24
Órgano de expresión de la Juventud Comunista de Castilla y León Órgano de expresión de la Juventud Comunista de Castilla y León Nº4 - JUN-JUL-AGO - 2006 Nº4 - JUN-JUL-AGO - 2006 eL iNSOLENTE “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo pones tu. Colabora con nosotros si puedes y quieres”

“Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

Órgano de expresión de la Juventud Comunista de Castilla y LeónÓrgano de expresión de la Juventud Comunista de Castilla y León

Nº4 - JUN-JUL-AGO - 2006Nº4 - JUN-JUL-AGO - 2006

eL iNSOLENTE“Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo pones tu. Colabora con nosotros si puedes y quieres”

LA ESPERANZA

LATINOAMERICANA

Page 2: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

iniciowww.jccl.tk

El Insolentennueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

2

INDICE:

Pag. 2. Índice y viñetas.

Pag. 3. Editorial

Págs. 4-5-6. América Latina

Págs. 7-8. Cuatro años más de tormenta

Págs. 9-10. La lucha en el Metal

Pág. 11. Sellos, cromos y economía

Págs.12-13. Cómic: Mafalda

Pag. 14. Otra vuelta de tuerca más

Pág. 15. Represión contra los republicanos

Págs. 16-17. Lo llaman democracia y no lo es

Págs. 18. Coito, Koito, Koyto, Kyoto

Pág. 19.Acerca de la monarquía

Pág. 20. Caciques en la Universidad

Pág. 21. No al parking de la Plaza de losBandos

Pág. 22. Música : historia del hardcore

Pág. 23. Poesía: Jet SetGarrincha

Garrincha

Page 3: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

eL iNSOLENTE. numero 4. jun/ jul/ ago 2006Todos este número sin excepción está redactado por camaradas o simpatizantes de la Juventud

Comunista (incluido el dibujo de la portada). El Insolente no se responsabiliza del contenido de

los mismos (no vayan a ilegalizarnos). Se permite la reproducción de cualquier contenido siem-

pre que se ponga la fuente de donde proviene. Si quieres colaborar con nosotros, hacernos una

crítica o mandarnos a tomar por c*** mandanos un email a “[email protected]”. Si

quieres distribuir la revista en algun bar, local, o centro social también puedes pegarnos un toque.

editorial

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 3

www.jccl.tk

EDITORIALUn año más, ya está aquí el Verano, y junto a él llegael número 4 del fanzine de las Juventudes Comunistasde Castilla y León “El Insolente”.

Este nuevo número viene cargado de jugosos artícu-los de todo tipo para servir como “contrainformante”,y a la vez como un buen pasatiempo para las horasmuertas que tenemos en esta época. En esta ediciónnos hemos centrado sobre todo en la Latinoamérica,haciendo un análisis de su situación desde un puntode vista totalmente diferente al de los grandes mediosde comunicación: desde la óptica del obrero o delcampesino que está viviendo un cambio revoluciona-rio en su entorno. En este punto hemos realizado unestudio sobre la la Alianza Cuba-Venezuela-Boliviayla nueva coyuntura que ésta fomenta en el entorno,también mencionando los logros y objetivos de estosgobiernos, ya que aquí se empeñan sólo en mostrar-nos lo “malos que son”.

Por otro lado también hemos realizado otro análisisexhaustivo de lo que consideramos que es la antitesisde los gobiernos antes mencionados; nos referimos aColombia y al resultado de sus elecciones que nodeparan un futuro muy alentador para su pueblo.

Tampoco hemos dejado de lado los temas que ocurrenmás cerca de nosotros. Y es que la situación en elEstado español no es precisamente buena, y en esteejemplar vereis algunos

ejemplos: chanchullos urbanísticos, disminución losderechos de los trabajadores con la Reforma Laboral,la existencia de una monarquía que ninguno de nos-otros eligió…

De esto es también un buen reflejo lo que está suce-diendo actualmente en Castilla y León, donde porculpa de ordenanzas como la “ordenanza antivanda-lismo” de Valladolid, que se esta extendiendo comola pólvora por el resto de la Comunidad, se coartacontinuamente nuestra libertad de expresión.También hacemos mención a la preocupante pro-liferación de parkings innecesarios: el negociode la construcción también afecta a las obraspúblicas y lo saben bien en Salamanca, León yen Burgos en las movilizaciones contra par-kings inutiles.

Con todo esto esperamosque la lectura de nuestrahumilde revista os apor-te algo y ayude a descu-brir que lo que necesita-mos es una Repúblicadonde primen la igualdad y lajusticia social, donde todosjuntos caminemos haciael Socialismo.

El Insolente

Page 4: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

4nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

AMERICA LATINA: EL DESPERTAR DE UN PUEBLO

La situación en diversos países de América Latina parecepor fin evolucionar y es que millones de ojos resultan estarlevantándose. La construcción de una utopía resulta cadavez más posible a pesar de las circunstancias durísimasque van surgiendo en elcamino. Quizá asomencientos de contradiccio-nes y retrocesos en esteduro trecho que lamen-tablemente es lo que através de los “medios dedesinformación” suelenrecibir nuestros des-orientados oídos occi-dentales.La lluvia de imprope-rios sin embargo nopuede evitar las verda-deras cifras que mues-tran el positivo progresoque países como laRepública Bolivarianade Venezuela, Cuba oBolivia están experi-mentando ante elmediocre juego econó-mico internacional. Apesar de que la historiade la izquierda enAmérica Latina ha sido difusa y vacilante, pode-mos comenzar a crear un poco de luz sobre esta,con una confluencia de países donde se siente conmayor claridad que Latinoamérica está deci-dida a tomar el destino en sus manos.

Tras la caída del muro de Berlín, eltrauma del derrumbe del socialismo y elfin de la bipolaridad dañó a la izquierdainternacional. Se entonó el gran cantotriunfal de que el mercado iba a ser elgran dios que resolvería todo, pero lasconsecuencias no iban encaminadasprecisamente a que esa “libertad”

pudiera ser disfrutada por la mayoría, sino que como esta-mos observando, el abismo que separa a los pobres y a losricos no cesa en su crecimiento, a la vez que se liquidansutilmente todos los logros y conquistas de los trabajado-

res.En la CumbreIberoamericana del 92,que hacía alusión al san-griento V Centenario delencontronazo entre ame-ricanos y españoles, setrataba a la delegacióncubana como un modeloarcaico, en peligro deextinción. Pocos teníanfe en que la revolucióncubana podría sobrevi-vir; sin embargo, muchosde los que allí estabanpresentes defendiendoesos cánticos del mundode la democracia y ellibre comercio seencuentran hoy persegui-dos por corruptos. Loque no sabían es quepoco después la revolu-ción comenzaría aengendrarse desde el pie

de otros lugares, necesaria por sus condiciones, y que elpueblo sería capaz progresivamente de encontrar las dife-rentes claves para solucionar las trabas que no permiten suigualdad. Ha llegado el momento en que el pueblo latino-americano aprenda que el dinero no es lo que falta, sino

que lo que sobra es la plusvalía acumulada por los capi-talistas y que para solucionar los millones de proble-mas que aquejan a la gente es necesario cambiar las

profundas causas económicas y socialesque los engendran.

La Alternativa Bolivariana para los pue-blos de América (ALBA) es, como supropio nombre indica, el amanecer en

El Insolente

internacionalwww.jccl.tk

Page 5: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

internacionalwww.jccl.tk

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 5

estas tierras. Se trata de una propuesta de integración muydiferente a la neoliberal denominada ALCA. Mientras elALCA responde a los intereses del capital transnacional ypersigue la liberalización del comercio de bienes y servi-cios, el ALBA enfatiza la lucha contra la pobreza.Para ello, se fundamenta en la creación demecanismos que supongan ventajas coope-rativas entre las naciones que compensen lasasimetrías existentes entre los países delhemisferio y en la cooperación de fondos com-pensatorios que corrijan las disparidades quesitúan en desventaja a los países débiles frentea las primeras potencias.Consiste en cierto modo, en anteponer elvalor de uso o analizar las necesidades delos pueblos en lugar del valor de cambiopara alcanzar un tipo de desarrollo en que se armo-nice el crecimiento económico con unacreciente calidad de vida. Un importan-te avance y ejemplo es la reciente feriade intercambio comercial entre Bolivia,Venezuela y Cuba, regida por el TCP(Tratado deComercio de los Pueblos) y bajo los preceptos del ALBA,

que reunía principalmente a media-nos y pequeños producto-

res de los tres países(representan al menos un70% de la fuerza labo-ral). A partir de este con-

venio, como por ejemplo, elpresidente Hugo Chávez, for-

malizara convenios ennumerosas áreas de traba-jo con el gobernante delMovimiento alSocialismo de Bolivia,

Evo Morales. La conforma-ción de una sociedad en

Bolivia que garantice la indus-trialización del gas natural enterritorio boliviano por partedel estado requiere una enor-me inversión (unos 100 millo-nes de dólares), pero el controlpor parte del YPFB

