81
Gobierno de Bolivia Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Danida APOYO AL SECTOR AGROPECUARIO Y DE PRODUCCIÓN, 2010-14 BOLIVIA Julio de 2010

APOYO AL SECTOR AGROPECUARIO Y DE … de Bolivia Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Danida APOYO AL SECTOR AGROPECUARIO Y DE

Embed Size (px)

Citation preview

Gobierno de Bolivia Ministerio de Relaciones Exteriores de DinamarcaMinisterio de Desarrollo Rural y Tierras Danida

APOYO AL SECTOR AGROPECUARIO Y DE PRODUCCIÓN, 2010-14

BOLIVIA

Julio de 2010

CARÁTULA

País: BoliviaNombre del programa: Apoyo al Sector Agropecuario y de ProducciónSector: Sector Agropecuario / Sector ProductivoEntidades ejecutoras MDRyT (incl. INIAF y EMPODERAR), CNI, Banco de Desarro-

llo Productivo, Fundación PROFIN.Duración: 2010-2013 (3 años)Fecha de inicio: Noviembre de 2010Apoyo de Danida, DKK: 170 millones de DKK

Descripción:

Objetivo: Dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo, el programa promueve el crecimiento y la agregación de valor a la producción del complejo productivo agropecuario y forestal, con énfasis en los rubros agro-alimentarios, apuntando al vivir bien de los pequeños productores del sector y a la reducción de la pobreza.

El programa tiene los siguientes componentes, subcomponentes y presupuesto:

Componente /subcomponente EjecutorPresupuesto en

millones de DKKComponente 1. Fortalecimiento de la dirección estratégica y los servicios públicos del sector agropecuario y forestal 1.1 Fortalecimiento del MDRyT MDRyT 9.01.2 Apoyo a programas e instituciones nacionales (INIAF y EMPODERAR)

MDRyT (INIAF / EMPODERAR)

69.0

Contingencias 1.0TOTAL Componente 1 79.0Componente 2. Apoyo a MyPEs y OECAs del complejo productivo agropecuario

CNI, Fundaciones Valles y Altiplano

36.5

Contingencias 2.0TOTAL Componente 2 38.5Componente 3. Mejoramiento del acceso a financiamiento para pequeños productores y MIPyMEs.

3.1 Apoyo al establecimiento de un Fondo de GarantíasBanco de Desarrollo Productivo

23.0

3.2 Mejoramiento del acceso a financiamiento a través de nuevos instrumentos financieros

Fundación PROFIN 6.0

Contingencias (relacionadas a 3.2) 0.5TOTAL Componente 3 29.5TOTAL Componentes 147.0Manejo del programa etc. 9.5Fondos no asignados 13.5TOTAL PROGRAMA 170.0

Fecha: ______________ Fecha: ___________________

__________________________ _________________________

Gobierno de Bolivia Gobierno de Dinamarca

i

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................1

2. CONTEXTO DEL SECTOR NACIONAL.......................................................................2

2.1 CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO............................................................................................22.1.1 Contexto político y económico...........................................................................................22.1.2 La pobreza y la desigualdad...............................................................................................22.1.3 Sector productivo agrícola.................................................................................................32.2.1 El acceso a financiamiento en el sector.............................................................................4

2.2 POLÍTICAS NACIONALES.........................................................................................................52.2.2 El Plan Nacional de Desarrollo.........................................................................................52.2.3 El Plan Ministerial de “Revolución Rural, Agraria y Forestal”........................................52.2.4 Otras políticas productivas................................................................................................62.2.5 Política nacional de género................................................................................................62.2.6 Política nacional de Pueblos Indígenas.............................................................................72.2.7 Cambio climático...............................................................................................................82.2.8 Agencias de cooperación presentes en el sector.................................................................9

3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA...............................................................................10

3.1 OBJETIVO DE DESARROLLO..................................................................................................103.2 COMPONENTE 1. FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL ............................................................................................13

3.2.1 Subcomponente 1.1. Fortalecimiento de la capacidad del MDRyT.................................133.2.2 Subcomponente 1.2a. Apoyo al Programa Nacional EMPODERAR ..............................143.2.3 Subcomponente 1.2b. Apoyo al INIAF ............................................................................16

3.3 COMPONENTE 2. APOYO A MYPES Y OECAS DEL COMPLEJO PRODUCTIVO AGROPECUARIO........173.4 COMPONENTE 3. MEJORAMIENTO DEL ACCESO A FINANCIAMIENTO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES Y MYPES..................................................................................................................................19

3.4.1 Subcomponente 3.1. Apoyo al establecimiento de un Fondo de Garantías.....................203.4.2 Subcomponente 3.2. Apoyo a innovaciones financieras..................................................22

4. MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA ABORDAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y ÁMBITOS PRIORITARIOS.................................................................................................23

4.1 EQUIDAD DE GÉNERO Y DERECHOS DE PUEBLOS INDÍGENAS........................................................234.2 MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO................................................................................264.3 BUEN GOBIERNO Y DERECHOS HUMANOS................................................................................26

5. PRESUPUESTO................................................................................................................26

6. GESTIÓN, DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN............................................................27

6.1 EL MANEJO GLOBAL DEL PROGRAMA.....................................................................................276.2 COMPONENTE 1 ................................................................................................................286.3 COMPONENTE 2.................................................................................................................306.4 COMPONENTE 3.................................................................................................................30

7. GESTIÓN FINANCIERA Y ADQUISICIONES...........................................................31

8. MONITOREO, INFORMES, REVISIONES Y EVALUACIONES............................32

8.1 MONITOREO Y SEGUIMIENTO................................................................................................32

ii

8.2 INFORMES.........................................................................................................................348.3 REVISIONES Y EVALUACIONES...............................................................................................35

9. SUPUESTOS Y RIESGOS CLAVE.................................................................................35

9.1 EL PROGRAMA...................................................................................................................359.2 COMPONENTE 1.................................................................................................................359.3 COMPONENTE 2.................................................................................................................369.4 COMPONENTE 3.................................................................................................................379.5 RESUMEN DE PRINCIPALES SUPOSICIONES Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN...........................................38

ANEXO 1. CUADRO DE MARCO LÓGICO .................................................................44

ANEXO 2. PRESUPUESTO DETALLADO.....................................................................58

ANEXO 3. PLAN DE ACCIÓN DE PROCESO...............................................................62

ANEXO 4. PREREQUISITOS............................................................................................66

ANEXO 5. TÉRMINOS DE REFERENCIA, ASESOR(A) TÉCNICO INTERNACIONAL................................................................................................................69

ANEXO 6. REFERENCIAS................................................................................................72

iii

SIGLAS

AAA Alineamiento, Armonización y ApropiaciónADPI Apoyo a los Derechos de los Pueblos Indígenas (programa temático de

Danida)APSA Apoyo Programático al Sector AgropecuarioASFI Autoridad de Supervisión del Sistema FinancieroAT Asistencia TécnicaBDP Banco de Desarrollo ProductivoBID Banco Interamericano de DesarrolloBM Banco MundialCD Comité Directivo (componente o subcomponente)CDP Comité Directivo del ProgramaCIMDM Comité Interinstitucional de las Metas de Desarrollo del Milenio CNI Cámara Nacional de IndustriaCOSUDE Cooperación Suiza al DesarrolloDanida Danish International Development AidDEL Desarrollo Económico LocalDELA Desarrollo Económico Local Agropecuario (componente 2 de APSA)DELACH Desarrollo Económico Local Agropecuario de ChuquisacaDELAP Desarrollo Económico Local Agropecuario de PotosíDER Desarrollo Empresarial Rural DETI Desarrollo Económico Territorial con InclusiónEdD Embajada de DinamarcaEIF Entidad de Intermediación FinancieraFdG Fondo de GarantíaFOCAS Fondo Común en Apoyo al SIBTA GdB Gobierno de BoliviaGdD Gobierno de DinamarcaGTI Gestión Territorial IndígenaGTZ Cooperación Técnica AlemanaIFD Institución Financiera de DesarrolloINE Instituto Nacional de EstadísticasINIAF Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y ForestalINRA Instituto Nacional de Reforma AgrariaKfW Kreditanstalt für Wiederaufbau (Alemania)MdT Ministerio de TrabajoMdE Memorando de EntendimientoCDM Clean Development Mechanism (Mecanismo de Desarrollo Limpio)MDPyEP Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía PluralMDP Ministerio de Planificación del DesarrolloMDRAyMA Ministerio de Desarrollo Rural, Agua y Medio Ambiente (ahora MDRyT)MDRyT Ministerio de Desarrollo Rural y TierrasMIPyMEs Micro, Pequeña y Mediana EmpresasMyPEs Micro y Pequeña EmpresasM&S Monitoreo y SeguimientonCPE Nueva Constitución Política del EstadoODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

iv

OECA Organizaciones Económicas CampesinasOIT Organización Internacional de TrabajoPAR Proyecto de Alianzas RuralesPDCR Proyecto de Desarrollo Concurrente RegionalPEI Plan Estratégico InstitucionalPIC Programa Innovación Continua (COSUDE)PNIO Plan de Igualdad de OportunidadesPISA Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas (en preparación)PRAF Plan Ministerial de Revolución Rural, Agraria y ForestalPNCC Programa Nacional de Cambio ClimáticoPNS Plan Nacional de SemillasPOA Plan Operativo AnualPOM Plan Operativo MultianualPROFIN Proyecto de Innovaciones Financieras (ahora Fundación)PSDP Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoPyMEs Pequeñas y Medianas EmpresasSDE Servicios de Desarrollo EmpresarialSENASAG Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad AlimentariaSIGMA Sistema Integrado de Gestión y Modernización AdministrativaSIBTA Sistema Boliviana de Tecnología AgropecuariaSBI Sistema Boliviano de InnovaciónTCO Tierra Comunitaria de OrigenTGN Tesoro General de la NaciónTdR Términos de ReferenciaUDAPE Unidad de Análisis de Políticas Económicas y SocialesUDAPRO Unidad de Apoyo a la ProducciónUdE Unidad de EjecuciónUE Unión EuropeaUSAID Agencia de Cooperación al Desarrollo de EE.UU.USD Dólares de EE.UU.VMIO Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (del Ministerio de Justicia)VMDR Viceministerio de Desarrollo RuralVMT Viceministerio de Tierras (de MDRyT)

v

1. INTRODUCCIÓN

Con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) de 2006, el Gobierno de Bolivia (GdB) ha emprendido un esfuerzo para cambiar la matriz productiva del país, apuntando a una reducción considerable del nivel de pobreza. En lo que concierne el sector agropecuario, el PND prioriza una transformación de la estructura de tenencia y acceso a la tierra, el desarrollo de innovaciones tecnológicas y del conocimiento, el aumento de las coberturas de riego, la ampliación del acceso al financiamiento y la dinamización de los mercados de productos agropecuarios y la inserción en nuevos mercados. De forma general, el PND apunta a una agregación de valor (industrialización) de la producción primaria (hidrocarburos, minería, producción agropecuaria y forestal etc.).

El presente programa de apoyo tiene como objetivo apoyar el esfuerzo del GdB principalmente en 3 áreas: (i) el desarrollo y la transferencia de innovaciones agropecuarias dentro del marco de un desarrollo económico rural regional, (ii) el mejoramiento del acceso al financiamiento para pequeños productores rurales y Micro- y Pequeñas Empresas (MyPEs) del complejo productivo agropecuario, y (iii) el fomento de procesos de agregación de valor a la producción agropecuaria a través de un apoyo a MyPEs y Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) dedicadas a procesamiento, transformación y comercialización de productos de origen agropecuario. Incluye además un apoyo a MyPEs urbanas dentro de un marco de alianzas de empresa a empresa.

Durante las consultas de alto nivel entre el GdB y Dinamarca realizadas a finales de 2008, se acordó una reducción de sectores prioritarios y áreas de apoyo de Danida con el fin de hacer más eficiente el programa de cooperación, y se definió que uno de los programas sectoriales estaría enfocado a la promoción de la Producción y el Empleo.

Basado sobre esta decisión, se inició a finales de 2008 la preparación del nuevo programa sectorial, comenzando por una consultoría de pre-identificación (febrero 2009), seguido por una misión conjunta de identificación (junio 2009) y una misión conjunta de formulación (noviembre 2009). La idea original era que el nuevo programa de Producción y Empleo abarcara de forma más amplia el sector productivo y de empleo, transversalizando el tema de pueblos indígena originario y campesino. Sin embargo, en aras de lograr un programa focalizado y relativamente sencillo, se decidió en un diálogo entre el GdB y la Embajada de Dinamarca (EdD) continuar con un enfoque fuerte en el sector agropecuario, pero ampliándolo para lograr un mayor valor agregado de la producción agropecuaria, incluyendo de esta forma las MyPEs de áreas urbanas trabajando principalmente en la transformación y comercialización de la producción agropecuaria.

