14
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 1 ANEXO “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la Innovación Pedagógica” Menciones PIED 2018 Bases y Condiciones 1. OBJETIVO. Promover la calidad educativa mediante la integración de proyectos y experiencias innovadoras que incluyan procesos de enseñanza y aprendizaje vinculados con la cultura digital de acuerdo a los Lineamientos Pedagógicos del PIED: Integrar la cultura digital desde la innovación pedagógica. Transitar nuevos roles en la comunidad educativa. Abrir la puerta al conocimiento continuo y social. Explorar nuevos modos de entender y de construir la realidad. Hablar el lenguaje de los nuevos medios. Aprender y jugar en entornos digitales. Construir una mirada crítica, responsable y solidaria. Garantizar el acceso a la igualdad de oportunidades y posibilidades. Aprender juntos. 2. DISTINCIONES. Se establecen las siguientes categorías y ejes con distinciones específicas y generales: Categorías: Las Categorías de los concursantes son: Docentes Directivos IF-2018-20243996- -DGTEDU página 1 de 13 ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1696/MEIGC/18 5446 - 30/8/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 111

“Menciones Plan Integral de Educación Digital a la ... · de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia Operativa Tecnología e Innovación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la ... · de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia Operativa Tecnología e Innovación

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

1

ANEXO “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la

Innovación Pedagógica”

Menciones PIED 2018

Bases y Condiciones

1. OBJETIVO.

Promover la calidad educativa mediante la integración de proyectos y experiencias

innovadoras que incluyan procesos de enseñanza y aprendizaje vinculados con la

cultura digital de acuerdo a los Lineamientos Pedagógicos del PIED:

● Integrar la cultura digital desde la innovación pedagógica.

● Transitar nuevos roles en la comunidad educativa.

● Abrir la puerta al conocimiento continuo y social.

● Explorar nuevos modos de entender y de construir la realidad.

● Hablar el lenguaje de los nuevos medios.

● Aprender y jugar en entornos digitales.

● Construir una mirada crítica, responsable y solidaria.

● Garantizar el acceso a la igualdad de oportunidades y posibilidades.

● Aprender juntos.

2. DISTINCIONES.

Se establecen las siguientes categorías y ejes con distinciones específicas y generales:

● Categorías:

Las Categorías de los concursantes son:

● Docentes

● Directivos

IF-2018-20243996- -DGTEDU

página 1 de 13

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1696/MEIGC/18

5446 - 30/8/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 111

Page 2: “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la ... · de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia Operativa Tecnología e Innovación

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

2

● Supervisores

● Criterios:

Los criterios que se tendrán en cuenta para seleccionar los proyectos enriquecidos con

TIC ganadores de la categoría “Docente” serán los siguientes:

- Narrativas digitales.

Se valorarán aquellos trabajos que incentiven la producción material gráfica,

sonora, audiovisual y digital a favor de la distribución de la información y el

afianzamiento de un proyecto de participación y juego en el campo escolar. Se

prestará especial énfasis en aquellos trabajos realizados conforme al lenguaje de

los nuevos medios y centradas en la conexión de ideas y de vínculos múltiples, con

propuestas de conducción de recorridos abiertos y paralelos.

Criterios de evaluación:o Integración adecuada entre los aspectos pedagógicos, el diseño curricular y las

TIC.o Adecuado aspecto audiovisual, organización de los contenidos y aspecto

estético del trabajo.o Promoción de la creatividad mediante el uso de TIC.o Desarrollo de contenidos transversales con las distintas asignaturas.o Lógica hipertextual / hipermedial en la creación de recorridos abiertos y

flexibles.

- Aprendizaje colaborativo y en red.

Se valorarán aquellos proyectos cuyos procesos se basen en el rol protagónico del

alumno en su proceso de aprendizaje a través de la producción colaborativa y

cooperativa, contemplando al alumno como sujeto de una comunidad conectada,

tanto dentro del entorno escolar, como en la interrelación con otros centros

educativos.

Criterio de evaluación:o Integración adecuada entre los aspectos pedagógicos, el diseño curricular y las

TIC.o Implicancia de todos los alumnos en el desarrollo de la experiencia/proyecto.o Creación en colaboración de la producción final.o Aplicación de diversos modos de comunicación en el ciberespacio.

