66
Aportes para la EIB COMPILADO DE TEXTOS INTERCULTURALES

Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

Aportes para la EIB

COMPILADO DE TEXTOS INTERCULTURALES

Page 2: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

“No podemos dejar de lado, despreciado como inservible, lo que los educandos traen consigo de comprensión del mundo...”

Paulo Freire, Pedagogía de la Esperanza.

DISEÑO DE GUARDA

Textil de Rosario Cayecul. Comunidad Mapuche-Tehuelche de Lago Rosario.Wiphala. Símbolo andino

IMÁGENES de Portada:Pu kimche validando materiales de EIB. Esquel.Trabajos en cerámica. Esc. Nº 137 - Costa del Chubut.

En esta página:Kultrung. Detalle mural Esc. Nº 108 - Lago Puelo.Rocío González hilando con ñumkün. Esc. Nº 38 - Cushamen.Alumnos trabajando la piedra. Esc. Nº 208 - Sierra Colorada.

Siguiente página:Cirilo Sayhueque tocando el ñorquin. Lof Willi Pu Folil Kona - Puerto Madryn.Niñas andinas con Wiphala. Esc. Nº 78 - Trelew.

Page 3: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

Aportes para la EIB

COMPILADO DE TEXTOS INTERCULTURALES

Page 4: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

Equipo de realización:

MODALIDAD EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE (EIB)Ministerio de Educación Provincia del Chubut

Coordinadora Provincial de EducaciónIntercultural y Bilingüe (EIB)Mst. Isabel María Á[email protected]

Capacitador en AntropologíaLic. Sergio [email protected]

Capacitador en Lengua MapucheDr. Antonio Díaz-Ferná[email protected]

Consultora en Lengua y Cultura MapucheLuciana Martha [email protected]

Diseñadora GráficaMariana Lorena [email protected]

Contacto:E-mail: [email protected]: (0280) 154412190Tel - Fax: (0280) 448-1299 /448-3138Av. 9 de Julio Nº 24 - CPA U9103CRNRawson - Chubut - República Argentina

Autoridades:

LUIS ZAFFARONIMinistro de Educación

ALEJANDRO RAÚL HIAYES Subsecretario de Coordinación Técnica Operativa del Sistema Educativo

SAIDA INÉS PAREDESSubsecretaria de Planeamiento para la Promoción de la Igualdad y la Calidad Educativa

DIEGO JAVIER PUNTA Subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares

Page 5: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

INDICE

11

12

14

15

16

18

19

20

221 - LA VIDA EN EL WENU MAPU

2 - PU RAYEN

3 - WANGELEN Luciana M. Jaramillo

4 - MI JORNADA

Materiales de Trabajo

Ka feipituan ñi mongelen / Volveré a decir que estoy vivo Poesía Leonel Lienlaf

La leyenda del pehuénLeyenda

La Música

Tejedora Mapuche (óleo) Obra de la artista plástica Gabriela Kovacevich (Epuyén)

Con mis abuelos preparábamos la tierra Texto periodístico

Hacia una definición de interculturalidad…ApuntesIsabel María Álvarez

Procesos de transmisión culturalApunteIsabel María Álvarez

Trabajo de campo en EIB Ficha Etnográfica

Actividades para los más pequeños

Page 6: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

28

33

34

36

37

38

41

42

Efemérides Interculturales

Wiñoy tripantu Kay we tripantuAño nuevo mapucheLuciana M. Jaramillo

Día mundial de la mujer indígenaLuciana M. Jaramillo

Guardianas de la identidad. Homenaje a las mujeres indígenasArtículoIsabel María Álvarez

Creación de la Bandera Mapuche-Tehuelche de Chubut

Wenu foyeLuciana M. Jaramillo

12 de Octubre, nada que festejarArtículoAntonio Díaz-Fernández

11 de Octubre, el último día de libertadArtículoFelipe Pigna

Repensar el 12 de Octubre Algunas consideraciones sobre una fecha polémicaArtículoIsabel María Álvarez

Page 7: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

Artículos

Juntando con el alma retazos de la memoriaArtículoSergio Caviglia

Cada persona de lo que ha sido tiene su dibujoCaperas, pinturas, hachas y placas ceremoniales TehuelchesArtículoSergio Caviglia

46

50

Page 8: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda
Page 9: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

“Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.”

Eduardo Galeano

Ma t e r i a l e s d e T r aba j o

Page 10: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

10

MA

TE

RIA

LE

S DE

TR

AB

AJO

Page 11: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

11

PROPUESTA DE TRABAJO:

Leer el poema.• Comentar el contenido.• Representar plásticamente el texto (dibujo, pintura, collage).• Anotar en el pizarrón qué preguntas podrían hacérsele • al autor y ordenarlas.Entrevistar al autor vía e-mail. Su correo es: • [email protected]

Ka feipituan ñi mongelenPoesía

LEONEL LIENLAF

Volveré a decir que estoy vivo que estoy cantando

cerca de una vertiente. ¡Vertiente de sangre!

Le preguntaré al sol de dónde viene y si pasan los años repetiré lo mismo.

Vengo de la tierra de Alepue diré. Avanzo Avanzo

quiero llegar muy lejos más allá del umbral de las estrellas.

Ka feipituan ñi mongelen ñi ülkantumeken kachill kiñe trayen mollfüñ trayen Ramtuafin ti antü ¿chew küpaimi? rupale tripantu ka feipituan Alepue mapu küpan pian amulen, amulen alüpu puan doy ayeple wanglen

PO

ESÍ

A

Leonel Lienlaf:

Poeta, músico e investigador mapuche nacido en la comu-nidad de Alepue. Su obra bi-lingüe mapuzungun-español enaltece la oralidad literaria de su pueblo y pone en verso la lucha y la resistencia de la gente de la tierra.

Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado “Se ha despertado el ave de mi co-razón” (1991), “Palabras soña-das” (2001) y “Voces mapuches” (2002). Su obra está presente en varias antologías.

Page 12: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

12

Desde siempre Nguenechén hizo crecer el pehuén en grandes bosques, pero al prin-cipio los pueblos que habitaban esas tierras no comían los piñones porque creían

que eran venenosos.

Al pehuén o araucaria lo consideraban árbol sagrado y lo veneraban rezando a su sombra, ofreciéndole regalos: carne, sangre, humo, y hasta conversaban con él y le confesaban sus malas acciones. Los frutos los dejaban en el piso sin utilizarlos.

Pero ocurrió que en toda la comarca hubo años de gran escasez de alimentos y pasaban mucha hambre, muriendo sobre todo niños y ancianos. Ante esta situación los jóvenes marcharon lejos en busca de comestibles: bulbos de amancay, hierbas, bayas, raíces y carne de animales silvestres. Pero todos volvían con las manos vacías. Parecía que Dios no es-cuchaba el clamor de su pueblo y la gente se seguía muriendo de hambre.

Pero Nguenechén no los abandonó... Y sucedió que cuando uno de los jóvenes volvía desa-lentado, se encontró con un anciano de larga barba blanca.

- ¿Qué buscás, hijo? –le preguntó. - Algún alimento para mis hermanos que se mueren de hambre. Por desgracia no he encontrado nada.- Y tantos piñones que ves en el piso bajo los pehuenes, ¿no son comestibles?- Los frutos del árbol sagrado son venenosos, abuelo -contestó el joven.- Hijo, de ahora en adelante los recibiréis de alimento como un don de Nguenechén. Hervidlos para que se ablanden, o tostadlos al fuego y tendréis un manjar delicioso. Haced buen acopio, guardadlos en sitios subterráneos y tendréis comida todo el invierno.

Dicho esto desapareció el anciano. El joven siguiendo su consejo recogió gran cantidad de piñones y los llevó al cacique de la comunidad explicándole lo sucedido. Enseguida reunieron a todos y el jefe contó lo acaecido hablándoles así:

- Nguenechén ha bajado a la tierra para salvarnos. Seguiremos sus consejos y nos alimentaremos con el fruto del árbol sagrado, que sólo a él pertenece.

Enseguida comieron en abundancia piñones hervidos o tostados, haciendo una gran fiesta. Desde entonces desapareció la escasez y todos los años cosechaban grandes cantidades de piñones que guardaban bajo tierra y se mantenían frescos durante mucho tiempo. Apren-dieron también a fabricar con los piñones el chahuí, bebida fermentada.

Cada día, al amanecer, con un piñón en la mano o una ramita de pehuén, dicen mirando al sol: “A ti debemos nuestra vida. Te rogamos que no dejes morir a los pehuenes. Deben propagarse como se propagan nuestros descendientes, cuya vida te pertenece, como te pertenecen los árboles sagrados”.

La leyenda del pehuénLeyenda

LE

YE

ND

A

Page 13: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

13

PROPUESTA DE TRABAJO:

Representar plásticamente la leyenda en cuatro viñetas. • Investigar qué otros árboles son sagrados para el pueblo mapuche-tehuelche.• Relevar los nombres, las características (tamaño, hojas, flor, color) y los usos de las • plantas de la comunidad.Elaborar el guión teatral de la leyenda (Ver guía).•

GUÍA DE ORIENTACIONES PARA ELABORAR UN GUIÓN TEATRAL

1. Leer atentamente el texto.2. Identificar y describir detalladamente los personajes.3. Separar las escenas. 4. Definir la ambientación de la obra: escenografía, vestuario y música de cada escena.5. Elaborar los diálogos de cada escena.6. Incorporar indicaciones entre paréntesis relacionadas con las actitudes de los personajes (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz)7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda.

El Pehuén o Araucaria

Es el árbol típico de Neuquén. Su hábitat se extiende desde Copahue hasta el lago Huechulafquen.

Puede alcanzar hasta 40 metros de altura y tiene forma de pirámide cuando es joven, y más tarde de una enorme sombrilla. Es de crecimiento muy lento. Sus ramas son un poco arqueadas hacia arriba con hojas duras y punzantes. Su floración es unisexual: unos árboles producen el polen y otros dan la piña que es fecundada por el polen llevado por el viento. Una vez madura, cada piña tiene entre 200 y 300 piñones y cada árbol puede madurar unas 30 piñas.

Estos piñones son muy nutritivos y eran el alimento básico de los pehuenches que los consumían cocidos o tostados. Con ellos fabricaban también bebidas fermentadas. Utilizaban también la resina que segrega la corteza del árbol como medicina cicatrizante.

Lo consideraban árbol sagrado y algunas de sus ramas formaban el rehue (altar), en su Nguillatún (rogativa).

Adaptado de: http://www.patagonia.com.ar/neuquen/copahuecaviahue/

leyendadelpehuen.php

Variedad de pehuén y su respectiva piña.

LE

YE

ND

A

Page 14: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

14

PROPUESTA DE TRABAJO:

Hacer la ficha técnica del instrumento que dibuja Jerónimo.

FICHA TÉCNICA DE UN INSTRUMENTO

NOMBRE ÉTNICO

NOMBRE TÉCNICO

SIMBOLISMO DEL INSTRUMENTO

MATERIALES

MODO DE FABRICACIÓN

SIMBOLISMO DE LA DECORACIÓN

PERSONAS QUE LO EJECUTAN

MODO DE EJECUCIÓN

OCASIONES DE USO

La Música

Jerónimo Sayhueque está dibujando un instrumento musical utilizado por el pueblo mapuche-tehuelche.

LA

SICA

Page 15: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

15PROPUESTA DE TRABAJO:

• Observar la imagen, investigar y responder:

1. ¿Qué está haciendo la artesana?2. ¿Cómo realiza su trabajo? (explicar la técnica)3. ¿Cómo y cuándo aprendió?4. ¿Qué materiales utiliza? ¿Dónde los consigue?5. ¿Qué hace con el producto terminado?

Tejedora Mapuche (Óleo) Obra Plástica

Tejedora Mapuche (óleo) de la artista plástica Gabriela Kovacevich (Epuyén).

OB

RA

PL

ÁST

ICA

Page 16: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

16

El texto CON MIS ABUELOS PREPARÁBAMOS LA TIERRA publicado en el periódico Epu Bafket en su edición de abril de 2006 se lee de una forma circular, en cuatro cuadrantes para representar estéticamente la cosmovisión del pueblo mapuche (empieza al Este, sigue al Norte, continúa al Oeste para terminar en el Sur (está indicado con los números en los ángulos y las huellas del choique).

PROPUESTA DE TRABAJO:

• Relevar en el texto las palabras escritas en mapuzungun y su significado.

• Responder:1. ¿De qué cambio habla el autor?2. ¿Qué efectos produjo dicho cambio?

• Investigar y hacer un cuadro comparativo de los modos de realizar las siguientes actividades en el pasado y en el presente:

1. Preparación de la tierra para el cultivo 2. Construcción de la vivienda3. Fabricación de ladrillos de adobe

• Reflexionar colectivamente sobre los interrogantes del final del texto.

Página siguiente:

Texto: “CON MIS ABUELOS PREPARÁBAMOS LATIERRA”

Con mis abuelos preparábamos la tierra

Texto Periodístico

TE

XT

O P

ER

IOD

ÍSTIC

O

Page 17: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

17

EF

EM

ÉR

IDE

S IN

TE

RC

ULT

UR

AL

ES

Page 18: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

18

Interculturalidad es una palabra compuesta en la que el prefijo “inter” sugiere “relación” y -por lo tanto- diversidad, dado que para que exista una relación serequiere de más de un componente. En este caso, más de una cultura. Sin embar-go, lo que se pone en relación, no son las culturas sino los sujetos. Por lo tanto, la relación intercultural no es un simple contacto (perspectiva bicultural) sino más bien una comunicación comprensiva, equitativa y en igualdad de condicio-nes entre identidades que se reconocen como diversas entre sí y que se orientana construir, propiciar y desarrollar el respeto mutuo por encima de sus diferen-cias culturales y sociales (perspectiva intercultural).

Pero el concepto no se agota en ese enunciado ya que interculturalidad implica también el reconocimiento de la diferencia -no como un obstáculo, sino como un bien que propicia la superación de prejuicios y que favorece la apropiación de saberes, conocimientos y experiencias de otras culturas.

Comparativamente podemos decir que, mientras la diversidad es descripción, la interculturalidad es acción.

La meta de la interculturalidad es “construir procesos que contribuyan a formarsociedades plurales, justas y verdaderamente democráticas “capaces de comuni-carse, interrelacionarse, cooperar y actuar con “otros” para construir unidad enla diversidad, para aprender a vivir juntos en las escuela y en la sociedad” (Godenzi, 2001).

La interculturalidad intenta así romper con la historia hegemónica de una cul-tura dominante frente a otras subordinadas y, de esta manera, procura reforzar identidades tradicionalmente excluidas para construir en la vida cotidiana, una convivencia de respeto y de legitimidad entre todos los grupos de la sociedad (Walsh, 2000).

Apuntes Hacia una definición de interculturalidad…

Por Isabel María Álvarez

Hacia una definición de…

Page 19: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

19

Los términos socialización, enculturación y endoculturación refieren a proce-sos de transmisión-comunicación de valores, normas sociales y pautas de com-portamiento propias de un grupo a las nuevas generaciones; a la incorporación de los nuevos elementos al conjunto de los preexistentes y a su control socio-cultural; a la compartición proyectual del respectivo ser socio-cultural que los identifica como miembros activos de una sociedad o cultura.

Los sociólogos y los psicólogos sociales prefieren usar el término socialización en tanto que los antropólogos se inclinan por el uso de enculturación para re-ferirse al mismo proceso.

Desde el nacimiento los seres humanos internalizamos el modo de ser, la cul-tura, las formas de actuar pensar y sentir del grupo de pertenencia que nos transmiten con sus respectivos matices los agentes socializadores o encultura-dores y que aprendemos, incorporamos, reinterpretamos y externalizamos.

La socialización ha sido definida como la adaptación del comportamiento de un individuo a las rutinas de un grupo o sociedad. (Kluckhohn, C., 1970, p.212).

La enculturación es un proceso que dura toda la vida y por el cual el individuo asimila y comparte activamente (ampliándolas y modificándolas en su perma-nente búsqueda de superación) las pautas de pensamiento, sentimiento y acción acumuladas y elaboradas por las generaciones anteriores de su grupo social de pertenencia que le son transmitidas dinámicamente.

En el marco de la enculturación, los antropólogos entienden como endocultu-ración (llamada socialización primaria por los sociólogos) al proceso que se ubica en los primeros años de vida y que consiste en la transmisión de la cultura por parte de los adultos a la generación que habrá de sucederlos (Bastide, R, 1972, p. 41).

