8
44 | Vaca Pinta n.º 16 | 03.2020 EN LA GRANJA LOMA DE LA COPADA. POZOBLANCO (CÓRDOBA) La victoria de una familia ganadera “S omos una familia ganade- ra”, así se define Francis- co Javier Calero Redondo cuando le preguntamos por la histo- ria de su granja, Loma de La Copada. “Mis abuelos ya tenían vacas, como era habitual en esta zona por aquel entonces. En el momento de partir el terreno familiar, mi padre, que tenía otros tres hermanos, se quedó con la parte que le correspondía y comen- zó a apostar por la ganadería. Fue él quien me inculcó la pasión por esta profesión y por las vacas”, cuenta Francisco. Los inicios fueron complicados. Recuerda cómo “se les echaba de comer en el pesebre, ordeñaban con cántaras… Por el año 1987, cuan- do se realizaron por esta comarca los primeros saneamientos, fue un desastre. Tuvieron que sacrificar a todos los animales y recuerdo per- fectamente que mi padre comenzó de nuevo con 16 novillas alemanas. Todo con mucho sacrificio, como cualquier negocio, y con la ayuda in- dispensable de mi madre”. Situada en la localidad cordobe- sa de Pozoblanco, es, como la gran mayoría de las explotaciones de la comarca, socia de la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedro- ches (Covap). “Mis abuelos eran so- cios de esta cooperativa desde que se fundó en 1959 y mi padre se hizo socio cuando comenzó con la activi- dad. Fuimos siempre miembros de la Covap –y añade– y nos prestan todos los servicios que necesitamos: repro- ducción, bienestar animal, alimenta- ción… Todo, a nuestra disposición”. Actualmente en la granja trabajan tres personas, Francisco Javier Ca- lero, hijo de los propietarios Andrés Calero y Elena Redondo, y otros dos empleados. Se dedican en tiempo La ganadería Loma de La Copada, una de las asiduas participantes en los concursos morfológicos cordobeses, ganó en los últimos celebrados varios de los grandes títulos. Francisco Javier Calero, responsable principal de la explotación, nos abrió las puertas de su granja para contarnos a fondo cómo es su día a día y qué le suponen los triunfos en este tipo de certámenes. Localización: Pozoblanco (Córdoba) Propietarios: Andrés Calero y Elena Redondo Trabajadores: 3 N.º total de animales: 243 Vacas en ordeño: 121 Media de producción: 38 litros/vaca/día Porcentaje de grasa: 3,60 % Porcentaje de proteína: 3,40 % RCS: menos de 100.000 cél./ml Bacteriología: 5.000 ICO: 2294 Calificación morfológica: 83,37 puntos Venta de la leche: Covap Precio de la leche: 0,33 €/l + calidades En Vaca.tv

“S · EN LA RANA LOMA DE LA COPADA. POZOBLANCO (CÓRDOBA) La victoria de una familia ganadera “S omos una familia ganade-ra”, así se define Francis-co Javier Calero Redondo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “S · EN LA RANA LOMA DE LA COPADA. POZOBLANCO (CÓRDOBA) La victoria de una familia ganadera “S omos una familia ganade-ra”, así se define Francis-co Javier Calero Redondo

44 | Vaca Pinta n.º 16 | 03.2020

e n l a g r a n j a

LOMA DE LA COPADA. POZOBLANCO (CÓRDOBA)

La victoria de una familia ganadera

“Somos una familia ganade-ra”, así se define Francis-co Javier Calero Redondo

cuando le preguntamos por la histo-ria de su granja, Loma de La Copada. “Mis abuelos ya tenían vacas, como era habitual en esta zona por aquel entonces. En el momento de partir el terreno familiar, mi padre, que tenía otros tres hermanos, se quedó con la parte que le correspondía y comen-zó a apostar por la ganadería. Fue él quien me inculcó la pasión por esta profesión y por las vacas”, cuenta Francisco.