( Y a c i m i e n t o sPetrolíferos Fiscales

Bolivianos) supondrá acorto

plazo, la reinversión deesa explotación de mate-rias primas en bienes

sociales y desarrollo económi-co. Esto mismo viene sucediendoen Venezuela, donde el dinero que

se gana con el petróleo de PDVESAes

utilizado posteriormente parafomentar los diferentes sectoreseconómicos y mejorar la calidad devida de la población. Para que

Bolivia consiga las cantidades econó-micas necesarias para la nacionaliza-ción de sus hidrocarburos junto con

otros intereses trilaterales se hanpresentado planes en la feria comer-

cial ALBA-TCP como lossiguientes:Venezuela colaborará envian-

do 200 millones de barriles men-suales de diesel, donara asfalto y equipos,

propondrá planes para reconstruir la empresa minera delsur (Minesur) y también ofrecerá programas de entrena-miento en electricidad, telecomunicaciones y cooperaciónmilitar. Se creará la brigada internacional Mariscal Sucre,dedicada a reparar caminos. Cuba a su vez también presen-ta empresas de alimentos, materiales de construcción,medicamentos y vestimenta principalmente. Bolivia expo-ne principalmente artículos de primer uso. Y es que estaferia se trata de un acontecimiento histórico, un modelo deintercambio y una herramienta de integración para estebloque latino cada vez más fuerte.Para profundizar en las acciones que cada uno de estos trespaíses está procurando formalizar es imprescindible enten-der que desmantelar una superestructura política tancorrupta con la de Bolivia o Venezuela es una condiciónnecesaria para dar un vuelco al rumbo de la economía.Esta superestructura legada por el pasado es el conjunto decircunstancias contra las que ya se están enfrentando satis-factoriamente, consiguiendo objetivos muy positivos parala población.

Cuba, por medio de la economía planificada y a pesar delas constantes agresiones del imperialismo, destaca por suenorme avance en diversos aspectos como la sanidad o la

educación. Cuba es un ejemplo pal-

El Insolente

Page 6: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

internacional

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

www.jccl.tk

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

pable de que sólo el socialismo puede aportar un accesogratuito y de calidad a la salud, y no sólo a su propia pobla-ción, sino que envía a otros países en tarea internacionalis-ta a numerosos doctores. Entre las numerosas acciones delALBA deberíamos nombrar el programa de “petróleo pormédicos” que organiza junto con la República Bolivarianade Venezuela, a través de la cual 15.000 profesionalescubanos han organizado consultorios en los barrios pobresde Venezuela, durante los últimos 18 meses. La propiaFederación Médica Venezolana, dirigida por una burguesíaracista no contaba con médicos que se atrevieran a aventu-rarse en estas zonas de caminos de barro y alcantarillasabiertas; sin embargo, actualmente gracias a los médicoscubanos se puede dotar de personal a 300 consultorios ubi-cados en zonas inaccesibles y altamente necesitadas delpaís. A Bolivia también se envió apoyo médico cubano en

varias ocasiones, comocuando hubo que aten-der a cientos de vícti-mas de los desbordesde ríos en febrero deeste mismo año, queacudieron unos 600médicos tratando amás de 450.000 perso-nas y salvando la vidaa más de 810 de ellos.Y es que Cuba en elaspecto de investiga-ción sanitaria es capazde producir, gracias alsistema socialista, fár-macos anticanceríge-nos, vacunas contra la

meningitis, la hepatitis B o ser el segundo mayor produc-tor de interferón alfa del mundo. Cuba, además, siguiendolas tesis de Martí “trincheras de ideas pueden más que trin-cheras de piedra”, emplea sus fondos en proporcionar unaeducación de calidad y accesible a todos. De hecho, untotal de 25.000 latinoamericanos están estudiando en aquelpaís. La cultura es un elemento fundamental de lucha y enri-quecimiento, por ello también en Venezuela se lucha poralfabetizar a la totalidad de la población, llegando prácti-camente al 100% de esta. Estas conquistas se deben a lasdenominadas “Misión Robinson” y “Misión Ribas”, pro-gramas nacionales venezolanos que se centran, el primeroen proporcionar acceso a la educa-

ción a adultos, y el segundo, en garantizar la educaciónescolar secundaria. Chávez ha demostrado tras varias vota-ciones el apoyo popular, redactandoconjuntamenteunaevolucionada constitución. El pueblo venezolano poseeuna materia prima muy valorada y consumida en los paí-ses desarrollados como es el petróleo que, con el incre-mente en el precio del oro negro, supondrá asegurarle unacuantiosa renta que ya se está invirtiendo en gasto social yayuda a países del subcontinente, tal y como ya comenta-mos acerca de la ayuda para la nacionalización de loshidrocarburos en Bolivia.La economía crece vertiginosamente en este país en favorde la clase trabajadora. Ya no se emplea el petróleo vene-zolano para asfaltar calles de Miami, sino que se combatenenfermedades y se levantan viviendas; se ha incrementadoel salario mínimo, fomentado la contratación colectiva yotros tantos hechos que antes de 1998 podían parecer inal-canzables.

En Bolivia se quiere hacer lo mismo apro-vechando el gas natural, sentando ejem-plo de como un pueblo puede levantar-se del empobrecimientoextremo si decide ejercer lasoberanía sobre sus recur-sos naturales. A su vez, sevan a aprovechar los terrenos gra-cias a la reforma agraria que dis-tribuirá alrededor de 20 millonesde hectáreas a campesinos, delos cuales un 75% se encontra-ban en manos de latifundis-tas y especuladores que lasdejaban morir.

Desde luego, quien nosea optimista con estosdatos que muestran unverdadero y gruesorayo de luz dentrodel panorama de egoís-mo capitalista general, es porque no consigue empatizarcon las circunstancias de lo que la verdadera pobreza supo-ne, por ello, cada pequeño salto hacia la igualdad resultainnegablemente satisfactorio. Con nuestros más puros sen-timientos, brindaremos por el triunfo de la razón y el amorque caracterizan toda revolución. Felicidades, hermanos

latinoamericanos.

6

El Insolente

Page 7: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

www.jccl.tk

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 7

nacional

En fin, que diría Serafín, hete aquí que se ha descubierto un pas-tel bastante jugoso gracias a una intervención por fraude fiscal,que no por actuaciones ilícitas (eso son daños colaterales); y esque el juego capitalista salvaje al que nos hemos acostumbradotiene estas cosas.Resulta que unas sociedades privadas ylegendarias (aquí todo el mundo conoce aForum Filatélico por el baloncesto y aAfinsa por su publicidad en medios decomunicación) realizan unas sugerentescampañas publicitarias contándote pelí-culas economistas que dicen que 20duros en sellos en 20 años se transformanpor arte de magia y transacciones econó-micas, en 6000 pesetas y que en la Bolsasolo valen 500, y la gente se lo cree.Yendo por partes, no vale de nada expli-car qué es el capital y dónde se realizanlas transacciones económicas, esas quemiden la riqueza del país. Los estudios deeconomía no son un manual técnico quese lee y aplica como una receta culinaria,son muchos años de hincar codos, jugar a ser el Dios de la eco-nomía y estudiar los factores "externos" y fluctuaciones "mun-diales" y globalizadoras, y bancos mundiales, OMC´s, FMI's yhasta etc´s. El caso es que las decisiones se toman sobre el par-quet (o tarima flotante, vete tu a saber), de un edificio que sellama Bolsa, y como buen juego capitalista para que unos ganenotros tienen que perder, a ver si nos damos cuenta. Y claro, el quevive de eso y ha estudiado para ello, pues ya procura buscarse lavida, tener tino y mover grandes flujos de capitales que tengancontentos a sus clientes y le permitan ganar millonarias comisio-nes. De nada sirve buscar la cuadratura del círculo, pues todo elmundo oye hablar de tipos de interés, inflación, paro, nacionali-zaciones, impuestos, plusvalías, etc., cosas que mandan en laeconomía y que nadie se atreve a entrar en ellas. Pero a un ciuda-dano de a pie (que no es que se salte las paginas de economía delos periódicos, pero si lee la prensa leerá la sección de deportesy/o corazón), le pueden convencer para que invierta en sellos,coches o condones, por ejemplo, y que deje ese dinero ahí guar-dado unos años, ingresando cada mes una letra, y esperando a vercomo crece, porque los bancos no te dan intereses y además des-grava a Hacienda, pero si se lo montan bien, contratan un mon-tón de personal(comerciales), cuyo primer requisito es quecobren precisamente en sellos y valores de la empresa, y cuyoobjetivo es que los primeros clientes que hagan sean de confian-za (familiares, amigos, conocidos, etc,) a cambio de comisio-nes… ¿Qué resultado tenemos de la ecuación?: un montón de pri-mos estafados y unos listos forrados, uno de ellos con 20000billetes de 500 € en un zulo, (luego se

preguntaban quien tiene en España los billetes de 500: que siganbuscando zulos.)En esto se basa el capitalismo; no hay que tener un master paradarse cuenta de que nadie da duros a cuatro pesetas. ¿Ylos gobiernos, qué? ahora se pegan los ministros de economía

habidos, para ver quien tiene la culpa; lasolución es fácil: toda esa caterva de ami-gotes empresarios con los que se van decomilonas, fiestas y puti-clubs; que lesdicen que aprieten a quien ya saben, alobrero; y que cuanto menos impuestospaguen ellos más trabajo precario crearány mas ganarán todos (si no, observad lareforma fiscal propuesta y pactada por elgobierno.)La Comisión Nacional del Mercado deValores no podía investigar al ser bienestangibles, y como son empresas privadasno hay quien les meta mano; de hecho leshan pillado por intentar engañar al fisco ydeclarar menos de lo que ganaban,sino…

