12
Aplicación de los biondicadores biológicos en la contaminación a nivel local Los bioindicadores dan una imagen bastante exacta de la extensión de la contaminación que está alcanzando a los seres vivos de un área y de sus efectos. Proporcionan una medida de la intensidad del impacto ambiental y de su peligro potencial para otros organismos vivos como, por ejemplo, el hombre. Una de las ventajas de usar bioindicadores en una evaluación de impactos ambientales es que pueden participar las poblaciones locales. Las fuentes de información son básicamente, el conocimiento de la gente y la memoria colectiva. Las mujeres y los ancianos por ejemplo, conocen mucho de la naturaleza y saben reconocer los cambios. El uso de indicadores biológicos para identificar la contaminación del medio tiene la ventaja de que son de fácil manejo, no requieren instrumentos y escriben con mayor profundidad los problemas. Los bioindicadores nos dan la información básica de identificación del problema. Nos invita a estar muy atentos a todo lo que pasa en la naturaleza, por ejemplo la temperatura del agua y del aire, la dirección e intensidad del viento, visibilidad de la luna, presencia de lluvia, profundidad del agua, etc.

Aplicación de Los Biondicadores Biológicos en La Contaminación a Nivel Local

Embed Size (px)

Citation preview

Aplicacin de los biondicadores biolgicos en la contaminacin a nivel local

Los bioindicadores dan una imagen bastante exacta de la extensin de la contaminacin que est alcanzando a los seres vivos de un rea y de sus efectos. Proporcionan una medida de la intensidad del impacto ambiental y de su peligro potencial para otros organismos vivos como, por ejemplo, el hombre. Una de las ventajas de usar bioindicadores en una evaluacin de impactos ambientales es que pueden participar las poblaciones locales. Las fuentes de informacin son bsicamente, el conocimiento de la gente y la memoria colectiva. Las mujeres y los ancianos por ejemplo, conocen mucho de la naturaleza y saben reconocer los cambios.

El uso de indicadores biolgicos para identificar la contaminacin del medio tiene la ventaja de que son de fcil manejo, no requieren instrumentos y escriben con mayor profundidad los problemas. Los bioindicadores nos dan la informacin bsica de identificacin del problema. Nos invita a estar muy atentos a todo lo que pasa en la naturaleza, por ejemplo la temperatura del agua y del aire, la direccin e intensidad del viento, visibilidad de la luna, presencia de lluvia, profundidad del agua, etc.

Indicador biolgico de la contaminacin del agua

El agua es un medio que recibe contaminacin y al mismo tiempo la transporta a otros lugares lejanos de la fuente de origen. Entre los indicadores de contaminacin del agua se encuentran:

Moho residual Es un tipo de microorganismo que se observa como una mucosidad parecida al algodn, esta se pega en las larvas, ramas u hojas que se asientan en el fondo del agua. Este es un indicador de contaminacin orgnica en aguas corrientes.Algas Son un buen bioindicador de contaminacin orgnica. Las algas se encuentran hasta donde puede entrar la luz solar. En las aguas que reciben desechos domsticos o agrcolas, habr ms algas, por lo tanto la presencia de una mayor cantidad de algas significa que hay contaminacin orgnica. Si la cantidad de nutrientes es muy grande, proceso llamado eutroficacin, puede haber un crecimiento de algas planctnicas (aquellas que flotan libremente), que al morir provocan escasez de oxgeno para otros organismos acuticos. La ausencia total de algas podra tambin ser un buen bioindicador, pues revela contaminacin qumica, pero esto se identifica slo con microscopio.

Plantas acuticas La presencia y cantidad de plantas acuticas depende de la luz solar y de los nutrientes. La mejor manera de valorar si pueden o no ser utilizadas estas plantas como indicadores es investigando qu plantas se encontraban en el pasado. Las aguas claras y poco profundas suelen tener una alta diversidad de plantas y eso es un indicador de que el agua no est contaminada. El aparecimiento de un slo tipo de planta acutica es indicativo de que hay un aumento de nutrientes y por lo tanto una fuente de contaminacin orgnica. Si la superficie del agua est completamente cubierta de plantas con hojas flotantes, entonces la calidad del agua ser pobre, pues habr falta de oxigenacin. Una cantidad grande de plantas muertas o la ausencia de plantas acuticas, indica que hay falta de oxgeno, o la presencia de sustancias txicas.

