APARATO EXCRETOR.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 APARATO EXCRETOR.docx

    1/8

    TEMA #1

    APARATO EXCRETOR

    La excrecin es la eliminacin de los residuos txicos que producen las clulas de nuestro cuerpo. En este sentid

    tambin los pulmones son, al igual que los dos riones, importantes rganos excretores, ya que eliminan un residu

    txico, el CO2 (dixido de carbono).

    La sangre transporta otros residuos txicos distintos al CO2 hasta los riones y stos los concentran hasta formar

    lquido al que llamamos orina.

    El Aparato Urinario

    Es el conjunto de rganos que producen y excretan orina, el principal lquido de desecho del organismo. Esta pa

    por los urteres hasta la vejiga, donde se almacena hasta la miccin (orinar).

    Despus de almacenarse en la vejiga la orina pasa por un conducto denominado uretra hasta el exterior d

    organismo. La salida de la orina se produce por la relajacin involuntaria de un msculo: el esfnter vesical que

    localiza entre la vejiga y la uretra, y tambin por la apertura voluntaria de un esfnter en la uretra.

    No hay ms que una diferencia entre el Aparato Urinario femenino y masculino: la uretra masculina es algo m

    larga y es, al mismo tiempo, una va urinaria y una va genital. En cambio, la uretra femenina es un conduc

    exclusivamente urinario, siendo independiente de los conductos genitales.

    La funcin de los riones es la elaboracin de orina. Sobre cada rin se encuentra una glndula suprarrenal, que

    interviene para nada en la formacin de la orina: su funcin es fabricar algunas hormonas.

    En el ser humano, los riones se sitan a cada lado de la columna vertebral, en la zona lumbar, y estn rodeados

    tejido graso, la cpsula adiposa renal. Tienen forma de juda o frjol, y presentan un borde externo convexo y

    borde interno cncavo. Este ltimo ostenta un hueco denominado hilio, por donde entran y salen los vas

    sanguneos.

    En el lado anterior se localiza la vena renal que recoge la sangre del rin, y en la parte posterior la arteria renal q

    lleva la sangre hacia los riones.

    El urter es un tubo que conduce la orina hacia la vejiga. El hilio nace de una cavidad ms profunda, el seno ren

    donde el urter se ensancha formando un espacio hueco denominado pelvis renal. En su interior se distinguen d

    zonas: la corteza renal, de color amarillento y situada en la periferia, y la mdula renal, la ms interna; es rojiza

    presenta estructuras en forma de cono invertido cuyo vrtice termina en las papilas renales. A travs de es

    estructuras la orina es transportada antes de ser almacenada en la pelvis renal.

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/ssvv/renal1.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/ssvv/renal1.htm
  • 7/29/2019 APARATO EXCRETOR.docx

    2/8

    La unidad estructural y funcional del rin es la nefrona, compuesta por un corpsculo renal, que contie

    glomrulos, agregaciones u ovillos de capilares, rodeados por una capa delgada de revestimiento endoteli

    denominada cpsula de Bowman y situada en el extremo ciego de los tbulos renales. Los tbulos renales o sistem

    tubular transportan y transforman la orina en lo largo de su recorrido hasta los tbulos colectores, que desemboc

    en las papilas renales.

    Fisiologa renal

    La orina se forma en los glomrulos y tbulos renales, y es conducida a la pelvis renal por los tbulos colectore

    Los glomrulos funcionan como simples filtros a travs de los que pasan el agua, las sales y los productos

    desecho de la sangre, hacia los espacios de la cpsula de Bowman y desde all hacia los tbulos renales. La may

    parte del agua y de las sales son reabsorbidas desde los tbulos, y el resto es excretado como orina. Los tbul

    renales tambin eliminan otras sales y productos de desecho que pasan desde la sangre a la orina. La cantid

    normal de orina eliminada en 24 horas es de 1,4 litros aproximadamente, aunque puede variar en funcin de

    ingestin de lquidos y de las prdidas por vmitos o a travs de la pielpor la sudoracin.

    Los riones tambin son importantes para mantener el balance de lquidos y los niveles de sal as como el equilibr

    cido-base. Cuando algn trastorno altera estos equilibrios el rin responde eliminando ms o menos agua, sal

    hidrogeniones (iones de hidrgeno). El rin ayuda a mantener la tensin arterial normal; para ello, segrega

    hormona renina y elabora una hormona que estimula la produccin de glbulos rojos, la eritropoyetina.

