60
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009Presentación de Resultados – EmpresasComparativo 2008 - 2009

Page 2: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

2

TABLA DE CONTENIDO

1. Antecedentes de la investigación

2. Objetivos de la investigación

3. Ficha técnica

4. Metodología

5. Distribución de la muestra

6. Resultados

6.1 Índices y Subíndices6.1.1 General País: Total País

6.1.2 Por categoría de municipios

6.1.3 Por Sector

6.1.4 Por tamaño de empresa

Page 3: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

3

6.2 Preguntas asociadas al cálculo de indicadores

6.3 Preguntas no asociadas al cálculo de indicadores

7. Conclusiones

8. Recomendaciones

TABLA DE CONTENIDO

Page 4: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

4

1. Antecedentes de la InvestigaciónEl Programa Agenda de Conectividad – Estrategia Gobierno en línea, conceptualizó y puso

en marcha el Sistema de monitoreo y evaluación de Gobierno en línea, el cual permite contar en forma permanente con información actualizada y precisa sobre el estado y avances logrados en la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea por parte de las entidades.  El sistema de monitoreo y evaluación mide los resultados obtenidos y la percepción de satisfacción de los ciudadanos y las empresas. Además, pretende que se puedan conocer y analizar los insumos con que cuentan los ciudadanos, las empresas y las entidades los procesos que realizan, respecto al Gobierno en línea, así como analiza y valora los efectos de doble vía entre el entorno y el desarrollo de la Estrategia de Gobierno en línea.  El monitoreo del Gobierno en línea trabaja en forma integral con todos los actores involucrados (entidades, ciudadanos y empresas), considerándolos como un sistema. La evaluación y análisis integral de la forma en que ellos se relacionan con el Gobierno en línea, los resultados que obtienen en dicha interacción, y la forma en que perciben su impacto sobre el entorno, permite obtener conclusiones para definir políticas y recomendar un plan de acción orientado al logro de los objetivos de la estrategia definida por el Programa Agenda de Conectividad.

Page 5: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

5

Objetivo General Levantar información para construir indicadores e índices establecidos en la metodología de monitoreo y evaluación de Gobierno en línea en empresas y analizar las fluctuaciones frente a la evaluación realizada en el año 2008

Objetivo Específicosa. Realizar el levantamiento de las diferentes variables establecidas en los

componentes de insumos, procesos, resultados e impacto de la estructura general de evaluación de empresas para la muestra establecida en el estudio.

b. Realizar el cálculo de los diferentes indicadores e índices establecidos en los atributos, aspectos a medir y componentes.

c. Realizar el análisis de la información arrojada por el sistema de monitoreo y evaluación de Gobierno en línea.

d. Realizar un comparativo entre los resultados obtenidos en la aplicación de la metodología de monitoreo y evaluación de Gobierno en línea para el 2008 y 2009.

2. Objetivos de la investigación

Page 6: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

6

3. Ficha Técnica1. Nombre del estudio: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y

Evaluación de Gobierno en línea para empresas en el año 2009.

2. Metodología: Cuantitativa

3. Técnica de recolección: Entrevista presencial en empresas

4. Población objetivo: Empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas.

5. Instrumentos: De acuerdo a la población objetivo se diseñó un formulario estructurado de preguntas cerradas, opción múltiple y algunas preguntas abiertas que se aplicó al representante legal y a un empleado. En el caso particular de las microempresas el instrumento integró lo relacionado con el representante legal y el empleado, el cual fue aplicado ente en todo los casos a la persona que hace las veces de representante legal.

6. Tamaño de la muestra: 2.514 empresas en las cuales se encuestó a

2.475 representantes legales y 2.424 empleados.

7. Cobertura: 141 municipios.

8. Fecha de recolección: octubre y noviembre de 2009

Page 7: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

7

4. MetodologíaEl modelo de monitoreo y evaluación se fundamenta en que el fin último del Gobierno en línea es lograr mayor bienestar y equidad en los colombianos. Para aportar al bienestar y la equidad, se busca tener impacto en tres áreas estratégicas: la gobernabilidad, la ciudadanía y la competitividad.

Teniendo en cuenta este fundamento el modelo está compuesto por insumos, procesos, resultados e impacto se constituyen en los cuatro componentes de medición y evaluación del modelo, frente a los tres grupos de actores del Gobierno en línea.

Actores

Entidades públicas

Ciudadanos

Empresas

PESTAL

Impacto

Resultados

Resultados

ResultadosProcesos

Gobernabilidad

Ciudadanía

Competitividad

Áreas estratégicasInsumos

Insumos

Insumos

ImpaCto

Entorno

Procesos

Procesos

Page 8: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

8

4. Metodología

ComponentesAspectos a Medir y

evaluarAtributos IndicadoresACTORES Variables

Ciudadanos

Empresas

Entidades Públicas

Insumos

Procesos

Resultados

Impacto

Infraestructura

Conectividad

Preparación

Acceso

Asequible

Indicador Variable

Ejemplo de la articulación de los elementos del modelo de monitoreo y evaluación

Para cada uno de los actores, en los cuatro componentes de medición (insumos, procesos, resultados e impacto) se establecieron unos aspectos a medir y evaluar, con unos atributos que se esperan lograr en cada aspecto a medir, unos indicadores asociados a cada atributo y las variables que conforman cada indicador.

Page 9: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

9

4. Metodología

El modelo de monitoreo y evaluación del Gobierno en línea se desarrolla en un marco flexible que busca evaluar el impacto de las diferentes estrategias que lleva a cabo el Ministerio.

En este orden de ideas, para la medición de 2009 se consideró pertinente incorporar la percepción de los empleados de las empresas pequeñas y micro, no contemplados en la medición del año 2008. En tal virtud, la comparación de los resultados obtenidos del año 2008 vs 2009 deben ser valorados teniendo en cuenta la innovación realizada.

