APA I-Hacer Las Referencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía y manual básico para hacer referencias en APA

Citation preview

  • Hacer el listado de las referencias

    (Gua APA I)

    2013. Derechos reservados Ingrid Lpez Inzunza.

    Ingrid

  • 2

    Referencias

    Se trata de una lista en orden alfabtico de todos los libros, peridicos y revistas (=fuentes) que

    se hayan referido, citado o parafraseado en un texto acadmico.

    Detalles importantes

    Comienza la lista de referencias en una pgina nueva. La palabra Referencias debe aparecer en

    maysculas y minsculas; adems centrada. Escribe las entradas de referencia a doble espacio.

    La APA publica las entradas de referencia en un formato de sangra colgante, lo cual significa

    que la primera lnea de cada referencia est totalmente hacia la izquierda y las lneas

    subsiguientes llevan sangra (APA, 2010, p. 37).

    Las entradas deben aparecer en orden alfabtico respecto al apellido de los autores.

    Un ejemplo de cmo debe verse esta seccin del trabajo

    Referencias

    Andrews, J. R. (1975). Introduction to Classical Nhuatl. Austin: University of Texas Press.

    Bennet, C. E. (1982). Syntax of Early Latin. Hildesheim: Olms.

    Chambers, J. K. y P. Trudgill. (1994). La dialectologa. Madrid: Visor Libros.

    Company, C. (1993). Old forms for new concepts: the recategorization of possessive duplications

    in Mexican Spanish. Current Issues in Linguistic Theory 124, 77-92.

    -------(1994). Semntica y sintaxis de los posesivos duplicados en el espaol de los siglos XV y

    XVI. Romance Philology 48-2, 111-156.

    -------(1995a). Cantidad vs. cualidad en el contacto de lenguas. Una incursin metodolgica en

    los posesivos redundantes del espaol americano. Nueva Revista de Filologa Hispnica

    43-2, 305-399.

    -------(1995b). Los futuros en el espaol medieval, sus orgenes y su evolucin. Nueva Revista de

    Filologa Hispnica 34-1, 48-107.

  • 3

    Atencin a:

    Las entradas deben aparecer en estricto orden alfabtico. En publicaciones sin autor; se

    tomar la primera letra del ttulo del artculo para la ordenacin alfabtica. Un trabajo

    annimo se alfabetiza por la palabra Annimo (escrita en redondas, no cursivas).

    Revisa detenidamente el ejemplo anterior donde aparece un mismo autor con varias

    publicaciones; en cuyo caso no se repite el apellido del autor, sino que se usan lneas (----

    -----) y las obras aparecen en orden cronolgico ascendente; adems hay identificadores

    a,b,c,d para publicaciones del mismo ao.

    Se deja una sangra en las lneas subsecuentes a la primera de cada entrada. Sangra de

    cinco espacios (funcin de Tab si se usa un procesador de texto); llamada sangra colgante.

    Debe respetarse la ortografa del espaol en cuanto al uso de las maysculas y

    minsculas; por ejemplo: das, meses, lenguas, monedas y nacionalidades en minscula.

    Modelos de uso frecuente conforme a lo dictado por la American Psychological

    Association (6 ed.) de cuyo manual se ha extrado parte de la informacin aqu

    mostrada.

    Libros

    Apellido del autor, Inicial(es) del nombre(s). (Ao). Ttulo del libro. Ciudad de publicacin: Editorial.

    Libro con un solo autor

    Gonzlez J., J. (2000). Visin por Computador. Madrid: Paraninfo.

    Libro con dos, tres, cuatro o cinco autores [se debe respetar el orden en que aparecen los autores en

    el libro] Walker, Allen, Bradley, Ramrez y Soo. (2002). Redes Neuronales y Sistemas Difusos (2 ed.).

    Mxico: Alfaomega.

    Libro con seis o ms autores [se usa et al. >> sin cursivas y con punto despus de al.]

