133
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GEOGRAFICA “SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DE LA MUNICIPALIDAD DE VITACURA” XIMENA ANDREA ACUÑA CATEJO VIVIANA AURORA GUTIERREZ GONZALEZ 2005

“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTA DE … · 1.9.6 gestiÓn para seÑales de trÁnsito. 35 1.9.7 mantenciÓn de las seÑales de trÁnsito. 36 capitulo ii. metodologÍa

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GEOGRAFICA

“SISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTA DE

GESTIÓN PARA LA DIRECCIÓN DE

TRÁNSITO DE LA MUNICIPALIDAD DE

VITACURA”

XIMENA ANDREA ACUÑA CATEJOVIVIANA AURORA GUTIERREZ GONZALEZ

2005

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GEOGRAFICA

“SISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTA DEGESTIÓN PARA LA DIRECCIÓN DE

TRÁNSITO DE LA MUNICIPALIDAD DEVITACURA”

“TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO EN CONFORMIDAD A

LOS REQUISITOS PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO DEEJECUCIÓN EN GEOMENSURA”

PROFESOR GUÍA: SR. HUGO NÚÑEZ C.

XIMENA ANDREA ACUÑA CATEJOVIVIANA AURORA GUTIERREZ GONZALEZ

2005

S

AGRADECIMIENTO

Este trabajo está dedicado a todos aquellos quienes,

en diferentes formas, han apoyado e impulsado a seguir esta

hermosa carrera.

En el ámbito profesional, quiero agradecer el respaldo

de los profesores de la comisión: José Luis Borcosque,

Víctor Herrera y a nuestro profesor guía Hugo Nuñez.

También, debo mencionar la colaboración de los profesores

Claudio Yotsumoto Miguel Díaz por su buena disposición.

A la Directora de Tránsito de la Municipalidad de

Vitacura Doña Alicia Berroeta, quien otorgó todas las

facilidades para que este proyecto se llevara a cabo.

Al jefe del Departamento Técnico de la Dirección de

Tránsito de la Municipalidad de Vitacura Don Miguel Ángel

Catejo, por su aporte y apoyo al desarrollo de este

trabajo.

A Don Yuri Rodríguez, por entregar toda la información

que le solicitamos y su buena disposición.

A Don Manuel Macedo del Servicio Aéreo Fotogramétrico

(SAF) por su invaluable colaboración en la investigación

del origen cartográfico de Vitacura.

En lo personal y afectivo dedico mi esfuerzo a mis

familiares y amigos.

Por su apoyo incondicional a Doña Isabel Poblete y Don

Carlos Catejo, mis queridos abuelitos.

A mis padres Gabriela Catejo y Patricio Acuña, por su

respaldo incansable.

A mis hermana Patricia Acuña, quien ha sido uno de los

pilares fundamentales en mi vida, y a Gabrielita, para que

vea en esta memoria, un ejemplo de superación frente a la

adversidad.

A mi tía María Isabel Catejo, quien con su cariño y

abnegación ayudó en mi educación.

A mis tíos Marcela Catejo y Gastón León, quienes

siempre me asistieron con cariño en mi crecimiento.

A mi tíos Carlos y Miguel, quienes han sido fuente de

admiración y por quienes estudié ingeniería, siguiendo su

ejemplo.

A mi tío Ricardo Vega, por su plena compañía y amor.

A mis tíos y tías: Pascual Acuña, Fanny Carrasco,

Luis Catejo, Marcela Valenzuela, Mónica Almuna por su

constante preocupación.

A Doña Gloria Rojas y Don Eddie Fieldhouse, mis

suegros, por su completo apoyo.

A mis cuñados Alicia Mellado, Edward y Abby Fieldhouse

por su enorme cariño.

Con cariño a mis primos: Nataly León; Leonardo y

Sebastián Catejo; Rodolfo y Francisco Catejo; Karina,

María de los Angeles y Carlos Catejo, Marcelo, Victoria,

Debora, Gonzalo, Byron Acuña, Paola Navarro.

A mis queridos sobrinos Hans Mallea y Tamara Mena,

quienes son la luz de mis ojos.

A mis amigos Misly León, Claudia Ayala, Fernando y

Camila Cerda.

A mi compañera y amiga Viviana Gutiérrez y su familia,

con quien sacamos adelante este proyecto con amor y

dedicación.

A mi esposo Alejandro Mellado por su eterno amor y por

darme fuerzas cuando me faltó, que me dio ánimo cuando lo

necesité y sobre todo por su entrega absoluta e

incondicional.

A mi hija Lucía Mellado Acuña, por ser depositaria de

todos mis esfuerzos y de todos mis desvelos, y a quien

adoro con el alma henchida de amor.

A todos ustedes muchas gracias por compartir

la vida.

XIMENA ANDREA ACUÑA CATEJO.

“Dando tiempo al tiempo…

de a poco despierto…” (Viviana Gutiérrez

González).

Que mas podía yo esperar de mí…jamás pensé llegar a

este punto en mi vida…

donde cierro una puerta y a abro el portón de mi futuro…

Las llaves, escondidas en un tupido laberinto, difícil

de encontrar…ahí donde los acertijos esperan ser resueltos…

También encontré lucecitas q se transformaron en

verdaderos soles…me ayudaron a descifrarlos hasta llegar…a

los pies del portón…en donde ahora estoy…

Gracias a todas las lucecitas q me acompañaron y

alumbraron mi camino, a ratos incierto, a ratos seguro…

Compañeros.

Profesores: a todos quienes colaboraron en esta tarea.

Amigos: Johanne, Rubén, Manolo, Carla, Angélica y

Roberto.

Ximena: solo por estar ahí.

Familiares: Rossy, tía beña, tío tito, luchi, toly,

beba y christiancito.

Mascotas: mi niñiñi y pucca, por todo el amor

entregado en momentos de frustración.

Familia: Papá: por ponerme frente a este desafío y

enseñarme a comprender que no existen imposibles.

Mamá: por toda tu fe…moviste una gran montaña.

Jessy: por apoyarme y guiarme.

Música: mi alimento diario para retomar las fuerzas y

seguir a delante.

Dios: solo por darme lo que me da cada día,

RESUMEN:

Este proyecto desarrolla un sistema de información geográfica en la

Dirección de Tránsito de Vitacura con el programa Arc View 3.2.

Se realizó un estudio de la cartografía de un sector de la comuna. Se

prepararon los atributos gráficos y tabulares para su traspaso a la plataforma

del S.I.G.

Con el sistema estructurado se pobló de información catastral referente

al mobiliario urbano, creando estudios y planificando un modelo probabilístico

matemáticos POISSON que se relacione a los sucesos, accidentes de tránsito

donde se aplicarán las herramientas del programa a los planos como: Buffer,

gráficos, programas en lenguaje Avenue y Módulo Network, con el fin de

potenciar la información del certificado de Juzgado de Policía Local.

ABSTRACT:

This project develops a GIS in the Direction of Transit of Vitacura with

ArcView 3.2 program.

A study of the cartography of a sector of the district was made. The

graphical and tabular attributes for their crossing to the platform of GIS were

prepared.

With the structured system filled with cadastral information referring to

the urban furniture, creating studies and planning a mathematical probabilistic

model (Poisson), that is related to the events, traffic accidents, in where the

tools of the program will be applied to the thematic planes like: buffer, graphs,

programs in Avenue language and module network, with the purpose of

harnessing the technical information of the certificate of court of local police.

PALABRAS CLAVES:

• Sistema de información geográfica, SIG.

• Dirección de Tránsito de Vitacura.

• Módulo Network.

• Mobiliario Urbano.

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO I.

INTRODUCCIÓN 1

1.1 ANTECEDENTES GENERALES. 2

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 3

1.3 HIPÓTESIS. 4

1.4 OBJETIVOS1.4.1 GENERAL. 4

1.4.2 ESPECÍFICOS. 4

1.5 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. 5

1.5.1 CARACTERÍSTICAS. 5

1.5.2 COMPONENTES DE UN SIG. 7

1.6 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CATASTRAL. 14

1.6.1 BASE DE DATOS. 15

1.7 CARACTERÍSTICAS DE ARCVIEW. 21

1.7.1 ASPECTOS TÉCNICOS. 21

1.7.2 ASPECTOS OPERACIONALES. 23

1.8 CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNA 26

1.8.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 26

1.8.2 ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS. 26

1.8.3 MUNICIPALIDAD DE VITACURA. 27

1.8.4 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE PÚBLICO. 27

1.9 SEÑALES DE TRÁNSITO. 28

1.9.1 ANTECEDENTES JURÍDICOS. 28

1.9.2 REQUISITOS DE LA SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO. 30

1.9.3 ASPECTOS CLAVES DE LA SEÑALIZACIÓN. 30

1.9.4 SEÑALES VERTICALES. 32

1.9.5 SEMAFORIZACIÓN. 34

1.9.6 GESTIÓN PARA SEÑALES DE TRÁNSITO. 35

1.9.7 MANTENCIÓN DE LAS SEÑALES DE TRÁNSITO. 36

CAPITULO II. METODOLOGÍA DEL DISEÑO DEL SIG

2.1 METODOLOGÍA DE DISEÑO. 37

2.1.1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN. 37

2.1.2 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE… 45

2.1.3 POBLAMIENTO DE LAS BASES DE DATOS. 48

2.1.4 DEPURADO DE LA CARTOGRAFÍA. 48

2.1.5 IMPLEMENTACIÓN DEL SIG. 49

2.2 MANTENCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA Y BASES DEDATOS. 49

2.2.1 ACTUALIZACIÓN. 50

2.2.2 MANTENCIÓN. 52

CAPÍTULO III. INTEGRACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN

3.1 ESTANDARIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 54

3.1.1 CARTOGRAFÍA. 57

3.1.2 ELEMENTOS CATASTRALES. 57

3.1.3 CRUCES SEMAFORIZADOS. 57

3.1.4 TRAYECTO DE LA LOCOMOCIÓN COLECTIVA. 58

3.1.5 ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES. 58

3.2 INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN. 58

3.2.1 GENERALIDADES. 58

3.2.2 VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN. 59

3.2.3 INTEGRACIÓN CARTOGRÁFICA Y BASES DE DATOS A

ARCVIEW 59

3.2.4 ATRIBUTOS GRÁFICOS. 61

3.3 APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN. 66

3.3.1 FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE APOYO A… 66

3.3.2 PLANOS TEMÁTICOS. 67

3.3.3 CONSULTAS. 73

3.3.4 APLICACIÓN DEL APOYO DE GESTIÓN A UN… 77

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS

4.1 CARTOGRAFÍA.4.1.1 ORIGEN CARTOGRÁFICO. 96

4.1.2 CARTOGRAFÍA DIGITAL. 97

4.2 ANÁLISIS AL SISTEMA DE APOYO DE GESTIÓN. 98

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES

5.1 CONCLUSIONES Y BENEFICIOS. 101

5.2 RECOMENDACIONES. 104

BIBLIOGRAFÍA. 106

ANEXOS. 109

ÍNDICE DE FIGURAS

Fig. 1. TRAZOS DE EJE.

Fig. 2. POLÍGONOS CERRADOS.

Fig. 3. ICONO DE SEMÁFORO.

Fig. 4. ICONOS CONVENCIONALES DE SEÑALES DE TRÁNSITO.

Fig. 5. ICONO PERSONALIADO DE ACCIDENTES.

Fig. 6. LÍNEAS CONVENCIONALES.

Fig. 7. LÍNEA CON ORIENTACIÓN DIGITAL.

Fig. 8. TEMA DE SEÑALES VERTICALES.

Fig. 9. BOTÓN DE INFORMACIÓN E IDENTIFICACIÓN.

Fig. 10. DIAGRAMA FUNCIONAL DE BOTÓN INFORMACIÓN.

IDENTIFICADOR DE INFORMACIÓN PUNTUAL.

Fig. 11. CRUCES SEMAFORIZADOS INTEGRADOS AL SISTEMA.

Fig. 12. ESTRUCTURA DE CANALIZACIÓN DE SEMÁFOROS INTEGRADA

AL SISTEMA.

Fig. 13. INFORMACIÓN TÉCNICA DE CADA CRUCE MEDIANTE BOTÓN

IDENTIFICADOR.

Fig. 14. ACCIDENTES REPRESENTADOS SEGÚN INTENSIDAD DE

IMPACTO EN VITACURA-AMERICO VESPUCIO.

Fig. 15. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE ACCIDENTE 23, MEDIANTE

BOTÓN IDENTIFICACIÓN.

Fig. 16. DIAGRAMA DE CONFIGURACIÓN PARA LA APLICACIÓN LOCATTE

ADDRESS.

Fig. 17. BOTÓN DE BÚSQUEDA POR DIRECCIÓN LOCATTE ADDRESS.

Fig. 18. DIAGRAMA DE BÚSQUEDA POR DIRECCIÓN LOCATTE ADDRESS.

Fig. 19. DIAGRAMA DE BÚSQUEDA POR INTERSECCIÓN DE CALLES,

LOCATTE ADDRESS

Fig. 20. GRÁFICO DE ESTADÍSTICAS SEGÚN EL GRADO DE LESIÓN.Fig. 21. GRÁFICO DE LA CANTIDAD DE ACCIDENTES POR CRUCE.

Fig. 22. SELECCIÓN DE ACCIDENTE CON RESULTADO DE MUERTE.

Fig. 23. CRUCE VITACURA-AMÉRICO VESPUCIO.

Fig. 24. TABLA IMPLEMENTADA DE EJES.

Fig. 25. COMPARACIÓN RUTAS ÓPTIMAS.

Fig. 26. TABLA CON VALORES EN SEGUNDOS DEL VIAJE.

Fig. 27. INFORMACIÓN DE ÁREAS VERDES.

Fig. 28. ZONA DIRECTA DE INFLUENCIA.

Fig. 29. CRUCE DE BUFFER CON GRÁFICO.

Fig. 30. EMPLAZAMIENTO ADECUADO.

Fig. 31. SEÑAL MAL EMPLAZADA.

Fig. 32. TOTAL DE SEÑALES SEGÚN CLASIFICACIÓN.

Fig. 33. ESTADÍSTICA DE PORCENTAJE DE SEÑALES EN NORMA Y

FUERA DE ELLA

Fig. 34. SEÑALES FUERA DE NORMA CLASIFICADAS SEGÚN TIPO.