Los inicios fueron complicados. Recuerda cómo “se les echaba de

comer en el pesebre, ordeñaban con cántaras… Por el año 1987, cuan-do se realizaron por esta comarca los primeros saneamientos, fue un desastre. Tuvieron que sacrificar a todos los animales y recuerdo per-fectamente que mi padre comenzó de nuevo con 16 novillas alemanas. Todo con mucho sacrificio, como cualquier negocio, y con la ayuda in-dispensable de mi madre”.

Situada en la localidad cordobe-sa de Pozoblanco, es, como la gran mayoría de las explotaciones de la comarca, socia de la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedro-ches (Covap). “Mis abuelos eran so-cios de esta cooperativa desde que se fundó en 1959 y mi padre se hizo socio cuando comenzó con la activi-dad. Fuimos siempre miembros de la Covap –y añade– y nos prestan todos los servicios que necesitamos: repro-ducción, bienestar animal, alimenta-ción… Todo, a nuestra disposición”.

Actualmente en la granja trabajan tres personas, Francisco Javier Ca-lero, hijo de los propietarios Andrés Calero y Elena Redondo, y otros dos empleados. Se dedican en tiempo

La ganadería Loma de La Copada, una de las asiduas participantes en los concursos morfológicos cordobeses, ganó en los últimos celebrados varios de los grandes títulos. Francisco Javier Calero, responsable principal de la explotación, nos abrió las puertas de su granja para contarnos a fondo cómo es su día a día y qué le suponen los triunfos en este tipo de certámenes.

Localización: Pozoblanco (Córdoba)Propietarios: Andrés Calero y Elena RedondoTrabajadores: 3N.º total de animales: 243Vacas en ordeño: 121Media de producción: 38 litros/vaca/díaPorcentaje de grasa: 3,60 %Porcentaje de proteína: 3,40 %RCS: menos de 100.000 cél./mlBacteriología: 5.000ICO: 2294Calificación morfológica: 83,37 puntosVenta de la leche: CovapPrecio de la leche: 0,33 €/l + calidades

En Vaca.tv

vp016_naGranxa_lomaLaCopada_castelan.indd 44 27/03/2020 8:42:08

Page 2: “S · EN LA RANA LOMA DE LA COPADA. POZOBLANCO (CÓRDOBA) La victoria de una familia ganadera “S omos una familia ganade-ra”, así se define Francis-co Javier Calero Redondo

03.2020 | Vaca Pinta n.º 16 | 45

e n l a g r a n j a

completo a las labores de la ganadería, pero siempre muy bien organizados. “Un día normal de trabajo en la granja llegamos sobre las seis y media de la mañana. Mientras que uno prepara la sala de ordeño, otro recoge a los animales y otro se dedica a preparar las camas y a limpiar los pasillos de alimentación”, explica. Al finalizar el ordeño y la preparación de las instalaciones de las va-cas de producción comienzan con el trabajo de la recría y, desde que todas estas tareas están listas, “nos preocu-pamos de las labores de campo o del mantenimiento de las instalaciones en general, pues siempre hay algo que hacer”, agrega.

Cuidan de un total de 243 animales, de los que unos 120 son vacas en lactación y 15, vacas secas. Con ellas logran una media de producción de 38 litros por vaca y día, con unas medias de 3,60 % de grasa y 3,40 % de proteína. “No llegamos a las 100.000 células somáticas en el recuento y la bacteriología la mantenemos alrede-dor de 5.000”, puntualiza.

VENTA DE LA LECHEOrdeñan a sus vacas en una sala de espina de pescado de 2 x 8 dos veces al día y venden toda su producción a la Covap. El precio actual es de 33 céntimos/litro más calidades.

