10
Aportes de Teofrasto Una de las obras más importantes de Teofrasto fue su famoso libro Sistema Naturae. Hizo la primera clasificacion sistematica de las plantas basada en sus propiedades médicas. Aportes de Galeno Sobre la localización de las enfermedades. Procedimientos anatómicos. Sobre las facultades naturales: las facultades del alma siguen los temperamentos del cuerpo demostró cómo diversos músculos eran controlados por la médula espinal. Identificó siete pares de nervios craneales. Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz. Demostró las funciones del riñón y la vejíga. Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire Aportes de Leonardo Da Vinci Leonardo da Vinci (1452-1519), se convierte en el iniciador de la paleontología y la anatomía comparada, también hizo aportaciones en zoología, botánica y fisiología. Aportes de Andres Vesalio En 1543, Vesalio publicó en Basilea su obra en siete volúmenes De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), una innovadora obra de anatomía humana que dedicó a Carlos V y que fue ilustrada por Jan Stephen van Calcar, discípulo de Tiziano. La obra destaca la importancia de la disección y de lo que en adelante se llamó la visión "anatómica" del cuerpo humano. El término que utilizó para titular su libro, "Fabrica", tiene connotaciones arquitectónicas. En su descripción parte de los huesos, ligamentos y músculos, que fundamentan la estructura corporal, para pasar a estudiar luego los sistemas conectivos o unitivos (vasos sanguíneos y nervios) y los sistemas que impulsan la vida. De los siete libros de que consta la obra, el primero trata de los huesos y cartílagos; el segundo de los músculos y ligamentos; en el tercero se describen las venas y arterias; en el cuarto los nervios; en el quinto, los aparatos digestivo y reproductor; en el sexto el corazón y los órganos que le auxilian como los pulmones; el séptimo y último está dedicado al sistema nerviosos central y a los órganos de los sentidos. Su modelo anatómico contrasta poderosamente con los vigentes en el pasado. Describió también el omento, y sus conexiones con el estómago, el bazo y el colon; ofreció las primeras nociones correctas sobre la estructura del píloro; y observó el pequeño tamaño del apéndice vermiforme en los hombres; dio las primeras descripciones válidas del mediastino y la pleura y la explicación más correcta de la anatomía del cerebro realizada hasta la fecha.Este libro lo pudo realizar gracias a la ayuda que le presto un juez dándole cadáveres de asesinos. Gabriel Falopio Falopio se dedicó sobre todo a la anatomía de la cabeza y contribuyó al conocimiento del oído interno y del tímpano. Estudió también los órganos reproductores de ambos sexos y describió las trompas de Falopio, que llevaban su nombre. Este anatomista y cirujano italiano también diseñó un precursor del condón, que consistía en un objeto hecho de tripa de animal y lino, que se fijaba al pene con una cinta, destinado a prevenir las enfermedades de transmisión sexual como la sífilis y la gonorrea william Harvey

Aportes de Teofrasto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aportes de cientificos

Citation preview

Aportes de TeofrastoUna de las obras ms importantes de Teofrasto fue su famoso libro Sistema Naturae. Hizo la primera clasificacion sistematica de las plantas basada en sus propiedades mdicas.Aportes de GalenoSobre la localizacin de las enfermedades. Procedimientos anatmicos. Sobre las facultades naturales: las facultades del alma siguen los temperamentos del cuerpo demostr cmo diversos msculos eran controlados por la mdula espinal. Identific siete pares de nervios craneales. Demostr que es el cerebro el rgano encargado de controlar la voz. Demostr las funciones del rin y la vejga. Demostr que por las arterias circula sangre, y no aire Aportes de Leonardo Da VinciLeonardo da Vinci (1452-1519), se convierte en el iniciador de la paleontologa y la anatoma comparada, tambin hizo aportaciones en zoologa, botnica y fisiologa.Aportes de Andres