8
EXP Nº : 0115-2014/CPC- INDECOPI-LAL ASUNTO : INTERPONE APELACIÓN SEÑOR DE LA COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE LA LIBERTAD: PAOLA DE LA TORRE UGARTE DIAZ, identificado con RUC Nº 10419933169, con domicilio real en Av. César Vallejo 1345 Int. M-08ª CC. Real Plaza, distrito de Víctor Larco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad; señalando domicilio procesal para estos efectos en Las Hortencias 280, Urbanización California, Distrito de Víctor Larco, ante Ud. con respeto me presento y expongo lo siguiente: I. PETITORIO. Dentro del plazo previsto por el artículo 38° del D.L N° 807, Ley sobre Facultades, Normas y Organización del INDECOPI y al amparo del mismo dispositivo, así como de los artículos 11 y siguientes del D.L 25868, Ley de Organización y Funciones del INDECOPI y Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, interponemos recurso de apelación contra la Resolución Nº 0227-2015/INDECOPI- LAL, la cual hemos sido notificados con fecha 16 de Marzo del 2015, la misma que decide multarnos por la suma de una (01) UIT por supuesta infracción del artículo 151 de la Ley 29571, a efectos que los actuados sean elevados a la Sala Especializada en Protección del Consumidor del INDECOPI para que se sirva declarar INFUNDADA la denuncia en contra de mi representada o en su defecto modificarla a

Apelacion Blanqui

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sss

Citation preview

EXP N: 0115-2014/CPC-INDECOPI-LALASUNTO: INTERPONE APELACIN

SEOR DE LA COMISIN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE LA LIBERTAD: PAOLA DE LA TORRE UGARTE DIAZ, identificado con RUC N 10419933169, con domicilio real en Av. Csar Vallejo 1345 Int. M-08 CC. Real Plaza, distrito de Vctor Larco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad; sealando domicilio procesal para estos efectos en Las Hortencias N 280, Urbanizacin California, Distrito de Vctor Larco, ante Ud. con respeto me presento y expongo lo siguiente:I. PETITORIO.

Dentro del plazo previsto por el artculo 38 del D.L N 807, Ley sobre Facultades, Normas y Organizacin del INDECOPI y al amparo del mismo dispositivo, as como de los artculos 11 y siguientes del D.L 25868, Ley de Organizacin y Funciones del INDECOPI y Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, interponemos recurso de apelacin contra la Resolucin N 0227-2015/INDECOPI- LAL, la cual hemos sido notificados con fecha 16 de Marzo del 2015, la misma que decide multarnos por la suma de una (01) UIT por supuesta infraccin del artculo 151 de la Ley 29571, a efectos que los actuados sean elevados a la Sala Especializada en Proteccin del Consumidor del INDECOPI para que se sirva declarar INFUNDADA la denuncia en contra de mi representada o en su defecto modificarla a AMONESTACIN, en virtud de los fundamentos de hecho y de derecho que exponemos a continuacin:

II. FUNDAMENTACIN FCTICA

A) SOBRE LA EXHIBICIN DEL AVISO DEL LIBRO DE RECLAMACIONES.

2.1. Seores de la Sala Especializada en Proteccin del Consumidor del INDECOPI, soy una empresaria joven, la cual producto de su actividad econmica en la ciudad de Trujillo, ha ido creciendo empresarialmente, teniendo como pilar en los negocios los valores de la honestidad y honradez, es por ello que he ido trabajando humildemente en estos aos por brindar los mejores servicios y productos de calidad hacia mis usuarios que constantemente valoran mi trabajo, muestra de ello es la permanencia de un puesto de ventas de mis productos en el Real Plaza, gracias al reconocimiento que la Comunidad da a mis productos.

2.2. Con fecha 16 de Junio del 2013, personal de vuestra entidad procedi a realizar una inspeccin a mi negocio, detectando en dicha inspeccin que mi local no posea un libro de reclamaciones conforme el D.S. 011-2011-PCM, a si vez de no tener aviso visible y accesible del libro de reclamaciones en mi establecimiento, segn lo establece la normativa legal vigente; es importante sealar a efectos de tener en consideracin al momento de dirimir, que el actual puesto de ventas que mantengo en el Real Plaza es de 2.0 m2, haciendo ello complejo la implementacin de un aviso del libro de reclamaciones, sin que ello altere la visibilidad de mis anuncios con los precios de mis productos.