Page 10: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

10

5. Distribución de la muestra

2008 2009

Especial 415 410

Primera 340 336

Segunda 328 341

Tercera 376 321

Cuarta 259 326

Quinta 296 338

Sexta 348 403

Total 2.362 2.475

Categorías de Municipios

Categoríamuestra

2008 2009

Micro 939 1133

Pequeña 1011 900

Mediana 235 268

Grande 177 174

Total 2.362 2.475

Tamaño de Empresa

Tamañomuestra

2008 2009

Especial 155 369

Primera 101 335

Segunda 78 344

Tercera 71 310

Cuarta NA 326

Quinta NA 339

Sexta NA 401

Total 405 2.424

Categorías de Municipios

Categoríamuestra

2008 2009

Micro NA 1133

Pequeña NA 880

Mediana 246 254

Grande 159 157

Total 405 2.424

Tamaño de Empresa

Tamañomuestra

Representante Representante LegalLegal

EmpleadosEmpleados

Page 11: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

11

6.1 ResultadosÍndices y Subíndices

Page 12: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

12

6.1 Índices y Subíndices

Seleccione el nivel que desea ver

6.3 Preguntas no asociadas al cálculo

de Indicadores

6.3 Preguntas no asociadas al cálculo

de Indicadores

6.2 Preguntas asociadas al cálculo

de Indicadores

6.2 Preguntas asociadas al cálculo

de Indicadores

Page 13: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

13

6.1 ResultadosÍndices y Subíndices

6.1.1 Total País

Page 14: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

14

2008 2009

36 31

Insumos 84 71

Procesos 32 39

Resultados 36 31

Impacto 44 43

TOTAL

Índice Actor

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

<< Regresar a menú principal >>

Reporte de Índices y subíndices6.1.1 Total País

<- Hacer clic para ver el Componente

Page 15: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

15

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

Indicadores calculados con preguntas condicionadas*

Indicador No Disponible

ND

Reporte Componente Insumos6.1.1 Total País

Componente 2008 2009Aspectos a

Medir2008 2009 Atributo 2008 2009 Indicador 2008 2009

Infraestructura 99 100 Accesible 99 100 Accesibilidad 99 100

Sensibilizados 98 94 Existencia GEL 98 94

Capacitados para el uso del GEL

72 66 Personal capacitado 72 66

Acceso 57 42

Desconocimiento existencia GEL 73 50

Desconocimiento funcionamiento GEL 75 44

Capacidad económica 48 37

Inseguridad GEL 56 56

Interés 57 58

Otras barreras 2 0

Mejor acceso 87 ND

Mejor divulgación 94 89

Capacitación uso GEL 94 ND

Acceso más económico 94 89

Trámites y servicios más económicos 93 91

Confianza en la seguridad 92 86

Otros incentivos 3 0

61 40

Incentivos 92 68Incentivos para la utilización del GEL

92 68

Barreras 61

7184Insumos

Barreras para la utilización del GEL

Recursos humanos

85 78

40

Page 16: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

16

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

Reporte Componente Procesos6.1.1 Total País

Indicador No Disponible

ND

Componente 2008 2009Aspectos a

Medir2008 2009 Atributo 2008 2009 Indicador 2008 2009

Aceptación 27 54Nivel de

aceptación / Voluntad

27 54 Promoción GEL 27 54

Orientada al uso de TIC para la interacción con

terceros

38 26 Uso canales TIC 38 26

Orientada al uso del GEL

62 21 Uso GEL 62 21

Cultura empresarial

38 24

3932Procesos

2008 2009

32 39

TOTAL

Page 17: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

17

Componente 2008 2009Aspectos a

Medir2008 2009 Atributo 2008 2009 Indicador 2008 2009

Efectividad de necesidad información 66 17

Efectividad de necesidad interacción 18 10

Efectividad de necesidad de trámites y servicios 21 17

Efectividad de necesidad de pagos 35 9

Efectividad de necesidad de participación 2 11

Ahorro de tiempo 91 31

Ahorro de dinero 79 29

Aumento productividad 62 27

Otros beneficios 31 17

Confianza en la información del GEL 40 43

Confianza en la interacción 36 42

Confianza en las transacciones 36 39

Confianza en los pagos 27 34

Confianza en la participación 24 37

Transparente 7 15 Seguimiento gestión pública 7 15

Credibi l idad y Confi anza en el

GEL21 28

66 26

Efi cacia del GEL 65 20

Confi abi l idad 32 39

3136Resultados

Efectiva 33 13

Efi ciente

*********

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100Continúa…Continúa…

Reporte Componente Resultados6.1.1 Total País

Indicadores calculados con preguntas condicionadas*

Indicador No Disponible

ND

2008 2009

36 31

TOTAL

Page 18: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

18Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

Reporte Componente Resultados6.1.1 Total País

Indicadores calculados con preguntas condicionadas*

Indicador No Disponible

ND

Componente 2008 2009Aspectos a

Medir2008 2009 Atributo 2008 2009 Indicador 2008 2009

Presentación agradable 78 82

Interacción fácil 92 100

Información clara 100 98

Información actualizada 96 99

Información útil 58 99

Relación útil 96 99

Servicios útiles 99 99

Participación útil 30 96

Portales funcionales 57 48

Conocimiento del PEC 29 14

Uso PUC 4 3

Licitaciones PUC 10 3

Ventanilla única 11 1

Intercambio información 95 37

Incluyente 32 61 Incluyente 32 61

Uso claro de la información 61 70

Uso limitado de la información 86 84

Trato igualitario 63 61

Disposición de actualización 64 77

Percepción seguridad de los

datos de la empresa

57 47 Política segura 57 47

Sitios seguros 94 62

Pagos seguros 30 39

3136Resultados

Protección de la información de la empresa

48 49

Tratamiento l íci to de la información 66 72

Percepción seguridad de las

transacciones30 47

32

Usabi l idad 77 90

Integrado 14 8

Orientación a l usuario

(empresa)45

****************

2008 2009

36 31

TOTAL

Page 19: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

19

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

Reporte Componente Impacto6.1.1 Total País

Componente 2008 2009Aspectos a

Medir2008 2009 Atributo 2008 2009 Indicador 2008 2009

Presupuesto investigación TIC 44 34

Investigación y desarrollo 47 37

Mejor relación universidades 36 39

Mejores prácticas 45 41

Procesos y procedimientos TIC 50 40

Nuevas competencias 48 43

Nuevas empresas 43 45

Simplificación de trámites 48 45

Interacción proveedores 45 48

Proveedores más eficientes 48 46

Política de largo plazo 46 44

Inversión extranjera 40 44

Alianzas empresariales 44 43

Alianzas capacitadores 38 43

44Impacto

Entorno competitivo

45 46

Entorno de cooperación,

asociación y redes41 43

Incremento de la

competitividad del país

44 4343

Generación de competencias en

las empresas45 39

2008 2009

44 43

TOTAL

Page 20: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

20

6.1 ResultadosÍndices y Subíndices

6.1.2 Por categoría de municipios

Page 21: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

21

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

39 31 31 34 37 29 39 33 29 33 33 35 34 30

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Insumos 80 71 83 72 85 72 86 69 86 72 86 71 88 72Procesos 31 35 36 40 39 45 32 37 28 47 26 40 30 41Resultados 39 31 31 34 37 29 39 33 29 33 33 35 34 30Impacto 51 40 36 45 50 49 41 45 38 45 42 45 37 44

