madrid, 1983, p. 325 ss. y 443 ss.

Page 4: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

226 JuanFranciscoRodríguezNeila

exponenteclarode la diligencia conque se acometióel abastecimientoacuí-fero en las zonasde clima másárido.

La envergadurade muchosde los trabajoshidrañíjeosefectuadosen lasciudadesromanas,quemovilizabangrandesinversioneseconómicas,y la ne-cesidadde conseguirunajustay racionalutilización delos recursosacuíferos,a fin de atenderproporcionalmenteunaampliagamade exigencias,evitandoen lo posiblelos abusosy fraudes,hicieron de la distribuciónde aguas,tantode carácterpúblicocomoprivado,un capítulodela administraciónlocal cuyagestiónse reservóalas institucionesmunicipales,y deforma muy especialalconsejocomunalo curia ~. Esteorganismodisponíaen quécasoslas conduc-ciones públicas podíanser tambiénaprovechadaspor los particulares,tantoparaabastecersusbañoscomosuslavaderos‘~. Tambiénpodíaconcederper-misosde utilización gratuitaa un ciudadanohonoriscausa,detalle quecon-firma el altocostequepodíansuponerlos suministrosdesdelasconduccionespúblicas.Q extenderlas oportunasautorizacionesa aquellospropietariosdefundosquedeseasenconducirel aguaa travésde víaspúblicaso propiedadespatrimonialesdel municipio. Cuandolos acueductosy otras construccionescon similar finalidad eransufragadaspor la iniciativa privada,el ordo exa-minabala propuestay la encauzabamedianteel correspondientedecreto.Ysi se tratabadetrabajospúblicos,debíanserigualmenteordenadosporun de-cretodel senadolocal. Los magistrados,en estasgestiones,segúnnos da a co-nocerelEdictumAugustideaquaeductuVenafrano“, anterioral año 11 a.C.,actuabansólo como mero poder ejecutivo,pues tanto parala distribución,comoparala ventade agua,asícomoparala ereccióndeacueductos,debíancontar con la previa decisión decurional, aprobadapor la mayoríade losmiembros del ordo, estandoal menosdos tercios presentes.Tres ejemplos,dos italianosy uno hispano,lo ilustran adecuadamente:

— GIL, IX, 3351 (PinnaeVestinorum): C. Aculenus... C. Tencidius..iIIIvir(i) aquam Ventinamex s(enatus)c(onsulto)cludendamcellasqueFontis elVentinae el Viriu¡n faciendas concamerand(as)curaruní, probarunt dedí-caruníque.

— GIL, IX, 3308 (Castelveechio):Respublicapopulusq(ue)Corfiniensisfor-mam aquaeductusvetusíatecorruptamd(ecreto)d(ecurionum)refeclí.

— GIL, II, 3541 (Murcia): D. Cornelius Canto L. Helus LabeoII vir(i)

El carácterpúblicodel serviciomunicipal deaguasestáseñaladoenel cap. 79 del reglamen-te colonialde Urso con relacióna los serviciosdeaguaspúblicasexistentesantesdelafundaciónde la colonia.Lo mismoocurríaenRoma.La expresiónjusaquaruin dela LexUrsonensisparecereferírsetantoal régimendeuso del aguapúblicade los ríos,comoa lasaguasparticulares(cfr.A. D’Ors, Epigrafía jurídica de la Españaromana, Madrid, 1953, p. 206 ss.).

[O Cfr. Lex Urs., cap.CIV.Esteno teníaporquéser siempreel casodelas viviendasparticu-lares, puesmuchasgrandesmansiones,dotadasdeampliesaljibes,podíanser autosuficientes,nonecesítandorecurriralasderivacionesde la red hidráulicamunicipal.

CIL, X, 4842 = ILS, 5742.

Page 5: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

“Aqua publicaypolítica municipalromana 227

aquasexd(ecreío)d(ecurionum)reficiendascurarunt i(dem)q<’ue)p¿’robarunt).El aguade las conduccionespúblicasabastecía,primordialmente,alos edi-

ficios públicos, termas,fuentesmonumentales(nymphaea)y todaunared defuentesdistribuidaspor las ciudades,queerade dondela tomabaparalosusosdomésticosla mayoríade lapoblación ~,El iusaquaeparticular,queesencial-menterecaíasobrelas aguassobrantes,no era acordadomásquea un peque-ño númerode privilegiados.En Roma,estasasignaciones,quepodíancedersea cambio del pagode unas tasas,o venderse,eranllevadasa caboen épocarepublicanapor los censoreso, en su defecto,por los ediles ~‘, aunque,segúnWillems ~<, la tarifa generalde impuestosapagardebíaserestablecidapor elSenado.Duranteel Imperio, todoello pasóa sercompetenciadel prefectour-bano ‘. Tambiénlas concesionespodíanhacersea título gratuito.En talesca-sos,los beneficiados,generalmentegentede buenaposición,queposeíapor lotanto mansionesde lujo, empleabanelaguano sólo panlas necesidadesmásvitales, comoel uso doméstico(cocina, limpieza) o los baños,sino paraalgomássupérfluo,comoelementode adorno,alimentandolas fuentesdelos pa-tios interioresy dandofrescora las estancias.

Puestoqueya de porsí la traídade aguasa unaciudaderacostosa,requí-riendo a vecescomplicadostrabajosde ingenieríahidraúlica,se comprendemejorquetalesconcesionesdeaguaseestimasencomoun lujo, dadoqueper-mitían sosteneruna seriede comodidadesy evitabanel engorrosoabasteci-miento quesuponíatenerqueir a las fuentespúblicas.En Romalos rescrip-tos imperialesque conteníantales permisosacordabanla concesióndel izisaquaey especificabanel calibredelos tubosquedebíanutilizarsesegúnlas ca-racterísticasdelas derivacionesconcedidasa cadamansión [6• Existenalgunos

[2 R. 3. Forbes,Siudiesin anc¡ent‘echnology,Leiden, 1964, vol. 1, p. 172s.

‘~ Frontin., DeAquaed.,95.P. Willems,Le Sénatdela RépubliqueRomaine,Aalen, 1968,p. 341.

[5 A. Chastagnol,La PréfectureUrbaineá Romesous le Bas-Empire. París, 1960, p. 359.[6

Lasconcesionesparticularessehacíanpor tuberíasquepartíande los coste/líaaquarumodepósitosdedistribución,o quesalíandeun conductopríncipal,delquepodíanhacersetambiénextraccionesilegalesdificiles decontrolar. Grandescantidadesde aguapodíanperdersede estaforma(R. J. Forbes,op. cit,, P. 174 Ss.; A. Leger,Lestravauxpublics, lesminesestla métallurgieauxtempsdesroma/ns,Nogent-le-Roi, 1979, p. 595 s.). La tareadesupervisarlasconduccionesy velarpor quese ajustaranal calibre adecuadoal tipo de permisootorgadoy al preciocorres-pondienteincumbíaalosedilesmunicipales.El calibredelestubos,quedeterminabael volumendeaguautilizable, semedíaenquinarios.Frontino(De Aquaed..37 ss) dadiámetros,perímetrosy caudaldelesventicincomódulosdedistribuciónmúltiplos delquinario, queregulabanlos pre-ciosdelasconcesionesapaniculares,En el Baje Imperio(382d.C.) elcalibredelostubosvaria-ba entre0,012 ms. para las casaspequeñassin bañoy 0,048 ms. parala domusquelo tuviese(Cocí Theod.,XV, 2 3). La ciudaddeLucusFeroniaenoshaproporcionadoun documentoepi-gráficoúnico, aunqueenestadofragmentario,parailustrarestosaspectosde la hidraúlicaroma-na(R. Bartoccini, “II rifomimento idrícodella ColoniaJulia Felix LucusFeroniae”,Autostrade,7-8 (1963),p. 1-16>. Nosda el nombredequiensufragóo presidiólos trabajosdela red local; lalocalizaciónde los diferentescastellaaquarum(uno se cita junto al teatro);las distanciasentre

Page 6: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

228 JuanFranciscoRodríguezNei/a

documentosepigráficosque atestiguancómo los municipiosse reservabanpara si la potestadde reconocera ciertos particularesel derechoa usar lasaguaspúblicas.Entre ellostenemos:a) Inscripcionesen las queserecuerdanconcesionesgratuitasa personaseméritascomo favor especial:...C. AnniusPrasiusIpolcobulculesisApveaclesisíncola ob honoremseviralusetgratuitumaquaeusuni... (Iliturgicola-Ipolcobulcola, l643)~~; b) El cap.C del reglamen-to colonial de Urso, del que se deducequeun particularno podíaset-Virsedelaqua caducasin autorizaciónde losdecurionessolicitadaporlosmagistrados;c) El edicto de Augusto mencionado,sobreel acueductode Venafro,quedabapermisoal senadode estaciudad paradistribuir elaguaen los estable-cimientospúblicos,alargarlas conducciones,vendereluso a losparticulares,imponertasas,compilarun reglamentoparauso del acueducto,con la condi-ción de queelagua,así distribuida,fueseconducidapor cañeriasde plomo,yno pasaseporterrenosprivadossinla veniade susdueños.El derechodeusu-fructo seadquiría,bienpagandounacantidaddefinitiva o uncanonanual(vee-tigal), quegravabanlo mismolas casasprivadasquelos localesde negociosqueconsumíanaguaprocedentede la red hidraúlicamunicipal.

Dentrodel territorium de muchascoloniasy municipiosexistíantambiéncorrientesnaturalesde agua,cuyo uso estabareglamentado.Algunosríos fue-

[8ron incluidosen muchasasignacionescoloniales,segúnnos dice FrontínoMulta fluniina et non mediocria in adsignationemmensuraeantiquaececide-runt: nani etdeductarumcoloniarumformaeindicant, ¡it multisfiuminibusnu-¡la latitudo sil relicta.

En el casode Emerita las márgenesdel río Anas,fácilmenteinundables,quedaroninicialmenteal margende los lotes, para no perjudicara los colo-nos, con lacategoríade subsecíva. Peromuchosveteranosacabaronocupán-dolas,y cuandola respublica reivindicó aquellasporciones,los afectadospi-

los castel/ay entreéstosy los edificiospúblicos(teatro,basílica,ba/neus,lacus—en el lado orien-tal del foro—, tabu/arium y quizásun templo de Hércules),querecibíansuministrosde agua;yfinalmenteunarelacióndej¡stu/aeo tuberíasdela red hidráulicaurbana,queson mencionadasdeforma diferentesegúnel calibre: íricenariae. denariae.senariae.La última encitarse(aunqueel nombrese haperdido)seríala máspequeña,la quinaria, queseríatambienla usadamás fre-cuentementepara las concesionesa otros edificios. Bartoccini (op. cit., p. 12, ng. 17) aportaundibujo comparativodelesdiferentescalibresde lasfistulaeacuariasrecuperadasen LucusFero-niae. Cfr. CIL, XII, 1853 (Amiternum),conindicacióndela ubicacióndelos castel/aaquarumydistancias.Si el abastecimientourbanono erasuficiente,lasautoridadesmunicpalespodíanra-donaro cortarel suministroalas mansionesprivadasdurantecienosmomentosdeldía, a finde disponerdel aguasuficienteparaatenderbañosy edificios públicos(R.J. Forbes,op. mt. p.173 5).

~Cfi-. tambiénCIL, XD, 4760 = ILS, 6296 (Suessae): eJ ut aquaedigitus in domoeiusJlue-ret commodisquepublicisac si decuriofrueretur..;CIL, X, 4654 — ¡LS, 5779 (Cales): lacus Jis-tulaequeconstitutaesubsíructae.quocommodiusin ejusdomumaquapura duceretur..:CIL, XII,5413 (GaIl. Narb.): ...ipseea domotuatur aquamgfratuitam?j..Los números queacompañAnalasinscripcioneshispanasquecitamoscorrespondenal CIL, It.

~ Grorn.Vet., SI, 3(éd. Lachman).

Page 7: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

‘¶Aqua publicay política municipalromana 229

dieronquesedeterminasela condicióndel lechodel ño,comose habíahechoen otras panes:iniquum iudicaíumest uf quisquamamnnempublicumemeretaul sterihaquae alluebal1 La jurisprudenciaromanareconocíaun carácterpúblico,sin aparentesreservas,a las márgenesde losríos: “El uso delas ribe-rasde los rios es público por derechode gentes,así como el del mismo río.