Fig. 35. SCRIPT DE VÍNCULO PARA CERTIFICADO DE POLICÍA LOCAL.

Fig. 36. PRECISIONES. FUENTE MANUEL DE CARRETERAS.

Fig. 37. TABLA DE DISPERSIÓN DE ACCIDENTES

Fig. 38. GRÁFICO DE LOS RESULTADOS DE LOS GRADOS DE LESIÓN EN

ACCIDENTES.

CAPITULO I:INTRODUCCIÓN.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 1

I. INTRODUCCIÓN.

Los avances tecnológicos no han dejado de lado el estudio de la

geografía y sus ramas, contemplando desde vistas satelitales a la

implementación de nuevos instrumentos de medición.

Si bien el Sistema de Información Geográfica (SIG) está concebido para

ordenamientos geográficos, este se puede aplicar a distintos e innumerables

temas, es así como se encuentran en municipios y empresas.

Este proyecto apunta a la implementación de un SIG en la Dirección de

Tránsito de Vitacura, utilizando la información base del archivo Autocad,

digitalizando antecedentes, tabulando datos de diseño, y así generar una útil

herramienta para la gestión, mantención, planificación y administración de esta

Dirección Municipal.

Este sistema entrega a la Dirección de Tránsito de Vitacura una utilidad

de búsqueda por atributo, búsqueda por dirección, consultas dirigidas y

cruzadas, visualización de fotografías, mapas temáticos, eficientes rutas de

recorrido, sitios de accesibilidad, simbología especializada, cálculos

estadísticos, historial, en otras palabras ofrece una gama de elementos que

permiten interactuar con la cartografía.

Sin duda que este sistema establece la diferencia de trabajar entre

archivadores y planos análogos versus trabajar con la tecnología al servicio del

ser humano.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 2

1.1 ANTECEDENTES GENERALES.

El creciente desarrollo socio-económico en la comuna de Vitacura,

genera un importante volumen de movimiento en la población, ya sea por

necesidades laborales o por simple desplazamiento. Ligado a esto, los

transportes en general, han aumentado en número cubriendo y facilitando a la

población el desplazamiento a sus destinos, en principio, con el fin de disminuir

el factor tiempo.

Hoy en día, debido al creciente flujo de transportes, se genera una

constante concentración de éstos en horas punta, provocando congestión y un

importante grado de: incomodidad, inseguridad y desorden vial, afectando el

desplazamiento habitual de vehículos (públicos y particulares) y peatones,

trayendo con ello riesgos, por ejemplo: los accidentes.

El alto nivel de crecimiento de la población en áreas urbanas, periféricas

y parque automotor, están directamente relacionadas con los riesgos de

accidentes de tránsito.

A causa de este riesgo, la Dirección de Tránsito de Vitacura tiene como

prioridad: el control de accidentes y el cambio de sentido de tránsito, mediante

las señalizaciones de tránsito, elementos fundamentales para tales objetivos.

Donde los factores más influyentes en la frecuencia de riesgos de accidentes,

son entre otros, gestiones no adecuadas respecto a la instalación y mantención

de la señalización de tránsito.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 3

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Vitacura, si bien es una comuna de superficie menor, los índices de

accidentes de tránsito no lo son tanto.

El aporte que presta a la sociedad, a través de la Dirección de Tránsito,

se hace notar en la implementación de infraestructura vial. Por ende, aumenta

el crecimiento de los archivos de información.

Sin embargo, una de las mayores preocupantes en la Dirección de

Tránsito, no es la recopilación de la información o la carencia de ellas para

proyectar, modificar o actualizar, si no, el gran volumen de información y más

aún; sus distintos formatos, implicando que la recopilación de la información

para la toma de decisiones sea tediosa, complicada y lenta.

La Dirección de Tránsito de Vitacura se ha preocupado desde sus inicios

en mantener a su comuna con la nueva tecnología para reducir los riesgos en

las vías de tránsito, en lo que a señales de tránsito se refiere; y contar con una

herramienta que permita tener un mejor conocimiento de ello. Por todo esto, la

Dirección de Tránsito, necesita de un nuevo sistema que modele su información

para optimizar el uso de los recursos que posee.

Mediante la confección de la cartografía temática en ArcView, en la que

se asignan atributos a los elementos gráficos por medio de bases de datos, se

pretende dotar a la Dirección de Tránsito de una herramienta capaz de

solventar los estudios de planificación y gestión mediante un SIG. Además,

sumando la georreferenciación de los atributos, los recursos: tiempo de la

gestión, planificación y control, se ven considerablemente reducido.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 4

1.3 HIPÓTESIS.

La aplicación de un SIG permite, mediante el estudio de la cartografía de

Vitacura, mejorar la evaluación de proyectos y modificaciones de los elementos

de señalización vial, para dicha comuna, así conocer aquellos sectores más

conflictivos en cuanto a condiciones del tránsito y accidentabilidad, optimizando

la seguridad y calidad de vida de la comunidad.

1.4 OBJETIVOS.

1.4.1 GENERAL.

Generar un sistema de integración y ordenamiento geográfico,

implementando un plano temático que sirva de fuente de información para

identificar, caracterizar, proyectar, modificar y actualizar los elementos de

tránsito en la comuna en Vitacura.

1.4.2 ESPECÍFICOS.

• Analizar y preparar la cartografía base actual para su posterior

procesamiento en ArcView.

• Recopilar, procesar y configurar la información del catastro actual de las

señales de tránsito y complementarlas con información de terreno

correspondiente.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 5

• Construir códigos de enlace para relacionar la unión de la cartografía

base con las bases de datos, para su posterior actualización.

• Construir planos temáticos para analizar evento significativo en área

conflictiva de la comuna de Vitacura.

• Aplicar módulo NETWORK establecer rutas de acceso, de reacción en el

caso de un accidente.

• Certificado de Juzgado de Policía Local, para entregar un documento

estructurado que mejore la calidad técnica de la información y tiempo de

emisión.

1.5 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

1.5.1 CARACTERÍSTICAS.

Un SIG es un conjunto de métodos, herramientas y datos, diseñado para

actuar coordinada y lógicamente en la captura, almacenamiento, análisis,

transformación y presentación de la información geográfica y de sus atributos.

Surgen como resultado a la necesidad de disponer rápidamente de información

para resolver problemas y contestar a preguntas de manera inmediata. Otras

definiciones enfatizan: su componente de base de datos, sus funcionalidades o

el hecho de ser una herramienta de apoyo en la toma de decisiones; finalmente

todas coinciden en referirse a un SIG como un sistema integrado para trabajar

con información espacial. Permiten satisfacer múltiples propósitos, entre ellos

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 6

gestionar y analizar la información espacial para el desarrollo nacional y

municipal.

Para tener solución a distintos problemas, generalmente se requiere de

accesos a varios tipos de información relacionada por geografía o distribución

existente, y tendencias en la información con el fin de contribuir a la toma de

mejores decisiones.

La información geográfica está referenciada explícitamente en latitud y

longitud, o bien, puede ser referenciada implícitamente dirigida a un domicilio o

código postal. Las implícitas pueden derivar de las explícitas por medio de la

geocodificación.

Los SIG funcionan mediante dos tipos de información geográfica:

• Modelo Raster: se representa por una imagen raster la que comprende

una colección de celdas (píxel) de una grilla, de un mapa o de una figura

escaneada. Este modelo ha evolucionado con el fin de modelar las

características continuas.

• Modelo Vector: se trabaja sobre líneas, puntos y polígonos, cuya

información se almacena como coordenadas (x, y).

- Información puntual: se almacena como un solo punto (x, y).

- Información lineal: almacena como conjunto de puntos (x, y).

- Información poligonal: almacena como circuito cerrado de

coordenadas (x, y).

Este modelo es de gran utilidad para describir solo características

discretas.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 7

Ambos modelos tienen ventajas y desventajas únicas al momento de

almacenar datos geográficos, pero los SIG modernos pueden manejar varios

tipos.

Los SIG permiten:

• Realizar un gran número de manipulaciones, sobresaliendo las

superposiciones de mapas, transformaciones de escala, la

representación gráfica y la gestión de bases de datos.

• Consultar rápidamente las bases de datos, tanto espacial como

alfanumérica, almacenadas en el sistema.

• Realizar pruebas analíticas rápidas y repetir modelos conceptuales en

despliegue espacial.

• Compara eficazmente los datos espaciales a través del tiempo (análisis

temporal).

• Efectuar algunos análisis de forma rápida, que hechos manualmente

resultarían tediosos y molestos.

• Integrar en el futuro, otro tipo de información complementaria que se

considere relevante y que esté relacionada con la base de datos original.

1.5.2 COMPONENTES DE UN SIG.

HARDWARE.

Contiene una unidad central que almacena la información mediante un

disco transmisor encargado de proveer espacio para programas y archivos de

datos.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 8

Para el almacenaje y traspaso de programas o archivos de datos cuenta

con una cinta de transmisión que permite además, el traspaso desde otros

sistemas, y también respaldar la información del disco de la unidad central.

El digitalizador ingresa al computador la información gráfica: cartografía

base, actas, planos o mapas.

Para las salidas gráficas se utiliza: plotter, cualquier tipo de despliegue

visual.

Software.

Componentes principales de un software SIG:

• Módulo de ingreso de datos y verificación.

Los datos a ingresar pueden ser: marcas existentes, observaciones de

campo, bases de datos existentes o sensores remotos, siempre que tengan

una extensión digital compatible a los componentes que se estén usando.

El equipamiento necesario para realizar este propósito, cuenta con una

gama de herramientas computacionales, las cuales son: terminal interactivo,

digitalizador, administradores de bases de datos, scanners (satélites,

aeroplanos, para convertir imágenes o mapas en archivos digitales).

En la construcción de bases de datos geográficos es importante un buen

ingreso de ellos y su continua verificación, para obtener óptimos resultados.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 9

• Módulo de almacenamiento y manejo de la base de datos.

El almacenamiento y manejo de los datos geográficos están relacionados

con las características de éstos; de los cuales la posición, las relaciones

(topología) y los atributos de los mismos (puntos, líneas y áreas que

representan objetos en la superficie terrestre), los que están organizados y

estructurados, debiendo ser una vía manejable en el computador y

percibidos por el usuario del sistema.

• Módulo de salida y presentación de los datos.

Este módulo depende de las vías de despliegue de los datos y de los

resultados de los análisis generados por el usuario, los cuales pueden ser

presentados en cartografías o tablas, en varios caminos y rangos, a través

de la salida de plotter u otro, por registro de información en medio

magnético, en forma digital o por despliegue visual en pantalla.

• Módulo de transformación de los datos.

Puede adoptar dos tipos de operaciones: para eliminar los errores,

modificar los datos o para juntarlos con otro set de datos; formación de

métodos de análisis que se aplican para ordenar datos o para tener

respuestas a las preguntas hechas al sistema de información geográfico.

Las transformaciones pueden operar datos espaciales o no espaciales,

separadas o en combinaciones de éstas. Muchas de ellas son semejantes a

las asociadas al cambio de escala, ajuste de datos, cálculo de áreas, etc.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 10

Éstas debieran encontrarse en todas las clases de SIG, de una u otra forma.

Otras clases de ellas pueden ser aplicaciones específicas para incorporarlas

a un SIG tendientes a satisfacer a usuarios particulares.

• Módulo de interacción con el usuario.

Del diseño de un SIG se espera que el usuario pueda preguntar un

número ilimitado de interrogantes, usando para ello ciertas combinaciones

de recuperación y opciones de transformación de los datos. Pero, varios

tipos de preguntas necesitan ser respondidas por el sistema, por ejemplo:

- ¿Donde está el objeto X?

- ¿Cuál es el área del objeto A y cual es el perímetro

correspondiente?

- ¿Cuál es la posición de X con respecto de A?

- ¿Cuál es la frecuencia con que se repite el objeto A en el área

de estudio?

La mayor parte de estas interrogantes resultan difíciles y poco precisas

de responder si se usan métodos de análisis convencionales, como el

cálculo de áreas irregulares a través de planímetro. Es por eso que la

utilización de un SIG es de gran utilidad.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 11

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA.

INFORMACION.

Éste es el componente más importante para un SIG. Se requieren datos

de soporte para obtener respuestas a las preguntas y para que el SIG pueda

resolver problemas de manera óptima y acertada. La consecución de datos

absorbe un rango entre 60% y 80% del presupuesto de implementación del

SIG, y la recolección de datos es un proceso largo que demora el desarrollo de

productos de utilidad. Los datos geográficos y alfanuméricos se pueden obtener

por recursos propios o a través de proveedores de datos. La mantención,

organización y manejo de los datos es responsabilidad de los usuarios.

PERSONAL.

Sin los especialistas en el manejo del sistema y desarrollo de planes de

implementación, la tecnología SIG toma un valor limitado, la información se

desactualiza y se maneja erróneamente perdiendo todo su potencia.

MÉTODOS.

La implementación exitosa de un SIG se basa en un buen diseño y reglas

de actividad definidas: modelos y prácticas operativas exclusivas en cada

organización.

TÉCNOLOGÍAS RELACIONADAS A APLICAR.

La diferencia que existe entre un SIG, respecto de otros sistemas de

información con características similares, es su capacidad de manipular y

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 12

analizar datos geográficos. Una forma de clasificar los sistemas de información

relacionados a los SIG:

• Herramientas CAD.

Se utilizan básicamente para crear diseños y planos de construcción,

obras de infraestructura. Estos sistemas no requieren de herramientas de

análisis o componentes relacionales. Actualmente las herramientas CAD se

han ampliado como soporte para mapas, siendo limitados en materias de

análisis y soporte de base de datos geográficos de gran volumen.

• Sistemas Manejadores de Bases de Datos.

Se especializan en el almacenamiento de todo tipo de información,

incluyendo datos geográficos. Almacenan y retiran datos, y muchos SIG se

apoyan en ellos para este propósito. No tienen las herramientas comunes de

análisis y de visualización que los SIG poseen.

INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA.

Permite expresar gráficamente la asociación de un fenómeno al espacio

geográfico desarrollado, como resultado genera una expresión visual más

específica y comprensible como modelo de una realidad compleja, permitiendo

trazar la evolución espacial del fenómeno.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 13

• Cartografía Base.

