16
Entorno virtual para el aprendizaje abierto y a distancia en la educación formal y del tiempo libre de las personas mayores G G u u i i a a p p r r á á c c t t i i c c a a p p a a r r a a e e n n t t i i d d a a d d e e s s ENTIDADES PARTICIPANTES Coordinación : CREA – Centro Especial de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades Universidad de Barcelona. GTI – Grupo de Tecnologías Interactivas. Universidad Pompeu Fabra. Asociación de Personas Participantes Ágora. Universidad del País Vasco. Universidad Rovira i Virgili. Universidad de Lleida. Financiado por el IMSERSO. Convocatoria I + D+ I del año 2006 del Programa Nacional de Tecnologías para la Salud y el Bienestar. Subprograma Nacional de tecnologías de Apoyo a personas con discapacidad y personas mayores APADIS Generación de un entorno virtual de aprendizaje accesible para personas mayores. El aprendizaje abierto y a distancia en la educación formal y del tiempo libre de las personas mayores

APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

Entorno virtual para el aprendizaje

abierto y a distancia en la educación formal y del tiempo libre de las

personas mayores

GGuuiiaa pprráácctt iiccaa ppaarraa eenntt iiddaaddeess

ENTIDADES PARTICIPANTES Coordinación: CREA – Centro Especial de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades Universidad de Barcelona. GTI – Grupo de Tecnologías Interactivas. Universidad Pompeu Fabra. Asociación de Personas Participantes Ágora. Universidad del País Vasco.

Universidad Rovira i Virgili. Universidad de Lleida. Financiado por el IMSERSO. Convocatoria I + D+ I del año 2006 del Programa Nacional de Tecnologías para la Salud y el Bienestar. Subprograma Nacional de tecnologías de Apoyo a personas con discapacidad y personas mayores

APADIS Generación de un entorno virtual de aprendizaje acc esible para personas

mayores. El aprendizaje abierto y a distancia en la educación formal y del

tiempo libre de las personas mayores

Page 2: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

2

¿QUÉ ES APADIS?

APADIS es un proyecto que ha tenido como objetivo generar un

software que facilite a las personas mayores el acceso a la información

multimedia y a las herramientas de comunicación presentes en la

educación abierta y a distancia tanto formal

como del tiempo libre. Para ello, hemos

mejorado entorno virtual de aprendizaje

ABE Campus, elaborada dentro de la

acción Minerva del Programa Sócrates de

la Comisión Europea, cuyo objetivo fue

crear el primer entorno virtual de

aprendizaje creado no PENSANDO EN

sino CON las personas de uno de los

ámbitos más marginados de la formación

online: la educación básica de personas

adultas (personas en niveles iniciales de

alfabetización funcional y/o digital). APADIS ha partido de esta práctica

de éxito y ha adaptado esta aplicación a las necesidades y demandas

de las personas adultas de edad más avanzada.

¿QUÉ PODEMOS HACER CON ESTE ENTORNO VIRTUAL DE

APRENDIZAJE?

El software ABE Campus 2.0. (versión APADIS) está pensado para que

cada entidad pueda pensar y planificar los espacios y las herramientas

del entorno virtual de aprendizaje adaptándolo a sus necesidades

específicas. Para el éxito de esta plataforma es importante que su

implantación en una entidad se desarrolle mediante un proceso

participativo que cuente con todos los colectivos que la utilicen.

Incluidas las personas mayores participantes.

APADIS ha demostrado que el

planteamiento inicial de ABE

Campus1 sigue siendo una

propuesta válida para el

colectivo de personas mayores.

Por lo tanto, a la hora de

incorporar el entorno virtual de

aprendizaje en otras entidades

hemos de tener en cuenta que

el entorno virtual de

aprendizaje:

- debe responder a las necesidades y demandas de las

personas participantes en la entidad,

- no puede suponer una barrera para nadie sino un incentivo,

- deber estimular el aprendizaje en colaboración entre los

diferentes perfiles de personas participantes en la entidad,

- debe permitir que las personas participantes tengan el control

de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

- debería usarse bajo licencia pública, al igual que sus

contenidos,

1 Para más información e ideas podéis puedes consultar: http://www.basicampus.net

"Para las personas mayores lo que se necesita es "machacar" [...] no importa machacar, porque te gusta, lo haces más agradable así,.y que a la hora de hacer cosas, traten de ponerse un poco en la piel de personas de 60 años [...] que se utilicen palabras que se comprendan enseguida, [...] no palabras muy técnicas"

MANUELA participante de Ágora en un

curso de alfabetización digital

Sobre el entorno virtual de aprendizaje "Yo lo encuentro [...] muy bien. Es una cosa que encuentro [...] que va bien para las personas, porque ven el trabajo que hacen, sobre todo para las personas mayores, de una cierta edad. Entonces les hace mucha ilusión, ven lo que han hecho y lo pueden ver al día siguiente, el otro, el otro, e incluso llevárselo a casa [...]