‘, 20

Así, pues,cualquieratienelibertadparaacercara ellas su barca puestoque, a fin de cuentas,“...casi todoslos ñosy los puertosson públicos” 21 Delaprovechamientogratuitodelas aguasdelos dvi, queteníancarácterpúblico,nos hablala Lex. Urs., cap. LXXIX, y ello debíaserunamedidamuy favo-rableparalapoblación,sobretodo en aquellasregioneshispanasdemayorse-quedadcomola Bética.No obstante,“la propiedad(de estasriberas)pertene-cea los propietariosde los predioscontiguos,..”~‘, lo cual no obstaparaqueno se considereinterrumpidala servidumbre“aún enel casodequeentrelosprediosdeun mismodueñoexistieseun río público” 23 (nosreferimosa laser-vidumbre de camino).

Lo que sí estabaal alcancede todoslos ciudadanosera el libre accesoalos ñospúblicosparaaprovisionarseen ellos.Segúnnosdice un apartadodelDigesto24 “Los emperadoresAugusto, Marco Aurelio, Antonino y Vero,dispusieronpor rescriptoqueel aguade un rio público se debíadividir pararegarlos camposenproporcióna lasposesionesqueallí hubiera,a nos serquealguien demostrasequepor derechopropio se le habíaconcedidomás” 25 Esínteresante,al respecto,el contenidodel cap.LXXIX de la ley de Urso, dondese confirmaa los propietariosde los fundosasignadosel derechode accedery sacarel aguarecogidaen ños,riberas, etc. En ningunapartedel citadoes-tatuto se dice si esteaguase considerabapúblicao privada,y no sabemossitalesderechosse derivabande concesionespúblicaso de relacionesde dere-cho privado. Algunosde los tipos deaguaindicadosen la ¡ex suelensercon-sideradosporlosjuristasromanoscomoprivados,pero,por lo quehacea losríos de carácterpúblico, unaservidumbrede acueducto,es decir,deconducir

~ Frontin., Grom, ¡‘el., 52, 8.20 Dig. 1, 8,5. Las traduccionesdel Digestocorrespondena la versióncastellanade A.D.’Ors

et allii, El DigestodeJustiniano,Pamplona,1968.23 Dig., 1. 8,4.22 Dig., 1, 8,5.23 Dig., VIII, 3,38.24 Dig,, VIII, 3, ti.25 Cfr. L. Capogrossi,Ricerchesulla sírutiura de/leservitúd’acqua in difino romano.Milán,

¡966, p. 35. Sobre el temavertambién:E. Albertarío,“Le derivazionid’acquadai flumik publliciIn diritto remano”,MOR. l930, p. 197 ss:; G. Grosso,“Appunti suIte derivazienidai fiumi pu-blici neldiritto romano”,ATT, LXVI, (1931),p. 369 ss. La superficiede las parcelasa irrigar esunodelos criterios para repartirel aguaquesetienenencuentaen la tabladeLamasba(videin-fra). En Urso, lo mismoqueenotrasáreasbéticasdeclimaseco,debieronadoptarsecriterioscon-cretosy definidospara la distribución delos, por lo general,escasosrecursosacuíferos.El esta-tuto colonial confirma claramenteesapreocupaciónporel temadel agua,de cuyafiscalizaciónseencargaríanlesmagistradoslocales.

Page 8: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

230 Juan FranciscoRodr4guezNeila

el aguadesdelos cursosa otros prediosno ribereños,podíaconstituirseres-pectoa ellos,de la mismamaneraque podíacrearseunaservidumbrede ¿terad aquamparair a sacarel aguade estosmismoscursos,siemprey cuando,de acuerdocon el rescriptoimperial citado supra, “se hiciesela conducciónsinlesionarderechosde tercero 26 Es decir, todoparticularteníaun doblede-rechoen relación a los ñospúblicos,elde sacarelaguay el de conducirlaporacueductosprivados,lo cual dabalugara las correspondientesservidumbres.Estasse constituíandesdeel inicio mismode laderivación,paragarantizarlesasí un grado suficientede duración y continuidad“. Asimismo, y en contrade lo quefue opinióndominantedurantemuchotiempo,hoydía lamayorpar-te de los estudiososconcuerdanen reconocerque,al menossegúnelderechoclásico, todaderivaciónde las aguaspúblicasde losriví podíahacerseconen-teralibertad,no exigiéndoseningúnpermisodela autoridadpública.

Ahora bien no todo se reducíaa disponerde un derechoque, por lo de-más, era imprescindibleen aquellos territoria, como los de las colonias,deabundanteparcelacióny de intensivaactividadagrícola. Habíatambiénquehacerun uso correctodel agua,adaptadoa losinteresesgeneralesde todosloscolonos,y que no menoscabaselas posibilidadesde nadie.La preocupaciónde los romanospor regularestasmateriasfue, ciertamente,notable,y al ha-cerlo no tuvieron inconvenientea veces en respetarel estadode cosasante-rior a la conquistao a la deductiode unacolonia28 En primer lugar, ladeter-minacióndelasdistintasclasesde aguasexistentesconstituíaun requisitopre-vio al establecimientode cualquiertipo de servidumbre.Sólo así los colonospodíansaberaquéatenerse,de ahí queelestatutode Urso distingavariasmo-dalidadesde serviciosquepodíanutilizarse(cap.LXXIX): cursodeun río (¡¡u-¡ñus); torrente(rivus), demenor importanciaqueel anterior;fuentes(fontes);lagos (lacus);estanques(síagna);lagunas(paludes),de caráctertemporalalde-secarse,peroque, siendorelativamentefrecuentesen algunaszonasde Anda-lucía, pudieronser susceptiblesde explotaciónacuífera(aquapaludensis).Yelmismoreglamentodiferenciaarenglónseguidotresfactiblesformasdeapro-vechamiento:llegarhastaelagua(¿tus);conduciraellael ganadoparaabrevar(actus); y hacerderivaciones(¿ter aquarum),de todo lo cual puedenbenefi-ciarseno sólo los dueñospresentessino tambiénlosfuturos (qui eumagrumhabentpossidenthabebuntpossidebunt)29

El aqua profluens,una vez recogidaen el cursopúblico a travésde ace-quiaso canales,se convertíaenprivata pero,aunqueteóricamenteel derechodepropiedadsobreellacorrespondíatan sóloal dominusdel fundoen queladerivaciónse iniciaba,estasituaciónpodíasermodificadamediantela cons-

26 Dig. VIII, 3,17.27 Capogrossi,op. cit., p. 95.28 Cfr. Lex Urs., cap,LXXIX.

29 Cfi-. A. D’Ors, po. cit., p. 207.

Page 9: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

“A quapublicaypolítica municipal romana 231

titución de una servidumbrede acueductoen favor de otro u otros. Lasca-racterísticasde la conduccióndeterminaban,comoes natural,quiénesy conqué intensidadpodíanservirsede ella~: “La servidumbrede acueductoy lade toma de aguaparaconducirlapor elmismolugar puedeconcederseinclu-so a varias personas;y tambiénque se conduzcaen diversosdíasy horas”.Ahora bien,quienadquiríael derechoa llevar aguaa sufundo, sólo podíaha-cerloen favor deaquellastierrasparalas quese hubieseacordado~. No obs-tante,hayqueteneren cuentatambiénque el derechopodíasurgirespontá-neamente,si se usabael aguasin ningúntipo de impedimentos32: “Si por eluso diario y unalargacuasiposesión,alguienhubieseadquirido elderechodeacueducto,no tienenecesidadde explicaren virtud de quéderechose consti-tuyó tal servidumbre,es decir, si se constituyópor legadoo de otro modo,sinoquedisponedeunaacciónútil parapoderprobarquehabiendousadodu-rantetantosaños,no poseyócon violencia,ni clandestinamenteni en preca-rio... Y, en general,podráserejercitadaestaaccióncontracualquieraqueim-pidaconducirel agua”. El desusoanulabael derecho,puestoque,“si la servi-dumbre se constituyóparaserutilizadaen díasalternos,ya durantetodo eldía, ya sólo por la noche, se pierdeuna vez transcurridoel tiempo señaladopor las leyes...””. A fin de evitarabusosmonopolizadoresqueredundasenenperjuicio de los demáscultivadores,las horasde aperturay cierrede las con-duccionesdebíanserescrupulosamenteobservadas‘~: “Si elquetienederechoausarla servidumbrede aguapor la nochehubieseusadode ella sólo de díaduranteel tiempoestablecidoparaperderlapor desuso,pierdelaservidumbrenocturnaqueno usó. Lo mismosucedeconaquelqueteniendoel derechodeacueductosólo paraciertashorashubiereusadode élen otrasdistintasy noen momentoalgunode las horasconcedidas”.El derechoa usarelaguaa tra-vésde fundo ajenopodíaestablecerse,asimismo,por determinadosmesesounaestaciónconcreta,por ejemplo el verano,y también por añoso mesesalternos~‘.

La administraciónmunicipal es indudablequedesempeñabaun papelre-gularizadory de supervisiónen todo lo concernientea la distribucióny usode las aguas.Ya hemosconsideradoalgunosaspectosenlos quetal controlsehacíapatente.La fijación de los horariosy caudalessegúnlos cualeslos pro-pietariosde los fundosdebíanrepartirseelaguacomúnseríauno de los capí-tulos queexigíanunamásdirectaatenciónpor partedel gobiernolocal. Sobreesteparticularnos informanmáso menoscompletamentealgunosdocumen-tosde especialinterés.FrontinoseñalaqueAgripa renuncióa utilizar elaqua

30 Dig., VIII, 3, 2.“ Dig., VIII, 3, 24.32 Dig., VItI, 5, 10.“ Di8., VItI, 6, 7.‘ Dig., VIII, 6,10.“ Dig., VIII, 6, 7,

Page 10: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

232 JuanFranciscoRodríguezNeila

Crabra parael abastecimientode la Urbs, estimandoque debíadejarlaparaelconsumodelos possessoresde Tusculu,n,cuyasvillaeseabastecíande aque-lla segúndíasdeterminadosy encantidadespreviamentefijadas ~ Plinio nosda a conocerel sistemade usode aguasqueestabavigenteen laciudadafri-canasitaen el oasisde Tacape~. Cadaagricultorrecibíasupartede aguadu-ranteun determinadoespaciode tiempograciasa un simplejuegode abertu-ra y cierre de diques.Tal organizaciónpresuponela existenciade una regla-mentaciónentrelos cultivadores,que posiblementese basabaen la prácticaancestralqueRomano debiómodificar sustancialmente.Puestoquenadain-dica que surgierandisputassobrela propiedadde la tierra, el reglamentodeépocaromanalo único quedebió alterar fue el tiempo de distribución delagua,y elloendetalles,no enlosprincipiosbásicos~. El textoplinianono ada-ra quiéneseran los responsablesde los trabajosde mantenimientode la redde irrigacióny delaaplicacióndel mencionadoreglamento.Esposiblequeta-lescompetenciasrecayeranen las autoridadesmunicipales,perocabetambiénla posibilidad de que los propietariosrurales designaransus propios su-pervisores.

El másinteresantetestimonioepigráficosobrela distribuciónhidraúlicaconfines agrícolasnos lo proporcionaunatabladeLamasba(Numidia)“queconservaun reglamentode reparticiónde aguasentrelos usuariosquees, asuvez, la revisiónde disposicionesanterioresefectuadabajoelreinadodeHe-liogábaloexdecretoordinis é colonorurn. Sólo el senadomunicipal (ordo) yel colectivo de coloní, aparecenhabilitadosparadecidir en estacuestión,de-biéndosesuponerque un sector importantede tales coloni, veteranoso des-cendientesde veteranosdel ejército, y medianospropietarios,seríanmiem-bros de dicho ordot La revisión del reglamentode irrigación fue delegadapor el sectorde coloni en algunosde sus componentes(dos o tres), que noeranmagistradosmunicipalesni portabanningúntitulo oficial. Tampocosudecisiónrecibió ningúntipo de supervisióno sanciónporpartedelasaltasins-tanciasoficiales~ La tablanosaportala relacióndedueñosdefundi benefi-

36 Frentin.,De Aquaed.,9: Hanc¿’AquaCrabra) Agrippa orn/sil, seuquia improbauerat,siue

quia Tusculanispossessoribusrelinquendarncredebat:haecnamquees! quamo,nnesuillae iracluseiusperu/cern in dies modu/osquecertosdispensatarnaccipiun!.