La cartografía base es la información básica que se debe integrar al SIG

y se puede encontrar: cartografía topográfica, temática y esquemática entre

otras.

La cartografía topográfica tiene relación con las características de la

tierra, accidentes topográficos ya sean naturales o artificiales, permitiendo

extraer valores métricos.

La cartografía temática, se refiere a un tema en particular, el cual puede

ser de distintas áreas de información. La representación del o los fenómenos

se lleva a cabo por medio de una simbolización temática, la cual puede ser

en color, achurado, símbolos, etc.

La cartografía esquemática sirve de patrón para ubicarse y orientarse,

dando una visión general ilustrativa de una zona o fenómeno a estudiar. Se

podría decir que es una mezcla entre la topográfica y la temática.

DIGITALIZACIÓN.

Es llevar a dígitos cada uno de los puntos y líneas que componen la

cartografía base, estableciéndose para ellos un par de puntos X, Y. Es decir,

para cada punto un par de coordenadas; para cada arco y cada polígono una

cadena de coordenadas.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 14

1.6 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICACATASTRAL.

Un sistema eficaz de actualización y conservación de un gran volumen

de información, se debe establecer únicamente a través del tratamiento

informático, el cual permite efectuar con exactitud y rapidez complejos cálculos,

buscar datos y tener la capacidad de almacenar gran cantidad de información

en archivos.

La capacidad de almacenar volúmenes importantes de información, es

de vital importancia a la hora de considerar la cantidad de planos que se

pueden guardar y conservar por medio magnético, solucionando el problema de

espacio y resistencia de los materiales de diseño. Además permite la

optimización de la administración de la información, porque el sistema presenta

las siguientes ventajas:

• Permite la visualización de la información y con ello la comprensión del

fenómeno a investigar de acuerdo a su extensión espacial y a la relación

con otros elementos de la misma índole. Por ejemplo: se pueden

desplegar en la pantalla un predio en estudio y relacionarlo

especialmente con los predios de la misma manzana, comuna, provincia,

ya incorporados al sistema.

• Ordena la información según conexiones lógicas. Por ejemplo: ordenar

predios según rango de superficies, si es rural o urbano, si tiene trámites

administrativos o no, etc.

• Almacena datos de diferentes fuentes, se incluyen cartografías

convencionales en soporte papel, fotografías aéreas, datos digitales;

además de incluir tablas de registros: “Integración de Datos”.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 15

• Integra datos produciendo información necesaria para análisis

posteriores.

• Despliega datos por medio de la producción de cartografía, informes

tabulares en una amplia gama de formatos: pantalla, impresora, plotter.

• Basado en la tendencia de los datos, puede predecir el comportamiento

futuro de ellos, tanto en los relacionados con sus valores para

determinadas variables, como en su ubicación espacial.

1.6.1 BASES DE DATOS.

• CAPTURA DE LA INFORMACIÓN.

Proceso que permite ingresar la información cartográfica desde un

formato análogo a sus respectivas bases de datos.

Las bases de datos de la información geográfica, se puede encontrar

dentro de dos grupos:

• Información Cartográfica. Cuando la cartografía base se obtiene

mediante medios fotogramétricos, resulta difícil capturar antecedentes y

detalles que no pueden ser observados directamente de la fotografía.

Este problema se resuelve mediante levantamientos terrestres, los que

permiten registrar e identificar los elementos y detalles que la fotografía no

permite visualizar.

Para que el levantamiento terrestre sea homogéneo, es necesario ligarlo

a la red geodésica nacional, el cual densifica las marcas permitiendo

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 16

levantamientos rápidos, con el fin de crear una cartografía confiable para

sustentar cualquier tipo de aplicaciones.

En la representación de elementos cartográficos basados en elementos

geométricos, puntos, líneas, polígonos georreferenciados, localizados mediante

una proyección y un sistema de coordenadas convencionales, se construyen

objetos geométricos que serán la representación digital de una entidad

geográfica, es decir, de un fenómeno espacial que existe en la realidad, por

ejemplo: carreteras, parques, etc.

• Información de Base de Datos.

Es fundamental en el sistema, la veracidad y calidad de las bases de

datos. Éstas representarán concretamente los hechos que constituyen el

antecedente necesario para el conocimiento de un fenómeno, considerando

al dato como información cualitativa y cuantitativa de objetos o personas.

Las funciones de entrada de datos, depende del tipo de software

utilizado. Éstos incluyen procesos de conversión de datos geográficos

(gráficos o alfanuméricos) en formatos compatibles para que el computador

sea capaz de incorporarlos a su base de datos.

El objetivo, es obtener un conjunto de grupos temáticos de datos

estructurado en capas de información temática donde cada elemento

geográfico tenga relación directa y exclusiva con sus atributos.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 17

• ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN.

Capacidad que debe tener el sistema para la gestión de las bases de

datos contenidas en él, como son: la recuperación, actualización y la

mantención.

• Recuperación.a) Búsqueda.

Busca en el sistema, localizaciones que cumplan determinadas

condiciones, analizando todos los datos que poseen. El resultado es una lista

de registros y campos. Según número e registros y de su organización

dependerá la velocidad de ejecución.

Esta tarea normalmente se hace antes de obtener resultados definitivos,

en combinación con otras condiciones para obtener análisis completos.

b) Consultas.

La simple selección de registros en la base de datos no es suficiente

para llevar a cabo una gestión. En la mayoría de los casos es necesario ampliar

las informaciones sobre uno o varios registros seleccionados mediante una

búsqueda, en otros, la consulta se realiza mediante designación directa del

elemento de las bases de datos de quien se desea obtener más información.

El resultado de una consulta es un listado de datos existentes en la base

que se relaciona a los seleccionados. Las consultas no representan en ningún

caso una alteración en la base de datos: el resultado obtenido será un listado y

no una edición.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 18

Los mapas cumplen un rol importante en los SIG, ya que representan

uno o varios temas y a su vez un grupo de mapas con diferente contenido

temático, dará lugar a una base de datos cartográfica.

• ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.

Función característica del SIG ya que facilita el procesamiento de los

datos integrados en ellos, especialmente en análisis espaciales que tratan

conjuntamente los datos cartográficos y sus atributos.

A través de estas funciones es posible estructurar los modelos

cartográficos como sigue:

• Recuperación.

Combinan datos: geográficos con temáticos, lógicos, geométricos,

gráficos, etc., modificando los temáticos. Estas funciones no presentan

cambios en la localización de las entidades cartográficas ni crean tampoco

nuevas entidades cartográficas.

Es una función de propósito general del SIG que se utiliza para obtener

una visión de los datos contenidos en las bases. Es relativamente simple,

útil e interesante, que incluye la búsqueda selectiva o filtrada, como también

la medida de áreas o líneas existentes.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 19

• Superposición.

Actúa como puerta de entrada a la esencia analítica del SIG, a pesar de

ser una función sencilla de comprender ha estado en la mayoría de los

análisis espaciales realizados con un SIG.

La importancia se debe a que es la única vía para analizar espacialmente

y de forma combinada las múltiples capas de información de las bases de

datos del SIG, lo cual se torna vital en la mayoría de los casos. Tiene dos

aspectos fundamentales:

a) Geométrico-cartográficos.

Es aquella que maneja los datos gráficos que implican necesariamente la

generación de nuevas entidades cartográficas, producto de la interacción de

entidades originales de las dos capas superpuestas.

b) Atributos Temáticos.

Complementa a la anterior y puede ser nominal o aritmética. La

superposición nominal opera con atributos temáticos cualitativos y genera

nuevas categorías compuestas en la capa resultante. En la superposición

aritmética opera combinando atributos cualitativos, con valores continuos,

mediante operadores matemáticos (suma, exponenciación). El resultado,

valores sintéticos que no permiten conocer la participación de cada una de las

capas superpuestas en el resultado final.

La superposición interrelaciona múltiples capas de información

combinables en cada operación. Al encadenar adecuadamente las

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 20

superposiciones, se puede obtener un número virtualmente ilimitado de capas,

con la precaución de hacer un buen planteamiento de cada operación y del

proceso en conjunto.

• VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Conjunto de elementos funcionales que permiten desplegar (total o

parcial) la información de las bases de datos originales y la manipulación de

datos para la entrega de resultados en tablas o mapas.

Como resultado final se obtienen productos digitales georreferenciados

denominados cartografía digital, resultados de funciones analíticas (tablas,

gráficos, etc.), que pueden ser visualizados en pantalla, papel o unidades

magnéticas.

• RELACIÓN DE BASES DE DATOS.

Para realizar esta función, primero se hace la cobertura gráfica o de

arcos o poligonal, es decir, el dibujo. Luego, a cada arco del dibujo se le asigna

un código o número (identificador numérico o ID).

Posteriormente se confecciona la base de datos donde figuran los ID

asignados al dibujo, llenando esta base con todas las características físicas del

lugar.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 21

CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Se debe considerar la sintaxis de la representación de los elementos

cartográficos, en base a un conjunto limitado y convencional de elementos

geométricos (primitivas gráficas: puntos, líneas y polígonos), georreferenciados

mediante el soporte de una proyección y un sistema de coordenadas

convencionales. Las primitivas gráficas permiten construir objetos geométricos

que serán todo o parte de una identidad cartográfica: calle, plaza, unidad

vecinal, etc.

1.7 CARACTERÍSTICAS DE ARCVIEW.

Se hará referencia a la aplicación de este software de SIG, por ser una

herramienta que ofrece procesos óptimos de análisis para los recursos en

cuestión, y ser, por estos días, un software de uso masivo en empresas

privadas y públicas de nuestro país.

1.7.1 ASPECTOS TÉCNICOS.

Este software SIG, es capaz de ofrecer herramientas para la creación,

visualización, consulta y análisis de datos espaciales.

Los datos espaciales típicamente almacenan la ubicación de los

elementos cartográficos, junto con la información de atributos (características)

que los describen. Las coordenadas (datos de ubicación) se almacenan en una

estructura de datos vector o raster, y los de atributos en tablas relacionadas con

los rasgos que describen, esto se conoce como estructura de georrrefenciados:

datos vector, raster, TIN.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 22

• Extensiones.

Básicamente, las extensiones son programas complementarios que

entregan funciones especializadas a un proyecto SIG y, además, aumentan las

capacidades básicas del ambiente Arcview.

La versión estándar de Arcview incluye algunas de las extensiones

básicas (CAD, DATABASE, IMAGE READER, etc.), pero en el caso de

extensiones elaboradas, para análisis espacial, en 3D y análisis de imágenes,

se deben adquirir separadamente.

FORMATO DE DATOS ESPACIALES COMPATIBLES CON ARCVIEW.

• Shapefiles de Arcview.

Formato, no topológico, que almacena la ubicación geométrica y de

atributos para un conjunto de elementos geográficos: rasgos georreferenciados

(líneas, puntos y polígonos), conteniendo un Shapefile de éstos. Aunque se

trata de un solo archivo, este puede contener hasta 5 archivos con el mismo

nombre y extensiones específicas distintas:

*.shp: archivo que almacena la geometría y datos espaciales, de los rasgos.

*.shx: archivo que almacena el índice de la geografía de los rasgos.

*.dbf: archivo DBase que almacena la información de atributos de los

rasgos, tabla de atributos.

*.sbx y .sbn: almacena el índice espacial de los rasgos.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 23

*.ain y .aih: almacena el índice de atributos de los campos activos en una

tabla.

• Dibujos CAD.

El comportamiento que presentan los dibujos CAD es de la misma forma

en que un shapefile lo hace en Arcview, pudiéndose ocupar todas las funciones

de creación de mapas temáticos y consulta espacial, pero se debe tener en

cuenta que no se puede editar un dibujo CAD o sus atributos, sin antes ser

transformado a un shapefile. Los formatos compatibles de CAD en Arcview son:

DNG Microstation, DWG y DXF de AutoCAD.

• Imágenes.

Formato cuya estructura se compone de celdas (píxel), dentro de las

cuales se almacena un valor: fotografías aéreas, imágenes satelitales, etc.

Sirven para visualizar información espacial (carreteras, edificios, etc.). Formatos

compatibles con Arcview ADRG y CADRG, BMP, BIL, BIP, BSQ, CIB, ERDAS,

IMPEG, JPG, entre otros.

1.7.2 ASPECTOS OPERACIONALES.

Al momento de abrir un proyecto en Arcview, se visualizan 5

herramientas de trabajo, presentes en toda la sesión: Vistas, tablas, Gráficos,

Layout (unidad de despliegue) y Scripts.

El proyecto es la principal aplicación de Arcview, donde se almacena

todo el trabajo que se realiza con el SIG, con sus características y objetivos

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 24

generales. Esta ventana permite visualizar, abrir, agregar, ejecutar e imprimir el

proyecto (s).

La información del proyecto se almacena en un archivo ASCII, de

extensión *.apr, que no guarda información de atributos o datos espaciales, sino

que almacena la ruta donde se conservan las fuentes de los datos. Así se

puede usar los mismos datos en varios proyectos y si cambian las

actualizaciones de ellos, estos se reflejaran en todos los proyectos donde se

han usado.

Para cada tipo de documento existe una ventana y una interfase gráfica

que contiene las herramientas asociadas a cada tipo de documento (GUI:

Graphical User Interface).

El proyecto se compone de los siguientes documentos:

• Vistas (view).

Se puede decir que es un mapa interactivo, capaz de desplegar temas

de información geográfica.

Una vista está compuesta por dos partes: La tabla de contenidos (TOC)

encargada de organizar los temas y mostrar las leyendas, y la muestra de

mapas cuya función es mostrar los elementos para cada tema o capa de

información (carreteras, calles, plazas, instalaciones, etc.). Otra función que se

aplica a las vistas es dar respuesta a las consultas realizadas por el usuario.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 25

• Tablas (Tables).

Las tablas contienen y muestran información tabular, almacenando la

información que describe los elementos geográficos que contienen las vistas

(calles, árboles, etc.), donde cada elemento contiene un único registro de

características que lo describen. La creación de estas tablas puede ser a partir

de un tema específico o importándola desde un archivo de bases de datos:

DBase III o IV, INFO o ASCII, separados por comas o tabulaciones.

• Gráficos (Chart).