Vale recordar que todo proceso de aprendizaje se da por imitación y sugestión, por modelo o por ensayo error y que en el hombre prima la transferencia de conocimientos, pautas de comportamiento, símbolos y valores por modelo.

Por otra parte es de destacar que la internalización de las pautas socioculturales en los primeros años de vida presenta en los individuos más fuertes, estables y duraderos contenidos, en razón de la intensa carga emocional que los une con los encargados de la transmisión y de la curiosidad que caracteriza al niño.

Es esta fuerte adhesión emocional la que posibilita la identificación con lo que será su realidad y que hace que este “primer mundo del individuo” se implante con firmeza en la conciencia.

Otro aspecto relevante a señalar es que la personalidad que se ha formado des-de la más tierna infancia en los valores e ideales de su etnia tenderá a desarrollar mecanismos de defensa cuando sienta amenazada su identidad y su cultura ante procesos de aculturación dirigida y forzada impuestos por sociedades externas.

Procesos de transmisión cultural

AP

UN

TE

/

Pro

ceso

s de

tra

nsm

isió

n cu

ltur

al

Page 20: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

123

4567

10

11

20

La presente ficha es una herramienta orientadora para abordar el conocimiento integral de una comunidad. Desde la perspectiva intercultural el registro de los datos debe realizarse de manera conjunta con los miembros de la comunidad que se pretende describir procurando la participación de distintas generaciones.

UNIDAD ETNOGRÁFICA:

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

PAISAJE:

3.1. Geología:

3.2. Orografía:

3.3. Hidrografía:

CLIMA: FLORA:

FAUNA (terrestre, acuática, silvestre, doméstica, etc.):

SISTEMA ADAPTATIVO:

7.1. Tipo de economía (cazadores, recolectores, pescadores, agricultores, crianceros, etc.):

7.2. Dieta:

7.3. Tipos de movilidad (sedentarismo, nomadismo):

7.4. Medios de transporte:

7.5. Vivienda (forma, materiales, capacidad):

7.6. Tecnología propia (utensilios; instrumentos; recipien-tes; armas; objetos funerarios, religiosos y ceremoniales):

7.7. Vestimenta (diseño, materiales):

7.8. Adornos personales (formas y materiales):

7.9. Tecnología apropiada:

7.10. Salud (enfermedades, chamanes, médicos y medicinas):

Trabajo de campo en EIB FICHA ETNOGRÁFICA

FIC

HA

ET

NO

GR

ÁF

ICA

Page 21: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

8

9

10

1121

SISTEMA ASOCIATIVO:

8.1. Tipo de familia (nuclear, extensa, clan):

8.2. Formas de matrimonio:

8.3. Método de reconocimiento del parentesco:

8.4 Roles (de la mujer, del hombre, del joven):

8.5. Gobierno (formas políticas):

SISTEMA EXPRESIVO:

9.1. Lenguaje:

9.2. Artes (alfarería, cerámica, cestería, metalurgia, textilería, talla, dibujo, pintura, grabado, etc. / Materiales y diseños):

9.3. Música:

9.4. Danzas:

9.5. Literatura:

9.6. Juegos:

SISTEMA IDEOLÓGICO:

10.1. Cosmovisión:

10.2. Mitología:

10.3. Rogativas:

10.4. Prácticas rituales:

10.5. Tratamiento de los enfermos:

10.6. Ritos fúnebres:

SISTEMA COMUNICACIONAL:

11.1. Contacto con la cultura dominante:

11.2. Relaciones interétnicas:

11.3. Actividades de participación ciudadana:

11.4 Proyectos interétnicos:

11.5. Militancia indigenista:

11.6. Presencia en los medios de comunicación:

FIC

HA

ET

NO

GR

ÁF

ICA

Page 22: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

22

Actividades para los más pequeños

La vida en el W

enu Mapu

1 La vida en el wenu mapu (espacio de arriba)

PROPUESTA DE TRABAJO

Hacer fichas con cada uno de los elementos de la naturaleza que figuran en la lista y repre-sentar en una composición plástica la vida en el wenu mapu.

Antü / Sol

Küyen / Luna

Wangelen /Estrella

Tromu / Nube

Relmu / Arco-iris

Tralkan / Trueno

Mawün / Lluvia

Piren / Nieve

Küruf / Viento

Page 23: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

23

PROPUESTA DE TRABAJO:

Pintar cada rayen (flor) del color indicado.

Pu rayen 2

Kelü/rojo

Karü/verde

Kolü/marrón

Kurü/negro

Choz/amarillo

Kelü Choz/anaranjado

Koñoll/violeta

Plan-lig/blanco

Paine/celeste

Kazü/gris

Kallfü/azul

Chiwaw/rosado

Act

ivid

ades

par

a lo

s m

ás p

eque

ños

Page 24: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

24

PROPUESTA DE TRABAJO:

Hacer una historieta a partir del epew (relato).

Hace muchos años atrás, tantos que no entran en la memoria de la gente, cuando el mundo todavía no había sido creado, sólo existían fuerzas grandes y fuerzas pequeñas que se complementaban.

Un día, las fuerzas pequeñas se revelaron contra las fuerzas grandes. Éstas se enojaron y decidieron darles una lección. Para ello, crearon un mundo de montañas adonde fueron enviadas las fuerzas pequeñas.

En ese mundo de montañas, las fuerzas pequeñas empezaron a tener diferencias y a pelearse entre ellas. Se enojaron tanto que se transformaron en llamitas de fuego.Cuentan que al tiempo, cuando las fuerzas grandes abrieron las montañas para liberar a las fuerzas pequeñas, éstas salieron como chispas hacia todos lados.

Al darse cuenta de que no habían aprendido la lección, las fuerzas grandes decidieron suspenderlas en el aire. Así, nacieron las estrellas.

Una de ellas, la más pequeña, llamada Wangelen, lloraba mucho y estaba muy triste. Entonces, las fuerzas grandes decidieron quitarle el castigo y la enviaron a habitar el mundo que habían creado modelada con forma de zomo/mujer.

Al bajar a la tierra, Wangelen empezó a caminar las montañas. Caminó mucho hasta que sus pies comenzaron a sangrar, y del contacto de su sangre con el suelo empezaron a brotar pastos verdes que luego se convirtieron en árboles que dieron flores y luego frutos.

Wangelen disfrutaba jugando a arrojar flores hacia arriba para que se transformasen en aves y mariposas.

Así, la tierra se fue poblando de distintas especies.Pero Wangelen se cansaba mucho de tanto caminar en soledad. A veces, se detenía a llorar y, por sus lágrimas, nacían ríos y lagos.

Al ver su tristeza, las fuerzas grandes decidieron enviar el complemento para Wangelen: una estrella modelada en forma de wentru/hombre.

A ambos se les delegó la tarea de cuidar y proyectar la tierra y naturaleza a sus hermanos.Por eso, para los mapuche, es tan importante la zomo. Ella fue la primera que habitó el mundo y dio vida a todo lo que existe en la tierra y en la naturaleza.

WangelenPor Luciana M. Jaramillo

AC

TIV

IDA

DE

S / Wangelen

3

Page 25: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

25

PROPUESTA DE TRABAJO:

A partir del aprendizaje de los meli witran mapu (cuatro puntos cardinales) y del movimiento de los astros, describir la jornada.

Act

ivid

ades

par

a lo

s m

ás p

eque

ños

4Mi Jornada

Page 26: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda
Page 27: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

E f emé r i d e s I n t e r c u l t u r a l e s

Page 28: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

28

Por Luciana M. Jaramillo

A modo de explicación…

Estos dos conceptos se refieren al mismo acontecimiento. No obstante, cada uno representa un momento específico: el wiñoy tripantu es el regreso de la salida del sol que se produce justo a la medianoche, cuando éste empieza a retroceder a partir de la mitad de la noche más larga del año. En ese momento, se unen dos noches: la del ciclo que finaliza y la del nuevo ciclo que comienza. De tal manera el wiñoy tripantu es el que marca el inicio del regreso del nuevo ciclo a partir de la medianoche hacia el amanecer.

En cambio, el we tripantu o la nueva salida del sol que se produce entre el 18 y el 24 de junio del calendario gregoriano, representa el momento exacto en que el astro aparece por el Oriente o Puel Mapu dando paso al nuevo ciclo de vida en la naturaleza, año nuevo o nueva salida del sol.

Cuando el sol hace su regreso trae consigo muchas energías y el despertar de toda la naturaleza: vertientes…ríos…volcanes…cerros…montañas…animales…árboles… pájaros…estrellas…

Termina un ciclo de vida y comienza uno nuevo. Ambos son determinados por el regreso del sol y por las estaciones del año: pükem (invierno), pewü (primavera), walüng (verano), rimü (otoño).

Es el nuevo despertar de la tierra, de la naturaleza, de las estrellas del universo, de los espíritus protectores y dadores de vida. Es el despertar de los hijos de la tierra, es el We Tripantu, es el Año Nuevo Mapuche.

PROPUESTA DE TRABAJO:Un texto para trabajar en clase…

(Lectura expresiva, dramatización, títeres, historieta, representación plástica, etc.)

A orillas del pillan kütral el chezki se prepara para contar un epew que transmita kimün a su nieto Newen acerca del wiñoy tripantu /kay we tripantu.

- El 1° de enero no hay nada chezki, aquí está todo seco, ¿Por qué le dicen Año Nuevo?

- El Año Nuevo o We tripantu debería ser una fiesta de renovación de la naturaleza junto a todos los que vivimos en este territorio en el tiempo del pükem.

- Cuéntame chezki ¿cómo se hacía la fiesta del We tripantu?

Wiñoy tripantuKay we tripantuAño Nuevo Mapuche

Newen:

Chezki:

Newen:

WE

TR

IPAN

TU

Page 29: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

29

- ¡Qué alegría más grande sentíamos al saber que el Año Nuevo mapuche venía acercándose! Recuerdo que mi abuelita preparaba mushay, müla, charqui... Mi papá nos llevaba al río a pescar, carneábamos corderos para tener carne para esa noche. Unos días antes teníamos preparados todos los instrumentos: pifülka, trutruka, kültrüm, trompe y a mí me gustaba mucho tocar el kulkul…

- Y… ¿se acuerda usted que me contó que días antes del We tripantu preparaban los wiño para el juego de palin?

- Sí, porque jugábamos con la lof vecina y, a veces, jugábamos casi todo el día…

-¿Y ese juego de palin que se jugaba antes es el mismo que se juega ahora?

- No, antes se jugaba entre varias lofche. No se manejaban los tiempos en horas ni en minutos… bueno… bueno pero me estabas haciendo la pregunta sobre el We tripantu, el año nuevo mapuche… que, en realidad, significa “la nueva salida del sol”.

- Mamá dijo que haríamos una gran cena para el 24 de San Juan y después dijo que la fiesta de San Juan era la misma que el We tripantu. Eso no lo entendí.

- Verás Newen, cada pueblo tiene cosas que son propias de su cultura así como nosotros tenemos el nguillatun o kamaruko. El 24 de San Juan pertenece a otro pueblo, no al nuestro. Se han confundido estas dos fiestas.

- O sea chezki que ¿el 24 de San Juan es una fiesta de otra cultura?

- Así es, es una creencia distinta a la nuestra y la han traído gente venida de otras tierras. Ellos celebran en la misma fecha, San Juan y nosotros el We tripantu. Estas dos fiestas se encontraron y se confundieron. Finalmente, la nuestra fue reemplazada por la de San Juan.

- Chezki quiero saber más. Primero ¿por qué tenemos que celebrar dos años nuevos, uno ahora y otro en verano?

-Hay que entender que todos los pueblos han estudiado los movimientos de la naturaleza y esto les ha permitido saber con exactitud cuándo comienza cada ciclo de vida en relación al lugar de la tierra en donde se encuentran.

- Cuénteme chezki algo más sobre el We tripantu.

- Resulta que nosotros, los mapuche, al igual que otros pueblos, tenemos nuestra cultura, nuestra propia forma de entender el mundo y la vida, de compartir y de relacionarnos con los demás seres de la naturaleza. Tenemos nuestro modo de contar los días y hasta nuestra propia forma de hablar.

-Chezki quiere decir que ¿en otros lugares también hay mapuche?

Chezki:

Newen:

Chezki:

Newen:

Chezki:

Newen:

Chezki:

Newen:

Chezki:

Newen:

Chezki:

Newen:

Chezki:

Newen:

WE

TR

IPA

NT

U

Page 30: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

30

Glosario

Antü: Sol

Chezki: Abuelo matrilineal.

Epew: Mecanismo de socialización orientado de preferencia a niños y niñas, a través del cual se transmiten pautas de comportamiento y conducta en la relación hacia la comunidad y el medio natural.

Kamaruko, ngillatun: Es la principal ceremonia religiosa que realiza el pue-blo mapuche para reestablecer el equilibrio colectivo.

Kulkul: Instrumento de viento hecho de cuerno de vaca.

Kültrüm: Instrumento sagrado que representa la cosmovisión del pueblo mapuche.

Lof o lofche: Espacio territorial li-mitado por espacios naturales talescomo ríos, montes, bosques y con-formado por familias emparentadas, que poseen un origen y una descen-dencia común.

Mushay o muday: Bebida o jugo preparado de trigo.

Müla: Catuto, alimento a base de trigo.

Newen: Fuerza, fortaleza.

Palin: Juego de la chueca. Su realiza-ción representa el fortalecimiento de los lofche.

Pewü: Tiempo de brotes y de flo-ración, en que la naturaleza se cubre de belleza.

Pifülka: Instrumento de viento he-cho de madera, se usa en todas las ceremonias mapuches.

Pillan kütral: Fuego sagrado. Pillan =espíritu, kütral= fuego.

Puel mapu: Parte este del territorio mapuche ubicada donde sale el sol, significa “la tierra de los creadores” pu =los, el = dejar o crear.

Pükem: Tiempo de lluvias, cuando comienza el nuevo ciclo de la naturaleza.

Rimü: Tiempo de descanso de la madre tierra. Finalización del ciclo natural mapuche.

Trompe: Instrumento pequeño de cuerda.

Trutruka: instrumento de viento he-cho de colihue recto, en cuyo centro posee un orificio. Mide entre 4 y 6 metros.

Walung: Tiempo de abundancia, de cosecha, y de sol.

We tripantu: La nueva salida del sol.

Wiño: Palo curvo se lo utiliza para jugar palin.

Wiñoy tripantu: El regreso del sol.

Chezki:

Newen:

Chezki:

Newen:

WE

TR

IPAN

TU

- Hay otros pueblos como el nuestro que se llaman aymara, quechua,guaraní, toba y muchos más…Ellos también celebran su We tripantu,que tiene otros nombres en sus lenguas y tienen sus propias ceremonias.

- Chezki festejemos el We tripantu nuestro!!!

- Lo haremos Newen para que cuando seas grande le enseñes a tus hijos ynietos como hoy te he enseñado y, de esta manera, estarás conservando lasabiduría de nuestros antepasados.

- Lo haré chezki. Les enseñaré a los hijos de mis hijos y ellos a los hijos de sus hijos para que así nunca muera el espíritu y la sabiduría de nuestro pueblo.

Page 31: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

31

En el mundo mapuche, todo lo que existe en la naturaleza tiene su az al que llamamos az Mapu que es la manera como se ordena cada newen en la ñuke Mapu (madre tierra). Para la sabiduría ancestral mapuche la naturaleza regula la coexistencia de todo lo que tiene vida, la llamamos itrofill mongen.

En cada wiñoy tripantu todo el itrofill mongen se renueva, todo el wallontu Mapu mew, el universo mapuche y cada che renuevan el compromiso con su ser y con los demás pu newen para mantener la armonía y el equilibrio necesario.

Cada newen tiene su rol definido. Así los che (persona) tienen la responsabilidad de proteger todo lo que hay en el espacio en el que viven (plantas, lagos, animales…).

La ceremonia del wiñoy tripantu se da en el tiempo del pükem o tiempo de lluvias entre el 18 al 24 de junio.

En muchos lugares del Puel Mapu (lado este del territorio mapuche) luego de la llegada de los españoles se confundió al wiñoy tripantu con la celebración cristiana de San Juan. Incluso muchos ancianos hablan de esta celebración mapuche, con el nombre de San Juan.

