8
Febrero 2018 “Enfrento un nuevo reto al asumir la máxima dignidad de la pediatría colombiana” Para mí es un honor saludarlos como nueva Presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), institución cen- tenaria que agrupa a los pediatras de nuestro país y vocera a nivel nacional e internacional de la especialidad e intérpre- te amable, aunque decidida, de las necesidades de la niñez colombiana. Inicio una nueva etapa profesional y personal, aunque también soy consciente que enfrento un nuevo reto, al asumir la máxima dignidad de la pediatría colombiana. Lo hago con sincera humildad y especial responsabilidad por nuestros ni- ños, niñas y adolescentes. Tengo el compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno y la protección de los derechos de los niños y por su desarrollo integral, el cual incluye aspectos relevantes como disfrutar condiciones óptimas de salud y una mejor atención, un buen estado nutricional, inmunizaciones completas y La Junta Directiva Nacional 2018 – 2020 tomó posesión en Bogotá Se instaló la Capsula del Tiempo de la pediatría colombiana en la Sociedad Colombiana de Pediatría Sociedad Colombiana de Pediatría y Texas Children’s Hospital, una alianza que se fortalece cada vez más El Ministerio de Salud y Protección Social reafirma el compromiso de un trabajo conjunto con la SCP Sonrisas, regalos y momentos de alegría para las familias wayuu 3 4 4 5 5

“Enfrento un nuevo reto al asumir la máxima dignidad de la ... · Tengo el compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno y la protección de los derechos de los niños y por

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Enfrento un nuevo reto al asumir la máxima dignidad de la ... · Tengo el compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno y la protección de los derechos de los niños y por

Febrero 2018

“Enfrento un nuevo reto al asumir la máxima dignidad de la pediatría colombiana”

Para mí es un honor saludarlos como nueva Presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), institución cen-tenaria que agrupa a los pediatras de nuestro país y vocera a nivel nacional e internacional de la especialidad e intérpre-te amable, aunque decidida, de las necesidades de la niñez colombiana.

Inicio una nueva etapa profesional y personal, aunque también soy consciente que enfrento un nuevo reto, al asumir

la máxima dignidad de la pediatría colombiana. Lo hago con sincera humildad y especial responsabilidad por nuestros ni-ños, niñas y adolescentes.

Tengo el compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno y la protección de los derechos de los niños y por su desarrollo integral, el cual incluye aspectos relevantes como disfrutar condiciones óptimas de salud y una mejor atención, un buen estado nutricional, inmunizaciones completas y

La Junta Directiva Nacional 2018 – 2020 tomó posesión en BogotáSe instaló la Capsula del Tiempo de la pediatría colombiana en la Sociedad Colombiana de PediatríaSociedad Colombiana de Pediatría y Texas Children’s Hospital, una alianza que se fortalece cada vez másEl Ministerio de Salud y Protección Social reafirma el compromiso de un trabajo conjunto con la SCPSonrisas, regalos y momentos de alegría para las familias wayuu

34455

Page 2: “Enfrento un nuevo reto al asumir la máxima dignidad de la ... · Tengo el compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno y la protección de los derechos de los niños y por

2

a Colombia: Atlántico, Antioquia, Bo-lívar, Cesar, Nariño, Cauca, Magda-lena, Santander, Norte de Santander, Quindío y Tolima. Cada miembro de este colectivo tendrá a cargo, además de la representación de su regional, el acompañamiento activo a aquellas que no tienen un lugar formal en nues-tro organismo director, ofreciendo así la posibilidad de plantear soluciones acordes a lo que se requiere.

El trabajo por nuestros pediatras en cada uno de los ejes: gremial, acadé-mico y social, será prioridad. Debe-mos consolidarnos como la sociedad científica que más programas de edu-cación y oportunidades de desarrollo profesional permanente ofrece a sus miembros. Estamos decididamente comprometidos con la recertificación voluntaria, pero no por esto secunda-ria, en nuestra especialidad. Haremos un acompañamiento activo a médicos generales, enfermeras y a todos aque-llos profesionales que velen por las condiciones de nuestra niñez.

Gremialmente, tendremos una voz amable pero firme con el propósito de defender los derechos e intereses de los pediatras colombianos y para que cada uno de ellos se sienta representa-do y orgulloso de decir, soy pediatra y pertenezco a la Sociedad Colombiana de Pediatría.