Encargados de representar de manera visual la información tabular, sin

las tablas no existen gráficos. Arcview permite interactuar con seis tipos de

gráficos: barras, columnas, líneas, circular, área y dispersión, según los campos

el software discrimina el tipo de gráfico que puede ser utilizado.

• Layout.

Son composiciones de mapas, que permiten unir distintos tipos de

documentos del proyecto (vistas, tablas y gráficos) y otros componentes de un

mapa (escala, orientación, viñetas, etc.).Su función es servir de salida gráfica,

para informes o presentaciones. No se puede operar o realizar algún tipo de

análisis sobre ellas, excepto operaciones de edición.

• Script.

Son programas en lenguaje Avenue enfocado a objetos, que permiten

automatizar tareas, añadir nuevas capacidades y aplicaciones a Arcview,

que permiten simplificar el uso del software lo que se traduce a un ahorro de

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 26

tiempo en tareas y objetivos propuestos. En resumen, permiten personalizar

la aplicación según necesidades del proyecto.

1.8 CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNA.

1.8.1 ANTECEDENTES HISTORICOS.

Rodeada de zonas planas y montañosas, esta comuna ofrece hermosas

áreas verdes y una muy buena calidad de vida.

La historia de Vitacura se remonta a la llegada de los incas, cuando una

parte de ellos se instaló en la ribera oriente del río Mapocho. Uno de los

caciques más importantes convocado por Pedro de Valdivia fue Vitacura, cuyo

nombre significa Piedra Grande. Este inteligente estratega gobernaba a lo largo

del río Mapocho, en lo que hoy es la comuna.

1.8.2 ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS.

Vitacura está formada por un triángulo de 28,9 kilómetros cuadrados,

cortado por el río Mapocho al noreste de Santiago. Aunque las mitades son

relativamente similares, tiene una zona plana y otra montañosa, con el cerro

Manquehue Nuevo, de 1665 metros de alto, el Carbón, el Manquehue Chico y

Lo Alvarado. Además, la loma Espino y el cerro Pirámide. Como comuna ofrece

una tranquilidad fuera de lo común y está rodeada de bellos jardines, plazas y

paisajes.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 27

1.8.3 MUNICIPALIDAD DE VITACURA.

Surge frente a la necesidad de separarse de la Municipalidad de Las

Condes, con la finalidad de formar una comuna autónoma.

El DFL Nº 1-32660 de 1991, da vida a la comuna de Vitacura, autorizada

con la firma del Presidente Augusto Pinochet Ugarte, fijando sus actuales

limites comunales.

Diez años más tarde, el Presidente de la república Sr. Patricio Aylwin

Azócar dicta el DFL Nº 30-118992, que establece la Constitución de

Municipalidades.

La sede municipal ubicada en Nueva Costanera Nº 3403, comenzó sus

labores desde el 01 de Marzo de 1992, cinco meses después se realizaron las

elecciones para nombrar gobernantes.

1.8.4 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE PÚBLICO VITACURA.

Debe velar por el cumplimiento de las normas legales que regulen el

tránsito y transporte público, y así mejorar las calles y pasajes de la comuna.

Las funciones principales que debe cumplir:

• Otorgar y renovar licencias para conducir vehículos y permisos de

circulación.

• Determinar el sentido de circulación de vehículos, en coordinación con

los organismos de la administración del estado correspondiente.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 28

• Señalizar adecuadamente las vías públicas.

• Aplicar las normas generales sobre tránsito y transporte público en la

comuna.

• Otras funciones que la ley señale.

La dirección de tránsito se encuentra fragmentada por los siguientes

departamentos organizacionales: Departamento Licencias de Conducir y

Permisos de Circulación y Departamento Técnico de Ingeniería de Tránsito.

Referente al primero, está integrada por tres secciones dependientes del

Director de Tránsito y Transporte Público: licencias, permisos de circulación y

sección psicotécnico.

1.9. SEÑALES DE TRÁNSITO.

La principal función que cumplen las señales de tránsito, tanto a nivel

rural, como urbano, es regular en forma segura y ordenada el flujo peatonal y

vehicular.

1.9.1 ANTECEDENTES JURÍDICOS.

Chile en 1968 suscribió la convención sobre señalización de tránsito en

Viena, la que se ratificó en 1975. El decreto promulgatorio D. S. Nº 140/75, del

Ministerio de RR. EE. Y el texto íntegro de la convención, se publicaron en el

diario oficial el 24 de marzo de 1975.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 29

No habiendo ninguna institución pública que organizara esta materia, se

publica en el diario oficial del 7 de noviembre de 1982 (mediante la ley 18.059)

como Organismo Rector a nivel nacional de la materia de tránsito, al Ministerio

de Transportes y Telecomunicaciones(MTT).

Posteriormente a ley 18.059, se dicta la ley 18.290, Ley de Tránsito. En

su artículo 99 entrega la facultad explícita al Ministerio de Transportes y

Telecomunicaciones lo que a señalización de tránsito se refiere, expresando

textualmente: “La señalización del tránsito en las vías públicas será únicamente

la que determine el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, de acuerdo

con los convenios internacionales ratificados por Chile”. Debido a esto el MTT

dictó el D. S. Nº 20/86 el cual oficializó el manual de señalización de tránsito de

1982. Fue publicado el 12 de marzo de 1986.

El MTT a través de las Secretarías Regionales, trabajan para adoptar las

medidas necesarias en cuanto al orden, criterios técnicos y disposiciones del

Manual de señalizaciones de tránsito que nivel nacional deben presentar. El no

cumplimiento de las normas del actual Manual: Señales no oficiales, signos o

cualquier elemento que altere la información de la señal, es causal de retiro

inmediato.

La autoridad responsable de la vía, la Municipalidad en zonas urbanas y

Dirección de Vialidad en zonas sujetas a su cuidado, tiene como deber asegurar

la apertura peatonal o vehicular de una nueva vía o desvío, previa instalación

de toda señalización que ésta requiera.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 30

1.9.2 REQUISITOS DE LA SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO.

Toda señal de tránsito debe satisfacer como mínimo las siguientes

disposiciones para cumplir con los objetivos:

• Debe ser necesaria.

• Debe ser visible y llamar la atención.

• Debe ser legible y fácil de entender.

• Debe dar tiempo suficiente al usuario para responder adecuadamente.

• Debe infundir respeto.

• Debe ser creíble.

1.9.3 ASPECTOS CLAVES DE LA SEÑALIZACIÓN.

Para que los requisitos se puedan cumplir, las señales deben satisfacer

determinadas condiciones claves.

DISEÑO.

Debe asegurar que:

• Colores, luminosidad, tamaño y contrates: se combinen de tal manera

que llamen la atención de los usuarios y se aprecien de día o de noche, o

en períodos de visibilidad limitada.

• Forma, tamaño y mensaje: se combinen de manera clara, sencilla e

inequívoca, que concuerde con la situación señalizada.

• Legibilidad y tamaño permitan una reacción en tiempo adecuado.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 31

EMPLAZAMIENTO.

La instalación debe captar la atención de usuarios con distintas

capacidades: visuales, cognitivas y psicomotores. Debe dar un tiempo de

reacción apropiada para que el conductor, al captar la señal, pueda realizar las

maniobras correspondientes de manera segura y óptima.

CONSERVACIÓN Y MANTENCIÓN.

La señal, tiene una vida útil en función de los materiales de fabricación,

agentes medioambientales, externos y de la permanencia que las justifican. Por

ello es necesario que las autoridades mantengan un catastro de las señales con

el fin de detectar e inspeccionar, la instalación, limpieza y reposiciones.

UNIFORMIDAD.

Facilita el reconocimiento y entendimiento de las señales por parte de los

usuarios, permite ahorros en la manufactura, instalación, conservación y gestión

de la señalización.

JUSTIFICACIÓN.

Se recomienda usar un número razonable y conservador de señales,

para mantener su eficacia.

SIMBOLOGÍAS Y PLACAS EDUCACIONALES.

Los símbolos, a diferencia de los textos, facilitan una rápida comprensión

del mensaje, contribuyendo así una mayor seguridad del tránsito, más aun,

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 32

considerando que las economías y el tránsito se encuentran cada día más

globalizados, y por ende más conductores extranjeros en el país.

1.9.4 SEÑALES VERTICALES.

Función.

Básicamente, las señales verticales, cumplen la función de reglamentar,

advertir peligros o informar. Son esenciales en lugares donde existen

regulaciones especiales, permanentes o temporales, y donde los peligros no

son evidentes. Deben ser instaladas previo estudio técnico y en aquellos

lugares donde se justifique.

Clasificación.

a) Señales Reglamentarias. Informan al usuario de las prioridades,

prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes en

las vías. Su trasgresión: infracción a la norma de tránsito. Atendiendo a

su función las señales reglamentarias se dividen en:

• prioridad (RPI),

• prohibición (RPO),

• restricción (RR),

• obligación (RO),

• autorización (RA).

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 33

b) Señales de advertencia de peligro. También denominadas Señales

Preventivas. Su fin es advertir la existencia y naturaleza de riesgos y/o

situaciones imprevistas en la vía, de forma permanente o temporal. De

acuerdo al origen de los riesgos que previenen estas señales se dividen

en advertencias sobre:

• características geométricas de la vía (PG),

• restricciones físicas de la vía (PF),

• intersecciones con otras vías (PI),

• características operativas de la vía (PO),

• situaciones especiales (PE).

c) Señales informativas. Mantienen informados a los usuarios de las vías

acerca de kilometraje de ruta, distancias entre ciudades, nombre de

calles, lugares de interés turístico, servicios al usuario, etc. De acuerdo a

su función se clasifican en:

Señales que guían al usuario a su destino:

• Preseñalización (IP),

• Dirección (ID),

• Confirmación (IC),

• Identificación vial (IV),

• Localización (IL).

Señales con otra información de interés:

• Servicio (IS),

• Atractivo turístico (IT),

• Señales de autopistas y autovía (IAA),

• Otras (IO).

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 34

Ubicación.

La ubicación de una señal debe ser visible tanto de día, como de noche

para los usuarios, por lo tanto, el material de diseño debe ser reflectante. Debe

instalarse perpendicular al eje de calzada y cumplir con una distancia mínima al

borde más cercano de 0.30cm y a la altura de 1.5m en zonas rurales y 1.8m en

zonas urbanas.

1.9.5 SEMAFORIZACIÓN.

Para cumplir con la semaforización se debe cumplir con los siguientes

pasos de diseño descrita en el REDEVU:

CÁMARAS DE SEMÁFOROS.

Donde ocurren las canalizaciones para la conexión, mantención y

modificación de los cables conectores entre semáforos.

CASETA DE SEMÁFORO.

Caseta cuya función es albergar de manera segura el controlador de

tiempos de un semáforo.

SEMÁFORO.

Dispositivo de control de paso para vehículos y peatones en la vía. La

instalación de un semáforo trata de optimizar la cantidad de accidentes, los

tiempos de viaje, ahorro de combustible y disminución de emisión de gases

contaminantes.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 35

Clasificación.

• Semáforo de programa con tiempo fijo.

• Semáforo regulador por el tránsito.

• Semáforos interconectados coordinados.

• Combinaciones de los anteriores.

Ubicación.

Debe estar en un poste diseñado especialmente para ello, debe ser

visible, debe situarse a una distancia no menos de 0.60cm de la calzada y a

una altura puede variar entre 2.4m y 4.0m de la acera, existe el caso en que la

altura se encuentre entre los 4.50m y 5.0m debido a que el semáforo se

encuentra sobre un brazo.

1.9.6 GESTIÓN PARA SEÑALES DE TRÁNSITO.

Se entiende como gestión al conjunto de decisiones generadas,

asumidas y llevadas a la práctica con el fin de alcanzar un objetivo determinado.

Debe también ser concebida como un concepto global incluyendo: la definición

de objetivos y de políticas, la toma de decisiones para implementarlas, la

formulación de criterios y procedimientos para realizar acciones conducentes a

conseguir la máxima eficiencia en el desarrollo del trabajo planificado y el logro

de la finalidad esperada.

Capítulo I. Introducción .

Universidad de Santiago de Chile 36

Dentro de la gestión a aplicar en la Dirección de Tránsito de Vitacura, se

definen y aplican las políticas básicas con respecto a los objetivos que se

quieren lograr y la política de costo de instalación, mantención y reposición de

las señales, previo análisis de riesgos o beneficios dentro de la comuna. Por

último, se refiere a creación de las pautas de trabajo en todos los

departamentos que están involucrados en el tema.

1.9.7 MANTENCIÓN DE LAS SEÑALES DE TRÁNSITO.

MANTENCIÓN POR EMPRESAS.

Se refiere a acciones directamente relacionadas con la empresa

contratista, atendiendo las labores propias de instalación, mantención y

reposición de las señales, previo análisis técnico.

MANTENCIÓN MUNICIPAL.

A través de la Dirección de Tránsito de Vitacura, se ejecutan las tareas

de mantención de las señales de tránsito. La Municipalidad designa a un

inspector de terreno encargado de llevar un catastro del estado de las señales,

quien entrega un informe a la Dirección de Tránsito para que ésta emita una

orden de trabajo a la empresa contratista.

.

CAPÍTULO II:METODOLOGÍA DEL DISEÑO DEL SIG

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 37

2.1 METODOLOGÍA DEL DISEÑO.

Para ejecutar cualquier tipo de trabajo es necesario una secuencia en el

desarrollo y un orden en las tareas.

Para esta memoria la metodología para el diseño de un SIG, está

particionada en las siguientes etapas:

2.1.1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN.

La recopilación se efectuó tanto a nivel de Dirección de Tránsito, como

en terreno y otras entidades relacionadas al tema, debido a la diversa gama de

información.

ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DE LA CARTOGRAFÍA BASE.

Los datos de la cartografía base digital fue adquirida en la Municipalidad

de Vitacura; y los datos técnicos en el SAF (Servicio Aerofotogramétrico de la

Fuerza Aérea de Chile).

La cartografía base consta de las siguientes especificaciones técnicas y

legales:

El origen de la actual cartografía de la comuna de Vitacura, deriva de dos

procesos de estudios; su primera etapa en 1987, corresponde en ese entonces

a la comuna de las Condes; y su segunda etapa en 1997, la cual deriva de

antecedentes obtenidos en la primera de etapa de 1987. Cada cual con su

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 38

respectivo informe técnico emitido por el SAF, cuyo contenido específico se

detalla en los anexos de la memoria.