Plin., N.H., XVIII, 188: certishorarurn spatiis dispensaturinter incolas,SS Cfr. H. Pavisd’Escurac,“Irrigation et vie paysannedansl’Afrique du Nordantique”,Kte-

rna, 5(1980),p. 180.“ CIL, VItI, 4440=18587(= ILS, 5793).Comoparalelosen Italia cfr. CIL, VI, 1261 (Roma);

xív 3676 (Tibur).B. O. Shaw, “Lamasba:anancientirrigation community”,AntiquitésAfrica/hes, ¡8(1982),

p. 67 y 70; Pavisd’Escurac,op. cit., p. 181 ss.E. D. Shaw, op. cit., p. 70, destacaestaacciónbilateraldelordo y co/onideLamasbacome

una muestramásde la cooperaciónentreamboselementosquefrecuentementese observaenotras ciudadesnorteafricanas,dentrode la tendenciapatenteen estaspequeñascomunidadesaevitar los contactoscon másaltosorganismosparaobtenerveredictosimparcialescuandosurgen

- problemassocialesinternes,manteniendola resolucióndeéstos dentrodelámbito de iniciativadel cuernociudadano.

Page 11: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

“A quapublicaypolítica municipalromana 233

ciados por las distribuciones,cantidadescorrespondientesy horasde usoComocriterios pararepartir losrecursoshídricosutilizablesse adoptarontres:el caudaldeaguadisponible,la superficiede las parcelasy lanaturalezade loscultivos practicados,esencialmentelos cerealisticos,pero tambiénel olivo.

La supervisiónmunicipal podíahacerseasimismopatentea la horadevi-gilar el buenestadode los cursosartificiales de agua.En el casode las colo-nias,las relacionesde vecindaderanya reguladasenel momentode la deduc-tío por los divisoresdel suelocolonial, queestablecíanentrelas diversaspar-celastodaunaseriedefossaecaecae,terminales,communes,propriae, vicina-les, etc.,paraquecorrieseel agua.Los cultivadoresteníantanto derechoaellocomoa usarlas riberasde los ríos públicos,siendoprecisogarantizarlesdichautilización contratodo tipo deabusos.Porello, en el estatutode Urso, estabaclaramenteexpresadala prohibiciónde tapar(opturare) o interceptar(opsae-pere), bajomulta de 1000 sestercios,lasfossaelimitalessituadasentrelosfun-dosen el momentode la assignatio,a fin de queel ager fuese recorridoporlas aguasderiego (cap.CIV). La legislaciónromanaconcedíaunaactio aquaepluviaearcendaeenfavor del propietariodeunahaciendarústicacuyo vecinohubiesealteradoel flujo normaldel aguaen su inmueble,la cual solíadiferirsegún las regiones, los regímenesde agua, las necesidadesprácticas,etc.

Indudablemente,la cuestióndel mantenimientode acueductosy demásclasesde conduccioneseraesencialparatodaciudad, puescualquieratentadocontra la integridadmaterial de los mismos(sobretodo si se tratabade acue-ductospúblicos),o cualquierdeterioroen su funcionamientopodíanacarreargravesconsecuencias,sobretodoenlas localidadessituadasen regionesmáscálidas.En Romala LexQuinctla deaquaeduc¿ibus(9 a.C.),citadapor Fron-tino”, reasumiendolas normasrelativasa la tutelade los acueductos,esta-bleciópenaspecuniariascontraquieneslosdañasenconpremeditacióno ale-vosía~‘, o bien cultivasenlas tierrasadyacentesde forma tal quelasobrashi-draúlicaspudieranresultarperjudicadas”.En laLexUrsonensisya hemosvis-

El período de distribución de aguas empezaba el 25-IX y acababa afinesdemano.Los tiem-posdeusoseexpresabanenhorasy mediashoras.Estesistema,basadoenunidadestemporales,no volumétricas,suponíala existenciadeunafuenteperenne(Agua Claudiana), cuyocaudalse-ría constante.El aguaeradistribuidapor un canalprincipal conectadoala fuente,el cual atra-vesabavarias terrazassucesivas.

~ E. Volterra, ¡stituzioni di Diritto Privato Romano,Roma,1972, p. 364.Frontin, DeAquaed.,129.

Frontin., DeAquaed..129,4:Quicumquepost hanc legern rogatarn riuos, specus,fornices, fistulas, tu/míos, castel/a, lacus

aquarumpublicarumquaead urbemducuntur,sciensdolo maloforauerit, ruperil. foranda ruin-pendauecuraueritpeiorauefeceritquo rninus eaeaquaeearumuequaequeatin urbernRomanirecadere,fluere.peruenire. duci,quoueminusin urbeRomae! in iis /ocis, aedificiis quaeurbi con-tinentiasun!, erun!. En is hortEs, praed/is,locis quorumhortoruin, praediorum.locoruin dorninis.possessoribus,usufructuar/isagua data ueladtributa est ue/eriE, saliat, distribuatur, diuldatur, incaste/la, lacus, inmittatur, /5 populo RomanoHScentummilia daredamnasesto.

Frontin., DeAquaed..129,7:

Page 12: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

234 Juan FranciscoRoa’r4guezNeila

to queexistíanpenastambiéncontraestaclasede infracciones(cap.CIV). Nomenosimportanteera velar por el buen funcionamientode los serviciosdeaguas.En Romaexistíaparaello unafamilia de esclavospúblicoscuyoscom-ponentesse subdividíanentrevarias especialidades:intendentes(¡¡lid), guar-dianesde los castellaaquarum(castellano, inspectores(circitores), pavimen-tadores(silicaniO), estuquistas(tectores),etc. Y añadeFrontino47: “Es precisequealgunosde éstosesténfiera de la Urbs paratrabajosdeno muchaenver-gadura,peroqueparecenrequerirrápidaasistencia”.Es probableque,delmis-mo modo, las ciudadesprovincialesreservasenalgunosde sus servO publicOparatalesmenestereslo cual, aunqueno lo tenemosdocumentadopara His-pania,silo conocemosparaotros sitios del Imperio. Por ejemplo, los acue-ductosmandadoserigir por Augusto en Venafrumeranprobablementeservi-dospor miembrosde lafamilia publica ~, del mismo modoqueen Patavium

Si quis locuscirca ríuos, specus,fomices,fistulas, tubulos,castella,lacusaquarumpublicarumquaeadurbemRomamducunturel ducentur,terminatusestcnt, neuequis in ee loco posthanclegemrogatamquid opponito,molito, obsaepito,figito, statuito,ponito, collocato, arato, sejito,neueIn eum quid inmittito, praeterquam+ earumfaciendarumrepenendarumcausa,praeter-quamquodhac lege licebit oportebit.

Frontinose quejarepetidasveces(cfr. DeAquaed.,126)de la violaciónde la ley por los par-ticulares,quienesocupabanconedificaciones(casas,tumbas)oárboleslasáreasquedebíanper-manecerlibresen tomoa los acueductos,o bien abríancaminoso senderosa travésdelasmis-mascanalizaciones,estorbandoigualmenteel libreaccesoparalastareasdemantenimiento.Quela administraciónpúblicadispusieraconfacilidadde losterrenospordondedebíanpasarlosacue-ductosno erasiempreun problemacómodode resolver.Enépocarepublicanael Estadono go-zabadel derechode expropiaciónporcausadeutilidad pública. Podíacomprarlos camposdequienesse negabana ceder el paso, revendiendolos terrenossobrantes(Frontin., De Aquaed.,128). A raízdeun informeemitido por los cónsulesdel año 1 l a.C. sobrela reparaciónde losacueductosdeRoma,un senadoconsultoregulóel derechode pasoy ocupaciónde terrenosconvistasala construccióny mantenimientodetalesobraspúblicas.Se podíanexpropiarhastaquin-cepiés(unos4,42 ms)acadaladodelasfuentes,arqueríasy muros,y cinco piés<unos 1,47 ms.)en tomoa los canalessubterráneosy galeríasdentrodela Urbs. En todasesasfranjasno sepodíaplantarni construirbajemultade 10.000sestercios,arepartir pormitadesentreel denunciantey el eraríopúblico (Frontin., De Aquaed.,127).No obstante,sí estabapermitido queesasáreasde propiedadpública fuesenarrendadasparaqueel ganadopastasey para el aprovechamientode la hierba(129).

En lasciudadesprovincialeserala administraciónmunicipal la quedebíacomprarel terrenonecesarioparahacerpasarun acueducto(Forbes,op. cit., p. 168). Cuandohabíaproblemas,sepodíasolicitaral emperadoroal gobernadorla expropiaciónforzosa,sin indemnización,de tie-rrassobrelas queel Estadoenúltima instanciapodíaejercersu derechoeminentede posesiónsobrelos particulares,quesimplementelas usufructuaban(Leger,op. cit., p. 562>.Mása menudola cesióndeterrenosseconseguiríaamistosamenteo seobtendríancomeunamunificenteaccióndelpropietario.Una inscripcióndelmunicipio federadode Capena(CIL, Xl, 3932 = ILS, 5770),posiblementedeépocaflavia, nospresentaa un tal 71 FlaviusFíavianus,edil y cuestordesigna-do, quedonóasusconciudadanosunaextensióndelagerCutu/enianus(no identificado)pordon-deiba un acueducto.En ciertoscasosalgunasciudades,a fin deahorrarsedineroen estoscapí-tulos, pudieronpagarun canonaotrasvecinasparausarun ramalde sus acueductos(cfr. CIL,IX, 5144).

~‘ DeAquaed.,116-117.~‘ Cfr. CIL, X, 4842.

Page 13: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

‘Aquapublicaypolítica municipalromana 235

existíaun familia thermensisthermarumurbania [r(um)14’al cuidadodelas termas, formadaporesclavosmunicipalesde la misma condición.Estos,aveces,aparecenenlas inscripcionesfabricandolasfistulas(conduccionesdeagua)‘~. Peroenotrasocasionesestostrabajosquedabanencomendadosa per-sonaslibres agrupadasen colegios,comoelde aquarii queconocemosen Ve-nusia Losparticularesno dejabantampocodetenerresponsabilidadesal res-pecto.Por lo quehacea los usufructuariosdelas servidumbresdeacueducto,diceel Digestoque“si hubieraqueabonaralgo por la limpiezade la cloacaoparala conservacióndel acueductoque pasapor el campo,estoseráacargodel usufructuario”52, En cuantoa los acueductospúblicos, las obligacionesdelosdueñosdelosfundosribereñospor los quepasabansehicieron,sobretodo,másonerosasen el Bajo Imperio~

En Hispaniaes muy probablequese hayanconservadodisposicionesre-lativasa obrashidraúlicasde unaciudaden un fragmentode broncede Belo,delquehanquedadoescasasletras.SegúnD’Ors ‘t corresponderíaaunaepís-tula imperial, bienasignableaClaudio,Vespasianoo Tito. Lo quehallegadohasta nosotros reza así: . . .eam. rump... ¡st. dej¡cien../abundequ.../(va-catj..ca/..qu...El término rump[erej relativo a eam, haríapor tanto referen-cia a unafistula de las queconducíanel aguaa la fuentedel foro u otrassi-milares(asíapareceenlayacitadaLexQuinctia deaquaeductibusyeneledic-to augústeosobreelacueductovenafrano).ParaD’Ors, el contenidototal tra-taríade unareparacióndel actode arruinarlas conduccionesde agua,proba-blementemediantederivacionesabusivashechaspor particularesen su pro-pio provecho(a lo quealudiríadeficien...),consistiendola penaen unanor-mal restitución,y no enunamulta al estilode los ¡0.000sesterciosfijadosenel senadoconsultocitadopor Frontino.

Paraevitar estetipo de delitos, lo másadecuadoeraregulardequémodolos habitantesde unaciudad podíanaprovecharsede las aguassobrantes(ca-ducae)de los acueductosy conduccionespúblicassin perjudicarlos interesesde la comunidad.El estatutode Ursa dedicaun capituloa estasparticularida-des(cap.C): Si quis colon(us)aquamin privatumcaducamducerevolet isqueat Ilvir(um) adierit postulabitque, utí ad decurian(es)referat, tum is livOr, aguaitapostulatumerit, addecuriones,cuni non minusXXXXaderunt,referto.

