3
Aportes de la educación superior al proceso de paz, tema de reflexión entre el Presidente de la República y rectores de IES Martes, 03 de Septiembre de 2013 En conversatorio, el Primer Mandatario preguntó a los rectores sobre temas relacionados con las políticas de acceso y permanencia de las Instituciones de Educación Superior (IES) y estrategias para ofrecer una educación inclusiva. o En conversatorio, el Primer Mandatario preguntó a los rectores sobre temas relacionados con las políticas de acceso y permanencia de las Instituciones de Educación Superior (IES) y estrategias para ofrecer una educación inclusiva a las personas que han vivido el conflicto armado, entre otras preguntas. o Durante este encuentro también se habló de los esfuerzos que realiza el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación para cerrar brechas de inequidad y se destacó que es claro que la paz va de la mano con el mejoramiento del acceso y la permanencia al sistema educativo. o En el marco del conversatorio, el Presidente Santos también habló de retos que debe asumir la educación para garantizar la paz en el país, en aras de construir una sociedad más justa y equitativa. Bogotá, 3 de septiembre de 2013. MinEducación. Con el fin de propiciar un espacio de diálogo y análisis sobre los aportes que la Educación Superior puede brindar al actual proceso de paz y en un escenario de eventual posconflicto, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, se reunió este martes con el Alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, y rectores de Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas del país. En este encuentro, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, se realizó un conversatorio de paz en el que la ministra de Educación, María Fernanda Campo, participó como moderadora. Allí, el Jefe de Estado expresó que "el Gobierno Nacional reconoce la importancia de las IES en la construcción colectiva de estrategias que permitan consolidar ese sueño de los colombianos de tener un país en paz, y la educación es el motor fundamental para lograrlo". Durante el conversatorio, el presidente Santos realizó preguntas a los directivos, relacionadas con cuáles serían sus aportes en un escenario de paz y posconflicto, qué espacios académicos de discusión y análisis han

Aportes de La Educación Superior Al Proceso de Paz, Tema de Reflexión Entre El Presidente de La República y Rectores de IES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aportes

Citation preview

Page 1: Aportes de La Educación Superior Al Proceso de Paz, Tema de Reflexión Entre El Presidente de La República y Rectores de IES

Aportes de la educación superior al proceso de paz, tema de reflexión entre el Presidente de la República y rectores de IES

Martes, 03 de Septiembre de 2013

En conversatorio, el Primer Mandatario preguntó a los rectores sobre temas relacionados con

las políticas de acceso y permanencia de las Instituciones de Educación Superior (IES) y

estrategias para ofrecer una educación inclusiva.

o En conversatorio, el Primer Mandatario preguntó a los rectores sobre temas relacionados con las políticas de acceso y permanencia de las Instituciones de Educación Superior (IES) y estrategias para ofrecer una educación inclusiva a las personas que han vivido el conflicto armado, entre otras preguntas.

o Durante este encuentro también se habló de los esfuerzos que realiza el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación para cerrar brechas de inequidad y se destacó que es claro que la paz va de la mano con el mejoramiento del acceso y la permanencia al sistema educativo.

o En el marco del conversatorio, el Presidente Santos también habló de retos que debe asumir la educación para garantizar la paz en el país, en aras de construir una sociedad más justa y equitativa.

Bogotá, 3 de septiembre de 2013. MinEducación. Con el fin de propiciar un espacio de diálogo y análisis sobre los aportes que la Educación Superior puede brindar al actual proceso de paz y en un escenario de eventual posconflicto, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, se reunió este martes con el Alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, y rectores de Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas del país.

En este encuentro, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, se realizó un conversatorio de paz en el que la ministra de Educación, María Fernanda Campo, participó como moderadora. Allí, el Jefe de Estado expresó que "el Gobierno Nacional reconoce la importancia de las IES en la construcción colectiva de estrategias que permitan consolidar ese sueño de los colombianos de tener un país en paz, y la educación es el motor fundamental para lograrlo".