    Enfermedades del Aparato Urinario

    A los nios pequeos, antes de aprender a controlar el esfnter urinario, se les escapa la orina en cuanto se llena

    vejiga. Muchos nios mayores y adultos padecen un trastorno denominado enuresis, en el que el afectado no pue

    controlar el esfnter urinario, y cuyo origen puede deberse en algunas ocasiones a un desequilibrio emocional.

    miedo o temor pueden producir enuresis temporal. En los ancianos ciertos tipos de degeneracin del sistem

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/piel.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/piel.htm
  • 7/29/2019 APARATO EXCRETOR.docx

    3/8

    nervioso provocan incontinencia urinaria. La incapacidad para eliminar la orina almacenada puede deberse a

    espasmo del esfnter urinario, al bloqueo del esfnter por un clculo, a una hipertrofia de la prstata en varones o

    una prdida del tono muscular en la vejiga despus de un shock o intervencin quirrgica. La retencin de ori

    puede originarse tambin por una lesin nerviosa donde la mdula espinal resulte afectada o una esclerosis mltipl

    La nefritis, o inflamacin del rin, es una de las enfermedades renales ms frecuentes. Sus caracterstic

    principales son la presencia en la orina, en el examen microscpico, de albmina (lo que se denomina albuminurihemates y leucocitos, y cilindros hialinos o granulosos. Es mucho ms frecuente en la infancia y adolescencia q

    en la edad adulta.

    La forma ms comn de nefritis es la glomerulonefritis, que aparece con frecuencia entre las tres y las seis seman

    despus de una infeccin estreptoccica debido al mecanismo inmunolgico (anticuerpos frente al estreptococo q

    daan protenas especficas del glomrulo). El paciente sufre escalofros, fiebre, cefalea, dolor lumbar, hinchazn

    edema de la cara, en especial alrededor de los ojos, nuseas y vmitos. La orina puede ser escasa y de aspec

    turbio. El pronstico suele ser positivo y la mayora de los pacientes se recuperan sin secuelas, aunque en algun

    casos evolucionan hacia una nefritis crnica. En este tipo de nefritis la lesin renal progresa durante aos en los q

    el paciente est asintomtico. Sin embargo, al final hay uremia (urea en sangre) e insuficiencia renal. Existe adem

    otro grupo de glomerulonefritis de causa desconocida, quiz autoinmune, que tienen peor pronstico y evolucion

    con ms rapidez hacia la insuficiencia renal.

    Otro trastorno frecuente es el denominado sndrome nefrtico, en el que se pierden grandes cantidades de albmi

    por la orina debido al aumento de la permeabilidad renal, con edema generalizado, aumento del colesterol en

    sangre y un flujo de orina casi normal.

    La hidronefrosis es el resultado de la obstruccin del flujo de orina en la va excretora, que casi siempre

    consecuencia de anomalas congnitas de los urteres o de una hipertrofia prosttica. La nefroesclerosis,

    endurecimiento de las pequeas arterias que irrigan el rin, es un trastorno caracterizado por la presencia

  • 7/29/2019 APARATO EXCRETOR.docx

    4/8

    albmina, cilindros, y en ocasiones hemates o leucocitos en la orina (hematuria y leucocituria). Por lo general

    acompaa de enfermedad vascular hipertensiva. La lesin fundamental es la esclerosis de las pequeas arterias d

    rin con atrofia secundaria de los glomrulos y cambios patolgicos en el tejido intersticial.

    Los clculos renales, o piedras en el rin, se pueden formar en ste o en la pelvis renal por depsitos de crista

    presentes en la orina. La mayora de ellos son cristales de oxalato de calcio. La infeccin o una obstruccin, pued

    desempear un importante papel en su formacin. En algunas ocasiones aparecen cuando el nivel de calcio en

    sangre se eleva de forma anormal como en los trastornos de las glndulas paratiroides. En otros casos aparec

    cuando el nivel de cido rico en la sangre es demasiado alto (vase Gota), por lo general debido a una die

    inadecuada y un consumo excesivo de alcohol. La ingestin excesiva de calcio y oxalato en la dieta, junto con

    aporte escaso de lquidos, pueden favorecer tambin la aparicin de clculos. Sin embargo, en la mayora de l

    casos la causa es desconocida. Los clculos pueden producir hemorragia, infeccin secundaria u obstrucci

    Cuando su tamao es pequeo, tienden a descender por el urter hacia la vejiga asociados con un dolor muy intens

    El dolor clico producido por los clculos requiere tratamiento con analgsicos potentes o espasmolticos, y pue

    aparecer de forma sbita tras el ejercicio muscular. Una vez que el clculo alcanza la vejiga, es posible que s

    expulsado por la orina de forma inadvertida, desapareciendo el dolor. Si el clculo es demasiado grande para s

    expulsado, es necesario recurrir a la ciruga o a la litotricia, procedimiento que utiliza ondas de choque generad

    por un aparato localizado fuera del organismo, para desintegrar los clculos.