Paralelamente con este proceso de formulación del futuro apoyo sectorial, la EdD ha estado apoyando al GdB en la formulación de un programa nacional (EMPODERAR-DETI) que recibiría apoyo a través del nuevo programa sectorial. El documento de este programa fue aprobado por la Ministra del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) en junio de 2010, pero falta aún precisar los mecanismos de implementación. De la misma manera, la EdD participa en la preparación de un apoyo multi-donante al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (INIAF), proceso liderado por el GdB con apoyo del Banco Mundial (BM), y que está en camino todavía. Estos dos elementos (importantes) del programa sectorial están por lo tanto solamente descritas de manera general, acorde al avance

1

que ya existe en estos procesos de definición.

2. CONTEXTO DEL SECTOR NACIONAL

2.1 Contexto social y económico

2.1.1 Contexto político y económico

Bolivia ha vivido en los últimos años un período de relativamente rápido crecimiento económico, producto principalmente de un entorno externo muy favorable con precios altos para los principales productos de exportación (hidrocarburos, minerales y soya), la recuperación de la propiedad de los hidrocarburos y un alto crecimiento en los países vecinos. Producto de la crisis financiera internacional en 2008 y la caída de los precios de las materias primas, el panorama se vio en la primera mitad de 2009 menos halagador, pero la economía boliviana ha sido menos afectado por la crisis de lo que muchos analistas predecían. Se prevé que el crecimiento de 2009 sobrepase los 3%, y se espera que el superávit en la balanza de pagos continúe al igual que el superávit en las finanzas públicas, lo que pone a Bolivia en un lugar privilegiado en un contexto latinoamericano.

La duda principal sobre la sostenibilidad de la economía del país se relaciona con las transferencias sociales aprobadas durante los últimos años, (el bono escolar (“Jacinto Pinto”), el bono materno-infantil (“Juana Azurduy”) y el bono de vejez (“renta dignidad”)), pero un informe reciente de FMI sobre la sostenibilidad de la deuda1 indica que aún bajo condiciones externas menos favorables de las actuales, la economía se mantendría bastante sólida a largo plazo, siempre y cuando la política actual de prudencia fiscal continúe.

En cuanto a la situación política, el país ha vivido una situación convulsionada desde inicios de la presente década. En 2007 y 2008, los temas de la autonomía y la nueva Constitución Política del Estado (nCPE) causaron movilizaciones políticas y en momentos violencia, llegando a poner en tela de duda la integridad del país, pero después de la desintegración de la revuelta en Santa Cruz a mediados de 2008 el ambiente se ha distensionado y la reciente campaña electoral (diciembre 2009) ha sido inusualmente calma. La distensión política representa sin duda una oportunidad histórica para el país y muchos desafíos la pondrán a prueba en el futuro cercano, entre ellos la puesta en práctica del nuevo sistema de autonomías.

2.1.2 La pobreza y la desigualdad

El nivel de pobreza en Bolivia es alto. Como se puede ver del cuadro abajo, ha habido una tendencia a un leve descenso tanto en el nivel general de pobreza como en el nivel de pobreza extrema, pero en 2006-7 no se puede notar ninguna mejora. No existen datos para 2008 y 2009, pero hay indicaciones que el nivel de pobreza más bien se incrementó en 2008, probablemente por la subida en el precio de los alimentos, tendencia que se debe haber revertido en 2009.

1 “External and Public Debt Sustainability Analysis”, IMF December 2008. Los supuestos principales son un crecimiento de 4-4.2% y cuotas de importación y exportación estables. Bajo estas supuestos el servicio de la deuda bajaría de casi 13% de los ingresos del gobierno en 2009 a menos de 4% para el 2028.

2

Fuente: UDAPE. Método de línea de pobreza (ingresos).

Como es generalmente el caso en América Latina, la pobreza es más generalizada en zonas rurales y en particular para la población rural indígena (68% vivían en extrema pobreza en 2007).

La desigualdad es muy pronunciada, aunque aparentemente ha bajado algo los últimos años. El coeficiente Gini era en 2006 0.58, lo que ubica Bolivia entre los países más desiguales en el mundo. Está al mismo nivel de Colombia y Sudáfrica, pero por encima del resto de los demás países latinoamericanos.2

2.1.3 Sector productivo agrícola

Bolivia consiste de tres grandes zonas agro-ecológicos: el Altiplano, los Valles y las tierras bajas del oriente. En el altiplano y valles predominan las economías comunitarias y campesinas. Allí todavía persisten relaciones de reciprocidad y solidaridad como sustento de la reproducción económica y social, aunque ellas tienden a debilitarse en el tiempo con la lenta expansión de procesos de diferenciación. En la economía campesina, en términos generales, coexisten objetivos de subsistencia y de producción para el mercado, mientras que en las comunitarias e indígenas, la economía de reciprocidad es todavía muy importante. También se ha desarrollado un importante avance de una economía asociativa en el marco de las organizaciones económicas campesinas que juegan un rol muy importante en la producción de alimentos. El avance del capitalismo en el agro ha sido mucho más fuerte en las tierras bajas donde se ha desarrollado una economía empresarial más vigorosa (de pequeña, mediana y gran escala) orientada a la producción comercial tanto agrícola, ganadera y forestal, al mismo tiempo que ha tendido a crecer los grupos de campesinos sin tierra y de población flotante de asalariados de temporada.3

El sector agropecuario y forestal que actualmente contribuye con cerca del 16% del PIB, ha tenido un crecimiento importante durante los últimos años, mayormente debido a un incremento en las exportaciones y los precios de la producción de los medianos y grandes productores. Esta situación ha profundizado aún más la polarización entre la economía agropecuaria de los medianos y grandes productores de las tierras bajas y la de los pequeños productores campesinos que en su mayoría viven en el Altiplano y los Valles.

2 PNUD: Indice de Desarrollo Humano 2008-9.3 Ibid. Pág. 9

3

De los 109 millones de hectáreas de tierra que tiene Bolivia, 48 son de vocación forestal, de los cuales solamente 5 se encuentran bajo planes de manejo forestal. Sin embargo, en la última década los bosques del país han venido decreciendo de forma alarmante debido a la ampliación de la frontera agrícola, la conversión de tierras boscosas en áreas de pastoreo, las quemas e incendios forestales para habilitar tierras para agricultura y ganadería,

De las 13,5 millones de hectáreas, tituladas como Tierra Comunitaria de Origen (TCO) a diferentes pueblos indígenas, la mayor parte de ellas son de vocación forestal, administradas bajo lógicas totalmente diferentes a la “racionalidad del productor” (planificación, decisiones, trabajos, en función de mercados, ventajas comparativas, etc.). En estas TCO's, las organizaciones indígenas son administradores de territorios colectivos donde se conjugan los intereses familiares con los comunales, las decisiones individuales con las colectivas, las perspectivas de corto y largo plazo, la producción y el poder, razón por la que requieren una atención particular y diferenciada en relación a las visiones productivas integradas al mercado.

En estos territorios indígenas se han venido apoyando experiencias muy interesantes y exitosas de Gestión Territorial Indígena (GTI). Una veintena de instituciones/organizaciones, en el ámbito nacional, han trabajado/apoyado los últimos 10 años experiencias de GTI en TCOs de diferentes pueblos indígenas de tierras altas y tierras bajas. Se tiene más de 30 experiencias identificadas en el ámbito nacional, destacándose las impulsadas con el apoyo de la cooperación danesa.4

2.2.1 El acceso a financiamiento en el sector

A pesar de una fuerte expansión del crédito, particularmente para consumo e hipotecario, el acceso al crédito es todavía difícil para una parte importante de la población. Esto es particularmente el caso para las áreas rurales, comunidades y pueblos indígenas, y especialmente para fines productivos, pero también es una limitante para las pequeñas empresas urbanas (más de dos tercios no acceden a crédito, sobre todo las de propiedad de mujeres).

Las razones de esta falta de acceso a crédito son varias, pero cabe destacar el hecho de que muchos pequeños productores y sobre todo mujeres, tanto urbanos como rurales, carecen de suficientes garantías. De acuerdo a información de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), la distribución de la cartera por tipo de garantía para el año 2008 muestra que el 48% de la cartera es contra garantía hipotecaría; 19% garantía prendaria; 18% garantía personal. También las tasas de interés constituyen una limitante, particularmente para inversiones a mediano o largo plazo.

Al mismo tiempo hay una notable liquidez en el sistema financiero que hasta el estallido de la crisis financiera internacional fue absorbida por el Gobierno con la emisión de letras del tesoro para disminuir la presión inflacionaria. Con la baja de la inflación en 2009 el Gobierno ha disminuido la colocación de letras del tesoro, y se ha visto una baja considerable en las tasas de interés del sistema bancario. Pero el alto grado de liquidez en la economía todavía no ha resultado en una mayor disponibilidad de financiamiento para actividades agropecuarias a tasas de interés razonables.

4 Informe final de consultoría de recopilación de aprendizaje de GTI

4

Las instituciones financieras que más llegan al sector rural son las “Instituciones Financieras de Desarrollo” (IFD). Pero aún en el caso de ellas, solamente 16% de su cartera es destinada a financiamiento de actividades agropecuarias (y 19% a otras actividades productivas – el resto va para actividades comerciales, de servicios y vivienda). El sistema bancario tiene poca presencia en los municipios del país (52 municipios). Las IFDs son las instituciones que más cobertura territorial tienen (llegan a 129 municipios), y aunque solamente representan el 5% de la cartera de crédito, atienden a 28% del total de clientes. Son además las IFDs las que llegan en mayor medida a mujeres, aunque el producto crediticio al que más acceden: Banca Comunal, no tiene como principal destino el financiamiento de actividades agropecuarias.

2.2 Políticas nacionales

2.2.2 El Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) de 2006 titulado: “Bolivia digna, soberana, productiva y democrática para Vivir Bien” constituye actualmente el marco general para las políticas públicas y ha sido plasmado en más detalle en documentos de políticas sectoriales. Según el PND, ”El Vivir Bien es la expresión cultural que condensa la forma de entender la satisfacción compartida de las necesidades humanas más allá del ámbito de lo material y económico...” “...entendida como el acceso y disfrute de los bienes materiales y de la realización efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos”.

El PND define cuatro estrategias nacionales: (i) La Bolivia Digna, que apunta a erradicar toda forma de exclusión, discriminación, marginación y explotación y la pobreza; (ii) La Bolivia democrática y participativa, que apunta sobre la base de una sociedad plurinacional y comunitaria a empoderar las comunidades y los movimientos sociales e indígenas; (iii) La Bolivia Productiva, que apunta a promover un nuevo padrón de desarrollo que incrementa el valor agregado y la industrialización de los recursos naturales; y (iv) La Bolivia Soberana, que apunta a aumentar la soberanía del país, incluyendo la soberanía sobre los recursos naturales y la soberanía alimentaria.

Específicamente sobre la agricultura, el PND prioriza: (i) transformar la estructura de tenencia y de acceso a la tierra, (ii) favorecer el desarrollo de innovaciones tecnológicas y del conocimiento, (iii) aumentar las coberturas de riego, (iv) ampliar el acceso al financiamiento, y (v) dinamizar los mercados de productos agropecuarios e inserción en nuevos mercados.

2.2.3 El Plan Ministerial de “Revolución Rural, Agraria y Forestal”

Dentro del marco del PND, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) ha establecido un “Plan para la Revolución Rural, Agraria y Forestal” (PRAF) que establece cuatro políticas para el desarrollo agropecuario: (i) transformación de la estructura de la tenencia de la tierra; (ii) enfoque a la seguridad alimentaria y producción de alimentos; (iii) la constitución de empresas sociales públicas de productos alimentarios y estratégicos; y (iv) la dinamización integral de las capacidades productivas territoriales. Además, el documento establece políticas para la explotación y conservación de los recursos forestales.

Para operacionalizar estas políticas se ha creado cuatro entidades desconcentradas: (i) PASA con enfoque a la seguridad alimentaria; (ii) EMPODERAR que está dirigida a prestar

5

servicios a los productores pequeños con potencial productivo; (iii) SUSTENTAR relacionado con la gestión de los recursos naturales; y (iv) DICOCA para administrar el programa de desarrollo integral con coca. Asimismo se ha constituido bajo la tutela del MDRyT el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) como entidad nacional para coordinar la innovación y transferencia de tecnología agropecuaria y forestal, formando parte del Sistema Boliviano de Innovación (SBI).

2.2.4 Otras políticas productivas

De acuerdo al PND, Bolivia es caracterizada por una economía dual que contiene dos segmentos, uno moderno y otro tradicional. En el segmento moderno están las empresas transnacionales (algunas ahora nacionalizadas) y las grandes empresas nacionales, que tienen nuevas tecnologías, alto nivel de productividad, eficiencia administrativa y gerencial, generalmente intensivas en capital y con poca utilización de mano de obra. El segmento tradicional está compuesto por las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs) nacionales urbanas y pequeños productores campesinos y comunidades rurales. La visión económica del Gobierno ubica a este sector (MyPEs y pequeños productores rurales) como el grupo meta central de sus políticas económicas, apuntando a la diversificación de la producción, la creación del empleo y la generación de beneficios. Con este propósito el Gobierno intenta construir una nueva matriz productiva en torno a un nuevo patrón de desarrollo, con un rol importante para el Estado en la producción de bienes y en la industrialización de los recursos naturales renovables y no renovables. La intención es desarrollar una economía plural (pública, mixta y privada-comunitaria), con el objetivo de generar más empleo, ingreso y producción.

