321
“Proceso Participativo para el Diseño Normativo Presidencia del Consejo de Ministros Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR de OSINFOR”

“Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

“Proceso Participativopara el Diseño Normativo

Presidencia delConsejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

de OSINFOR”

Page 2: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

1OSINFOR

“Proceso Participativopara el Diseño Normativo

de OSINFOR”

2012

Presidenciadel Consejo de Ministros

Oficina Nacionalde Gobierno Electrónicoe Informática ‐ ONGEI

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

SERIE TÉCNICAManual Técnico N° 1

Page 3: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

2 OSINFOR

PROCESO PARTICIPATIVO PARA EL DISEÑO NORMATIVO DE OSINFOR

Copyright © 2013 Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR)Dirección: Av. Javier Prado Oeste 692 - Magdalena del Mar - Lima-Perú

Teléfono: 615-7373

Correo electrónico: [email protected]

Sitio web: www.osingor.gob.pe

RESPONSABLES TÉCNICOS DE LA EDICIÓN:

- Yessenia Cadillo Rivera

- Vivian Chumbiauca Carbajal

- Johan Zegarra Aliaga

- Frank Rivero Fonseca

- Yuver Requelme Agurto

Impreso en Lima, Perú

Mayo de 2013 – Primera Edición

Tiraje: 500 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú – Nº 2013-06506

Page 4: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

3OSINFOR

PRESENTACIÓN

PALABRAS DEL PRESIDENTE DEL OSINFOR

El OSINFOR es el organismo del sector público que tiene a su cargo la supervisión y fiscalización de los títulos habilitantes otorgados al amparo de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios que reglamenten estos procedimientos, así como los criterios técnicos y legales que se apliquen en ellos.

Con el propósito de seguir avanzando en el proceso de desarrollo y fortalecimiento de esta institución, y dado que la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre involucra tanto la participación de entidades del Gobierno Nacional y Regional y que las normas que regulan sus procedimientos son de aplicación directa a los titulares de títulos habilitantes, se decidió iniciar el proceso denominado: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo del OSINFOR” para la elaboración de tres de sus normas más importantes como son: el Reglamento del Procedimiento Administrativo Único, el Manual de Supervisión de Concesiones Forestales con Fines Maderables y el Manual de Supervisión de Permisos y Autorizaciones de Fauna Silvestre Ex situ.; con la finalidad que estos documentos garanticen el respeto a las competencias institucionales y los derechos de los administrados que se encuentren dentro de sus alcances.

Este proceso convocó a diversos actores forestales y de fauna silvestre del ámbito nacional del sector público y privado, principalmente aquellos de las siete ciudades donde se desarrollaron los talleres regionales.

La importante participación de los actores involucrados, a quienes mediante este medio me permito agradecer por el tiempo brindado en el proceso de elaboración de las normas legales aprobadas, contribuyeron a enriquecer las propuestas normativas, las cuales recogen varios de los aportes realizados.

Por ello, teniendo el encargo de conducir este importante Organismo reitero nuestro compromiso de continuar trabajando de manera participativa y transparente por el bienestar de nuestro sector.

Ing. Rolando Navarro Gómez Presidente Ejecutivo (e) Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

Page 5: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

4 OSINFOR

Page 6: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

5OSINFOR

INTRODUCCIÓN

Con la finalidad de realizar sus atribuciones dentro del marco de su competencia, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) consideró la necesidad de iniciar un proceso de revisión de los instrumentos técnicos y legales que regulan el cumplimiento de sus acciones de supervisión y fiscalización.

Este proceso se inició con la necesidad de revisar y mejorar el Reglamento del Procedimiento Administrativo Único (PAU), el Manual de Supervisión de Concesiones Forestales, y el Manual de Supervisión de Fauna Silvestre Ex Situ, como primeras acciones.

Dentro de este contexto mediante Resolución Presidencial N° 126-2012-OSINFOR, publicada en el diario oficial “El Peruano” se dispuso la pre-publicación en el portal electrónico de las propuestas normativas señaladas, dándose inició al proceso constructivo para el diseño normativo del OSINFOR. Dicho proceso consistía no solo en recibir los aportes de las normas prepublicadas, sino también en la realización de talleres participativos para recoger dichos aportes, los cuales fueron realizados en las ciudades de Iquitos, Pucallpa, Puerto Maldonado, Tarapoto, Tingo María, La Merced y Chiclayo.

Como resultado del proceso participativo desarrollado por el OSINFOR e iniciado en noviembre del año pasado, el 05 de febrero del presente año fueron publicadas en el diario “El Peruano” la Resolución Presidencial N° 005-2013 OSINFOR mediante la cual se aprueba el Manual para la Supervisión de Autorizaciones para el Manejo y Aprovechamiento de Fauna Silvestre Ex Situ, la Resolución Presidencial N° 006-2013-OSINFOR mediante la cual se aprueba el Manual de Supervisión de Concesiones Forestales con Fines Maderables y la Resolución Presidencial N°007-2013-OSINFOR mediante la cual se aprueba el Reglamento del Procedimiento Administrativo Único (PAU) del OSINFOR. Luego de la publicación de dichas normas se realizaron eventos en las 07 regiones a las que se asistió el año pasado, con la finalidad de informar respecto de la evaluación de los aportes, así como también socializar las normas aprobadas.

Con la aprobación de estas normas, esperamos contribuir a que nuestras funciones sean realizadas con eficiencia y eficacia para lograr que el aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre se realice de forma sostenible garantizando su existencia para las generaciones futuras.

Page 7: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

6 OSINFOR

Page 8: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

7OSINFOR

ÍNDICE

PRESENTACIÓN .......................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 5

CAPÍTULO 1REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ÚNICO (PAU) ........................................................................................... 9

CAPÍTULO 2MANUAL DE SUPERVISIÓN DE CONCESIONES FORESTALESCON FINES MADERABLES ......................................................................... 37

CAPÍTULO 3MANUAL DE SUPERVISIÓN DE AUTORIZACIONES PARA EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE FAUNA SILVESTRE EX SITU......................... 101

CAPÍTULO 4MATRICES DE APORTES ............................................................................ 153

CAPÍTULO 5MATRICES DE EVALUACIÓN DE APORTES .............................................. 219

CAPÍTULO 6Resolución Presidencial N°126-2012-OSINFOR .............................. ............ 295

CAPÍTULO 7PROCESO PARTICIPATIVO PARA EL DISEÑO NORMATIVO DEL OSINFOR ........................................................................................... 299

Page 9: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

8 OSINFOR

Page 10: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

9OSINFOR

1Reglamento delProcedimiento

Administrativo Único (PAU)

Page 11: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

10 OSINFOR

Page 12: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

11OSINFOR

REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ÚNICO (PAU)

Luego de la entrada en vigencia del Reglamento del Procedimiento Administrativo Único (PAU), aprobado por Resolución Presidencial N° 122-2011-OSINFOR, se advirtieron algunas dificultades en la tramitación de los procedimientos administrativos sancionadores, que han oca-sionado la demora en la tramitación de los expedientes e impedido resolver con celeridad los procedimientos. En este sentido, la Dirección de Supervisión de Concesiones Forestales y de Fauna Silvestre conjuntamente con la Dirección de Permisos y Autorizaciones Forestales y de Fauna Silvestre, consideraron la necesidad de aprobar un nuevo Reglamento del PAU, el cual fue aprobado mediante Resolución Presidencial N° 007-2013-OSINFOR publicado en el diario oficial “El Peruano”, el 05 de febrero del presente. Entre los cambios más importantes incluidos en el vigente Reglamento del PAU mencionamos los siguientes:

- La reducción del plazo de vigencia del Procedimiento Administrativo Único de 120 a 90 días hábiles.

- La supresión del carácter obligatorio de tres informes, Informe Técnico, Informe Legal e Infor-me Técnico de Determinación de Multa dentro del PAU, proponiéndose una sola evaluación que la realizará la Subdirección de Regulación y Fiscalización de la Dirección de Línea. Sólo será necesario evaluaciones y/o aclaraciones técnicas, si dicha Subdirección lo solicita a la Subdirección de Supervisión de la Dirección de Línea correspondiente.

- La comunicación al Ministerio Público cuando se emita la Resolución Directoral de fin de PAU, salvo en casos de que existan elementos suficientes que puedan poner de manifiesto la existencia de indicios de la comisión de delitos, en cuyo caso, si se comunicará al Ministerio Público al inicio del PAU.

- La ampliación del plazo de presentación de descargos a 15 días hábiles.

- El establecimiento del allanamiento como una forma de conclusión anticipada del procedi-miento administrativo.

- La precisión de que la renuncia al derecho de aprovechamiento como causal de caducidad, no genera la apertura de un PAU, lo que nos permitirá resolver estos procedimientos en forma rápida.

- El establecimiento de un descuento del 30% cuando el titular del derecho de aprovechamien-to realice el pago de la multa dentro de un plazo de 20 días hábiles.

Pese al corto período desde que el actual Reglamento del PAU entró en vigencia, ya se pue-den apreciar las ventajas de este Reglamento en la tramitación de los procedimientos adminis-trativos, entre las cuales mencionamos el que ya se estén resolviendo solicitudes de renuncia del derecho de aprovechamiento, el que los titulares de los títulos habilitantes ya se están acogiendo al beneficio del descuento de la multa, y el que ya se hayan presentado solicitudes de conclusión anticipada del Procedimiento Administrativo Único (PAU).

Page 13: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

12 OSINFOR

Page 14: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

13OSINFOR

Page 15: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

14 OSINFOR

Page 16: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

15OSINFOR

Page 17: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

16 OSINFOR

Page 18: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

17OSINFOR

Page 19: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

18 OSINFOR

Page 20: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

19OSINFOR

Page 21: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

20 OSINFOR

Page 22: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

21OSINFOR

Page 23: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

22 OSINFOR

Page 24: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

23OSINFOR

Page 25: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

24 OSINFOR

Page 26: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

25OSINFOR

Page 27: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

26 OSINFOR

Page 28: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

27OSINFOR

Page 29: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

28 OSINFOR

Page 30: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

29OSINFOR

Page 31: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

30 OSINFOR

Page 32: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

31OSINFOR

Page 33: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

32 OSINFOR

Page 34: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

33OSINFOR

Page 35: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

34 OSINFOR

Page 36: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

35OSINFOR

Page 37: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

36 OSINFOR

Page 38: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

37OSINFOR

2Manual de Supervisión

de Concesiones Forestales con fines

maderables

Page 39: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

38 OSINFOR

Page 40: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

39OSINFOR

MANUAL DE SUPERVISIÓN DE CONCESIONES FORESTALES CON FINES MADERABLES

El numeral 3.1, del artículo 3° del Decreto Legislativo N° 1085 señala que es función del OSINFOR supervisar y fiscalizar el cumplimiento de los títulos habilitantes, entre ellos las con-cesiones forestales con fines maderables, otorgados por el Estado, así como las obligaciones y condiciones contenidas en ellos y en los planes de manejo respectivos.

Por tal motivo, luego de la ejecución del proceso participativo para el diseño normativo del OSINFOR, se emitió la Resolución Presidencial Nº 06-2013-OSINFOR, que aprueba el Manual de Supervisión de Concesiones Forestales con Fines Maderables, documento que tiene como finalidad establecer el procedimiento que se debe cumplir para la ejecución de las supervisiones en las concesiones forestales con fines maderables a nivel nacional, teniendo en consideración los criterios técnicos y legales actuales.

El Manual aprobado, busca que el resultado de las supervisiones permita tomar decisiones importantes respecto del destino de las concesiones otorgadas, decisiones que tendrán mayor respaldo al haberse adoptado, con la ejecución de procedimientos preestablecidos y con meto-dologías estandarizadas que hacen de la supervisión un procedimiento confiable y garantista.

La supervisión tiene como objeto verificar en gabinete y en campo el cumplimiento de las condiciones y obligaciones contenidas en los contratos de concesión con fines maderables, la legislación forestal vigente y en los planes de manejo aprobados por la autoridad forestal compe-tente, para lo cual la norma desarrolla cada una de las etapas del procedimiento de supervisión, que consta de tres etapas: Etapa de Gabinete, Trabajo de Campo, y Evaluación y Análisis de los Resultados.

Asimismo, se precisa que la supervisión se ejecuta preferentemente, en la parcela de corta anual donde se realizó el aprovechamiento forestal correspondiente a la zafra anterior y/o vigen-te y sólo se ingresa a zafras anteriores por disposición del superior jerárquico; siempre que las características de la zona a supervisar permitan recoger evidencias físicas de las actividades de aprovechamiento.

Se considera al supervisor como el profesional responsable de conducir la supervisión en sus tres etapas, tiene la responsabilidad administrativa, civil o penal en aquellos casos donde se compruebe que la ejecución de la supervisión no se realizó de acuerdo a lo señalado en el Manual de Supervisión de Concesiones Forestales con Fines Maderables.

Los criterios y metodologías de evaluación establecidos en el Manual respetan los criterios técnicos establecidos en el Protocolo de Convergencia Metodológica para la Evaluación de Indi-viduos Maderables en Bosques Húmedos suscrito por las autoridades forestales, entre ellos, el OSINFOR.

Page 41: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

40 OSINFOR

Page 42: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

41OSINFOR

Page 43: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

42 OSINFOR

Page 44: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

43OSINFOR

Page 45: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

44 OSINFOR

Page 46: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

45OSINFOR

Page 47: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

46 OSINFOR

Page 48: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

47OSINFOR

Page 49: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

48 OSINFOR

Page 50: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

49OSINFOR

Page 51: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

50 OSINFOR

Page 52: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

51OSINFOR

Page 53: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

52 OSINFOR

Page 54: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

53OSINFOR

Page 55: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

54 OSINFOR

Page 56: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

55OSINFOR

Page 57: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

56 OSINFOR

Page 58: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

57OSINFOR

Page 59: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

58 OSINFOR

Page 60: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

59OSINFOR

Page 61: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

60 OSINFOR

Page 62: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

61OSINFOR

19

ANEXO N° 01 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE INDIVIDUOS MADERABLES

1.1. VARIABLES DASOMÉTRICAS DE ARBOLES EN PIE, TUMBADO O CAIDOS NATURALMENTE Y MOVILIZADOS

1. Árboles en pie La medición del DAP en árboles aprovechables o semilleros debe considerar los criterios presentados en la figura 1.

Figura 1. Criterios para la medición del DAP

Fuente: Protocolo para la evaluación de individuos maderables en bosques húmedos

2. Árboles tumbados o caídos naturalmente

En estos casos la medición del DAP considera los siguientes criterios presentados en la figura 2.

Figura 2. Medición en árboles tumbados o caídos naturalmente

Fuente. Elaboración propia

Medición del DAP (1.30 m)

Longitud de fuste

Page 63: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

62 OSINFOR

20

3. Árboles movilizados

En el caso de individuos movilizados, la medición del diámetro se efectúa tal como se muestra en las Figuras 3 y 4.

Figura 3. Medición de diámetro en árboles aprovechados con presencia de culata.

Fuente: Elaboración propia

Figura 4. Estimación de diámetro en árboles aprovechados (tocones).

Fuente: Protocolo para la evaluación de individuos maderables en bosques húmedos

En el caso de individuos con aletas protuberantes, existen 2 supuestos; a) Si se tratan de individuos autorizados, el valor del diametro se asume del censo forestal

declarado en el POA. b) De tratarse de un indiviudo no autorizado se procede a efectuar la medicion conforme se

observa en la figura.

Page 64: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

63OSINFOR

21

1.2 PARÁMETROS DE EVALUACIÓN EN ÁRBOLES SEMILLEROS En la evaluación de árboles semilleros, se consideran seis criterios adicionales para determinar si el individuo seleccionado cumple con las exigencias mínimas para ser considerado como “semillero”. Los cuadros 1, 2, 3, 4, 5 y 6 presentan el detalle de los criterios mencionados.

Cuadro 1. Calidad de fuste Código Calidad del fuste Descripción

1 Alta Sano y recto sin ningún signo visible de defectos.

2 Media Con señales de ataque de hongos, pudrición, heridas, curvatura, crecimiento espiral y otras deformaciones.

3 Baja Curvado y efectos graves en su estructura, posiblemente útil para leña

Cuadro 2. Forma de la copa Código Forma de copa Descripción

1 Círculo completo Aquella copa de árbol que es circular y simétrica.

2 Círculo irregular Aquella copa de árbol que es casi ideal. Es silviculturalmente satisfactoria pero posee algún tipo de asimetría o muerte de algunas ramas.

3 Medio círculo Justo en el límite silvicultural satisfactorio, asimétrica o delgada pero capaz de mejorar si se le da más espacio.

4 Menos que medio círculo Copa de árbol silviculturalmente no satisfactorio, fuerte asimetría, pocas ramas, muerte progresiva. Probablemente sobreviva.

5 Solamente pocas ramas Definitivamente suprimido de aquella copa de árbol degenerada o fuertemente dañada. Probablemente no es capaz de crecer.

Fuente: Synnott, 1979 Elaboración: propia

1. Círculo completo

2. Círculo irregular

3. Medio círculo

4. Menos que medio círculo

5. Solamente pocas ramas

Figura 1. Clasificación de la forma de copa (Synnott, 1979)

Page 65: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

64 OSINFOR

22

Cuadro 3. Posición de la copa Código Posición de la copa Descripción

1 Emergente

La parte superior de la copa está totalmente expuesta vertical y libre de competencia lateral, al menos en un cono invertido de 90 grados con el vértice en el punto de la base de la copa.

2 Plena iluminación superior La parte superior de la copa está plenamente expuesta a la luz vertical, pero está adyacente a otras copas de igual o mayor tamaño dentro del cono de 90 grados.

3 Alguna iluminación superior La parte superior de la copa está expuesta a la luz vertical, o parcialmente sombreada por otras copas.

4 Iluminación lateral La parte superior de la copa está enteramente sombreada de luz vertical, pero expuesta a alguna luz directa lateral debido a un claro o borde del dosel superior.

5 Ninguna iluminación directa La parte superior de la copa está enteramente sombreada de luz vertical y lateral. Cuando la copa del árbol está totalmente cubierta.

Fuente: Dawkins, 1950 Elaboración: Propia

1. Emergente

2. Plena iluminación

3. Alguna iluminación superior

4. Iluminación lateral

5. Ninguna iluminación directa

Figura 2. Clasificación de posición de la copa (Dawkins, 1950).

Page 66: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

65OSINFOR

23

Cuadro 4. Infestación de lianas y/o bejucos Código Grado de Infestación

1 Libre de Bejucos 2 Presencia en el fuste 3 Presencia (leve) en fuste y copa 4 Presencia en fuste y copa (afecta el crecimiento)

Elaboración: propia

Figura 3. Grado de infestación de lianas y bejucos.

Cuadro 5 Estado sanitario

Código Estado 1 Sano 2 Ataque hasta 1/3 del fuste 3 Ataque hasta 2/3 del fuste 4 Superior a los 2/3

Elaboración: Propia

Cuadro 6.Posición sociológica

Código Estrato 1 Superior 2 Medio 3 Inferior

Elaboración: Propia

Page 67: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

66 OSINFOR

24

ANEXO N° 02 MODELOS DE CARTAS

2.1 CARTA DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN

“(Decenio de……………………………………………..)” “(Año de…………………………………………….)”

Lima, CARTA Nº -(Año)-OSINFOR-DSCFFS/OD(siglas) Señor (a) (Razón social o nombre) Titular del Contrato de Concesión Forestal Con Fines Maderables (N° de contrato) (Dirección) (Ciudad).-

Asunto: Solicitud de Informe de Ejecución del POA (número) De mi consideración: Por medio de la presente me dirijo a usted para saludarle y a la vez, comunicarle que el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – OSINFOR, es la entidad encargada, a nivel nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, según las facultades otorgadas en el marco de lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1085, siendo la Dirección de Supervisión de Concesiones Forestales y de Fauna Silvestre – DSCFFS, el Órgano de Línea encargado de la supervisión y fiscalización de las concesiones otorgadas por el Estado para el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, de conformidad con lo establecido en el artículo 39° del Reglamento de Organización y Funciones de OSINFOR, aprobado por Decreto Supremo N° 065-2009-PCM3. Al respecto, este despacho ha considerado pertinente efectuar una supervisión de oficio al Plan Operativo Anual (Número), correspondiente a la zafra (años); para lo cual es necesario tener conocimiento de los árboles aprovechados al amparo de dicho POA, hecho que forma parte de las actividades de seguimiento y monitoreo del referido documento de gestión.

3Reglamento de Organización y Funciones de OSINFOR Articulo 39º.- De la Dirección de Supervisión de Concesiones Forestales y de Fauna Silvestre.

La Dirección de Supervisión de Concesiones Forestales y de Fauna Silvestre es un Órgano de Línea, encargado de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre otorgados mediante contrato de concesión en sus diversas modalidades de aprovechamiento establecidas por ley; así como de los servicios ambientales que derivan de estos. Depende jerárquicamente del Presidente Ejecutivo. En la imposición de sanciones y declaración de caducidad, actuará como primera instancia administrativa.

PERÚ

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre OSINFOR

Dirección de Supervisión De Concesiones Forestales y de Fauna Silvestre

Page 68: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

67OSINFOR

Page 69: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

68 OSINFOR

26

2.2 CARTA DE NOTIFICACIÓN

“(Decenio de……………………………………………..)” “(Año de…………………………………………….)”

Lima, CARTA Nº -(Año)-OSINFOR-DSCFFS Señor (a) (Razón social o nombre) Titular del Contrato de Concesión Forestal Con Fines Maderables (N° de contrato) (Dirección) (Ciudad).-

Asunto: Notificación de Supervisión De mi consideración: Por medio de la presente me dirijo a usted para saludarle y a la vez, comunicarle que el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – OSINFOR, es la entidad encargada, a nivel nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, según las facultades otorgadas en el marco de lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1085, siendo la Dirección de Supervisión de Concesiones Forestales y de Fauna Silvestre – DSCFFS, el Órgano de Línea encargado de la supervisión y fiscalización de las concesiones otorgadas por el Estado para el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, de conformidad con lo establecido en el artículo 39° del Reglamento de Organización y Funciones de OSINFOR, aprobado por Decreto Supremo N° 065-2009-PCM. Al respecto, este despacho ha programado una supervisión de oficio al (los) Plan Operativo(s) Anual(es) (número), correspondiente a la(s) zafra(s) (años); diligencia que ha sido programada para los días……… al …….. del …….(mes) del presente año, siendo necesaria su participación durante la diligencia. .No obstante, en caso de encontrarse imposibilitado de asistir, se requiere que en el plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir de notificada la presente carta, más el término de la distancia designe a su representante. Asimismo, a efectos de realizar las coordinaciones para la diligencia, sírvase apersonarse a la Oficina Desconcentrada del OSINFOR en la ciudad de (nombre), sito en la (dirección). Cabe precisar, que en caso el concesionario no designe a su representante o no asista a la diligencia, no impedirá la ejecución del trabajo de campo. Sin otro particular, hago propicia la ocasión para expresarle las muestras de mi consideración y estima.

Atentamente,

________________________

Ing. (nombre completo del director) Director

Dirección de Supervisión de Concesiones Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

PERÚ

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre OSINFOR

Dirección de Supervisión De Concesiones Forestales y de Fauna Silvestre

Page 70: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

69OSINFOR

Page 71: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

70 OSINFOR

Page 72: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

71OSINFOR

Page 73: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

72 OSINFOR

Page 74: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

73OSINFOR

Page 75: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

74 OSINFOR

Page 76: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

75OSINFOR

Page 77: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

76 OSINFOR

Page 78: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

77OSINFOR

35

Cuadro 2: Personal necesario para la supervisión del POA (número)

N° Función Número Justificación 1 Matero Apoyo en la identificación de especies 2 Trochero Apertura de trochas para agilizar el traslado de la brigada 3 Ayudante Traslado de víveres y materiales de campo, otras funciones 4 Cocinero Preparación de alimentos puntualmente para consumo de la brigada

Fuente: Supervisión POA (número) Elaboración: propia

4.2 Equipos y materiales de campo Adicionalmente, para la ejecución del trabajo de campo se requieren los siguientes bienes descritos en el cuadro 3: Cuadro 3: Equipo y Material de campo necesario para el trabajo de campo del POA (número)

N° Bienes Cantidad Justificación 1 2 3 4 5

Fuente: Supervisión POA (número) Elaboración: propia

5 TRABAJO DE CAMPO 5.1 Muestra a supervisar Para las evaluaciones de individuos maderables se toma como mínimo de (número) árboles incluidos en el censo y repartidos por toda el área de la PCA, la cual asciende a (número) ha. El cuadro 4 detalla el número de individuos por especie y condición a ser evaluados.

Cuadro 04. Muestra maderable para la supervisión

N° Faja N° Árbol Especie Este Norte DAP (cm)

HC (m) Condición

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Fuente: POA y resolución de aprobación

El rendimiento diario del supervisor para el tipo de bosque de (nombre fisiográfico) y área de la PCA es en promedio de (20 a 25) árboles por día, por ello el número mínimo de días a emplear es de (número).

Page 79: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

78 OSINFOR

Page 80: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

79OSINFOR

Page 81: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

80 OSINFOR

Page 82: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

81OSINFOR

Page 83: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

82 OSINFOR

Page 84: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

83OSINFOR

Page 85: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

84 OSINFOR

Page 86: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

85OSINFOR

Page 87: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

86 OSINFOR

Page 88: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

87OSINFOR

Page 89: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

88 OSINFOR

Page 90: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

89OSINFOR

Page 91: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

90 OSINFOR

Page 92: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

91OSINFOR

Page 93: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

92 OSINFOR

50

4.4 INFORME DE SUPERVISIÓN

“Decenio…………………………………………………………….” “Año……………………………………………………..”

INFORME DE SUPERVISIÓN Nº -(Año)-OSINFOR-DSCFFS

Para : Ing. (Nombre completo del director)

Director Dirección de Supervisión de Concesiones Forestales y de Fauna Silvestre.

De : Ing. (Nombre completo del profesional) Supervisor

Asunto : Informe de Supervisión de (oficio o denuncia) al Plan Operativo Anual N°

(número) correspondiente a la Zafra (Años) de la Concesión Forestal con fines Maderables del titular (nombre o razón social) con contrato N° (número de contrato).

Fecha : Me dirijo a usted, en relación al asunto indicado, para alcanzarle el Informe que brinda el diagnóstico de las actividades realizadas por la concesión (nombre o razón social), basadas en los resultados de la supervisión efectuada entre el (día) de (mes) al (día) de (mes) de (año). 1. DATOS GENERALES

Cuadro Nº 1: Datos generales de la concesión Descripción Datos

Titular de contrato (nombre o razón social) Representante legal (nombre completo) Nº de contrato (s) (contrato) RUC: (número) Estado del RUC (vigente o inactivo) Dirección legal (dirección) Nº telefónico del titular (número) Área de la concesión Ha

Ubicación Distrito: Provincia: Departamento:

Elaboración del PGMF vigente (Nombre completo del ingeniero) Resolución de aprobación PGMF vigente (número) POA y Año de Zafra (número), (años) PCA Nº (número) Área de la PCA Ha Elaboración POA Ing. (Nombre completo del ingeniero) Ejecución de inspección ocular (POA) (Nombre del profesional o técnico) Recomienda aprobación del POA (Nombre del profesional) Resolución de aprobación POA (número) Profesional que aprueba el POA Ing. (Nombre completo del ingeniero) Principales especies aprobadas (no CITES) (Incluir especies de la muestra) Movilización en balance de extracción (no CITES) (Volumen) m3 (número) (%)

PERÚ

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre OSINFOR

Dirección de Supervisión De Concesiones Forestales y de Fauna Silvestre

Page 94: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

93OSINFOR

51

Especie en apéndice CITES (cedro y/o caoba) Volumen movilizado en Balance de extracción (Volumen) m3 (número) (%) Firma de carta de fiel cumplimiento Deuda por derecho de aprovechamiento US$ dólares americanos

2. OBJETIVOS

2.1. El objetivo general es efectuar la supervisión del cumplimiento de las obligaciones y deberes

adquiridos por (nombre o razón social) a través de su contrato Nº (número). 2.2. Los objetivos específicos de la supervisión al POA (número) correspondiente a la Zafra

(años) son: a. Evaluar su implementación b. Verificar el aprovechamiento maderero c. Observar la presentación de documentación exigida por OSINFOR en los plazos

establecidos d. Determinar la responsabilidad del titular ante actos ilícitos e. Informar el estado del pago del derecho de aprovechamiento de la concesión

3. DETALLE DE LA DILIGENCIA

3.1. Ubicación y Acceso a la concesión.

La concesión de (nombre de titular o razón social) se encuentra ubicada en el distrito de (nombre), provincia (nombre) y región (nombre), cuyo acceso es descrito en el cuadro 2.

Cuadro 2: Accesibilidad al área de supervisión Tramo Distancia Tiempo Tipo de transporte

km horas Fluvial y/o terrestre km horas Fluvial y/o terrestre Km horas Fluvial, terrestre y/o caminata Total Km horas Fuente: supervisión POA (número) Elaboración: Propia

3.2. Tipo de bosque del área de evaluación.

El cuadro 3 presenta la descripción del tipo de bosque predominante del área de la PCA según el POA, siendo (tipos de bosque).

Cuadro 3. Tipos de bosque en la PCA supervisada

Tipos de bosque Área (ha) Porcentaje (%)

Tipo de bosque 1

Tipo de bosque 2

Tipo de bosque 3

Total 100 Fuente: supervisión POA (número) Elaboración: Propia

Durante el recorrido de la supervisión se ha observado que el tipo de bosque que predomina el área son (tipos de bosque), (coincidiendo o no coincidiendo) con lo declarado en el documento de gestión. 3.3. Cronograma de actividades

Page 95: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

94 OSINFOR

52

Las actividades realizadas durante la supervisión son detalladas en el cuadro 4. Cuadro 4. Cronograma de Actividades en la Supervisión del POA 4

Día 1 2 … … 12 15

Actividad/Fecha

Día

-mes

Día

-mes

… …

Día

-mes

Día

-mes

Ingreso hacia la concesión… Ingreso a la PCA… Supervisión … Salida de la concesión… Retorno a la Oficina Desconcentrada

Fuente: Supervisión POA Elaboración: propia

3.4. Relación de participantes

En la supervisión participaron (número) personas por parte de OSINFOR y (número) por parte de la concesión (nombre o razón social). El cuadro 5 presenta el personal participante de la supervisión.

Cuadro 5: Personal que participó en la supervisión del POA (número)

N° Participantes Cargo DNI Entidad 1 (Nombres y apellidos) Supervisor

OSINFOR

2 (Nombres y apellidos) Matero 3 (Nombres y apellidos) Trochero 4 (Nombres y apellidos) Ayudante 5 (Nombres y apellidos) Cocinero

… (Nombres y apellidos) Otros 1 (Nombres y apellidos) Apoderado CONCESIÓN … (Nombres y apellidos) Otros Fuente: Supervisión POA (número) Elaboración: propia

4. METODOLOGÍA

La metodología empleada para la ejecución de la acción de supervisión, se encuentra descrita en el “Manual de supervisión de concesiones forestales con fines maderables”, aprobada mediante Resolución Presidencial N° (número)-2012-OSINFOR.

Asimismo, el detalle de la documentación revisada, muestra seleccionada y distribución, indicadores verificados en campo, entre otros, son presentados en los anexos del presente informe.

5. RESULTADOS

La supervisión se llevó a cabo con la presencia del (representante del concesionario o el propio concesionario), señor (nombre completo), quien firmó las actas y formatos de la supervisión; asimismo, de acuerdo a los Indicadores de Verificación Obligatoria, los resultados obtenidos de la supervisión del POA (número) correspondiente a la zafra (años) son presentados en el Anexo Nº (número). Sin embargo, se han efectuado algunos cálculos que permitirán una mejor interpretación de los resultados de la supervisión, los mismos que son presentados en los cuadros 6 (vértices), 7 (censo), 8 (aprovechamiento forestal de individuos de la muestra) y 9 (Aprovechamiento de individuos fuera de la muestra)

Page 96: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

95OSINFOR

53

Cua

dro

6. V

értic

es d

e la

con

cesi

ón y

la P

CA

supe

rvis

ada.

Vér

tice

PC

A o

con

cesi

ón

Coo

rden

adas

PO

A C

oord

enad

as S

uper

visi

ón

Erro

r de

ubic

ació

n (m

) O

bser

vaci

ones

N

orte

S

ur

Nor

te

Sur

Fuen

te: r

esul

tado

s de

sup

ervi

sión

, PO

A, P

GM

F E

labo

raci

ón: p

ropi

a C

uadr

o 7.

Com

para

ción

de

dato

s de

cam

po y

del

PO

A c

orre

spon

dien

te a

los

indi

vidu

os d

e la

mue

stra

. Fa

ja

Cód

igo

Esp

ecie

D

AP

Hc

Con

dici

ón

Coo

rd. P

OA

Coo

rd. S

UP

Dife

renc

ia

Res

ulta

do

de c

enso

P

OA

SU

P P

OA

SU

P P

OA

SU

P P

OA

SU

P P

OA

SU

P P

OA

SU

P E

ste

Nor

te

Est

e N

orte

C

ódig

o E

spec

ie

DA

P H

c C

ondi

ción

U

TM

To

tal c

orre

ctas

Por

cent

aje

corre

ctas

(%)

Fu

ente

: res

ulta

dos

de s

uper

visi

ón, P

OA

, Inf

orm

e de

eje

cuci

ón P

OA

E

labo

raci

ón: p

ropi

a C

uadr

o 8.

Cál

culo

del

Vol

umen

y e

stad

o de

la m

ader

a po

r ind

ivid

uo d

e la

mue

stra

. C

ódig

o C

ondi

ción

D

atos

act

ualiz

ados

de

cam

po

Troz

a 1

no m

ovili

zado

Tr

oza

2 no

mov

iliza

da

Troz

a 3

no m

ovili

zada

V

olum

en n

o m

oviliz

ado

(m3 )

Vol

umen

m

oviliz

ado

(m3 )

Esp

ecie

D

AP

o

D M

(cm

) D

m

(cm

) H

c o

L (m

) V

olum

en

Bru

to (m

3 ) E

stad

o D

M

(cm

) D

m

(cm

) L (m

) V

(m

3 ) D

M

(cm

) D

m

(cm

) L (m

) V

(m

3 ) D

M

(cm

) D

m

(cm

) L (m

) V

(m

3 )

V

olum

en to

tal (

m3 )

V

olum

en to

tal (

m3 )

Fuen

te: r

esul

tado

s de

sup

ervi

sión

E

labo

raci

ón: p

ropi

a C

uadr

o 9.

Cál

culo

del

Vol

umen

y e

stad

o de

la m

ader

a po

r ind

ivid

uo e

ncon

trado

fuer

a de

la m

uest

ra.

Cód

igo

Esp

ecie

C

ondi

ción

D

atos

act

ualiz

ados

de

cam

po

Troz

a 1

no m

ovili

zado

Tr

oza

2 no

mov

iliza

da

Troz

a 3

no m

ovili

zada

V

olum

en n

o m

oviliz

ado

(m3 )

Vol

umen

m

oviliz

ado

(m3 )

D M

(c

m)

D m

(c

m)

Hc

o L

(m)

Vol

umen

B

ruto

(m3 )

Est

ado

D M

(c

m)

D m

(c

m)

L (m)

V (m

3 ) D

M

(cm

) D

m

(cm

) L (m

) V

(m3 )

D M

(c

m)

D m

(c

m)

L (m)

V (m

3 )

Vol

umen

tota

l (m

3 )

Vol

umen

tota

l (m

3 )

Fu

ente

: res

ulta

dos

de s

uper

visi

ón

Ela

bora

ción

: pro

pia

Page 97: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

96 OSINFOR

Page 98: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

97OSINFOR

58

(Para considerar que el censo comercial de especies forestales ha sido ejecutado debe de existir coincidencia entre lo declarado en el POA y la supervisión y sólo se tolerará un 10% de inexistencias de la muestra evaluada).

6.6. Aprovechamiento forestal a) Movilización de volumen de madera proveniente de árboles autorizados

(Evaluación de árboles autorizados, a fin de determinar el volumen movilizado tanto de individuos aprovechables como del aprovechamiento proveniente de malas prácticas por parte del concesionario).

Cuadro 10. Volumen de individuos aprovechables de la muestra por especie

Especie N° Volumen total de individuos

(m3)

Volumen no movilizado*

(m3)

Volumen rollizo movilizado (m3) Individuos

aprovechables Otros** Total %

A B C1 C2 C1+C2 (C1+C2)/A*100

Total general

*Se incluye todo volumen proveniente de tocones antiguos, podridos, troza no movilizada y diferencia entre mediciones **Individuos autorizados aprovechados incurriendo en alguna infracción a la legislación forestal vigente. Fuente: Supervisión POA (número) Elaboración: Propia

b) Movilización de volumen de madera proveniente de árboles no autorizados

(Evaluación de árboles no autorizados, a fin de determinar el volumen movilizado tanto de individuos aprovechables como del aprovechamiento proveniente de malas prácticas por parte del concesionario).

Cuadro 11. Volumen de individuos no autorizados aprovechados por especie

Especie N° Volumen total de individuos

(m3)

Volumen no movilizado*

(m3)

Volumen rollizo movilizado (m3) Individuos

aprovechables Otros** Total %

D E F1 F2 F1+F2 (F1+F2)/A*100

Total general

*Se incluye todo volumen proveniente de tocones antiguos, podridos, troza no movilizada y diferencia entre mediciones **Individuos autorizados aprovechados incurriendo en alguna infracción a la legislación forestal vigente. Fuente: Supervisión POA (número) Elaboración: Propia

c) Análisis de volumen.

(Comparación entre los datos del balance de extracción o Informe de Ejecución del POA y lo encontrado en campo, a fin de determinar si la movilización de madera rolliza es acorde con lo reportado por el concesionario). (Se indica que en el resultado “diferencia de madera”, éste debe ser interpretado de la siguiente manera: si la diferencia posee signo negativo se estaría tratando de una extracción superior a la declarada en el BE o Informe de Ejecución del POA; caso contrario, de existir un signo positivo, éste indica que existe movilización de madera proveniente de individuos desconocidos o no reportados por el concesionario.

Page 99: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

98 OSINFOR

59

Cuadro 12. Análisis de volumen movilizado de madera

Especie

Balance de extracción o Informe de ejecución POA Volumen (m3) de la supervisión

Volumen autorizado (m3)

Volumen movilizado (m3) (%) Saldo

(m3) Movilizado* (%) Diferencia de madera (%)

G H H/G*100 G - H M M/H*100 H-M (H-M)/H*100

Total (m3) *Incluye volumen movilizado de individuos autorizados y no autorizados Fuente: Supervisión POA (número) Elaboración: Propia

d) Volumen de árboles aprovechados incurriendo en alguna infracción a la Legislación Forestal vigente,

(En este punto se indica el volumen aprovechado de madera de los árboles tumbados o movilizados efectuando malas prácticas por parte del concesionario, tales como aprovechamiento de individuos no autorizados, tala de árboles semilleros, de regeneración o de futura cosecha y el empleo de sierra de cadena y/o accesorios para el corte longitudinal de especies protegidas o por no contar autorización para su uso para otras especies no protegidas).

Cuadro 13. Volumen de individuos de futura cosecha por especie

Especie N° Volumen de árboles (m3)

Aprovechable no autorizado Semilleros o futura cosecha Aserrío longitudinal

Total general

Fuente: Supervisión POA (número) Elaboración: Propia

e) Estado de caminos, viales y puentes,

(Se efectúa un análisis de las vías y puentes evaluados, señalando su estado, el adecuado trazo, si han sido mal diseñadas, poseen un mantenimiento periódico y determinar si existen daños graves por pérdida innecesaria de bosque).

f) Trozas no movilizadas. (Determinar si el volumen de las trozas no movilizadas existentes en patios de acopio o de trozas poseen correlación con las especies supervisadas y justifican la movilización en el balance de extracción como movilización; asimismo, de existir trozas que han sido ocultadas en una zona aledaña al patio de trozas o cercano al individuo aprovechado para aparentar mayor movilización, determinar la responsabilidad del concesionario).

6.7. Actividades silviculturales

(Indicar la existencia de los árboles semilleros de acuerdo al POA; asimismo, de las evaluaciones de árboles de futura cosecha o árboles pertenecientes a especies de interés, determinar si existe implementación y si es el tratamiento adecuado según lo observado en campo)

6.8. Infraestructura (Indicar si existe campamento maderero para actividades de aprovechamiento, analizar su distribución e implementación; asimismo, talleres, aserraderos u otros ubicados dentro de la concesión)

Page 100: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

99OSINFOR

Page 101: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

100 OSINFOR

Page 102: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

101OSINFOR

3Manual de Supervisión

de Autorizaciones para el manejo y

aprovechamiento de Fauna Silvestre Ex Situ

Page 103: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

102 OSINFOR

Page 104: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

103OSINFOR

MANUAL DE SUPERVISIÓN DE AUTORIZACIONES PARA EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO

DE FAUNA SILVESTRE EX SITU

A partir de la aprobación del Decreto Legislativo N° 1085, el OSINFOR ejerce sus funciones de supervisión y fiscalización sobre todos los títulos habilitantes, entre ellos, aquellos otorgados para el aprovechamiento y manejo de los recursos de fauna silvestre.

Por tal motivo, luego de la ejecución del proceso participativo para el diseño normativo del OSINFOR, se emitió la Resolución Presidencial Nº 05-2013-OSINFOR, Manual de Supervisión de Autorizaciones para el Manejo y Aprovechamiento de Fauna Silvestre ex Situ, documento que tiene como objeto establecer el procedimiento para la supervisión de autorizaciones para el manejo y aprovechamiento de fauna silvestre ex situ, dentro del ámbito nacional.

La aprobación de esta norma legal se realiza con la finalidad de optimizar el tiempo de su-pervisión de campo, contar con formatos de campo más comprensibles, así como la decisión de concentrar la evaluación del título en el cumplimiento de las obligaciones que se encuentran en el título y la reducción de los costos administrativos.

Al igual que el Manual de Supervisión de las Concesiones Forestales con Fines Maderables, con la aprobación del Manual de Supervisión de Autorizaciones para el Manejo y Aprovecha-miento de Fauna Silvestre ex Situ se busca que el resultado de las supervisiones permita tomar decisiones importantes respecto del destino de las autorizaciones de manejo y aprovechamiento de fauna ex situ como son: zoológicos, zoocriaderos, centros de rescate y/o centros de custo-dia temporal, decisiones que tendrán mayor respaldo al haberse adoptado, con la ejecución de procedimientos preestablecidos que hacen de la supervisión un procedimiento confiable y garantista.

Page 105: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

104 OSINFOR

Page 106: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

105OSINFOR

Page 107: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

106 OSINFOR

Page 108: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

107OSINFOR

Page 109: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

108 OSINFOR

1

MANUAL N° 001-2013-0SINFOR/06.2

SUPERVISIÓN DE AUTORIZACIONES PARA EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE FAUNA SILVESTRE EX SITU

I. OBJETIVO Establecer el procedimiento para la supervisión de autorizaciones para el manejo y aprovechamiento de fauna silvestre ex situ, dentro del ámbito nacional.

II. ALCANCE

El presente Manual es de aplicación en la Dirección de Supervisión de Permisos y Autorizaciones Forestales y de Fauna Silvestre y de las Oficinas Desconcentradas del OSINFOR, para las acciones de supervisión y fiscalización de autorizaciones para el manejo y aprovechamiento de fauna silvestre ex situ en el ámbito nacional.

III. BASE LEGAL

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos para la implementación del presente procedimiento.

Constitución Política del Perú. Decreto Legislativo Nº 1085, Ley que crea el Organismo de Supervisión de los

Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR. Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1085, aprobado por Decreto Supremo N° 024-2010-PCM. Ley Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su Reglamento aprobado por

Decreto Supremo Nº 014-2001-AG y sus modificatorias. Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Decreto Supremo N° 034-2004-AG: Categorización de especies amenazadas de fauna

silvestre. Ley Nº 21080: Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de

Flora y Fauna Silvestre – CITES. Resolución de Intendencia Nº 309-2008-INRENA, aprueba términos de referencia para

los planes de manejo de fauna silvestre vertebrada de zoológicos, zoocriaderos, centros de rescate y centros de custodia temporal, TdR para elaboración de informes anuales de ejecución del plan de manejo de fauna silvestre ex situ, TdR para la formulación de planes de captura para plantel reproductor de zoocriaderos y zoológicos, TdR para la elaboración de planes de manejo ex situ para fauna silvestre invertebrada.

Resolución Presidencial Nº 112-2011-OSINFOR, que aprueba el Reglamento del Procedimiento Administrativo Único del OSINFOR.

IV. INDICADORES DE SUPERVISIÓN

La supervisión de las actividades desarrolladas en el marco de las autorizaciones para el manejo y aprovechamiento de fauna silvestre ex situ (zoológicos, zoocriaderos, centros de rescate y/o centros de custodia temporal), se concentrará en la evaluación del cumplimiento de las obligaciones conferidas en el Título Habilitante, para lo cual se ha determinado Indicadores de Evaluación Obligatoria.

PERÚ

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Dirección de Supervisión de Permisos y Autorizaciones Forestales y de Fauna Silvestre

Page 110: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

109OSINFOR

2

Cuadro Nº 01: Indicadores de Evaluación Obligatoria para las Supervisiones de Títulos Habilitantes de Fauna Silvestre Ex Situ

Indicador Medio de Verificación

Cumplimiento del Plan de Manejo de Fauna Silvestre Ex Situ

Plan de Manejo elaborado de acuerdo a los Términos de Referencia vigentes

Instalaciones ubicadas en la zona autorizada.

Registro y Base de Datos de los especímenes mantenidos en cautiverio

Implementación de Infraestructura

Implementación de Medidas de Conservación

Entrega de Informes Anuales de acuerdo a los TdR vigentes.

Condiciones de Cautiverio de la Fauna Silvestre Ex Situ Adecuadas

Especímenes de Fauna Silvestre mantenidos en condiciones adecuadas

Manejo Sanitario y de bioseguridad acorde a la especie

Manejo alimenticio y de reproducción acorde a la especie

Especímenes de fauna silvestre con documentación legal que acredite su

tenencia y/o ausencia

Resoluciones de Plantel Genético, Actas de Entrega en Custodia Temporal. Reportes de sucesos ocurridos con el Plantel Reproductor del establecimiento y/o los especímenes entregados en calidad de custodia temporal (nacimientos, fugas, muertes); boletas o facturas emitidas por un título habilitante autorizado (zoocriadero).

V. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN

5.1. Del Acervo documentario

Solicitud del acervo documentario del título habilitante a supervisar a la autoridad forestal y de fauna silvestre competente.

El profesional responsable de la ejecución de la supervisión, deberá organizar un expediente que contenga como mínimo: Resolución de Autorización de funcionamiento (del zoológico, zoocriadero, Centro de Rescate o Centro de Custodia Temporal), y el Plan de Manejo de Fauna Silvestre Ex Situ.

Elaboración de la Carta de Notificación (Formato Nº 01); la cual será dirigida al titular de la Autorización o representante legal del Título Habilitante.

5.2. Diligencias Preliminares

El profesional encargado de la ejecución de la supervisión, realizará las siguientes acciones:

5.2.1. Fase de Gabinete – Notificación

a) Notificación de la Supervisión

Previo a la supervisión, se notificará a los titulares en el domicilio que figure en la Autorización, en el plazo no menor de 05 días hábiles más el término de la distancia, para tal efecto, se tendrá en cuenta las formalidades indicadas para la realización de la notificación personal señalada en la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, en lo pertinente. En caso de no lograrse la notificación personal en el domicilio que figure en el título habilitante, son de aplicación las disposiciones contenidas en la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.

Page 111: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

110 OSINFOR

3

Las notificaciones serán efectuadas a través de las siguientes modalidades, según el siguiente orden de prelación:

Notificación personal al administrado interesado o afectado en el acto, en su domicilio.

Mediante telegrama, correo certificado, telefax, correo electrónico; o cualquier otro medio que permita comprobar fehacientemente su acuse de recibo y quien lo recibe, siempre que el empleo de cualquiera de estos medios hubiese sido solicitado expresamente por el administrado.

Por publicación en el Diario Oficial El Peruano y en uno de los diarios de mayor circulación en el territorio nacional, salvo disposición distinta de la Ley.

De acuerdo al artículo 20º de la Ley Nº 27444, la autoridad no podrá suplir alguna modalidad con otra, bajo sanción de nulidad de la notificación. Podrá acudir complementariamente a aquellas u otras, si así lo estimare conveniente para mejorar las posibilidades de participación de los administrados.

b) Revisión y evaluación de los Documentos de Gestión del Título Habilitante

El supervisor llenará el Formato de Evaluación del Manejo de Fauna Silvestre Ex Situ Vertebrada o Invertebrada– Fase Gabinete (Formato Nº 08 – A y/o 09 - A).

El supervisor realizará un balance preliminar de ingreso y egreso de los especímenes de fauna silvestre mantenidos en el establecimiento a supervisar (zoológico, zoocriadero, centro de rescate, centro de custodia temporal), el cual estará elaborado de acuerdo al Formato Nº 11, tomando como base la documentación proporcionada por la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre competente; dicho cuadro se completará con los resultados de la evaluación en campo, el cual será anexado en los análisis del Informe de Supervisión (Formato Nº 10).

5.2.2. Elaboración del Presupuesto

La Sub Dirección de Supervisión de Permisos y Autorizaciones Forestales y de Fauna Silvestre elaborará el presupuesto, considerando las modalidades de otorgamiento del mismo: viáticos y/o fondos por encargo, según sea el caso; el cual, será remitido a la Dirección de Supervisión de Permisos y Autorizaciones Forestales y de Fauna Silvestre para su aprobación y tramite respectivo ante la Oficina de Administración del OSINFOR.

5.2.3. Logística

Confirmado el requerimiento presupuestal, se solicitará y revisará los equipos y materiales necesarios para la realización de la supervisión, debiendo contar como mínimo con: GPS, cámara fotográfica, casco, entre otros que el supervisor considere conveniente.

Se organizará la documentación a llevar a campo, el cual deber incluir: fotocopia del cargo de recepción de la notificación de supervisión, formatos en blanco de: Acta de inicio, de finalización, de suspensión, de entrega de fotocopias de formatos de ejecución de la supervisión, formatos de supervisión de campo, balance preliminar de ingreso y egreso de los especímenes de fauna silvestre mantenidos en el establecimiento (zoológico, zoocriadero, centro de rescate y/o centro de custodia temporal); y otros que el supervisor considere pertinentes.

5.2.4. Coordinación Preliminar

Se coordinará anticipadamente con el personal de la oficina desconcentrada del OSINFOR correspondiente, para que programe las acciones propias de su función, con la finalidad de facilitar la supervisión.

Page 112: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

111OSINFOR

4

Asimismo, de ser el caso, se solicitará al titular de la autorización que nombre a un representante mediante carta poder, adjuntando copia de su DNI y del DNI del apoderado (persona designada a representarlo) (según Formato Nº 02), para que participe y firme las actas de supervisión correspondientes; explicándoles previamente el procedimiento que se seguirá durante la diligencia. En caso de que el titular sea una Comunidad Nativa o Campesina, se realizará, de forma obligatoria, una charla con la Asamblea General de la comunidad, para explicar el procedimiento a seguir durante la supervisión; asimismo, se solicitará que designen a un representante mediante Carta Poder (según Formato Nº 02) para que participe en la supervisión y firme las actas correspondientes; y firmar el Acta de Reunión con la Asamblea Comunal previa a la supervisión, de ser el caso (Formato Nº 05).

5.3. Etapa de la Supervisión Propiamente Dicha El supervisor deberá llevar a cabo la supervisión programada, aun en el supuesto que el titular no se presente a la supervisión. 5.3.1. Inicio de la Supervisión

Informar brevemente las funciones del OSINFOR y la metodología de

supervisión empleada. En caso de que el titular no se encuentre para la diligencia y haya dejado

encargado a un tercero, se deberá solicitar la Carta Poder respectiva, la cual deberá estar acompañada de fotocopia del DNI de la persona asignada.

Suscribir el Acta de Inicio de Supervisión consignando la información relevante y dejando constancia de la información brindada al titular o representante legal. Colocar firma y huella digital (Formato Nº 03).

5.3.2. Ejecución de la Evaluación de Campo

El supervisor evaluará la fauna silvestre ex situ manejada y aprovechada por el Título Habilitante, de acuerdo a los formatos pre-establecidos (Formato Nº 08 – B y/o 09 - B), realizando lo siguiente:

Evaluación y censo de todos los especímenes de fauna silvestre mantenidos en cautiverio en el establecimiento, su estado físico y condiciones de cautiverio.

Evaluación de la tenencia legal de los especímenes encontrados durante la supervisión.

Verificación de la infraestructura construida e implementada según Plan de Manejo (recintos, área de cuarentena, tópico, preparación de alimentos, almacén, entre otros)

Verificación del cumplimiento de los Programas señalados en el Plan de Manejo (sanitario, alimenticio, reproducción, bioseguridad, contención, contingencia, entre otros).

5.3.3. Suspensión de la Supervisión

La supervisión podrá ser suspendida en los siguientes casos y sustentada con la correspondiente acta de suspensión (Formato Nº 07): Externalidades que pongan en peligro la integridad física del personal. Accidentes graves. Que el Título Habilitante a supervisar no exista en el domicilio real consignado

en la autorización de funcionamiento. Negativa del titular y/o trabajadores, en permitir el ingreso al personal de

OSINFOR. En estos dos últimos casos, los informes se remitirán a la Sub Dirección de Regulación y Fiscalización de Permisos y Autorizaciones Forestales y de Fauna

Page 113: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

112 OSINFOR

5

Silvestre, para su respectiva evaluación legal, y remisión de acciones y recomendaciones pertinentes.

5.3.4. Finalización de la Supervisión

Los datos recogidos en los formatos de campo deberán ser visados por el titular o represente legal, supervisor y participantes de la supervisión (encargados del manejo de fauna silvestre por ejemplo).

Solicitud de documentos al titular, en caso faltara documentación relevante para poder determinar el cumplimiento del Plan de Manejo de Fauna Silvestre Ex Situ.

Suscribir el Acta de Finalización de supervisión indicando los resultados de la supervisión, como el número de especímenes de fauna silvestre encontrados y el estado de los mismos, así como otras observaciones relevantes. Consignar la firma y huella digital del supervisor de OSINFOR, titular de la autorización o su representante y otras personas que hayan participado en la supervisión (Formato Nº 04).

Hacer de conocimiento del titular del permiso o su representante los resultados de la evaluación.

5.3.5. Cierre de la Supervisión

EI supervisor del OSINFOR deberá alcanzar una copia simple de todos los documentos firmados por el titular de la autorización o su representante durante la supervisión, y entregarlos previa suscripción del Acta de Entrega de Copia de Formatos de Ejecución de la Supervisión (Formato Nº 06).

5.4. Etapa Post - supervisión

El supervisor luego de la ejecución de la supervisión realizará las siguientes acciones: a) Reunión de Información

Sostendrá una reunión con el Director de Supervisión de Permisos y Autorizaciones Forestales y de Fauna Silvestre o el personal que se designe, para informar de manera resumida los sucesos y hallazgos encontrados durante la supervisión, así como cualquier otro inconveniente.

b) Elaboración del Informe de Supervisión

Sistematizará y analizará la información de campo y la confrontará con la información que sustenta el Plan de Manejo, Plan Operativo Anual, Informes Anuales y demás documentos recabados previamente en la fase de gabinete.

Se elaborará el Informe de Supervisión de acuerdo al Formato Nº 10, debiéndolo visar en cada hoja.

En el ítem VII correspondiente al análisis, se realizará un cuadro Balance de Ingreso y Egreso de los especímenes de fauna silvestre albergados en el establecimiento supervisado, de acuerdo al Formato Nº 11.

Las conclusiones deberán guardar relación con los objetivos de la supervisión. El informe de supervisión está dirigido al Sub Director de Supervisión de

Permisos y Autorizaciones Forestales y de Fauna Silvestre para su revisión y aprobación, quien, derivará el informe a la Dirección para que adopte los mecanismos para la implementación de las recomendaciones consignadas en el informe respectivo.

6. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Obligaciones del Supervisor:

Page 114: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

113OSINFOR

6

Son obligaciones del supervisor: Todo acto de supervisión deberá estar bien documentado de inicio a fin, foliado en

cada una de sus hojas. Los informes que se generen de la supervisión, deberán detallar con claridad las

situaciones que merezcan ser tomadas en cuenta, y las aseveraciones que se realicen deberán estar debidamente fundadas y motivadas conforme a los parámetros legales, administrativos y operativos.

Reportarse antes y después de la supervisión. Levantar las observaciones que se deriven de los informes de supervisión. Participar en reuniones de coordinación que impliquen los trabajos de supervisión. Participar en el análisis normativo y actualización de los procedimientos. Participar en actividades de capacitación relacionadas a su labor de supervisión. Rendir cuentas de los gastos y viáticos que se deriven de la supervisión realizada, en

las fechas establecidas. Mantener en buen estado los equipos designados e informar de alguna deficiencia

identificada. Mantener en vigencia, como mínimo, las vacunas de fiebre amarilla, tifoidea, rabia,

hepatitis B y tétano.

Normas de Comportamiento del Supervisor: El supervisor, para el ejercicio de su labor, deberá seguir las siguientes líneas de conducta: Identificarse claramente al inicio de cada visita de supervisión (fotocheck, chaleco de

identificación). Utilizar los equipos de seguridad proporcionados cuando los trabajos de campo los

requieran. Guardar confidencialidad sobre las actividades realizadas. Proporcionar al titular de la autorización, la información levantada en campo.

Page 115: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

114 OSINFOR

7

7. ANEXOS Y FORMATOS

Anexos Denominación

Anexo 01 Flujograma del procedimiento para la supervisión de autorizaciones para el manejo y aprovechamiento de fauna silvestre ex situ.

Anexo 02 Definiciones y Abreviaturas

Formatos Denominación

Formato 01 Carta de Notificación

Formato 02 Carta Poder

Formato 03 Acta de Inicio de Supervisión

Formato 04 Acta de Finalización de Supervisión

Formato 05 Acta Reunión con la Asamblea Comunal

Formato 06 Acta de Entrega de Copias de Formatos de Ejecución de Supervisión

Formato 07 Acta de Suspensión de Supervisión

Formato 08-A Formato de Supervisión de Autorizaciones para el Manejo y Aprovechamiento de Fauna Silvestre Vertebrada Ex Situ – Fase Gabinete

Formato 08-B Formato de Supervisión de Autorizaciones para el Manejo y Aprovechamiento de Fauna Silvestre Vertebrada Ex Situ – Fase Campo

Formato 09-A Formato de Supervisión de Autorizaciones para el Manejo y Aprovechamiento de Fauna Silvestre Invertebrada Ex Situ – Fase Gabinete

Formato 09-B Formato de Supervisión de Autorizaciones para el Manejo y Aprovechamiento de Fauna Silvestre Invertebrada Ex Situ – Fase Gabinete

Formato 10 Informe de Supervisión

Formato 11 Cuadro Balance de Especímenes de Fauna Silvestre

Page 116: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

115OSINFOR

ANEXOS

Page 117: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

116 OSINFOR

9

ANEXO Nº 01

FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES DE FAUNA SILVESTRE EN CAUTIVERIO

Page 118: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

117OSINFOR

10

ANEXO Nº 02

DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

DEFINICIONES:

Aprovechamiento sostenible.- Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.

Área de cuarentena.- Lugar donde se examina la condición física, se diagnóstica, se trata cualquier alteración patológica; y se vigila el comportamiento del animal para descartar anormalidades de todo tipo. Es de gran importancia para descartar la posibilidad de que el animal sea portador de enfermedades contagiosas que podrían amenazar la seguridad del resto de los animales del establecimiento.

Área de manejo de fauna silvestre.- Son predios de dominio público otorgados en concesión para el aprovechamiento sostenible de determinadas especies de fauna silvestre, bajo planes de manejo.

Autorización.- Acto de naturaleza administrativa mediante el cual la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre o la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre, otorga derecho al titular para el manejo y aprovechamiento de fauna silvestre en zoocriaderos, zoológicos, centros de rescate y centros de custodia temporal; y/o para la extracción de recursos forestales y de fauna silvestre con fines de investigación científica o cultural.

Captura.- Acción de obtener especímenes vivos de fauna silvestre en su hábitat. Para los efectos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, se incluye la acción de recolección de huevos y/o estadios inmaduros.

Cautiverio.- Mantenimiento de especímenes de fauna silvestre fuera de su hábitat natural en medios controlados.

Censo.- Recuento periódico de los elementos de una población animal silvestre por métodos que faciliten el tratamiento estadístico.

Centro de custodia temporal.- Instalaciones públicas o privadas para el mantenimiento temporal de especímenes de fauna silvestre provenientes de decomisos, para su posterior reintroducción a su hábitat natural o ser entregados en custodia a los centros de rescate o zoológicos.

Centro de rescate.- Instalaciones públicas o privadas para la cría o reproducción que se establece con fines de protección, conservación y reintroducción de especies de fauna, principalmente en situación vulnerable o en vías de extinción, entregados por la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre Regional o Nacional.

CITES.- Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.

Enriquecimiento ambiental.- Es una herramienta empleada para mejorar situaciones de aburrimiento, estrés y así evitar enfermedades causadas por la inactividad de la vida en cautiverio de la fauna silvestre.

Especie.- Entidad biológica caracterizada por poseer una carga genética capaz de ser intercambiada entre sus componentes a través de la reproducción natural.

Especie endémica.- Toda especie cuyo rango de distribución natural está limitado a una zona geográfica determinada.

Especie exótica.- Toda especie cuyas poblaciones silvestres no se distribuyen en forma natural en el ámbito geográfico del territorio nacional, que ha sido introducido por factores antropogénicos, en forma intencional o fortuita.

Page 119: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

118 OSINFOR

Page 120: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

119OSINFOR

Page 121: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

120 OSINFOR

Page 122: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

121OSINFOR

Page 123: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

122 OSINFOR

Page 124: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

123OSINFOR

Page 125: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

124 OSINFOR

Page 126: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

125OSINFOR

Page 127: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

126 OSINFOR

Page 128: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

127OSINFOR

Page 129: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

128 OSINFOR

21

Asimismo en la Asamblea Comunal realizada previa a la supervisión, participaron en calidad de asistentes:

Nº NOMBRE CARGO FIRMA

Page 130: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

129OSINFOR

Page 131: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

130 OSINFOR

Page 132: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

131OSINFOR

24

FORMATO Nº 08 – A

FORMATO PARA SUPERVISION DE AUTORIZACIONES PARA EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE FAUNA SILVESTRE VERTEBRADA EX SITU – FASE GABINETE

DATOS GENERALES Titular: Resolución de Autorización: Modalidad de Aprovechamiento (Tipo):

Nombre del establecimiento: Área: Representante Legal: Domicilio Legal: Teléfono: Correo electrónico: Domicilio Real (lugar de funcionamiento) Profesional que elaboró el Plan de Manejo: Profesión Nº de Registro de Consultor en Fauna Silvestre: Nº Colegiatura: DEL PLAN DE MANEJO Fecha de Elaboración: Fecha de Aprobación: Duración del Plan de Manejo:

Actividad Principal:

Objetivos:

1. INFRAESTUCTURA

Infraestructura según Plan de Manejo

Denominación Nº Dimensiones

Características del Área de Manejo y/o Exhibición (zoológicos y centros de rescate)

Page 133: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

132 OSINFOR

25

2. MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EX SITU

Especies de fauna silvestre a criar en el establecimiento (consignar nombre científico y nombre común)

¿Cuenta con Protocolo de Alimentación?

Si ( ) No ( ) Observaciones:

¿Cuenta con Sistema de Marcaje e Identificación?

Si ( ) No ( ) Actividades a desarrollar:

¿Describe el Método de Contención a Emplear?

Si ( ) No ( ) Actividades a desarrollar:

¿Cuenta con Plan de Contingencia?

Si ( ) No ( ) Actividades a desarrollar:

¿Cuenta con Programa de Manejo Reproductivo?

Si ( ) No ( ) Actividades a desarrollar:

¿Cuenta con Registro de las especies albergadas?

Si ( ) No ( ) Actividades a desarrollar:

¿Cuenta con Programa de Bioseguridad?

Si ( ) No ( ) Actividades a desarrollar:

¿Cuenta con Evaluación Ambiental? (zoocriaderos)

Si ( ) No ( ) Obs.

¿Cuenta con Programa de Enriquecimiento ambiental?

Si ( ) No ( ) Actividades a desarrollar:

¿Cuenta con Programa de Educación? Si ( ) No ( ) Actividades a desarrollar:

Page 134: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

133OSINFOR

26

¿Cuenta con Programa de Investigación científica?

Si ( ) No ( ) Actividades a desarrollar:

¿Cuenta con Plan de reintroducción, repoblamiento y/o reinserción? (Centros de Rescate)

Si ( ) No ( ) Actividades a desarrollar:

Resoluciones otorgadas por la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre

Resolución Fecha Concepto

Otros:

Cronograma de Actividades Principales:

Año ……….. Año ………..

Otros:

Observaciones:

EVALUACIÓN DEL INFORME ANUAL 20……

Acciones implementadas según Plan de Manejo

Nº de individuos albergados en el establecimiento por especie (consignar nombre científico y común)

Otros:

Observaciones:

EVALUACIÓN DEL INFORME ANUAL 20……

Page 135: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

134 OSINFOR

Page 136: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

135OSINFOR

28

FORMATO Nº 08 – B

FORMATO PARA SUPERVISION DE AUTORIZACIONES PARA EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE FAUNA SILVESTRE VERTEBRADA EX SITU – FASE CAMPO

I. DATOS GENERALES Fecha: Titular: Resolución de Autorización: Modalidad de Aprovechamiento (Tipo): Nombre del establecimiento: ¿Cuenta con Licencia Municipal de Funcionamiento?

Si ( ) No ( ) Observaciones:

Área: Representante Legal:

Domicilio Real (lugar de funcionamiento)

Dirección Distrito Provincia Departamento

Coordenadas UTM Este (E): Norte (N):

Teléfono: Correo electrónico:

II. INFRAESTRUCTURA ¿Cuenta con croquis de distribución de las áreas del establecimiento?

Si ( ) No ( ) Observaciones:

¿Cuenta con Inscripción en los Registros Públicos?

Si ( ) No ( ) Partida Registral Nº:

¿Tiene las vías de acceso señalizadas?

Si ( ) No ( ) Observaciones:

¿Cuenta con Área de Exhibición?

Si ( ) No ( ) Observaciones:

Medidas:

Materiales de construcción:

Cartel Informativo/normativo y/o prohibitivo:

Equipos y Accesorios:

Coordenadas UTM:

¿Cuenta con Área de Refugio?

Si ( ) No ( ) Observaciones:

Medidas:

Materiales de construcción:

Page 137: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

136 OSINFOR

Page 138: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

137OSINFOR

30

Coordenadas UTM:

¿Cuenta con Área Administrativa?

Si ( ) No ( ) Observaciones:

Medidas:

Materiales de construcción:

Cartel Informativo/normativo y/o prohibitivo:

Equipos y Accesorios: Coordenadas UTM:

¿Cuenta con Servicios Higiénicos para el Público?

Si ( ) No ( ) Observaciones:

Medidas: Materiales de construcción:

Cartel Informativo/normativo y/o prohibitivo:

Equipos y Accesorios: Coordenadas UTM:

Otros ambientes

Si ( ) No ( ) Observaciones: Coordenadas UTM:

Otros ambientes

Si ( ) No ( ) Observaciones: Coordenadas UTM: III. MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN CAUTIVERIO

Nombre del responsable del Manejo de la Fauna Silvestre en Cautiverio Profesión

Programa de Alimentación

Grupo Taxonómico Tipo de Alimento Frecuencia de Ración Mamíferos grandes Mamíferos pequeños Aves Reptiles Otros

Programa de Contención y Manejo Sanitario

Materiales y Equipos Contención Física Materiales y Equipos Contención Química

Programa de Protocolo de Limpieza Si ( ) No ( ) Frecuencia de Limpieza:

Page 139: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

138 OSINFOR

31

Bioseguridad Pediluvios Si ( ) No ( ) Frecuencia de desinfección: Manejo de Residuos Sólidos Si ( ) No ( ) Materiales para limpieza:

Materiales para desinfección:

Equipos para desinfección:

Manejo de Registro

Registro de especímenes albergados Si ( ) No ( ) Registro de Vacunaciones Si ( ) No ( ) Registro de Desparasitaciones Si ( ) No ( ) Registro de Aplicaciones de Vitaminas y Minerales Si ( ) No ( ) Registro de Sucesos: Ingresos (nacimientos, entrega en custodia, otros) y Egresos (muertes, fugas, etc.) Si ( ) No ( )

Registro de Visitantes Si ( ) No ( ) Si ( ) No ( ) Registro de Intercambio de Especímenes Si ( ) No ( ) Registro de Comercialización Si ( ) No ( )

Programa de Enriquecimiento Ambiental

Grupo Taxonómico Actividades Implementadas Materiales usados Mamíferos grandes Mamíferos pequeños Aves Reptiles Otros

Programa de Manejo Genético y/o Reproductivo

Especies Reproducidas Nº de crías Frecuencia de Reproducción

Época de Reproducción

Programa de Educación Ambiental

Actividades Realizadas Público Objetivo

Programa de Investigación Científica

Investigaciones Realizadas Publicadas

Plan de Colecta y/o Captura

Especímenes capturados y/o colectados Número Zona

Page 140: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

139OSINFOR

32

Observaciones:

Plan de Reintroducción, repoblamiento y/o reinserción

Especies Beneficiadas Número Zona

Capacitaciones brindadas al personal (último año)

Temas Tratados Nº Personal Beneficiado

Materiales y Equipos usados para el traslado y movimiento de especímenes de fauna silvestre

Equipos y Materiales Nº

Page 141: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

140 OSINFOR

Page 142: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

141OSINFOR

34

FORMATO Nº 09 - A

FORMATO PARA SUPERVISION DE AUTORIZACIONES PARA EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE FAUNA SILVESTRE INVERTEBRADA EX SITU – FASE GABINETE

DATOS GENERALES Titular: Resolución de Autorización: Modalidad de Aprovechamiento (Tipo):

Nombre del establecimiento: Área: Representante Legal: Domicilio Legal: Teléfono: Correo electrónico: Domicilio Real (lugar de funcionamiento) Profesional que elaboró el Plan de Manejo: Profesión: Nº de Registro de Consultor en Fauna Silvestre: Nº Colegiatura: DEL PLAN DE MANEJO Fecha de Elaboración: Fecha de Aprobación: Duración del Plan de Manejo:

Actividad Principal:

Objetivos:

1. INFRAESTUCTURA

Infraestructura según Plan de Manejo

Denominación Nº Dimensiones

Características del Área de Crianza

Page 143: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

142 OSINFOR

35

2. MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EX SITU

Especies de fauna silvestre invertebrada a criar en el establecimiento (consignar nombre científico y nombre común)

¿Cuenta con Protocolo de Alimentación?

Si ( ) No ( ) Observaciones:

¿Cuenta con Plan de Contingencia?

Si ( ) No ( ) Actividades a desarrollar:

¿Cuenta con Programa de Manejo Reproductivo?

Si ( ) No ( ) Actividades a desarrollar:

¿Cuenta con Registro de las especies albergadas?

Si ( ) No ( ) Actividades a desarrollar:

¿Cuenta con Programa de Bioseguridad?

Si ( ) No ( ) Actividades a desarrollar:

¿Se ha realizado Evaluación Ambiental? (zoocriaderos)

Si ( ) No ( ) Obs.

¿Cuenta con Programa de Investigación científica?

Si ( ) No ( ) Actividades a desarrollar:

Resoluciones otorgadas por la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre

Resolución Fecha Concepto

Otros:

Page 144: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

143OSINFOR

36

Cronograma de Actividades Principales según Plan de Manejo:

2010 2011

Otros:

Observaciones:

EVALUACIÓN DEL INFORME ANUAL 20……

Acciones implementadas según Plan de Manejo

Nº de individuos albergados en el establecimiento por especie

Otros:

Observaciones:

EVALUACIÓN DEL INFORME ANUAL 20……

Acciones implementadas según Plan de Manejo

Page 145: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

144 OSINFOR

37

Nº de individuos albergados en el establecimiento

Otros:

Observaciones:

AVANCE DE ACUERDO A LO PROGRAMADO EN EL PLAN DE MANEJO:

Actividades ejecutadas según planificación del cronograma de ejecución del Plan de Manejo

2010 2011

% AVANCE ANUAL % AVANCE DEL PLAN DE MANEJO

Observaciones:

Page 146: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

145OSINFOR

38

FOR

MAT

O N

º 09

- B

FOR

MAT

O P

AR

A S

UPE

RVI

SIO

N D

E A

UTO

RIZ

AC

ION

ES P

AR

A M

AN

EJO

Y A

PRO

VEC

HAM

IEN

TO D

E FA

UN

A S

ILVE

STR

E IN

VER

TEB

RA

DA

EX

SIT

U –

FA

SE C

AMPO

I. DAT

OS G

ENER

ALES

Tit

ular:

Re

pres

entan

te Le

gal:

Reso

lución

de A

utoriz

ación

:

Moda

lidad

de

Apro

vech

amien

to (T

ipo):

Nomb

re de

l Esta

blecim

iento:

Teléf

ono:

Co

rreo E

lectró

nico:

Domi

cilio

Real

(luga

r de f

uncio

nami

ento)

Ár

ea

Dire

cción

Di

strito

Pr

ovinc

ia De

parta

mento

Coor

dena

das U

TM

Este

(E):

No

rte (N

):

II. IN

FRAE

STRU

CTUR

A Y

ESPE

CÍME

NES

DE F

AUNA

SIL

VEST

RE IN

VERT

EBRA

DA

¿Cue

nta c

on cr

oqui

s de d

istrib

ució

n de

las á

reas

del

esta

blec

imien

to?

Si (

)

No (

)

Obs

erva

cione

s: ¿C

uent

a con

Áre

a de C

rianz

a?:

Si (

)

No (

)

Obs

erva

cione

s: Ca

ract

eríst

ica d

el Ár

ea d

e Cria

nza

Espe

címen

es m

ante

nido

s en

el Ár

ea d

e Cria

nza

Medid

as:

Nom

bre C

ientíf

ico

Nom

bre C

omún

Ca

ntid

ad/p

eso

apro

x. Ti

po d

e ali

men

tació

n Fr

ecue

ncia

de

Alim

enta

ción

Mater

iales

de co

nstru

cción

:

Coor

dena

das U

TM:

Cu

enta

con C

artel

Infor

mativ

o/nor

mativ

o y/o

proh

ibitiv

o:

Se

tiene

contr

ol de

la T

empe

ratur

a y H

umed

ad:

Eq

uipos

y Ac

ceso

rios:

Tipo d

e Ilum

inació

n:

Cu

enta

con P

edilu

vios u

otro

s mat

erial

es/eq

uipos

de de

sinfec

ción:

Obse

rvacio

nes:

Obse

rvacio

nes:

Page 147: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

146 OSINFOR

39

¿Cue

nta c

on Á

rea d

e Alim

enta

ción?

: Si

(

)

N

o (

) O

bser

vacio

nes:

Cara

cter

ística

del

Área

de A

limen

tació

n Es

pecím

enes

man

teni

dos e

n el

Área

de A

limen

tació

n

Medid

as:

Nom

bre C

ientíf

ico

Nom

bre C

omún

Ca

ntid

ad/p

eso

apro

x. Ti

po d

e ali

men

tació

n Fr

ecue

ncia

de

Alim

enta

ción

Mater

iales

de co

nstru

cción

:

Coor

dena

das U

TM:

Cuen

ta co

n Car

tel In

forma

tivo/n

orma

tivo y

/o pr

ohibi

tivo:

Se tie

ne co

ntrol

de la

Tem

pera

tura y

Hum

edad

:

Equip

os y

Acce

sorio

s:

Tip

o de I

lumina

ción:

Cuen

ta co

n Ped

iluvio

s u ot

ros m

ater

iales

/equip

os de

desin

fecció

n:

Obse

rvacio

nes:

Obse

rvacio

nes:

¿Cue

nta co

n Áre

a de R

epro

ducc

ión?:

Si

(

)

N

o (

) O

bser

vacio

nes

Ca

ract

eríst

ica d

el Ár

ea d

e Rep

rodu

cció

n Es

pecím

enes

man

teni

dos e

n el

Área

de R

epro

ducc

ión

Medid

as:

Nom

bre C

ientíf

ico

Nom

bre C

omún

Ca

ntid

ad/p

eso

apro

x. Ti

po d

e ali

men

tació

n Fr

ecue

ncia

de

Alim

enta

ción

Mater

iales

de co

nstru

cción

:

Coor

dena

das U

TM:

Cuen

ta co

n Car

tel In

forma

tivo/n

orma

tivo y

/o pr

ohibi

tivo:

Equip

os y

Acce

sorio

s:

Tip

o de I

lumina

ción:

Cuen

ta co

n Ped

iluvio

s u ot

ros m

ater

iales

/equip

os de

desin

fecció

n:

Obse

rvacio

nes:

Obse

rvacio

nes:

Page 148: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

147OSINFOR

40

¿Cue

nta c

on Á

rea d

e Cua

rent

ena?