Nave de las vacas en producción

Ordeñan en esta sala de espina de pescado 2 x 8

LOGRAN UNA MEDIA DE PRODUCCIÓN DE 38 LITROS POR VACA Y DÍA, CON UNAS MEDIAS DE 3,60 % DE GRASA Y 3,40 % DE PROTEÍNA

C5 H11

N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11

N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5

H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11

N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11

N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5

H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5

H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5

H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N

O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2

S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11

N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11

N O2 S

Metionina protegida para una mejor

biodisponibilidad

Metionina bypass

T. +34 91 501 40 41|[email protected]|www.norel.net

vp016_naGranxa_lomaLaCopada_castelan.indd 45 27/03/2020 8:42:26

Page 3: “S · EN LA RANA LOMA DE LA COPADA. POZOBLANCO (CÓRDOBA) La victoria de una familia ganadera “S omos una familia ganade-ra”, así se define Francis-co Javier Calero Redondo

46 | Vaca Pinta n.º 16 | 03.2020

e n l a g r a n j a

LOTES POR DESARROLLOEn la nave principal, de reciente creación y 1.100 m2, están instaladas las vacas de producción. Las secas y la recría las mantienen por lotes en el exterior. “Las voy distribuyendo por edad y desarrollo corporal. Si hay un animal que se queda un poco atrás, intento aguantarlo más con sus semejantes para que coja ritmo. Me gusta que los lotes sean lo más homogéneos posible”, apunta Fran-cisco. Todas ellas tienen acceso a las instalaciones cubiertas y entran y salen cuando quieren. Tan solo las secas y las novillas a punto de parir quedan siempre a cubierto desde el momento en el que les quedan 15 días para el parto.

“LAS VOY DISTRIBUYENDO POR EDAD Y DESARROLLO CORPORAL”

Novillas con cinco o seis meses de gestación

Las terneras recién nacidas están en boxes individuales hasta el des-tete, a los dos meses y medio más o menos. “Durante el proceso de des-tete están en un mismo lote, siempre suelo tener unas seis u ocho terne-ras”, comenta el ganadero.

COMPOSICIÓN DE LAS RACIONESLas vacas en lactación de Loma de La Copada comen cada día 27,5 kg de materia seca. Su ración está com-puesta por 8,5 kg de mezcla de maíz (70 %) y cebada (30 %), 6 kg de al-falfa, 3 kg de pulpa de remolacha, 3 kg de heno, 2 kg de soja, 2 kg de algodón, 2 kg de cascarilla de soja y 1 kg de paja. Según explica Francis-co, “compramos todas las materias primas a la Covap, las pasamos por un molino que compramos hace un año, las mezclamos en nuestro carro

unifeed y les echamos la ración a las vacas una vez al día”.

Para las vacas secas elaboran la ración cada dos semanas hacien-do una pequeña modificación con respecto a la de las vacas lactantes y consta de la mezcla principal de maíz y cebada (70 % de maíz y 30 % de cebada), cascarilla de soja, soja y del corrector para vacas secas. Co-men unos 5 kg por vaca de materia seca y tienen paja a libre disposición.

Preparan una tercera ración di-ferente para las novillas desde los cuatro meses, que lleva la mezcla de maíz y cebada en las mismas pro-porciones que las anteriores, heno de avena –único cultivo del que se hacen cargo en unas 25 fanegas–, alfalfa en rama, cascarilla de soja y soja. Además de esto también tienen paja a libre disposición. “Vienen to-mando unos 5 kg por novilla y día. Las más pequeñitas comen menos, pero las más grandes pueden llegar a los 5,5 kg. Cuando les faltan dos meses para parir las separamos para el patio de las vacas secas y ya comienzan a comer la alimentación de las secas”, revela.

En cuanto a la alimentación de las terneras más jóvenes, Francisco su-braya que “en el momento que na-cen intentamos darles el calostro lo antes posible, durante las seis pri-meras horas de vida. Tengo un ca-lostrímetro para comprobar la cali-dad e intento también tener buenos calostros congelados por si alguna vaca al parir no los tiene buenos”. Las terneras siguen tomando leche hasta los dos meses y medio aproxi-madamente y desde que son deste-tadas “pasan a tomar un pienso de arranque de Covap hasta los cuatro meses”, finaliza.