Índice Actor

Sexta

Especial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Especial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Componentes

Reporte de Índices y subíndices6.1.2 Por categoría de municipios

<- Hacer clic para ver el Componente

Page 22: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

22Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

Continúa…Continúa…

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Infraestructura 100 100 99 100 100 100 98 100 99 100 96 100 97 100

Aspectos a Medir

Recursos humanos ND 78

Barreras 69 40

81 71

70 43

Incentivos 97 696892

3970

77NDND 82

67 32

93 7391 64

76 83

62 38

93 69

82 80

56 39

93 69

88 77

53 40

87 68

Especial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Reporte Componente Insumos6.1.2 Por categoría de municipios

Indicador No Disponible

ND

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200980 71 83 72 85 72 86 69 86 72 86 71 88 72

TOTALEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Page 23: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

23

Continúa…Continúa…

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Infraestructura Accesible 100 100 99 100 100 100 98 100 99 100 96 100 97 100

Sensibilizados 99 94 96 93 96 94 100 92 ND 99 ND 95 ND 95

Capacitados para el uso del GEL

78 68 68 64 56 69 61 63 ND 66 ND 60 ND 62Recursos humanos

Barreras

Incentivos 91 64 93 73 92 68

69 40

87 68 93 69 93 69 97 69

67 32 7070 43 39

Especial Primera Segunda Tercera

53 40 56 39 62 38

CuartaAspectos a Medir Atributo

Quinta Sexta

Barreras para la utilización del GEL

Incentivos para la utilización del GEL

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

Reporte Componente Insumos6.1.2 Por categoría de municipios

Indicador No Disponible

ND

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200980 71 83 72 85 72 86 69 86 72 86 71 88 72

TOTALEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Page 24: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

24

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Infraestructura Accesible Accesibilidad 100 100 99 100 100 100 98 100 99 100 96 100 97 100

Sensibilizados Existencia GEL 99 94 96 93 96 94 100 92 ND 99 ND 95 ND 95

Capacitados para el uso del GEL

Personal capacitado 78 68 68 64 56 69 61 63 ND 66 ND 60 ND 62

Acceso 50 39 42 41 59 45 52 45 69 38 71 43 70 47

Desconocimiento existencia GEL 70 51 66 49 67 48 80 62 77 40 72 53 80 49

Desconocimiento funcionamiento GEL 71 41 71 45 72 43 86 56 74 37 74 47 81 46

Capacidad económica 39 36 41 32 41 35 57 44 52 21 68 36 59 43

Inseguridad GEL 42 60 58 60 62 53 74 63 67 46 74 49 64 50

Interés 49 64 57 54 70 53 70 51 64 47 62 55 60 56

Otras barreras 1 0 0 0 0 0 2 0 47 0 10 0 19 0

Mejor acceso 84 ND 84 ND 89 ND 79 ND 89 ND 87 ND 93 ND

Mejor divulgación 90 87 95 88 95 89 93 86 95 92 95 90 98 91

Capacitación uso GEL 90 ND 93 ND 96 ND 93 ND 97 ND 92 ND 98 ND

Acceso más económico 90 87 97 89 94 88 94 86 91 96 93 87 97 91

Trámites y servicios más económicos 87 92 95 90 98 89 93 86 91 96 93 89 98 91

Confianza en la seguridad 88 88 95 88 89 87 94 78 93 89 92 79 95 85

Otros incentivos 2 0 17 0 9 0 15 0 67 0 ND 0 100 0

Recursos humanos

BarrerasBarreras para la

utilización del GEL

IncentivosIncentivos para la utilización del GEL

SextaEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta QuintaIndicadorAtributoAspectos a Medir

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

Reporte Componente Insumos6.1.2 Por categoría de municipios

Indicador No Disponible

ND

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200980 71 83 72 85 72 86 69 86 72 86 71 88 72

TOTALEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Page 25: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

25

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100Continúa…Continúa…

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Aceptación 29 49 29 54 35 61 32 49 23 64 24 53 20 59

Especial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

36 21 2644 33 25 33 20 2727Cultura empresarial 39 2344 29

Aspectos a Medir

Reporte Componente Procesos6.1.2 Por categoría de municipios

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200931 35 36 40 39 45 32 37 28 47 26 40 30 41

TOTALEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Page 26: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

26

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100Continúa…Continúa…

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

AceptaciónNivel de aceptación /

Voluntad28 49 29 54 35 61 32 49 23 64 24 53 20 59

Orientada al uso de TIC para la

interacción con terceros

36 24 44 30 44 30 33 27 33 28 27 28 39 25

Orientada al uso del GEL

65 18 62 22 42 27 74 23 ND 33 ND 26 ND 21

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta SextaEspecial

Cultura empresarial

Aspectos a Medir Atributo

Reporte Componente Procesos6.1.2 Por categoría de municipios

Indicador No Disponible

ND

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200931 35 36 40 39 45 32 37 28 47 26 40 30 41

TOTALEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Page 27: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

27

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

AceptaciónNivel de aceptación /

VoluntadPromoción GEL 28 49 29 54 35 61 32 49 23 64 24 53 20 59

Orientada al uso de TIC para la

interacción con terceros

Uso canales TIC 36 24 44 30 44 30 33 27 33 28 27 28 39 25

Orientada al uso del GEL

Uso GEL 65 18 62 22 42 27 74 23 ND 33 ND 26 ND 21

Cuarta Quinta SextaEspecial Primera Segunda TerceraAspectos a Medir Atributo Indicador

Cultura empresarial

Reporte Componente Procesos6.1.2 Por categoría de municipios

Indicador No Disponible

ND

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200931 35 36 40 39 45 32 37 28 47 26 40 30 41

TOTALEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Page 28: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

28

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100Continúa…Continúa…

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Efi cacia del GEL 65 1764 21