: Si

(

)

N

o (

) O

bser

vacio

nes:

Cara

cter

ística

del

Área

de C

uare

nten

a Es

pecím

enes

man

teni

dos e

n el

Área

de C

uare

nten

a

Medid

as:

Nom

bre C

ientíf

ico

Nom

bre C

omún

Ca

ntid

ad/p

eso

apro

x. Ti

po d

e ali

men

tació

n Fr

ecue

ncia

de

Alim

enta

ción

Mater

iales

de co

nstru

cción

:

Coor

dena

das U

TM:

Cuen

ta co

n Car

tel In

forma

tivo/n

orma

tivo y

/o pr

ohibi

tivo:

Equip

os y

Acce

sorio

s:

Tip

o de I

lumina

ción:

Cuen

ta co

n Ped

iluvio

s u ot

ros m

ater

iales

/equip

os de

desin

fecció

n:

Ob

serva

cione

s: Ob

serva

cione

s:

¿Cue

nta c

on Á

rea d

e Alm

acén

?:

¿Cue

nta c

on Á

rea d

e Alm

acén

?:

Si (

)

No (

)

Obs

erva

cione

s: Si

(

)

N

o (

) O

bser

vacio

nes:

Medid

as:

Medid

as:

Mater

iales

de co

nstru

cción

: Ma

terial

es de

cons

trucc

ión:

Coor

dena

das U

TM:

Carte

l Infor

mativ

o/nor

mativ

o y/o

proh

ibitiv

o:

Carte

l Infor

mativ

o/nor

mativ

o y/o

proh

ibitiv

o:

Equip

os y

Acce

sorio

s: Eq

uipos

y Ac

ceso

rios:

Page 149: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

148 OSINFOR

41

Otro

s am

bien

tes:

Si (

)

No (

)

Obs

erva

cione

s:

III. M

ANEJ

O DE

FAU

NA S

ILVE

STRE

INVE

RTEB

RADA

EN

CAUT

IVER

IO

Nomb

re de

l resp

onsa

ble de

l Man

ejo de

la F

auna

Silv

estre

en C

autiv

erio:

Profe

sión:

Prog

ram

a de B

iose

gurid

ad

Mane

jo d

e Reg

istro

Pr

otoco

lo de

Lim

pieza

Si

( )

N

o (

) Fr

ecue

ncia

de

Limpie

za:

Re

gistro

de In

gres

os (n

acim

iento

s, cu

stodia

, cole

cta)

Si (

)

No (

)

Pedil

uvios

Si

( )

N

o (

) Fr

ecue

ncia

de

desin

fecció

n am

biente

s:

Re

gistro

de eg

reso

s (mu

ertes

, libe

ració

n, etc

) Si

( )

N

o (

)

Mane

jo de

Res

iduos

lidos

Si

( )

N

o (

) Ma

terial

es pa

ra

limpie

za:

Re

gistro

de po

stura

s Si

( )

N

o (

)

Mater

iales

para

desin

fecció

n:

Libro

s de O

pera

cione

s Si

( )

N

o (

)

Prog

ram

a de M

anejo

Gen

ético

y/o

Repr

oduc

tivo

Espe

cies R

epro

ducid

as (n

ombr

e cien

tífico

) No

mbr

e Com

ún

Nº d

e Hue

vos a

prox

. Po

r pos

tura

de c

rías

apro

x. Po

r po

stur

a Fr

ecue

ncia

de

Repr

oduc

ción

Époc

a de

Repr

oduc

ción

Prog

ram

a de I

nves

tigac

ión

Cien

tífica

Pl

an d

e Col

ecta

y Ca

ptur

a - E

spec

ímen

es C

aptu

rado

s

Inve

stig

acio

nes R

ealiz

adas

Pu

blica

das

(mar

car c

on X

) No

mbr

e Cien

tífico

No

mbr

e Com

ún

Núm

ero

Zona

Page 150: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

149OSINFOR

42

Capa

citac

ione

s brin

dada

s al p

erso

nal (

últim

o añ

o)

Mate

riales

y Eq

uipo

s usa

dos p

ara e

l tra

slado

y m

ovim

iento

de e

spec

ímen

es

Tem

as T

rata

dos

Nº P

erso

nal B

enef

iciad

o Ma

teria

les y

Equi

pos

Page 151: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

150 OSINFOR

Page 152: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

151OSINFOR

Page 153: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

152 OSINFOR

Page 154: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

153OSINFOR

4Matrices

de Aportes

Page 155: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

154 OSINFOR

APO

RTE

S A

L PR

OYE

CTO

DE

REG

LAM

ENTO

AD

MIN

ISTR

ATIV

O Ú

NIC

O

Dire

cció

n G

ener

al F

ores

tal y

de

Faun

a Si

lves

tre

- Min

iste

rio d

e A

gric

ultu

ra

Text

o de

l Man

ual

Prop

uest

a de

M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de R

edac

ción

Art

ícul

o 4°

.- D

efini

cion

es4.

1. A

ctua

ción

Pro

bato

ria: C

onju

nto

de a

ccio

nes

desa

rrol

lada

s en

el

PAU

pre

vist

os e

n la

nor

ma

vige

nte,

qu

e tie

nen

por fi

nalid

ad a

dqui

rir u

n co

noci

mie

nto

real

sob

re lo

s he

chos

pr

oduc

idos

, en

busc

a de

form

ar

certe

za s

obre

la e

xist

enci

a de

re

spon

sabi

lidad

impu

tabl

e al

titu

lar d

el

dere

cho

de a

prov

echa

mie

nto.

Se

debe

señ

alar

que

la

búsq

ueda

de

certe

za

es ta

nto

sobr

e la

ex

iste

ncia

com

o so

bre

la n

o ex

iste

ncia

de

resp

onsa

bilid

ad

El fi

n de

l des

arro

llo d

e la

act

uaci

ón

prob

ator

ia e

s lo

grar

con

ocer

los

hech

os m

ater

ia d

e in

vest

igac

ión

de m

odo

de e

stab

lece

r la

verd

ad,

que

pued

e se

r o n

o la

exi

sten

cia

de

resp

onsa

bilid

ad

Art

ícul

o 4°

.- D

efini

cion

es

4.1.

Act

uaci

ón P

roba

toria

: Con

junt

o de

acc

ione

s de

sarr

olla

das

en e

l PA

U

prev

isto

s en

la n

orm

a vi

gent

e, q

ue ti

enen

po

r fina

lidad

adq

uirir

un

cono

cim

ient

o re

al s

obre

los

hech

os p

rodu

cido

s, e

n bu

sca

de a

dqui

rir c

erte

za s

obre

la

exis

tenc

ia o

no

de re

spon

sabi

lidad

im

puta

ble

al ti

tula

r del

der

echo

de

apro

vech

amie

nto.

Art

ícul

o 13

º.- G

radu

alid

ad e

n la

ap

licac

ión

de la

s sa

ncio

nes

(…)

a) L

a gr

aved

ad d

el d

año

caus

ado

al in

teré

s pú

blic

o y/

o bi

en ju

rídic

o pr

oteg

ido.

Par

a ev

alua

r est

e cr

iterio

se

eva

lúa

el g

rado

de

prot

ecci

ón o

am

enaz

a de

las

espe

cies

de

flora

y

faun

a si

lves

tre q

ue h

ayan

sid

o af

ecta

das

por l

a ac

tivid

ad il

ícita

.

Cam

biar

“act

ivid

ad il

ícita

” po

r “in

fracc

ión”

Es

el té

rmin

o qu

e co

rres

pond

e ad

min

istra

tivam

ente

.A

rtíc

ulo

13º.-

Gra

dual

idad

en

la

aplic

ació

n de

las

sanc

ione

s(…

)a)

La

grav

edad

del

dañ

o ca

usad

o al

inte

rés

públ

ico

y/o

bien

juríd

ico

prot

egid

o. P

ara

eval

uar e

ste

crite

rio s

e ev

alúa

el g

rado

de

prot

ecci

ón o

am

enaz

a de

las

espe

cies

de

flora

y fa

una

silv

estre

qu

e ha

yan

sido

afe

ctad

as p

or la

in

fracc

ión.

Art

ícul

o 13

º.- G

radu

alid

ad e

n la

ap

licac

ión

de la

s sa

ncio

nes

Agr

egar

un

liter

al re

ferid

o a

la c

ondu

cta

actu

al d

el

titul

ar d

el d

erec

ho d

e ap

rove

cham

ient

o.

Sie

ndo

el fi

n su

perio

r la

cons

erva

ción

de

l bos

que

y no

la p

erse

cuci

ón d

el

infra

ctor

, es

nece

sario

con

side

rar

com

o at

enua

nte,

en

los

caso

s qu

e co

rres

pond

a, la

con

duct

a ac

tual

de

l adm

inis

trado

, qui

en p

udo

habe

r co

met

ido

infra

ccio

nes

en e

l pas

ado

(ver

ifica

das

med

iant

e la

sup

ervi

sión

de

PC

As

ante

riore

s) y

en

la a

ctua

lidad

ha

ber c

ambi

ado

su c

ondu

cta

y ex

hibi

r bu

enas

prá

ctic

as.

Art

ícul

o 13

º.- G

radu

alid

ad e

n la

ap

licac

ión

de la

s sa

ncio

nes

(…)

h) E

n el

cas

o de

infra

ccio

nes

adve

rtida

s en

áre

as c

orre

spon

dien

tes

a P

OA

s an

terio

res

al v

igen

te, c

onsi

dera

r la

cond

ucta

act

ual d

el ti

tula

r del

der

echo

de

apr

ovec

ham

ient

o, c

omo

aten

uant

e o

agra

vant

e, s

egún

cor

resp

onda

.

Page 156: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

155OSINFOR

Art

ícul

o 15

°.- E

stab

leci

mie

nto

de

Med

idas

Cor

rect

ivas

Con

la d

eter

min

ació

n de

las

resp

onsa

bilid

ades

adm

inis

trativ

as

por l

a co

mis

ión

de la

infra

cció

n y/

o de

clar

ació

n de

cad

ucid

ad, l

as

Dire

ccio

nes

de L

ínea

pue

den

disp

oner

la

s m

edid

as c

orre

ctiv

as d

e ca

ráct

er

técn

ico,

eco

nóm

ico

o ju

rídic

o qu

e se

an n

eces

aria

s pa

ra re

sarc

ir y/

o pr

even

ir el

dañ

o al

recu

rso

fore

stal

y

faun

a si

lves

tre, y

de

los

serv

icio

s am

bien

tale

s.

Se

pide

acl

arar

la

reda

cció

n en

cua

nto

a la

med

ida

corr

ectiv

a de

ca

ráct

er ju

rídic

o.

No

qued

a cl

aro

a qu

é se

refie

ren

las

med

idas

cor

rect

ivas

de

cará

cter

ju

rídic

o.

Art

ícul

o 15

°.- E

stab

leci

mie

nto

de

Med

idas

Cor

rect

ivas

(…)

La e

jecu

ción

de

las

med

idas

co

rrec

tivas

se

encu

entra

a c

argo

del

pr

opio

adm

inis

trado

.

Deb

e es

tabl

ecer

se

la s

uper

visi

ón d

e su

cu

mpl

imie

nto

A

rtíc

ulo

15°.-

Est

able

cim

ient

o de

M

edid

as C

orre

ctiv

asLa

eje

cuci

ón d

e la

s m

edid

as c

orre

ctiv

as

se e

ncue

ntra

a c

argo

del

pro

pio

adm

inis

trado

, baj

o su

perv

isió

n de

O

SIN

FOR

.A

rtíc

ulo

20°.-

Req

uisi

tos

para

fo

rmul

ar D

enun

cias

.La

s de

nunc

ias

que

se fo

rmul

en a

nte

el O

SIN

FOR

, deb

en c

umpl

ir lo

s si

guie

ntes

requ

isito

s:

20.1

Iden

tifica

ción

de

la p

erso

na q

ue

denu

ncia

, ind

ican

do n

ombr

e, n

úmer

o de

doc

umen

to d

e id

entid

ad y

dire

cció

n do

mic

iliar

ia.

Con

side

rar l

a po

sibi

lidad

de

las

denu

ncia

s an

ónim

as.

Hay

cas

os e

n qu

e po

r seg

urid

ad

del d

enun

cian

te e

s m

ejor

man

tene

r el

ano

nim

ato,

sie

mpr

e y

cuan

do s

e cu

mpl

a co

n ac

ompa

ñar s

u de

nunc

ia

con

los

med

ios

prob

ator

ios

que

sust

ente

n la

s im

puta

cion

es.

Art

ícul

o 20

°.- R

equi

sito

s pa

ra fo

rmul

ar

Den

unci

as.

Las

denu

ncia

s qu

e se

form

ulen

ant

e el

O

SIN

FOR

, deb

en c

umpl

ir lo

s si

guie

ntes

re

quis

itos:

20.1

Iden

tifica

ción

de

la p

erso

na q

ue

denu

ncia

, ind

ican

do n

ombr

e, n

úmer

o de

doc

umen

to d

e id

entid

ad y

dire

cció

n do

mic

iliar

ia, e

n lo

s ca

sos

en q

ue la

de

nunc

ia n

o se

a an

ónim

a.A

rtíc

ulo

21°.-

Pla

zos

de la

In

vest

igac

ión

Prel

imin

arE

l pla

zo d

e la

Inve

stig

ació

n P

relim

inar

se

rá d

e tre

inta

(30)

día

s ca

lend

ario

, de

sde

la p

rese

ntac

ión

de la

den

unci

a,

petic

ión

o co

mun

icac

ión,

el m

ism

o qu

e po

drá

ser p

rorr

ogad

o po

r raz

ones

de

bida

men

te ju

stifi

cada

s.

Elim

inar

est

e ar

tícul

oE

s m

ejor

no

pone

r pla

zos,

pue

s to

daví

a no

se

ha in

icia

do e

l pro

ceso

ni

se e

stá

afec

tand

o al

titu

lar d

el d

erec

ho.

Page 157: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

156 OSINFOR

Text

o de

l Man

ual

Prop

uest

a de

M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de R

edac

ción

Art

ícul

o 23

°.- P

lazo

del

PA

UE

l pla

zo d

el P

AU

des

de s

u in

icio

has

ta

la e

mis

ión

de la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

que

pone

fin

al p

roce

dim

ient

o de

pr

imer

a in

stan

cia

es d

e no

vent

a (9

0)

días

cal

enda

rio, p

udie

ndo

ampl

iars

e ha

sta

sese

nta

(60)

día

s ca

lend

ario

ad

icio

nale

s po

r raz

ones

deb

idam

ente

ju

stifi

cada

s.

Agr

egar

la fo

rma

en

que

se fo

rmal

iza

la

ampl

iaci

ón.

La a

mpl

iaci

ón d

ebe

segu

ir la

mis

ma

form

a qu

e da

inic

io a

l PA

U, e

n es

te

caso

, una

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al.

Art

ícul

o 23

°.- P

lazo

del

PA

UE

l pla

zo d

el P

AU

des

de s

u in

icio

has

ta

la e

mis

ión

de la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

que

pone

fin

al p

roce

dim

ient

o de

pr

imer

a in

stan

cia

es d

e no

vent

a (9

0)

días

cal

enda

rio, p

udie

ndo

ampl

iars

e,

med

iant

e R

esol

ució

n D

irect

oral

, has

ta

sese

nta

(60)

día

s ca

lend

ario

adi

cion

ales

po

r raz

ones

deb

idam

ente

just

ifica

das.

25.1

.- P

rese

ntac

ión

de D

esca

rgos

El p

lazo

par

a la

pre

sent

ació

n de

de

scar

gos

es d

e di

ez (1

0) d

ías

hábi

les,

más

el t

érm

ino

de la

dis

tanc

ia,

com

puta

dos

a pa

rtir d

el d

ía s

igui

ente

de

la n

otifi

caci

ón d

e la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al q

ue in

icia

el P

AU

. Ant

es

del v

enci

mie

nto

del p

lazo

, el t

itula

r pu

ede

solic

itar j

ustifi

cada

men

te la

pr

órro

ga d

e di

cho

plaz

o ha

sta

por

cinc

o (0

5) d

ías

hábi

les,

más

el t

érm

ino

de la

dis

tanc

ia, l

a m

ism

a qu

e se

en

tend

erá

conc

edid

a en

cas

o de

que

no

se

reci

ba re

spue

sta

de p

arte

del

O

SIN

FOR

.

Indi

car q

ue s

e to

me

com

o re

fere

ncia

par

a es

tabl

ecer

el t

érm

ino

de

la d

ista

ncia

el C

uadr

o de

rmin

os d

e la

Dis

tanc

ia

del P

oder

Jud

icia

l.

Es

nece

sario

indi

car a

lgún

refe

rent

e pa

ra e

stab

lece

r el t

érm

ino

de

la d

ista

ncia

y n

o de

jar e

sto

a la

di

scre

cion

alid

ad d

el fu

ncio

nario

. E

n es

te c

aso,

se

tom

aría

com

o pa

rám

etro

s lo

est

able

cido

en

el C

uadr

o de

Tér

min

os d

e la

Dis

tanc

ia a

prob

ados

po

r el P

oder

Jud

icia

l (R

esol

ució

n A

dmin

istra

tiva

1325

-CM

E-P

J, d

el

24 m

arzo

200

9.

25.1

.- Pr

esen

taci

ón d

e D

esca

rgos

El p

lazo

par

a la

pre

sent

ació

n de

de

scar

gos

es d

e di

ez (1

0) d

ías

hábi

les,

más

el t

érm

ino

de la

dis

tanc

ia,

com

puta

dos

a pa

rtir d

el d

ía s

igui

ente

de

la n

otifi

caci

ón d

e la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

que

inic

ia e

l PAU

. Ant

es d

el v

enci

mie

nto

del p

lazo

, el t

itula

r pue

de s

olic

itar

just

ifica

dam

ente

la p

rórro

ga d

e di

cho

plaz

o ha

sta

por c

inco

(05)

día

s há

bile

s,

más

el t

érm

ino

de la

dis

tanc

ia, l

a m

ism

a qu

e se

ent

ende

rá c

once

dida

en

caso

de

que

no s

e re

ciba

resp

uest

a de

par

te d

el

OSI

NFO

R.

El p

lazo

adi

cion

al p

ara

el té

rmin

o de

la

dist

anci

a se

enm

arca

rá e

n lo

s pa

rám

etro

s es

tabl

ecid

os p

or e

l Pod

er J

udic

ial.

25.3

.- A

ctua

ción

Pro

bato

riaE

l órg

ano

de in

stru

cció

n co

rres

pond

ient

e, a

dmite

toda

s la

s pr

ueba

s qu

e pr

opon

ga e

l adm

inis

trado

en

su

escr

ito d

e de

scar

gos,

sal

vo

aque

llas

que

no g

uard

en re

laci

ón

con

el fo

ndo

del a

sunt

o; q

ue s

ean

impr

oced

ente

s, o

que

resu

lten

inne

cesa

rias.

La

solic

itud

para

la

real

izac

ión

de d

ili

1. S

ustit

uir “

salv

o aq

uella

s qu

e no

gua

rden

re

laci

ón c

on e

l fon

do

del a

sunt

o; q

ue s

ean

impr

oced

ente

s, o

que

re

sulte

n in

nece

saria

s”

por:

“sal

vo a

quel

las

que

no g

uard

en re

laci

ón c

on

el p

roce

so a

dmin

istra

tivo

en c

urso

”.

1. N

o se

pue

de li

mita

r el d

erec

ho

del a

dmin

istra

do d

e pr

opon

er la

s pr

ueba

s qu

e co

nsid

ere

perti

nent

es.

En e

ste

sent

ido,

no

sólo

se

debe

ad

miti

r pru

ebas

pro

pues

ta p

or e

l ad

min

istra

do re

laci

onad

as a

l fon

do

del a

sunt

o, s

ino

tam

bién

a la

form

a (p

roce

dim

ient

o ad

min

istra

tivo)

. Que

se

an im

proc

eden

tes

o qu

e re

sulte

n in

nece

saria

s se

det

erm

inar

á en

la

etap

a de

inve

stig

ació

n y

se re

solv

erá

fund

amen

tada

men

te e

n la

Res

oluc

ión

que

corre

spon

da, d

e ac

uerd

o a

las

inst

anci

as.

25.3

.- A

ctua

ción

Pro

bato

riaE

l órg

ano

de in

stru

cció

n co

rres

pond

ient

e,

adm

ite to

das

las

prue

bas

que

prop

onga

el

adm

inis

trado

en

su e

scrit

o de

de

scar

gos,

sal

vo a

quel

las

que

no

guar

den

rela

ción

con

el p

roce

so

adm

inis

trativ

o en

cur

so. L

a so

licitu

d pa

ra la

real

izac

ión

de d

ilige

ncia

s,

nuev

os in

form

es y

cua

lqui

er o

tro m

edio

pr

obat

orio

ofre

cido

por

el a

dmin

istra

do e

s ev

alua

da p

or d

icho

órg

ano

Page 158: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

157OSINFOR

genc

ias,

nue

vos

info

rmes

y c

ualq

uier

ot

ro m

edio

pro

bato

rio o

freci

do p

or e

l ad

min

istra

do e

s ev

alua

da p

or d

icho

ór

gano

par

a su

adm

isió

n; y

de

ser

apro

bado

, el c

osto

de

su re

aliz

ació

n se

rá a

sum

ido

por e

l adm

inis

trado

so

licita

nte.

2. A

greg

ar q

ue, e

n ca

so

de n

ueva

s di

ligen

cias

(in

spec

cion

es) a

sol

icitu

d de

l adm

inis

trado

y c

uyos

re

sulta

dos

resu

lten

favo

rabl

es a

ést

e, s

e re

embo

lsar

á el

cos

to d

e la

mis

ma

al a

dmin

istra

do.

2. S

i la

insp

ecci

ón q

ue d

io lu

gar a

l in

icio

del

PA

U e

stuv

o m

al re

aliz

ada

y el

adm

inis

trado

tuvo

que

sol

icita

r una

nu

eva

insp

ecci

ón e

n la

que

est

o se

ve

rifica

, cor

resp

onde

reem

bols

arle

el

cos

to. E

sto

oblig

a a

la a

utor

idad

a

cont

ar c

on p

rofe

sion

ales

idón

eos

para

ha

cer l

as in

spec

cion

es.

para

su

adm

isió

n; y

de

ser a

prob

ado,

el

cost

o de

su

real

izac

ión

será

asu

mid

o po

r el

adm

inis

trado

sol

icita

nte.

E

n ca

so d

e nu

evas

dili

genc

ias

(ver

ifica

ción

) a s

olic

itud

del a

dmin

istra

do

y cu

yos

resu

ltado

s re

sulte

n fa

vora

bles

a

éste

, se

reem

bols

ará

el c

osto

de

la

mis

ma

al a

dmin

istra

do.

25.4

Insp

ecci

ón O

cula

r

Con

sist

e en

reca

bar “

in s

itu”

(...).

En

el c

aso

que

la in

spec

ción

ocu

lar

(...).

1. A

greg

ar c

omo

segu

ndo

párr

afo

que

el

titul

ar o

su

repr

esen

tant

e de

berá

n se

r not

ifica

dos,

se

ñala

ndo

las

cons

ecue

ncia

s de

su

no

asis

tenc

ia a

la in

spec

ción

oc

ular

.

2. A

greg

ar c

omo

últim

o pá

rraf

o qu

e la

insp

ecci

ón

ocul

ar s

erá

real

izad

a po

r pro

fesi

onal

es

espe

cial

izad

os e

n m

ater

ia fo

rest

al y

/o d

e fa

una

silv

estre

, seg

ún

corr

espo

nda.

1. P

ara

evita

r dila

cion

es o

en

torp

ecim

ient

o de

la in

spec

ción

por

in

cond

ucta

del

adm

inis

trado

.

2. P

ara

evita

r ins

pecc

ione

s re

aliz

adas

po

r per

sona

s qu

e no

tien

en la

pr

epar

ació

n ne

cesa

ria.

25.4

Insp

ecci

ón O

cula

rC

onsi

ste

en re

caba

r “in

situ

” (...

).

El t

itula

r o s

u re

pres

enta

nte

debe

rán

ser n

otifi

cado

s m

edia

nte

ofici

o, c

on

una

antic

ipac

ión

no m

enor

de

quin

ce

(15)

día

s ca

lend

ario

, señ

alan

do la

s co

nsec

uenc

ias

de s

u no

asi

sten

cia

a la

in

spec

ción

ocu

lar.

En

el c

aso

que

la in

spec

ción

ocu

lar (

...).

La in

spec

ción

ocu

lar s

erá

real

izad

a po

r pr

ofes

iona

les

espe

cial

izad

os e

n m

ater

ia

fore

stal

y/o

de

faun

a si

lves

tre, s

egún

co

rres

pond

a.

25.5

. Aud

ienc

ia d

e In

form

e O

ral

(…)

El ó

rgan

o de

inst

rucc

ión

seña

lará

a y

hora

par

a la

real

izac

ión

de

la A

udie

ncia

de

Info

rme

Ora

l, no

tificá

ndos

e es

ta c

ircun

stan

cia

al

adm

inis

trado

con

un

mín

imo

de d

os

(2) d

ías

de a

ntic

ipac

ión.

Incr

emen

tar e

l núm

ero

de d

ías

mín

imos

par

a co

nvoc

ar a

la A

udie

ncia

de

Info

rme

Ora

l

Dos

día

s es

un

plaz

o m

uy c

orto

, da

das

las

cond

icio

nes

de la

act

ivid

ad.

Pre

cisa

r que

se

trata

de

dìas

háb

iles.

25.5

. Aud

ienc

ia d

e In

form

e O

ral

(…)

El ó

rgan

o de

inst

rucc

ión

seña

lará

día

y

hora

par

a la

real

izac

ión

de la

Aud

ienc

ia

de In

form

e O

ral,

notifi

cánd

ose

esta

ci

rcun

stan

cia

al a

dmin

istra

do c

on u

n m

ínim

o de

die

z (1

0) d

ías

hábi

les

de

antic

ipac

ión.

Page 159: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

158 OSINFOR

Text

o de

l Man

ual

Prop

uest

a de

M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de R

edac

ción

25.6

.- Ev

alua

ción

de

los

actu

ados

(..

.)

d) E

valu

ar la

gra

veda

d de

l dañ

o y

la re

com

enda

ción

de

la m

edid

as

corr

ectiv

as, d

e se

r el c

aso;

pud

iend

o so

licita

r el s

uste

nto

técn

ico

corr

espo

ndie

nte.

e)

(...)

f)

Valo

rar l

os a

ntec

eden

tes

del

infra

ctor

, así

com

o de

la re

inci

denc

ia y

re

itera

ncia

en

su c

ondu

cta.

g)

Rec

omen

dar l

a sa

nció

n ap

licab

le,

incl

uyen

do la

det

erm

inac

ión

de la

m

ulta

a im

pone

r o a

rchi

vam

ient

o de

l pro

cedi

mie

nto.

El c

álcu

lo d

e la

m

ulta

deb

erá

ser r

ealiz

ado

por u

n pr

ofes

iona

l de

la m

ater

ia, s

egún

lo

disp

uest

o en

la e

scal

a de

mul

tas

apro

bado

; y d

eber

á se

r ane

xado

al

info

rme

lega

l en

el q

ue s

e ev

alua

adem

ás lo

s cr

iterio

s de

razo

nabi

lidad

pr

evis

tos

en la

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o G

ener

al-L

ey N

° 27

444,

ta

les

com

o re

inci

denc

ia, r

eite

ranc

ia,

grav

edad

, ate

nuan

tes

y/o

agra

vant

es.

1. C

ambi

ar e

l nom

bre

del n

umer

al p

or

“Act

uaci

ón d

e lo

s m

edio

s pr

obat

orio

s”

2. d

): P

reci

sar t

érm

inos

. 3.

Elim

inar

el l

itera

l f).

4. A

greg

ar q

ue la

sa

nció

n ap

licab

le d

ebe

real

izar

se e

n at

enci

ón

a lo

est

able

cido

en

el

art.

13 (g

radu

alid

ad).

Cam

biar

“se

eval

uará

ad

emás

los

crite

rios

de ra

zona

bilid

ad...

” po

r “se

tend

rá e

n cu

enta

los

crite

rios

de

razo

nabi

lidad

...”

1. C

ambi

o de

leng

uaje

, por

técn

ica

juríd

ica.

2.

En

esta

eta

pa n

o só

lo s

e ev

alua

la g

rave

dad

del d

año,

sin

o qu

e se

de

term

inar

á la

mis

ma.

Sus

tent

ar

técn

icam

ente

no

debe

pon

erse

en

cond

icio

nal,

pues

es

una

nece

sida

d de

l pro

ceso

en

esta

eta

pa.

3. L

os a

ntec

eden

tes

se e

valú

an a

l m

omen

to d

e im

pone

r la

sanc

ión.

4.

Es

nece

sario

pre

cisa

r el m

arco

pa

ra a

plic

ar la

san

ción

(gra

dual

idad

). A

sim

ism

o, e

l cál

culo

de

la m

ulta

no

eval

úa lo

s cr

iterio

s de

razo

nabi

lidad

de

la L

PAG

, sin

o qu

e lo

s to

ma

en c

uent

a pa

ra s

u de

term

inac

ión.

25.6

.- A

ctua

ción

de

los

med

ios

prob

ator

ios

(...)

d) D

eter

min

ar la

gra

veda

d de

l dañ

o y

reco

men

dar l

as m

edid

as c

orre

ctiv

as,

de s

er e

l cas

o; p

reci

sand

o el

sus

tent

o té

cnic

o co

rres

pond

ient

e.

e) (.

..)

f) (e

limin

ado)

g)

Rec

omen

dar l

a sa

nció

n ap

licab

le, e

n at

enci

ón a

lo e

stab

leci

do e

n el

artí

culo

13

° de

l pre

sent

e R

egla

men

to, i

nclu

yend

o la

det

erm

inac

ión

de la

mul

ta a

impo

ner o

ar

chiv

amie

nto

del p

roce

dim

ient

o, s

egún

co

rres

pond

a. E

l cál

culo

de

la m

ulta

de

berá

ser

real

izad

o po

r un

prof

esio

nal

de la

mat

eria

, seg

ún lo

dis

pues

to e

n la

es

cala

de

mul

tas

apro

bado

; y d

eber

á se

r ane

xado

al i

nfor

me

lega

l en

el q

ue

se te

ndrá

en

cuen

ta lo

s cr

iterio

s de

ra

zona

bilid

ad p

revi

stos

en

la L

ey d

el

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o G

ener

al-

Ley

2744

4, ta

les

com

o re

inci

denc

ia,

reite

ranc

ia, g

rave

dad,

ate

nuan

tes

y/o

agra

vant

es.

Art

ícul

o 26

°.- Im

puls

o de

l pr

oced

imie

nto

Las

dilig

enci

as y

act

uaci

ones

de

ntro

del

PA

U s

on im

puls

adas

de

ofici

o y

resu

elta

s po

r los

órg

anos

de

inst

rucc

ión

med

iant

e la

em

isió

n de

pro

veíd

os q

ue p

uede

n es

tar

prec

edid

os, d

e se

r nec

esar

io,

de in

form

es té

cnic

os o

lega

les,

de

pend

iend

o de

su

natu

rale

za.

Cam

biar

los

térm

inos

“p

uede

n” y

“de

ser

nece

sario

” por

“deb

erán

”. C

ambi

ar “i

nfor

mes

cnic

os o

lega

les,

de

pend

iend

o de

su

natu

rale

za” p

or “i

nfor

mes

cnic

o-le

gale

s”.

Sie

mpr

e es

nec

esar

io q

ue s

e su

sten

te

técn

ica

y le

galm

ente

la n

eces

idad

de

dilig

enci

as y

act

uaci

ones

impu

lsad

as

de o

ficio

.

Art

ícul

o 26

°.- Im

puls

o de

l pr

oced

imie

nto

Las

dilig

enci

as y

act

uaci

ones

den

tro d

el

PAU

son

impu

lsad

as d

e ofi

cio

y re

suel

tas

por l

os ó

rgan

os d

e in

stru

cció

n m

edia

nte

la e

mis

ión

de p

rove

ídos

que

deb

erán

es

tar p

rece

dido

s de

info

rmes

técn

ico-

lega

les.

Page 160: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

159OSINFOR

Art

ícul

o 28

°.- A

cum

ulac

ión

de

Proc

edim

ient

os

Cua

ndo

exis

ten

proc

edim

ient

os

en c

urso

que

gua

rden

con

exió

n, la

D

irecc

ión

de L

ínea

, pre

vio

info

rme

lega

l, pu

ede

acum

ular

dic

hos

proc

edim

ient

os.

Agr

egar

“sie

mpr

e y

cuan

do c

umpl

an lo

s re

quis

itos

esta

blec

idos

po

r el C

ódig

o P

roce

sal

Civ

il”.

Es

nece

sario

hac

er re

fere

ncia

al

cum

plim

ient

o de

requ

isito

s pa

ra

la a

cum

ulac

ión

de e

xped

ient

es,

los

mis

mos

que

se

encu

entra

n es

tabl

ecid

os p

or e

l Cód

igo

Pro

cesa

l C

ivil.

Art

ícul

o 28

°.- A

cum

ulac

ión

de

Proc

edim

ient

os

Cua

ndo

exis

ten

proc

edim

ient

os e

n cu

rso

que

guar

den

cone

xión

, la

Dire

cció

n de

Lín

ea, p

revi

o in

form

e le

gal,

pued

e ac

umul

ar d

icho

s pr

oced

imie

ntos

, si

empr

e y

cuan

do c

umpl

an lo

s re

quis

itos

esta

blec

idos

por

el C

ódig

o P

roce

sal

Civ

il.

Art

ícul

o 29

°.- A

dopc

ión

de M

edid

as

Cau

tela

res

(...)

Las

med

idas

cau

tela

res

que

se

adop

ten

debe

n se

r pro

porc

iona

les

a la

si

tuac

ión

que

se p

rete

nde

caut

elar

o

aseg

urar

; por

tant

o, la

s D

irecc

ione

s de

nea

debe

n m

otiv

ar s

ufici

ente

men

te

esta

dec

isió

n.

Las

med

idas

cau

tela

res

son

prov

isio

nale

s y

cadu

can

con

el

venc

imie

nto

de lo

s pl

azos

fija

dos

para

su

eje

cuci

ón, o

cua

ndo

se e

mite

la

reso

luci

ón q

ue p

onga

fin

al P

AU

. Sin

em

barg

o, u

na v

ez v

enci

das

esta

s,

las

Dire

ccio

nes

de L

ínea

pue

den

de

man

era

prec

auto

ria, d

ispo

ner m

edid

as

que

impi

dan

o ev

iten

la d

egra

daci

ón

de lo

s re

curs

os fo

rest

ales

y/ o

de

faun

a si

lves

tre.

1. A

greg

ar: “

Deb

en

circ

unsc

ribirs

e a

las

área

s af

ecta

das

por l

a in

fracc

ión,

de

acue

rdo

al in

form

e té

cnic

o (s

uper

visi

ón e

n ca

mpo

)”.

2. A

greg

ar: “

teni

endo

en

todo

s lo

s ca

sos

com

o pl

azo

máx

imo

el

esta

blec

ido

en e

l artí

culo

23

”.

1. P

or la

indi

vidu

alid

ad d

e la

s sa

ncio

nes.

2. L

a af

ecta

ción

sob

re la

act

ivid

ad d

el

adm

inis

trado

no

debe

exc

eder

el p

lazo

m

àxim

o es

tabl

ecid

o co

mo

dura

ción

del

PA

U.

Art

ícul

o 29

°.- A

dopc

ión

de M

edid

as

Cau

tela

res

(...)

Las

med

idas

cau

tela

res

que

se a

dopt

en

debe

n se

r pro

porc

iona

les

a la

situ

ació

n qu

e se

pre

tend

e ca

utel

ar o

ase

gura

r, po

r lo

que

debe

n ci

rcun

scrib

irse

a la

s ár

eas

afec

tada

s po

r la

infra

cció

n, d

e ac

uerd

o al

info

rme

técn

ico

(sup

ervi

sión

en

cam

po);

por t

anto

, las

Dire

ccio

nes

de L

ínea

deb

en m

otiv

ar s

ufici

ente

men

te

esta

dec

isió

n.

Las

med

idas

cau

tela

res

son

prov

isio

nale

s y

cadu

can

con

el

venc

imie

nto

de lo

s pl

azos

fija

dos

para

su

ejec

ució

n, o

cua

ndo

se e

mite

la

reso

luci

ón q

ue p

onga

fin

al P

AU

, te

nien

do e

n to

dos

los

caso

s co

mo

plaz

o m

áxim

o el

est

able

cido

en

el a

rtícu

lo 2

3.

Sin

em

barg

o, u

na v

ez v

enci

das

esta

s,

las

Dire

ccio

nes

de L

ínea

pue

den

de

man

era

prec

auto

ria, d

ispo

ner m

edid

as

que

impi

dan

o ev

iten

la d

egra

daci

ón

de lo

s re

curs

os fo

rest

ales

y/ o

de

faun

a si

lves

tre.

Page 161: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

160 OSINFOR

Text

o de

l Man

ual

Prop

uest

a de

M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de R

edac

ción

Artí

culo

31°

.- Im

pugn

ació

n de

m

edid

as c

aute

lare

s

El p

lazo

par

a im

pugn

ar la

dec

isió

n de

la D

irecc

ión

de L

ínea

sob

re e

l le

vant

amie

nto

o m

odifi

caci

ón d

e la

m

edid

a ca

utel

ar, e

s de

qui

nce

(15)

as h

ábile

s co

ntad

os a

par

tir d

el

día

sigu

ient

e de

la n

otifi

caci

ón d

e la

R

esol

ució

n D

irect

oral

resp

ectiv

a. E

l re

curs

o im

pugn

ator

io s

e tra

mita

en

cuad

erno

sep

arad

o de

l exp

edie

nte

adm

inis

trativ

o pr

inci

pal s

in s

uspe

nder

lo

s ef

ecto

s ni

la c

ontin

uida

d de

l pr

oced

imie

nto.

Agr

egar

que

la

impu

gnac

ión

tam

bién

pu

ede

reca

er s

obre

la

adop

ción

de

la m

edid

a ca

utel

ar.

Es

un d

erec

ho d

el a

dmin

istra

do la

im

pugn

ació

n de

la m

edid

a ca

utel

ar.

Artí

culo

31°

.- Im

pugn

ació

n de

med

idas

ca

utel

ares

El p

lazo

par

a im

pugn

ar la

dec

isió

n de

la

Dire

cció

n de

Lín

ea s

obre

la a

dopc

ión,

el

leva

ntam

ient

o o

mod

ifica

ción

de

la

med

ida

caut

elar

, es

de q

uinc

e (1

5)

días

háb

iles

cont

ados

a p

artir

del

a si

guie

nte

de la

not

ifica

ción

de

la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al re

spec

tiva.

El

recu

rso

impu

gnat

orio

se

tram

ita e

n cu

ader

no s

epar

ado

del e

xped

ient

e ad

min

istra

tivo

prin

cipa

l sin

sus

pend

er

los

efec

tos

ni la

con

tinui

dad

del

proc

edim

ient

o.

TITU

LO V

R

EC

UR

SO

S D

E C

ON

TRA

DIC

CIÓ

N

CA

PÍT

ULO

I C

ON

TRA

DIC

CIÓ

N Y

NU

LID

AD

Cam

biar

“Rec

urso

s de

con

tradi

cció

n”

por “

Rec

urso

s A

dmin

istra

tivos

”. C

ambi

ar “C

ontra

dicc

ión

y nu

lidad

” por

“Im

pugn

ació

n y

nulid

ad”

Defi

nido

s as

í por

la L

PAG

. Est

e tít

ulo

corr

espo

nde

no a

la c

ontra

dicc

ión,

si

no a

los

recu

rsos

impu

gnat

ivos

. D

ebe

tene

rse

clar

o qu

e la

co

ntra

dicc

ión

se d

a no

sól

o a

travé

s de

los

recu

rsos

, sin

o el

en

proc

eso

mis

mo

(des

carg

os, e

tc.).

TITU

LO V

R

EC

UR

SO

S A

DM

INIS

TRAT

IVO

S

CA

PÍT

ULO

I IM

PU

GN

AC

IÓN

Y N

ULI

DA

D

Art

ícul

o 36

°.- Im

pugn

ació

n de

los

acto

s ad

min

istr

ativ

osS

ólo

se p

uede

n co

ntra

deci

r los

act

os

defin

itivo

s qu

e po

nen

fin a

la in

stan

cia

y lo

s ac

tos

de tr

ámite

que

det

erm

inen

la

impo

sibi

lidad

de

cont

inua

r el

pro

cedi

mie

nto

o pr

oduz

can

inde

fens

ión.

La

con

tradi

cció

n a

los

rest

ante

s ac

tos

de tr

ámite

deb

erá

aleg

arse

por

los

inte

resa

dos

para

su

cons

ider

ació

n en

la re

solu

ción

que

pon

ga fi

n al

pro

cedi

mie

nto,

la c

ual p

odrá

im

pugn

arse

a tr

avés

de

los

recu

rsos

pr

evis

tos

en e

l pre

sent

e tít

ulo.

Cam

biar

“Sól

o se

pu

eden

con

trade

cir l

os

acto

s de

finiti

vos

“ por

“S

e pu

eden

inte

rpon

er

recu

rsos

impu

gnat

ivos

co

ntra

...”.

Cam

biar

“La

cont

radi

cció

n a

los

rest

ante

s ac

tos…

” por

“L

a im

pugn

ació

n a

los

rest

ante

s ac

tos…

La m

aner

a ad

ecua

da d

e co

ntra

deci

r un

act

o ad

min

istra

tivo

defin

itivo

es

med

iant

e un

recu

rso

impu

gnat

ivo.

Art

ícul

o 36

°.- Im

pugn

ació

n de

los

acto

s ad

min

istr

ativ

os

Se

pued

en in

terp

oner

recu

rsos

im

pugn

ativ

os c

ontra

los

acto

s de

finiti

vos

que

pone

n fin

a la

in

stan

cia

y lo

s ac

tos

de tr

ámite

qu

e de

term

inen

la im

posi

bilid

ad d

e co

ntin

uar e

l pro

cedi

mie

nto

o pr

oduz

can

inde

fens

ión.

La

impu

gnac

ión

a lo

s re

stan

tes

acto

s de

trám

ite d

eber

á al

egar

se p

or lo

s in

tere

sado

s pa

ra s

u co

nsid

erac

ión

en la

reso

luci

ón q

ue

pong

a fin

al p

roce

dim

ient

o, la

cua

l pod

inte

rpon

erse

a tr

avés

de

los

recu

rsos

pr

evis

tos

en e

l pre

sent

e tít

ulo.

Page 162: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

161OSINFOR

Art

ícul

o 37

°.- N

ulid

ad d

e ac

tos

adm

inis

trat

ivos

37.1

. La

nulid

ad a

sol

icitu

d de

par

te,

se d

educ

irá ú

nica

men

te a

trav

és d

el

Rec

urso

de

Ape

laci

ón.

37.2

. En

los

caso

s en

que

se

solic

ite la

nul

idad

de

algú

n ac

to

adm

inis

trativ

o, a

ntes

de

la e

mis

ión

de la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al q

ue p

one

fin a

l PA

U, l

as D

irecc

ione

s de

Lín

ea

podr

án d

eses

timar

dic

ha n

ulid

ad,

qued

ando

a s

alvo

el d

erec

ho d

el

adm

inis

trado

de

solic

itarla

en

el

recu

rso

de a

pela

ción

con

tra la

refe

rida

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al.

1. C

ambi

ar e

l ord

en d

e la

nul

idad

a s

olic

itud

de

parte

: pon

er p

rimer

o aq

uélla

refe

rida

a ac

tos

ante

s de

la e

mis

ión

de la

R

D q

ue p

one

fin a

l PAU

y

lueg

o aq

uélla

que

se

solic

ita u

na v

ez e

miti

da

dich

a R

D.

En e

l cas

o de

la n

ulid

ad

ante

s de

la e

mis

ión

de la

RD

, señ

alar

que

de

be e

star

deb

idam

ente

su

sten

tada

. 2.

Con

side

rar a

dem

ás d

e la

nul

idad

a s

olic

itud

de

parte

, la

nulid

ad d

e ofi

cio.

1. L

a nu

lidad

a s

olic

itud

de p

arte

aún

cu

ando

no

se h

aya

emiti

do la

RD

que

po

ne fi

n al

PAU

, es

un d

erec

ho d

el

adm

inis

trado

. 2.

Es

nece

sario

incl

uir l

a nu

lidad

de

ofic

io, a

sí c

omo

la in

stan

cia

resp

onsa

ble

de la

mis

ma.

Art

ícul

o 37

°.- N

ulid

ad d

e ac

tos

adm

inis

trat

ivos

37.1

. La

solic

itud

de n

ulid

ad d

e al

gún

acto

adm

inis

trativ

o an

tes

de la

em

isió

n de

la R

esol

ució

n D

irect

oral

que

pon

e fin

al P

AU, d

eber

á se

r deb

idam

ente

su

sten

tada

. 37

.2 L

a nu

lidad

a s

olic

itud

de p

arte

, una

ve

z em

itida

la R

esol

ució

n D

irect

oral

que

po

ne fi

n al

PAU

, se

dedu

cirá

a tr

avés

del

R

ecur

so d

e Ap

elac

ión.

37

.3 L

a nu

lidad

de

ofici

o de

l act

o ad

min

istra

tivo,

de

ser e

l cas

o, s

erá

real

izad

a po

r la

segu

nda

inst

anci

a,

debi

endo

enc

ontra

rse

debi

dam

ente

m

otiv

ada.

Art

ícul

o 41

°.- P

lazo

par

a in

terp

oner

y

reso

lver

el R

ecur

so d

e A

pela

ción

(,,

,)Tr

ansc

urrid

o el

pla

zo p

ara

reso

lver

y

sin

habe

rse

expe

dido

reso

luci

ón

algu

na, e

l int

eres

ado

podr

á co

nsid

erar

de

nega

do s

u re

curs

o, p

udie

ndo

acud

ir al

Pod

er J

udic

ial o

esp

erar

el

pron

unci

amie

nto

expr

eso

del T

ribun

al

Fore

stal

y d

e Fa

una

Silv

estre

.

Prec

isar

que

acu

de

al P

oder

Jud

icia

l pa

ra in

terp

oner

una

ac

ción

con

tenc

ioso

-ad

min

istra

tiva

Es u

na p

reci

sión

sob

re e

l der

echo

del

ad

min

istra

do.

Art

ícul

o 41

°.- P

lazo

par

a in

terp

oner

y

reso

lver

el R

ecur

so d

e A

pela

ción

(...)

Tran

scur

rido

el p

lazo

par

a re

solv

er y

sin

ha

bers

e ex

pedi

do re

solu

ción

alg

una,

el

inte

resa

do p

odrá

con

side

rar d

eneg

ado

su re

curs

o, p

udie

ndo

inte

rpon

er la

acc

ión

cont

enci

oso-

adm

inis

trativ

a an

te e

l Pod

er

Judi

cial

o e

sper

ar e

l pro

nunc

iam

ient

o ex

pres

o de

l Trib

unal

For

esta

l y d

e Fa

una

Silv

estre

.

Page 163: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

162 OSINFOR

Text

o de

l Man

ual

Prop

uest

a de

M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de R

edac

ción

Art

ícul

o 43

°.-Er

ror e

n la

cal

ifica

ción

de

l rec

urso

El e

rror

en

la c

alifi

caci

ón d

el re

curs

o no

impi

de n

i sus

pend

e la

tram

itaci

ón

del p

roce

dim

ient

o ad

min

istra

tivo

únic

o, s

iem

pre

que

del r

efer

ido

recu

rso

se d

eduz

ca la

ver

dade

ra

volu

ntad

del

recu

rren

te; e

sto

es, q

ue

del e

scrit

o se

adv

ierta

el r

eque

rimie

nto

de q

ue e

l órg

ano

recu

rrid

o re

eval

úe

su d

ecis

ión;

o q

ue e

l exp

edie

nte

sea

revi

sado

por

una

aut

orid

ad d

istin

ta a

la

que

reso

lvió

en

prim

era

inst

anci

a.

Cam

biar

“o q

ue e

l ex

pedi

ente

sea

revi

sado

po

r una

aut

orid

ad d

istin

ta

a la

que

reso

lvió

en

prim

era

inst

anci

a” p

or

“que

el e

xped

ient

e se

a re

visa

do p

or e

l sup

erio

r je

rárq

uico

de

la in

stan

cia

que

reso

lvió

”..

De

la le

ctur

a se

adv

ierte

que

la ú

ltim

a op

ción

indi

cada

en

el a

rtícu

lo s

e re

fiere

a

recu

rsos

de

apel

ació

n. D

e ac

uerd

o a

la L

PAG

, el s

uper

ior j

erár

quic

o es

qui

en re

suel

ve lo

s re

curs

os d

e ap

elac

ión.

No

es s

impl

emen

te u

na

auto

ridad

dis

tinta

a la

que

reso

lvió

.

Art

ícul

o 43

°.-Er

ror e

n la

cal

ifica

ción

del

re

curs

oEl

erro

r en

la c

alifi

caci

ón d

el re

curs

o no

impi

de n

i sus

pend

e la

tram

itaci

ón

del p

roce

dim

ient

o ad

min

istra

tivo

únic

o,

siem

pre

que

del r

efer

ido

recu

rso

se

dedu

zca

la v

erda

dera

vol

unta

d de

l re

curre

nte;

est

o es

, que

del

esc

rito

se

advi

erta

el r

eque

rimie

nto

de q

ue e

l ór

gano

recu

rrido

reev

alúe

su

deci

sión

; o

que

el e

xped

ient

e se

a re

visa

do p

or e

l su

perio

r jer

árqu

ico

de la

inst

anci

a qu

e re

solv

ió.

Art

ícul

o 45

°.-Fo

rmas

de

conc

lusi

ón

del p

roce

dim

ient

o ad

min

istr

ativ

o ún

ico

El P

AU

con

cluy

e:

(…)

b)C

uand

o se

dec

lara

la n

ulid

ad d

e to

do lo

act

uado

, ret

rotra

yend

o lo

s ef

ecto

s ha

sta

ante

s de

la e

mis

ión

de

la R

esol

ució

n D

irect

oral

que

dis

pone

el

inic

io d

el P

AU

. (..

)

1. E

limin

ar e

l lite

ral b

). 2.

Agr

egar

el l

itera

l e).

1. L

a nu

lidad

de

todo

lo a

ctua

do

retro

trae

el p

roce

dim

ient

o al

mom

ento

an

terio

r de

prod

ucirs

e el

vic

io d

e nu

lidad

, que

pue

de s

er a

ntes

de

la

emis

ión

de la

RD

que

dis

puso

el

inic

io d

el P

AU

. Sin

em

barg

o, a

ún

en e

ste

caso

, el P

AU

no

conc

luye

y

lo q

ue c

orre

spon

de e

s su

bsan

ar e

l vi

cio

y co

ntin

uar c

on e

l pro

cedi

mie

nto

emiti

endo

una

nue

va R

D in

icia

ndo

el

mis

mo

proc

edim

ient

o.

2. E

l adm

inis

trado

no

debe

ver

se

perju

dica

do p

or la

dila

ción

de

los

proc

esos

más

allá

de

los

plaz

os

esta

blec

idos

.

Art

ícul

o 45

°.-Fo

rmas

de

conc

lusi

ón d

el

proc

edim

ient

o ad

min

istr

ativ

o ún

ico

El P

AU

con

cluy

e:

(…)

b) C

uand

o se

dec

lara

la n

ulid

ad d

e to

do lo

act

uado

, ret

rotra

yend

o lo

s ef

ecto

s ha

sta

ante

s de

la e

mis

ión

de la

R

esol

ució

n D

irect

oral

que

dis

pone

el

inic

io d

el P

AU

.

(..)

e) C

on la

con

clus

ión

del p

lazo

par

a re

solv

er y

sin

hab

erse

exp

edid

o re

solu

ción

alg

una

en la

seg

unda

y ú

ltim

a in

stan

cia,

mom

ento

a p

artir

del

cua

l el

adm

inis

trado

pue

de c

onsi

dera

r que

su

recu

rso

adm

inis

trativ

o ha

sid

o de

nega

do.

Page 164: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

163OSINFOR

APO

RTE

S A

L M

AN

UA

L D

E SU

PER

VISI

ÓN

DE

CO

NC

ESIO

NES

FO

RES

TALE

S C

ON

FIN

ES M

AD

ERA

BLE

S

Dire

cció

n G

ener

al F

ores

tal y

de

Faun

a Si

lves

tre

del M

inis

terio

de

Agr

icul

tura

Text

o de

l man

ual

Prop

uest

a de

m

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de re

dacc

ión

5.- A

CR

ON

IMO

SE

n di

fere

ntes

par

tes

del M

anua

l se

utili

zan

los

acró

nim

os, s

in e

mba

rgo

no s

e co

nsig

na s

u si

gnifi

cado

.

Incl

uir:

DG

FFS

: Dire

cció

n G

ener

al F

ores

tal y

de

Fau

na S

ilves

treG

OR

E: G

obie

rno

Reg

iona

lP

MC

: Pla

n de

Man

ejo

Com

plem

enta

rioR

LFFS

: Reg

lam

ento

de

la L

ey

Fore

stal

y d

e Fa

una

Silv

estre

Falta

des

crib

ir W

GS

84

6.1.

1e)

Inf

orm

e té

cnic

o de

la in

s-pe

cció

n oc

ular

par

a la

apr

o-ba

ción

del

PO

A y

anex

os.

Se

debe

pre

cisa

r qu

e el

inf

orm

e de

be e

star

refe

rido

a la

apr

obac

ión

del P

OA

suje

to a

sup

ervi

sar

6.1.

2S

e de

be s

eñal

ar d

e m

aner

a pr

ecis

a co

n qu

e do

cum

ento

se

des

igna

al p

rofe

sion

al e

n-ca

rgad

o de

la s

uper

visi

ón.

Est

e do

cum

ento

acr

edita

y g

aran

ti-za

la f

orm

alid

ad y

res

pons

abili

dad

del p

rofe

sion

al.

El e

ncar

gado

de

la s

uper

visi

ón s

erá

acre

dita

do m

edia

nte

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al, M

emor

ándu

m, N

ota

Inte

rna

u ot

ro d

ocum

ento

form

al d

el

OS

INFO

R.

6.1.

2a) i)

La p

obla

ción

de

las

espe

cies

incl

ui-

das

en la

CIT

ES

, ent

re a

prov

echa

bles

y

sem

iller

os,

es e

valu

ada

al 1

00%

, si

endo

rep

rese

ntad

as e

n la

act

uali-

dad

por

las

espe

cies

cao

ba (

Sw

iete

-ni

a m

acro

phyl

la K

ing.

) y

cedr

o (C

e-dr

ela

odor

ata

L.)

Las

espe

cies

no

repr

esen

-ta

n,

sino

es

tán

incl

uida

s de

ntro

de

la C

ITE

S

La p

obla

ción

de

las

espe

cies

incl

uida

s en

la C

ITE

S, e

ntre

apr

ovec

habl

es y

se

mill

eros

, es

eval

uada

al 1

00%

, en

la a

ctua

lidad

son

las

espe

cies

cao

ba

(Sw

iete

nia

mac

roph

ylla

Kin

g.) y

ced

ro

(Ced

rela

odo

rata

L.)

Page 165: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

164 OSINFOR

Text

o de

l man

ual

Prop

uest

a de

mod

ifica

ción

Sust

ento

Prop

uest

a de

reda

cció

n

6.1.

2a) ii. ...

Asi

mis

mo,

el

reco

rrid

o po

r m

ayor

ár

ea

de

la

PC

A p

erm

ite la

ob

ser-

vaci

ón

de

los

indi

cado

res

de

ve-

rifica

ción

de

la s

uper

visi

ón y

adv

ertir

al

guna

acc

ión

u om

isió

n de

l co

nce-

sion

ario

que

sea

mot

ivo

de

sanc

ión.

Se

entie

nde

que

exis

tiera

alg

una

pred

ispo

sici

ón a

san

cion

ar a

lgun

a ac

ción

u o

mis

ión

del c

once

sion

ario

, si

n an

tes

sabe

r qu

é he

cho

o fa

lta

se h

a co

met

ido.

La s

anci

ón s

e de

finirá

en

el p

roce

-di

mie

nto

que

corr

espo

nde.

… A

sim

ism

o, e

l rec

orrid

o po

r m

ayor

áre

a d

e la

PC

A p

erm

ite

la o

bser

vaci

ón d

e lo

s in

dica

dore

s

de v

erifi

caci

ón d

e la

sup

ervi

sión

y

adve

rtir a

lgun

a ac

ción

u o

mis

ión

del

conc

esio

nario

.

6.1.

2c)

E

l m

apa

de d

ispe

rsió

n de

árb

oles

a

eval

uar d

uran

te la

sup

ervi

sión

y v

érti-

ces

de la

PC

A se

ela

bora

con

la in

for-

mac

ión

de

coor

dena

das

con

pro

yec-

ción

U

TM,

Dat

um,

zona

cor

resp

on-

dien

te, e

spec

ie y

cód

igo

de in

divi

duo;

as

imis

mo,

con

inf

orm

ació

n re

fere

nte

a la

con

cesi

ón y

de

la P

CA

, se

elab

o-ra

el m

apa

de a

cces

o.

Seg

ún l

a le

gisl

ació

n fo

rest

al e

sta-

blec

e ut

iliza

r el D

atum

WG

S 8

4E

l map

a de

dis

pers

ión

de á

rbol

es

a ev

alua

r dur

ante

la s

uper

visi

ón y

rtice

s de

la P

CA

se e

labo

ra c

on la

in

form

ació

n d

e co

orde

nada

s c

on

proy

ecci

ón U

TM, D

atum

WG

S 8

4,

zona

cor

resp

ondi

ente

, esp

ecie

y

códi

go d

e in

divi

duo;

asi

mis

mo,

con

in

form

ació

n re

fere

nte

a la

con

cesi

ón

y de

la P

CA

, se

elab

ora

el m

apa

de

acce

so.

6.1.

2e)

Incl

uir

Equ

ipo

de P

rimer

os

auxi

lios

Es

esen

cial

par

a lo

s tra

bajo

s de

ca

mpo

el

equi

po d

e pr

imer

os a

u-xi

lios,

el m

ism

o qu

e de

be c

onte

ner

el s

uero

ant

iofíd

ico,

med

icam

ento

y

acce

sorio

s pa

ra u

na c

orre

cta

apli-

caci

ón.

- iv.

Prim

eros

Aux

ilios

6.1.

2e) ii)

Incl

uir

Cin

ta m

étric

a m

ayor

de

30

m.

Par

a m

edir

la lo

ngitu

d de

fust

es ta

-la

dos

- C

inta

mét

rica

may

or d

e 30

met

ros

Page 166: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

165OSINFOR

6.1.

2e) iii

)

Señ

alar

los

map

as p

or s

epa-

rado

Las

esca

las

van

a va

riar p

ara

cada

tip

o de

map

a.E

n la

pla

nific

ació

n de

gab

inet

e se

id

entifi

ca la

s es

peci

es o

indi

vidu

os

(árb

oles

o t

ocon

es)

a ve

rifica

r en

ca

mpo

, a p

artir

del

cua

l se

debe

es-

tabl

ecer

la ru

ta o

reco

rrid

o pl

asm

a-do

en

un m

apa

impr

eso.

- M

apa

de a

cces

o

- M

apa

de d

ispe

rsió

n de

esp

ecie

s a

supe

rvis

ar y

ruta

o re

corr

ido

en la

P

CA

.

6.1.

3a)

En

caso

de

que

el t

itula

r o

su

repr

esen

tant

e no

pa

rti-

cipe

n en

la

dilig

enci

a, s

erá

nece

sario

que

par

ticip

e un

re

pres

enta

nte

de l

a au

tori-

dad

regi

onal

fore

stal

.

Muc

has

vece

s la

s su

perv

isio

nes

sin

la p

artic

ipac

ión

del t

itula

r o

re-

pres

enta

nte

de la

con

cesi

ón fo

res-

tal,

son

cues

tiona

das

y ob

serv

adas

la

uni

late

ralid

ad d

e la

dili

genc

ia.

En

ese

sent

ido

la s

uper

visi

ón s

e ve

ría f

orta

leci

da c

on l

a pa

rtici

pa-

ción

de

la a

utor

idad

fore

stal

, la

que

actu

aría

a m

aner

a de

test

igo

o ga

-ra

nte

de lo

s re

sulta

dos.

En

caso

el c

once

sion

ario

no

desi

gne

a su

repr

esen

tant

e o

no a

sist

a a

la

dilig

enci

a, n

o im

pedi

rá la

eje

cuci

ón d

e la

eta

pa d

el tr

abaj

o de

cam

po; e

n es

te

caso

ser

á ne

cesa

rio la

par

ticip

ació

n un

repr

esen

tant

e de

la a

utor

idad

re

gion

al fo

rest

al y

de

faun

a si

lves

tre.

6.1.

3c)

Tene

r en

cue

nta

en e

l pr

e-su

pues

to l

os g

asto

s de

ali-

men

taci

ón y

tras

lado

al á

rea

de s

uper

visi

ón d

e lo

s re

pre-

sent

ante

s de

otra

s in

stitu

cio-

nes.

En

el c

aso

de q

ue O

SIN

FOR

requ

iera

la

par

ticip

ació

n de

otra

Ent

idad

y

confi

rme

su p

artic

ipac

ión.

El c

osto

de

alim

enta

ción

y tr

asla

do a

l áre

a de

su

perv

isió

n d

e lo

s re

pres

enta

ntes

de

otra

s in

stitu

cion

es.

6.2

Inic

io d

el tr

abaj

o de

cam

poE

l tra

bajo

de

cam

po

se in

icia

al i

n-gr

esar

al

áre

a de

la c

once

sión

, co

n la

fina

lidad

de

repo

rtar

algu

nas

ocu

-rr

enci

as

o a

dver

tir

posi

bles

irr

e-gu

larid

ades

o

act

ivid

ades

ile

gale

s de

ntro

del

áre

a de

la c

once

sión

has

ta

llega

r a la

PC

A do

nde

se e

fect

uará

la

supe

rvis

ión.

Est

as a

ccio

nes

debe

n es

tar

cont

empl

adas

en

el

do

cu-

men

to

de

desi

gnac

ión

del

supe

rvis

or y

en

el a

cta

de

coor

dina

ción

.S

e de

be r

epor

tar

tant

o la

s ac

cion

es p

ositi

vas

y ne

gati-

vas.

Las

actu

acio

nes

del s

uper

viso

r tie

-ne

n qu

e es

tar

conc

orda

nte

con

el

mar

co d

e su

s fu

ncio

nes,

las

cual

es

son

seña

lada

s en

el d

ocum

ento

de

desi

gnac

ión.

El t

raba

jo d

e ca

mpo

se

inic

ia a

l in

gres

ar a

l áre

a de

la c

once

sión

, co

n la

fina

lidad

de

repo

rtar

algu

nas

oc

urre

ncia

s p

ositi

vas

o ne

gativ

as.

Page 167: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

166 OSINFOR

Text

o de

l man

ual

Prop

uest

a de

mod

ifica

ción

Sust

ento

Prop

uest

a de

reda

cció

n6.

2.1

c) En

el m

ism

o se

ctor

, se

obse

rvar

á qu

e el

lin

dero

se

encu

entre

est

able

cido

co

n un

a tro

cha

abie

rta y

con

la

res-

pect

iva

seña

lizac

ión

a ci

erta

s di

stan

-ci

as c

on e

stac

as d

e m

ader

a re

dond

a de

di

ámet

ros

con

side

rabl

es

y d

e es

peci

es d

urad

eras

u o

tro m

ater

ial;

asim

ism

o, e

l rec

orrid

o de

l lin

dero

de-

berá

ser

de

200

m c

omo

mín

imo.

La s

uper

visi

ón d

ebe

esta

r ba

sada

so

bre

el c

onte

nido

de

los

Pla

nes

de

Man

ejo

Fore

stal

.

En

200

met

ros

no n

eces

aria

men

te

se p

odrá

enc

ontra

r la

señ

aliz

ació

n de

l lin

dero

con

est

acas

.

En

el m

ism

o se

ctor

, se

obse

rvar

á qu

e el

lind

ero

se e

ncue

ntre

est

able

cido

co

n un

a tro

cha

abie

rta y

con

la

resp

ectiv

a se

ñaliz

ació

n a

cier

tas

dist

anci

as c

on e

stac

as d

e m

ader

a

redo

nda

de

diá

met

ros

con

side

rabl

es

y d

e e

spec

ies

dur

ader

as u

otro

m

ater

ial,

de c

onfo

rmid

ad a

lo

seña

lado

en

el P

lan

Gen

eral

de

Man

ejo

Fore

stal

; asi

mis

mo,

el

reco

rrid

o de

l lin

dero

deb

erá

ser d

e un

a di

stan

cia

que

perm

ita id

entifi

car

las

seña

lizac

ión

ante

s m

enci

onad

a.6.

2.1

d) O

rden

amie

nto

de la

PC

AM

odifi

car

el s

ubtit

ulo

6.2.

1,

d)E

l co

ncep

to d

e or

dena

mie

nto

de

la P

CA

es l

a id

entifi

caci

ón y

zon

i-fic

ació

n de

las

div

ersa

s ár

eas

en

la P

CA

(áre

as d

e pr

otec

ción

, río

s,

coch

as, e

tc.).

La a

pertu

ra y

del

imita

ción

de

la

PC

A,

así

com

o la

s fa

jas

y tro

chas

co

rres

pond

e a

la e

jecu

ción

del

cen

-so

com

erci

al.

d) D

elim

itaci

ón la

PC

A y

aper

tura

de

faja

s o

troch

as.

6.2.

1e) i)

Los

indi

vidu

os s

on u

bica

dos

me-

dian

te la

s co

orde

nada

s U

TM s

eñal

a-da

s en

el

PO

A co

n ay

uda

del

GP

S,

punt

o de

l cua

l el m

ater

o bu

sca

al in

-di

vidu

o en

un

radi

o d

e 50

m; u

bica

do

el in

divi

duo,

se

proc

ede

a v

erifi

car

si

se e

ncue

ntra

cod

ifica

do y

si c

oinc

ide

con

el c

ódig

o de

l árb

ol b

usca

do; a

si-

mis

mo,

se

regi

stra

n la

s co

orde

nada

s de

l GP

S e

n el

form

ato

de e

valu

ació

n.… P

ara

la id

entifi

caci

ón d

e es

peci

es e

l su

perv

isor

po

drá

sol

icita

r e

l apo

yo

del m

ater

o.

Mod

ifica

r el

prim

er y

cua

rto

párr

afo

El p

árra

fo p

rimer

o pa

reci

era

seña

-la

r que

la v

erifi

caci

ón d

e lo

s ár

bole

s o

toco

nes

será

resp

onsa

bilid

ad ú

ni-

cam

ente

del

mat

ero.

El c

uarto

se

debe

indi

car q

ue e

l ma-

tero

pod

rá a

poya

r en

la

iden

tifica

-ci

ón y

ubi

caci

ón.

i) Lo

s in

divi

duos

son

ubi

cado

s m

edia

nte

las

coor

dena

das

UTM

se

ñala

das

en e

l PO

A co

n ay

uda

del G

PS

, pun

to d

el c

ual s

e bu

sca

al in

divi

duo

en u

n ra

dio

de

50 m

; ub

icad

o e

l ind

ivid

uo,

se p

roce

de a

ve

rifica

r si

se

encu

entra

cod

ifica

do

y si

coi

ncid

e co

n el

cód

igo

del á

rbol

bu

scad

o; a

sim

ism

o, s

e re

gist

ran

las

coor

dena

das

del G

PS

en

el fo

rmat

o de

eva

luac

ión.

… Par

a la

iden

tifica

ción

y u

bica

ción

de

esp

ecie

s e

l sup

ervi

sor

podr

á

solic

itar

el a

poyo

del

mat

ero.

Page 168: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

167OSINFOR

6.2.

1e) ii)

M

edic

ión

de fu

ste

de á

rbol

es e

n pi

e

Hac

er m

enci

ón a

l DM

CP

reci

sar

que

los

árbo

les

a su

per-

visa

r de

ben

esta

r po

r en

cim

a de

l D

MC

.

Todo

s lo

s ár

bole

s su

perv

isad

os d

eben

te

ner e

l DA

P su

perio

r al D

MC

.

6.2.

1e) ii) M

edic

ión

de fu

ste

de á

rbol

es e

n pi

e

La H

c se

est

ima

(vis

ualm

ente

) co

n ay

uda

del

mat

ero

desd

e la

bas

e de

l ár

bol

hast

a to

da l

a al

tura

com

erci

al

del f

uste

; asi

mis

mo,

en

cier

tos

árbo

les

se e

mpl

ea e

l hi

psóm

etro

par

a afi

nar

las

estim

acio

nes.

Om

itir e

l enu

ncia

do d

el m

a-te

roE

l cál

culo

de

la a

ltura

com

erci

al e

s fu

nció

n es

pecí

fica

del s

uper

viso

r.La

Hc

se e

stim

a (v

isua

lmen

te/

ocul

arm

ente

) des

de la

bas

e de

l árb

ol

hast

a to

da la

altu

ra c

omer

cial

del

fu

ste;

asi

mis

mo,

en

cier

tos

árbo

les

se

empl

ea e

l hip

sóm

etro

par

a afi

nar l

as

estim

acio

nes.

6.2.

1e) ii) M

edic

ión

de fu

stes

tum

bado

s

Incl

uir a

los

árbo

les

caíd

osE

n ca

mpo

tam

bién

exi

sten

árb

oles

ca

ídos

de

form

a na

tura

l.M

edic

ión

de fu

stes

tum

bado

s o

caíd

os.

6.2.

1f)

A

prov

echa

mie

nto

fore

stal

Por

cad

a in

divi

duo

eval

uado

, …

, el

as

errío

long

itudi

nal d

e la

s tro

zas

em-

plea

ndo

sier

ra

de

cade

na

y/o

con

equi

pos

acce

sorio

s a

éste

.

Gen

eral

izar

com

o té

rmin

o “e

quip

os a

utor

izad

os” p

ara

el a

serr

ío lo

ngitu

dina

l

La a

utor

idad

for

esta

l aut

oriz

a ad

e-m

ás d

e la

sie

rra

cade

na o

tros

equi

-po

s pa

ra e

l ase

rrío

long

itudi

nal.

Por

cad

a in

divi

duo

eval

uado

, el

aser

río lo

ngitu

dina

l con

equ

ipos

au

toriz

ados

.

6.2.

1f)

A

prov

echa

mie

nto

fore

stal

Se

eval

úa q

ue lo

s ca

min

os d

e ar

ras-

tre, s

ecun

dario

s y

prin

cipa

les

pose

an

un a

decu

ado

trazo

, m

ante

nim

ient

o,

efici

ente

sis

tem

a de

dre

naje

, no

se

encu

entre

n er

osio

nado

s ni

fo

rmen

rcav

as, l

os a

ncho

s co

rres

pond

an a

l tip

o de

tra

nspo

rte y

fluj

o d

e m

ade-

ra m

ovili

zada

, no

exi

sta

obs

trucc

ión

de c

urso

s d

e a

gua,

el e

stad

o de

los

puen

tes

sean

ópt

imos

, ent

re o

tros.

Las

cons

ider

acio

nes

técn

i-ca

s se

defi

nes

en lo

s lin

ea-

mie

ntos

del

Pla

n de

Man

ejo

La s

uper

visi

ón d

ebe

efec

tuar

se s

o-br

e la

bas

e de

las

cons

ider

acio

nes

técn

icas

est

able

cida

s en

los

lin

ea-

mie

ntos

y e

l PO

A.

Se

debe

el

abor

ar

form

atos

pa

ra

tom

a de

dat

os e

n fu

nció

n a

las

es-

peci

ficac

ione

s té

cnic

as m

ínim

as a

co

nsid

erar

Se

eval

úa q

ue lo

s ca

min

os d

e ar

rast

re, s

ecun

dario

s y

prin

cipa

les

se h

ayan

ape

rtura

do s

egún

las

cond

icio

nes

técn

icas

est

able

cida

s pa

ra ta

l fin.

Page 169: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

168 OSINFOR

Text

o de

l man

ual

Prop

uest

a de

mod

ifica

ción

Sust

ento

Prop

uest

a de

reda

cció

n

6.2.

1i)

Impa

ctos

Dur

ante

el r

ecor

rido

se r

ecop

ila in

for-

mac

ión

para

val

orac

ión

de lo

s da

ños

caus

ados

.

Cam

biar

el t

érm

ino

de d

a-ño

s po

r im

pact

osE

l im

pact

o en

el á

rea

pued

e se

r ne-

gativ

o o

posi

tivo,

no

se d

ebe

valo

-ra

r so

lam

ente

los

daño

s.

Dur

ante

el

reco

rrid

o se

rec

opila

inf

or-

mac

ión

para

val

orac

ión

de lo

s im

pact

os

caus

ados

por

la a

ctiv

idad

6.2

Incl

uir

un p

árra

fo g

ener

al a

l fin

al d

el n

umer

al 6

.2, r

espe

c-to

a la

ent

rega

de

una

copi

a de

las

acta

s (in

icio

, fin

aliz

a-ci

ón, s

uspe

nsió

n) y

form

atos

En

prim

er lu

gar l

as a

ctas

y fo

rmat

os

debe

n se

r lle

nado

s y

firm

ados

en

orig

inal

, por

lo q

ue u

na c

opia

sim

ple

no ti

ene

valid

ez.

En

cam

po n

o se

dis

pone

de

la lo

gís-

tica

nece

saria

par

a ha

cer u

na c

opia

de

dic

hos

acta

s y

form

atos

.M

otiv

o po

r el

cua

l las

cop

ias

feda

-te

adas

o le

galiz

ados

deb

en s

er a

l-ca

nzad

os p

or e

l O

SIN

FOR

en

un

plaz

o no

may

or d

e 07

día

s há

bile

s po

ster

iore

s a

la c

ulm

inac

ión

de l

a di

ligen

cia.

Las

acta

s y

form

atos

fed

atea

dos

o le

-ga

lizad

o de

la d

ilige

ncia

de

cam

po s

erá

alca

nzad

os a

l titu

lar

o re

pres

ente

lega

l, en

un

plaz

o no

may

or d

e 07

día

s há

bile

s po

ster

iore

s a

la c

ulm

inac

ión

de la

dili

gen-

cia

(al a

rrib

o a

la s

ede

desc

once

ntra

da).

6.3.

1

a) C

álcu

los

de v

olum

en

- Vo

lum

en r

olliz

o de

árb

oles

apr

ove-

chad

os (

tota

l, pa

rcia

l o

no m

ovili

za-

dos)

.

Mod

ifica

r el s

ub tí

tulo

Cua

ndo

está

apr

ovec

hado

al 1

00%

se

est

imar

á ca

lcul

a el

vol

umen

con

-si

dera

ndo

el f

acto

r de

for

ma,

en

base

a lo

s va

lore

s es

timad

os (D

AP,

H

C),

se p

uede

asu

mir

los

dato

s de

l P

OA

.La

seg

unda

ser

á co

n da

tos

real

es

de la

s tro

zas

o fu

stes

par

cial

es e

xis-

tent

es.

Cua

ndo

se e

ncue

ntre

n se

ccio

nes

del f

uste

el c

álcu

lo d

el v

olum

en d

e es

ta s

ecci

ón s

e ef

ectu

ará

en b

ase

a la

fórm

ula

de v

olum

en ro

llizo

.C

uand

o se

pre

sent

e fu

stes

par

cial

-m

ente

apr

ovec

hado

s, e

l vo

lum

en

será

la s

umat

oria

de

los

dos

resu

l-ta

dos.

Volu

men

rolli

zo d

e ár

bole

s ap

rove

chad

os

Page 170: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

169OSINFOR

6.3.

1b)

R

ango

s de

ace

ptac

ión

Los

rang

os

de

acep

taci

ón

debe

n co

nsid

erar

los

res

ul-

tado

s de

l pr

oces

o de

con

-ve

rgen

cia

inte

rinst

ituci

onal

de

sarr

olla

do

entre

la

D

G-

FFS

, OS

INFO

R y

Gob

iern

os

regi

onal

es a

niv

el d

e ca

mpo

. A

sim

ism

o, e

n lo

pos

ible

se

debe

n ut

ilizar

sim

ilare

s eq

ui-

pos

a lo

s ut

ilizad

os p

or e

l con

-ce

sion

ario

en

la e

jecu

ción

del

ce

nso

(por

eje

mpl

o el

mod

elo

de G

PS,

cint

a m

étric

a, w

in-

cha,

for

cípu

la).

Para

ello

es

nece

sario

revi

sar e

l PO

A.

Muc

has

vece

s se

co

nsid

eran

di

-fe

rent

es

tole

ranc

ias

o ra

ngos

de

ac

epta

ción

ent

re i

nstit

ucio

nes

que

real

izan

ev

alua

cion

es

de

cam

po,

por

las

dive

rsas

for

mas

y c

arac

te-

rístic

as d

e lo

s ár

bole

s.

Des

arro

llar

en b

ase

a lo

s re

sulta

dos

del

proc

eso

de c

onve

rgen

cia.

7.

OB

LIG

AC

ION

ES Y

FU

NC

ION

ES D

EL S

UPE

RVI

SOR

El s

uper

viso

r es

un in

geni

ero

fore

s-ta

l o d

e ca

rrer

as a

fines

, col

egia

do

y ha

bilit

ado,

resp

onsa

ble

de e

jecu

-ta

r la

sup

ervi

sión

a u

na c

once

sión

fo

rest

al c

on fi

nes

mad

erab

les.

Pre

cisa

r las

pro

fesi

ones

a

las

que

hace

n re

fere

ncia

la

s ca

rrer

as a

fines

.

Los

supe

rvis

ores

deb

en s

er p

ro-

fesi

onal

es c

on fo

rmac

ión

o es

pe-

cial

izac

ión

en in

geni

ería

fore

stal

y

adic

iona

lmen

te e

n ev

alua

ción

am

bien

tal.

Deb

en t

ener

esp

ecia

lizac

ión

en

daso

met

ría y

den

drol

ogía

.

El s

uper

viso

r es

un in

geni

ero

fore

stal

, co

legi

ado

y ha

bilit

ado,

res

pons

able

de

eje

cuta

r la

sup

ervi

sión

a u

na c

on-

cesi

ón fo

rest

al c

on fi

nes

mad

erab

les.

7.

OB

LIG

AC

ION

ES Y

FU

NC

ION

ES D

EL S

UPE

RVI

SOR

Tom

ar

en

cuen

ta

toda

s la

s ac

tivid

ades

que

se

se-

ñala

n en

el

Man

ual,

por

ejem

plo:

act

ivid

ades

ilíc

i-ta

s, ta

la il

egal

, cam

bio

de

uso,

inva

sión

u o

tras

acti-

vida

des

fuer

a de

la p

arce

-la

de

corta

.La

s fu

ncio

nes

es f

orm

ali-

zada

s co

n el

doc

umen

to

de d

esig

naci

ón d

el s

uper

-vi

sor.