IF-2018-20243996- -DGTEDU

página 2 de 13

5446 - 30/8/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 112

Page 3: “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la ... · de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia Operativa Tecnología e Innovación

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

3

- Programación, robótica y videojuegos.

Se valorarán los proyectos que estimulen la creatividad a partir de la construcción

de objetos concretos o virtuales utilizando lenguajes de programación.

Criterios de evaluación: o Integración adecuada entre los aspectos pedagógicos, el diseño curricular y las

TIC. o Estimulación del trabajo autónomo y crítico del alumno en la construcción de

proyectos mediados con TIC. o Promoción de las competencias de educación digital, tales como la exploración,

el aprendizaje a través del juego y la creación de entornos innovadores a través del uso de la programación y la robótica.

- Proyectos interdisciplinarios mediados por TIC

Se valorarán aquellos proyectos que involucren diversas áreas curriculares en la

realización de un producto final integrador, y en los que las TIC favorezcan la

articulación entre las disciplinas.

Criterios de evaluación: o Integración adecuada entre los aspectos pedagógicos, el diseño curricular y las

TIC. o La pertinencia del o los recursos empleados en relación a la actividad realizada

para favorecer la articulación inter-disciplinar. o El aporte que brindó la utilización de los recursos al proyecto realizado.

Los criterios que se tendrán en cuenta para seleccionar los proyectos mediados por TIC

ganadores de la categoría “Directivos” serán los siguientes:

- Liderazgo, gestión y colaboración con la aplicación de TIC.

Se valorarán aquellas experiencias de gestión basadas en el liderazgo, en los

cambios en los sistemas y procesos con aplicación de TIC para una mejor

administración y en el intercambio de ideas a partir de instancias de trabajo

colaborativo.

- Sistema abierto de información e intercambio para toda la comunidad educativa.

Se valorarán aquellas experiencias en línea tendientes a construir un sistema

IF-2018-20243996- -DGTEDU

página 3 de 13

5446 - 30/8/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 113

Page 4: “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la ... · de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia Operativa Tecnología e Innovación

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

4

abierto y accesible con información y servicios para lograr una mejor comunicación

con toda la comunidad educativa.

- Proyecto Escuela mediados por TIC.

Se valorarán aquellas producciones que incluyan las tecnologías digitales en el

proyecto escuela, impulsando la conformación de una comunidad extendida y

abierta como plataforma de su propio proyecto.

- Promoción de la Educación Digital en la escuela.

Se valorarán aquellos proyectos que, promovidos desde la Conducción de la

escuela, involucren el uso de TIC en el PE de la escuela y que tengan impacto en la

tarea cotidiana de los docentes, ya sea desde su rol pedagógico, o en relación a las

tareas administrativas.

Los criterios que se tendrán en cuenta para seleccionar los proyectos mediados por TIC

ganadores de la categoría “Supervisores” serán los siguientes:

- Liderazgo, gestión y colaboración con la aplicación de TIC.

Se valorarán aquellas experiencias de gestión basadas en el liderazgo, en los

cambios en los sistemas y procesos con aplicación de TIC, para lograr una mejor

gestión integral, facilitar el intercambio de ideas y promover instancias de trabajo

colaborativo.

- Sistema abierto de información e intercambio para toda la comunidad educativa.

Se valorarán aquellas experiencias en línea tendientes a construir un sistema

abierto y accesible con información y servicios para lograr una mejor comunicación

con toda la comunidad educativa.

- Proyecto distrital mediados por TIC.

Se valorarán aquellas producciones que incluyan tecnologías digitales en el

proyecto distrital, impulsando la conformación de una comunidad extendida y

abierta como plataforma de su propio proyecto.

- Promoción de la Educación Digital en el DE.

Se valorarán aquellas producciones de la Supervisión que favorezcan e impulsen, a IF-2018-20243996- -DGTEDU

página 4 de 13

5446 - 30/8/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 114

Page 5: “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la ... · de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia Operativa Tecnología e Innovación

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

5

través del uso de TIC, el desarrollo de proyectos educativos comunes a las escuelas

del DE.