En Diciembre del 2008, y siguiendo los lineamientos del PND, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) y el Ministerio de Trabajo (MdT) presentaron el Plan Sectorial de Desarrollo Productivo (PSDP), documento que define las políticas, lineamientos estratégicos y los instrumentos operativos, para el desarrollo del sector. El PSDP define cinco pilares para el nuevo modelo nacional productivo: (i) expansión del rol del Estado, (ii) desarrollo productivo con valor agregado de los recursos naturales y sustentabilidad ambiental, (iii) participación activa de las economías (pública, privada, comunitaria y cooperativa) en el aparato productivo, (iv) producción para satisfacer el mercado interno y de exportación, con énfasis en el primero, y (v) una redistribución de los beneficios.

2.2.5 Política nacional de género

En Bolivia desde hace varios años se ha incorporado en la discusión sobre desarrollo, el tratamiento y consideración del tema de género. A nivel de gobierno, el país ha ratificado una serie de tratados internacionales y ha desarrollado una importante legislación para eliminar toda forma de discriminación contra las mujeres. A partir del año 1993, se creó a nivel ejecutivo una dirección destinada a atender de manera específica a las mujeres o atender la problemática de género, que actualmente forma parte del Ministerio de Justicia (Viceministerio de Igualdad de Oportunidades,VMIO). El tema ha sido reforzado con la nCPE que subraya la equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres y operativiza propuestas de avanzada vinculadas por ejemplo a contabilizar el trabajo doméstico dentro de las cuentas nacionales, a garantizar la misma remuneración por trabajos iguales o a lograr un 50% de participación femenina en la Asamblea Plurinacional, y composición ministerial5. Sin

5 Se logró en las elecciones a la Asamblea Legislativa Plurinacional en diciembre 2009 la cifra histórica de

6

embargo, persiste cierta tensión entre el abordaje y el reconocimiento de la problemática de género versus la problemática de clase y etnia y se habla de la necesidad de descolonizar el concepto de género6, al mismo tiempo que se busca recuperar el concepto de par complementario, superando su mitificación7.

En el año 2008, el VMIO en consulta con organizaciones y movimientos de la sociedad civil, trabajó en la elaboración de un plan de acción denominado Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades (PNIO), que define seis ejes de intervención en los ámbitos: (i) económico, productivo y laboral, (ii) educación, (iii) salud, (iv) violencia, (v) ciudadanía y participación política y (vi) fortalecimiento institucional. En el plan se identifica para cada eje, las acciones generales y las acciones concurrentes necesarias para alcanzar los fines propuestos.

El PNIO no tiene una referencia presupuestaria para su ejecución. Más allá de los presupuestos, planes y normativa existente a favor de las mujeres, la condición y situación en la cual se encuentran las mismas, refleja la existencia de importantes brechas de desigualdad en los ámbitos económico, laboral, político y de seguridad social. Los datos referidos a violencia muestran como este problema afecta mayoritariamente a las mujeres y las implicancias económicas que tiene ya que una de las consecuencias es que las personas agredidas no asistan luego a su trabajo.

2.2.6 Política nacional de Pueblos Indígenas

Según los datos del censo nacional, 62% de la población boliviana se autodefine como perteneciente a algún grupo indígena originario, el 53% de la población urbana y el 77% de la población rural. De los 62 % que se autodefine como indígena, dos tercios viven en áreas urbanas y un tercio en áreas rurales. Aunque la población indígena no es un grupo homogéneo sino muy diversa, tanto en cuanto al tamaño del grupo étnico como en sus condiciones de vida, se puede afirmar que todos los pueblos indígenas comparten una historia de segregación, y a pesar de los grandes avances que han habido en los últimos años, sigue existiendo una gran brecha de oportunidades educativas, laborales, y de acceso a recursos productivos, que aún resta por cerrar.

Bolivia presenta avances significativos en el respeto por los derechos de los Pueblos Indígenas. La nCPE incorporó el concepto de Estado Plurinacional, y en consecuencia tiene declaraciones importantes en todos los ámbitos de los derechos, la estructura institucional y los propósitos del Estado. Los avances logrados en Bolivia en cuanto a los derechos de los Pueblos Indígenas se deben en gran medida a la fuerza que han adquirido las organizaciones indígenas, su capacidad de movilización y de generación de alianzas y su presencia en el debate público.

Existen tendencias que pueden alentar de futuros avances en el desarrollo de Bolivia, situación que puede ir más allá de equidad entre pobres, sino más bien de pobres que generan movimiento para todo un país. Este debate y sus conclusiones han sido constitucionalizados y

30% mujeres electas, mientras que la mitad del nuevo gabinete de gobierno (enero 2010) son mujeres..6 Descolonizar el concepto de género significa aplicarlo como categoría de análisis a las relaciones que se dan

aquí y ahora entre mujeres y hombres, significa ubicarlo geográfica y culturalmente reconociendo la existencia de relaciones injustas entre hombres y mujeres no son sólo herencia del colonialismo, sino también de las culturas originarias. (Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades, pag 11 y 12).

7 La complementariedad horizontal hombre-mujer debe ser recuperada como un valor, como un propósito y no como una categoría de la realidad que esconde la discriminación que sufren las mujeres indígenas y no tiene fuerza de denuncia ni de interpelación. (Farah I, et al; ASDI, 2006, citado en el Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades, pag 12).

7

hoy Bolivia muestra una faceta de pluralidad, que en los aspectos económicos valora en igual proporción a la economía comunitaria de raíz indígena con la economía privada individual y empresarial de tradición universal moderna y mestiza.

Las demandas de los Pueblos Indígenas para la dotación y titulación de tierras han sido atendidas bajo diferentes modalidades comunitarias. Se estima que en el futuro próximo alrededor del 50% del territorio boliviano quedará bajo su administración, territorio donde existen importantes recursos naturales. Actualmente se ha saneado y titulado un 16% del territorio nacional de 110 millones de hectáreas, y otros tres millones de hectáreas de tierras fiscales han sido identificadas para su distribución. Cabe señalar que la cooperación danesa ha apoyado el proceso de titulación a favor de las comunidades indígenas durante más de una década.

El reto más importante ahora para las comunidades es dar a estas tierras un uso que signifique un desarrollo económico que beneficie a un número significativo de familias indígenas. Para promover el desarrollo económico de los pueblos indígenas y originarios el Gobierno ha establecido un “Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas” de alrededor de USD 100 millones.8 Los pormenores de su funcionamiento no han sido definidos todavía.

2.2.7 Cambio climático

El índice global de riesgo climático ubica a Bolivia en el lugar 50 a nivel internacional, lo que indica que el país es moderadamente vulnerable a eventos climáticos. En los años recientes (2001-7) los eventos principales han sido inundaciones y sequías con pérdidas de alrededor de 0.15% del PIB, afectando 1.4 millones de gente. La incidencia de inundaciones y sequías ha aumentado desde 1983. Según un estudio de CAF, solamente el fenómeno de El Niño en 1997/98 causó pérdidas de 530 millones de USD (equivalente a 7% del PIB), dividido casi igualmente entre sequías en el altiplano y los valles e inundaciones en el Noreste del país. Bolivia también es afectado por el fenómeno de La Niña, que implicó una ola de frío que causó daños sustanciales por nevadas en el departamento de Potosí en 2004.9

Bolivia ha entregado el primer informe sobre cambio climático, y el segundo debe ser entregado en 2009. Se creó en 1995 el Programa Nacional de Cambio Climático (PNCC) dependiendo del Viceministerio de Biodivesidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. El PNCC tiene la responsabilidad de desarrollar el Plan Nacional de Acción de Cambio Climático y las estrategias relacionadas. La estrategia incluye: (i) Fortalecimiento institucional para posibilitar la participación activa de Bolivia en el sistema de compra y venta de emisiones de gases invernaderos, (ii) establecimiento de programas de mitigación, y (iii) facilitar el acceso de información sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM).

En 2007 se finalizó la elaboración del Mecanismo Nacional de Adaptación al Cambio Climático. El Plan incluye un análisis de la vulnerabilidad al Cambio Climático y define

8 Este fondo corresponde al 5% de los recursos de los Impuestos Directos a los Hidrocarburos (IDH). Hasta el momento se han acumulado alrededor de 100 millones de dólares y se estima que al menos ingresará anualmente otros 5 millones. El D.S No 28571 que crea el Fondo (llamado FAFDPPNIOCC) define lo siguiente sobre el uso: “Los recursos del FAFDPPNIOCC serán destinados a proyectos de desarrollo productivo y social que beneficiarán directamente a los pueblos indígenas, originarios y comunidades campesinas según la priorización y directrices establecidas por el FAFDPPNIOCC en el marco de las políticas generales de desarrollo nacional...”

9 Banco Mundial, Climate Change Aspects in Agriculture , Bolivia Country Note , Diciembre 2008

8

estrategias de adaptación en 5 áreas: (i) manejo de recursos hídricos, (ii) sanidad y salud humana, (iii) seguridad alimentaria y producción agrícola, (iv) ecosistemas y (v) asentamientos humanos y manejo de riesgo, y sobre tres temas transversales: (a) investigación científica, (b) divulgación y construcción de capacidad, y (c) aspectos ancestrales y recuperación de conocimientos ancestrales.

En cuanto a mitigación, 60% de la contribución de Bolivia a la emisión de gases invernaderos proviene de la forestería y cambio de uso de suelo.

2.2.8 Agencias de cooperación presentes en el sector

La cooperación externa ha proveído durante varios años asistencia financiera y técnica importante para el desarrollo de la producción agropecuaria basado en (i) una estrategia de desarrollo de cadenas productivas con miras principalmente a la exportación; (ii) aplicación de servicios de asistencia técnica basados en la demanda; y (iii) el financiamiento de inversiones con diferentes grados de subvención, dependiendo principalmente de la política del donante. Hay poco avance en la implementación de los principios de Alineamiento, Armonización y Apropiación (AAA) de la declaración de París.10

Danida ha sido durante las últimas décadas un cooperante importante en el sector agropecuario, particularmente a través del programa de apoyo sectorial (APSA I y II), pero también a través del programa Apoyo a los Derechos de los Pueblos Indígenas. Danida tenía durante APSA I y II la mayor parte de su actuar en el terreno concentrado en los departamentos de Potosí y Chuquisaca, en apoyo a EMPODERAR/DELA.

El BM aprobó en 2009 fondos adicionales para el EMPODERAR/PAR que permitirán al proyecto casi duplicar el número de municipalidades cubiertas. El BM es también la agencia de cooperación principal apoyando el Proyecto de Desarrollo Concurrente Regional (PDCR) (cofinanciado con otras agencias de cooperación, entre ellas Danida) que apoya infraestructura productiva en las regiones. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es otra agencia financiera multilateral en el sector apoyando principalmente al Programa “Comunidades en Acción”, dirigido a las comunidades más pobres del país, INRA (saneamiento de tenencia, que recibe apoyo de Suecia, Dinamarca y Holanda), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y un apoyo al programa CRIAR está actualmente en proceso de formulación.

Como parte de la estrategia de gobiernos anteriores de Bolivia, las llamadas “Fundaciones” (Altiplano, Valles, y Chaco) han asumido hasta hace poco una parte importante de la responsabilidad por la generación y transferencia de tecnología agropecuaria, particularmente a través de SIBTA (anteriormente responsabilidad del extinto Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria, IBTA). La Fundación Valles, que es la Fundación más grande, tiene un trabajo importante de apoyo a la innovación y transferencia tecnológica agropecuaria. La fuente principal de financiamiento es USAID, pero recibe también fondos para sus actividades de otras agencias de cooperación (entre ellas COSUDE y Danida/APSA). GTZ tiene un apoyo a Desarrollo Económico Local en el Chaco, donde tiene una coordinación estrecha con el EMPODERAR/PAR y el EMPODERAR/DELA. GTZ también ha firmado un convenio de cooperación con INIAF. El pivote de las intervenciones de COSUDE en el sector

10 Con la excepción de SIBTA, programa que ya ha sido cerrado y que contaba con un grupo grande de acompañamiento, y el FOCAS integrando a cuatro donantes que canalizaba su apoyo de forma conjunta, ambos con participación de la cooperación danesa.

9

es el Programa Innovación Continua (PIC) que asiste a cadenas productivas seleccionadas con enfoque territorial sobre la base de una concertación horizontal que permite movilizar fondos municipales en concertación con plataformas departamentales como los consejos departamentales de competitividad – un modelo que tiene similitudes con los DELAs. Aparte de participar en el FOCAS, la embajada de Holanda apoya el Sistema Boliviano de Innovación bajo la responsabilidad del Ministerio de Planificación y planifica un apoyo importante al sector forestal, medio ambiente y biodiversidad a través de tanto instituciones públicas como ONGs. Holanda también apoya a las cadenas productivas de uvas/vinos/singanis y quinua. La mayor parte del apoyo de Holanda y Suiza al sector agropecuario es canalizado a través de actores privados bajo la modalidad de proyectos.