Durante el conversatorio, el presidente Santos realizó preguntas a los directivos, relacionadas con cuáles serían sus aportes en un escenario de paz y posconflicto, qué espacios académicos de discusión y análisis han propiciado sobre esta temática, qué políticas de acceso y permanencia para las comunidades que serán objeto de intervención con los procesos de paz (víctimas, desmovilizados, desvinculados, comunidad receptora) han desarrollado y potenciarán las IES, y qué procesos de formación docente que tengan en cuenta un escenario de posconflicto han promovido y generarán las instituciones de educación superior para ofrecer una educación inclusiva a las personas que han vivido el conflicto armado, entre otras preguntas.

"Ustedes, rectores, son forjadores del futuro de las regiones desde lo académico, la investigación y la productividad. En sus manos y en las nuestras está brindarles nuevas oportunidades a quienes participaron del conflicto armado y también a quienes fueron víctimas", resaltó el Primer Mandatario al tiempo que destacó que con el liderazgo de estos directivos, en las Instituciones de Educación Superior está la capacidad de dar nuevos aportes a los retos que tiene la educación nacional y con ellos el país puede encontrar rutas para aportar en la consolidación del proceso de paz y en un potencial escenario de posconflicto.

Page 2: Aportes de La Educación Superior Al Proceso de Paz, Tema de Reflexión Entre El Presidente de La República y Rectores de IES

En esta jornada de reflexión y análisis, la ministra Campo habló sobre los esfuerzos que realiza el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Nacional para cerrar brechas de inequidad e indicó que "nuestras IES vienen haciendo un trabajo importante en la búsqueda de la paz en dos aspectos concretos. En el marco de la investigación, como fuente creadora de conocimiento y proyección social, estas instituciones se han preocupado por reflexionar no solo sobre el impacto del conflicto armado en nuestra sociedad y en los mecanismos que nos han llevado a ella, sino también en las estrategias que como país debemos afrontar para vivir una situación de posconflicto desde la reparación y la reconciliación".

Campo sostuvo, además, que en el marco de sus políticas institucionales, las IES han contribuido a promover la convivencia y han manifestado su interés de ser partícipes en la construcción de este camino para la paz tanto desde lo académico, como fuera de las aulas, pues son conscientes de que la educación, además de ser un movilizador social tiene un poder transformador que será fundamental para vivir una paz duradera y estable, donde no tenga cabida la repetición de lo vivido. "Como país nos enfrentamos a unos retos sociales en los que la educación, además de desarrollar competencias en todos los niveles y aportar valores éticos, es capaz de restaurar tejido social y armonía", subrayó.

Al final de su intervención, la Ministra destacó la presencia en este encuentro de rectores de las universidades públicas y privadas que serán líderes en esta tarea transformadora y en nombre del sector educativo; y aseguró que el Gobierno Nacional está dispuesto a apoyar cualquier iniciativa que aporte a la paz de Colombia. "Centraremos todos nuestros esfuerzos en esa búsqueda, porque, como usted lo ha manifestado en diferentes escenarios, la paz debe ser nuestra prioridad", expresó la Ministra al Presidente de la República.

Durante este encuentro también surgieron retos relacionados con el fortalecimiento de estrategias y acciones de paz, a través de procesos de reparación y reconciliación, teniendo en cuenta que en estos procesos, la atención reparadora a las víctimas se convierte en una oportunidad legítima de reconstruir la confianza perdida por el conflicto armado.

En el marco de este conversatorio, el presidente Juan Manuel Santos también reconoció los esfuerzos del Ministerio de Educación en alianza con el Icetex y la Unidad de Atención a Víctimas para constituir el Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para la Población Víctima del Conflicto Armado. "Este fondo, que cuenta con una inversión de más de $33.000 millones y beneficia a más de 600 jóvenes, permite que las víctimas reconstruyan su proyecto de vida y le apuesten a la educación como la posibilidad real de garantizar la no repetición de las experiencias vividas durante el conflicto", resaltó.

Al finalizar su encuentro con los rectores, el Presidente señaló que "independientemente de los retos que pueden surgir al respecto, la clave está en enfocarlos en la búsqueda de una educación de calidad, la cual, pensada en términos de prosperidad, enaltece el trabajo que realiza a diario el Ministerio de Educación y da sentido a la afirmación que he reiterado: Nada hay más importante que la paz. Nada debe convocar más la voluntad de los colombianos. No existe, estoy seguro, otra tarea más urgente que esta".

FIN/NPMP/OAC

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-327838.html