3. PARTICIPANTES.

3.1. Podrán participar en las “Menciones PIED” aquellas personas que cumplan con la

totalidad de los siguientes requisitos excluyentes:

3.1.1. Personas físicas.

3.1.2. Mayores de 18 años

3.1.3. Que cubran los cargos de supervisores, directivos y docentes en las escuelas

impactadas por el “Plan S@rmiento BA” y en aquellas pertenecientes al nivel

secundario de gestión estatal.

3.1.4. Que hayan llevado a cabo proyectos y experiencias de integración de las TIC

en su labor docente y con finalidades curriculares desde agosto de 2017 a

julio de 2018 inclusive.

3.2. Cada proyecto podrá ser presentado en forma individual o grupal (hasta un

máximo de tres participantes).

3.3. El proyecto deberá presentarse en una sola categoría, respetando las

disposiciones del presente reglamento.

4. IMPEDIMENTOS PARA PARTICIPAR.

No podrán participar en las “Menciones PIED” aquellas personas que posean relación

de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia

Operativa Tecnología e Innovación Educativa; ni así sus cónyuges, ascendientes,

descendientes y colaterales hasta 4° grado.

5. REQUISITOS DE LA PRESENTACIÓN.

5.1. Titularidad de los Proyectos: El inscripto en su condición de titular será

responsable del trabajo presentado y de los actos que impliquen su ejecución. En

caso de modificación en la titularidad del proyecto, este deber jurídico se IF-2018-20243996- -DGTEDU

página 5 de 13

5446 - 30/8/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 115

Page 6: “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la ... · de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia Operativa Tecnología e Innovación

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

6

extenderá a los nuevos integrantes.

Asimismo, el participante deberá acompañar las autorizaciones correspondientes

en caso de que su proyecto contenga fotografías y/u otros documentos relativos a

personas menores de edad.

5.2. Perfil Público: Todos los trabajos que se presenten en las “Menciones PIED” deben

hacerlo aceptando la licencia by-nc-sa de Creative Commons (reconocimiento - No

Comercial - Compartir igual). En cualquier explotación de la obra autorizada por la

licencia hará falta reconocer la autoría, no se permite el uso comercial de la obra

original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe

hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Creative Commons

(CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro fundada por

Lawrence Lessig en el año 2001. Desarrolla planes para ayudar a reducir las

barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas

tecnologías.

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/CreativeCommons

El sitio oficial es:

http://creativecommons.org/

Para seleccionar una licencia se puede acceder al siguiente enlace:

http://creativecommons.org/choose/

Para licenciar una producción como Creative Commons se pueden realizar diversas

acciones, dependiendo del tipo de material que se quiere compartir:

● Videos subidos a YouTube.

Cuando se sube el video, puede definirse la privacidad y el tipo de licencia.

Sitio oficial con la información.

http://support.google.com/youtube/answer/2797468

● Fotos subidas a Flickr.

Al momento de subir fotos a Flickr se puede seleccionar el tipo de licencia.

IF-2018-20243996- -DGTEDU

página 6 de 13

5446 - 30/8/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 116

Page 7: “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la ... · de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia Operativa Tecnología e Innovación

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

7

Sitio que explica cómo seleccionar la licencia Creative Commons:

http://wiki.creativecommons.org/Publish/Images/Flickr

● Audios subidos en Soundcloud.

Si se desea compartir audios con licencias Creative Commons, se puede

optar por Soundcloud. A continuación el enlace oficial:

https://help.soundcloud.com/hc/en-us/articles/115003566748-Creative-

Commons

● Textos subidos a Scribd.

Para compartir textos, por ejemplo con formato PDF, se puede utilizar

Scribd.

Este es el enlace que explica cómo realizar esta acción:

http://wiki.creativecommons.org/Publish/Text/Scribd

● Presentaciones con SlideShare.

Si se desea compartir presentaciones se pueden subir a SlideShare.

El siguiente enlace desarrolla cómo se suben presentaciones y se establece

el tipo de licencia:

http://wiki.creativecommons.org/Publish/Text/SlideShare

● Compartir un blog con Blogger.