La mayor parte de las agencias de cooperación en Bolivia han conformado el Grupo de Socios para el Desarrollo de Bolivia (GRUS) con el objetivo de apoyar, en el marco de la Declaración de París, el liderazgo del Gobierno de Bolivia en la coordinación y armonización de la Cooperación Internacional para mejorar la efectividad y el alineamiento de ésta en el cumplimiento de los objetivos del PND y de los Objetivos del Milenio (ODM), facilitando la interlocución y coordinación con la Cooperación Internacional en el país. Para el sector productivo existe un mecanismo informal de coordinación entre las agencias de cooperación, que tiene un subgrupo sobre el sector agropecuario. La EdD tiene un papel proactivo en esta coordinación como líder del grupo.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

3.1 Objetivo de desarrollo

El objetivo de desarrollo del programa es:

Dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo, el programa promueve el crecimiento y la agregación de valor a la producción del complejo productivo agropecuario y forestal, con énfasis en los rubros agro-alimentarios, apuntando al vivir bien de los pequeños productores del sector y a la reducción de la pobreza.

El grupo meta principal del programa son los pequeños productores y productoras indígenas, originarios y campesinos y sus familias. El grupo meta secundario son MyPEs ligadas principalmente al complejo productivo agropecuario y forestal.

Los indicadores principales estarán relacionados a (i) avances en el combate de la pobreza rural, como parte del monitoreo general del PND, (ii) mejora en los ingresos de la población meta que es beneficiada por componentes del programa, y (iii) incremento en el valor agregado de rubros priorizados. Información sobre los últimos dos puntos se tomará del monitoreo específico de los componentes.

Conforme las prioridades nacionales, y tomando en cuenta las experiencias del apoyo anterior de Danida, se ha identificado tres componentes para el programa de apoyo: (i) fortalecimiento de la dirección estratégica y los servicios públicos del sector agropecuario y forestal; (ii) mejorar la integración de los pequeños productores y productoras rurales y urbanos en el

10

complejo productivo agropecuario y forestal; y (iii) mejorar el acceso a financiamiento para los pequeños productores rurales y urbanos.

Los elementos principales del programa son:

Componente /subcomponente Ejecutor

Componente 1. Fortalecimiento de la dirección estratégica y los servicios públicos del sector agropecuario y forestal

1.1 Fortalecimiento del MDRyT MDRyT

1.2 Apoyo a programas e instituciones nacionales (INIAF y EMPO-DERAR)

INIAF / EMPODERAR (MDRyT)

Componente 2. Apoyo a MyPEs y OECAs del complejo producti-vo agropecuario

CNI y Fundaciones Valles y Altipla-no

Componente 3. Mejoramiento del acceso a financiamiento para pequeños productores y MIPyMEs.

3.1 Fondo de Garantía Banco de Desarrollo Productivo

3.2 Mejoramiento del acceso a financiamiento a través de nuevos ins-trumentos financieros

Fundación PROFIN

Justificación y estrategia:

El programa de apoyo al sector apunta principalmente a dos grupos de desafíos mencionados en el capítulo 2: (1) Mejorar la oferta de servicios productivos al pequeño productor y productora de parte del sector público a través de cofinanciamiento de dos servicios nacionales: (i) el programa EMPODERAR, y (ii) la institución INIAF, y (2) Mejorar la oferta de servicios financieros para el pequeño productor a través de dos apoyos: (i) establecimiento de un Fondo de Garantía para contribuir a remover uno de los obstáculos para que el pequeño productor (urbano y rural) pueda acceder a financiamiento: la falta de garantías prendarias o hipotecarias, y (ii) apoyo para extender el uso de nuevos instrumentos financieros que puedan mejorar el acceso a financiamiento.

Estos dos elementos (mejorar la oferta de servicios no-financieros y financieros a los pequeños productores hombres y mujeres rurales y urbanos del complejo productivo agropecuario y forestal) constituyen el elemento central del programa. Evidentemente, los pequeños productores del complejo productivo agropecuario y forestal enfrentan muchos otros desafíos, que el programa no abarcará, por ejemplo la infraestructura de transporte, provisión de servicios básicos productivos (entre ellos energía y agua), etc. Hay otros programas que destinan recursos para estos otros elementos, por ejemplo el PDCR (infraestructura productiva), el Programa Nacional de Riego etc.

Para la selección de las áreas estratégicas de intervención, un elemento importante ha sido las experiencias exitosas anteriores financiadas por Danida. Esto es particularmente el caso del apoyo al programa EMPODERAR, que tiene muchos elementos similares a los programas de Desarrollo Económico Local Agropecuario (DELA) financiados por Danida en los departamentos de Potosí y Chuquisaca, con un fuerte énfasis en la promoción de un trabajo concertado a nivel local entre diferentes actores públicos y privados, igual que el trabajo desarrollado con GTI, dentro del marco del ADPI.

El caso del apoyo a INIAF es algo diferente, ya que el establecimiento de la institución estatal

11

INIAF significa una ruptura con el modelo anterior semi-privado (SIBTA), apoyado por un grupo de agencias de cooperación (entre ellos Danida). Se ha considerado la posibilidad de descontinuar el apoyo a innovaciones agropecuarios en el presente programa, para lograr un programa más focalizado, pero tanto el MDRyT como otras agencias de cooperación han expresado el deseo de que Danida continúe el apoyo en esta área, y tomando en cuenta que Danida apoya innovaciones agropecuarias en muchos otros programas similares en otras partes del mundo, se considera que hay un valor agregado en continuar el apoyo.

En el caso del Fondo de Garantía, se trata de dar continuidad a experiencias exitosas a pequeña escala en APSA II (acompañando los productores beneficiados por los DELAs), pero ahora apoyando al GdB a establecer un servicio generalizado de garantías para los pequeños productores, tanto rurales como urbanos.

Además del apoyo para mejorar los servicios financieros y no-financieros, el programa también contempla apoyo para fortalecer el papel del MDRyT como Ministerio sectorial, principalmente para que pueda cumplir su rol normativo (entre ellos el ajuste de las normas legales a la nCPE) y de monitoreo al sector.

Finalmente, el programa promoverá a través del componente 2 la agregación de valor a la producción primaria del sector agropecuario en conformidad con las metas del GdB. Este componente refleja unas limitantes constatadas en los DELAs (y que por ende estarán probablemente también presentes en EMPODERAR), en el sentido que muchos pequeños proyectos para lograr un mayor valor agregado a la producción tienen problemas de competitividad justamente por su pequeña escala y su ubicación rural (deficiencia de servicios básicos productivos y de transporte). El componente pretende capitalizar las experiencias tanto del componente de Desarrollo Empresarial Rural (DER) de APSA II como del proyecto piloto de desarrollo productivo que EdD financia a la Cámara Nacional de Industrias (CNI), y también tiene elementos del programa danés B2B, pero en un contexto nacional boliviano. El componente 2 incluye además una continuación proyecto piloto mencionado promoviendo alianzas estratégicas entre pequeñas empresas (urbanas) y empresas de mayor envergadura.

En cuanto a la modalidad de apoyo, se analizó durante la fase de identificación la posibilidad de pasar a modalidades más alineadas de apoyo, por ejemplo apoyo presupuestario sectorial. La conclusión era que: (i) El Sector Agropecuario y de Producción no es considerado como un sector en Bolivia, y por lo tanto no existe un Plan Sectorial y un Presupuesto Multianual que pueda recibir el apoyo presupuestario, (ii) las agencias de cooperación externa en Bolivia en general no son anuentes a dar apoyo presupuestario, sea general o sectorial, (iii) en este contexto no se considera recomendable para Danida pasar a una modalidad de apoyo presupuestario, (iv) por lo tanto, la recomendación era que Danida debería buscar acuerdos con el GdB y otras agencias de cooperación sobre mecanismos conjuntos de financiamiento a las instituciones y programas que recibirán apoyo en el marco del programa, y (v) que este apoyo conjunto debe tener el máximo alineamiento al sistema gubernamental (presupuesto, ejecución, contabilidad, adquisiciones etc.), con las necesarias salvaguardas tomando en cuenta las debilidades de los sistemas de auditoría interna y externa, pero generalmente basándose en control ex-post, evitando controles ex-ante. Finalmente, en el caso de MDRyT se recomendó que (vi) se buscara una modalidad de apoyo institucional sin asignación a rubros específicos, aún en el caso de que otras agencias no quieran participar en un mecanismo de financiamiento conjunto.11 El diseño del presente programa se basa sobre esta

11 Assessment of the feasibility of budget support for the planned Agriculture and Production programme in Bolivia, Danish Embassy, October 2009

12

conclusión.

3.2 Componente 1. Fortalecimiento de la dirección estratégica y los servicios públicos del sector agropecuario y forestal

El objetivo general del componente es:

Los indicadores principales para el componente son:

• 15,000 familias rurales han logrado mayores excedentes en su producción, comercialización y/o agregación de valor, y al mismo tiempo reduciendo la vulnerabilidad de sus sistemas productivos (diversificación del cultivo, medio ambiente, producción de alimentos propios).

• Indicador de impacto seleccionado del Proyecto de apoyo a INIAF (en formulación)• Número de normativas legales producidas y aprobadas para ajustar la normativa a la

nCPE

3.2.1 Subcomponente 1.1. Fortalecimiento de la capacidad del MDRyT

El objetivo inmediato del subcomponente es:

Los principales indicadores para seguir el avance del subcomponente son:

• Número de normativas legales producidas y aprobadas para ajustar la normativa a la nCPE

• Mejor capacidad del MDRyT de dar seguimiento a los programas e instituciones adscritas

• Un Sistema de Monitoreo y Seguimiento adecuado, implementado, funcionando y generando informes de forma regular.

• Transversalización del enfoque de género en proyectos de ley, Decretos Supremos, Resoluciones Ministeriales y Sistema de Monitoreo y Seguimiento.

• Mejor capacidad del MDRyT de coordinar la cooperación externa al sector

Las fuentes de información para seguir estos indicadores son internas del Ministerio, complementadas por la Gaceta Oficial.

13

Se han mejorado las condiciones para el desarrollo de la producción de los pequeños productores agropecuarios y forestales, logrando así mejoras en la producción y la productividad.

El MDRyT ha mejorado su capacidad de formulación, gestión, implementación y seguimiento de políticas sectoriales, en el marco de la nCPE, el PND y el Plan de Desarrollo Sectorial.

Justificación y estrategia

Danida ha apoyado al MDRyT (bajo diferentes nombres) durante el APSA II, pero con resultados mixtos. Esto se debe a varios factores, entre los cuales cabe destacar que el Ministerio ha pasado por varias reestructuraciones (el medio ambiente pasó a ser parte del Ministerio, pero ya no lo es, mientras que el tema de tierras fue agregado a la cartera del Ministerio), y el ambiente político ha sido bastante convulsionado, particularmente en 2007-8. A esto se agrega la falta de líneas estratégicas claras para el desarrollo del Ministerio, que ha estado en gran medida respondiendo a eventos externas de forma reactiva.

Sin embargo, se considera que es de mucha importancia que el Ministerio tenga la capacidad de direccionar el sector de forma estratégica. Hay varios desafíos por delante: (i) adecuar la normativa legal del sector a la nCPE, (ii) tomar un rol proactivo en la dirección de los programas e instituciones adscritos al Ministerio, (iii) desarrollar en detalle las líneas de acción que se desprenden del PND, del PRAF y del PNIO, y (iv) lograr un monitoreo continuo del sector que permita dar seguimiento de forma más sistemática.

Es la intención proveer el apoyo al MDRyT como un apoyo institucional, sin asignación de los recursos a líneas presupuestarias específicas. Para que esta modalidad sea factible, se requiere que el Ministerio avance en las siguientes áreas12:

1. El MDRyT desarrollará un Plan Estratégico Institucional (PEI) multi-anual que identifique las prioridades a mediano plazo y líneas de acción para lograr estas prioridades. Como parte de la preparación del PEI, se realizará un análisis conjunto externo de la capacidad del Ministerio.

2. El MDRyT presentará un Plan Operativo y Presupuesto Multianual Institucional que estén ligados al PEI, con resultados tangibles, claramente definidos.

3. El MDRyT presentará POAs y presupuestos institucionales cada año, abarcando todas las fuentes de financiamiento, tanto del GdB como de agencias de cooperación.

El desarrollo de estos instrumentos puede ser parte del apoyo del programa, pero se prevé un avance sustancial en este sentido durante 2010, particularmente en la elaboración de un PEI realista (con apoyo en el marco de APSA II). La modalidad de apoyo dependerá de una valoración de la calidad de los documentos arriba mencionados y la capacidad del MDRyT para su ejecución.

3.2.2 Subcomponente 1.2a. Apoyo al Programa Nacional EMPODERAR

EMPODERAR (“Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestionario”) funciona como un programa desconcentrado bajo el MDRyT. Para lograr sus objetivos el EMPODERAR cuenta con dos líneas de intervención: (i) una línea a través de fondos concursables respondiendo a demandas de organizaciones y asociaciones económicas; y (ii) otra línea basada en demandas identificadas y definidas a través de un proceso de concertación entre los actores públicos y privados en un determinado territorio – similar al concepto Desarrollo Económico Local (DEL) que ha sido apoyado en diferentes formas por varios programas de la cooperación externa, entre ellos los DELAs en Potosí y Chuquisaca.