    La uremia es la intoxicacin producida por la acumulacin en la sangre de los productos de desecho que suelen s

    eliminados por el rin. Aparece en la fase final de las enfermedades crnicas del rin y se caracteriza p

    somnolencia, cefalea (dolor de cabeza), nuseas, insomnio, espasmos, convulsiones y estado de coma. El pronsti

    es negativo, sin embargo, el desarrollo de las diferentes tcnicas de dilisis peridica en la dcada de 1980, cuy

  • 7/29/2019 APARATO EXCRETOR.docx

    5/8

    objetivo es eliminar de la sangre los productos de desecho y toxinas, y la generalizacin de los trasplantes de ri

    han supuesto un gran avance para estos pacientes.

    La pielonefritis es una infeccin bacteriana del rin. La forma aguda se acompaa de fiebre, escalofros, dolor en

    el lado afectado, miccin frecuente y escozor al orinar. La pielonefritis crnica es una enfermedad de larga

    evolucin, progresiva, por lo general asintomtica (sin sntomas) y que puede conducir a la destruccin del rin y

    la uremia. La pielonefritis es ms frecuente en diabticos y ms en mujeres que en hombres.

    El tumor de Wilms, que es un tumor renal muy maligno, es ms frecuente en los nios pequeos. Los ltimos

    avances en su tratamiento han conseguido la curacin de muchos nios con esta enfermedad. En el lupus

    eritematoso sistmico, que afecta sobre todo a mujeres en la cuarta dcada de la vida, el organismo produce

    anticuerpos que lesionan el rin.

    Sistema Tegumentario

    El sistema tegumentario est formado por la piel y sus anexos. La piel o tegumento es el rgano que constituye el

    lmite del cuerpo; tapiza su superficie exterior y es la primera barrera protectora del organismo.

    La piel es un claro ejemplo de cmo colaboran entre s distintos tejidos para dotar a un rgano de funciones que, d

    otra forma, no sera posible cumplir.

    Para realizar sus funciones especializadas, la piel tiene requerimientos bsicos que han de ser cumplidos por los

    distintos tejidos. Debe serimpermeable; este carcter se lo otorga su epitelio. Necesita resistencia mecnica,proporcionada por un entramado de apoyo de la matriz extracelular, segregada por los fibroblastos. Necesita la

    irrigacin sangunea para el transporte de sustancias; stas son intercambiadas a travs del endotelio (tejido

    epitelial) de los vasos sanguneos. Los vasos sanguneos son adems la va de acceso de las clulas inmunitarias a

    piel. Las fibras nerviosas son necesarias para transmitir informacin hacia el sistema nervioso central y para

    distribuir seales en direccin opuesta, por ejemplo hacia las glndulas y msculos que se ubican en la piel.

    Si bien la proteccin es la ms evidente de todas, la piel es responsable de muchas otras funciones, merced a los

    tejidos que la forman.

    La piel est constituida por tres capas: un epitelio, la epidermis, que es el tejido especializado caracterstico de est

    rgano y su parte ms externa; un tejido conjuntivo, la dermis, por debajo del anterior; y la hipodermis, su capa

    ms profunda.

  • 7/29/2019 APARATO EXCRETOR.docx

    6/8

    Epidermis

    La epidermis es el tejido del organismo ms expuesto a las agresiones; debe estar necesariamente adaptado para la

    renovacin y la reparacin.

    La epidermis es un epitelio pluriestratificado, cuyas clulas reciben el nombre de queratinocitos, pues estn

    especializadas en la produccin de queratinas, protenas de los filamentos intermedios.

    Dermis

    La dermis es el tejido conectivo de la piel. Es un tejido laxo en su parte ms superficial y denso no modelado oirregular, en su parte ms profunda. Las fibras colgenas y elsticas de la dermis hacen a la piel resistente y

    deformable, al mismo tiempo.