VesalioEn 1543, Vesalio public en Basilea su obra en siete volmenes De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), una innovadora obra de anatoma humana que dedic a Carlos V y que fue ilustrada por Jan Stephen van Calcar, discpulo de Tiziano.La obra destaca la importancia de la diseccin y de lo que en adelante se llam la visin "anatmica" del cuerpo humano. El trmino que utiliz para titular su libro, "Fabrica", tiene connotaciones arquitectnicas. En su descripcin parte de los huesos, ligamentos y msculos, que fundamentan la estructura corporal, para pasar a estudiar luego los sistemas conectivos o unitivos (vasos sanguneos y nervios) y los sistemas que impulsan la vida. De los siete libros de que consta la obra, el primero trata de los huesos y cartlagos; el segundo de los msculos y ligamentos; en el tercero se describen las venas y arterias; en el cuarto los nervios; en el quinto, los aparatos digestivo y reproductor; en el sexto el corazn y los rganos que le auxilian como los pulmones; el sptimo y ltimo est dedicado al sistema nerviosos central y a los rganos de los sentidos. Su modelo anatmico contrasta poderosamente con los vigentes en el pasado. Describi tambin el omento, y sus conexiones con el estmago, el bazo y el colon; ofreci las primeras nociones correctas sobre la estructura del ploro; y observ el pequeo tamao del apndice vermiforme en los hombres; dio las primeras descripciones vlidas del mediastino y la pleura y la explicacin ms correcta de la anatoma del cerebro realizada hasta la fecha.Este libro lo pudo realizar gracias a la ayuda que le presto un juez dndole cadveres de asesinos.Gabriel FalopioFalopio se dedic sobre todo a la anatoma de la cabeza y contribuy al conocimiento del odo interno y del tmpano. Estudi tambin los rganos reproductores de ambos sexos y describi las trompas de Falopio, que llevaban su nombre. Este anatomista y cirujano italiano tambin dise un precursor del condn, que consista en un objeto hecho de tripa de animal y lino, que se fijaba al pene con una cinta, destinado a prevenir las enfermedades de transmisin sexual como la sfilis y la gonorreawilliam Harvey descubrio la circulacion sanguinea propiamente dicha, lo que hizo factible procedimientos como la flebotomia o venoseccion... fue como el punto de partida para que cientificos como folli o alexander wood, que comienzan la historia de los productos inyectables. Los beneficios hasta el dia de hoy son muchos por ej: el desarrollo de las vias intravenosa e intramuscular, usadas para inyectar desde alimento (para pacientes con problemas como cancer de esofago) hasta las vacunas y terapias con sustancias como el radio.Miguel ServetServet acept el descubrimiento de Galeno de la circulacin pulmonar o menor, y adems lo confirm indicando que la arteria pulmonar encargada de llevar sangre del corazn derecho al pulmn era demasiado grande para transportar sangre que alimentara solamente a este. El tamao de la arteria indicaba que llevaba toda la sangre del cuerpo a los pulmones.

Otra de las observaciones de Servet fue el hecho de que haba detectado que, en el pulmn, las arterias desembocaban directamente en las venas pulmonares, que a su vez lo hacan en el ventrculo izquierdo.Marcelo MalpighiEntre otros descubrimientos de Malpighi figuran sus observaciones sobre los componentes microscpicos del hgado, el cerebro, los riones, el bazo y los huesos, as como sobre las realizadas sobre la capa interior de la piel, a la que se dio su nombre. Fue el primero en descubrir los glbulos rojos de la sangre y en demostrar que eran ellos quienes daban a sta su color. Tambin identific las papilas gustativas y describi el embrin de pollo, el desarrollo del gusano de seda y la estructura de las plantas. Malpighi crea que la materia viva estaba compuesta de diminutas glndulas que separaban o mezclaban los fluidos corporalesTHEODOR SCHWANN estudi la clula animal; junto con Matthias Schleiden postularon que las clulas son las unidades elementales en la formacin de