~‘ CII, y, 2886~ Cfr. L. Halkin, Les esc/avespublicschezlesroma/ns,Roma, 1965, pág. 174; R. 3. Forbes,

op. cit. p. 176.‘~ CIL, IX, 460.52 Dig., VII, 1, 27. Los gastos de limpieza de los acueductos, afectadosa menudopor laacu-

mulaciónde concrecionescalcáreas,limos, etc., eranaltos,y encarecíannotablementeel mante-nimientode talesobrashidraúlicas.Cfr. Frontin.,DeAqueed.,121-122.

~ Cfr. A. Chastagnol,op. cil., pág. 359.“ A. D’Ors, “El Broncede Belo”, Emerita, 1959, p. 370. La redhidraúlicadeestaciudadha

sido estudiadaporA. Jiménez,“Los acueductosde BelloneClaudia (Bolonia, Cádiz)”, Habis, 4,¡973, p. 273 ss.

Page 14: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

236 JuanFranciscoRodríguezNeila

Si decurianesm(aior) p(ars), gui tum atfuerint, aquamcaducamin privaíumduci censuerint, ita ea agua utatur, quot sineprivati injuria fiat, i(us) po-test(as)quee(sto).Comose vé, todotipo de permisosde utilizaciónestababiencontrolado.El agua caducala define Frontino” como quaeexlacu humumaccidit...idest quaeexlacu abundauit,la cual en partedebíadestinarsead uti-litatem cloacarumabluendarum.La expresiónducerevalel en el citado capi-tulo del estatutoursonenseindicaen quépodíanconsistirlas peticionesdelosparticularescon relacióna estetema. Ducere,quees el términoempleadoenlos textos epigráficos(vide ¡nfra) alusivosa las conduccioneshidraúlicas, in-dica, al igual quehaurire, el aspectomaterialdel ejerciciodel derechoacon-ducir el agua,queconsisteen la construcciónde la mismaderivación,y queequivalea la otra expresión,¡us aguaeducendae,queencontramosen Fron-tino algún tiempo después$6, A nivel municipal las solicitudes particularesparaobtenerunalicenciadeuso delagua caducadebíanelevarsea losduun-viros, los cualeslas transmitíana los decurionesquienes,por mayoría,deci-díansobreello. Desconocemoslas tarifasquedebíanabonarseal erario mu-nicipal por la utilización de ese servicio aunque,comoen algunasocasionestal derechoeraotorgadoa título gratuito,debemospensarquea vecespodíanseraltas,variandoen todocasosegúnlas ciudades,la naturalezadelas fuen-tes de abastecimientoacuífero,y, másconcretamente,el tipo y volumende laderivación, pues tanto podíanoptar a una autorizaciónun rico particularcomo un establecimientopúblico. La lex colonialde Ursa afirma paratodoslos casoselprincipio de quelas conduccionesprivadasdebíanrealizarsesineprivati iniuria.

Pasemosa continuacióna las servidumbresde aguas,es decir,al derechoa conducirlasa travésde fundos ajenos.A ello dedicaun capítulo(LXXIX)laLexUrsonensis:Quifluví rivifanteslacusaquaestagnapaludessunt On agro,gui colan(is) h[u]iusc(e) calon(iae)divisuscnt, ad casrivasfanteslacusaguas-questagnapaludesitus actusaguaehaustusjis ítemesto, gui eumagrumha-bebuntpassidebunt,uti lisfuit, gui cumagrurn habueruntpassederunt.Dentrode él cabehacer,asu vez, unadistinciónentrelosdistintostipos de derechosquevanincorporadosaestepárrafo.

En primer lugar tenemosel iter aquae(itus) que, segúnCapogrossi‘~, de-signade un modomuy ambiguolosderechosde conducciónde aguade los

Frontin.,DeAqueed,,94. Antiguamentesu uso se habíaconcedido,acambiodel pagodeun ved/galal tesoropúblico, únicamentea los bañosy batanerías(fullonicae) (DeAquaed.,94 y107). Con el tiempolos ciudadanosprincipalespudieronbeneficiarseconelusedeeseagua,pre-vio permisode la colectividadrepresentadaporsus instituciones.Las concesiones(ius irnpetra-tae aquae)podíanseracordadasa título onerosoo gratuitamente.Siempreeran personales,notransmisiblesaherederoso compradores,salvoen el casodelos bañospúblicos,quepodíancon-servaríasaperpetuidad.(DeAquaed.,107). Cuandounaconcesiónestabadisponibleseanuncia-bapúblicamente(De Aquaed.,109). Peseal controloficial, los fraudeseranfrecuentes.

“ Capogrossi,op. cit., p. 81, n. 150.“ Idem,p. 82.

Page 15: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

“Agua publicaypolítica municipal romana 237

colonos.La expresiónse deriva,como se veclaramente,del términoquede-signabaunade las servidumbresde pasopues,como dice Gayo”, “las servi-dumbresdesenda,pasodeganadoy camino,asícomoladeacueductosecons-tituyen casi por los mismosmedios,por loscualeshemosdicho quese cons-tituye el usufructo”. Del mismomodoquela servitus itineris legitimabaal ti-tular parapasary hacerpasara susfamiliaressobreunafajadeterrenoa tra-vés del fundodel vecino, el contenidodel iter aguaeparecehabersido el depoderhacerrecorrerel agua,porpartedel quees propietariode ella, sobreunsectorde terrenosituadoen unahaciendaajena.Haciamediadossiglo del 1d.C., en los textosjurídicosconcernientesa la servidumbrede acueductos,seencuentraaúnprevalentementela denominacióniter aquaepor encimade laque seráadoptadapor losjuristasposteriores:aguaeductus, tusaquaeducen-dae, etc. En Próculo” la nuevaterminologíase superponea la usadaantes,yconel mismosignificado,pues iter aguaeindica, al igual que ac,¡uacductus,laservidumbrede acueductoconcebidacomo derechoa derivar y conducirelaguaatravésde un fundovecino.Tambiénen Dig. XVIII, 1, 40, 1, se indicala servidumbrede acueductoconcebidacomo iter aquac,peroasí se hacere-ferenciatan sólo al derecho,mientrasqueduceresirve, másbien,paraindicarel ejercicio efectivo del mismo, la conducciónmaterial en sí. Ello lo vemosconclaridaden un pasajede Mucio Escévola~: “El <propietario>deun fun-do <gravado>con unaservidumbredeacueductopuedehacerenaquelfun-do unaacequiapor dondequiera,contal dequeno perturbela servidumbre”.La distinción, se hace,pues,entreel derechode conducción(iter aquac)y laconducciónmisma(ac,¡uaeductus).A esteúltimo aspecto,y con la mismaex-presión, aludenaquellostestimoniosepigráficoscitadosmás adelante,queconciernena ciertasconduccionespúblicasdeaguasufragadaspor munificen-tesparticulares.

La constituciónde estetipo deservidumbrepodíahacersedesdecualquierpunto: “La servidumbrede acueductoy la de toma deaguano puedencons-tituirse sino partiendodel manantialo dela fuente,perohoy sueleconstituir-se partiendode cualquiersitio” No obstante,el derechoabsolutosobre elaguacorrespondíadehechoaaquelpropietarioencuyofundoelcursodeaguaariebatur, en cuyahaciendase hallabalafonsy, en definitiva, el caputaguac.Aún lostextosepigráficosdeépocaavanzadamuestrancómolosromanosten-díanaconformarcomodosderechosdistintosla propiedadde lafonsy laser-vidumbre ¡ter aquae(exceptoalgunostextosdondese aludea un verdaderodamintuinsobreel iter aquae).

Por otra parte,en el cap. LXXIX del estatutoursonenseencontramosla

~ Dig., VIII, 1, 5.“ Dig., VItI, 6, 16.~ ¡Mg., XLIII, 20, 8: Cui perfundurniter aquaedebetur,quacuinquevul! in eo rivunz 1/ceEfa-

dat, duns heaquaeductunsEnten’erteret.61 Dig., VIII, 3, 9.

Page 16: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

238 Juan FranciscoRodr¡guezNc/la

expresiónaquaehaustus,que hacereferenciano al derechode conducción,sino al derechode utilización, deextraccióndel agua,quecorrespondetantoal titular de unaservidumbrede aquaehaustus,comode unaservituspecarisadpellcndi. SegúnCapogrossi62 en el términohaustusse comprenden,tantolautilización del aguaen virtud de unapreviaservitusitineris, comomedian-te laconstituciónde unaservitusactus,peroentodocasoelhaustusaquacque-da distinguidonetamentedel derechode accesoal mismoagua.

Es indudablequeéstecapítuloLXXIX atendíauno de los aspectosbási-cosquerequeríanunaclara definiciónal efectuarunaasignacióncolonial. Elrepartodelas diversasparcelaseramuydificil quepudieraatenderlas deman-dasdeaguade los colonosagricultorespor igual, enrazóna ladistanciaentresus lotesy las fuentesacuíferas,y a lamismatipología de éstas.En todo re-parto colonial, y aúnmásenlos deunaregión eminentementecálidacomolaBética (similaraAfrica del Norte,por ponerun paralelo),la fijación delasres-pectivasservidumbresde aguasaparecíasiemprecomoun canditio sinequanon, no sólo a fin de conseguirel máximo aprovechamientode los cultivosconunosriegosregulares,sino tambiénparaevitar todaclasedearbitrarieda-desy litigios entrelos mismosusufructuados63 El parágrafoal queestamosaludiendoúltimamenteconfirmala existenciadel haustusaquaea mediadosdel s. 1 a.C.,mostrandola tendenciaa considerarde modoautónomoelacce-soal aguay elderechoa extraería.La lexconfirmaa loscolonoslos derechospreexistentes,quepermiten utilizar los torrentesy otros tipos de aguaen losfundosrepartidos,uti iisfuit, gui eumagrum /zabueruntpasscderunt.Tratán-dose.deaguaspúblicasel aquaehaustusiba implícito en elactus,bastandoalosparticularesel simpleaccesoa ellasparapoderverificarsuderivación.Aho-ra bien,estecap. LXXIX guardala reglamentaciónno sólo de las aguaspú-blicas, sino de las privadas,y en tal casolo naturales queel derechode hau-rire aquamaparezcajuntoal simplederechode accesoaellas. Es probable,in-cluso,que los colonosde Ursa hubiesenpodido constituiruna servidumbrede aquaehaustus,no sólo sobrelas aguasde stagnay paludes,alimentadospor aguasvivas 64, sino también,junto a la servidumbrede adpulsuspecoris,sobreotrostipos de aguasvivas.

La servidumbrede accesoal aguao de acueducto,segúnLabeón6$ podíaconformarsemcliv o antesde alumbrarseel agua,pues“puede concederseel

62 Op. cit., p. 120, flobre el mismotema:O. Grosso,“Sulla servitúdi aquaehaustus”,BIDR,1932 p 401 Ss.

63’ Documentoscomola tabla de Lamasbay otros similaresson un clare exponentede esta

necesidad.64 SegúnDig., XLIII, 22, 1, la servitusaquaehaustussólo podíaestablecersesobreaguasre-

cogidasquetuvieranvivansaquarn et perpetuarncausain.’“Este interdicto no vale paraunacis-terna,pueséstano tiene causaperpetua,= porno ser de> aguaviva, dedondese deducequeentodosestosinterdictosse exige queel aguasea viva, en tanto lascisternasse nutrende laslluvias”.

Page 17: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

<‘A quapublicaypolítica municipalromana 239

derechoabuscarel aguay unavez encontradala llevespor el acueducto”y,además,“si podemosconcederel derechoabuscarlatambiénpuedeconceder-se el derechoa conducir la que se encuentre”6¿ El propietariode un fundopor dondeotro ejercieseel derechode acueducto,no podíaotorgara un ter-cero por el mismositio la servitusitineris y viceversa“; pero, por otra parte,el beneficiadopor la servidumbrede aguadebíautilizar únicamentela acor-dada,pues“si algunohubierausadodeun aguadistintade la quese trató alimponerlaservidumbre,éstasepierde”~. El derechodeacueductopodíacon-cederseaunqueel beneficiadopor él no sacarade ello provechoinmediato,“puestambiénpodemostenercosasqueno nosseanútiles” 69 Porotra parte,la servidumbrepodíaperdersepor desusosi quienusabade elladejabade ha-cerlo, tratándosedeun sólopropietariodefundo.Si eranvariosy uno cesaba,se manteníaen razóndelos demás,comovemosenel siguientecasojurídicodel Digesto ‘o, quenos informatambiénacercadecómosolíandistribuirselasconduccionesde aguaentrelos diferentespredios:“Varias personas,conde-recho,solíanconducirpor el mismo cauceel aguaquenacíaen el fundo delvecino,desuertequecadaunola conducíaeldíaquele tocaba,llevándolades-de el manantialprimeroporun caucequeeracomúnatodos,y después,comotodosse hallabanmásabajoque el cauce,cadauno por su propio cauce,yuno de ellos dejóde conducirladuranteel tiempoestablecidoparala pérdidadelas servidumbres<pordesuso>.Opino queésteperdió elderechode con-ducir el aguay quesu derechono se conservópor mediode los demás...entanto si el pasodel aguase hubiesedebidoa un fundode muchos,sehabríapodido conservarpor mediode uno sólo de los copropietariosdel fundo...”.