    La dermis forma elevaciones llamadas papilas que se proyectan hacia la epidermis. En algunas partes del cuerpo,

    como las palmas de las manos y las plantas de los pies, la epidermis acompaa los pliegues de la dermis, formando

    surcos y elevaciones: son las huellas que se utilizan para identificar a las personas.

    La dermis recibe abundante irrigacin sangunea; como los epitelios son tejidos no vascularizados, los nutrientes

    desechos que deben llegar a la epidermis o que deben abandonarla, difunden a travs de la matriz amorfa de la

    dermis.

    El dimetro de los vasos sanguneos de la piel es controlado por el sistema nervioso autnomo. La vasodilatacin

    (aumento del dimetro del vaso) y la vasoconstriccin (disminucin del dimetro) se utilizan para aumentar o

    disminuir el flujo sanguneo de la piel. La vasodilatacin permite la disipacin del calor corporal hacia el ambiente

    Por el contrario, cuando es necesario conservar el calor, o bien derivar un mayor caudal sanguneo hacia otros

    rganos, se produce la vasoconstriccin.

  • 7/29/2019 APARATO EXCRETOR.docx

    7/8

    Hipodermis

    Tambin llamada panculo adiposo o tejido celular subcutneo, la hipodermis es la capa ms profunda de la piel

    Est formada portejido adiposo, especializado en la reserva de grasas. El grosor de la hipodermis vara segn la

    zonas del cuerpo y el estado nutricional del individuo. La grasa de la hipodermis es la reserva energtica a largo

    plazo.

    La capa de grasa subcutnea acta como aislante trmico, ayudando a conservar el calor corporal.

    Glndulas

    En la piel hay tres tipos de glndulas que se desarrollan a partir de la epidermis: las sebceas, las sudorparas y la

    mamarias. Las glndulas, de naturaleza epitelial, se desarrollan como invaginaciones de la epidermis. Su cuerpo

    queda ubicado en el espesor de la dermis, pero se mantienen conectadas con la superficie corporal a travs de sus

    conductos.

    Las glndulas sebceas secretan sebo, una materia grasa cuya misin es impermeabilizar y lubricar la piel y los

    pelos. Adems, los cidos grasos presentes en el sebo impiden el crecimiento de algunos microbios.

    Las sebceas pertenecen al tipo de glndulas denominadas holcrinas (holo: total, crino: secrecin) aqullas que

    pierden la totalidad del contenido celular cuando liberan su secrecin. Sus conductos desembocan en el folculo

    piloso.

    Las glndulas sudorparas secretan sudor, que se libera por los poros de la piel. Como el sudor contiene desechopero tambin sustancias que cumplen un papel de defensa contra los microbios, puede decirse que es al mismo

    tiempo una excrecin y una secrecin. Adems tiene una funcin refrigerante.

    Las glndulas sudorparas pertenecen a dos tipos: mercrinas, cuando su secrecin es liberada sin que se vea

    afectada la integridad celular, y apcrinas, si liberan parte del citoplasma apical junto con su secrecin.

    Las glndulas mamarias son glndulas apcrinas.

    Faneras

    Las faneras son los anexos de la piel de los vertebrados, como las escamas, plumas, pelos, uas o cuernos. Son de

    origen epidrmico, y sus diferentes consistencias dependen del tipo de queratinas sintetizadas.

    Los pelos de los mamferos se originan de una invaginacin epidrmica, el folculo piloso, en cuya parte ms

    profunda se ubican las clulas madre que se reproducen continuamente haciendo crecer el pelo. La parte del pelo

  • 7/29/2019 APARATO EXCRETOR.docx

    8/8

    que emerge est formada por clulas muertas. El color del pelo depende de los depsitos de melanina, de la cantid

    de burbujas de aire que contiene y de su textura.

    Los pelos se erizan cuando se contrae el msculo piloerector, que se extiende desde las papilas hasta el folculo. L

    contraccin es involuntaria y aparece como respuesta al fro o al temor.

    Las uas se originan y crecen de modo similar a los pelos.

    Receptores

    En la piel se localizan diferentes tipos de terminaciones nerviosas sensoriales especializadas en la recepcin de

    estmulos tctiles, trmicos (de fro y de calor) y dolorosos.

    Funciones de la piel

    La piel cumple con mltiples funciones:

    barrera de permeabilidad entre el medio externo y elinterno

    proteccin mecnica accin defensiva contra patgenos regulacin de la temperatura corporal excrecin sensibilidad proteccin de la radiacin ultravioleta

    Adems, en la piel se sintetiza vitamina D, cuando se expone a la

    RUV de cierta intensidad.