Se pueden compartir todas las entradas de un blog con licencia Creative

Commons.

En este enlace se detalla cómo hacerlo con Blogger.

http://wiki.creativecommons.org/Publish/Text/Blogger

El Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se

reserva el derecho de utilizar un forma indistinta los nombres, imágenes, retratos,

fotografías o cualquier otro elemento de los participantes, a los efectos de promoción

y publicidad, sin necesidad alguna de autorizaciones adicionales a la otorgada por los

participantes de las “Menciones PIED” al momento de aceptar la presente

reglamentación.

IF-2018-20243996- -DGTEDU

página 7 de 13

5446 - 30/8/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 117

Page 8: “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la ... · de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia Operativa Tecnología e Innovación

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

8

6. PROPIEDAD INTELECTUAL.

6.1. El participante declara ser el titular exclusivo de los derechos de las fotos, videos,

obras y demás materiales presentados en el proyecto concursante. Asimismo,

declara que este material no lesiona derechos de terceros.

El Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

se reserva el derecho de desestimar del concurso aquellas obras, fotos, materiales

que considere lesivas respecto de derechos de terceros.

6.2. Los proyectos que hayan participado en otros concursos, y que se enmarquen

dentro de las bases y condiciones aquí detalladas, podrán presentarse en las

“Menciones PIED”.

7. INSCRIPCIÓN.

A los fines de la evaluación del proyecto presentado, el participante deberá

cumplimentar los siguientes requisitos:

7.1. Aceptación de las Bases y Condiciones del concurso: a los fines de poder participar

en las “Menciones PIED”, todos los concursantes deberán conocer y aceptar las

bases y condiciones del presente reglamento, las cuales se darán a conocer al

momento de la inscripción. Al enviar el proyecto se aceptan las bases y

condiciones de las “Menciones PIED”.

7.2. Envío de proyectos: Para enviar el proyecto el participante ingresará al formulario

en línea, de acuerdo al Punto 7.3. y seleccionará una de las categorías

mencionadas. Esta decisión será personal y en base a las características del

proyecto postulado que deberá guardar coherencia con la temática que hace al

contenido del mismo. Los proyectos erróneamente categorizados serán

rechazados cuando la improcedencia sea manifiesta respecto a la categoría en la

cual se postula. También serán rechazados aquellos proyectos que no presenten

las autorizaciones de los menores.

7.3. Completar el formulario de inscripción: Seleccionar Docentes, Directivos o

IF-2018-20243996- -DGTEDU

página 8 de 13

5446 - 30/8/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 118

Page 9: “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la ... · de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia Operativa Tecnología e Innovación

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

9

Supervisores, según la experiencia a presentar, y completar ese formulario.

Docentes:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScVIFTYQS7_fHhN9h1Kc-

vX0aWpDl2f27A5h51rW6Nr5dDD7A/viewform

Directivos/as:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdz1d9xtTuWEUOAQSE-CB5g6-

vXTEqRP1nYhYinBL2D2RY6Og/viewform

Supervisor/as:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdQqYPcYEUECnoSWHT0HWGxP5

TaCCnDFuXQjBj5DdV_QMEJXg/viewform

8. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN.

● Criterios generales: Se valorará que la experiencia presentada:

o Integre los procesos de enseñanza y aprendizaje a la cultura digital. Se

pondrá especial énfasis en la adecuación y relación entre el diseño curricular,

la metodología y la aplicación de TIC.

o Considere al alumno como constructor del conocimiento en procesos de

aprendizaje abiertos y participativos.

o Valore la eficacia del (de los) recurso (s) aplicado (s) en función de la secuencia

didáctica y su aplicabilidad al diseño curricular.

o Resulte ejemplo de buena práctica para el resto de la comunidad escolar,

posibilitando el “Aprender juntos” mediante el intercambio y la réplica de

experiencias.

o Responda al criterio de evaluación de cada modalidad.