La servidumbrede acueductode quegozabaunaparcelapasabaa un po-sible comprador“así comotambiénlas cañeríaspor dondese lleva elagua” “,

pues “el derechode tomar aguano es personalsino predial” 72• Si se vendíapartede unafinca, el vendedorpodíaseguirconservandoel ac,¡uacductusatra-vésde ella. El derechocaíaendesusosólosi se hacíanconduccionesy no seutilizaban,pero mientrasaquellasno serealizasensubsistía”.Por otro lado,el herederodeun prediopodíamantenerlaservidumbredeacueductodentrode ciertascondiciones‘~: “Si se legarala servidumbrede...acueductoa traves

¡Mg., VItI, 3, 10.‘~ ¡Mg., VItI, 3, 14.‘~ Dig., VItI, 6, 18.69 Dig., VIII, 1,19.‘~ Dig., VIII, 6,16.

“ Dig., XVIII, 1,47. En el s. II d.C. el use deflstulaedebióincrementarsenotablemente.Laobligaciónderehacerlascon nuevaleyendaal pasarla propiedaddelosfundoso edificiosdondeseencontrabananuevosdueñosdebíacausarla destruccióndemuchasdeellasporpartedequie-nes,preocupadosporrenovarlasconsusnombres,debieronusarlas viejastuberíasdeplomo pararefundirlas(Bartoccini,op. cit,, p. lo).

72 Dig., VIII, 3, 20.“ ¡Mg., VIII, 6, 19.‘~ Dig., VIII, 3, 26.

Page 18: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

240 JuanFranciscoRodríguezNeila

de un fundosin másdeterminación,el herederopuedeconstituirla servidum-bre por la partedel fundo quequiera,contal dequeno pe¡judiqueal legata-rio en suderechodeservidumbre”.

Finalmentehayquehacerconstarcómorespectoa la navegaciónpor losríos públicos comprendidosentrelos lotesde unaasignación,solían mante-nerselas mismascondicionespreviasal reparto,esdecir, libertadde uso,den-tro de unatendenciaa conservarel statusanteriorque hemosvisto en otrosaspectos,y que nos evidenciaclaramenteSículo~‘: illud vera abservandum,quodsemperauctoresdivisionumsauxerune,uti guaecumque loca sacra, se-pulchra, delubra, aguaepublicaeatquevenales,fontesfossaequepublicaevici-nalesqueessent,itcm siguaconpascua,quamvisagrO dividerentur, exomnibuseiusdemcondicianisessentcuiusantefuissent.

Las conduccionesde aguae instalacionesanejas,de acuerdoconsucarác-ter, y a tenorde quienlas sufragara,podíanserdetres clases:

1. Públicas,costeadasporel erario comunal76

2. Públicas,costeadaspor la iniciativa particular.3. Privadas,a cargode sususufructuarios.

1) Públicas, canlandasdcl erario comunalLa construcciónde acueductospúblicosera asuntoquecorrespondíade-

cidir a lacuria, si bien en la ejecuciónde los trabajosquedabanal frentedeelloslos duunviros.El cap. XCIX del estatutode Ursa nos ilustra adecuada-menteestospormenores:Quaeaquaepublicac in appida calon(iae) Gen(eti-yac) adduceníur,livOr, gui tum erunt,ad decuriones,cumduaepartesaderunt,referto,perguosagrosaquamducereliccat. Quaparsmaiardccurion(um),gui£umaderunt,ducidecreverint,dumncper it aedtficium.quot non eiusrei cau-safactumsit, agua ducatur,per casagros aguamducerei(us) p(otcstas)queesto, neveguisfacico,gua ¡ninus ita agua ducaturPodemosdistinguir,por lotanto,en el asuntodos trámitesbiendefinidos.En primer lugar son losduun-viros quienespresentanal ardo decurionallos proyectosde construccióndeacueductos,indicandosuscaracterísticas,el personaly recursostécnicosne-cesariosparaacometerlos trabajos,y los terrenosprivadoso del patrimoniocomunalpor los quedebíanpasarlas conducciones1 A renglónseguidoco-

Grom. Vet,, 120, 12,76 Algunascoloniashispanasdebieronteneracueductosdegran envergaduracuyaconstruc-

ción y reparación,al igual queen Roma,fue asumidaquizásporel Estado,encargándosede suejecuciónlos censoreso pretores.Desdelos másantiguosacueductosqueconocemosen Hispa-nia, deépocaaugústea,correspondenacolonias,Emeritay Carehagonova(Blázquez,op. cit., pág.149).A épocaflavia correspondeel AquaNora Dom/e/anaAugusta,documentadaepigráficamen-teenCordubacuyoprecedentepudoserun acueductoaugústeoconstruidodentrodelplandere-novaciónedilicia destinadoarecuperarurbanísticamentela colonia tras las destruccionessufri-dasdurantela “guerradeMunda” (videAV. Stylow, “Apuntessobreepigrafiadeépocaflavia ent’lis?ania”. Ceridn,4(1986),p. 288 s.

La planificaciónde un acueductono dejabade ser unatareacompleja,puesse tratabade

Page 19: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

“Agua publicaypolítica municipalromana 241

rrespondíaal senadolocal, estandopresentesal menosdos tercios de susmiembros,discutir la financiacióndela obra, aprobándoseen sucasola pro-puestadelosmagistrados,aquienesseconcedíalaoportunaautorizaciónparaacometerel proyecto.El dictamense emitía por mayoría,dándosea conocerla decisiónmedianteel ineludibledecretodecurional.Todoesteprocesolo en-contramoscorroboradoen una inscripción de Murcia (3541), en la que losduunvirosaparecendirigiendo la restauraciónde un acueducto:D. CorneliusCarita L. Hejus LabeaIlvir(i). aguas.ex. d(ccreía). d(ecurianum)reficiendascurarunt. O(dem)g(ue).p<’rabarunt) ‘~. Tambiénlajurisdiccióndel poderejecu-tivo enmateriadeserviciodeaguasabarcabalo relativo a lasfossaey claacaedela ciudad, respectoa lo cual tanto el duunvirocomoel edil podíanfacerein,nittere caminu/are aedíficaremunire intra easfines, gui colan(iae)Iul(iae)erunt volet, guat eiussineiniuria prOvatarum,fiet, it Os facereliceto (Lex Urs.,cap. LXXVII).

De losacueductospúblicospartíatodaunaseriederamificacionesquedis-tribuíanel aguapor laciudad. Aquellosla conducíandesdelafanshastael de-pósitogeneralo lacus~, dedondepartíanlosgrandesconductos.Las deriva-

unaobrapúblicamuy especializada,queexigíaconocimientostécnicosmuy precisos.La búsque-da, estudio y selecciónde lasmásadecuadasfuentesdesuministroacuífero,asícomoel trazadode los acueductos,tantosubterráneoscomede superficie,exigían un personaltécnicomuy cua-lificado, quedebíapermanecerlargotiempoenla ciudadqueacometíaunaempresadeestaclase,peroqueno siempreestabaal alcancedelesmunicipios.Estospodíanrecurriral gobernadorpro-vincial o al propioemperador,quiendisponíaenRomadeprofesionalesy subalternosespeciali-zadosenestetipo detrabajoshidraúlicoscosteadosporel Estado.No enbaldeenla Urbs seha-bianerigido los acueductosmásgrandes,y sehabíantenidoqueresolverobviamentelos másdi-ficiles problemas.A menudoeraéstala únicaayudaprestadapor la administracióncentrala lasciudades(Leger,op. cit., p. 557 s.).

Habíaquepartir deun minuciosoestudiotopográficopara conseguirel mejor,másdirectoymenoscostosoacueducto.Unavez quese habíaescogidoel caputaguarselevantabanplanosymaquetasdel futuro recorrido(sobretalesfor,naeaquarductus:Frontin., De Aquaed.,17, 3). Sepreferíanlascanalizacionessubterráneasporsu mayorsimplicidadconstructivay porquesalíanmásbaratasquelasconduccionesanivel del sueloo sobrearcadas(Forbes,op. cit., p. 170>. Losingenierosse encargabande perfilar los trazados,quedandoel duro y peligrosotrabajodeexca-vaciónde zanjasreservadoacuerposde zapadores(cunicularii) compuestosporesclavos.Estosprofesionalestrabajaríanendirectocontactoconlos magistradosmunicipales,aquienesincum-bía el ir administrandolos fondoscomunalesarbitradospor la curia paraacometertalesempre-sas(ya se tratasede obrasde nuevaplantao de reconstrucciones),y que igualmentequedabanresponsabilizadosde ladefinitiva aprobacióny recepeiónde la obra.

Tal comoseñalael epígrafelos magistradosquedaronencargadosdedesaspectosimpor-tantes,la curaciooperiso supervisióndela marchadelos trabajos(en estecasosetrataderepa-racionesen un acueducto),y la recepciónfinal de la obra (probatio operis), quedebíanaprobarsi sehabíaajustadoalas basesde la correspondientecontrata.Si la obraeradefectuosael con-tratista (,nancepso redempeoroperis)pedíaperderla fianzaenbienesmueblesquedebíadaran-tesde recibir la mitad del preciode los trabajos.La otra mitad le eraentregadatrasla termina-ción y la oportunapro/ial/o (Leger,op. cit., p. 45).

~‘ El lacus o depósito(cfr. Frontin,, DeAquaed.,129) normalmenteeraunaobrade fábricaen toda su estructura,pero tambiénpodíaaprovecharsea tal efecto una hondonadanatural,

Page 20: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

242 JuanFranciscoRodr4guezNeila

cionesparticulares(fistulae) debíantenersu origen en los castillosde agua(castellacanceptacula),no en las grandestuberías.Vitrubio nos dice quetreseran las manerasde conducirel agua:“por zanjasmedianteobrasde albañi-lería, por cañeríasde barro,o por tuberíasde plomo” “. La mayorpartedelvolumendel aguaserviaparalos usospúblicos(termas,fuentes,etc.), peroyahemosvisto cómoalgunosciudadanospodíanoptara concesiones,biena ti-tulo gratuito,o a cambiodel pagode ciertastasas.Estasdiferentesfinalidadesdebíanserprevistasal acometerla traídade aguasa unaciudad,segúnnossi-gueindicandoel autordel tratadoDelarchitectura82. “Cuandoésta(agua)lle-gue a los murosde la ciudad, será precisoconstruir un depósito,y, unido aél, otro con no menosde trescastillosde agua~. En eldepósitose instalarántrestubosquedistribuiránel aguaconuniformidad,en comunicaciónconelinteriorde las cambijas...E1aguade unade las doscambijasirá a parara losbañospúblicos,delos que la ciudadobtendráunarentaanual.El dela terce-ra, se destinaráa las casaparticulares,pero de modoqueno falte parael pú-blico elaguanecesaria,evitándosequepuedaserdesviadade sucurso,ya queirá directamentepor acueductosespeciales...(ésto)es paraquelos particularesaquienesse les hayaconcedidoaguaparasus casasquedensometidosal pagode unacantidada losrecaudadoresdeimpuestos”.Comolya se nos indicaenestepárrafo,muchosparticularesqueno recibíanpermisoparatenerdenva-cionespropiaslas construíanfraudulentamente,y no,por supuesto,desdeloscastella,como estabareglamentado.Estoscasosdebíanserdelo máscomen-te, y la vigilanciaal respectocorrespondíaa los ediles. En el Bajo Imperiose

“agrandada en algunos cases por excavación artificial o por represamiento mediante obra peque-ña de tierra” (Fernández Casado,Ingenieríahidra,Siica,..,p. 181). Puedequeestafuera la solu-ción másbaratay frecuenteen muchasciudades.Un ejemplode ello quizáslo tengamosen eldenominadoEmbalsede San Pedro,cercade Fuenteobejuna,ubicadoenel punto final del tra-yecto recorridoporel acueductoqueabastecíaa Mellar/a (videmfra). Probablementefue un la-cusnaturalaprovechadoy acondicionadocomodepósitoterminal, comoparecenindicarlos si-llares queaúncabeobservarcuandodesciendeel nivel deagua. Igualmenteesdestacableel de-pósito circular cuyosrestosafloran en Espejo,de casi 37 ms. dediámetro,el cual seguramentedebióconstituirunapienimportanteenel conjuntodeobrashidrañílcasparael abastecimientodela coloniade Ucubi, quizáscomo lacus terminaldelcorrespondienteacueducto.