Tras ser destetadas pasan a un lote colectivo

Lote de terneras preparadas para ser inseminadas

Las terneras recién nacidas están en boxes individuales

Grupo de animales que se están inseminando

Vacas secas

vp016_naGranxa_lomaLaCopada_castelan.indd 46 27/03/2020 8:43:30

Page 4: “S · EN LA RANA LOMA DE LA COPADA. POZOBLANCO (CÓRDOBA) La victoria de una familia ganadera “S omos una familia ganade-ra”, así se define Francis-co Javier Calero Redondo

Global Genetics

Las auténticas vacas que recortanlos costes

Los países nórdicos tienen el menor uso de antibióticos del mundo, y son líderes en producción de leche. Nuestros toros tienen excelentes rasgos de salud y altas producciones. Una eficaz herramienta para tu día a día.

Enfer-medadespodales

Partosdifíciles

Inferti-lidad

Tratamientosveterinarios

€€€€ €

Mastitis

seleccionando para lo que realmente importa

Tel: 91 637 34 78 [email protected] www.vikinggenetics.com

C/Londres, 29-A28232 Las Rozas

MADRID

Global Genetics

vp016_anuncio_viking_genetics_castelan.indd 47 26/03/2020 17:51:04

Page 5: “S · EN LA RANA LOMA DE LA COPADA. POZOBLANCO (CÓRDOBA) La victoria de una familia ganadera “S omos una familia ganade-ra”, así se define Francis-co Javier Calero Redondo

48 | Vaca Pinta n.º 16 | 03.2020

e n l a g r a n j a

APUESTA POR LA CAMA DE ESTIÉRCOL SECOTodas las instalaciones de Loma de La Copada en las que mantienen a los animales a partir de los cuatro meses tienen cama de estiércol seco. Tan solo las terneras más pequeñas están con cama de paja, que renuevan y limpian una vez a la semana, de media.

“El secreto está en ararlas y mo-verlas mucho todos los días para que los animales estén confortables y a gusto. Un día se preparan con el cultivador, otro día con el rotava-tor… Si veo que la cama comienza a empeorar, vuelvo a echar estiércol seco y me viene durando unos tres años tranquilamente. Hace dos años la cambié por decir que la cambia-ba; pero estar, estaba bien. No me da ningún problema de mamitis y vie-ne mucha gente a verla porque los

técnicos me dicen que está muy bien cuidada”, señala.

El resto de la limpieza de las ins-talaciones de producción la realizan con el tractor dos veces al día en el momento en que las vacas salen al ordeño, para que “a su vuelta esté todo limpio y curioso con el fin de que los animales continúen con su ritmo”, dice.

Además de las instalaciones para los animales, cuentan con una fosa para el purín de 1.200.000 litros y varios almacenes para las materias primas de la alimentación y para la maquinaria, básicamente dos tracto-res y un carro unifeed.

EFECTOS DEL CALOR“Evidentemente, aquí en Córdoba, hace mucho calor y les afecta mucho a los animales”, confirma Francisco.

La fertilidad y la producción son dos puntos clave a tener en cuenta. Según el ganadero “la producción baja dos litros o dos litros y medio, pero muy fácil, y también lo notamos –afirma– en la fertilidad, pues en los meses de julio, agosto y septiembre, sobre todo, la tasa baja bastante. El estrés por ca-lor se les nota porque no comen igual, se les ve más estresadas. Igual que a nosotros, cuando hace tanto calor no tienes ganas ni de mirarte, solo quie-res estar tranquilamente en casa”.

Para evitar estos efectos, cuando construyeron la nave nueva se fijaron en donde se solían acostar las vacas: “Ellas nos dijeron dónde querían la nave. Allí donde se acostaban la cons-truimos. Pusimos unas cortinas de quita y pon, que tenemos sacadas en verano, y hace unos meses instala-mos cuatro ventiladores de 6 metros cada uno, que aumentan la velocidad en función de la temperatura”.