¿Y cuántas empresas de este tipo existirán?, ¿cuántos Marbellaexisten?, ¿cuántos mafiosos y criminales empresariales andaránimpunes por estos pagos?, ¿cuántas sociedades interpuestas hay?,¿cuántos declaran sus impuestos en paraísos fiscales?, ¿cuántasempresas subcontratan trabajos y esclavitud obrera?. No es ya elcaso de la estafa fiscal: que el empresario obligue al trabajador acobrar en negro, que las horas extras si son remuneradas lo seande esa manera, o que pongas tus posesiones a nombre de otraspersonas para declarar menos y que te den subvenciones obecas… es que aquí trinca hasta el apuntador… y ¿qué te queda?,subirte al carro, quitar tu dinero de los bancos ladrones y dárse-los a otros que a saber de donde son, o incluso a bancos virtualesen los que no tratas con empleados, sino con teleoperadores, yque a saber que hacen con tu dinero si se descubre que éstos tam-bién estafan, o se les hunde el chiringuito, porque me juego elsueldo que pagan los intereses de unos con los ingresos de losnuevos, todo se andará, ¿y delante de qué sede van a reclamar?,¿contra el cyber? Para terminar: o bien seguimos creyendo en el capitalismo detoda la vida, que no se crea ni se destruye, tan solo se transformao muta y se moderniza (si los de antes eran malos los deahora…).O bien creemos que sigue existiendo otra vía que inten-te, aunque con errores y dificultades, transformar esto en un futu-ro socialista más justo y solidario. Qué dilema.Yo por si acaso sigo guardando mis colecciones de cromos de laliga de fútbol 83-84 y 84-85, casi terminadas, por si mañana suvalor se multiplica. Sino algún coleccionista friqui habrá que me

lo compre.

SELLOS, CROMOS Y ecOnomia

El Insolente

Page 8: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 8

CUATRO AÑOS MÁS DE TORMENTALectura de las elecciones colombianas

“No es que yo sea comunista, pero en Colombia la defensa de los derechos humanos y el compromiso con la causa de los más débiles siempre la asumen como de esa naturaleza”Carlos Gaviria Díaz, candidato presidencialpor el PDI, líder de la oposición en Colombia

Para muchos Colombia es todavía un país desconocido, delque llegan muy de vez en cuando algunas difusas noticias, nor-malmente relacionadas con su cara más oscura: violencia, dro-gas, prostitución... pero también es un país de esperanza, degente trabajadora que lucha por unmañana mejor, y por qué no decirlo... unpaís de revolución.

En un momento en el que el continentelatinoamericano vive un proceso derenovación política Colombia y Perúparecen las excepciones. El pasado 28de Mayo el primer mandatario colom-biano, Álvaro Uribe Vélez, fue reelectocon un ¿impresionante? 62% de lossufragios. Resulta cuando menos cho-cante que un personaje como Uribe seareelegido, con semejante apoyo electo-ral, tras una legislatura marcada por lacorrupción, el tráfico de influencias y elasesinato de dirigentes de izquierda ysindicalistas. En Colombia la situaciónsocial es un descalabro: la salud públicaestá en quiebra y la educación pública se ve amenazada con ladesaparición. En vez de lograr el “país de propietarios” queUribe se propuso, lo que hay es un “país de marginados”,donde la pobreza alcanza a más del 60% de la población, el15% vive en la completa indigencia y el desempleo es cercanoal 20%.

Conozcamos la realidad del país

El panorama político se caracteriza por la violencia estatal yparaestatal contra la protesta social, la corrupción generalizadaen la administración del Estado y unos derechos sociales muylimitados (y en franco retroceso). La

política económica trae pobreza y condena a grandes sectoresde la sociedad colombiana a una existencia muy dura. Tarde otemprano la desigualdad social y el sistemático abandono yexclusión de las clases desposeidas se hacen insoportables ysurge la protesta social, entonces se hace necesario implemen-tar una política de “orden público”, que resulta devastadorapara los derechos humanos y las libertades públicas. Ésta es labase del conflicto colombiano, hoy igual que hace 50 años, yno tendrá fin hasta que no se eliminen las causas que lo origi-nan.

Balance de la anterior legislatura

En primer lugar hay que señalar larocambolesca jugada de Uribe al modi-ficar la Constitución para ser reelegido,pues ésta no preveía la reelección. Secambiaron las reglas del juego paraajustarlas a su plan autócrata. Aunquetampoco existían muchas opciones:hasta ahora las alternativas eran escogerentre personas diferentes con el mismoprograma, de manera que los detentado-res del poder nunca perdiesen (tanto elPartido Liberal como el Conservadorhan impulsado las reformas neolibera-les en Colombia). Sin embargo la oli-garquía conservadora nunca había con-tado con un referente tan claro comoUribe Vélez: su “Plan Patriota” (“manodura”, con la consiguiente degradaciónsocial y persecución de elementos con-

testatarios) contra las FARC y la Ley de “Justicia y Paz”(“alternatividad penal” o práctica impunidad), para los para-militares; le avalan como auténtico campeón de los paracos yla oligarquía financiera. Socialmente, la política de “SeguridadDemocrática” ha sido devastadora para las libertades y dere-chos humanos; y económicamente se ha propuesto desmontaral Estado y sustituirlo por entidades privadas que cumplan sufunción. El modelo neoliberal quedará reafirmado con la acep-tación del TLC, que ahondará en el saqueo de los recursosnaturales nacionales y sumisión al neocolonialismo de losEEUU.

En estos últimos cuatro años los colombianos han asistido alcierre de empresas estatales, a la pri-

El Insolente

www.jccl.tkinternacional

Page 9: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

9nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

vatización de la educación y sanidad, a la extensión del IVA alos artículos de primera necesidad (2004), al reajuste de la pen-siones, a una reforma laboral que recortó las conquistas labo-rales de los trabajadores (2002), a la disminución de los sala-rios reales y del empleo, en fin, a un golpe tras otro contra losderechos de la clase trabajadora. Se descarga sobre el pueblocolombiano el pago de la política militarista y la deuda exter-na, a la vez se mima a las grandes corporaciones (disminuciónde impuestos, flexibilización laboral), a la vieja castatradicional (dispendio de cargos públicos a amigosy familiares), y al vecino del norte (Washingtonno oculta su simpatía por Uribe, valedor de susintereses)

El camino hacia la reelección

El gobierno colombiano implantó una autén-tica “dictadura mediática”, destinada a fabricaruna opinión favorable al presidente exaltando sufigura y resultado de sus políticas. Una artimaña muyrecurrida ha sido la difusión de encuestas en los grandesmedios que le presentan con un gran respaldo y popularidad,con la intención de que se acepte la “opinión de la mayoría”,totalmente distorsionada por la propaganda. Otro aspecto a considerar es la polarización del discurso polí-

tico, reforzada por el carácter autoritario de Uribe Vélez. Noduda en atemorizar al electorado tachando a su principal rivalde “comunista disfrazado” o utilizando los argumentos mássimplistas: “yo o el caos”. Además los dos principales candida-tos están rodeados de colaboradores que refuerzan su vincula-ción a los grupos armados (AUC por un lado y FARC y ELNpor el otro), lo que es utilizado desde cada sector para despres-tigiar al contrario.

Cambio del sistema y unidad de la izquierda

La democracia colombiana aún es una democracia enrareci-da, muy limitada y precaria, atravesada por la guerra y en laque aún perviven (y en algunas zonas, son endémicas) la mani-pulación y el fraude electoral. La abstención ronda el 60%, yexiste una clara desconfianza en el proceso democrático, debi-do a la compra-venta de votos, caciquismo (especialmente enáreas rurales) y coacciones de grupos armados.Afortunadamente se están produciendo avances significativosen el juego democrático (Ley de garantías electorales), y estopone en crisis al sistema político tradicional colombiano.Sistema que se ha caracterizado desde hace 158 años por elbipartidismo entre liberales y conservadores, que ha impedidoque nuevas fuerzas accedan al poder, y en las pasadas eleccio-nes se ha venido abajo. La derecha se ha agrupado en torno aUribe, en una coalición encabezada por el Partido “Primero

Colombia”, y en la cual se han integrado los antiguos conser-vadores. Por su parte la izquierda reaccionó construyendo unfrente unido, superando sus diferencias que la habían llevado afragmentarse en multitud de grupos, en torno a un proyecto decambio: el Polo Democrático Independiente.