Wiñoy tripantu / Kay we tripantuAño Nuevo MapuchePor Luciana M. Jaramillo

WE

TR

IPA

NT

U

Page 32: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

32

Para saber el momento exacto en que se producirá el cambio es necesario observar la kuyen (luna y todo el wenu Mapu (tierra arriba) ya que será en esta noche cuando aparecerá la constelación que llaman los siete cabritos, un grupo de wangelen (estrellas) en el cielo nocturno que, en algunos lugares, los llaman pürapa nao y, al amanecer, aparecerá un wünelfe (lucero). Esa noche, la kuyen será la encargada de reno-var las aguas y todos los espíritus femeninos. De ahí la relación estrecha entre la zomo (mujer) y la kuyen.

Los pichikeche y los wechekeche (niños y jóvenes) en el wiñoy tripantu realizan diferentes juegos guiados por los mayores. Mediante estos juegos cada pichiche o weche busca el conocimiento y, a medida que va comprendiendo, va poniendo en práctica este kimün. De esa manera el hacer y el aprender están íntima-mente ligados.

Durante el wiñoy tripantu se realizan otras ceremonias dirigidas a pichikeche, niñas y niños que marcan su paso a la otra etapa de su vida en la cual deberán asumir otras responsabilidades. De acuerdo a esto, el niño va a recibir su chewuy, nombre, de su abuelo paterno mediante una ceremonia filosófica llamadalakutun. El abuelo se compromete en guiar a su nieto y el será el encargado de la educación y el bienes-tar del menor.

Lo mismo ocurre con la niña quien mediante el katan kawin o katan pilun asumirá un nuevo compromiso en su lof. Esta ceremonia tiene un profundo sentido sagrado ya que todo el conocimiento adquirido por la niña hasta aquí deberá ser puesto en práctica en su nuevo rol social como pilar fundamental en la edu-cación del pueblo.

PROPUESTA DE TRABAJO:

Conversar con los ancianos de la familia o de la comunidad acerca de esta celebración.• Averiguar en qué consisten los juegos aludidos y qué enseñan sobre la vida mapuche.• Representar gráficamente como se imaginan su ceremonia de • katan kawin o lakutun.Observar el • wenu Mapu para identificar los siete cabritos y el wünelfe.

Dibujo:

Luis Oiras, de la Escuela Nº 114. LAGO ROSARIO

Page 33: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

33

El significado de la zomo (mujer) en la cultura mapuche se remonta al relato mítico de los fuchake che (ancianos) sobre la creación del mundo que dice quela zomo fue creada primero que el wentru (hombre) y que de ella emergen dife-rentes componentes que conforman la naturaleza.

Esta concepción se ha sostenido por milenios, siendo la zomo la protagonistaprincipal en la vida cotidiana de su cultura y la responsable de su proyección.

La zomo mapuche goza de los siguientes atributos:

posee una estrecha relación con la naturaleza, especialmente con la tierra •

considerada una ñuke (madre), dadora y guardiana de la vida de sus hijos;

es el principio originario y reproductor en tanto representa la fertilidad y la •

femeneidad;

es punto de convergencia de la familia nuclear y extendida en los cuatro •

linajes por lo que, cuando la ñuke o la zomo mayor de la familia muere, se

produce una desarticulación familiar que lleva a los hijos casados o solteros

a buscar entre sus hermanas mayores o esposas un nuevo punto de unión;

es la que orienta, guía y proyecta la cultura mapuche más allá de los tiempos; •

su período menstrual y de fertilidad se rigen por el ciclo lunar de 28 días;•

es la encargada de la formación y enseñanza de los hijos: de ella depende-•

rán las conductas y comportamientos de los mismos en la edad adulta;

es la creadora de los diseños del arte mapuche (platería, telar, greda, •

madera, platería, cerámica, etc.) que representan el pensamiento y la

sabiduría femeninos así como la vida personal, familiar y cultural;

preside a la familia originaria espiritual conformada por • küshe (anciana) y

fücha (anciano), üllcha zomo (mujer joven) y weche wentru (hombre joven)

en todas las ceremonias.

Los atributos enunciados y otras tantas responsabilidades que debe asumir al interior de su cultura confieren a la mujer mapuche un rol relevante que debemos reconocer y poner en valor.

PROPUESTA DE TRABAJO

Representar en cuatro viñetas el relato mítico mencionado en el texto.• Escribir la historia de vida de una mujer de la comunidad.• Representar plásticamente los atributos de la mujer mapuche.•

EFEMÉRIDES INTERCULTURALES

Día Mundial de la Mujer Indígena

Por Luciana M. Jaramillo

5 de Septiembre

EF

EM

ÉR

IDE

S IN

TE

RC

ULT

UR

AL

ES

/ D

ía M

undi

al d

e la

Muj

er I

ndíg

ena

Page 34: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

34

Era el amanecer del 5 de septiembre de 1782 en La Paz cuando el cuerpo inerte de una joven mujer era paseado desnudo sobre el lomo de su burro por la actual Plaza Murillo de la capital boliviana. Unas horas antes, había sido brutalmente torturada, flagelada, vio-lada, azotada y arrastrada a puntapiés sobre el charco de su propia sangre antes de haber pasado por la horca. No conformes con ello y, con el propósito de hacer cundir el miedo en los rebeldes, sus verdugos la descuartizaron para exhibir luego su cabeza clavada en la punta de una picota y sus extremidades en los distintos lugares en donde ella había re-sistido con su lucha.

Se llamaba Bartolina. Su apellido era Sisa -que, en lengua quechua, significa “flor”-. Era una mujer latinoamericana. Era una mujer indígena. Al igual que las 129 heroínas muertas durante una huelga de trabajadores textiles en EE.UU. en 1909, Bartolina Sisa integra el panteón femenino de las mártires. Su recuerdo pervive en la memoria de su pueblo pese a la invisibilidad a la que se la ha pretendido someter por haber ofrendado su vida en pos de la emancipación de la Nación Quechua-Aymara del yugo colonialista.

La rescato de las sombras para encontrar en su evocación otros rostros…otros nombres …otras vidas…otras luchadoras que murieron por el inescrupuloso poder del dinero. La rescato también para rendir homenaje a esas otras mujeres de piel aceitunada, pro-fundos ojos negros y brillantes cabellos que, en el anonimato, trabajan para impulsar cam-bios en sus sociedades. Me es insoslayable en esta fecha dejar de resaltar el accionar de la líder colombiana Eulalia Yagarí González. Diputada por cuatro períodos consecutivos y candidata a senadora de su país, esta representante de la etnia Emberá Chamí tenía sólo 14 años de edad cuando, oponiéndose a su padre, fue la primera mujer de su comunidad que participó en una reunión orientada a sensibilizar a los 900 habitantes de su aldea en la necesidad de recuperar sus tierras ancestrales. Su compromiso le valió la cárcel pero su objetivo fue cumplido.

Como ellas hay cientos. La historia oficial no les ha asignado un gran espacio. La antro-pología tampoco -tal vez porque en esa ciencia, prevalecieron los hombres-. En este sen-tido, vale acotar que, en la Patagonia austral, contamos con la excepción de los eruditos trabajos de rescate lingüístico y cultural que, a fines de 1964, hiciera Anne Chapman en Tierra del Fuego con algunos miembros de la cultura Selkman -mal llamados Onas-. Su investigación permitió conocer, a través de la voz de Lola Kiepja, aspectos relevantes del modo de vida de esta etnia fueguina.

Lo cierto es que, desde siempre, las mujeres indígenas han debido encarar enormes pro-blemas. Como la mayoría de las mujeres del mundo, sufren dolor, olvido, marginación y opresión. Pero además, son objeto de una doble discriminación: por ser mujeres y por ser indígenas. Nadie más que ellas padece la precariedad y hasta la ausencia de servicios básicos en sus comunidades así como el restringido acceso a la educación, verdaderos obstáculos para su participación social.

Guardianas de la identidadHomenaje a las mujeres indígenas

Por Isabel María Álvarez

EF

EM

ÉR

IDE

S INT

ER

CU

LTU

RA

LE

S

Page 35: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

35

Polivalentes en sus quehaceres, las mujeres indígenas son esposas y madres, cocineras y lavanderas, pastoras y agricultoras; artesanas y vendedoras, maestras y consejeras pero, sobre todo, expertas en la preservación y transmisión de los valores socio-culturales, lascostumbres, las tradiciones y las formas de conservación ambiental de sus pueblos.

Las he visto caminar kilómetros cargando una cubeta de agua en un brazo y con un bebéceñido a su espalda. He oido su hablar escueto y sencillo mientras, sobre el piso de tierra de sus humildes viviendas o al calor de la leña que ardía en el fogón, manipulando el barro, sobando el junco o haciendo diseños en la urdimbre y la trama de un telar, mecontaban el proceso milenario a través del cual confeccionan sus artesanías, aspecto in-trínseco de su vida cotidiana que, pese a la exigua ganancia, constituye su más importante fuente de sustento. En todas ellas y, pese a que el contexto geográfico, la etnia y la cultura diferían, un mensaje era recurrente: “Lo aprendí de mi madre y a ella también se lo enseñó su mamá de ella” o “Mi abuelita me lo enseñó cuando todavía era niña, así aprendí”. Esto permite constatar que, en las comunidades indígenas, la sucesión de los saberes culturales, se ha mantenido y se sigue perpetuando a lo largo de los siglos, gracias a las mujeres, con-firiéndoles el rol de verdaderas guardianas de la identidad. Son ellas las herederas y trans-misoras de tradiciones, costumbres, dieta, lengua, creencias, religión, arte popular, etc., siendo este su más significativo aporte a la cultura de sus pueblos y a la cultura universal.

En tiempos recientes y, merced al advenimiento y sostenimiento de las democracias enAmérica Latina, somos testigos de la determinación de las mujeres indígenas de hacerse cargo de sus destinos. La evidencia inequívoca es el aumento en el número de ellas que están asumiendo un papel rector en sus comunidades y participando en foros nacionales e internacionales que cuentan en sus agendas con temáticas tales como la nutrición fami-liar; la educación intercultural; la gestión social; los derechos humanos; políticos y de género entre otros.

De esto se revela la necesidad de fortalecimiento de estos ámbitos regionales, nacionales e internacionales en miras a potenciar los esfuerzos para desterrar la intolerancia inacep-table, científicamente falsa, jurídicamente reprobable, moralmente condenable y social-mente injusta que enfrentan las mujeres indígenas de todo el mundo. En esa perspectiva, la creación de programas y planes específicos debería estar acompañada de acciones para un cambio en la forma de pensar y de actuar de una sociedad global que percibe las culturas originarias como una representación del pasado en vez de encontrar en ellas la posibilidad de regocijarse en el encuentro y en la convivencia con la diversidad.

EF

EM

ÉR

IDE

S IN

TE

RC

ULT

UR

AL

ES

/ D

ía M

undi

al d

e la

Muj

er I

ndíg

ena

Page 36: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

36

Bandera Mapuche-Tehuelche

Su creador, Don Julio Antieco, hijo de esta tierra, nació el 19 de julio de 1929 en Costa de Lepá, Departamento Cushamen. Creció en eseparaje junto a sus padres -Juana Leguimán y Manuel Antieco- y en compañía de sus once hermanos. Aprendió a hablar castellano cuando comenzó la escolaridad primaria en la escuela Nº 99 de Costa de Lepá cuyo edificio había sido construido por iniciativa de su padre y de su tío y que fuera fundada un año antes de su nacimiento.

Se casó con Elba Márquez y tuvieron doce hijos -nueve varones y tres mujeres- a quienes educó en el ejemplo de la convivencia comunitaria manteniendo una actitud de acercamiento a docentes y vecinos de otras culturas.

Hacia 1987 Don Julio Antieco empezó las gestiones con comunidades mapuche para confeccionar una bandera que represente la unifica-ción de los pueblos mapuche y tehuelche.

En un artículo publicado en el Diario Jornada el día 10 de Marzo de 2007 cuentan los hijos de la tierra que, una noche, Don Julio Antieco tuvo un pewma (sueño premonitorio) en el que se le declaraba que tenía que plantar una caña colihue, similar a las que se usan en el kamaruco (ceremonia religiosa mapuche) para armar el rewe (lugar sagrado).

El 3 de agosto de 1991, en la Primera Reunión Provincial de Caciques y Comunidades, realizado en Trevelin, Don Julio Antieco, hizo expresa esta intención ante sus peñi y lamngen (hermanos y hermanas).

El 6 de noviembre de 1991, por Decreto Provincial Nº 1820, se reconoció como símbolo y emblema de las comunidades mapuche y tehuelche de la provincia del Chubut, la bandera que lleva los colores choz (amarillo), plan (blanco), kallfü (azul) y una punta de kewpu (flecha).

Don Julio Antieco falleció el 7 de septiembre de 1993. Por petición de sus hijos, se autorizó mediante Decreto Provincial Nº 777 el izamiento del símbolo de los pueblos mapuche y tehuelche en recordación a la fecha de fallecimiento de su creador.

La Bandera ha cobrado oficialidad por parte del Ministerio de Educación de la Pcia. de Chubut que ha permitido su izamiento en escuelas de la región y en eventos importantes para el pueblo mapuche-tehuelche.

Significados:

Kallfü wenu: Azul como el cielo.

Plan kawell: Blanco, color del caballo sagrado usado en los ngellipun, kamaruko (ceremonias religiosas mapuche).

Choz antü: Amarillo como el sol.

Kewpü: La flecha, simboliza el instrumento que permitió a las sociedades cazadoras sobrevivir.

EFEMÉRIDES INTERCULTURALESCreación de la Bandera

Mapuche-Tehuelche de Chubut

7 de

Septiembre

EF

EM

ÉR

IDE

S INT

ER

CU

LTU

RA

LE

S

Page 37: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

37

Cuando el pueblo mapuche era libre, cada longko (principal autoridad sociopolítica del lof) poseía una wenu foye. Una rama de foye (canelo) se ataba con tientos de luwan (guanaco) o nervios de choique a una rügi (caña de colihue) de 4 o 6 metros. Se le denomina wenu foye porque la caña de rügi orienta el foye hacia el wenu mapu (tierra de arriba, espacio sagrado en el que se hallan las fuerzas del bien).

En 1992, se crea la actual wenu foye que simboliza nuestra reafirmación como pueblo. Para ello se realizaron epu trawn (dos encuentros) de los cuales participaron muchos mapuche provenientes de los meli witran mapu (cuatro puntos cardinales) y, después de analizar varios proyectos de diseño, nuestros pu lamngen (hermanos) determinaron la bandera representa-tiva del Pueblo Mapuche que sintetiza nuestro pensamiento y nuestra historia con sus colo-res: kallfü (azul), karü (verde), kelü (rojo), choz (amarillo) y nuestro ñimin (arte mapuche).

Wenu foyePor Luciana M. Jaramillo

Explicación de la Wenu foye

Es el principio de la escritura que fue interrumpida con la llegada de la gente que vino de otros lugares. En el telar, a través de los distintos dibujos, se transmiten pu ngulam (consejos) basa-dos en los valores de vida del pueblo mapuche. De esta manera, cuando entregamos algún tejido hacemos circular nuestra educación que puede ser transmitida de madre a hijo/a, de sobrino a tío, de abuelo a nieto…etc. ya que el telar es un trabajo que puede ejercer tanto la zomo (mujer) como el wentru (hombre) aunque es más común que las mujeres lo desarrollen. Además, el ñimin representa el día y la noche -elementos complementarios que no pueden existir el uno sin el otro-.

Representa al wenu mapu y la diversidad de pu newen (fuerzas y vidas) que existen allí: wangelen (estrella), antü (sol), küyen (luna), tromu (nubes). También representa la rangiñ wenu mapu (atmósfera), lugar de donde provienen diversos fenómenos como por ejemplo mawn (lluvia), pire (nieve)…Por último, representa la fuerza del ko (agua).

Representa la wente mapu (espacio físico) donde habita el che (la persona) y se manifiesta la itrofill mongen (biodiversidad), a través del lawen (remedio), küra (piedra), lewfü (río), mawiza (montaña) etc…

Representa el minche mapu (tierra de abajo) en donde se encuentran los minerales como pe-tróleo, gas, hierro que, para nosotros, representan una fuerza más.También está representada la historia del pueblo mapuche en el pasado, presente y futuro.Pasado por la sangre derramada de nuestros fucha keche yem (mayores) en defensa del wallmapu (territorio ancestral).Presente representando al che a través de la sangre que corre por las venas.Futuro simbolizando a los pichikeche (niños) que serán los encargados de proyectar nuestro pensamiento político y filosófico que les es transmitido por la zomo, verdadera guardiana de nuestra identidad cultural.