Invertebrados grandes Existen organismos acuticos y larvas que viven en el fondo de ros y lagos. Entre estos hay organismos sensibles a la alteracin del medio y son los primeros en desaparecer, otros son resistentes a la contaminacin de las aguas. La diversidad nos indicar el grado de contaminacin.

Peces Los peces estn presentes hasta en las aguas ms contaminadas, esto se debe a que tienen una NCOLGICA dieta muy variada. Los peces que viven en los fondos barrosos, suelen ser ms tolerantes por estar capacitados para atrapar oxgeno en condiciones ms difciles, pero en el caso de contaminacin con petrleo, ste se deposita en el fondo al igual que los metales pesados. Afectando sobre todo a estos peces. La muerte de peces en masa, es comn cuando se presentan derrames e indican contaminacin grave, los peces suelen nadar muy cerca de la superficie en crculos o de lado. La contaminacin por radiactividad se refleja en las alteraciones morfolgicas en el pez, como la aparicin de una aleta ms, gigantismo, enanismo, alteracin en la coloracin, perturbacin del desarrollo larval y tumores. La contaminacin qumica que resulta de arrojar al agua txicos utilizados, ya sea en la agricultura o en la industria minera y petrolera, alteran las colonias de peces. Los sntomas comunes que presentan los peces son la presencia de manchas blancas o hinchazones rojizas y tumores.

Indicadores de contaminacin de aire

Identificar indicadores para contaminacin del aire es ms difcil que para el agua pues depende mucho de los vientos y su circulacin, de la concentracin de las emisiones y del tipo de emisiones. Pueden presentarse alteraciones en las poblaciones de aves, en sus lugares de anidacin e inclusive en mamferos; sin embargo es difcil establecer la relacin directa entre estos cambios y la contaminacin del aire, por ello es preferible usar indicadores estticos que son afectados permanentemente como epifitas y levaduras.

Epifitas Son un grupo de plantas de gran sensibilidad a los cambios del ambiente, los qumicos que se transportan en el viento o los que se depositan con las lluvias, afectan directamente su diversidad y su nmero.Para hacer un monitoreo de epifitas se selecciona un rbol hospedero, en zonas con alta contaminacin, por ejemplo, por emisin de gas quemado en la industria petrolera o de fundiciones en la industria minera, la poblacin de epifitas por rbol disminuye.

Levaduras Son organismos tiles para identificar la contaminacin del aire. La estructura de las levaduras de las hojas de los rboles cambia rpidamente ante la presencia de contaminacin. Ante la presencia de contaminantes como el CO2, SOx y otros, se favorece ciertas poblaciones resistentes y desaparecen otras ms sensibles. Para realizar un monitoreo con la levadura de las hojas es necesario hacer controles identificando primero la diversidad de las comunidades tpicas existentes en los mismos huspedes y bajo condiciones similares a fin de utilizarlas como control.Es necesario tener en cuenta que las comunidades de levaduras varan de una especie de rbol a otra, por lo que es necesario primero conocer cul es la estructura de la comunidad de levaduras en los rboles expuestos a la contaminacin y compararlas con las muestras control.

Los lquenes (Organismos resultantes de la simbiosis hongo-alga) que se desarrollan en diferentes sustratos (suelo, cortezas, tejados, piedra, etc.) Reaccionan a dosis muy bajas de determinados contaminantes (cidos, en particular) antes que los animales y mucho antes de que la piedra de los monumentos se degrade. Cada especie de liquen tiene resistencia a una tasa especfica de contaminacin. Algunas especies se benefician de un enriquecimiento del aire en nitrgeno. La observacin de las poblaciones de lquenes permite as seguir la evolucin de la contaminacin en el curso tiempo.

Indicadores de contaminacin del suelo.

La destruccin de la capa vegetal provoca impactos en los organismos del suelo. Cuando se tala un bosque, se expone al suelo al aumento de temperatura, a las lluvias y a la prdida de humedad permanente.

Insectos Los insectos son los bioindicadores ms utilizados, debido a su variedad y su nmero. En este caso se trata de identificar la diversidad de poblaciones versus el nmero de individuos de cada poblacin. Se cumple el criterio de que los insectos ms vulnerables desaparecen crendose condiciones para los menos sensibles. En una zona contaminada, por ejemplo, se reproducirn los zancudos y desaparecer la inmensa variedad de insectos comunes en los bosques.

Hongos Al igual que los insectos, su diversidad est en ntima relacin con la salud del bosque. La ausencia de hongos revela una baja actividad biolgica del ecosistema en su conjunto.