Se

debe

evi

tar e

n lo

pos

ible

que

lo

s fu

ncio

nario

s ha

gan

abus

o de

au

torid

ad, c

entrá

ndos

e en

el o

b-je

to d

e la

sup

ervi

sión

.

Incl

uir u

n pá

rraf

o:La

s fu

ncio

nes

y at

ribuc

ione

s de

l su

-pe

rvis

or s

on f

orm

aliz

adas

con

el d

o-cu

men

to d

e de

sign

ació

n.

Page 171: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

170 OSINFOR

APO

RTE

S A

L PR

OYE

CTO

DE

REG

LAM

ENTO

DE

PRO

CED

IMIE

NTO

AD

MIN

ISTR

ATIV

O Ú

NIC

O

IQU

ITO

S 04

y 0

5 de

dic

iem

bre

de 2

012

Text

o de

l Pro

yect

oPr

opue

sta

de M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de R

edac

ción

Art

ícul

o 1º

: Fi

nalid

adLa

reda

cció

n es

con

fusa

por

que

no to

dos

los

caso

s te

rmin

an c

on

una

sanc

ión.

Se e

ntie

nde

que

el in

icio

de

l PAU

sól

o tra

e co

mo

cons

ecue

ncia

s la

san

ción

o

cadu

cida

d

Fina

lidad

:

El p

rese

nte

Reg

lam

ento

tien

e co

mo

final

idad

est

able

cer e

l pr

oced

imie

nto

adm

inis

trativ

o a

segu

ir, p

ara

dete

rmin

ar o

no

resp

onsa

bilid

ad a

dmin

istra

tiva

o no

por

la c

omis

ión

de

infra

cció

n y

de s

er e

l cas

o , …

4.2

Ant

eced

ente

s de

l titu

lar d

el d

erec

ho d

e ap

rove

cham

ient

o:

Doc

umen

taci

ón q

ue a

porte

los

elem

ento

s ne

cesa

rios

para

eva

luar

la c

ondu

cta

del T

itula

r ha

bilit

ado

con

resp

ecto

a la

s ob

ligac

ione

s as

umid

as

para

gar

antiz

ar e

l apr

ovec

ham

ient

o so

sten

ible

de

recu

rsos

fore

stal

es y

de

faun

a si

lves

tre, y

a se

a en

el

eje

rcic

io d

e su

der

echo

de

apro

vech

amie

nto

vige

nte

o ve

ncid

o.

Deb

ido

a lo

s pr

oble

mas

ex

iste

ntes

y d

el p

asad

o to

dos

los

conc

esio

nario

s tie

nen

ante

cede

ntes

, no

debe

co

nsid

erar

se.

Se d

eben

pre

viam

ente

impo

ner

med

idas

cor

rect

ivas

.

4.9

Med

idas

Cau

tela

res

Se d

ebe

adec

uar l

a de

finic

ión

a lo

señ

alad

o en

la L

ey N

° 274

44La

Ley

Nº 2

7444

, sól

o ha

bla

de la

ado

pció

n de

las

med

idas

ca

utel

ares

la e

ficac

ia d

e la

re

solu

ción

no

de s

alva

guar

dar

los

recu

rsos

, por

lo ta

nto

la

defin

ició

n ex

cede

sus

alc

ance

s.4.

12 y

4.1

3:

Rei

ncid

enci

a y

reite

ranc

ia

En

el c

aso

de re

itera

ncia

tom

ar

el c

once

pto

reco

gido

en

la R

AE.

Page 172: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

171OSINFOR

4.15

Aud

itoría

qui

nque

nal

Se d

ebe

ver l

a po

sibi

lidad

que

la

s au

dito

rías

quin

quen

ales

se

inic

ien

desp

ués

del

terc

er q

uinq

ueni

o da

do q

ue

en la

act

ualid

ad n

ingú

n co

nces

iona

rio la

s pa

saría

Art

ícul

o 6°

.- D

e la

s In

frac

cion

es

La d

escr

ipci

ón d

e la

s co

nduc

tas

cons

ider

adas

co

mo

infra

cció

n se

enc

uent

ra d

esar

rolla

da e

n la

le

gisl

ació

n fo

rest

al y

de

faun

a si

lves

tre.

OSI

NFO

R n

o tie

ne

com

pete

ncia

par

a sa

ncio

nar

por l

a l)

o la

w),

es d

ecir

no

se p

uede

col

ocar

en

el P

AU

de m

aner

a ge

nera

l que

las

cond

ucta

s a

ser c

onsi

dera

das

com

o in

fracc

ión

se e

ncue

ntra

de

sarro

llada

en

la le

gisl

ació

n fo

rest

al y

de

faun

a si

lves

tre.

La c

láus

ula

27 d

el c

ontra

to d

e co

nces

ión

fore

stal

con

fine

s m

ader

able

s se

ñala

los

liter

ales

qu

e de

ben

ser s

anci

onad

os p

or

OSI

NFO

R q

ue n

o co

mpr

ende

lo

s lit

eral

es l)

o w

), po

r ello

di

chas

infra

ccio

nes.

Art

ícul

o 7°

.- C

oncu

rso

de In

frac

cion

esN

o de

be c

onsi

dera

rse

el

conc

urso

real

de

infra

ccio

nes.

Es

to re

sulta

des

prop

orci

onad

o

La L

ey N

º 274

44, s

ólo

regu

la e

l co

ncur

so id

eal d

e in

fracc

ione

s y

no e

l con

curs

o re

al, p

or lo

que

su

incl

usió

n vu

lner

aría

la n

orm

a le

gal.

Art

ícul

o 8º

.- C

alifi

caci

ón d

e la

s in

frac

cion

es

Las

infra

ccio

nes

pued

en s

er c

alifi

cada

s co

mo

leve

s, g

rave

s y

muy

gra

ves

de a

cuer

do a

los

grad

os d

e af

ecta

ción

e in

cum

plim

ient

o de

la

norm

ativ

idad

. Med

iant

e R

esol

ució

n Pr

esid

enci

al

se a

prue

ba la

esc

ala

de m

ulta

s, c

onsi

dera

ndo

lo

disp

uest

o en

el p

rese

nte

artíc

ulo.

En la

gra

dual

idad

se

debe

in

clui

r lev

es, m

edia

nam

ente

gr

ave

y gr

ave.

El a

rtícu

lo e

s ca

lifica

de

man

era

muy

radi

cal a

las

infra

ccio

nes

al

pasa

r de

leve

s a

grav

es y

muy

gr

aves

Art

ícul

o 8º

.- C

alifi

caci

ón d

e la

s in

frac

cion

es

Las

infra

ccio

nes

pued

en

ser c

alifi

cada

s co

mo

leve

s,

med

iana

men

te g

rave

s y

grav

es

de a

cuer

do a

los

grad

os d

e af

ecta

ción

e in

cum

plim

ient

o de

la n

orm

ativ

idad

. Med

iant

e R

esol

ució

n Pr

esid

enci

al s

e ap

rueb

a la

esc

ala

de m

ulta

s,

cons

ider

ando

lo d

ispu

esto

en

el

pres

ente

artí

culo

.

Page 173: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

172 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPr

opue

sta

de M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de R

edac

ción

Art

ícul

o 12

°.- T

ipos

de

sanc

ión

Deb

ería

incl

uirs

e to

das

las

sanc

ione

s qu

e se

van

a

impo

ner c

omo

parte

de

un P

AU C

orre

spon

de a

los

GO

RES

impo

ner l

as s

anci

ones

ac

ceso

rias.

12

.2 S

anci

ones

Acc

esor

ias

e) In

caut

ació

n de

her

ram

ient

as e

quip

os o

m

aqui

naria

.

Ret

irar l

a in

caut

ació

n co

mo

sanc

ión

acce

soria

.La

úni

ca c

on fa

culta

d qu

e pu

ede

real

izar

la in

caut

ació

n es

la

PNP.

Lo h

ace

OSI

NFO

R s

olo

con

la

polic

ía o

con

el M

P

a) C

omis

oSe

deb

e p

reci

sar e

n qu

é m

omen

to s

e de

be h

acer

el

com

iso.

Elab

orar

un

num

eral

es

peci

al p

ara

desa

rrolla

r el

incu

mpl

imie

nto

de la

s au

torid

ades

con

cede

ntes

.

Qué

pas

a co

n lo

s fu

ncio

nario

s pú

blic

os, c

onsu

ltore

s, q

ue

han

brin

dado

a la

aut

orid

ad

info

rmac

ión

fals

a, y

cuy

o ac

cion

ar c

ondu

jo a

la

apro

baci

ón d

e un

doc

umen

to

de g

estió

n co

n in

form

ació

n fa

lsa.

Qué

pas

a co

n lo

s fu

ncio

nario

s qu

e ha

n ap

roba

do e

stos

pla

nes

de m

anej

o.A

rtíc

ulo

14º.-

Pre

scrip

ción

La fa

culta

d de

la a

utor

idad

par

a im

pone

r sa

ncio

nes

por l

as a

ccio

nes

u om

isio

nes

que

cons

tituy

en in

fracc

ione

s pr

evis

tas

en la

legi

slac

ión

fore

stal

y d

e fa

una

silv

estre

, pre

scrib

en e

n lo

s pl

azos

pre

vist

os e

n la

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o G

ener

al, L

ey N

º 274

44.

El in

icio

del

PAU

deb

e de

te

ner u

n pl

azo

com

puta

do

desd

e la

eje

cuci

ón d

e la

su

perv

isió

n.

Cre

ar la

obl

igac

ión

de q

ue

el in

icio

del

PAU

o s

u ar

chiv

o se

real

ice

en u

n pl

azo.

Page 174: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

173OSINFOR

Art

ícul

o 15

°.- E

stab

leci

mie

nto

de M

edid

as

Cor

rect

ivas

Se d

ebe

indi

car q

uién

su

perv

isa

si s

e cu

mpl

en la

s m

edid

as c

orre

ctiv

as

Art

ícul

o 16

°.- C

aduc

idad

del

Der

echo

de

Apr

ovec

ham

ient

oSe

ha

pedi

do a

la D

GFF

S

regl

amen

tar l

o se

ñala

do e

n el

ar

tícul

o 18

° de

la L

FFS

.

Tene

r en

cuen

ta lo

indi

cado

en

el a

rtícu

lo 1

0º d

el D

. Leg

. 108

5,

a fin

que

no

se tr

ate

com

o ca

duca

da a

quel

la c

once

sión

cu

ya re

solu

ción

no

ha s

ido

cons

entid

a

Se d

ebe

man

dar u

na re

laci

ón

al G

OR

E in

dica

ndo

aque

llos

proc

esos

con

dec

lara

ción

de

cadu

cida

d.

Art

ícul

o 19

°.- In

icio

de

la In

vest

igac

ión

Prel

imin

ar

La In

vest

igac

ión

Pre

limin

ar p

uede

inic

iars

e co

mo

cons

ecue

ncia

de:

- La

s de

nunc

ias

públ

icas

o f

orm

aliz

adas

ant

e el

O

SIN

FOR

- La

pet

ició

n o

com

unic

ació

n de

otro

s ór

gano

s o

depe

nden

cias

del

Est

ado

que

den

indi

cios

de

pres

unta

s in

fracc

ione

s a

la le

gisl

ació

n fo

rest

al y

de

faun

a si

lves

tre.

- P

or d

ispo

sici

ón d

e la

Dire

cció

n de

Lín

ea.

Se

debe

incl

uir q

ue

las

denu

ncia

s qu

e so

n pr

esen

tada

s co

n in

form

ació

n fa

lsa

debe

n se

r san

cion

adas

.

La p

erso

na q

ue d

enun

cia

con

info

rmac

ión

fals

a co

rrer

á co

n lo

s ga

stos

en

que

se h

aya

incu

rrid

o en

el p

roce

dim

ient

o.

Se

prop

one

incl

uirlo

en

el R

egla

men

to d

e la

Ley

Fo

rest

al.

La id

entifi

caci

ón d

el

denu

ncia

nte

no d

ebe

ser

oblig

ator

ia p

orqu

e ex

iste

n ca

sos

en lo

s cu

ales

se

pone

en

ries

go la

vid

a o

inte

grid

ad

físic

a.

Page 175: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

174 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPr

opue

sta

de M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de R

edac

ción

Se

debe

fija

r el p

lazo

de

prór

roga

.

Se

debe

revi

sar s

i el p

lazo

es

tabl

ecid

o es

cor

rect

oS

i el p

lazo

de

la in

vest

igac

ión

prel

imin

ar in

cluy

e la

eje

cuci

ón

de la

insp

ecci

ón o

cula

r el p

lazo

es

muy

cor

to.

Art

ícul

o 23

°.- P

lazo

del

PA

U

El p

lazo

del

PA

U d

esde

su

inic

io h

asta

la e

mis

ión

de la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al q

ue p

one

fin a

l pr

oced

imie

nto

de p

rimer

a in

stan

cia

es d

e no

vent

a (9

0) d

ías

cale

ndar

io, p

udie

ndo

ampl

iars

e ha

sta

sese

nta

(60)

día

s ca

lend

ario

adi

cion

ales

por

ra

zone

s de

bida

men

te ju

stifi

cada

s.

Se

debe

pre

cisa

r qué

pas

a si

en

el p

lazo

am

plia

do n

o se

ha

culm

inad

o co

n el

pr

oced

imie

nto,

y c

on la

s m

edid

as c

aute

lare

s.

La a

mpl

iaci

ón d

el p

lazo

deb

e es

tar s

uste

ntad

o so

bre

todo

en

caso

s co

n m

edid

as c

aute

lare

s.

Se

debe

indi

car

ante

qui

en s

e ju

stifi

caría

la a

mpl

iaci

ón d

el

plaz

o y

deb

e se

r com

unic

ado

al

con

cesi

onar

io.

Art

ícul

o 23

°.- P

lazo

del

PA

U

(…)

El p

lazo

a q

ue s

e ha

ce re

fere

ncia

en

el p

árra

fo

ante

rior,

se s

uspe

nder

á du

rant

e el

tiem

po e

n qu

e de

ba re

aliz

arse

act

uaci

ones

a c

argo

del

ad

min

istra

do, d

e te

rcer

os o

ent

idad

es a

jena

s a

OS

INFO

R.

Se

debe

incl

uir q

ue e

l O

SIN

FOR

deb

e co

mun

icar

le

que

se h

a ac

epta

do s

u so

licitu

d pa

ra e

nten

der s

uspe

ndid

o el

pl

azo

La a

mpl

iaci

ón d

el p

lazo

deb

e se

r not

ifica

do a

l con

cesi

onar

io

con

la d

ebid

a m

otiv

ació

n.

Agr

egar

al a

rtícu

lo q

ue la

m

edid

a ca

utel

ar c

aduc

a al

ve

ncim

ient

o de

l pla

zo d

el

proc

edim

ient

o.

Page 176: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

175OSINFOR

Art

ícul

o 24

°.- In

icio

del

PA

U

24.1

.- Em

isió

n de

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

El P

AU

se

inic

ia c

on la

em

isió

n de

la R

esol

ució

n D

irect

oral

a c

argo

de

la D

irecc

ión

de L

ínea

, de

bida

men

te m

otiv

ada

y fu

ndam

enta

da,

cont

enie

ndo

los

sigu

ient

es re

quis

itos:

e) L

as m

edid

as c

aute

lare

s m

otiv

adas

que

re

sulte

n ne

cesa

rias

para

ase

gura

r la

efica

cia

de

la re

solu

ción

fina

l; PA

U, s

i lo

hubi

ere;

Deb

e in

dica

rse

que

la

impo

sici

ón d

e la

med

ida

caut

elar

est

á su

sten

tada

, in

dica

ndo

en q

ué m

edid

a as

egur

a la

efic

acia

de

la

reso

luci

ón fi

nal.

g) L

a di

spos

ició

n de

adj

unta

r el I

nfor

me

de

Sup

ervi

sión

que

sus

tent

a el

inic

io d

el P

AU

, si l

o hu

bier

a

Ase

gura

r que

se

acom

pañe

n lo

s in

form

es c

orre

spon

dien

tes

para

que

pue

dan

pres

enta

r su

s de

scar

gos.

Deb

e ad

junt

arse

el i

nfor

me

lega

l.

Incl

uir q

ue s

i no

se

acom

paña

n la

s ac

tuac

ione

s pr

evia

s de

be c

onsi

dera

rse

una

notifi

caci

ón im

perfe

cta.

Art

ícul

o 24

°.- In

icio

del

PA

U

24.2

.-Not

ifica

ción

de

la R

esol

ució

n D

irect

oral

(…) b)

Cua

ndo

la R

esol

ució

n D

irect

oral

lo

disp

onga

, se

debe

adj

unta

r cop

ia s

impl

e de

l In

form

e de

Sup

ervi

sión

.

La n

otifi

caci

ón d

ebe

real

izar

se e

spec

ialm

ente

al

adm

inis

trado

, no

a fa

mili

ares

u

otra

s pe

rson

as.

En

el li

tera

l b) n

o de

be e

sper

arse

a q

ue la

R

D d

ispo

nga

adju

ntar

el

info

rme

de s

uper

visi

ón,

debe

adj

unta

rse

siem

pre

los

info

rmes

de

supe

rvis

ión

y le

gal.

Page 177: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

176 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPr

opue

sta

de M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de R

edac

ción

Con

est

e lit

eral

se

está

lim

itand

o la

info

rmac

ión

al c

once

sion

ario

, deb

e no

tifica

rse

toda

la

docu

men

taci

ón s

uste

ntat

oria

, de

be e

limin

arse

el l

itera

l.25

.1.-

Pres

enta

ción

de

Des

carg

os… D

epen

dien

do d

e la

s ne

cesi

dade

s ex

pues

tas

para

la p

rese

ntac

ión

de d

esca

rgos

y m

edio

s pr

obat

orio

s, la

Dire

cció

n de

Lín

ea p

odrá

dis

pone

r un

a am

plia

ción

del

pla

zo s

eñal

ado

en e

l pár

rafo

an

terio

r. La

s am

plia

cion

es s

olic

itada

s, s

uspe

nden

el

pla

zo c

onsi

dera

do p

ara

la c

oncl

usió

n de

l PA

U, e

l cua

l se

rean

udar

á co

n la

con

stan

cia

de

rece

pció

n de

los

desc

argo

s re

spec

tivos

.

Con

side

rar q

ue s

e de

bía

pode

r am

plia

r el p

lazo

de

pres

enta

r lo

s de

scar

gos

y qu

e aú

n pr

esen

tado

s fu

era

del p

lazo

pu

eda

ser c

onsi

dera

do e

n la

ev

alua

ción

.

Acl

arar

en

qué

mom

ento

se

debe

ped

ir es

e pl

azo

para

la

pre

sent

ació

n de

nue

vas

prue

bas

y no

deb

e es

tar

som

etid

o a

una

apro

baci

ón,

el p

lazo

se

debe

con

cede

r au

tom

átic

amen

te e

n cu

alqu

ier

etap

a de

l pro

cedi

mie

nto.

Am

plia

r el p

lazo

par

a la

pr

esen

taci

ón d

e de

scar

gos.

El p

lazo

es

muy

cor

to p

orqu

e la

pre

sent

ació

n de

des

carg

os

mot

ivad

o re

quie

re m

ás ti

empo

po

r la

dist

anci

a qu

e ex

iste

de

sde

dond

e se

enc

uent

ran

los

conc

esio

nario

s, q

uien

es

muc

has

vece

s es

tán

en c

ampo

y

la O

D.

Page 178: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

177OSINFOR

25.2

Con

clus

ión

Ant

icip

ada

del P

AU

… El a

llana

mie

nto

es p

rese

ntad

o po

r el a

dmin

istra

do

med

iant

e es

crito

con

firm

aleg

aliz

ada

y de

be s

er

resu

elto

por

la D

irecc

ión

de L

ínea

, en

un p

lazo

no

may

or d

e di

ez (1

0) d

ías

hábi

les

cont

ados

a p

artir

de

la fe

cha

de re

cepc

ión

del e

scrit

o.

Indi

car q

ué s

uced

e si

no

se

pron

unci

a la

aut

orid

ad e

n el

pl

azo

de 1

0 dí

as.

A la

per

sona

que

se

alla

na s

e le

deb

e re

duci

r la

sanc

ión.

El a

llana

mie

nto

debe

ser

ac

epta

do s

in e

valu

ació

n.

No

es n

eces

ario

men

cion

ar

que

la p

rueb

as d

eben

gua

rdar

re

laci

ón.

La s

olic

itud

de n

ueva

s di

ligen

cias

, nue

vos

info

rmes

y

cual

quie

r otro

med

io

prob

ator

io, d

ebe

ser s

iem

pre

adm

itido

, no

mat

eria

de

eval

uaci

ón.

Con

cord

arlo

con

lo

señ

alad

o en

el a

rtícu

lo 1

63º

de la

Ley

Nº 2

7444

.25

.4 In

spec

ción

Ocu

lar

Con

sist

e en

reca

bar “

in s

itu” (

...).

En

el c

aso

que

la in

spec

ción

ocu

lar (

...).

Aña

dir q

ue s

e de

be e

ntre

gar

una

copi

a de

las

anot

acio

nes

o ac

tas

prod

ucto

de

la in

spec

ción

oc

ular

al c

once

sion

ario

.In

clui

r la

posi

bilid

ad d

e so

licita

r las

insp

ecci

ones

de

otra

s pa

rcel

as d

e co

rta

a fin

de

verifi

car e

l pro

gres

o y

buen

com

porta

mie

nto

del

titul

ar y

de

esta

man

era

evita

r la

cad

ucid

ad o

dis

min

uir

la s

anci

ón q

ue p

udie

ra

impo

ners

e.

Page 179: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

178 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPr

opue

sta

de M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de R

edac

ción

25.5

. Aud

ienc

ia d

e In

form

e O

ral

(…)

El ó

rgan

o de

inst

rucc

ión

seña

lará

día

y h

ora

para

la

real

izac

ión

de la

Aud

ienc

ia d

e In

form

e O

ral,

notifi

cánd

ose

esta

circ

unst

anci

a al

adm

inis

trado

co

n un

mín

imo

de d

os (2

) día

s de

ant

icip

ació

n.

El p

lazo

dep

ende

ría d

e do

nde

se re

alic

e y

pare

ce s

er u

n pl

azo

muy

cor

to, l

a au

dien

cia

podr

ía ll

evar

se a

cab

o ví

a in

tern

et.

En

caso

la a

udie

ncia

sea

en

Lim

a el

pla

zo m

ínim

o de

no

tifica

ción

que

sea

15

días

an

tes

de la

aud

ienc

ia.

25.6

.- Ev

alua

ción

de

los

actu

ados

b) y

e) s

e re

pite

n.

Art

ícul

o 27

°.- E

rror

es e

n la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

En

caso

de

adve

rtirs

e er

rore

s en

la

Res

oluc

ione

s D

irect

oral

de

inic

io d

e PA

U,

debe

rá n

eces

aria

men

te e

miti

rse

una

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al d

e re

ctifi

caci

ón, c

on la

adv

erte

ncia

y la

co

rrec

ción

deb

ida,

oto

rgan

do a

l adm

inis

trado

un

plaz

o ig

ual,

para

la p

rese

ntac

ión

de d

esca

rgos

re

spec

tivos

en

lo q

ue fu

era

perti

nent

e.

Se

debe

pre

cisa

r que

no

se

debe

cam

biar

el

sent

ido

de

la re

solu

ción

, inc

luir

que

la

corr

ecci

ón d

e lo

s er

rore

s so

n de

acu

erdo

a lo

que

est

able

ce

la L

ey 2

7444

.

Se

debe

pre

cisa

r que

el p

lazo

es

igua

l al s

eñal

ado

en e

l ar

tícul

o 25

.1 re

ferid

o al

pla

zo

de p

rese

ntac

ión

de d

esca

rgos

.

Art

ícul

o 29

°.- A

dopc

ión

de M

edid

as C

aute

lare

sLo

que

se

debe

hac

er e

s de

mos

trar q

ue la

no

impo

sici

ón

de m

edid

as c

aute

lare

s no

as

egur

a la

efic

acia

de

la

Res

oluc

ión.

La L

ey 2

7444

, hac

e re

fere

ncia

a

la im

posi

ción

de

med

idas

ca

utel

ares

par

a a

segu

rar l

a efi

caci

a de

la re

solu

ción

a

emiti

r.

No

debe

n di

ctar

se m

edid

as

caut

elar

esLa

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o pr

ohíb

e la

in

terp

osic

ión

de m

edid

as

caut

elar

es.

Page 180: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

179OSINFOR

Qué

pas

ará

cuan

do e

l co

nces

iona

rio tr

abaj

a co

rrec

tam

ente

sus

poa

s po

ster

iore

s al

poa

sup

ervi

sado

y

con

PAU

.

La a

plic

ació

n de

med

idas

ca

utel

ares

deb

en te

ner

grad

ualid

ad d

e ap

licac

ión,

se

debe

dife

renc

iar e

n qu

é ca

so

se a

plic

an.

Las

med

idas

cau

tela

res

tiene

n un

lím

ite d

e tie

mpo

, pre

cisa

rlo.

La L

ey N

° 27

444

esta

blec

e un

pl

azo

de p

resc

ripci

ón

La m

edid

a ca

utel

ar d

ebe

dict

arse

resp

ecto

del

poa

su

perv

isad

o.

Art

ícul

o 31

°.- Im

pugn

ació

n de

med

idas

ca

utel

ares

El p

lazo

par

a im

pugn

ar la

dec

isió

n de

la D

irecc

ión

de L

ínea

sob

re e

l lev

anta

mie

nto

o m

odifi

caci

ón

de la

med

ida

caut

elar

, es

de q

uinc

e (1

5) d

ías

hábi

les

cont

ados

a p

artir

del

día

sig

uien

te d

e la

no

tifica

ción

de

la R

esol

ució

n D

irect

oral

resp

ectiv

a.

El r

ecur

so im

pugn

ator

io s

e tra

mita

en

cuad

erno

se

para

do d

el e

xped

ient

e ad

min

istra

tivo

prin

cipa

l si

n su

spen

der l

os e

fect

os n

i la

cont

inui

dad

del

proc

edim

ient

o.

Agr

egar

al p

lazo

de

impu

gnac

ión

el té

rmin

o de

la

dist

anci

a, o

ade

cuar

la a

los

caso

s en

que

el c

once

sion

ario

es

té e

n ca

mpo

.

Art

ícul

o 37

°.- N

ulid

ad d

e ac

tos

adm

inis

trat

ivos

37.1

. La

nulid

ad a

sol

icitu

d de

par

te, s

e de

duci

únic

amen

te a

trav

és d

el R

ecur

so d

e A

pela

ción

. 37

.2. E

n lo

s ca

sos

en q

ue s

e so

licite

la n

ulid

ad

de a

lgún

act

o ad

min

istra

tivo,

ant

es d

e la

em

isió

n de

la R

esol

ució

n D

irect

oral

que

pon

e fin

al P

AU

, la

s D

irecc

ione

s de

Lín

ea p

odrá

n de

sest

imar

di

cha

nulid

ad, q

ueda

ndo

a sa

lvo

el d

erec

ho

del a

dmin

istra

do d

e so

licita

rla e

n el

recu

rso

de

apel

ació

n co

ntra

la re

ferid

a R

esol

ució

n D

irect

oral

.

Est

á co

nfus

o po

rque

la

dire

cció

n de

líne

a no

pue

de

dese

stim

ar u

na n

ulid

ad, n

o tie

ne c

ompe

tenc

ia.

El i

nclu

ir la

pal

abra

“pod

dese

stim

ar” p

odría

ent

ende

rse

que

exis

ten

caso

s qu

e sí

po

dría

est

imar

se

Text

o de

l Pro

yect

oPr

opue

sta

de M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de R

edac

ción

25.5

. Aud

ienc

ia d

e In

form

e O

ral

(…)

El ó

rgan

o de

inst

rucc

ión

seña

lará

día

y h

ora

para

la

real

izac

ión

de la

Aud

ienc

ia d

e In

form

e O

ral,

notifi

cánd

ose

esta

circ

unst

anci

a al

adm

inis

trado

co

n un

mín

imo

de d

os (2

) día

s de

ant

icip

ació

n.

El p

lazo

dep

ende

ría d

e do

nde

se re

alic

e y

pare

ce s

er u

n pl

azo

muy

cor

to, l

a au

dien

cia

podr

ía ll

evar

se a

cab

o ví

a in

tern

et.

En

caso

la a

udie

ncia

sea

en

Lim

a el

pla

zo m

ínim

o de

no

tifica

ción

que

sea

15

días

an

tes

de la

aud

ienc

ia.

25.6

.- Ev

alua

ción

de

los

actu

ados

b) y

e) s

e re

pite

n.

Art

ícul

o 27

°.- E

rror

es e

n la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

En

caso

de

adve

rtirs

e er

rore

s en

la

Res

oluc

ione

s D

irect

oral

de

inic

io d

e PA

U,

debe

rá n

eces

aria

men

te e

miti

rse

una

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al d

e re

ctifi

caci

ón, c

on la

adv

erte

ncia

y la

co

rrec

ción

deb

ida,

oto

rgan

do a

l adm

inis

trado

un

plaz

o ig

ual,

para

la p

rese

ntac

ión

de d

esca

rgos

re

spec

tivos

en

lo q

ue fu

era

perti

nent

e.

Se

debe

pre

cisa

r que

no

se

debe

cam

biar

el

sent

ido

de

la re

solu

ción

, inc

luir

que

la

corr

ecci

ón d

e lo

s er

rore

s so

n de

acu

erdo

a lo

que

est

able

ce

la L

ey 2

7444

.

Se

debe

pre

cisa

r que

el p

lazo

es

igua

l al s

eñal

ado

en e

l ar

tícul

o 25

.1 re

ferid

o al

pla

zo

de p

rese

ntac

ión

de d

esca

rgos

.

Art

ícul

o 29

°.- A

dopc

ión

de M

edid

as C

aute

lare

sLo

que

se

debe

hac

er e

s de

mos

trar q

ue la

no

impo

sici

ón

de m

edid

as c

aute

lare

s no

as

egur

a la

efic

acia

de

la

Res

oluc

ión.

La L

ey 2

7444

, hac

e re

fere

ncia

a

la im

posi

ción

de

med

idas

ca

utel

ares

par

a a

segu

rar l

a efi

caci

a de

la re

solu

ción

a

emiti

r.

No

debe

n di

ctar

se m

edid

as

caut

elar

esLa

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o pr

ohíb

e la

in

terp

osic

ión

de m

edid

as

caut

elar

es.

Page 181: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

180 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPr

opue

sta

de M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de R

edac

ción

Art

ícul

o 46

°.- E

jecu

ción

de

reso

luci

ones

Con

sent

ida

o fir

me

la re

solu

ción

dire

ctor

al, l

a D

irecc

ión

de L

ínea

o e

l Trib

unal

For

esta

l y d

e Fa

una

Silv

estre

, seg

ún c

orre

spon

da, d

ispo

ndrá

n la

s ac

cion

es q

ue s

ean

nece

saria

s pa

ra s

u ej

ecuc

ión

de a

cuer

do a

lo p

revi

sto

en e

l Cap

ítulo

IX

del

Títu

lo II

de

la L

PAG

.

Si e

l titu

lar a

cude

al

cont

enci

oso

adm

inis

trativ

o se

de

be s

uspe

nder

la e

jecu

ción

Agr

egar

al fi

nal d

el a

rtícu

lo:

“…sa

lvo

notifi

caci

ón d

el p

oder

ju

dici

al d

e un

pro

ceso

judi

cial

en

pro

ceso

Art

ícul

o 47

°.- E

jecu

ción

coa

ctiv

a de

las

sanc

ione

s pe

cuni

aria

s

La e

jecu

ción

coa

ctiv

a de

san

cion

es s

e rig

e de

ac

uerd

o a

lo p

revi

sto

por l

a Le

y de

Pro

cedi

mie

nto

de E

jecu

ción

Coa

ctiv

a, L

ey N

° 26

979;

su

TUO

ap

roba

do p

or D

ecre

to S

upre

mo

018-

2008

-JU

S;

y no

rmas

mod

ifica

toria

s, la

s m

ism

as q

ue d

eber

án

ser c

onco

rdad

as c

on la

LPA

G, y

las

disp

osic

ione

s de

l pre

sent

e R

egla

men

to.

Se

debe

sus

pend

er c

uand

o ha

y un

pro

ceso

judi

cial

en

mar

cha

Art

ícul

o 48

º.- D

escu

ento

por

pro

nto

pago

Incr

emen

tar e

l % d

e de

scue

nto

Am

plia

r el p

lazo

de

15 d

ías

El d

escu

ento

del

pag

o de

la

mul

ta d

ebe

ser d

el 4

0% d

el

mon

to d

e la

mis

ma

y se

deb

e am

plia

r el p

lazo

de

pago

a 3

0 dí

as h

ábile

s.

Art

ícul

o 49

°.- F

racc

iona

mie

nto

del p

ago

de la

m

ulta

A so

licitu

d de

l adm

inis

trado

pro

cede

el b

enefi

cio

de p

ago

fracc

iona

do d

e m

ulta

s a

dmin

istra

tivas

im

pues

tas

por l

as D

irecc

ione

s de

Lín

ea.

Med

iant

e R

esol

ució

n P

resi

denc

ial e

miti

da p

or e

l P

resi

dent

e E

jecu

tivo

de O

SIN

FOR

, se

apru

eba

el

proc

edim

ient

o pa

ra la

apl

icac

ión

de e

ste

bene

ficio

.

Se

debe

con

side

rar l

a po

sibi

lidad

del

refin

anci

amie

nto

de la

mul

ta e

n ca

so n

o se

cu

mpl

a co

n el

pag

o y

se p

ierd

a el

frac

cion

amie

nto.

Page 182: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

181OSINFOR

Art

ícul

o 50

º.- C

ompe

nsac

ión

del p

ago

de la

m

ulta

La D

irecc

ión

de L

ínea

, a s

olic

itud

del

adm

inis

trado

, pue

de c

ompe

nsar

un

porc

enta

je

del m

onto

est

able

cido

com

o m

ulta

, med

iant

e la

eje

cuci

ón d

e ac

tivid

ades

de

refo

rest

ació

n y

silv

icul

tura

en

área

s de

grad

adas

por

terc

eros

. La

rem

edia

ción

de

los

daño

s pr

oduc

idos

baj

o su

re

spon

sabi

lidad

en

el á

rea

obje

to d

e fis

caliz

ació

n,

se e

stab

lece

n co

nfor

me

al ré

gim

en d

e m

edid

as

corr

ectiv

as.

Med

iant

e R

esol

ució

n P

resi

denc

ial d

e O

SIN

FOR

se

est

able

cen

las

disp

osic

ione

s co

mpl

emen

taria

s pa

ra la

apl

icac

ión

de lo

dis

pues

to e

n el

pre

sent

e ar

tícul

o.

Deb

ería

señ

alar

se u

n %

fijo

de

la m

ulta

a c

ompe

nsar

.

Est

able

cer q

ue la

s ac

tivid

ades

de

refo

rest

ació

n o

silv

icul

tura

en

áre

as d

egra

das

por t

erce

ros

es e

n el

áre

a de

la c

once

sión

.

Agr

egar

que

tam

bién

pod

ría

dars

e el

enr

ique

cim

ient

o de

l bo

sque

.

Art

ícul

o 51

°.- E

jecu

ción

de

reso

luci

ones

en

caso

de

decl

arac

ión

de c

aduc

idad

Incl

uir l

a po

sibi

lidad

de

susp

ende

r la

ejec

ució

n de

la

reso

luci

ón e

n ca

so e

xist

a un

pr

oces

o ju

dici

al e

n trá

mite

so

bre

el m

ism

o te

ma

Page 183: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

182 OSINFOR

Text

o de

la N

orm

aPr

opue

sta

de M

odifi

caci

ónJu

stifi

caci

ón d

el a

port

e

Num

eral

6: D

e la

sup

ervi

sión

“La

supe

rvis

ión

de la

impl

emen

taci

ón

de a

ctiv

idad

es d

esar

rolla

das

en la

co

nces

ión

fore

stal

con

fine

s m

ader

able

s se

con

cent

rará

, pre

fere

ntem

ente

en

la

parc

ela

de c

orta

anu

al d

onde

se

real

izó

el

apro

vech

amie

nto

fore

stal

cor

resp

ondi

ente

a

la z

afra

ant

erio

r y/o

vig

ente

, co

nsid

eran

do la

s fe

chas

de

inic

io y

fin

de

zafra

s po

r cad

a re

gión

Las

supe

rvis

ione

s de

ben

real

izar

se s

ólo

a P

OA

s cu

lmin

ados

y n

o a

PO

As

vige

ntes

por

que

aún

no s

e ha

n cu

lmin

ado

con

toda

s la

s ac

tivid

ades

pre

vist

as, y

qu

e se

tom

en e

n cu

enta

las

med

idas

cor

rect

ivas

.

Num

eral

1: F

inal

idad

Est

able

cer l

os c

riter

ios

técn

icos

y

lega

les

que

debe

n se

r con

side

rado

s pa

ra d

esar

rolla

r las

sup

ervi

sion

es d

e la

s co

nces

ione

s fo

rest

ales

con

fine

s m

ader

able

s a

nive

l nac

iona

l.

El d

ocum

ento

deb

e se

r man

ual d

e su

perv

isió

n de

co

nces

ione

s y

perm

isos

for

esta

les

mad

erab

les,

dad

o qu

e lo

s cr

iterio

s té

cnic

os p

ara

la s

uper

visi

ón d

eben

se

r los

mis

mos

en

cada

cas

o, ú

nica

men

te v

aria

ría e

n la

eva

luac

ión

docu

men

taria

.

Varia

r la

reda

cció

n de

la fi

nalid

ad a

mpl

iarla

por

que

el m

anua

l no

defi

nen

crite

rios,

sin

o el

pro

cedi

mie

nto

que

se v

a a

segu

ir en

una

sup

ervi

sión

Deb

e ha

ber e

n ca

da c

aso

o tít

ulo

habi

litan

te u

n m

anua

l.

Num

eral

4: D

efini

cion

esS

e de

be in

clui

r la

defin

ició

n de

sup

ervi

sión

, fis

caliz

ació

n y

mon

itore

o.

APO

RTE

S A

L M

AN

UA

L D

E SU

PER

VISI

ÓN

DE

CO

NC

ESIO

NES

FO

RES

TALE

S C

ON

FIN

ES M

AD

ERA

BLE

S

Iqui

tos

05 d

icie

mbr

e de

201

2

Page 184: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

183OSINFOR

Num

eral

6: D

e la

sup

ervi

sión

“La

supe

rvis

ión

en z

afra

s an

terio

res,

de

berá

ser

mot

ivad

a po

r una

den

unci

a o

en c

asos

exc

epci

onal

es, p

or d

ispo

sici

ón

del s

uper

ior j

erár

quic

o; s

iem

pre

que

las

cara

cter

ístic

as d

e la

zon

a a

supe

rvis

ar

perm

itan

reco

ger e

vide

ncia

s fís

icas

de

las

activ

idad

es d

e ap

rove

cham

ient

o.”

Deb

en e

star

cla

ram

ente

señ

alad

os lo

s ca

sos

exce

pcio

nale

s po

r los

cua

les

se re

aliz

a la

sup

ervi

sión

en

zaf

ras

ante

riore

s.A

quié

n se

refie

re c

on e

l sup

erio

r jer

árqu

ico,

pre

cisa

r.

Eta

pa d

e G

abin

ete

Num

eral

6.1

.1 R

evis

ión

docu

men

taria

No

es p

osib

le s

uper

visa

r el p

oa v

igen

te.

Par

a in

icio

de

la s

uper

visi

ón s

on n

eces

ario

s lo

s si

guie

ntes

doc

umen

tos,

seg

ún c

orre

spon

daD

ebe

adve

rtirs

e qu

e cu

ando

se

supe

rvis

a un

PO

A en

eje

cuci

ón n

o se

van

a o

bser

var e

l cum

plim

ient

o de

toda

s la

s ac

tivid

ades

con

tem

plad

as e

n es

te

docu

men

to.

Pre

cisa

r que

el i

nfor

me

de e

jecu

ción

ser

á en

los

caso

s qu

e co

rres

pond

a, e

s de

cir c

uand

o se

hay

a cu

lmin

ado

la z

afra

Num

eral

6.1

.2 :

Pla

n de

Tra

bajo

de

Cam

po

e) L

ogís

tica

El c

linóm

etro

o h

ipsó

met

ro, n

o de

be s

er u

n el

emen

to

que

sirv

a co

mo

sust

ento

par

a la

san

ción

por

que

la

med

ició

n no

con

cuer

da c

on lo

señ

alad

o en

los

dem

ás

elem

ento

s.

Num

eral

6.1

.3 O

tras

Dili

genc

ias

La n

otifi

caci

ón d

e la

sup

ervi

sión

que

se

apliq

ue d

ebe

cons

ider

ar e

l tér

min

o de

la d

ista

ncia

apl

icán

dose

a la

re

alid

ad d

e la

dis

tanc

ia e

n la

que

se

encu

entra

n lo

s co

nces

iona

rios

y to

mar

en

cuen

ta lo

sug

erid

o pa

ra e

l PA

U.

Se

prop

one

que

las

supe

rvis

ione

s se

pla

nifiq

uen

por

ejem

plo

3 m

eses

ant

es e

l día

y h

ora

de la

sup

ervi

sión

pa

ra p

oder

aco

rdar

bie

n la

fech

a y

su d

esar

rollo

ent

re

el s

uper

viso

r y e

l con

cesi

onar

io.

Deb

e no

tifica

rse

tam

bién

al c

onsu

ltor

En

la re

unió

n qu

e so

sten

ga e

l con

cesi

onar

io c

on

el in

form

ar a

l con

cesi

onar

io la

s ac

tivid

ades

que

se

real

izar

án e

n el

cam

po

Page 185: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

184 OSINFOR

Text

o de

la N

orm

aPr

opue

sta

de M

odifi

caci

ónJu

stifi

caci

ón d

el a

port

e

Num

eral

6.2

.1

Eje

cuci

ón d

e la

sup

ervi

sión

d) O

rden

amie

nto

de la

par

cela

de

corta

:

De

habe

rse

ejec

utad

o el

ord

enam

ient

o de

la P

CA

med

iant

e la

met

odol

ogía

de

troch

as y

faja

s, s

e ev

alúa

n tre

s tro

chas

de

orie

ntac

ión

que

se e

ncue

ntre

n di

stan

ciad

as u

na d

e la

otra

por

lo m

enos

en

5 fa

jas,

ést

as d

eben

enc

ontra

rse

abie

rtas

o po

r lo

men

os d

istin

guib

les,

se

debe

med

ir la

dis

tanc

ia e

ntre

la tr

ocha

de

orie

ntac

ión

de la

faja

ant

erio

r y la

pos

terio

r a

la s

elec

cion

ada

com

o pa

rte d

e la

ev

alua

ción

;…

Sob

re la

eva

luac

ión

de tr

ocha

s, n

o de

be g

ener

ar

sanc

ión

o en

todo

cas

o de

be e

limin

arse

lo d

e la

s tro

chas

.

e) C

enso

com

erci

al d

e es

peci

es fo

rest

ales

Incr

emen

tar e

l ran

go m

áxim

o de

10

met

ros

en la

va

riaci

ón d

e ub

icac

ión

del á

rbol

.

Num

eral

6.3

.1: E

labo

raci

ón d

el in

form

e d

e su

perv

isió

n:

b) ra

ngos

de

acep

taci

ón

Varia

bles

das

omét

ricas

: E

l 10%

de

erro

r del

DA

P, d

ebe

de s

er m

ayor

7.2

Obl

igac

ione

s y

func

ione

s de

l sup

ervi

sor

Qui

én y

cóm

o se

dar

á a

cono

cer e

l inc

umpl

imie

nto

del

supe

rvis

or.

Ane

xo 0

1 : M

etod

olog

ía p

ara

el c

álcu

lo d

e m

uest

ra p

ara

indi

vidu

os d

ifere

ntes

aca

oba

y ce

dro

Cua

dro

6: F

orm

ato

de in

gres

o de

info

rmac

ión

Cua

dro

7: C

alifi

caci

ones

y p

unta

jes

por c

riter

io d

e ev

alua

ción

En

ambo

s cu

adro

s no

se

debe

con

side

rar a

la c

umal

a pa

ra s

er s

uper

visa

da c

on e

ste

crite

rio

Los

% e

n el

cua

dro

7 no

cua

dran

, cor

regi

r el e

rror

del

vo

lum

en.

Se

sugi

ere

que

el c

uadr

o se

a m

ás d

idác

tico

y ex

plic

ativ

o.

Page 186: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

185OSINFOR

Ane

xo 0

2:

Crit

erio

s pa

ra la

eva

luac

ión

de in

divi

duos

m

ader

able

s

Con

side

rar q

ue e

n lo

s ca

sos

com

o lu

puna

no

se

pued

e to

mar

un

DA

P no

rmal

.

2.1

Varia

bles

das

omét

ricas

en

indi

vidu

os

en p

ie o

apr

ovec

hado

s

3. á

rbol

es a

prov

echa

dos

Ade

cuar

a lo

s cr

iterio

s de

l pro

toco

lo.

2.2

Par

ámet

ros

de e

valu

ació

n en

árb

oles

se

mill

eros

En

la re

glam

enta

ción

se

debe

pre

cisa

r que

el

sem

iller

o pu

ede

esta

r por

deb

ajo

del D

AP

en u

n %

de

term

inad

o.

Inco

rpor

ar q

ue e

n ca

so d

e lo

s se

mill

eros

, se

debe

co

nsid

erar

el á

rea

circ

unda

nte

para

la re

gene

raci

ón.

Ane

xo N

° 4

4.2

Act

a de

Inic

io d

e Tr

abaj

o de

Cam

po

En

el fo

rmat

o de

l act

a se

para

r un

espa

cio

para

las

obse

rvac

ione

s de

l sup

ervi

sor y

las

del c

once

sion

ario

e

incl

uirs

e en

toda

s la

s ac

tas.

Ane

xo N

° 5

5.2

Eva

luac

ión

del T

raba

jo d

e C

ampo

de

la

Sup

ervi

sión

Indi

cado

res

de e

valu

ació

n

En

los

indi

cado

res

de e

valu

ació

n es

muy

gen

eral

co

loca

r com

o re

spue

sta

un s

í o n

o, p

orqu

e lo

s su

perv

isor

es e

n m

ucho

s ca

sos

no in

cluy

en e

n la

par

te

desc

riptiv

a el

emen

tos

que

son

impo

rtant

es d

ebe

se

ñala

rse

con

may

or d

etal

le la

s ob

serv

acio

nes

que

debe

n co

loca

r.

Form

ato:

R

egis

tro d

e in

divi

duos

apr

ovec

habl

es

eval

uado

s

Exi

ste

inco

here

ncia

en

el ru

bro

obse

rvac

ione

s pu

es

se in

dica

que

ent

re lo

s ru

bros

de

cond

icio

nes

de

cam

po d

ebe

incl

uirs

e qu

e el

indi

vidu

o no

exi

ste,

el

caso

que

cor

resp

onda

, por

ello

no

sería

nec

esar

io

regi

stra

r las

coo

rden

adas

en

el re

gist

ro.

Page 187: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

186 OSINFOR

Text

o de

la N

orm

aPr

opue

sta

de M

odifi

caci

ónJu

stifi

caci

ón d

el a

port

e

Info

rme

de s

uper

visi

ón7.

Con

clus

ione

s7.

1. E

n el

pag

o de

der

echo

de

apro

vech

amie

nto

se

está

trab

ajan

do la

pos

ibili

dad

que

no s

ea c

ausa

l de

cadu

cida

d.

7.2.

Se

debe

retir

ar p

orqu

e la

info

rmac

ión

ya la

deb

e te

ner l

a ad

min

istra

ción

des

de la

pla

nific

ació

n de

la

supe

rvis

ión.

7.5

Es

exag

erad

o.

Info

rme

de s

uper

visi

ón

9. A

nexo

s

Se

pued

e in

clui

r en

los

anex

os d

el in

form

e un

a co

pia

de lo

s ga

stos

incu

rrid

os e

n la

sup

ervi

sión

, por

que

en e

l cál

culo

de

la m

ulta

hay

un

rubr

o de

gas

tos

de

supe

rvis

ión.

Info

rme

de s

uper

visi

ónD

eber

ía c

onsi

dera

rse

la d

ispo

sici

ón d

e m

edid

as

corr

ectiv

as.

En

cuan

to a

las

conc

lusi

ones

; no

van

habe

r tro

chas

am

plia

s, tr

ocha

s cl

aras

si s

e su

perv

isan

poa

s an

terio

res

Cóm

o se

rá la

sup

ervi

sión

de

la re

gene

raci

ón n

atur

al

si e

n lo

s ce

nsos

sól

o se

leva

nta

info

rmac

ión

de lo

s se

mill

eros

y d

e lo

s ap

rove

chab

les.

Ser

ía in

tere

sant

e el

abor

ar e

l doc

umen

to p

ara

prod

ucto

s no

mad

erab

les.

Page 188: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

187OSINFOR

AR

TÍC

ULO

DEL

PR

OYE

CTO

SUST

ENTO

PRO

PUES

TA D

E R

EDA

CC

IÓN

En

gene

ral

Deb

e in

dica

rse

que

la e

tapa

del

PA

U s

e lla

ma

actu

ació

n de

med

ios

prob

ator

ios

En

la re

cons

ider

ació

n, n

o só

lo s

e re

quie

re la

pre

sent

ació

n de

una

nu

eva

prue

ba s

ino

dife

rent

e in

terp

reta

ción

del

der

echo

seg

ún la

ley

2744

4.

En

qué

opor

tuni

dad

se p

uede

sol

icita

r una

nue

va in

spec

ción

.

Art.

12

Inco

rpor

ar la

am

ones

taci

ón c

omo

sanc

ión

alte

rnat

iva

en e

l artí

culo

, no

nec

esar

iam

ente

una

mul

ta.

Hay

hec

hos

o ca

usal

es ti

pific

adas

com

o in

fracc

ione

s en

la L

ey F

ores

tal s

in e

mba

rgo

la n

atur

alez

a de

alg

unas

de

esta

obe

dece

n a

erro

res

hum

anos

o fa

llas

de e

quip

os o

in

cum

plim

ient

o le

ves

de la

s ob

ligac

ione

s.

Art.

4.1

El t

érm

ino

de a

ctua

ción

pro

bato

ria, l

o qu

e de

be in

dica

rse

es

actu

ació

n de

med

ios

prob

ator

ios,

es

un té

rmin

o ut

iliza

do e

n el

CP

CD

e ac

uerd

o al

CP

C e

l tér

min

o es

act

uaci

ón d

e m

edio

s pr

obat

orio

s no

act

uaci

ón p

roba

toria

.

Art.

12

12.2

Las

sanc

ione

s ac

ceso

rias,

se

cons

tituy

en e

n un

a se

gund

a sa

nció

n,

lo c

ual v

a en

con

tra d

e la

nor

ma

lega

l.E

limin

arlo

Art.

17

Eso

es

inco

nstit

ucio

nal t

odo

proc

edim

ient

o ad

min

istra

tivo

debe

pr

escr

ibir,

más

si e

n el

mis

mo

regl

amen

to e

n el

art.

14º

se

habl

a de

pr

escr

ipci

ón.

Elim

inar

lo

Art.

27º

Todo

err

or m

ater

ial r

efer

ido

en u

na re

solu

ción

est

á se

ñala

do e

n la

Le

y 27

444,

más

cua

ndo

form

a pa

rte d

e la

bas

e le

gal

APO

RTE

S A

L PR

OYE

CTO

DE

REG

LAM

ENTO

DE

PRO

CED

IMIE

NTO

AD

MIN

ISTR

ATIV

O Ú

NIC

O

Puca

llpa

12 d

e di

ciem

bre

de 2

012

Page 189: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

188 OSINFOR

AR

TÍC

ULO

DE

L P

RO

YE

CTO

SUST

ENTO

PRO

PUES

TA D

E R

EDA

CC

IÓN

Art.

38º

Adm

isió

n de

l rec

urso

s de

re

cons

ider

ació

n

Deb

e se

ñala

rse

expr

esam

ente

los

requ

isito

s de

los

recu

rsos

im

pugn

ator

ios

seña

lado

s en

la L

ey 2

7444

.

Art.

43º

Err

or e

n la

cal

ifica

ción

del

re

curs

o

Est

á re

gula

do e

n la

ley

Nº 2

7444

, el a

boga

do lo

deb

e en

cam

inar

.E

limin

arlo

S/ a

rtícu

loS

e de

be in

clui

r un

térm

ino

que

iden

tifiqu

e al

con

cesi

onar

io, a

l titu

lar

del t

ítulo

.

Art.

16º

No

se d

ebe

cons

ider

ar c

aduc

idad

por

la fa

lta d

e pa

go d

el d

erec

ho

de a

prov

echa

mie

nto,

aun

que

se a

clar

ó qu

e no

es

mat

eria

de

esta

no

rma.

Art.

18

Coo

rdin

ar a

ntes

del

inic

io d

el P

AU

, las

acc

ione

s de

sup

ervi

sión

de

las

conc

esio

nes

perm

isos

y o

tro tí

tulo

s ha

bilit

ante

s co

n la

s D

FFS

y

otra

s en

tidad

es c

ompe

tent

es p

ara

el d

esar

rollo

de

las

dilig

enci

as

prel

imin

ares

..

No

qued

a cl

aro

que

la in

vest

igac

ión

prel

imin

ar n

o es

indi

spen

sabl

e pa

ra e

l ini

cio

del p

au, q

uier

en q

ue s

e pr

ecis

e qu

e la

infra

cció

n fla

gran

te.

Art.

13º

Det

erm

inar

la g

radu

alid

ad.

Art.

20

Man

tene

r en

rese

rva

la id

entid

ad d

el d

enun

cian

te.

Art.

25

Est

able

cer q

ue la

s au

dien

cia

se h

agan

vía

sky

pe.

Page 190: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

189OSINFOR

Text

o de

l Man

ual

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Just

ifica

ción

6. 1

Eta

pa d

e G

abin

ete.

6.1.

2 P

lan

de T

raba

jo d

e C

ampo

a) D

eter

min

ació

n de

la m

uest

ra a

sup

ervi

sar

ii) S

elec

ción

de

mue

stra

par

a ot

ras

espe

cies

.

En

los

crite

rios

para

la d

eter

min

ació

n de

las

espe

cies

a s

uper

visa

r, se

es

tá to

man

do e

n cu

enta

la p

rodu

ctiv

idad

, lo

cual

resu

lta in

corr

ecto

En

cuan

to a

l tem

a de

los

Doc

umen

tos

a co

nsid

erar

c) E

labo

raci

ón d

el m

apa

carto

gráfi

co

Exi

ste

redu

ndan

cia

porq

ue s

e es

tabl

ece

el P

OA

com

o do

cum

ento

ne

cesa

rio p

ara

la s

uper

visi

ón y

lueg

o co

loca

r la

elab

orac

ión

del m

apa

de d

ispe

rsió

n lo

cua

l for

ma

parte

del

PO

A.

d) D

eter

min

ació

n de

l cro

nogr

ama

de s

uper

visi

ónE

n cu

anto

a lo

s tie

mpo

s pa

ra la

sup

ervi

sión

, deb

e re

aliz

arse

des

pués

de

la z

afra

, es

deci

r en

zafra

s cu

lmin

adas

, en

las

zafra

s vi

gent

es n

o se

ha

impl

emen

tado

lo s

eñal

ado

en e

l PO

A.

6.1.

3 O

tras

dilig

enci

as

c) P

artic

ipac

ión

de o

tras

entid

ades

OS

INFO

R d

eber

ía in

vita

r a o

tras

auto

ridad

es p

ara

la s

uper

visi

ón

invi

tand

o po

r eje

mpl

o a

la P

NP,

FN

.

Act

ivid

ades

silv

icul

tura

les,

deb

ería

ser

sup

ervi

sada

por

la A

TFFS

e) L

ogís

tica:

i) pe

rson

al d

e ca

mpo

par

a la

sup

ervi

sión

Con

resp

ecto

al m

ater

o y

dem

ás p

erso

nal p

reci

sar q

ue e

stos

son

co

ntra

tado

s po

r el O

SIN

FOR

6.2.

1 E

jecu

ción

de

la s

uper

visi

ón

e) C

enso

com

erci

al d

e es

peci

es fo

rest

ales

Los

indi

vidu

os s

on u

bica

dos

med

iant

e la

s co

orde

nada

s U

TM s

eñal

adas

en

el P

OA

con

ayud

a de

l GP

S, p

unto

del

cua

l el m

ater

o bu

sca

al in

divi

duo

en u

n ra

dio

de 5

0 m

.

Se

debe

con

side

rar l

as fa

jas

o lín

eas

refe

renc

iale

s pa

rale

las

para

la

ubic

ació

n de

l ind

ivid

uo (

s),

ya q

ue la

var

iaci

ón g

eom

órfic

a de

l sue

lo n

o es

llan

o en

alg

unos

cas

os.

APO

RTE

S A

L M

AN

UA

L D

E SU

PER

VISI

ÓN

DE

CO

NC

ESIO

NES

FO

RES

TALE

S C

ON

FIN

ES M

AD

ERA

BLE

S

Puca

llpa

11 d

e di

ciem

bre

de 2

012

Page 191: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

190 OSINFOR

Text

o de

l Man

ual

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Just

ifica

ción

ii) D

atos

das

omét

ricos

El D

AP

se m

ide

con

cint

a di

amét

rica

a un

a al

tura

ap

roxi

mad

a de

1,3

0 m

en

árbo

les

que

no p

osee

n al

etas

pro

tube

rant

es; a

30

cm p

or e

ncim

a de

l fin

al d

e la

s al

etas

en

los

árbo

les

que

pres

enta

n ra

íces

tabl

ares

y e

n el

cas

o de

los

árbo

les

con

alet

as s

uper

iore

s a

los

2 m

de

alto

, el D

AP

se

mid

e pr

oyec

tand

o el

fust

e de

l árb

ol a

la s

ecci

ón

trans

vers

al d

el m

ism

o a

una

altu

ra d

e 1,

30 m

.

DA

P en

otro

s lu

gare

s es

ta a

ltura

no

se to

ma

en c

onsi

dera

ción

.

iii) P

arám

etro

s a

eval

uar e

n ár

bole

s se

mill

eros

E

l árb

ol s

emill

ero

debe

ser

un

indi

vidu

o re

pres

enta

tivo

de la

esp

ecie

6.3.

1.E

labo

raci

ón d

el in

form

e de

sup

ervi

sión

Cuá

l ser

ía e

l mar

gen

de e

rror

que

se

podr

ía c

onsi

dera

r en

el c

álcu

lo

del v

olum

en, c

onsi

dera

ndo

que

hay

un m

arge

n de

err

or e

n el

DA

P y

la a

ltura

com

erci

al.

Se

debe

n de

term

inar

los

crite

rios

de e

legi

bilid

ad d

e la

mue

stra

a

supe

rvis

ar.

La re

visi

ón d

ocum

enta

l deb

e re

aliz

arse

con

el c

onsu

ltor y

per

sona

l de

cam

po p

ara

la re

visi

ón d

e la

eta

pa d

el c

enso

y a

prov

echa

mie

nto

Deb

e el

abor

arse

un

form

ato

para

que

el s

uper

viso

r reg

istre

los

impa

ctos

neg

ativ

os q

ue s

e en

cuen

tren

en e

l áre

a.

Page 192: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

191OSINFOR

APO

RTE

S A

L PR

OYE

CTO

DE

REG

LAM

ENTO

DE

PRO

CED

IMIE

NTO

AD

MIN

ISTR

ATIV

O Ú

NIC

O

Puer

to M

aldo

nado

05

de d

icie

mbr

e de

201

2

Text

o de

l Pro

yect

oPr

opue

sta

de M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de R

edac

ción

Art

ícul

o 7°

.- C

oncu

rso

de In

frac

cion

esS

e su

gier

e ca

mbi

ar e

l tér

min

o co

ncur

so d

e in

fracc

ione

s po

r ac

umul

ació

n

12.1

. Mul

ta:

Las

mul

tas

son

sanc

ione

s de

tipo

eco

nóm

ico

expr

esad

as e

n U

nida

des

Impo

sitiv

as T

ribut

aria

s (U

IT),

desd

e un

déc

imo

(0.1

) ha

sta

seis

cien

tas

(600

) UIT

, dep

endi

endo

de

la

grav

edad

de

la in

fracc

ión.

Deb

e co

nsid

erar

se e

l fra

ccio

nam

ient

o de

la m

ulta

y q

ue a

l prim

er p

ago

se

leva

nte

la m

edid

a ca

utel

ar

12.2

San

cion

es A

cces

oria

s

e) In

caut

ació

n de

her

ram

ient

as e

quip

os o

m

aqui

naria

.

Las

sanc

ione

s de

ben

ser e

xten

siva

s a

los

ases

ores

Art

ícul

o 15

°.- E

stab

leci

mie

nto

de M

edid

as

Cor

rect

ivas

Las

med

idas

cor

rect

ivas

por

inic

iativ

a de

l con

cesi

onar

io, d

eben

tene

r un

efe

cto

posi

tivo,

un

ince

ntiv

o o

reco

noci

mie

nto

Art

ícul

o 23

°.- P

lazo

del

PA

U

… El p

lazo

a q

ue s

e ha

ce re

fere

ncia

en

el p

árra

fo

ante

rior,

se s

uspe

nder

á du

rant

e el

tiem

po e

n qu

e de

ba re

aliz

arse

act

uaci

ones

a c

argo

del

ad

min

istra

do, d

e te

rcer

os o

ent

idad

es a

jena

s a

OS

INFO

R.

Se

sugi

ere

perm

itir a

l adm

inis

trado

co

ntin

uar t

raba

jand

o du

rant

e la

in

vest

igac

ión

prel

imin

ar h

asta

que

se

obt

enga

indi

cios

razo

nabl

es q

ue

pued

an ti

pific

arse

com

o in

fracc

ión.

Page 193: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

192 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPr

opue

sta

de M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de R

edac

ción

25.1

.- Pr

esen

taci

ón d

e D

esca

rgos

… Dep

endi

endo

de

las

nece

sida

des

expu

esta

s pa

ra la

pr

esen

taci

ón d

e de

scar

gos

y m

edio

s pr

obat

orio

s, la

D

irecc

ión

de L

ínea

pod

rá d

ispo

ner u

na a

mpl

iaci

ón d

el

plaz

o se

ñala

do e

n el

pár

rafo

ant

erio

r. La

s am

plia

cion

es

solic

itada

s, s

uspe

nden

el p

lazo

con

side

rado

par

a la

con

clus

ión

del P

AU

, el c

ual s

e re

anud

ará

con

la

cons

tanc

ia d

e re

cepc

ión

de lo

s de

scar

gos

resp

ectiv

os.

Se

sugi

ere

que

el p

lazo

par

a la

pr

esen

taci

ón d

el d

esca

rgo

se a

mpl

íe e

n 10

día

s há

bile

s m

ás d

e lo

est

able

cido

pa

ra la

pró

rrog

a.

25.5

. Aud

ienc

ia d

e In

form

e O

ral

(…)

El ó

rgan

o de

inst

rucc

ión

seña

lará

día

y h

ora

para

la

real

izac

ión

de la

Aud

ienc

ia d

e In

form

e O

ral,

notifi

cánd

ose

esta

circ

unst

anci

a al

adm

inis

trado

con

un

mín

imo

de d

os (2

) día

s de

ant

icip

ació

n.

Con

side

rar l

a po

sibi

lidad

de

real

izar

las

audi

enci

as d

e in

form

e or

al u

tiliz

ando

m

edio

s el

ectró

nico

s.

Incl

uir l

os p

lazo

s pa

ra la

pre

sent

ació

n pa

ra la

pre

sent

ació

n de

sol

icitu

d de

las

insp

ecci

ones

ocu

lare

s o

audi

enci

as d

e in

form

e or

al.

Art

ícul

o 32

°.- R

esol

ució

n de

Prim

era

Inst

anci

aS

e de

be in

clui

r el s

uste

nto

con

el q

ue s

e ca

lcul

ó el

mon

to d

e la

mul

ta

Art

ícul

o 39

°- P

lazo

par

a in

terp

oner

y re

solv

er e

l R

ecur

so d

e R

econ

side

raci

ón

Tran

scur

rido

este

tiem

po s

in h

aber

se e

xped

ido

reso

luci

ón a

lgun

a, e

l titu

lar p

odrá

con

side

rar d

eneg

ado

su re

curs

o e

inte

rpon

er, s

i lo

cons

ider

a pe

rtine

nte,

el

Rec

urso

de

Ape

laci

ón re

spec

tivo

o es

pera

r el

pron

unci

amie

nto

expr

eso

de la

Dire

cció

n de

Lín

ea.

Tran

scur

rido

el ti

empo

par

a re

solv

er

el re

curs

o de

reco

nsid

erac

ión

se d

ebe

perm

itir q

ue e

l titu

lar s

olic

ite o

exi

ja e

l pr

onun

ciam

ient

o a

fin d

e ag

otar

est

a ví

a an

tes

de la

ape

laci

ón.

Page 194: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

193OSINFOR

Art

ícul

o 50

º.- C

ompe

nsac

ión

del p

ago

de la

mul

taLa

Dire

cció

n de

Lín

ea, a

sol

icitu

d de

l adm

inis

trado

, pu

ede

com

pens

ar u

n po

rcen

taje

del

mon

to e

stab

leci

do

com

o m

ulta

, med

iant

e la

eje

cuci

ón d

e ac

tivid

ades

de

refo

rest

ació

n y

silv

icul

tura

en

área

s de

grad

adas

por

te

rcer

os. L

a re

med

iaci

ón d

e lo

s da

ños

prod

ucid

os b

ajo

su re

spon

sabi

lidad

en

el á

rea

obje

to d

e fis

caliz

ació

n,

se e

stab

lece

n co

nfor

me

al ré

gim

en d

e m

edid

as

corr

ectiv

as.

Med

iant

e R

esol

ució

n P

resi

denc

ial d

e O

SIN

FOR

se

esta

blec

en la

s di

spos

icio

nes

com

plem

enta

rias

para

la

aplic

ació

n de

lo d

ispu

esto

en

el p

rese

nte

artíc

ulo.

Se

sugi

ere

espe

cific

ar u

n va

lor %

com

o en

el c

aso

del a

rtícu

lo

Se

sugi

ere

que

al u

tiliz

ar e

l tér

min

o si

lvic

ultu

ra s

e es

peci

fique

a q

ue

activ

idad

es d

e re

fiere

ya

que

la

refo

rest

ació

n es

una

act

ivid

ad

silv

icul

tura

l.

Art

ícul

o 51

°.- E

jecu

ción

de

reso

luci

ones

en

caso

de

decl

arac

ión

de c

aduc

idad

51.3

Ado

ptar

las

acci

ones

nec

esar

ias

para

pro

tege

r el

área

reve

rtida

a fa

vor d

el E

stad

o, y

hac

er e

fect

iva

la

ejec

ució

n de

la g

aran

tía d

e fie

l cum

plim

ient

o, e

n lo

que

fu

era

aplic

able

.

Cóm

o se

ase

gura

OS

INFO

R d

e qu

e la

au

torid

ad fo

rest

al c

ompe

tent

e cu

mpl

e co

n es

te p

unto

.

Act

ualm

ente

ex

iste

n ev

iden

cias

de

tala

ileg

al d

e la

s zo

nas.

Mej

orar

la re

dacc

ión

del a

rticu

lado

, ya

que

OS

INFO

R ti

ene

func

ione

s de

su

perv

isió

n

Page 195: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

194 OSINFOR

APORTES PROYECTO DEL REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO UNICO

Tingo María 28 y 29 de noviembre de 2012

Integrantes: Todos en plenaria

Aspectos positivos Aspectos a mejorar

Propuestas / comentarios / sugerencias

En el proyecto se establece que el PAU culminara en un periodo más corto.

El OSINFOR, no solo debe supervisar al concesionario sino también al Estado; existe un claro incumplimiento de las obligaciones por parte del concedente, que se dio desde el comienzo del proceso de concesiones, porque el Ex – INRENA demoró con la aprobación del Plan General del Manejo Forestal (PGMF) primero y después los POAs.

Es positivo que se notifique al Ministerio Publico al término del Procedimiento Administrativo lo que permitirá al Ministerio Publico cumplir con los plazos para realizar la denuncia penal, porque al haber culminado el procedimiento administrativo se podrá emitir el informe indicado en el 149° de la Ley General del Ambiente con mayores fundamentos.

Page 196: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

195OSINFOR

Art

ícul

o de

l Pro

yect

oPr

opue

sta

de M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de

Red

acci

ón

Artí

culo

1°.

- Fin

alid

ad

El a

rtícu

lo 1

° es

tabl

ece

com

o fin

alid

ad d

el P

AU

el

dete

rmin

ar la

resp

onsa

bilid

ad p

or la

com

isió

n de

un

a in

fracc

ión

o ca

usal

de

cadu

cida

d, a

sum

iend

o ex

plíc

itam

ente

que

la e

valu

ació

n de

si e

xist

e o

no d

icha

co

mis

ión

no s

erá

mat

eria

de

deba

te e

n el

pro

cedi

mie

nto;

si

n em

barg

o, d

ebe

cons

ider

arse

que

todo

pro

cedi

mie

nto

sanc

iona

dor t

iene

una

dob

le fi

nalid

ad, d

eter

min

ar s

i exi

ste

o no

una

infra

cció

n o

caus

al d

e ca

duci

dad,

así

com

o de

term

inar

el g

rado

de

resp

onsa

bilid

ad d

el ti

tula

r del

títu

lo

habi

litan

te

El p

rinci

pio

de in

ocen

cia

proh

íbe

asum

ir de

ant

eman

o qu

e un

a pe

rson

a ha

com

etid

o de

term

inad

a in

fracc

ión.

Es

el

PAU

el i

nstru

men

to q

ue n

os

lleva

a e

sa d

eter

min

ació

n.

Artí

culo

2°.

- Á

mbi

to d

e A

plic

ació

n C

omo

la p

ropu

esta

del

Reg

lam

ento

regu

la e

l pro

cedi

mie

nto

que

debe

seg

uir e

l pro

pio

OS

INFO

R, e

n el

ám

bito

de

aplic

ació

n ta

mbi

én d

ebe

com

pren

ders

e a

las

Dire

ccio

nes

y S

ubdi

recc

ione

s

El P

AU

regu

la la

act

uaci

ón

del O

SIN

FOR

, por

lo q

ue s

us

inst

anci

as s

on la

s lla

mad

as a

cu

mpl

ir su

s di

spos

icio

nes.

4.2.

Ant

eced

ente

s de

l titu

lar d

el

dere

cho

de a

prov

echa

mie

nto:

Exi

sten

cas

os e

n lo

s qu

e un

a pe

rson

a na

tura

l o ju

rídic

a es

tit

ular

de

2 o

más

títu

los

habi

litan

tes

vige

ntes

(ej.

empr

esa

con

dos

conc

esio

nes)

, así

com

o ca

sos

en lo

s qu

e un

a pe

rson

a na

tura

l o ju

rídic

a es

titu

lar d

e un

títu

lo h

abili

tant

e y

ha s

ido

titul

ar d

e ot

ro y

a ve

ncid

o (e

j. co

mun

idad

es n

ativ

as);

sin

emba

rgo,

la d

efini

ción

de

“ant

eced

ente

s de

l titu

lar”

no

per

mite

pre

ver s

i en

la e

valu

ació

n de

cad

a ca

so s

e co

nsid

erar

á co

mo

ante

cede

ntes

lo o

curr

ido

con

un tí

tulo

ha

bilit

ante

dis

tinto

al q

ue e

s m

ater

ia d

e PA

U

Por

el p

rinci

pio

de

pred

ictib

ilida

d es

impo

rtant

e qu

e lo

s ad

min

istra

dos

cono

zcan

de

ante

man

o qu

e el

emen

tos

se c

onsi

dera

rán

para

det

erm

inar

su

resp

onsa

bilid

ad.

APO

RTE

S A

L PR

OYE

CTO

DE

REG

LAM

ENTO

DE

PRO

CED

IMIE

NTO

AD

MIN

ISTR

ATIV

O Ú

NIC

O

Nom

bres

y a

pelli

dos:

Vic

tor H

ugo

Hua

mán

Tar

meñ

o

Car

go o

pro

fesi

ón: A

boga

do

Page 197: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

196 OSINFOR

Art

ícul

o de

l Pro

yect

oPr

opue

sta

de M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de

Red

acci

ón

4.1

2. R

einc

iden

cia:

4.13

. Rei

tera

ncia

:

Par

a m

ayor

cla

ridad

de

las

defin

icio

nes

de “r

eite

ranc

ia” o

re

inci

denc

ia” s

e su

gier

e ut

iliza

r las

de

la R

eal A

cade

mia

E

spañ

ola.

(Rei

ncid

enci

a: C

ircun

stan

cia

agra

vant

e de

la

resp

onsa

bilid

ad c

rimin

al, q

ue c

onsi

ste

en h

aber

sid

o el

reo

cond

enad

o an

tes

por u

n de

lito

anál

ogo

al q

ue s

e le

impu

ta.

Rei

tera

ción

: Circ

unst

anci

a qu

e pu

ede

ser a

grav

ante

, de

rivad

a de

ant

erio

res

cond

enas

del

reo,

por

del

itos

de

índo

le d

iver

sa d

el q

ue s

e ju

zga,

en

lo q

ue s

e di

fere

ncia

de

la re

inci

denc

ia)

En

las

defin

icio

nes,

sie

mpr

e es

mej

or re

curr

ir a

una

fuen

te u

nive

rsal

com

o la

R

AE

, a fi

n qu

e no

exi

stan

cu

estio

nam

ient

os.

7.2

Con

curs

o R

eal d

e in

fracc

ione

sA

dife

renc

ia d

el á

mbi

to p

enal

, la

LPA

G s

ólo

regu

la e

l co

ncur

so id

eal d

e in

fracc

ione

s y

no e

l con

curs

o re

al, p

or

lo q

ue la

apl

icac

ión

del s

egun

do s

ólo

podr

ía ju

stifi

cars

e si

la

Ley

esp

ecia

l o s

u R

egla

men

to a

sí lo

hay

an e

stab

leci

do,

ello

en

aten

ción

al a

rtícu

lo 2

29°

(229

.2) d

e la

LPA

G. S

in

emba

rgo,

ni e

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1085

ni s

u R

egla

men

to

regu

lan

el c

oncu

rso

real

de

infra

ccio

nes,

sie

ndo

inco

rrec

to

su in

corp

orac

ión

con

norm

a de

rang

o in

ferio

r. La

pro

pues

ta

debi

era

ser c

anal

izad

a co

n un

dec

reto

sup

rem

o y

no c

on

una

reso

luci

ón p

resi

denc

ial

Por

prin

cipi

o de

lega

lidad

la

adm

inis

traci

ón d

ebe

actu

ar

de a

cuer

do a

las

facu

ltade

s ex

pres

amen

te c

onfe

ridas

en

la L

ey.

No

aplic

a el

prin

cipi

o de

hac

er lo

que

lo q

ue la

ley

no p

rohí

be.

Artí

culo

17°

.- Im

pres

crip

tibili

dad

de la

cad

ucid

ad

Si b

ien

la c

aduc

idad

es

una

figur

a ju

rídic

a cu

ya a

plic

ació

n no

se

encu

entra

regu

lada

en

deta

lle, d

ebie

ra o

ptar

se

por u

tiliz

ar la

s re

glas

est

able

cida

s pa

ra e

l pro

cedi

mie

nto

sanc

iona

r (ta

les

com

o ra

zona

bilid

ad, p

resc

ripci

ón, e

tc.)

com

o ej

erci

cio

de u

na in

terp

reta

ción

más

favo

rabl

e al

adm

inis

trado

y e

n ap

licac

ión

de lo

s pr

inci

pios

de

pred

ictib

ilida

d y

de s

egur

idad

juríd

ica.

Es

deci

r, no

de

bier

a es

tabl

ecer

se q

ue la

cad

ucid

ad e

stá

exce

pto

de la

pr

escr

ipci

ón

Deb

e in

terp

reta

rse

las

norm

as a

dmin

istra

tivas

co

nfor

me

a lo

más

favo

rabl

e al

adm

inis

trado

.

Page 198: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

197OSINFOR

Artí

culo

25°

.- In

stru

cció

n de

l PA

U

La D

irecc

ión

de L

ínea

se

enca

rga

de la

inst

rucc

ión

del P

AU

que

co

mpr

ende

las

actu

acio

nes

sigu

ient

es:

Se

defin

e a

las

Dire

ccio

nes

de L

ínea

com

o ór

gano

dec

isor

y

a la

s S

ubdi

recc

ione

s de

Reg

ulac

ión

com

o ór

gano

s de

in

stru

cció

n, s

in e

mba

rgo,

exi

ste

inco

here

ncia

en

el a

rtícu

lo

25°

pues

allí

se

indi

ca q

ue la

s D

irecc

ione

s de

Lín

ea s

e en

carg

arán

de

la in

stru

cció

n de

l PA

U

Exi

ste

inco

here

ncia

no

rmat

iva

Artí

culo

29°

.- A

dopc

ión

de M

edid

as C

aute

lare

s

Med

iant

e de

cisi

ón m

otiv

ada,

las

Dire

ccio

nes

de L

ínea

pue

den

adop

tar l

as m

edid

as c

aute

lare

s qu

e co

nsid

eren

con

veni

ente

s, c

uand

o ex

ista

la p

osib

ilida

d de

que

sin

su

adop

ción

se

pued

a pr

oduc

ir da

ños

a lo

s re

curs

os fo

rest

ales

y d

e fa

una

silv

estre

y/o

afe

ctac

ión

a lo

s se

rvic

ios

ambi

enta

les

prov

enie

ntes

de

l bos

que;

o s

e po

nga

en p

elig

ro

la e

ficac

ia d

e la

reso

luci

ón a

em

itir

En

el a

rtícu

lo 2

9° s

e po

sibi

lita

la a

dopc

ión

de m

edid

as

caut

elar

es p

or d

os m

otiv

os: a

nte

pelig

ro d

e da

ño a

los

recu

rsos

o p

ara

aseg

urar

efic

acia

de

la re

solu

ción

fina

l; si

n em

barg

o, lo

s ar

tícul

os 1

46°

y 23

6° s

ólo

perm

iten

que

la a

utor

idad

dis

pong

a m

edid

as c

aute

lare

s po

r el s

egun

do

mot

ivo.