Representa la fuerza del antü, evidenciando nuestro conocimiento científico sobre la forma esférica de la tierra, de los ciclos de la naturaleza y del pensamiento circular que ordena nuestra vida a través del nor ka az mongen (normas y principios que regulan la vida mapuche). La imagen del kültrüm alude al instrumento sagrado de los mapuche.

WE

NU

FO

YE

Ñimin

Kallfü

Karü

Kelü

Choz

Page 38: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

38

Por Antonio Díaz-Fernández

Publicado en Tela Rayón nº. 183: pag. 7, 17-10-2008, Trelew, (Suplemento del diario Jornada)

Todos los años las colectividades hispanas (euskal herritarrak [vascos], galegos, catalans, astu-rianus, etc.) celebran el 12 de octubre en la plaza Independencia de Trelew y en Rawson con la presencia de autoridades y público. Las diferentes banderas y las danzas de las comunida-des autónomas españolas enmarcan la celebración de lo que ven como una ‘gesta gloriosa’, pero ocultan ex profeso la otra cara de la historia: la destrucción de grandes culturas, la escla-vización de millones de personas y la tergiversación de la imagen de los pueblos originarios.

1. Los descubridores

Cristóbal Colón pensó haber llegado a la India en 1492, por ello denominó ‘indios’ a los ha-bitantes de estas tierras. A partir de este hecho, los españoles y europeos, con una visión etnocentrista convirtieron al marino genovés, si lo era, en el ‘descubridor’ de América. Pero esta gran falacia ignora que los verdaderos descubridores del continente, no fueron ni los fenicios ni los vikingos, posibles antecesores de Colón, sino los grupos de cazadores que fue-ron migrando desde la Siberia central hacia el noreste asiático hace unos 60,000 años. Poste-riormente, algunas de esas bandas, los primitivos americanos, ingresaron por Behring hace unos 35,000 años y se tomaron miles de años hasta ocupar todo el continente. 13,000 años antes del presente ya habían llegado a Patagonia, adelantándose a Simón de Alcazaba en 12,500 años, ciertamente este servidor de la corona española no estableció la primera pobla-ción del territorio, pero la historia oficial invisibiliza ex profeso a los pobladores originarios.

2. Avance urbanístico

El desarrollo de la arquitectura y del urbanismo en la América precolombina alcanzaron un nivel extraordinario, pero los conquistadores embotados por su afán de metales preciosos só-lo destruían y demolían todo a su paso bajo la excusa de propagación religiosa. Teotihuacán, con 22 km2 en los que albergaba a unos 100,000 habitantes en su apogeo, contaba con una pirámide de 64 m de alto por 215 m de cada lado como su edificio más destacado. En Tula, la capital del reino tolteca, las construcciones megalíticas se caracterizaron por la piedra ta-llada, como los famosos “Atlantes de Tula” que eran columnas de bloques líticos encastrados para sostener el templo de Tlahuizcalpantecuhtli. Tenochtitlán, la capital azteca, saqueada e incendiada por Cortés, con unos 300,000 habitantes, estaba construida sobre una isla en el lago Texcoco y era un ejemplo de diseño urbanístico, decorativo y arquitectónico. Muchas son las ciudades mayas, tales como Uxmal, Tikal, Chichen Itzá, Cobá, etc. En los Andes cen-trales, hay que mencionar las ciudades de Cuzco, capital del imperio incaico, Chan-Chan, capital del reino Chimú, Chavin de Huantar y Tiahuanaco, capitales de sendos reinos. En el actual territorio argentino se destacan las ciudades de Quilmes y Tastil, los pucaras de Tilcara, Hornillos, Juella, etc. Las construcciones americanas nada tienen que envidiar a las pirámi-des y grandes construcciones egipcias, persas o griegas.

EFEMÉRIDES INTERCULTURALES

12 de Octubre, nada que festejarARTÍCULO

EF

EM

ÉR

IDE

S INT

ER

CU

LTU

RA

LE

S

Page 39: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

39

Ginés de Sepúlveda, sacerdote de la conquista, sostenía que “los indios” eran una especie intermedia entre los animales y el hombre y que no tenían alma, por lo que era justo y lícito hacerles la guerra, matarlos y someterlos. Hasta donde sabemos, los antropoides (gorila, chimpancé, orangután y gibón) no construyen ciudades ni tallan rocas. ¿No se habrá plan-teado este cura quiénes fueron los constructores de esas grandes urbes? ¿Habrá pensado que fueron los cíclopes del mito griego?

3. Avance científico

El estereotipo del americano originario, creado por el hombre blanco, ha sido un ser en ta-parrabo o cubresexo, torso desnudo y plumas en la cabeza. Otra gran falacia que se instaló en la mente de la sociedad dominante, en el sistema educativo, en el cine, en las letras, etc. Pero esa falsa imagen tergiversa al matemático y astrónomo maya, al pedagogo azteca, al arquitecto de las construcciones megalíticas mesoamericanas, al cirujano pre-incaico que realizaba prótesis en oro, al ceramista mochica, al agricultor que cultivaba las pendientes laderas andinas, al orfebre chibcha, al escultor olmeca, teotihuacano o tiahuanacota, al mo-mificador andino, etc. La papa, el maíz, el tomate, la quinoa, los porotos eran vegetales do-mesticados por el hombre americano. La mazorca o choclo originario era del grosor de un dedo, ciertamente no fueron ignorantes quienes lo transformaron en el tamaño que actual-mente conocemos. ¿Cómo se puede aceptar las palabras del cónsul español en la ciudad deCórdoba, cuando afirmaba que si los españoles no hubiesen conquistado “América estaría mucho peor”?

4. Diversidad lingüística

La riqueza lingüística del continente, más de mil lenguas agrupadas en unas cien familias (Eskimo-Aleut, Dene, Hoka, Uto-Nawa, Otomangue, Mayance, Chibcha, Quechumara, Ara-wak, Karibe, Pano, Tacana, Jê, Tupí, Mundurukú, Guaycurú, Chon, etc.), fueron consideradas por los conquistadores como un obstáculo a eliminar. Frente a esta realidad, la corona his-pana buscaba la unificación de los nuevos dominios, por ello Carlos III emite una ‘Real Cédu-la’ en Aranjuez el 10 de mayo de 1770 y ordena:

“... para que de una vez se llegue a conseguir el que se extingan los diferentes idiomas, de que se usa en los mismos dominios, y solo se hable el Castellano como esta mandado por repetidas Leyes Reales Cedulas, y órdenes expedidas en el asunto, estando advertidos de que en los parages en que se hallen inconvenientes en su práctica deberán representár-melo con justificación, a fin de que en su inteligencia, resuelva lo que fuere de mi Real agrado, por ser assi mi voluntad” [parages y assi no es error, es la grafía de esa época].

5. ¿Encuentro de dos mundos o destrucción de un mundo?

En 1992 se trató de disfrazar la destrucción de las culturas americanas como el ‘encuentro de dos mundos’, creando la imagen de un intercambio armonioso, pacífico y respetuoso. Pero la verdad era otra, los españoles destruían todo lo que no les era familiar; incendiaban sembradíos de kiwicha y quinoa obligando al cultivo del trigo, un vegetal menos nutritivo que aquellos que quemaban; destruían las obras de arte americano por considerarlas ído-los aunque los conquistadores rendían culto a cientos de ídolos llamados ‘santos’ y ‘vírgenes’; quemaron valiosos pergaminos mesoamericanos por considerarlos satánicos, aunque ellos obraban con la mayor perfidia satánica asesinando, violando mujeres, ahorcando ‘culpables’, etc.

El inca Atahualpa iba a ser quemado vivo, pero como un gesto de misericordia hispana, des-pués de recibir el pago en piezas de oro para su liberación, lo ahorcaron. Los caciques Hatuey y Caguax fueron quemados vivos en la plaza de La Habana. Cuauhtemoc, soberano azteca fue

EF

EM

ÉR

IDE

S IN

TE

RC

ULT

UR

AL

ES

/ A

RT

ÍCU

LO

/ 1

2 de

Oct

ubre

, na

da q

ue f

este

jar

Page 40: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

40

torturado con fuego para que confesara dónde tenía tesoros. El longko mapuche Kewpülikan (Caupolicán) fue empalizado, o sea obligado a sentarse en un poste afilado que le penetró y destrozó sus víceras. Túpac Amaru fue ahorcado en 1572 en la plaza del Cuzco y TúpacAmaru II (José Gabriel Condorcanqui) fue ejecutado en 1781 en la misma plaza en presencia de su familia. Primero le cortaron la lengua y, luego, ataron sus manos y pies a cuatro caba-llos que azotaban en direcciones opuestas para que partieran su cuerpo, posteriormente lo decapitaron y lo descuartizaron. Nuestros héroes diaguita-kalchaki Chumay y Chalimin fue-ron decapitados y, el segundo de ellos, fue descuartizado y sus partes exhibidas en las nacientes ciudades españolas de la actual Argentina. Me pregunto, ¿la colectividad hispana de Trelew y Rawson no tiene vergüenza de celebrar tanta crueldad y tantos crímenes de lesa humanidad?

Entre 1503 y 1660 el puerto de Sevilla recibió 185.000 kilos de oro y 16.000.000 de kilos de plata. Estos precursores de las actuales mineras que rapiñan nuevamente el continente, lle-vaban todo sin dejar nada porque se suponía que la corona española era la dueña. El pérfido monarca español se enriquecía a costa de vidas humanas, millones de personas murieron en las minas de Potosí, Zacatecas y Guanajuato en las más insalubres condiciones para que España se enriqueciera.

La encomienda y la mita fue la institucionalización de la explotación laboral, se hacía traba-jar varones, mujeres incluyendo embarazadas, niños y ancianos en beneficio de los enco-menderos. Estos delincuentes peninsulares devenidos en ‘nobles’ se repartían pueblos para su servicio y les pagaban con tiempo para hacer sus propios cultivos y el adoctrinamiento católico. Una estafa suma con la aprobación del rey y de la iglesia que también se benefi-ciaba con esta explotación y violación de los derechos humanos.

Los conquistadores hispanos consideraron a nuestros ancestros americanos como ‘salvajes, bárbaros, crueles y sanguinarios’, ¿pero quiénes fueron los sanguinarios, crueles, explotado-res e inhumanos? Nos impusieron su cultura, religión y lengua mutilando la Abya-Yala (Amé-rica) floreciente y los estados herederos de la España opresora continuaron con esa política. Me pregunto, ¿el sufrimiento innecesario de toros sacrificados por los toreros para divertir a un público ávido de ver chorrear la sangre del inafortunado bóvido, será un acto de seres “civilizados” como se han presumido siempre?

6. Reflexiones finales

Esta efeméride del calendario oficial es una injuria a los pueblos originarios, una reafirmación y justificación de la conquista, una exaltación de los invasores, una negación del avance tec-nológico americano, un hecho racista, pues se llama “Día de la Raza”, me pregunto ¿de qué raza? En el monumento al Cid, en la ciudad de Buenos Aires, se lee “Siglo XI El Cid Campeador Encarnación del heroísmo y espíritu caballeresco de la raza”. Obviamente el término ‘raza’ se refiere a la hispana, ¿cómo se pretende que una América indígena y una América mestiza celebren a la raza hispana? ¿Por qué la colectividad hispana insiste en pisotear la dignidad de los americanos primigenios? ¡¡¡NO al 12 de Octubre!!! Hay que derogarlo, los que descen-demos de los pueblos originarios no tenemos nada que celebrar.

Dr. Antonio E. Díaz-Fernández A.

EF

EM

ÉR

IDE

S INT

ER

CU

LTU

RA

LE

S

Page 41: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

41

EF

EM

ÉR

IDE

S IN

TE

RC

ULT

UR

AL

ES

/ A

RT

ÍCU

LO

/ 1

1 de

Oct

ubre

, el

últ

imo

día

de l

iber

tad

EFEMÉRIDES INTERCULTURALES11 de Octubre, el último día de libertadARTÍCULO

Felipe Pigna

Page 42: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

42

EF

EM

ÉR

IDE

S INT

ER

CU

LTU

RA

LE

S

Por Isabel María Álvarez

El hecho que cambió la historia

Cuando aquel 12 de octubre de 1492, el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra, Cristóbal Colón y sus compañeros de viaje, estaban a punto de llegar, sin imaginarlo, a una parte del mundo que, a partir de 1507 y por decisión de unos canónigos lorenenses, comenzaría a ser llamada América.

Ese día, al pisar las arenas de Guanahaní, en las Antillas, los europeos, que ya habían ganado los mares, empezaron a ganar las tierras del amplio espacio americano, iniciando así la inva-sión sin escrúpulos que les permitió concretar su expansión demográfica, cultural y mercantil.

En ese pequeño espacio del mapa Caribeño, el acontecimiento marcaba un antes y un des-pués en la historia de la humanidad. El hallazgo de nuevas tierras coincidía con el hallazgo de nuevos hombres. Dos mundos distintos se ponían en contacto. Dos cosmovisiones dife-rentes entraban en pugna. Dado que Colón estaba convencido de haber llegado a las Indias Occidentales, en Asia, se denominó “indio” al habitante de estas tierras -categoría social homogénea que sirvió para imponer una identidad inferior y para borrar la diversidad de los grupos étnicos que habitaban América-. Con ese acto fundacional de contacto con el Otro, nacía la alteridad.

Una efemérides con varios nombres

Durante mucho tiempo, vastos sectores de nuestra sociedad -la escuela incluida- conmemo-raron el 12 de octubre sin discusión alguna.

La situación cambió en las últimas décadas, cuando con la llegada de las democracias a América, los derechos humanos empezaron a ser tenidos en cuenta y, más precisamente, cuando, a partir de 1992, al cumplirse el V Centenario de la llegada de Colón al continente americano, el revisionismo histórico sacó a la luz informaciones acerca del hecho, veladas hasta entonces por la historia oficial.

Desde ese momento, los Pueblos Indígenas del continente, herederos de “los primeros” pobladores de América a quienes se pretendió hacer parecer y perecer como “los últimos”, empezaron a andar el tiempo. Pies en marcha y fortaleza silenciada en las montañas, en los valles, en las mesetas y en los suburbios urbanos, comenzaron a recordar el día 11 de octubre como su último día de libertad en el marco de “contrafestejos” de variado impacto social, según el contexto.

Sin embargo, el mito del 12 de Octubre -uno de los tantos fabricados por occidente para justificar a los “vencedores”- mantuvo y aún mantiene su vigencia y, año a año, es resigni-ficado acríticamente a través de actos conmemorativos en los cuales se sigue rindiendo tributo a España por haber venido a estas tierras a “civilizarnos”.

Repensar el 12 de octubreAlgunas consideraciones sobre una fecha polémica

Page 43: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

43

EF

EM

ÉR

IDE

S IN

TE

RC

ULT

UR

AL

ES

/ A

RT

ÍCU

LO

/

Rep

ensa

r el

12

de o

ctub

re

La variedad de apelativos con los que se denomina a la polémica efemérides es el mejor in-dicador de que ninguno de ellos es lo suficientemente preciso para conformar a las partes.Algunos, denominan a esta fecha “Día de la Raza” -a pesar de que, a mediados del siglo XX, la Antropología desterró el uso del vocablo “raza” luego de haber demostrado científicamen-te, que no hay argumentos biológicos para agrupar a los hombres en razas por la ausencia de diferenciaciones suficientes desde el punto de vista genético. Por lo tanto, todos, los hombres y las mujeres del planeta, pertenecemos a la misma “raza humana” y nuestras dife-rencias físicas y culturales son sólo variaciones de la misma. De hecho, podemos vivir unidos, procrear y construir juntos un destino mejor.

La denominación “Día de la Raza” tuvo su origen a fines del siglo XIX cuando, en ocasión de recordarse el IV Centenario del desembarco español en América se firmó, bajo la regencia de María Cristina de Habsburgo, un decreto real en el Monasterio de Rábida. Sin embargo, fue recién en 1917, durante la primera presidencia de Hipólito Irigoyen, que la disposición cobró vigencia en la Argentina instituyéndose la celebración de la fecha y declarándose “Fiesta Nacional”.