El estudio básico de la primera etapa, se denominó: “ACTUALIZACIÓN

PLANCHETAS AEROFOTOGRAMÉTRICAS EN EL ÁREA DE EXPANSIÓN

URBANA Y AEROFOTOS DE LA ZONA URBANA DE LA COMUNA”. El estudio

comprendió el apoyo topográfico y restitución con cobertura fotogramétrica a

escala 1:4.000 de toda la comuna y confección de planchetas a escala 1:1.000(curvas de nivel cada 1m).

Antecedentes utilizados: carta regular 1:250.000 (IGM), plano a escala

1:5.000 con red de triangulación y apoyo utilizado por OTAG, set de fotogramas

escala 1:4.000 (marzo de 1988), monografías y listado de coordenadas de

Pilares de Nivelación, listado de coordenadas de puntos de apoyo,

proporcionados por la Ilustre Municipalidad de Las Condes.

En la planificación del apoyo terrestre, se arma el mosaico de fotografías,

se distribuyen los puntos fotoidentificables y la red de apoyo. Todo este proceso

a cargo de un Ingeniero Geomensor.

La segunda etapa en 1997, se solicitó al SAF: “EJECUCIÓN DEL

LEVANTAMIENTO AEROFOTOGRAMETRICO, COMUNA DE VITACURA”,

donde ya se ha delimitado la superficie (3.000Hás, aproximadamente)

correspondiente a la comuna en estudio, sobre una copia de la carta topográfica

del IGM a escala 1:50.000.

El levantamiento es efectuado con fotogramas a escala 1:5.000, previa

planificación, donde se determina los diferentes parámetros de la cubierta

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 39

fotográfica, para un posterior control de calidad, de modo tal que el material

fotográfico cumpla con las exigencias técnicas de la fotogrametría.

Para la ejecución de este trabajo se recopiló la mayor cantidad de

material cartográfico, como cartas topográficas del IGM 1:50.000, vértice

trigonométrico de la red IGM-GPS y los fotogramas de la zona; y terrestre

basado en el reconocimiento general de la zona del levantamiento. Todo este

proceso lo realizó la brigada topográfica, compuesta por dos topógrafos y un

ayudante.

La última actualización de la cartografía base realizada en 1997, cuenta

con las siguientes especificaciones técnicas:

- Confeccionada en el sistema de Proyección Universal Transversal

Mercator (UTM), con los parámetros Dátum Sudamericano 1969

(SAD 69).

- En altimetría el sistema quedó referido al Nivel Medio del Mar (NMM).

- Escala de vuelo 1:5.000.

- Distancia focal 152.96 mm.

- Escala 1:1.000, con curvas de nivel cada un metro.

- Precisión (SAF) planimétrica: 25cm. y altimétrica: 15cm.

- Características de la cartografía: La cartografía de Vitacura en

Autocad a escala 1:1000, con elementos visibles en los fotogramas:

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 40

• Límites: Políticos-Administrativos, Unidad vecinal.

• Red vial: Carreteras, avenidas, calles, pasajes, caminos, huellas.

• Hidrografía: Ríos, quebradas, canales, tranques, esteros,

acequias, lagos, lagunas.

• Cubierta vegetal: Terrenos de cultivo, bosques, parques, plazas,

áreas verdes.

• Deslindes: Cercos, división predial.

• Altimetría: Curvas de nivel cada 1 metros, cotas en cada

intersección de calles.

CATASTRO DE SEÑALES VERTICALES (INGETRAN).

La empresa contratista INGETRAN es la encargada de la mantención,

instalación y reposición de las señales de tránsito en la comuna de Vitacura.

La información prestada por la empresa consta de lo siguiente:

• Catastro de señales verticales de tránsito, en plano digital 1:1000correspondiente a la cartografía base de la comuna de Vitacura.

• Catálogo de valores de las señales según clasificación de ellas.

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 41

El meta dato de la clasificación del catastro de señales, aparece

separadamente por layers según correspondencia.

El informe técnico del catastro en sí, aparece como antecedente de

carácter confidencial.

INFORMACIÓN CRUCES SEMAFORIZADOS (AUTER).

Esta empresa contratista de la Dirección de Tránsito de Vitacura, tiene

como fin implementar la estructura tanto superficial, como subterránea de los

cruces semaforizados.

La información prestada consiste en:

• Planchetas de los cruces semaforizados en la comuna en formato papel

escala.

• Plano digital en Autocad, escala 1:600.

• Base de datos de los cruces semaforizados en formato papel, donde se

especifica: quien, donde, cuando, y que semáforo se ha repuesto,

instalado o recibido mantención.

• Presupuesto de implementación de los cruces en la comuna de Vitacura.

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 42

TRAYECTO DE LOCOMOCIÓN COLECTIVA.

Básicamente, la información consiste en el trayecto de recorrido de la

locomoción colectiva (microbuses).

La información obtenida contiene:

• Líneas de buses de recorrido urbano de la comuna de Vitacura.

• Base de datos completa de cada línea, en formato papel, especificando:

desplazamiento diario, recorrido de ida y vuelta, empresa adjudicada a la

línea, etc.

ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES.

La información obtenida es una base de datos en planilla Excel donde se

definen los tipos de accidentes, las calles donde ocurren, el número de

frecuencias del año 2003.

El Departamento de Seguridad de Vitacura, es la entidad responsable de

entregar las estadísticas de accidentes a la Dirección de Tránsito de Vitacura.

CERTIFICADO DE ACCIDENTES DE JUZGADO DE POLICÍA LOCAL.

El Oficio debe entregar el lugar preciso del accidente materializado en un

croquis del sitio en cuestión y debe ir acompañado de un certificado donde se

definen aspectos técnicos y legales del suceso.

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 43

La responsabilidad de emitir este certificado al Juzgado de Policía Local,

cae en el Departamento Técnico de la Dirección de Tránsito de Vitacura.

INFORMACIÓN DE TERRENO.

Este ítem se llevó a cabo para complementar la información técnica

cartográfica que se tiene en la comuna, utilizando una huincha de fibra de

vidrio; y para elaborar-poblar las bases de datos y de atributos. Teniendo en

cuenta que el levantamiento con huincha solo es para verificar la precisión y

una eventual corrección de la cartografía, y la recolección de información

catastral de las señales verticales y semáforos, para verificar la posición y

características, así poblar la base de datos relacionales

A continuación se presenta el diagrama de trabajo ha realizar por etapas

hasta la obtención del certificado.

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 44

METODOLOGIA DEL DISEÑO

ANTECEDENTES GENERALES DE LA

CARTOGRAFÍA BASE

ANÁLISIS

TRASPASO A LA PLATAFORMA ARC VIEW

ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES

LOCOMOCIÓN COLECTIVA

CRUCES SEMAFORIZADOS

ESTANDARIZACIÓN DE LA INFORMACIÓNCON ESTRUCTURA LÓGICA

PLANOS TEMÁTICOS

EMISIÓN DE CERTIFICADO PARA EL JUZGADO DE POLICÍA LOCAL

POBLAMIENTO DE BASES DE DATOSGRAFICOS Y TABULARES

CONFORMACIÓN DEL SIG

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 45

2.1.2 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS BASES DEDATOS.

BASE DE DATOS.

Para cada tema se define una base de datos con registros de datos

diferentes, dependiendo del formato y posibles consultas que se puedan

solventar en la aplicación del SIG.

ESTRUCTURA DE LAS BASES DE DATOS.

Las tablas son de gran importancia para generar las consultas, que se

podrán formular al sistema y a través de ellas obtener respuestas más óptimas,

directamente o deducidas.

CAMPO DEFINICION TIPOID IDENTIFICADOR NUMÉRICONOMBRE NOMBRE DE CALLE STRINGCALLE TIPO DE CALLE STRINGINIIZQ INICIO NUMERACION IZQUIERDA NUMÉRICOTERIZQ TERMINO NUMERACION IZQUIERDA NUMÉRICOINIDER INICIO NUMERACION DERECHA NUMÉRICOTERDER TERMINO NUMERACION DERECHA NUMÉRICOLONGITUD DISTANCIA DEL LARGO DE EJE NUMÉRICOOBS OBSERVACIONES STRING

Tabla 1.- Definición de la base de datos para los ejes.

Este tema en particular se construye en una tabla auxiliar con la

información de alias, que permita diferentes formas de escrituras, de calles.

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 46

CAMPO DEFINICION TIPOID IDENTIFICADOR NUMÉRICOLINEA NUMERO DE LINEA NUMÉRICORECORRIDO IDA O REGRESO STRINGRAZON_SOCI RAZÓN SOCIAL STRINGREPRESENTANTE REPRESENTANTE LEGAL STRINGDOMICILIO ANTECEDENTE DEL REPRESENTANTE LEGAL STRINGCOMUNA ANTECEDENTE DEL REPRESENTANTE LEGAL STRINGTELEFONO ANTECEDENTE DEL REPRESENTANTE LEGAL STRINGFAX ANTECEDENTE DEL REPRESENTANTE LEGAL STRINGOBS OBSERVACIONES STRING

Tabla 2.- Definición de la base de datos para la locomoción colectiva.

CAMPO DEFINICION TIPOID IDENTIFICADOR NUMÉRICOCOD CODIGO ENTREGADO POR CARABINEROS NUMÉRICOH LEVES HERIDOS CON LESIONES LEVES NUMÉRICOH MENOS GRAVES HERIDOS DE POCA GRAVEDAD NUMÉRICOH GRAVES HERIDOS DE GRAVEDAD NUMÉRICOMUERTOS NUMERO DE MUERTOS EN EL ACCIDENTE NUMÉRICODIA NUMÉRICOMES NUMÉRICOAÑO

FECHA DEL ACCIDENTENUMÉRICO

OBS OBSERVACIONES STRING

Tabla 3.- Definición de la base de datos para accidentes de tránsito

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 47

CAMPO DEFINICION TIPOID IDENTIFICADOR NUMÉRICOCRUCE NUMERO DE CRUCE NUMÉRICOSISTEMA CODIGO DEL SISTEMA DE CONTROL DE TRANSITO STRINGMARCA MARCA DEL EQUIPO STRINGMODELO MODELO DEL EQUIPO STRINGCABEZAL_VE CABEZAL VEHICULAR STRINGCABEZAL_PE CABEZAL PEATONAL STRINGOTUS NUMÉRICOHITOS NUMÉRICOBOLLARD

DATOS TÉCNICOS DEL EQUIPO DE SEMÁFORONUMÉRICO

OBS OBSERVACIONES STRING

Tabla 4.- Definición de la base de datos para los cruces semaforizados.

CAMPO DEFINICION TIPOID IDENTIFICADOR NUMÉRICOCOD_SEN CODIGO SEÑAL DEL NUEVO MANUAL STRINGNOM_SEN NOMBRE DE LA SEÑAL STRINGCOD_ANT CODIGO SEÑAL ANTIGUO DEL MANUAL STRINGVALOR VALOR DE LA PLACA, INSTALACIÓN Y POSTE NUMÉRICOOBS OBSERVACIONES STRING

Tabla 5.- Definición de la base de datos, para señales viales reglamentaria,

preventiva e informativa.

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 48

CAMPO DEFINICION TIPOID IDENTIFICADOR NUMERICOPLACA NOMBRE DE LA CALLE O INTERSECCION STRINGSENTIDO SENTIDO DEL TRANSITO STRINGDESDE NUMERACION DE INICIO STRINGHASTA NUMERACION DE TERMINO STRINGVALOR VALOR DE LA PLACA, INSTALACIÓN Y POSTE NUMERICOOBS OBSERVACIONES STRING

Tabla 6.- Definición de la base de datos para señales viales nombre de calles o

R29.

2.1.3 POBLAMIENTO DE LAS BASES DE DATOS.

El poblamiento de las bases de datos se hace tanto en Excel, como, en

algunos casos, directamente en ArcView.

Todas las bases de datos creadas en Excel, se guardan como formato

Dbase IV (*.dbf), debido a la compatibilidad que presenta esta extensión en el

ambiente ArcView. Iniciando de esta manera el ingreso de la información gráfica

y de terreno correspondiente.

2.2.4 DEPURADO DE LA CARTOGRAFÍA.

La cartografía base debe presentar condiciones y características

óptimas, que el ambiente ArcView exige: precisión métrica e información

actualizada. Para lograr este fin se siguen los pasos:

• Validar los datos gráficos y de terreno (formatos, codificaciones y

mediciones).

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 49

• Comprobar que: la codificación de cada elemento, la geometría,

asociación de los datos alfanuméricos y gráficos, sean las correctas.

• Verificar la consistencia de los datos métricos (escala, mediciones, etc.)

2.1.4 IMPLEMENTACIÓN DEL SIG.

Consiste en la vinculación de las bases de datos estructuradas con

información gráfica digital. Una vez depuradas y trabajadas las bases de datos,

previa corrección gráfica digital, se procede a traspasar y ambientar en ArcView

ambos elementos, conformando los mapas temáticos como producto final.

Con ello se vuelve una herramienta de integración potente en sistemas

de gestión, capaz de resolver problemáticas a nivel técnico y legal.

2.2 MANTENCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LACARTOGRAFÍA Y DE LAS BASES DE DATOS.

La infraestructura vial está afecta a diversas modificaciones según el

aumento del volumen de la población que está directamente relacionado con el

tránsito de vehículos. En consecuencia, la cartografía y/o las bases de datos

quedan un tanto obsoletas de un tiempo a otro, por lo tanto, la manera eficiente

de mantener la información al día es actualizando el catastro.

Por ejemplo: la última actualización del catastro de uso de suelos (Abril

de 2005) arrojó los siguientes ítems:

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 50

• V: uso de suelo vivienda, se concentra en las áreas de cerros.

• PVEV: uso de suelo preferente vivienda, equipamiento vecinal,

concentrados en áreas comerciales.

• PVO: uso de suelo preferente vivienda y oficinas.

• POC: uso de suelo preferente oficinas y comercio.

• PC: uso de suelo preferente comercio.

• Ee1: uso de suelo equipamiento especial N°1 comunal.

• Ee2: uso de suelo equipamiento especial N°2 Parques Metropolitanos.

• Ee3: uso de suelo equipamiento especial N°3 Parques Intercomunales.