Estoy segura de que con el acom-pañamiento amable de los expresi-dentes de la Sociedad, los doctores Fernando Visbal, Juan Fernando Gó-mez, Hernando Villamizar y Ana Cris-tina Mariño, con quienes tuve el privi-legio de trabajar durante su gestión; la cercanía y asesoría de la Dra. Clara Galvis, quien fue dirigente de la Aso-ciación Colombiana de Neonatología (ASCON), y la Dra. Ángela Giraldo, compañera por muchos años en la di-rigencia nacional, nuestra SCP adqui-rirá de nuevo una dinámica donde pri-me el interés por el bienestar general del pediatra y especialmente de la in-fancia, la adolescencia y sus familias.

Cuento con un equipo de trabajo maravilloso liderado desde hace varios años por Gloria Zuccardi como Direc-tora Ejecutiva, con quien he compar-tido sueños e ilusiones, y con quien ahora con ánimo renovado iniciamos

PresidenteDra. Marcela Fama PereiraVicepresidenteDr. Mauricio Guerrero RománSecretarioDr. Jürg Niederbacher VelásquezFiscalDr. Luis Eduardo Abello GámezVocalesDr. Jhon Lennyn Velásquez Guerrero Dra. Julietha Castro Gaona Dra. Eliana Zemanate Zúñiga Dra. Doris Toro SotoDra. Deixy Fontalvo DíazDr. Alberto Esmeral OjedaDr. Blair Ortiz GiraldoRpte. CapítulosDra. María Eulalia Tamayo PérezPresidente anteriorDr. Nicolás Ramos RodríguezDirectora EjecutivaGloria Zuccardi

Coordinador de publicacionesÓscar Ruiz

Subdirectora de ProgramasAcadémicos y PublicacionesMónica Vivas

Sociedad Colombiana de Pediatría Calle 83 No. 16A-44 Of. 701, BogotáTels: (1) 6495352 - 7464706/07Correo electrónico: [email protected]

Panamericana Formas e Impresos S.A.,quien sólo actúa como impresor

Impresión

Edwin Daniel Algarra SuárezCorrección de estilo

Andrea BlancoDiseño gráfico

SOCIEDAD COLOMBIANA DE PEDIATRÍAJunta Directiva Nacional 2018-2020

esta gestión. Sé que el plan de traba-jo que me he propuesto con todo mi equipo, se cumplirá con creces.

Me acompañan en esta labor, quie-nes son mi motor e inspiración prin-cipal: María José, Juanita y Mateo, mis tres hijos, a quienes amo inmen-samente, y por supuesto, mi mamá, quien con la templanza y firmeza que la caracteriza, me ha enseñado que la mejor forma de alcanzar los sueños es trabajar por ellos.

No quiero terminar sin mencionar a mis amigas de siempre Claudia Devia y Carolina Díaz, pues con ellas he apren-dido el valor de la verdadera amistad, así como Taty, mi tía querida, gracias por todo el apoyo. Quisiera mencionar a varios amigos y amigas que me es-tán acompañando, ellos y ellas saben cuánto aprecio que estén hoy aquí.

A mis compañeros de la junta di-rectiva saliente, todo mi cariño y agra-decimiento. Sé que los últimos años fueron especialmente difíciles, pero entendimos y sentimos cómo las difi-cultades y obstáculos se convirtieron en oportunidades, y nos fortalecieron en la amistad y en el objetivo sublime de preservar la institucionalidad de nuestra querida Sociedad.

Cito al gran estadista, Sir Winston Churchill: “El fallo de nuestra época consiste en que sus hombres no quie-ren ser útiles, sino importantes”. Me comprometo a cumplir esto, a ejercer un liderazgo alejado del ego y a traba-jar en armonía con mi Junta Directiva Nacional, con respeto por el disenso y atención a sus opiniones, para buscar acuerdos que nos permitan ser útiles a los pediatras, a los niños, a la comuni-dad y a Colombia.

Gracias a todos los que me acom-pañan en este camino, porque su res-paldo y presencia, fortalecen la gestión que iniciamos.

Comienzo este proceso encomen-dándome a Dios, porque su voluntad es la que ha dispuesto que yo esté aquí y sé que bajo su amparo y protec-ción, lograremos todo aquello que nos hemos propuesto.

¡MUCHAS GRACIAS!

Marcela Fama PereiraPresidente SCP

pautas asertivas de crianza, definidos por la política de Estado para el Desa-rrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre, que hace parte de la Ley 1804 de 2016.