Credibi l idad y Confi anza en el GEL 18 2720 3419 29

58 20

18 30

67 2160 17

20 26

60 19

17 32

70 22

26 27

Aspectos a MedirEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Reporte Componente Resultados6.1.2 Por categoría de municipios

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200939 31 31 34 37 29 39 33 29 33 33 35 34 30

TOTALEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Page 29: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

29

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100Continúa…Continúa…

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Transparente 7 10 8 16 4 15 11 21 8 22 11 18 7 19

Efectiva

Efi ciente

Confi abi l idad 28 45 28 35

23

39 26 47 36 37 27 36 27 39

28 61 26 61 26 69

17 ND 12 ND 13

25 58 28 64

32 11 16 9 29 ND 11

28 65

Efi cacia del GEL

Credibi l idad y Confi anza en el GEL

Especial Primera Segunda Tercera CuartaAspectos a Medir Atributo

Quinta Sexta

39

72

36 15

Indicador No Disponible

ND

Reporte Componente Resultados6.1.2 Por categoría de municipios

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200939 31 31 34 37 29 39 33 29 33 33 35 34 30

TOTALEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Page 30: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

30

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100Continúa…Continúa…

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Efectividad de necesidad información 65 19 72 22 59 10 66 19 ND 12 ND 14 ND 14

Efectividad de necesidad interacción 19 13 23 8 5 8 18 14 ND 11 ND 11 ND 8

Efectividad de necesidad de trámites y servicios

20 21 26 12 16 12 20 19 ND 15 ND 16 ND 16

Efectividad de necesidad de pagos 44 20 24 8 10 0 24 1 ND 0 ND 17 ND 3

Efectividad de necesidad de participación 2 11 2 11 2 8 5 18 5 12 2 12 2 10

Ahorro de tiempo 98 35 90 31 84 30 89 30 76 32 79 33 92 26

Ahorro de dinero 87 31 83 29 79 28 73 29 63 29 63 30 74 26

Aumento productividad 65 29 44 26 63 25 83 28 50 29 63 29 62 23

Otros beneficios 35 16 28 18 20 19 29 15 43 21 49 22 33 16

Confianza en la información del GEL 44 44 35 49 45 45 36 38 34 46 36 50 35 39

Confianza en la interacción 42 42 28 49 38 39 31 39 29 41 33 46 33 39

Confianza en las transacciones 48 39 27 47 33 38 30 36 28 39 26 45 29 34

Confianza en los pagos 33 33 19 43 34 29 21 34 20 36 23 43 24 33

Confianza en la participación 28 38 19 46 29 34 18 34 22 34 19 41 20 32

Transparente Seguimiento gestión pública 7 10 8 16 4 15 11 21 8 22 11 18 7 19

Efi cacia del GEL

Efectiva

Efi ciente

Credibi l idad y Confi anza en el GEL

Confi abi l idad

Especial Primera SegundaAspectos a Medir Atributo Indicador

Tercera Cuarta Quinta Sexta

Indicador No Disponible

ND

Reporte Componente Resultados6.1.2 Por categoría de municipios

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200939 31 31 34 37 29 39 33 29 33 33 35 34 30

TOTALEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Page 31: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

31Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

5051

Orientación a l usuario (empresa) N D 31ND

Protección de la información de la

empresa48

33

44 57

ND 32

39 53

44 33

57 50

48 27

48

47 33

41 55

44 34

49 44

Aspectos a MedirEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Reporte Componente Resultados6.1.2 Por categoría de municipios

Indicador No Disponible

ND

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200939 31 31 34 37 29 39 33 29 33 33 35 34 30

TOTALEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Page 32: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

32Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Incluyente 36 59 42 67 24 52 33 56 25 69 34 61 27 65

Percepción seguridad de los datos de la empresa 55 41 42 54 63 46 71 51 44 56 50 54 65 48

Tratamiento l íci to de la información

Percepción seguridad de las transacciones

Usabi l idad

Integrado

48

69 5869 79 53 85 68 64 56

27 53 39 43

65 77

49 31 58 22

67

35 48 28

ND 611 ND 8 ND 814

ND 91ND 88 ND 86 ND 84

65

45

88 86 94 95

15 7 16 6

69

13

74

34

92

11

Orientación a l usuario (empresa)

Protección de la información de la

empresa

Especial Primera Segunda TerceraAtributoAspectos a Medir

Cuarta Quinta Sexta

Indicador No Disponible

ND

Reporte Componente Resultados6.1.2 Por categoría de municipios

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200939 31 31 34 37 29 39 33 29 33 33 35 34 30

TOTALEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Page 33: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

33Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

Aspectos a Medir Atributo Indicador 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Presentación agradable 70 81 90 79 97 93 86 83 ND 78 ND 70 ND 87

Interacción fácil 92 100 96 100 79 100 96 100 ND 100 ND 100 ND 100

Información clara 100 100 100 99 100 100 ND 97 ND 96 ND 98 ND 96

Información actualizada 100 100 78 99 100 100 ND 99 ND 98 ND 97 ND 96

Información útil 53 100 78 98 100 100 ND 100 ND 93 ND 98 ND 100

Relación útil 100 100 78 98 100 100 ND 96 ND 98 ND 97 ND 99

Servicios útiles 100 100 100 96 50 100 ND 99 ND 95 ND 94 ND 99

Participación útil 14 100 96 88 100 100 ND 95 ND 79 ND 90 ND 97

Portales funcionales 51 39 67 59 78 63 46 47 ND 58 ND 54 ND 47

Conocimiento del PEC 29 19 32 10 23 9 25 13 ND 9 ND 12 ND 11

Uso PUC 0 3 8 5 11 2 6 7 ND 5 ND 3 ND 1

Licitaciones PUC 13 4 4 2 8 1 9 7 ND 3 ND 2 ND 1

Promedio total licitaciones ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

Ventanilla única 1 2 40 1 0 0 0 3 ND 1 ND 0 ND 0

Intercambio información 100 42 92 32 99 29 63 40 ND 35 ND 29 ND 32

Incluyente Incluyente 36 59 42 67 24 52 33 56 25 69 34 61 27 65

Uso claro de la información 57 67 75 75 59 86 74 63 ND 82 ND 60 ND 68

Uso limitado de la información 82 84 98 94 95 93 88 83 ND 97 ND 77 ND 75

Trato igualitario 72 57 72 61 33 73 68 43 50 71 48 43 58 73

Disposición de actualización 63 71 56 83 65 88 65 68 58 75 57 69 68 84

Percepción seguridad de los datos de la empresa Política segura 55 41 42 54 63 46 71 51 44 56 50 54 65 48