En

todo

cas

o, la

inno

vaci

ón d

ebie

ra s

er c

anal

izad

a co

n un

dec

reto

sup

rem

o y

no c

on u

na re

solu

ción

pr

esid

enci

al

Por

prin

cipi

o de

lega

lidad

la

adm

inis

traci

ón d

ebe

actu

ar

de a

cuer

do a

las

facu

ltade

s ex

pres

amen

te c

onfe

ridas

en

la L

ey.

No

aplic

a el

prin

cipi

o de

hac

er lo

que

lo q

ue la

ley

no p

rohí

be.

Artí

culo

29°

.- A

dopc

ión

de M

edid

as C

aute

lare

s … La

s m

edid

as c

aute

lare

s so

n pr

ovis

iona

les

y ca

duca

n co

n el

ve

ncim

ient

o de

los

plaz

os fi

jado

s pa

ra s

u ej

ecuc

ión,

o c

uand

o se

em

ite la

reso

luci

ón q

ue p

onga

fin

al

PAU

.

Falta

indi

car q

ue la

s m

edid

as c

aute

lare

s ta

mbi

én c

aduc

an

cuan

do v

ence

el p

lazo

par

a cu

lmin

ar e

l PA

U, c

onfo

rme

esta

blec

e el

artí

culo

216

° de

la L

PAG

.

El p

roye

cto

está

repi

tiend

o lo

qu

e es

tabl

ece

la L

PAG

, per

o ob

via

inju

stifi

cada

men

te u

na

parte

de

ello

.

Page 199: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

198 OSINFOR

Art

ícul

o de

l Pro

yect

oPr

opue

sta

de M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de

Red

acci

ón

Artí

culo

29°

.- A

dopc

ión

de M

edid

as

Cau

tela

res …

Sin

em

barg

o, u

na v

ez v

enci

das

esta

s, la

s D

irecc

ione

s de

Lín

ea

pued

en d

e m

aner

a pr

ecau

toria

, di

spon

er m

edid

as q

ue im

pida

n o

evite

n la

deg

rada

ción

de

los

recu

rsos

fore

stal

es y

/ o d

e fa

una

silv

estre

El p

rinci

pio

prec

auto

rio e

s un

a fig

ura

juríd

ica

que

surg

e en

Eu

ropa

fren

te a

los

avan

ces

cien

tífico

s y

la in

capa

cida

d de

co

noce

r ple

nam

ente

los

efec

tos

de s

us a

plic

acio

nes.

Por

ej

empl

o, la

util

izac

ión

de u

na v

acun

a, lo

s tra

nsgé

nico

s,

la u

tiliz

ació

n de

un

quím

ico

en la

act

ivid

ad m

iner

a, e

tc.

La p

ropu

esta

de

utiliz

arlo

com

o re

fuer

zo d

e la

s m

edid

as

caut

elar

es lo

des

natu

raliz

a, p

ues

el p

rete

xto

de s

u ut

ilizac

ión

será

la d

esco

nfian

za e

n el

com

porta

mie

nto

del t

itula

r, m

as n

o en

la a

ctiv

idad

pro

pia

de m

anej

o. L

a ap

licac

ión

del p

rinci

pio

podr

ía e

star

sus

tent

ada

si la

aut

orid

ad

fore

stal

adv

irtie

ra p

elig

ro d

e da

ño e

n la

util

izac

ión

de u

na

dete

rmin

ada

tecn

olog

ía p

ara

la e

xtra

cció

n de

recu

rsos

fo

rest

ales

o d

e fa

una

silv

estre

, es

deci

r en

un a

sunt

o té

cnic

o y

cien

tífico

, per

o no

en

razó

n de

asu

ntos

sic

ológ

icos

co

mo

es e

l com

porta

mie

nto

de u

n tit

ular

. Ade

más

, por

las

com

pete

ncia

s, e

s la

Aut

orid

ad F

ores

tal l

a qu

e po

dría

apl

icar

di

cho

prin

cipi

o, p

ues

es la

que

regu

la e

l man

ejo.

Asi

mis

mo,

ser

ía u

n ex

ceso

que

el O

SIN

FOR

, a p

esar

de

esta

blec

er s

us p

ropi

os p

lazo

s pa

ra e

l PA

U y

tene

r pre

vist

a la

pos

ibili

dad

de a

dopt

ar m

edid

as c

aute

lare

s, b

usqu

e cu

brir

su d

emor

a ad

min

istra

tiva

cont

empl

ando

sup

uest

os p

ara

exte

nder

la v

igen

cia

de d

icha

s m

edid

as

La c

once

ptua

lizac

ión

del

prin

cipi

o pr

ecau

torio

que

su

byac

e en

el a

rtícu

lo 2

9° e

s co

ntra

ria a

la li

tera

tura

sob

re

el te

ma.

Artí

culo

37°

.- N

ulid

ad d

e ac

tos

adm

inis

trativ

os

37.1

. La

nulid

ad a

sol

icitu

d de

pa

rte, s

e de

duci

rá ú

nica

men

te a

tra

vés

del R

ecur

so d

e A

pela

ción

. 37

.2. E

n lo

s ca

sos

en q

ue s

e so

licite

la n

ulid

ad d

e al

gún

acto

ad

min

istra

tivo,

ant

es d

e la

em

isió

n de

la R

esol

ució

n D

irect

oral

que

po

ne fi

n al

PA

U, l

as D

irecc

ione

s de

Lín

ea p

odrá

n de

sest

imar

di

cha

nulid

ad, q

ueda

ndo

a sa

lvo

el d

erec

ho d

el a

dmin

istra

do

de s

olic

itarla

en

el re

curs

o de

ap

elac

ión

cont

ra la

refe

rida

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al.

El n

umer

al 3

7.2

es in

cohe

rent

e e

ilega

l. In

cohe

rent

e po

rque

dis

pone

que

una

nul

idad

sea

resu

elto

por

la

Dire

cció

n de

Lín

ea, c

uand

o an

terio

rmen

te s

e ha

dis

pues

to

que

dich

o pe

dido

sea

can

aliz

ado

con

un re

curs

o de

ap

elac

ión,

el m

ism

o qu

e po

r su

natu

rale

za n

o po

dría

ser

re

suel

to p

or e

l mis

mo

órga

no, s

ino

por e

l sup

erio

r, ta

l com

o se

pro

pone

en

el a

rtícu

lo 4

1° d

el R

egla

men

to p

ropu

esto

. E

s ile

gal p

orqu

e el

artí

culo

11°

del

Dec

reto

Leg

isla

tivo

1085

es

tabl

ece

que

el T

ribun

al F

ores

tal y

de

Faun

a S

ilves

tre

es e

l com

pete

nte

para

reso

lver

las

nulid

ades

inte

rpue

stas

co

ntra

las

reso

luci

ones

em

itida

s po

r las

Dire

ccio

nes

de

Líne

a

Por

prin

cipi

o de

lega

lidad

la

adm

inis

traci

ón d

ebe

actu

ar

resp

etan

do la

Ley

.

Page 200: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

199OSINFOR

Artí

culo

48º

.- D

escu

ento

por

pro

nto

pago

Artí

culo

49°

.- Fr

acci

onam

ient

o de

l pag

o de

la

mul

ta

Artí

culo

50º

.- C

ompe

nsac

ión

del

pago

de

la m

ulta

El D

ecre

to L

egis

lativ

o 10

85 y

su

Reg

lam

ento

est

able

cen

que

el 1

00 %

de

las

mul

tas

que

impo

nen

las

Dire

ccio

nes

de

Líne

a co

nstit

uyen

ingr

esos

del

OSI

NFO

R y

no

posi

bilit

an

regí

men

es d

e de

scue

nto

o co

mpe

nsac

ión,

ni f

acul

tan

a qu

e el

lo s

e de

term

ine

con

norm

a de

rang

o in

ferio

r, po

r lo

que

las

prop

uest

as d

e de

scue

nto,

frac

cion

amie

nto

y co

mpe

nsac

ión

desa

rrolla

das

en lo

s ar

tícul

os 4

8°, 4

9° y

50°

del

Reg

lam

ento

pr

opue

sto

cons

tituy

en u

n ex

ceso

nor

mat

ivo.

Por

otro

lado

, en

caso

se

prop

onga

con

nor

ma

adec

uado

el

régi

men

de

desc

uent

o, n

o de

bier

a co

ndic

iona

rse

a qu

e el

titu

lar a

cept

e la

mul

ta y

no

la im

pugn

e, s

ino

que

pued

a ac

oger

se a

dic

ho b

enefi

cio

en u

n pl

azo

cont

ado

desd

e qu

e la

dec

isió

n qu

edó

firm

e o

cons

entid

a

Por

prin

cipi

o de

lega

lidad

la

adm

inis

traci

ón d

ebe

actu

ar

de a

cuer

do a

las

facu

ltade

s ex

pres

amen

te c

onfe

ridas

en

la L

ey.

No

aplic

a el

prin

cipi

o de

hac

er lo

que

lo q

ue la

ley

no p

rohí

be.

Artí

culo

51°

.- E

jecu

ción

de

reso

luci

ones

en

caso

de

decl

arac

ión

de c

aduc

idad

Cua

ndo

la re

solu

ción

que

ord

ene

la d

ecla

raci

ón d

e ca

duci

dad

de

los

dere

chos

de

apro

vech

amie

nto

qued

e fir

me

o se

hay

a ag

otad

o la

a ad

min

istra

tiva,

la D

irecc

ión

de

Líne

a re

miti

rá c

opia

aut

entic

ada

de

la re

solu

ción

cor

resp

ondi

ente

a la

au

torid

ad fo

rest

al c

ompe

tent

e, a

fin

de q

ue to

me

cono

cim

ient

o y

pued

a ej

ecut

ar la

s ac

cion

es s

igui

ente

s

El a

rtícu

lo 5

1° m

enci

ona

que

proc

ede

la e

jecu

ción

de

una

reso

luci

ón c

uand

o és

ta h

a qu

edad

o “fi

rme”

o “s

e ha

ya

agot

ado

la v

ía a

dmin

istra

tiva”

; sin

em

barg

o, la

util

izac

ión

de lo

s co

ncep

tos

debi

era

ser c

oher

ente

con

lo d

ispu

esto

en

el a

rtícu

lo 2

18°

de la

LPA

G, e

s de

cir,

debe

util

izar

se

los

térm

inos

“firm

e” y

“con

sent

ido”

de

form

a co

njun

ta

o ag

rupa

ndo

ambo

s ut

iliza

rse

la fr

ase

“ago

tado

la v

ía

adm

inis

trativ

a”.

Exi

ste

inco

here

ncia

no

rmat

iva

Artí

culo

51°

.- E

jecu

ción

de

reso

luci

ones

en

caso

de

decl

arac

ión

de c

aduc

idad

Es p

ositi

vo q

ue u

na re

solu

ción

no

se e

jecu

te h

asta

que

se

haya

ago

tado

la v

ía a

dmin

istra

tiva;

sin

em

barg

o, p

odría

en

tend

erse

erró

neam

ente

que

la in

terp

osic

ión

de u

n re

curs

o im

pugn

ativ

o qu

ita e

fect

o ju

rídic

o a

lo re

suel

to, p

or

lo q

ue s

ería

impo

rtant

e pr

ecis

ar e

llo. E

s de

cir,

deci

dida

la

cadu

cida

d y

pres

enta

do u

n re

curs

o de

ape

laci

ón, e

l titu

lar

podr

ía e

nten

der q

ue a

l est

ar s

uspe

ndid

os lo

s ef

ecto

s de

la re

solu

ción

impu

gnad

a el

lo le

pos

ibilit

a a

cont

inua

r ap

rove

chan

do lo

s re

curs

os fo

rest

ales

y/o

de

faun

a si

lves

tre

Por

el p

rinci

pio

de

pred

ictib

ilida

d es

impo

rtant

e qu

e lo

s ad

min

istra

dos

cono

zcan

de

ante

man

o y

con

clar

idad

las

cons

ecue

ncia

s de

sus

act

os.

Page 201: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

200 OSINFOR

APORTES AL MANUAL DE SUPERVISIÓN DE AUTORIZACIONES PARA APROVECHAMIENTO DE FAUNA SILVESTRE EX – SITU

Tingo María 28 y 29 de noviembre de 2012

Integrantes: Todos en plenaria

Comentarios:

Aspectos positivos Aspectos a mejorarPropuestas / comentarios / sugerencias

La ATFFS considera la importancia de remitir los informes de supervisión a la ATFFS, para tener conocimiento, y poder implementar, las recomendaciones del OSINFOR.

Page 202: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

201OSINFOR

ARTÍ

CULO

SUST

ENTO

PRO

PUES

TA D

E RE

DACC

IÓN

Med

ida

Cau

tela

r –

Cap

ítulo

IV –

art.

29°

Al i

nici

ar u

n PA

U s

e pa

raliz

an la

s ac

tivid

ades

de

la c

once

sión

, af

ecta

ndo

la e

cono

mía

del

titu

lar y

los

traba

jado

res,

incl

usiv

e de

lo

s ot

ros

PO

As

apro

bado

s y

supe

rvis

ados

ant

erio

rmen

te y

que

se

enc

uent

ran

en a

serr

ader

os.

Que

no

se d

icte

n m

edid

as c

aute

lare

s cu

ando

se

inic

ie u

n PA

U, s

ino

hast

a qu

e se

con

cluy

a. A

sim

ism

o,

la c

aute

lar s

ólo

debe

afe

ctar

al P

OA

invo

lucr

ado.

Art.

17Im

pres

crip

tibili

dad

de la

cad

ucid

ad.

Afin

ar lo

que

se

entie

nde

por c

aduc

idad

(defi

nir b

ien

el té

rmin

o)

Titu

lo I,

Cap

itulo

III,

IVP

or u

n te

ma

de o

rden

que

se

agre

gue

al fi

nal C

aduc

idad

, M

edid

as C

aute

lare

s. E

l títu

lo II

deb

e ir

en e

l íte

m a

nter

ior.

En

disp

osic

ione

s co

mpl

emen

taria

s

Ord

enar

los

capí

tulo

s de

scrit

os.

Por

la d

ificu

ltad

de n

otifi

car a

luga

res

alej

ados

, com

o C

CN

N la

s Fi

scal

ías

notifi

can

por r

adio

.C

oloc

ar d

entro

de

las

form

as d

e no

tifica

ción

, la

form

a po

r rad

io, s

e ad

junt

a la

fact

ura

de la

radi

o qu

e lo

tra

nsm

ite. S

e ha

ce u

n ac

ta. E

l titu

lar s

e ac

erca

a la

s ci

tas.

Artíc

ulo

13°

Uni

form

izar

los

crite

rios.

Defi

nir l

os c

riter

ios

de g

rave

dad

y si

van

a s

er lo

s m

ism

os d

e lo

s cr

iterio

s de

gra

dual

idad

anal

izar

am

bos

térm

inos

. El c

riter

io d

e gr

aved

ad, v

a de

ntro

de

grad

ualid

ad q

ue e

s pr

inci

pio.

En

base

al p

rinci

pio

de g

radu

alid

ad

se a

plic

a lo

s cr

iterio

s de

gra

veda

d. U

nifo

rmiz

ar lo

s cr

iterio

s de

re

itera

ncia

y re

inci

denc

ia c

on lo

de

repe

tició

n y/

o co

ntin

uida

d.

Opt

ar s

ólo

crite

rio d

e gr

aved

ad, p

ara

que

sea

com

patib

le c

on e

l artí

culo

12°

APO

RTE

S A

L PR

OYE

CTO

DE

REG

LAM

ENTO

DE

PRO

CED

IMIE

NTO

AD

MIN

ISTR

ATIV

O Ú

NIC

O

Tara

poto

12

de d

icie

mbr

e de

201

2

Page 203: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

202 OSINFOR

ARTÍ

CULO

SUST

ENTO

PRO

PUES

TA D

E RE

DACC

IÓN

Que

san

cion

es a

dmin

istra

tivas

se

le d

a al

titu

lar p

or in

cum

plir

con

la c

usto

dia

del á

rea

en c

once

sión

.

Tráfi

co d

e tie

rras

en

conc

esio

nes.

San

cion

ar a

los

que

está

n tra

fican

do ti

erra

s a

fin d

e di

smin

uir e

ste

acto

ilíc

ito.

Muc

ha e

xige

ncia

par

a la

form

ulac

ión

de la

s de

nunc

ias,

por

ej

empl

o en

dar

los

med

ios

prob

ator

ios

que

sust

ente

s la

s im

puta

cion

es.

Esp

ecifi

car c

uale

s so

n lo

s m

edio

s pr

obat

orio

s.

(eje

mpl

o pa

ra la

s C

CN

N)N

i

Artí

culo

25°

Esp

ecifi

car c

uand

o es

impr

oced

ente

o a

dmis

ible

.

Page 204: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

203OSINFOR

APO

RTE

S A

L M

AN

UA

L D

E SU

PER

VISI

ÓN

DE

CO

NC

ESIO

NES

FO

RES

TALE

S C

ON

FIN

ES M

AD

ERA

BLE

S

Tara

poto

11

de d

icie

mbr

e de

201

2

Item

sSu

sten

toA

port

e y/

o pr

opue

sta

de re

dacc

ión.

Si e

l sup

ervi

sor s

e ni

ega

a en

trega

r los

form

atos

y fo

rmat

os d

e ca

mpo

, a d

onde

se

recu

rre.

Qué

m

edid

as

va

a to

mar

el

O

SIN

FOR

cu

ando

en

un

a su

perv

isió

n en

cuen

tre t

alad

ores

ile

gale

s de

ntro

o f

uera

del

P

OA

supe

rvis

ado,

per

o en

el m

ism

o tít

ulo

habi

litan

te.

Pla

smar

en

un a

cta

com

plem

enta

rio o

adi

cion

al

cuan

do s

e en

cuen

tre in

situ

tal

ador

es il

egal

es,

de fo

rma

que

le s

irva

com

o su

sten

to a

l Min

iste

rio

Púb

lico

para

su

acci

onar

. Col

ocar

com

o de

form

a ob

ligat

oria

en

el m

anua

l. C

oord

inar

dili

genc

ias

conj

unta

s co

n la

Pol

icía

.

Las

func

ione

s de

l OS

INFO

R d

eben

ir m

ás a

llá d

e su

perv

isar

y

sanc

iona

r, de

be a

porta

r al d

esar

rollo

sos

teni

ble.

Am

plia

r el

info

rme

de s

uper

visi

ón, a

fin

de q

ue

sirv

a co

mo

inst

rum

ento

par

a la

s fis

calía

s.

Aco

mpa

ñam

ient

o en

la

supe

rvis

ión

Adj

unta

r un

repr

esen

tant

e de

la s

ocie

dad

civi

l.

El i

nfor

me

de s

uper

visi

ón e

sta

orie

ntad

o o

sirv

e de

sus

tent

o pa

ra u

n pr

oced

imie

nto

adm

inis

trativ

o.

Page 205: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

204 OSINFOR

APORTES AL PROYECTO DEL REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO UNICO

La Merced 10-12 de diciembre de 2012

GRUPO 1Integrantes:

Nombre Institución a la que pertenece

Felixto Cabanillas Contreras

Lindon Pisnaqua Chinchuya

Abraham Yalico Loayda

Bernabe Andres Pablo

Miguel Solis Castro

Rafael Pinto Zegarra

Rogelio Ricardo Roja

Marcelo Cerrón Aquino

Guillermo Galvez Tupac Yupanqui

CARE

ARPI-SC

Profesional

CARE

Responsable de la ATFFS/Villa Rica

Representantes Agrícolas ForestalesPuerto Bermúdez

CART. Central Ashaninka. Rio Tambo

Responsable de la ATFFS/Oxapampa

Responsable de la ATFFS/Pichanaki

Comentarios:

Aspectos positivos Aspectos a mejorar Propuestas / comen-tarios / sugerencias

Institución que realiza la

propuestaLa supervisión debe ser acompañada de un intérprete indígena del pueblo indígena al que pertenece.

La información del proceso administrativo deber ser anticipada a los titulares (comunidades).

El plazo, en las etapas administrativas debe ser menor de 90 días

Page 206: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

205OSINFOR

GRUPO 2

Integrantes:

Nombre Institución a la que pertenece

Raúl Lázaro Villanueva

Christian Barces Leiva

Noe Jerónimo Chumpate

Kenneth Mckenzie Cusicanqui

Diego Silva Rios

Ing. Angel Y. Landeo Sinche

Ing. Hernan Campos Rivera

Ing. Maria del Carmen Artica Cosme

Ing. Reydo Angulo Vidal

Bach. Liz Castañeda Lozano

Mayor PNP. Policía Protección del Ambiente

Abogado Independiente

Kanuja-Pangoa

DAS-Satipo

Ministerio Público-Hyo-FEMA

ATFFS-Selva Central

ATFFS-Selva Central-Puerto Bermudez

ATFFS-Selva Central- Sede Chanchamayo

ATFFS- Selva Central – Área Técnica

ATFFS-Selva Central-Sede Chanchamayo

Comentarios:

Aspectos positivos Aspectos a mejorar Propuestas / comen-tarios / sugerencias

Institución que realiza la

propuestaQue el Administrado se pueda someter a la conclusión anticipada del PAU por allanamiento y así darle fin al largo proceso en la actualidad.

Mejor coordinación con el MP y con PNP para las inspecciones

Reducir los plazos del PAU en proyecto actual.

Crear un formato en el cual se pueda consignar aspectos técnicos y descripción de lo afectado (cantidad, diámetro, área, tipo de especies, etc.), a fin de que no exista duplicidad de diligencias de inspección del Ministerio Publico y del OSINFOR.

Page 207: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

206 OSINFOR

APORTES AL PROYECTO DEL MANUAL DE SUPERVISION DE AUTORIZACIONES PARA APROVECHAMIENTO DE FAUNA

SILVESTRE –EX SITUGRUPO 1

Integrantes:

Nombre Institución a la que pertenece

Lyndon Pisnagua Chinchuya

Felixto Cabanillas Contreras

Abraham Yalico Loayza

ARPI-SC

CARE Central Ashaninka Rio Ene

Profesional

Comentarios:

Aspectos positivos Aspectos a mejorar Propuestas / comen-tarios / sugerencias

Institución que realiza la

propuesta

Capacitación a los zoológicos y zoocriaderos y centros de rescate en temas de administración y manejo.

Que los animales intervenidos en el mejor de los casos sean liberados en sus hábitats natural, apoyando a las ATFFS.

Difundir la escala de multas para persuadir a las personas que trafican animales.

Page 208: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

207OSINFOR

GRUPO 2

Integrantes:

Nombre Institución a la que pertenece

Marcelo Cerron Aquino

Rogelio Ricardo Rojas

Pablo Bernabe Andres

Miguel A. Solis Castro

Guillermo Galvez Tupac Yupanqui

Zocimo Mascahuanya

ATFFS-Sede Oxapampa

CARE. Central Asháninca del Rio Tambo

CARE Asháninca

ATFFS-Sede Villa Rica

ATFFS-Sede Pichanaki

ATFFS

Comentarios:

Aspectos positivos Aspectos a mejorarPropuestas / comentarios /

sugerenciasInstitución

que realiza la propuesta

Es interesante escuchar sobre el tema de fauna, ya que en las ATFFS no tiene un especialista en fauna silvestre.

A través de OSINFOR se promueva cursos de capacitación de fauna silvestre a los titulares y a los profesionales, ya que existe desconocimiento de temas sobre fauna silvestre.

No existe difusión, debe promoverse la difusión.

Page 209: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

208 OSINFOR

GRUPO 3

Integrantes:

Nombre Institución a la que pertenece

Angel Y. Landeo Sinchi

Reydon Angulo Vidal

Maria del Carmen Artica Losme

Liz Castañeda Lozano

Daniel Alfredo Mexico Huanuqueño

ATFFS-Selva Central

ATFFS-Selva Central- Area técnica

ATFFS-Selva Central Sede Chancha-mayo

ATFFS- Selva Central- Sede Chacha-mayo

Zoologico Gallito de las Rocas

Comentarios:

Aspectos positivos Aspectos a mejorar Propuestas / comen-tarios / sugerencias

Institución que realiza la

propuesta

Incorporar dentro de los términos de referencia de los PGMF de zoológicos, la opción de poder comercializar aquellas especies de fácil reproducción.

Dentro de los documentos que sustentan la procedencia de ejemplares de fauna silvestre incorporar como un documento más las boletas y facturas emitidas en el zoocriadero autorizado.

Dentro de las opciones – Destino de Productos forestales decomisados se puede incluir para fines de transferencia a titulares de manejo de fauna silvestre ex situ.

Page 210: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

209OSINFOR

GRUPO 4

Integrantes:

Nombre Institución a la que pertenece

Raul Lazaro Villanueva

Diego Silva Ríos

Noe Jeronimo Chumpate

Mayor PNP Div. Turismo y Protección Ambiental

MP-FEMA-Junin

Kanuja-Pangoa

Comentarios:

Aspectos positivos Aspectos a mejorar

Propuestas / comen-tarios / sugerencias

Institución que realiza la

propuestaLa creación de la nueva Directiva que va a suplir al manual de fauna silvestre.

Mejorar políticas de difundir la LFFS

Difundir a través de los medios de comunicación existentes, los centros de rescate de animales que se encuentran en cada región y asimismo incluir en el proyecto de manual de Fauna Silvestre, los números telefónicos de los centros de rescate animales

Apoyo por parte del OSINFOR, a los centros de rescate en el tema de infraestructura y logística.

Que exista en cada provincia un centro de rescate apoyadas por OSINFOR u otras entidades.

Page 211: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

210 OSINFOR

APORTES AL REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ÚNICO

Chiclayo 03 y 04 de diciembre de 2012

GRUPO 1

Integrantes:

Nombre Institución a la que pertenece

José Luis Valiente Falla Pdte. Rondas Campesinas de Olmos…Relator

Ing. Romelio Díaz Fuentes INIA

Juan Sopopluco Pdte. Asociación de Comerciantes de Productos Forestales de Santo Domingo del distrito de Olmos, región Lambayeque

Hannon Juárez Uriarte Pdte. CC.CC. Salas

Ing. César Segura Romero Gerencia de Agricultura

Ing. Karina Vásquez Rivera ATFFS Cajamarca

Aspectos positivos Propuestas / comentarios / sugerenciasInstitución

que realiza la propuesta

Mayor cobertura de supervisión para que la organización del OSINFOR amplíe sus funciones.

TODAS

Porque no se debe supervisar a las instituciones que están involucradas en la explotación de la madera, las mismas que vienen desarrollando actividades como Electronorte, sin que les supervise.

Sugerir la rotación de las autoridades de control forestal, de tres a seis meses, a la policía nacional, dado el caso de que algunas son vitalicias, en Olmos.

Mayor presupuesto para la implementación logística de la ATTFFS, por ejemplo Lambayeque solo tiene una camioneta, sin embargo se debe tener una mejor implementación en Olmos, dos camionetas y motocicletas.

Impulsar proyectos sobre reforestación y captura de bonos de carbono.

Sr. Presidente de Salas

Page 212: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

211OSINFOR

GRUPO 2

Integrantes:

Nombre Institución a la que perteneceIng. Luis Rebaza Responsable ATFFS Jaén

Greicy Kelly Sinacay Montalvo ATFFS Lambayeque

Juana Collantes Salazar ATFFS Lambayeque

Candy Veneros Castro Gob. Reg. La Libertad

Ing. Wilson Díaz Vásquez Especialista Forestal y de Fauna Silvestre. Agencia Agraria Sánchez Carrión

Ing. Roosevelt Ramírez Vera Sub Gern. RRNN La Libertad

Ing. Fernando Martínez Guanilo Pdte. Comité Gestión Bosques de Olmos

Aspectos positivos Aspectos a mejorar

Propuestas / comentarios / sugerencias

Institución que realiza la

propuestaDocumento en coordinación con ATFFS y gobiernos regionales.

Definir la responsabilidad en caso de ocurrir una sanción mal calificada o injusta.

Implementar un plan de adecuación de manejo forestal antes de la sanción pecuniaria.

TODAS

Page 213: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

212 OSINFOR

GRUPO 3Integrantes:

Nombre Institución a la que pertenece

Patricia Coronado Rioja ATFFS Piura…Relatora

Edy Moreno Vda. de Hernández Gobernadora Mocupe

Anita Sopopluco Siesquén Asoc. Comuneros de Recursos Forestales Santo Domingo Olmos

Juan Tam Córdova Gob. Reg. La Libertad

Lev Castro Chirinos Ministerio Público Lambayeque

Roberto Seminario Trelles ATFFS Chulucanas

Aspectos positivos Aspectos a mejorar

Propuestas / comentarios / sugerencias

Institución que realiza la

propuesta

La consideración del derecho de defensa del administrado en la etapa preliminar y en la etapa instructiva. Es un aspecto muy importante porque hay que tener en cuenta que el derecho de defensa está constitucionalmente protegido. La Ley de Procedimiento Administrativo General te da la posibilidad de que puedas aperturar una etapa instructiva y también una etapa preliminar con el cual el administrado tiene dos oportunidades para ejercer su derecho de defensa.

Notifique a la administración técnica de la jurisdicción que se le de participación a la autoridad forestal en las diligencias que hace OSINFOR, así como al gobierno regional

Instalación inmediata del tribunal forestal para efectos de que resuelva los recursos de apelación presentados por los administrados a efectos de no vulnerar el principio de doble instancia.

TODAS

Ley General de Electrificación, previamente para poder instalar los postes de luz lo que OSINERGMIN, es la autoridad competente, solicitar a la autoridad ambiental competente un estudio de impacto ambiental, si es favorable recién emite una resolución administrativa aprobando la ejecución. OSINERGMIN tiene la obligación de solicitar un estudio de impacto ambiental a la autoridad ambiental competente.

Otorgar a las oficinas desconcentradas para que actúen como órganos de primera instancia y que los recursos de reconsideración sean resueltos en Lambayeque.

Page 214: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

213OSINFOR

GRUPO 4

Integrantes:

Nombre Institución a la que perteneceMario Mendoza Valdivia Titular Granja Porcón…Relator

Ing. Selman Dávila Mego Consultor Forestal Olmos

Ruth Orbezo Lastra Comité de Gestión de Bosques Olmos

Rosario Terán Cueva Titular Granja Porcón

Aspectos positivos Aspectos a mejorar

Propuestas / comentarios / sugerencias

Institución que realiza la

propuestaSupervisión en títulos habilitantes vigentes

Modificación del ítem 12.2 – C. Proponemos que la inhabilitación temporal para obtener un nuevo título habilitante debe ser de uno a tres años, previa verificación del aspecto socioeconómico de la persona

Para evitar los daños por omisión o desconocimiento en el aprovechamiento forestal, el profesional que elaboró el expediente debe brindar capacitación de las actividades en el trabajo antes del inicio del manejo forestal

TODASAmpliar la presentación de descargos a 15 días más la prórroga y el término de la distancia

En referencia a la tala de árboles semilleros en la Resolución Directoral se debe precisar si es aceptable la reposición por otro a fin de evitar la multa

Page 215: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

214 OSINFOR

APORTES PROYECTO DEL MANUAL SUPERVISIÓN DE AUTORIZACIONES PARA APROVECHAMIENTO DE

FAUNA SILVESTRE EX SITU

Chiclayo 03 y 04 de diciembre de 2012

GRUPO 1

Integrantes:

Nombre Institución a la que perteneceIng. Roberto Seminario ATFFS Chulucanas…Relator

Ruth Orbezo Lastra Comité de Gestión de Bosques Olmos

Juan Tam Córdova Gobierno Regional de La Libertad

Edy Moreno Vda. De Hernández Gobernadora Lagunas Mocúpe

Evelyn La Madrid Veces Fiscalía Especializada Ambiental de Piura

Aspectos positivos Aspectos a mejorar Propuestas / comenta-rios / sugerencias

Institución que realiza la

propuestaIndicadores y medios de verificación son concretos y claros, que cualquier persona puede interpretar.

Medios de verificación. En el primer medio de verificación se tendría que adicionar la resolución por la que fue aprobada el establecimiento.

Gobierno regional de La Libertad

Los formatos son el punto de partida para una buena supervisión por parte del personal del OSINFOR ya que las OD a nivel nacional realizarán dichas supervisiones bajo un mismo patrón.

En la parte de manejo de fauna silvestre.

Si el establecimiento cuenta con el personal con experiencia en manejo de fauna silvestre (manejo de campo y médico veterinario).En el ítem de especies de fauna silvestre a criar en el establecimiento se debería consignar de manera paralelar el nombre común y el nombre científico. En el protocolo de alimentación agregar el párrafo según espécimen y adicionar la ubicación geográfica del establecimiento a supervisar.

ATFFS PiuraMinisterio Público de Piura

Page 216: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

215OSINFOR

GRUPO 2

Integrantes:

Nombre Institución a la que pertenece

Ing. Romelio Díaz Fuentes INIA….Relator

Sr. Juan Pedro Sopopluco MioPdte. Asociación de Comerciantes de Productos Forestales de Santo Domingo del distrito de Olmos, región Lambayeque.

Sr. Pedro García Rodríguez Gobierno Regional de LambayequeIng. Karina Vásquez Rivera ATFFS Cajamarca

Aspectos positivos Aspectos a mejorar Propuestas / comenta-

rios / sugerenciasInstitución

que realiza la propuesta

Implementación de la infraestructura.

Acorde al hábitat natural de cada espécimen, bien claro si es para una especie de aves o invertebrados.

TODOS

Alimentación y medios de seguridad.

Se debe monitorear cada seis meses y en casos especiales en el momento que se requiera. Esto sí con carácter permanente, con tratamientos especiales. Servicios de un médico veterinario o técnico agropecuario.

Entrega de informes. Es una herramienta básica de trabajo, no debe pasar de una tolerancia de un mes.Comportamiento de las especies, frente a un responsable.

Page 217: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

216 OSINFOR

GRUPO 3

Integrantes:

Nombre Institución a la que pertenece

Ing. Selman Dávila Mego Consultor Forestal Olmos…Relator

SOB PNP Jorge Urupeque Santa María Policía Ecológica Olmos

Candy Veneros Castro Gerencia Regional de la Libertad

Mario Mendoza Valdivia Titular Granja Porcón

César Zarsoso Campos Zoocriadero Vida Salvaje de Trujillo

Lev Castro Chirinos Ministerio Público Lambayeque

Anita Sopopluco Siesquén Asoc. Comuneros de Recursos Forestales Santo Domingo Olmos

Jorge Torres Saldaña Asoc. Regional de Productores Ecológicos de Lambayeque

Rosario Terán Cueva Titular Granja Porcón

Aspectos positivos Aspectos a mejorar Propuestas / comenta-

rios / sugerenciasInstitución

que realiza la propuesta

Delimitar más responsabilidades

Incumplimiento del plan de manejo será de responsabilidad del propietario en caso de información falsa, tienen responsabilidad de la ATFFS

TODOS

Importancia especies en peligro de extinción

Respecto a la investigación científica se debe hacer sobre las especies en peligros de extinción

Las especies decomisadas de fauna silvestre, no se pone las medidas biométricas, por lo menos estimarlas

Informes de salud de un biólogo por lo menos o de un médico veterinario

Page 218: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

217OSINFOR

GRUPO 4

Integrantes:

Nombre Institución a la que pertenece

Ing. Luis Rebaza ATFFS Jaén

Yolanda Flores Fernández Zoocriadero Aves Gigantes Pimentel

Ing. Wilson Díaz Vásquez Especialista Forestal y de Fauna Silvestre. Agencia Agraria Sánchez Carrión

Ing. Patricia Coronado Rioja ATFFS Piura

Ing. Rooselvet Ramírez Vera Sub Gern. RRNN La Libertad

Ing. Fernando Martínez Guanilo Pdte. Comité Gestión Bosques de Olmos

Aspectos positivos Aspectos a mejorar Propuestas / comenta-

rios / sugerenciasInstitución

que realiza la propuesta

Simplificación administrativa en cuanto a los formatos de supervisión. Son los adecuados ya que no se expanden a un tema engorroso y la supervisión de hace más fácil.

Comunicar a la autoridad forestal regional la notificación de la fecha de supervisión con la finalidad de que estén presentes, con la finalidad de que la autoridad de sus puntos de vista pues pueden tener cada uno otros criterios para evaluar.

De acuerdo a la ley 27444, el administrado no está obligado a informar o documentación que ostente la entidad pública, por lo tanto en la carta de notificación no debe exigirse q en la notificación se cuente con la copia de los mismos.

Agregar en los formatos la ubicación geográfica en coordenadas UTM.

TODAS

Page 219: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

218 OSINFOR

Page 220: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

219OSINFOR

5Matrices de Evaluación de Aportes

Page 221: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

220 OSINFOR

MAT

RIZ

DE

EVA

LUA

CIÓ

N D

E LO

S A

POR

TES

REC

IBID

OS

PAR

A EL

REG

LAM

ENTO

DEL

PR

OC

EDIM

IEN

TO A

DM

INIS

TRAT

IVO

ÚN

ICO

Text

o de

l Pro

yect

oPe

rson

a o

Luga

r que

ha

ce la

Pr

opue

sta

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Art

ícul

o 1°

.- Fi

nalid

ad

El p

rese

nte

Reg

lam

ento

tien

e co

mo

final

idad

est

able

cer e

l pr

oced

imie

nto

adm

inis

trativ

o a

segu

ir, p

ara

dete

rmin

ar la

re

spon

sabi

lidad

adm

inis

trativ

a po

r la

com

isió

n de

infra

ccio

nes

y de

ser

el c

aso,

pro

cede

r a la

im

posi

ción

de

sanc

ione

s y/

o de

clar

ar la

cad

ucid

ad d

el d

erec

ho

de a

prov

echa

mie

nto

conf

orm

e a

lo e

stab

leci

do e

n la

ley

espe

cial

. D

e ac

uerd

o a

la n

atur

alez

a de

los

caso

s m

ater

ia d

e in

vest

igac

ión,

el pr

oced

imie

nto

adm

inis

trativ

o ún

ico

pued

e in

icia

rse

o co

ntin

uar,

sólo

par

a de

term

inar

cua

lqui

era

de la

s do

s co

nsec

uenc

ias

juríd

icas

des

crita

s en

el p

rese

nte

párr

afo.

El p

roce

dim

ient

o ad

min

istra

tivo

seña

lado

en

el p

rese

nte

artíc

ulo

se d

enom

ina

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o Ú

nico

(PA

U).

Lore

toA

rtíc

ulo

1°.-

Fina

lidad

:

El

pres

ente

R

egla

men

to

tiene

co

mo

final

idad

es

tabl

ecer

el

pr

oced

imie

nto

adm

inis

trativ

o a

segu

ir, p

ara

dete

rmin

ar

o no

res

pons

abili

dad

adm

inis

trat

iva

o no

por

la c

omis

ión

de in

fracc

ión

y de

ser

el

cas

o (…

)

La re

dacc

ión

es c

onfu

sa

porq

ue n

o to

dos

los

caso

s te

rmin

an c

on u

na

sanc

ión.

Se

entie

nde

que

el

inic

io d

el P

AU

sól

o tra

e co

mo

cons

ecue

ncia

s la

sa

nció

n o

la c

aduc

idad

Apo

rte

acog

ido,

en

ta

nto

se

incl

uirá

en

el

ar

tícul

o 1°

, qu

e se

se

guirá

un

pr

oced

imie

nto

adm

inis

trativ

o pa

ra

dete

rmin

ar

la

exis

tenc

ia

o in

exis

tenc

ia

de

resp

onsa

bilid

ad a

dmin

istra

tiva.

Abo

g.

Víc

tor H

uam

án

El a

rtícu

lo 1

° es

tabl

ece

com

o fin

alid

ad

del P

AU

el d

eter

min

ar la

resp

onsa

bilid

ad

por

la

com

isió

n de

un

a in

fracc

ión

o ca

usal

de

ca

duci

dad,

as

umie

ndo

expl

ícita

men

te

que

la

eval

uaci

ón

de

si e

xist

e o

no d

icha

com

isió

n no

ser

á m

ater

ia d

e de

bate

en

el p

roce

dim

ient

o;

sin

emba

rgo,

deb

e co

nsid

erar

se q

ue

todo

pro

cedi

mie

nto

sanc

iona

dor

tiene

un

a do

ble

final

idad

, det

erm

inar

si e

xist

e o

no in

fracc

ión

o ca

usal

de

cadu

cida

d,

así

com

o de

term

inar

el

gr

ado

de

resp

onsa

bilid

ad

del

titul

ar

del

títul

o ha

bilit

ante

.

El P

rinci

pio

de In

ocen

cia

proh

íbe

asum

ir de

an

tem

ano

que

una

pers

ona

ha c

omet

ido

dete

rmin

ada

infra

cció

n.

Es

el P

AU

que

nos

llev

a a

esa

dete

rmin

ació

n

Apo

rte

acog

ido,

en

ta

nto

se

incl

uirá

en

el

ar

tícul

o 1°

qu

e se

de

term

inar

á la

ex

iste

ncia

o

inex

iste

ncia

de

re

spon

sabi

lidad

ad

min

istra

tiva.

Se

acog

en

los

apor

tes

de

la

Reg

ión

de L

oret

o, y

el A

bog.

Víc

tor

Hua

mán

, por

lo ta

nto

la r

edac

ción

de

l nue

vo a

rtícu

lo e

s la

sig

uien

te:

Page 222: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

221OSINFOR

Art

ícul

o 1°

.- Fi

nalid

adE

l pr

esen

te

Reg

lam

ento

tie

ne

com

o fin

alid

ad

esta

blec

er

el

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o Ú

nico

(PA

U)

que

debe

seg

uirs

e pa

ra

dete

rmin

ar

si

exis

te

o no

re

spon

sabi

lidad

ad

min

istra

tiva

por

la

com

isió

n de

in

fracc

ione

s a

la

legi

slac

ión

fore

stal

y

de

faun

a si

lves

tre,

así

com

o po

r ha

ber

incu

rrid

o en

con

duct

as q

ue

confi

gure

n c

ausa

les

de c

aduc

idad

de

l de

rech

o de

apr

ovec

ham

ient

o fo

rest

al; y

, de

ser e

l cas

o, p

roce

der

a la

im

posi

ción

de

sanc

ione

s y/

o de

clar

ar la

cad

ucid

ad d

el d

erec

ho

de a

prov

echa

mie

nto.

Art

ícul

o 2°

.- Á

mbi

to d

e ap

licac

ión

El p

rese

nte

regl

amen

to e

s de

ap

licac

ión

oblig

ator

ia p

ara

los

titul

ares

de

los

dere

chos

de

apro

vech

amie

nto

de re

curs

os

fore

stal

es y

de

faun

a si

lves

tre,

así c

omo

de lo

s se

rvic

ios

ambi

enta

les,

oto

rgad

os p

or

el E

stad

o al

am

paro

de

lo

esta

blec

ido

en la

Ley

For

esta

l y

de F

auna

Silv

estre

- Le

y N

° 27

308

y su

Reg

lam

ento

ap

roba

do p

or D

ecre

to S

upre

mo

014-

2001

-AG

; y/o

las

norm

as

que

lo s

ustit

uyan

.

Abo

g.

Víc

tor H

uam

ánC

omo

la p

ropu

esta

del

Reg

lam

ento

re

gula

el p

roce

dim

ient

o qu

e de

be

segu

ir el

pro

pio

OS

INFO

R, e

n el

ám

bito

de

aplic

ació

n ta

mbi

én d

ebe

com

pren

ders

e a

las

Dire

ccio

nes

y S

ubdi

recc

ione

s

El

PAU

re

gula

la

ac

tuac

ión

de O

SIN

FOR

, po

r lo

que

sus

inst

anci

as

son

las

llam

adas

a

cum

plir

sus

disp

osic

ione

s

Se

sobr

eent

iend

e qu

e la

s in

stan

cias

del

OS

INFO

R c

umpl

irán

sus

disp

osic

ione

s,

en

tant

o so

n és

tas

las

que

real

izan

el P

AU

.

Huá

nuco

El O

SIN

FOR

deb

ería

sup

ervi

sar

tam

bién

las

activ

idad

es d

el

ente

con

cede

nte,

y n

o so

lo d

el

conc

esio

nario

.

Des

de

la

firm

a de

l co

ntra

to

ha

exis

tido

incu

mpl

imie

nto

por

parte

de

la

auto

ridad

fo

rest

al,

resp

ecto

de

las

apro

baci

ón t

ardí

a de

los

plan

es d

e m

anej

o (P

GM

F y

PO

As)

, ot

orga

mie

nto

de

resp

uest

a a

las

solic

itude

s de

exc

lusi

ón y

co

mpe

nsac

ión

de á

reas

, en

tre o

tros,

Apo

rte

no a

cogi

do:

Seg

ún lo

est

able

cido

en

el n

umer

al

3.1.

de

l ar

tícul

o 3°

de

l D

ecre

to

Legi

slat

ivo N

° 108

5, Le

y de C

reac

ión

del

OS

INFO

R,

éste

or

gani

smo

tiene

co

mo

func

ione

s su

perv

isar

y

fisca

lizar

el c

umpl

imie

nto

de lo

s tít

ulos

hab

ilita

ntes

oto

rgad

os p

or

el E

stad

o, n

o te

nien

do e

ntre

sus

fu

ncio

nes

el s

uper

visa

r y

fisca

lizar

al

ent

e co

nced

ente

. S

in e

mba

rgo.

si

pue

de p

rese

ntar

sol

icitu

des

a la

Ofic

ina

de C

ontro

l In

stitu

cion

al

(OC

I) de

la

au

torid

ad

fore

stal

, en

ca

so

exis

ta

incu

mpl

imie

nto

de l

as f

unci

ones

, a

fin d

e qu

e el

O

CI

real

ice

las

inve

stig

acio

nes

y ge

stio

nes

nece

saria

s.

Page 223: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

222 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Art

ícul

o 4°

.- D

efini

cion

es

4.1.

A

ctua

ción

P

roba

toria

: C

onju

nto

de

acci

ones

de

sarr

olla

das

en e

l PA

U p

revi

stos

en

la n

orm

a vi

gent

e, q

ue tie

nen

por

final

idad

adq

uirir

un

cono

cim

ient

o re

al s

obre

los

hech

os p

rodu

cido

s,

en b

usca

de

form

ar c

erte

za s

obre

la

exi

sten

cia

de r

espo

nsab

ilida

d im

puta

ble

al ti

tula

r del

der

echo

de

apro

vech

amie

nto.

4.2

Ant

eced

ente

s de

l tit

ular

del

de

rech

o de

apr

ovec

ham

ient

o:

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de

Faun

a S

ilv

es

tre

(DG

FFS

)

Se

debe

señ

alar

que

la

búsq

ueda

de

certe

za

es

tant

o so

bre

la

exis

tenc

ia

com

o so

bre

la

no

exis

tenc

ia

de

re

spon

sabi

lidad

El fi

n de

l des

arro

llo d

e la

ac

tuac

ión

prob

ator

ia

es

logr

ar c

onoc

er lo

s he

chos

m

ater

ia d

e in

vest

igac

ión

de m

odo

de e

stab

lece

r la

ve

rdad

, qu

e pu

ede

ser

o no

la e

xist

enci

a de

re

spon

sabi

lidad

Apo

rte

acog

ido.

Uca

yali

El

térm

ino

corr

ecto

es

ac

tuac

ión

de

med

ios

prob

ator

ios

De

acue

rdo

al C

PC

el

térm

ino

es a

ctua

ción

de

med

ios

prob

ator

ios

no

actu

ació

n pr

obat

oria

Apo

rte

acog

ido.

Red

acci

ón

del

nuev

o te

xto

reco

gien

do

los

apor

tes

de

la

DG

FFS

y la

Reg

ión

de U

caya

li:A

rtícu

lo

4°.-

Defi

nici

ones

4.

1.

Act

uaci

ón

de

med

ios

prob

ator

ios:

Con

junt

o de

acc

ione

s de

sarr

olla

das

en e

l PA

U p

revi

stas

en

la n

orm

a vi

gent

e, q

ue ti

enen

por

fin

alid

ad a

dqui

rir u

n co

noci

mie

nto

real

sob

re lo

s he

chos

pro

duci

dos,

en

bus

ca d

e ad

quiri

r cer

teza

sob

re

la

exis

tenc

ia

o in

exis

tenc

ia

de

resp

onsa

bilid

ad im

puta

ble

al ti

tula

r de

l der

echo

de

apro

vech

amie

nto.

Lore

toD

ebid

o a

los

prob

lem

as

exis

tent

es y

del

pas

ado

todo

s lo

s co

nces

iona

rios

tiene

n an

tece

dent

es,

no

debe

co

nsid

erar

se,

cons

ecue

ntem

ente

deb

e el

imin

arse

el

nu

mer

al

4.2

del

artíc

ulo

del

Pro

yect

o de

l Reg

lam

ento

de

l PA

U:

Se

debe

n pr

evia

men

te

impo

ner

med

idas

co

rrect

ivas

.

Apo

rte

no

acog

ido,

po

r cu

anto

la

Le

y de

l Pr

oced

imie

nto

Adm

inis

trativ

o G

ener

al

– Le

y N

º, 27

444

en s

u ar

tícul

o 23

0º,

inci

so

3) s

eñal

a qu

e pa

ra la

apl

icac

ión

de

sanc

ión

por

com

isió

n de

inf

racc

ión

adm

inis

trativ

a se

co

nsid

era,

en

tre

otro

s, la

repe

tició

n de

la c

omis

ión

de

la in

fracc

ión

adm

inis

trativ

a. D

e ot

ro

lado

, el a

rtícu

lo 3

67º d

el R

egla

men

to

de

la

Ley

Fore

stal

y

de

Faun

a Si

lves

tre

esta

blec

e qu

e pa

ra

la

aplic

ació

n de

la m

ulta

se

cons

ider

an

los

ante

cede

ntes

del

infra

ctor

.

Page 224: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

223OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Art

ícul

o 4°

.- D

efini

cion

es

4.1.

A

ctua

ción

P

roba

toria

: C

onju

nto

de

acci

ones

de

sarr

olla

das

en e

l PA

U p

revi

stos

en

la n

orm

a vi

gent

e, q

ue tie

nen

por

final

idad

adq

uirir

un

cono

cim

ient

o re

al s

obre

los

hech

os p

rodu

cido

s,

en b

usca

de

form

ar c

erte

za s

obre

la

exi

sten

cia

de r

espo

nsab

ilida

d im

puta

ble

al ti

tula

r del

der

echo

de

apro

vech

amie

nto.

4.2

Ant

eced

ente

s de

l tit

ular

del

de

rech

o de

apr

ovec

ham

ient

o:

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de

Faun

a S

ilv

es

tre

(DG

FFS

)

Se

debe

señ

alar

que

la

búsq

ueda

de

certe

za

es

tant

o so

bre

la

exis

tenc

ia

com

o so

bre

la

no

exis

tenc

ia

de

re

spon

sabi

lidad

El fi

n de

l des

arro

llo d

e la

ac

tuac

ión

prob

ator

ia

es

logr

ar c

onoc

er lo

s he

chos

m

ater

ia d

e in

vest

igac

ión

de m

odo

de e

stab

lece

r la

ve

rdad

, qu

e pu

ede

ser

o no

la e

xist

enci

a de

re

spon

sabi

lidad

Apo

rte

acog

ido.

Uca

yali

El

térm

ino

corr

ecto

es

ac

tuac

ión

de

med

ios

prob

ator

ios

De

acue

rdo

al C

PC

el

térm

ino

es a

ctua

ción

de

med

ios

prob

ator

ios

no

actu

ació

n pr

obat

oria

Apo

rte

acog

ido.

Red

acci

ón

del

nuev

o te

xto

reco

gien

do

los

apor

tes

de

la

DG

FFS

y la

Reg

ión

de U

caya

li:A

rtícu

lo

4°.-

Defi

nici

ones

4.

1.

Act

uaci

ón

de

med

ios

prob

ator

ios:

Con

junt

o de

acc

ione

s de

sarr

olla

das

en e

l PA

U p

revi

stas

en

la n

orm

a vi

gent

e, q

ue ti

enen

por

fin

alid

ad a

dqui

rir u

n co

noci

mie

nto

real

sob

re lo

s he

chos

pro

duci

dos,

en

bus

ca d

e ad

quiri

r cer

teza

sob

re

la

exis

tenc

ia

o in

exis

tenc

ia

de

resp

onsa

bilid

ad im

puta

ble

al ti

tula

r de

l der

echo

de

apro

vech

amie

nto.

Lore

toD

ebid

o a

los

prob

lem

as

exis

tent

es y

del

pas

ado

todo

s lo

s co

nces

iona

rios

tiene

n an

tece

dent

es,

no

debe

co

nsid

erar

se,

cons

ecue

ntem

ente

deb

e el

imin

arse

el

nu

mer

al

4.2

del

artíc

ulo

del

Pro

yect

o de

l Reg

lam

ento

de

l PA

U:

Se

debe

n pr

evia

men

te

impo

ner

med

idas

co

rrect

ivas

.

Apo

rte

no

acog

ido,

po

r cu

anto

la

Le

y de

l Pr

oced

imie

nto

Adm

inis

trativ

o G

ener

al

– Le

y N

º, 27

444

en s

u ar

tícul

o 23

0º,

inci

so

3) s

eñal

a qu

e pa

ra la

apl

icac

ión

de

sanc

ión

por

com

isió

n de

inf

racc

ión

adm

inis

trativ

a se

co

nsid

era,

en

tre

otro

s, la

repe

tició

n de

la c

omis

ión

de

la in

fracc

ión

adm

inis

trativ

a. D

e ot

ro

lado

, el a

rtícu

lo 3

67º d

el R

egla

men

to

de

la

Ley

Fore

stal

y

de

Faun

a Si

lves

tre

esta

blec

e qu

e pa

ra

la

aplic

ació

n de

la m

ulta

se

cons

ider

an

los

ante

cede

ntes

del

infra

ctor

.

Abo

g.

Vict

or H

uam

anEx

iste

n ca

sos

en l

os q

ue u

na p

erso

na

natu

ral o

juríd

ica

es ti

tula

r de

02

o m

ás

títul

os h

abilit

ante

s vi

gent

es (e

j. Em

pres

a co

n do

s co

nces

ione

s),

así

com

o ca

sos

en

los

que

una

pers

ona

natu

ral

o ju

rídic

a es

titu

lar

de u

n tít

ulo

habi

litan

te

y ha

sid

o tit

ular

de

otro

ya

venc

ido

(ej.

Com

unid

ades

nat

ivas

); si

n em

barg

o, la

de

finic

ión

de “a

ntec

eden

tes

del t

itula

r” no

pe

rmite

pre

ver s

i en

eval

uaci

ón d

e ca

da

caso

se

cons

ider

ará

com

o an

tece

dent

es

lo

ocur

rido

con

un

títul

o ha

bilit

ante

di

stin

to a

l que

es

mat

eria

de

PAU

.

Res

pect

o al

num

eral

4.

2. d

el a

rtícu

lo

4°, p

or e

l Prin

cipi

o de

Pre

dict

ibili

dad

es im

porta

nte

que

los

adm

inis

trado

s co

nozc

an d

e an

tem

ano

que

elem

ento

s se

con

side

rará

n pa

ra d

eter

min

ar s

u re

spon

sabi

lidad

.

Apo

rte

no

acog

ido,

qu

eda

la

reda

cció

n de

l pro

yect

o po

r cu

anto

la

rei

tera

ncia

y r

einc

iden

cia

debe

ev

alua

rse

de

man

era

inte

gral

po

rque

alu

de a

la co

nduc

ta d

el tit

ular

de

l de

rech

o de

apr

ovec

ham

ient

o,

la c

ual n

o se

pue

de e

scin

dir.

(…)

4.9

Med

idas

C

aute

lare

s:

Son

m

edid

as

prov

isor

ias,

di

ctad

as

por

la D

irecc

ión

de L

ínea

, co

n la

fin

alid

ad

de

aseg

urar

la

efi

caci

a de

la r

esol

ució

n a

emiti

r y

salv

agua

rdar

lo

s re

curs

os

fore

stal

es y

de

faun

a si

lves

tre.

Lore

toS

e de

be

adec

uar

la

defin

ició

n a

lo

seña

lado

en

la L

ey N

° 27

444

La L

ey N

º 274

44, s

ólo

habl

a de

la a

dopc

ión

de la

s m

edid

as

caut

elar

es la

efic

acia

de

la re

solu

ción

no

de s

alva

guar

dar l

os

recu

rsos

, por

lo ta

nto

la

defin

ició

n ex

cede

sus

al

canc

es.

Apo

rte

no a

cogi

do, p

or c

uant

o ya

se

ha

esta

blec

ido

aque

llo in

dica

do

en

la

Ley

del

Proc

edim

ient

o Ad

min

istra

tivo

Gen

eral

Ley

2744

4. S

in e

mba

rgo,

ade

más

en

el c

aso

de lo

s re

curs

os fo

rest

ales

y

de fa

una

silv

estre

son

de

aplic

ació

n la

s di

spos

icio

nes

sobr

e m

edid

as

caut

elar

es

esta

blec

idas

en

Le

y G

ener

al

del

Ambi

ente

-Ley

N

° 28

611

(arti

culo

137

°),

en

la c

ual

se

esta

blec

e

que

la

auto

ridad

am

bien

tal

com

pete

nte

en m

ater

ia

de

infra

ccio

nes

ambi

enta

les,

pu

ede

dict

ar

med

idas

ca

utel

ares

en

def

ensa

del

med

io a

mbi

ente

, co

nfor

mad

o po

r lo

s re

curs

os

fore

stal

es y

de

faun

a si

lves

tre,

los

cual

es fo

rman

par

te d

el e

cosi

stem

a.

(…)

4.12

y 4

.13:

Rei

ncid

enci

a y

Rei

tera

ncia

4.12

. R

einc

iden

cia:

C

ircun

stan

cia

agra

vant

e de

la

re

spon

sabi

lidad

del

adm

inis

trado

, qu

e co

nsis

te e

n vo

lver

a i

ncur

rir

en u

na in

fracc

ión

tipifi

cada

en

la

legi

slac

ión

fore

stal

y

Lore

toE

n el

cas

o de

rei

tera

ncia

to

mar

el

conc

epto

reco

gido

en

la R

AE

.A

port

e ac

ogid

o en

par

te, r

espe

cto

de

la

rein

cide

ncia

. A

porte

no

ac

ogid

o re

spec

to d

e la

reite

ranc

ia.

Abo

g.

Víc

tor H

uam

anP

ara

may

or c

larid

ad d

e la

s de

finic

ione

s de

rei

tera

ncia

o r

einc

iden

cia

se s

ugie

re

utili

zar

las

de

la

Rea

l A

cade

mia

E

spañ

ola.

(R

einc

iden

cia:

circ

unst

anci

a ag

rava

nte

de

la

resp

onsa

bilid

ad

crim

inal

, que

con

sist

e

En

las

defin

icio

nes,

si

empr

e es

mej

or

recu

rrir

a un

a fu

ente

un

iver

sal c

omo

la R

AE

, a

fin d

e qu

e no

exi

stan

cu

estio

nam

ient

os.

Apo

rte

acog

ido

en

part

e,

resp

ecto

de

la re

inci

denc

ia.

Page 225: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

224 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

de fa

una

silv

estre

, por

la q

ue h

aya

sido

sa

ncio

nado

an

terio

rmen

te;

o ha

ber

dem

ostra

do

desp

reci

o o

desa

cato

a l

a sa

nció

n y

una

tend

enci

a a

la

habi

tual

idad

en

co

met

er e

ste

tipo

de in

fracc

ione

s.

4.13

. R

eite

ranc

ia:

Circ

unst

anci

a ag

rava

nte

de l

a re

spon

sabi

lidad

de

l ad

min

istra

do

deriv

ada

de

ante

riore

s sa

ncio

nes

adm

inis

trativ

as

por

infra

ccio

nes

de d

iver

sa í

ndol

e pr

evis

ta e

n la

le

gisl

ació

n fo

rest

al

y de

fa

una

silv

estre

.

en h

aber

sid

o el

reo

con

dena

do a

ntes

po

r un

delit

o an

álog

o al

que

se

le im

puta

. R

eite

raci

ón:

Circ

unst

anci

a qu

e pu

ede

ser

agra

vant

e, d

eriv

ada

de a

nter

iore

s co

nden

as d

el r

eo, p

or d

elito

s de

índo

le

dive

rsa

del q

ue s

e ju

zga,

en

lo q

ue s

e di

fere

ncia

de

la re

inci

denc

ia

Se

acog

en lo

s ap

orte

s, r

ealiz

ados

po

r la

Reg

ión

Iqui

tos

y el

Abo

g.

Vict

or

Hua

mán

, po

r lo

qu

e el

nu

mer

al 4

.12,

que

da r

edac

tado

de

la s

igui

ente

man

era:

4.12

y 4

.13:

Rei

ncid

enci

denc

ia y

R

eite

ranc

ia

4.12

. Rei

ncid

enci

a: C

ircun

stan

cia

agra

vant

e de

la

re

spon

sabi

lidad

de

l adm

inis

trado

, qu

e co

nsis

te e

n vo

lver

a in

curr

ir en

una

infra

cció

n tip

ifica

da e

n la

legi

slac

ión

fore

stal

y

de fa

una

silv

estre

, por

la q

ue h

aya

sido

san

cion

ado

ante

riorm

ente

.

(…)

4.15

Aud

itoría

Qui

nque

nal

Lore

toS

e de

be

ver

la

posi

bilid

ad

que

las

audi

toría

s qu

inqu

enal

es

se

inic

ien

desp

ués

del t

erce

r qui

nque

nio

dado

que

en

la

actu

alid

ad n

ingú

n co

nces

iona

rio

las

pasa

ría.

Apo

rte n

o ac

ogid

o, p

or c

uant

o el

ar

tícul

o 3º

en

su n

umer

al 3

.4 d

el

Dec

reto

Leg

isla

tivo

1085

– L

ey

que

crea

el

OSI

NFO

R p

rece

ptúa

co

mo

sus

func

ione

s cu

mpl

ir co

n lo

s pr

ogra

mas

de

ev

alua

ción

qu

inqu

enal

co

mo

mín

imo,

pa

ra

lo c

ual

disp

ondr

á au

dito

rías

a lo

s pl

anes

gen

eral

es d

e m

anej

o. E

n ta

l se

ntid

o, e

l Reg

lam

ento

de

PAU

, al

se

r un

a no

rma

de m

enor

jera

rquí

a,

no p

uede

mod

ifica

r lo

esta

blec

ido

en

dich

o D

ecre

to L

egis

lativ

o N

° 108

5.

Art

ícul

o 6°

.- D

e la

s In

frac

cion

esLa

des

crip

ción

de

las

cond

ucta

s co

nsid

erad

as

com

o in

fracc

ión

se e

ncue

ntra

des

arro

llada

en

la

legi

slac

ión

fore

stal

y

de

faun

a si

lves

tre.

Lore

toO

SIN

FOR

no

tiene

com

pete

ncia

pa

ra s

anci

onar

por

la l)

o la

w),

es d

ecir

no s

e pu

ede

colo

car

en e

l Reg

lam

ento

de

l PA

U d

e m

aner

a ge

nera

l qu

e la

s co

nduc

tas

a se

r co

nsid

erad

as

com

o in

fracc

ión

se

encu

entra

de

sarr

olla

da

en l

a le

gisl

ació

n fo

rest

al y

de

faun

a si

lves

tre.

La

cláu

sula

27

de

l co

ntra

to

de

conc

esió

n fo

rest

al

con

fines

m

ader

able

s se

ñala

los

lite

rale

s qu

e de

ben

ser

sanc

iona

dos

por

OS

INFO

R

que

no

com

pren

de

los

liter

ales

l)

ó w

).

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to

el a

rtícu

lo 3

º en

su

num

eral

3.7

de

l D

ecre

to L

egis

lativ

o N

º 10

85 –

Le

y qu

e cr

ea e

l O

SIN

FOR

señ

ala

com

o un

a de

sus

fun

cion

es,

la d

e ej

erce

r la

po

test

ad

sanc

iona

dora

en

el

ámbi

to d

e su

com

pete

ncia

po

r la

s in

fracc

ione

s a

la

legi

slac

ión

fore

stal

y d

e fa

una

sil-

Page 226: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

225OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

de fa

una

silv

estre

, por

la q

ue h

aya

sido

sa

ncio

nado

an

terio

rmen

te;

o ha

ber

dem

ostra

do

desp

reci

o o

desa

cato

a l

a sa

nció

n y

una

tend

enci

a a

la

habi

tual

idad

en

co

met

er e

ste

tipo

de in

fracc

ione

s.

4.13

. R

eite

ranc

ia:

Circ

unst

anci

a ag

rava

nte

de l

a re

spon

sabi

lidad

de

l ad

min

istra

do

deriv

ada

de

ante

riore

s sa

ncio

nes

adm

inis

trativ

as

por

infra

ccio

nes

de d

iver

sa í

ndol

e pr

evis

ta e

n la

le

gisl

ació

n fo

rest

al

y de

fa

una

silv

estre

.

en h

aber

sid

o el

reo

con

dena

do a

ntes

po

r un

delit

o an

álog

o al

que

se

le im

puta

. R

eite

raci

ón:

Circ

unst

anci

a qu

e pu

ede

ser

agra

vant

e, d

eriv

ada

de a

nter

iore

s co

nden

as d

el r

eo, p

or d

elito

s de

índo

le

dive

rsa

del q

ue s

e ju

zga,

en

lo q

ue s

e di

fere

ncia

de

la re

inci

denc

ia

Se

acog

en lo

s ap

orte

s, r

ealiz

ados

po

r la

Reg

ión

Iqui

tos

y el

Abo

g.

Vict

or

Hua

mán

, po

r lo

qu

e el

nu

mer

al 4

.12,

que

da r

edac

tado

de

la s

igui

ente

man

era:

4.12

y 4

.13:

Rei

ncid

enci

denc

ia y

R

eite

ranc

ia

4.12

. Rei

ncid

enci

a: C

ircun

stan

cia

agra

vant

e de

la

re

spon

sabi

lidad

de

l adm

inis

trado

, qu

e co

nsis

te e

n vo

lver

a in

curr

ir en

una

infra

cció

n tip

ifica

da e

n la

legi

slac

ión

fore

stal

y

de fa

una

silv

estre

, por

la q

ue h

aya

sido

san

cion

ado

ante

riorm

ente

.

(…)

4.15

Aud

itoría

Qui

nque

nal

Lore

toS

e de

be

ver

la

posi

bilid

ad

que

las

audi

toría

s qu

inqu

enal

es

se

inic

ien

desp

ués

del t

erce

r qui

nque

nio

dado

que

en

la

actu

alid

ad n

ingú

n co

nces

iona

rio

las

pasa

ría.

Apo

rte n

o ac

ogid

o, p

or c

uant

o el

ar

tícul

o 3º

en

su n

umer

al 3

.4 d

el

Dec

reto

Leg

isla

tivo

1085

– L

ey

que

crea

el

OSI

NFO

R p

rece

ptúa

co

mo

sus

func

ione

s cu

mpl

ir co

n lo

s pr

ogra

mas

de

ev

alua

ción

qu

inqu

enal

co

mo

mín

imo,

pa

ra

lo c

ual

disp

ondr

á au

dito

rías

a lo

s pl

anes

gen

eral

es d

e m

anej

o. E

n ta

l se

ntid

o, e

l Reg

lam

ento

de

PAU

, al

se

r un

a no

rma

de m

enor

jera

rquí

a,

no p

uede

mod

ifica

r lo

esta

blec

ido

en

dich

o D

ecre

to L

egis

lativ

o N

° 108

5.

Art

ícul

o 6°

.- D

e la

s In

frac

cion

esLa

des

crip

ción

de

las

cond

ucta

s co

nsid

erad

as

com

o in

fracc

ión

se e

ncue

ntra

des

arro

llada

en

la

legi

slac

ión

fore

stal

y

de

faun

a si

lves

tre.

Lore

toO

SIN

FOR

no

tiene

com

pete

ncia

pa

ra s

anci

onar

por

la l)

o la

w),

es d

ecir

no s

e pu

ede

colo

car

en e

l Reg

lam

ento

de

l PA

U d

e m

aner

a ge

nera

l qu

e la

s co

nduc

tas

a se

r co

nsid

erad

as

com

o in

fracc

ión

se

encu

entra

de

sarr

olla

da

en l

a le

gisl

ació

n fo

rest

al y

de

faun

a si

lves

tre.

La

cláu

sula

27

de

l co

ntra

to

de

conc

esió

n fo

rest

al

con

fines

m

ader

able

s se

ñala

los

lite

rale

s qu

e de

ben

ser

sanc

iona

dos

por

OS

INFO

R

que

no

com

pren

de

los

liter

ales

l)

ó w

).

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to

el a

rtícu

lo 3

º en

su

num

eral

3.7

de

l D

ecre

to L

egis

lativ

o N

º 10

85 –

Le

y qu

e cr

ea e

l O

SIN

FOR

señ

ala

com

o un

a de

sus

fun

cion

es,

la d

e ej

erce

r la

po

test

ad

sanc

iona

dora

en

el

ámbi

to d

e su

com

pete

ncia

po

r la

s in

fracc

ione

s a

la

legi

slac

ión

fore

stal

y d

e fa

una

sil-

vest

re

– co

mpe

tenc

ia

que

fue

adqu

irida

; aun

ado

en lo

est

able

cido

en

el

artíc

ulo

9º d

e di

cha

norm

a qu

e in

dica

qu

e:

Las

infra

ccio

nes

y sa

ncio

nes

adm

inis

trativ

as a

las

qu

e es

tán

suje

tos

los

titul

ares

de

los

dere

chos

de

apro

vech

amie

nto,

se

es

tabl

ecen

en

la

le

gisl

ació

n fo

rest

al

y de

fa

una

silv

estre

; en

ta

l se

ntid

o,

teni

endo

en

cu

enta

qu

e la

s in

fracc

ione

s se

pro

duce

n ba

jo la

vig

enci

a de

un

cont

rato

de

conc

esió

n y

que

el a

prov

echa

mie

nto

y tra

nspo

rte

de

indi

vidu

os

y la

ut

ilizac

ión

de

guía

s se

pr

oduc

en

al a

mpa

ro d

e un

títu

lo h

abilit

ante

, qu

eda

clar

o qu

e el

OSI

NFO

R s

i tien

e co

mpe

tenc

ia p

ara

pode

r sa

ncio

nar

por e

stas

infra

ccio

nes.

Art

ícul

o 7°

.- C

oncu

rso

de

Infr

acci

ones

Son

ap

licab

les

en

el

PAU

la

s si

guie

ntes

reg

las

sobr

e co

ncur

so

de in

fracc

ione

s:

7.1

Con

curs

o Id

eal d

e In

frac

cion

esC

uand

o un

a m

ism

a co

nduc

ta

confi

gura

más

de

una

infra

cció

n se

ap

licar

á la

san

ción

pre

vist

a pa

ra

la i

nfra

cció

n de

may

or g

rave

dad

sin

perju

icio

que

pue

dan

exig

irse

las

dem

ás

resp

onsa

bilid

ades

pr

evis

tas

en la

legi

slac

ión.

7.2

Con

curs

o R

eal d

e in

frac

cion

esC

uand

o va

rias

cond

ucta

s co

nfigu

ran

otra

s ta

ntas

in

fracc

ione

s, s

e su

mar

á el

mon

to

de

la

mul

ta

que

prop

onga

el

ór

gano

de

inst

rucc

ión

para

cad

a un

a de

ella

s, h

asta

un

máx

imo

del

dobl

e de

la s

anci

ón d

e la

infra

cció

n co

nsid

erad

a co

mo

más

gra

ve.

Lore

toN

o de

be

cons

ider

arse

el

co

ncur

so

real

de

in

fracc

ione

s.

Est

o re

sulta

de

spro

porc

iona

do

La L

ey N

º 27

444,

sól

o re

gula

el

conc

urso

ide

al

de i

nfra

ccio

nes

y no

el

conc

urso

real

, por

lo q

ue

su in

clus

ión

vuln

erar

ía la

no

rma

lega

l.

Apo

rte

acog

ido,

po

r ta

nto

se

elim

ina

las

disp

osic

ione

s re

ferid

as

al c

oncu

rso

real

de

infra

ccio

nes.

Mad

re d

e D

ios

Se

sugi

ere

cam

biar

el t

érm

ino

conc

urso

de

infra

ccio

nes

por a

cum

ulac

ión

Apo

rte

no a

cogi

do, d

ebid

o a

que

en e

l ca

so d

e co

mis

ión

de v

aria

s in

fracc

ione

s,

el

térm

ino

lega

l co

rrec

to e

s “c

oncu

rso”

.

Abo

g.

Víc

tor H

uam

anA

dife

renc

ia

de

l ám

bito

pe

nal,

la

LPA

G s

olo

regu

la e

l con

curs

o id

eal d

e in

fracc

ione

s y

no e

l con

curs

o re

al,

por

lo q

ue l

a ap

licac

ión

del

segu

ndo

solo

po

dría

just

ifica

rse

si la

Ley

Esp

ecia

l o s

u R

egla

men

to a

sí l

o ha

yan

esta

blec

ido,

el

lo e

n at

enci

ón a

l artí

culo

229

° (2

29.2

) de

la L

PAG

. Sin

em

barg

o, n

i el D

ecre

to

Legi

slat

ivo

1085

ni

su

R

egla

men

to

regu

lan

el c

oncu

rso

real

de

infra

ccio

nes,

si

endo

inco

rrec

to s

u in

corp

orac

ión

con

norm

a de

ran

go i

nfer

ior.

La p

ropu

esta

de

bier

a se

r can

aliz

ada

con

DS

y n

o co

n un

a R

P

Por

prin

cipi

o de

Leg

alid

ad

la

adm

inis

traci

ón

debe

ac

tuar

de

acue

rdo

a la

s fa

culta

des

expr

esam

ente

co

nfer

idas

en

la L

ey.

No

aplic

a el

P

rinci

pio

de

hace

r lo

que

la

Ley

no

proh

íbe.

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to

se e

limin

a el

con

curs

o id

eal

de

infra

ccio

nes.

Page 227: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

226 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Red

acci

ón

del

Nue

vo

Text

o qu

e ac

oge

las

prop

uest

as d

e la

R

egió

n de

Lor

eto

y de

l A

bog.

ctor

Hua

mán

:

Art

ícul

o 7°

.- C

oncu

rso

de In

frac

-ci

ones

Son

ap

licab

les

en

el

PAU

la

s

regl

as

sobr

e co

ncur

so

de

infra

ccio

nes

prev

ista

s en

la

Le

y de

l P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Gen

eral

–Le

y N

° 27

444.

Art

ícul

o 8º

.- C

alifi

caci

ón d

e la

s in

frac

cion

es

Las

infra

ccio

nes

pued

en

ser

califi

cada

s co

mo

leve

s,

grav

es

y m

uy

grav

es

de

acue

rdo

a lo

s gr

ados

de

af

ecta

ción

e

incu

mpl

imie

nto

de la

nor

mat

ivid

ad.

Med

iant

e R

esol

ució

n P

resi

denc

ial

se a

prue

ba l

a es

cala

de

mul

tas,

co

nsid

eran

do l

o di

spue

sto

en e

l pr

esen

te a

rtícu

lo.

Lore

toE

n la

gra

dual

idad

se

debe

incl

uir l

eves

, m

edia

nam

ente

gr

ave

y gr

ave,

y

se

prop

one

com

o nu

evo

artíc

ulo:

Art

ícul

o 8º

.- C

alifi

caci

ón

de

las

infr

acci

ones

Las

infra

ccio

nes

pued

en s

er c

alifi

cada

s co

mo

leve

s,

med

iana

men

te

grav

es

y gr

aves

de

ac

uerd

o a

los

grad

os

de a

fect

ació

n e

incu

mpl

imie

nto

de l

a no

rmat

ivid

ad.

Med

iant

e R

esol

ució

n P

resi

denc

ial

se a

prue

ba l

a es

cala

de

mul

tas,

con

side

rand

o lo

dis

pues

to e

n el

pr

esen

te a

rtícu

lo

El

artíc

ulo

califi

ca

de

man

era

muy

ra

dica

l a

las

infra

ccio

nes

al p

asar

de

leve

s a

grav

es y

muy

gr

aves

.

Se

eval

úa e

ste

apor

te, l

o qu

e no

s lle

va a

una

reev

alua

ción

del

artí

culo

det

erm

inán

dose

que

el a

rtícu

lo

8° s

uste

nta

que

las

infra

ccio

nes

pued

en

ser

cons

ider

ados

co

mo

leve

s gr

aves

y

muy

gr

aves

; ap

artá

ndos

e de

l pos

tula

do q

ue s

on

tipos

inf

ract

orio

s in

com

plet

os,

es

deci

r de

ntro

del

mis

mo

tipo

no s

e ha

con

side

rado

la c

onse

cuen

cia

de

la a

cció

n qu

e se

impu

ta (

sanc

ión)

. La

mul

ta e

s la

mis

ma

para

todo

s.

La

nuev

a es

cala

de

m

ulta

s se

or

ient

a ha

cia

el d

año

econ

ómic

o (b

enefi

cio

econ

ómic

o ilí

cito

ob

teni

do,

que

impl

ica

un a

nális

is

may

or a

las

cat

egor

ías

de g

rave

le

ve y

muy

gra

ve).

Por

tan

to,

se e

limin

a de

l Pro

yect

o de

l Reg

lam

ento

del

PA

U, e

l artí

culo

.

Page 228: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

227OSINFOR

Art

ícul

o 12

°.- T

ipos

de

sanc

ión

Se

cons

ider

an s

anci

ones

par

a el

PA

U, l

as s

igui

ente

s:12

.1. M

ulta

:La

s m

ulta

s so

n sa

ncio

nes

de

tipo

econ

ómic

o ex

pres

adas

en

U

nida

des

Impo

sitiv

as T

ribut

aria

s (U

IT),

desd

e un

cim

o (0

.1)

hast

a se

isci

enta

s (6

00)

UIT

, de

pend

iend

o de

la g

rave

dad

de la

in

fracc

ión.