Lasflstulaeplumbariaee tubosde plomo eran principalmenteusadosenacueductosy si-fones,Parala distribucióndelaguadentrodelasciudades,segúnel consejodeVitrubio (DeArch.,VIII, 6)eranpreferidaslastuberíasdecerámica(tubuli).porquelasdeplomoseconsiderabanmal-sanas.Las,f¡stulaeplumbariaeeran fabricadasporplumbarilpanicularescontratadosporlos pro-pietariosdeinmueblesparahacerlasderivacionesprivadasapartirde lasgrandesconduccionespúblicas (Forbes, op. cit., pág. ¡76). Las J¡stulaedeestetipo halladasenLucusFeroniaellevanlos nombres de quienes las fabricaronseguidodefec(it). salvola demayorcalibre,dondevanlosnombres del dueño de la finca y de quien hizo el tubo (Bartoccini, op. cit., p. II s).

~‘ DeArch.,VIII, 7.82 tbidem.

Una probable alusión a uno de tales castellaaquarumquizás la tengamos,segúnsugiereHúbner, enun fragmentoepigráfico de Valen//a (3748>, en el que solamentese hanconservadoestasletras:CASTELLV,

Page 21: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

tAguapublicaypolítica municipalromana 243

multiplicaron, si atendemosal gran númerode constitucionesquebuscaronreprimir todo tipo de conduccionessecretas.Las penasprevistasiban desdela confiscaciónde bieneshastadurasmultas, y la retiradadel ius aguaeparatodo aquelque, aundisfrutandode permiso, no hubiesehechosu ramifica-ción desdeun castellum~. Parael casode Roma, conocemostambiénunaLexSulpicia Rivalicia, de fechaincierta ‘~, que establecióquelos tuboscon-ductoresdel aguadesdela arteriaprincipal a los diversosdistritosdebíanserhechosa expensasde éstos.

La construcciónde losacueductospúblicosdesdeel caputaguae.amenu-do alejado,hastala ciudad, pasandopor muchos lugaresdel territorio muni-cipal, planteabacorrientementeproblemasde derechodel pasoparael muni-cipio 86 Hay queteneren cuentaquelaconstitucióndeunaservidumbrepre-dial en favorde unacOritas eraalgo rodeadode ciertasdificultades.Estadebióserunade las causaspor las quelos acueductospúblicos vinieronamenudoaserconstruidosa travésde fundosprivados,msobreunaestrechafaja dete-rrenoadquiridapor públicaautoridad87 Es probablequeen lascomunidadesprovinciales,y de modoparticular en las coloniasromanas,los fundosasig-nadosa sus habitantesestuviesengravadospor el derechode la ciudada ha-cersepasarpor elloslos acueductosde quedebíaservirse ~. No debíaseréste,desde luego, el único sistemade adquisición.Conocemosla negativade M.Crasso~‘ aautorizarel pasode un acueductopúblico por susheredades,aun-queno es posibleprecisarsi la negativaeraalinearunazonadeterrenode supropio fundo, o aconcederun meroderechodeaguamducere.En muchosca-sos la ciudad debíateneropcióna adquirir la faja de terrenonecesariaparalas conduccionesde aguapúblicas,pero que tambiénlos magistradosteníanla posibilidadde hacerpasarlos acueductospor las propiedadesprivadas,sintenerque recurrira la compradel suelopor dondeiba a ir la instalación,lotenemostestimoniadoexplícitamenteen el cap.XCIX de la ley de Ursa. Losduunvirospodíanpresentara la curia un expedientesobreexpropiaciónfor-zosade fincasparticulares‘~, y al consejocomunalcorrespondíaaprobarlopor

~ Cod, Theod.,XV, 2, 5 y 6.~‘ Cfr. O. Rotondi,Legespu/iI/caepopuli Romani,Hildesheim,1966,p. 481.~ El capul aquaepodía ser único o bienmúltiple, siendofactibleincrementarel caudalnor-

mal del acueductocon nuevasfuentesdeabastecimiento,Así sedesprendedeunainscripcióndeLucusFeroniae:L.SuediusBassus/C.Masurius Capito/IIvir(,)/Aquam.Augustam/restituendam.er. ampliandam/noviscap/e/bus.el. rivis, ex/d.d.c.(Bartoccini,op. cil., p. 6). TambiénILS, 9368t’Pebu/ni):Sex.VitulasiusL.f Qui. Neposcos,aquamAugustamadiecí,font/busnovissuapec.per-dux/eel arcusnovesfecie.

‘ Cfr, n, 46.~ Capogrossi,op. cit,, p. 117,‘~ Liv., XL, Sl, 7. Tal conducta podría indicar que la expropiación forzosa en casos de utili-

dad ¿ública no estabaprevistaenla ley.Frentino(DeAqueed.,128)puntualizaquelasconduccionespúblicasdeaguano debíanper-

judicaren lo posible los interesesde los particulares.

Page 22: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

244 Juan FranciscoRodríguezNeila

mayoría,exceptuándosede ello a todaslas construccionespreexistentes,quetambiénhubiesensido ya hechasparallevar el agua,y pasasenpor el mismolugar que se pretendieseexpropiar.Las disposicionescontenidasen el sena-doconsultorelativo al mantenimientode los acueductosde Roma, referidaspor Frontino~‘, nos hablanen los mismostérminos, si bien parael casodelacueductovenafranola expropiaciónsólo podíahacerseconel consentimien-to del dueñodel fundo. En Ursa, sin embargo,no se requeríapermisoni sedabauna indemnización,en razóndel principio de propiedadqueel puebloromanoteníasobretodoel sueloprovincial 92

2) Públicas, sufragadaspar la iniciativa particularLas necesidadesapremiantesde aguay las limitadasdisponibilidadesde

muchoserariosmunicipalesfueronfactoresqueseconjugaronavecesparaím-pulsaraalgunosparticiulares,porlogeneralcudadanosmunificentesde laoh-garquíamunicipal, a costearde su propio peculio muchasinstalacioneshi-draúlicas,especialmenteacueductos.A éstosse refierenvarios textosepigrá-ficos que,además,testimonianen épocaimperial la pervivenciade unanetadistinciónentreel derechosobreel aguay elderechoa conducirla,éstesegun-do subordinadoalprimero. Estadiferenciación,segúnCapogrossi~, confirmalaautonomíadelderechosobrelafons,consideradoseparadamentecomopre-supuestoparala constitucióndel derecho(trátesede propiedado servidum-bre) sobreel iter aguae.En razóndeello, las inscripcionesquehablande acue-ductosconstruidosporla fortunadelosciudadanosnos muestrancómoéstosalgunasvecesposeenel derechosobrelafons.Otracuestiónesdeterminarquégastoscorrespondeestrictamenteal munícipeque acometea susexpensaslaereccióndeun acueducto.En estaclasedeproyectosse englobanvarioscapí-tulos económicosqueno sabemossi implícitamentevan incluidos en expre-sionesepigráficascomo inducereaguain,ductusaguae,perducereaguam,etc.Hay quediferenciarentreel costede los materialesy la mano de obra,entrela elaboracióndel proyectoy la compra,si hubieremenester,de los terrenospor los quedebíadirigirse la conducción.Posiblemente,en muchoscasoselproyecto serárealizadopor personaltécnico, con frecuenciaenviadodesdeRoma,y pagadoporel municipio,.a no serqueelemperador,graciosamente,asumieratales gastos.La construccióndel acueductose sacaríaa subastapú-blica, cargandola administraciónlocal conel pagode las contratas,y corres-pondiendoalevergetadeturno hacerfrenteal costematerialde la obraen sí.En cuantoa la faja deterrenopordondedebíacorrerel acueducto,puedequeocasionalmentefuesepropiedaddel generosodonante,compradapor él paratal menester,añadiendoestasegundamunificenciaa la primen‘~, perocasode ser

“ DeAquaed.,127-128.92 A. D’Ors, Epigrafíajurídica..., p. 229.Sobreel temaen general:F. De Robertis,L‘espro-

piazioneperpu/ib//ca utilitá iii 4/netoromano, Rail, 1936.

“ Op. cit, p. 88.

~ Cfr. CIL, XI, 3932.

Page 23: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

‘Aguapubli¿aypolítica municipalromana 245

necesariaunaexpropiaciónde fundos,por públicautilidad no pareceproba-ble queel particularla acometierade subolsillo, y seguramentela realizaríaanteselmunicipio por su cuenta‘~. En la ejecuciónde un acueducto,obravi-tal parael desarrollode unaciudad, la iniciativa públicay la privadapodíandarse,pues,frecuentementela mano.

Algunos de los aspectosindicadosquedanclaramenteilustradospor unalápidade Viterba relativaalAgua Vegetianaacometidapor el consularVa-lerius Vegetus.En primerlugar cabeobservarcómo Vegetro, ademásdel de-rechoa conducirel agua, habíaadquirido tambiénla propiedadde lafans(aguamsuam Vegetianam,guaenascitur infundoAntonianainaioreP. TulliVarraniscumea loca, in gua isfansest emancipatus..).Asimismo,habíacon-seguidotoda la faja de terrenosobrela quedebíaconstruirsela conducción(duxi[t] per niillia passuumVDCCCCLin vOllam suamCalvisianam,guaeestad aguasPasserianassuas).Que se tratabade propiedadde dicho suelo,node un ius in re aliena, parecenconfirmarlolas expresionesquesiguenacon-tinuación:camparatiset emancipatissObOlocos Otineribusgueeiusaguae.Es de-cir, Valerio Vegeto,merceda las mancipatianesa que aludeelepígrafe,no selimitó a constituiren su favor unaservidumbredeacueducto,sino quefue amás,y compróel terrenonecesarioparahacerel acueducto,a partir del mis-mo lugardondebrotabala fons, y, a travésde los fundi de diversoscultiva-dores,lo llevó hastala villa Calvisiana.El ejemplo nos sirve tambiénparaconstatarladistinciónjurídicaexistenteentrederechosobrelafonsy derecho

“ Quela administraciónmunicipal,bien porcomprao expropiacióncon cargoal erarioco-munal,solíaaportar el solarnecesarioparaerigir posteriormenteun monumentoo edificio su-fragadopor la munificenciaprivada,quedamuy bienreflejadoenun epígrafede Obulco(2129),dondese haceconstarqueQuinlius Hispanus,magistradomunicipalquerevistió cargosdecate-goriaecuestre,.,,ea/iernasetposchorreumsoloemptoa/i reputí/cad.s.pd.d.La respu/ii/cadebeen-senderseenestecasocomocomunidaddotadadepatrimoniopropioy tesoropúblico, cuyosgas-tossonarbitradospormediode un organismocon capacidadde decisiónqueesla curia (cfr. J.Gascou,“L’emploi du termeRespu/i/icadansl’epigraphie latine d’Afrique”, M.E.F.R.A.,XCI,1979,p.396). A la compradel terrenonecesarioparahacerpasarun acueducto(/<e]mploloco) pa-recehaceralusiónuna inscripciónde Valencia, (3747),queindica tambiénla fechadela opera-ción (emptumVKa/(endas)Ma/as(O. Pereira,InscripcionesromanasdeVa/ene/a,Valencia, 1979,p. 49).