REPRODUCCIÓNFrancisco se encarga él mismo de la reproducción en su granja: “La media de número de partos anda sobre los 3, el intervalo entre partos se aproxima a los 405 días, la media de inseminaciones por preñez está en las 2,8 e insemino a las novillas a los 15 meses. Algunos técnicos de la Covap siempre me dicen que debería inseminar antes, pero prefiero espe-rar a que la novilla tenga un buen de-sarrollo corporal. Igual me pasa con las vacas, pues trabajo a celo visto, a celo natural. Si la vaca tiene buena condición corporal y pasaron más de 70 días desde el parto, la insemi-no; si no, dejo pasar los celos hasta que veo que es el momento óptimo para inseminarla”.

“EL SECRETO DE LAS CAMAS ESTÁ EN ARARLAS Y MOVERLAS MUCHO TODOS LOS DÍAS”

Las vacas en lactación comen cada día 27,5 kg de materia seca

Muelen ellos mismos las materias primas que componen las raciones

Aran las camas de estiércol seco dos veces al día

Unifeed propio en el que elaboran la alimentación

Los ventiladores aumentan la velocidad en función de la temperatura

vp016_naGranxa_lomaLaCopada_castelan.indd 48 27/03/2020 8:44:01

Page 6: “S · EN LA RANA LOMA DE LA COPADA. POZOBLANCO (CÓRDOBA) La victoria de una familia ganadera “S omos una familia ganade-ra”, así se define Francis-co Javier Calero Redondo

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AAFF_Anuncio_Kemin_Kessent_A4.pdf 1 18/12/19 12:12

vp016_publi_kemin.indd 49 15/3/20 12:53

Page 7: “S · EN LA RANA LOMA DE LA COPADA. POZOBLANCO (CÓRDOBA) La victoria de una familia ganadera “S omos una familia ganade-ra”, así se define Francis-co Javier Calero Redondo

50 | Vaca Pinta n.º 16 | 03.2020

e n l a g r a n j a

Procura tener todos los meses 10 o 12 partos y, como no tiene inten-ción de crecer por el momento, lleva varios años vendiendo los animales que le sobran.

MEJORA GENÉTICA“Primero busco tipo, sobre todo ubre y patas, porque veo que las mejores vacas a tipo son las que más rendi-miento me dan, longevidad y tam-bién me fijo que los toros no sean negativos en leche”, son los pará-metros que Francisco destaca de su selección.

La genética juega un papel desta-cado ahora mismo en esta explota-ción: “Si sale un toro que me gusta, no miro el precio. Voy intercalan-do mis compras, pero uso bastan-tes toros. He utilizado mucha línea Doorman, que me ha dado muy bue-nos animales, y también muchos hi-jos de Goldwyn”.

A día de hoy se decanta más por los toros genómicos que por los pro-bados. “Confío mucho en la genómi-ca porque veo los resultados que me está dando. Es cierto también que sigo teniendo toros probados, pues también veo vacas de tercer y cuar-to parto que siguen produciendo de maravilla”.

Como no quiere aumentar el nú-mero de animales, solo utiliza el se-men sexado en todas las novillas y en las vacas que más le gustan. Lo tiene claro: “Hay un grupo de vacas de las que quiero obtener buenas terneras, entonces les doy dos opor-tunidades de semen sexado. Si no preñan, pruebo con el convencional. El resto de los animales son insemi-nados con carne para la venta”.

En el momento de nuestra visita a la explotación, Loma de La Copada tenía un ICO de 2294 y una califica-ción morfológica de 83,37 puntos. Mejorar todos estos índices y pará-metros es uno de los objetivos de Francisco y para eso también está utilizando el implante de embriones: “De momento no di el paso de hacer-

le embriones a ninguna vaca propia porque tengo buenos animales, pero no tienen familias destacadas. Por eso, los embriones que utilizo son todos comprados a otras ganaderías. La verdad es que en esto siempre me fío de un buen amigo asturiano que me dice lo que debo comprar”.