Contamos con aliados como el Mi-nisterio de Salud y Protección Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y todos aquellos, inclui-do el sector privado, que comparten con nosotros esta responsabilidad. El interés superior del niño será nuestra inspiración y compromiso.

Me acompaña en mi gestión la nueva Junta Directiva Nacional 2018 - 2020, que representa ampliamente

Page 3: “Enfrento un nuevo reto al asumir la máxima dignidad de la ... · Tengo el compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno y la protección de los derechos de los niños y por

3

La Junta Directiva Nacional 2018 – 2020 tomó posesión en Bogotá

Arriba (izq. a der.): Dr. Blair Ortiz (Vocal), Dr. Jürg Niederbacher (Secretario), Dr. Jhon Lennyn Velásquez (Vocal) y Dr. Luis Abello (Fiscal). Abajo (izq. a der.): Dra. Deixy Fon-talvo (Vocal), Dra. Julietha Castro (Vocal), Dra. María Eulalia Tamayo (Representante de Capítulos), Dr. Mauricio Guerrero (Vicepresidente), Dra. Marcela Fama (Presiden-te), Dr. Alberto Esmeral (Vocal), Dra. Doris Toro (Vocal) y Dra. Eliana Zemanate (Vocal).

Gloria Zuccardi, Directora Ejecutiva de la SCP; Dr. Luis Fernando Correa, Viceministro de Salud Pú-blica y Prestación de Servicios y Dra. Marcela Fama, nueva Presidente.

Con renovada ilusión, se inicia una nueva etapa en la SCP

En Bogotá se realizó la posesión de la nueva Junta Directiva Nacio-nal (2018–2020) de la SCP, duran-te una significativa ceremonia que tuvo lugar en el Salón Pérez del Museo El Chicó. Varios expresiden-tes, miembros de la junta directiva saliente, representantes de la industria farmacéutica y de consumo nacional, familiares y amigos más cercanos de la SCP, acompañaron la declara-ción del juramento del nuevo equipo de trabajo.

Como invitado especial y en representación del Ministerio de Salud y Protección Social, estuvo presente el Dr. Luis Fernando Correa, Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, quien manifestó que para esta nueva etapa,

pues generan iniciativas que dan prioridad y también favorecen a quienes más lo necesitan.

Por otro lado, la Dra. Marcela Fama, quien encabeza este colec-tivo que guiará la labor de la SCP durante los próximos dos años, aseguró lo siguiente en su discur-so: “Asumo este reto con la humil-dad, responsabilidad y seriedad que me caracterizan, pero ante todo con el amor y respeto por nuestra especialidad y nuestros queridos niños, niñas y adolescen-tes colombianos”.

Y añadió: “Tenemos el compro-miso de trabajar por la protección de los derechos de los niños, sin excepción, y por el desarrollo inte-gral para garantizar sus condiciones óptimas de salud, estado nutricio-nal, vacunación, pautas de crianza y todo aquello que contribuya a lo-grar este objetivo. Serán una priori-dad las iniciativas por los pediatras en cada uno de los ejes: gremial, académico y social, así como el acompañamiento a médicos ge-nerales, enfermeros y todos aque-llos profesionales que velan por las condiciones óptimas de crianza y salud en nuestros pequeños”.

La nueva Junta Directiva Nacio-nal de la Sociedad quedó confor-mada por los siguientes pediatras, como amplia representación de

nuestro territorio nacional: la Dra. Marcela Fama, el Dr. Mau-ricio Guerrero, el Dr. Jürg Nie-derbacher, el Dr. Jhon Lennyn Velásquez, la Dra. Julietha Cas-tro, la Dra. Eliana Zemanate, la Dra. Doris Soto, la Dra. Deixy Fontalvo, el Dr. Alberto Esmeral y el Dr. Blair Ortiz; asimismo, la Dra. María Eulalia Tamayo, en representación de los capítu-los, y el Dr. Nicolás Ramos, en calidad de Expresidente. Como Fiscal, tomó juramento el Dr. Luis Abello.

reconociendo la autonomía, brinda su apoyo a nuestra sociedad cien-tífica, lo que fortalece las relacio-nes entre ambos gremios; además, indicó que el trabajo en conjunto es indispensable para la salud de nuestra infancia y adolescencia,