Conseguir esta unidad, desconocida hasta la fecha, ha sido elgran logro de la izquierda y ha dado sus frutos inmediatamen-

te: se ha desbancado al Partido Liberal como segundafuerza política en el país. Éste es el primer paso

para gobernar. La amenaza uribista ha actuadocomo acicate para que diversas organizacionesy movimientos sociales hagan fuerza conjun-tamente para conseguir un modelo social dife-rente del neoliberalismo impuesto desdeWashington. La unidad es fruto de un largo

esfuerzo que ha llevado al PDI a conseguirvarias alcaldías importantes, destacando la de

Bogotá. Es el partido que ha experimentado unmayor crecimiento, consolidándose como la principal

fuerza de izquierda en Colombia. Su candidato, CarlosGaviria, ha sostenido una trayectoria de izquierdas y suponeuna completa renovación frente a la antigua clase dirigente. Encontraposición a Uribe se ha caracterizado por un carácter másapacible y mesurado, su propuesta de una política más social ypropugnar la solución negociada al conflicto armado.

Conclusión

Las últimas elecciones en Colombia demuestran que el pano-rama político de latinoamérica está cambiando, que se va avan-zando en la concienciación de la gente y que el frente que seopone a Uribe crece día a día. Ése es el gran temor que tiene laderecha uribista, el temor a una sociedad más justa, libre eigualitaria. A un proyecto que toque los privilegios de las cla-ses acomodadas en interés del bien común. A pesar de la derro-ta electoral éste ha sido un gran paso: la izquierda ha obtenidoun dignísimo e histórico resultado, que apunta a un vuelco dela situación política en Colombia. El PDI se ha erguido comoalternativa real al actual gobierno, alternativa que no existía:hace apenas un año no había tan siquiera un candidato quepudiese competir con Uribe.

Si bien es cierto que la reelección de Uribe traerá nuevosnubarrones sobre un país tan castigado como es Colombia, nohay motivo para desanimarse, al contrario: después de la tor-menta llega la calma. Se ha emprendido un camino hacia laacción democrática y popular, contra la injusticia social, hacialas transformaciones que necesita el país y la conquista delpoder por la clase trabajadora. No hay mal que dure cien añosni pueblo que lo resista.

El Insolente

www.jccl.tkinternacional

Page 10: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 10

“Lo que conseguimos nosotros eneste acuerdo no lo tiene absoluta-mente nadie. La huelga del metalsignificó la huelga contra la preca-riedad”Antolín Alcántara, miembro de la mesa negociadora.

La huelga del metal en Pontevedra finalizó el jueves 11de Mayo, tras diez días de paro en todo el sector provin-cial y de veinte horas de negociaciones entre sindicatos ypatronal. El seguimiento de la huelga fue alto, con un100% de paro en Vigo y un 95% en Pontevedra.

El acuerdo ratificado en asamblea por los trabajadores sepresentó como una victoriacontra la precariedad. Losprincipales puntos a los quese llegaron fueron la subidasalarial en un 19% y lareducción de la temporali-dad a un 50% en tres años(hasta ahora estaba en un70%).

La huelga en el sector pro-vincial del metal afectó aveintidós mil trabajado-res de unas dos mil ocho-cientas empresas. Duranteuna semana y media Vigorecordó aquellos años 80 de la reconversión naval. Lascalles de la ciudad fueron tomadas por manifestantes ypiquetes, constantes cortes de tráfico, cargas policiales,persecuciones por el centro, mobiliario urbano destroza-do...

Desde el comienzo de la huelga ya se intuían duras sema-nas de conflicto, pues se paralizaron las negociacionesdel convenio colectivo y la posición de la patronal erafirme. Ante esto, se pronosticaba también la extensióndel paro a la naval y automoción, lo que supondría llegara una dimensión de efectos imprevisibles.

El apoyo de los trabajadores respondió a niveles altos,ya que los tres sindicatos más importantes estuvieronimplicados (CC.OO., CIG y UGT) y la huelga contabacon un carácter indefinido. El malestar que existía entrelos trabajadores se debía al altísimo nivel de temporali-dad y a la precariedad de las condiciones de su trabajo,como lo demuestran las interminables jornadas laborales(según denuncias sindicales, las jornadas de algunos sol-dadores se alargaban hasta las doce y dieciséis horas), losturnos casi fijos de fin de semana o el constante trasiegode funciones y de personal, no siempre suficientementeformado, entre contratas y subcontratas.

Las propuestas de la patronal en un contexto de incre-mento incesante de losbeneficios que contras-tan con la pérdida depoder adquisitivo de lostrabajadores resultaninaceptables. La volun-tad de avanzar aún másen la flexibilidad laboraly de permitir la llegadade empresas foráneascon costes laboralesinferiores a los del país –en una versión de ladirectiva Bolkestein–explica la determina-ción de la clase trabaja-

dora de plantarle cara.

Los trabajadores tuvieron claro sus objetivos: incremen-to salarial que les permita recuperar poder adquisitivo ymejora en las condiciones de trabajo y de seguridad.Por ello después de las grandes movilizaciones llevadasa cabo se consiguió un nuevo convenio que recoge la eli-minación de la bolsa de horas, la libre elección de mutuapor parte de los empleados y empleadas, el 50% de per-sonal fijo en tres años y sobre todo, el incremento sala-rial de 800€ anuales.

La lucha en el Metal como ejemplo

El Insolente

Huelga exitosa en el Sector del metal en Pontevedra

nacional www.jccl.tk

Page 11: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

11nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

El Insolentennueuevvoinsolente@[email protected] .es

Batalla campal en pleno centro de Vigo:

El día 8 de mayo, las unidades de intervención policialtraídas desde A Coruña y Madrid cargaron brutalmenteen la Ciudad Olívica contra los trabajadores del metal enhuelga. El resultado fueron 16 detenidos y 6 heridos, delos cuales uno fue atropellado por una furgoneta policialy otro fue ingresado por traumatismo ocular al ser alcan-zado por una pelota de goma disparada a menos de 5metros.

La actuación policial provocó momentos de gran ten-sión en la sociedad viguesa: Los comerciantes del cen-tro cerraron los establecimientos para proteger a losclientes e incluso se pudo ver a algunos turistas pedirayuda a la policía local por miedo de la carga indiscrimi-nada de la policía nacional. Por su parte, los estudiantesanunciaron unirse a la huelga convocada para el jueves11, sectores sindicales alentaron extender la huelga anivel de toda Galiza, el BNG pidió el cese del subdele-gado del PSOE en Pontevedra y EU-IU formulará a tra-vés de su grupo parlamentario estatal una pregunta

donde se reclaman explicaciones sobre la arbitraria ydesmesurada carga policial.

Mientras, en un gran gesto de solidaridad obrerala mesa negociadora se vio paralizada por la negativa delos sindicatos a continuar las negociaciones diarias conla patronal hasta que no se liberase a todos los compañe-ros.Pero los sindicatos apuntan que lo más importante no fueel propio acuerdo en si, sino el paso adelante contra laprecariedad que este supone, y el ejemplo que es de caraa otros sectores. De hecho, los sindicatos anuncian queahora viene el momento de que el sector servicios tam-bién demande las condiciones de trabajo digno.

Una vez más, la Historia nos demuestra que la únicamanera que tiene la clase obrera de defender sus dere-chos es mediante la unidad y la lucha. Por eso desde laJCCL. nos solidarizamos con los obreros del metal enPontevedra y animamos al resto de trabajadores y traba-jadoras del Estado Español a organizarse y luchar por untrabajo digno y contra la precariedad laboral.

http://www.rebelion.org Diario Contrainformativohttp://www.nodo50.org Contrainformación en redhttp://www.radiorebelde.com.cu Radio cubana fundada por el Che Guevarahttp://www.bolchevique.tk Una alternativa marxista-leninistahttp://www.indymedia.org/es Centro de Medios Independienteshttp://www.stopburguerking.galeon.com Contra la comida basura y la precariedadhttp://www.cubavsbloqueo.cu El sitio del pueblo cubanohttp://www.diagonalperiodico.net Contrainformación a nivel nacionalhttp://www.aporrea.org Construcción del socialismo en el siglo XXIhttp://www.redvoluciones.org La verdad siempre es revolucionariahttp://www.jccl.tk Juventudes Comunistas de Castilla y Leónhttp://www.juventudes.org Juventudes Comunistas de Españahttp://www.jcleon.tk Web del colectivo de la JC de Leónhttp://www.redfeminista.org Red feministahttp://www.fim.org.es Fundación de Investigaciones Marxistashttp://www.stopbolkestein.org Contra la directiva Bolkesteinhttp://www.sodepaz.org/bacardi Boicot a Bacardihttp://www.nodo50.org/unidadcivicaporlarepublica Unidad cívica por la Republica

enlaces recomendados

nacionalwww.jccl.tk

Page 12: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

[email protected] [email protected]

MAFALDA Esta vez en nuestra sección de comic pre-

sentamos a Quino, dibujante argentino de viñetashumorísticas. Todos conocemos o hemos oídohablar de Mafalda, el personaje mas famoso deeste autor. Sin embargo, es importante aclarar quea diferencia de lo que piensan algunas personas,Mafalda no es un simple comic infantil. En realidadse trata de viñetas con un profundo contenido decritica social y política. También cuenta con un tras-fondo filosófico y existencial, siempre en clave dehumor.

