7
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS INVENTARIOS DETERMINISTICOS APORTE HOLGER ORLANDO CASTRO RINCON 13569298 GRUPO 332572_59 TUTOR JAIME ALBERTO ARANGO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

aporte4_inventario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aporte4_inventario

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

INVENTARIOS DETERMINISTICOS

APORTE

HOLGER ORLANDO CASTRO RINCON

13569298

GRUPO

332572_59

TUTOR

JAIME ALBERTO ARANGO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

MARZO DEL 2015

Page 2: aporte4_inventario

1.3. Suponga en el problema anterior que la empresa ha decido producir el artículo en sus propias instalaciones y ha calculado que puede manufacturar el producto a una tasa de 4000 unidades/mes. Si todos los costos son iguales al enunciado del problema anterior determinar:

- La cantidad óptima que debe manufacturarse.

- El número óptimo de unidades agotadas (déficit).

- El costo total anual óptimo.

- El número de tandas de producción.

- El tiempo entre tandas de producción.

- Tiempo necesario para fabricar la cantidad óptima.

- El inventario máximo.

- Tiempo de duración del déficit.

Modelo de manufactura con déficit

C1 = Costo unitario del producto = $1.500

C2 = Costo del pedido por unidad = $60.000

C3 = Costo de almacenamiento por unidad = $20.000

C4 = Costo unitario del déficit = $10.000

D = Unidades por mes = 1.000

R = Tasa Unidades = 4.000

- La cantidad óptima que debe manufacturarse.

Si (1−DR )=(1−1.0004.000 )=0.75

Page 3: aporte4_inventario

Q¿=√ 2C2D

C3(1−DR

)∗C3+C4

C4

Q¿=√ 2(60.000)(12.000)20.000(0.75)∗20.000+10.000

10.000

Q¿=√ 1.440 .000.00015.000∗30.000

10.000

Q¿=√96.000∗3

Q¿=√288.000

Q¿=536.6 Unidades es la cantidad optima que debe manufacturarse

- El número óptimo de unidades agotadas (déficit).

Formula

S¿=√ 2C2DC4 (1−DR )(C3+C4C4 )S¿=√ 2 (60.000 )(12.000)

10.000(0.75 )( 20.000+10.00010.000 )

S¿=√144.000 (0.75 ) (3 )

S¿=√324.000

S¿=569.2 Numero optimo de unidades agotadas

Page 4: aporte4_inventario

- El costo total anual óptimo.

Formula

C A=C1D+C2DQ

+( C32Q [(1−DR )−S ]2

11−D /R )+ C42Q S2( 1

1−D /R )

C A=(1.500)(12.000)+(60.000) 12.000536

+( 20.0002(536) [(1−1.0004.000 )−569]2

11−1.000 /4.000 )+ 10.0002(536)

(569)2( 11−1.000/4.000 )

C A=18.000 .000+1.343 .283+(18 [ (0.75 )−569 ]21.3)+9(324 )(1.3 )

C A=18.000 .000+1.343 .283+¿

C A=18.000 .000+1.343 .283+7.556 .047+3.790

C A=26.903 .120 Costo total anual optimo

- El número de tandas de producción.

N=DQ

N=12.000536

N=22 Tandas de producción al año

- El tiempo entre tandas de producción.

T=QD

T= 53612.000

T=0.0446 al año

Page 5: aporte4_inventario

T=0.535 al mes

- Tiempo necesario para fabricar la cantidad óptima.

t 1=QR

t 1=5364.000

t 1=0.134 meses

- El inventario máximo.

Im=Q(1−DR )−S

Im=536(1−1.0004.000 )−569Im=167 unidades

- Tiempo de duración del déficit.

t d=s ( 1R−D

+ 1D )

t d=569 ( 14.000−1.000

+ 11.000 )

t d=569 ( 13.000

+ 11.000 )

t d=569 ( 1750 )t d=0.7586 meses

Page 6: aporte4_inventario