Page 4: “Enfrento un nuevo reto al asumir la máxima dignidad de la ... · Tengo el compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno y la protección de los derechos de los niños y por

4

Sociedad Colombiana de Pediatría y Texas Children’s Hospital, una alianzaque se fortalece cada vez más

Se instaló la Capsula del Tiempo de la pediatría colombiana en la SCP

Con motivo de la partici-pación de los miembros de la recién posesionada Junta Di-rectiva Nacional (2018–2020) de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), fue insta-lada en las oficinas de nues-tra agremiación pediátrica, en Bogotá, la Cápsula del Tiempo de la pediatría colom-biana, una caja que contiene los elementos más represen-tativos de la especialidad en virtud del Centenario. Su con-tenido sería revelado en 20 años, esto es, en el 2038.

Es importante recordar que los elementos allí guardados

fueron seleccionados después de una encuesta realizada a los pedia-tras del país, en la que se evidenció la importancia y el valor que cada uno de ellos refiere tanto para la especia-lidad como para nuestra SCP en sus primeros 100 años de trabajo. Entre los objetos más representativos se

encuentran un fonendoscopio y una jerin-ga pediátrica, así como las publicaciones conmemorativas de este siglo de historia: los libros Pediatría al día y Cien anécdo-tas de los pediatras colombianos, acom-pañados de varias fotografías llenas de recuerdos.

“Queremos que cada 20 años se re-nueve esta Cápsula del Tiempo con nue-vos elementos de importancia para la es-pecialidad, conservando los anteriores. La invitación a las nuevas generaciones es a no perder esta costumbre hasta lle-gar al Bicentenario”, aseguró Gloria Zuc-cardi, Directora Ejecutiva de la Sociedad.

Así culminan las actividades progra-madas en el marco del Centenario de la SCP, llevadas a cabo a lo largo del 2017, y cuyo evento central fue el Congreso del Centenario: 30 Congreso Colombiano de Pediatría, en Cartagena de Indias, en el mes de julio, con la participación de más de 3.200 asistentes.

La SCP, representada por su Presidente la Dra. Marcela Fama y en la Dirección Ejecutiva por Gloria Zuccardi, rea-lizó un encuentro con uno de sus más importantes aliados académicos interna-cionales: el TCH. El propósito era el de acordar otras accio-nes colaborativas y, desde luego, las re-lacionadas con el VI Simposio Internacio-nal de Actualización en Pediatría, que se realizará en Cartagena entre el 5 y 7 de julio de 2018.

Igualmente, se confirmó la par-ticipación de sus conferencistas

nuestros cursos virtuales y los webinar, es decir, las videoconferencias que se da-rán a lo largo de este 2018 sobre temas de interés para la especialidad. Todo ello redunda en la actualización pediátrica que se enmarca en las actividades de salud global del TCH. De igual forma, se hizo én-fasis en continuar la labor por la población indígena wayuu en La Guajira, de la mano de la Fundación Baylor Colombia.

La reunión que se llevó a cabo en Hous-ton, Texas (EE. UU.), donde se encuentra ubicado este reconocido centro hospitala-rio de referencia en salud para ese país y para el mundo, contó con la presencia de algunos de sus líderes, tales como el Dr. Fernando Stein, Expresidente de la Aca-demia Americana de Pediatría (AAP), pro-fesor asociado al TCH y Asesor Académi-co Internacional de la SCP; el Dr. James Thomas, integrante del área de Cuidado Critico y encargado de las relaciones in-ternacionales del TCH; el Dr. Michael Mizwa, Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Baylor Colombia, y Ana María Galvis, Directora Ejecutiva de esta misma organización.

de dicho evento en La Heroica, cuyos temas serán de gran apor-te tanto en el desarrollo académi-

co como científico. El programa abarcará, entre otros, temas de neonatología, hema-to-oncología, emer-gencias, infectología y vacunas, y cardiolo-gía. Además, se mani-festó este apoyo con la presencia de exper-tos en los demás en-cuentros de pediatría, programados por la

SCP, en áreas de vacunas, nutri-ción. crianza y salud.