● Presentación:

o El trabajo se debe presentar de forma escrita hasta un máximo de 1000

palabras en formato de texto (.doc, .odt, .pdf). Debe describir y analizar la

experiencia desarrollada, indicando las posibilidades y las dificultades

página 9 de 13

IF-2018-20243996- -DGTEDU

5446 - 30/8/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 119

Page 10: “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la ... · de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia Operativa Tecnología e Innovación

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

10

encontradas en su implementación. Deben incluirse propósitos u objetivos

principales, estrategias o acciones, de forma que quede claro de qué se trata la

experiencia. Indicar características de la institución en la que se llevó a cabo.

o Registros digitales: incluyendo fotos, impresiones de pantalla, planificación,

testimonios de los alumnos, trabajos de los alumnos. Los mismos deben

subirse a Internet, consignando en el formulario de inscripción los vínculos de

acceso a dichos materiales.

Otros aspectos formales:

o Ficha de inscripción correctamente completa en todos sus campos.

o Claridad en la presentación escrita.

o Categorización correcta de la experiencia y modalidad y ejecución de la

experiencia durante el ciclo lectivo 2017 y/o 2018. Para verificar este ítem se

requiere que el Docente/Directivo/Supervisor facilite eventuales verificaciones

al equipo evaluador. Los participantes podrán presentar resultados e

implementaciones en un blog, wiki, presentación u otra herramienta en línea.

En caso de tratarse de una producción final como un video, se deberá subirlo a

un espacio virtual y compartir su ubicación.

o Una vez presentados los materiales, los mismos no podrán ser modificados.

o En caso de que un trabajo requiera un software específico para su

visualización, el Docente/Directivo/Supervisor deberá indicar en el documento

qué software es el más adecuado para poder visualizarlo, indicando cómo

acceder al mismo y descargarlo. Estos programas deberán ser gratuitos.

o Para categoría Docente: Registro de testimonios de al menos tres alumnos

participantes del proyecto.

o Para categorías Directivos y Supervisores: Registro de testimonios de al menos

tres actores de la comunidad educativa que sean significativos para la

experiencia.

o Acompañar las autorizaciones correspondientes en caso de que el proyecto

contenga fotografías y/u otros documentos relativos a personas menores de

edad.

IF-2018-20243996- -DGTEDU

página 10 de 13

5446 - 30/8/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 120

Page 11: “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la ... · de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia Operativa Tecnología e Innovación

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

11

o Respeto de las condiciones establecidas en las presentes bases.

o Los trabajos que no cumplan con estas pautas podrán ser descalificados.

9. PLAZOS Y FECHAS.

A continuación se detallan los plazos y fecha correspondientes a Menciones PIED 2018:

● Inscripción en línea: desde el 1° de Julio al 15 de Septiembre de 2018.

● Cierre de inscripción: 15 de septiembre de 2018.

● Evaluación: 1° de agosto al 28 de septiembre de 2018.

● Elección de ganadores: del 1° al 5 de octubre 2018.

● Comunicación de los ganadores: 8 de Octubre de 2018, en el Campus

Virtual Intec https://campusvirtualintec.buenosaires.gob.ar/

10. PROCESO DE SELECCIÓN.

Una vez finalizada la etapa de inscripción, comenzará la etapa de lectura y selección de

proyectos, que consta de los siguientes pasos:

● Etapa de admisión: se trata de un control preliminar que obedece a criterios

mayoritariamente formales. Se tendrá en cuenta que esté disponible toda la

información requerida y toda la documentación solicitada de manera clara. En

esta instancia también se verificará que los proyectos cumplan con los

requisitos y condiciones establecidos en las presentes bases.

● Etapa I - Lectura: en esta etapa el evaluador (especialista según categoría)

analizará la presentación, considerando si responde al espíritu general de las

Menciones PIED y al específico de la categoría.

● Etapa II - Decisión: en esta etapa los miembros que participan de la evaluación

decidirán por mayoría aquellos proyectos que por sus méritos sean idóneos

para recibir la Mención PIED. Esta decisión se basará en criterios de

ponderabilidad consignados en el Punto 8 del presente.

página 11 de 13

IF-2018-20243996- -DGTEDU

5446 - 30/8/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 121

Page 12: “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la ... · de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia Operativa Tecnología e Innovación

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

12

11. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SELECCIÓN.