• Ee4: uso de suelo equipamiento especial N°4 Área Verde

Complementaria.

• AVPC: uso de suelo Área Verde Pública Comunal.

2.2.1 ACTUALIZACIÓN.

Definir los procesos de permanente y oportuna actualización de la

cartografía y la información catastral, se hace imprescindible para garantizar

una integración geográfica completa.

Para ello se debe conocer los siguientes procesos de actualización:

• Actualización de datos.

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 51

Básicamente consiste en los cambios que se aplican a las bases de

datos. Esta tarea es de uso frecuente, debido a qué las tablas se encuentran

bajo condiciones de cambio, lo que obliga a modificarlas.

Un nuevo registro no debe suponer la alteración total de su estructura,

pues no se crean nuevos campos, sólo se altera el contenido.

• Incorporación de Registros.

Los registros pueden ir aumentando en número, debido a la

incorporación de nuevos datos a ellos. La incorporación es considerada una

mantención, ya que implica la acción sobre las bases de datos.

Para que la incorporación de registros no altere las bases de datos, se

debe trabajar según los casos:

1. Si se crean nuevos campos, éstos se deben crear en todos los

registros.

2. Si se trata de la inserción de un nuevo registro, se debe arrastrar

exclusivamente en el orden de los mismos.

• Modificación de la Cartografía.

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 52

Cada vez que se produzcan cambios en la cartografía, se debe realizar la

actualización. Para ello es necesario estar al tanto del entorno y a los

cambios que se le apliquen.

La cartografía actualizada es la representación ideal que debe contener

un volumen suficiente de información para que le usuario sea capaz de

obtener ideas claras del terreno o del fenómeno representado.

2.2.2 MANTENCIÓN.

Se pueden diferenciar dos procesos.

• Modificación de la Estructura de la Base de Datos.

Permite a través de esta acción la creación de nuevos campos, borrar los

campos existentes o alterar la búsqueda de los anteriores.

Primero, se debe ingresar los datos correspondientes a todos los

registros en el nuevo campo.

Segundo, se asocia el borrado de todos los datos encontrados en ese

campo, sobre la totalidad de los registros.

Tercero y último, puede suponer la alteración del registro, sobre la

totalidad de las bases de datos.

• Chequeo de la Cartografía Base.

Capítulo II. Metodología del Diseño del SIG .

Universidad de Santiago de Chile 53

Se debe realizar un chequeo a lo menos una vez por año, el cual debe

considerar el estado de los puntos de referencia del o los levantamientos, a

la vez protegiendo, al plano análogo, de corrosiones u otros daños

posiblemente causados por terceros.

• Notificación de los cambios.

Es de vital importancia para un buen sistema de información geográfico,

el oportuno aviso de los cambios efectuados por departamentos municipales

(Dirección de Obras) y/o empresas externas (INGETRAN, AUTER), con el

fin de mantener actualizadas, las bases de datos y la información gráfica.

CAPÍTULO III:INTEGRACIÓN Y APLICACIÓNDEL SISTEMA DE GESTIÓN.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 54

3.1 CONFIGURACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

3.1.1 CARTOGRAFÍA.

La cartografía actual de Vitacura, presenta fallas típicas y de menor

importancia como cualquier cartografía existente en una municipalidad, es decir,

errores gráficos menores como son: la saturación de capas (layers), líneas

sobrantes, polígonos sin cerrar, basura, etc. Por lo tanto, antes de implementar

la cartografía base, desde Autocad al ambiente ArcView, se deben configurar

los siguientes elementos gráficos:

• Verificar la precisión métrica: a través de la revisión de la capa

correspondiente a soleras se mide el largo total, las esquinas, y largo

parcial (distancia de predios), donde se encontró, además, errores en la

digitalización, tales como: líneas sobrepuestas, duplicadas, cruzadas.

Luego, en terreno, con una huincha de fibra de vidrio, se miden

distancias totales y parciales a las soleras, además de los anchos de

calle. Todo esto permite corregir posteriormente los detalles de

digitalización y comparar mediciones para entregar el proyecto con una

precisión fidedigna.

• Trazos de ejes de calle: se debe verificar que los trazos

correspondientes a los ejes de calle sean de tipo lineal, es decir, que el

recorrido que dibujen sea discreto (cortado en trazos) y no continuo

(polyline), para que Network los reconozca sin problemas

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 55

Figura 1.- Trazos de ejes.

• Cierre de polígonos: es necesario cerrar todos los polígonos en

Autocad, y así ArcView, sea capaz de reconocerles como áreas para

eventuales cálculos de superficie y otros procesos matemáticos y

estadísticos posibles.

EJES

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 56

Figura 2.- Polígonos cerrados.

• Limpieza y borrado de layers: al momento de crear cualquier gráfica en

Autocad, es necesaria la nominación de capas de trabajo (layers), más

aún cuando corresponde a una Municipalidad, donde la información es

abundante. Sin embargo, la mayoría de las capas resultan innecesarias

para los fines del sistema de gestión a implementar en la Dirección de

tránsito y deben ser eliminadas en beneficio a la aplicación posterior en

ArcView.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 57

3.1.2 ELEMENTOS CATASTRALES: SEÑALES DE TRÁNSITO(VERTICALES).

Cada Señal de Tránsito estará representada por un identificador (ID) que

será capaz de reconocerla como un elemento geográfico individual, en ArcView.

Este proceso se ejecuta en el sistema CAD, cuyo identificador universal para

ArcView es de tipo numérico.

Es así, como a cada señal le corresponderá un único número el cual

debe estar registrado en una base de datos, describiendo las características

relevantes del punto en cuestión.

El registro de los datos identificados se crea en Excel, almacenados en el

archivo de base de datos: Dbase IV.

De la estructura e información que entregan las bases de datos,

dependerá el éxito de las aplicaciones del SIG.

3.1.3 CRUCES SEMAFORIZADOS.

Los planos en CAD son previamente analizados en terreno con huincha

de fibra de vidrio para determinar que la ubicación del sistema de semáforos

entregada por la empresa contratista AUTER, es confiable según la precisión

entregada. Las planillas con la información de atributos físico estructurales

elaboradas en Excel, se capturan en terreno simultáneamente a la medición de

verificación. La configuración de las planillas en Excel, como base de datos

para importarlas a Arc view, se hace guardando las tablas como archivo Dbase

IV.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 58

3.1.4 TRAYECTO DE LOCOMOCIÓN COLECTIVA.

La información contenida en trayecto de locomoción corresponde, una

parte a la representación gráfica en archivo CAD y otra, a tablas de registros de

atributos en formato papel.

Estos últimos servirán para trabajar la aplicación del módulo Network. La

información entregada en los registros de datos, se procesa como cualquier

base de datos anteriormente descrita, almacenada en archivo Dbase para su

óptima importación a ArcView.

3.1.5 ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES.

Las tablas que contienen la información de accidentes de la comuna de

Vitacura del año 2003, están desarrolladas en tablas Excel, donde la

configuración de éstas, para ser reconocidas en ArcView, pasa por el simple

proceso de cambio de extensión en el mismo ambiente Excel, al formato Dbase

IV, el cual es perfectamente reconocido por ArcView.

3.2 INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN.

3.2.1 GENERALIDADES.

El sistema de gestión por aplicar, permite que las consultas efectúen

diferentes demandas al sistema según las bases de datos y la capacidad de

respuestas del sistema. Ello, dependerá únicamente del poblamiento total y de

la vigencia de los datos en el sistema total.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 59

El sistema de gestión para la Dirección de Tránsito, permite entregar una

herramienta tecnológica de apoyo efectivo en la toma de decisiones, para la

evaluación de proyectos y modificaciones de los elementos viales urbanos.

3.2.2 VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN.

La base de datos incorporada al sistema queda materializada con esta

función, cuyo fin es poder mostrar al usuario los resultados de las operaciones

analíticas sobre los datos que pueden generar: mapas, gráficos, tablas

numéricas y otros, teniendo salida en distintas unidades visuales: papel,

pantalla, unidades magnéticas, etc.

El método para visualizar y analizar los datos, es a través de los planos

temáticos. Permiten dar forma gráfica a la información creando patrones y

tendencias imposibles de ver o detectar en un listado de datos.

La aplicación de consultas que se pueden generar en el proyecto es

variable respecto de la realidad física y lógica, pasando desde preguntas

básicas o simples (referentes a la ubicación de un punto en particular o a un

tema en particular), hasta obtener consultas de mayor complejidad (requieren

cruzar información).

3.2.3 INTEGRACIÓN DE CARTOGRAFÍA Y BASES DE DATOS AARCVIEW.

En primer lugar, se crea el proyecto que soporte toda la información a

procesar en el sistema, ubicándole en un directorio específico. Luego se habilita

en ArcView, la importación del CAD que a su vez, se integra al sistema con

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 60

todas las capas pertenecientes al patrón gráfico. Bajo criterios de

discriminación, es posible determinar que capas son o no necesarias para el

posterior proceso de consultas y creación de los mapas temáticos (THEME).

Los temas aplicados a la memoria son:

• Cartografía base: Planta perteneciente a las manzanas (polyline),

Predios correspondiente a las áreas prediales(polyline), ejesrelacionados a los ejes de las calles(line), Grillas malla UTM (polyline).

• Catastro de señales: Reglamentarias señales reglamentarias, R29señales informativas de sentido y nombre de calles, Informativasseñales de información vial, Preventivas señales de prevención.

• Cruces Semaforizados: relacionado a la ubicación céntrica de la

estructura física de un cruce semaforizado.

• Estadística de accidentes.

Cada Tema cuenta con su propia tabla de atributos creada automáticamente

en ArcView con las correspondientes propiedades que el software entrega

cualitativa y cuantitativamente, a cada elemento presente en el sistema.

Por otra parte, el tener creadas las bases de datos de atributos

correspondientes, a la recopilación tanto de terreno, como entregadas por las

distintas entidades informativas, permite, mediante la unión (Join) o la

vinculación (Link), relacionar los identificadores (ID) de las bases de atributos

en ambos sistemas (Dbase y Shape). Esta propiedad permite relacionar el

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 61

patrón geográfico visual y literal en ArcView, es decir, caracterizar los

elementos geográficos cualitativa y cuantitativamente.

Los Temas cuyas tablas shp y dbf tengan relación uno a uno, o uno a varios

por cada elemento identificador (ID), amerita la aplicación de un Join (unión de

un único elemento de las tablas de bases de datos con uno a varios de la tabla

shape). Esta función se adoptó para los Temas de: Señales de Tránsito,

estadísticas de accidentes, ejes de calles.

La herramienta óptima para tablas shp y dbf, a través de un campo en

común, cuya relación de elementos es uno a varios, varios es a uno o varios a

varios, es el vínculo mediante un Link. En la práctica este proceso fue utilizado:

para vincular todos los alias de calles con el fin de implementar eficazmente la

búsqueda de sitios y ubicación a los usuarios con el uso de Geocoding.

Debido a la gran potencialidad de los SIG, se logra relacionar un gran

volumen de características cualitativas y cuantitativas que permiten un análisis

espacial de los datos. Para conseguir un efectivo enlace o vínculo, se asigna al

campo identificador (ID) cada elemento una unidad, tanto en Dbase, como en

shape, revisando la correspondencia incondicional entre cada elemento.

3.2.4 ATRIBUTOS GRÁFICOS.

En este punto se hace referencia a los íconos que representan los

elementos catastrados y atributos de líneas y áreas.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 62

Íconos.

• Semáforos: se implementó una paleta de íconos a la carpeta de

herramientas en ArcView, bajados de la página de ESRI.

Figura 3.- Icono de semáforo.

• Señales de Tránsito: se buscó una manera particular de representar

estos elementos viales. Se importó desde el manual de Tránsito, las

señales más representativas de la comuna de Vitacura, al ambiente

ArcView, cargándolas al Tema correspondiente, ya sea: reglamentarias,

preventivas y/o informativas.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 63

Figura 4.- Iconos convencionales de señales reglamentarias.

• Estadísticas de accidentes: las simbologías que representan la

clasificación de accidentes dentro de la comuna de Vitacura, son

especializados y personalizados por las autoras de la memoria, según

las necesidades planteadas en la Dirección de Tránsito.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 64

Figura 5.- Icono personalizado de accidentes.

Líneas.

La justificación del uso práctico de este atributo se basa en dos

clasificaciones claves:

• Convencionales: de uso frecuente para caracterizar gráficamente todo

tipo de trazos, áreas, perímetros, etc., pudiendo darles a través de la

paleta de tipo línea: grosor, forma y color según necesidades del

proyecto. No presentan contradicciones bajo la aplicación ArcView 3.2,

es decir, la línea bajo el contexto de representación gráfica no incide en

orientación o referenciación del elemento caracterizado.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 65

Figura 6. Líneas convencionales.

• Orientación: el trazo o línea que describa la dirección de un eje de calle

(por ejemplo) necesariamente, para la aplicación de NetWork, debe

graficar el sentido de orientación con el cual se mueve. Se debe indicar

en la tabla de atributos el término y comienzo del trazo con el fin de

encontrar rutas óptimas según los objetivos a visualizar dentro del

proyecto. La paleta de tipo lineal permite el uso de trazo con flechas que

describen el sentido del desplazamiento de los ejes.

Figura 7.- Línea con orientación digital.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 66

3.3 APLICACIÓN DEL SISTEMA DE APOYO DEGESTIÓN.

La aplicación material de este proyecto se basa en la construcción de

planos temáticos y la gran gama de consultas a las que puede ser sometido el

sistema, según el volumen de información con la que se cuente.

3.3.1 FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE APOYO DE GESTIÓN.

La gestión de la información territorial para la Dirección de Tránsito de

Vitacura, nace bajo la finalidad de optimizar el volumen de éstos referida a las

Señales de Tránsito. El sistema de información geográfica permite:

• Almacenar información catastral municipal, referida a la ubicación de los

elementos viales.

• Permite el análisis y desarrollo de cartografías y estadísticas urbanas,

generando valor agregado a los datos municipales.

• Optimiza los flujos de datos dentro y fuera del municipio generando una

reingeniería del sistema de información.

• Facilita la toma de decisiones, sirviendo como herramienta a la

planificación estratégica de la comuna.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 67

3.3.2 PLANOS TEMÁTICOS Y CONSULTAS.

La visualización de la información en cada tema se aprecia de una forma

didáctica que admite la interacción del usuario a una gran gama de consultas.