ANTONIO participante y colaborador de un grupo

de trabajo de Ágora

Page 3: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

3

Al tratarse de un software de licencia pública permite no sólo disfrutar de

sus ventajas sino contribuir a su mejora continua.

HEMOS DECIDIDO INSTALAR EL ENTORNO VIRTUAL DE

APRENDIZAJE EN NUESTRA ENTIDAD: ¿QUÉ PASOS TENEMOS

QUE SEGUIR?

1. DESCARGAR EL SOFTWARE DESDE INTERNET E INSTALADLO EN EL

ORDENADOR

Podéis seguir las pautas del manual técnico que podéis encontrar

adjunto en este documento. [Ver página 5]

2. PONER EN MARCHA UN PROCESO PARTICIPATIVO EN LA ENTI DAD PARA LA

CONFIGURACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL ENTORNO A LAS NECESI DADES Y

DEMANDAS DE LA ENTIDAD:

1. Creación de una comisión de participantes : Esta comisión estará

compuesta principalmente por aquellas personas que serán las usuarias

finales del entorno virtual de aprendizaje: las PERSONAS MAYORES .

Será en el marco de esta comisión que se tomarán todas las decisiones

relevantes en relación al entorno virtual de aprendizaje: configuración,

administración, etc. Por ejemplo respecto a los cursos/actividades a

incorporar o el tipo de contenidos.

2. Difusión y dinamización de la

propuesta , entre todas las

personas participantes en la

entidad, especialmente entre las

personas mayores.

3. Configuración un modelo del entorno virtual de aprendizaje

adaptándolo a las necesidades de la entidad. Para ello será

necesario definir y acordar una propuesta en el marco de la comisión

de participantes, que recoja la estructura general, las características

de acceso, las herramientas, etc. Por ejemplo, una configuración del

entorno en un centro educativo de personas adultas podría

componerse de 5 áreas básicas:

Hemos sido siempre [...] las mismos en dos, en un ordernador, y yo gracias a mi compañera sé hacerlo aquí. Yo, en casa, soy más torpe [...] pero aquí pues me ayuda ella [...] y vamos haciendo en conjunto las dos.

TERESA, participante de Ágora en un curso de alfabetización funcional

"Yo soy Isabel, hace tres años que vengo, por descontado no sabía ni coger el ratón y estoy admirada de lo que se ha de aprender. Tengo mucha afición, me gusta muchísimo y creo que continuaré”

participante de Ágora

en un curso de alfabetización digital

CURSOS

PARTICIPACIÓN: comunidades virtuales, espacio para las comisiones, información sobre las actividades de la entidad, etc.

ESPACIO DE PROYECTOS

MATERIALES DE AYUDA: espacio de recursos con materiales digitales que puedan ser del interés de los miembros de la entidad

ACTUALIDAD: matriculación, directorio de participantes, calendario, etc.

Page 4: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

4

Algunas de las herramientas con las que cuenta el entorno son por

ejemplo:

3. Activación de una estrategia de medidas de acomp añamiento.

Como hemos podido comprobar durante la investigación hay toda una

serie de cosas que el entorno virtual de aprendizaje “no hace por sí

sola”. Una vez instalada y configurada en función de la propuesta

consensuada, en necesario continuar con las medidas de

dinamización. Habrá que prever la estrategia para proporcionar clave

de acceso y contraseña a todas las personas que quieran acceder al

entorno virtual de aprendizaje, realizar actividades informativas y

formativas, quizás se crea necesario también organizar actividades de

alfabetización digital, crear grupos de trabajo, etc.

RECOMENDACIONES EXTRAÍDAS DEL TRABAJO DE

CAMPO CON PERSONAS MAYORES

En todo este proceso será importante tener en cuenta alguna de las

aportaciones hechas por personas mayores que han participado

durante la investigación:

AACCCCEESSOO AA LLAASS TTIICC YY AALL EENNTTOORRNNOO VVIIRRTTUUAALL DDEE

AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE

IMPORTANCIA DE LA RED SOCIAL del aprendizaje individual al aprendizaje interactivo

APRENDIZAJE DIALÓGICO

diálogo igualitario inteligencia cultural

transformación dimensión instrumental

creación de sentido solidaridad

igualdad de las diferencias

ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA de gestores a creadores de la información

POTENCIAR USOS CREATIVOS DE LAS TIC vinculados a necesidades e intereses de las personas usuarias

como los grupos de trabajo

MATERIALES

HIPERVÍNCULOS

Se pueden añadir, cambiar y eliminar documentos elaborados con diferentes programas, así como hipervínculos, que quedan guardados en el servidor. Estos archivos se guardan y muestran en capetas para facilitar la consulta y la administración.