La primera línea de acción (fondos concursables) está en plena implementación bajo la forma

12 Es considerado un prerequisito que Danida haya valorado positivamente este avance, véase anexo 4.

14

del proyecto PAR, financiado por el BM. La segunda línea de acción ha recibido la denominación preliminar “Desarrollo Económico Territorial con Inclusión” (DETI) y el documento de descripción del programa ha sido aprobado por la Ministra de MDRyT en junio 2010. Aún falta precisar los mecanismos de ejecución. Durante 2009-10 los DELAs han operado como una línea específica bajo el EMPODERAR.

Esta parte del subcomponente 1.2 constituye un apoyo al EMPODERAR/DETI, y no habrá por lo tanto un documento específico sobre el apoyo de la cooperación danesa, que más bien se alineará al documento general de EMPODERAR/DETI. Se espera tener un manual de operaciones para EMPODERAR/DETI para el tercer trimestre de 2010.

El grupo meta de EMPODERAR es según el PND y el PRAF: (i) TCOs de tierras bajas y altas, (ii) pueblos y comunidades indígenas, (iii) comunidades campesinas, (iv) asociaciones de productores, OECAs, Empresas Comunitarias, (v) pequeños y medianos productores y productoras, y (vi) MyPEs rurales.

Justificación y estrategia

El GdB está buscando crear programas nacionales destinados a diferentes grupos meta, que a mediano plazo puedan absorber y unificar diferentes programas existentes con diferentes fuentes de financiamiento. Se ha definido por lo tanto el programa CRIAR, que tiene como grupo meta familias rurales en extrema pobreza y con poco potencial productivo más allá del autoconsumo, y el programa EMPODERAR, que tiene como grupo meta familias campesinas pobres, pero con potencial de aumentar su producción, incluso para el mercado.

Durante la fase de preparación de EMPODERAR/DETI, se analizó la posibilidad de crear un solo programa EMPODERAR, fusionando el PAR con DETI. El MDRyT prefirió al final continuar con dos subprogramas, también en el futuro, por varias razones: (i) el PAR, que es un fondo concursable basado en la identificación de oportunidades de negocios, está en plena ejecución bajo una modalidad ya acordada con el BM, y tratar de cambiarlo para ajustarlo a un nuevo modelo unificado podría causar atrasos en un proyecto que ha mostrado una alta capacidad de ejecución, y (ii) el EMPODERAR/DETI, con su énfasis en el desarrollo territorial, actividades concurrentes y desarrollo de complejos productivos, no es ajustable a la lógica de PAR sin dejar al lado importantes lecciones aprendidas.13

La opción de manejar dos subprogramas bajo la sombrilla de EMPODERAR no obvia una estrecha cooperación y coordinación entre los dos subprogramas, cuando estén presentes en las mismas áreas geográficas (como es el caso actualmente en El Chaco Chuquisaqueño), compartiendo oficinas, intercambiando información y coordinando acciones.

Un desafío para el EMPODERAR será ajustar el modelo de intervención a la nCPE, que otorga a los Gobiernos Departamentales como competencia exclusiva en su jurisdicción (respetando la política del Gobierno Central y coordinando con los Municipios y Autoridades Indígenas) entre otros: (i) promoción de empleo, (ii) elaboración y ejecución de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, (iii) servicios de sanidad e inocuidad agropecuaria, (iv) proyectos de infraestructura departamental para el apoyo a la producción, (v) promoción y administración de los servicios para el desarrollo productivo y agropecuario,

13 Se ha realizado en 2009 en estrecha colaboración con el MDRyT una sistematización de las experiencias de los DELAs de la cooperación danesa, que provee insumos importantes para el segundo enfoque de EMPODERAR.

15

(vi) elaboración y ejecución de planes de desarrollo económico y social departamental, y (vii) planificación del desarrollo departamental en concordancia con la planificación nacional. La nCPE confiere una competencia exclusiva similar a los Gobiernos Municipales en su jurisdicción, mientras que el panorama está más abierto en cuando a las Autonomías Regionales y Autonomías Indígenas (dependiendo de las competencias que se decida transferirles).

El EMPODERAR brindará servicios y financiamientos relacionados a estas áreas de competencias exclusivas de los gobiernos subnacionales, pero el MDRyT tendrá que analizar, cómo estos servicios y financiamientos pueden ser implementados dentro del marco de la nCPE: (i) concertados con las autoridades locales, (ii) delegados a las autoridades locales, o (iii) alguna figura jurídica mixta. El tema de la nueva división de trabajo entre el Gobierno Central y los diferentes niveles de autonomía será sin duda resuelto de forma paulatina durante los próximos años. Es de esperar, por lo tanto, que el programa EMPODERAR arranque más o menos bajo el modelo actual, pero que se dé cambios en la estructura sobre la marcha. El convenio de financiamiento que se suscribirá tendrá por lo tanto que incluir la suficiente flexibilidad para que el programa pueda ajustar el mecanismo de funcionamiento sobre la marcha.

3.2.3 Subcomponente 1.2b. Apoyo al INIAF

INIAF es una nueva institución que regirá las políticas de investigación y transferencia tecnológica, teniendo una capacidad propia para llevar a cabo investigación básica y aplicada y transferencia de tecnologías en coordinación con actores públicos y privados, mientras que la asistencia técnica sería responsabilidad de los diferentes programas (entre ellos EMPODERAR) y actores sub-nacionales. El INIAF funciona como institución descentralizada bajo el MDRyT.

El GdB lidera actualmente con apoyo del BM la preparación de un Proyecto de apoyo a INIAF, “Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas” (PISA), que recibiría también apoyo de un grupo de donantes bilaterales (entre ellos Danida). Se ha realizado la primera misión de identificación conjunta en octubre 2009, que ha definido las líneas generales de este apoyo, y un equipo técnico en INIAF, contratado con financiamiento de una Facilidad de Preparación de Proyectos (PPF14) del Banco Mundial, está trabajando para preparar el proyecto. La segunda misión, en la cual Holanda y Dinamarca participaron con un consultor externo, fue realizada en junio 2010 para apoyar en el avance de la formulación y se espera que el documento del proyecto de apoyo esté listo en julio 2010. Los manuales operativos estarían listos para octubre 2010.

Según la Ayuda Memoria de la misión de preparación de octubre 2009, el PISA tendría tres componentes: (1) Fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación Agrícola y el establecimiento del INIAF como su organización líder, (2) Seguro agrícola, y (3) Fortalecimiento institucional de INIAF. Se ha decidido posteriormente eliminar el segundo componente.

Justificación y estrategia

Danida ha apoyado la innovación agropecuaria a través de APSA I y II, cofinanciando el Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria (SIBTA) junto con otras agencias de

14 Project Preparation Facility

16

cooperación. Con el cierre de SIBTA en 2008, Danida ha estado apoyando la fase de transición de SIBTA a INIAF durante 2008-9 en el marco de APSA II, en particular el mantenimiento de los bancos de germoplasma, y por deseo del GdB y otras agencias de cooperación, se planifica continuar este apoyo también en el nuevo programa.

La EdD está actualmente participando en el proceso de formulación del apoyo a INIAF con el objetivo principal de ayudar a que INIAF se establezca como una institución sólida con un buen nivel profesional, y con un financiamiento sustancial de parte del mismo GdB para que su futuro no dependa de la continuidad del apoyo externo. En la Ayuda Memoria de Octubre 2009 estaba previsto establecer una Unidad de Gestión del Proyecto dentro de INIAF, pero durante la segunda misión se ha acordado que la gestión del proyecto será enteramente responsabilidad de la institución. Sin embargo, se reforzará la estructura de INIAF para asegurar que haya la capacidad suficiente para manejar el proyecto, tanto técnica como administrativamente.

Una preocupación fuerte de la cooperación es el financiamiento a INIAF actual casi simbólico por parte del Gobierno, ya que pone en peligro cualquier intento de construcción de institucionalidad. Se prevé por lo tanto ligar el financiamiento externo a un aporte más sustancial de parte del Gobierno, fijando un porcentaje mínimo de financiamiento nacional y adecuando los aportes externos proporcionalmente.

Danida participará en la valoración conjunta del documento final de PISA en octubre 2010. Se espera poder iniciar la cooperación bilateral al PISA a partir de enero 2011, lo que asegurará una continuidad del apoyo, mientras que es posible que el desembolso de los fondos del BM se atrase hasta el segundo trimestre de 2011.

3.3 Componente 2. Apoyo a MyPEs y OECAs del complejo productivo agropecuario

El objetivo del componente es:

El grupo meta del componente lo constituyen:

• Las OECAs y MyPEs que trabajan en los rubros seleccionados y las familias involucradas en estas.

Con el objetivo de beneficiar al grupo meta primario, el componente interactuará además con empresas pequeñas, medianas y grandes, involucradas en el complejo productivo agropecuario y forestal.

Para el logro de la primera parte del objetivo propuesto (la promoción de producción y empleo), el componente se ejecutará a través de la promoción de proyectos de inversión que

17

Se han mejorado los ingresos y el empleo en MyPEs, OECAS y otros emprendimientos de transformación de pequeños productores y productoras a través de un mayor valor agregado a su producción en rubros seleccionados, principalmente del complejo productivo agropecuario, y se ha mejorado el ambiente productivo a través de acuerdos estratégicos entre actores públicos y privados.

serán cofinanciados por el Componente.

Los indicadores principales del objetivo son:

• Se ha añadido valor a al menos un producto en cada proyecto de empresas rurales apoyados en el marco del componente,

• Se han creado X nuevos empleos en los proyectos atendidos, rurales y urbanos • Se han logrado X acuerdos entre sector público y privado sobre temas de importancia

para los MyPEs.

Los indicadores deben durante la fase de arranque ser precisados y compatibilizados con los indicadores del PND y otros documentos de política del GdB.

Justificación y estrategia

El Componente 2 se justifica como un aporte desde la esfera privada a la ejecución de la nueva visión pública para el desarrollo productivo así como se reflejan en los documentos de política del GdB, entre ellos el PSDP. Estos documentos enfatizan la importancia de generar una nueva matriz productiva y diversificada que promueva la transformación de productos de origen rural para impulsar el desarrollo del complejo productivo agropecuario. Al mismo tiempo, el Componente 2 refleja las lecciones aprendidas de programas y proyectos anteriores de la cooperación danesa.

Una de las limitantes constatadas en los DELAs (y que por ende estarán probablemente también presentes en el futuro apoyo a EMPODERAR) y en cierta medida también del programa DER, es que muchos pequeños proyectos para lograr un mayor valor agregado a la producción tienen problemas de competitividad justamente por su pequeña escala y su ubicación rural (deficiencia de servicios básicos productivos y de transporte). El componente apoyará por lo tanto iniciativas de mayor tamaño y con una orientación más urbana o peri-urbana, cuando el caso así lo amerita.

Comparado con el programa DER, con el cual el componente tiene bastante similitud, se buscará más flexibilidad en los instrumentos de apoyo. El DER tiene un esquema de subsidio (“matching funds”) de 50% a las inversiones en infraestructura y equipos (80% en el caso de Asistencia Técnica, AT), lo que en algunos casos ha resultado insuficiente y en otros casos probablemente excede lo necesario. El componente buscará por lo tanto completar los subsidios con financiamiento reembolsable, entre otras a través de acuerdos tripartitos con Entidades de Intermediación Financiera (EIFs) y el Fondo de Garantía, que será apoyado a través del Componente 3 del presente programa. Se intentará también, cuando sea posible, atraer otros inversionistas que tienen interés en cofinanciar con capital de riesgo. Tomando en cuenta el carácter experimental del componente, se mantendrá un alto grado de flexibilidad en los instrumentos de apoyo.

El proyecto piloto con la CNI (PPPD) ha buscado promover alianzas o encadenamientos entre MyPEs y medianas y grandes empresas, en un intento de aplicar a nivel nacional principios del programa de Danida de “Business to Business” (B2B), pero no ha logrado establecer alianzas más permanentes con transferencia de tecnología y saber-hacer. No obstante, se considera que esto se debe más que todo a factores relacionados a la forma de ejecución, y que es probable que siga existiendo un potencial para lograr este tipo de encadenamientos más permanentes. El principio de B2B será por lo tanto incluido como un instrumento más para

18

promover el desarrollo de las MyPEs y OECAs. Además se incluira una línea de trabajo especifica urbana como una continuidad directa del PPPD, circunscrita a las dos ciudades Cochabamba y Santa Cruz, donde se ha concentrado el esfuerzo del PPPD.

El componente tendrá tres elementos principales:

• Promoción de la producción y el empleo en el complejo productivo agropecuario• Promoción de alianzas entres MyPEs (urbanas) y empresas de mayor envergadura• Promoción de un mejor ambiente para desarrollar la producción y el empleo, tanto a

nivel nacional como local, a través de un diálogo entre los diferentes actores privados y públicos dentro del complejo productivo agropecuario.