Sitios seguros 94 58 93 71 97 59 95 60 ND 61 ND 72 ND 63

Pagos seguros 34 37 27 46 39 34 35 42 28 43 31 50 22 39

Orientación a l usuario (empresa)

Usabi l idad

Integrado

Protección de la información de la

empresa

Tratamiento l íci to de la información

Percepción seguridad de las transacciones

Especial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Indicador No Disponible

ND

Reporte Componente Resultados6.1.2 Por categoría de municipios

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200939 31 31 34 37 29 39 33 29 33 33 35 34 30

TOTALEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Page 34: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

34

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Incremento de la competitividad del

país37 4442 45

Quinta

38 4541 4550 4936 4551 40

Aspectos a MedirEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Sexta

Reporte Componente Impacto6.1.2 Por categoría de municipios

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

Indicador No Disponible

ND

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200951 40 36 45 50 49 41 45 38 45 42 45 37 44

TOTALEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Page 35: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

35

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Generación de competencias en las

empresas

Entorno competitivo

Entorno de cooperación, asociación y redes

31 4042 43

42

44 47 40 45 35 41

46 42 47 37 4642

44

4736 46 50 50

42 43 4355 48 40 44 36 46

51

55

48 31 38 45

45 35 43

44

Incremento de la competitividad del

país

Especial Primera Segunda TerceraAspectos a Medir Atributo

Cuarta Quinta Sexta

Reporte Componente Impacto6.1.2 Por categoría de municipios

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

Indicador No Disponible

ND

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200951 40 36 45 50 49 41 45 38 45 42 45 37 44

TOTALEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Page 36: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

36

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Presupuesto investigación TIC 42 23 38 41 56 46 41 42 42 49 46 43 46 37

Investigación y desarrollo 42 23 41 48 65 51 45 43 40 52 44 44 50 44

Mejor relación universidades 42 35 33 42 41 43 33 44 27 40 38 42 30 42

Mejores prácticas 50 36 40 43 58 46 39 42 33 42 42 41 41 46

Procesos y procedimientos TIC 56 29 43 47 54 48 43 46 37 45 43 45 49 46

Nuevas competencias 58 38 35 46 56 52 39 45 37 48 42 43 41 46

Nuevas empresas 51 39 34 48 54 53 43 44 45 48 49 45 33 49

Simplificación de trámites 58 44 38 44 55 49 43 44 47 50 45 44 38 46

Interacción proveedores 55 47 33 44 44 50 37 48 44 46 36 52 39 51

Proveedores más eficientes 58 42 35 51 47 53 44 52 44 45 39 49 45 47

Política de largo plazo 55 43 40 45 50 49 43 48 38 44 43 45 38 43

Inversión extranjera 51 48 33 45 48 44 41 42 33 40 40 44 29 39

Alianzas empresariales 56 45 34 45 48 45 41 42 34 42 44 41 33 41

Alianzas capacitadores 46 44 36 41 41 48 40 47 37 41 40 45 28 39

Incremento de la competitividad del

país

Generación de competencias en las

empresas

Entorno competitivo

Entorno de cooperación, asociación y redes

Aspectos a Medir IndicadorAtributoTercera Cuarta Quinta SextaSegundaEspecial Primera

Reporte Componente Impacto6.1.2 Por categoría de municipios

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

Indicador No Disponible

ND

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200951 40 36 45 50 49 41 45 38 45 42 45 37 44

TOTALEspecial Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

Page 37: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

37

6.1 ResultadosÍndices y Subíndices

6.1.3 Por sector

Page 38: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

38

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009

Índice Actor 34 31 35 29 38 35

2008 2009 2008 2009 2008 2009

Insumos 84 70 84 72 83 70

Procesos 30 34 31 37 34 43

Resultados 34 31 35 29 38 35

Impacto 38 41 43 42 47 45

Industria Comercio Servicios

ComponentesIndustria Comercio Servicios

Reporte de Índices y subíndices6.1.3 Por sector

<- Hacer clic para ver el Componente

Page 39: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

39Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

Continúa…Continúa…

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Infraestructura 99 100 98 100 99 100 Accesible 99 100 98 100 99 100

Sensibilizados 99 91 93 94 100 95

Capacitados para el uso del GEL

58 54 65 67 85 66

Aspectos a MedirIndustria Comercio Servicios

AtributoIndustria Comercio Servicios

Recursos humanos 78 70 79 80 93 77

Barreras 62 40 63 41 56 37Barreras para la utilización

del GEL62 40 63 41 56 37

Incentivos 92 70 92 68 92 68Incentivos para la utilización

del GEL92 70 92 68 92 68

Reporte Componente Insumos6.1.3 Por sector

2008 2009 2008 2009 2008 2009

84 70 84 72 83 70

Industria Comercio Servicios

TOTAL

Page 40: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

40

2008 2009 2008 2009 2008 2009

Infraestructura Accesible Accesibilidad 99 100 98 100 99 100

Sensibilizados Existencia GEL 99 91 93 94 100 95

Capacitados para el uso del GEL

Personal capacitado 58 54 65 67 85 66

Acceso 57 45 60 41 52 43

Desconocimiento existencia GEL 70 46 76 49 69 53

Desconocimiento funcionamiento GEL

72 46 80 47 68 37

Capacidad económica 52 38 49 37 45 36

Inseguridad GEL 59 54 56 60 56 50

Interés 63 60 62 58 49 57

Otras barreras 28 0 1 0 4 0

Mejor acceso 87 ND 87 ND 86 ND

Mejor divulgación 94 85 94 88 94 91

Capacitación uso GEL 93 ND 94 ND 94 ND

Acceso más económico 95 90 93 88 94 89

Trámites y servicios más económicos

90 95 94 90 92 91

Confianza en la seguridad 91 91 92 85 92 86

Otros incentivos 39 0 1 0 21 0

Aspectos a Medir Atributo IndicadorIndustria Comercio Servicios

Recursos humanos

BarrerasBarreras para la utilización

del GEL

IncentivosIncentivos para la utilización

del GEL

Indicador No Disponible

ND

Reporte Componente Insumos6.1.3 Por sector

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009

84 70 84 72 83 70

Industria Comercio Servicios

TOTAL

Page 41: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

41

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100Continúa…Continúa…

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Aceptación 22 45 23 53 34 57Nivel de aceptación /