AFICIÓN POR LOS CONCURSOSEste ganadero cordobés siempre mantuvo afición por los concursos morfológicos que se celebran en su zona, pero nunca se había presen-tado a uno hasta hace unos diez años. “Un amigo vino a casa y me preguntó por qué no llevaba a un animal de los que tenía en la granja al concurso, me metió la gana en el cuerpo y allá fui. En el primer con-curso en el que participé en 2009, en el de Dos Torres, conseguí una vaca intermedia subcampeona y desde entonces participo asiduamente tan-

to en el de Dos Torres como en el de Pozoblanco”, recordó.

Copada Fever 5 es la vaca más re-conocida de Loma de La Copada. En octubre de 2016 se alzó con el título de vaca gran campeona en el concurso frisón del IX Usías Holsteins y volvió a ganar este título en el II Concurso Regional de Andalucía, celebrado en Pozoblanco, en abril de 2019. En octu-bre de este mismo año, durante el XII Usías Holsteins, Loma de La Copada subía al podio una vez más con la no-villa Copada Emilio Davinia 279.

“Con cada palmada siento una gran satisfacción, se me ponen los pelos de punta porque es un reco-nocimiento a mucha dedicación, a mucho trabajo. Recuerdo siempre el apoyo de mi mujer y de mis padres, los premios siempre se los dedico a ellos, porque sin su ayuda no ha-bría sido nada”, finaliza emocionado Francisco.

Copada Hollister Cometa, vaca júnior campeona en el último Usías Holsteins (octubre de 2019)

Copada Emilio Davinia 279, novilla gran campeona en el último Usías Holsteins

“CON CADA PALMADA SIENTO UNA GRAN SATISFACCIÓN, SE ME PONEN LOS PELOS DE PUNTA PORQUE ES UN RECONOCIMIENTO A MUCHA DEDICACIÓN”

vp016_naGranxa_lomaLaCopada_castelan.indd 50 27/03/2020 8:44:11

Page 8: “S · EN LA RANA LOMA DE LA COPADA. POZOBLANCO (CÓRDOBA) La victoria de una familia ganadera “S omos una familia ganade-ra”, así se define Francis-co Javier Calero Redondo

PARA SUSCRIBIR SU SEGURO DIRÍJASE A: • MAPFRE ESPAÑA CÍA. DE SEGUROS Y REASEGUROS • AGROPELAYO SOCIEDAD DE SEGUROS S.A. • CAJA DE SEGUROS

REUNIDOS (CASER) • SEGUROS GENERALES RURAL • ALLIANZ, COMPAÑÍA DE SEGUROS • PLUS ULTRA SEGUROS • HELVETIA CÍA. SUIZA S.A. DE SEGUROS

• MUTUALIDAD ARROCERA DE SEGUROS • CAJAMAR SEGUROS GENERALES S.A. • GENERALI DE ESPAÑA, S.A. SEGUROS • FIATC, MUTUA DE SEGUROS Y REASEGUROS

• BBVASEGUROS, S.A. DE SEGUROS • AXA SEGUROS GENERALES • SEGUROS CATALANA OCCIDENTE • REALE SEGUROS GENERALES • MGS SEGUROS Y REASEGUROS S.A.

• SANTALUCÍA S.A. CÍA. DE SEGUROS • MUSSAP, MUTUA DE SEGUROS • AGROMUTUA-MAVDA, SDAD. MUTUA DE SEG. • PELAYO, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA

Incluye saneamiento ganadero.

Asegure la calidad de su leche (células somáticas, aflatoxinas…)

Seguro de

de reproduccióny producción

ganadovacuno

Vacuno leche 200x280.indd 1 16/3/20 13:52vp016_anuncio_agroseguro.indd 51 23/03/2020 14:06:29