96 CIL, XI, 3003: MummiusNiger/Valerius Vegetusconsu/ar(is,l/aquamsuam Vegetianam.quae/nasciturinfundoAntonianoma/ore1’. Tu/li Varronis cumeo loco/in quo isfonsesteman-cipatus, duxifil/per mill/a passuumVDCCCCL in vil//am suamCalvisianam,quaeest/adaquasPasserianassuas, compara/lis et emancipatissitj locis itineri//iusqueejus aquaea possessor¡-bus/suicuiusquefundi,perquaeaqua/s(upra)s(cripta)ductaesí, per/atitudinemstructu/rispedesdecem,Jiseulisper /aíieudi/nempedessex,perfundosAntonian(um>/maioremeí Antonianummi-nor(em~>/P. Tu/ii Varronis etBae/iianumet/PhiiinianumAvileiCommodi/et PecronianumP. Tu-lii Varronis/ et Vo/sonianumIterenni Po/ybi/ el FundanianumCaetenniProculilee Cuetolonia-numCorne/iLatini/ el SerranuminferioremQuintinil Verecundíet CapitonianumPistrani/Ce/-si a percrepidinemsintsterior(emJ/viaepu/ii/cae Ferentiensesel Scirpi/anumPistraniaeLepidaeet perviam/Cassiamin vi//am Ca/vis/anamsuam,/itemper y/as limitesquepub/icos/expermissus(enatus)c(onsulco).

Page 24: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

246 JuanFranciscaRodríguezNei/a

sobreel iter aguae, mostrandocómo esteúltimo podíaconstituirsetambiénenderechode propiedad.Finalmente,estamismainscripciónnos constataelrequisito ineludiblede un permisodecurionalparaatravesarcon estetipo deconstruccionesprivadaslasvíasy límitespúblicos(itemperviaslimit esguepu-blicas expermissus(enatus)c(ansulto).

En el anteriorcasotenemosunaconducciónparticular,perono nos faltanotrostestimoniosdeacueductoscosteadosporparticularesenfavordesuscon-ciudadanosen los que, aunquesusincripcionesno seantan detallistascomola anterior,cabevislumbrarun derechode adquisiciónen propiedaddel iteraguaey, probablemente,dela mismafons.Veamosenprimer lugardosmues-trasde provinciasno hispánicas:

— (ForO Navi, en Italia: CIL, IX, 4786):P. Faianius P[le]beius livOr iter/ aguamexag[roj suo in municipium/

ForumNovom[pe]cuniasuaadduxit/etlacusom[ne]s fflecit etin piscinam/guae in campoest saliendam/curavitidemgueprabavil...

— (Vienna,en la Galia Narbonense:CIL, XII, 1882-1889:Q. GelliusL. jil(ius) Valt(inia) Capella1111 vir, D. SulpiciusD. fil(ius)

Volt(inia) Censoraedilis1111 vir, aguasnavasitineragueaguarumpersuosfundoscolonis Viennensiumdonaveruní...

Y a continuaciónotrasdospmcedentesdel territorio hispano:— (Dianium, 5961 = 3586): [..guod aguissat’u]bribus per loca [dcffi]cilia

amplissima[sujmptuinductismox[grav]issima[a]nnana[frujmento[p]rae-bito [munJicip[ibus]suis subv[e]nisset [decr]etodecurianumDianensium~.

— (Barcino, 6145,inicios s. II d.C.): enla largainscripcióndeL.MiniciusNatalis se indica al final: ...balineumc/umparijicibus salo sua el du[cíusaguaeJfecerunt.Otrasinscripcionesnosdescribenmásminuciosamentela clasede traba-

jos hidraúlicosque se hanllevadoa cabo:— (¡lugo, 3240):Annia L.f Victorina [ob]/memoriamM. Fulvi. Mo/dera-

ti. ¡nariti elM. Fulvi/Victorinif aguamsua orn/ni inpensaperduxsitfac/íispontibuset jistulis et/lacus cum suis orna/mnentis data epulo/dedicavil.La munificenciade Annia Victorina sirvió, pues,parasufragarlastrespar-

tes definidasdeun acueducto:losponteso arcadas,mercedalascualeslacon-ducciónsalvaríalos desnivelesdel terreno,las cañerías(fistulae), que seríandeplomo, y un depósitoterminalo lacusconsusadornos~, a partir del cual

97Cfr. CIL, IX, 665 = ILS, 5784 <Ausculurn):Pelaginii/P. Fundan/oP.f Pap./Prisco...quicumtnulta ec/maximain rem p(u/i/icam) saepi/uspraesciteric.fontem/quoquenovumcumgran/disunz~~nufa/ir/caesuapedil/nia indu.xit...

Estosdepósitos,quepodíanser variosy dediferentesdimensiones,se ubicaban,comoyahemosindicado,al final del recorridode los acueductos.A menudoestabanadornadoscon co-lumnas,estatuas,fontanas,piloneslateraleseabrevaderos,querecibíanlos excedentesdeaguayla hacíanfluir haciaacequiasecloacas(Leger, op. cit,, p. 588). Asi, enunainscripcióndeSabrat-ha (Romanelli,op. cit., p. 51) leemos:aquampr/rata pecuniainduxil, ítem lacus n(umero)XIIextruxiteosdemquecruslis astatuismarmoreisexcoluir..

Page 25: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

“Agua publica ypolítica municipal romana 247

se realizaríala distribucióndel agua por la ciudad a través de los castellaaguarurn.

— (Carthagonova,3421): ...nus. g. pro. pr. aed... /jfarJnices. cola. ante. ae-dem. ex. pegunia...En esteepígrafesealudea algunaconstrucciónhidraúlicaubicadaanteun

templo, queconstabaal menosde arcos(farnices)quesoportabanla conduc-ción deagua”,y defiltros (cola) paradepurarel liquido elemento,lo quecon-firma que setrataríade un suministrode aguapotable,destinadaalconsumohumano,quese separadaenalgúndepósitoespecialdela destinadaafinesin-dustriales,ninfeos,riego, etc. Es dificil precisarquéclasedefiltros fueronuti-lizados,peroesta referencianos ilustra, en todo caso, sobreuno de los pro-blemasmásimportantesque afectabanal abastecimientohidráulico, la cali-daddel agua,quea menudodeberíaserpurificada‘~. Losrestosde esteacue-ducto se manteníanaún en el siglo XVI. Existen monedasde la coloniadeCarthaganavafechadasen el 7 aL., siendomagistradosQ. Varius HiberusyC. Luci(nus?), que conservanel recuerdode una importanteobra hidráulicaperpetuadaen las representacionesnumismáticas‘a’.

Otrosepígrafeshispanosrecogentambiénnoticiasdeacueductos.Al no ha-cersereferenciaala propiedadde lafanso del sueloporelquediscurrela obra(lo que se hubiesehechonotaral tratarsede un particularque correcon losgastos),cabepensarquelos munificentesciudadanoscitadosenaquelloshan

ForniceshacesiemprealusiónenFrentino(DeAquaed.,125, 1; 127, 1; 129,4,9,11)a los ar-cosde los acueductos,peroen estecasopodríatambiéncorrespondera algúntipo de construc-ción abovedadaquealbergaralos mencionadosfiltros.

Los acueductos,quea menudoveníandesdemuy lejos,eranfrecuentementeconstruidosmásen búsquedade unamejor calidaddel aguaquepara incrementarel volumen disponible,Por lo generalse preferíanlas aguasdefuentesnaturales,másclarasy frescas,a lasde los ríos,sólo usadasen ausenciadeotras(Leger, op. cit., p. 558). Estasúltimas podíandarproblemasencuantoasu limpieza. Tras lascrecidasalgunoscursosfluviales secargabandelimos, Lasparti-culasmásgruesassedepósitabanpronto,perolasmásfinas y arcillosastardabanmás.Enlasgran-desciudades,dondeconcurríanaguasde diferentesorígenesy calidades,se destinabacadauna,segúnsu pureza,aunafinalidad particular.Lasaguasmáspurassereservabanparabaños,lava-deros,fuentespúblicasy concesionespaniculares.Los excedentesparalavarcallesy cloacas.Fron-tino serefiere variasvecesala calidaddelaguao/ion/tasaquae(DeAquaed..12,2; 13,4; 14, 2>,a su purezay gusto,gracia aquae(DeAquaed.,II, 1; 15,5; 93, 1) osinceritasaquae(72,6;89, 1;90, 2). La contaminaciónde las aguasestabasancionada(Frontin., De aquaed,97). Dentrodelcapítulo“higiene pública” la vigilanciadelasaguaseracompetenciade la administraciónmuni-cipal. Con respectoala filtración delagua,podíanutilizarsevariosmétodosdepurificación:ex-ponerlaal sol y al aire, herviría, hacerlapasara travésdetejidosde¡ana,colándolamedianteca-pasdearenao gravilla fina (Vitruv., DeArch.,VIII, 6,15; Plin.,N.H., XXXVI, 52, 173>. Podíanemplearse,igualmente,filtros hechosde tufo, o bien mezclarel aguaconsal, vino o ciertashier-bas(Forbes,op. cil., p. 177 s). A menudoseusabanfiltros artificiales,cuyo funcionamientosolíaser precario y acarreaba frecuentes gastos de limpieza. Sólo se filtraba el agua parcialmente, segúnel use a que estaba destinada (Leger. op. cit. p. 669 s.).

101 Cfr. A. Beltrán, “Lápidaslatinasreligiosasy conmemorativasdeCartagena”,A,E.Arq., 23(1950), p. 268.

Page 26: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

248 JuanFranciscoRodríguezNeila

sufragadoestrictamentela construcciónen sí (ductusaguae), la cual se ha le-vantadoa lo largo de unafaja de terrenoque, o bienes propiedaddel munI-cipio o, en virtud delderechoqueleasiste,hasido expropiadapor públicauti-lidad. Los ejemplosson los siguientes:

— (Igabrum. 1614):Aguam/Augustam/M.CorneliusA.f Nova/n]us/BaebiusBalbus/praejéc-

tus fabr(um)/trib. mil. leg. V¡/ Victricis Piae FelO/cis flamen pro-vinc(iae)/Baeticaeperducendam/d(e)s(ua)p(ecunia)curavOt >o>.

— (Ebusus,3663):L. Cornelius Longuset/M. CarneliusAvitusf el! L. CarneliusLangus

e¿/C. CorneliusServinuseh M. CarneliusAvitus et/P. CorneliusCornelia-nus nep. exL./ etM.f aguamin municipiumFlavium/Ebusums(ua)p(e-cunia) p(erduxerunl) ~

— (Aurgi, 3361):C. Se¡nproniusC. f Gal. SempronianusII vir bis... thermasagua per-

ductacumsilvis...pecuniaimpensaguesua omni dci— (Mellaria, 2343):

AguamAug(ustam)/G. AnniusC. f Quir/AnnianusII vir bis! pont[W.perpetualis/mun/e]rismunicipiosuol[ex] HS (sestertium)...numftn]orumte/stamenía[perduci]iussit ~.

— (Valentia, 3747):

¡02 M. Cornel/usNovanuse> BaebiusRa/busvivió probablementeentrefinalesdel s, 1 y co-

mienzos del s, II d.C. (C. Castillo, ProsopographiaRaelica, Pamplona, 1965, p. 63, n. 114). Es po-sible que su munificente iniciativa, comootrassimilares,se inserteen el conjuntode los plan-teamientosevergéticossuscitadosentre los másricos ciudadanosde los nuevosmunicipios fin-vios, quecontribuiríanasí, junto conla aportaciónmunicipal, e inclusoestatal,air dotandoasus comunidadesde la fisonomíaurbanaacordecon su máselevadoestatutopolítico-adminis-trativo.Encuantoalcalificativo deAquaAugustaquerecibeel acueductoegabrense,esdificil sa-beraquiéncorrespondeexactamente.El AquaAugustadeLucusFeroniaefue posiblementeeri-gida porel fundadorde la colonia,OctavioAugusto,aunqueel epígrafecorrespondiente(cfr. n,86> señalaquelos duunviros,seguramenteen épocade les Antoninos,y baje el mandatodecu-Henal,procedieronasu restauracióny potenciaciónconmástomasdeaguay conducciones(Bar-toccini, op. cit., p. Ss.). Peroenel casode otrosacueductosdocumentadosepigráficamente,queaparecentambiéndenominadoscomoAquaAugusta,no estamosanteobrasde épocaaugústea,habiendosido ejecutadasbajootrosemperadores.Tal eslo indicadoen ILS, 163 (Fe/tu/nt); 5748(Mte. Albano); 5755 (Polae» 9368 (Fe/cuinO. En la mayoríade estosejemplosfuerenpersonali-dadespertenecientesa losordines superioresquienesmunificentementeacometieronobrasdetalenvergadura.Lo mismoocurreconlos acueductosde Igabrumy Me/lar/a, titulados igualmentecadaunodeellos comoAquaAugusta.