En cuanto a la primera parte del objetivo, se analizará y seleccionará durante 2010 unos 4-6 rubros dentro del complejo agropecuario donde hay oportunidades para lograr una agregación de valor y así promover la producción y el empleo, dentro de las prioridades establecidas en el PND. El apoyo del componente se enfocará en los procesos poscosecha (pre-procesado, transformación, mercadeo) trabajando con diferentes metodologías para lograr que las OECAs y las MyPEs puedan aprovechar oportunidades y superar barreras identificadas.

Entre los criterios para la selección de los rubros (o sub-rubros) están: (i) rubros donde hay potencial para lograr un mayor valor agregado y creación de empleos, (ii) rubros donde los productores primarios son primordialmente pequeños productores, de preferencia rubros de relevancia para comunidades indígenas, (iii) rubros donde las PyMEs son importantes en los procesos de pre-procesado y transformación, de preferencia rubros donde hay elevada participación de mujeres, y (iv) se dará preferencia a rubros donde existen experiencias previas que se puede capitalizar.

Entre los instrumentos que se puede utilizar en este proceso están: (i) asistencia técnica a las OECAs y MyPEs para buscar soluciones técnicas, mejorar el desempeño empresarial y abrir mercados, (ii) facilitación de procesos de cooperación entre empresas (“negocio-a-negocio”), (iii) subsidios para inversiones claves en las OECAs y MyPEs, (iv) facilitación de acceso a financiamiento para OECAs y MyPEs, (v) apoyo a las OECAs para fortalecer la asociatividad (gestión, transparencia, gobernabilidad interna), y (vi) promoción de alianzas públicos-privadas para facilitar temas específicas de los rubros seleccionados.

La línea de trabajo relacionado a la promoción de alianzas entre empresas (tipo B2B) dará continuidad a los procesos iniciados dentro del marco del PPPD en cooperación con las CADEPIAs de Santa Cruz y Cochabamba.

En cuanto a la parte relacionada al diálogo y ambiente de negocios, se trabajará impulsando reuniones y foros para tratar temas de interés común entre las organizaciones y desarrollar soluciones consensuadas. Se promoverá la cultura de negocios y el intercambio de experiencias. Se realizará estudios específicos que pueden ayudar a estos procesos.

3.4 Componente 3. Mejoramiento del acceso a financiamiento para pequeños productores y MyPEs

El objetivo del componente es:

19

El grupo meta del componente lo constituyen:

• Pequeños productores y productoras primarios rurales y sus asociaciones económicas• MIPyMEs rurales y urbanos y empresas comunitarias rurales del complejo productivo

agropecuario y forestal, incluyendo MIPyMEs encabezadas por mujeres

Los indicadores principales para medir el avance del componente son indicados en la descripción de los dos subcomponentes abajo.

3.4.1 Subcomponente 3.1. Apoyo al establecimiento de un Fondo de Garantías

El objetivo del subcomponente es:

El grupo meta del subcomponente es el mismo del componente. Los indicadores principales para medir el avance son:

• Número de clientes mujeres y hombres avalados por el FdG• Valor de las garantías otorgadas

La información sobre los indicadores provendrá principalmente del sistema de información del FdG, completado por estudios específicos de impacto (particularmente para verificar la adicionalidad de los créditos).

Justificación y estrategia

Hay varios factores que obstaculizan el acceso a financiamiento para los pequeños productores y MIPyMEs, particularmente en el área rural. Este subcomponente pretende solucionar uno de estos obstáculos: la falta de garantía prendaria o hipotecaria de la mayor parte de los pequeños productores, a través de establecimiento de un FdG con cobertura nacional.15 Como hay muchos otros obstáculos para el acceso a financiamiento (por ejemplo baja rentabilidad de muchas actividades agropecuarias, baja capacidad gerencial empresarial de muchos pequeños productores, poca cobertura de las Entidades de Intermediación

15 La meta principal es lograr el establecimiento de un FdG con cobertura nacional, aunque al inicio tenga una cobertura menor. Se apunta a un Fondo Nacional de Garantías (FNG), pero no se ha definido todavía la modalidad institucional. Se usará por lo tanto en lo que sigue la denominación más general de FdG.

20

Se ha mejorado el acceso a financiamiento para los pequeños productores rurales y urbanos (MyPEs), tanto individuales como asociados

Se ha mejorado el acceso de pequeños productores y MyPEs del complejo productivo agropecuario y forestal a servicios financieros a través del establecimiento de un Fondo de Garantía

Financiera (EIF) en zonas rurales, percepción de parte de las EIFs de alto riesgo de financiamiento a pequeños productores etc.), el subcomponente no pretende dar una solución integral al problema, sino aportar a una solución eliminando uno de los obstáculos. Se debe por lo tanto ver el subcomponente en el contexto de la totalidad de programas y proyectos, públicos y privados, dirigidos a promover la producción de los pequeños productores rural y urbanos.

Muchos programas existentes tienen como objetivo promover y difundir nuevas tecnologías y mejorar la capacidad gerencial de los pequeños productores. Es el caso de EMPODERAR (producción rural), PROBOLIVIA, el nuevo proyecto de “Alianzas Urbanas” actualmente en fase de formulación por el BM, el programa PROSEDER de la cooperación Suiza etc. Algunos de estos programas tienen dificultades por la falta de acceso a financiamiento para planes de negocios que se desarrollan como parte de los programas, y tienden a buscar soluciones ad-hoc para llenar este vacío.

El mejoramiento general del acceso a financiamiento para pequeños productores rurales y urbanos (PyMEs) tiene alta prioridad en la política del GdB. El PND dispone lo siguiente en este sentido 16: “Bajo esta política se plantean medidas que contribuyan a orientar recursos financieros al sector productivo, que permitan apoyar la transformación y la generación de empleo a través del Banco de Desarrollo Productivo, aprovechando eficientemente la capacidad instalada por las entidades financieras privadas y publicas.” La nCPE se refiere específicamente a la necesidad de mejorar el acceso a financiamiento para PyMEs y pequeños productores rural y sus comunidades y asociaciones. El BDP tiene un mandato del Gobierno de establecer un FdG para los pequeños productores y MIPyMEs.

Ya existen algunas experiencias con el establecimiento de pequeños FdGs en el APSA II, componente DELA, que indican que es una solución factible. Las ventajas de establecer un FdG de escala mayor son varias: (i) conseguir economía de escala y así bajar el costo, (ii) diversificar el riesgo abarcando más regiones y rubros productivos, y (iii) movilizar fondos nacionales. Una alternativa hubiera sido desarrollar un sistema de capital de riesgo, pero se considera que hay una oportunidad más obvia en el establecimiento de un FdG, ya que hay una voluntad política expresa y buenas experiencias en este sentido de varios países latinoamericanos.

Un FdG puede aprovechar el exceso de liquidez existente en el sistema bancario de Bolivia (que en Octubre 2010 fue más de USD 2,700 millones)17, y al mismo tiempo aprovechar el impacto de los recursos para capitalizarse. Si un FdG con un capital de por ejemplo USD 4,0 millones puede lograr una tasa de apalancamiento de 5:1, se podría generar más de USD 20 millones en crédito para los pequeños productores rurales y urbanos.

El FdG establecerá alianzas estratégicas con programas de asistencia técnica a los productores y PyMEs como EMPODERAR, PROBOLIVIA, PROSEDER etc.

Hay cierta incertidumbre sobre la demanda de crédito en el sector agrícola, pues esta no ha sido cuantificada a partir de estudios específicos, sin embargo existe un sólido consenso entre los actores en el sector que se ha expresado en documentos de antecedentes y entrevistas en el curso de la preparación del programa de que la oferta es insuficiente. Sin embargo, algunos

16 En el punto 4.5.2. ii) referido a “Servicios Financieros y Desarrollo Productivo Integral”17 Ver PROFIN 2009 p. 18, y dados recientes de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) a

www. Asfi.gov.bo.

21

estudios previos, especialmente en materia de microfinanzas, sugieren que la demanda suele ser sobreestimada.18 La experiencia con los fondos de garantía a gran escala como FOGAPE en Chile y la Empresa de Garantía de Préstamos en Uganda (una iniciativa financiada por Danida), sugieren que la consolidación, aceptación del mercado y así como el uso generalizado, no son respuestas automáticas a la implementación de un FdG, sino que implican un tiempo para que los diferentes actores lo asuman y utilicen como mecanismo ágil y práctico. La estrategia propuesta, en términos de la gradualidad de la implementación deberá proporcionar lecciones en el camino para la constitución de un fondo nacional similar a otros en América Latina.

Los elementos principales de la estrategia son:

• Apoyar al BDP en el establecimiento de un FdG.• Proveer fondos para capitalizar el FdG • Suscribir acuerdos con instituciones que proveen AT a pequeños productores y

productoras rurales y urbanos, para que estos puedan contar al mismo tiempo con servicios no-financieros y financieros, clave para un desarrollo exitoso.

3.4.2 Subcomponente 3.2. Apoyo a innovaciones financieras

El objetivo del subcomponente es:

El grupo meta del subcomponente es el mismo del componente en general, pero se limita al ámbito rural. Los indicadores principales para medir el avance son:

• 10 rubros productivos reciben nuevos servicios financieros• 10.000 productores rurales mujeres y hombres (campesinos e indígenas) que se

benefician del acceso a nuevos servicios financieros• 3 normas que facilita la masificación de los nuevos servicios financieros• 3 millones de dólares colocados y 10 millones de dólares apalancados19

• 8 actores financieros operando de manera sostenible

La información sobre los indicadores provendrá principalmente del sistema de información de la Fundación PROFIN, completado por estudios específicos de impacto.

18 Anand y Rosenberg 2008. Ver también Navajas y Tejerina 2006, y Magill y Meyer 2005.19 La meta que se ha definido corresponde a la relación directa de la acción de la Fundación PROFIN y su

capacidad de apalancar recursos para innovaciones financieras. Se estima que al crearse un entorno favorable y si se cumple la condición de contar con políticas y recursos públicos, además de fondos propios de entidades microfinancieras , se estima una potencial movilización de fondos orientados a innovaciones de aproximadamente USD 30 millones en los primeros años de ejecución del programa y con un alto potencial de seguirse incrementando con el transcurso de los años, como consecuencia de las dinámicas que son propias del mercado.

22

Se ha mejorado el acceso a servicios financieros innovadores de productores rurales mujeres y hombres y campesinos e indígenas, insertos en complejos productivos con potencial de desarrollo.

Justificación y estrategia

El subcomponente 3.2 apunta al mismo problema que el subcomponente 3.1, o sea las dificultades de acceso a financiamiento de parte de los pequeños productores, pero opera exclusivamente en el ambiente rural, y usa otra estrategia para mejorar el acceso: la introducción y replica de innovaciones financieras adaptadas al ambiente rural. Además apunta a dar asistencia técnica a otros actores del sector microfinanciero, incluyendo a las autoridades públicas.

Las condiciones del mercado financiero en Bolivia han demostrado que a través de los instrumentos financieros tradicionales es poco probable que se pueda ampliar la cobertura territorial y de usuarios a servicios financieros. La mejor posibilidad para el logro de este propósito, será a través del desarrollo de innovaciones financieras que sean viables técnica y financieramente y que puedan replicarse en los ámbitos rurales.

El subcomponente pretende que se generen condiciones apropiadas para ampliar el alcance de las actuales innovaciones financieras que han sido exitosas en el país y estimular la experimentación de nuevos productos/servicios financieros para ampliar las fronteras en el sector financiero a favor de un mayor número de pequeños productores rurales.

El sub-componente, para lograr sus resultados trabajará en cuatro dimensiones: (i) el diseño y desarrollo de nuevos productos financieros que mejoren el acceso a financiamiento para los productores rurales, tanto mujeres como hombres, (ii) prestar asistencia técnica a entidades del sector público para el diseño y ejecución de políticas públicas y ajustes o creación de nuevas normas legales que ayuden y faciliten la profundización de las innovaciones financieras, (iii) apoyar en la implementación de los nuevos productos financieros (“masificación”) en un marco de alianzas estratégicas, y (iv) promover el desarrollo y consolidación del sector de las microfinanzas y asociaciones de productores.

El apoyo a la Fundación PROFIN constituye una continuidad del apoyo conjunto de la cooperación danesa y suiza (en el caso de Danida en el marco de APSA II). El apoyo de la cooperación suiza (COSUDE) está actualmente en fase de formulación y se espera continuar con un financiamiento conjunto (cooperación delegada a COSUDE). El apoyo de COSUDE a PROFIN tendrá también actividades específicas complementarias en el marco de su nuevo programa PROSEDER.

PROFIN debe en octubre de 2010 presentar un Plan Operativo y presupuesto para el período 2011-13 y un POA y presupuesto más detallados para 2011. El Plan debe incluir una transversalización de los temas de género y derecho de pueblos indígenas. Estos documentos serán analizados y valorados por Danida y COSUDE antes de la firma del convenio.

4. MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA ABORDAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y ÁMBITOS PRIORITARIOS

4.1 Equidad de género y derechos de pueblos indígenas

Componente 1

23

Está previsto que la transversalización tanto del tema de equidad de género como de los derechos de los pueblos indígenas sea parte del nuevo PEI y del Plan Operativo Multianual (POM) que se elaborará durante 2010 y que será la base para el apoyo del programa. Otro elemento importante previsto en el apoyo es el fortalecimiento del sistema de Evaluación y Seguimiento del MDRyT, que incluirá donde sea posible información detallada por género y por pertenencia a los diferentes pueblos que constituyen el Estado Plurinacional.

