5
APORTES A LA ADMINISTRACIÓN Disminución de los tiempos de producción mediante el uso eficiente de la maquinaria y las materias primas y la distribución acelerada de sus productos Reducción de inventarios en proceso. Aumento de la producción debido a la especialización del trabajo y al empleo de la línea de producción Salario mínimo por día y hora y jornada máxima laboral de 8 horas Desarrollo vertical (desde la materia prima hasta el producto terminado) y horizontal (desde la manufactura hasta la distribución) Líneas propias de crédito para la financiación de los vehículos Cedió acciones de la Ford Motor Co. a sus trabajadores, con el fin de incrementar los ingresos de los empleados Principios básicos de Ford Utilizó un sistema de integración vertical y horizontal, produciendo desde la materia prima inicial hasta el producto final, además de una cadena de distribución comercial a través de agencias propias. Hizo una de las mayores fortunas del mundo gracias al constante perfeccionamiento de sus métodos, procesos y productos. A través de la racionalización de la producción creó la línea de montaje, lo que le permitió la producción en serie, esto es, el moderno método que permite fabricar grandes cantidades de un determinado producto estandarizado. Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado. Principio de la economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación. Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la línea de montaje. Se caracteriza por la aceleración de la producción por medio de un trabajo rítmico, coordinado y económico. Fue también uno de los

Aportes a La Administración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

antecendentes y caracteristicas de la administracion de operacion, principales aportes ala administracion.

Citation preview

APORTES A LA ADMINISTRACINDisminucin de los tiempos de produccin mediante el uso eficiente de la maquinaria y las materias primas y la distribucin acelerada de sus productosReduccin de inventarios en proceso.Aumento de la produccin debido a la especializacin del trabajo y al empleo de la lnea de produccinSalario mnimo por da y hora y jornada mxima laboral de 8 horasDesarrollo vertical (desde la materia prima hasta el producto terminado) y horizontal (desde la manufactura hasta la distribucin)Lneas propias de crdito para la financiacin de los vehculosCedi acciones de la Ford Motor Co. a sus trabajadores, con el fin de incrementar los ingresos de los empleados

Principios bsicos de FordUtiliz un sistema de integracin vertical y horizontal, produciendo desde la materia prima inicial hasta el producto final, adems de una cadena de distribucin comercial a travs de agencias propias. Hizo una de las mayores fortunas del mundo gracias al constante perfeccionamiento de sus mtodos, procesos y productos. A travs de la racionalizacin de la produccin cre la lnea de montaje, lo que le permiti la produccin en serie, esto es, el moderno mtodo que permite fabricar grandes cantidades de un determinado producto estandarizado.Principio de intensificacin: consiste en disminuir el tiempo de produccin con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rpida colocacin del producto en el mercado.Principio de la economicidad: consiste en reducir al mnimo el volumen de materia prima en transformacin.Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de produccin del hombre en el mismo perodo (productividad) mediante la especializacin y la lnea de montaje.Se caracteriza por la aceleracin de la produccin por medio de un trabajo rtmico, coordinado y econmico. Fue tambin uno de los primeros hombres de empresa en utilizar incentivos no salariales para sus empleados. En el rea de mercadeo implant la asistencia tcnica, el sistema de concesionarios y una inteligente poltica de precios

El FordismoA diferencia del Taylorismo, en que se nos ofrece un modelo de visin terica, con una intencin de interpretar el mbito de la organizacin segn esquemas sacados de la ciencia moderna (en concreto, de la Fsica clsica), el Fordismo nos ofrece un modelo de observacin-prctica, orientado esencialmente a la accin. Por tanto, en l debemos ver algo ms que la realizacin paradigmtica del modelo de la "economa de escala" o una subordinacin de la racionalidad tcnico-organizativa a los imperativos de la accin econmico-empresarial. El fordismo constituye un primer triunfo de la "praxis" sobre la abstraccin terica de las teoras econmicas. No en el platnico cielo de las ideas econmicas, sino en su impacto material y social, el fordismo supuso una plena refutacin a todo el paradigma terico del equilibrio al no contentarse con la conquista de cuotas de un mercado existente, sino al crear ese mismo mercado, el del consumo de bienes en masa. Desbroz as el terreno en que luego otros, como Sloan en la GM, descubriran prcticamente que una configuracin organizacional no slo produce efectos sobre su entorno, sino que ella misma se configura, en complejo acoplamiento con ese entorno, adaptndose internamente a las exigencias y condicionamientos externos.