las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital. Fu uno de los que postularon la Teora Celular.Matthias Jakob SchleidenEl crecimiento de las plantas, segn afirm en 1837, se produce por la generacin de clulas nuevas que, segn sus especulaciones, se propagaran a partir de los ncleos celulares de las viejas. Aunque posteriores descubrimientos mostraron su error respecto al papel del ncleo en la mitosis o divisin celular, su concepto de la clula como unidad estructural comn a todas las plantas, tuvo el efecto de atraer la atencin de los cientficos hacia los procesos vitales que se producan a nivel celular, un cambio que provoc el nacimiento de la embriologa.Un ao despus de que Schleiden publicara su teora celular de las plantas, su compatriota y amigo Theodor Schwann la hizo extensiva a los , unificando as la botnica y la zoologa bajo una teora comn.Rudolf VirchowHaciendo una sntesis de las aportaciones anteriores de mdicos, zologos y botnicos lleg a afirmar que la clula es la unidad elemental de la estructura y formacin de todos los seres vivos. Naca la teora celular a la que ms tarde Virchow hizo importantes contribuciones. En el curso de sus trabajos sobre tejidos patolgicos, como veremos, pudo demostrar que toda clula procede de otra clula anterior, como la planta slo puede proceder de otra planta y el animal de otro animal. Contribuy as a "redondear" la teora celular aclarando la naturaleza real de la citognesis, que la obra de Swann no contena. Lleg a demostrar que la embolia y la trombosis (conceptos suyos) son casi siempre anteriores a la flebitis propiamente dicha. Esto le llev a investigar la patologa de la serie blanca de la sangre y a describir por primera vez la leucemia y a introducir el trmino de leucocitosis.Carlon Von LinneoDio el mas grande aporte a la taxonomia, por presentar diversas clasificaciones a los seres vivos, y por su famosa nomenclatura binomial, que consta en llamar a cada organismo del planeta, usando dos de sus nombres cientificos, especificamente los de su especie y generoGEORGES CUVIER vio como organismos integrados conjuntos, en el cual cada parte de la forma y funcin se integraron en el cuerpo entero. Ninguna parte puede ser modificada sin afectar esta integracin funcional. Cuvier no crea en la evolucin orgnica, para cualquier cambio en la anatoma de un organismo que ha hecho que sea incapaz de sobrevivir. Estudi los gatos y los ibis momificados y mostr que no son diferentes de sus homlogos de vida; Cuvier utiliza este para apoyar su reclamacin de vida que no evolucionan con el tiempo. Son conjuntos de organismos funcionales. Cualquier cambio en una parte destruira el delicado equilibrio. Pero la integracin funcional de los organismos significa que cada parte de un organismo, tena seales de todo. As se pudo reconstruir a partir de organismos sigue siendo fragmentaria, sobre la base de principios racionales. CUVIER estableci una nueva Clasificacin de los animales en 4 Ramas: 1- VERTEBRATA 2- ARTICULATA (artrpodos y gusanos segmentados) 3- MOLLUSCA (que en el momento todos los dems significa suave, bilateralmente simtrico invertebrados) 4- RADIATA (cnidarians y equinodermos).

CUVIER afirmaba que cualquier similitud entre organismos se deben a las Funciones comunes y no a la ASCENDENCIA COMN, ya que la Funcin determina la forma, la Forma no determina la funcin.Francisco RediLa demostracin experimental detallada en "Esperienze intorno alla generazione degl' insetti" permiti demostrar la invalidez de la hiptesis de la generacin espontnea. El saber de aquel tiempo estableca que las larvas se formaban naturalmente de la carne en estado de descomposicin. En un experimento realizado en 1668, Redi tom tres frascos y puso carne putrefacta en cada uno. Sell fuertemente uno de los frascos, dej otro abierto, y cubri al tercero con gasa. La conclusin del experimento demostr el desarrollo de gusanos en la carne del frasco abierto y sobre la gasa del frasco correspondiente, mientras que no se observaron gusanos en ninguna parte del frasco sellado. As, el