A pesar de lo que estipula el PNIO, el MDRyT no tiene actualmente funcionando una Unidad de Género, pero la Ministra de MDRyT ha manifestado que se pretende asegurar la designación de personas focales para cada uno de los temas transversales. El MDRyT está junto con otros ministerios trabajando con la Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (VMIO) para la implementación del PNIO y el apoyo de Dinamaca al MDRyT tomará en cuenta las necesidades que puede tener el MDRyT para poder participar de forma satisfactoria en esta cooperación interministerial.

Los temas de equidad de género y Derechos de los Pueblos Indígenas forman parte de los términos de referencia para los equipos que actualmente preparan el programa EMPODERAR y el apoyo a INIAF.

En el caso de EMPODERAR, cabe señalar que el programa, además de contar con diagnósticos económico – productivos en las zonas donde interviene, considerará la situación y condición en la cual se encuentran hombres y mujeres de la población meta y analizará (i) el acceso y control que tienen a los medios productivos tangibles (tierra20, riego, herramientas, maquinaria, crédito) o intangibles (asistencia técnica21, asesoramiento de mercado, capacitación, fortalecimiento organizativo22), (ii) la división sexual del trabajo y las connotaciones que tiene, (iii) las formas y niveles de representación pública permitidas y vigentes y las implicancias de ello, así como iv) la lógica existente en la toma de decisiones a nivel familiar, grupal y comunal. A partir de esta información, el programa deberá establecer metas de disminución de brechas de género que puede contribuir a lograr.

En cuanto a los Derechos de los Pueblos Indígenas, EMPODERAR tiene un reto particular, ya que el apoyo danés a EMPODERAR sustituirá el apoyo que se ha dado hasta el momento al tema GTI a través del programa ADPI. Se incorporará por lo tanto criterios y herramientas adecuadas para atender de manera diferenciada a las unidades comunitarias y asociativas que se originan en torno a la propiedad de la tierra y el territorio o incluso las posibles combinaciones entre propiedad comunitaria de los recursos y los acuerdos internos para el establecimiento de asociaciones, aprovechando las lecciones aprendidas, así como están reflejadas en el reciente estudio detallado sobre las experiencias con GTI.23 Se incorporará además indicadores de evaluación que expliciten la clasificación de la tipología de la

20 De los 27.088 títulos entregados por el INRA en el periodo 1993-2007, el 45% benefició a hombres, el 17% a mujeres y el 32% corresponden a una titulación conjunta (hombres y mujeres).

21 Datos del DELA POTOSI, correspondientes a la gestión 2008, muestran que la mayoría de las personas que se beneficiaron por ejemplo de la asistencia técnica productiva y comercial fueron hombres: 2.166 hombres frente a 914 mujeres en el primer caso y 914 hombres frente a 341 mujeres en el segundo. En el tema de riego, los regantes son hombres en su totalidad. (Informe 2008, DELA Potosí).

22 La participación de mujeres en 6 TCOs del componente GTI es baja, llega apenas al 7% (4 cargos de 43 en total son ocupados por mujeres), mientras que la participación de mujeres en las organizaciones comunales existentes en las mismas 6 TCOs llega al 15% (73 cargos de 485 cargos comunales en total, son ocupados por mujeres) (Estrategia de género para el GTI, s/f)

23 Embajada de Dinamarca / CEP: Recopilación de aprendizajes de las experiencias de GTI en Bolivia, como insumos en la formulación del apoyo a EMPODERAR e INIAF, Informe de Consultoría, Septiembre 2009

24

población atendida.

En el caso de INIAF, el reto es lograr que el servicio que preste el sistema de innovación tecnológica agropecuaria y forestal sea incluyente y accesible a la demanda tecnológica de diferentes grupos de hombres y mujeres productores/as. Además, considerando que el apoyo que se propone para el INIAF es programático, se incorporará dentro del marco general de apoyo la consideración del enfoque de género y Derechos de los Pueblos Indígenas en su accionar y la definición de indicadores que visibilicen retos y avances al respecto.

Para todo el componente 1 está previsto realizar un análisis externo de la capacidad de los equipos técnicos, particularmente relacionado a los temas transversales (en 2010). Sobre la base de los resultados de este análisis se apoyará un programa de capacitación para estos equipos.

Componente 2

Las dos medidas específicas que hay que tomar en este componente a través de los manuales de operación, es (i) realizar estudios de entrada de los rubros priorizados para identificar cuales son las necesidades específicas de hombres y mujeres, (ii) asegurar que la información levantada permite detallar en que medida mujeres y hombres son beneficiarios de los PIEs financiados, y (iii) hacer una discriminación positiva hacia asociaciones y MIPyMEs con participación de mujeres o poniendo énfasis en rubros donde predominan las mujeres. Sin embargo, no se considera apropiado fijar cuotas de antemano de PIEs beneficiando mayoritariamente a mujeres.

En cuanto a los Derechos de Pueblos Indígenas, se priorizará rubros en los cuales TCOs y comunidades indígenas tienen una fuerte participación, y se tomará medidas para posibilitar la participación de comunidades indígenas, incluyendo empresas comunitarias, en los PIEs. En la información que se levante sobre participantes y beneficiarios se detallará comunidades indígenas y TCOs.

Componente 3

El componente prioriza financiamiento a pequeños productores y sus asociaciones y MyPEs productivas lo que indicaría que los beneficiarios serían mayoritariamente hombres. Se puede constatar, que por ejemplo el financiamiento del BDP (que es exclusivamente para fines productivos y típicamente de montos mayores) llega mayoritariamente a los hombres (90%), mientras que 82% de la clientela de las IFDs (FINRURAL) son mujeres.24

Siendo el FdG una institución de segundo piso, no tendrá contacto directo con los beneficiarios, sino todo su trabajo será a través de convenios con las EIFs, que será uno de los instrumentos principales para promover el acceso a crédito para mujeres y Pueblos Indígenas. Otro instrumento es los convenios de cooperación con programas y agencias que proveen asistencia técnica a los pequeños productores y PyMEs. En el monitoreo que se acuerda con las EIFs (formatos de solicitud e informes etc.) el FdG asegurará que hay información sobre las garantías otorgadas detalladas por género y pertenencia a los diferentes pueblos del Estado Plurinacional.

24 A esto contribuye varios factores: (i) Las IFDs focalizan su grupo meta en mujeres. (ii) las IFDs promueven el producto Banca Comunal que es al que más acceden las mujeres, y (iii) La demanda de microcrédito es principalmente para actividades de comercio y servicios, donde las mujeres predominan.

25

En el subcomponente de innovaciones financieras, se incentivará en el diseño e implementación de los nuevos instrumentos financieros, el acceso a crédito por parte de grupos que tradicionalmente han tenido poco acceso al crédito (mujeres, pueblos indígenas etc.), y se trabajará con organizaciones de base de productores y de pueblos indígenas en este sentido. PROFIN asegurará que hay información disponible sobre créditos otorgados detallados por género y pertenencia a los diferentes pueblos del Estado Plurinacional.

4.2 Medio ambiente y cambio climático

El tema de medio ambiente quedó institucionalmente algo abandonado en el MDRyT con la separación de la cartera de Medio Ambiente del Ministerio. Se espera sin embargo que el PEI que se elaborará durante 2010, y que será la base de la cooperación con el Ministerio, dé la debida atención al tema, fortaleciendo los procedimientos del Ministerio en el tema.

EMPODERAR tendrá procedimientos de análisis medioambiental incluido en su futuro manual de operaciones (basado en los procedimientos actuales de PAR y DELAs que siguen los lineamientos nacionales). En el caso de INIAF, la sustentabilidad ambiental es un tema priorizado en la agenda de investigaciones en construcción.

En el componente 2 será una exigencia que cada PIE a financiar tenga las licencias ambientales necesarias, y, cuando sea necesario, la aprobación de los planes de adecuación ambiental. Dada la vulnerabilidad de las regiones del altiplano y valles de Bolivia, los PIEs incluirán cuando sea pertinente estrategias de adaptación a los posibles impactos del cambio climático.

En el componente 3, el FdG no tendrá contacto directo con los beneficiarios, sino que serán las EIFs que harán la evaluación de las solicitudes de crédito, pero el FdG puede incluir en los convenios con las EIF que estos deben tomar en cuenta la sustentabilidad ambiental en su valoración de las solicitudes.

El tema de cambio climático será incluido en el PEI del MDRyT (fortalecimiento de la capacidad del Ministerio en el tema), y particularmente el EMPODERAR y el Componente 2 tomarán en cuenta el tema de adaptación al cambio climático entre los criterios de priorización de proyectos a financiar.

4.3 Buen gobierno y derechos humanos

La forma principal de abordar el tema en el programa es asegurando transparencia en los criterios para la aprobación de proyectos a apoyar en el caso de EMPODERAR y el Componente 2, igual que reglas de juego claras para el FdG. Los instrumentos para asegurarlo son los manuales de operación y los mecanismos de toma de decisiones, definidos en los convenios de cooperación que se firmarán.

5. PRESUPUESTO

El presupuesto total del programa es indicado abajo. Salvo el caso de Componente 2, que es financiado exclusivamente por Danida (pero con cofinanciamiento de los beneficiarios), se

26

tratará de un cofinanciamiento con el GdB y/o otras agencias de cooperación, pero en ningún caso se conoce todavía con certeza cuáles serán finalmente los montos disponibles de estas otras fuentes. Los montos indican por lo tanto solamente el aporte de Danida.

Componente /subcomponente

Monto en Millones de DKK

Monto aproximado en millones de USD *)

Componente 1. Fortalecimiento del marco normativo y los servicios públicos para el sector agropecuario y forestal 79.0 13.21.1 Fortalecimiento del MDRyT 9.0 1.51.2 Apoyo a programas e instituciones nacionales (INIAF y EMPODERAR) 1.2.a EMPODERAR 55.0 9.2 1.2.b INIAF 14.0 2.3Contingencias 1.0 0.2Componente 2. Apoyo a MyPEs y OECAs del complejo productivo agropecuario 38.5 6.42.1 Apoyo a MyPEs y OECAs 24.0 4.02.2 Inserción de MyPEs en nuevos mercados 7.5 1.32.3 Mejoramiento del ambiente de negocios 1.5 0.32.4 Secretariado de Componente 2 3.5 0.6Contingencias 2.0 0.3Componente 3. Mejoramiento del acceso a financiamiento para pequeños productores y MIPyMEs. 29.5 4.93.1 Fondo de Garantía 23.0 3.83.2 Mejoramiento del acceso a financiamiento a través de nuevos instrumentos financieros 6.0 1.0Contingencias 0.5 0.1Total componentes 147.0 24.5Administración, estudios, auditorias, becas etc. 5.5 0.9Asistencia técnica internacional 4.0 0.7Fondos no asignados 13.5 2.3TOTAL, PROGRAMA 170.0 28.3

*) Tipo de cambio usado: 1 USD = 6.00 DKK

El presupuesto es en coronas danesas (DKK). Los montos en USD son solamente indicativos. En el Anexo 2 hay un presupuesto más detallado.

6. GESTIÓN, DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN

6.1 El manejo global del programa

El programa global será manejado por un Comité Directivo del Programa (CDP) que consiste de la Ministra de MDRyT y el Embajador de Dinamarca (o quien ellos designen). El CDP se reunirá una vez por año para revisar el avance del programa y tomar decisiones sobre el manejo estratégico. El CDP tiene el siguiente mandato: (i) revisar el avance general del programa, y - cuando sea relevante - tomar decisiones sobre medidas para mejorar su empeño, (ii) hacer recomendaciones sobre la reasignación de recursos entre componentes y subcomponentes en caso de que sea pertinente, y (iii) hacer recomendaciones sobre el uso de los fondos no-asignados del programa.

27

El MDRyT tomará la iniciativa para convocar la reunión anual y elabora las minutas de la reunión.

No habrá CDs para los componentes 1 y 3 dado que se crearán (o ya existen) mecanismos de gestión de cada uno de los subcomponentes. En los CDs por subcomponente participarán generalmente la institución contraparte y las diferentes agencias que cofinancian el subcomponente.

6.2 Componente 1

1.1 Fortalecimiento de MDRyT

El MDRyT ha tenido desde hace varios años la intención de simplificar la estructura de manejo de los muchos programas e instituciones adscritos al Ministerio, pero hasta el momento no se ha tomado iniciativas concretas en este sentido. Existen actualmente diferentes estructuras de toma de decisiones y de manejo de cada uno de los programas e instituciones adscritos al Ministerio, y en cuanto al apoyo al Ministerio como tal, hay una relación bilateral entre el Ministerio y cada agencia de cooperación.