Los personajes principales de este comic son niñosde alrededor de 6 años de edad, cada uno de ellos

representa una forma deser, una personalidad difer-ente. Así, Mafalda es ideal-ista y comprometida conlos problemas sociales,Felipe es tímido, Miguelitoes avaricioso y material-ista, Libertad es revolu-cionaria, etc...

Sin mas algunos ejemplospara que podáis juzgar porvosotros mismos.

www.jccl.tk

El Insolente

COMIC

12

Page 13: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

13nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

COMIC www.jccl.tk

El Insolente

Page 14: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

nacional

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

www.jccl.tk

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 14

Cuando se acomete la tarea de analizar la reforma laboralpor primera vez nos encontramos con una situación enga-ñosa, como si fuera un espejismo que aparece en mediodel desierto, ya que de salida la impresión que uno obtie-ne es que esta reforma no es del todo mala o incluso quepuede tener aspectos quelleven al optimismo. A elloayudan mucho los grandio-sos nombres que han puestoa alguna de las leyes queacompañan a esta reformacomo: “ la ley de igualdad“o “ la ley de dependencia”, y ante estos fuegos de artifi-cio uno se queda deslumbrado, pero como pasa con éstos,la ilusión es efímera y no hay más que hacer un análisisun poco más profundo para llegar a otra conclusiónmucho más descorazonadora, y es que una vez más noshan dado “gato por liebre”. A esta afirmación se llegacuando nos damos cuenta de que todos estos fuegos deartificio lo que esconden es una vuelta de tuerca más haciael neoliberalismo salvaje y hacia el recorte brutal de dere-chos que la clase obrera venimos sufriendo desde haceaños, primero con la socialdemocracia del PSOE y luegocon el derechismo del PP, que sospechosamente se pare-cen tanto.

Pero entrando en materia, esta reforma supone recortesbrutales de los derechos de los trabajadores, recortes quesino estuvieran camuflados entre palabras ostentosas yprotegidas por los prestidigitadores de los medios decomunicación provocarían sonrojo, por no decir uncabreo importante. Y es que no hay que escarbar demasia-do en esta reforma para darnos cuenta de que ni siquieralas supuestas leyes progresistas que nos han vendidosoportan un mínino escrutinio critico. Así la famosa ley dedependencia es una ley condenada al fracaso ya que desdemuchos lados, gobierno incluido, de la boca de PedroSolbes, ese “socialista” cuyo discurso de basa en la com-petencia y el libre mercado, se ha dicho que no hay dine-ro para llevarla a cabo, lo que convierte la ley en papelmojado ya desde el principio. También podemos analizarla ley de igualdad, que usa palabras muy bonitas , peroque no ataca el problema en su raíz, y este no es otro queel que la mujer no cobre lo mismo

que el hombre en el tajo, y mientras no se tomen medidasconcretas para que sea así, todos lo intentos que se haganno serán más que fuegos artificiales. Y cuando entramos aanalizar el resto de la reforma laboral las conclusiones quese sacan son alarmantes, no sólo por los resultados que va

a dar en este momento, sinoporque es un paso más en eldesmantelamiento del estadodel bienestar, y nos pone en elcamino, en el cual ya estamosdesde hace tiempo, de des-trucción de todas las conquis-

tas que con tanto esfuerzo ha conseguido la clase obrera.Y es que se pueden calificar de robo cosas como que des-aparezca el despido objetivo (lo que en la realidad suponede facto que el trabajador no puede volver a su puesto detrabajo aunque el despido sea improcedente); la mentiraque suponen los incentivos por hacer indefinidos a ciertosector de los trabajadores ,ya que realmente lo que se estáhaciendo con las ayudas que se van a dar es pagar a losempresarios los despidos de esos trabajadores en unospocos años; el profundizar en el sistema de contratas ysubcontratas que hace que los trabajadores estén indefen-sos ante los abusos de estas empresas piratas; el espalda-razo definitivo a las ett´s, con la eliminación de las pocastrabas que tenían; la progresiva desaparición del FOGA-SA (Fondo de Garantía Salarial), un fondo de ayuda a lostrabajadores despedidos o cuyas empresas quebraban; o lareforma fiscal que va a hacer que los más ricos sean toda-vía más ricos, convirtiendo en humo la redistribución dela riqueza que consagra la constitución.

Este proceso al que estamos siendo sometidos, es vergon-zoso y uno se pregunta cómo podemos permitirlo. Laexplicación es tan sencilla que produce escalofríos, y seexplica con la metáfora de la rana: si a una rana la metesen una olla con agua hirviendo la rana salta y no se dejameter, pero si a la rana la metes en una olla con agua fríay luego la vas calentado la rana no se da cuenta y secuece; así nos están haciendo a nosotros, cociéndonospoco a poco y cuando nos queramos dar cuenta estaremoscocidos, o hablando en plata, jodidos.

OTRA VUELTA DE TUERCA MÁS!

El Insolente

Page 15: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

www.jccl.tk

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 15

Desde que comenzó la dictadura franquista, los republica-nos han sufrido una fuerte represión que dura hasta nues-tros días. Cientos de republicanos han luchado por defen-der sus ideas y hacerse oír en una sociedad en la que lamonarquía se ha instaurado fuertemente para seguir obte-niendo beneficios a costa de los ciudadanos. No debemosolvidar que el actual monarca fue elegido por Francocomo su sucesor.

Así en los últimos meses se hanproducido una serie de actos porparte de la policía que muestrancomo se sigue sin permitir la libreexpresión de las ideas republicanas,y como los medios han intentadoocultar el gran rechazo de la socie-dad hacia la figura del rey y hacia lamonarquía.

El martes 16 de Mayo de este año,en Móstoles (Madrid), dos jóvenes,una hermana y un hermano, pertene-cientes a las Juventudes Comunistasy a IU, fueron detenidos por ondearuna bandera republicana y proferirgritos contra la monarquía durantela visita de los príncipes a esa ciudad.

Durante el acto de los príncipes en la plaza del Pradillo,estos dos jóvenes junto con dos amigos ondearon una ban-dera republicana, y dos agentes les identificaron y se larequisaron. Posteriormente estos dos jóvenes volvieroncon la cara pintada de la bandera tricolor. Los cuerpos derepresión del Estado volvieron a pedirles la documenta-ción a lo que no se negaron. Cuando ya se iban, otros dosagentes de paisano les volvieron a identificar y mientrastanto un agente antidisturbios tras una discusión con unode los jóvenes le golpeó en la cabeza. Tras esto la herma-na al ver a su hermano ser golpeado pidió que le dejarantras lo cual ella también fue esposada con violencia.

Los jóvenes fueron llevados a

comisaría y se les detuvo acusados de atentado, deshonora la figura del Jefe del Estado y alteración del orden.Tras pasar la noche en el calabozo y prestado declaraciónante el juez, los jóvenes fueron puestos en libertad latarde del miércoles. Ambos jóvenes afirman haber sidovictimas de abusos y humillaciones por parte de la policía.

Tras este suceso, el día 22 de Mayo, en una visita de lospríncipes a Fuenlabrada, fue convoca-da una concentración con motivo de ladefensa de la República y por los suce-sos ocurridos en Móstoles. La concer-tación transcurrió sin mayores inciden-tes. Sin embargo durante la mañana deese mismo día a un joven, también delas Juventudes Comunistas, le fuerequisada su mochila por parte de dosagentes vestidos de paisano. En estamochila portaba panfletos para la con-centración de la tarde.

Otros jóvenes también fueron deteni-dos el 28 de Abril frente al ayunta-miento de Beniel (Murcia), duranteuna concentración contra la precarie-dad laboral. Mientas los jóvenes leían

el manifiesto, miembros de la policía local les pidieron ladocumentación y les trasladaron a la comisaría, donde seles requisó una pancarta con el lema "la precariedad mata"y la bandera republicana que portaban, diciendo que esabandera era ilegal (lo cual no es cierto). Además les borra-ron las fotos que habían tomado del acto con una cámaradigital. Tras una hora de retención ilegal e injustificada seles dejó en libertad.

Ya va siendo hora de que se dejen de ocultar a la sociedadtodos estos hechos o se les quite importancia y de que sesiga justificando la legitimidad de un sistema heredero dela dictadura franquista, que como en su anterior etapa,sigue reprimiendo a los que luchamos por una Repúblicamás justa, igualitaria y solidaria.

REPRESIÓN contra el MOVIMIENTO REPUBLICANO

El Insolente

nacional

Page 16: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

opinionwww.jccl.tk

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 16

“Lo llaman Democracia y no lo es”Breve y ameno análisis del sistema electoral

No me propongo ni mucho menos que hoy os vayáisa la cama sabiendo una cosa más, no obstante,nunca está de más sacar a relucir los trapos suciosque permiten a la burguesía perpetuarse a lo largodel tiempo como clase dominante. Hoy les voy a pre-sentar una artimaña que gran parte de la poblacióndesconoce. Tras leer esteartículo deberían pregun-tarse por qué esto es asíy sobretodo por qué no losabían. Pues sí, adorme-cidos lectores, parece serque la democracia no escomo la pintan.