Voluntad22 45 23 53 34 57

Orientada al uso de TIC para la interacción con

terceros37 26 39 24 36 30

Orientada al uso del GEL 61 23 60 18 65 26

Cultura empresarial 37 24 39 21 36 28

Comercio ServiciosAspectos a Medir

Industria Comercio ServiciosAtributo

Industria

Reporte Componente Procesos6.1.3 Por sector

2008 2009 2008 2009 2008 2009

30 34 31 37 34 43

Industria Comercio Servicios

TOTAL

Page 42: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

42

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009

AceptaciónNivel de aceptación /

VoluntadPromoción GEL 22 45 23 53 34 57

Orientada al uso de TIC para la interacción con

tercerosUso canales TIC 37 26 39 24 36 30

Orientada al uso del GEL Uso GEL 61 23 60 18 65 26

Comercio Servicios

Cultura empresarial

Aspectos a Medir Atributo IndicadorIndustria

Reporte Componente Procesos6.1.3 Por sector

2008 2009 2008 2009 2008 2009

30 34 31 37 34 43

Industria Comercio Servicios

TOTAL

Page 43: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

43

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100Continúa…Continúa…

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Transparente 5 13 6 12 9 20

Aspectos a MedirIndustria Comercio Servicios

AtributoIndustria Comercio Servicios

Efi cacia del GEL 50 17 66 18 68 23

Efectiva 28 10 28 13 38 14

Efi ciente 53 23 66 24 69 32

Credibi l idad y Confi anza en el GEL 18 29 21 26 22 32

Confi abi l idad 29 41 32 37 34 42

Reporte Componente Resultados6.1.3 Por sector

2008 2009 2008 2009 2008 2009

34 31 35 29 38 35

Industria Comercio Servicios

TOTAL

Page 44: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

44

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100Continúa…Continúa…

2008 2009 2008 2009 2008 2009

Efectividad de necesidad información 55 17 57 14 75 21

Efectividad de necesidad interacción 22 6 14 11 18 10

Efectividad de necesidad de trámites y servicios

20 12 19 17 23 19

Efectividad de necesidad de pagos 31 9 32 13 39 0

Efectividad de necesidad de participación

1 9 2 11 3 12

Ahorro de tiempo 80 28 95 28 90 38

Ahorro de dinero 66 25 83 26 79 36

Aumento productividad 35 24 62 24 67 33

Otros beneficios 27 16 25 16 38 20

Confianza en la información del GEL 39 45 40 42 40 46

Confianza en la interacción 30 43 37 40 36 45

Confianza en las transacciones 29 41 35 38 39 40

Confianza en los pagos 27 39 25 32 30 37

Confianza en la participación 19 38 22 35 27 40

Transparente Seguimiento gestión pública 5 13 6 12 9 20

Credibi l idad y Confi anza en el GEL

Confi abi l idad

Efi cacia del GEL

Efectiva

Efi ciente

Comercio ServiciosAspectos a Medir Atributo Indicador

Industria

Reporte Componente Resultados6.1.3 Por sector

2008 2009 2008 2009 2008 2009

34 31 35 29 38 35

Industria Comercio Servicios

TOTAL

Page 45: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

45

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Incluyente 24 63 34 60 33 62

Percepción seguridad de los datos de la empresa 58 49 56 45 59 50

Aspectos a MedirIndustria Comercio Servicios

AtributoIndustria Comercio Servicios

Orientación a l usuario (empresa) 42 34 43 31 49 35

Usabi l idad 92 89 93 92 71 89

Integrado 11 9 9 8 19 10

Protección de la información de la

empresa48 48 47 46 50 54

Tratamiento l íci to de la información 64 76 65 67 67 78

Percepción seguridad de las transacciones 26 45 30 45 32 53

Reporte Componente Resultados6.1.3 Por sector

2008 2009 2008 2009 2008 2009

34 31 35 29 38 35

Industria Comercio Servicios

TOTAL

Page 46: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

46

2008 2009 2008 2009 2008 2009

Presentación agradable 77 84 96 88 70 74

Interacción fácil 100 100 94 100 87 100

Información clara 100 100 100 98 100 99

Información actualizada 84 100 100 98 100 99

Información útil 84 99 100 99 48 99

Relación útil 84 99 100 99 100 99

Servicios útiles 100 99 68 98 100 99

Participación útil 100 94 100 96 4 96

Portales funcionales 56 64 65 46 54 44

Conocimiento del PEC 27 16 13 12 39 17

Uso PUC 1 4 7 3 4 3

Licitaciones PUC 6 2 7 3 15 2

Promedio total licitaciones ND ND ND ND ND ND

Ventanilla única 0 1 20 1 44 1

Intercambio información 86 33 96 33 100 44

Incluyente Incluyente 24 63 34 60 33 62

Uso claro de la información 53 73 87 61 54 85

Uso limitado de la información 69 86 99 79 86 93

Trato igualitario 65 72 61 57 65 65

Disposición de actualización 63 76 63 74 65 82

Percepción Seguridad de los datos de la empresa

Política segura 58 49 56 45 59 50

Sitios seguros 94 60 96 60 94 66

Pagos seguros 26 40 30 36 32 44

Percepción Seguridad de las transacciones

Protección de la información de la

empresa

Tratamiento Lícito de la Información

Orientación al usuario (empresa)

Usabilidad

Integrado

Comercio ServiciosAspectos a Medir Atributo Indicador

Industria

Indicador No Disponible

ND

Reporte Componente Resultados6.1.3 Por sector

2008 2009 2008 2009 2008 2009

34 31 35 29 38 35

Industria Comercio Servicios

TOTAL

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

Page 47: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

47

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Incremento de la competitividad del

país38 41 43 42 47 45

Generación de competencias en las

empresas

Servicios

39

Entorno competitivo

Entorno de cooperación, asociación y redes

4336

39

39

44 39

44

44 45

Industria Comercio

44

Aspectos a MedirIndustria Comercio Servicios

Atributo

35

45 43

48 42

4947

Reporte Componente Impacto6.1.3 Por sector

2008 2009 2008 2009 2008 2009

38 41 43 42 47 45

Industria Comercio Servicios

TOTAL

Page 48: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

48

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009Presupuesto investigación TIC 35 29 44 33 47 36Investigación y desarrollo 41 35 46 37 49 39Mejor relación universidades 24 35 36 39 40 41Mejores prácticas 42 40 43 39 50 44Procesos y procedimientos TIC 47 35 48 39 54 42Nuevas competencias 44 35 49 45 46 43Nuevas empresas 40 41 44 43 43 48Simplificación de trámites 40 40 47 44 51 48Interacción proveedores 37 50 44 46 48 51Proveedores más eficientes 42 45 50 45 47 49Política de largo plazo 41 45 45 42 50 48Inversión extranjera 35 39 39 44 44 46Alianzas empresariales 39 44 42 44 48 43Alianzas capacitadores 34 44 37 43 42 43