Al respecto, cabe acotar que, a fines de los años ´90, un grupo de diputados presentó un proyecto de ley para derogar dicho decreto presidencial sosteniendo que, sin pretender crear nuevos antagonismos, no se podía condenar a los pueblos originarios ni al resto de la sociedad argentina a conmemorar la fecha con la que se dio inicio al mayor genocidio ocu-rrido en nuestro continente. Los legisladores fundamentaban su pedido con datos que carac-terizaban a las grandes potencias europeas de los siglos XV y XVI como imperios colonialesque no dudaron en saquear a nuestro continente masacrando y esclavizando a su población. El texto sostenía también que la adversa situación actual de los pueblos originarios tenía su arraigo en el sistema educativo dado que éste desconocía sus aportes y brindaba informa-ción distorsionada acerca de su realidad. Vale aclarar que, dicho proyecto, no prosperó y que sigue en vigencia el que fuera firmado en 1917.

Hay también quienes prefieren hablar del “Descubrimiento de América” pese a que, desde el punto de vista rigurosamente histórico, el 12 de octubre de 1492 no ocurrió nada que pueda denominarse así. Lo que sí pasó ese día fue que, los europeos conocieron por primera vez el territorio americano. La arqueología ha demostrado que, las culturas que existían en América antes de la llegada de los conquistadores, descendían de las bandas de cazadores provenientes de Asia que, hace por lo menos unos 40.000 años, en épocas de la última glaciación, habían cruzado el entonces congelado Estrecho de Behring para pasar a nuestro continente en busca de la megafauna que constituía su alimento básico.

Por último están quienes se refieren al “Encuentro de dos mundos” -pese a que no puede llamarse “encuentro” a un proceso que llevó a la extinción de tantas personas, pueblos y culturas- . Porque no podemos desconocer que el contacto marcado por la codicia del hom-bre blanco derivó un sinnúmero de abusos que, indefectiblemente, provocaron el desequi-librio espiritual de las comunidades y su consecuente disminución poblacional.

La línea del tiempo y un nuevo desafío

Hay datos que por su dramatismo merecen ser considerados: Al momento de la llegada de los europeos al continente americano, la población aproxima-da era de entre 90 y 112 millones de habitantes. Ciento cincuenta años después, se había reducido a apenas 11 millones.

El exterminio fue brutal. Basta con recordar la horrorosa muerte de Túpac Amaru, a quien, primero, le cortaron la lengua y luego, con las dagas aún ensangrentadas, lo ataron de manos y pies a cuatro caballos furiosos para descuartizarlo.

Page 44: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

44

Otro motivo de disminución poblacional, fueron las distintas enfermedades que traían consi-go los conquistadores y que mataron a miles de autóctonos y debilitaron a otros tantos. Se estima que más de la mitad de la población originaria murió por las epidemias que se pro-pagaron luego del contacto con los blancos.

De todo esto pasaron 514 años. Y hoy somos testigos de la firme resistencia de aquellos pue-blos que han podido sobrevivir y de los tímidos pero irrenunciables avances en la lucha por el reconocimiento de sus identidades, de sus culturas y de sus derechos, establecidos en las leyes internacionales y en las de sus países de origen, pero lejanos de ser respetados.

Cabe preguntarnos tal como lo dice Víctor Heredia en su obra Taki Ongoy “¿Qué hubiésemos sido si nos hubiesen dejado ser? La hipótesis es inverificable.

Lo ocurrido es irremediable. Sabemos que no tenemos la posibilidad de hacer zapping para volver atrás la historia. Así, sólo un replanteo reflexivo que nos ayude asumir el doloroso pa-sado con sus imborrables heridas, nos permitirá dar vuelta a la página y abrir un nuevo ca-pítulo de nuestra historia en el que se enaltezca la diversidad y se eduque en el reconoci-miento y en el respeto mutuo.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, entre 50 y 60 millones de habi-tantes descendientes de etnias originarias de América, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, mantienen vivas su identidad y su cultura. Los vemos vivir, o sobrevivir, aislados física, econó-mica y culturalmente en comunidades, o en las periferias de las grandes ciudades, sufriendo el desarraigo, la marginación y el olvido. Junto a nosotros conforman nuestra sociedad cu-ya mixtura es el incuestionable rasgo que nos caracteriza como latinoamericanos y que cons-tituye una de nuestras mayores riquezas.

Desde la tarea educativa, es preciso replantearnos la necesidad de enseñar la Historia con un enfoque verídico y esclarecedor; sin errores, omisiones ni injusticias. Sin denostar la cultura española -que deberíamos poner en valor independientemente de lo que fue la conquista-, el desafío para los educadores es trabajar desde un enfoque intercultural, en la recuperación del legado de la América precolombina -que no es para nada exiguo- y en el acercamiento a las culturas indígenas aún presentes en nuestro continente, supe-rando prejuicios y cultivando la receptividad empática.

Sumarnos a ellos. Multiplicarnos con ellos. Ser con ellos reflexión y voz; eco y grito. Com-partir con ellos una identidad colectiva y una memoria común es nuestra responsabili-dad ante el futuro y, tal vez, la única manera lícita y constructiva de abordar esta fecha.

Repensar el 12 de octubre

Page 45: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

A r t í c u l o s

Page 46: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

46

Por Sergio Esteban Caviglia1

1 Presentado en: Primer Congreso Argentino de Cultura."Cultura y derecho a la identidad. Los pueblos originarios en la diversidad cultural". 25 al 27-08-2006, Mar del Plata.

Nosotros simplemente estamos juntando con el alma y casi desesperada los aspectos de la cultura de nuestro pueblo.

A través de la palabra les devuelvo retazos de la memoria, eso que siempre nos han querido borrar.

Aimé Painé

Uno de los temas que quería plantear son las grietas que existen entre el pensamiento científico (pensamiento winca-blanco) y el pensamiento de los pueblos originarios. Estos modos tan distintos generan fisuras muy grandes y a veces se habla en lenguajes totalmente diferentes donde no hay diálogo ni encuentro.

Juntando con el alma retazos de la memoria surge de dos frases de Aimé Painé, una persona que ha dado todo de sí, que ha consagrado su vida para transmitir la riqueza de la cultura del pueblo Mapuche. En el presente, Luisa Calcumil, sigue ese mismo camino.

Nos preguntamos entonces ¿Cómo se planteaba y cómo se plantea hoy el tema de los pueblos originarios? Desde la Etnografía Clásica, con el dominio de la ‘es-cuela histórico cultural’ y su enfoque esencialista que aún sobrevive, se hablaba desde un lenguaje racista:

sólo rasgos descriptivos,• pueblos sin historia,• indígenas• vencidos,culturas extrañas, primitivas, inferiores, cercanas a lo natural,• conceptos como: • pureza, puros, sangre pura, naturaleza humana,criterio de autoridad (el único que sabe es el científico)• tradición como conjunto estático de saberes y representaciones ancestrales;• falsas oposiciones entre: prístino y aculturado; lo tradicional y lo moderno;• percepción miserabilista, racista y evolucionista de la • sociedad indígena y de su devenirprejuicios y estereotipos de los cuales muchos de ellos aún perduran:•

no hay más puros.• no se puede saber cómo eran antes.• no hay fuentes confiables.• se extinguieron todos.• no les gusta trabajar.• los Mapuche son chilenos y los Tehuelche argentinos.• los Tehuelche son pacíficos y los Mapuche belicosos.• sólo quedan descendientes•

ARTÍCULO

Juntando con el alma retazos de la memoria

Kultrung. Museo Etnográfico. UBA

AR

TÍC

UL

OS

Page 47: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

47

Es el planteo de una etnografía clásica que tiene un enfoque esencialista. Siempre se habla de la pureza de sangre y de un tiempo y espacio irreales. La historia de nuestro país –a partir de los primeros europeos- se la puede contar en décadas y, a veces inclusive, día a día, como la Semana de mayo. Pero los trece mil años de historia de nuestro territorio suelen resumirse en un capitulo del manual escolar de cuarto o quinto grado. La mayoría de los manuales escolares básicamente no han cambiado esta enseñanza sino que mantienen los conceptos que todos conocemos de extraños, primitivos o pueblos sin historia.

En la Patagonia, que es el lugar que más conozco ¿qué es lo que pasa hoy?, ¿cuáles son los prejuicios que siguen existiendo? Todavía se dice: no aquí no vivían, ah…pero esos no son puros. Por muchos años viví en El Bolsón y, como soy antropólogo, la gente que llegaba me preguntaba:

¿Dónde puedo ir a ver a los indios (Mapuches)?. Y yo les respondía:

Caminá por la calle, allí están, allí los acabás de ver.

Pero como no respondían a la versión del estereotipo se hacían invisibles.Estos enfoques esencialistas hacen que la gente espere algo que no existe y que se le otorguen al otro rótulos del imaginario de lo que debería ser pero no de lo que es. Esta exigencia de que sean como antes (como hace 100 o 200 años) se espera sólo de los americanos, pero no de un vasco, un galés o un alemán.

Otros conceptos que aparecen muy frecuen-temente y que son anunciados en titulares de diarios y en muchas publicaciones científicas es que los Aonik’kenk y Selk’nam ya están extinguidos en Santa Cruz y en Tierra del Fuego. Se dice que en Chubut sólo hay mezclados, mestizos o descendientes y que ya nadie habla la lengua. Esta exigencia también está puesta en unos y no se les exige a otros. En Chubut, por ejemplo, hay muchos descendientes de galeses o de boers pero nadie les pregunta a un galés si habla la lengua, si es mestizo, si se casó con una no galesa, o se plantea que porque tiene auto y usa celular deja de ser galés: pero esto sí se les exige a las comunidades originarias. Para los europeos no existe la categoría de mezclado o mestizo.

¿Qué es lo que esta cambiando desde la antropología actual en estas visiones? Ahora se ven etapas, procesos, cambios, cómo se dan las relaciones, periodizaciones. En este momento hay antropólogos que trabajan sobre periodos muy precisos de la historia. Toman por ejemplo de 1750 a 1780 ¿qué paso en Carmen de Patagones con las poblaciones en ese lugar?, ¿Cómo se relacionaban los españoles con las comunidades Tehuelche que estaban en ese momento? ¿De qué manera? ¿Cómo se denominaban a sí mismos? ¿Cómo eran los cacicazgos? ¿Qué movilidades tenían? Arqueológicamente, sabemos que, aunque andaban a pie antes del caballo los pueblos tenían contacto entre sí e intercambiaban cosas con lugares distantes a 700, 800 y hasta 1000 kilómetros de distancia. La visión que estamos teniendo hoy es la de la historia de los Pueblos Originarios porque tenemos que romper con el mito de La Prehistoria y que la historia empieza sólo con los colonos. Pero en la mayoría de los manuales, se sigue hablando de prehistoria.

Estos nuevos enfoques de la antropología están dando a conocer nuevas miradas. A los nuevos investigadores les interesa indagar:

Los pueblos originarios como sujetos históricos y políticos.• Las distintas etapas de los pueblos, siempre relacionadas a los procesos • y el contexto socio-político-económico y sus cambios.Los sistemas de alianzas políticas.• La contextualización en tiempo y espacio.•

Pinturas Rupestres Paso del Sapo. Chubut

AR

TÍC

UL

O /

Jun

tand

o co

n el

alm

a re

tazo

s de

la

mem

oria

Page 48: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

48

La territorialidad y movilidad.• La relación con pueblos vecinos.• Las periodizaciones regionales y locales.• La complementación entre la arqueología y la historia.• La historia regresiva y la antropología regresiva.• La identidad étnica y los procesos identitarios.• Los sistemas de cacicazgo.• Las rutas y los derroteros.• Los circuitos de abastecimiento.• Las características y uso de las viviendas y el espacio.• Datos sobre alimentación y actividades económicas, los ciclos anuales.• Las transformaciones, el proceso de transfiguración étnica luego • de larga relación con los blancos.La organización y efectividad de sus interacciones.• La persistencia de límites étnicos a pesar del tránsito de persona a través de ellos.• Los cambios en la canalización de la vida social.• La identificación de otro como miembro del grupo. • La coparticipación de criterios de valoración y juicio.• La • ‘lógica mestiza’.

También se indaga:

Los discursos de viajeros e investigadores, sus preconceptos y prejuicios.• Los temas omitidos por viajeros y/o etnólogos.• Los intereses en juego en los discursos.•

Lamentablemente, estos nuevos enfoques -en la mayoría de los casos-no llegan a las comunidades, como tampoco llegan publicaciones, congresos y libros impidiendo a las mismas apropiarse de estos estudios que los involucran. ¿Qué es lo que esta pasando? ¿Por qué? Muchas veces estas investigacio-nes -en general- se hacen sin que las pida la gente, sino porque los investigadores lo deciden. Vemos que, salvo algunas excepciones muy claras, este diálogo no se da. Son todavía pocos los trabajos en conjunto que nacen de las necesidades de las comunidades para que los científicos puedan acompa-ñar estos procesos.

¿Cómo se salvan estas grietas? A veces, como investigadores, nos cuesta entrar en otros mundos y en otras cosmovisiones distintas. ¿Cómo se piensa diferente? Es muy desestructurante comprender otros modos de pensar que hacen trastabillar nuestros esquemas y marcos de referencia.

El mito Aonik’enk (Tehuelche) nos dice:

Había otra gente antes que nosotros.Antes esto era pura agua. Elal hizo este mundo para los paisanos. Él es el que hizo a los paisanos de la Patagonia. De esa misma gente que hizo Elal, venimos nosotros.

Ana Montenegro de Yebes. Camusu-Aike 1967

Todavía casi no conocemos los relatos de los pueblos con-tadas por ellos mismos, desde su punto de vista y su cos-movisión. Las historias, en la mayoría de los casos, siguen siendo fuertemente eurocéntricas. Pero hay personas que lo están haciendo, por ejemplo, el nieto del longko de Aldea Epulef que comenzó a escribir la historia de su pueblo contada por ellos mismos.

AR

TÍC

UL

OS

Cacique Luis Quilchamal del pueblo Aonik’enk. Comunidad del Chalía. Chubut.

Page 49: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

49

AR

TÍC

UL

O /

Jun

tand

o co

n el

alm

a re

tazo

s de

la

mem

oria

Este pasado y esta historia son muy profundos, tienen miles de años y, a estas etapas, no las conocemos. Se nos hace difícil, por ejemplo, concebir como era el pueblo Tehuelche hace 3.000 años, en el año mil quinientos treinta, en el año mil seiscientos setenta, en el año mil setecientos ochenta, en el año mil ochocientos veinte y cómo es hoy. Pensamos que siempre tuvo que haber sido de la misma manera.

El grabado de Lacroix de 1841, nos muestra a los Aonik’enk usando sombreros y capas pintadas maravillosas, un arte extraordinario muy poco conocido, pero no nos imaginamos un tehuelche de esta manera. La imagen que conocemos es la de las fotografías de fines de mil ochocientos y principios de mil novecientos que fueron tomadas en situaciones muy dolorosas: cuando estaban cautivos y/o eran considerados objeto de la ciencia. Cuando trajeron al cacique Orkeke a Buenos Aires, y justo el día de su muerte, y mientras estaban obteniendo sus huesos para estudio, obligaron al resto de las personas de su grupo a posar para tomarles fotografías. Las profanaciones fueron de cuerpos y almas.

También están las fotografías de las profana-ciones del etnocidio de la llamada Campaña del Desierto y las de los aventureros como el ca-so de Popper de Tierra del Fuego. Estas fotogra-fías fueron sacadas con la intención de legiti-mar el dominio y la mayoría de las fotos eran escenificadas antes de ser tomadas.

La antropología ya plantea abandonar las cate-gorías absolutas como: tradiciones auténticas, coherentes, estables, con contornos tangibles, con fronteras, etc.

Los procesos de cambio no necesariamente son síntesis de lo anterior, sino que van delineando nuevas formas de expresión. Son procesos de recomposición permanente, con muchos espacios intermedios. Por eso en cuando hablamos de cul-tura hablamos de cambios y no de evolución. Profanación de Cementerios durante la Campaña de Roca

Grabado de E. Lacroix 1841

Page 50: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

50

Pero hoy el imperio genera un corpus teórico con espacios vedados sin brechas, sin fisuras, impenetrable y con un conocimiento protegido. En este corpus no entra nada de este pensamiento ni nada que pueda ser híbrido, no reconoce la diversidad. Y esto ¿qué genera? Lo que no entra allí es exótico y, usualmente, aprovechado para turismo. Aquí aparece un tema que a veces preocupa mucho que es del turismo cultural en donde pareciera que todo es posible, pero este turismo suele ser avasallante y negador de las identidades culturales.