Teora Administrativa de TaylorLa teora de la administracin cientfica surgi, en parte, por la necesidad de elevar la productividad. A principios del siglo XIX, en Estados Unidos en especial, haba poca oferta de mano de obra. La nica manera de aumentar la productividad era elevando la eficiencia de los trabajadores. As fue como Frederick W. Taylor, Henry L. Gantt y Frank y Lillian Gilbreth inventaron los principios que en conjunto forman la teora de la administracin cientfica.A principio de del siglo XX, Frederick W. Taylor propone la sustitucin del empirismo y la improvisacin, y propone un enfoque cientfico que asegurara mayor productividad del operario en la fbrica. Para esto, propuso seleccionar y entrenar adecuadamente a los operarios, ubicndolos segn sus cualidades fsicas, en aquellas actividades en las que aseguraran mejores resultados; a travs del estudio de tiempos y movimientos en el trabajo, estableci estndares de produccin que deban ser alcanzados por los operarios. Modific los sistemas de remuneracin para que los salarios se otorgaran segn el rendimiento individual. Sostena que a mayor productividad, o mayor cantidad de unidades producidas por un trabajador se generaran ganancias para la empresa, lo que lleva al trabajador a obtener mayores beneficios econmicos. Es decir, habra beneficios para ambas partes.

Fundament su filosofa en cuatro principios bsicos:

1. El desarrollo de una verdadera ciencia de la administracin.2. La seleccin cientfica de los trabajadores.3. La educacin y desarrollo del trabajador en forma cientfica.4. La cooperacin estrecha y amistosa entre obreros y patrones.

Taylor pensaba que tanto obreros como patrones tenan el mismo inters en elevar la productividad.Fundament su sistema de produccin en estudios de tiempo en la lnea de produccin.Estableci el sistema de tasas diferenciales.Reglas o principios fundamentales de TaylorA) Principio de Organizacin industrial:Tiene como objeto lograr el funcionamiento efectivo de una organizacin.Ejemplo: una buena organizacin en una planta mal establecida dar mejores resultados que una buena planta con mala organizacin.B) Principio sobre tiempo y mtodo de trabajo:1-con un conocimiento previo del tiempo como base, se pueden obtener sorprendentes resultados en cualquier plan de gerencia.2- se hace indispensable en todos los detalles y merodeos. Se debe insistir en que cada operacin se haga en el tiempo establecido.C) Principio sobre operaciones y costo:1- Se logra un mayor grado de prosperidad permanente, tanto como para el trabajador como para el empresario, cuando el trabajo se realiza con el menor gasto de esfuerzo humano, recursos naturales e inversin del capital.2- Para una operacin eficiente, todas las tareas de una empresa debern estar dirigidas por un departamento de planificacin.D) Principio sobre Jefatura:1- Para que haya efectividad en las operaciones cada trabajador deber ejecutar el mnimo de tareas distintas posibles.2-Para obtener efectividad en las operaciones, los supervisores y capataces debern ser relevados de la funciones de planificacin.E) Principio de relaciones con los Trabajadores:1- Los obstculos para una mayor produccin se desvanecen mediante una estrecha cooperacin entre la gerencia y los trabajadores.2- Es de una ayuda enorme para un trabajador seleccionarlo, adiestrarlo, ensearlo y dirigirlo debidamente para hacer su trabajo.