Incremento de la competitividad del

país

Generación de competencias en las

empresas

Entorno competitivo

Entorno de cooperación, asociación y redes

IndicadorAtributoAspectos a MedirIndustria Comercio Servicios

Reporte Componente Impacto6.1.3 Por sector

2008 2009 2008 2009 2008 2009

38 41 43 42 47 45

Industria Comercio Servicios

TOTAL

Page 49: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

49

6.1 ResultadosÍndices y Subíndices

6.1.4 Por tamaño de empresa

Page 50: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

50

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009Índice Actor 35 26 46 40 55 55 58 54

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009Insumos 84 72 80 69 81 71 77 63Procesos 31 34 53 47 68 58 74 66Resultados 35 26 46 40 55 55 58 54Impacto 43 33 52 66 95 79 84 79

Micro Pequeña Mediana

ComponentesMicro Pequeña Mediana

Grande

Grande

Reporte de Índices y subíndices6.1.4 Por tamaño de empresa

<- Hacer clic para ver el Componente

Page 51: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

51

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100Continúa…Continúa…

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Infraestructura 99 100 99 99 100 100 100 100 Accesible 99 100 99 99 100 100 100 100

Sensibilizados ND 94 ND 96 97 98 100 82

Capacitados para el uso del GEL

ND 63 ND 72 74 77 62 69

Mediana

43 24

93 72

Mediana

86 87

43 24

93 72 89 6363Incentivos para la utilización

del GEL92 69 90 67

40 19

Incentivos 92 69 90 67 89

19Barreras para la utilización

del GEL61 45 50 27Barreras 61 45 50 27 40

Recursos humanos ND 76 ND 82 81 71

Pequeña GrandeAspectos a Medir

Micro Pequeña GrandeAtributo

Micro

Reporte Componente Insumos6.1.4 Por tamaño de empresa

Indicador No Disponible

ND

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200984 72 80 69 81 71 77 63

Micro Pequeña Mediana GrandeTOTAL

Page 52: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

52

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Infraestructura Accesible Accesibilidad 99 100 99 99 100 100 100 100

Sensibilizados Existencia GEL ND 94 ND 96 97 98 100 82

Capacitados para el uso del GEL

Personal capacitado ND 63 ND 72 74 77 62 69

Acceso 58 50 37 23 39 25 38 22

Desconocimiento existencia GEL 73 58 65 31 57 29 47 28

Desconocimiento funcionamiento GEL

75 50 68 28 55 26 55 28

Capacidad económica 49 44 32 19 28 23 25 20

Inseguridad GEL 56 61 49 48 51 36 45 28

Interés 58 64 52 47 39 33 37 22

Otras barreras 1 0 31 0 4 0 17 0

Mejor acceso 87 ND 78 ND 92 ND 88 ND

Mejor divulgación 94 89 95 87 99 86 94 92

Capacitación uso GEL 94 ND 94 ND 97 ND 90 ND

Acceso más económico 94 89 93 86 98 93 95 79

Trámites y servicios más económicos

93 91 93 88 97 93 95 92

Confianza en la seguridad 92 85 90 87 96 94 87 87

Otros incentivos 0 0 32 0 27 0 32 0

Pequeña

IncentivosIncentivos para la utilización

del GEL

BarrerasBarreras para la utilización

del GEL

Mediana Grande

Recursos humanos

Aspectos a Medir Atributo IndicadorMicro

Indicador No Disponible

ND

Reporte Componente Insumos6.1.4 Por tamaño de empresa

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200984 72 80 69 81 71 77 63

Micro Pequeña Mediana GrandeTOTAL

Page 53: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

53

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100Continúa…Continúa…

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Aceptación 25 51 50 58 72 71 85 75Nivel de aceptación /

Voluntad25 51 50 58 72 71 85 75

Orientada al uso de TIC para la interacción con

terceros37 21 56 38 62 49 73 57

Orientada al uso del GEL ND 15 ND 36 64 41 54 60

Aspectos a MedirMicro Pequeña Grande

AtributoMicro Pequeña GrandeMediana

Cultura empresarial 37 18 56 36 64 57

Mediana

63 45

Reporte Componente Procesos6.1.4 Por tamaño de empresa

Indicador No Disponible

ND

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200931 34 53 47 68 58 74 66

Micro Pequeña Mediana GrandeTOTAL

Page 54: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

54

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

AceptaciónNivel de aceptación /

VoluntadPromoción GEL 25 51 50 58 72 71 85 75

Orientada al uso de TIC para la interacción con

tercerosUso canales TIC 37 21 56 38 62 49 73 57

Orientada al uso del GEL Uso GEL ND 15 ND 36 64 41 54 60

Aspectos a Medir Atributo IndicadorMicro Mediana Grande

Cultura empresarial

Pequeña

Reporte Componente Procesos6.1.4 Por tamaño de empresa

Indicador No Disponible

ND

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200931 34 53 47 68 58 74 66

Micro Pequeña Mediana GrandeTOTAL

Page 55: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

55

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100Continúa…Continúa…

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Transparente 7 10 19 32 41 46 48 56

Aspectos a MedirMicro Pequeña Grande

AtributoMicro Pequeña GrandeMediana

Efi cacia del GEL 65 13 69 33 50 50

Efectiva ND 8 ND 22 33 4233 35

Efi ciente 65 18 69 43 77 57

Credibi l idad y Confi anza en el GEL 20 25 29 33 55 42

Confi abi l idad 32 39 40 37 62 42

Mediana

47 47

52 48

81 58

61 53

Reporte Componente Resultados6.1.4 Por tamaño de empresa

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200935 26 46 40 55 55 58 54

TOTALMicro Pequeña Mediana Grande

Page 56: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

56

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100Continúa…Continúa…

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Efectividad de necesidad información ND 1 ND 35 67 50 61 45