Estas son herramientas de participación. Los foros permiten crear espacio de diálogo virtual, donde se pueden añadir también hipervínculos. La herramienta de avisos está más orientada a proporcionar informaciones puntuales de interés para los usuarios del entorno general o del grupo concreto.

Page 5: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

5

CCOONNFFIIGGUURRAACCIIÓÓNN DDEELL EENNTTOORRNNOO VVIIRRTTUUAALL DDEE

AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE

DIRECCIÓN “http” corta y fácil de recordar

DISEÑO VISUAL

atractivo y llamativo pero que no moleste a la vista

CONTENIDOS plurales y diversos

creados y propuestos por las propias personas participantes en las entidades

ORIENTADO A LA INTERACTIVIDAD Y LA PARTICIPACIÓN

Que esté pensado POR y PARA las PERSONAS MAYORES

"Yo no lo había tocado nunca [el ordenador]...pero ahora desde que

vengo, cada día me gusta más [...] y estoy cada día más animada,...

¡¡ ojalá hubiera más días!!"

Paloma

participante en un grupo alfabetización funcional

Page 6: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

6

En este manual técnico se describen los pasos a seguir para instalar

el entorno virtual de aprendizaje ABE Campus 2.0. (versión APADIS)

en un servidor local. ABE Campus 2.0. (versión APADIS) está

publicado con una licencia GPL (General Public License) de GNU que

da permiso legal para cambiar, distribuir y/o modifica r el

software.

Para poder ejecutar la instalación correctamente, se tendrá que

acceder al espacio destinado al proyecto en la página web de CREA

(www.pcb.ub .es/crea /) y descargar los siguientes archivos:

� appserv.rar

� abecampus_v2.rar.

Entorno virtual para el aprendizaje

abierto y a distancia en la educación formal y del tiempo libre de las

personas mayores

MMaannuuaall ddee iinnssttaallaacciióónn

Page 7: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

7

INSTALACIÓN DEL “APPSERV”:

1. Descomprimir el archivo “appserv.rar”. Sobre el fichero, hacer

clic con el botón derecho y escoger la opción de descomprimir

del programa WinZip o WinRar.

2. Ejecutar el archivo “appserv.exe” (haciendo doble clic sobre el

fichero), que iniciará la instalación de este software.

3. Pulsar el botón “Next”.

3

Page 8: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

8

4. Especificar la carpeta donde se va a instalar el programa, donde

se recomienda dejar la carpeta que indica el programa por defecto

(C:\AppServ), y pulsar el botón “Next”.

5. Seleccionar el tipo de instalación que queremos realizar. Marcar la

opción “Typical” y pulsar el botón “Next”.

4

5

Page 9: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

9

6. Introducir en el campo “Server Name” un nombre significativo para

identificar el servidor (por ejemplo, APADIS), en el campo

“Administrator's Email Address” una dirección de correo existente y dejar

en el campo “Apache HTTP Port” el valor por defecto, 80.

7. Pulsar el botón “Next”.

8. Ahora se debe configurar el MySQL. Hay que introducir un

nombre de usuario en el campo “User Name”, en el cual pondremos

“root” y una contraseña en el campo “Password” la cual, dejaremos en

blanco.

Para acabar, el último parámetro lo dejaremos tal y como viene por

defecto.

9. Pulsar el botón “Next” y empezará el proceso de instalación.

10. Una vez completada la instalación, pulsar el botón “Close”.

11. A continuación, para comprobar que se ha instalado

correctamente el AppServ, debemos abrir un navegador de internet y

escribir en la barra de direcciones: http://localhost/

6

7

8

9

Page 10: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

10

10. Una vez completada la instalación, pulsar el botón “Close”.

11. Si la instalación ha sido correcta, deberá salir la siguiente página

web en el navegador.

12. A continuación, para comprobar que se ha instalado

correctamente el AppServ, debemos abrir un navegador de

internet y escribir en la barra de direcciones: http://localhost/

13. Si la instalación ha sido correcta, deberá salir la siguiente

página web en el navegador.