Lore

toD

eber

ía i

nclu

irse

toda

s la

s sa

ncio

nes

que

se v

an a

impo

ner c

omo

parte

de

un

PAU

.

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to

las

sanc

ione

s ya

se

encu

entra

n es

tabl

ecid

as e

n el

artí

culo

363

º del

R

egla

men

to d

e la

Ley

For

esta

l y d

e Fa

una

Silv

estre

-Dec

reto

Sup

rem

o N

° 01

4-20

01-A

G.

12.2

. San

cion

es a

cces

oria

s:S

on

sanc

ione

s qu

e pu

eden

im

pone

rse

conj

unta

men

te c

on l

a m

ulta

, de

ac

uerd

o a

los

crite

rios

de

grav

edad

que

con

side

re e

l órg

ano

de

inst

rucc

ión

corr

espo

ndie

nte.

P

ara

el p

rese

nte

regl

amen

to s

e co

nsid

eran

san

cion

es a

cces

oria

s:a)

E

l co

mis

o de

es

pecí

men

es

mad

erab

les,

b)

La

susp

ensi

ón

tem

pora

l de

ac

tivid

ades

en

ejec

ució

n.c)

In

habi

litac

ión

tem

pora

l pa

ra

obte

ner

un t

ítulo

hab

ilita

nte,

por

un

per

iodo

no

men

or d

e 1

ni m

ayor

de

5 a

ños,

seg

ún la

mod

alid

ad d

e ap

rove

cham

ient

o.d)

Inha

bilit

ació

n pe

rman

ente

pa

ra o

bten

er u

n tít

ulo

habi

litan

te,

en l

os c

asos

de

rein

cide

ncia

en

la

infra

cció

n sa

ncio

nada

co

n in

habi

litac

ión

tem

pora

l.

Lore

toC

orre

spon

de a

los

GO

RE

S im

pone

r las

sa

ncio

nes

acce

soria

s.A

port

e ac

ogid

o. S

e ha

elim

inad

o el

num

eral

12.

2 de

l artí

culo

12º

.

Uca

yali

Inco

rpor

ar

la

amon

esta

ción

co

mo

sanc

ión

alte

rnat

iva

en e

l ar

tícul

o, n

o ne

cesa

riam

ente

una

mul

ta

Hay

hec

hos

o ca

usal

es

tipifi

cada

s co

mo

infra

ccio

nes

en

la

Ley

Fore

stal

sin

em

barg

o la

na

tura

leza

de

algu

nas

de

esta

obe

dece

n a

erro

res

hum

anos

o

falla

s de

eq

uipo

s o

incu

mpl

imie

nto

leve

s de

las

oblig

acio

nes.

Apo

rte

no a

cogi

do, p

or c

uant

o ta

l sa

nció

n im

plic

a un

cam

bio

en e

l R

egla

men

to d

e la

Ley

For

esta

l y

de F

auna

Silv

estre

; si

n em

barg

o,

el R

egla

men

to d

el P

AU

con

tem

pla

la p

osib

ilida

d de

inco

rpor

ar n

ueva

s fo

rmas

de

sanc

ión

en l

a m

edid

a qu

e se

mod

ifiqu

e el

Reg

lam

ento

de

la

Ley

Fore

stal

y d

e Fa

una

Silv

estre

.

Mad

re d

e D

ios

Deb

e co

nsid

erar

se e

l fra

ccio

nam

ient

o de

la

mul

ta y

que

al

prim

er p

ago

se

leva

nte

la m

edid

a ca

utel

ar.

Pro

pues

ta y

a in

clui

da e

n el

artí

culo

49

º de

l P

roye

cto

del

Reg

lam

ento

de

l PA

U e

n ev

alua

ción

.S

e re

cuer

da

que

la

gene

raci

ón

de

la

mul

ta

com

o sa

nció

n,

es

a co

nsec

uenc

ia

de

la

emis

ión

de

la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

de

Prim

era

Inst

anci

a,

con

la

cual

se

gún

el a

rtícu

lo 1

46º

de l

a Le

y de

l P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Gen

eral

Ley

2744

4,

toda

m

edid

a ca

utel

ar c

aduc

a de

ple

no

dere

cho.

Page 229: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

228 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

e)

Inca

utac

ión

de h

erra

mie

ntas

eq

uipo

s o

maq

uina

ria.

La a

plic

ació

n de

las

san

cion

es

de

mul

ta

y de

más

ac

ceso

rias,

se

rig

en p

or l

o di

spue

sto

en l

a le

gisl

ació

n fo

rest

al

y de

fa

una

silv

estre

, y

por

los

crite

rios

de

razo

nabi

lidad

pr

evis

tos

en

el

artíc

ulo

sigu

ient

e.

Uca

yali

Elim

inar

loLa

s sa

ncio

nes

acce

soria

s,

se

cons

tituy

en

en

una

segu

nda

sanc

ión,

lo c

ual

va e

n co

ntra

de

la n

orm

a le

gal

Apo

rte

acog

ido

en p

arte

:S

e ha

con

side

rado

la

elim

inac

ión

del

num

eral

12.

2 de

l ar

tícul

o 12

°,

pero

no

bajo

el

fund

amen

to q

ue

las

sanc

ione

s ac

ceso

riass

ean

una

segu

nda

sanc

ión,

da

do

que

las

norm

as s

obre

la m

ater

ia re

gula

n la

ap

licac

ión

de d

icha

s sa

ncio

nes.

Lore

toS

e de

be

prec

isar

en

qué

mom

ento

se

debe

hac

er e

l com

iso

Apo

rte

acog

ido,

se

ha e

limin

ado

todo

el

num

eral

12.

2 de

l ar

tícul

o 12

°.La

mba

yequ

eM

odifi

caci

ón d

el ít

em 1

2.2

– C

. Pro

pone

mos

que

la

inha

bilit

ació

n te

mpo

ral

para

obt

ener

un

nuev

o tít

ulo

habi

litan

te

debe

se

r de

uno

a t

res

años

, pr

evia

ve

rifica

ción

de

l as

pect

o so

cioe

conó

mic

o de

la p

erso

na

Apo

rte

acog

ido.

Se

ha e

limin

ado

el n

umer

al 1

2.2

sanc

ión

acce

soria

en

su t

otal

idad

, co

mo

se in

dica

en

el n

uevo

text

o.

Lore

toR

etira

r la

in

caut

ació

n co

mo

sanc

ión

acce

soria

La

únic

a co

n fa

culta

d qu

e pu

ede

real

izar

la

in

caut

ació

n es

la P

NP.

Lo h

ace

OS

INFO

R s

olo

con

la p

olic

ía o

con

el M

P

Apo

rte

acog

ido.

Se

ha e

limin

ado

el n

umer

al 1

2.2

sanc

ión

acce

soria

en

su

tota

lidad

, com

o se

indi

ca e

n el

nue

vo te

xto.

Lore

toE

labo

rar

un

num

eral

es

peci

al

para

de

sarr

olla

r el

in

cum

plim

ient

o de

la

s au

torid

ades

con

cede

ntes

Qué

pa

sa

con

los

func

iona

rios

públ

icos

, co

nsul

tore

s,

qu

e ha

n br

inda

do a

la

auto

ridad

in

form

ació

n fa

lsa,

y

cuyo

ac

cion

ar

cond

ujo

a la

ap

roba

ción

de

un

do

cum

ento

de

ge

stió

n co

n in

form

ació

n fa

lsa.

Qué

pa

sa

con

los

func

iona

rios

que

han

apro

bado

es

tos

plan

es

de m

anej

o.

En

rela

ción

a

dich

o ap

orte

, se

ñala

mos

qu

e el

lo

ya

se

ha

cons

ider

ado

en o

tras

norm

as ta

les

com

o la

Ley

For

esta

l y d

e Fa

una

Silv

estre

- Le

y N

° 27

308

y su

re

spec

tivo

Reg

lam

ento

ap

roba

do

por

el D

ecre

to S

upre

mo

014-

2001

-AG

. Así

com

o ta

mbi

én e

n el

C

ódig

o P

enal

.

Page 230: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

229OSINFOR

Mad

re d

e D

ios

Las

sanc

ione

s de

ben

ser

exte

nsiv

as a

lo

s as

esor

es.

Est

e ap

orte

ya

fu

e an

aliz

ado

ante

riorm

ente

.

Se

acog

en

los

apor

tes

de

las

Reg

ione

s de

Iqu

itos,

Puc

allp

a y

Mad

re d

e D

ios,

que

dand

o el

nue

vo

text

o re

dact

ado

de

la

sigu

ient

e m

aner

a:A

rtícu

lo

12º:

A

plic

ació

n de

sa

ncio

nes

La a

plic

ació

n de

las

sanc

ione

s de

m

ulta

se

rige

por

lo d

ispu

esto

en

la l

egis

laci

ón f

ores

tal

y de

fau

na

silv

estre

; res

pect

o a

las

sanc

ione

s ac

ceso

rias e

stab

leci

das e

n la m

ism

a no

rmat

ivid

ad, e

l OS

INFO

R a

ctua

en la

s qu

e le

resu

lten

com

pete

ntes

o

hará

las

rec

omen

daci

ones

que

co

nsid

ere

perti

nent

es a

la in

stan

cia

corr

espo

ndie

nte.

La

aplic

ació

n de

la

s sa

ncio

nes

debe

bas

arse

en

los

crite

rios

de ra

zona

bilid

ad p

revi

stos

en

el a

rtícu

lo s

igui

ente

.

Art

ícul

o 13

º.-

Gra

dual

idad

en

la

apl

icac

ión

de l

as s

anci

ones

La

san

ción

se

dete

rmin

a te

nien

do

en

cuen

ta

la

clas

ifica

ción

de

in

fracc

ione

s se

ñala

das

en

la

legi

slac

ión

fore

stal

y

de

faun

a si

lves

tre.

La

Dire

cció

n de

nea,

pa

ra

dete

rmin

ar

las

sanc

ione

s pe

rtine

ntes

co

nsid

era,

cu

ando

co

rres

pond

a,

los

sigu

ient

es

crite

rios

de g

radu

alid

ad:

a) L

a gr

aved

ad d

el d

año

caus

ado

al in

teré

s pú

blic

o y/

o bi

en ju

rídic

o pr

oteg

ido.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Cam

biar

“act

ivid

ad ilí

cita

” por

“inf

racc

ión”

y

se p

ropo

ne c

omo

nuev

o te

xto:

Art

ícul

o 13

º.-

Gra

dual

idad

en

la

ap

licac

ión

de la

s sa

ncio

nes

(…

) a)

La

grav

edad

del

dañ

o ca

usad

o al

in

teré

s púb

lico

y/o

bien

juríd

ico

prot

egid

o.

Par

a ev

alua

r es

te c

riter

io s

e ev

alúa

el

grad

o de

pro

tecc

ión

o am

enaz

a de

las

espe

cies

de

flora

y f

auna

silv

estre

que

ha

yan

sido

afe

ctad

as p

or l

a co

nduc

ta

infra

ctor

a.

Es

el té

rmin

o qu

e co

rres

pond

e ad

min

istra

tivam

ente

.

Apo

rte

acog

ido.

Page 231: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

230 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Par

a ev

alua

r es

te

crite

rio

se

eval

úa e

l gr

ado

de p

rote

cció

n o

amen

aza

de la

s es

peci

es d

e flo

ra

y fa

una

silv

estre

que

hay

an s

ido

afec

tada

s po

r la

activ

idad

ilíc

ita.

b) L

a re

petic

ión

y/o

cont

inui

dad

de la

com

isió

n de

la in

fracc

ión.

c)

Las

circ

unst

anci

as

de

la

com

isió

n de

la in

fracc

ión.

d)

El

bene

ficio

ile

galm

ente

ob

teni

do.

e)

La

exis

tenc

ia

o no

de

in

tenc

iona

lidad

en

la c

ondu

cta

del

infra

ctor

.f)

Con

duct

a pr

oces

al

del

inve

stig

ado.

S

e to

mar

á en

cu

enta

la c

olab

orac

ión,

dili

genc

ia

o en

torp

ecim

ient

o en

la

s in

vest

igac

ione

s re

aliz

adas

.g)

S

ubsa

naci

ón

volu

ntar

ia

por

parte

de

l in

vest

igad

o de

l ac

to

u om

isió

n co

nsid

erad

o co

mo

infra

cció

n, a

ntes

que

se

haya

n no

tifica

dos

los

carg

os

en

la

Res

oluc

ión

de In

icio

de

PAU

.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Agr

egar

un

liter

al re

ferid

o a

la c

ondu

cta

actu

al

del

titul

ar

del

dere

cho

de

apro

vech

amie

nto.

Se

prop

one

agre

gar

com

o lit

eral

h) l

o si

guie

nte:

Artí

culo

13

°.-

Gra

dual

idad

en

la

ap

licac

ión

de la

s sa

ncio

nes

(…)

h) E

n el

cas

o de

infra

ccio

nes

adve

rtida

s en

ár

eas

corr

espo

ndie

ntes

a

PO

As

ante

riore

s al

vi

gent

e,

cons

ider

ar

la

cond

ucta

act

ual

del

titul

ar d

el d

erec

ho

de a

prov

echa

mie

nto,

com

o at

enua

nte

o ag

rava

nte

segú

n co

rres

pond

a.

Sien

do e

l fin

sup

erio

r la

co

nser

vaci

ón d

el b

osqu

e y

no l

a pe

rsec

ució

n de

l in

fract

or,

es

nece

sario

co

nsid

erar

co

mo

aten

uant

e, e

n lo

s ca

sos

que

corre

spon

da,

la

cond

ucta

ac

tual

de

l ad

min

istra

do,

quie

n pu

do

habe

r co

met

ido

infra

ccio

nes

en

el

pasa

do

(ver

ifica

das

med

iant

e la

su

perv

isió

n de

PC

As

ante

riore

s)

y en

la

ac

tual

idad

ha

ber

cam

biad

o su

con

duct

a y

exhi

bir b

uena

s pr

áctic

as.

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to

esta

con

duct

a se

eva

luar

á en

el

liter

al b

) del

mis

mo

artíc

ulo

13º.

Uca

yali

Pre

cisa

r có

mo

ser

dete

rmin

a en

la

ap

licac

ión

del c

riter

io e

) la

exi

sten

cia

o no

de

inte

ncio

nalid

ad e

n la

con

duct

a de

l in

fract

or c

on u

n pr

otoc

olo

técn

ico.

El í

tem

e) e

s m

uy g

ener

al

y pu

ede

pres

tars

e a

conf

usió

n

Apo

rte

acog

ido.

Se

elim

inar

á el

in

ciso

e) d

el a

rt. 1

San

Mar

tínC

oloc

ar s

ólo

crite

rios

de g

rave

dad,

par

a qu

e se

a co

mpa

tible

con

el a

rtícu

lo 1

2°.

Uni

form

izar

los

crit

erio

s.

Defi

nir

los

crite

rios

de

grav

edad

y

si

van

a se

r lo

s m

ism

os

de

los

crite

rios

de

grad

ualid

ad

– an

aliz

ar

ambo

s té

rmin

os.

El

crite

rio

de

grav

edad

, va

de

ntro

de

gr

adua

lidad

qu

e es

pr

inci

pio.

E

n ba

se

al

prin

cipi

o de

gra

dual

idad

se

apl

ica

los

crite

rios

de

grav

edad

. U

nifo

rmiz

ar

los

crite

rios

de

reite

ranc

ia y

rei

ncid

enci

a co

n lo

de

repe

tició

n y/

o co

ntin

uida

d.

Apo

rte

no a

cogi

do. E

l artí

culo

12º

ha

bla

sobr

e lo

s tip

os d

e sa

nció

n,

no e

s cl

ara

la o

bser

vaci

ón.

Page 232: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

231OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Par

a ev

alua

r es

te

crite

rio

se

eval

úa e

l gr

ado

de p

rote

cció

n o

amen

aza

de la

s es

peci

es d

e flo

ra

y fa

una

silv

estre

que

hay

an s

ido

afec

tada

s po

r la

activ

idad

ilíc

ita.

b) L

a re

petic

ión

y/o

cont

inui

dad

de la

com

isió

n de

la in

fracc

ión.

c)

Las

circ

unst

anci

as

de

la

com

isió

n de

la in

fracc

ión.

d)

El

bene

ficio

ile

galm

ente

ob

teni

do.

e)

La

exis

tenc

ia

o no

de

in

tenc

iona

lidad

en

la c

ondu

cta

del

infra

ctor

.f)

Con

duct

a pr

oces

al

del

inve

stig

ado.

S

e to

mar

á en

cu

enta

la c

olab

orac

ión,

dili

genc

ia

o en

torp

ecim

ient

o en

la

s in

vest

igac

ione

s re

aliz

adas

.g)

S

ubsa

naci

ón

volu

ntar

ia

por

parte

de

l in

vest

igad

o de

l ac

to

u om

isió

n co

nsid

erad

o co

mo

infra

cció

n, a

ntes

que

se

haya

n no

tifica

dos

los

carg

os

en

la

Res

oluc

ión

de In

icio

de

PAU

.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Agr

egar

un

liter

al re

ferid

o a

la c

ondu

cta

actu

al

del

titul

ar

del

dere

cho

de

apro

vech

amie

nto.

Se

prop

one

agre

gar

com

o lit

eral

h) l

o si

guie

nte:

Artí

culo

13

°.-

Gra

dual

idad

en

la

ap

licac

ión

de la

s sa

ncio

nes

(…)

h) E

n el

cas

o de

infra

ccio

nes

adve

rtida

s en

ár

eas

corr

espo

ndie

ntes

a

PO

As

ante

riore

s al

vi

gent

e,

cons

ider

ar

la

cond

ucta

act

ual

del

titul

ar d

el d

erec

ho

de a

prov

echa

mie

nto,

com

o at

enua

nte

o ag

rava

nte

segú

n co

rres

pond

a.

Sien

do e

l fin

sup

erio

r la

co

nser

vaci

ón d

el b

osqu

e y

no l

a pe

rsec

ució

n de

l in

fract

or,

es

nece

sario

co

nsid

erar

co

mo

aten

uant

e, e

n lo

s ca

sos

que

corre

spon

da,

la

cond

ucta

ac

tual

de

l ad

min

istra

do,

quie

n pu

do

habe

r co

met

ido

infra

ccio

nes

en

el

pasa

do

(ver

ifica

das

med

iant

e la

su

perv

isió

n de

PC

As

ante

riore

s)

y en

la

ac

tual

idad

ha

ber

cam

biad

o su

con

duct

a y

exhi

bir b

uena

s pr

áctic

as.

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to

esta

con

duct

a se

eva

luar

á en

el

liter

al b

) del

mis

mo

artíc

ulo

13º.

Uca

yali

Pre

cisa

r có

mo

ser

dete

rmin

a en

la

ap

licac

ión

del c

riter

io e

) la

exi

sten

cia

o no

de

inte

ncio

nalid

ad e

n la

con

duct

a de

l in

fract

or c

on u

n pr

otoc

olo

técn

ico.

El í

tem

e) e

s m

uy g

ener

al

y pu

ede

pres

tars

e a

conf

usió

n

Apo

rte

acog

ido.

Se

elim

inar

á el

in

ciso

e) d

el a

rt. 1

San

Mar

tínC

oloc

ar s

ólo

crite

rios

de g

rave

dad,

par

a qu

e se

a co

mpa

tible

con

el a

rtícu

lo 1

2°.

Uni

form

izar

los

crit

erio

s.

Defi

nir

los

crite

rios

de

grav

edad

y

si

van

a se

r lo

s m

ism

os

de

los

crite

rios

de

grad

ualid

ad

– an

aliz

ar

ambo

s té

rmin

os.

El

crite

rio

de

grav

edad

, va

de

ntro

de

gr

adua

lidad

qu

e es

pr

inci

pio.

E

n ba

se

al

prin

cipi

o de

gra

dual

idad

se

apl

ica

los

crite

rios

de

grav

edad

. U

nifo

rmiz

ar

los

crite

rios

de

reite

ranc

ia y

rei

ncid

enci

a co

n lo

de

repe

tició

n y/

o co

ntin

uida

d.

Apo

rte

no a

cogi

do. E

l artí

culo

12º

ha

bla

sobr

e lo

s tip

os d

e sa

nció

n,

no e

s cl

ara

la o

bser

vaci

ón.

San

Mar

tínQ

ué s

anci

ones

ad

min

istra

tivas

se

le d

a al

titu

lar p

or in

cum

plir

con

la c

usto

dia

del á

rea

en c

once

sión

.

Apo

rte

no

acog

ido,

po

r se

r co

men

tario

s de

tip

o ge

nera

l qu

e no

tie

nen

rela

ción

dire

cta

con

el

desa

rrol

lo d

el P

AU

.

San

Mar

tínS

anci

onar

a lo

s qu

e es

tán

trafic

ando

tier

ras

a fin

de

dism

inui

r est

e ac

to

ilíci

to.

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

ser

com

enta

rios

de t

ipo

gene

ral

que

no ti

enen

rel

ació

n di

rect

a co

n el

des

arro

llo d

el P

AU

.

Se h

an r

ecog

ido

los

apor

tes

de

la D

irecc

ión

Gen

eral

For

esta

l y

de F

auna

Silv

estr

e (D

GFF

S) y

de

la

Reg

ión

Uca

yali,

que

dand

o la

red

acci

ón d

el a

rtícu

lo 1

3° d

e la

si

guie

nte

man

era:

Art

ícul

o 13

º.- G

radu

alid

ad e

n la

ap

licac

ión

de la

s sa

ncio

nes

La s

anci

ón s

e de

term

ina

teni

endo

en

cue

nta

la c

lasi

ficac

ión

de in

frac-

cion

es s

eñal

adas

en

la le

gisl

ació

n fo

rest

al y

de

faun

a si

lves

tre.

La D

irecc

ión

de L

ínea

, pa

ra d

e-te

rmin

ar la

s sa

ncio

nes

perti

nent

es

cons

ider

a, c

uand

o co

rres

pond

a, lo

s si

guie

ntes

crit

erio

s de

gra

dual

idad

: a)

La

grav

edad

del

dañ

o ca

usad

o al

inte

rés

públ

ico

y/o

bien

juríd

ico

prot

egid

o. P

ara

eval

uar

este

crit

e-rio

se

eval

úa e

l gra

do d

e pr

otec

ción

o

amen

aza

de la

s es

peci

es d

e flo

-ra

y fa

una

silv

estre

que

hay

an s

ido

afec

tada

s po

r la

cond

ucta

infra

cto-

ra.

b) L

a re

petic

ión

y/o

cont

inui

dad

de

la c

omis

ión

de la

infra

cció

n.c)

Las

circ

unst

anci

as d

e la

com

i-si

ón d

e la

infra

cció

n.

Page 233: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

232 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

d) E

l ben

efici

o ile

galm

ente

obt

eni-

do.

e) L

a ex

iste

ncia

o n

o de

inte

ncio

-na

lidad

en

la c

ondu

cta

del i

nfra

ctor

.f)

Con

duct

a pr

oces

al d

el in

vest

iga-

do. S

e to

mar

á en

cue

nta

la c

olab

o-ra

ción

, dili

genc

ia o

ent

orpe

cim

ient

o en

las

inve

stig

acio

nes

real

izad

as.

g) S

ubsa

naci

ón v

olun

taria

por

par

-te

del

inve

stig

ado

del a

cto

u om

i-si

ón c

onsi

dera

do c

omo

infra

cció

n,

ante

s qu

e se

hay

an n

otifi

cado

s lo

s ca

rgos

en

la R

esol

ució

n de

Ini

cio

de P

AU

.

Art

ícul

o 14

º.- P

resc

ripci

ónLa

fa

culta

d de

la

au

torid

ad

para

im

pone

r sa

ncio

nes

por

las

acci

ones

u

omis

ione

s qu

e co

nstit

uyen

infra

ccio

nes

prev

ista

s en

la

le

gisl

ació

n fo

rest

al

y de

fa

una

silv

estre

, pr

escr

iben

en

lo

s pl

azos

pre

vist

os e

n la

Ley

de

l P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Gen

eral

, Ley

Nº 2

7444

.

Lore

toE

l ini

cio

del P

AU

deb

e de

tene

r un

plaz

o co

mpu

tado

des

de l

a ej

ecuc

ión

de l

a su

perv

isió

n.

Cre

ar la

obl

igac

ión

de q

ue e

l ini

cio

del

PAU

o s

u ar

chiv

o se

real

ice

en u

n pl

azo.

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to

los

plaz

os

ya

se

encu

entra

n es

tabl

ecid

os

en

la

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o G

ener

al- L

ey N

° 27

444.

Art

ícul

o 15

°.-

Esta

blec

imie

nto

de

Med

idas

C

orre

ctiv

as

Con

la

de

term

inac

ión

de

las

resp

onsa

bilid

ades

adm

inis

trativ

as

por

la c

omis

ión

de l

a in

fracc

ión

y/o

decl

arac

ión

de

cadu

cida

d,

las

Dire

ccio

nes

de L

ínea

pue

den

disp

oner

las

med

idas

cor

rect

ivas

de

car

ácte

r té

cnic

o, e

conó

mic

o o

juríd

ico

que

sean

nec

esar

ias

para

re

sarc

ir y/

o pr

even

ir el

dañ

o al

re

curs

o fo

rest

al y

faun

a si

lves

tre,

y de

los

serv

icio

s am

bien

tale

s.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Se

pide

acl

arar

la re

dacc

ión

en c

uant

o a

la m

edid

a co

rrec

tiva

de c

arác

ter j

uríd

ico.

No

qued

a cl

aro

a qu

é se

refi

eren

las

med

idas

co

rrec

tivas

de

ca

ráct

er

juríd

ico.

Apo

rte

acog

ido,

por

cu

anto

se

pr

oced

e el

imin

ar

“de

cará

cter

cnic

o, e

conó

mic

o o

juríd

ico.

Por

ta

nto

el

artic

ulo

15°

qued

a re

dact

ado

de la

sig

uien

te m

aner

a::

Art

ícul

o 15

°.- E

stab

leci

mie

nto

de

Med

idas

Cor

rect

ivas

Con

la

de

term

inac

ión

de

las

resp

onsa

bilid

ades

ad

min

istra

tivas

po

r la

com

isió

n de

la

infra

cció

n y

la

decl

arac

ión

de

cadu

cida

d,

las

Dire

ccio

nes

de L

ínea

pue

den

disp

oner

las

med

i-

Page 234: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

233OSINFOR

La

ejec

ució

n de

la

s m

edid

as

corr

ectiv

as s

e en

cuen

tra a

car

go

del p

ropi

o ad

min

istra

do.

das

corr

ectiv

as

que

sean

ne

cesa

rias

para

re

sarc

ir y/

o pr

even

ir el

dañ

o al

recu

rso

fore

stal

y

de

faun

a si

lves

tre,

y de

lo

s se

rvic

ios

ambi

enta

les.

La

ejec

ució

n de

la

s m

edid

as

corr

ectiv

as s

e en

cuen

tra a

car

go

del

prop

io

adm

inis

trado

, ba

jo

supe

rvis

ión

de O

SIN

FOR

.D

irecc

ión

Gen

eral

Fo

rest

al y

de

Faun

a S

ilves

tre

(DG

FFS

)

En

rela

ción

a

la

ejec

ució

n de

la

s m

edid

as c

orre

ctiv

as, d

ebe

esta

blec

erse

la

sup

ervi

sión

de

su c

umpl

imie

nto.

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

tant

o se

so

bree

ntie

nde

que

el

OS

INFO

R

debe

en

carg

arse

de

ve

rifica

r el

cu

mpl

imie

nto

de

las

med

idas

co

rrec

tivas

.

Lore

toS

obre

el c

umpl

imie

nto

de la

s m

edid

as

corr

ectiv

as,

se

debe

in

dica

r qu

ién

supe

rvis

a si

se

cum

plen

las

med

idas

co

rrec

tivas

.

Est

e ap

orte

ya

ha a

naliz

ado,

en

el

cuad

rant

e an

terio

r.

Mad

re d

e D

ios

Las

med

idas

cor

rect

ivas

por

ini

ciat

iva

del c

once

sion

ario

, deb

en te

ner u

n ef

ecto

po

sitiv

o, u

n in

cent

ivo

o re

cono

cim

ient

o.

Apo

rte

no a

cogi

do,

ya

que

el

naci

mie

nto

de la

med

ida

corr

ectiv

a se

gen

era

a co

nsec

uenc

ia d

el d

año

caus

ado.

Lam

baye

que

Es n

eces

ario

impl

emen

tar

un p

lan

de a

decu

ació

n de

man

ejo

fore

stal

ant

es

de la

san

ción

pec

unia

ria

Lueg

o de

tan

to t

iem

po e

n qu

e ha

es

tado

en

vi

genc

ia

el

régi

men

de

oto

rgam

ient

o de

der

echo

s de

ap

rove

cham

ient

o (v

igen

cia

de l

a Le

y N

° 27

308,

ya

no e

s po

sibl

e un

pl

an d

e ad

ecua

ción

).A

rtíc

ulo

16°.-

C

aduc

idad

de

l D

erec

ho d

e A

prov

echa

mie

nto

La c

aduc

idad

de

los

Der

echo

s de

Apr

ovec

ham

ient

o, s

e de

clar

a po

r la

co

mis

ión

de

cond

ucta

s qu

e co

nstit

uyen

ca

usal

(e

s)

esta

blec

idas

en

la

le

gisl

ació

n es

peci

al.

La

cadu

cida

d de

l de

rech

o de

ap

rove

cham

ient

o ot

orga

do

es

inde

pend

ient

e a

las

sanc

ione

s y

dem

ás

resp

onsa

bilid

ades

ad

min

istra

tivas

, civ

iles

o pe

nale

s.

Lore

toS

e ha

ped

ido

a la

DG

FFS

regl

amen

tar l

o se

ñala

do e

n el

artí

culo

18°

de

la L

FSS

.

Tene

r en

cu

enta

lo

in

dica

do

en

el

artíc

ulo

10º

de la

108

5, a

fin

que

no s

e tra

te c

omo

cadu

cada

aqu

ella

con

cesi

ón

cuya

reso

luci

ón n

o ha

sid

o co

nsen

tida.

Se

debe

man

dar u

na re

laci

ón a

l GO

RE

in

dica

ndo

aque

llos

proc

esos

co

n de

clar

ació

n de

cad

ucid

ad.

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to

el a

rtícu

lo 1

8º d

e la

LFF

S y

a se

en

cuen

tra

regl

amen

tado

en

el

R

egla

men

to d

e la

Ley

For

esta

l y

de F

auna

Silv

estre

, est

able

cido

por

D

ecre

to S

upre

mo

01

4-20

01-A

G.

Res

pect

o al

artí

culo

10º

del

D. L

eg.

1085

, ést

e sí

se

cum

ple

por c

uant

o el

O

SIN

FOR

no

tifica

to

dos

sus

acto

s pr

oces

ales

a l

os G

obie

rnos

R

egio

nale

s, i

nclu

so a

quel

los

que

impi

den

que

se

decl

aren

fir

mes

di

chos

act

os.

Page 235: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

234 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Mad

re d

e D

ios

Se

debe

elim

inar

el a

rtícu

lo.

Par

a la

apl

icac

ión

de la

s ca

usal

es

de

cadu

cida

d ex

iste

un

co

ntra

to

susc

rito

entre

el E

stad

o y

el C

once

sion

ario

.

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to

la a

plic

ació

n de

las

san

cion

es d

e m

ulta

se

rige

por

lo d

ispu

esto

en

la l

egis

laci

ón f

ores

tal

y de

fau

na

silv

estre

.

San

Mar

tinA

finar

lo q

ue s

e en

tiend

e po

r cad

ucid

ad

(defi

nir b

ien

el té

rmin

o).

Apo

rte

no a

cogi

do, p

or c

uant

o el

ar

tícul

o 30

º de

la L

ey N

º 268

21- L

ey

Org

ánic

a pa

ra e

l Apr

ovec

ham

ient

o S

oste

nibl

e de

lo

s R

ecur

sos

Nat

ural

es,

ya d

efine

la

cadu

cida

d y

este

Reg

lam

ento

del

PA

U n

o pu

ede

exce

ders

e de

lo

s lím

ites

que

esta

defi

nici

ón e

stab

lece

, en

es

e se

ntid

o ha

si

do

reda

ctad

a ta

mbi

én la

defi

nici

ón q

ue s

e ha

ce

en e

l Artí

culo

4º,

num

eral

4.5

del

R

egla

men

to a

ntes

refe

rido.

Art

ícul

o 17°

.- Im

pres

crip

tibili

dad

de la

cad

ucid

adLa

cad

ucid

ad p

or l

as c

ausa

les

prev

ista

s en

la

le

gisl

ació

n fo

rest

al y

de

faun

a si

lves

tre y

en

el

títul

o ha

bilit

ante

m

ater

ia

de

inve

stig

ació

n, n

o se

enc

uent

ran

suje

tos

al p

lazo

de p

resc

ripci

ón p

revi

sto

en la

Ley

N

° 27

444,

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o G

ener

al.

Mad

re d

e D

ios

Elim

inar

.E

so

es

inco

nstit

ucio

nal

todo

pr

oced

imie

nto

adm

inis

trativ

o de

be

pres

crib

ir,

más

si

en

el

m

ism

o re

glam

ento

en

el

art.

14º

hab

la d

e pr

escr

ipci

ón.

Apo

rte

acog

ido,

se

ac

oge

el

pedi

do d

e el

imin

ar e

ste

artíc

ulo.

Abo

g.

Víc

tor H

uam

ánS

i bi

en

la

cadu

cida

d es

un

a fig

ura

juríd

ica

cuya

apl

icac

ión

no s

e en

cuen

tra

regu

lada

en

deta

lle, d

ebie

ra o

ptar

se p

or

utili

zar

las

regl

as e

stab

leci

das

para

el

proc

edim

ient

o sa

ncio

nar

(tale

s co

mo

razo

nabi

lidad

, pr

escr

ipci

ón,

etc.

) co

mo

ejer

cici

o de

un

a in

terp

reta

ción

m

ás

favo

rabl

e al

adm

inis

trado

y e

n ap

licac

ión

de lo

s pr

inci

pios

de

pred

ictib

ilida

d y

de

segu

ridad

juríd

ica.

Es

deci

r, no

deb

iera

es

tabl

ecer

se

que

la

cadu

cida

d es

exce

pto

de la

pre

scrip

ción

.

Deb

e in

terp

reta

rse

las

norm

as

adm

inis

trativ

as

conf

orm

e a

lo

más

fa

vora

ble

al a

dmin

istra

do.

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to

el

artíc

ulo

del

Reg

lam

ento

pr

opue

sto

indi

ca q

ue e

l PA

U s

e rig

e po

r los

Prin

cipi

os e

stab

leci

dos

en la

Ley

2744

4.

Page 236: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

235OSINFOR

Art

ícul

o 18

°.-

Inve

stig

ació

n Pr

elim

inar

del

OSI

NFO

R

Ant

es d

el in

icio

del

PA

U, l

a D

irec-

ción

de

Líne

a de

l OS

INFO

R p

odrá

de

sarr

olla

r di

ligen

cias

pre

limin

a-re

s qu

e pe

rmita

n la

inve

stig

ació

n,

inda

gaci

ón o

ins

pecc

ión

de l

as

activ

idad

es r

ealiz

adas

al a

mpa

ro

de u

n tít

ulo

habi

litan

te,

a ef

ecto

s de

det

erm

inar

la e

xist

enci

a de

in-

dici

os d

e co

mis

ión

de in

fracc

ión

a la

legi

slac

ión

fore

stal

y d

e fa

una

silv

estre

; as

í co

mo,

de

ca

usa-

les

de c

aduc

idad

del

der

echo

de

apro

vech

amie

nto.

La

In

vest

iga-

ción

Pre

limin

ar n

o es

indi

spen

sa-

ble

para

el i

nici

o de

l PA

U.

Mad

re d

e D

ios

Coo

rdin

ar

ante

s de

l in

icio

de

l PA

U,

las

acci

ones

de

su

perv

isió

n de

la

s co

nces

ione

s pe

rmis

os

y ot

ro

títul

os

habi

litan

tes

con

las

DFF

S

y ot

ras

entid

ades

com

pete

ntes

par

a el

des

arro

llo

de la

s di

ligen

cias

pre

limin

ares

.

Apo

rte

no

acog

ido;

si

n em

barg

o se

tom

ará

la s

uger

enci

a pa

ra

pode

r co

ordi

nar

con

las

inst

anci

as

corr

espo

ndie

ntes

qu

e ta

mbi

én

real

izan

su

perv

isio

nes

en

repr

esen

taci

ón

del

Est

ado

cuan

do

se

vaya

a

supe

rvis

ar

a de

term

inad

os tí

tulo

s ha

bilit

ante

s.

Mad

re d

e D

ios

Deb

e pr

ecis

arse

en

la

úl

tima

parte

qu

e la

inv

estig

ació

n pr

elim

inar

no

es

indi

spen

sabl

e pa

ra e

l ini

cio

del P

AU

en

caso

de

infra

cció

n fla

gran

te.

El a

rtícu

lo n

o es

cla

ro p

or

lo q

ue r

equi

ere

que

sea

acla

rado

.

Apo

rte

no a

cogi

do,

porq

ue p

ara

inic

iar

el

PAU

no

es

ne

cesa

rio

que

se

inic

ie

una

inve

stig

ació

n pr

elim

inar

.

Art

ícul

o 19

°.-

Inic

io

de

la

Inve

stig

ació

n Pr

elim

inar

La In

vest

igac

ión

Pre

limin

ar p

uede

in

icia

rse

com

o co

nsec

uenc

ia d

e:

- La

s de

nunc

ias

públ

icas

o

form

aliz

adas

ant

e el

OS

INFO

R

- La

pet

ició

n o

com

unic

ació

n de

ot

ros

órga

nos

o de

pend

enci

as

del

Est

ado

que

den

indi

cios

de

pr

esun

tas

infra

ccio

nes

a la

le

gisl

ació

n fo

rest

al

y de

fa

una

silv

estre

.

- P

or d

ispo

sici

ón d

e la

Dire

cció

n de

Lín

ea.

Lore

toS

e de

be in

clui

r qu

e la

s de

nunc

ias

que

son

pres

enta

das

con

info

rmac

ión

fals

a de

ben

ser s

anci

onad

as.

La

pers

ona

que

denu

ncia

co

n in

form

ació

n fa

lsa

corr

erá

con

los

gast

os e

n qu

e se

hay

a in

curr

ido

en e

l pr

oced

imie

nto.

Se

prop

one

incl

uirlo

en

el R

egla

men

to

de la

Ley

For

esta

l y d

e Fa

una

Silv

estre

.

Apo

rte

no a

cogi

do, p

or c

uant

o ya

la

legi

slac

ión

pena

l des

arro

lla e

n lo

s de

litos

con

tra la

adm

inis

traci

ón d

e ju

stic

ia, e

l sup

uest

o de

dec

lara

ción

fa

lsa

o de

nunc

ia e

n pr

oced

imie

nto

adm

inis

trativ

o.

Con

ref

eren

cia

a la

pre

sent

ació

n de

inf

orm

ació

n fa

lsa

o de

nunc

ia

calu

mni

osa

se

corr

erá

trasl

ado

de l

a su

gere

ncia

en

los

espa

cios

co

rres

pond

ient

es,

com

o el

Gru

po

Inte

rgub

erna

men

tal

para

la

R

egla

men

taci

ón d

e la

Ley

For

esta

l y

de F

auna

Silv

estre

.

Lore

toLa

id

entifi

caci

ón

del

denu

ncia

nte

no

debe

se

r ob

ligat

oria

po

rque

ex

iste

n ca

sos

en lo

s cu

ales

se

pone

en

riesg

o la

vid

a o

inte

grid

ad fí

sica

.

Apo

rte

no

acog

ido

dent

ro

del

proc

edim

ient

o,

pero

co

n el

co

mpr

omis

o de

ge

stio

nar

un

sist

ema

de p

rote

cció

n a

travé

s de

l M

inis

terio

Púb

lico

que

caut

ele

la

iden

tidad

del

den

unci

ante

.

Page 237: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

236 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Art

ícul

o 20

°.- R

equi

sito

s pa

ra

form

ular

Den

unci

as.

Las

denu

ncia

s qu

e se

for

mul

en

ante

el

O

SIN

FOR

, de

ben

cum

plir

los

sigu

ient

es r

equi

sito

s:

20.1

Ide

ntifi

caci

ón d

e la

per

sona

qu

e de

nunc

ia, i

ndic

ando

nom

bre,

mer

o de

do

cum

ento

de

id

entid

ad

dire

cció

n do

mic

iliar

ia y

di

recc

ión

de c

orre

o el

ectró

nico

.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Con

side

rar l

a po

sibi

lidad

de

las

denu

ncia

s an

ónim

as.

Se p

ropo

ne c

omo

artíc

ulo

20° e

l tex

to

sigu

ient

e:

Art

ícul

o 20

°.- L

as d

enun

cias

que

se

form

ulen

an

te

el

OS

INFO

R,

debe

n cu

mpl

ir lo

s si

guie

ntes

re

quis

itos:

20

.1 I

dent

ifica

ción

de

la p

erso

na q

ue

denu

ncia

, in

dica

ndo

nom

bre,

mer

o de

doc

umen

to d

e id

entid

ad y

dire

cció

n do

mic

iliar

ia,

en l

os c

asos

en

que

la

denu

ncia

no

sea

anón

ima.

Hay

ca

sos

en

que

por

segu

ridad

de

l de

nunc

iant

e es

m

ejor

m

ante

ner

el a

noni

mat

o,

siem

pre

y cu

ando

se

cu

mpl

a co

n ac

ompa

ñar

su

denu

ncia

co

n lo

s m

edio

s pr

obat

orio

s qu

e su

sten

ten

las

impu

taci

ones

.

Apo

rte

no a

cogi

do, p

or lo

ex

plic

ado

ante

riorm

ente

.

Mad

re d

e D

ios

Con

side

rar

que

el

denu

ncia

nte

debe

es

tar a

mpa

rado

por

la L

ey d

e P

rote

cció

n E

spec

ial d

el D

enun

cian

te.

Se

debe

con

side

rar

que

la

inte

grid

ad

físic

a de

l de

nunc

iant

e pu

ede

ser

afec

tada

Apo

rte

no a

cogi

do, p

or c

uant

o la

Le

y de

Pro

tecc

ión

al D

enun

cian

te

en e

l ám

bito

adm

inis

trativ

o y

de

cola

bora

ción

efic

az e

n el

ám

bito

pe

nal

solo

cau

tela

los

cas

os d

e de

nunc

ias

de h

echo

s ar

bitra

rios

o ile

gale

s qu

e oc

urra

n en

cua

lqui

er

entid

ad p

úblic

a.

San

Mar

tínE

spec

ifica

r cu

áles

so

n lo

s m

edio

s pr

obat

orio

s. (e

jem

plo

para

las

CC

NN

).S

on

muc

hos

requ

isito

s pa

ra

la

form

ulac

ión

de

las

denu

ncia

s, p

or e

jem

-pl

o en

da

r lo

s m

edio

s pr

obat

orio

s qu

e su

sten

-te

n la

s im

puta

cion

es.

Apo

rte

no a

cogi

do, a

con

secu

en-

cia

que

los

med

ios

prob

ator

ios

que

pued

an a

cred

itar

los

hech

os

expu

esto

s po

r el

den

unci

ante

son

di

vers

os y

var

ían

de u

n ca

so a

otro

.

Se

ha r

eana

lizad

o el

artí

culo

20°

po

r lo

que

se

cons

ider

a, a

greg

ar

com

o re

quis

itos

para

for

mul

ar l

a de

nunc

ia,

la d

irecc

ión

de c

orre

o el

ectró

nico

, da

do e

l de

sarr

ollo

de

las

com

unic

acio

nes

por

med

ios

info

rmát

icos

, a

fin d

e ag

iliza

r la

co

mun

icac

ión

con

el d

enun

cian

te,

por

tant

o el

num

eral

20.

1 qu

eda

reda

ctad

o de

la s

igui

ente

man

era:

Page 238: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

237OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Art

ícul

o 20

°.- R

equi

sito

s pa

ra

form

ular

Den

unci

as.

Las

denu

ncia

s qu

e se

for

mul

en

ante

el

O

SIN

FOR

, de

ben

cum

plir

los

sigu

ient

es r

equi

sito

s:

20.1

Ide

ntifi

caci

ón d

e la

per

sona

qu

e de

nunc

ia, i

ndic

ando

nom

bre,

mer

o de

do

cum

ento

de

id

entid

ad

dire

cció

n do

mic

iliar

ia y

di

recc

ión

de c

orre

o el

ectró

nico

.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Con

side

rar l

a po

sibi

lidad

de

las

denu

ncia

s an

ónim

as.

Se p

ropo

ne c

omo

artíc

ulo

20° e

l tex

to

sigu

ient

e:

Art

ícul

o 20

°.- L

as d

enun

cias

que

se

form

ulen

an

te

el

OS

INFO

R,

debe

n cu

mpl

ir lo

s si

guie

ntes

re

quis

itos:

20

.1 I

dent

ifica

ción

de

la p

erso

na q

ue

denu

ncia

, in

dica

ndo

nom

bre,

mer

o de

doc

umen

to d

e id

entid

ad y

dire

cció

n do

mic

iliar

ia,

en l

os c

asos

en

que

la

denu

ncia

no

sea

anón

ima.

Hay

ca

sos

en

que

por

segu

ridad

de

l de

nunc

iant

e es

m

ejor

m

ante

ner

el a

noni

mat

o,

siem

pre

y cu

ando

se

cu

mpl

a co

n ac

ompa

ñar

su

denu

ncia

co

n lo

s m

edio

s pr

obat

orio

s qu

e su

sten

ten

las

impu

taci

ones

.

Apo

rte

no a

cogi

do, p

or lo

ex

plic

ado

ante

riorm

ente

.

Mad

re d

e D

ios

Con

side

rar

que

el

denu

ncia

nte

debe

es

tar a

mpa

rado

por

la L

ey d

e P

rote

cció

n E

spec

ial d

el D

enun

cian

te.

Se

debe

con

side

rar

que

la

inte

grid

ad

físic

a de

l de

nunc

iant

e pu

ede

ser

afec

tada

Apo

rte

no a

cogi

do, p

or c

uant

o la

Le

y de

Pro

tecc

ión

al D

enun

cian

te

en e

l ám

bito

adm

inis

trativ

o y

de

cola

bora

ción

efic

az e

n el

ám

bito

pe

nal

solo

cau

tela

los

cas

os d

e de

nunc

ias

de h

echo

s ar

bitra

rios

o ile

gale

s qu

e oc

urra

n en

cua

lqui

er

entid

ad p

úblic

a.

San

Mar

tínE

spec

ifica

r cu

áles

so

n lo

s m

edio

s pr

obat

orio

s. (e

jem

plo

para

las

CC

NN

).S

on

muc

hos

requ

isito

s pa

ra

la

form

ulac

ión

de

las

denu

ncia

s, p

or e

jem

-pl

o en

da

r lo

s m

edio

s pr

obat

orio

s qu

e su

sten

-te

n la

s im

puta

cion

es.

Apo

rte

no a

cogi

do, a

con

secu

en-

cia

que

los

med

ios

prob

ator

ios

que

pued

an a

cred

itar

los

hech

os

expu

esto

s po

r el

den

unci

ante

son

di

vers

os y

var

ían

de u

n ca

so a

otro

.

Se

ha r

eana

lizad

o el

artí

culo

20°

po

r lo

que

se

cons

ider

a, a

greg

ar

com

o re

quis

itos

para

for

mul

ar l

a de

nunc

ia,

la d

irecc

ión

de c

orre

o el

ectró

nico

, da

do e

l de

sarr

ollo

de

las

com

unic

acio

nes

por

med

ios

info

rmát

icos

, a

fin d

e ag

iliza

r la

co

mun

icac

ión

con

el d

enun

cian

te,

por

tant

o el

num

eral

20.

1 qu

eda

reda

ctad

o de

la s

igui

ente

man

era:

Art

ícul

o 20

° R

equi

sito

s pa

ra

form

ular

Den

unci

as.

Las

denu

ncia

s qu

e se

fo

rmul

en

ante

el

OS

INFO

R d

eben

cum

plir

los

sigu

ient

es re

quis

itos:

(…)

20.1

Ide

ntifi

caci

ón d

e la

per

sona

qu

e de

nunc

ia,

indi

cand

o no

mbr

e,

núm

ero

de d

ocum

ento

de

iden

tidad

di

recc

ión

dom

icili

aria

y

dire

cció

n de

cor

reo

elec

tróni

co, s

i es

que

lo

tuvi

era.

Art

ícul

o 21

°.-

Plaz

os

de

la

Inve

stig

ació

n Pr

elim

inar

El

plaz

o de

la

In

vest

igac

ión

Pre

limin

ar s

erá

de tr

eint

a (3

0) d

ías

cale

ndar

io, d

esde

la p

rese

ntac

ión

de

la

denu

ncia

, pe

tició

n o

com

unic

ació

n,

el

mis

mo

que

podr

á se

r pro

rrog

ado

por r

azon

es

debi

dam

ente

just

ifica

das.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y d

e Fa

una

Silv

estre

(D

GFF

S)

Elim

inar

est

e ar

tícul

o.E

s m

ejor

no

po

ner

plaz

os,

pues

tod

avía

no

se h

a in

icia

do e

l pro

ceso

ni

se

está

afe

ctan

do a

l tit

ular

del

der

echo

.

Apo

rte

no a

cogi

do, p

or c

uant

o el

ad

min

istra

do n

o pu

ede

esta

r suj

eto

a un

a in

vest

igac

ión

prel

imin

ar p

or

un p

lazo

inde

finid

o.

Se

debe

fija

r el p

lazo

de

prór

roga

.A

port

e no

aco

gido

, por

cua

nto

la

espe

cial

idad

de

la m

ater

ia a

mer

ita

la a

ctua

ción

de

dilig

enci

as y

reca

bo

de e

vide

ncia

s en

cam

po, a

sí c

omo

el

requ

erim

ient

o de

in

form

ació

n do

cum

enta

ria a

dis

tinta

s en

tidad

es

a fin

de

gene

rar e

lem

ento

s de

juic

io

sufic

ient

es

para

el

im

puls

o de

l PA

U, o

el a

rchi

vo d

e la

den

unci

a.

Deb

ido

a qu

e se

ha

mod

ifica

do

el n

umer

al 2

0.1

del

artíc

ulo

20°,

es

nec

esar

io c

ompa

tibili

zar

dich

a m

odifi

caci

ón c

on e

l artí

culo

21°

.

Asi

mis

mo

se

reev

alúa

es

te

artíc

ulo

y se

co

nsid

era

que

es

nece

sario

re

aliz

ar

el

cam

bio

de

días

cal

enda

rio a

día

s há

bile

s, a

fin

de

sea

com

patib

le c

on l

a Le

y de

l P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Gen

eral

– L

ey N

° 27

444,

por

tant

o di

cho

artíc

ulo

qued

a re

dact

ado

de

la s

igui

ente

man

era:

Page 239: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

238 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Art

ícul

o 21

°.-

Plaz

os

de

la

Inve

stig

ació

n Pr

elim

inar

E

l pl

azo

de

la

Inve

stig

ació

n P

relim

inar

se

de

trein

ta

(30)

as,

desd

e la

pre

sent

ació

n de

la

denu

ncia

, pet

ició

n o

com

unic

ació

n,

el m

ism

o qu

e po

drá

ser p

rorr

ogad

o po

r ra

zone

s de

bida

men

te

just

ifica

das.

La

prór

roga

y s

u de

bida

m

otiv

ació

n se

com

unic

ada

al d

enun

cian

te p

or e

scrit

o a

su

dire

cció

n do

mic

iliar

ia y

/o d

e co

rreo

el

ectró

nico

.

Iqui

tos

Se

debe

rev

isar

si e

l pla

zo e

stab

leci

do

es c

orre

cto.

Si

el

plaz

o de

la

in

vest

igac

ión

prel

imin

ar

incl

uye

la

ejec

ució

n de

la

in

spec

ción

oc

ular

el

pl

azo

es m

uy c

orto

.

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to

se

esta

blec

e la

po

sibi

lidad

de

am

plia

r el

pl

azo

de

dura

ción

de

la

in

vest

igac

ión

prel

imin

ar,

depe

ndie

ndo

de la

com

plej

idad

del

ca

so.

Art

ícul

o 23

°.- P

lazo

del

PA

U

El

plaz

o de

l PA

U

desd

e su

in

icio

ha

sta

la

emis

ión

de

la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

que

pone

fin

al

proc

edim

ient

o de

prim

era

inst

anci

a es

de

nove

nta

(90)

día

s ca

lend

ario

, pu

dien

do

ampl

iars

e ha

sta

sese

nta

(60)

día

s ca

lend

ario

ad

icio

nale

s po

r ra

zone

s de

bida

men

te ju

stifi

cada

s.

El p

lazo

a q

ue s

e ha

ce re

fere

ncia

en

el

rraf

o an

terio

r, se

su

spen

derá

dur

ante

el t

iem

po e

n qu

e de

ba r

ealiz

arse

act

uaci

ones

a

carg

o de

l ad

min

istra

do,

de

terc

eros

o

entid

ades

aj

enas

a

OS

INFO

R.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Agr

egar

la

form

a en

que

se

form

aliz

a la

am

plia

ción

, lo

que

se p

ropo

ne c

omo

text

o de

l artí

culo

23°

lo s

igui

ente

:

Art

ícul

o 23

°.- P

lazo

del

PA

U

El p

lazo

del

PA

U d

esde

su

inic

io h

asta

la

emis

ión

de la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al q

ue

pone

fin

al p

roce

dim

ient

o de

prim

era

inst

anci

a es

de

no

vent

a (9

0)

días

, pu

dien

do s

er a

mpl

iada

por

la D

irecc

ión

de

Líne

a m

edia

nte

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

hast

a no

vent

a (6

0)

días

ad

icio

nale

s po

r ra

zone

s de

bida

men

te

just

ifica

das.

(…)

La

ampl

iaci

ón

debe

se

guir

la

mis

ma

form

a qu

e da

in

icio

al

PA

U,

en

este

ca

so,

una

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al.

Apo

rte

acog

ido,

y s

e co

nsid

era

incl

uido

el

prim

er p

árra

fo d

el te

xto

prop

uest

o po

r la

DG

FFS

:

Art

ícul

o 23

°.-

Plaz

o de

l PA

U

El

plaz

o de

l PA

U d

esde

su

inic

io

hast

a la

em

isió

n de

la R

esol

ució

n D

irect

oral

qu

e po

ne

fin

al

proc

edim

ient

o de

Prim

era

Inst

anci

a es

de

nove

nta

(90)

día

s, p

udie

ndo

ser

ampl

iada

po

r la

D

irecc

ión

de

Líne

a m

edia

nte

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

hast

a no

vent

a (6

0)

días

ad

icio

nale

s po

r ra

zone

s de

bida

men

te ju

stifi

cada

s.

Page 240: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

239OSINFOR

Lore

toS

e de

be p

reci

sar

qué

pasa

si

en e

l pl

azo

ampl

iado

no

se h

a cu

lmin

ado

con

el p

roce

dim

ient

o,

y c

on l

as m

edid

as

caut

elar

es.

En

este

ca

so

se

aplic

arán

su

plet

oria

men

te l

as d

ispo

sici

ones

qu

e al

re

spec

to

seña

lan

la

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o G

ener

al -

Ley

2744

4 –y

la L

ey

del S

ilenc

io A

dmin

istra

tivo

-Ley

2906

0.

Lore

toLa

am

plia

ción

de

l pl

azo

debe

es

tar

sust

enta

do s

obre

tod

o en

cas

os c

on

med

idas

cau

tela

res.

Se

debe

indi

car

ante

qui

en s

e ju

stifi

caría

la

am

plia

ción

del

pla

zo

y de

be s

er

com

unic

ado

al a

dmin

istra

do.

Apo

rte

no a

cogi

do, p

or c

uant

o la

am

plia

ción

del

pla

zo d

el P

AU

es

por

razo

nes

just

ifica

das

y m

otiv

adas

, lo

cual

ya

se e

ncue

ntra

con

sign

ado

en e

l Reg

lam

ento

del

PA

U y

en

los

prin

cipi

os q

ue lo

rige

n.

Lore

toS

e de

be in

clui

r qu

e el

OS

INFO

R d

ebe

com

unic

arle

que

se

ha a

cept

ado

su

solic

itud

para

ent

ende

r su

spen

dido

el

plaz

o.

Apo

rte

no

acog

ido,

a

cons

ecue

ncia

de

que

el p

lazo

se

susp

ende

au

tom

átic

amen

te

al

real

izar

se a

ctua

cion

es a

car

go d

el

adm

inis

trado

.

Iqui

tos

La

ampl

iaci

ón

del

plaz

o de

be

ser

notifi

cado

al c

once

sion

ario

con

la d

ebid

a m

otiv

ació

n.

Apo

rte

ya

eval

uado

. E

n es

te

caso

se

aplic

arán

sup

leto

riam

ente

la

s di

spos

icio

nes

que

al r

espe

cto

seña

la l

a Le

y de

l P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Gen

eral

– L

ey N

° 27

444.

Iqui

tos

Agr

egar

al

ar

tícul

o

que

la

med

ida

caut

elar

ca

duca

al

ve

ncim

ient

o de

l pl

azo

del p

roce

dim

ient

o.

Apo

rte

ya

eval

uado

. En

es

te

caso

se

aplic

arán

sup

leto

riam

ente

la

s di

spos

icio

nes

que

al r

espe

cto

seña

la

la

Ley

2744

4 –

Ley

del

Proc

edim

ient

o Ad

min

istra

tivo

Gen

eral

y la

Ley

2906

0- L

ey d

el

Sile

ncio

Adm

inis

trativ

o.

Mad

re d

e D

ios

Se

sugi

ere

perm

itir

al

adm

inis

trado

co

ntin

uar

traba

jand

o du

rant

e la

in

vest

igac

ión

prel

imin

ar h

asta

que

se

obte

nga

indi

cios

razo

nabl

es q

ue p

ueda

n tip

ifica

rse

com

o in

fracc

ión.

Apo

rte

no

acog

ido,

po

rque

el

ad

min

istra

do

pued

e se

guir

traba

jand

o du

rant

e la

inve

stig

ació

n pr

elim

inar

sin

pro

blem

a al

guno

.

Page 241: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

240 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Art

ícul

o 24

°.- In

icio

del

PA

U

24.1

.- Em

isió

n de

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

El

PAU

se

inic

ia c

on l

a em

isió

n de

la

R

esol

ució

n D

irect

oral

a

carg

o de

la

D

irecc

ión

de

Líne

a, d

ebid

amen

te m

otiv

ada

y fu

ndam

enta

da,

cont

enie

ndo

los

sigu

ient

es re

quis

itos:

(…)

El P

AU

se

inic

ia c

on la

em

isió

n de

la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al a

car

go

de la

Dire

cció

n de

Lín

ea, d

ebid

a-m

ente

mot

ivad

a y

fund

amen

tada

, co

nten

iend

o lo

s si

guie

ntes

req

ui-

sito

s:a)

La

iden

tifica

ción

de

l tit

ular

de

l de

rech

o de

ap

rove

cha-

mie

nto,

a q

uien

se

le im

puta

la

com

isió

n de

con

duct

as q

ue

confi

gure

n ca

usal

de

cadu

ci-

dad

y/o

cons

tituy

an in

fracc

ión

a la

legi

slac

ión

fore

stal

y d

e fa

una

silv

estre

;b)

La

desc

ripci

ón d

e lo

s he

chos

qu

e se

le im

pute

n y

que

cons

-tit

uyen

cau

sale

s de

cad

uci-

dad

del

dere

cho

de a

prov

e-ch

amie

nto

y/o

infra

ccio

nes

a la

legi

slac

ión

fore

stal

y d

e fa

una

silv

estre

;c)

Las

act

uaci

ones

pre

vias

que

su

sten

tan

el in

icio

del

PA

U;

d) E

l pla

zo p

ara

la p

rese

ntac

ión

de d

esca

rgos

a la

s im

puta

cio-

nes

form

ulad

as;

Lore

toD

ebe

indi

cars

e qu

e la

im

posi

ción

de

la

med

ida

caut

elar

es

sust

enta

da,

indi

cand

o en

qué

med

ida

aseg

ura

la

efica

cia

de la

reso

luci

ón fi

nal.

Est

e ap

orte

ya

ha s

ido

reco

gido

en

el

ar

tícul

o 29

de

l P

roye

cto

del

Reg

lam

ento

de

l PA

U.

Las

med

idas

cau

tela

res,

que

pue

den

ser a

plic

adas

por

el O

SIN

FOR

son

m

otiv

adas

, el

lo q

uier

e de

cir,

que

tiene

n un

sus

tent

o, d

e po

rque

es

nece

sario

tom

ar d

icha

med

ida.

Lore

toA

segu

rar

que

se

acom

pañe

n lo

s in

form

es

corr

espo

ndie

ntes

pa

ra

que

pued

an p

rese

ntar

sus

des

carg

os.

Deb

e ad

junt

arse

el i

nfor

me

lega

l.

Tal

com

o se

vi

ene

real

izan

do

actu

alm

ente

, ya

se h

a co

nsid

erad

o,

que

los

info

rmes

se

acom

pañe

n a

la R

D d

e in

icio

. E

n el

cas

o de

los

info

rmes

lega

les,

no

es n

eces

ario

ad

junt

arlo

s po

r cu

anto

su

co

nten

ido

figur

a en

la R

D d

e in

icio

; si

n pe

rjuic

io

de

ello

, se

pu

ede

prop

orci

onar

el

info

rme

lega

l en

ca

so lo

sol

icite

el t

itula

r del

der

echo

de

apr

ovec

ham

ient

o.

Lore

toIn

clui

r qu

e si

no

se a

com

paña

n la

s ac

tuac

ione

s pr

evia

s de

be c

onsi

dera

rse

una

notifi

caci

ón im

perfe

cta

Obs

erva

ción

impr

ecis

a. S

in p

erju

i-ci

o de

ello

, la

notifi

caci

ón n

o pu

ede

atac

arse

por

la

care

ncia

de

algu

-no

s an

exos

, pue

s ba

sta

con

que

el

adm

inis

trado

los

sol

icite

par

a qu

e le

s pu

eda

ser p

ropo

rcio

nado

s. U

na

notifi

caci

ón

defe

ctuo

sa

no

anul

a lo

s ac

tos

adm

inis

trativ

os.

Page 242: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

241OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Art

ícul

o 24

°.- In

icio

del

PA

U

24.1

.- Em

isió

n de

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

El

PAU

se

inic

ia c

on l

a em

isió

n de

la

R

esol

ució

n D

irect

oral

a

carg

o de

la

D

irecc

ión

de

Líne

a, d

ebid

amen

te m

otiv

ada

y fu

ndam

enta

da,

cont

enie

ndo

los

sigu

ient

es re

quis

itos:

(…)

El P

AU

se

inic

ia c

on la

em

isió

n de

la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al a

car

go

de la

Dire

cció

n de

Lín

ea, d

ebid

a-m

ente

mot

ivad

a y

fund

amen

tada

, co

nten

iend

o lo

s si

guie

ntes

req

ui-

sito

s:a)

La

iden

tifica

ción

de

l tit

ular

de

l de

rech

o de

ap

rove

cha-

mie

nto,

a q

uien

se

le im

puta

la

com

isió

n de

con

duct

as q

ue

confi

gure

n ca

usal

de

cadu

ci-

dad

y/o

cons

tituy

an in

fracc

ión

a la

legi

slac

ión

fore

stal

y d

e fa

una

silv

estre

;b)

La

desc

ripci

ón d

e lo

s he

chos

qu

e se

le im

pute

n y

que

cons

-tit

uyen

cau

sale

s de

cad

uci-

dad

del

dere

cho

de a

prov

e-ch

amie

nto

y/o

infra

ccio

nes

a la

legi

slac

ión

fore

stal

y d

e fa

una

silv

estre

;c)

Las

act

uaci

ones

pre

vias

que

su

sten

tan

el in

icio

del

PA

U;

d) E

l pla

zo p

ara

la p

rese

ntac

ión

de d

esca

rgos

a la

s im

puta

cio-

nes

form

ulad

as;

Lore

toD

ebe

indi

cars

e qu

e la

im

posi

ción

de

la

med

ida

caut

elar

es

sust

enta

da,

indi

cand

o en

qué

med

ida

aseg

ura

la

efica

cia

de la

reso

luci

ón fi

nal.

Est

e ap

orte

ya

ha s

ido

reco

gido

en

el

ar

tícul

o 29

de

l P

roye

cto

del

Reg

lam

ento

de

l PA

U.

Las

med

idas

cau

tela

res,

que

pue

den

ser a

plic

adas

por

el O

SIN

FOR

son

m

otiv

adas

, el

lo q

uier

e de

cir,

que

tiene

n un

sus

tent

o, d

e po

rque

es

nece

sario

tom

ar d

icha

med

ida.

Lore

toA

segu

rar

que

se

acom

pañe

n lo

s in

form

es

corr

espo

ndie

ntes

pa

ra

que

pued

an p

rese

ntar

sus

des

carg

os.

Deb

e ad

junt

arse

el i

nfor

me

lega

l.

Tal

com

o se

vi

ene

real

izan

do

actu

alm

ente

, ya

se h

a co

nsid

erad

o,

que

los

info

rmes

se

acom

pañe

n a

la R

D d

e in

icio

. E

n el

cas

o de

los

info

rmes

lega

les,

no

es n

eces

ario

ad

junt

arlo

s po

r cu

anto

su

co

nten

ido

figur

a en

la R

D d

e in

icio

; si

n pe

rjuic

io

de

ello

, se

pu

ede

prop

orci

onar

el

info

rme

lega

l en

ca

so lo

sol

icite

el t

itula

r del

der

echo

de

apr

ovec

ham

ient

o.

Lore

toIn

clui

r qu

e si

no

se a

com

paña

n la

s ac

tuac

ione

s pr

evia

s de

be c

onsi

dera

rse

una

notifi

caci

ón im

perfe

cta

Obs

erva

ción

impr

ecis

a. S

in p

erju

i-ci

o de

ello

, la

notifi

caci

ón n

o pu

ede

atac

arse

por

la

care

ncia

de

algu

-no

s an

exos

, pue

s ba

sta

con

que

el

adm

inis

trado

los

sol

icite

par

a qu

e le

s pu

eda

ser p

ropo

rcio

nado

s. U

na

notifi

caci

ón

defe

ctuo

sa

no

anul

a lo

s ac

tos

adm

inis

trativ

os.

e) L

as

med

idas

ca

utel

ares

m

otiv

adas

qu

e re

sulte

n ne

cesa

rias

para

ase

gura

r la

efi

caci

a de

la re

solu

ción

fina

l;f)

La d

ispo

sici

ón p

ara

real

izar

di

ligen

cias

o re

caba

r inf

orm

es

que

resu

lten

nece

sario

s pa

ra

la re

solu

ción

del

pro

ceso

;g)

La

disp

osic

ión

de a

djun

tar

el

Info

rme

de S

uper

visi

ón q

ue

sust

enta

el i

nici

o de

l PA

U,

si

lo h

ubie

re;

h) L

a ex

pres

ión

de la

s sa

ncio

nes

que

en s

u ca

so s

e le

pud

iera

im

pone

r;i)

La n

orm

a le

gal

que

confi

ere

la p

otes

tad

sanc

iona

dora

a la

au

torid

ad q

ue in

icie

el P

AU

.

Art

ícul

o 24

°.- In

icio

del

PA

U(…

)24

.2.-N

otifi

caci

ón

de

la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

alC

orre

spon

de a

la

Dire

cció

n de

nea,

not

ifica

r a lo

s adm

inis

trado

s la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al d

el in

icio

de

l PA

U.

En

la

notifi

caci

ón

se

debe

ob

serv

ar lo

sig

uien

te:

a)

La

notifi

caci

ón

se

hace

en

el

úl

timo

dom

icili

o qu

e el

ad

min

istra

do

haya

se

ñala

do

ante

el

O

SIN

FOR

, an

te

la

auto

ridad

for

esta

l y

de f

auna

si

lves

tre

a ni

vel

naci

onal

o

regi

onal

; o

en

su

defe

cto

en e

l qu

e co

nste

en

el t

ítulo

ha

bilit

ante

ob

rant

e en

el

ex

pedi

ente

.

Lore

toLa

no

tifica

ción

de

be

real

izar

se

espe

cial

men

te

al

adm

inis

trado

, no

a

fam

iliar

es u

otra

s pe

rson

as.

En

el li

tera

l b) N

o de

be e

sper

arse

a q

ue

la R

D d

ispo

nga

adju

ntar

el i

nfor

me

de

supe

rvis

ión,

deb

e ad

junt

arse

sie

mpr

e lo

s in

form

es d

e su

perv

isió

n y

lega

l.

Apo

rte

no a

cogi

do,

en

lo

que

resp

ecta

a la

not

ifica

ción

per

sona

l po

r cu

anto

la

no

tifica

ción

a

fam

iliar

es u

otra

s pe

rson

as, s

i son

lidas

, en

tan

to s

ean

real

izad

as

en e

l do

mic

ilio

del

adm

inis

trado

, ta

l co

mo

lo

indi

ca

la

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o G

ener

al –

Ley

2744

4.

Page 243: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

242 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

E

n ca

so e

l adm

inis

trado

no

haya

in

dica

do d

omic

ilio,

o q

ue e

ste

sea

inex

iste

nte

o eq

uivo

cado

, la

aut

orid

ad d

eber

á em

plea

r el

do

mic

ilio

cons

igna

do

en

el

Doc

umen

to

Nac

iona

l de

Id

entid

ad o

Reg

istro

Úni

co d

e C

ontri

buye

ntes

.b)

S

e de

be a

djun

tar c

opia

sim

ple

del I

nfor

me

de S

uper

visi

ón, d

e ha

bers

e ef

ectu

ado.

c)

En

caso

no

se lo

grar

a re

aliz

ar

la

notifi

caci

ón

pers

onal

se

ñala

da e

n el

lite

ral

a) d

el

pres

ente

ar

tícul

o,

son

de

aplic

ació

n la

s di

spos

icio

nes

cont

enid

as

en

la

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o G

ener

al-L

ey

2744

4 pa

ra

la d

ilige

ncia

de

notifi

caci

ón d

e lo

s ac

tos

adm

inis

trativ

os.

Lore

toC

on e

ste

liter

al s

e es

tá l

imita

ndo

la

info

rmac

ión

al

conc

esio

nario

, de

be

notifi

cars

e to

da

la

docu

men

taci

ón

sust

enta

toria

, deb

e el

imin

arse

el l

itera

l.

Apo

rte

no

acog

ido

por

lo

expl

icad

o an

terio

rmen

te.

Ya e

stá

regu

lado

qu

e lo

s in

form

es

se

acom

paña

n a

la R

D d

e in

icio

. E

n el

cas

o de

los

inf

orm

es l

egal

es,

no

es

nece

sario

ad

junt

arlo

s po

r cu

anto

su

cont

enid

o fig

ura

en l

a R

D d

e in

icio

; si

n pe

rjuic

io d

e el

lo,

se p

uede

pro

porc

iona

r el

inf

orm

e le

gal e

n ca

so lo

sol

icite

el t

itula

r del

de

rech

o de

apr

ovec

ham

ient

o.

San

Mar

tinC

oloc

ar

dent

ro

de

las

form

as

de

notifi

caci

ón, l

a no

tifica

ción

por

radi

o, s

e pu

ede

adju

ntar

la fa

ctur

a de

la ra

dio

que

lo tr

ansm

ite. L

uego

se

hace

un

acta

. Se

ha lo

grad

o qu

e el

titu

lar s

e ac

erqu

e a

las

cita

s.

Por

la

di

ficul

tad

de

notifi

car

a lu

gare

s al

ejad

os,

com

o C

CN

N

las

Fisc

alía

s no

tifica

n po

r ra

dio.

El

OSI

NFO

R

cons

ider

a m

uy

inte

resa

nte

dich

a pr

opue

sta,

P

or e

llo s

e es

pera

en

un f

utur

o,

impl

emen

tar

un s

iste

ma

pilo

to y

se

guro

de

notifi

caci

ón p

or e

sta

vía.

Art

ícul

o 25

°.-

Inst

rucc

ión

del

PAU

La D

irecc

ión

de L

ínea

se

enca

rga

de l

a in

stru

cció

n de

l PA

U q

ue

com

pren

de

las

actu

acio

nes

sigu

ient

es:

Abo

g.

Víc

tor H

uman

Se

defin

e a

las

Dire

ccio

nes

de

Líne

a co

mo

órga

no

deci

sor

y a

las

Sub

dire

ccio

nes

de

Reg

ulac

ión

com

o ór

gano

s de

ins

trucc

ión,

sin

em

barg

o,

exis

te in

cohe

renc

ia e

n el

artí

culo

25°

,

pues

allí

se

indi

ca q

ue la

s D

irecc

ione

s de

Lín

ea s

e en

carg

arán

de

la in

stru

cció

n de

l PA

U

Exi

ste

inco

here

ncia

no

rmat

iva

Apo

rte

acog

ido,

co

nsec

uent

emen

te s

e el

imin

an lo

s nu

mer

al 4

.10

y 4.

11 y

se

mod

ifica

el

num

eral

4.6

ind

icán

dose

com

o nu

evo

text

o el

sig

uien

te:

Art

ícul

o 4°

.- D

efini

cion

es

Par

a ef

ecto

s de

l pre

sent

e R

egla

men

to, s

e de

fine

com

o:

Page 244: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

243OSINFOR

(…)

4.6.

La

Dire

cció

n de

Lín

ea e

s el

ór

gano

de

OS

INFO

R,

que

actú

a co

mo

órga

no d

e pr

imer

a in

stan

cia

adm

inis

trativ

a de

l PA

U.

Son

Dire

ccio

nes

de L

ínea

:

La

Dire

cció

n de

S

uper

visi

ón

de

Con

cesi

ones

Fo

rest

ales

y

de

Faun

a S

ilves

tre,

y la

D

irecc

ión

de

Sup

ervi

sión

de

P

erm

isos

y

Aut

oriz

acio

nes

Fore

stal

es y

de

Faun

a S

ilves

tre, y

su

vez

est

os e

stán

inte

grad

os p

or

las

Sub

dire

ccio

nes

de S

uper

visi

ón

y la

s S

ubdi

recc

ione

s de

Reg

ulac

ión

y Fi

scal

izac

ión.

Tam

bién

se

mod

ifica

el

prim

er y

úl

timo

párr

afo

del

artíc

ulo

25°,

in

dicá

ndos

e co

mo

nuev

o te

xto

el

sigu

ient

e:

Art

ícul

o 25

°.-

Inst

rucc

ión

del

PAU

Las

Dire

ccio

nes

de

Líne

a a

travé

s de

las

Sub

dire

ccio

nes

de

Reg

ulac

ión

y Fi

scal

izac

ión,

se

en

carg

an d

e la

inst

rucc

ión

del P

AU

qu

e co

mpr

ende

las

ac

tuac

ione

s si

guie

ntes

: (…

)

Las

Sub

dire

ccio

nes

de

Reg

ulac

ión

y Fi

scal

izac

ión

de

las

Dire

ccio

nes

de L

ínea

pod

rán

solic

itar

a la

s S

ubdi

recc

ione

s de

S

uper

visi

ón,

de

la

mis

ma

Dire

cció

n de

Lín

ea, l

a in

form

ació

n,

eval

uaci

ones

y

acla

raci

ones

cnic

as

nece

saria

s,

cuan

do

lo

cons

ider

en p

ertin

ente

.

Page 245: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

244 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPe

rson

a o

Luga

r que

ha

ce la

Pr

opue

sta

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

25.1

.- Pr

esen

taci

ón

de

Des

carg

os

El p

lazo

par

a la

pre

sent

ació

n de

de

scar

gos

es d

e di

ez (

10)

días

bile

s,

más

el

rmin

o de

la

di

stan

cia,

com

puta

dos

a pa

rtir d

el

día

sigu

ient

e de

la n

otifi

caci

ón d

e la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al q

ue in

icia

el

PA

U.

Ant

es

del

venc

imie

nto

del p

lazo

, el t

itula

r pue

de s

olic

itar

just

ifica

dam

ente

la

pr

órro

ga

de

dich

o pl

azo

hast

a po

r ci

nco

(05)

as h

ábile

s, m

ás e

l té

rmin

o de

la

di

stan

cia,

la

m

ism

a qu

e se

en

tend

erá

conc

edid

a en

cas

o de

qu

e no

se

reci

ba r

espu

esta

de

parte

del

OS

INFO

R.

Dep

endi

endo

de

las

nece

sida

des

expu

esta

s pa

ra la

pre

sent

ació

n de

de

scar

gos

y m

edio

s pr

obat

orio

s,

la

Dire

cció

n de

nea

podr

á di

spon

er u

na a

mpl

iaci

ón d

el p

lazo

seña

lado

en

el p

árra

fo a

nter

ior.

Las

ampl

iaci

ones

so

licita

das,

su

spen

den

el p

lazo

con

side

rado

pa

ra la

con

clus

ión

del P

AU

, el c

ual

se r

eanu

dará

con

la

cons

tanc

ia

de r

ecep

ción

de

los

desc

argo

s re

spec

tivos

.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Indi

car

que

se t

ome

com

o re

fere

ncia

pa

ra e

stab

lece

r el t

érm

ino

de la

dis

tanc

ia

el C

uadr

o de

Tér

min

os d

e la

Dis

tanc

ia

del P

oder

Jud

icia

l.

Apo

rte

no

acog

ido,

po

r cu

anto

el

OS

INFO

R y

a tie

ne u

n cu

adro

de

rmin

os

de

dist

anci

as,

el

cual

fu

e ap

roba

do

con

Res

oluc

ión

P

resi

denc

ial

272-

2011

-OS

INFO

R d

e fe

cha

01

de d

icie

mbr

e de

201

1, p

ublic

ada

en e

l D

iario

El

Per

uano

el

09 d

e D

icie

mbr

e de

201

1.Lo

reto

Con

side

rar

que

se d

ebía

pod

er a

mpl

iar

el p

lazo

de

pres

enta

r lo

s de

scar

gos

y qu

e aú

n pr

esen

tado

s fu

era

del

plaz

o pu

eda

ser c

onsi

dera

do e

n la

eva

luac

ión.