Efectividad de necesidad interacción ND 8 ND 14 20 25 12 32

Efectividad de necesidad de trámites y servicios

ND 12 ND 27 20 43 26 34

Efectividad de necesidad de pagos ND 13 ND 7 33 0 43 8

Efectividad de necesidad de participación

2 6 7 18 20 32 16 44

Ahorro de tiempo 91 21 94 56 96 66 92 69

Ahorro de dinero 79 20 81 49 94 64 93 67

Aumento productividad 60 18 68 43 70 61 74 59

Otros beneficios 30 13 35 25 64 40 50 35

Confianza en la información del GEL 39 44 52 37 70 56 68 40

Confianza en la interacción 35 42 41 37 56 56 58 39

Confianza en las transacciones 35 38 42 37 63 51 60 47

Confianza en los pagos 26 32 37 36 61 51 64 41

Confianza en la participación 23 36 29 37 58 51 60 41

Transparente Seguimiento gestión pública 7 10 19 32 41 46 48 56

Pequeña

Credibi l idad y Confi anza en el GEL

Confi abi l idad

Efi cacia del GEL

Efectiva

Efi ciente

Mediana GrandeAspectos a Medir Atributo Indicador

Micro

Indicador No Disponible

ND

Reporte Componente Resultados6.1.4 Por tamaño de empresa

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200935 26 46 40 55 55 58 54

TOTALMicro Pequeña Mediana Grande

Page 57: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

57

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Incluyente 31 56 54 81 72 91 79 84

Percepción seguridad de los datos de la empresa 57 43 58 49 74 76 70 68

Aspectos a MedirMicro Pequeña Grande

AtributoMicro Pequeña Grande

Orientación a l usuario (empresa) ND 30 ND 36 51 49

Usabi l idad ND 91 ND 89 87 80

Integrado ND 6 ND 14 22

Protección de la información de la

empresa47 42 55 59 73 79

Tratamiento l íci to de la información 66 64 70 73 74 84

Percepción seguridad de las transacciones 29 41 44 57 75 80

Mediana

44 49

79 77

76 81

87 75

Mediana

75

13 17

91

21

Indicador No Disponible

ND

Reporte Componente Resultados6.1.4 Por tamaño de empresa

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200935 26 46 40 55 55 58 54

TOTALMicro Pequeña Mediana Grande

Page 58: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

58

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Presentación agradable ND 88 ND 76 78 80 78 57

Interacción fácil ND 100 ND 100 91 100 96 100

Información clara ND 98 ND 99 100 99 100 100

Información actualizada ND 99 ND 99 100 100 77 99

Información útil ND 100 ND 99 54 99 77 98

Relación útil ND 99 ND 98 100 100 77 100

Servicios útiles ND 99 ND 98 99 100 100 98

Participación útil ND 94 ND 97 17 98 96 100

Portales funcionales ND 49 ND 48 56 44 61 39

Conocimiento del PEC ND 10 ND 24 27 29 40 39

Uso PUC ND 2 ND 8 3 4 5 9

Licitaciones PUC ND 2 ND 5 8 5 23 7

Promedio total licitaciones ND ND ND ND ND ND ND ND

Ventanilla única ND 1 ND 3 13 2 4 3

Intercambio información ND 26 ND 86 97 94 88 87

Incluyente Incluyente 31 56 54 81 72 91 79 84

Uso claro de la información ND 64 ND 77 64 74 49 86

Uso limitado de la información ND 84 ND 86 83 78 99 93

Trato igualitario 63 52 67 64 75 79 61 70

Disposición de actualización 63 71 72 75 81 89 89 88

Percepción seguridad de los datos de la empresa Política segura 57 43 58 49 74 76 70 68

Sitios seguros ND 55 ND 72 97 87 79 87

Pagos seguros 29 34 44 47 77 65 69 77

Aspectos a Medir Atributo IndicadorMicro Mediana Grande

Integrado

Protección de la información de la

empresa

Tratamiento l íci to de la información

Percepción seguridad de las transacciones

Pequeña

Orientación a l usuario (empresa)

Usabi l idad

Indicador No Disponible

ND

Reporte Componente Resultados6.1.4 Por tamaño de empresa

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200935 26 46 40 55 55 58 54

TOTALMicro Pequeña Mediana Grande

Page 59: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

59

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

80

83 77

54

81

Grande

88 78

8269 94 80

Entorno de cooperación, asociación y redes

40 33 51 66 95

Pequeña Mediana

Generación de competencias en las

empresas44 29 52 62 95 76

79

Grande

84 79

AtributoMicro

Entorno competitivo 44 36

Aspectos a MedirMicro Pequeña Mediana

Incremento de la competitividad del

país43 33 52 66 95

Reporte Componente Impacto6.1.4 Por tamaño de empresa

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200943 33 52 66 95 79 84 79

TOTALMicro Pequeña Mediana Grande

Page 60: Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo 2008 - 2009

60

Entre 0 y 33 Entre 34 y 66 Entre 67 y 100

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009Presupuesto investigación TIC 43 25 44 53 95 70 83 68Investigación y desarrollo 46 29 50 55 95 78 86 68Mejor relación universidades 35 30 42 60 92 77 82 71Mejores prácticas 44 30 57 67 97 79 91 82Procesos y procedimientos TIC 49 30 62 62 98 80 93 86Nuevas competencias 47 34 55 66 94 72 90 85Nuevas empresas 42 34 52 68 97 83 80 82Simplificación de trámites 47 35 57 69 97 74 84 80Interacción proveedores 44 39 54 70 91 84 83 83Proveedores más eficientes 48 37 55 70 92 74 82 86Política de largo plazo 45 34 59 69 95 81 84 70Inversión extranjera 40 35 48 66 92 82 81 70Alianzas empresariales 43 33 53 67 97 84 84 72Alianzas capacitadores 37 34 49 65 93 78 82 82

Incremento de la competitividad del

país

Generación de competencias en las

empresas

Entorno competitivo

Entorno de cooperación, asociación y redes

GrandeAspectos a Medir Atributo Indicador

Micro Pequeña Mediana

Reporte Componente Impacto6.1.4 Por tamaño de empresa

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 200943 33 52 66 95 79 84 79

TOTALMicro Pequeña Mediana Grande