Y ahora quería presentar cómo se da este pensamiento en el Pueblo Mapuche-Tehuelche en tres generaciones distintas que llegan hasta la actualidad Para ello tomé algunas palabras del padre de Aimé Paine, algunos dichos de Aimé y otras de hermanos mapuche-tehuelche que viven hoy en la ciudad de Trelew y que están tomadas de un documental extraordinario que se llama Atando hilos.

Se pregunta Aimé: ¿Qué es lo importante para ella? Es el canto. Ella cantaba el taïel pero no el üllcantüm. Su padre que es el que podía cantar las historias en este canto espontáneo y maravilloso decía:

Al Mapuche se lo conoce por el canto y canta mejor cuando está triste, porque entonces canta el corazón. Y porque tiene un corazón muy grande se lo aseguro… Cuando la herida estaba recién abierta, cantaba y cantaba como quien se desangra. Por el pasado perdido, por el presente mutilado y por el futuro de opresión y olvido que veía venir” “Cantaba las ganas de seguir siendo Mapuche y la desesperación de no poder. A él le habían inculcado que debía olvidar la tradición si quería sobrevivir.

Cuando Aimé empezó a hacer sus cantos, el padre le decía, que estaba loca, pero esto no le impidió continuar. Aimé sabía que:

saber quien es uno es el principio de ser culto.

Y comprendía que:

... su destino era ‘reunir la familia’ por la palabra. Decía que reunir la familia es un triunfo del corazón al corazón.

Para Aimé unir estos lazos fue el trabajo de su vida y también cuenta que Luisita (Calcumil) esta siguiendo ese camino. Ella habla de las abuelas como que todas eran sus propias abuelas y no solamente las abuelas del pueblo Mapuche, sino las abuelas de todos los pueblos originarios, entonces es: ¿Como hacer carne y como poder vivir estas expresiones? decía Aimé:

Nos ven ya, pero todavía no han aprendido a mirarnos. El día que nos miren, como uno se mira a sí mismo, solo entonces empezarán a comprendernos.

Te diré algo sobre las historias. Son todo lo que tenemos. Todo lo que tenemos para luchar contra la enfermedad y la Muerte. No tienes vida, si no tienes las historias.

¿Y cómo viven y sienten hoy los Mapuche urbanos en Trelew?

Debe ser algo maravilloso saber que existe una historia. Juan Trejo

AR

TÍC

UL

OS

Julio Popper en ‘sus cacerías de indios’ en 1887

Page 51: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

51

AR

TÍC

UL

O /

Jun

tand

o co

n el

alm

a re

tazo

s de

la

mem

oria

Yo por ahí siempre digo que yo no se si soy, se que tengo dos culturas, tres culturas, que capaz tengo adentro, pero … te jode siempre que, indio es un insulto.

Marcelo Pereda

Dicen que la cultura fue desapareciendo, y en gran medida es por eso, y eso es lo que nosotros queremos, recuperarla, recuperar nuestra cultura, recuperar nuestra identidad, que cuesta un montón, porque no va a ser como la cultura originaria, porque estamos como atando hilos de todos lados, recuperando todo lo que encontramos es válido… y no seguir siendo los oprimidos.

Cristina Caucaman

Fabián Colhueque -El Vikingo- tiene una banda metalera y, a través de la música, expresa sus sentimi-entos y el sentir de su pueblo. En una nota de un diario local dice: Un heavy en medio del desierto o Dale aborigen!

La banda la hicimos para decir lo que sentimos y lo principal es sentirnos orgullosos de nuestro origen y de nuestra descendencia, de la sangre que llevamos…

Y una de sus letras dice:

Conquistador, no ves la luz tras tus cielos oscurosTe llevastes nuestros paisajes y lograste enceguecermeConquistador, no te importó las familias que mataste,construistes carreteras con la sangre de mi razaConquistador, hoy pagarás con tu sangre y tu dolorYo soy tu juez, soy tu jurado.

En Dolavon, desde hace años se están haciendo las rogativas urbanas. Elisa Rupallán y Luz Almonacid junto a tantos otros hermanos siguen organizando sus rogativas en un nuevo ámbito. La cultura sigue viva y va tomando diferentes formas. Es importante estar atentos a esas nuevas voces, a esos retazos, que nos hablan de lo mismo que fue transfigurando el tiempo y aportar, desde nuestras investigaciones, lo que Aimé clamaba con su canto y juntaba con el alma.

Caviglia, S.E. 2008. Juntando con el alma retazos de la memoria. Mesa redonda 9: Cultura y derecho a la identidad. Los pueblos originarios en la diversidad cultural. En Primer Congreso Argentino de Cultura. 2006. Ed. Secretaría Cultura Nación, CFI, Instituto Cultural: 193-199

Elisa Rupallán y Luz Almonacid Camaruco de Dolavon

Page 52: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

52

Elal les enseñó a los paisanos a hacer capitas de guanaco para taparse; les decía así: “saquen el cuero del chulengo

y hagan capitas para taparse el cuerpo”. Ana Montenegro de Yebes (Bórmida y Siffredi 1969-70: 219)

Caviglia, S.E. 2003. ‘Cada persona de lo que ha sido tiene su dibujo’ -Caperas, pinturas, hachas y placas ceremoniales Tehuelches- II Encuentro Patagónico de Ciencias Sociales. Esquel. Edición en CD.

RESUMEN

Las mujeres tehuelches que se dedicaban al arte de la prepa-ración, la confección y el pintado de las capas se llamaban ‘caperas’. Esta labor usualmente la hacían entre varias quecompartían el trabajo que luego se iba armando como un rompecabezas (en el sentido del patchwork) hasta lograr la ca-pa terminada.

Los motivos pintados transmiten una estética y una labor de mujeres que refleja patrones cosmovisionales muy profundos y manifiestan una gran riqueza interior. Los Cueros pintados, tanto de los Aónik'enk (Tehuelches Meridionales) y Gününa Küna (Tehuelches Septentrionales), estaban muy difundidos en los últimos siglos y son mencionados por la mayoría de losviajeros. Las capas o mantos son los cueros pintados más es-pectaculares. También están aquellos que utilizaban para en-volver enseres diversos, para los Toldos y hacer divisiones en su interior, para el armado de la “Casa Bonita”, mantas, cofres, bolsitas, tabaqueras, naipes, monturas y cojinillos, y las arma-duras con sus sombreros.

Hay también mantos sin decoración pintada y mantos de pieles de gato montés, zorrino, ñandú, puma, mara, tucu-tucu, con una confección muy elaborada en la que se combinaban los ‘dibujos’ del pelo del animal para formar motivos.

El vestido, tal como plantea Squiacciarino (1998) en su libro El vestido habla, más que proteger al cuerpo, alude a la relación cuerpo-espíritu y constituye su expresión. Las capas pintadas son -además de una segunda piel que les sirve de abrigo- manifestaciones realizadas por mujeres como parte de sus bús-quedas interiores.

En el trabajo compartido, las mujeres iban armando las partes de las capas, como en el patchwork, ca-da una aportando su parte y luego pintando los motivos. Esta costura es tan precisa, que el orgullo de la capera es que no se filtre un rayo de luz por sus costuras. Es un trabajo ‘compacto’ de reconstrucción cosmovisional en donde actúa muy fuertemente la eficacia simbólica (Lévi-Strauss, 1968).

ARTÍCULO

Cada persona de lo que ha sido tiene su dibujo

-Caperas, pinturas, hachas y placas ceremoniales Tehuelches-

Por Sergio Caviglia1

1 Este trabajo es solo una síntesis muy apretada de un trabajo mayor.

Fig 1. Capa Pintada de campo de un solo color tal como quedaba puesta sobre el cuerpo.

AR

TÍC

UL

OS

Page 53: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

53

La capa más antigua que conocemos es una Capa Mortuo-ria de un enterratorio en la Estancia Brazo Norte (Magallanes, Chile)2 fechado en el 1400-1500 d.C que se relaciona con el Período V y se asocia directamente a la presencia de los Aónik'enk a partir del 1000 d.C.. El período IV, que tiene una profundidad temporal de unos 4.500 años, constituiría el sustrato cultural de la fase histórica Tehuelche. Conocemos también motivos de pinturas rupestres de capas pintadas en Comallo (Río Negro) (Boschín y Llamazares 1992) y Cerro Pintado, de Cholila (Chubut) (Belelli et al. 2001 y trabajos de relevamiento de arte que están llevando a cabo Mercedes Podestá y Elena Tropea).

En otro trabajo (Caviglia, 2003) hacemos referencia a los estudios realizados en relación a las capas, la información de cronistas y viajeros y la importancia de este arte de mujeres dentro de la cosmovisión tehuelche y en la vida cotidiana.

En este trabajo analizaremos los aspectos estilísticos de las capas, y su relación con las hachas ceremo-niales, placas grabadas y pinturas rupestres.

KAY GUAJ’ENK O GÜTRRUJ: LAS CAPAS PINTADAS

Los Tehuelche septentrionales o Gününa Küna denominaban a esas capas gütrruj, los Tehuelche meri-dionales o Aónik'enk las llamaban kay, mientras que los Mapuche las conocían como waralka. Moreno (1969:352) en su vocabulario menciona la palabra Ajen para: pintar quillangos y las palabras hapercó o kai para el quillango aún sin hacerse. Según informantes locales el nombre para las ‘capas pintadas’ dado por los Aónik'enk es kai guaj’enk.3

Con posterioridad aparece el término ‘quillango’ para nombrar estos mantos, este vocablo no sería de origen patagónico sino que deriva de un término guaraní.

Los relatos de los cronistas y viajeros 4

Los cronistas y viajeros que describieron a los Tehuelche siempre mencionaban las capas de cuero como el único abrigo que utilizaban. Las primeras citas son de Antonio Pigafetta de 1520 (1971:22): "Su vestido, o mejor su capa era de pieles cosidas entre sí, de un animal que abunda en el país”.

La primera mención de las capas pintadas es de Jorge Barne quien dice en 1752:

"Que tenían sus tolderías de cueros de guanacos, de cuyas pieles hacen mantas para taparse y cojinillos (…) teñidas de varios colores muy alegres y otros de pinturas más ordi-narios".(Barne [1752] en de Gómez Otero 1996-97:).

Antonio de Viedma en 1783 se refiere a la vestimenta y diferencia la de los hombres y las mujeres:

“El vestido de los hombres es un cuero de guanaco, zorri-llo o liebre,”...“Las mugeres tienen el vestido de la misma especie..., con la sola diferencia de que sobre el pecho lo su-jetan, pasándole dos agujetas...hechas de madera o de fierro.” (Viedma [1788] 1972).

AR

TÍC

UL

O /

Cad

a pe

rson

a de

lo

que

ha s

ido

tien

e su

dib

ujo

Fig 2. Pintura de Comallo. Río Negro. Modificado de Boschin y Llamazares.

Fig. 3. Capa de felino. Cerro Pintado, Cholila, Chubut.

Fig 3. Pintura sobre un cuero de guanaco adulto para toldo (?)

Hatcher 1903.

Fig 4. Anciano Tehuelche. Foto Mus. Etnográfico Buenos Aires.

2 Martinic 1976; Jackman 1976 y Borrero 1976 y Massone 1981:113.3 Roberto Macías, en entrevista grabada en video (Caviglia, 2002). 4 En Caviglia 2003 se desarrollan los relatos de los cronistas y viajeros, patrones de configuración y diseño y cosmovisión relacionada con las capas.

Page 54: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

54

El ‘cautivo’ Bourne (1998:85-86) ya menciona este arte como propio de mujeres: “La modista (pues todo el trabajo, desde el curado de los cueros hasta los últimos resultados, es obra de las mujeres)” y Musters (1964:246) enfatiza el trabajo que realizan en conjunto "... y se las distribuye entre cuatro o seis mujeres armadas de las correspondientes agujas y hebras de hilo,... Cuando la manta es grande no se le cose toda de una vez...".

Julieta Gómez Otero (1996-97) realiza un excelente y exhaustivo trabajo acerca de las técnicas de pre-paración de los cueros para las capas; allí desarrolla: el cuereado; estaqueado; primer curtido (con híga-do crudo, con hígado hervido, con jabón y ceniza, curtido con alumbre, curtido con agua de mar); ras-pado; segundo curtido; sobado; corte; armado y costura; pintura y terminación.

Patrones de Configuración de Diseño

De las capas estudiadas podemos determinar tres ‘Esquemas de configuración de Diseño’ que surgen de la interrelación del animal del que fueron extraídos los cueros, del corte, de la confección, de los motivos pintados sobre las capas y de los datos contextuales. Como vimos anteriormente, las mujeres eran las encargadas de todo el trabajo a partir de tener los cueros. Cada capera tenía su marca: “es la marca de la capera, todas tienen la suya, en los tejidos también.” (Echeverría Baleta 1991:11).

El trabajo lo comenzaba la capera y,luego, usualmente lo cosían entre varias mujeres que iban uniendo las partes (hasta formar usualmente dos piezas) que, al final, se juntaban para formar la capa. Algunas veces inclusive pintaban partes en forma independiente; otras, lo hacían mientras iban uniendo las partes. Los patrones de corte resaltan las formas y los colores de los chulengos cuando los vemos del lado del pelo.

Todos comparten una misma estructura en cuanto a la demarcación de los bordes y la utilización de los campos. La gran diferencia que hemos podido observar parte fundamentalmente del tipo de animal del que se obtiene la piel (guanaco, caballo y vacunoovino) y las variantes en el corte y la confección que ellas implican. Todas las capas son distintas.

Las capas pintadas de las que tenemos conocimiento son más de 40 (incluidos fragmentos).Los tres esquemas de diseño que pudimos establecer a partir del estudio son los siguientes:

Esquema IEs el que responde al clásico esquema de Lothrop ([1929] 2001) que divide para su estudio a las capas en seis sectores fijos y limitados. Aquí utilizamos 7 u 8 (Fig. 7).Todas las capas están confeccionadas con cueros de chulengo nonatos o neonatos, según el corte y confección ilustrados en la fig 5a y b. Se utilizan entre 13 y 18 cueros por capa.

AR

TÍC

UL

OS

Fig.5 a. Esquema de la confección y costura de las pieles en la capa (modificado de Echeverría 1994).b. Capa del lado del pelo (modificado de Lothrop 1929).

Fig.6. Toki. En el dibujo superior observamos el mismo patrón de corte y ensamblado de los cueros de las capas. De Díaz, 1984: tapa

Fig.7 Esquema I

Page 55: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

55

Los motivos, en algunos casos, se relacionan con hachas, placas grabadas y pinturas rupestres y, en otros, a textiles, pero la mayoría responden a patrones propios o al menos articulados de una manera que es propia de las capas.Los colores, con sus gamas y matices, son una de las características de este arte tan particular. La pregnancia visual es muy fuerte y la interrelación de motivos varía mucho si se los ve de lejos o de cerca.

Esquema II:Las grandes capas son mantos nupciales y/o mortuorios (fig 8). También utilizadas como ‘divisores’ en el interior de los toldos.Están confeccionadas en un solo cuero de caballo. El pelo se ha raspado totalmente. No tienen ni esquinas ni lengüetas y mantienen el ‘cogote’ del animal. Tienen todos el mismo patrón de diseño en el campo y varían los bordes. Usualmente están hechas de un solo cuero completo.

Esquema IIIHemos podido analizar sólo dos capas pin-tadas con estas características y están reali-zadas: una, con cuero vacuno y otra, con cuero de ovino (Fig. 9). Ambas están confec-cionadas con un patrón de corte rectangular. Las dos capas mantienen el pelo en su lado interno y no tienen ‘agarraderas’. Las diferen-cias más claras con los dos esquemas ante-riores, se dan en el tipo de animal utilizado y en su corte y confección. Más allá de estas diferencias, los motivos de los campos tam-bién presentan características peculiares en relación con los Esquemas I y II, pero son a la vez muy diferentes entre las dos capas que tentativamente agrupamos aquí.

Cueros y capas en enterratorios

En los enterratorios los cuerpos usualmente se encogían en posición genu-pectoral, quebrándole la espina dorsal a la altura de las vértebras cervicales, envolviéndolo en un cuero de potro pintado; colo-caban allí las mejores prendas del difunto, especialmente sus armas y adornos de plata. El resto de sus pertenencias: ropa, montura, etc., exceptuando el toldo, eran quemadas.