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to

los

desc

argo

s in

clus

o pr

esen

tado

s fu

era

de p

lazo

son

sie

mpr

e ev

alua

-do

s ha

sta

ante

s de

la e

mis

ión

de

la R

D,

ya q

ue

son

cons

ider

ados

co

mo

aleg

atos

, ta

l co

mo

lo e

sta-

blec

e el

artí

culo

161

°, d

e la

Ley

del

P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Ge-

nera

l –Le

y N

° 27

444

Lore

toA

clar

ar

en

qué

mom

ento

se

de

be

pedi

r es

e pl

azo

para

la

pres

enta

ción

de

nue

vas

prue

bas

y no

deb

e es

tar

som

etid

o a

una

apro

baci

ón,

el p

lazo

se

deb

e co

nced

er a

utom

átic

amen

te e

n cu

alqu

ier e

tapa

del

pro

cedi

mie

nto.

Apo

rte

no

acog

ido,

ba

sado

en

el

artíc

ulo

161°

de

la L

ey d

el

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o G

ener

al –

Ley

2744

4.

Lore

toA

mpl

iar e

l pla

zo p

ara

la p

rese

ntac

ión

de

desc

argo

sE

l pl

azo

es

muy

co

rto

porq

ue

la

pres

enta

ción

de

de

scar

gos

mot

ivad

o re

quie

re m

ás t

iem

po p

or

la

dist

anci

a qu

e ex

iste

de

sde

dond

e se

enc

uen-

tran

los

conc

esio

nario

s,

quie

nes

muc

has

vece

s es

tán

en c

ampo

y la

OD

.

Apo

rte

acog

ido,

se

am

plía

el

pl

azo

por

15

días

háb

iles.

Mad

re d

e D

ios

Se

sugi

ere

que

el

plaz

o pa

ra

la

pres

enta

ción

de

lo

s de

scar

gos

se

ampl

íe e

n 10

día

s há

bile

s m

ás d

e lo

es

tabl

ecid

o pa

ra la

pró

rrog

a.

Apo

rte

acog

ido,

se

am

plía

el

pl

azo

a 15

día

s há

bile

s.

Page 246: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

245OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPe

rson

a o

Luga

r que

ha

ce la

Pr

opue

sta

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

25.1

.- Pr

esen

taci

ón

de

Des

carg

os

El p

lazo

par

a la

pre

sent

ació

n de

de

scar

gos

es d

e di

ez (

10)

días

bile

s,

más

el

rmin

o de

la

di

stan

cia,

com

puta

dos

a pa

rtir d

el

día

sigu

ient

e de

la n

otifi

caci

ón d

e la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al q

ue in

icia

el

PA

U.

Ant

es

del

venc

imie

nto

del p

lazo

, el t

itula

r pue

de s

olic

itar

just

ifica

dam

ente

la

pr

órro

ga

de

dich

o pl

azo

hast

a po

r ci

nco

(05)

as h

ábile

s, m

ás e

l té

rmin

o de

la

di

stan

cia,

la

m

ism

a qu

e se

en

tend

erá

conc

edid

a en

cas

o de

qu

e no

se

reci

ba r

espu

esta

de

parte

del

OS

INFO

R.

Dep

endi

endo

de

las

nece

sida

des

expu

esta

s pa

ra la

pre

sent

ació

n de

de

scar

gos

y m

edio

s pr

obat

orio

s,

la

Dire

cció

n de

nea

podr

á di

spon

er u

na a

mpl

iaci

ón d

el p

lazo

seña

lado

en

el p

árra

fo a

nter

ior.

Las

ampl

iaci

ones

so

licita

das,

su

spen

den

el p

lazo

con

side

rado

pa

ra la

con

clus

ión

del P

AU

, el c

ual

se r

eanu

dará

con

la

cons

tanc

ia

de r

ecep

ción

de

los

desc

argo

s re

spec

tivos

.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Indi

car

que

se t

ome

com

o re

fere

ncia

pa

ra e

stab

lece

r el t

érm

ino

de la

dis

tanc

ia

el C

uadr

o de

Tér

min

os d

e la

Dis

tanc

ia

del P

oder

Jud

icia

l.

Apo

rte

no

acog

ido,

po

r cu

anto

el

OS

INFO

R y

a tie

ne u

n cu

adro

de

rmin

os

de

dist

anci

as,

el

cual

fu

e ap

roba

do

con

Res

oluc

ión

P

resi

denc

ial

272-

2011

-OS

INFO

R d

e fe

cha

01

de d

icie

mbr

e de

201

1, p

ublic

ada

en e

l D

iario

El

Per

uano

el

09 d

e D

icie

mbr

e de

201

1.Lo

reto

Con

side

rar

que

se d

ebía

pod

er a

mpl

iar

el p

lazo

de

pres

enta

r lo

s de

scar

gos

y qu

e aú

n pr

esen

tado

s fu

era

del

plaz

o pu

eda

ser c

onsi

dera

do e

n la

eva

luac

ión.

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to

los

desc

argo

s in

clus

o pr

esen

tado

s fu

era

de p

lazo

son

sie

mpr

e ev

alua

-do

s ha

sta

ante

s de

la e

mis

ión

de

la R

D,

ya q

ue

son

cons

ider

ados

co

mo

aleg

atos

, ta

l co

mo

lo e

sta-

blec

e el

artí

culo

161

°, d

e la

Ley

del

P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Ge-

nera

l –Le

y N

° 27

444

Lore

toA

clar

ar

en

qué

mom

ento

se

de

be

pedi

r es

e pl

azo

para

la

pres

enta

ción

de

nue

vas

prue

bas

y no

deb

e es

tar

som

etid

o a

una

apro

baci

ón,

el p

lazo

se

deb

e co

nced

er a

utom

átic

amen

te e

n cu

alqu

ier e

tapa

del

pro

cedi

mie

nto.

Apo

rte

no

acog

ido,

ba

sado

en

el

artíc

ulo

161°

de

la L

ey d

el

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o G

ener

al –

Ley

2744

4.

Lore

toA

mpl

iar e

l pla

zo p

ara

la p

rese

ntac

ión

de

desc

argo

sE

l pl

azo

es

muy

co

rto

porq

ue

la

pres

enta

ción

de

de

scar

gos

mot

ivad

o re

quie

re m

ás t

iem

po p

or

la

dist

anci

a qu

e ex

iste

de

sde

dond

e se

enc

uen-

tran

los

conc

esio

nario

s,

quie

nes

muc

has

vece

s es

tán

en c

ampo

y la

OD

.

Apo

rte

acog

ido,

se

am

plía

el

pl

azo

por

15

días

háb

iles.

Mad

re d

e D

ios

Se

sugi

ere

que

el

plaz

o pa

ra

la

pres

enta

ción

de

lo

s de

scar

gos

se

ampl

íe e

n 10

día

s há

bile

s m

ás d

e lo

es

tabl

ecid

o pa

ra la

pró

rrog

a.

Apo

rte

acog

ido,

se

am

plía

el

pl

azo

a 15

día

s há

bile

s.

Lam

baye

que

El

plaz

o pa

ra

la

pres

enta

ción

de

de

scar

gos

debe

ser

15

días

más

la

prór

roga

y e

l tér

min

o de

la d

ista

ncia

El

plaz

o pa

ra

la

pres

enta

ción

de

lo

s de

scar

gos

es m

uy c

orto

.

Apo

rte a

cogi

do, s

e am

plía

el p

lazo

a

15 d

ías

hábi

les,

más

el t

érm

ino

de la

dis

tanc

ia y

a es

tá c

onsi

dera

do.

Se

acog

en

los

apor

tes

de

las

regi

ones

de

Iqui

tos,

Mad

re d

e D

ios,

Lam

baye

que,

Uca

yali.

Por

lo

que

el n

umer

al 2

5.1

del

artíc

ulo

25°

qued

a re

dact

ado

de la

si

guie

nte

man

era:

Art

icul

o 25

.-

25.1

Pre

sent

ació

n de

Des

carg

os

El

plaz

o pa

ra

la

pres

enta

ción

de

des

carg

os e

s de

qui

nce

(15)

as h

ábile

s, m

ás e

l tér

min

o de

la

dist

anci

a, c

ompu

tado

s a

parti

r de

l dí

a si

guie

nte

de la

not

ifica

ción

de

la R

esol

ució

n D

irect

oral

que

inic

ia

el

PAU

. A

ntes

de

l ve

ncim

ient

o de

l pla

zo,

el t

itula

r pu

ede

solic

itar

just

ifica

dam

ente

la

pr

órro

ga

de

dich

o pl

azo

hast

a po

r ci

nco

(05)

as h

ábile

s, m

ás e

l té

rmin

o de

la

di

stan

cia,

la

m

ism

a qu

e se

en

tend

erá

conc

edid

a en

cas

o de

qu

e no

se

re

ciba

re

spue

sta

de

parte

del

OS

INFO

R.

Dep

endi

endo

de

las

nece

sida

des

expu

esta

s pa

ra la

pre

sent

ació

n de

de

scar

gos

y m

edio

s pr

obat

orio

s,

la

Dire

cció

n de

nea

podr

á di

spon

er u

na a

mpl

iaci

ón d

el p

lazo

se

ñala

do

en

el

párr

afo

ante

rior.

Las

ampl

iaci

ones

so

licita

das,

su

spen

den

el

plaz

o co

nsid

erad

o pa

ra la

con

clus

ión

del P

AU

, el c

ual

se

rean

udar

á co

n la

co

nsta

ncia

de

re

cepc

ión

de

los

desc

argo

s re

spec

tivos

.

Page 247: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

246 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

25.2

Con

clus

ión

Ant

icip

ada

del

PAU

Pro

cede

la c

oncl

usió

n an

ticip

ada

del

PAU

en

los

caso

s en

que

el

ad

min

istra

do

se

alla

ne

a lo

s ca

rgos

po

r in

fracc

ión

a la

le

gisl

ació

n fo

rest

al

y de

fa

una

silv

estre

, es

tabl

ecid

os

en

la

resp

ectiv

a R

esol

ució

n de

Inic

io o

ap

ertu

ra d

e PA

U.

El a

llana

mie

nto

es p

rese

ntad

o po

r el

adm

inis

trado

med

iant

e es

crito

co

n fir

ma

lega

lizad

a y

debe

ser

re

suel

to p

or la

Dire

cció

n de

Lín

ea,

en u

n pl

azo

no m

ayor

de

diez

(10)

as h

ábile

s co

ntad

os a

par

tir d

e la

fech

a de

rece

pció

n de

l esc

rito.

Lore

toIn

dica

r que

suc

ede

si n

o se

pro

nunc

ia la

au

torid

ad e

n el

pla

zo d

e 10

día

s.

A la

per

sona

que

se

alla

na s

e le

deb

e re

duci

r la

sanc

ión.

En

esto

s ca

sos

el

adm

inis

trado

de

be

acog

erse

al

si

lenc

io

adm

inis

trativ

o ne

gativ

o.

Lore

toE

l alla

nam

ient

o de

be s

er a

cept

ado

sin

eval

uaci

ón.

Apo

rte

no

acog

ido,

po

rque

pa

ra

acep

tar

el

alla

nam

ient

o es

ne

cesa

rio r

ealiz

ar u

na e

valu

ació

n y

la

emis

ión

de

lo

s in

form

es

corr

espo

ndie

ntes

, po

r lo

que

se

real

iza

una

reev

alua

ción

del

pla

zo,

y es

te

se

co

nsid

era

nece

sario

am

plia

r el p

lazo

a 2

0 dí

as h

ábile

s.P

or

tant

o el

nu

mer

al

25.2

de

l ar

itcul

o 25

° qu

eda

reda

ctad

o de

la

sigu

ient

e m

aner

a:A

rtic

ulo

25°

(…)

25.2

Con

clus

ión

Ant

icip

ada

del

PAU

Pro

cede

la

conc

lusi

ón a

ntic

ipad

a de

l PA

U e

n lo

s ca

sos

en q

ue e

l ad

min

istra

do s

e al

lane

a lo

s ca

rgos

po

r in

fracc

ión

a la

le

gisl

ació

n fo

rest

al

y de

fa

una

silv

estre

, es

tabl

ecid

os

en

la

resp

ectiv

a R

esol

ució

n de

Inic

io o

ape

rtura

de

PAU

.E

l alla

nam

ient

o es

pre

sent

ado

por

el a

dmin

istra

do m

edia

nte

escr

ito

con

firm

a le

galiz

ada

y de

be s

er

resu

elto

por

la D

irecc

ión

de L

ínea

, en

un

plaz

o no

may

or d

e ve

inte

(20)

as h

ábile

s co

ntad

os a

par

tir d

e la

fe

cha

de re

cepc

ión

del e

scrit

o.

Page 248: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

247OSINFOR

25.3

.- A

ctua

ción

Pro

bato

ria

El

órga

no d

e in

stru

cció

n co

rres

-po

ndie

nte,

adm

ite to

das

las

prue

-ba

s qu

e pr

opon

ga e

l adm

inis

trado

en

su

escr

ito d

e de

scar

gos,

sal

vo

aque

llas

que

no g

uard

en re

laci

ón

con

el fo

ndo

del a

sunt

o; q

ue s

ean

impr

oced

ente

s,

o qu

e re

sulte

n in

nece

saria

s. L

a so

licitu

d pa

ra la

re

aliz

ació

n de

dili

genc

ias,

nue

vos

info

rmes

y c

ualq

uier

otro

med

io

prob

ator

io o

freci

do p

or e

l ad

mi-

nist

rado

es

eval

uada

por

dic

ho

órga

no p

ara

su a

dmis

ión;

y d

e se

r ap

roba

do, e

l cos

to d

e su

rea

liza-

ción

ser

á as

umid

o po

r el a

dmin

is-

trado

sol

icita

nte.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

1.

Sus

titui

r “s

alvo

aq

uella

s qu

e no

gu

arde

n re

laci

ón

con

el

fond

o de

l as

unto

; qu

e se

an

impr

oced

ente

s,

o qu

e re

sulte

n in

nece

saria

s” p

or:

“sal

vo

aque

llas

que

no g

uard

en r

elac

ión

con

el

proc

eso

adm

inis

trativ

o en

cu

rso”

. 2.

Agr

egar

que

, en

cas

o de

nue

vas

dilig

enci

as (i

nspe

ccio

nes)

a s

olic

itud

del

adm

inis

trado

y c

uyos

resu

ltado

s re

sulte

n fa

vora

bles

a é

ste,

se

reem

bols

ará

el

cost

o de

la m

ism

a al

adm

inis

trado

.

Seg

ún

lo

indi

cado

se

pr

opon

e el

si

guie

nte

text

o:25

.3.-

Act

uaci

ón P

roba

toria

El ó

rgan

o de i

nstru

cció

n cor

resp

ondi

ente

, ad

mite

toda

s la

s pr

ueba

s qu

e pr

opon

ga

el

adm

inis

trado

en

su

es

crito

de

de

scar

gos,

sa

lvo

aque

llas

que

no

guar

den

rela

ción

co

n el

pr

oces

o ad

min

istra

tivo

en

curs

o.

La

solic

itud

para

la

re

aliz

ació

n de

di

ligen

cias

, nu

evos

info

rmes

y c

ualq

uier

otro

med

io

prob

ator

io o

freci

do p

or e

l adm

inis

trado

es

eva

luad

a po

r di

cho

órga

no p

ara

su

adm

isió

n; y

de

ser

apro

bado

, el

cos

to

de s

u re

aliz

ació

n se

rá a

sum

ido

por

el

adm

inis

trado

sol

icita

nte.

En

caso

de

nu

evas

di

ligen

cias

(v

e-rifi

caci

ón)

a so

licitu

d de

l ad

min

istra

-do

y

cuyo

s re

sulta

dos

resu

ltan

fa-

vora

bles

a

este

, se

re

embo

lsar

a el

co

sto

de

la

mis

ma

al

adm

inis

trado

.

1.

No

se

pued

e lim

itar

el

dere

cho

del

adm

inis

trado

de

pr

opon

er la

s pr

ueba

s qu

e co

nsid

ere

perti

nent

es.

En

este

se

ntid

o,

no

sólo

se

de

be

adm

itir

prue

bas

prop

uest

as

por

el

adm

inis

trado

re

laci

onad

as a

l fon

do d

el

asun

to,

sino

tam

bién

a

la f

orm

a (p

roce

dim

ient

o ad

min

istra

tivo)

. Q

ue

sean

im

proc

eden

tes

o qu

e re

sulte

n in

nece

saria

s se

de

term

inar

á en

la

et

apa

de

inve

stig

ació

n y

se

reso

lver

á de

m

aner

a fu

ndam

enta

da

en

la

Res

oluc

ión

que

corr

espo

nda,

de

ac

uerd

o a

las

inst

anci

as.

2. S

i la

ins

pecc

ión

que

dio

luga

r al i

nici

o de

l PA

U

estu

vo

mal

re

aliz

ada

y el

ad

min

istra

do

tuvo

qu

e so

licita

r un

a nu

eva

insp

ecci

ón e

n la

que

est

o se

ver

ifica

, co

rres

pond

e re

embo

lsar

le

el

cost

o.

Est

o ob

liga

a la

aut

orid

ad

a con

tar c

on pr

ofes

iona

les

idón

eos

para

hac

er l

as

insp

ecci

ones

.

Apo

rte

acog

ido

en

part

e,

por

cuan

to e

elim

ina

aque

llo re

ferid

o a

que

las

prue

bas

impr

oced

ente

s o

que

resu

lten

inne

cesa

rias.

Por

tant

o, la

reda

cció

n de

l num

eral

25

.3

del

artíc

ulo

25

será

de

la

si

guie

nte

man

era:

25.3

.- A

ctua

ción

Pro

bato

ria

La S

DR

FCFF

S o

la S

DR

FPA

FFS

, ad

mite

to

das

las

prue

bas

que

prop

onga

el

adm

inis

trado

en

su

escr

ito d

e de

scar

gos.

La

solic

itud

para

la

real

izac

ión

de d

ilige

ncia

s,

nuev

os i

nfor

mes

y c

ualq

uier

otro

m

edio

pro

bato

rio o

freci

do p

or e

l ad

min

istra

do

es

eval

uada

po

r di

cho

órga

no p

ara

su a

dmis

ión;

y

de s

er a

prob

ado,

el

cost

o de

su

real

izac

ión

será

as

umid

o po

r el

ad

min

istra

do s

olic

itant

e.

Page 249: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

248 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Lore

toN

o es

nec

esar

io m

enci

onar

que

las

prue

-ba

s de

ben

guar

den

rela

ción

de

nuev

as

dilig

enci

as, n

uevo

s in

form

es y

cua

lqui

er

otro

med

io p

roba

torio

, de

be s

er s

iem

-pr

e ad

miti

do, n

o m

ater

ia d

e ev

alua

ción

. C

onco

rdar

lo c

on lo

señ

alad

o en

el a

rtí-

culo

163

º de

la L

ey N

º 274

44.

Apo

rte

no

acog

ido,

en

ta

nto

que

las

prue

bas

debe

n gu

arda

r re

laci

ón.

San

Mar

tínE

spec

ifica

r cu

ándo

es

impr

oced

ente

o

adm

isib

le.

No

es

posi

ble

espe

cific

ar

a de

talle

cuan

do

una

prue

ba

no

será

ad

miti

da.

A be

nefic

io

del

adm

inis

trado

, es

m

ejor

qu

e la

ev

alua

ción

de

la

s pr

ueba

s se

re

alic

e ca

so p

or c

aso,

lue

go d

el

cual

la d

ecis

ión

de a

cept

ar o

no

un

med

io p

roba

torio

, se

mot

ivar

á.A

rtic

ulo

25°.-

(…)

25.4

Insp

ecci

ón O

cula

r

Con

sist

e en

re

caba

r “in

si

tu”

toda

s la

s ev

iden

cias

nec

esar

ias

para

det

erm

inar

la

exis

tenc

ia o

no

de

elem

ento

s qu

e ac

redi

ten

la r

espo

nsab

ilida

d ad

min

istra

tiva.

La

in

spec

ción

oc

ular

pu

ede

real

izar

se

de

ofici

o a

solic

itud

de p

arte

, si

endo

la

opor

tuni

dad

para

sol

icita

r es

ta d

ilige

ncia

, lo

s de

scar

gos

efec

tuad

os c

ontra

la

Res

oluc

ión

de In

icio

de

PAU

.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y d

eFa

una

Silv

estre

(D

GFF

S)

1. A

greg

ar c

omo

segu

ndo

párr

afo

que

el

titul

ar o

su

repr

esen

tant

e de

berá

n se

r no-

tifica

dos,

señ

alan

do l

as c

onse

cuen

cias

de

su

no a

sist

enci

a a

la in

spec

ción

ocu

lar.

2. A

greg

ar c

omo

últim

o pá

rrafo

que

la

insp

ecci

ón

ocul

ar

será

re

aliz

ada

por

prof

esio

nale

s es

peci

aliz

ados

en

mat

eria

fo

rest

al y

/o d

e fa

una

silv

estre

, seg

ún c

o-rre

spon

da.

Seg

ún l

o in

dica

do s

e pr

opon

e co

mo

text

o el

sig

uien

te:

25.4

Insp

ecci

ón O

cula

rC

onsi

ste

en re

caba

r “in

situ

” (...

).El

titu

lar o

su

repr

esen

tant

e de

berá

n se

r no

tifica

dos

med

iant

e ofi

cio,

con

una

an-

ticip

ació

n no

men

or d

e qu

ince

(15

) dí

as

cale

ndar

io, s

eñal

ando

las

cons

ecue

ncia

s de

su

no a

sist

enci

a a

la in

spec

ción

ocu

lar.

En e

l cas

o qu

e la

insp

ecci

ón o

cula

r (...

). La

insp

ecci

ón o

cula

r se

rá r

ealiz

ada

por

prof

esio

nale

s es

peci

aliz

ados

en

mat

eria

fo

rest

al y

/o d

e fa

una

silv

estre

, seg

ún c

o-rre

spon

da.

1. P

ara

evita

r di

laci

ones

o

ento

rpec

imie

nto

de l

a in

spec

ción

por in

cond

ucta

de

l ad

min

istra

do.

2.

Par

a ev

itar

insp

ecci

ones

re

aliz

adas

po

r pe

rson

as

que

no

tiene

n la

pr

epar

ació

n ne

cesa

ria.

Apo

rte

no a

cogi

do. N

o se

ace

pta

el a

porte

refe

rido

al p

lazo

en

el c

ual

se d

ebe

notifi

car

al a

dmin

istra

do o

a

su r

epre

sent

ante

, la

cua

l se

eval

uada

cas

o po

r cas

o.

Tam

poco

, se

ac

epta

la

úl

tima

suge

renc

ia,

ya

que

las

insp

ecci

ones

so

n re

aliz

adas

po

r pe

rson

al e

spec

ializ

ado

en m

ater

ia

fore

stal

y/

o de

fa

una

silv

estre

, ac

orde

con

nue

stro

Reg

lam

ento

de

Org

aniz

ació

n y

Func

ione

s.

Page 250: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

249OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Lore

toN

o es

nec

esar

io m

enci

onar

que

las

prue

-ba

s de

ben

guar

den

rela

ción

de

nuev

as

dilig

enci

as, n

uevo

s in

form

es y

cua

lqui

er

otro

med

io p

roba

torio

, de

be s

er s

iem

-pr

e ad

miti

do, n

o m

ater

ia d

e ev

alua

ción

. C

onco

rdar

lo c

on lo

señ

alad

o en

el a

rtí-

culo

163

º de

la L

ey N

º 274

44.

Apo

rte

no

acog

ido,

en

ta

nto

que

las

prue

bas

debe

n gu

arda

r re

laci

ón.

San

Mar

tínE

spec

ifica

r cu

ándo

es

impr

oced

ente

o

adm

isib

le.

No

es

posi

ble

espe

cific

ar

a de

talle

cuan

do

una

prue

ba

no

será

ad

miti

da.

A be

nefic

io

del

adm

inis

trado

, es

m

ejor

qu

e la

ev

alua

ción

de

la

s pr

ueba

s se

re

alic

e ca

so p

or c

aso,

lue

go d

el

cual

la d

ecis

ión

de a

cept

ar o

no

un

med

io p

roba

torio

, se

mot

ivar

á.A

rtic

ulo

25°.-

(…)

25.4

Insp

ecci

ón O

cula

r

Con

sist

e en

re

caba

r “in

si

tu”

toda

s la

s ev

iden

cias

nec

esar

ias

para

det

erm

inar

la

exis

tenc

ia o

no

de

elem

ento

s qu

e ac

redi

ten

la r

espo

nsab

ilida

d ad

min

istra

tiva.

La

in

spec

ción

oc

ular

pu

ede

real

izar

se

de

ofici

o a

solic

itud

de p

arte

, si

endo

la

opor

tuni

dad

para

sol

icita

r es

ta d

ilige

ncia

, lo

s de

scar

gos

efec

tuad

os c

ontra

la

Res

oluc

ión

de In

icio

de

PAU

.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y d

eFa

una

Silv

estre

(D

GFF

S)

1. A

greg

ar c

omo

segu

ndo

párr

afo

que

el

titul

ar o

su

repr

esen

tant

e de

berá

n se

r no-

tifica

dos,

señ

alan

do l

as c

onse

cuen

cias

de

su

no a

sist

enci

a a

la in

spec

ción

ocu

lar.

2. A

greg

ar c

omo

últim

o pá

rrafo

que

la

insp

ecci

ón

ocul

ar

será

re

aliz

ada

por

prof

esio

nale

s es

peci

aliz

ados

en

mat

eria

fo

rest

al y

/o d

e fa

una

silv

estre

, seg

ún c

o-rre

spon

da.

Seg

ún l

o in

dica

do s

e pr

opon

e co

mo

text

o el

sig

uien

te:

25.4

Insp

ecci

ón O

cula

rC

onsi

ste

en re

caba

r “in

situ

” (...

).El

titu

lar o

su

repr

esen

tant

e de

berá

n se

r no

tifica

dos

med

iant

e ofi

cio,

con

una

an-

ticip

ació

n no

men

or d

e qu

ince

(15

) dí

as

cale

ndar

io, s

eñal

ando

las

cons

ecue

ncia

s de

su

no a

sist

enci

a a

la in

spec

ción

ocu

lar.

En e

l cas

o qu

e la

insp

ecci

ón o

cula

r (...

). La

insp

ecci

ón o

cula

r se

rá r

ealiz

ada

por

prof

esio

nale

s es

peci

aliz

ados

en

mat

eria

fo

rest

al y

/o d

e fa

una

silv

estre

, seg

ún c

o-rre

spon

da.

1. P

ara

evita

r di

laci

ones

o

ento

rpec

imie

nto

de l

a in

spec

ción

por in

cond

ucta

de

l ad

min

istra

do.

2.

Par

a ev

itar

insp

ecci

ones

re

aliz

adas

po

r pe

rson

as

que

no

tiene

n la

pr

epar

ació

n ne

cesa

ria.

Apo

rte

no a

cogi

do. N

o se

ace

pta

el a

porte

refe

rido

al p

lazo

en

el c

ual

se d

ebe

notifi

car

al a

dmin

istra

do o

a

su r

epre

sent

ante

, la

cua

l se

eval

uada

cas

o po

r cas

o.

Tam

poco

, se

ac

epta

la

úl

tima

suge

renc

ia,

ya

que

las

insp

ecci

ones

so

n re

aliz

adas

po

r pe

rson

al e

spec

ializ

ado

en m

ater

ia

fore

stal

y/

o de

fa

una

silv

estre

, ac

orde

con

nue

stro

Reg

lam

ento

de

Org

aniz

ació

n y

Func

ione

s.

En

el ca

so q

ue la

insp

ecci

ón o

cula

r se

rea

lice

en e

l ár

ea d

e m

anej

o de

l re

curs

o fo

rest

al o

de

faun

a si

lves

tre,

el i

nspe

ctor

enc

arga

do

debe

real

izar

la

ve

rifica

ción

at

endi

endo

a

los

crite

rios

apro

bado

s po

r el

OS

INFO

R p

ara

real

izar

las

sup

ervi

sion

es d

e lo

s pl

anes

de

man

ejo

fore

stal

, y

en

caso

de

no e

xist

ir di

chos

crit

erio

s,

podr

á ut

iliza

r lo

s ap

roba

dos

por

otra

s en

tidad

es

con

func

ione

s afi

nes;

y e

n el

últi

mo

caso

, lo

s pr

opue

stos

por

el

adm

inis

trado

co

n re

spal

do té

cnic

o o

cien

tífico

.

Lore

toA

ñadi

r qu

e se

deb

e en

trega

r un

a co

pia

de la

s an

otac

ione

s o

acta

s pr

oduc

to d

e la

insp

ecci

ón o

cula

r al c

once

sion

ario

.

Apo

rte

acog

ido,

ya

que

se in

cluy

e la

pos

ibili

dad

de s

olic

itar l

a co

pia

de

las

acta

s pr

oduc

to d

e la

insp

ecci

ón

ocul

ar re

aliz

ada.

Lore

toIn

clui

r la

po

sibi

lidad

de

so

licita

r la

s in

spec

cion

es d

e ot

ras

parc

elas

de

corta

a

fin d

e ve

rifica

r el

pro

gres

o y

buen

co

mpo

rtam

ient

o de

l tit

ular

y d

e es

ta

man

era

evita

r la

cad

ucid

ad o

dis

min

uir

la s

anci

ón q

ue p

udie

ra im

pone

rse.

Apo

rte a

cogi

do, c

onse

cuen

tem

ente

el

arti

culo

25°

que

da r

edac

tado

de

la s

igui

ente

man

era:

Art

icul

o 25

°.-(…

)25

.4 In

spec

ción

Ocu

lar

Con

sist

e en

re

caba

r “in

si

tu”

toda

s la

s ev

iden

cias

ne

cesa

rias

para

de

term

inar

la

ex

iste

ncia

o

no d

e el

emen

tos

que

acre

dite

n la

re

spon

sabi

lidad

adm

inis

trativ

a. L

a in

spec

ción

ocu

lar p

uede

real

izar

se

de

ofici

o a

solic

itud

de

parte

, si

endo

la o

portu

nida

d pa

ra s

olic

itar

esta

dili

genc

ia e

n lo

s de

scar

gos

efec

tuad

os c

ontra

la R

esol

ució

n de

In

icio

de

PAU

.El

tit

ular

de

l de

rech

o de

ap

rove

cham

ient

o po

drá

solic

itar

la

copi

a de

las

act

as p

rodu

cto

de l

a in

spec

ción

ocu

lar.

25.5

. Aud

ienc

ia d

e In

form

e O

ral

(…)

El ó

rgan

o de

inst

rucc

ión

seña

lará

a y

hora

par

a la

rea

lizac

ión

de

la

Aud

ienc

ia

de

Info

rme

Ora

l, no

tificá

ndos

e es

ta

circ

unst

anci

a al

adm

inis

trado

con

un

mín

imo

de

dos

(2) d

ías

de a

ntic

ipac

ión.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de

Faun

a S

ilv

es

tre

(DG

FFS

)

Incr

emen

tar e

l núm

ero

de d

ías

mín

imos

pa

ra c

onvo

car a

la A

udie

ncia

de

Info

rme

Ora

l, po

r lo

tant

o se

pro

pone

com

o nu

evo

text

o de

l num

eral

25.

5 el

sig

uien

te:

25.5

. Aud

ienc

ia d

e In

form

e O

ral

(…)

El ó

rgan

o de

inst

rucc

ión

seña

lará

día

y

hora

par

a la

rea

lizac

ión

de la

Aud

ienc

ia

de

Info

rme

Ora

l, no

tificá

ndos

e es

ta

circ

unst

anci

a al

ad

min

istra

do

con

un

mín

imo

de

cinc

o (0

5)

días

bile

s de

ant

icip

ació

n, m

ás e

l té

rmin

o de

la

dist

anci

a. D

icha

aud

ienc

ia d

e In

form

e O

ral

podr

á re

aliz

arse

po

r m

edio

s el

ectró

nico

s, e

n do

nde

sea

posi

ble

Dos

día

s es

un

plaz

o m

uy c

orto

, da

das

las

cond

icio

nes

de

la

activ

idad

. P

reci

sar

que

se tr

ata

de d

ías

hábi

les.

Apo

rte

acog

ido,

se a

mpl

ía e

l pla

zo

de l

a no

tifica

ción

de

la A

udie

ncia

de

Info

rme

Ora

l.

Page 251: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

250 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Lore

toE

l pla

zo d

epen

dería

de

dond

e se

real

ice

y pa

rece

ser

un

plaz

o m

uy c

orto

, la

au

dien

cia

podr

ía l

leva

rse

a ca

bo v

ía

inte

rnet

.

Apo

rte

no a

cogi

do

Lore

toE

n ca

so l

a au

dien

cia

sea

en L

ima

el

plaz

o m

ínim

o de

not

ifica

ción

que

sea

15

días

ant

es d

e la

aud

ienc

ia.

Apo

rte

no a

cogi

do.

El

plaz

o de

no

tifica

ción

se

dete

rmin

a ca

so p

or

caso

.

Uca

yali

Est

able

cer

que

las

audi

enci

a se

hag

an

vía

skyp

e.E

sto

por

ahor

ro

de

tiem

po y

din

ero

Apo

rte

acog

ido,

se

cons

ider

a la

po

sibi

lidad

de

real

izar

la a

udie

ncia

po

r med

ios

elec

tróni

cos,

ent

re e

llos

pued

e se

r el S

kype

.

Mad

re d

e D

ios

Con

side

rar l

a po

sibi

lidad

de

real

izar

las

audi

enci

as d

e in

form

e or

al u

tiliz

ando

m

edio

s el

ectró

nico

s.

Apo

rte,

aco

gido

, se

con

side

ra la

po

sibi

lidad

de

real

izar

la a

udie

ncia

po

r med

ios

elec

tróni

cos.

Mad

re d

e D

ios

Incl

uir

los

plaz

os p

ara

la p

rese

ntac

ión

para

la p

rese

ntac

ión

de s

olic

itud

de la

s in

spec

cion

es o

cula

res

o au

dien

cias

de

info

rme

oral

.

Apo

rte

no a

cogi

do, y

a qu

e si

se

ha e

stab

leci

do e

n el

Reg

lam

ento

de

l P

roye

cto

del

PAU

, un

pla

zo

de

notifi

caci

ón,

prev

io

a la

A

udie

ncia

de

Info

rme

Ora

l; y,

en

el c

aso

de la

insp

ecci

ón o

cula

r la

de

term

inac

ión

del p

lazo

en

el q

ue

debe

rá n

otifi

cars

e la

real

izac

ión

de

la in

spec

ción

ocu

lar s

erá

eval

uado

ca

so p

or c

aso.

Se r

ecog

en l

os a

port

es d

e la

D

GFF

S, la

s R

egio

nes

de L

oret

o,

Uca

yali y

Mad

re d

e D

ios,

por

lo q

ue

el a

rticu

lo 2

5.5

qued

a re

dact

ado

de

la s

igui

ente

man

era:

Page 252: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

251OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Lore

toE

l pla

zo d

epen

dería

de

dond

e se

real

ice

y pa

rece

ser

un

plaz

o m

uy c

orto

, la

au

dien

cia

podr

ía l

leva

rse

a ca

bo v

ía

inte

rnet

.

Apo

rte

no a

cogi

do

Lore

toE

n ca

so l

a au

dien

cia

sea

en L

ima

el

plaz

o m

ínim

o de

not

ifica

ción

que

sea

15

días

ant

es d

e la

aud

ienc

ia.

Apo

rte

no a

cogi

do.

El

plaz

o de

no

tifica

ción

se

dete

rmin

a ca

so p

or

caso

.

Uca

yali

Est

able

cer

que

las

audi

enci

a se

hag

an

vía

skyp

e.E

sto

por

ahor

ro

de

tiem

po y

din

ero

Apo

rte

acog

ido,

se

cons

ider

a la

po

sibi

lidad

de

real

izar

la a

udie

ncia

po

r med

ios

elec

tróni

cos,

ent

re e

llos

pued

e se

r el S

kype

.

Mad

re d

e D

ios

Con

side

rar l

a po

sibi

lidad

de

real

izar

las

audi

enci

as d

e in

form

e or

al u

tiliz

ando

m

edio

s el

ectró

nico

s.

Apo

rte,

aco

gido

, se

con

side

ra la

po

sibi

lidad

de

real

izar

la a

udie

ncia

po

r med

ios

elec

tróni

cos.

Mad

re d

e D

ios

Incl

uir

los

plaz

os p

ara

la p

rese

ntac

ión

para

la p

rese

ntac

ión

de s

olic

itud

de la

s in

spec

cion

es o

cula

res

o au

dien

cias

de

info

rme

oral

.

Apo

rte

no a

cogi

do, y

a qu

e si

se

ha e

stab

leci

do e

n el

Reg

lam

ento

de

l P

roye

cto

del

PAU

, un

pla

zo

de

notifi

caci

ón,

prev

io

a la

A

udie

ncia

de

Info

rme

Ora

l; y,

en

el c

aso

de la

insp

ecci

ón o

cula

r la

de

term

inac

ión

del p

lazo

en

el q

ue

debe

rá n

otifi

cars

e la

real

izac

ión

de

la in

spec

ción

ocu

lar s

erá

eval

uado

ca

so p

or c

aso.

Se r

ecog

en l

os a

port

es d

e la

D

GFF

S, la

s R

egio

nes

de L

oret

o,

Uca

yali y

Mad

re d

e D

ios,

por

lo q

ue

el a

rticu

lo 2

5.5

qued

a re

dact

ado

de

la s

igui

ente

man

era:

5.5.

Aud

ienc

ia d

e In

form

e O

ral

De

ofici

o o

a pe

dido

de

parte

, y h

as-

ta a

ntes

de

la e

mis

ión

de la

res

o-lu

ción

fina

l en

prim

era

inst

anci

a, e

l ór

gano

de

inst

rucc

ión

podr

á di

spo-

ner l

a re

aliz

ació

n de

una

Aud

ienc

ia

de I

nfor

me

Ora

l, co

n el

fin

de q

ue

el a

dmin

istra

do h

aga

uso

de la

pa-

labr

a pa

ra s

uste

ntar

su

dere

cho,

o

para

que

la m

ism

a in

stan

cia

pued

a es

clar

ecer

los

hech

os in

vest

igad

os.

El ó

rgan

o de

ins

trucc

ión

seña

lará

a y

hora

par

a la

rea

lizac

ión

de la

Au

dien

cia

de I

nfor

me

Ora

l, no

tifi-

cánd

ose

esta

circ

unst

anci

a al

ad-

min

istra

do c

on u

n m

ínim

o de

cin

co

(05)

día

s há

bile

s de

ant

icip

ació

n,

más

el t

érm

ino

de la

dis

tanc

ia.

Di-

cha

audi

enci

a de

Info

rme

Ora

l pod

real

izar

se p

or m

edio

s el

ectró

nico

s,

en d

onde

sea

pos

ible

25.6

.- Eva

luac

ión d

e los

actu

ados

C

oncl

uida

la a

ctua

ción

pro

bato

ria,

el ó

rgan

o de

inst

rucc

ión

real

izar

á la

ev

alua

ción

de

to

das

las

dilig

enci

as d

e la

eta

pa in

stru

ctiv

a ac

tuad

as

hast

a es

e m

omen

to,

cons

ider

ando

lo s

igui

ente

:

a)

Indi

car

si s

e co

nfirm

an o

no

los

hech

os q

ue s

uste

nten

las

impu

taci

ones

.

b)

Det

erm

inar

si

las

cond

ucta

s at

ribui

das

al t

itula

r ha

bilit

ado,

co

nstit

uyen

ca

usal

de

ca

duci

dad

del

dere

cho

de

apro

vech

amie

nto,

in

fracc

ión

a la

leg

isla

ción

for

esta

l y

de

faun

a si

lves

tre,

o am

bas,

así

co

mo

su fu

ndam

ento

juríd

ico.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

1. C

ambi

ar e

l nom

bre

del n

umer

al p

or

“Act

uaci

ón d

e lo

s m

edio

s pr

obat

o-rio

s”

2. d

): P

reci

sar t

érm

inos

.

3. E

limin

ar e

l lite

ral f

).

4. A

greg

ar

que

la

sanc

ión

aplic

able

de

be r

ealiz

arse

en

aten

ción

a lo

es-

tabl

ecid

o en

el a

rt. 1

3 (g

radu

alid

ad).

Cam

biar

“se

eva

luar

á ad

emás

los

cr

iterio

s de

raz

onab

ilida

d...”

por

“se

te

ndrá

en

cuen

ta lo

s cr

iterio

s de

ra-

zona

bilid

ad...

Por

tan

to s

e pr

opon

e en

est

e nu

mer

al

25.6

lo s

igui

ente

:

1. C

ambi

o de

len

guaj

e,

por

técn

ica

juríd

ica.

2.

En

esta

eta

pa n

o só

lo

se e

valu

ará

la g

rave

dad

del

daño

, si

no

que

se

dete

rmin

ará

la

mis

ma.

S

uste

ntar

cnic

amen

te

no

debe

po

ners

e en

co

ndic

iona

l, pu

es

es

una

nece

sida

d de

l pr

oces

o en

est

a et

apa.

3.

Lo

s an

tece

dent

es

se e

valú

an a

l m

omen

to

de i

mpo

ner

la s

anci

ón.

-

Page 253: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

252 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

c) I

dent

ifica

r al r

espo

nsab

le (e

s).

d) E

valu

ar la

gra

veda

d de

l dañ

o y

la r

ecom

enda

ción

de

la m

edi-

das

corr

ectiv

as, d

e se

r el c

aso;

pu

dien

do s

olic

itar

el s

uste

nto

técn

ico

corr

espo

ndie

nte.

e) D

eter

min

ar s

i el

titu

lar

habi

li-ta

do,

ha in

curr

ido

en c

ausa

l o

caus

ales

de

cadu

cida

d y/

o in

-fra

cció

n a

la le

gisl

ació

n fo

rest

al

y de

faun

a si

lves

tre. f

) Va

lora

r lo

s an

tece

dent

es d

el in

fract

or,

así

com

o de

la

rein

cide

ncia

y

reite

ranc

ia e

n su

con

duct

a.

f) R

ecom

enda

r la

sanc

ión

aplic

a-bl

e, i

nclu

yend

o la

det

erm

ina-

ción

de

la m

ulta

a im

pone

r o a

r-ch

ivam

ient

o de

l pro

cedi

mie

nto.

E

l cá

lcul

o de

la

mul

ta d

eber

á se

r re

aliz

ado

por

un p

rofe

sio-

nal d

e la

mat

eria

, seg

ún lo

dis

-pu

esto

en

la e

scal

a de

mul

tas

apro

bado

; y d

eber

á se

r an

exa-

do a

l inf

orm

e le

gal e

n el

que

se

eval

uará

ade

más

los

crit

erio

s de

raz

onab

ilida

d pr

evis

tos

en

la

15

Ley

del P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Gen

eral

-Ley

2744

4, t

ales

com

o re

inci

den-

cia,

rei

tera

ncia

, gra

veda

d, a

te-

nuan

tes

y/o

agra

vant

es.

(

…)

Det

erm

inar

la

gr

aved

ad

del

daño

y

reco

men

dar

las

med

idas

co

rrec

tivas

, de

ser

el c

aso;

pre

cisa

ndo

el s

uste

nto

técn

ico

corr

espo

ndie

nte.

e)

(elim

inad

o)

f) Va

lora

r lo

s an

tece

dent

es

del

infra

ctor

, as

í co

mo

de l

a re

inci

denc

ia

y re

itera

ncia

en

su

co

nduc

ta.

g) R

ecom

enda

r la

san

ción

apl

icab

le,

en

aten

ción

a

lo

esta

blec

ido

en

el

artíc

ulo

13°

del

pres

ente

Reg

lam

ento

, in

cluy

endo

la

de

term

inac

ión

de

la

mul

ta a

im

pone

r o

arch

ivam

ient

o de

l pr

oced

imie

nto,

seg

ún c

orre

spon

da.

El

cálc

ulo

de la

mul

ta d

eber

á se

r rea

lizad

o po

r un

pro

fesi

onal

de

la m

ater

ia, s

egún

lo

dis

pues

to e

n la

esc

ala

de m

ulta

s ap

roba

do;

y de

berá

se

r an

exad

o al

in

form

e le

gal

en e

l qu

e se

ten

drá

en

cuen

ta

los

crite

rios

de

razo

nabi

lidad

pr

evis

tos

en l

a Le

y de

l P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Gen

eral

-Ley

2744

4,

tale

s co

mo

rein

cide

ncia

, re

itera

ncia

, gr

aved

ad, a

tenu

ante

s y/

o ag

rava

ntes

.

4. E

s ne

cesa

rio p

reci

sar

el m

arco

par

a ap

licar

la

sanc

ión

(gra

dual

idad

). A

sim

ism

o, e

l cá

lcul

o de

la

mul

ta n

o ev

alúa

los

cr

iterio

s de

razo

nabi

lidad

de

la L

PAG

, sin

o qu

e lo

s to

ma

en c

uent

a pa

ra s

u de

term

inac

ión.

Page 254: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

253OSINFOR

Lore

toa)

y e

) se

repi

ten

Apo

rte

acog

ido,

por

cua

nto

se e

li-m

ina

el li

tera

l e).

Se re

coge

n lo

s ap

orte

s de

la D

G-

FFS

y de

la

Reg

ion

Lore

to p

or

tant

o el

num

eral

25.

6 de

l ar

tícul

o 25

que

da re

dact

ado

de la

sig

uien

te

man

era:

25.6

.- A

ctua

ción

de

los

med

ios

prob

ator

ios

(...)

d) D

eter

min

ar la

gra

veda

d de

l dañ

o y

reco

men

dar

las

med

idas

cor

rec-

tivas

, de

ser

el c

aso;

pre

cisa

ndo

el

sust

ento

cnic

o co

rresp

ondi

ente

. e)

Val

orar

los

ant

eced

ente

s de

l in

-fra

ctor

, as

í co

mo

de l

a re

inci

den-

cia

y re

itera

ncia

en

su c

ondu

cta.

g)

Rec

omen

dar l

a sa

nció

n ap

licab

le,

en a

tenc

ión

a lo

est

able

cido

en

el

artíc

ulo

13°

del p

rese

nte

Reg

lam

en-

to,

incl

uyen

do l

a de

term

inac

ión

de

la m

ulta

a im

pone

r o

arch

ivam

ient

o de

l pr

oced

imie

nto,

se

gún

corre

s-po

nda.

El c

álcu

lo d

e la

mul

ta d

eber

á se

r re

aliz

ado

por

un p

rofe

sion

al d

e la

mat

eria

, seg

ún lo

dis

pues

to e

n la

es

cala

de

mul

tas

apro

bado

; y d

ebe-

rá s

er a

nexa

do a

l inf

orm

e le

gal e

n el

qu

e se

tend

rá e

n cu

enta

los

crite

rios

de ra

zona

bilid

ad p

revi

stos

en

la L

ey

del

Proc

edim

ient

o Ad

min

istra

tivo

Gen

eral

-Ley

N° 2

7444

.

Art

ícul

o 26

°.- I

mpu

lso

del

pro-

cedi

mie

nto

Las

dilig

enci

as y

act

uaci

ones

den

-tro

del

PA

U s

on i

mpu

lsad

as d

e ofi

cio

y re

suel

tas

por

los

órga

nos

de i

nstru

cció

n m

edia

nte

la e

mi-

sión

de

prov

eído

s qu

e pu

eden

es-

tar

prec

edid

os, d

e se

r ne

cesa

rio,

de i

nfor

mes

téc

nico

s o

lega

les,

de

pend

iend

o de

su

natu

rale

za.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Cam

biar

lo

s té

rmin

os

“pue

den”

y

“de

ser

nece

sario

” po

r “d

eber

án”.

Cam

biar

“in

form

es t

écni

cos

o le

gale

s,

depe

ndie

ndo

de

su

natu

rale

za”

por

“info

rmes

técn

ico-

lega

les”

.

Sie

mpr

e es

ne

cesa

rio

que

se s

uste

nte

técn

ica

y le

galm

ente

la

nece

sida

d de

di

ligen

cias

y

actu

acio

nes

impu

lsad

as

de o

ficio

.

Apo

rte,

no

acog

ido

en a

plic

ació

n de

l Prin

cipi

o de

cel

erid

ad e

stab

le-

cido

en

la L

ey d

el P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Gen

eral

- Le

y N

° 27

444.

Page 255: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

254 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Art

ícul

o 27

°.-

Erro

res

en

la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

alEn

cas

o de

adv

ertir

se e

rrore

s en

la

Res

oluc

ione

s D

irect

oral

de

inic

io

de P

AU,

debe

rá n

eces

aria

men

te

emiti

rse

una

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

de re

ctifi

caci

ón, c

on la

adv

erte

ncia

y

la c

orre

cció

n de

bida

, oto

rgan

do a

l ad

min

istra

do u

n pl

azo

igua

l, pa

ra la

pr

esen

taci

ón d

e de

scar

gos

resp

ec-

tivos

en

lo q

ue fu

era

perti

nent

e.

Lore

toS

e de

be p

reci

sar q

ue n

o se

deb

e ca

mbi

ar

el s

entid

o de

la re

solu

ción

, inc

luir

que

la

corr

ecci

ón d

e lo

s er

rore

s so

n de

acu

erdo

a

lo q

ue e

stab

lece

la L

ey N

° 27

444.

Apo

rte

no a

cogi

do, e

n cu

anto

est

e ar

ticul

o es

ta d

entro

de

los

alca

nces

de

la

Le

y de

l P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Gen

eral

- Le

y N

° 27

444.

Lore

toS

e de

be p

reci

sar

que

el p

lazo

es

igua

l al

señ

alad

o al

pla

zo d

el a

rtícu

lo 2

5.1

refe

rido

al

plaz

o de

pr

esen

taci

ón

de

desc

argo

s.

Apo

rte

no

acog

ido,

se

gún

lo

esta

blec

ido

en

la

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o G

ener

al –

Ley

2744

4.

Art

ícul

o 28

°.- A

cum

ulac

ión

de

Proc

edim

ient

os

Cua

ndo

exis

ten

proc

edim

ient

os

en c

urso

que

gua

rden

con

exió

n, la

D

irecc

ión

de L

ínea

, pre

vio

info

rme

lega

l, pu

ede

acum

ular

di

chos

pr

oced

imie

ntos

.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de

Faun

a S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Agr

egar

“sie

mpr

e y

cuan

do c

umpl

an lo

s re

quis

itos

esta

blec

idos

po

r el

C

ódig

o P

roce

sal C

ivil”

, po

r ta

nto

se p

ropo

ne e

l si

guie

nte

text

o:A

rtíc

ulo

28°.-

A

cum

ulac

ión

de

Proc

edim

ient

osC

uand

o ex

iste

n pr

oced

imie

ntos

en

curs

o qu

e gu

arde

n co

nexi

ón,

la D

irecc

ión

de

Líne

a, p

revi

o in

form

e le

gal,

pued

e ac

u-m

ular

dic

hos

proc

edim

ient

os, s

iem

pre

y cu

ando

cum

plan

los

requ

isito

s es

tabl

eci-

dos

por e

l Cód

igo

Pro

cesa

l Civ

il.

Es

nece

sario

ha

cer r

efer

enci

a al

cum

plim

ient

o de

requ

isito

s pa

ra

la a

cum

ulac

ión

de

expe

dien

tes,

los

mis

mos

qu

e se

enc

uent

ran

esta

blec

idos

por

el

Cód

igo

Pro

cesa

l Civ

il.

Apo

rte

no a

cogi

do.

Art

ícul

o 29

°.- A

dopc

ión

de

Med

idas

Cau

tela

res

(...)

Las

med

idas

cau

tela

res

que

se

adop

ten

debe

n se

r pro

porc

iona

les

a la

situ

ació

n qu

e se

pre

tend

e ca

utel

ar

o as

egur

ar;

por

tant

o,

las

Dire

ccio

nes

de L

ínea

deb

en

mot

ivar

su

ficie

ntem

ente

es

ta

deci

sión

.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de

Faun

a S

ilves

tre

(DG

FFS

)

1. A

greg

ar: “

Deb

en c

ircun

scrib

irse

a la

s ár

eas

afec

tada

s po

r la

inf

racc

ión,

de

acue

rdo

al in

form

e té

cnic

o (s

uper

visi

ón

en c

ampo

)”.

2. A

greg

ar: “

teni

endo

en

todo

s lo

s ca

sos

com

o pl

azo

máx

imo

el e

stab

leci

do e

n el

ar

tícul

o 23

”..

1.

Por

la

indi

vidu

alid

ad

de la

s sa

ncio

nes.

2.

La a

fect

ació

n so

bre

la a

ctiv

idad

de

l adm

inis

trado

no

deb

e ex

cede

r el

pla

zo m

àxim

o es

tabl

ecid

o co

mo

dura

ción

del

PA

U.

Apo

rte

no a

cogi

do,

en c

uant

o la

ap

licac

ión

de l

a m

edid

a ca

utel

ar

depe

nder

á de

cad

a ca

so c

oncr

eto.

A

sim

ism

o, e

s im

porta

nte

men

cio-

nar,

que

en m

ucho

s ca

sos

la s

uper

-vi

sión

se

real

iza

cuan

do l

a ej

ecu-

ción

del

PO

A ya

ha

culm

inad

o, e

n co

nsec

uenc

ia,

si s

e pr

opon

e el

lo,

ya n

o ha

bría

pos

ibili

dad

de e

stab

le-

cer

una

med

ida

caut

elar

, y e

star

ía-

mos

atu

ando

en

cont

ra d

el m

anda

-to

con

stitu

cion

al q

ue e

stab

lece

la

oblig

ació

n de

l E

stad

o de

cau

tela

r el

Pat

rimon

io d

e la

Nac

ión,

el c

ual

está

con

form

ado

a su

vez

por

el P

a-tri

mon

io F

ores

tal N

acio

nal.

Page 256: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

255OSINFOR

Las

med

idas

cau

tela

res

son

pro-

visi

onal

es y

cad

ucan

con

el v

enci

-m

ient

o de

los

plaz

os fi

jado

s pa

ra s

u ej

ecuc

ión,

o c

uand

o se

em

ite la

re-

solu

ción

que

pon

ga fi

n al

PAU

. Sin

em

barg

o, u

na v

ez v

enci

das

esta

s,

las

Dire

ccio

nes

de L

ínea

pue

den

de m

aner

a pr

ecau

toria

, di

spon

er

med

idas

que

im

pida

n o

evite

n la

de

grad

ació

n de

los

recu

rsos

fore

s-ta

les

y/ o

de

faun

a si

lves

tre.

Art

ícul

o 29

°.- A

dopc

ión

de M

edi-

das

Cau

tela

res

Med

iant

e de

cisi

ón m

otiv

ada,

las

D

irecc

ione

s de

nea

pued

en

adop

tar

las

med

idas

ca

utel

ares

qu

e co

nsid

eren

co

nven

ient

es,

cuan

do e

xist

a la

pos

ibili

dad

de q

ue

sin

su a

dopc

ión

se p

ueda

pro

duci

r da

ños

a lo

s re

curs

os f

ores

tale

s y

de f

auna

silv

estre

y/o

afe

ctac

ión

a lo

s se

rvic

ios

ambi

enta

les

prov

e-ni

ente

s de

l bos

que;

o s

e po

nga

en

pelig

ro la

efic

acia

de

la re

solu

ción

a

emiti

r.La

s m

edid

as c

aute

lare

s qu

e se

ad

opte

n de

ben

ser

prop

orci

ona-

les

a la

situ

ació

n qu

e se

pre

tend

e ca

utel

ar o

ase

gura

r; po

r ta

nto,

las

Dire

ccio

nes

de L

ínea

deb

en m

oti-

var s

ufici

ente

men

te e

sta

deci

sión

.La

s m

edid

as c

aute

lare

s so

n pr

o-vi

sion

ales

y c

aduc

an c

on e

l ven

ci-

mie

nto

de l

os p

lazo

s fij

ados

par

a su

eje

cuci

ón, o

cua

ndo

se e

mite

la

reso

luci

ón q

ue p

onga

fin

al P

AU. S

in

emba

rgo,

aún

vez

ven

cida

s es

tas,

la

s D

irecc

ione

s de

Lín

ea p

uede

n de

m

aner

a pr

ecau

toria

, di

spon

er

med

idas

que

en

el m

ism

o se

ntid

o,

impi

dan

o ev

iten

la d

egra

daci

ón d

e lo

s re

curs

os fo

rest

ales

y/ o

de

faun

a si

lves

tre.

Art

ícul

o 29

°.- A

dopc

ión

de M

edid

as

Cau

tela

res

(...)

Las

med

idas

cau

tela

res

que

se a

dopt

en

debe

n se

r pr

opor

cion

ales

a la

situ

ació

n qu

e se

pre

tend

e ca

utel

ar o

ase

gura

r, po

r lo

que

deb

en c

ircun

scrib

irse

a la

s ár

eas

afec

tada

s po

r la

inf

racc

ión,

de

acue

rdo

al in

form

e té

cnic

o (s

uper

visi

ón

en c

ampo

); po

r ta

nto,

las

Dire

ccio

nes

de L

ínea

deb

en m

otiv

ar s

ufici

ente

men

te

esta

dec

isió

n.

Las m

edid

as ca

utel

ares

son

prov

isio

nale

s y

cadu

can

con

el v

enci

mie

nto

de l

os

plaz

os

fijad

os

para

su

ej

ecuc

ión,

o

cuan

do s

e em

ite la

reso

luci

ón q

ue p

onga

fin

al P

AU

, ten

iend

o en

todo

s lo

s ca

sos

com

o pl

azo

máx

imo

el e

stab

leci

do e

n el

artí

culo

23°

. S

in e

mba

rgo,

una

vez

ve

ncid

as

esta

s,

las

Dire

ccio

nes

de

Líne

a pu

eden

de

man

era

prec

auto

ria,

disp

oner

med

idas

que

impi

dan

o ev

iten

la d

egra

daci

ón d

e lo

s re

curs

os fo

rest

ales

y

de fa

una

silv

estre

.

Lore

toLo

qu

e se

de

be

hace

r es

de

mos

trar

que

la

no

impo

sici

ón

de

med

idas

ca

utel

ares

no

as

egur

a la

efi

caci

a de

la R

esol

ució

n.

La L

ey N

° 27

444,

hac

e re

fere

ncia

a la

impo

sici

ón

de

med

idas

ca

utel

ares

pa

ra a

segu

rar

la e

ficac

ia

de la

reso

luci

ón a

em

itir.

Apo

rte

no a

cogi

do, p

or a

plic

ació

n de

la

Le

y de

l P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Gen

eral

, Le

y N

° 27

444.

No

debe

n di

ctar

se m

edid

as c

aute

lare

sLa

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o pr

ohíb

e la

in

terp

osic

ión

de m

edid

as

caut

elar

es.

Apo

rte

no a

cogi

do, p

or a

plic

ació

n de

la

Le

y de

l P

roce

dim

ient

o A

dmni

stra

tivo

Gen

eral

-

Ley

2744

4.

Qué

pas

ará

cuan

do e

l co

nces

iona

rio

traba

ja

corr

ecta

men

te

sus

PO

As

post

erio

res

al P

OA

supe

rvis

ado

y co

n PA

U.

La

cons

ider

ació

n de

l co

mpo

rtam

ient

o de

l ad

min

istra

do,

pued

e se

r co

nsid

erad

o ta

l co

mo

lo d

ispo

ne e

l P

rinci

pio

de

Raz

onab

ilida

d es

tabl

ecid

o en

la L

ey

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

nist

rativ

o G

ener

al –

Ley

2744

4.

Page 257: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

256 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Lor

eto

La a

plic

ació

n de

med

idas

cau

tela

res

debe

n te

ner

grad

ualid

ad d

e ap

licac

ión,

se

deb

e di

fere

ncia

r en

que

cas

o se

ap

lican

.

Apo

rte

no a

cogi

do,

en t

anto

ya

esta

con

side

rado

la g

radu

alid

ad e

n la

apl

icac

ión

de la

s sa

ncio

nes.

Lore

toLa

s m

edid

as c

aute

lare

s tie

nen

un lí

mite

de

tiem

po, p

reci

sarlo

La

Ley

2744

4 es

tabl

ece

un

plaz

o de

pr

escr

ipci

ón

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to

en

rela

ción

a

dich

o ap

orte

se

da

la

ap

licac

ión

de

la

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o G

ener

al –

Ley

2744

4.

Lore

toLa

m

edid

a ca

utel

ar

debe

di

ctar

se

resp

ecto

del

PO

A su

perv

isad

o.A

port

e ya

ev

alua

do

ante

riorm

ente

(a

port

e de

la

D

GFF

S).

Abo

g,

Vict

or H

uam

anE

n el

ar

tícul

o 29

° se

po

sibi

lita

la

adop

ción

de

m

edid

as

caut

elar

es

por

dos

mot

ivos

: an

te p

elig

ro d

e da

ño a

lo

s re

curs

os o

par

a as

egur

ar e

ficac

ia

de la

res

oluc

ión

final

; si

n em

barg

o, lo

s ar

tícul

os

146°

y

236°

lo

perm

iten

que

la

auto

ridad

di

spon

ga

med

idas

ca

utel

ares

por

el

segu

ndo

mot

ivo.

En

todo

cas

o, l

a in

nova

ción

deb

iera

ser

ca

naliz

ada

con

un d

ecre

to s

upre

mo

y no

co

n un

a re

solu

ción

pre

side

ncia

l

Falta

indi

car q

ue la

s m

edid

as c

aute

lare

s ta

mbi

én

cadu

can

cuan

do

venc

e el

pl

azo

para

cul

min

ar e

l PA

U,

conf

orm

e es

tabl

ece

el a

rtícu

lo 2

16°

de la

LPA

G.

Por p

rinci

pio

de L

egal

idad

la

ad

min

istra

ción

de

be

actu

ar d

e ac

uerd

o a

las

facu

ltade

s ex

pres

amen

te

conf

erid

as

en

la

Ley.

N

o ap

lica

el p

rinci

pio

de

hace

r lo

que

lo q

ue la

ley

no p

rohí

be.

El

proy

ecto

es

repi

tiend

o lo

qu

e es

tabl

ece

la L

PAG

, pe

ro

obvi

a in

just

ifica

dam

ente

un

a pa

rte d

e el

lo.

La c

once

ptua

lizac

ión

del

prin

cipi

o P

reca

utor

io q

ue

suby

ace

en e

l artí

culo

29°

es

con

traria

a la

lite

ratu

ra

sobr

e el

tem

a.

Apo

rte

no a

cogi

do. L

a ap

licac

ión

de la

Ley

es

sist

emát

ica.

Ade

más

la

Le

y G

ener

al

del

Am

bien

te

(de

oblig

ator

io

cum

plim

ient

o),

esta

blec

e la

ob

ligac

ión

de

la

auto

ridad

de

inte

rpon

er m

edid

as

caut

elar

es p

ara

prot

eger

el m

edio

am

bien

te,

parte

de

l cu

al

es

el

bosq

ue,

y lo

s ár

bole

s qu

e lo

s co

nfor

man

.

Page 258: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

257OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Lor

eto

La a

plic

ació

n de

med

idas

cau

tela

res

debe

n te

ner

grad

ualid

ad d

e ap

licac

ión,

se

deb

e di

fere

ncia

r en

que

cas

o se

ap

lican

.

Apo

rte

no a

cogi

do,

en t

anto

ya

esta

con

side

rado

la g

radu

alid

ad e

n la

apl

icac

ión

de la

s sa

ncio

nes.

Lore

toLa

s m

edid

as c

aute

lare

s tie

nen

un lí

mite

de

tiem

po, p

reci

sarlo

La

Ley

2744

4 es

tabl

ece

un

plaz

o de

pr

escr

ipci

ón

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to

en

rela

ción

a

dich

o ap

orte

se

da

la

ap

licac

ión

de

la

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

inis

trativ

o G

ener

al –

Ley

2744

4.

Lore

toLa

m

edid

a ca

utel

ar

debe

di

ctar

se

resp

ecto

del

PO

A su

perv

isad

o.A

port

e ya

ev

alua

do

ante

riorm

ente

(a

port

e de

la

D

GFF

S).

Abo

g,

Vict

or H

uam

anE

n el

ar

tícul

o 29

° se

po

sibi

lita

la

adop

ción

de

m

edid

as

caut

elar

es

por

dos

mot

ivos

: an

te p

elig

ro d

e da

ño a

lo

s re

curs

os o

par

a as

egur

ar e

ficac

ia

de la

res

oluc

ión

final

; si

n em

barg

o, lo

s ar

tícul

os

146°

y

236°

lo

perm

iten

que

la

auto

ridad

di

spon

ga

med

idas

ca

utel

ares

por

el

segu

ndo

mot

ivo.

En

todo

cas

o, l

a in

nova

ción

deb

iera

ser

ca

naliz

ada

con

un d

ecre

to s

upre

mo

y no

co

n un

a re

solu

ción

pre

side

ncia

l

Falta

indi

car q

ue la

s m

edid

as c

aute

lare

s ta

mbi

én

cadu

can

cuan

do

venc

e el

pl

azo

para

cul

min

ar e

l PA

U,

conf

orm

e es

tabl

ece

el a

rtícu

lo 2

16°

de la

LPA

G.

Por p

rinci

pio

de L

egal

idad

la

ad

min

istra

ción

de

be

actu

ar d

e ac

uerd

o a

las

facu

ltade

s ex

pres

amen

te

conf

erid

as

en

la

Ley.

N

o ap

lica

el p

rinci

pio

de

hace

r lo

que

lo q

ue la

ley

no p

rohí

be.

El

proy

ecto

es

repi

tiend

o lo

qu

e es

tabl

ece

la L

PAG

, pe

ro

obvi

a in

just

ifica

dam

ente

un

a pa

rte d

e el

lo.

La c

once

ptua

lizac

ión

del

prin

cipi

o P

reca

utor

io q

ue

suby

ace

en e

l artí

culo

29°

es

con

traria

a la

lite

ratu

ra

sobr

e el

tem

a.

Apo

rte

no a

cogi

do. L

a ap

licac

ión

de la

Ley

es

sist

emát

ica.

Ade

más

la

Le

y G

ener

al

del

Am

bien

te

(de

oblig

ator

io

cum

plim

ient

o),

esta

blec

e la

ob

ligac

ión

de

la

auto

ridad

de

inte

rpon

er m

edid

as

caut

elar

es p

ara

prot

eger

el m

edio

am

bien

te,

parte

de

l cu

al

es

el

bosq

ue,

y lo

s ár

bole

s qu

e lo

s co

nfor

man

.

El p

rinci

pio

prec

auto

rio e

s un

a fig

ura

ju-

rídic

a qu

e su

rge

en E

urop

a fre

nte

a lo

s av

ance

s ci

entífi

cos

y la

inca

paci

dad

de

cono

cer

plen

amen

te lo

s ef

ecto

s de

sus

ap

licac

ione

s. P

or e

jem

plo,

la u

tiliz

ació

n de

una

vac

una,

los

trans

géni

cos,

la u

ti-liz

ació

n de

un

quím

ico

en l

a ac

tivid

ad

min

era,

etc

. La

pro

pues

ta d

e ut

iliza

rlo

com

o re

fuer

zo d

e la

s m

edid

as c

aute

-la

res

lo d

esna

tura

liza,

pue

s el

pre

text

o de

su

utili

zaci

ón s

erá

la d

esco

nfian

za

en e

l co

mpo

rtam

ient

o de

l tit

ular

, m

as

no e

n la

act

ivid

ad p

ropi

a de

man

ejo.

La

aplic

ació

n de

l prin

cipi

o po

dría

est

ar s

us-

tent

ada

si la

aut

orid

ad fo

rest

al a

dvirt

iera

pe

ligro

de

daño

en

la u

tiliz

ació

n de

una

de

term

inad

a te

cnol

ogía

par

a la

ext

rac-

ción

de

recu

rsos

for

esta

les

o de

fau

na

silv

estre

, es

deci

r en

un

asun

to té

cnic

o y

cien

tífico

, per

o no

en

razó

n de

asu

ntos

si

coló

gico

s co

mo

es e

l com

porta

mie

nto

de u

n tit

ular

. A

dem

ás,

por

las

com

pe-

tenc

ias,

es

la A

utor

idad

For

esta

l la

que

podr

ía a

plic

ar d

icho

prin

cipi

o, p

ues

es la

qu

e re

gula

el m

anej

o.

Asi

mis

mo,

se

ría

un

exce

so

que

el

OS

INFO

R,

a pe

sar

de e

stab

lece

r su

s pr

opio

s pl

azos

par

a el

PA

U y

ten

er

prev

ista

la

po

sibi

lidad

de

ad

opta

r m

edid

as c

aute

lare

s, b

usqu

e cu

brir

su

dem

ora

adm

inis

trativ

a co

ntem

plan

do

supu

esto

s pa

ra e

xten

der

la v

igen

cia

de

dich

as m

edid

as.

La c

once

ptua

lizac

ión

del

prin

cipi

o pr

ecau

torio

que

su

byac

e en

el

ar

tícul

o 29

° es

co

ntra

ria

a la

lit

erat

ura

sobr

e el

tem

a.

Apo

rte

no a

cogi

do, p

or a

plic

ació

n de

llas

nor

mas

sob

re la

mat

eria

.

San

Mar

tínQ

ue n

o se

dic

ten

med

idas

cau

tela

res

cuan

do s

e in

icie

un

PAU

, sin

o ha

sta

que

se c

oncl

uya.

Asi

mis

mo,

la c

aute

lar

sólo

de

be a

fect

ar a

l PO

A in

volu

crad

o.

Al i

nici

ar u

n PA

U s

e pa

-ra

lizan

las

activ

idad

es d

e la

con

cesi

ón,

afec

tand

o la

eco

nom

ía d

el t

itula

r y

los

traba

jado

res,

in

clu-

sive

de

los

otro

s P

OA

s ap

roba

dos

y su

perv

isa-

dos

ante

riorm

ente

y q

ue

se e

ncue

ntra

n en

ase

rra-

dero

s.

Apo

rte

no

acog

ido,

ap

licac

ión

de l

a Le

y N

° 27

444

y de

la

Ley

Gen

eral

del

Am

bien

te –

Ley

2861

1. A

dem

ás d

icho

apo

rte y

a fu

e an

aliz

ado

(Apo

rte d

e la

DG

FFS

).

Page 259: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

258 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Art

ícul

o 31

°.- I

mpu

gnac

ión

de

la v

aria

ción

de

las

med

idas

cau

-te

lare

s

El p

lazo

par

a im

pugn

ar la

dec

isió

n de

la D

irecc

ión

de L

ínea

sob

re e

l le

vant

amie

nto

o m

odifi

caci

ón d

e la

m

edid

a ca

utel

ar, e

s de

qui

nce

(15)

as h

ábile

s co

ntad

os a

par

tir d

el

día

sigu

ient

e de

la n

otifi

caci

ón d

e la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al r

espe

c-tiv

a. E

l re

curs

o im

pugn

ator

io s

e tra

mita

en

cuad

erno

sep

arad

o de

l ex

pedi

ente

adm

inis

trativ

o pr

inci

pal

sin

susp

ende

r los

efe

ctos

ni la

con

-tin

uida

d de

l pro

cedi

mie

nto.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Agr

egar

que

la

impu

gnac

ión

tam

bién

pu

ede

reca

er s

obre

la

adop

ción

de

la

med

ida

caut

elar

.

Es

un

dere

cho

del

adm

inis

trado

la

im

pugn

ació

n de

la

m

edid

a ca

utel

ar.

Apo

rte

no a

cogi

do, p

orqu

e di

cha

posi

bilid

ad y

a ha

sid

o co

nsid

erad

a en

el n

umer

al 2

4.4

del P

roye

cto

del

Reg

lam

ento

del

PA

U p

repu

blic

ado.

Iqui

tos

Agr

egar

al

pl

azo

de

impu

gnac

ión

el

térm

ino

de l

a di

stan

cia,

o a

decu

arla

a

los

caso

s en

que

el c

once

sion

ario

est

é en

cam

po.

Apo

rte

no a

cogi

do,

en t

anto

el

térm

ino

de la

dis

tanc

ia s

iem

pre

es

cons

ider

ado.

Art

ícul

o 32

°.- R

esol

ució

n de

Pr

imer

a In

stan

cia

Cul

min

ada

la e

tapa

de

Inst

ruc-

ción

del

PA

U, l

a D

irecc

ión

de L

í-ne

a em

ite R

esol

ució

n D

irect

oral

de

pr

imer

a In

stan

cia

med

iant

e la

cua

l res

uelv

e la

impo

sici

ón d

e sa

ncio

nes

y/o

la d

ecla

raci

ón d

e ca

duci

dad

del

dere

cho

de a

pro-

vech

amie

nto,

y d

e se

r el

cas

o,

disp

ondr

á el

est

able

cim

ient

o de

m

edid

as

corr

ectiv

as.

Asi

mis

mo,

pu

ede

disp

oner

el

arch

ivam

ient

o de

l exp

edie

nte

adm

inis

trativ

o po

-ni

endo

fin

al P

roce

dim

ient

o A

dmi-

nist

rativ

o Ú

nico

.

En

caso

se

sanc

ione

con

una

mul

-ta

, la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al d

ebe

cons

igna

r el

impo

rte d

e la

mul

ta

impu

esta

y la

cue

nta

banc

aria

del

O

SIN

FOR

en

la q

ue d

ebe

real

i-za

rse

el p

ago.

Mad

re d

e D

ios

Se

debe

incl

uir e

l sus

tent

o co

n el

que

se

calc

uló

el m

onto

de

la m

ulta

.A

port

e no

aco

gido

, en

tan

to n

o ex

iste

nor

ma

que

nos

oblig

ue a

in

clui

r el

sus

tent

o de

l cá

lcul

o de

m

ulta

, sin

em

barg

o di

cho

sust

ento

si

empr

e es

tá d

ispo

nibl

e pa

ra e

l ad-

min

istra

do.

Lam

baye

que

En

refe

renc

ia a

la

tala

de

árb

oles

sem

iller

os e

n la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

se d

ebe

prec

isar

si

es

acep

tabl

e la

re

posi

ción

po

r ot

ro a

fin

de e

vita

r la

m

ulta

.

Apo

rte n

o ac

ogid

o, p

orqu

e la

repo

-si

ción

del

sem

illero

, no

pue

de r

ee-

plaz

ar a

la m

ulta

, po

r lo

que

adem

ás

de i

mpo

ner

la m

ulta

el

OSI

NFO

R

está

facu

ltado

par

a ex

igir

las

med

i-da

s co

rrect

ivas

par

a re

para

r el d

año

caus

ado.

Ofic

ina

de

Adm

nist

raci

ón

del O

SIN

FOR

Se

sugi

ere

incl

uir

el p

lazo

par

a el

pag

o y

la c

uent

a ba

ncar

ia.

Art

ícul

o 32

°.- R

esol

ució

n de

Prim

era

Inst

anci

aC

ulm

inad

a la

eta

pa d

e In

stru

cció

n de

l PA

U, la

Dire

cció

n de

Lín

ea e

mite

Res

olu-

ción

Dire

ctor

al d

e pr

imer

a In

stan

cia

me-

dian

te la

cua

l res

uelv

e la

impo

sici

ón d

e

Page 260: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

259OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

o

Pers

ona

o Lu

gar q

ue

hace

la

Prop

uest

a

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Art

ícul

o 31

°.- I

mpu

gnac

ión

de

la v

aria

ción

de

las

med

idas

cau

-te

lare

s

El p

lazo

par

a im

pugn

ar la

dec

isió

n de

la D

irecc

ión

de L

ínea

sob

re e

l le

vant

amie

nto

o m

odifi

caci

ón d

e la

m

edid

a ca

utel

ar, e

s de

qui

nce

(15)

as h

ábile

s co

ntad

os a

par

tir d

el

día

sigu

ient

e de

la n

otifi

caci

ón d

e la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al r

espe

c-tiv

a. E

l re

curs

o im

pugn

ator

io s

e tra

mita

en

cuad

erno

sep

arad

o de

l ex

pedi

ente

adm

inis

trativ

o pr

inci

pal

sin

susp

ende

r los

efe

ctos

ni la

con

-tin

uida

d de

l pro

cedi

mie

nto.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Agr

egar

que

la

impu

gnac

ión

tam

bién

pu

ede

reca

er s

obre

la

adop

ción

de

la

med

ida

caut

elar

.

Es

un

dere

cho

del

adm

inis

trado

la

im

pugn

ació

n de

la

m

edid

a ca

utel

ar.

Apo

rte

no a

cogi

do, p

orqu

e di

cha

posi

bilid

ad y

a ha

sid

o co

nsid

erad

a en

el n

umer

al 2

4.4

del P

roye

cto

del

Reg

lam

ento

del

PA

U p

repu

blic

ado.

Iqui

tos

Agr

egar

al

pl

azo

de

impu

gnac

ión

el

térm

ino

de l

a di

stan

cia,

o a

decu

arla

a

los

caso

s en

que

el c

once

sion

ario

est

é en

cam

po.

Apo

rte

no a

cogi

do,

en t

anto

el

térm

ino

de la

dis

tanc

ia s

iem

pre

es

cons

ider

ado.

Art

ícul

o 32

°.- R

esol

ució

n de

Pr

imer

a In

stan

cia

Cul

min

ada

la e

tapa

de

Inst

ruc-

ción

del

PA

U, l

a D

irecc

ión

de L

í-ne

a em

ite R

esol

ució

n D

irect

oral

de

pr

imer

a In

stan

cia

med

iant

e la

cua

l res

uelv

e la

impo

sici

ón d

e sa

ncio

nes

y/o

la d

ecla

raci

ón d

e ca

duci

dad

del

dere

cho

de a

pro-

vech

amie

nto,

y d

e se

r el

cas

o,

disp

ondr

á el

est

able

cim

ient

o de

m

edid

as

corr

ectiv

as.

Asi

mis

mo,

pu

ede

disp

oner

el

arch

ivam

ient

o de

l exp

edie

nte

adm

inis

trativ

o po

-ni

endo

fin

al P

roce

dim

ient

o A

dmi-

nist

rativ

o Ú

nico

.