APLICACIONES BÁSICAS.

VISTAS (VIEW).

• Vista Señales Verticales:

La información de este tema tiene por objeto catastrar las señales

viales verticales: Reglamentarias, R-29 o nombres de calles, Informativas

y Preventivas.

Figura 8.- Tema Señales Verticales.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 68

Se puede obtener la información de cada señal, junto a su texto,

medidas y código.

Figura 9.- Botón de información e identificador.

Figura 10.- Diagrama funcional de botón información. Identificador de

información puntual.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 69

• Vista Cruces Semaforizados:

Esta vista se formó con los antecedentes de los cruces

semaforizados que constituían diversos planos y planillas de información

del área técnica de la Dirección de Transito.

La vista entrega la ubicación de los cruces semaforizados de la

comuna. El icono semáforo representa un cruce semaforizado que

consiste en diversos elementos, no propiamente un semáforo como se

conoce.

Figura 11.- Cruces semaforizados integrados al Sistema.

Puesto que cada icono representa un cruce semaforizado, se puede

visualizar cada cruce con sus respectivos elementos:

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 70

• Cámara.

• Poste gancho.

• Canalización.

• Cabezales de semáforos.

• Controladores.

Figura 12.- Estructura de canalización de semáforos integradas al

Sistema.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 71

La imagen representa dos cruces semaforizados enlazados por una

conexión canalizada subterráneamente, donde cada elemento responde a una

simbología técnica del área de Ingeniería en Tránsito, que entre otros

representan el cableado, cámaras, y semáforos propiamente tal.

Figura 13.- Información técnica de cada cruce mediante botón

identificador.

Cada icono contiene la información técnica de cada cruce.

• Vista accidentes:

Este tema se construyó en base a las estadísticas de accidentabilidad

del año 2003 en la comuna de Vitacura. El objetivo de este tema es

cambiar la apreciación de un suceso tan doloroso como un accidente de

la fría estadística a una visualización mas humana, de modo que los

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 72

iconos representen el resultado del accidente, resaltando el hecho de

que son personas las involucradas.

Figura 14.- Accidentes representados según intensidad de impacto, en

cruce Vitacura-Américo Vespucio Norte.

En términos profesionales esta vista permite obtener la información

que acompaña a las estadísticas, como el número de heridos y su

condición, detalles técnicos que toma carabineros, etc.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 73

Figura 15.- Información estadística de accidente 23, mediante botón de

identificación.

3.3.2 CONSULTAS.

• Locate Address.

Utilizando la consulta de búsqueda por dirección, se puede encontrar un

suceso o relacionarlo con un nombre de calle y su numeración.

Para tal efecto, se debe implementar el tema de ejes en propiedades de

GEOCODING. Esta aplicación llama a la tabla de atributos del tema en cuestión

y mediante los campos de numeración de calles, enlaza los datos de terreno

con los atributos gráficos, optimizando la búsqueda por direcciones.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 74

Figura 16.- Diagrama de configuración para aplicación LOCATE ADDRESS.

Ahora el sistema cuenta con la implementación de búsqueda por

direcciones LOCATE ADDRESS.

Para operar esta aplicación basta con seleccionar el botón LOCATE

ADDRESS del menú de herramientas, del cual se desprende una ventana de

diálogo donde se debe ingresar, en orden, el número y el nombre de la calle a

ubicar, o bien, si se es el caso, ubicar con rapidez un suceso ocurrido en

intersección de calles.

Figura 17.- Botón de búsqueda por dirección LOCATE ADDRESS.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 75

Figura 18.- Diagrama de búsqueda por dirección, LOCATE ADDRESS.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 76

Figura 19.- Diagrama de búsqueda por intersección de calles, LOCATE

ADDRESS.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 77

3.3.4 APLICACIÓN DEL APOYO DE GESTIÓN A UN ACCIDENTE.

Una vez integrado el sistema a consultas simples, se pretende probar las

respuestas que el sistema ofrecerá a una consulta compleja y unificada.

De la estadística de accidentes se desprende la información necesaria

para determinar los cruces con mayor índice de accidentabilidad.

En las tablas se consulta por la cantidad de accidentes según el

CONASET del 2003.

De la tabla de estadística de accidentes se consulta por el evento con

resultado de muerte.

Como resultado se tiene el cruce: Vitacura-Américo Vespucio y

Avenida Kennedy.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 78

Figura 20.- Gráfico de la estadística según el grado de lesión.

De la tabla se quiere, también, conocer la intersección con mayor

grado de accidentes.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 79

Figura 21.- Gráfico frecuencia acumulada de accidentes por cruce.

Del gráfico (Figura 21), se obtiene la intersección con mayor grado de

accidentes, según la gravedad del evento: Avenida Vitacura–Americo Vespucio,

y a lo largo de la Avenida Kennedy.

Se consulta, también, en la vista por la intersección con mayor grado

de accidentes, mediante la tabla con botón QUERY BUILDER.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 80

Figura 22.- Selección de accidente con resultado de muerte.

Teniendo estos dos parámetros de consulta el sistema responde a cada

uno, con la misma solución: Vitacura–Americo Vespucio, y Avenida Kennedy.

Por lo tanto, los cruces afectos al problema son: Vitacura–Americo

Vespucio, y Avenida Kennedy. Sin embargo, no es posible analizar Avenida

Kennedy porque pertenece al límite comunal, siendo un problema de análisis

intercomunal.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 81

ESTUDIO DE ACCIDENTE VERSUS SEÑALES DE TRÁNSITO

Confrontando la información del cruce en estudio y las señales de

tránsito, se busca la respuesta a la influencia de ellas en el sitio del suceso.

Para este caso se utilizará, además, un cruce al azar con características

que permitan una gestión completa.

• Vitacura-Américo Vespucio.

En este caso se aprecia que la influencia de las señales de

tránsito: informativas, preventivas y de nombre de calles, no contribuyen

en el suceso de un accidente. Las señales responsables de mantener el

orden en la vía son precisamente las señales reglamentarias y en

segundo caso las preventivas, las cuales no se encuentran en este cruce

debido a la existencia de semáforos. Se debe estudiar la implementación

de elementos que reduzcan la velocidad y el flujo vehicular.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 82

Figura 23.- Cruce Vitacura-Américo Vespucio

Debido a la cantidad de accidentes existentes en esta área, se entrega

una herramienta de gran ayuda capaz de optimizar la ruta del servicio de

ambulancias y de emergencias frente al acontecimiento en estudio, este es:

el módulo NETWORK.

Con la tabla de atributos de las clínicas contenidas en la comuna y la

tabla de estadística de accidentes es suficiente para determinar las rutas

óptimas de desplazamiento de los servicios de emergencia a los puntos en

conflicto y viceversa; siempre y cuando las tablas de ejes sean

estructuradas de acuerdo a los requerimientos del módulo.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 83

Figura 24.-Tabla implementada de ejes.

Figura 25.- Comparación de rutas óptimas

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 84

El resultado de ambas rutas son:

Figura 26.- Tablas con valores en segundos de viaje.

• Ruta Clínica Alemana: “IDA” 114.554 segundos y de “IDA Y REGRESO”

Es igual a 229.107 segundos.

• Ruta Clínica Vitacura: “IDA” 90.783 segundos y de “IDA Y REGRESO”

Es igual a 181.565 segundos.

El resultado óptimo para trasladar a los accidentados, según el módulo

NETWORK es la ruta a la Clínica Vitacura, por tener menor tiempo de

desplazamiento.

Es lógico que el tiempo de demora sea menor en Avenida Vitacura,

porque la Clínica Vitacura se encuentra más cerca del sitio del suceso, además

es una avenida de circulación rápida, ya que posee pocas restricciones en el

desplazamiento vial.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 85

• Cruce Luis Pasteur con Arquitecto Bentjerodt.

Este cruce se eligió aleatoriamente para mostrar otras

aplicaciones que entrega el sistema de gestión, debido a que en este

cruce se encuentra un doblamiento mayor de señales para analizar,

además, de encontrarse dentro del área de control cartográfico.

Es posible cruzar información con otros departamentos para la

mantención e instalación de los elementos de señalización vial.

Por ejemplo, el cruce de información de áreas verdes y señales

reglamentarias.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 86

Figura 27.- Información de áreas verdes, señales y accidentes.

Para la elaboración de la consulta ¿Cuál es el área de influencia en la zona de

estudio?, se utilizan las tablas de áreas verdes, se utilizan las tablas de cada

área verde con el tema de señales y la opción BUFFER. Primero se seleccionan

las señales reglamentarias en estudio y según la distancia de visibilidad

normada en el Manual de Señalización: 60 metros, se implementan los

BUFFER con tal distancia, luego se intersectan con las áreas verdes

colindantes en estudio, dando así la zona de influencia que tiene el área verde

sobre la señal de tránsito.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 87

Figura 28.- Zona directa de influencia.

De esta manera se aprecia gráficamente cómo influye el área verde en

las señales, sin embargo, no todos los árboles afectan en la visibilidad de la

señal.

Con el editor de leyenda se aplicó el gráfico altura versus copas.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 88

Figura 29.- Cruce de BUFFER con gráficos.

Los árboles que afecten a la visibilidad de una señal serán los que se

encuentren dentro del área de influencia, y que cuyas características dadas por

el gráfico sean de baja altura y copa densa, teniendo en cuenta que la señal

mide 2.50 metros.

Con este estudio es posible interpretar que uno de los factores del

accidente ocurrido en este cruce, probablemente se deba a: que la señal está

mal ubicada o la falta de mantención al área verde.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 89

• Emplazamiento de señales verticales.

Considerando que en la aplicación anterior la causa del accidente

haya sido la ubicación de la señal, se realizará el siguiente estudio:

Lo primero fue buscar en el Manual de Señalización la normativa

de instalación y ubicación de la señal, la cual no puede ser menor a

0.30m ni mayor a 1.00m medidos desde la solera

Mediante el BUFFER se tendrá el área el radio de restricción para

el estudio de la ubicación de la señal, en este caso se utilizaron áreas de

tres áreas de 0.30m cada una.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 90

Figura 30.- Emplazamiento adecuado.

Figura 31.- Señal mal emplazada.

SOLERA

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 91

Al encontrarse una señal mal emplazada, mediante el uso de la

estadística y gráficos en ArcView, se consulta al sistema por las señales mal

emplazadas del total de ellas.

Para conseguir la respuesta a la consulta primero se trabaja la tabla de

atributo de las señales, donde se ingresarán todas las señales mal emplazadas

obtenidas con el BUFFER, creando un nuevo campo.

Esta tabla se trabajó y se obtuvo los siguientes gráficos estadísticos.

Figura 32.- Total de señales según clasificación.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 92

Figura 33.- Estadística de porcentaje de señales fuera y en norma.

Figura 34.- Señales fuera de norma clasificadas según tipo.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 93

• Emisión de Certificado de Juzgado Policía Local.

El Oficio debe entregar el lugar preciso del accidente materializado en un

croquis del sitio en cuestión y debe ir acompañado de un certificado donde se

definen aspectos técnicos y legales del suceso.

La responsabilidad de emitir este certificado al Juzgado de Policía Local,

cae en el Departamento Técnico de la Dirección de Tránsito de Vitacura.

Para optimizar el tiempo en la toma de decisiones y sabiendo que

ArcView cuenta con infinitas aplicaciones, se incorpora un programa en Aveneu

(PLK).

El programa PLK, tiene como característica, integrar cualquier tipo de

archivo dentro y fuera del programa: CAD, XLS, DOC, IMAGEN, VIDEO,

PLANOS, etc.

El Certificado aparte de la información legal que contiene el documento,

debe ir acompañado de un plano que detalle el sitio del suceso. La finalidad del

PLK, para la gestión en la Dirección de Tránsito es integrar en la plataforma

ArcView la emisión del plano y del certificado en un solo ambiente, favoreciendo

el entendimiento gráfico de la información y disminuyendo el tiempo en la toma

de decisiones.

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 94

Figura 35.- Producto del vinculo de Certificado de Policía Local y el sistema

a través del programa PLK.

ELEMENTOVINCULADO

CUADRO EDITABLEDESDE ARCVIEW

Capítulo III. Validación y Aplicación del Sistema de Gestión .

Universidad de Santiago de Chile 95

CAPÍTULO IV:ANÁLISIS.

Capítulo IV. Análisis .

Universidad de Santiago de Chile 96

IV. ANÁLISIS.

4.1. CARTOGRAFÍA

4.1.1 ORIGEN CARTOGRÁFICO.

La cartografía proporcionada por la Municipalidad de Vitacura escala

1:1000 con una precisión de 0.25 m en planimetría, tiene sus orígenes en un

vuelo aerofotogramétrico del año 1997, del Servicio Aéreo Fotogramétrico SAF.

La precisión se obtiene en función de la restitución y de la altura de vuelo,

sin embargo, existen en la comuna zonas densas en vegetación y la edificación

en altura, que impiden la visibilidad en el proceso de restitución,

En consenso se promedian las precisiones obtenidas en las distintas zonas

de la comuna.

La cartografía corresponde al tercer orden, según los parámetros del informe

técnico del SAF, realizado en 1987 mediante triangulación.

Capítulo IV. Análisis .

Puntos EstereoscópicosEtapa de Terreno Etapa de Gabinete

ESCALA DELPLANO

altimetría planimetría altimetría planimetría

1: 500Curvas cada 0.5 m 0.06 0.085 0.15 0.15

1:1.000Curvas cada 1m 0.11 0.17 0.15 0.25

1:2.000Curvas cada 2m 0.22 0.34 0.34 0.67

1:5.000Curvas cada 5m 0.60 0.85 1.00 1.25

1:10.000Curvas cada 10m 1.20 1.70 2.00 2.50

Figura 36.- Precisiones. Fuente Manual de Carretera

Universidad de Santiago de Chile 97

4.1.2. CARTOGRAFÍA DIGITAL.

La cartografía entregada por la Dirección de Tránsito tiene una precisión

de 0.25m en planimetría, y 0.15m en altimetría. Corresponde ahora comparar y

verificar la información digital v/s terreno.

El proceso de verificación de la información. Por la rapidez y efectividad,

se llevó a cabo mediante el uso de una huincha de fibra de vidrio, que entrega

este medio remoto de medición.