El dato más antiguo que tenemos es el de una Capa Mortuoria como acervo funerario en una pequeña cueva situada en cerro Johny, Estancia Brazo Norte (Magallanes, Chile) fechado en el 1400-1500 d.C. En Caepe Malal (Norte de Neuquén) fueron hallados restos de un fragmento de manto de cuero pintado enun enterratorio de una mujer adulta con un ajuar de aros, anillos, collares y un tupo decorado. Los inves-tigadores lo fechan en el siglo XVIII y, con recaudos, lo atribuyen a los Pehuenches (Hajduk y Biset 1996).

En Isla Victoria Adam Hajduk (comunic. pers.) halló también restos de un fragmento de cuero pintado con ocre rojo en niveles con cerámica en el Alero Puerto Tranquilo I en Isla Victoria, para la base de los niveles con cerámica cuenta con un fechado de 640+-60 años AP (Hajduk, 1981-82:8 y comunicac pers.).

AR

TÍC

UL

O /

Cad

a pe

rson

a de

lo

que

ha s

ido

tien

e su

dib

ujo

Fig.7 Esquema I

Fig.8 Esquema IIFig.9 a.Esquema de diseño y b. corte cueros de la capa de ovino; Museo Etnográfico. FFyL. UBA.

Page 56: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

56

El comercio de cueros y capas pintadas con los europeos

Antes del intensivo intercambio y comercio de capas y pieles de guanaco se calcula que sólo en la Pa-tagonia sur debe haber habido entre uno y dos millones de guanacos (Prieto 1997:173). Elsa Barbería (1996) realiza un análisis del poblamiento y colonización de los europeos en Patagonia Austral. Planteaun Primer Momento en el que Chile y Argentina inician la ocupación de la Patagonia y se disputan los territorios. Para el logro de sus fines, acuden al indígena en calidad de único habitante de estas tierras.En esta época (hasta aproximadamente 1875) les conceden títulos militares, sueldos y regalos para ob-tener su amistad. Simultáneamente los comerciantes negocian con los Tehuelches quillangos, pieles y plumas para llevar a Europa. Este era un negocio muy rentable y fue inicio de las grandes fortunas en Patagonia. Martinic (1995) también desarrolla en detalle cómo los Aónik'enk son involucrados dentro de la disputa territorial argentino-chilena y destaca la importancia del comercio de las capas.

Este comercio de cueros, capas y plumas, genera en las comunidades tehuelches una dependencia eco-nómica que se vuelve irreversible con la apropiación de las tierras por parte de los colonos, el alambrado de las “nuevas tierras”, el confinamiento de las comu-nidades en “reservas”, la explotación por parte de los mercachifles y la ‘educación’ de los jóvenes en los colegios salesianos.

Este comercio indiscriminado distorsiona el sentido originario de la caza. Un tehuelche lo expresa al cues-tionarse el haber cazado 110 chulengos para sólo sacarles el cuero y luego intercambiarlos con un ‘mercachifle’ para poder subsistir en esta nueva economía impuesta:

“Pobres bestias, pensar que uno los mata, los cuerea y ahí no más los deja. A veces una tropilla uno la sigue durante días y le mata todas las crías. Ah, las cosas que hay que hacer!”. (Griva 1968, en Siffredi 1995:184).

CAPAS, PINTURAS, HACHAS Y PLACAS CEREMONIALES

Ya Outes en 1916, relaciona las placas grabadas y las hachas con las capas pintadas. Lothrop lo hace en 1929 y también menciona la cerámica y los textiles. Posteriormente, Greslebin publica varios artículos en su análisis sobre la clave de los motivos textiles tehuelches y araucanos. A partir de allí son muchos los autores que se refieren al tema.

Como antecedente más importante y síntesis de trabajos anteriores en este tema queremos mencionar el trabajo de Claudia Kohen (1977). La autora menciona tentativamente tres corrientes estilísticas den-tro de este arte -con una cronología inicial distinta, pero contemporáneas en sus últimas fases-:

1) Patrón de diseño correspondiente al arte sobre guanaco con motivos asociados al estilo de pisadas y localización, en Patagonia meridional. El momento en que estos cueros se empezaron a pintar seguramente fue posterior a la aparición de dicho estilo, es decir desde el 2000 a.C.

2) Patrón de diseño correspondiente a los motivos pintados sobre cuero de caballo y asociado al estilo de grecas. Localización: ámbito pampeano y norpatagónico. Para el arte rupestre, la antigüedad máxima del estilo fue datada por Menghin hacia el siglo VI d.C., continuando hasta principios de 1900.

3) Mantos confeccionados sobre cueros de guanaco emparentados con los del tipo anterior por la forma en que se distribuyen los motivos y la asociación de muchos de éstos con los del estilo de grecas.

AR

TÍC

UL

OS

Venta de capas pintadas en un barco en elEstrecho de Magallanes 1889. Prieto, 1997

Page 57: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

57

Los motivos de las capas están directamente relacionados con las pinturas rupestres del estilo queMenghin denominara de grecas. Carlos Gradín en varios trabajos define este estilo como :

“…arte abstracto, y específicamente geométrico, que caracterizan a las manifestaciones rupestres del centro y norte de Patagonia. El elemento básico de ellas es un pequeño trazo quebrado, generalmente en ángulo de 90º, cuyas combinaciones dan por resultado un dibujo geométrico- rectilíneo, formando zig-zags, escalones, almenas y también grecas. En algunos casos las figuras alcanzan cierta complejidad y se extienden sobre superficies relativamente grandes, sea constituyendo líneas meándricas irregulares, sea configurando cruciformes repetidos con simetría precisa. En otros, los trazos se hallan comprendidos en un recuadro delimitativo y tienen un tamaño más bien pequeño, generalmente inferior a 30 cm.”

En la provincia de Río Negro la representación de placas y hachas en forma de 8 fueron documentadas en numerosos sitios (por ej. Paredón de Azcona, Lanfré, Cuesta del Ternero, Abrigo Media Falda, Mamuel Choique, Maquinchao, de Río Negro; Paso del Sapo, Paredón de Lecanda, El Mirador, Cañadón de San-doval, Chubut.)

Son numerosos los sitios con Arte Rupestre que se relacionan con los motivos de las capas, entre ellos podemos mencionar:en Neuquén: Portada Covunco, Colo Michico, San Ignacio, Estancia Huemul, Alero Las Mellizas; en Río Negro: Cerro Carbón, Estancia Los Sauces Cuesta del Ternero, Quila Quina I y Catri-tre I, en Chubut Paso del Sapo, Paredón de Lecanda, Cerro Radal,…

Las relaciones que pudimos establecer entre los diferentes tipos de capas y otras manifestaciones ar-tísticas son:

Esquema I:En algunos casos, los motivos se relacionan con tokis, placas grabadas y pinturas rupestres. En otros a textiles, cinturones y bolsitas de cuentas, pero, la mayoría, responde a una resignificación con patrones propios o al menos articulados de una manera que es propia de las capas.

Esquema II: Los ‘hombrecitos’ presentan el mismo motivo que las hachas decoradas. (Ver fig 10 y 11).

AR

TÍC

UL

O /

Cad

a pe

rson

a de

lo

que

ha s

ido

tien

e su

dib

ujo

Fig.10 a. Pinturas Rupestres, Puerto Tranquilo (Isla Victoria). (Hajduk 1992 en Albornoz y Cúneo 2000). “¿abreviaturas de formas de un mismo símbolo?”: de hombre a hacha ceremonial. b. Pinturas Rupestres de Catritre I (San Martín de los Andes) (Albornoz y Cúneo 2000).

Fig. 11. Algunas variantes en la representación de los antropomorfos.a. Capa Mus Trocadero. nª 99.819; b. Hacha Mus. Bariloche; c. Capa Mus. Bariloche; d. Capa Museo Berlín.

a b

Page 58: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

58

El patrón de configuración se articula de una manera propia en las capas: La estructura del campo cen-tral es bastante compleja. Son ‘hombrecitos’ enmarcados por franjas azules que se van ensanchando y estrangulando (quedan imbricadas como en el ensamblado de los cueros de chulengo). Las ‘franjas’azules son ‘cortadas’ horizontalmente por una guarda que combina un zigzag con un ‘cruciforme’ alar-gado. Los hombrecitos se invierten especularmente y en diagonal. En esta inversión también se inter-cambian los colores, los rojos pasan a verdes-ocre y los verde-ocre a rojos. Los hombrecitos se pueden llegar a esquematizar hasta formar cruces.

Esquema III: Las unidades de diseño y su patrón son muy semejantes a los de los cojinillos pintados y a la bolsita decorada del Museo Etnográfico. En el Museo de Jacobacci también hay una ‘matra’ con este patrón de diseño que también está en tokis, placas grabadas y pinturas rupestres de la Comarca Andina (Paredón de Lecanda y Cerro Radal) y Quila Quina I y Catritre I. 5

Las capas en la vida cotidiana

Estos datos fueron tomados de las fuentes consultadas y, especialmente, de dos personas: los extensos relatos de Doña Pati (de Río Pinturas) 6 y Don Roberto Macías que de chico ayudaba a su abuela Florinda Coyle y a su madre María Cecilia Ramona Lista (del río Coyle y luego vivieron en Camusu Aike), que eran caperas y siempre las vio y ayudó en su trabajo. 7

Podrían ser ubicados temporalmente a fines del siglo XIX y hasta mediados del XX.

Había un ‘quillango de trabajo’, hecho de chulengo más grande que se usaba con el pelo hacia fuera y sin pintar. Para las capas pintadas en cambio los hombres cazaban los chulenguitos de cómo máximo 8 días, se buscaban todos parejitos y cuanto más chiquitos mejor.

Fig.12 a. Motivo de Capa de cuero de vacuno. (Colecc. Sr. Bedrich Magas, Punta Arenas). b Pinturas Rupestre Paredón de Lecanda (Chubut) (Relevamiento S.E.Caviglia), c. Pinturas Rupestres Quila Quina I (Albornoz y Cúneo 2000). d. Grabado Rupestre, El Mirador, Chubut. (modificado de Casmiquela 1981), e. Bolsita de cuero pintada de rojo y azul. Mus. Etnográfico. UBA (Dibujo S.E.Caviglia). f. Motivo de Cojinillo de cuero pintado de recado femenino Mus. Etnográfico. UBA

AR

TÍC

UL

OS

Fig.13 “HOMBRECITOS” a. ‘Dibujo’ del la piel de chulengo (detalle de la fig 5b). b. Pinturas RupestresCatritre I (Albornoz y Cúneo 2000), c Detalle de Capa de cuero de ovino. (Nº 24.000 Museo Etnográfico, FFyL, UBA), d. detalle capa chulengo (Museum Of American Indian, Heye Found. (actualmente en el Smithsonian). Capa 17/6651: p. 35. Lothrop 1931) e. naipe pintado Mus. Bariloche (Foto S.E.Caviglia)

5 Albornoz y Cúneo. 2000.6 Ver Aguerre 2000, especialmente págs 17, 63 a 84, 99 a 101 y 132-133.7 Entrevista realizada por Caviglia 2002, en Río Gallegos, filmada por Manfredo Dreizler.

a b c d e f

a b c d e f

Page 59: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

59

El trabajo cotidiano comenzaba con la preparación de los cueros y los telares, hasta la hora de preparar la comida, luego se preparaban los cueros, se estaqueaban con palitos de calafate o espinas de ‘algarrobo’. La abuela –en su toldo más grandecortaba los cueros y los raspaba. La capera marcaba el cuero con una lezna para luego cortarlo. De allí sale todo preparado para que vayan las costureras a costurar cada una a su toldito. Allí se va castrando, o sobando el cuero con la mano, o pintando. Mientras realizaban el trabajo, muchas veces cantaban.

Las chicas y chicos raspaban cueros, pero la carnaza, lo más grueso. Las chicas miraban el trabajo cómo eralo que hacían, miraban cómo los cortaban, y después dibujaban en la tierra un cuerito y lo ‘cortaban y dibu-jaban’; así aprendían.

A la mujer, después que se hacía mujercita, se le daba el trabajo de aprender a raspar cuero, se le enseñaba a que lo raspara bien finito y a cortar los cueros para los quillangos. También se le enseñaba la costura fina con una vena 8, costura muy finita y tan linda que no se note que es costurado. Las mujercitas primero pintaban para los chicos y luego cuando trabajaban fino hacían el trabajo para los grandes.

Las capas se hacían en partes, luego se hacen los dos lienzos y recién se unen. El orgullo de las caperas era colgar el trabajo terminado al sol y llamar al resto para que vean que no pasa un rayo de sol por las costuras.

Hay que costurarlo de manera que no se note al estirarlo, pues luego hay que pintarlo.El sobado se hacía a mano y lo hacían manualmente los chicos con una pasta de hígado y sal. Queda como una tela, completamente blandito.

Aprender a pintar quillango era una obligación, cada uno tenía su clase de dibujo. Cuando se dibujaba, a uno le decían para quién era. Se pintaba con un ‘lápiz sin cáscara’, eran barritas largas de colores, se hume-dece la barrita y el cuero y se pinta. Todo se hacía en el suelo, agachadas.

Para buscar pintura, no podía ir cualquiera, era tierra que uno quería para pintar quillango, era algo sa-grado. La abuela iba siempre, para ella era algo muy sagrado, no había que romper nada. Para hacer los lápices se buscaba solamente el color de la tierra que uno quería, se iba una vez al año y se juntaba un mon-tón y con eso se hacían montones de lápices.

Hay dibujos para el cacique, para el anciano, el varón y la mujer. También hay dibujos para las mujeres que quedan viudas. Yo no me puedo poner la capa de otro, no se podía cambiar. Hay muchos dibujos para la gente joven, para los casados también había una capa toda roja y para los solterones una toda verde. Hay muchos dibujos porque hay que distinguirlos a los caciques, a los jóvenes, la mujer, la primera mujer. Otros son para los chicos que todavía no tenían ninguna hazaña. Hacia los 15 años, los padres de los varones de-cidían el cambio de color de la capa.9 A los dibujos ‘los tenían todos en la cabeza’. El quillango pintado se usaba para andar por la casa o de paseo.

Cada capera tenía la costumbre de hacer las cosas de una forma, y en esto se diferenciaba de las otras.

Cada familia además tiene sus dibujos (aunque todos eran diferentes) 10, uno sabía si alguien venía de otro lugar y cuál era ese lugar por los dibujos. Si tienen capa con dibujo era tehuelche, cuando llegaba un tehuelche uno lo distinguía por los dibujos.

Las de otros lugares eran las mismas pero con otras combinaciones de dibujos. La cruz y la flecha es un dibujo de una persona que ha sido guerrera, que ha peleado con otros y se salvó. Cada persona de lo que ha sido tiene su dibujo.

Doña Luisa Mercerat de Sapa hasta por lo menos el año1973 conservaba al lado de su vivienda de material un “minitoldo patagónico” en donde cantaba, confeccionaba quillangos y contaba los mitos (Siffredi 1995 y Busquier 2000).

AR

TÍC

UL

O /

Cad

a pe

rson

a de

lo

que

ha s

ido

tien

e su

dib

ujo

8 Llaman ‘vena’ al tendón corto del lomo del guanaco adulto ‘deshilvanado’ y sobado, de unos 20 cm de largo.9 Según Dora Manchao de Camusu Aike, en Casamiquela 1988:66.10 Aquí hablamos de un mismo patrón de configuración de diseño por familia pero con distintas combinaciones.

Page 60: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

60

CONCLUSIONES

Este arte de mujeres Aónik'enk y Gününa Küna tiene sus raíces en la antigua tradición de las pinturas rupestres, las placas grabadas y las hachas ceremoniales.

Es Elal mismo quien entrega al tehuelche este arte y, la vida terrestre siempre acompaña a la celeste. Al nacer un niño es envuelto en un cuero de guanaco y se le impone el nombre y su canción sobre un cuero pintado. Al morir el tehuelche es también envuelto en una capa pintada. Las capas pintadas son mucho más que un simple abrigo o una vestimenta pintada.

Pero la complejidad de esta trama recién ‘cobra vida’ cuando nos acercamos a los relatos de la ‘vida co-tidiana’. Es allí, en ese complejo tejido social y en esta actividad cotidiana de mujeres, en donde vemos cómo se condensan estos esquemas cosmovisionales profundos. Cada mujer aporta ‘una pieza’ y, entre todas, logran ensamblar y componer la totalidad de la capa pintada. Estas capas que son todas dife-rentes, pues están hechas para cada persona, cada familia, cada grupo, generan simultáneamente vínculos de pertenencia e identidad.