Tcnicas de seguridad de evaluacin de ambiente en el hbitat y en el trabajo

Son acciones, procesos y mtodos dirigidos a la deteccin y anlisis de las causas y factores de riesgos su correccin o eliminacin y el control de sus efectos y consecuencias. La evaluacin de riesgos, es un proceso mediante el cual se obtiene la informacin necesaria para que la organizacin est en condiciones de tomar una decisin apropiada sobre la oportunidad de adoptar acciones preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de acciones que deben adoptarse.

Las tcnicas que se utilizan estn divididas en 2 grupos, las primeras son:Las tcnicas activas son aquellas que planifican la prevencin antes de que se produzca el accidente. Para ello se identifican, en principio, los peligros existentes en los puestos de trabajo y posteriormente se evalan los riesgos e intentan controlarse mediante ajustes tcnicos y organizativos.

Entre estas tcnicas podemos encontrar la evaluacin de riesgos y las inspecciones de seguridad.

La segunda es las tcnicas reactivas son aquellas que actan una vez que se ha producido el accidente e intentarn determinar las causas de ste para posteriormente proponiendo e implantando unas medidas de control, evitar que se pueda volver a producir. Entre ellas destacan la investigacin de accidentes y el control estadstico de la accidentalidad.

La investigacin de accidentes tiene como punto de arranque el propio accidente, y se puede definir como la tcnica utilizada para el anlisis en profundidad de un accidente laboral, a fin de conocer el desarrollo de los acontecimientos y determinar por qu han sucedido.

Enfermedades ocupacionalesLa Lopcymat, especficamente en su artculo 70, define como enfermedad ocupacional, laboral, de trabajo o profesional, como "los estados patolgicos contrados o agravados con ocasin del trabajo o exposicin al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la accin de agentes fsicos y mecnicos, condiciones disergonmicas, meteorolgicas, agentes qumicos, biolgicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesin orgnica, trastornos enzimticos o bioqumicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.

CARACTERSTICAS DE LA ENFERMEDAD OCUPACIONALES Inicio lento.No violenta, oculta, retardada.Previsible. Se conoce por indicios lo que va a ocurrir. Progresiva va hacia delanteOposicin individual muy considerable.

FACTORES QUE DETERMINAN ENFERMEDAD OCUPACIONALES. Tiempo de exposicin. Concentracin del agente contaminante en el ambiente de trabajo. Caractersticas personales del trabajador. Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo. La relatividad de la salud. Condiciones de seguridad. Factores de riesgo en la utilizacin de mquinas y herramientas. Diseo del rea de trabajo. Almacenamiento, manipulacin y transporte. Sistemas de proteccin contra contactos indirectos.

Para atribuir el carcter de ocupacional a una enfermedad es necesario tomar en cuenta algunos elementos bsicos que permiten diferenciarlas de las enfermedades comunes: Agente, debe existir un agente en el ambiente de trabajo que por sus propiedades puede producir un dao a la salud; la nocin del agente se extiende a la existencia de condiciones de trabajo que implican una sobrecarga al organismo en su conjunto o a parte del mismo. Exposicin, debe existir la demostracin que el contacto entre el trabajador afectado y el agente o condiciones de trabajo nocivas sea capaz de provocar un dao a la salud. Enfermedad, debe haber una enfermedad claramente definida en todos sus elementos. Relacin de causalidad, deben existir pruebas de orden clnico, patolgico, experimental o epidemiolgico, consideradas aislada o concurrentemente, que permitan establecer una sensacin de causa efecto.

MEDIDAS DE PREVENCIN QUE SE PUEDEN APLICAR

ACCIN SOBRE EL FOCO DE CONTAMINACINTiene por objeto evitar la presencia de microorganismo o evitar que pasen al medio ambiente: Seleccin de equipos de trabajo adecuados. Sustitucin de microorganismos. Modificacin del proceso. Encerramiento del proceso.

ACCIN SOBRE EL MEDIO AMBIENTEPretende evitar la proliferacin y extensin de los organismos en el ambiente: Limpieza y desinfeccin. Ventilacin. Control de vectores (roedores, insectos, etc.) Sealizacin.

ACCIN SOBRE EL RECEPTORLas actuaciones sobre el personal expuesto complementan a las otras medidas preventivas y en algunos casos son imprescindibles: Informacin sobre riesgos. Formacin sobre los mtodos de trabajo aplicables. Disminucin de personas expuestas. Ropa de trabajo de diseo especial. Vigilancia mdica, vacunaciones, etc.