Se escogió el circuito: Américo Vespucio Norte-Las Fresas-La Luma-Las

Hualtatas, por encontrarse contenido dentro del área de estudio, por lo tanto se

tiene en conocimiento la fiabilidad en el control y manejo de la precisión en este

sector.

Capítulo IV. Análisis .

Universidad de Santiago de Chile 98

Se midió los largos y anchos de calles, donde los valores de terreno no

superaron los 0.20m de diferencia, entre ambas informaciones. Por lo tanto la

cartografía soporta la implementación de un SIG con la información

perteneciente a la Dirección de Tránsito.

4.2 ANÁLISIS DEL SISTEMA DE APOYO A LA GESTIÓN.

El sistema a implementar tiene como objetivo general ser una

herramienta de gestión para la Dirección de Tránsito, cuya precisión es de

0.25m en planimetría.

Se ha analizado la cartografía actual de la Comuna de Vitacura,

corresponde ahora el análisis al sistema de información y gestión: a las

respuestas que entrega el SIG respecto de la información ingresada.

Para analizar el sistema se recurre a la estadística porque es el proceso

lógico para estudiar un conjunto de antecedentes que refleje en forma

matemática las características cualitativas, y mediante los gráficos entregar a

los usuarios rapidez en visualizar la información y así disminuir el tiempo en la

toma de decisiones.

Ejemplo: Se quiere analizar la probabilidad de accidentabilidad en la

comuna de Vitacura. Se fabrica una nueva tabla donde se obtiene el total de

cruces con el total de accidentes, encontrando los cruces de mayor riesgo.

Capítulo IV. Análisis .

Universidad de Santiago de Chile 99

Figura 37.- Tabla de dispersión de Accidentes.

Este estudio permite inferir que existen pocos cruces con alta índices de

accidentabilidad.

Figura 38.- Gráfico de resultados de los grados de lesión en accidentes.

Capítulo IV. Análisis .

Universidad de Santiago de Chile 100

De la figura 38, se puede deducir que el grado de lesión predominante en

la comuna son los heridos leves.

Del estudio se infiere que, es posible obtener un modelo probabilístico

para variables discretas, mediante el modelo probabilístico de Poisson,

implementando una grilla a los sucesos georreferenciados al sistema,

considerando la distribución de atributos como nube de puntos, donde las

variables cuantitativas tienen un recorrido sólo de valores enteros con una

cantidad finita de elementos.

Para el tipo de suceso, en este caso accidentes, que ocurren en el

tiempo, en particular un año, se deben considerar las siguientes condiciones:

1. El número de accidentes que ocurren durante un intervalo de tiempo

determinado T1, en este caso un año (2003), es independiente del

número de sucesos que ocurren durante otro intervalo de tiempo T2, es

decir, cualquier otro año, donde T1 ∩ T2 = ø .

2. La probabilidad de que en un intervalo de tiempo de amplitud t, ocurra n

sucesos, solo depende de la amplitud del intervalo y no de sus extremos,

en este caso un año.

Luego para cada tiempo, un año en este caso, se define la variable:

“número de accidentes que ocurren en un año”; y el recorrido queda definido

como Rec: {0, 1, 2, 3, 4,….., n}.

CAPÍTULO V:CONCLUSIONES Y BENEFICIOS.

Capítulo V. Conclusiones y Beneficio .

Universidad de Santiago de Chile 101

5.1 CONCLUSIONES Y BENEFICIOS.

Frente a cualquier proyecto, es importante definir con claridad, tanto el

problema a resolver, como los objetivos a alcanzar y el fin para obtenerlos.

Estableciendo metas intermedias, permite el avance en orden secuencial como

se define en la metodología de trabajo.

Si bien un SIG no soluciona los problemas por sÍ solo, es una

potentísima herramienta de apoyo de gestión, que permite el control de la

viabilidad de estrategias a seguir. Una de las grandes cualidades, es permitir

presentar un resumen de grandes volúmenes de información en formatos

reducidos y de fácil comprensión. Además, si se cuenta con herramientas y

módulos de aplicación para complementar la capacidad del SIG, se logra

disminuir el tiempo de espera de las respuestas al sistema. Por lo tanto la

cartografía del sector considerado soporta la implementación del sistema de

gestión.

La calidad de las respuestas y resultados del SIG, están directamente

relacionadas con la captura de datos: gráficos o alfanuméricos. Por lo tanto, es

de gran responsabilidad el papel que toma el profesional encargado de esta

labor, en este caso el Ingeniero Geomensor.

Ahora, mantener la actualización al día es de vital importancia para

cualquier tipo de catastro. Debe ser óptima y oportuna en la entrada de datos o

la generación de nuevos campos, para las respuestas a las consultas de los

usuarios.

Capítulo V. Conclusiones y Beneficio .

Universidad de Santiago de Chile 102

En la implementación del modelo digital, es importante el criterio de

discriminación de la información: señales preventivas, reglamentarias,

informativas, R-29, la estadística de accidente, los flujos de locomoción, etc. de

lo contrario, el sistema saturado de información puede entregar un desempeño

ineficiente.

Por otra parte, analizando la precisión del sistema dada por el SAF, se

entiende la importancia de ejecutar un levantamiento de terreno, ya que ver un

terreno con áreas verdes densas, en la fotografía aérea, se pierde información,

debido al follaje y la altura de los edificios que dan sombra y ocultan detalles

importantes que en terreno son apreciables y de importancia en la precisión

final. Sin embargo la implementación del SIG para la Dirección de Tránsito no

requiere de gran precisión, la que entrega el SAF de 0.25m satisface la

necesidad de la implementación del sistema de gestión.

Las ventajas que proporciona el SIG al trabajo hecho pasan por reducir el

volumen físico de información con la que se comenzó, almacenando la

información análoga en un medio digital, es decir, pasa de papeles y tablas

desordenadas a un solo sistema que se puede almacenar directamente en CD,

y otros insumos computacionales.

La accesibilidad que presenta, para resolver problemas cualitativos en

cuantitativos, a través del sistema mediante el uso de gráficos y la estadística,

da la posibilidad de manejar los antecedentes reales, sin uso de herramientas

externas como Excel.

Capítulo V. Conclusiones y Beneficio .

Universidad de Santiago de Chile 103

El sin fin de aplicaciones que presenta esta herramienta, la hace ser,

actualmente una alternativa óptima para administrar, almacenar, analizar, etc.,

cualquier tipo y volumen de información. Abarcan un amplio campo de

consultas al sistema, las que a su vez dependen la información capturada.

En resumen, dentro del concepto de gestión, es una importante

herramienta de apoyo para la toma de decisiones en la Dirección de Tránsito,

porque optimiza los recursos disponibles, disminuye costos de tiempo y

economía y mejora a calidad de vida de los ciudadanos. Puede considerarse

una herramienta preventiva para evitar accidentes, trabajando con hechos

consumados abarcando estadísticas de años anteriores, que entregan

probables zonas propensas a accidentes.

Los objetivos y la hipótesis quedan demostrados en este proyecto, en la

zona de estudio dada, logrando sentar bases para elaborar el sistema de

gestión a los elementos de tránsito, de la Dirección de Tránsito de Vitacura.

En lo específico, los resultados del catastro de señales entregado por la

Dirección de Tránsito, no cumplen con la normativa señalada en el manual, en

lo que a instalación se refiere. Por lo tanto, la implementación de ellas al

sistema, hace de este trabajo una muestra importante de las ventajas que

puede generar en el entorno social: mayor seguridad para los ciudadanos y

mayor prestigio para la Dirección de Tránsito.

Entre las respuestas que arroja el sistema, se encuentra el Certificado

para el Juzgado de Policía Local, que gracias al programa PLK potencia el

tiempo de interacción entre organismos estatales.

En relación a los accidentes y su ubicación, es posible señalar aquellos

lugares en los que la estadística determina como más frecuentes, y por ende

Capítulo V. Conclusiones y Beneficio .

Universidad de Santiago de Chile 104

se puede generar un modelo preventivo, más no predictivo, ya que la

imprudencia del conductor y la mentalidad chilena con el hábito de transgredir

las normas del tránsito en el caso de los peatones resulta difícil generar un

modelo predictivo de accidentes.

5.2.- RECOMENDACIONES

Con respecto a la cartografía y las bases de datos se recomienda

mantenerlas actualizadas; cartografía, mediante mediciones con huincha, que

asegura una precisión de 5cm. Ya que es la base de la eficiencia del sistema,

sin considerar la actualización periódica de ambas el sistema deja de ser

fidedigno y se vuelve una herramienta obsoleta. En cuanto a la actualización de

la cartografía por costos y concordancia con la precisión de origen, debe

desarrollarse de acuerdo a la escala 1/1000 de la cartografía, como ésta tiene

un error gráfico de 25cm, es decir, ±12.5cm, basta medir con odómetro o

huincha, puesto que estos instrumentos aseguran una precisión coherente a la

precisión de la cartografía. En cuanto a los levantamientos topográficos que

disponga la Municipalidad de Vitacura en sus distintos Departamentos,

recomendamos unificarlos y exigir a las empresas contratistas que entreguen

un archivo CAD que permita fusionar los distintos sectores intervenidos.

También aconsejamos enlazar la cartografía con un programa en Aveneu que

muestre el archivo del levantamiento topográfico.

Teniendo en cuenta que la dirección de tránsito requiere una cartografía

de baja precisión, en cuanto a eventos de accidentes e instalación de señales

verticales se refiere, el método de actualización a recomendar será:

Capítulo V. Conclusiones y Beneficio .

Universidad de Santiago de Chile 105

• Chequeo en terreno de los puntos de instalación de señales a lo menos

una vez al mes, mediante huincha, por ser un método rápido y fácil.

• Integrarlo al sistema de coordenadas de la cartografía, mediante cuatro

parámetros.

• La cartografía, es decir, soleras y líneas de edificación, se deben

actualizar de acuerdo a las modificaciones contemporáneas de la misma

Manteniendo una interrelación entre los distintos departamentos

municipales. También exigiendo en cada obra que modele la cartografía

un archivo en Autocad para integrarlo al proceso de actualización.

De acuerdo a las bases de datos es preciso estructurar la forma en la

que ingresa la información, es decir, establecer tablas donde los datos

presenten la configuración que utiliza las tablas del sistema, de este modo, el

flujo de información que enriquece las bases solo debe ser digitalizada y no

analizada.

En el procesamiento de las mediciones de terreno v/s las mediciones

digitalizadas, para verificar la precisión de la cartografía, se observa que cumple

con la normativa entregada por el SAF. Por lo tanto, se recomienda fiscalizar los

errores de ubicación de las señales en formato digital CAD presentados por la

empresa concesionaria: de baja precisión, es decir, las señales además de

tener una presentación incompleta en la información gráfica, no coincide su

ubicación con el modelo real (dentro de predios y sobre ejes de calles).

Se recomienda la implementación de la firma electrónica, de la directora

de la Dirección de Tránsito, para el certificado de Juzgado de Policía Local.

.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía .

Universidad de Santiago de Chile 106

BIBLIOGRAFÍA:

• REDEVU. Recomendaciones para el Diseño del Espacio Vial Urbano.

Ministerio de Planificación y Cooperación 1998.

• Manual de Señalización Vial.

• Manual de Tránsito.

• Manual de Arc View. Profesor: José Luis Borcosque Díaz.

• Manual de Network Analisyst. Profesor: José Luis Borcosque Díaz.

• Memoria: “Diseño y Realización de un Catastro de Áreas Verdes y su

influencia en el entorno urbano”; Francisco Cristian Herrera Elgueta,

2003.

• Memoria: “Sistema de Gestión para el Diseño de Áreas Verdes en la

comuna de La Granja”; Juan Pablo Benavides P, 1999.

• Apuntes de cátedra Catastro. Profesor: Hugo Nuñez Cancino.

• Apuntes de cátedra SIG. Profesor: José Luis Borcosque Díaz.

• Apuntes de laboratorio de SIG. Profesor: Claudio Yotsumoto Faguett.

Bibliografía .

Universidad de Santiago de Chile 107

INTERNET:

• www.esri.com Página perteneciente a los creadores de Arc View.

• www.vitacura.cl Sitio oficial de la Ilustre Municipalidad de Vitacura.

• www.saf.cl Sitio perteneciente al Servicio Aéreo Fotogramétrico.

• www.digeo.cl Sitio del Departamento de Ingeniería Geográfica.

Universidad de Santiago de Chile. USACH.

• www.mtt.cl Sitio oficial del Ministerio de Telecomunicaciones y

Transporte

Bibliografía .

Universidad de Santiago de Chile 108

PROGRAMAS

• Arc View 3.2

• Autocad 2002

• Excel

• Word

• Photo Suite

ANEXOS.

Universidad de Santiago de Chile 109

1.1 CÓDIGOS DE LAS SEÑALES.

Las señales, en el manual de señales, se encuentran codificadas como se

ve en el marco teórico del capítulo I. Para entender la definición que cada una

de ellas presenta se anexa la siguiente información:

1.1.1 REGLAMENTARIAS.

• prioridad (RPI). Reglamentaria de Prioridad.

• prohibición (RPO). Reglamentaria de Prohibición.

• restricción (RR). Reglamentaria de Restricción.

• obligación (RO). Reglamentaria de Obligación.

• autorización (RA). Reglamentaria de autorización.

1.1.2 DE ADVERTENCIA DE PELIGRO.

• características geométricas de la vía (PG). Preventivas geométricas.

• restricciones físicas de la vía (PF). Preventivas Físicas.

• intersecciones con otras vías (PI). Preventivas de intersecciones.

• Operativas de la vía (PO). Preventivas Operativas.

• situaciones especiales (PE). Preventivas Especiales.

1.1.3 SEÑALES INFORMATIVAS.

• preseñalización (IP). Informativas de Preseñalización.

• dirección (ID). Informativas de Dirección.

• confirmación (IC). Informativas de Confirmación.

Universidad de Santiago de Chile 110

• identificación vial (IV). Informativas Vial.

• localización (IL). Informativas de Localización.

1.1.4 DE OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS.

• servicio (IS). Informativas de Servicio.

• atractivo turístico (IT). Informativas Turísticas.

• de autopista o autovía (IAA). Informativas de Autopista y Autovía.

• otras (IO). Otras Informativas.