experimento de Redi permiti comprobar que larvas de las sustancias orgnicas en descomposicin no aparecen si se evita que las moscas pongan sus huevos en ella, iniciando de esta manera la lucha contra la idea de la generacin espontnea.John TurbervilleEn 1748 public "Observaciones acerca de la Generacin, Composicin y Descomposicin de las sustancias Animales y Vegetales", trabajo en el que pretenda demostrar la teora de la generacin espontnea de la vida a partir de la materia inorgnica. En 1768 fue elegido miembro de la Royal Society of London.MENDEL GREGOR : ( 1822 - 84 ) Realizo experimentos de hibridacin de guisantes los cuales le llevaron a formular sus llamadas " leyes de MENDEL " las cuales fueron el principio de la gentica .Robert HookeCon su experimento ( observacin de una delgada lmina de corcho) aport a la Biologa los Postulados o Leyes de la Teora celular que aun estn vigentes, en el postulado principal " Todos los organismos vivos estn formados por clulas y productos celulares exceptuando a los Virus" aport a la Biologa que todo ser vivo ( unicelular, pluricelular, eucariota y procariota) est formado por Clula o Clulas considerandolo a esta como la Unidad fundamental de todo ser vivo.James Watsonla estructura de la molcula de ADN, lo que le vali el reconocimiento de la comunidad cientfica a travs del Premio Nobel en Fisiologa o Medicina. Estas investigaciones proporcionaron los medios para comprender cmo se copia y se transmite, de una generacin a otra, la informacin hereditaria del ser humano.ALEXANDER FLEMING realiz aportes a la Ciencia, como: - LISOZIMA: En la incesante bsqueda de Fleming por encontrar un antisptico efectivo, descubri en 1920 la lisozima, que es una enzima presente en secreciones corporales como las lgrimas, que posea efectos antibacteriales. Al tirar un cultivo de grmenes de estafilococos que haba estado al descubierto algunos das, cayeron las secreciones en las placas del cultivo y observ que en los lugares donde caan las gotas, moran pronto los microbios.Aleksandr OparinEn 1924, comienza a desarrollar una teora acerca del origen de la vida, que consista en un desarrollo constante de la evolucin qumica de molculas de carbono en la sopa primitiva. Sus estudios sobre el origen de la vida plantean, en sntesis, que el proceso que condujo a la aparicin de seres vivos se explica mediante la transformacin de las protenas simples en agregados orgnicos por afinidad funcional.Francis CrickTambin recibi el Premio Nobel de Medicina junto a Watson por el descubrimiento de la estructura del ADN, as como la medalla Copley en 1975. En 1951, coincidi con el bilogo estadounidense James Watson en la unidad de investigacin mdica de los laboratorios Covendish, de Cambridge. Estudi cidos nucleicos, en especial el ADN, considerndolo como fundamental en la transmisin hereditaria de la clula.Crick y Watson pusieron de manifiesto las propiedades fsicas de replicacin de ADN y explicaron el fenmeno de la divisin celular a nivel cromosmico.Lynn MargulisPostul la teora endosimbitica.

Fundamentos: La teora endosimbitica moderna fue desarrollada por Lynn Margulis (1938-), y publicada en 1967. En esencia, describe el origen por endosimbiosis de las mitocondrias y los cloroplastos de clulas eucariticas.La teora de la endosimbiosis seriada (SET) describe el origen de las clulas eucariotas como consecuencia de sucesivas incorporaciones simbiogenticas de diferentes clulas procariotas. Margulis consider que esta teora actualmente aceptada, en la que define ese proceso con una serie de interacciones simbiticas, es su mejor trabajo.William TurnerEs considerado como uno de los padres de la botnica inglesa y uno de los primeros ornitlogos modernos.Estudi en la Universidad de Cambridge entre 1526 y 1533 donde recibi el bachillerato superior en 1530 y el ttulo universitario en 1533.En 1544, Turner public Avium praecipuarum, quarum apud Plinium et Aristotelem mentio est, brevis et succincta historia, que no solo comentaba las aves principales y sus nombres descritas por