Podría destruirse la ideade que vivimos en unademocracia desdemuchísimas perspectivas(a través de un análisiseconómico, a través deun estudio del monopoliode los medios de comunicación de masas, etc.),pero yo me voy a fijar en el plano político: la LeyElectoral. Ésta ley es el procedimiento que se aplicapara la TRANSFORMACIÓN de votos en escaños.Muchas personas están realmente convencidas deque vivimos en una democracia de "una persona, unvoto" como tantas veces nos han dicho. Sí, pero esevoto NO VALE LO MISMO . El sistema electoralcondiciona en gran medida al sistema político resul-tante.

Hecha la ley , hecha la tramp a:En primer lugar se asigna para cada provincia unnúmero mínimo de dos escaños (menos Ceuta yMelilla, que es uno), mas uno cada cierto número dehabitantes (que ronda los 100.000, o un poco más).En las circunscripciones pequeñas esos escaños“gratis” pesan mucho, con lo cual valen más losvotos emitidos por personas pertenecientes aprovincias con baja densidad

demográfica. Valga como ejemplo que en Soria unescaño equivalga a 30.000 votos, mientras que enMadrid éste debe ser refrendado por el apoyo de100.000 electores. Por otra parte, en esas pequeñasprovincias, en las que se juega un escaso númerode escaños (entre 3 y 5) suele haber dos claros par-

tidos mayoritarios, loscuales serán los únicosque tengan opción desalir representados. Estehecho provoca el conoci-do fenómeno del "votoútil", y su manifestaciónpolítica, el bipartidismo.La tercera opción y suce-sivas se van a la basura,no dejan otra alternativaque votar a los partidosrepresentantes del poderestablecido.

Los tramposos siempreencuentran una excusa para todo. En este casoarguyen la necesidad de que los ciudadanos de losentornos rurales también se vean representados.Esta razón seria válida para el Senado, pues sedefine como cámara de representación territorial.Sin embargo, el Congreso es la cámara de repre-sentación de todos los españoles y no tiene sentidoque el voto de unos valga más que el de otros.

La razón real por la que se estableció este sistemafue para exterminar a la izquierda verdaderamentetransformadora, pues en la transición era una fuerzaa tener en cuenta. A la oligarquía la conviene muchomás este sistema, ya que en las ciudades mayoresel voto suele ser más crítico (hay más información).

Sin embargo, a cambio de acabar con este proble-ma, se impulsó de rebote a los nacionalismos per-iféricos, representantes de la pequeña burguesía.

Los nacionalismos en la actu-

¡

¡

El Insolente

Page 17: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

www.jccl.tk

El Insolentennueuevvoinsolente@[email protected] .es

17

opinionalidad se hallan sumamente sobre representados,debido a que sus votantes operan concentrados enun pequeño núcleo de circunscripciones. Así, en laselecciones de 2004 IU, con el 4,96 % de los votosobtuvo tan sólo 5 diputados, mientras que EAJ-PNV,con el 1,63% de los votos, consiguió la nada despre-ciable cifra de 7 diputados.En segundo lugar se aplica una ley matemática paraasignar los escaños en cada territorio, la LeyD’Hondt, cuyo fin último es perpetuar en el poder ala clase dominante independientemente de la alter-nancia de sus siglas, si acaso no fuera suficientecon su devastadora maquinaria de alienación (léasereligión, tradición, medios de comunicación demasas, etc). Se busca borrar del mapa político a ter-ceras opciones que puedanpropugnar un cambio signi-ficativo. Básicamente seeliminan directamente lospartidos con escasa repre-sentación (menos del 3%, yesto sumado provincia aprovincia es mucho. Porejemplo, en las últimas gen-erales, el PA con más de 200mil votos no consiguió ni unsolo escaño. CC con unnúmero similar de votos sehizo con 3 asientos en elCongreso) y se dividen losvotos de cada partido sucesi-vamente entre uno y elnúmero de escaños enjuego. Entonces proceden a repartirse los escañosentre los cocientes más altos. Es un sistema pensa-do para articular mayorías, se puede obtener may-oría absoluta con mucho menos del 50% de losvotos.

En este caso la razón esgrimida por la oligarquíafue acabar con la conocida como “sopa de letras”,fenómeno con el que se denominó a la gran inmen-sidad de partidos que se presentaban a las elec-ciones con teóricas posibilidades de salir represen-tados. Esta claro que esa razón, aparte de anti-democrática, era falsa, porque ese "problema" se

resolvió hace ya mucho tiempo y sin embargoparece que los dos grandes partidos no tienenmuchas ganas de modificar la ley.

Avanzando hacia la auténtica democracia:El paso del sufragio censitario (antes eran muchomenos discretos, quien tiene pasta –o sea, es de losnuestros- vota) al universal fue un logro, pero no noslo iban a poner tan fácil a quienes queremos unasociedad más justa. Ellos ponen las reglas del juegoy nosotros nos limitamos a participar cada 4 añoscomo borregos obedientes y darnos por contentosmientras tengamos nuestra ración de soma, trans-formado en la vieja pero renovada fórmula romanadel “pan y fútbol/telenovela”. No quieren que les

votes porque te tengan encuenta, sino para obtenerLEGITIMIDAD. Éste hechoha sido malinterpretado poralgunos movimientos (espe-cialmente libertarios) provo-cando que se reniegue deuna democracia viciada,cuando lo que hay que haceres cambiarla. Puede fun-cionar.No una democraciaburguesa, sino una democ-racia obrera.

Nuestra lucha esta en lascalles y es por la democraciadirecta, que no es otra cosaque el socialismo del siglo

XXI. No obstante, es importante dejar claro que otrogallo hubiera cantado si el sistema electoral hubierasido justo y equitativo. Si España hubiese sido unacircunscripción única, en 1996 IU con los dos mil-lones y medio de votos que obtuvo habría consegui-do 42 diputados, y con el posterior descalabro deAlmunia no es descabellado pensar que podríamosestar más cerca de convertirnos en la alternativa alPSOE.

Sin embargo, la democracia, tal cual esta planteadaen la actualidad, no es más que una obra de teatro.Y por cierto, no muy bien interpretada.

Page 18: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

Es una lástima. Casi dos añosdespués de que ,al fin, Rusia ratificase el protocolo deKyoto y este se comenzase a aplicar de manera definiti-va, no seguimos igual, vamos a peor. Si ya el dicho pro-tocolo no implicaba el cambio drástico que se necesitapara detener, si se puede, el calentamiento global, losgobiernos de turno (España incluida) se pasan el acuer-do por el arco del triunfo.

El gran fallo de Kyoto, no nos olvidemos, es que nace delbrazo del capitalismo, es decir,incluso aquí, todo se compra y sevende. El mercado de emisioneses una herramienta peligrosa. Asaber a qué tipo de presiones severán sometidos los países endesarrollo para que estos “ven-dan gustosamente” sus emi-siones al primer mundo “civiliza-do”

Día a día se fomentan políticasdestructivas; tenemos másautovías y autopistas, mascoches y cada vez menos trans-porte público; no se fomentanplanes de ahorro energético (¡Nopodemos vivir sin aire acondi-cionado!) ; la presión contra lasempresas contaminantes es purafilfa; nos cargamos los bosques yel mar (verdaderos motores queeliminan el CO2)...

El capitalismo, feroz, implacable, no se detendrá hastaque esto no reviente por algún sitio. Pero somosnosotros los acomodados, los que no sabemos vivir si noes a todo gas (de efecto invernadero, claro). Tenemosque tener claro que somos los ciudadanos los que ten-emos que exigir (viviendas ecológicas, embalajes reci-clables, etc) y dar ejemplo (reciclar, ahorroenetgético,etc), para que esto llegue a buen puerto.

Entonces si nada cambia ¿Qué futuro nos espera?. Deseguir así uno más negro que la hulla del Pozo MaríaLuisa, desde luego. Pero tranquilos aquí van unas cuan-tas soluciones, para los diversos problemas que surgirán(sólo una pequeña selección,

para no alarmar):

1- Aumento de las temperaturas: Tira la ropa de invier-no, hazte con la última colección de bermudas y camise-tas con estampados florales de “El Corte Inglés” y píllateun aparato de aire acondicionado en “Media Markt”.

2- Disminución de las precipit aciones: El agua espara los débiles, bebe cerveza. También puedes desa-

rrollar joroba, como camellos ydromedarios, para almacenar líqui-dos.

3-Desertificación: Nada hay máselegante que la moda Touareg, enunos años la moda impondrá esostrajes negros que hacen furor al surdel Magreb. Para evitar el aburrim-iento desempolva los moldes parahacer castillitos de arena.