En

caso

se

sanc

ione

con

una

mul

-ta

, la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al d

ebe

cons

igna

r el

impo

rte d

e la

mul

ta

impu

esta

y la

cue

nta

banc

aria

del

O

SIN

FOR

en

la q

ue d

ebe

real

i-za

rse

el p

ago.

Mad

re d

e D

ios

Se

debe

incl

uir e

l sus

tent

o co

n el

que

se

calc

uló

el m

onto

de

la m

ulta

.A

port

e no

aco

gido

, en

tan

to n

o ex

iste

nor

ma

que

nos

oblig

ue a

in

clui

r el

sus

tent

o de

l cá

lcul

o de

m

ulta

, sin

em

barg

o di

cho

sust

ento

si

empr

e es

tá d

ispo

nibl

e pa

ra e

l ad-

min

istra

do.

Lam

baye

que

En

refe

renc

ia a

la

tala

de

árb

oles

sem

iller

os e

n la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

se d

ebe

prec

isar

si

es

acep

tabl

e la

re

posi

ción

po

r ot

ro a

fin

de e

vita

r la

m

ulta

.

Apo

rte n

o ac

ogid

o, p

orqu

e la

repo

-si

ción

del

sem

illero

, no

pue

de r

ee-

plaz

ar a

la m

ulta

, po

r lo

que

adem

ás

de i

mpo

ner

la m

ulta

el

OSI

NFO

R

está

facu

ltado

par

a ex

igir

las

med

i-da

s co

rrect

ivas

par

a re

para

r el d

año

caus

ado.

Ofic

ina

de

Adm

nist

raci

ón

del O

SIN

FOR

Se

sugi

ere

incl

uir

el p

lazo

par

a el

pag

o y

la c

uent

a ba

ncar

ia.

Art

ícul

o 32

°.- R

esol

ució

n de

Prim

era

Inst

anci

aC

ulm

inad

a la

eta

pa d

e In

stru

cció

n de

l PA

U, la

Dire

cció

n de

Lín

ea e

mite

Res

olu-

ción

Dire

ctor

al d

e pr

imer

a In

stan

cia

me-

dian

te la

cua

l res

uelv

e la

impo

sici

ón d

e

sanc

ione

s y/o

la de

clar

ació

n de c

aduc

idad

de

l der

echo

de

apro

vech

amie

nto,

y d

e se

r el c

aso,

dis

pond

rá e

l est

able

cim

ient

o de

m

edid

as

corr

ectiv

as.

Asi

mis

mo,

pu

ede

disp

oner

el

ar

chiv

amie

nto

del

expe

dien

te a

dmin

istra

tivo

poni

endo

fin

al P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Úni

co.

En

caso

se

sanc

ione

con

una

mul

ta, l

a R

esol

ució

n D

irect

oral

deb

e co

nsig

nar

el

impo

rte

de

la

mul

ta

impu

esta

, el

pl

azo

que

tiene

el

adm

nist

rado

par

a ef

ectu

ar e

l pag

o y

la c

uent

a ba

ncar

ia

del O

SIN

FOR

en

la q

ue d

ebe

real

izar

se

el p

ago.

Se

acog

e es

te a

porte

de

la O

ficin

a de

Adm

nist

raci

ón d

el O

SIN

FOR

, co

nsec

uent

emen

te e

l ar

ticul

o 32

° qu

eda

reda

ctad

o de

la

sigu

ient

e fo

rma:

Art

ícul

o 32

°.- R

esol

ució

n de

Pri-

mer

a In

stan

cia

Cul

min

ada

la e

tapa

de

Inst

rucc

ión

del P

AU

, la

Dire

cció

n de

Lín

ea e

mi-

te R

esol

ució

n D

irect

oral

de

prim

era

Inst

anci

a m

edia

nte

la c

ual r

esue

lve

la i

mpo

sici

ón d

e sa

ncio

nes

y/o

la

decl

arac

ión

de c

aduc

idad

del

de-

rech

o de

apr

ovec

ham

ient

o, y

de

ser

el c

aso,

dis

pond

rá e

l es

tabl

e-ci

mie

nto

de m

edid

as c

orre

ctiv

as.

Asi

mis

mo,

pue

de d

ispo

ner e

l arc

hi-

vam

ient

o de

l ex

pedi

ente

adm

inis

-tra

tivo

poni

endo

fin

al P

roce

dim

ien-

to A

dmin

istra

tivo

Úni

co.

En

caso

se

sanc

ione

con

una

mul

-ta

, la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al d

ebe

cons

igna

r el i

mpo

rte d

e la

mul

ta im

-pu

esta

, el p

lazo

que

tien

e el

titu

lar

para

efe

ctua

r el

pag

o y

la c

uent

a ba

ncar

ia d

el O

SIN

FOR

en

la q

ue

debe

real

izar

se e

l pag

o.A

rtíc

ulo

33°-

N

otifi

caci

ón

de

la

Res

oluc

ión

de

Prim

era

Inst

anci

a

La n

otifi

caci

ón d

e la

res

oluc

ión

que

pone

fin

a la

prim

era

inst

anci

a es

tá a

car

go d

e la

s D

irecc

ione

s de

Lín

ea.

En lo

s ca

sos

que

el p

roce

dim

ient

o se

hub

iera

inic

iado

por

den

unci

a o

petic

ión

mot

ivad

a de

otro

s ór

gano

s o

depe

nden

cias

, se

notifi

cará

tam

-bi

én l

a re

solu

ción

res

pect

iva

a la

pe

rson

a o

entid

ad q

ue la

s fo

rmul

ó.

Ting

o M

aria

Los

Fisc

ales

de

Huá

nu-

co, T

ingo

Mar

ia y

Pas

co,

man

ifest

aron

su

con

for-

mid

ad a

que

la

notifi

ca-

ción

de

la R

esol

ució

n D

i-re

ctor

al d

el fi

n de

l PA

U,

se

notifi

que

al

term

ino

del P

AU

, deb

ido

a qu

e el

sa

ber c

ómo

ha s

anci

ona-

do l

a au

torid

ad a

dmin

is-

trativ

amen

te, l

e pe

rmiti

tene

r may

ores

ele

men

tos

con

el fi

n de

est

imar

el

daño

am

bien

tal

que

se

ha c

ausa

do.

Apo

rte a

cogi

do.

Page 261: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

260 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPe

rson

a o

Luga

r que

ha

ce la

Pr

opue

sta

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Asi

mis

mo,

en

to

dos

los

caso

s en

qu

e se

ha

ya

dete

rmin

ado

adm

inis

trativ

amen

te l

a co

mis

ión

de

cond

ucta

s qu

e po

dría

n co

nstit

uir

delit

os

y/u

otra

s in

fracc

ione

sad

min

istra

tivas

, la

D

irecc

ión

de

Líne

a de

berá

po

ner

en

cono

cim

ient

o es

tas

cond

ucta

s al

M

inis

terio

Púb

lico,

a la

aut

orid

ad

fore

stal

y

de

faun

a si

lves

tre

com

pete

nte,

as

í co

mo

a ot

ras

entid

ades

vi

ncul

adas

a

los

hech

os

que

fuer

on

mat

eria

de

in

vest

igac

ión.

De

otro

lado

, si s

e no

tifica

al

M

inis

terio

P

ublic

o al

in

icio

del

PA

U,

tom

ando

en

cue

nta

que

el p

lazo

de

in

vest

igac

ión

segú

n el

nue

vo c

ódig

o pr

oces

al

pena

l, es

de

20 d

ías,

es

mej

or re

duci

r el p

lazo

del

rmin

o de

l PA

U, p

orqu

e pa

ra

inic

iar

el

Pro

ceso

P

enal

, co

n m

ayor

es

indi

cios

, es

im

porta

nte

cono

cer

los

resu

ltado

s de

l pr

oced

imie

nto

adm

inis

trativ

o

La M

erce

dS

i se

not

ifica

al

Min

iste

rio P

ublic

o al

in

icio

de

l PA

U,

tom

ando

en

cu

enta

qu

e el

pla

zo d

e in

vest

igac

ión

segú

n el

nue

vo c

ódig

o pr

oces

al p

enal

, es

de

20 d

ías,

es

mej

or r

educ

ir el

pla

zo d

el

térm

ino

del P

AU

, por

que

para

inic

iar

el

Pro

ceso

Pen

al,

con

may

ores

ind

icio

s,

es im

porta

nte

cono

cer l

os re

sulta

dos

del

proc

edim

ient

o ad

min

istra

tivo.

Coi

ncid

imos

en

parte

, en

que

es m

ejor

not

ifica

r al

M

inis

terio

Pub

lico

al t

er-

min

o de

l PA

U,

en t

anto

el

fisc

al t

endr

á m

ayor

es

elem

ento

s al

m

omen

to

de e

fect

uar

la d

enun

cia

por

com

isió

n de

del

itos

ambi

enta

les,

sin

em

bar-

go

cons

ider

amos

qu

e ex

iste

n ex

cepc

ione

s en

la

s cu

ales

si e

s ne

cesa

-rio

not

ifica

r al

Min

iste

rio

Püb

lico

al in

icio

del

PA

U,

en ta

nto

el p

aso

del t

iem

-po

pue

de e

limin

ar la

s ev

i-de

ncia

s de

pend

iend

o de

l ca

so c

oncr

eto.

Apo

rte

acog

ido,

po

r lo

cu

al

se

agre

ga

el

num

eral

24

.4

al

artic

ulo

24°

del P

roye

cto

del P

AU

in

dicá

ndos

e:

Art

icul

o 24

°.- In

icio

del

PA

U

(…)

24.4

. Com

unic

ació

n al

Min

iste

rio

Publ

ico

En

caso

de

que

exis

tan

elem

ento

s su

ficie

ntes

qu

e pu

edan

po

ner

de

man

ifies

to

la

exis

tenc

ia

de

indi

cios

de

la

co

mis

ión

de

delit

os,

la

Dire

cció

n de

nea

corr

espo

ndie

nte,

pod

rá r

emiti

r la

R

esol

ució

n D

irect

oral

al M

inis

terio

P

úblic

o.

Page 262: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

261OSINFOR

TITU

LO V

RE

CU

RS

OS

DE

CO

NTR

AD

ICC

IÓN

CA

PÍT

ULO

I

CO

NTR

AD

ICC

IÓN

Y N

ULI

DA

D

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Cam

biar

“R

ecur

sos

de

cont

radi

cció

n”

por “

Rec

urso

s A

dmin

istra

tivos

”.

Cam

biar

“C

ontra

dicc

ión

y nu

lidad

” po

r “Im

pugn

ació

n y

nulid

ad”

Seg

ún l

o in

dica

do s

e pr

opon

e co

mo

nuev

o te

xto:

TITU

LO V

RE

CU

RS

OS

AD

MIN

ISTR

ATIV

OS

CA

PÍT

ULO

I

IMP

UG

NA

CIÓ

N Y

NU

LID

AD

Defi

nido

s as

í po

r la

LP

AG

. E

ste

títul

o co

rres

pond

e no

a

la

cont

radi

cció

n, s

ino

a lo

s re

curs

os

impu

gnat

ivos

. D

ebe

tene

rse

clar

o qu

e la

co

ntra

dicc

ión

se d

a no

sól

o a

travé

s de

lo

s re

curs

os,

sino

el

en

pr

oces

o m

ism

o (d

esca

rgos

, etc

.).

Apo

rte a

cogi

do, c

onse

cuen

tem

ente

se

mod

ifica

el T

itulo

V c

on e

l tex

to

sigu

ient

e:

TITU

LO V

R

EC

UR

SO

S A

DM

INIS

TRAT

IVO

S

CA

PÍT

ULO

I IM

PU

GN

AC

ION

Y N

ULI

DA

D

Art

ícul

o 36

°.-

Impu

gnac

ión

de

los

acto

s ad

min

istr

ativ

os

Sól

o se

pue

den

cont

rade

cir

los

acto

s de

finiti

vos

que

pone

n fin

a

la in

stan

cia

y lo

s ac

tos

de tr

ámite

qu

e de

term

inen

la

impo

sibi

lidad

de

co

ntin

uar

el

proc

edim

ient

o o

prod

uzca

n in

defe

nsió

n.

La

cont

radi

cció

n a

los

rest

ante

s ac

tos

de tr

ámite

deb

erá

aleg

arse

po

r lo

s in

tere

sado

s pa

ra

su

cons

ider

ació

n en

la

re

solu

ción

qu

e po

nga

fin a

l pr

oced

imie

nto,

la

cua

l pod

rá im

pugn

arse

a tr

avés

de

los

rec

urso

s pr

evis

tos

en e

l pr

esen

te tí

tulo

.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Cam

biar

“Sól

o se

pue

den

cont

rade

cir l

os

acto

s de

finiti

vos

“ por

“Se

pued

en in

ter-

pone

r rec

urso

s im

pugn

ativ

os c

ontra

...”.

C

ambi

ar “L

a co

ntra

dicc

ión

a lo

s re

stan

-te

s ac

tos…

” po

r “L

a im

pugn

ació

n a

los

rest

ante

s ac

tos…

Por

tant

o se

pro

pone

com

o nu

evo

Text

o de

l arti

culo

36°

el s

igui

ente

:

Art

ícul

o 36

°.-

Impu

gnac

ión

de

los

acto

s ad

min

istr

ativ

os

Se

pued

en

inte

rpon

er

recu

rsos

im

pugn

ativ

os c

ontra

los

acto

s de

finiti

vos

que

pone

n fin

a la

inst

anci

a y

los

acto

s de

trá

mite

que

det

erm

inen

la im

posi

bilid

ad

de

cont

inua

r el

pr

oced

imie

nto

o pr

oduz

can

inde

fens

ión.

La

impu

gnac

ión

a lo

s re

stan

tes

acto

s de

trám

ite d

eber

á al

egar

se p

or l

os i

nter

esad

os p

ara

su

cons

ider

ació

n en

la

re

solu

ción

qu

e po

nga

fin a

l pro

cedi

mie

nto,

la c

ual p

odrá

in

terp

oner

se a

tra

vés

de l

os r

ecur

sos

prev

isto

s en

el p

rese

nte

títul

o.

La

man

era

adec

uada

de

co

ntra

deci

r un

ac

to

adm

inis

trativ

o de

finiti

vo

es m

edia

nte

un r

ecur

so

impu

gnat

ivo.

Apo

rte a

cogi

do,

porq

ue s

e re

coge

el

text

o de

la D

GFF

S, p

or lo

que

el

artic

ulo

36°

qued

a re

dact

ado

de la

si

guie

nte

form

a:

Art

ícul

o 36

°.-

Impu

gnac

ión

de

los

acto

s ad

min

istr

ativ

os

Se

pued

en

inte

rpon

er

recu

rsos

im

pugn

ativ

os

cont

ra

los

acto

s de

finiti

vos

que

pone

n fin

a

la

inst

anci

a y

los

acto

s de

trá

mite

qu

e de

term

inen

la

im

posi

bilid

ad

de

cont

inua

r el

pr

oced

imie

nto

o pr

oduz

can

inde

fens

ión.

La

im

pugn

ació

n a

los

rest

ante

s ac

tos

de tr

ámite

deb

erá

aleg

arse

por

los

inte

resa

dos

para

su

cons

ider

ació

n en

la

re

solu

ción

qu

e po

nga

fin

al

proc

edim

ient

o,

la

cual

po

drá

inte

rpon

erse

a

travé

s de

lo

s re

curs

os p

revi

stos

en

el p

rese

nte

títul

o.

Page 263: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

262 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPe

rson

a o

Luga

r que

ha

ce la

Pr

opue

sta

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Art

ícul

o 37

°.-

Nul

idad

de

act

os a

dmin

istr

ativ

os

37.1

.La

nulid

ad

a so

licitu

d de

pa

rte,

se

dedu

cirá

ún

icam

ente

a

travé

s de

l R

ecur

so d

e A

pela

ción

.

37.2

.En

los

caso

s en

qu

e se

so

licite

la n

ulid

ad d

e al

gún

acto

adm

inis

trativ

o, a

ntes

de

la e

mis

ión

de la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al q

ue p

one

fin a

l PA

U,

las

Dire

ccio

nes

de

Líne

a po

drán

de

sest

imar

di

cha

nulid

ad,

qued

ando

a

salv

o el

de

rech

o de

l ad

min

istra

do

de

solic

itarla

en

el r

ecur

so d

e ap

elac

ión

cont

ra la

refe

rida

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

1.

Cam

biar

el

orde

n de

la

nulid

ad a

so

licitu

d de

pa

rte:

pone

r pr

imer

o aq

uélla

ref

erid

a a

acto

s an

tes

de

la e

mis

ión

de la

RD

que

pon

e fin

al

PAU

y lu

ego

aqué

lla q

ue s

e so

licita

un

a ve

z em

itida

dic

ha R

D.

En

el c

aso

de l

a nu

lidad

ant

es d

e la

em

isió

n de

la R

D, s

eñal

ar q

ue d

ebe

esta

r deb

idam

ente

sus

tent

ada.

2.

Con

side

rar

adem

ás d

e la

nul

idad

a

solic

itud

de p

arte

, la

nul

idad

de

ofici

o.

Seg

ún l

o in

dica

do s

e pr

opon

e co

mo

nuev

o te

xto

del a

rticu

lo 3

7° lo

sig

uien

te:

Art

ícul

o 37

°.-

Nul

idad

de

ac

tos

adm

inis

trat

ivos

37.1

. La

sol

icitu

d de

nul

idad

de

algú

n ac

to

adm

inis

trativ

o an

tes

de

la

emis

ión

de la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al

que

pone

fin

al P

AU

, de

berá

ser

de

bida

men

te s

uste

ntad

a.

37.2

.La

nulid

ad a

sol

icitu

d de

par

te,

una

vez

emiti

da

la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al q

ue p

one

fin a

l PA

U, s

e de

duci

rá a

trav

és d

el R

ecur

so d

e A

pela

ción

.

37.3

.La

nulid

ad

de

ofici

o de

l ac

to

adm

inis

trativ

o,

de

ser

el

caso

, se

real

izad

a po

r la

se

gund

a in

stan

cia,

de

bien

do

enco

ntra

rse

debi

dam

ente

mot

ivad

a.

1. L

a nu

lidad

a s

olic

itud

de

parte

n cu

ando

no

se

ha

ya

emiti

do

la R

D q

ue p

one

fin a

l PA

U,

es

un

dere

cho

del

adm

inis

trado

. 2.

E

s ne

cesa

rio

incl

uir

la

nulid

ad

de

ofici

o,

así

com

o la

in

stan

cia

resp

onsa

ble

de la

mis

ma.

Apo

rte

no a

cogi

do

Page 264: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

263OSINFOR

Iqui

tos

Est

á co

nfus

o po

rque

la

dire

cció

n de

lín

ea n

o pu

ede

dese

stim

ar u

na n

ulid

ad,

no ti

ene

com

pete

ncia

.

El i

nclu

ir la

pal

abra

“po

drá

dese

stim

ar”

podr

ía e

nten

ders

e qu

e ex

iste

n ca

sos

que

sí p

odría

est

imar

se

Apo

rte

acog

ido,

po

r ta

nto

se

seña

lará

qu

e el

re

curs

o de

nu

lidad

ser

á el

evad

o a

la in

stan

cia

supe

rior

en a

plic

ació

n de

la

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

nist

rativ

o G

ener

al –

Ley

2744

4.

Abo

g. V

ícto

r H

uman

El n

umer

al 3

7.2

es in

cohe

rent

e e

ilega

l. In

cohe

rent

e po

rque

dis

pone

que

una

nu

lidad

sea

res

uelto

por

la

Dire

cció

n de

nea,

cu

ando

an

terio

rmen

te

se

ha

disp

uest

o qu

e di

cho

pedi

do

sea

cana

lizad

o co

n un

recu

rso

de a

pela

ción

, el

m

ism

o qu

e po

r su

na

tura

leza

no

po

dría

ser

resu

elto

por

el m

ism

o ór

gano

, si

no p

or e

l sup

erio

r, ta

l com

o se

pro

pone

en

el

ar

tícul

o 41

° de

l R

egla

men

to

prop

uest

o. E

s ile

gal

porq

ue e

l ar

tícul

o 11

° de

l D

ecre

to

Legi

slat

ivo

1085

es

tabl

ece

que

el T

ribun

al F

ores

tal y

de

Faun

a S

ilves

tre e

s el

com

pete

nte

para

re

solv

er la

s nu

lidad

es E

l num

eral

37.

2 es

in

cohe

rent

e e

ilega

l. In

cohe

rent

e po

rque

dis

pone

que

una

nul

idad

sea

re

suel

to

por

la

Dire

cció

n de

nea,

cu

ando

ant

erio

rmen

te s

e ha

dis

pues

to

que

dich

o pe

dido

sea

can

aliz

ado

con

un

recu

rso

de a

pela

ción

, el m

ism

o qu

e po

r su

nat

ural

eza

no p

odría

ser

resu

elto

por

el

mis

mo

órga

no, s

ino

por e

l sup

erio

r, ta

l co

mo

se p

ropo

ne e

n el

artí

culo

41°

del

R

egla

men

to p

ropu

esto

. Es

ilega

l por

que

el a

rtícu

lo 1

1° d

el D

ecre

to L

egis

lativ

o 10

85 e

stab

lece

que

el T

ribun

al F

ores

tal

y de

Fau

na S

ilves

tre e

s el

com

pete

nte

para

reso

lver

las

nulid

ades

.

Por

prin

cipi

o de

Leg

alid

ad

la

adm

inis

traci

ón

debe

ac

tuar

resp

etan

do la

Ley

.

Apo

rte

acog

ido,

y e

valu

ado

ante

riorm

ente

(Apo

rte

DG

FFS)

.

Page 265: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

264 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPe

rson

a o

Luga

r que

ha

ce la

Pr

opue

sta

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Se r

ecog

en l

os a

port

es d

e la

R

egió

n Lo

reto

y d

el A

bog.

Vic

tor

Hua

man

, po

r ta

nto

se m

odfic

ia

el a

rtic

ulo

37°

con

el s

igui

ente

te

xto:

Art

ícul

o 37

°.- N

ulid

ad d

e ac

tos

adm

inis

trat

ivos

La n

ulid

ad a

sol

icitu

d de

par

te, s

e de

duci

rá ú

nica

men

te a

tra

vés

del

Rec

urso

de

Ape

laci

ón.

Art

ícul

o 38

°.-

Rec

urso

de

R

econ

side

raci

ón

El

Rec

urso

de

Rec

onsi

dera

ción

se

inte

rpon

e co

ntra

la r

esol

ució

n qu

e po

ne fi

n al

pro

cedi

mie

nto

en

prim

era

inst

anci

a ad

min

istra

tiva,

y

es r

esue

lto p

or la

Dire

cció

n de

nea

que

emiti

ó la

re

solu

ción

cu

estio

nada

.

El

Rec

urso

de

Rec

onsi

dera

ción

se

adm

itido

si

empr

e qu

e el

ad

min

istra

do

pres

ente

nu

evo

med

io p

roba

torio

den

tro e

l pla

zo

lega

l pr

evis

to

en

el

artíc

ulo

sigu

ient

e.

Est

e re

curs

o es

op

cion

al y

su

no in

terp

osic

ión

no

impi

de e

l der

echo

de

cont

rade

cir

vía

Rec

urso

de

Ape

laci

ón.

Uca

yali

Mod

ifica

r inc

luye

ndo

los

requ

isito

s pa

ra

su a

dmis

ión.

Deb

e se

ñala

rse

expr

esam

ente

los

requ

isito

s de

los

recu

rsos

impu

gnat

orio

s se

ñala

dos

en la

Ley

2744

4.

Apo

rte

no a

cogi

do, e

n ta

nto

no e

s el

ins

trum

ento

idó

neo

para

inc

luir

dich

os re

quis

itos.

Page 266: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

265OSINFOR

Art

ícul

o 39

°-

Plaz

o pa

ra

inte

rpon

er y

reso

lver

el R

ecur

so

de R

econ

side

raci

ón

Tran

scur

rido

este

tie

mpo

si

n ha

bers

e ex

pedi

do

reso

luci

ón

algu

na, e

l titu

lar p

odrá

con

side

rar

dene

gado

su

recu

rso

e in

terp

oner

, si

lo

co

nsid

era

perti

nent

e,

el

Rec

urso

de

Ape

laci

ón r

espe

ctiv

o o

espe

rar

el

pron

unci

amie

nto

expr

eso

de la

Dire

cció

n de

Lín

ea.

Mad

re d

e D

ios

Tran

scur

rido

el

tiem

po

para

re

solv

er

el r

ecur

so d

e re

cons

ider

ació

n se

deb

e pe

rmiti

r qu

e el

titu

lar

solic

ite o

exi

ja e

l pr

onun

ciam

ient

o a

fin d

e ag

otar

est

a ví

a an

tes

de la

ape

laci

ón.

Apo

rte

no

acog

ido,

po

rque

el

si

lenc

io

adm

inis

trativ

o ne

gativ

o no

qui

ta e

l der

echo

par

a ex

igir

un

pron

unci

amie

nto,

es

e de

rech

o si

empr

e lo

tien

e el

adm

inis

trado

.

Art

ícul

o 41

°.-

Plaz

o pa

ra

inte

rpon

er y

reso

lver

el R

ecur

so

de A

pela

ción

(,,,)

Tran

scur

rido

el p

lazo

par

a re

solv

er

y si

n ha

bers

e ex

pedi

do re

solu

ción

al

guna

, el

in

tere

sado

po

drá

cons

ider

ar d

eneg

ado

su r

ecur

so,

pudi

endo

acu

dir

al P

oder

Jud

icia

l o

espe

rar

el

pron

unci

amie

nto

expr

eso

del T

ribun

al F

ores

tal y

de

Faun

a S

ilves

tre.

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Pre

cisa

r qu

e ac

ude

al P

oder

Jud

icia

l pa

ra in

terp

oner

una

acc

ión

cont

enci

oso-

adm

inis

trativ

aSe

gún

ello

se

prop

one

com

o te

xto

del a

rtic

ulo

41° l

o si

guie

nte:

Art

ícul

o 41

°.- P

lazo

par

a in

terp

oner

y

reso

lver

el R

ecur

so d

e A

pela

ción

(...)

Tran

scur

rido

el p

lazo

par

a re

solv

er y

sin

ha

bers

e ex

pedi

do r

esol

ució

n al

guna

, el

inte

resa

do p

odrá

con

side

rar

dene

gado

su

re

curs

o,

pudi

endo

in

terp

oner

la

ac

ción

co

nten

cios

o-ad

min

istra

tiva

ante

el

P

oder

Ju

dici

al

o es

pera

r el

pr

onun

ciam

ient

o ex

pres

o de

l Tr

ibun

al

Fore

stal

y d

e Fa

una

Silv

estre

.

Es

una

prec

isió

n so

bre

el

dere

cho

del

adm

inis

trado

.

Apo

rte

no a

cogi

do,

porq

ue e

llo

ya

está

es

tabl

ecid

o en

Le

y de

l P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Gen

eral

– L

ey N

° 27

444,

cuy

as

disp

osic

ione

s so

n de

ap

licac

ión

supl

etor

ia a

l PA

U.

Art

ícul

o 43

°.-Er

ror

en

la

califi

caci

ón d

el re

curs

o

El

erro

r en

la

ca

lifica

ción

de

l re

curs

o no

im

pide

ni

susp

ende

la

tra

mita

ción

del

pro

cedi

mie

nto

adm

inis

trativ

o ún

ico,

sie

mpr

e qu

e de

l ref

erid

o re

curs

o se

ded

uzca

la

verd

ader

a

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Cam

biar

“o

qu

e el

ex

pedi

ente

se

a re

visa

do p

or u

na a

utor

idad

dis

tinta

a la

qu

e re

solv

ió e

n pr

imer

a in

stan

cia”

por

“q

ue e

l exp

edie

nte

sea

revi

sado

por

el

supe

rior

jerá

rqui

co d

e la

inst

anci

a qu

e re

solv

ió”..

De

la le

ctur

a se

adv

ierte

qu

e la

úl

tima

opci

ón

indi

cada

en

el

ar

tícul

o se

refi

ere

a re

curs

os d

e ap

elac

ión.

D

e ac

uerd

o a

la L

PAG

, el

sup

erio

r je

rárq

uico

es

qu

ien

resu

elve

los

recu

rsos

de

apel

ació

n.

Apo

rte

acog

ido,

po

r ta

nto

se

reco

ge e

l apo

rte

real

izad

o po

r la

D

GFF

S,

por

lo q

ue e

l arti

culo

43°

qu

eda

con

el s

igui

ente

text

o:

Page 267: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

266 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPe

rson

a o

Luga

r que

ha

ce la

Pr

opue

sta

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

volu

ntad

del

rec

urre

nte;

est

o es

, qu

e de

l es

crito

se

ad

vier

ta

el

requ

erim

ient

o de

que

el

órga

no

recu

rrid

o re

eval

úe s

u de

cisi

ón;

o qu

e el

exp

edie

nte

sea

revi

sado

po

r una

aut

orid

ad d

istin

ta a

la q

ue

reso

lvió

en

prim

era

inst

anci

a.

Seg

ún e

llo s

e pr

opon

e co

mo

artic

ulo

43°

el s

igui

ente

:A

rtíc

ulo

43°.-

Erro

r en

la

califi

caci

ón

del r

ecur

soEl

erro

r en

la

califi

caci

ón d

el r

ecur

so

no

impi

de

ni

susp

ende

la

tra

mita

ción

de

l pr

oced

imie

nto

adm

inis

trativ

o ún

ico,

si

empr

e qu

e de

l re

ferid

o re

curs

o se

de

duzc

a la

ve

rdad

era

volu

ntad

de

l re

curre

nte;

est

o es

, qu

e de

l es

crito

se

advi

erta

el r

eque

rimie

nto

de q

ue e

l órg

ano

recu

rrido

ree

valú

e su

dec

isió

n; o

que

el

expe

dien

te s

ea r

evis

ado

por

el s

uper

ior

jerá

rqui

co d

e la

inst

anci

a qu

e re

solv

No

es s

impl

emen

te u

na

auto

ridad

di

stin

ta

a la

qu

e re

solv

ió.

Art

ícul

o 43

°.-Er

ror

en l

a ca

lifica

ción

del

recu

rso

El

erro

r en

la

ca

lifica

ción

de

l re

curs

o no

im

pide

ni

su

spen

de

la

tram

itaci

ón

del

proc

edim

ient

o ad

min

istra

tivo

únic

o, s

iem

pre

que

del r

efer

ido

recu

rso

se d

eduz

ca la

ve

rdad

era

volu

ntad

del

rec

urre

nte;

es

to e

s, q

ue d

el e

scrit

o se

adv

ierta

el

req

uerim

ient

o de

que

el ó

rgan

o re

curr

ido

reev

alúe

su

deci

sión

; o

que

el

expe

dien

te

sea

revi

sado

po

r el

su

perio

r je

rárq

uico

de

la

in

stan

cia

que

reso

lvió

Puc

allp

aS

e de

be e

limin

ar e

l ar

tícul

o 27

° y

el

artíc

ulo

43° d

el P

roye

cto

del R

egla

men

to

del P

AU

.

Todo

er

ror

mat

eria

l re

ferid

a en

un

a re

solu

ción

y

el

erro

r en

la

ca

lifica

ción

de

l re

curs

o e

stán

señ

alad

os

en l

a Le

y N

° 27

444,

es

inne

cesa

rio

repe

tir

esto

en

el P

AU

.

Apo

rte

no a

cogi

do,

si b

ien

es

cier

to l

os a

rtícu

los

27°

y 43

° de

l P

roye

cto

del

Reg

lam

ento

de

l PA

U,

son

la a

plic

ació

n de

la

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

nist

rativ

o G

ener

al-

Ley

2744

4,

cons

ider

amos

qu

e co

n fin

es

de

cono

cim

ient

o y

difu

sión

de

la

no

rma,

es

mej

or in

clui

rlo e

n el

PA

U.

Art

ícul

o 45

°.-Fo

rmas

de

co

nclu

sión

del

pro

cedi

mie

nto

adm

inis

trat

ivo

únic

o

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Elim

inar

el l

itera

l b).

Por

tan

to s

e pr

opon

e co

mo

text

o de

l ar

ticul

o 45

° el

sig

uien

te:

Art

ícul

o 45

°.-Fo

rmas

de

conc

lusi

ón

del

proc

edim

ient

o ad

min

istr

ativ

o ún

ico

1.La

nu

lidad

de

to

do

lo

actu

ado

retro

trae

el

proc

edim

ient

o al

m

omen

to

ante

rior

de

prod

ucirs

e el

vic

io d

e nu

lidad

, que

pue

de s

er

ante

s de

la e

mis

ión

de

la R

D q

ue d

ispu

so e

l in

icio

del

Apo

rte

acog

ido

en p

arte

, por

que

el P

AU

no

conc

luye

, si

no

que

cont

inua

cua

ndo

se d

a la

nul

idad

. R

espe

cto

de

aque

llo

refe

rido

al

sile

ncio

ad

mni

stra

tivo

nega

tivo,

el

lo y

a es

tá c

onsi

dera

do e

n la

Ley

de

l P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Gen

eral

–Le

y N

° 27

444.

; se

gún

ello

el a

rticu

lo 4

5° q

ueda

reda

ctad

o de

la s

igui

ente

form

a:

Page 268: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

267OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPe

rson

a o

Luga

r que

ha

ce la

Pr

opue

sta

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

volu

ntad

del

rec

urre

nte;

est

o es

, qu

e de

l es

crito

se

ad

vier

ta

el

requ

erim

ient

o de

que

el

órga

no

recu

rrid

o re

eval

úe s

u de

cisi

ón;

o qu

e el

exp

edie

nte

sea

revi

sado

po

r una

aut

orid

ad d

istin

ta a

la q

ue

reso

lvió

en

prim

era

inst

anci

a.

Seg

ún e

llo s

e pr

opon

e co

mo

artic

ulo

43°

el s

igui

ente

:A

rtíc

ulo

43°.-

Erro

r en

la

califi

caci

ón

del r

ecur

soEl

erro

r en

la

califi

caci

ón d

el r

ecur

so

no

impi

de

ni

susp

ende

la

tra

mita

ción

de

l pr

oced

imie

nto

adm

inis

trativ

o ún

ico,

si

empr

e qu

e de

l re

ferid

o re

curs

o se

de

duzc

a la

ve

rdad

era

volu

ntad

de

l re

curre

nte;

est

o es

, qu

e de

l es

crito

se

advi

erta

el r

eque

rimie

nto

de q

ue e

l órg

ano

recu

rrido

ree

valú

e su

dec

isió

n; o

que

el

expe

dien

te s

ea r

evis

ado

por

el s

uper

ior

jerá

rqui

co d

e la

inst

anci

a qu

e re

solv

No

es s

impl

emen

te u

na

auto

ridad

di

stin

ta

a la

qu

e re

solv

ió.

Art

ícul

o 43

°.-Er

ror

en l

a ca

lifica

ción

del

recu

rso

El

erro

r en

la

ca

lifica

ción

de

l re

curs

o no

im

pide

ni

su

spen

de

la

tram

itaci

ón

del

proc

edim

ient

o ad

min

istra

tivo

únic

o, s

iem

pre

que

del r

efer

ido

recu

rso

se d

eduz

ca la

ve

rdad

era

volu

ntad

del

rec

urre

nte;

es

to e

s, q

ue d

el e

scrit

o se

adv

ierta

el

req

uerim

ient

o de

que

el ó

rgan

o re

curr

ido

reev

alúe

su

deci

sión

; o

que

el

expe

dien

te

sea

revi

sado

po

r el

su

perio

r je

rárq

uico

de

la

in

stan

cia

que

reso

lvió

Puc

allp

aS

e de

be e

limin

ar e

l ar

tícul

o 27

° y

el

artíc

ulo

43° d

el P

roye

cto

del R

egla

men

to

del P

AU

.

Todo

er

ror

mat

eria

l re

ferid

a en

un

a re

solu

ción

y

el

erro

r en

la

ca

lifica

ción

de

l re

curs

o e

stán

señ

alad

os

en l

a Le

y N

° 27

444,

es

inne

cesa

rio

repe

tir

esto

en

el P

AU

.

Apo

rte

no a

cogi

do,

si b

ien

es

cier

to l

os a

rtícu

los

27°

y 43

° de

l P

roye

cto

del

Reg

lam

ento

de

l PA

U,

son

la a

plic

ació

n de

la

Ley

del

Pro

cedi

mie

nto

Adm

nist

rativ

o G

ener

al-

Ley

2744

4,

cons

ider

amos

qu

e co

n fin

es

de

cono

cim

ient

o y

difu

sión

de

la

no

rma,

es

mej

or in

clui

rlo e

n el

PA

U.

Art

ícul

o 45

°.-Fo

rmas

de

co

nclu

sión

del

pro

cedi

mie

nto

adm

inis

trat

ivo

únic

o

Dire

cció

n G

ener

al

Fore

stal

y

de F

auna

S

ilves

tre

(DG

FFS

)

Elim

inar

el l

itera

l b).

Por

tan

to s

e pr

opon

e co

mo

text

o de

l ar

ticul

o 45

° el

sig

uien

te:

Art

ícul

o 45

°.-Fo

rmas

de

conc

lusi

ón

del

proc

edim

ient

o ad

min

istr

ativ

o ún

ico

1.La

nu

lidad

de

to

do

lo

actu

ado

retro

trae

el

proc

edim

ient

o al

m

omen

to

ante

rior

de

prod

ucirs

e el

vic

io d

e nu

lidad

, que

pue

de s

er

ante

s de

la e

mis

ión

de

la R

D q

ue d

ispu

so e

l in

icio

del

Apo

rte

acog

ido

en p

arte

, por

que

el P

AU

no

conc

luye

, si

no

que

cont

inua

cua

ndo

se d

a la

nul

idad

. R

espe

cto

de

aque

llo

refe

rido

al

sile

ncio

ad

mni

stra

tivo

nega

tivo,

el

lo y

a es

tá c

onsi

dera

do e

n la

Ley

de

l P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Gen

eral

–Le

y N

° 27

444.

; se

gún

ello

el a

rticu

lo 4

5° q

ueda

reda

ctad

o de

la s

igui

ente

form

a:

El P

AU

con

cluy

e:

(…)

b)

Cua

ndo

se

decl

ara

la

nulid

ad d

e to

do l

o ac

tuad

o,

retro

traye

ndo

los

efec

tos

hast

a an

tes

de la

em

isió

n de

la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al q

ue

disp

one

el

inic

io

del

PAU

. (..

)

El P

AU

con

cluy

e:(…

)a)

C

uand

o se

dec

lara

la

nulid

ad d

e to

do l

o ac

tuad

o, r

etro

traye

ndo

los

efec

tos

hast

a an

tes

de la

em

isió

n de

la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al q

ue d

ispo

ne

el in

icio

del

PA

U.

(..)

b)

e) C

on la

con

clus

ión

del p

lazo

par

a re

solv

er

y si

n ha

bers

e ex

pedi

do

reso

luci

ón

algu

na

en

la

segu

nda

y úl

tima

inst

anci

a,

mom

ento

a

parti

r de

l cu

al

el

adm

inis

trado

pu

ede

cons

ider

ar

que

su

recu

rso

adm

inis

trativ

o ha

sid

o de

nega

do.

PAU

. S

in

emba

rgo,

n en

est

e ca

so,

el

PAU

no

co

nclu

ye

y lo

qu

e co

rres

pond

e es

su

bsan

ar

el

vici

o y

cont

inua

r co

n el

pr

oced

imie

nto

emiti

endo

un

a nu

eva

RD

inic

iand

o el

mis

mo

proc

edim

ient

o.

2.E

l adm

inis

trado

no

debe

ve

rse

perju

dica

do

por

la

dila

ción

de

lo

s pr

oces

os

más

al

de

los

plaz

os

esta

blec

idos

.

Art

icul

o 45

°.-

Form

as

de

conc

lusi

ón

del

Proc

edim

ient

o A

dmin

istr

ativ

o U

nico

a)

Con

la r

esol

ució

n de

seg

unda

in

stan

cia

adm

inis

trativ

a qu

e co

nfirm

a o

revo

ca

el

pron

unci

amie

nto

de

la

reso

luci

ón d

e pr

imer

a in

stan

cia.

b)

Con

la

reso

luci

ón d

e pr

imer

a in

stan

cia

que

haya

qu

edad

o co

nsen

tida

y fir

me.

c) C

on la

con

clus

ión

antic

ipad

a po

r al

lana

mie

nto.

Art

ícul

o 46

°.-

Ejec

ució

n de

reso

luci

ones

Con

sent

ida

o fir

me

la r

esol

ució

n di

rect

oral

, la

Dire

cció

n de

Lín

ea

o el

Trib

unal

For

esta

l y d

e Fa

una

Silv

estre

, se

gún

corr

espo

nda,

di

spon

drán

las

acci

ones

que

sea

n ne

cesa

rias

para

su

ej

ecuc

ión

de a

cuer

do a

lo

prev

isto

en

el

Cap

ítulo

IX

de

l Tí

tulo

II

de

la

LPA

G.

Lore

to

“…sa

lvo

notifi

caci

ón d

el p

oder

jud

icia

l de

un

proc

eso

judi

cial

en

proc

eso”

Si

el

titul

ar

acud

e al

co

nten

cios

o ad

min

istra

tivo

se

debe

su

spen

der

la e

jecu

ción

, el

lo

debe

ag

rega

rse

al

final

del

artí

culo

.

Apo

rte

no a

cogi

do, p

or c

uant

o la

su

spen

sión

de

la e

jecu

ción

sol

o se

ef

ectiv

iza

por m

anda

to ju

dici

al.

Ofic

ina

de

Adm

nist

raci

ónS

e su

gier

e m

odifi

car e

l arti

cuo

46° p

or e

l si

guie

nte

text

o:

Art

icul

o 46

°.- D

ecla

raci

ón d

e ha

ber

qued

ado

firm

a o

habe

r ca

usad

o es

tado

la re

solu

ción

de

mul

ta.

Apo

rte

no a

cogi

do, e

n ta

nto

ésto

s so

n ac

tos

que

se r

ealiz

an l

uego

de

cul

min

ado

el P

AU

, y q

ue d

eben

se

r re

gula

dos

por

una

circ

ular

o

mem

orán

dum

m

ultip

le,

en

tant

o so

n a

plic

able

s so

lo a

los

ente

s de

l O

SIN

FOR

.

Page 269: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

268 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPe

rson

a o

Luga

r que

ha

ce la

Pr

opue

sta

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Ofic

ina

de

Adm

nist

raci

ónTr

ansc

urrid

o el

pla

zo d

e qu

ince

(15

) dí

as h

ábile

s si

guie

ntes

a la

pub

licac

ión

o no

tifica

ción

de

la re

solu

ción

Dire

ctor

al

que

aplic

a la

mul

ta,

sin

que

hubi

era

efec

tuad

o el

pa

go

o si

n qu

e en

el

m

ism

o pl

azo

se h

ubie

ran

inte

prue

sto

los

recu

rsos

de

reco

nsid

erac

ión

o ap

elac

ión,

o

si h

abié

ndol

os in

terp

uest

o se

hub

iera

ag

otad

o la

via

pre

via

de c

onfo

rmid

ad c

on

los

artíc

ulos

212

° y

218°

de

la L

PAG

, la

Dire

cció

n de

Lin

ea e

miti

rá la

con

tanc

ia

de h

aber

que

dado

firm

e o

habe

r cau

sado

es

tado

la re

solu

ción

de

mul

ta.

Se

sugi

ere

incl

uir

com

o ar

ticul

o 4

7° e

l si

guie

nte

text

o, y

que

el a

ricul

o 47

° de

l P

roye

cto

del R

egla

men

to d

el P

AU

, sea

el

arti

culo

48°

.A

rtic

ulo

47°.-

Con

sent

ida

o fir

me

la re

-so

luci

ón d

irect

oral

de

mul

ta, l

a D

irecc

ión

de L

ínea

del

Trib

unal

For

esta

l y d

e Fa

u-na

Silv

estre

, se

gún

corr

espo

nda,

der

i-va

ran

al e

jecu

tor

coac

tivo

la r

esol

ució

n de

mul

ta y

sus

ane

xos

dent

ro d

el p

lazo

de

cin

co (0

5) d

ías

hábi

les,

par

a el

inic

io

del p

roce

dim

ient

o de

eje

cuci

ón c

oact

iva

de a

cuer

do a

la le

y de

la m

ater

ia.

Art

ícul

o 47

°.- E

jecu

ción

coa

ctiv

a de

las

sanc

ione

s pe

cuni

aria

sLa

ej

ecuc

ión

coac

tiva

de

sanc

ione

s se

rig

e de

ac

uerd

o a

lo

prev

isto

po

r la

Le

y de

P

roce

dim

ient

o de

E

jecu

ción

C

oact

iva,

Ley

2697

9; s

u TU

O

apro

bado

por

Dec

reto

Sup

rem

o N

° 01

8-20

08-J

US

; y

norm

as

mod

ifica

toria

s,

las

mis

mas

qu

e de

berá

n se

r co

ncor

dada

s co

n la

LPA

G,

y la

s di

spos

icio

nes

del

pres

ente

Reg

lam

ento

.

Lore

toS

e de

be

susp

ende

r cu

ando

ha

y un

pr

oces

o ju

dici

al e

n m

arch

aA

porte

eva

luad

o an

terio

rmen

te.

Ofic

ina

de

Adm

nist

raci

ón

del O

SIN

FOR

Se

cons

ider

a ag

rega

r en

la u

ltim

a pa

rte

el a

rticu

lo 4

7° a

guel

la r

efer

ida

a “(

…)y

po

r la

s no

rmas

per

tient

es a

plic

able

s de

m

aner

a su

plet

oria

”.

Apo

rte

acog

ido,

se

ha in

clui

do e

n el

arti

culo

47°

dic

ho a

porte

.

Page 270: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

269OSINFOR

Art

ícul

o 48

º.-

Des

cuen

to

por

pron

to

Cor

resp

onde

un

de

scue

nto

equi

vale

nte

al 3

0% d

el m

onto

tota

l de

la m

ulta

, si e

s qu

e el

pag

o to

tal

de e

sta

últim

a se

rea

liza

dent

ro

del

plaz

o de

qu

ince

(1

5)

días

bile

s co

ntad

os d

esde

la

fech

a de

not

ifica

ción

de

la R

esol

ució

n qu

e de

term

ine

la s

anci

ón.

No

proc

ede

la

aplic

ació

n de

es

te

bene

ficio

pa

ra

infra

ctor

es

rein

cide

ntes

, ni

pa

ra

el

caso

de

sa

ncio

nes

cons

ider

adas

co

mo

muy

gra

ves;

asi

mis

mo,

se

susp

ende

la

aplic

ació

n de

est

e be

nefic

io c

on l

a in

terp

osic

ión

de

un r

ecur

so e

n ví

a ad

min

istra

tiva

o ju

dici

al

cont

ra

la

reso

luci

ón

dire

ctor

al q

ue im

pone

la s

anci

ón

pecu

niar

ia.

Lore

toIn

crem

enta

r el %

de

desc

uent

oA

port

e no

aco

gido

, ya

qu

e el

de

scue

nto

por p

ront

o pa

go e

s al

to,

es c

asi l

a te

rcer

a pa

rte d

e la

mul

ta.

Lore

toA

mpl

iar e

l pla

zo d

e 15

día

s.A

port

e ac

ogid

o,

por

tant

o se

am

plia

el p

lazo

par

a el

pag

o de

la

mul

ta a

20

días

háb

iles.

El d

escu

ento

del

pag

o de

la m

ulta

deb

e se

r del

40%

del

mon

to d

e la

mis

ma

y se

de

be a

mpl

iar e

l pla

zo d

e pa

go a

30

días

bile

s.

Apo

rte

no a

cogi

do.

Com

o ya

se

seña

lo

el

desc

uent

o po

r pr

onto

pa

go

ya

es

un

porc

enta

je

alto

. D

e ot

ro l

ado,

sob

re l

o se

gund

o in

dica

do,

aum

enta

r el

pla

zo s

ería

co

ntra

deci

r aq

uello

est

able

cido

en

el a

rticu

lo 3

81° d

el re

glam

ento

de

la

Ley

Fore

stal

y d

e Fa

una

Silv

estre

- D

ecre

to

Sup

rem

o N

° 01

4-20

01-

AG

, el

cua

l in

dica

que

las

mul

tas

debe

n se

r re

aliz

ados

den

tro d

e 20

as.

Segú

n lo

s ap

orte

s re

aliz

ados

por

la

R

egió

n de

Lo

reto

, el

ar

ticul

o 48

° se

ha

elim

inad

o, in

cluy

éndo

se

el b

enefi

cio

de e

ste

artic

ulo

en e

l lit

eral

f) d

el n

umer

al 2

5.6

del a

rticu

lo

25°

del

Proy

ecto

del

Reg

lam

ento

de

l PAU

. Po

r ta

nto

el li

tera

l g)

del

num

eral

25.

6, q

ueda

red

acta

do d

e la

sig

uien

te m

aner

a:

f) R

ecom

enda

r la

sa

nció

n ap

licab

le,

en

aten

ción

a

lo

esta

blec

ido

en e

l artí

culo

13

° de

l pr

esen

te R

egla

men

to, i

nclu

yend

o la

de

term

inac

ión

de

la

mul

ta

a im

pone

r o

arch

ivam

ient

o de

l pr

oced

imie

nto,

seg

ún c

orre

spon

da.

Page 271: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

270 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPe

rson

a o

Luga

r que

ha

ce la

Pr

opue

sta

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

El

cálc

ulo

de l

a m

ulta

deb

erá

ser

real

izad

o po

r un

pr

ofes

iona

l de

la

m

ater

ia,

segú

n lo

di

spue

sto

en la

esc

ala

de m

ulta

s ap

roba

do;

y de

berá

se

r

anex

ado

al

info

rme

lega

l en

el

qu

e se

te

ndrá

en

cuen

ta

los

crite

rios

de

razo

nabi

lidad

pre

vist

os e

n la

Ley

de

l P

roce

dim

ient

o A

dmin

istra

tivo

Gen

eral

-Ley

2744

4. E

l cá

lcul

o de

la m

ulta

incl

uirá

una

red

ucci

ón

del 3

0% s

i es

que

ésta

es

paga

da

ínte

gram

ente

den

tro d

e lo

s ve

inte

(2

0) d

ías

hábi

les

de n

otifi

cada

la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al q

ue i

mpo

ne

la s

anci

ón.

De

igua

l fo

rma

se

mod

ifica

el

ar

ticul

o 48

°, e

n lo

sig

uien

te:

Art

ícul

o 48

º.- E

n re

laci

ón a

l pag

o de

la m

ulta

.

La a

plic

ació

n de

l be

nefic

io a

que

se

re

fiere

lit

eral

f)

del

num

eral

25

.6 d

el a

rtícu

lo 2

5° d

el p

rese

nte

Reg

lam

ento

, no

pr

oced

e,

para

in

fract

ores

re

inci

dent

es,;

ni

para

aq

uello

s qu

e ha

yan

inte

rpue

sto

un r

ecur

so e

n ví

a ad

min

istra

tiva

o ju

dici

al

cont

ra

la

Res

oluc

ión

Dire

ctor

al q

ue i

mpo

ne l

a sa

nció

n pe

cuni

aria

.

El

acog

imie

nto

a lo

s be

nefic

ios

esta

blec

idos

en

el

pr

esen

te

Reg

lam

ento

, son

exc

luye

ntes

.

Page 272: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

271OSINFOR

Abo

g.

Vict

or H

uam

anE

l Dec

reto

Leg

isla

tivo

1085

y s

u R

e-gl

amen

to e

stab

lece

n qu

e el

100

% d

e la

s m

ulta

s qu

e im

pone

n la

s D

irecc

io-

nes

de L

ínea

con

stitu

yen

ingr

esos

del

O

SIN

FOR

y n

o po

sibi

litan

regí

men

es d

e de

scue

nto

o co

mpe

nsac

ión,

ni f

acul

tan

a qu

e el

lo s

e de

term

ine

con

norm

a de

ra

ngo

infe

rior,

por l

o qu

e la

s pr

opue

stas

de

des

cuen

to,

fracc

iona

mie

nto

y co

m-

pens

ació

n de

sarr

olla

das

en lo

s ar

tícul

os

48°,

49°

y 5

0° d

el R

egla

men

to p

ropu

es-

to c

onst

ituye

n un

exc

eso

norm

ativ

o.

Por

otro

lado

, en

caso

se

prop

onga

con

no

rma

adec

uado

el

régi

men

de

des-

cuen

to, n

o de

bier

a co

ndic

iona

rse

a qu

e el

titu

lar a

cept

e la

mul

ta y

no

la im

pugn

e,

sino

que

pue

da a

coge

rse

a di

cho

bene

-fic

io e

n un

pla

zo c

onta

do d

esde

que

la

deci

sión

que

dó fi

rme

o co

nsen

tida

Por

prin

cipi

o de

Leg

alid

ad

la

adm

inis

traci

ón

debe

ac

tuar

de

acue

rdo

a la

s fa

culta

des

expr

esam

ente

co

nfer

idas

en

la

Le

y.

No

aplic

a el

prin

cipi

o de

ha

cer l

o qu

e lo

que

la le

y no

pro

híbe

.

Apo

rte

acog

ido

en p

arte

, ya

que

se e

limin

a el

arti

culo

50°

ref

erid

o a

la c

ompe

nsan

ción

, si

b em

barg

o se

man

tiene

el

atic

ulo

48°

y 49

°,

al s

er fa

culta

des

del O

SIN

FOR

, el

esta

blec

er

los

mec

anis

mos

pa

ra

gara

ntiz

ar l

a re

caud

ació

n de

sus

re

curs

os p

ropi

os.

Art

ícul

o 49

°.-

Frac

cion

amie

nto

del p

ago

de la

mul

ta

A so

licitu

d de

l adm

inis

trado

pro

cede

el

ben

efici

o de

pag

o fra

ccio

nado

de

mul

tas

adm

inis

trativ

as

impu

esta

s po

r la

s D

irecc

ione

s de

nea.

M

edia

nte

Res

oluc

ión

Pre

side

ncia

l em

itida

por

el P

resi

dent

e E

jecu

tivo

de

OS

INFO

R,

se

apru

eba

el

proc

edim

ient

o pa

ra la

apl

icac

ión

de

este

ben

efici

o.

Lore

toS

e de

be

cons

ider

ar

la

posi

bilid

ad

del

refin

anci

amie

nto

de

la

mul

ta

en

caso

no

se

cum

pla

con

el p

ago

y se

pie

rda

el

fracc

iona

mie

nto.

Ser

a co

nsid

erad

o en

el R

egla

men

to

corr

espo

ndie

nte.

Art

ícul

o 50

º.- C

ompe

nsac

ión

del

pago

de

la m

ulta

La D

irecc

ión

de L

ínea

, a

solic

itud

del a

dmin

istra

do, p

uede

com

pens

ar

un p

orce

ntaj

e de

l mon

to e

stab

leci

do

com

o m

ulta

, med

iant

e la

eje

cu

Lore

toD

eber

ía s

eñal

arse

un

% fi

jo d

e la

mul

ta a

co

mpe

nsar

.

Est

able

cer

que

las

activ

idad

es

de

refo

rest

ació

n o

silv

icul

tura

en

ár

eas

degr

adas

por

terc

eros

es

en e

l áre

a de

la

conc

esió

n.

Agr

egar

qu

e ta

mbi

én

podr

ía

dars

e el

en

rique

cim

ient

o de

l bos

que.

La c

ompe

nsac

ión

se e

valú

a ca

so p

or

caso

.

Page 273: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

272 OSINFOR

Text

o de

l Pro

yect

oPe

rson

a o

Luga

r que

ha

ce la

Pr

opue

sta

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

ción

de

activ

idad

es d

e re

fore

stac

ión

y si

lvic

ultu

ra e

n ár

eas

degr

adad

as

por

terc

eros

. La

re

med

iaci

ón

de

los

daño

s pr

oduc

idos

ba

jo

su

resp

onsa

bilid

ad e

n el

áre

a ob

jeto

de

fis

caliz

ació

n,

se

esta

blec

en

conf

orm

e al

rég

imen

de

med

idas

co

rrec

tivas

.

Med

iant

e R

esol

ució

n P

resi

denc

ial

de

OS

INFO

R

se

esta

blec

en

las

disp

osic

ione

s co

mpl

emen

taria

s pa

ra l

a ap

licac

ión

de l

o di

spue

sto

en e

l pre

sent

e ar

tícul

o.

Mad

re d

e D

ios

Se

sugi

ere

espe

cific

ar u

n va

lor %

com

o en

el

cas

o de

l artí

culo

Apo

rte y

a ev

alua

do

Mad

re d

e D

ios

Se

sugi

ere

que

al

utili

zar

el

térm

ino

silv

icul

tura

se e

spec

ifiqu

e a

qué

activ

idad

es

de r

efier

e ya

que

la r

efor

esta

ción

es

una

activ

idad

silv

icul

tura

l.

Apo

rte

acog

ido,

se

co

nsid

era

ento

nces

el

imin

ar

la

refe

renc

ia

a ac

tivid

ades

de

refo

rest

ació

n, y

a qu

e és

tas

esta

n co

mpr

endi

das

dent

ro d

e la

s ac

tivid

ades

silv

icul

tura

les.

Art

ícul

o 51

°.-

Ejec

ució

n de

re

solu

cion

es

en

caso

de

de

clar

ació

n de

cad

ucid

ad

Cua

ndo

la r

esol

ució

n qu

e or

dene

la

de

clar

ació

n de

ca

duci

dad

de

los

dere

chos

de

apro

vech

amie

nto

qued

e fir

me

o se

hay

a ag

otad

o la

a ad

min

istra

tiva,

la

Dire

cció

n de

nea

rem

itirá

cop

ia u

tent

icad

a de

la

res

oluc

ión

corr

espo

ndie

nte

a la

au

torid

ad fo

rest

al c

ompe

tent

e, a

fin

de q

ue to

me

cono

cim

ient

o y

pued

a ej

ecut

ar la

s ac

cion

es s

igui

ente

s:

51.1

Com

unic

ar a

l titu

lar d

el d

erec

ho

de a

prov

echa

mie

nto

la c

oncl

usió

n an

ticip

ada

del t

ítulo

hab

ilita

nte

por

cadu

cida

d.

Lore

toIn

clui

r la

po

sibi

lidad

de

su

spen

der

la

ejec

ució

n de

la r

esol

ució

n en

cas

o ex

ista

un

pro

ceso

jud

icia

l en

trá

mite

sob

re e

l m

ism

o te

ma.

Apo

rte

no a

cogi

do,

debi

do a

que

la

sus

pens

ión

de la

eje

cuci

ón d

e la

ca

duci

dad

solo

se

hace

por

man

dato

ju

dici

al.

Mad

re d

e D

ios

Cóm

o se

ase

gura

OS

INFO

R d

e qu

e la

au

torid

ad fo

rest

al c

ompe

tent

e cu

mpl

e co

n es

te p

unto

.

Act

ualm

ente

ex

iste

n ev

iden

cias

de

ta

la

ilega

l de

las

zona

s.

Se

ha e

valu

ado

este

apo

rte y

se

ha

cons

ider

ado

mod

ifica

r es

te a

rticu

lo,

por

lo

que

el

artic

ulo

51°

qued

a re

dact

ado

de la

sig

uien

te m

aner

a:

Page 274: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

273OSINFOR

51.2

Dis

pone

r la

ejec

ució

n de

l Pla

n de

C

ierr

e de

la

co

nces

ión,

co

n el

fin

de r

ever

tir e

l áre

a al

Est

ado

y de

term

inar

la

exis

tenc

ia d

e un

sa

ldo

deud

or re

spec

to d

el p

ago

del

dere

cho

de

apro

vech

amie

nto,

de

se

r el c

aso.

51.3

A

dopt

ar

las

acci

ones

ne

cesa

rias

para

pro

tege

r el

áre

a re

verti

da a

favo

r del

Est

ado,

y h

acer

ef

ectiv

a la

eje

cuci

ón d

e la

gar

antía

de

fiel

cum

plim

ient

o, e

n lo

que

fuer

a ap

licab

le.

Art

ícul

o 51

°.-

Ejec

ució

n de

re

solu

cion

es

en

caso

de

de

clar

ació

n de

cad

ucid

ad

Cua

ndo

la

reso

luci

ón

que

orde

ne

la

decl

arac

ión

de

cadu

cida

d de

lo

s de

rech

os

de

apro

vech

amie

nto

qued

e fir

me

o se

hay

a ag

otad

o la

a ad

min

istra

tiva,

la

Dire

cció

n de

nea

rem

itirá

co

pia

aute

ntic

ada

de l

a re

solu

ción

cor

resp

ondi

ente

a

la

auto

ridad

fo

rest

al

com

pete

nte,

di

spon

iend

o la

eje

cuci

ón d

el p

lan

de

cier

re,

a fin

de

que

ésta

rea

lice

las

acci

ones

cor

resp

ondi

ente

s.

Mad

re d

e D

ios

Mej

orar

la re

dacc

ión

del a

rticu

lado

, ya

que

O

SIN

FOR

tien

e fu

ncio

nes

de s

uper

visi

ón.

Apo

rte

no a

cogi

do,

por

cuan

to e

s cl

aro,

que

ést

as s

on a

ccio

nes

que

real

iza

la a

utor

idad

fore

stal

.

Page 275: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

274 OSINFOR

APO

RTE

S A

L M

AN

UA

L D

E SU

PER

VISI

ÓN

DE

CO

NC

ESIO

NES

FO

RES

TALE

S C

ON

FIN

ES M

AD

ERA

BLE

S

Dire

cció

n G

ener

al F

ores

tal y

de

Faun

a Si

lves

tre

del M

inis

terio

de

Agr

icul

tura

Text

o de

l Man

ual

Prop

uest

a de

M

odifi

caci

ónSu

sten

toPr

opue

sta

de re

dacc

ión

5.- A

CR

ON

IMO

SE

n di

fere

ntes

par

tes

del

Man

ual s

e ut

iliza

n lo

s ac

róni

mos

, sin

em

barg

o no

se

cons

igna

su

sign

ifica

do.

Se

incl

uyó

los

acró

nim

os u

tiliz

ados

en

el

desa

rrol

lo d

el d

ocum

ento

6.1.

1e)

Inf

orm

e té

cnic

o de

la in

spec

ción

oc

ular

par

a la

ap

roba

ción

del

PO

A y

anex

os.

Se

debe

pre

cisa

r que

el

info

rme

debe

est

ar re

ferid

o a

la a

prob

ació

n de

l PO

A su

jeto

a

supe

rvis

ar

Se

acog

e la

pro

pues

ta

6.1.

2S

e de

be s

eñal

ar

de m

aner

a pr

ecis

a co

n qu

e do

cum

ento

se

des

igna

al

prof

esio

nal

enca

rgad

o de

la

supe

rvis

ión.

Est

e do

cum

ento

acr

edita

y

gara

ntiz

a la

form

alid

ad

y re

spon

sabi

lidad

del

pr

ofes

iona

l.

Se

acog

e la

pro

pues

ta

6.1.

2

a) i) La

pob

laci

ón d

e la

s es

peci

es

incl

uida

s en

la C

ITE

S, e

ntre

ap

rove

chab

les

y se

mill

eros

, es

eva

luad

a al

100

%, s

iend

o re

pres

enta

das

en la

act

ualid

ad

por l

as e

spec

ies

caob

a (S

wie

teni

a m

acro

phyl

la K

ing.

) y c

edro

(Ced

rela

od

orat

a L.

)

Las

espe

cies

no

repr

esen

tan,

sin

o es

tán

incl

uida

s de

ntro

de

la C

ITE

S

Se

mod

ificó

la re

dacc

ión

Page 276: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

275OSINFOR

6.1.

2

a) ii. ... A

sim

ism

o, e

l rec

orrid

o po

r m

ayor

áre

a d

e la

PC

A p

erm

ite

la o

bser

vaci

ón d

e lo

s in

dica

dore

s

de v

erifi

caci

ón d

e la

sup

ervi

sión

y

adve

rtir a

lgun

a ac

ción

u o

mis

ión

del

conc

esio

nario

que

sea

mot

ivo

de

sanc

ión.

Se

entie

nde

que

exis

tiera

al

guna

pre

disp

osic

ión

a sa

ncio

nar a

lgun

a ac

ción

u

omis

ión

del c

once

sion

ario

, sin

an

tes

sabe

r qué

hec

ho o

falta

se

ha

com

etid

o.

La s

anci

ón s

e de

finirá

en

el p

roce

dim

ient

o qu

e co

rres

pond

e.

Se

elim

inó

el p

árra

fo p

or c

onsi

dera

r que

es

tá in

clui

do e

n la

prim

era

parte

.

6.1.

2

c)

El m

apa

de d

ispe

rsió

n de

árb

oles

a

eval

uar d

uran

te la

sup

ervi

sión

y

vérti

ces

de la

PC

A se

ela

bora

con

la

info

rmac

ión

de

coor

dena

das

co

n pr

oyec

ción

UTM

, Dat

um, z

ona

corr

espo

ndie

nte,

esp

ecie

y c

ódig

o de

in

divi

duo;

asi

mis

mo,

con

info

rmac

ión

refe

rent

e a

la c

once

sión

y d

e la

PC

A,

se e

labo

ra e

l map

a de

acc

eso.

Seg

ún la

legi

slac

ión

fore

stal

es

tabl

ece

utili

zar e

l Dat

um

WG

S 8

4

Se

acog

e la

pro

pues

ta

6.1.

2

e)

Incl

uir E

quip

o de

P

rimer

os a

uxili

osE

s es

enci

al p

ara

los

traba

jos

de c

ampo

el e

quip

o de

pr

imer

os a

uxili

os, e

l mis

mo

que

debe

con

tene

r el s

uero

an

tiofíd

ico,

med

icam

ento

y

acce

sorio

s pa

ra u

na c

orre

cta

aplic

ació

n.

Se

acog

e la

pro

pues

ta

6.1.

2

e) ii)

Incl

uir C

inta

m

étric

a m

ayor

de

30 m

.

Par

a m

edir

la lo

ngitu

d de

fu

stes

tala

dos

Se

acog

e la

pro

pues

ta

Page 277: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

276 OSINFOR

Text

o de

l Man

ual

Prop

uest

a de

M

odifi

caci

ónSu

sten

toEv

alua

ción

del

apo

rte

6.1.

2

e) iii)

Señ

alar

los

map

as

por s

epar

ado

Las

esca

las

van

a va

riar p

ara

cada

tipo

de

map

a.

En

la p

lani

ficac

ión

de g

abin

ete

se id

entifi

ca la

s es

peci

es o

in

divi

duos

(árb

oles

o to

cone

s)

a ve

rifica

r en

cam

po, a

par

tir

del c

ual s

e de

be e

stab

lece

r la

ruta

o re

corr

ido

plas

mad

o en

un

map

a im

pres

o.

Se

acog

e la

pro

pues

ta

6.1.

3

a)

En

caso

de

que

el ti

tula

r o s

u re

pres

enta

nte

no p

artic

ipen

en

la d

ilige

ncia

, se

rá n

eces

ario

qu

e pa

rtici

pe u

n re

pres

enta

nte

de la

au

torid

ad re

gion

al

fore

stal

.

Muc

has

vece

s la

s su

perv

isio

nes

sin

la

parti

cipa

ción

del

titu

lar o

re

pres

enta

nte

de la

con

cesi

ón

fore

stal

, son

cue

stio

nada

s y

obse

rvad

as la

uni

late

ralid

ad

de la

dili

genc

ia.

En

ese

sent

ido

la s

uper

visi

ón

se v

ería

forta

leci

da c

on la

pa

rtici

paci

ón d

e la

aut

orid

ad

fore

stal

, la

que

actu

aría

a

man

era

de te

stig

o o

gara

nte

de lo

s re

sulta

dos.

La o

blig

ator

ieda

d de

incl

uir a

los

GO

RE

S e

n la

s su

perv

isio

nes

dond

e no

par

ticip

e el

con

cesi

onar

io

podr

ía c

onlle

var a

frus

trar a

lgun

as

supe

rvis

ione

s pr

evia

men

te

prog

ram

adas

, en

caso

dic

ha a

utor

idad

no

teng

a el

per

sona

l que

pue

da

parti

cipa

r en

las

dilig

enci

as.

Por

otro

lado

, la

ejec

ució

n de

la

supe

rvis

ión

com

o fu

nció

n de

l OS

INFO

R

no e

stá

cond

icio

nada

a la

par

ticip

ació

n de

otra

s en

tidad

es.

6.1.

3

c)

Tene

r en

cuen

ta

en e

l pre

supu

esto

lo

s ga

stos

de

alim

enta

ción

y

trasl

ado

al á

rea

de

supe

rvis

ión

de

los

repr

esen

tant

es d

e ot

ras

inst

ituci

ones

.

No

se a

coge

La p

artic

ipac

ión

de o

tras

entid

ades

a

solic

itud

de O

SIN

FOR

ser

á de

ntro

del

cu

mpl

imie

nto

de s

us fu

ncio

nes,

com

o po

r eje

mpl

o el

Min

iste

rio P

úblic

o, la

P

NP,

ent

re o

tros,

por

lo ta

nto,

el g

asto

qu

e se

requ

iera

deb

erá

ser c

ubie

rto p

or

la m

ism

a in

stitu

ción

.

Page 278: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

277OSINFOR

6.2

Inic

io d

el tr

abaj

o de

cam

poE

l tra

bajo

de

cam

po s

e in

icia

al

ingr

esar

al á

rea

de la

con

cesi

ón,

con

la fi

nalid

ad d

e re

porta

r al

guna

s

ocur

renc

ias

o a

dver

tir p

osib

les

irr

egul

arid

ades

o a

ctiv

idad

es

ilega

les

dent

ro d

el á

rea

de la

co

nces

ión

hast

a lle

gar a

la P

CA

dond

e se

efe

ctua

rá la

sup

ervi

sión

.

Est

as a

ccio

nes

debe

n es

tar

cont

empl

adas

en

el d

ocum

ento

de

des

igna

ción

de

l sup

ervi

sor

y en

el a

cta

de

coor

dina

ción

.S

e de

be re

porta

r ta

nto

las

acci

ones

po

sitiv

as y

ne

gativ

as.

Las

actu

acio

nes

del s

uper

viso

r tie

nen

que

esta

r con

cord

ante

co

n el

mar

co d

e su

s fu

ncio

nes,

la

s cu

ales

son

señ

alad

as e

n el

do

cum

ento

de

desi

gnac

ión.

Se

acog

e la

pro

pues

ta, s

e m

odifi

có la

re

dacc

ión

6.2.

1

c) En

el m

ism

o se

ctor

, se

obse

rvar

á qu

e el

lind

ero

se e

ncue

ntre

es

tabl

ecid

o co

n un

a tro

cha

abie

rta

y co

n la

resp

ectiv

a se

ñaliz

ació

n a

cier

tas

dist

anci

as c

on e

stac

as d

e m

ader

a re

dond

a d

e d

iám

etro

s

cons

ider

able

s y

de

esp

ecie

s

dura

dera

s u

otro

mat

eria

l; as

imis

mo,

el

reco

rrid

o de

l lin

dero

deb

erá

ser d

e 20

0 m

com

o m

ínim

o.

La s

uper

visi

ón d

ebe

esta

r ba

sada

sob

re e

l con

teni

do d

e lo

s P

lane

s de

Man

ejo

Fore

stal

.

En

200

met

ros

no

nece

saria

men

te s

e po

drá

enco

ntra

r la

seña

lizac

ión

del

linde

ro c

on e

stac

as.

Se

acog

e la

pro

pues

ta

6.2.

1

d) O

rden

amie

nto

de la

PC

A

Mod

ifica

r el

subt

ítulo

6.2

.1, d

)E

l con

cept

o de

ord

enam

ient

o de

la P

CA

es la

iden

tifica

ción

y

zoni

ficac

ión

de la

s di

vers

as

área

s en

la P

CA

(áre

as d

e pr

otec

ción

, río

s, c

ocha

s, e

tc.).

La a

pertu

ra y

del

imita

ción

de

la P

CA

, así

com

o la

s fa

jas

y tro

chas

cor

resp

onde

a la

ej

ecuc

ión

del c

enso

com

erci

al.

Se

acog

e la

pro

pues

ta ,

se m

odifi

có la

re

dacc

ión

Page 279: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

278 OSINFOR

Text

o de

l Man

ual

Prop

uest

a de

M

odifi

caci

ónSu

sten

toEv

alua

ción

del

apo

rte

6.2.

1

e) i) Lo

s in

divi

duos

son

ubi

cado

s m

edia

nte

las

coor

dena

das

UTM

se

ñala

das

en e

l PO

A co

n ay

uda

del

GP

S, p

unto

del

cua

l el m

ater

o bu

sca

al in

divi

duo

en u

n ra

dio

de

50 m

; ub

icad

o e

l ind

ivid

uo,

se p

roce

de a

ve

rifica

r si

se

encu

entra

cod

ifica

do

y si

coi

ncid

e co

n el

cód

igo

del á

rbol

bu

scad

o; a

sim

ism

o, s

e re

gist

ran

las

coor

dena

das

del G

PS

en

el fo

rmat

o de

eva

luac

ión.

… Par

a la

iden

tifica

ción

de

espe

cies

el

supe

rvis

or p

odrá

sol

icita

r el

apo

yo

del m

ater

o.

Mod

ifica

r el p

rimer

y

cuar

to p

árra

foE

l pár

rafo

prim

ero

pare

cier

a se

ñala

r que

la v

erifi

caci

ón d

e lo

s ár

bole

s o

toco

nes

será

re

spon

sabi

lidad

úni

cam

ente

de

l mat

ero.

El c

uarto

se

debe

indi

car q

ue

el m

ater

o po

drá

apoy

ar e

n la

id

entifi

caci

ón y

ubi

caci

ón.

Se

acog

e la

pro

pues

ta, s

e m

odifi

có la

re

dacc

ión.

6.2.

1

e) ii)

Med

ició

n de

fust

e de

árb

oles

en

pie

Hac

er m

enci

ón a

l D

MC

Pre

cisa

r que

los

árbo

les

a su

perv

isar

deb

en e

star

por

en

cim

a de

l DM

C.

No

se a

cept

a po

rque

de

acue

rdo

a la

R

J N

° 10

9-20

03-IN

RE

NA

, exi

sten

cas

os

dond

e se

pod

rán

apro

bar P

GM

F y

PO

As

con

indi

vidu

os c

on m

edid

as in

ferio

res

al

DM

C.

6.2.

1

e) ii) Med

ició

n de

fust

e de

árb

oles

en

pie

La H

c se

est

ima

(vis

ualm

ente

) con

ay

uda

del m

ater

o de

sde

la b

ase

del

árbo

l has

ta to

da la

altu

ra c

omer

cial

de

l fus

te; a

sim

ism

o, e

n ci

erto

s ár

bole

s se

em

plea

el h

ipsó

met

ro p

ara

afina

r las

est

imac

ione

s.

Om

itir e

l enu

ncia

do

del m

ater

oE

l cál

culo

de

la a

ltura

co

mer

cial

es

func

ión

espe

cífic

a de

l sup

ervi

sor.

Se

tom

a en

con

side

raci

ón lo

in

dica

do e

n el

Act

a de

Com

prom

isos

In

terin

stitu

cion

ales

par

a el

Fo

rtale

cim

ient

o y

Sos

teni

bilid

ad d

el

Pro

ceso

de

Con

verg

enci

a M

etod

ológ

ica

para

la E

valu

ació

n de

Indi

vidu

os

Mad

erab

les

en B

osqu

es H

úmed

os

Page 280: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

279OSINFOR

Text

o de

l Man

ual

Prop

uest

a de

M

odifi

caci

ónSu

sten

toEv

alua

ción

del

apo

rte

6.2.

1

e) i) Lo

s in

divi

duos

son

ubi

cado

s m

edia

nte

las

coor

dena

das

UTM

se

ñala

das

en e

l PO

A co

n ay

uda

del

GP

S, p

unto

del

cua

l el m

ater

o bu

sca

al in

divi

duo

en u

n ra

dio

de

50 m

; ub

icad

o e

l ind

ivid

uo,

se p

roce

de a

ve

rifica

r si

se

encu

entra

cod

ifica

do

y si

coi

ncid

e co

n el

cód

igo

del á

rbol

bu

scad

o; a

sim

ism

o, s

e re

gist

ran

las

coor

dena

das

del G

PS

en

el fo

rmat

o de

eva

luac

ión.

… Par

a la

iden

tifica

ción

de

espe

cies

el

supe

rvis

or p

odrá

sol

icita

r el

apo

yo

del m

ater

o.

Mod

ifica

r el p

rimer

y

cuar

to p

árra

foE

l pár

rafo

prim

ero

pare

cier

a se

ñala

r que

la v

erifi

caci

ón d

e lo

s ár

bole

s o

toco

nes

será

re

spon

sabi

lidad

úni

cam

ente

de

l mat

ero.

El c

uarto

se

debe

indi

car q

ue

el m

ater

o po

drá

apoy

ar e

n la

id

entifi

caci

ón y

ubi

caci

ón.

Se

acog

e la

pro

pues

ta, s

e m

odifi

có la

re

dacc

ión.

6.2.

1

e) ii)

Med

ició

n de

fust

e de

árb

oles

en

pie

Hac

er m

enci

ón a

l D

MC

Pre

cisa

r que

los

árbo

les

a su

perv

isar

deb

en e

star

por

en

cim

a de

l DM

C.

No

se a

cept

a po

rque

de

acue

rdo

a la

R

J N

° 10

9-20

03-IN

RE

NA

, exi

sten

cas

os

dond

e se

pod

rán

apro

bar P

GM

F y

PO

As

con

indi

vidu

os c

on m

edid

as in

ferio

res

al

DM

C.

6.2.

1

e) ii) Med

ició

n de

fust

e de

árb

oles

en

pie

La H

c se

est

ima

(vis

ualm

ente

) con

ay

uda

del m

ater

o de

sde

la b

ase

del

árbo

l has

ta to

da la

altu

ra c

omer

cial

de

l fus

te; a

sim

ism

o, e

n ci

erto

s ár

bole

s se

em

plea

el h

ipsó

met

ro p

ara

afina

r las

est

imac

ione

s.