Aristteles y Plinio el Viejo sino que tambin inclua descripciones detalladas y el comportamiento de aves generadas a partir de sus propios conocimientos. Esta obra fue el primer libro impreso dedicado enteramente a las aves.HerfiloHizo descubrimientos acerca de la disposicin de los vasos del cerebro, llevando hoy da por nombre prensa de Herfilo el confluyente venoso posterior del cerebro. Constat la sincrona del pulso con los latidos del corazn y afirm que la inteligencia no se encuentra en ste, sino en el cerebro.Herfilo estudi el encfalo mediante disecciones (en cadveres) y vivisecciones (en personas vivas) e investigaciones en animales, describiendo las meninges, los plexos coroideos, el cuarto ventrculo y la confluencia de los senos cerebrales.Su obra, as como la de su contemporneo Erasstrato de Ceos desapareci completamente con la destruccin de Alejandra por Julio Csar. Su conocimiento lo obtenemos a travs de citas de autores posteriores, en especial de Galeno.Rosalind Elsie Franklin :autora de importantes contribuciones a la comprensin de las estructuras del ADN, los virus, el carbn y el grafito. A Franklin se la conoce principalmente por Fotografa 51, la imagen del ADN obtenida mediante difraccin de rayos-X, lo cual sirvi como fundamento para la hiptesis de la estructura doble helicoidal del ADN en su publicacin de 1953[1] , y tras su publicacin constituy una prueba crtica para la hiptesis[2] . Ms tarde, lider varios trabajos pioneros relacionados con el virus del mosaico de tabaco y el virus de la polioParacelso,Produjo remedios o medicamentos con la ayuda de los minerales para destinarlos a la lucha del cuerpo contra la enfermedad. Otro aporte a la Medicina moderna fue la introduccin del trmino sinovial; de all el lquido sinovial, que lubrica las articulaciones. Adems estudi y descubri las caractersticas de muchas enfermedades (sfilis y bocio entre otras) y para combatirlas se sirvi del azufre y el mercurio. Se dice que Paracelso fue un precursor de la homeopata, pues aseguraba que lo parejo cura lo parejo y en esa teora fundamentaba la fabricacin de sus medicinas.Jean Baptista van HelmontEn parte, es conocido por sus experimentos sobre el crecimiento de las plantas, que reconocieron la existencia de gases discretos. Fue pionero en la experimentacin y en una forma primitiva de bioqumica, llamada iatroqumica. Fue tambin el primero en aplicar principios qumicos en sus investigaciones sobre la digestin y la nutricin para el estudio de problemas fisiolgicos. Por esto se le conoce como el "padre de la bioqumica".Ulisse AldrovandiEn 1539 comienza estudios de humanidades y leyes en las universidades de Bolonia y Padua.En 1551 volvi a Bolonia. Durante este tiempo organiza numerosas expediciones para recoger plantas para su herbolario. En 1554 comienza a ensear lgica y filosofa en la Universidad de Bolonia, y en 1561 es el primero profesor de historia natural. A causa de sus esfuerzos se crea el Jardn Botnico de Bolonia en 1568.Robert Koch: El trabajo de Koch consisti en aislar el microorganismo causante de una enfermedad y hacerlo crecer en un cultivo puro. El cultivo puro fue utilizado para inducir la enfermedad en animales de laboratorio, en su caso la cobaya, aislando de nuevo el germen de los animales enfermos y comparndolo con el germen original. En la India, asla e identifica en Calcuta el bacilo del clera. Entre 1891 y 1904 fue director del Instituto de Enfermedades Infecciosas de Berln. Recibi el Premio Nobel de Fisiologa y Medicina en 1905 por sus trabajos sobre la tuberculosis.Konrad LorenzTrabaj sobre el comportamiento animal y es uno de los padres de la etologa. Fue nombrado director del Instituto Max Planck de Etologa de Seewiesen en la Alta Baviera alemana. Falleci en 1989 en Alterberg, Austria. Recibi el Premio Nobel de Fisiologa o Medicina en 1973. Las ideas de Lorenz significaron un adelanto en el conocimiento del comportamiento animal y de su papel en el proceso de adaptacin y supervivencia de la especie. Al final de su carrera intent aplicar sus