7
Aparato digestivo

Aparato digestivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Embriologia

Citation preview

Page 1: Aparato digestivo

Aparato digestivo

Page 2: Aparato digestivo

Intestino primitivo: Representa el primordio del aparato digestivo, respiratorio y de órganos del aparato urinario como la vejiga y la uretra primitiva en ambos sexos, y parte de la vagina en el sexo femenino. Formación durante la cuarta semana del desarrollo post-concepción. Participación del saco vitelino secundario. Como consecuencia del plegamiento cefálico-caudal una porción cada vez mayor de la cavidad revestida por endodermo es incorporada al cuerpo del embrión para formar el intestino primitivo. En la parte anterior el endodermo se forma el intestino anterior; en la región de la cola, el intestino posterior, el sector entre el intestino anterior y posterior es el intestino medio, este comunica con el saco vitelino temporalmente por medio del conducto onfalomenseterico.

O DERIVADOS DE DEL ENDODERMO Y MESODERMO LATERAL ESPLACNICO: El endodermo da origen al epitelio de todos los derivados del intestino primitivo y el mesodermo esplácnico al tejido conectivo: musculo liso, vasos sanguíneos, cartílago y serosa.

Page 3: Aparato digestivo
Page 4: Aparato digestivo

INTESTINO ANTERIOR

DERIVADOS DE LAS BOLSAS FARÍNGEAS• Caja del tímpano y trompa auditiva o de Eustaquio• Amígdalas paratiroides y fosa amigdalina• Glándula paratiroides inferiores y timo• Glándulas paratiroides superiores• (Cuerpo ultimobranquial) Células parafoliculares o C de la tiroides

DERIVADOS DEL PISO DE LA FARINGE PRIMITIVA• Lengua• Glándulas tiroides• Epiglotis

DERIVADOS DEL INTESTINO ANTERIOR RELACIONADOS CON EL APARATO DIGESTIVO Esófago Estomago Hígado Vesícula biliar y vías biliares Páncreas Parte del duodeno (proximal al colédoco)

Page 5: Aparato digestivo

O Esófago: El divertículo respiratorio separa el intestino primitivo por medio del tabique traqueo esofágico, dividiéndolo en una porción ventral y una porción dorsal, el esófago

Su capa muscular es estriada de 2/3 superiores inervada por el vago, en el 1/3 inferior liso inervada por el plexo esplácnico. Relación con la tráquea, crestas y tabique traqueoesofágico. Constituyentes de su pared: Muscular: Fibras longitudinales, Fibras

circulares Sub-mucosa: Tejido conectivo, Vasos

sanguíneos, Glándulas mucosas O Anomalías Atresia esofágica: una falta de continuidad en

el trayecto del esófago. Mecanismo: Desviación del tabique en dirección dorsal.

Fistula traqueoesofagica

O Estomago: Aparece como una dilatación fusiforme del intestino anterior, que se origina durante la 4ta semana

 Rotación del estomago Rotación longitudinal: se realiza alrededor del eje longitudinal y como consecuencia de esta rotación se da la formación de las curvaturas mayor o menor. Rotación Anteroposterior: • Anomalías del estomago• Estenosis pilórica, Tabique pre-pilórico

O Hígado y vías biliares: el primordio hepático original al hígado y este se forma en la mitad de la cuarta semana como una evaginación del epitelio endodérmico en el extremo distal del intestino anterior.

Esta evaginación denominada, divertículo hepático, consiste en cordones celulares de proliferación rápida que se introducen en el septum tranversum, esto ocurre cuando disminuye la comunicación. Formándose el conducto colédoco que produce una pequeña evaginación ventral que da origen a la vesícula biliar y al conducto cístico.O Duodeno: se origina de la porción caudal y la

porción cefálica del intestino medio. Doble origen (intestino anterior y medio)

O Páncreas: deriva del estómago del revestimiento endodérmico del duodeno

• El esbozo pancreático ventral origina el páncreas menor o apófisis unciforme del páncreas y la porción inferior de la cabeza pancreática relacionado con el conducto colédoco

• El esbozo pancreático dorsal situado en el mesenterio dorsal, original el resto de la glándula

• Conducto pancreático principal es formado por la porción distal del conducto pancreático dorsal y la totalidad del conducto ventral

• Conducto pancreático accesorio, la porción del conducto pancreático dorsal se oblitera o persiste en forma de un canal de pequeño calibre, conducto accesorio.

Page 6: Aparato digestivo

INTESTINO MEDIO

DERIVADOS DEL INTESTINO MEDIO: Parte del duodeno (distal al colédoco) Yeyuno e Íleon Ciego y apéndice Colon ascendente 2/3 proximales del colon transverso

Se caracteriza por el alargamiento rápido del intestino y su mesenterio, lo cual forma el Asa intestinal primitiva. En su vértice el asa se mantiene en comunicación con el saco vitelino por medio del conducto onfalomesenterico. En el adulto el intestino medio comienza distal a la desembocadura del conducto colédoco en el duodeno, y termina en la unión de los 2 tercios proximales del colon transverso con el tercio distal. Durante la sexta semana el Asa experimenta un crecimiento que sobresale en el cordón Umbilical Hernia fisiológica que durante la décima semana vuelve a introducirse en la cavidad abdominal El asa del intestino medio experimenta una rotación de 270 grados Asa intestinal primitiva: Rama cefálica (origina la parte distal de duodeno, el yeyuno y parte del íleon) y rama caudal (origina la porción inferior de íleon, ciego, apéndice, colon ascendente y los dos tercios proximales del colon transverso), hernia umbilical fisiológica, rotación (270 grados en contra de las agujas del reloj). Relación con la arteria mesentérica superior y conducto onfalomesentérico.

Page 7: Aparato digestivo

INTESTINO POSTERIOR

DERIVADOS DEL INTESTINO POSTERIOR: 1/3 distal del colon transverso Colon descendente y el sigmoide Recto 2/3 superiores del conducto anal Seno urogenital y derivados

Da origen al tercio distal del cordón transverso hasta la porción superior del conducto anal. Desarrollo de la cloaca embrionaria. División por el tabique urorrectal y estructuras resultantes (seno urogenital y conducto anorrectal). Doble origen del conducto anal (conducto anorrectal y proctodeo) Membranas: bucofaríngea y cloacalLa porción caudal del intestino P. queda dividida por el tabique urorectal en el recto y el conducto anal por detrás, la vejiga y uretra por delante.La desviación del tabique urorectal puede causar atresia renal y comunicación anales entre recto y la uretra.