10

Page 11: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

11

CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS

A continuación se indican los pasos a seguir para crear la base de datos

donde se va a guardar toda la información del campus virtual del

AbeCampus. Este paso es necesario para poder visualizar los

contenidos del campus en la instalación realizada.

1. Hacer clic sobre Inicio → Ejecutar

2. En el campo “Abrir”, escribir “cmd” y pulsar “Aceptar”.

1

2

2

Page 12: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

12

3. Se abrirá una ventana de DOS (en blanco y negro).

4. Escribir “cd C:\AppServ\MySQL\bin\”.

5. Pulsar “Intro”.

6. Escribir “mysql -u root -p”.

7. Pulsar “Intro”.

8. Introducir la contraseña del root que se ha especificado en la

instalación del AppServ (en este caso lo dejaremos en blanco) y

pulsar “Intro”.

9. Escribir “create database qv531;”

10. Pulsar “Intro”

11. Escribir “exit” y pulsar “Intro”

12. Volver a escribir “exit” y pulsar “Intro” y la ventana se cerrará.

9 y 10

11 4 y 5

6 y 7

8

Page 13: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

13

CONFIGURACIÓN DE LA BASE DE DATOS

Para finalizar la instalación hay que cargar todos los datos del campus

virtual en la base de datos que se ha creado mediante el MySQL. Para

ello, hay que realizar los siguientes pasos:

1. Descomprimir el archivo abecampus_v2.rar. Sobre el fichero,

hacer clic con el botón derecho y escoger la opción de

descomprimir del programa WinZip o WinRar.

2. Al descomprimir, el contenido del fichero estará en una

carpeta.

3. Copiar todo el contenido de esta carpeta dentro de la carpeta

“www” que se encuentra en la ruta especificada para la

instalación del AppServ, por defecto, C:\AppServ\www\

4. Ahora se deben cargar todos los datos en la base de datos

que se ha creado antes en el MySQL.

5. Abrir una ventana del explorador de internet y escribir la

siguiente dirección:

http://localhost/BackUp/restore_db.php

Page 14: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

14

6. Saldrá una ventana emergente donde debe escribir en el campo

user “user”, password (dejaremos este campo vacío).

7. Pulsar el botón “Aceptar”.

8. Esperar a que se carguen todos los datos en la base de

datos. Una vez finalizado saldrá una pantalla similar a la que

vemos a continuación.

6

7

Page 15: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

15

9. Ahora ya se tiene completada la instalación de la Versión 2

del AbeCampus. Para acceder a la página inicial, ir a internet

y escribir http://localhost/ en la barra de direcciones del

navegador.

“Para mí era un mundo inaccesible, pensaba que esto ya no era para mí, porque había llegado tarde.[...] Ahora estoy encantada, me gusta muchísimo y veo que esto más al día y puedo parlar con jóvenes también, porque hay muchos comentarios que, antes cuando hablaban de este tema yo ya no podía opinar, y ahora sí"1.

Maribel mujer participante en un grupo de trabajo

Nota: Si se decide cambiar la contraseña de la base de datos hay que abrir el fichero restore_db.php (se encuentra en: C:\AppServ\www\) y cambiar el campo de usuario y contraseña a los que hayamos elegido. Si no se hace este cambio no se podrá cargar la base de datos.

Page 16: APADIS Guia práctica Generación de un entorno virtual de ...edaverneda.org/abecampus_files/APADIS_manual.pdf · de su propio aprendizaje y de su experiencia de aprendizaje,

16

¡¡ ENHORABUENA!! Ahora ya puedes disfrutar de todas las posibilidade s de

APADIS. No olvides que la instalación del software es sólo el

principio.

Los resultados del proyecto APADIS han mostrado com o es

elemental que sean las propias personas mayores qui enes

sigan decidiendo sobre la gestión y usos del entorn o virtual

de aprendizaje una vez instalada en la entidad. Os

recomendamos que la comisión siga reuniéndose

periódicamente. Puede transformarse en la “Comisión TIC”

donde, además del entorno virtual de aprendizaje, s e puede

hacer el seguimiento de todas las actividades relac ionadas

con las TIC de la entidad.

TODAS LAS INICIATIVAS LLEVADAS A CABO POR Y PARA

LAS PERSONAS MAYORES TENDRÁN GARANTIZADO EL

ÉXITO EN VUESTRA ENTIDAD.

Si tenéis alguna duda sobre esta guía, os han surgi do

problemas durante el proceso de instalación y no sa béis

como resolverlas, o simplemente nos queréis hacer

llegar vuestros comentarios, podéis escribirnos a l a

dirección de correo electrónico: [email protected] indicando

que se trata del proyecto APADIS, y os daremos una

respuesta.