ideas a la conducta de los humanos como miembros de especies sociales, una aplicacin cargada de controvertidas implicaciones filosficas y sociolgicas.Camillo Golgi: Entre 1885 y 1893 dedic sus investigaciones al estudio del paludismo, y lleg a resultados tan importantes como la distincin entre el paludismo terciano y cuartano, en cuanto patologas provocadas por dos especies diferentes de un mismo protozoo parsito denominado Plasmodium, as como la identificacin del acceso febril como originado por la liberacin por parte de dicho organismo de esporas en el flujo sanguneo. En 1906 Golgi recibi el Premio Nobel de Medicina conjuntamente con Santiago Ramn y Cajal (1852-1934) por sus estudios sobre la estructura del sistema nervioso.Severo Ochoa: Su investigacin fue polifactica, hizo numerosas e importantes contribuciones en distintos campos de la Bioqumica y la Biologa Molecular. La aportacin cientfica de Severo Ochoa se ha realizado esencialmente a tres niveles.En primer lugar mediante trabajos de enzimologa metablica con el descubrimiento de dos enzimas, la citrato-sintetasa y la piruvato-deshidrogenasa, que permitieron concluir el conocimiento efectivo del ciclo de Krebs, y que representa un proceso biolgico fundamental en el metabolismo de los seres vivos. Estudi tambin la fotosntesis y el metabolismo de los cidos grasos.Ernest Haeckel: Haeckel sostuvo que todos los organismos (animales, plantas y organismos unicelulares) procedan de una sola forma ancestral. Sus estudios acerca de la biologa marina, realizados en colaboracin con Muller, le condujeron a comparar la simetra de los cristales con los animales ms simples, a comparar la simetra y a postular un origen inorgnico para los mismos. Las contribuciones de Haeckel a la zoologa fueron una mezcla de investigacin y especulacin.Lazaro Spallanzani: un fisilogo italiano, quien no acept la explicacin de Needham y propuso, en cambio, que los microorganismos se encontraban en el caldo antes de que este fuera sellado. Para demostrar sus ideas, Spallanzani repiti la experiencia con ms rigor. Se asegur de sacar el aire de los frascos creando un vaco parcial, y de que los frascos estuviesen bien tapados, y calent el caldo durante ms tiempo. En esas condiciones no aparecieron animlculos. Sin embargo, ello no convenci a Needham, quien argument que el calor haba destruido la fuerza vital.Pierre Bellon: Belon naci en 1517 cerca de Le Mans (Sarthe). Estudi medicina en Pars, donde obtuvo el ttulo de doctor, y despus fue discpulo del botnico Valerius Cordus (1515-1544) en Wittenberg. A su vuelta a Francia trabaj para el cardenal de Tournon, que le proporcion medios para realizar extensos viajes cientficos. Empezando en 1546, viaj a travs de Grecia, Asia Menor, Egipto, Arabia y Palestina, volviendo en 1549. Una completa descripcin de sus viajes, con ilustraciones, fue publicada en 1553. Comparacin entre los esqueletos del hombre y el pjaro por Pierre Belon, uno de los primeros ejemplos de anatoma comparada.Santiago Ramn y Cajal: Sus trabajos y aportaciones a la neurociencia (difundido en Europa por su amigo el anatomista suizo Rudolph Albert von Klliker) fueron reconocidos en 1906 con la concesin del Premio Nobel en Fisiologa o Medicina, galardn que comparti con el investigador italiano Camillo Golgi, cuyo mtodo de tincin aplic Cajal durante aos, pero con cuyas tesis, curiosamente, no estaba ni estuvo nunca de acuerdo.Thomas Hunt Morgan: Sus contribuciones cientficas ms importantes fueron en el campo de la Gentica. Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiologa y Medicina en 1933 por la demostracin de que los cromosomas son portadores de los genes, lo que se conoce como la teora cromosmica de Sutton y Boveri. Gracias a su trabajo, Drosophila melanogaster se convirti en uno de los principales organismos modelo en Gentica.Erasstrato: En el campo de la neuroanatoma fue uno de los primeros, junto a Herfilo, en practicar disecciones de cadveres humanos, logrando as distinguir las principales estructuras del cerebro: los hemisferios y el cerebelo, que describi en el papel de la coordinacin motriz. Tambin observ que los nervios convergan hacia el sistema nervioso central. Resalt el papel en la sensibilidad y la motricidad de las races posteriores y anteriores de los nervios raqudeos. Pionero del mtodo comparativo, fue el primero en establecer un vnculo entre el grado de giro de las convoluciones del cerebro (es decir, el grado de plegamiento) de las diferentes especies de animles y su grado de inteligencia.Alfred Russel Wallace: Monmouth, 1823 - Broadstone, 1913) Naturalista britnico que realiz expediciones por Amrica del Sur con importantes aportaciones botnicas y entomolgicas. Tambin se le considera un gran evolucionista, antroplogo y gegrafo. Aunque hizo estudios de arquitectura y trabaj como ingeniero gegrafo y arquitecto, su inters por la botnica se manifest pronto, y a partir de 1845 decidi entregarse por completo a su autntica pasin, la historia natural.Robert Remake: le debe la primicia de haber utilizado la corriente elctrica con fines teraputicos en ciertas enfermedades del sistema nervioso. Asimismo, describi detalladamente las estructuras finas de los tejidos, como las fibras nerviosas amielnicas del sistema simptico y las clulas nerviosas localizadas en la vena cava inferior.Leonhart FuchsEn 1519 Fuchs estudia en Ingolstadt con el Prof. Johannes Reuchlin, llegando en 1524 a doctor en Medicina, acogi el protestantismo y dedico su vida al profesorado de medicina en Tbingen, a peticin de Ulrich duque de Wrttemberg, reformando a la universidad en el espritu del humanismo.Fuchs se considera unos de los padres de farmacognosia. Los criterios de Fuchs para delimitar las especies se basaron no sobre los rganos de reproduccin o de fructificacin, sino en la apariencia general de flores, su olor, color, el tamao de hojas... Hace notar la importancia de la parte consagrada a la sinonima.Conrad von GesnerSu Historia Animalium en tres volmenes (1555-1558) se considera el principio de la zoologa moderna.Entre sus contemporneos fue reconocido especialmente como botnico, aunque sus manuscritos sobre esta materia no fueron publicados hasta bastante despus de su muerte Su gran trabajo zoolgico, Historia animalium, aparecido en 4 vols. (cuadrpedos, aves, peces) folio, 1551-1558.Hieronymus Tragus: Era un botnico, mdico y ministro luterano alemn que comenz la transicin de la botnica medieval a la cientfica moderna disponiendo las plantas segn su relacin o semejanza. En 1532 se convirti en el mdico del prncipe y recibi un puesto de por vida como ministro luterano en una aldea prxima (Hornbach) donde l permaneci hasta su muerte en 1554. La primera edicin de su Kreuterbuch (literalmente libro de plantas) aparecido en 1539 sin ilustrar; sus objetivos indicados eran describir las plantas alemanas, incluyendo sus nombres, caractersticas y aplicaciones mdicas.Otto BrunfelsNaci cerca de Maguncia, Alemania en 1948 y falleci en Berna en 1534. Carlos Linneo lo consideraba uno de los "Padres de la Botnica" Tras sus numerosos trabajos teolgicos, Brunfels publico tratados en pedagoga, Lengua rabe, farmacutica y botnica. Es correctamente llamado el padre de la botnica, porque, en sus escritos de botnica, no tom mucho en cuenta a los autores antiguos.Guillaume Rondelet: Incluso sin haber publicado ninguna obra de botnica curativa, ejerci en este dominio una influencia considerable. Su Libri de Piscibus Marinis, Histoire des poissons (Historia de los peces), fue el que le dio el mayor renombre. En l describi 244 especies del Mediterrneo, al par que criticaba los textos antiguos por sus errores. Rechaz todo lo que poda parecer ser una fbula. Las ilustraciones, sobre madera, permitan reconocer perfectamente las diferentes especies.Frederick Griffith: El "experimento de Griffith", que le hizo ms famoso, tuvo lugar mientras investigaba una vacuna para prevenir la neumona durante la pandemia de gripe que tuvo lugar tras la Primera Guerra Mundial. Para ello, us dos cepas de la bacteria Streptococcus pneumoniae. La