El toldo de cueros de guanacos pintados en donde se pintan las capas, es el cobijo que brinda la mujer tehuelche, desde donde transmite toda su sabiduría a través de palabras, canciones, raspados, soba-dos, puntadas, costuras, ensamblados, colores e imágenes.

Este arte surge del cultivo de una intimidad con la vida, un acercamiento de compenetración con todas las cosas de la tierra, con lo sagrado, como el arte de comprender la unidad fundamental de todos los aspectos que conforman la existencia. El ritual del arte es un sentimiento vital, no exilia al sujeto, no concibe al mundo como espectador, sino como una realidad comprometida en la que es necesario estar y actuar constantemente:

“Cada persona de lo que ha sido tiene su dibujo.” Pati (Aguerre 2000:83)

Page 61: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

61

BIBLIOGRAFÍA

AR

TÍC

UL

O /

Cad

a pe

rson

a de

lo

que

ha s

ido

tien

e su

dib

ujo

���(������������&�)���0��������(���+���������)��+��������������&�/������+&�����4�(&��)(��

��+&)(��

+&+#&!*�$,-$��

4��������4���&�������������������������������������������� ������������������!���-���4��7-4��88"9�4������5��4���&��!��"��������&�������6�����������4�%���������#����������������������#�������0!���������������

����������������������$�����������#����������/�9�����9%����"�:�;����<��#��=$�����:����>��"�?!��:����@����$�����%��&��!��&��������"�&��!�����<�"���=����@� "����������� ����� $#�)�A�(2��-���4�������4���4����#�"�4�����4���B�����:����4����#��

4������5��4���&��!��"��������&�������6�����������4�%���������#����������������������#�������0!�������������������������������������$�����������#����������/�9�����9%����"�:�;����<��#��=$�����:����>��"�?!��:����@����$�����%��&��!��&��������"�&��!�����<�"���=����@�4�����������?������$#�)�A�(2������4����4����#�"4�����4���B�����:����4����#��-���4��

4#��������8�����������/�C����������#����������������������������:����>���$�����������������&�����4����#��������"������%0�����������4����BBB��-������4�������'�3�

4��;���� � ������ ��'(.� � 4����������� � 4������������ � �� � �� � ������� � D�;����;�� � �� ��������� � #���$���� � �� � ������$�������E��F#��9���������������4�>�����������G#������������������������##��A�)�&�������

-�����!��������&�������'')��������%�������������������������$����"���������..�A�'����-��4���������7:$4��-�����9����8���#����'(���$��������B������������������������4����?�#������������$����������;�������$�����4������

"����#��������������B�-������� ���������* �&�����������������* �$�����8���%���5�"�H�������;�����;������������9��#������������������

:�������0���������������������������������������;�������=:��������$������;�����@��$�������������"�����&#���$���'����"����"�$����##

-�����������������*�&�����������������*�$�����8���%���5*�&������$���������*�&��������$�����%*�H�������;�����;��"�����#�������������''.�94��I&4?�4�4:�B:4���9�$4?49�9I�2�J/�$?ID���BI:�K��I:�?H4�BI:��9�4?D��?7$�D?������;��#/LLMMM���"���������

-�������B����"�%��;�5�$���1��&�������'..�����������������-���4�������-6������A"��;���-������ � &� � " � ?����0� � ������������ � �'3.A�'3'� � �������0!� � CN�N��AOP��� � D��������� � ��� � 6����� � �� � ���

D�;����;���&������������� ('"�BQ�=�A�@/�3�A�'�-��������&��"�4�� �������00�������')'A(���&������!���������D�;����;���&������������� ('"�QBB�=�A�@/��''A�23-��������9����4���������'()�4#>������BB��7�������������������������"��������#��������������-��5��:�����=�;���@/

4�%������$�����������$�����4�������"��#���������/���A�����-���;!���&��!��D��K�4���&��9����5�������''���4����?�#������������$����������9�����%������������������������

��������)���=�(@/��)A�)�-��������-��8��''.�������*�����������$�����-��4�������&�������(##��-���������B��������������2)J�������+�����������R��������4�,���H����������������� � ?� � &�* � I� � &������* � �� � $���� � " � &� � &������� � -����� � �''�� � ��� � &��� � � � �� � ��������� � ���������

�������%0��������#������D�;����;��&�����������8���������4���;������3�)�����������'�##��-���4���������������?�&���'.������"���� ������������������$�����-��4���B?B:C4�����������(�##��������������?�&���'..������������,��������-��4����7��-4A8�����������?������������������� ��������������� �$�;����;��� �$����;���"�$�"����$�������I�����������4������$����������� �$�������"

8����������/�2A�3�����-������������������������������S���&�������D���>�����7���&����TA����8������0!��������%0�������$���������A�������

������ � <���� � ����� � " � $��!���� � �� � �� � $�������� � 4��������A�;������ � ������� � �� � ��� � D�������� � �;�����4����������

�������������������������S9���� ������#�����������������T9��8������0!��������%0�������$���������BB/��'3�A����A���$����� �����������$��������� ��������������������� �������� ��;����� ��2��� ��)����I����������������������������

������������������������������������������?�������&��!����C�������������������8���������&��0���������5�����?!�C��������

������������������������������������������ �����4���,U��,��"�CN�N���ON���AO�"�C�� V��,���O�"�CN���� �=������#��$�������@A����#���������?�94�BI:����������������4������������4����#����!���D����QQHBB�

�>�����?�������'.2�9�������"����&%�������&�������������������������������������#������#��������������������$���������������������?����������(��*�'���������-���.����/����:J�/3�A))�

���������4������������(..�� �����0������1��������$����������������2�$��������������3��$�������-��2��-����2���������������+���������%��4567���4568��&�������H��������B�������<� ���"����#�1!���

�!�5��+��>�8���%���5���'.2�����%������E��F#��9����������������"�!�����������:���������������������;����(##�&������

��;�����!� �-������ �&���''�� �<���"����� ��� ��������� ������ ������������� ���$������$����������� $�����4������I00��������-������.�##��

8���%���5��+���������''(�����4����I����������������$��������� �-�����?�����4�����-������4��������+����� �QB/���A�).��-��������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������$%����

Page 62: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

62

C���5 � I����� � +������� � �'')L�''(�?������ � " � ?���������� � �� � ��� � &����� � �� � $����� � =W���������@ � B��!����� � ��$�������� � �� � �� � $�������� � ��� � �;���� � =4��������@� �������� ���� � #������� �'������ � �� �"�����$�� ����������������������������(/)'A.(

C��5%��5��4�������?�F���'((��"�����������������"�$��������-��4���8�������������H������C��5%��5��8�����������')3��=���������������������+������������������������������ ��'�$���45>6��$�������"

������������&��4��H��������-���4���4�����:����������<���������-���4�����2�##�X����%����C��������������+����'((��$��������?�#�����������4������%�������A�$�����������������5�A��?�94�BI:��BQ�=����

�����@/��2��A��3.C��������������+����'(.�$���#��������#������"������������#�������������&����������9����-������4������4��������

BH����������:�����������4��������!��4���������=$�������$����@�=���?�0������'()@��?�����������&�������<��������:�������������?�0����=$�����&����5�@�����BBB�����?�0�����

C��������������+����'(.�9���#������������������;������=$����������;����@��?���������Y�B������������4����#����!�������7�����������:�����������������������HB������������'(.�

C������ ��������+���'(��9��$������$����������&�������;������=$���� ����?!��:����@� � �?�94�BI:��HBB�=���������@/��23�R��3(

C���!�������������4��������>���������������5�������#��;��#%���������$����������?�������$���������/�(A2�C��������� �<>����� � �'�)� � 9�� � ������� � ����������� ��� ��� � ������������ � �!���� ��� �$�������� �$��;�������� �$<KB

HBBB/��)A���C��������� �<>����� ��'�.� �:�����;�#������ ��������������������� ����#�������������� ����$�������� �$��;���������

$<KB�BQ/���A���C����������<>�������'����������#�������������������#�����������������������������������$���������$��;��#%�����

$<KB�QQQ/.A�)C����������<>�������'������������������������������"���������������������0������������� ���������������������!����

������$���������$��;��#%������$<KB��������������Q/2��A2�'C���������<>����/��'������������������������������"��������������������0������������� �����������������������������

$���������#��;��#%������$�����������&�����������%0���/�8�������8����"�9������=4@��BB��-������4������<� ��,��4������''(��D��������$����;�������:�;���;��#��<� ��,��4����"�-����� �4���&��!�� ��'')� ��� ������ �4������������������#��&���� � B �=���������� �?!������ �9���6�

:������@����C���5�I�����������"�����$���-������$�����##�((A.(�<� ��,� � 4���� ��'.�A.�� � 4������ � 4����������� � 4������������ � �� � ��� � ��#��;�� � �� � �� � 4��������� � �� � �������

&�#��;��������4����������$#�(A'��-���4��&������������������#�����'����"������<���;���+�-� ��'�� � :�������� ��0 � �;� ��F#��������� � C�����#;"� �0 � ���;��� �$�������� � ?�#���� � �0 � �;� � $���������

7��������"����$�����������.')A�.''��H���B��������������2�##+��,�����+���'()�4#>������B��F�����"�����������������������#���������������������������;����;���"��#���������/

''A���+������������Z� ��'.)��4�:��A<������;���� �4##����;�����������������������4���"���/�4����;M��������F��#���

"��������"����������3�=�@/�A���O�;������������B�����������'((�����������������������$�����&������������4�����7-4�9�;����A:����;���?���������'�2��:���������������������������������������$��������������������#�������F#�������

&����#��������(.'��/���"�����'����)������0������QQ/���A���9>��A�����������������').������?�������-���0���������"�����$�����������������7��-4��##���).A�.3��-��4��9������?������=�.'2@��''./�(�����+�����������������@�������������������@��-������4������������0��������9��;��#����O����'����$�������,���4��������0����$����������$��!���/�����������2����������$�������������������

���9��;��#� � � � O�� � ���� � =�'�'@� � $��"�;���� � C������ � ����,� � 0��� � $��������� � ������������ � �0 � �;� � &����� � �0

4��������B���������:�����K��,��<�"��8����������HBB�=)@/�A����7�;������[�������\�7����"�$�����9����������������'3���$������?������������8%������"�������������4��������#��������� � ('"� BBB�=�A�@�##/�(�A

�''�&������� � -�� � &����� � �'() � <����5�� � " � �F�������� � �� � ��� � ����� � 4���,��, � �� � ����� � +�;��" � =-��5� � :����@

&�����������$�����4�������4��B�����$���/'3A'.��&��������-���&�������'.'A'��:������4���������������������#���$����������$�����4�������4����������B�����������

���$����������'/2�A23��&��������-���&�������''3��9���4���,��,��<��������"����������$�����4�������������7��������&������������.(##��&��������-���&�������'')��9���4���,��,�=D�;����;��@����5�������D�������������9��$���������4����������+����

<�������9����"�4���������'')����������0!�������������B��!������������#��%�����K���B������!���������������;�����H���������#��HB/��2'A�)3�������������;��������������4���>��-������

&������ � &�� � &�������� � �'('� � $������� � ����;�������� � " � 4����������� � �� � �� � ���#����� � D�;����;� � " � $����AD�;����;������������������������;�����&�����������$�����4�������4����������B����������������$�����������/)�A��(���

&������ � &�� � $����� � �''(� � 9� � B���������� � ��������� � 8���� � &����� � ������� � �� � �;���� � &��� � �;��� � 4���$�������������((�##�

&�������&���'.��4��������!��������������� �����%��������$���A4�,��=$������������������� ��;�����@� �4���������B����������������$�����������/�'3A��2���$�����4������

&�������&���'.2��9�����;����;������&�����������������������B��!������������$�����������J��F#��������9�����������4�����������>#������������������������&������

&���;����I�������8�4���'3���9���#����������#�������������$����������-������4������?�����H��&���;����I�������8�4���������������������#������������$����������4����$���;�������������B��-������4�������'3(�&���%�����$�����������&��!����������'((��4������������������������������#����������=9������������������%0�������

������<���"����9��H���F����$��!�@�����4�����"�&���������BH��������:����4��������4����=�������$����@?����&����<�����:������?�0��=&����5�@��D��BH�=�L2@/��)(�A��()�=�'((@�

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������$%���2

Page 63: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

63

&�������&������+���'()��$�����������$��;���������D���������"�&������!����?�����7�����$�������+����-����������?�����'.##�

&�������8��$���')'�����������������$����"��������-��4�����������A�<��;������2�'�##�X�.������&�"������������&��!����'2.������A�����������������$�����-���4������4����������##��&��������C�������;�M���;���')2��������������������$�����(���%�����A�����������������������?������������

���������������������2�$��������������������'�$���-������4��������������A<��;������2���##�X�����#����I�����������'���������������"������-������4�������!������&��������-���4���-�����������������0���������.3##��I������8>��F�8� ��'�)��9���$������C����������$�����������F%������!���������������������������"�������#�������

�������������������?����7�����-���4���D��QQQBB/�)��A)�3�$�����%� � &�������* � �������� � -�������* � $���� � 8���%���5* � &������ � ����������* � &����� � $���������� � ����� � 4?D�

?7$�D?�����94��I&4?�4�4:�B:4���9�$4?49�9I�2�J/�7������������%���������������#����������� ���������������������������$�����%��&��!��&��������"�&��!�����<�"���=����@�4�����������?������$#��(3A���������4����4����#�"�4�����4���B�����:����4����#��-���4��

$�������4�0�������''(��$����������$�����������,�� �4��4��������$�55�������&��M���������=���@�����$����� ��#��/�(�A�.3��B���"��-�����;�&������$������

?����0����������������'((��H����������������������4#>�������&���%�����$�����������&��!����������'((��4�����������!�������� ���������#��������� � =9������������������%0������� ������ �<���"����9��H���F����$��!�@� ���4�����"�&���������BH��������:����4��������4����=�������$����@�?����&����<�����:������?�0��=&����5�@��D�BH�=�L2@/��)(�A��()�=�'((@�

%��;�5�9���������$��+��>/���'�)������$��������������������������������������������$�����-������4������%��;�5A4������5��:���'3(��$�������0!�������<�"������#�">��=$���������;������4��������@��4����$���;��������

�/���A��3���������4���������������������$��;����������%��;�5A4������5��:���'3.��$�������0!�������H�����������-������=?!��:����@�"�����9����$�����=�;����@��4���������

4����$���;����������/��2)A�(3���������4���������������������$��;�����������;�����D����')2/ �2���������������$����"�������4686�4688��(���������������������#���������$����

$�������"����������������&��4��H��������-������4������4�����:����������<���������������"���� ���������?!�������$���������B��

�;�������� �+����K�C������ ��������+� ���5�������������$���������"�4������������4��������4����?�#����� ������4���������������������������&�������'.3�

�;���������+������'3)�����4����?�#������������$�������������:����>���&����5���"���������"������������QBB����;��������������'333�<�����8�������������;�4��������#������"#;������#�������#;�������F���#���0������#������

#��������$���������4����������&��������<��������:����������&������������J������H����HB��:J�)/��A����00������4�� ��������')'A(���<����0��!���"������#�������&!�����?�����������������D�;����;���&������������� ('"

QBB�=�A�@/��2(�A��(���00������4�� ��������''3��9��������������������0����������������������;�������/�����F#��������������������V������������

���������������B�����:����4����#��$�����9�����)/�(�A�'��������������:��������''.�����*������)������&�������������������R��������������A����##��D�#�����I���������''.��)���������������*���������-��������+��=������������������������������$0�������������

�������������������������������������������<�������������H�������4���������/��'(���=��������0�������������2�������������-��B������������$�������B�����$0�����������

$��������4���������������������I�����"�������������D����HBBB��H���-�-���4����������$����7������H��������&���!�����4�� ����'����9��4����������������������$��������'������������2��������������B/��)�A�(��Z��������+�;������"�O�������������������'.2��3�C������������?���������������#��������H�3'���)�##�7�94�9����

4���������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������$%���3

AR

TÍC

UL

O /

Cad

a pe

rson

a de

lo

que

ha s

ido

tien

e su

dib

ujo

Page 64: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda
Page 65: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda
Page 66: Aportes para la EIB - Chubut · Ganador de numerosos pre-mios literarios ha publicado ... (movimientos, emociones, gestos, tonos de voz) 7. Distribuir los roles y dramatizar la leyenda

Contacto:

E-mail: [email protected]: (0280) 154412190Tel - Fax: (0280) 448-3138 / Interno 31Av. 9 de Julio Nº 24 - CPA U9103CRNRawson - Chubut - República Argentina