4- Aumento del nivel del mar: Solotendrás que esperar y...¡Enhorabuena! Tu apartamento en5ª linea de playa pronto estará en 1ªo 2ª línea de playa, ¡O en la Playamisma!.

5- Invasión de especies Exóticas:¡Fabuloso! Olvídate de molestoscomo las tortugas autóctonas de lapenínsula ibérica, prepárate para

disfrutar con animales voraces que destruyen nuestrosecosistemas.

6- Expansión de enfermedades tropicales: Acércate ala farmacia y pide unas cuantas vacunas contra la malar-ia (¡Lástima! Como era una enfermedad de negros, elprimer mundo no hizo mucho por su erradicación).

Por último, recomiendo una página que fomenta eldebate (raro en estos tiempos) para ver si realmentequeremos cambiar, o estrujar al planeta hasta que digabasta: www.sostenibilidad.com. Es una página de unamultinacional, hasta que capen la libertad de expresiónaprovechémonos de ella para crear contradicciones.

medioambiente

18

El Insolentennueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

Coito, Koito, Koyto, Kyoto

www.jccl.tk

Page 19: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

www.jccl.tk

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

datos a toca teja

19

Lo que nos cuest a la monarquía:

- La fortuna privada del rey Juan Carlos I es de1.790 Millones de euros (casi 300.000 millonesde pesetas) , es el 4º español más rico y elsexto en el ranking de los monarcas más ricos deEuropa (Revista Eurobusiness y Forbes)

- En 800 millones de pesetas aumentó el pre-supuesto de la Casa Real entre 2002 y 2005(Revista Diagonal)

- De 29 millones de pesetas fue el gastoen gasolina de la Casa Real en1994. (Revista Diagonal)

- 6 millones de euros es loque ha costado la nuevacasa de los duques de Palmaen el barrio de Los Pedralbesen Barcelona. (RevistaDiagonal).

- La casa del príncipe (3.150 met-ros cuadrados) costó 4.200.000euros (700 millones de pesetas).(Periódico El Mundo)

- 4.113.000 euros fue lo que costo la boda Real.Contabilizando los gastos de limpieza, seguri-dad, orden público, etc. los gastos puedenascender a 21 millones de euros (de gasto públi-co). (BBC)

- Según consta en la Ley Orgánica de losPresupuestos Generales del Estado para 2005,se destinan dos partidas: una genérica para la"Jefatura del Estado" por un importe total de7.776.340,00 euros; y otra de "Apoyo a la gestiónadministrativa de la Jefatura

del Estado", cuyo importe asciende a5.282.130,00 euros. Es decir, en total: la monar -quía es un “símbolo de España” que noscuest a 13.058.740 euros, en un año.

Juan Carlos I, heredero del franquismo:

- El 22 de julio de 1969 Francisco FrancoBahamonde en base a sus poderes dictatorialesy a la ley de sucesión a la jefatura del Estado de1947, designa como sucesor a Juan Carlos deBorbón y Borbón.

- El 23 de julio de 1969 Juan Carlos I,que asumirá el título de Príncipe de

España, jurará ante la Biblia y lasCortes Franquistas, "cumplir yhacer cumplir las leyesFundamentales del Regimen".

- A día de hoy no ha jurado laConstitución de 1978, ya que

incu-rriría en perjurio con el anteri-or juramiento, entonces ¿a quien

debe fidelidad?.

- Juan Carlos I gozaba de una estrecha amis-tad con el General Armada, líder del golpe del23-F, junto a Tejero y Del Bosch

- Según los artículos 56 y 64 de la ConstituciónEspañola de 1978, “la persona del Rey es invio-lable y no está sujeta a responsabilidad”. Enotras palabras, Juan Carlos I no puede serprocesado por ningún delito.

- "No consiento que se hable mal de Franco enmi presencia"; frase pronunciada por JuanCarlos de Borbón y Borbón, Rey de España.

ACERCA DE LA MONARQUIA

El Insolente

Page 20: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

www.jccl.tk

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 20

valladolid

El pasado día 16 de mayo se celebraron las elecciones alClaustro de alumnos y al Rectorado de la Universidad deValladolid.

El resultado dio la mayoría absoluta a ADDE con 45claustrales mientras que Alternativa Universitaria sequedó con 34. Otros grupos sacaron 6 representantes.Nuevamente la participación fuepésima: hubo un 86% de absten-ción.

Desde Juventudes Comunistasdenunciamos que la celebraciónde estas elecciones no tuvo unasmínimas garantías democráticasy fue más propia del caciquismodel siglo XIX que del siglo XXI.

La actitud de los candidatos ysimpatizantes de ADDE (elgrupo universitario de NuevasGeneraciones) fue lamentable yvergonzosa.

Entre los actos que llevaron acabo podemos destacar:

- En Segovia, compraronvotos a cambio de bebida a losestudiantes Erasmus diciéndolesque era la tradición.

- Se metían con la genteen las cabinas mientras cogían las papeletas.

- Repartían sobres de votación con las papeletas deADDE y Evaristo Abril (candidato a rector al que apoya-ban) en las puertas de los lugares de votación.

- Mandaron SMS el día de las elecciones.- Se colocaron identificaciones de “Observador/a

ADDE”que es inexistente porque no habían presentadointerventores en ninguna Facultad (posiblemente parapoder actuar como actuaron, como caciques).

- Repartieron propaganda el día de las elecciones.- Sustraían de las cabinas electorales las papeletas

de Alternativa Universitaria.

Éstos son quizás los hechos más graves que se pudieron

observar el día de las elecciones y no sólo fue observadopor alumnos sino también por empleados de la UVA, pro-fesores…

Aunque bueno, teniendo en cuenta que pertenecen a lacuerda ideológica de aquellos a los que no importó mentira toda España sobre un atentado que mató a 192 personas

para intentar ganar unas elec-ciones, esto no nos debería desorprender demasiado…Y son una muestra de que algu-nos siguen empleando losmétodos caciquiles que durantemucho tiempo ya emplearonsus mentores políticos del sigloXIX, de lo que muy poco lessepara, por no decir nada.

Desde Juventudes Comunistasapoyamos la impugnación pre-sentada por AU ante la JuntaElectoral de la UVA, aunqueviendo la pasiva actitud quetuvo el día electoral no merecedemasiada confianza.

Respuesta a Cartón:

Ángel Cartón, candidato quese ha quedado fuera de lacarrera hacia el rectorado

señalaba como uno de los motivos de su derrota el “puri-tanismo doctrinario” de AU, “que no apoyó a ningúncandidato mientras ADDE apoyó a Evaristo Abril”.

Señor Cartón, ¿de verdad cree usted, por mucho que seade CCOO, que alguna organización verdaderamente pro-gresista iba a apoyarle teniendo en cuenta que siendoVicerrector de Profesorado ha estado contratando a pro-fesores por 60000 pesetas mensuales?

El único responsable de no haber pasado a segunda vuel-ta es usted y el trabajo que ha realizado, no trate de tirarpelotas fuera.

CACIQUES EN LA UNIVERSIDAD

El Insolente

Page 21: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

salamanca

21nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

www.jccl.tk

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

El Insolente

La Plaza de los Bandos es un pequeño, pero memorable,lugar que se sitúa en el centro de la ciudad de Salamanca,sólo a un minuto o dos de la Plaza Mayor. La historiacuenta que fue en esta plaza en la que se libró una esca-ramuza entre dos grupos enfrentados de la ciudad debidoa disputas territoriales.

Dice la sabiduría popular que el que olvida su historiaestá condenado a repetirla. Hoy volvemos a tener unenfrentamiento que tiene como escenario esta emblemá-tica plaza; Julián Lanzarote, alcalde de la ciudad deSalamanca, controlada por el Partido Popular, ha decidi-do construir un parking subterráneo en la Plaza de losBandos como medio para evitar la congestión de tráficoen el centro de la ciudad.

El mero hecho de quererconstruir un parking eneste lugar es una decisiónque no tiene sentido; aescasos metros se puedenencontrar varios parkingsque normalmente no sellenan del todo y la zonaen la que está esta plaza espeatonal, lo que lógica-mente causará enormesproblemas en la entrada ysalida de este aparcamien-to. Las protestas no se hanhecho esperar, grupos ecologistas, socialistas, universita-rios, asociaciones de vecinos y, por supuesto, la JuventudComunista de Salamanca nos hemos puesto manos a laobra para frenar esta iniciativa del alcalde “popular”. Laactividad se organiza a través de una PlataformaCiudadana que prepara las concentraciones y medios deprotesta. La última ha sido una concentración el día 5 enla propia plaza que reunió a cerca de 2000 personas.

Como bien sabemos los que estamos en la lucha diaria,este tipo de iniciativas por parte de los Ayuntamientos, ymás si se trata de alcaldes del ultraconservador Partido

Popular, no se hacen porque sí o por el mero hecho desatisfacer las necesidades del electorado. Entonces, ¿porqué el Parking de los Bandos?