cepa S contena ... una cpsula de polisacridos y era virulenta al ser inyectada, causando neumona y matando a las cobayas en un da o dos. Esta cpsula permita a la bacteria resistir los ataques del sistema inmune.Paul Ehrlich: Se doctor en 1878 con una tesis sobre el anlisis de colorantes histolgicos (Beitrge zur Theorie und Praxis der histologischen Frbung). En concreto se fij en los colorantes azoicos, descubiertos por W.H. Perkin en 1853. Entonces ya se saba que, segn la afinidad de los tejidos por determinados colorantes, se poda estudiar su estructura (haba, por tanto, una grado de especificidad y selectividad importante). A mediados del siglo XIX ya eran habituales los estudios histolgicos, pero el nmero de colorantes disponibles era limitado.Johann Mller RegiomontanoLa obra escrita de Regiomontano se puede englobar en tratados de matemtica, centrados en lo que hoy se denomina trigonometra (se le considera un fundador de esta parte de la matemtica) y tratados sobre astronoma. Por otra parte describe e inventa varios instrumentos tiles para la observacin y la medida del tiempo (relojes solares). Todo este apartado lo divulga en una especie de panfletos impresos que fueron muy ledos durante su poca.Edward Jenner: Fue un afamado investigador, mdico rural y poeta, cuyo descubrimiento de la vacuna antivarilica tuvo trascendencia definitoria para combatir la viruela, enfermedad que se haba convertido en una terrible epidemia en varios continentes. Era tambin llamado como el sabio-poeta debido a la pasin que senta por escribir y manifestar sus sentimientos a travs de esta faceta de la literatura. Tambin amaba la msica y la naturaleza.El APORTE de ROBERT BROWN a la TEORA CELULAR fue cuando examinaba clulas vegetales, descubri dentro de ellas la presencia de un cuerpo esfrico y de tono oscuro, al cual denomin NCLEO, cuya funcin e importancia para la vida celular se aclar en investigaciones posteriores.Tambin APORT en la descripcin y CLASIFICACIN CIENTFICA de los vegetales.Luis Landa EscoberDebido a sus amplios conocimientos e investigaciones en Ciencias naturales el profesor Luis Landa, incursiono en editar sus trabajos con fines didcticos, tanto en ciencias como en otros aspectos educativos:Botnica sistemtica, Editorial Tipo litografa Aristn, (1940)Aves de rapiaAves regionales de Honduras (1970)Salvador Moncada descubrir cmo la aspirina, y drogas similares, inhiben la biosntesis de las prostaglandinas Jos Antonio Molina Rosito Molina ha identificado y clasificado ms de 100 especies de la flora nativa de Honduras.Cirilo Nelson, bilogo. Del herbario dirigido por este botnico salen peridicamente publicacions que son literalmente devoradas por los bilogos del mundo, quienes reconocen la altura de las investigaciones de este hondureo.Francisco Cruz Castro, fue redactor de varios artculos en el Diario oficial Captulos de la Flora Medicinal de Honduras. Su primer artculo en la La Gaceta (Honduras) diario del gobierno lo realizara en fecha 20 de agosto de 1857, bajo ttulo El Clera (clera morbus) seguidamente escribi otros artculos en cuanto a la sintomatologa, tratamiento y convalecencia de enfermedades ms comunes que proliferaban en el siglo XIX en Honduras.Marco Tulio Medina PublicacionesHa publicado ms de 100 trabajos de investigacin en revistas cientficas nacionales e Internacionales incluyendo:Nature GeneticsLancetArchives of Internal MedicineRevista Mdica Hondurea.Ha editado los libros:Las Epilepsias en Centro Amrica5 Myoclonic Epilepsies,6Neurologic consequences of Malnutrition7Actualidades en las Epilepsias8 y Neurocysticercosis.3 caractersticas que debe cumplir una empresaLa empresa debe tener tres caractersticas para considerarla adecuada: 1) Debe ser eficiente: obtener el mximo resultado con el menor nmero de recursos. 2) Debe ser adaptable: que evolucione rpido ante los cambios. 3) Debe ser estable: que frente a los cambios acte pero de forma equilibrada. - See more at: http://eccgestion.com/3-caracteristicas-que-debe-cumplir-una-empresa#sthash.285BM4RO.dpuf