2.3. Sin embargo, siempre me he caracterizado por ser una persona responsable en los negocios, es por ello que al momento de llegarme la comunicacin de la inspeccin, proced a adecuar de manera inmediata mi establecimiento conforme las disposiciones del INDECOPI, con fecha anterior a la notificacin del inicio del procedimiento administrativo sancionador, ello en respeto a vuestra entidad que mi persona reconoce que cada da hace que mejore la calidad de mis servicios y atencin al cliente.

2.4. En ese sentido, si bien es cierto, mi persona reconoce que desconoca de la normativa vigente, en la forma de cmo deban de presentarse el libro de reclamaciones a mis usuarios, es importante tambin expresar que mi persona en todo momento cumpli con las observaciones del acta de inspeccin de forma inmediata, de tal forma que a la fecha las instalaciones de mi local ya cuentan con el libro de reclamaciones con las caractersticas requeridas y el aviso del mismo visible y asequible.

2.5. Es por ello que resulta perjudicial y desproporcional la multa de una (01) UIT impuesta a mi empresa, en tanto genera un menoscabo econmico para la misma, en el extremo de que complicara la sostenibilidad empresarial de mi negocio, teniendo en consideracin los gastos que implican el mantenimiento del puesto de ventas, la planilla, el arrendamiento del puesto, la infraestructura y los costos de elaboracin de mis productos; lo cual implicara de ser el caso en que se haga efectiva la multa, la desaparicin de mis actividades comerciales en el mercado, al no tener solvencia para sustentar los gastos operativos que implica mi negocio.

2.6. De tal forma que se debe de comprender el alcance del derecho administrativo sancionador como un instrumento del Estado que cumple una finalidad educativa hacia los administrados, como bien expresa el profesor Alejandro Nieto[footnoteRef:1] en tanto busca que stos se adecuen a la normativa vigente, sin que ello implique una penalizacin por su actuacin, destacando el mismo la separacin del mismo con el derecho penal; es por ello seores de la Sala Especializada en Proteccin del Consumidor del INDECOPI, como he expresado en los puntos anteriores, mi persona ya ha cumplido con todas las disposiciones legales vigentes, teniendo en consideracin la importancia de la calidad en la prestacin del servicio y atencin hacia mis usuarios. [1: Nieto, A.,Derecho administrativo sancionador, 4 ed. Tecnos, Madrid, 2005.]

B) SOBRE LA GRADUACIN DE LA SANCIN.

2.7. Que, la Comisin al momento de imponernos la multa de una (01) UIT, vulnera el principio de razonabilidad prescrito en la Ley del Procedimiento Administrativo General 27444, pues no adapto proporcionalmente los criterios y argumentos antes expuestos al momento de emitir la presente resolucin, generndome as una repercusin econmica en el extremo de sancionarnos a pesar de haber cumplido a cabalidad con todos los requerimientos legales que existen en la legislacin vigente sobre proteccin al consumidor, sin tener en consideracin que soy una microempresaria que actualmente se encuentra en el REMYPE, sistema que actualmente est diseado para las microempresas, teniendo en consideracin la poca capacidad econmica para solventar los gastos operativos y ello en nimo de mejorar la estabilidad social econmica y la promocin de los negocios.

2.8. En el mismo sentido es importante destacar que la Comisin en el punto n 23 de la presente resolucin se pronuncia sealando que la declaracin de mis ingresos anuales del ao 2013 no fueron presentados en su totalidad, pese a ser los mismos debidamente presentados y anexados en el escrito de descargos de mi persona, trayendo como consecuencia que la presente multa que se me impone haya sido sin valorar integralmente mis medios probatorios presentados, siendo ello una clara violacin del debido procedimiento administrativo, al emitir la Comisin una resolucin sin haber valorado mis Pdts del ao 2013, habindome impuesto una multa de una(01) UIT sin tener en consideracin mi situacin econmica.