A lo largo y ancho del país vivimos una explosión en laactividad constructora cuyo motor principal y básico es laespeculación del terreno. Madrid, Barcelona, Valladolid ytambién Salamanca se hallan al servicio de las compañí-as constructoras que, en colaboración de los podereslocales, organizan las construcciones con el claro fin deenriquecerse por la especulación del terreno.

No se ha confirmado oficialmente, pero la intención delalcalde de Salamanca es derribar una serie de edificios

para edificar apartamentosy oficinas. Se habla inclu-so de construir un hoteldonde ahora se encuentrael Banco de España, lugardonde se celebran innu-merables actos culturalesy exposiciones. Porsupuesto, las personasencargadas de estos pro-yectos, las compañíasconstructoras, son perso-nas muy cercanas a la per-sona del alcalde.

Ojalá Salamanca fuera laexcepción, pero es la

norma. Vivimos al servicio de los intereses de unas pocaspersonas cuyo único afán es el lucro personal. Especulancon nuestras casas, con nuestros trabajos y con nuestrasvidas. Ya llega el momento de plantar cara frontalmente.No podemos dejar que las personas se pongan al serviciodel interés capitalista. La unión hace la fuerza. Ellos losaben y nos tienen miedo, sólo hace falta organizar lalucha.

¡NO AL PARKING DE LOS BANDOS! ¡NO A LA ESPECULACIÓN DE NUESTRAS VIDAS!

No al parking de la plaza de los bandos

Page 22: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 22

musica

El hardcore surge en los años 80 en los EEUU en ciudadestales como Los Angeles, Washington, Chicago o Boston ypodría definirse como una evolución del punk haciasonidos más rápidos y duros condensados en canciones decorta duración y de mayor sentimiento. Probablemente eltérmino hardcore provenga del album homónimo de loscanadienses D.O.Aaunque las hipótesis son variadas.Las primeras y más significativas bandas del estilo fueronBlack Flag, Bad Brains y Minor Threat, estos últimostambién conocidos por ser los creadores delmovimiento Straight Edge, el cual propugna unavida libre de drogas y al que otras bandas como7 Seconds o Gorilla Biscuits rápidamente seunirían. No obstante ya otros grupos poraquella época componían temas de lo quedaría en llamarse hardcore, hablamos entreotras de Middle Class, Circle Jerks o DeadKennedys.El hardcore no tuvo repercusión alguna en el mundocomercial en sus inicios, adoptando las bandas la filosofíadel D.I.Y. (Do It Yourself, es decir, hazlo tú mismo), ysiendo comúnmente asociado a la violencia. Marcaríaenormemente a otros estilos musicales como el thrashmetal, el cual tomaría la velocidad y agresividad del hard-core. La influencia del metal fue aumentando día a día,provocando malestar entre aquellos pioneros del estiloprovenientes de la escena punk que siempre habían man-tenido tensas relaciones con los seguidores del heavymetal, polémica que hoy en día sigue vigente.

A partir de los 90, el hardcore se diversifica enormemente:además del old school nacido en EEUU el hardcore llegaa Europa con fuerza y se abren dos claras tendencias: el yamencionado old school que tiene sus raíces en el punk debandas como Discharge y con una mayor carga social ypolítica y por otro lado la corriente a la que se puede apo-dar como new school con mucha influencia del metal yotros sonidos.

Entre estas dos corrientes se haya lo que se conoce comoNYHC (New York HardCore), que se inicia en los 80 perodura hasta el día de hoy con grupos como los afamadosAgnostic Front, Sick Of It All, Madball, o Death Threat.El NYHC combina la velocidad y

las lineas batería propias del old school con ritmos de ori-gen más cercano al metal. Incluso algunos gruposincluyen beatdowns o breakdowns (ritmos pesados) entretanta velocidad.Un extremo del new school sería el metalcore. En esteestilo el peso del metal es igual o superior al del hardcore,el metalcore evoluciona desde un sonido "arisco" hasta lasbandas actuales que incluyen muchos elementos melódi-cos. Dentro de esta vertiente del hardcore se encuadran

grupos como As I Lay Dying, Unearth (bestias deBoston), Killswitch Engage, Bleeding Through...

A día de hoy el hardcore es un estilo que estáen boga en EEUU, está de moda ser malo yllevar "pintas", bailar mosh con los colegas yser el tipo más duro del lugar. En EEUU

(excepto en la escena de Nueva York), el hard-core es totalmente diferente a lo que entendemos

en Europa por el mismo. En Europa de momento el hard-core es aún una música y no una forma de vestir.

En el hardcore de los noventa y de esta década aparecenmás estilos a parte del metalcore. Surge por ejemplo eldeathcore con Converge, aparecen grupos de beatdownhardcore con muchísima influencia del metal, como Irate(de Nueva York), y cuya música se presta al mosh pit,nombre que toma el "baile" de este género musical.

El hardcore en el estado Español se sitúa a día de hoy enprimera línea, al menos a nivel europeo y disfruta de uncrecimiento en el número y calidad de bandas. Como pio-neros podríamos señalar a los barceloneses HHH oIntolerance. A día de hoy bandas como Proud'z , Ofensiva(que dieron su primer concierto con la mítica banda 25 TaLife), Payback, Fuerza de Lucha y Kausa de Alarmagozan de bastante renombre en nuestro continente.En general las bandas españolas tienen raíces punk y tien-den al Old School como Manifesto(maoístas convenci-dos), A Cuchillo!, Kausa de Alarma... y gran parte de ellasson bandas con gran implicación política al estilo de SinDios y los asturianos Escuela de Odio.Al hablar del hardcore estatal no se puede dejar de nom-brar a los grandísimos Ownfight o los madrileños Versus.

HISTORIA DEL HARDCORE

El Insolente

www.jccl.tk

Page 23: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

poesia

nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

www.jccl.tk

El Insolentennueuevvoinsolente@[email protected] .es

23

Si la controlas el mundo es tuyo(si llamas mundo al universo pijo)Está en todas partes y ninguna a la vez.Señoras y señores, niños y mayores,con ustedes... la jetset.

Ella es una niña bienque se emborracha por la noche.Ha dado más besos que el Papa en audiencia;para ganártela ármate de paciencia,minifalda,y ropa cara de marca.

“Digan lo que digan los de la comunamoda no hay más que una.Y esos zapatos tan divinos,¿Dónde te los has comprado?Yo me iré a Valladolid de comprasporque en Palencia las gangas son pocas.¿Cómo que qué pasa neng?Soy la Diosa,¡A mis pies!¡Viva Franco manque pierda!¡No sé por qué me llamanfacha de mierda!¿Qué es eso de la bandera tricolor?¿Cómo; que es mejor?¡A mí me gusta más mi pulserita;es roja, amarilla y roja;mira qué bonita!¡No fumo! ¡No fumo! ¡Que l’horreur!Pero pásame el cigarrillo, jijiji,una caladita ayuda a adelgazar.

Tía, soy una obesa,estos 50 kilos me pesan,¡No me entra la ropa de Custo!(ah no, sólo diseñan para el busto)Aquí vienen mis amigos,Pepe Hilfiger, Tommy Jeans,DKNY, Adolfito DominHitler,Malditos tiranos de Roxy.No te pongas eso, que no es rosa,ni lleva volantes, ni lazos,ni siquiera llega a las 5.000.Con este chándal de Burberrycorro como una pava espacial,pero no suspendo Gimnasiaporque mi papá es médicoy mi mamá notaria.Y en verano, ¿te vienes a Irlanda?Tía, sólo son 300.000,lo que mi mami gana a la semana.Ah, cierto...que tu mamá es ama de casa.¿O tu papá era barrendero;o peor, un simple obrero? Pues nada...¡Me encanta hablar de dinero!¿Estudiarás en la Universidad?¡Qué ordinariez!¡Si yo ya tengo la carrera con sólomover el pompis y pagar!”

Y aquí se termina el poemaque le escribí a la jetset...¡Vade retro, Satanás!

Alize

Alize, una joven talentosa de Palencia nos ha hecho llegar otra poesía libre,que la verdad pide a gritos música de fondo para hacerla un himno contra el pijerío,no creemos que a la autora le importe.... si tienes algun poema y quieres publicarlo

envíanoslo, también sirven recomendaciones de todo tipo para esta sección.

JET SET

Page 24: “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo ... · la pólvora por el resto de la Comunidad, se coarta continuamente nuestra libertad de expresión. ... cios, el ALBAenfatiza

de Castilla y LeónJuventud Comunista

Nos puedes encontrar en:Salamanca: Avenida Portugal Nº 74.Oficina 7 EntreplantaBurgos: Calle Fernán González Nº 21 Bajo 09003Zamora: Plaza del Mercado Nº 3 1º 49001Valladolid: Plaza Juan de Austria Nº 6 Entreplanta

Palencia: Calle Mayor Antigua Nº 43 BajoLeón: Avenida Ramón y Cajal Nº 29 Bajo dchaSegovia : Plaza de Santa Eulalia nº10 3º 40005 Bierzo: Avda Ámerica Nº 36 Entreplanta 24400

Medina del Campo: Plaza Mayor Nº 14 1º Co escribiendo un e-mail a la dirección:

[email protected]