Om

itir e

l enu

ncia

do

del m

ater

oE

l cál

culo

de

la a

ltura

co

mer

cial

es

func

ión

espe

cífic

a de

l sup

ervi

sor.

Se

tom

a en

con

side

raci

ón lo

in

dica

do e

n el

Act

a de

Com

prom

isos

In

terin

stitu

cion

ales

par

a el

Fo

rtale

cim

ient

o y

Sos

teni

bilid

ad d

el

Pro

ceso

de

Con

verg

enci

a M

etod

ológ

ica

para

la E

valu

ació

n de

Indi

vidu

os

Mad

erab

les

en B

osqu

es H

úmed

os

6.2.

1e) ii) M

edic

ión

de fu

stes

tum

bado

s

Incl

uir a

los

árbo

les

caíd

osE

n ca

mpo

tam

bién

exi

sten

árb

oles

ca

ídos

de

form

a na

tura

l.S

e to

ma

en c

onsi

dera

ción

lo

indi

cado

en

el A

cta

de C

ompr

omis

os

Inte

rinst

ituci

onal

es

para

el F

orta

leci

mie

nto

y S

oste

nibi

lidad

del

P

roce

so d

e C

onve

rgen

cia

Met

odol

ógic

a pa

ra la

E

valu

ació

n de

Indi

vidu

os

Mad

erab

les

en B

osqu

es

Húm

edos

6.2.

1f)

A

prov

echa

mie

nto

fore

stal

Por

cad

a in

divi

duo

eval

uado

, …

, el

ase

rrío

lon

gitu

dina

l de

la

s tro

zas

empl

eand

o si

erra

de

ca

dena

y/

o co

n eq

uipo

s ac

ceso

rios

a és

te.

Gen

eral

izar

com

o té

rmin

o “e

quip

os a

utor

izad

os” p

ara

el

aser

río lo

ngitu

dina

l

La a

utor

idad

fore

stal

aut

oriz

a ad

emás

de

la s

ierr

a ca

dena

otro

s eq

uipo

s pa

ra e

l ase

rrío

long

itudi

nal.

No

se c

onsi

dera

, por

que

este

lite

ral b

usca

orie

ntar

al

sup

ervi

sor s

obre

los

deta

lles

que

debe

tene

r en

cue

nta

al re

porta

r el

apr

ovec

ham

ient

o re

aliz

ado

por e

l co

nces

iona

rio.

6.2.

1f)

A

prov

echa

mie

nto

fore

stal

Se

eval

úa q

ue lo

s ca

min

os d

e ar

rast

re,

secu

ndar

ios

y pr

in-

cipa

les

pose

an

un

adec

uado

tra

zo,

man

teni

mie

nto,

efic

ien-

te s

iste

ma

de d

rena

je,

no s

e en

cuen

tren

eros

iona

dos

ni

form

en

cárc

avas

, lo

s an

chos

co

rres

pond

an a

l tip

o de

tra

ns-

porte

y fl

ujo

de

mad

era

mov

i-liz

ada,

no

ex

ista

ob

stru

cció

n

de c

urso

s d

e a

gua,

el e

stad

o de

los

pue

ntes

sea

n óp

timos

, en

tre o

tros.

Las

cons

ider

acio

nes

técn

icas

se

defin

en e

n lo

s lin

eam

ient

os d

el

Pla

n de

Man

ejo

La s

uper

visi

ón d

ebe

efec

tuar

se

sobr

e la

bas

e de

las

cons

ider

acio

nes

técn

icas

est

able

cida

s en

los

linea

mie

ntos

y e

l PO

A.

Se

debe

ela

bora

r for

mat

os p

ara

tom

a de

dat

os e

n fu

nció

n a

las

espe

cific

acio

nes

técn

icas

mín

imas

a

cons

ider

ar

Se

acog

e la

pro

pues

ta

Page 281: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

280 OSINFOR

Text

o de

l Man

ual

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Sust

ento

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

6.2.

1i)

Impa

ctos

Dur

ante

el r

ecor

rido

se

reco

pila

info

rmac

ión

para

va

lora

ción

de

los

daño

s ca

usad

os.

Cam

biar

el t

érm

ino

de d

años

por

im

pact

osE

l im

pact

o en

el á

rea

pued

e se

r ne

gativ

o o

posi

tivo,

no

se d

ebe

valo

rar

sola

men

te lo

s da

ños.

Se

acog

e la

pro

pues

ta

6.2

Incl

uir u

n pá

rraf

o ge

nera

l al fi

nal

del n

umer

al 6

.2, r

espe

cto

a la

en

trega

de

una

copi

a de

las

acta

s (in

icio

, fina

lizac

ión,

sus

pens

ión)

y

form

atos

En

prim

er lu

gar l

as a

ctas

y fo

rmat

os

debe

n se

r lle

nado

s y

firm

ados

en

orig

inal

, por

lo q

ue u

na c

opia

sim

ple

no ti

ene

valid

ez.

En

cam

po n

o se

dis

pone

de

la

logí

stic

a ne

cesa

ria p

ara

hace

r una

co

pia

de d

icho

s ac

tas

y fo

rmat

os.

Mot

ivo

por e

l cua

l las

cop

ias

feda

tead

as o

lega

lizad

as d

eben

ser

al

canz

adas

por

el O

SIN

FOR

en

un

plaz

o no

may

or d

e 07

día

s há

bile

s po

ster

iore

s a

la c

ulm

inac

ión

de la

di

ligen

cia.

En

el a

nexo

04

dond

e fig

uran

los

mod

elos

de

acta

s se

ha

incl

uido

un

acá

pite

don

de s

e pr

ecis

a qu

e se

har

á un

a en

trega

de

cada

act

a al

con

cesi

onar

io o

su

repr

esen

tant

e al

mom

ento

de

su

susc

ripci

ón,

resu

ltand

o in

nece

saria

la

ent

rega

de

una

copi

a fe

date

ada

en e

stos

cas

os.

6.3.

1a)

Cál

culo

s de

vol

umen

- Vol

umen

rolli

zo d

e ár

bole

s ap

rove

chad

os (t

otal

, par

cial

o

no m

ovili

zado

s).

Mod

ifica

r el s

ub tí

tulo

Cua

ndo

está

apr

ovec

hado

al 1

00%

se

est

imar

á ca

lcul

a el

vol

umen

co

nsid

eran

do e

l fac

tor d

e fo

rma,

en

base

a lo

s va

lore

s es

timad

os (D

AP,

H

C),

se p

uede

asu

mir

los

dato

s de

l P

OA

.

La s

egun

da s

erá

con

dato

s re

ales

de

las

troza

s o

fust

es p

arci

ales

ex

iste

ntes

.C

uand

o se

enc

uent

ren

secc

ione

s de

l fu

ste

el c

álcu

lo d

el v

olum

en d

e es

ta

secc

ión

se e

fect

uará

en

base

a la

rmul

a de

vol

umen

rolli

zo.

Cua

ndo

se p

rese

nte

fust

es

parc

ialm

ente

apr

ovec

hado

s, e

l vo

lum

en s

erá

la s

umat

oria

de

los

dos

resu

ltado

s.

Se to

ma

en c

onsi

dera

ción

lo

indi

cado

en

el A

cta

de C

ompr

omis

os

Inte

rinst

ituci

onal

es

para

el F

orta

leci

mie

nto

y S

oste

nibi

lidad

del

P

roce

so d

e C

onve

rgen

cia

Met

odol

ógic

a pa

ra la

E

valu

ació

n de

Indi

vidu

os

Mad

erab

les

en B

osqu

es

Húm

edos

Page 282: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

281OSINFOR

6.3.

1b)

R

ango

s de

ace

ptac

ión

Los

rang

os

de

acep

taci

ón

debe

n co

nsid

erar

lo

s re

sulta

dos

del

proc

eso

de

conv

erge

ncia

in

terin

stitu

cion

al d

esar

rolla

do e

ntre

la

DG

FFS

, O

SIN

FOR

y G

obie

rnos

R

egio

nale

s a

nive

l de

cam

po.

Asi

mis

mo,

en

lo p

osib

le s

e de

ben

utili

zar

sim

ilare

s eq

uipo

s a

los

utili

zado

s po

r el

con

cesi

onar

io e

n la

eje

cuci

ón d

el c

enso

(po

r ej

empl

o el

mod

elo

de G

PS

, ci

nta

mét

rica,

w

inch

a,

forc

ípul

a).

Par

a el

lo

es

nece

sario

revi

sar e

l PO

A.

Muc

has

vece

s se

con

side

ran

dife

rent

es to

lera

ncia

s o

rang

os d

e ac

epta

ción

ent

re in

stitu

cion

es q

ue

real

izan

eva

luac

ione

s de

cam

po, p

or

las

dive

rsas

form

as y

car

acte

rístic

as

de lo

s ár

bole

s.

Se

tom

a en

con

side

raci

ón

lo in

dica

do e

n el

Act

a de

Com

prom

isos

In

terin

stitu

cion

ales

pa

ra e

l For

tale

cim

ient

o y

Sos

teni

bilid

ad d

el

Pro

ceso

de

Con

verg

enci

a M

etod

ológ

ica

para

la

Eva

luac

ión

de In

divi

duos

M

ader

able

s en

Bos

ques

H

úmed

os

7.

OB

LIG

AC

ION

ES

Y FU

NC

ION

ES D

EL

SUPE

RVI

SOR

El s

uper

viso

r es

un in

geni

ero

fore

stal

o d

e ca

rrer

as a

fines

, co

legi

ado

y ha

bilit

ado,

re

spon

sabl

e de

eje

cuta

r la

supe

rvis

ión

a un

a co

nces

ión

fore

stal

con

fine

s m

ader

able

s.

Pre

cisa

r las

pro

fesi

ones

a la

s qu

e ha

cen

refe

renc

ia la

s ca

rrer

as

afine

s.

Los

supe

rvis

ores

deb

en s

er

prof

esio

nale

s co

n fo

rmac

ión

o es

peci

aliz

ació

n en

inge

nier

ía fo

rest

al

y ad

icio

nalm

ente

en

eval

uaci

ón

ambi

enta

l.D

eben

tene

r esp

ecia

lizac

ión

en

daso

met

ría y

den

drol

ogía

.

Es

impo

rtant

e se

ñala

r que

lo

s in

geni

eros

fore

stal

es

y ca

rrer

as a

fines

llev

an

esto

s cu

rsos

dur

ante

su

form

ació

n pr

ofes

iona

l (p

regr

ado)

7.

OB

LIG

AC

ION

ES

Y FU

NC

ION

ES D

EL

SUPE

RVI

SOR

Tom

ar e

n cu

enta

toda

s la

s ac

tivid

ades

que

se

seña

lan

en e

l M

anua

l, po

r eje

mpl

o: a

ctiv

idad

es

ilíci

tas,

tala

ileg

al, c

ambi

o de

uso

, in

vasi

ón u

otra

s ac

tivid

ades

fuer

a de

la p

arce

la d

e co

rta.

Las

func

ione

s so

n fo

rmal

izad

as

con

el d

ocum

ento

de

desi

gnac

ión

del s

uper

viso

r.

Se

debe

evi

tar e

n lo

pos

ible

que

lo

s fu

ncio

nario

s ha

gan

abus

o de

au

torid

ad, c

entrá

ndos

e en

el o

bjet

o de

la s

uper

visi

ón.

El m

anua

l ser

á ap

roba

do

por u

na n

orm

a le

gal d

el

OS

INFO

R c

onvi

rtién

dose

en

un

docu

men

to d

e cu

mpl

imie

nto

oblig

ator

io,

por e

llo re

sulta

ría

inne

cesa

rio re

petir

las

oblig

acio

nes,

func

ione

s o

resp

onsa

bilid

ades

de

los

supe

rvis

ores

en

cada

doc

umen

to d

e de

sign

ació

n.

Page 283: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

282 OSINFOR

APO

RTE

S A

L M

AN

UA

L D

E SU

PER

VISI

ÓN

DE

CO

NC

ESIO

NES

FO

RES

TALE

S C

ON

FIN

ES M

AD

ERA

BLE

S

Iqui

tos

Text

o de

l man

ual

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Num

eral

6: D

e la

sup

ervi

sión

“La

supe

rvis

ión

de

la

impl

emen

taci

ón

de

activ

idad

es

desa

rrol

lada

s en

la

co

nces

ión

fore

stal

con

fine

s m

ader

able

s se

co

ncen

trará

, pr

efer

ente

men

te

en

la

parc

ela

de

corta

an

ual

dond

e se

re

aliz

ó el

ap

rove

cham

ient

o fo

rest

al

corr

espo

ndie

nte

a la

zaf

ra a

nter

ior

y/o

vige

nte,

con

side

rand

o la

s fe

chas

de

inic

io

y fin

de

zafra

s po

r cad

a re

gión

Las

supe

rvis

ione

s de

ben

real

izar

se s

ólo

a P

OA

s cu

lmin

ados

y n

o P

OA

s vi

gent

es

porq

ue a

ún n

o se

han

cul

min

ado

con

toda

s la

s ac

tivid

ades

pre

vist

as. y

que

se

tom

en e

n cu

enta

las

med

idas

cor

rect

ivas

No

se a

coge

: Lo

s P

OA

s pr

esen

tan

un c

rono

gram

a de

act

ivid

ades

, po

r lo

tan

to,

la s

uper

visi

ón s

e re

aliz

a co

nsid

eran

do

dich

a pl

anifi

caci

ón.

Num

eral

1: F

inal

idad

Est

able

cer

los

crite

rios

técn

icos

y

lega

les

que

debe

n se

r co

nsid

erad

os

para

de

sarr

olla

r la

s su

perv

isio

nes

de

las

conc

esio

nes

fore

stal

es

con

fines

m

ader

able

s a

nive

l nac

iona

l.

El

docu

men

to

debe

se

r m

anua

l de

su

perv

isió

n de

con

cesi

ones

y p

erm

isos

fo

rest

ales

m

ader

able

s,

dado

qu

e lo

s cr

iterio

s té

cnic

os

para

la

su

perv

isió

n de

ben

ser

los

mis

mos

en

cada

cas

o,

únic

amen

te

varia

ría

en

la

eval

uaci

ón

docu

men

taria

.

No

se p

uede

con

side

rar

porq

ue a

dem

ás d

e lo

s di

fere

ntes

do

cum

ento

s co

n lo

s qu

e cu

enta

n,

en

las

dife

rent

es

mod

alid

ades

de

ap

rove

cham

ient

o se

pre

sent

an a

spec

tos

de e

valu

ació

n en

cam

po

que

difie

ren

com

o la

eva

luac

ión

del

com

pone

nte

ambi

enta

l.

Más

aún

cua

ndo

los

térm

inos

de

refe

renc

ia d

e pl

anes

de

man

ejo

son

dife

rent

es p

ara

cada

mod

alid

ad d

e ap

rove

cham

ient

o de

mad

era.

Varia

r la

reda

cció

n de

la fi

nalid

ad a

mpl

iarla

po

rque

el

man

ual

no

defin

en c

riter

ios,

si

no e

l pro

cedi

mie

nto

que

se v

a a

segu

ir en

una

sup

ervi

sión

Se

acog

e la

pro

pues

ta

Deb

e ha

ber

en

cada

ca

so

o tít

ulo

habi

litan

te u

n m

anua

lS

e ac

oge

la p

ropu

esta

Page 284: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

283OSINFOR

Num

eral

4: D

efini

cion

esS

e de

be in

clui

r la

defin

ició

n de

sup

ervi

sión

, fis

caliz

ació

n y

mon

itore

o.N

o se

aco

ge,

com

o se

ha

seña

lado

el

docu

men

to

desa

rrol

la

el

proc

edim

ient

o a

segu

ir en

un

a su

perv

isió

n. E

ste

docu

men

to n

o co

nstit

uye

la n

orm

a le

gal i

ndic

ada

para

est

able

cer l

os a

lcan

ces

de d

icho

s té

rmin

os.

Num

eral

6: D

e la

sup

ervi

sión

“La

supe

rvis

ión

en

zafra

s an

terio

res,

de

berá

ser

mot

ivad

a po

r un

a de

nunc

ia o

en

cas

os e

xcep

cion

ales

, po

r di

spos

ició

n de

l su

perio

r je

rárq

uico

; si

empr

e qu

e la

s ca

ract

erís

ticas

de

la z

ona

a su

perv

isar

pe

rmita

n re

coge

r evi

denc

ias

físic

as d

e la

s ac

tivid

ades

de

apro

vech

amie

nto.

Deb

en e

star

cla

ram

ente

señ

alad

os l

os

caso

s ex

cepc

iona

les

por

los

cual

es s

e re

aliz

a la

sup

ervi

sión

en

zafra

s an

terio

res.

A qu

ién

se

refie

re

con

el

supe

rior

jerá

rqui

co, p

reci

sar

Se

acog

ió y

det

erm

inó

al f

unci

onar

io e

ncar

gado

de

deci

dir l

a su

perv

isió

n en

zaf

ras

ante

riore

s.

Etap

a de

Gab

inet

e

Num

eral

6.1

.1 R

evis

ión

docu

men

taria

No

es p

osib

le s

uper

visa

r el p

oa v

igen

te.

No

se

acog

e la

pr

opue

sta,

ya

qu

e lo

s P

OA

s pr

esen

tan

un c

rono

gram

a de

act

ivid

ades

, po

r lo

ta

nto,

la

supe

rvis

ión

se r

ealiz

a co

nsid

eran

do d

icha

pl

anifi

caci

ón.

Deb

e, a

dver

tirse

que

cua

ndo

se s

uper

visa

un

PO

A en

eje

cuci

ón n

o se

van

a o

bser

var

el c

umpl

imie

nto

de t

odas

las

activ

idad

es

cont

empl

adas

en

este

doc

umen

to.

Se

acog

e la

pro

pues

ta

Pre

cisa

r que

el i

nfor

me

de e

jecu

ción

ser

á en

los

cas

os q

ue c

orre

spon

da,

es d

ecir

cuan

do s

e ha

ya c

ulm

inad

o la

zaf

ra

Se

acog

e la

pro

pues

ta

Num

eral

6.1

.2 :

Plan

de

Trab

ajo

de

Cam

po

e) L

ogís

tica

El c

linóm

etro

o h

ipsó

met

ro, n

o de

be s

er u

n el

emen

to q

ue s

irva

com

o su

sten

to p

ara

la

sanc

ión

porq

ue la

med

ició

n no

con

cuer

da

con

lo s

eñal

ado

en lo

s de

más

ele

men

tos.

E

l uso

de

esto

s eq

uipo

s, s

e re

aliz

a de

acu

erdo

a lo

in

dica

do en

el A

cta d

e Com

prom

isos

Inte

rinst

ituci

onal

es

para

el F

orta

leci

mie

nto

y S

oste

nibi

lidad

del

Pro

ceso

de

Con

verg

enci

a M

etod

ológ

ica

para

la E

valu

ació

n de

In

divi

duos

Mad

erab

les

en B

osqu

es H

úmed

os.

Page 285: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

284 OSINFOR

Text

o de

l man

ual

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Num

eral

6.1

.3 O

tras

Dili

genc

ias

La n

otifi

caci

ón d

e la

sup

ervi

sión

que

se

apliq

ue d

ebe

cons

ider

ar e

l té

rmin

o de

la

di

stan

cia

aplic

ándo

se

a la

re

alid

ad

de la

dis

tanc

ia e

n la

que

se

encu

entra

n lo

s co

nces

iona

rios

y to

mar

en

cuen

ta lo

su

gerid

o pa

ra e

l PA

U.

Se

prop

one

que

las

supe

rvis

ione

s se

pl

anifi

quen

por

eje

mpl

o 3

mes

es a

ntes

el

día

y ho

ra d

e la

sup

ervi

sión

par

a po

der

acor

dar b

ien

la fe

cha

y su

des

arro

llo e

ntre

el

sup

ervi

sor y

el c

once

sion

ario

.

El

plaz

o de

l té

rmin

o de

la

di

stan

cia

se

está

co

nsid

eran

do e

n el

mod

elo

de c

arta

de

notifi

caci

ón

anex

o 3,

del

Pro

yect

o de

Man

ual.

Al

cons

ider

arse

el

plaz

o le

gal

esta

blec

ido

para

la

com

unic

ació

n de

la

supe

rvis

ión

y de

sign

ació

n de

l re

pres

enta

nte

se e

ntie

nde

que

ya n

o es

nec

esar

io u

n pl

azo

may

or p

ara

esta

blec

er la

s co

ordi

naci

ones

del

tra

bajo

de

cam

po.

Deb

e no

tifica

rse

tam

bién

al c

onsu

ltor

No

se a

coge

, por

que

actu

alm

ente

seg

ún la

legi

slac

ión

fore

stal

vi

gent

e,

el

resp

onsa

ble

del

cont

enid

o y

ejec

ució

n de

l pla

n de

man

ejo

ante

el O

SIN

FOR

es

el

con

cesi

onar

io, p

or lo

cua

l la

parti

cipa

ción

de

dich

o pr

ofes

iona

l du

rant

e la

dili

genc

ia d

ebe

ser

deci

dida

po

r el t

itula

r de

la c

once

sión

.

En

la

reun

ión

que

sost

enga

el

co

nces

iona

rio c

on e

l sup

ervi

sor

info

rmar

al

con

cesi

onar

io l

as a

ctiv

idad

es q

ue s

e re

aliz

arán

en

el c

ampo

En

el lit

eral

b) d

el m

ism

o nu

mer

al re

ferid

a a

la re

unió

n de

coo

rdin

ació

n se

señ

ala

que

una

de s

us fi

nalid

ades

es

:E

xpon

er d

etal

lada

men

te la

dili

genc

ia d

e ca

mpo

.

Num

eral

6.2

.1

Ejec

ució

n de

la s

uper

visi

ón

d) O

rden

amie

nto

de la

par

cela

de

corta

:

De

habe

rse

ejec

utad

o el

ord

enam

ient

o de

la

PCA

med

iant

e la

met

odol

ogía

de

troch

as y

faja

s, s

e ev

alúa

n tre

s tro

chas

de

orie

ntac

ión

que

se e

ncue

ntre

n di

stan

ciad

as

una

de la

otra

por

lo m

enos

en

5 fa

jas,

ést

as

debe

n en

cont

rars

e ab

ierta

s o

por l

o m

enos

di

stin

guib

les,

se

debe

med

ir la

dis

tanc

ia

entre

la

troch

a de

orie

ntac

ión

de l

a fa

ja

ante

rior

y la

pos

terio

r a

la s

elec

cion

ada

com

o pa

rte d

e la

eva

luac

ión;

Sob

re la

eva

luac

ión

de tr

ocha

s, n

o de

be

gene

rar

sanc

ión

o en

tod

o ca

so d

ebe

elim

inar

se lo

de

las

troch

as.

Se

mod

ificó

la r

edac

ción

a fi

n qu

e la

eva

luac

ión

de

troch

as s

e re

alic

e de

acu

erdo

a l

o se

ñala

do e

n el

P

OA

.

Page 286: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

285OSINFOR

e) C

enso

com

erci

al d

e es

peci

es

fore

stal

esIn

crem

enta

r el r

ango

máx

imo

de 1

0 m

etro

s en

la v

aria

ción

de

ubic

ació

n de

l ár

bol.

Se

está

tom

ando

en

cons

ider

ació

n lo

ind

icad

o en

el

A

cta

de C

ompr

omis

os I

nter

inst

ituci

onal

es p

ara

el F

orta

leci

mie

nto

y S

oste

nibi

lidad

del

Pro

ceso

de

Con

verg

enci

a M

etod

ológ

ica

para

la

Eva

luac

ión

de

Indi

vidu

os M

ader

able

s en

Bos

ques

Húm

edos

Num

eral

6.3

.1:

Elab

orac

ión

del i

nfor

me

de

supe

rvis

ión:

b) ra

ngos

de

acep

taci

ón

Varia

bles

das

omét

ricas

: E

l 10%

de

erro

r del

DA

P, d

ebe

de s

er

may

or.

Se

está

tom

ando

en

cons

ider

ació

n lo

ind

icad

o en

el

A

cta

de C

ompr

omis

os I

nter

inst

ituci

onal

es p

ara

el F

orta

leci

mie

nto

y S

oste

nibi

lidad

del

Pro

ceso

de

Con

verg

enci

a M

etod

ológ

ica

para

la

Eva

luac

ión

de

Indi

vidu

os M

ader

able

s en

Bos

ques

Húm

edos

.

7.2

Obl

igac

ione

s y

func

ione

s de

l

s

uper

viso

rQ

uién

y c

ómo

se d

ará

a co

noce

r el

incu

mpl

imie

nto

del s

uper

viso

r.S

e in

cluy

ó el

sig

uien

te p

árra

fo:

El

incu

mpl

imie

nto

de l

as f

unci

ones

, re

spon

sabi

li-da

des

u ob

ligac

ione

s de

l su

perv

isor

de

ben

ser

adve

rtido

s po

r el c

once

sion

ario

o s

u re

pres

enta

nte,

el

cual

se

debe

incl

uir e

n la

s ob

serv

acio

nes

de la

s A

ctas

co

rres

pond

ient

es a

l mom

ento

de

la s

uscr

ipci

ón.

Ane

xo 0

1 :

Met

odol

ogía

par

a el

cál

culo

de

mue

stra

par

a in

divi

duos

dife

rent

es

acao

ba y

ced

ro

Cua

dro

6: F

orm

ato

de in

gres

o de

in

form

ació

n Y

Cua

dro

7: C

alifi

caci

ones

y

punt

ajes

por

crit

erio

de

eval

uaci

ón

En

ambo

s cu

adro

s no

se

debe

con

side

rar

a la

cum

ala

para

ser

sup

ervi

sada

con

es

te c

riter

io.

Dad

a la

s va

riaci

ones

en

sobr

e lo

s cr

iterio

s pa

ra la

de

term

inac

ión

de la

mue

stra

en

indi

vidu

os d

ifere

ntes

a

cedr

o y

caob

a se

ha

retir

ado

el A

nexo

1 d

el m

anua

l.

Los

% e

n el

cua

dro

7 no

cua

dran

, co

rreg

ir el

err

or d

el v

olum

en.

Se

sugi

ere

que

el c

uadr

o se

a m

ás

didá

ctic

o y

expl

icat

ivo.

Dad

a la

s va

riaci

ones

en

sobr

e lo

s cr

iterio

s pa

ra la

de

term

inac

ión

de la

mue

stra

en

indi

vidu

os d

ifere

ntes

a

cedr

o y

caob

a se

ha

retir

ado

el A

nexo

1 d

el m

anua

l.

Ane

xo 0

2:

Crit

erio

s pa

ra la

eva

luac

ión

de

indi

vidu

os m

ader

able

s

Con

side

rar q

ue e

n lo

s ca

sos

com

o lu

puna

no

se

pued

e to

mar

un

DA

P no

rmal

.S

e es

tá t

oman

do e

n co

nsid

erac

ión

lo i

ndic

ado

en

el

Act

a de

Com

prom

isos

Int

erin

stitu

cion

ales

par

a el

For

tale

cim

ient

o y

Sos

teni

bilid

ad d

el P

roce

so d

e C

onve

rgen

cia

Met

odol

ógic

a pa

ra l

a E

valu

ació

n de

In

divi

duos

Mad

erab

les

en B

osqu

es H

úmed

os.

Page 287: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

286 OSINFOR

Text

o de

l man

ual

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

2.1

Varia

bles

das

omét

ricas

en

in

divi

duos

en

pie

o ap

rove

chad

os

3. á

rbol

es a

prov

echa

dos

Ade

cuar

a lo

s cr

iterio

s de

l pro

toco

loS

e es

tá t

oman

do e

n co

nsid

erac

ión

lo i

ndic

ado

en

el

Act

a de

Com

prom

isos

Int

erin

stitu

cion

ales

par

a el

For

tale

cim

ient

o y

Sos

teni

bilid

ad d

el P

roce

so d

e C

onve

rgen

cia

Met

odol

ógic

a pa

ra l

a E

valu

ació

n de

In

divi

duos

Mad

erab

les

en B

osqu

es H

úmed

os.

2.2

Pará

met

ros

de e

valu

ació

n en

ár

bole

s se

mill

eros

En

la r

egla

men

taci

ón s

e de

be p

reci

sar

que

el s

emill

ero

pued

e es

tar

por

deba

jo

del D

AP

en u

n %

det

erm

inad

o.

Est

e fu

e un

apo

rte q

ue d

ebe

ser

prop

uest

o pa

ra e

l nu

evo

Reg

lam

ento

de

la L

ey F

ores

tal

y de

Fau

na

Silv

estre

.

Inco

rpor

ar q

ue e

n ca

so d

e lo

s se

mill

eros

, se

deb

e co

nsid

erar

el

área

circ

unda

nte

para

la re

gene

raci

ón.

Est

e fu

e un

apo

rte q

ue d

ebe

ser

prop

uest

o pa

ra e

l nu

evo

Reg

lam

ento

de

la L

ey F

ores

tal

y de

Fau

na

Silv

estre

.

Ane

xo N

° 4

4.2

Act

a de

Inic

io d

e Tr

abaj

o de

Cam

po

En

el fo

rmat

o de

l act

a se

para

r un

espa

cio

para

las

obs

erva

cion

es d

el s

uper

viso

r y

las

del c

once

sion

ario

e in

clui

rse

en to

das

las

acta

s.

Se

acog

ió la

pro

pues

ta d

e m

odifi

caci

ón.

Ane

xo N

° 55.

2 Ev

alua

ción

del

Tra

bajo

de

Cam

po d

e la

Sup

ervi

sión

Indi

cado

res

de e

valu

ació

n

En

los

indi

cado

res

de e

valu

ació

n es

muy

ge

nera

l co

loca

r co

mo

resp

uest

a un

o no

, po

rque

los

sup

ervi

sore

s en

muc

hos

caso

s no

incl

uyen

en

la p

arte

des

crip

tiva

elem

ento

s qu

e so

n im

porta

ntes

y

debe

se

ñala

rse

con

may

or d

etal

le l

as

obse

rvac

ione

s qu

e de

ben

colo

car.

Los

form

atos

pr

esen

tan

espa

cios

pa

ra

que

el

supe

rvis

or d

escr

iba

lo o

bser

vado

en

cam

po. A

dem

ás

com

o pa

rte d

e su

ges

tión

el O

SIN

FOR

cap

acita

a lo

s su

perv

isor

es p

ara

el c

orre

cto

llena

do d

e lo

s re

ferid

os fo

rmat

os.

Form

ato:

R

egis

tro

de in

divi

duos

apro

vech

able

s ev

alua

dos

Exi

ste

inco

here

ncia

en

el r

ubro

obs

erva

-ci

ones

pue

s se

indi

ca q

ue e

ntre

los

rubr

os

de c

ondi

cion

es d

e ca

mpo

deb

e in

clui

rse

que

el in

divi

duo

no e

xist

e, p

or e

llo n

o se

ría

nece

sario

regi

stra

r las

coo

rden

adas

en

el

regi

stro

.

Se

acog

e, s

e m

odifi

có e

l num

eral

6.2

.1, l

itera

l e),

sub

liter

al i)

, ter

cer p

árra

fo.

Page 288: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

287OSINFOR

Info

rme

de s

uper

visi

ón

7. C

oncl

usio

nes

7.1.

E

n el

pa

go

de

dere

cho

de

apro

vech

amie

nto

se

está

tra

baja

ndo

la

posi

bilid

ad q

ue n

o se

a ca

usal

de

cadu

cida

d.

Est

o aú

n no

ha

sido

regu

lado

, no

se a

coge

7.2.

Se

debe

ret

irar

porq

ue la

info

rmac

ión

ya la

deb

e te

ner l

a ad

min

istra

ción

des

de la

pl

anifi

caci

ón d

e la

sup

ervi

sión

.

Se

acog

ió la

mod

ifica

ción

y s

e re

tiró

7.5

refe

rido

a el

áre

a de

la c

once

sión

(se

en

cuen

tra o

no

se e

ncue

ntra

) pr

oteg

ida,

de

bido

a q

ue (

se o

no

se)

han

abie

rto

troch

as

ampl

ias

en

los

límite

s de

la

co

nces

ión,

señ

ales

a d

ista

ncia

s óp

timas

pa

ra d

istin

guir

e id

entifi

car

a la

con

cesi

ón;

(asi

mis

mo

o si

n em

barg

o), l

os v

értic

es (

se

o no

se)

enc

uent

ran

mar

cado

s co

n hi

tos

de

mat

eria

l dur

able

.

Se

debe

retir

ar p

orqu

e es

exa

gera

do.

Se

acog

ió la

mod

ifica

ción

y s

e re

tiró.

Info

rme

de s

uper

visi

ón

9. A

nexo

s

Se

pued

e in

clui

r en

los

anex

os d

el in

form

e un

a co

pia

de l

os g

asto

s in

curr

idos

en

la

supe

rvis

ión,

por

que

en e

l cál

culo

de

la m

ulta

ha

y un

rubr

o de

gas

tos

de s

uper

visi

ón

No

se a

coge

, por

que

el m

onto

de

la m

ulta

, en

caso

de

infra

cció

n no

con

side

ra e

l gas

to d

e su

perv

isió

n.

No

obst

ante

, por

tran

spar

enci

a se

pue

de s

olic

itar

los

gast

os e

n lo

s qu

e se

hay

a in

curr

ido

para

rea

lizar

la

supe

rvis

ión

Info

rme

de s

uper

visi

ónD

eber

ía

cons

ider

arse

la

di

spos

ició

n de

m

edid

as

corr

ectiv

as,

en

el

info

rme

de

supe

rvis

ión.

Las

med

idas

co

rrec

tivas

se

de

term

inan

en

la

R

esol

ució

n qu

e cu

lmin

a el

PA

U.

En

cuan

to

a la

s co

nclu

sion

es;

no

van

habe

r tro

chas

am

plia

s, tr

ocha

s cl

aras

si s

e su

perv

isan

PO

AS

ant

erio

res

Dic

ha c

oncl

usió

n se

rá to

mad

a en

cue

nta

cuan

do la

s co

ndic

ione

s té

cnic

as lo

am

erita

n.

Cóm

o se

rá la

supe

rvis

ión

de la

rege

nera

ción

na

tura

l si

en

los

cens

os s

ólo

se l

evan

ta

info

rmac

ión

de

los

sem

iller

os

y de

lo

s ap

rove

chab

les.

La s

uper

visi

ón d

e la

reg

ener

ació

n na

tura

l se

real

iza

de a

cuer

do a

lo in

clui

do e

n el

doc

umen

to d

e ge

stió

n ap

roba

do.

Page 289: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

288 OSINFOR

APO

RTE

S A

L M

AN

UA

L D

E SU

PER

VISI

ÓN

DE

CO

NC

ESIO

NES

FO

RES

TALE

S C

ON

FIN

ES M

AD

ERA

BLE

SPU

CA

LLPA

Text

o de

l man

ual

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

6. 1

Eta

pa d

e G

abin

ete.

6.1.

2 Pl

an d

e Tr

abaj

o de

Cam

po

a)D

eter

min

ació

n de

la m

uest

ra a

su

perv

isar

ii) S

elec

ción

de

mue

stra

par

a ot

ras

espe

cies

.

En

los

crite

rios

para

la

dete

rmin

ació

n de

las

esp

ecie

s a

supe

rvis

ar,

se e

stá

tom

ando

en

cuen

ta l

a pr

oduc

tivid

ad,

lo

cual

resu

lta in

corr

ecto

.

Se

refo

rmul

ó cr

iterio

s.

c) E

labo

raci

ón d

el m

apa

carto

gráfi

co

Exi

ste

redu

ndan

cia

porq

ue

se

esta

blec

e el

P

OA

com

o do

cum

ento

nec

esar

io p

ara

la s

uper

visi

ón y

lueg

o co

loca

r la

el

abor

ació

n de

l map

a de

dis

pers

ión

lo c

ual f

orm

a pa

rte d

el

PO

A.

El m

apa

de d

ispe

rsió

n al

cua

l se

hace

refe

renc

ia e

s de

la m

uest

ra

a su

perv

isar

y n

o de

tod

o el

ce

nso.

d) D

eter

min

ació

n de

l cro

nogr

ama

de

supe

rvis

ión

En

cuan

to a

los

tiem

pos

para

la s

uper

visi

ón, d

ebe

real

izar

se

desp

ués

de l

a za

fra,

es d

ecir

en z

afra

s cu

lmin

adas

, en

las

za

fras

vige

ntes

no

se h

a im

plem

enta

do lo

señ

alad

o en

el P

OA

.

La

supe

rvis

ión

se

real

izar

á de

ac

uerd

o al

cr

onog

ram

a co

ntem

plad

o en

el P

OA

.

6.1.

3 O

tras

dili

genc

ias

c) P

artic

ipac

ión

de o

tras

entid

ades

OS

INFO

R

debe

ría

invi

tar

a ot

ras

auto

ridad

es

para

la

su

perv

isió

n in

vita

ndo

por e

jem

plo

a la

PN

P, F

N.

Act

ivid

ades

silv

icul

tura

les,

deb

ería

ser

sup

ervi

sada

por

la

ATFF

S.

El p

roye

cto

perm

ite la

invi

taci

ón a

ot

ras

entid

ades

en

caso

am

erite

su

par

ticip

ació

n.

Las

activ

idad

es

silv

icul

tura

les

está

n co

mpr

endi

das

en e

l pl

an

de m

anej

o y

por

ende

deb

e se

r su

perv

isad

o po

r el O

SIN

FOR

.

Page 290: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

289OSINFOR

e) L

ogís

tica:

i) pe

rson

al d

e ca

mpo

par

a la

sup

ervi

sión

Con

resp

ecto

al m

ater

o y

dem

ás p

erso

nal p

reci

sar q

ue e

stos

so

n co

ntra

tado

s po

r el O

SIN

FOR

.S

e co

nsid

era

que

sien

do

la

supe

rvis

ión

una

func

ión

del

OS

INFO

R,

este

or

gani

smo

asum

e lo

s ga

stos

qu

e se

re

quie

ran

para

su

co

rrec

ta

ejec

ució

n.

6.2.

1 Ej

ecuc

ión

de la

sup

ervi

sión

e) C

enso

com

erci

al d

e es

peci

es

fore

stal

es

i) Lo

s in

divi

duos

so

n ub

icad

os

med

iant

e la

s co

orde

nada

s U

TM s

eñal

adas

en

el P

OA

con

ayud

a de

l GP

S, p

unto

del

cu

al e

l m

ater

o bu

sca

al i

ndiv

iduo

en

un

radi

o de

50

m.

Se

debe

con

side

rar

las

faja

s o

línea

s re

fere

ncia

les

para

lela

s pa

ra l

a ub

icac

ión

del

indi

vidu

o (

s),

ya

que

la v

aria

ción

ge

omór

fica

del s

uelo

no

es ll

ano

en a

lgun

os c

asos

.

Se

está

con

tem

plan

do.

ii) D

atos

das

omét

ricos

El D

AP

se m

ide

con

cint

a di

amét

rica

a un

a al

tura

apr

oxim

ada

de 1

,30

m e

n ár

bole

s qu

e no

pos

een

alet

as p

rotu

bera

ntes

; a 3

0 cm

por

enc

ima

del fi

nal d

e la

s al

etas

en

los

árbo

les

que

pres

enta

n ra

íces

tabl

ares

y

en e

l ca

so d

e lo

s ár

bole

s co

n al

etas

su

perio

res

a lo

s 2

m d

e al

to,

el D

AP

se

mid

e pr

oyec

tand

o el

fus

te d

el á

rbol

a la

se

cció

n tra

nsve

rsal

del

mis

mo

a un

a al

tura

de

1,3

0 m

.

DA

P en

otro

s lu

gare

s es

ta a

ltura

no

se to

ma

en c

onsi

dera

ción

.S

e va

a re

spet

ar lo

s cr

iterio

s de

l pr

otoc

olo

de c

onve

rgen

cia.

iii) P

arám

etro

s a

eval

uar e

n ár

bole

s se

mill

eros

E

l árb

ol s

emill

ero

debe

ser

un

indi

vidu

o qu

e re

pres

enta

tivo

de

la e

spec

ie.

Los

crite

rios

para

la s

elec

ción

de

árbo

les

sem

iller

os e

stá

en la

RJ

009-

2003

-AG

.

Page 291: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

290 OSINFOR

Text

o de

l man

ual

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

6.3.

1.El

abor

ació

n de

l inf

orm

e de

su

perv

isió

n

Cuá

l ser

ía e

l mar

gen

de e

rror

que

se

podr

ía c

onsi

dera

r en

el

cál

culo

del

vol

umen

, con

side

rand

o qu

e ha

y un

mar

gen

de

erro

r en

el D

AP

y la

altu

ra c

omer

cial

.

El

volu

men

es

supe

dita

do

al D

AP

y a

la H

C p

or lo

tan

to

teni

endo

est

as v

aria

bles

ran

gos

de e

rror

per

mis

ible

s, p

revi

stos

en

el p

roto

colo

de

conv

erge

ncia

ya

no

sería

nec

esar

io m

odifi

car

el v

olum

en.

Se

debe

n de

term

inar

los

crite

rios

de e

legi

bilid

ad d

e la

mue

stra

a

supe

rvis

ar.

Se

mod

ifica

ron

los

crite

rios.

La r

evis

ión

docu

men

tal

debe

rea

lizar

se c

on e

l co

nsul

tor

y pe

rson

al d

e ca

mpo

par

a la

rev

isió

n de

la e

tapa

del

cen

so y

ap

rove

cham

ient

o.

No

se a

coge

por

que

esta

es

una

func

ión

inhe

rent

e al

OS

INFO

R.

Deb

e el

abor

arse

un

form

ato

para

que

el s

uper

viso

r reg

istre

los

impa

ctos

neg

ativ

os q

ue s

e en

cuen

tren

en e

l áre

a.E

n el

inf

orm

e de

sup

ervi

sión

el

supe

rvis

or

reco

gerá

to

dos

lo

halla

zgos

del

áre

a su

perv

isad

a.

Page 292: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

291OSINFOR

APO

RTE

S A

L M

AN

UA

L D

E SU

PER

VISI

ÓN

DE

CO

NC

ESIO

NES

FO

RES

TALE

S C

ON

FIN

ES M

AD

ERA

BLE

S

Talle

res

: M

adre

de

Dio

s, T

ingo

Mar

ía

Apo

rtes

vía

cor

reo

: Abo

g. V

ícto

r Hua

mán

Tar

meñ

o,

D

avid

Pau

car N

esta

res-

Eric

k G

rozz

Mor

eyra

- Pue

rto In

ca-H

uánu

co

Text

o de

l man

ual

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

Fina

lidad

Rev

isió

n de

l co

ntra

to y

mod

ifica

ción

por

que

solo

se

supe

rvis

a al

Con

cesi

onar

io,

si c

umpl

e O

NO

se

gún

el c

ontra

to s

us o

blig

acio

nes,

más

no

se s

uper

visa

al

conc

eden

te d

e cu

mpl

ir el

con

trato

.

El

pres

ente

pro

yect

o bu

sca

regu

lar

el

proc

edim

ient

o a

segu

ir pa

ra

la

supe

rvis

ión

de

las

conc

esio

nes

fore

stal

es c

on fi

nes

mad

erab

les.

Num

eral

6 d

el M

anua

l, pá

gina

2;

cuad

ro

de z

afra

s re

gion

ales

En

el C

uadr

o N

° 01

del

Man

ual

falta

con

side

rar

el

perio

do z

afra

est

able

cido

par

a la

pro

vinc

ia d

e P

adre

A

bad,

apr

obad

o co

n R

esol

ució

n D

irect

oral

Eje

cutiv

a N

° 54

1-20

10-G

RU

-PE

-GG

R-G

RD

E-D

EFF

S.

De

no in

clui

rse

la z

afra

de

la p

rovi

ncia

de

Pad

re A

bad

pued

e en

tend

erse

err

ónea

men

te q

ue e

n di

cha

prov

inci

a ap

lica

la z

afra

pre

vist

a pa

ra to

da la

regi

ón d

e U

caya

li.

Se

acog

e la

pro

pues

ta,

se e

limin

ó el

cua

dro

dado

que

est

os p

erio

dos

podr

ía v

aria

r se

gún

lo d

ispo

nga

la

Aut

orid

ad

Nac

iona

l Fo

rest

al

y de

Fa

una

Silv

estre

6. 1

Eta

pa d

e G

abin

ete.

6.1.

2 Pl

an d

e Tr

abaj

o de

Cam

po

a)D

eter

min

ació

n de

la

m

uest

ra

a su

perv

isar

ii)

Sel

ecci

ón

de

mue

stra

pa

ra

otra

s es

peci

es.

Que

el

porc

enta

je d

e er

ror

de m

uest

reo

sea

del

20%

en

vez

del

10%

par

a qu

e el

sup

ervi

sor

no t

enga

tan

tos

árbo

les

que

supe

rvis

ar. P

orqu

e a

vece

s po

r no

enco

ntra

r lo

s ár

bole

s a

50 m

etro

s, e

l su

perv

isor

lo

da c

omo

no

habi

do, y

dec

ide

busc

ar e

l sig

uien

te á

rbol

, cua

ndo

pued

e qu

e se

enc

uent

re a

alg

unos

met

ros

más

allá

.

No

se a

coge

, po

rque

lo q

ue s

e bu

sca

es o

bten

er la

may

or re

pres

enta

tivid

ad

de

la

pobl

ació

n de

in

divi

duos

a

supe

rvis

ar.

Page 293: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

292 OSINFOR

Text

o de

l man

ual

Prop

uest

a de

Mod

ifica

ción

Eval

uaci

ón d

el a

port

e

6.2.

3. S

uspe

nsió

n de

l tra

bajo

de

cam

poE

l tra

bajo

de

cam

po s

e su

spen

de c

uand

o se

enc

uent

ran

las

sigu

ient

es s

ituac

ione

s:a)

Acc

iden

tes

grav

es o

curr

ido

a al

gún

mie

mbr

o de

la b

rigad

a.b)

Ter

cero

s qu

e no

per

mita

n el

ingr

eso

o po

ngan

en

riesg

o a

la b

rigad

a.c)

Con

dici

ones

am

bien

tale

s co

mpl

etam

ente

des

favo

rabl

es y

/o

pelig

rosa

s.d)

Otro

s qu

e at

ente

n co

ntra

la s

egur

idad

de

la b

rigad

a.

Con

rel

ació

n a

la s

uspe

nsió

n de

l tra

bajo

de

cam

po p

or

cond

icio

nes

desf

avor

able

s. C

uand

o se

sus

pend

e el

trab

ajo

se v

uelv

e a

rean

udar

?.

Si

no

se

ha

podi

do

real

izar

la

su

perv

isió

n, e

sta

se s

uspe

nde

y se

re

prog

ram

a pr

evia

coo

rdin

ació

n co

n el

tit

ular

.

7. O

blig

acio

nes

y Fu

ncio

nes

del

Sup

ervi

sor

El

conc

esio

nario

tie

ne

todo

el

de

rech

o de

ex

igir

los

docu

men

tos.

E

l m

anua

l di

ce

en

las

oblig

acio

nes

del

supe

rvis

or:

cole

giad

o y

habi

litad

o.

Ent

once

s el

co

nces

iona

rio

pued

e pe

dir

esta

s ac

redi

taci

ones

al

su

perv

isor

.

La

acre

dita

ción

de

un

pr

ofes

iona

l co

mo

supe

rvis

or

es

resp

onsa

bilid

ad

del

OSI

NFO

R,

por

lo t

anto

el

que

un

prof

esio

nal

cum

pla

con

el p

erfil

par

a ej

erce

r el

car

go e

s ev

alua

do p

or e

sta

inst

ituci

ón.

AN

EX

O N

° 01

Met

odol

ogía

par

a el

cál

culo

de

mue

stra

pa

ra in

divi

duos

dife

rent

es a

cao

ba y

ced

ro.

En e

l Num

eral

3 d

el A

nexo

1 de

l Man

ual s

e es

tabl

ece

que

por

ning

ún m

otiv

o en

gab

inet

e se

deb

e co

ncen

trar

la

tota

lidad

de

la m

uest

ra e

n un

sol

o se

ctor

de

la p

arce

la; s

in

emba

rgo,

en

ocas

ione

s el

lo p

uede

resu

ltar i

mpo

rtant

e, p

or

ejem

plo,

en

caso

el i

nfor

me

de e

jecu

ción

del

PO

A co

nsig

ne

el a

prov

echa

mie

nto

en u

n só

lo s

ecto

r y

sea

impo

rtant

e co

mpr

obar

dic

ho a

prov

echa

mie

nto,

de

lo c

ontra

rio,

al n

o ve

rifica

r tod

os lo

s ár

bole

s ap

rove

chad

os e

n un

sól

o se

ctor

, no

se

sabr

á fin

alm

ente

si

todo

el

apro

vech

amie

nto

se

corre

spon

de c

on e

l bal

ance

de

extra

cció

n.

Se

elim

inó

el

anex

o po

rque

se

di

smin

uyer

on

a lo

s cr

iterio

s pa

ra

dete

rmin

ar la

mue

stra

a c

uatro

a fi

n de

ha

cerla

más

obj

etiv

a y

real

.

Form

ato

de In

dica

dore

s de

eva

luac

ión

Núm

ero

37: E

xist

e un

mue

stre

o di

agnó

stic

o,

silv

icul

tura

l y o

tro e

stud

io q

ue s

uste

nte

la

adop

ción

de

los

trata

mie

ntos

silv

icul

tura

les

decl

arad

os e

nel P

OA

.

El n

umer

al 3

7 de

l for

mat

o de

indi

cado

res

de e

valu

ació

n di

ce e

xist

e un

mue

stre

o di

agnó

stic

o y

otro

s es

tudi

os. D

ebe

ser “

y”?

u “”

o””?

El “

y” s

e pu

ede

inte

rpre

tar c

omo

adic

iona

l.

Se

acog

e la

pro

pues

ta d

ebe

deci

r y/o

.

Page 294: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

293OSINFOR

Núm

ero

41:

Exi

ste

un v

iver

o fo

rest

al q

ue

sum

inis

tra p

lant

ones

par

a ac

tivid

ades

de

refo

rest

ació

n.

El

conc

esio

nario

en

m

ucho

s ca

sos

hace

n

esto

te

rcer

izan

do.

Com

o af

ecta

ría e

l te

ner

un t

erce

ro q

ue

prov

ea lo

s pl

anto

nes.

La

eval

uaci

ón

depe

nder

á de

lo

co

nsig

nado

en

el P

OA

.

En

los

indi

cado

res

de e

valu

ació

n el

53

y el

57

se re

pite

n y

está

refe

ridos

a la

cap

acita

ción

del

per

sona

l. S

e ac

oge

la p

ropu

esta

y s

e m

odifi

cará

.

Cua

ndo

se a

bren

via

les,

es

inev

itabl

e ca

usar

cie

rto d

año

al b

osqu

e, p

or l

a ca

ída

de c

opas

, et

c. E

n ta

l se

ntid

o de

bería

hab

er u

n m

uest

reo,

no

todo

árb

ol d

añad

o im

plic

a qu

e ha

ya u

na i

nten

cion

alid

ad,

en t

al s

entid

o se

deb

e bu

scar

un

mue

stre

o pa

ra e

valu

ar m

ejor

est

a si

tuac

ión.

Se

acog

e la

pro

pues

ta, s

e to

mar

á en

cu

enta

par

a la

s su

perv

isio

nes.

cuan

do l

a m

uest

ra d

e in

divi

duos

a s

uper

visa

r es

alta

en

trará

n 2

brig

adas

.S

i bi

en c

uand

o ex

ista

n do

s o

más

fre

ntes

de

corta

exi

stirá

n do

s o

más

br

igad

as d

e su

perv

isió

n, s

in e

mba

rgo

está

s se

con

side

ran

com

o un

a so

la

supe

rvis

ión

Incl

uir

en l

os f

orm

atos

alg

uno

rela

cion

ado

a la

fau

na

silv

estre

.S

e ac

oge

la p

ropu

esta

, se

inc

luye

un

form

ato

de a

vist

amie

nto

de fa

una

silv

estre

.

Cre

ació

n de

B

rigad

as

de

emer

genc

ia

en

las

OD

´s

pues

to q

ue m

ucha

s ve

ces

la a

utor

idad

fore

stal

real

iza

un

deco

mis

o, y

en

el d

esca

rgo

esto

s pr

esen

tan

GTF

; en

ese

sent

ido

OS

INFO

R d

ebe

supe

rvis

ar la

pro

cede

ncia

de

ese

prod

ucto

.

No

es m

ater

ia d

e es

te m

anua

l, pe

ro

se to

mar

á en

cue

nta

para

el a

nális

is.

Ela

bora

r un

regi

stro

de

mat

eros

de

la z

ona.

Est

e re

gist

ro n

o se

ría c

ompe

tenc

ia

del O

SIN

FOR

.

6.3.

1 El

abor

ació

n de

l Inf

orm

e de

Supe

rvis

ión

Ser

á im

porta

nte

esta

blec

er

que

en

el

info

rme

de

supe

rvis

ión

deba

con

sign

arse

exp

resa

men

te e

l alc

ance

de

la

mue

stra

sup

ervi

sada

, en

rel

ació

n al

bal

ance

de

extra

cció

n. E

s de

cir,

si d

e lo

s re

sulta

dos

que

se o

bten

gan

de la

sup

ervi

sión

de

la m

uest

ra p

odrá

o n

o in

ferir

se la

si

tuac

ión

de lo

s in

divi

duos

no

supe

rvis

ados

.

Par

a in

ferir

la

si

tuac

ión

de

los

indi

vidu

os n

o su

perv

isad

os,

adem

ás

de la

mue

stra

sup

ervi

sada

se

tom

ará

en co

nsid

erac

ión

otro

s fac

tore

s: ce

nso

fore

stal

, ind

icio

s de

apr

ovec

ham

ient

o,

entre

otro

s.

Page 295: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

294 OSINFOR

Page 296: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

295OSINFOR

6

Resolución PresidencialN°126-2012-OSINFOR

Page 297: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

296 OSINFOR

Page 298: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

297OSINFOR

Resolución Presidencial N° 126-2012-OSINFOR

Page 299: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

298 OSINFOR

Page 300: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

299OSINFOR

7Proceso Participativo

para el Diseño Normativo del OSINFOR

2012

Page 301: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

300 OSINFOR

Page 302: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

301OSINFOR

RESUMEN

Los siete talleres regionales denominados “Talleres Participativos para el Diseño Normativo del OSINFOR” tuvieron como propósito recoger, de los actores, entidades públicas, privadas y sociedad civil, los principales aportes, recomendaciones, sugerencias para los proyectos

normativos elaborados por el OSINFOR: Reglamento del Procedimiento Administrativo Único, Manual de Supervisión de Concesiones Forestales con Fines Maderables y el Manual de Supervisión de autorizaciones para el manejo y aprovechamiento de fauna silvestre ex situ.

En cada taller se presentó además una exposición sobre la gestión institucional del OSINFOR donde se recogieron las impresiones de los asistentes sobre los avances y debilidades de la institución.

Producto de los talleres se obtuvieron aportes importantes, muchos de ellos recogidos en las normas finales aprobadas.

Page 303: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

302 OSINFOR

PROCESO PARTICIPATIVO PARA EL DISEÑO NORMATIVO DEL OSINFOR

I. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

El numeral 3.1 del artículo 3° del Decreto Legislativo N° 1085 señala que es función del OSINFOR supervisar y fiscalizar el cumplimiento de los títulos habilitantes, otorgados por el Estado, así como las obligaciones y condiciones contenidas en ellos y en los planes de manejo respectivos.

La misma norma señala que es función del OSINFOR dictar en el ámbito de su competencia, las normas y/o reglamentos que regulen los procedimientos a su cargo, así como aquellas que se refieran a obligaciones o derechos contenidos en los títulos habilitantes.

El artículo 1° del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2001-AG, establece como principio orientador de la actividad forestal y de fauna silvestre, la participación del sector empresarial, los gobiernos locales y regionales, y de la ciudadanía en general, en la toma de decisiones, el financiamiento, la fiscalización y en los beneficios de la actividad, de manera descentralizada.

En este contexto, OSINFOR, formuló el Proyecto de Reglamento de Procedimiento Administrativo Único, el Manual de Supervisión de Concesiones Forestales con Fines Maderables y el Manual para la Supervisión de Autorizaciones para el Manejo y Aprovechamiento de Fauna Silvestre ex situ.

Con fecha 28 de agosto de 2012, se publicaron en la página institucional del OSINFOR los proyectos de Reglamento de Procedimiento Administrativo Único y el Manual de Supervisión de Concesiones Forestales con Fines Maderables para la recepción de aportes, comentarios y sugerencias de la sociedad en general.

El 24 de noviembre de 2012 se publicó la Resolución Presidencial N° 126-2012-OSINFOR, que dispuso la pre-publicación en el portal electrónico de las propuestas normativas señaladas. Así mismo se estableció que la recepción de aportes para dicho documentos se realizaría por tres medios: escrito, en línea y a través de siete (07) talleres participativos descentralizados denominados “Talleres Participativos para el Diseño Normativo de OSINFOR”.

Estos talleres tuvieron como objetivo consolidar el acercamiento y la participación ciudadana en las actividades institucionales encomendadas al OSINFOR y de esta manera recoger los aportes, sugerencias y comentarios a las propuestas normativas que se llevaba a cada región.

II. PUBLICACIÓN DE LOS PROYECTOS NORMATIVOS

Luego de la publicación de los proyectos de Reglamento de Procedimiento Administrativo Único y del Manual de Supervisión de Concesiones Forestales con Fines Maderables en la página institucional del OSINFOR (28 de agosto de 2012), se solicitó formalmente la opinión sobre dichos proyectos a las Autoridades Forestales y de Fauna Silvestre, Ministerio del Ambiente, al Coordinador de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental y diversas organizaciones de la sociedad civil a través de los siguientes documentos:

• Oficio N° 023-2012-OSINFOR/01.2 de fecha 05 de setiembre de 2012, dirigido a la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre –DGFFS del MINAG.

Page 304: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

303OSINFOR

El 28 de setiembre de 2012 la DGFFS del MINAG remitió el Oficio N° 1331-2012-AG-DGFFS (DPFFS) con los aportes para ambos proyectos.

• Oficio N° 003-2012-OSINFOR/01.2 de fecha 05 de setiembre de 2012 dirigido a los Gobiernos Regionales de Ucayali, Loreto, San Martín y Madre de Dios.

• Oficio N° 011-A-2012-OSINFOR/01.2 de fecha 13 de setiembre de 2012 dirigido al Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente.

• Oficio N° 012-2012-OSINFOR/01.2 de fecha 13 de setiembre de 2012 dirigido al Ministerio del Ambiente.

• Oficio N° 010-2012-OSINFOR/01.2 de fecha 13 de setiembre de 2012 dirigido al Fiscal Superior Coordinador de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.

• Carta N° 002-2012-OSINFOR/01.2 de fecha 13 de setiembre de 2012 dirigido a la ONG Sociedad Peruana de Ecodesarrollo.

• Carta N° 003-2012-OSINFOR/01.2 de fecha 13 de setiembre de 2012 dirigido a la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales.

• Carta N° 004-2012-OSINFOR/01.2 de fecha 13 de setiembre de 2012 dirigido a la ONG Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

• Carta N° 005-2012-OSINFOR/01.2 de fecha 13 de setiembre de 2012 dirigido a la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza-PRONATURALEZA.

• Carta N° 006-2012-OSINFOR/01.2 de fecha 13 de setiembre de 2012 dirigido a la ONG Conservación Internacional.

• Carta N° 007-2012-OSINFOR/01.2 de fecha 13 de setiembre de 2012 dirigido al Fondo Mundial para la Naturaleza-WWF Perú.

• Carta N° 008-2012-OSINFOR/01.2 de fecha 13 de setiembre de 2012 dirigido a la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral-AIDER.

• Carta N° 009-2012-OSINFOR/01.2 de fecha 13 de setiembre de 2012 dirigido a la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza –APECO.

En estos casos no se recibieron aportes a los proyectos normativos.

Por otro lado, se crearon dos correos electrónicos: [email protected] y [email protected] a fin de facilitar en envío de aportes de los interesados; en este caso se recibieron los aportes de las siguientes personas:

• Abog. Víctor Huamán Tarmeño.• Señores David Paucar Nestares y Erick Grozz Moreyra de Puerto Inca,Huánuco.• Sr. Williams Rubio.

Todos estos aportes han sido debidamente analizados en la etapa de evaluación de aportes.

Page 305: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

304 OSINFOR

III. DE LAS PRESENTACIONES

Las presentaciones para los talleres estuvieron conformadas por cuatro (04) etapas de acuerdo al siguiente detalle:

A. Rol del OSINFOR en el Desarrollo Sostenible de los Bosques del Perú

La exposición se realizó con el objetivo de dar a conocer las funciones y competencias que corresponden al OSINFOR, así como los avances logrados en la gestión institucional.

Inicialmente se definió las funciones que cumple el OSINFOR dentro del Estado, el ámbito de influencia actual, se explicó la estructura orgánica de la institución, poniéndose énfasis en las direcciones de línea como órganos encargados de iniciar y resolver los procedimientos administrativos en primera instancia.

Asimismo, se realizó un resumen de las entidades públicas que cumplen funciones vinculadas a la supervisión, fiscalización y control de los recursos forestales y de fauna silvestre regulados por la Ley N° 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Como parte de la exposición, también se habló sobre las etapas que comprende la supervisión y fiscalización de los títulos habilitantes que realiza el OSINFOR, tanto en bosques húmedos como en bosques secos, así como los criterios utilizados para la supervisión de los títulos habilitantes.

Finalmente, se explicó a los asistentes la situación o problemas encontrados en el OSINFOR, y cuáles fueron las medidas adoptadas para superarlos. Además de las actividades realizadas para el fortalecimiento de capacidades del personal que labora para el OSINFOR, como medida para mejorar la eficiencia y eficacia de los procedimientos de supervisión y fiscalización.

Se dio a conocer las actividades de fortalecimiento de capacidades que el OSINFOR brinda a los diversos actores forestales.

B. Manual del Procedimiento para la Supervisión de Autorizaciones para el Manejo y Aprovechamiento de Fauna Silvestre Ex-situ

Esta exposición estuvo referida al proyecto de Manual del Procedimiento para la Supervisión de Autorizaciones para el Manejo y Aprovechamiento de Fauna Silvestre Ex-situ que actualizaba la Directiva para la Supervisión de Autorizaciones para el Manejo y Aprovechamiento de Fauna Silvestre Ex-situ.

Se explicó que las razones por las cuales se consideró necesaria la actualización del documento indicado es para optimizar el tiempo de la supervisión de campo, utilizar formatos de campo que resulten más comprensibles para el titular y reducir los costos administrativos.

Page 306: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

305OSINFOR

Además, se puso en conocimiento de los asistentes que el proyecto precisaba los indicadores de evaluación obligatoria, los cuales permiten la medición cuantitativa o cualitativa del cumplimiento de las obligaciones del título habilitante, permitiendo identificar cambios en el titular (positivos o negativos) sobre el manejo de la fauna silvestre autorizada; además se expuso los medios de verificación de dichos indicadores. Cabe señalar que los indicadores de verificación están referidos al cumplimiento del plan de manejo de fauna silvestre ex situ, las condiciones de cautiverio de la fauna silvestre ex situ y a la documentación legal que acredite su tenencia y/o ausencia.

Durante las exposiciones se resaltó la importancia de la presentación de los informes anuales debido a que dichos documentos reflejan el trabajo realizado y otros sucesos que hayan ocurrido en el transcurso del año.

Se detalló las etapas del proceso de supervisión de esta modalidad y las causales para su suspensión.

C. Manual de Supervisión de Concesiones Forestales con Fines Maderables

Esta exposición estuvo a cargo de los ingenieros del OSINFOR y tuvo como objetivo dar a conocer el procedimiento a seguir por los supervisores designados por la Dirección de Supervisión de Concesiones Forestales y de Fauna Silvestre para supervisar las concesiones forestales con fines maderables vigentes.

Se precisó que las supervisiones se realizarían preferentemente, en la parcela de corta anual donde se realizó el aprovechamiento forestal correspondiente a la zafra anterior y/o vigente y sólo en casos excepcionales y debidamente motivadas se podría supervisar áreas de zafras anteriores siempre que las características de la zona a supervisar permitan recoger evidencias físicas de las actividades de aprovechamiento.

Otro aspecto importante es que se aclaró a los asistentes que el Manual a aprobarse respetaría los criterios adoptados en el Proceso de Convergencia Metodológica para la Evaluación de Individuos Maderables en Bosques Húmedos, que uniformiza los criterios técnicos que serán utilizados por las entidades del Estado para evaluar, fiscalizar o supervisar a los titulares de concesiones o

Taller en Pucallpa.

Page 307: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

306 OSINFOR

permisos forestales con fines maderables; en este proceso participaron las diversas entidades del sector forestal además del OSINFOR, como el Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre y los Gobiernos Regionales.

Se explicó que la supervisión consta de tres etapas: Etapa de gabinete donde se analizan, entre otros, los documentos de gestión; la etapa de campo, que incluye la visita del supervisor al área del POA que se estaría supervisando; y, la etapa de evaluación y análisis de los resultados.

Un aspecto que se resaltó durante las exposiciones es la importancia de presentar el informe de ejecución anual, por cuanto este documento refleja las actividades implementadas por el concesionario durante el año zafra y que forman parte del POA aprobado, así como aquellas que no hayan podido implementar, señalando las razones por las cuales no se hayan ejecutado.

Igualmente, se expuso la obligatoriedad que tienen los supervisores de suscribir las actas y llenar correctamente las hojas de campo correspondientes a cada etapa de la supervisión; además, se incluyó la obligación del supervisor de encender el GPS en modo “track” desde el inicio del trabajo de campo, lo que permitirá verificar el recorrido realizado por éste.

Se precisaron las funciones, responsabilidades y obligaciones del supervisor encargado de conducir la supervisión a una concesión.

Es importante indicar que durante las exposiciones se absolvieron las consultas realizadas por los asistentes de cada taller.

D. Reglamento del Procedimiento Administrativo Único

Finalmente, se presentó el Proyecto del Reglamento del Procedimiento Administrativo Único-PAU, para ello se aclaró los alcances de la competencia de supervisión y fiscalización por parte del OSINFOR diferenciándola de las competencias de fiscalización y control de las demás autoridades forestales.

Se describió cuales son los principios orientadores del PAU, la investigación preliminar, así como las etapas de las que se compone.

Así mismo, se explicó que se ha incluido una nueva figura de conclusión anticipada del PAU cuya aplicación se da cuando el titular acepta todos las imputaciones establecidas en la resolución de inicio de PAU, con ello disminuye el plazo de culminación.

Se explicó que la comunicación al Ministerio Público en caso de presuntos delitos se realizará una vez que se cuenten con todos los elementos necesarios para acreditar la conducta ilícita.

Taller en Tarapoto

Page 308: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

307OSINFOR

El plazo de culminación del PAU propuesto disminuyó a noventa (90) días, pudiendo ser prorrogado por causas debidamente justificadas hasta sesenta (60) días, disminuyendo el plazo previsto en el PAU vigente a esa fecha.

Igualmente se comunicó que la propuesta describe la posibilidad de acceder a un descuento del 30% de la multa impuesta en caso se realice le pago dentro de los veinte (20) días hábiles.

Además se preciso que la renuncia al derecho de aprovechamiento como causal de caducidad no generará la apertura de un PAU.

IV. DE LOS TALLERES

A. Etapa de preparación

Realizada la publicación de la Resolución Presidencial N° 126-2012-OSINFOR que dispuso la pre publicación de los proyectos normativos y el inicio de la etapa de recojo de aportes, se procedió a coordinar la ejecución de los talleres descentralizados.Los talleres se programaron de acuerdo al siguiente detalle:

Fechas Ciudad Lugar

Del 28 al 29 de noviembre de 2012 Tingo María Recreo Turístico

Rancho Grande

Del 03 al 04 de diciembre de 2012 Chiclayo Hotel Saranga

Del 03 al 05 de diciembre de 2012 Iquitos Hotel Royal Inn

Del 03 al 05 de diciembre de 2012 Madre de Dios

Anfiteatro N° 1 de la Universidad

Amazónica de Madre de Dios

Del 10 al 12 de diciembre de 2012 Pucallpa

“Salón de las Tinajas” de la Divina Montaña

Resort E.I.R.L.

Del 10 al 12 de diciembre de 2012 La Merced Fundo San José

Del 10 al 12 de diciembre de 2012 Tarapoto Hotel Nilas

Taller en Chiclayo.

Page 309: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

308 OSINFOR

Posteriormente, se procedió a designar al equipo técnico responsable de cada taller, conformado íntegramente por los profesionales del OSINFOR de acuerdo al siguiente detalle:

B. Convocatoria para los talleres

La convocatoria a los talleres se realizó mediante invitaciones remitidas a los actores involucrados en la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre; así, se cursaron, entre otras, las siguientes invitaciones:

• Titulares de títulos habilitantes,

• Consultores Forestales,

• Instituciones Académicas,

• ONGs,

• Organizaciones Indígenas,

• Asociaciones de titulares de títulos habilitantes,

• Representantes de Comités de Gestión de Bosques,

• Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre,

• Gobiernos Regionales,

• Gobiernos Locales,

• Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental,

• Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental,

• Agencias Agrarias,

• Superintendencia de Administración Tributaria y Aduanera,

• Policía Nacional del Perú,

• Defensoría del Pueblo.

Ciudad Líder de equipo Coordinador Equipo Técnico

Tingo María Vivian Chumbiauca Octavio Galván Vivian Chumbiauca, Miguel Laurente, Luis Rico

Iquitos Johan Zegarra Ana MedinaYuver Requelme, Frank Rivero, Carmen Castilla, Yessenia Cadillo

Puerto Maldonado Yesenia Cadillo Jhony Aysanoa Gustavo Oré, Jhony Aysanoa, Luis Rico

Chiclayo Vivian Chumbiauca Roberto Valle Luisa Cóndor, Erick Marcelo, Roberto Valle

Pucallpa Yessenia Cadillo Octavio Galván Gustavo Oré, Frank Rivero, Luis Rico

Tarapoto Johan Zegarra Mercedes Soplin Yuver Requelme, Miguel Laurente, Carmen Castilla

La Merced Vivian Chumbiauca Iliana Pérez Norma Tapia, Erick Marcelo, Iliana Pérez, Roberto Valle

Page 310: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

309OSINFOR

Asimismo, para cada taller se realizaron publicaciones en medios escritos y radiales:

Lugar Medio de Comunicación Fechas

Iquitos

Diario La Región

Televisión: Amazon Channel

Radio Loreto (103.5 FM)

30 de noviembre y 01 de diciembre

01 al 03 de diciembre

01 al 05 de diciembre

Pucallpa Diario Ahora 05, 06 y 07 de diciembre

Tingo María Diario Ahora 26 y 27 de noviembre

Chiclayo Diario El Norteño 30 de noviembre y 01 de diciembre

La Merced Radio Miel (92.9 F.M) 05 al 08 diciembre

Puerto MaldonadoRadio Madre de Dios

Radio Éxitos

29 de noviembre y 02 de diciembre

29 de noviembre y 02 de diciembre

TarapotoDiario Ahora y Voces

Radio Tropical (99.1 FM)

06 y 07 de diciembre

05 al 07 de diciembre

Taller en Tingo María.

Page 311: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

310 OSINFOR

Taller en Iquitos.

C. Preparación del material de trabajo

Para el desarrollo de los talleres el equipo técnico se encargo de elaborar las presentaciones que se iban a exponer, a fin de uniformizar los criterios y opiniones evitando contradicciones entre los profesionales.

Adicionalmente, se prepararon como material de trabajo fotocopia de todos los proyectos normativos que fueron entregados a cada unos de las asistentes, además de las presentaciones.

Además, como se ha señalado anteriormente, los proyectos se encontraban en la página web institucional, lo cual facilitaba al usuario conocer su contenido con anticipación y poder asistir a los eventos con una opinión del mismo.

D. Desarrollo de los Talleres:

1. Programa

Los programas desarrollados en los talleres, incluyó la participación de los asistentes cuyos aportes se encuentran detallados en las Matrices correspondientes.

2. Asistencia de los participantes

Todos los asistentes a los talleres fueron debidamente registrados en las listas de asistencia de cada sede donde se han desarrollado los talleres, aquí se identificaron sus nombres, direcciones y sector al que representan.

3. Dinámica de trabajo

Luego del registro de participantes cada responsable de sede dio las palabras de bienvenida a los asistentes.

Posteriormente, se pasaba a la rueda de exposiciones empezando por la exposición sobre el Rol del OSINFOR en el Desarrollo Sostenible de los Bosques del Perú y de cada una de las propuestas normativas.

Luego de cada exposición se continuaba con la rueda de preguntas y comentarios relacionados a las propuestas normativas, las mismas que eran absueltas por el equipo técnico del OSINFOR.

Culminadas las preguntas y comentarios, se procedía a iniciar la recepción de aportes a las propuestas de normas planteadas.

Page 312: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

311OSINFOR

4. Síntesis de resultados de la etapa de recepción de aportes

En los talleres en las ciudades de Iquitos y en Tingo María la recepción de aportes se realizó en plenaria, en estos casos el equipo técnico del OSINFOR tomaba nota de cada uno de los aportes expuestos por los asistentes; mientras que en Puerto Maldonado, Pucallpa, Tarapoto, Chiclayo, La Merced se formaron grupos de trabajo quienes luego de analizar cada proyecto, designaban a un representante que al final de la jornada presentaba a todos los asistentes los aportes del grupo.

5. Principales inquietudes planteadas por los asistentes

Durante el desarrollo de los talleres los asistentes plantearon diversas inquietudes, siendo las más resaltantes las siguientes:

• ¿Cuándo se implementará el Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre?.

A lo que se indicó que durante la actual gestión se ha impulsado la implementación de este órgano. A la fecha se ha culminado con el concurso público correspondiente y alcanzado a la PCM la propuesta de terna.

Cabe resaltar que mediante Resolución Suprema N° 360- 2013- PCM se designó a la Ing. Forestal Jenny Fano Saenz, cómo miembro del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre.

• Sería recomendable que las autoridades realicen las supervisiones o inspecciones en forma conjunta. Se da el caso que llega la DGFFS del MINAG y se indica que OSINFOR ya supervisó, pero dicha supervisión no tiene validez para la otra entidad causando molestias al concesionario.

Las funciones de ambas instituciones deben darse en diferentes etapas de la actividad productiva.

• Es necesario que el OSINFOR remita a las ATFFS la información de los consultores que han presentado información falsa.

Se aclaró que la autoridad regional forestal y da fauna silvestre, debe iniciar las investigaciones y, de ser el caso, un procedimiento administrativo sancionador, en base a la comunicación que les remite el OSINFOR sobre la falsedad de información de un POA. Al no ser competente el OSINFOR para investigar y sancionar la infracción tipificada en el literal t) del artículo 363° del Reglamento de la LFFS, (Remisión de información con carácter de declaración jurada, falsa o incompleta), remite todos los actuados a la ATFFS o el Gobierno Regional según sea el caso.

• ¿Cuál es la definición de bosque o definición de formación boscosa?

Se indicó que nuestra legislación no señala que es un bosque, o una formación boscosa.

E. Evaluación de los aportes

Culminado los talleres y la recepción de aportes por el medio escrito y a través del correo institucional se procedió al análisis de cada uno de ellos, cuyos resultados se encuentran en el Anexo 05 del presente documento.

Page 313: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

312 OSINFOR

V. CONCLUSIONES DE LA ETAPA PARTICIPATIVA

De los puntos descritos se puede concluir que la etapa participativa iniciada por el OSINFOR, ha cumplido con su objetivo, ya que además de haberse hecho difusión de las funciones que esta institución cumple como parte del sector forestal de nuestro país, por primera vez este organismo ha involucrado a la sociedad en general y otras instituciones públicas y privadas en el proceso de elaboración y aprobación de las normas que regulan sus procedimientos de supervisión y fiscalización, lo que resultaba indispensable para obtener normas que tenga en consideración las preocupaciones de la sociedad y de los administrados.

Además, durante los eventos se ha observado que los Gobiernos Regionales y titulares de manejo reconocen que se ha mejorado notablemente la gestión e imagen del OSINFOR dentro del sector forestal.

Taller en La Merced.

Page 314: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

313OSINFOR

Exposición del Manual de Supervisión de Concesiones Forestales con Fines Maderables

Etapa de Absolución de Consulta

Etapa de Absolución de Consulta

Exposición del Reglamento de ProcedimientoAdministrativo Único.

IQUITOS

Page 315: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

314 OSINFOR

Exposición del Rol del OSINFOR

Exposición Manual de Supervisiónde Concesiones Forestales con fines Maderables

Absolución de Consultas

Exposición del Manual de Supervisión de Fauna Ex Situ

TARAPOTO

Page 316: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

315OSINFOR

Trabajo durante el desarrollo del taller.

Etapa de absoluciónde consultas.

TINGO MARÍA

Page 317: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

316 OSINFOR

Trabajo en Grupo

Foto Grupal

Presentación de los Resultados del Trabajo Grupal

Presentación de los Resultadosdel Trabajo Grupal

PUCALLPA

Page 318: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

317OSINFOR

Trabajo Grupal

Presentación de los Resultados del Trabajo Grupal

PUERTO MALDONADO

Page 319: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

318 OSINFOR

Exposición de Manual de SupervisiónFauna Silvestre Ex Situ

Exposición del Reglamento del Procedimiento Administrativo Único

Trabajo de Grupo

Etapa de absolución de consultas.

CHICLAYO

Page 320: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR

319OSINFOR

Presentación de los trabajos en grupo.

Exposición del Reglamento del Procedimiento Administrativo Único

Foto grupal.

LA MERCED

Page 321: “Proceso Participativo para el Diseño Normativo de OSINFOR” · 2015. 7. 3. · Silvestre. Para el ejercicio de sus funciones requiere contar con los instrumentos legales necesarios

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

320 OSINFOR

Presidencia delConsejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

Av. Javier Prado Oeste 692 Magdalena del Mar - Lima-PerúTelf. 615-7373

www.osinfor.gob.pe