La evaluación de los proyectos así como la selección de los ganadores será realizada

por representantes de la Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa,

Dirección General Educación de Gestión Estatal, Dirección General de Planeamiento e

Innovación Educativa, Dirección General Tecnología Educativa y su dependencia, la

Gerencia Operativa Tecnología e Innovación Educativa.

Todo miembro del Comité de Selección podrá ser apartado de su función cuando

hubiere vínculos familiares, ascendientes o descendientes hasta el cuarto grado con los

participantes, sin perjuicio de su obligación de excusarse.

En caso de que surgiera alguna situación no prevista en el presente reglamento o

hiciera falta la interpretación del mismo, las partes aceptan que sea el Comité de

Selección quien resuelva la cuestión.

Todas las decisiones del Comité de Selección resultan inapelables y definitivas.

12. PREMIOS.

Los premios por categoría se distribuirán de la siguiente manera:

● Hasta 9 premios para la categoría “Docentes”.

o 2 premios para la subcategoría Nivel Inicial.

o 3 premios para la subcategoría Nivel Primario.

▪ 2 premios para Primaria Común.

▪ 1 premio para Escuelas Intensificadas en Nuevas Tecnologías.

o 2 premios para la subcategoría Nivel Secundario.

▪ 1 premio para Secundaria del Futuro.

▪ 1 premio para Secundaria.

o 1 premio para la subcategoría Nivel Primario del Adulto y del

Adolescente.

o 1 premio para la subcategoría Modalidad Especial.

IF-2018-20243996- -DGTEDU

página 12 de 13

5446 - 30/8/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 122

Page 13: “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la ... · de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia Operativa Tecnología e Innovación

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

13

● Hasta 1 premio para la categoría “Directivos”.

● Hasta 1 premio para la categoría “Supervisores”.

Los premios para todas las categorías consistirán en:

1. Un encuentro TIC e intercambio de experiencias de Educación Digital, con fecha

a confirmar.

2. Una distinción a aquellas instituciones donde se desempeñen los candidatos

que resulten ganadores.

3. Un taller de Educación Digital, dictado por la Gerencia Operativa Tecnología e

Innovación Educativa, en las escuelas distinguidas, con fecha a confirmar.

Asimismo, se reconocerá a los alumnos que hayan participado en los proyectos

ganadores.

4. Un curso/capacitación para los Facilitadores Pedagógicos Digitales involucrados

en los proyectos ganadores, con fecha y contenido a confirmar.

La entrega de premios se llevará a cabo en día y hora a determinar por el Comité de

Selección, quien publicará dicho acontecimiento a través del Campus Virtual Intec

(https://campusvirtualintec.buenosaires.gob.ar/) informando de forma fehaciente a

los ganadores.

13. COMUNICACIÓN.

Todas las comunicaciones originadas en la organización de las Menciones PIED para los

participantes se realizarán a través del Campus Virtual Intec

(https://campusvirtualintec.buenosaires.gob.ar/) y del correo electrónico

[email protected]

página 13 de 13

IF-2018-20243996- -DGTEDU

5446 - 30/8/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 123

Page 14: “Menciones Plan Integral de Educación Digital a la ... · de tipo laboral con la Dirección General de Tecnología Educativa y con la Gerencia Operativa Tecnología e Innovación

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S“2018 – AÑO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD”

Hoja Adicional de FirmasInforme gráfico

Número: Buenos Aires,

Referencia: s/ Anexo

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 13 pagina/s.

Lunes 23 de Julio de 2018IF-2018-20243996- -DGTEDU

Digitally signed by Comunicaciones OficialesDN: cn=Comunicaciones OficialesDate: 2018.07.23 15:47:59 -03'00'

Diego TremulAsesor legalD.G. TECNOLOGIA EDUCATIVA (SSPLINED)MINISTERIO DE EDUCACION E INNOVACION

Digitally signed by ComunicacionesOficialesDN: cn=Comunicaciones OficialesDate: 2018.07.23 15:47:59 -03'00'

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1696/MEIGC/18 (continuación)

FIN DEL ANEXO

5446 - 30/8/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 124