    Allen et al. (1999). Crime Stories. Nueva York: Prentice-Hall.

    Libro con coordinador, compilador o editor [se usa Ed. con mayscula para diferenciarlo de edicin (ed.); para compilador Comp. y para Coordinador, Coord.]

    Thompson, E. y Jones, F. (Eds.). (2009). American Stories. New York: Macmillan.

  • 4

    Libro de consulta

    Real Academia Espaola de la Lengua. (2001). Diccionario de la lengua espaola (22 ed.). (2

    vols.). Madrid: Espasa.

    Captulo de un libro

    Haybron, D. M. (2008). Phylosophy and the science of subjective well-being. En M. Eid & R. J.

    (Eds.), The science of subjective well-being (pp. 17-43). Nueva York: Guilford Press.

    Atencin, se usa coma, no punto

    Artculos en publicaciones peridicas

    Artculo de una revista fsica Observa cmo tambin el nmero de la revista va en cursivas

    Rees, M. (2002, marzo). Una tierra dividida. Time, 159, 27-29.

    Snchez, A. (2000, mayo). Bogot: La capital ms cercana a las estrellas. Geomundo, 24, 20-29.

    Artculo de peridico impreso

    Schwartz, J. (30 de septiembre de 1993). Obesity affects economic, social status. The Washington

    Post, pp. A1.

    Artculo de peridico en lnea

    Brody, J. E. (11 de diciembre de 2007). Mental reserves keep brain agile. The New York Times.

    Recuperado de http://www.nytimes.com

    Artculo de una revista en lnea

    Clay, R. (Junio, 2008). Science vs. Ideology: Psychologists fight back about the misuse of

    research. Monitor on Psychology, 39(6). Recuperado de http://www.apa.org/monitor/

    Medios audiovisuales: se trata de pelculas; emisiones de audio o televisin (incluidos

    podcasts) as como material esttico: mapas, material grfico o fotografas.

    Pelcula Datos del productor (Productor) & Datos del director (Director). (Ao). Ttulo de la

    pelcula [Pelcula]. Pas de origen: Estudio.

    Obst, L. (Productor) & Hoffman, M. (Director). (2007). One fine day [Pelcula]. Estados Unidos

    de Amrica: 20th Century Fox.

  • 5

    Grabacin de msica (Cancin)

    Datos del escritor. (Ao de Copyright). Ttulo de la cancin. [Grabada por nombre * si es

    distinto al escritor]. En Ttulo del lbum [Medio de grabacin CD, disco, casete, etctera.] Lugar:

    Sello discogrfico. (Fecha de grabacin si es distinta de la fecha de copyright de la cancin).

    Sabina, J. (1992). Amor se llama el juego. En Fsica y Qumica [CD]. Madrid: BMG

    Ariola.

    Entrevista grabada y disponible en un archivo

    Smith, M. B. (12 de agosto de 1989). Entrevista de C. A. Kiesler [Cinta de audio]. Presidents

    Oral History Project, American Psychological Association. APA Archives, Washington,

    DC.

    Otras posibilidades:

    Publicacin de autor corporativo [Autor corporativo = regularmente es una asociacin la que firma el trabajo sin que haya un nombre de persona en especfico; por ejemplo: Greenpeace, INEGI]

    Atencin, se usa coma, no punto

    American Psychological Association, Task Force on the Sexualization of Girls. (2007).

    Recuperado de http://www.apa.org/pi/wpo/sexualization.thml

    Publicacin de autor annimo o no identificado [Annimo=el que as aparece firmado No identificado=el que no firm de ninguna manera su trabajo]

    En la lista de referencias, un trabajo annimo se alfabetiza por la palabra Annimo (escrita en

    redondas = no cursivas, ni negritas).

    En publicaciones de autor no identificado; se tomar la primera letra del ttulo del artculo

    para la ordenacin alfabtica.