¡03 Se tratadeseisdonantesdelamismafamilia, deshijos y cuatronietos,La erecciónde unacueductoeraunaempresaquepodíaresultarmuy costosa,deaquíqueenestecasoserequieraunaaportaciónvariada.

La inscripcióndebióestaroriginalmentesituadaenalgunade laspartesdelacueducto,qui-zás la máspróximaa la ciudaddeMe//aria, junto al embalsede 5. Pedroquepudo serel lacusterminal.La lápidadelAquaAugustadeLucusFeron/aeseencontró,porejemplo,al piédelmurode sosténdel specusdel acueducto,en el tramoqueconstituíael lado orientaldel foro (Bartocci-

Page 27: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

“Agua publicaypolítica municipal romana 249

...mptoloco.../...umgui aguamtrahi.../...ma porta Sucronens(e).‘%Aunqueno setratedelápidashispanas,podemosaducirdosvariantesmás

respectoa las construccioneshidraúlicascosteadaspor privados.En ocasio-nesla liberalidadincluye no sólo elacueductoy la regularidadde un serviciode aguas,sino también el derechootorgadoa los ciudadanosde hacertodaslas derivacionesparticularesposibles,comovemosen el siguientetítulo de laGaliaNarbonense(CIL, XII, 2494):

C. SenniusC.f VoL Sabinus...,aguasiusgue/earumaguarumtubo ducen-darum, ita ut redelperfluerepassint,vicanisAlbinnensibusd(e) s(uo)d(edit).

Otrasvecesse costeaen favor de la comunidadla vía de accesoa algunatoma de agua,comosehacever enunalápidade Carpentras(CIL, XII, 1188):

C. Veveius/Fronto/fantemlon(gum)¡ p(edes)XXXlat<’um) p(edes)XV!ehviam adfont(em)/lat(am)p(edes)1111/populold(e)s(uo) d(edit).

Tampoconos faltan muestrasen la epigrafia hispanade donactonesquehan consistido solamenteen el depósito de aguasde la ciudad (lacus):

— (Arva, 1071):Ex testamento/SaturninORufifi SergiaSalvialib./ eh heres/lacum eh

aeramenta/fc.— (Astigi, 1478):

íusM.f Pap. LonginusIl/vir bispraef ter Iacus/X cumaeramentisdedit ‘0t

— (Malaca, 1968):L. Granius Si.../lacum inpensasuafact(um)/dedil donavil.

no, op. cít., p. 6) G. AnniusAnnianusdejóensu testamentoel encargoa susherederosdequecos-teasenun acueductocuyosrestossonaúnvisiblesen el términode Fuenteobejuna.Estabacons-truido enopuscaementicium,y al pareceriba desdeel lugarconocidocomoFuentedela Quicla,en Los Condes,hastalas cercaníasdelCerroMasatrigo,probableubicaciónde Me//aria. La an-churade la caja delacueducto,revestidoen su interior deopus signinum,es variablea lo largodel trayectode la conducciónentre18-40 cms,La longitud total delacueductopuedeestimarseen unesseisKms,, finalizandoenun depósitoterminalo lacus (vide n. 79). LaFuentede la Qui-cía debeidentificarseseguramenteconel lugardela FonsMe//aria, La dulzuray calidadexcep-cional desus aguasexplicansu asociacióncon la miel, deahí la denominaciónFuenteabejuna= FuenteObejuna,asícomeel hechodequeMe//aria sesurtieradetan excepeionalvenero,LadonacióndeO.AnniusAnnianusadquiriríaasíun singularrelievecaraasusconciudadanos.Pues-te quejunto al Cerro Masatrigo,probableubicacióndeMe/lar/a, pasaal río Guadiato,la fuentede abastecimientodelAquaAugustamellariense,varioskilómetros al SO.de la ciudad,confirmaque, aunquehubieraquerealizarconello conduccionesmás largasy costosas,los romanospre-ferían comocaputaquaedesus acueductosun frescoy limpio manantialalasaguasde un no,especialmentecuandose tratabade uso humano.

00$ La inscripeióndebiócorrespondera la obradeun acueductoquedesdela ¡‘oria Sucronen-sis de Va/em/a,orientadahaciael sur, llevabael aguaala colonia, El epígrafeestaríasituadoenla partedelacueductoubicadajunto alacitadapuerta,conmemorandosu construccióno recons-trucción (G. Pereira,op cit., p. 49).

Tantoenéstecomoen el anteriorepígrafedeAna la iniciativa munificenteparticularsir-vió paracostearno sólo la obrade fábricadeun depósitoo lacus(en Astig/ sondiez, quizásloscorrespondientesa los bañospúblicos—ad CIL,II, 1478—), sino tambiénloselementosbroncíneos(compuertas,grifos, etc.) que la completabany dejabandispuestapara el uso (aeramenta).

Page 28: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

250 JuanFranciscoRodríguezNeila

Quizásno seauna casualidadqueestostres ejemplos,y variosdelos ya ci-tadossupra,correspondenala Bética,la zonamáscálidadeHispania,másne-cesitadade aguay, por tanto,dondeestetipo dc munificenciasteníamásra-zónde sery másaceptacióngeneral.

Finalmente,comounamuestramásdecomolas liberalidadesparticularesen esteterrenoeranestimuladasporlascurias municipales,podemosdetener-nosen un epígrafede Castula(3280). SegúnCapogrossi““, puedeobservarseen él con claridadcómoeste tipo de derivacionessolíanser realizadasdesdelos manantiales,siendoen tal casoel caput aquaeel inicio mismo del acue-ducto y el fluir mismodel aguadesdelafons:

[aguamperj . .agrosquaesitamabofrdJin[ e] suaperductamdedicavil etla-cusel fistulasel arculamaeneamsua omnifecitimperis(a). (cfr. Iluga, 3240).3) Privadas,a cargodesususufructuarias

Estetipo de conduccionesseregíapor el sistemade servidumbreexpuestosupra, quedabaamplialibertadal beneficiadoparadisponerlasderivacionessegúnsugusto: “EscribeQuinto Mucio quecuando,a travésde un fundoaje-no, existíael derechoa pasaragua,biendiariamente,bienduranteel veranoo en períodosde tiempomásespaciados,es lícito poneren la corrientecañe-ría propia, de barroo de cualquierotra clase,quecon mayor facilidad con-duzcael aguay que es lícito haceren la corrientelo que uno quieracontaldc queal propietariodel predio no se le hagamásgravosala servidumbredeacueducto”~. En cuantoa los lugaresde origen del agua,podíanservanos.El jurisconsultoUlpiano precisaque el inicio del aguaprivadase debeiden-tificar no sólo con lafons(quetienecaráctercomún,comodemuestranvariostextos),sino tambiéncon losprima incilia velprincipia fossarumque partende los ríos o de loslagospúblicos.Pues,segúnla doctrinadominante,un cur-so de aguaprivadopodíaoriginarseen un río o lagopúblico,cuyosremanen-tes podíanserlibrementeutilizadospor los particulares,no sólo extrayéndo-los, sino incluso llevándolosa travésde acueductosprivados‘~. Ahora bien,unavez establecidoel correspondientederechode iter aguae,“a quienen unprincipiole habíasidolícito conducirlaporcualquierparte,unavezquela hu-bieraconducido<porundeterminadolugar> no leseríalícito cambiarla<de

,, ‘lodirección> Solamentemediantela solicituddel oportunopermiso(queen Roma corresponderíaal emperador,y en los municipiosa la curia), unacueductoprivado podíaatravesarlugaresde carácterpúblico: “Mediandounlugar o caminopúblico (entreel fundo dominantey el sirviente),puedeesta-blecerseunaservidumbrede tomade agua,perono unaservidumbrede acue-ducto. Ahora bien,suelesolicitarsedel príncipequepermitaconducirel agua

LOS

Dig., VIII, 3,15.:~ Capogrossi, op. cit., p. 27.

Page 29: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

“Agua publicaypolítica municipal romana 251

a travésdel caminopúblico,sinperjuicio del público” “‘. Finalmente,hayquehacerconstarcómola servidumbrede acueductoimplicabael derechoa atra-vesarfundosajenosparapracticarcualquierreparaciónenla conducción:“Sehaconcedidoa aquellosaquienessedebeservidumbrequepuedanllegar has-ta lugaresqueno sonsirvientesconel fin derealizarunareparación,perosólopor dondesea imprescindiblepasar,a no serqueal hacersela concesióndela servidumbre,se hubiesedeterminadopreviamenteel lugarporel quese ha-bía depasar...Tambiénpuedesbajaro elevarlaconducciónde aguaaquetíe-nesderecho,a menosquese hubierapactadoqueno hicierasésto...(Tengoelderechoa que) mis obrerosy yo podamosir a repararla,pasandopor la parteque quedemáscercadel cauce,así comoel de que el propietariodel fundodeje libre un espacioa la derechay a la izquierdade la conducciónpanqueyo tengaaccesoa la misma, y en elque puedaecharla tierra, elbarro, la pie-dra y la cal” 112

Pasemosa otro punto.Con la palabralacus ya hemostenido ocasióndereferirnosa los depósitosdedistribucióncercanosa las ciudades,en los quedesembocabanlos acueductospúblicos.Ahora nosceñimosal lagocomofor-maciónnaturaly, enconcreto,al carácterde susaguasconvistasa suutiliza-ción. Hay quepartir de unanormavigenteenel derechoromano:“Todaslasservidumbresde los prediosdebentenercausasperpetuas,y poresto no pue-deconcederseunaservidumbredeacueductopartiendode un lago o de un es-tanque...” “. No obstante,loslagoscaracterizadosporun régimende aguape-renne(sólosobreéstospodíaconstituirseun iter aquae)fueron,engeneral,asi-miladosal sistemade rios públicos. Taleslagossólo podíanseralimentadospor emisariosmáso menosricos en aguaa lo largo detodo elcursodel año,dandoa suvez lugar a otrascorrientesque, abastecidaspor susaguasperen-nes,debíanenglobarsetambiénen la categoríade los ríospúblicos.De todasformas, los romanostendieron,sin mediarningunadistinción, a considerarcomopúblicos aquelloslagos que, tanto por su dimensión,comopor la pe-rennidady navegabilidadde susaguas,teníanunamayor importancia.En estesentido,el contenidodel cap. LXXIX del estatutode Ursa, que parecereco-nocerla posibilidadde constituirunaservidumbrede aguaehaustussobrere-cogidade aguasno vivas (estanques,lagunas,estasúltimasabundantesenlazonadeOsuna),debeserexplicadopor lapervivenciade ordenamientospre-viosa la assignatiocolonial, los cualesnecesariamenteno teníanpor quéres-pondera losesquemasvigentesen el derechoromano.

No podemosdejarde deciralgo respectoal mantenimientode los siste-masde cloacas,vitales parala buenasalubridadde una ciudad, y paracuyalimpiezapodíanemplearselosexcedentesde aguadelos depósitosmunicipa-

Dig., VIII, 1, 14.“‘ Dig., VIII, 4,11.“~ Dig., VIII, 2,28.

Page 30: “A qua publica ypolítica municipal romanaSobre el tema en general, con relación a Hispania: 3. Mt Blázquez, “La administración del agua en la Hispania romana”, Sy.nposium

252 JuanFranciscoRodríguezNeila

les “a. Correspondíaestecapítuloa losediles,peroya la ley de Urso nosmues-tra cómo su construcciónpodíaseracometidapor todoslos magistrados,loscualespodíanfacere, inmittere,commutare,aedzficare,munire, todo ello den-tro del territorio de laciudad,y sine iniuria privatorum(cap. LXXVII). En laejecucióndeestostrabajospodíanserempleadoslosservopublico,así comoensu limpieza,tal comolo vemoshacerenalgunasciudadesde Bitinia en épocatrajanéa‘“. Estoporloquerespectaa lascloacaspúblicas.Los particularespo-dían tambiénhacerlasatravésde susheredades,o de fundosajenos,ya que“el derechode hacerpasarla cloacaes unaservidumbre” ‘~.

“~ Cfr, Frontin,, DeAquaed,111,2.115 I-lalkin, op. cit., pág. 173.

‘‘~ Oig., VIII, 1,7.