Otro de los aspectos impor-tantes de la alianza fue el deseo del fortalecimiento académico en

Page 5: “Enfrento un nuevo reto al asumir la máxima dignidad de la ... · Tengo el compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno y la protección de los derechos de los niños y por

5

Sonrisas, regalos y momentos de alegría para las familias wayuu

El Ministerio de Salud y Protección Social reafirma el compromiso de untrabajo conjunto con la SCPLuego de una reunión entre la

SCP y el Ministerio de Salud y Pro-tección Social, representado por el Dr. Luis Fernando Correa, Vicemi-nistro de Salud Pública y Prestación de Servicios, se reafirmó el compro-miso de la entidad gubernamental por fortalecer en conjunto y seguir trabajando en la salud y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes colombianos.

La Dra. Marcela Fama, Presidente de la SCP, y Gloria Zuccardi, Direc-tora Ejecutiva, lideraron el encuentro para abordar y retomar acciones que fortalezcan nuestra corresponsabili-dad en favor de la primera infancia

y para alentar el mejor programa de vacunación posible. Estas activida-des podrán involucrar a la población adolescente con los alarmantes problemas de malnutrición infantil, asunto de vital importancia en el de-sarrollo integral y el crecimiento.

Estuvo presente, además, Martha Lineros, una de las integrantes del grupo Curso de Vida, de la Dirección de Promoción y Prevención para la Atención Integral en Salud para la Primera Infancia, la Infancia y la Adolescencia, política adoptada por MinSalud en beneficio de la primera infancia en Colombia, uno de los te-mas centrales de esta labor conjunta.

Por su parte, el Dr. Correa indicó que este diálogo es muy importan-te para su dependencia y ratificó el acompañamiento que brinda a la SCP en la labor por los más peque-ños de Colombia. Para él, es rele-vante el hecho de que ambas en-tidades sean aliadas naturales por la garantía del derecho de la salud infantil, que, sin duda, se reflejará en las actividades concretas para este nuevo periodo presidencial de la Sociedad 2018-2020.

Una visita sorpresiva y agradable recibieron varias familias de la comunidad indígena wayuu, en el de-partamento de La Guajira, por parte del equipo de trabajo de la SCP. Llegamos hasta las rancherías en la épo-ca de Navidad, época espe-cial para instalar dos parques infantiles y entregar juguetes y ropa a los niños y niñas wayuu, así como mercados para sus familias. La felicidad dibujada en sus rostros fue nuestra me-jor recompensa.

Alrededor de 525 niños, que no contaban con más de 14 años, de las comunidades de Pesuapá, Manza-na, Manaure y Mayapo, en inmediaciones a la capital Riohacha, se vieron beneficiados con las ayudas y re-cursos económicos que la SCP recolectó en el último semestre del año anterior. Cabe recordar la Cena de la Solidaridad por los Niños de La Guajira, un evento que se cumplió con éxito en Bogotá, en el Metropolitan

Club, a inicios del mes de diciembre, y tuvo el liderazgo del grupo de Amigas Barranquilleras de los Niños.

“Es una total alegría ver cómo los niños y niñas se emo-cionan con nuestra llegada y, por supuesto, los infinitos agradecimientos que nos manifiestan sus familiares y los líderes indígenas en cada ranchería. Inauguramos dos par-ques infantiles en Pesuapá y Manzana, un regalo de nuestra Sociedad para brindarle diversión a una de las poblaciones infantiles más vulnerables en Colombia”, expresó la Dra.

Marcela Fama, Presidente electa de la SCP para el periodo 2018–2020.

Como parte de esta iniciativa, que pretende llegar a otras comunidades infantiles vulnerables del país, estu-vieron presentes los representantes de la Fundación Baylor Colombia, liderada por el Texas Children’s Hos-pital (TCH), uno de los aliados de la SCP, con su Programa de Salud y

Autosuficiencia Indígena, en La Guajira-SAIL, organización que realizó una de sus jornadas, precisamente, en uno de los lugares que visitamos: Mayapo.

Adicionalmente, contamos con el apoyo de la Fundación Los Hijos del Sol, grupo que ha venido trabajando con la So-ciedad Colombiana de Pediatría en comunidades indígenas, en La Guajira, por medio de su reconocida Feria de Atención Integral en Salud Infantil Indígena (FAISII).

Page 6: “Enfrento un nuevo reto al asumir la máxima dignidad de la ... · Tengo el compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno y la protección de los derechos de los niños y por
Page 7: “Enfrento un nuevo reto al asumir la máxima dignidad de la ... · Tengo el compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno y la protección de los derechos de los niños y por
Page 8: “Enfrento un nuevo reto al asumir la máxima dignidad de la ... · Tengo el compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno y la protección de los derechos de los niños y por