2.9. Es por ello que la Comisin al momento de valorar las referidas infracciones, las mismas que tienen el carcter de ser leves, debe de tener como referencia las Resoluciones 0018 2013/SPC-INDECOPI,2013/SPC-INDECOPI y 3272013/SPC-INDECOP, las mismas que valoran el alcance econmico y finalidad pblica de las sanciones administrativas, tomando en consideracin la proporcionalidad de las multas, decidiendo finalmente amonestar a las empresas vinculadas, con la finalidad de no generarles un menoscabo en sus actividades econmicas.

2.10. Seores de la Sala Especializada en Proteccin del Consumidor del INDECOPI, como bien lo expresa la Comisin, en todo momento mi persona, responsablemente procedi a efectuar la subsanacin de las observaciones, teniendo en cuenta la importancia de la mejora en la prestacin de mis servicios y productos, ello con la siempre ansia de seguir superndome como empresario dentro del Mercado y brindar as un mejor servicio hacia mis clientes, que son quienes acreditan y dan sostenibilidad a mi negocio.

III. FUNDAMENTACIN JURDICA3.1. Dentro del alcance jurdico que respalda nuestra defensa, con motivo de salvaguardar los intereses y derechos de mi negocio tenemos:

a) Artculo 38.- Recurso de Apelacin, D.L 807.- A travs del presente artculo hago valer mi derecho de apelar la resolucin de primera instancia que resuelve multar a mi empresa con media (0.61) UIT, por supuesta infraccin del artculo 151 de la Ley 29571.a) Artculo IV.- Principios del procedimiento administrativo, Ley 27444.

- Principio del Debido Procedimiento: El cual en el presente caso fue vulnerado abruptamente, al haber la Comisin emitido una resolucin sin haber valorado oportunamente mi declaracin de ingresos del ao 2013, no cumpliendo en la presente resolucin con motivar debidamente la causa o motivo mediante el cual considera que no se presentaron mis ingresos en su totalidad, causndome ello un perjuicio, al no haber considerado las mismas a efectos de tomar en cuenta mi condicin de microempresaria.- Principio de Razonabilidad: Como bien lo expresa la referida norma, la actuacin de la administracin se debe de regir por la proporcionalidad al momento de valorar los medios a emplear para regular la conducta de los administrados, ello en armona con la finalidad pblica que persigue, lo cual en el presente caso, si bien es cierto la presente resolucin multa persigue salvaguardar los intereses del consumidor, la misma debe de ponderar su actuacin valorando la conducta administrativa de mi persona, al asumir de manera responsable con subsanar las observaciones, sin generar un menoscabo econmico en las actividades comerciales de mi empresa. - Principio de conducta procedimental: La cual en el presente caso, vuestra entidad debe de valorar, pues como bien se ha sealado dentro de mis argumentos, la actuacin de mi persona al asumir el presente procedimiento administrativo sancionador, ha sido la de colaborar y subsanar las observaciones hechas, con la mayor celeridad posible, ello en respeto de la normatividad legal vigente y la importancia de la atencin de mis actividades econmicas hacia mis clientes.b) Artculo 59.- Libertad de empresa, Constitucin Poltica del Per.- La libertad de empresa como bien lo expresa el profesor Fernndez Sessarego[footnoteRef:2], debe ser defendida porque no se trata de cualquier derecho, sino de aquel que se encarga de una esencial, porque permite la empresa y su libre accionar, desarrollo y permanencia; siendo la empresa demasiado importante porque "tiene como trascendente finalidad la de proveer de bienes y servicios necesarios para atender la subsistencia y desarrollo integral de todas y cada una de las personas que integran la sociedad", lo cual en el presente caso al sancionarnos con una multa, la misma puede afectar la sostenibilidad econmica de la misma, pudiendo generar el riesgo de desaparicin de mi negocio, al no poder solventar los gastos operativos de la misma en el Mercado, como consecuencia de la presente multa. [2: Sessarego, Fernndez, La Subjetivizacin de la empresa, Revista Peruana de Derecho, 2001.]

POR TANTO:Srvanse a tener presente lo expuesto y declarar la nulidad de la presente resolucin en el extremo que nos impone una multa por una (01) UIT o en su defecto modificarla a AMONESTACIN.

PAOLA DE LA TORRE UGARTE DIAZ