Como ha sido mencionado, es la intención que el apoyo al MDRyT tenga un carácter institucional basado sobre un presupuesto institucional de tipo presupuesto por resultados (apoyo sin asignación de fondos a líneas específicas del presupuesto institucional). La modalidad de apoyo será condicionada a una evaluación del PEI y del POM y la capacidad del MDRyT para poder implementar estos planes. Esta evaluación será realizada a fines de 2010, y en caso de que esta evaluación no sea positiva, se continuará con la modalidad de apoyo con asignación de fondos a actividades específicas.

Ya que la cooperación danesa por el momento es la única agencia que da un apoyo más amplio al Ministerio, tal vez no sea posible desde un inicio lograr que otras agencias se junten a este esfuerzo en una canasta de fondos, pero la EdD apoyará al Ministerio a iniciar un proceso de mejor coordinación de la ayuda. Para lograrlo, se debe en el mediano plazo establecer un Comité de Acompañamiento al Ministerio, liderado por el Ministerio y con la participación de las agencias de cooperación que están brindando apoyo al Ministerio.

Hasta que se logre avanzar en este sentido, el apoyo será manejado por un CD constituido por la Ministra del MDRyT, el Viceministro del VMDR y la EdD (o quienes ellos designen). El CD se reunirá una vez por año para revisar el avance general del trabajo del Ministerio y analizar el POA y presupuesto para el próximo año. El presupuesto y el POA deben ser institucionales y abarcar todo el Ministerio (pero no necesariamente todos los programas e instituciones adscritos al Ministerio).

El MDRyT será el solo responsable del manejo del apoyo basado en los procedimientos normales del Ministerio, como parte de su presupuesto general (así como es el caso del apoyo actual en el marco de APSA II).

1.2a EMPODERAR

El apoyo al EMPODERAR será programático como un financiamiento general al programa. El apoyo será manejado por EMPODERAR según los procedimientos normales establecidos

28

por el programa, y si se logra financiamiento también de parte de otras agencias, el apoyo será manejado de forma conjunta, preferiblemente sin distinción de la fuente de financiamiento (Fondo Canasta “virtual”25).

Tomando en cuenta que el enfoque principal del EMPODERAR/DETI será territorial, se prevé la creación de instancias consultivas regionales, integradas pos las autoridades municipales, la prefectura, las autoridades indígenas, las más importantes organizaciones de los pequeños productores, y otros actores importantes de la región en el área de desarrollo productivo (entre ellos INIAF). Para lograr que estos consejos sean funcionales se prevé concederles poderes reales sobre el desarrollo del programa (por ejemplo priorización de rubros o complejos productivos, evaluación de los POAs de las oficinas locales, discusión de informes anuales y recomendaciones sobre proyectos que deben ser apoyados).

Se establecerá en los territorios (“regiones” constituidas territorialmente por un grupo de municipios) oficinas locales, que serán responsables por el manejo diario, y a nivel nacional estas oficinas dependerán de la UdE de EMPODERAR. Esta entidad ejecutora es actualmente encabezada por el director del proyecto EMPODERAR-PAR, pero tomando en cuenta que se tratará en el futuro de dos subprogramas, se tendría que definir una estructura interna que asegure que el programa EMPODERAR/DETI tenga sus propias líneas de mando.

No se ha definido todavía los detalles sobre la aprobación de proyectos, pero se prevé que las oficinas en el territorio tendrán cierta capacidad de decisión sobre proyectos menores, así como es el caso del actual programa EMPODERAR-DELA. Lo más importante es asegurar un alto nivel de flexibilidad y descentralización en la ejecución del programa.

Se prevé además la constitución de un solo CD para el EMPODERAR/DETI con la participación del MDRyT y las agencias que apoyan con financiamiento. No se ha establecido todavía la frecuencia de reuniones, pero se prevé que serán anuales o semi-anuales. Será deseable que en el Comité de Dirección del programa y en los Comités Regionales se incluyan personas/ instituciones conocedoras de las temáticas transversales.

1.2b INIAF

Se prevé que el INIAF sea el solo responsable para la ejecución del proyecto, pero como ha sido mencionado arriba, no hay consenso en este sentido todavía. Se ha conformado un Comité de Acompañamiento al INIAF, compuesto por INIAF, MDRyT y las agencias de cooperación, que se espera siga funcionando en el futuro.

Asistencia Técnica

Está previsto una Asistencia Técnica (AT) Internacional para el componente 1. El objetivo de la AT es apoyar al MDRyT para mejorar la capacidad del Ministerio en el área de planificación y monitoreo y seguimiento a las instituciones y programas adscritos al Ministerio. La AT tendrá un énfasis particular en apoyar al Ministerio en el seguimiento al programa EMPODERAR/DETI y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuario y Forestal (INIAF), ambos sujetos de cofinanciamiento de parte de Danida. Será una tarea particular de la AT apoyar al Ministerio en asegurar que las lecciones aprendidas del Programa DELA y otras experiencias similares en el país sean asimiladas por la UdE del

25 “Virtual” en el sentido que se harían transferencias proporcionales de las agencias participantes a la cuenta relevante en el Banco Central.

29

EPODERAR/DETI.

6.3 Componente 2

El componente 2 será la responsabilidad de un Comité de Dirección (CD) del componente con representación de los principales actores privados y públicos del sector. El CD tendrá una representación de los dos ministerios más relevantes (MDRyT y MDPyEP), representantes de la industria nacional (tanto grandes como MyPEs) y de las empresas rurales (MyPEs, empresas asociativas). Se asegurará que el CD tenga la capacidad necesaria en los temas transversales. Sobre la marcha se puede ampliar el CD con organizaciones gremiales de los rubros seleccionados. La EdD participará también en el CD donde tendrá voz, voto y derecho a veto con relación a decisiones con consecuencias presupuestarias.

El CD tendrá una Secretaría que funcionará como secretario para el CD, ejecutando las decisiones tomadas por el CD, y facilitando la coherencia de las actividades de la CNI y las dos Fundaciones.

La CNI tendrá la responsabilidad para dos líneas de acción del componente: (i) La promoción de MyPEs en el ámbito urbano, en una cooperación estrecha con las CADEPIAs de Santa Cruz y Cochabamba, y (ii) las actividades relacionadas a la promoción del diálogo del sector.

Las Fundaciones Valles y Altiplano tendrán la responsabilidad para la primera línea de trabajo del componente (promoción de producción y empleo rural). Se formará una comité de aprobación de proyectos, que valorará y aprobará los perfiles de proyectos presentados por las Fundaciones. El comité será idéntico al comité de aprobación actualmente funcionando para el componente DER de APSA II, conformado por las dos Fundaciones, el Secretario del componente y la EdD.

6.4 Componente 3

Fondo de Garantía

Al inicio se prevé que una unidad especializada en BDP sea responsable por el manejo diario del fondo, pero es posible que esta unidad en el mediano plazo sea separada del BDP como una Sociedad Anónima Mixta (SAM), pero con el BDP como principal dueño.

La EdD participará en el Directorio del fondo, al igual que los otros aportantes al fondo. Se prevé reuniones anuales donde se aprobará el informe de gestión elaborado por el BDP, y el POA y el presupuesto para el siguiente año.

Innovaciones financieras

La Fundación PROFIN será el solo responsable de la ejecución del apoyo a través de sus estructuras normales y siguiendo sus propios procedimientos, así como es el caso para el apoyo actual en el marco de APSA II.

El CD existente, integrado por PROFIN, COSUDE, la EdD y un representante de VIPFE continuará funcionando. El CD se reunirá trimestralmente para analizar el avance del trabajo de PROFIN, y aprobará informes anuales y POA y presupuesto para el siguiente año.

30

7. GESTIÓN FINANCIERA Y ADQUISICIONES

Componente 1

El manejo financiero seguirá los procedimientos normales de las instituciones (MDRyT, INIAF, y EMPODERAR) en el marco de SIGMA (el Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa). El apoyo a cada institución en moneda nacional será acordado anualmente y los fondos serán inscritos en el Presupuesto General de la Nación. Sobre esta base los fondos serán transferidos a una cuenta de cada institución en el Banco Central (BCB), de donde los fondos serán girados normales de SIGMA. Se espera poder constituir Fondos Canasta (“virtuales”) en el caso de INIAF y EMPODERAR, y posiblemente también en el mediano plazo para el apoyo a MDRyT. En estos casos habrá una sola cuenta para cada institución en el BCB y las agencias girarán a solicitud de la institución fondos a esta cuenta proporcionalmente según porcentajes acordados previamente. Las adquisiciones serán realizadas según los procedimientos normales del Estado.

Las auditorías serán realizadas como auditorías institucionales en coordinación con la Contraloría General del Estado (CGE). Tomando en cuenta la limitada capacidad de la CGE de cubrir anualmente todas las entidades del Estado, se contratará una empresa auditora externa para realizar la auditoría anual.

En el caso específico de EMPODERAR, se realizará en 2010 un estudio sobre el funcionamiento de EMPODERAR/DELA para verificar si el sistema de toma de decisiones, adquisiciones y manejo financiero es al mismo tiempo suficientemente flexible y seguro como para permitir un manejo ágil y confiable del programa. Será responsabilidad de EMPODERAR asegurar que los proyectos financiados sean auditados una vez terminados, como parte de los procedimientos administrativos normales del programa.

Componente 2

La CNI ejecutará las actividades relacionadas a la promoción de MyPEs en el ámbito urbano y del diálogo dentro del sector, mientras que las dos Fundaciones serán responsables por la promoción de producción y empleo rural. Cada institución será responsable por el manejo financiero bajo un convenio con la EdD siguiendo procedimientos propios, en caso necesario ajustados para cumplir con los requerimientos de la EdD.

Los fondos serán girados a la CNI y las Fundaciones con un monto inicial correspondiente a un semestre y después completados a solicitud de ellas cuando la ejecución supera el 70 %. Tanto la CNI como las Fundaciones abrirán una cuenta específica para el manejo de los fondos de Danida. Cada MyPE o OECA beneficiaria de un proyecto de apoyo debe también abrir una cuenta en un banco comercial para el uso exclusivo del proyecto financiado. Los fondos pueden ser usados exclusivamente para fines del componente. Adquisiciones mayores a USD 20,000 necesitan una no-objeción de la EdD.

La EdD contratará anualmente una empresa auditora privada para realizar la auditoría de los fondos.

31

Componente 3

Fondo de Garantía. Se prevé que el apoyo al establecimiento de un FdG será manejado por el BDP. Parte de los fondos del programa será destinada a actividades específicas (fortalecimiento de la unidad, asistencia técnica, estudios etc.) y tendrá carácter de donación, mientras que el grueso del apoyo irá para capitalizar el fondo. Se prevé que estos fondos serán depositados en el BDP como fondos de Fideicomiso, continuando la EdD como propietario de los fondos. Los intereses que generarán estos fondos de Fideicomiso serán destinados a cofinanciar los gastos de funcionamiento del FdG y las pérdidas (garantías que se hacen efectivas), proviniendo la otra parte del cobro de comisiones sobre las garantías otorgadas. Los desembolsos para la capitalización del FdG serán condicionados a que el capital ya acumulado efectivamente está respaldando garantías en la medida acordada, es decir no se hará una nueva capitalización hasta que efectivamente hay una necesidad para poder seguir ampliando las garantías. El manejo de los fondos será según los procedimientos normales del BDP, pero adquisiciones mayores a USD 20,000 necesitan una no-objeción de la EdD. Se realizará anualmente una auditoría externa, financiada por el mismo FdG.

Innovaciones Financieras. La Fundación PROFIN será responsable por el manejo financiero, incluyendo adquisiciones, bajo un convenio con la EdD y COSUDE, siguiendo procedimientos propios, continuando la modalidad actual de cooperación en el marco de APSA II. Los fondos de Danida serán transferidos a través de COSUDE, que será la agencia líder de la cooperación con PROFIN (es decir que Dinamarca en este caso es “silent partner”). COSUDE realizará trasferencias semestrales a PROFIN a solicitud de la organización respaldada por el informe de ejecución de fondos del período anterior y el POA y presupuesto para el siguiente período. Adquisiciones mayores a USD 20,000 necesitan una no-objeción de COSUDE/EdD. COSUDE y la EdD contratarán anualmente una empresa auditora privada para realizar la auditoría externa de los fondos.

Entidad de apoyo al control financiero

La EdD contratará una empresa consultora privada boliviana para ayudar a las instituciones y organizaciones ejecutoras y la EdD en el seguimiento financiero. La EdD analizará junto con los socios la necesidad de apoyo en cada caso.

8. MONITOREO, INFORMES, REVISIONES Y EVALUACIONES

8.1 Monitoreo y seguimiento

A nivel de impacto nacional y sectorial

La Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE) está actualmente encargado del monitoreo y seguimiento (M&S) de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), recibiendo apoyo de parte del PNUD en el marco de un acuerdo entre el Ministerio de Planificación y GRUS. El sistema de M&S-ODM recoge información disponible en las diversas fuentes oficiales del país y sistematiza la información proveniente de las entidades del sistema estadístico nacional. El último informe sobre los ODM es de julio 2008 y tiene información hasta 2007.

32

A nivel del sector agropecuario, la información es muy incompleta y rara vez presenta información posible de desagregarse por sexo o etnia. Se realizó en 1984 el último censo agropecuario, sobre la base del cual se diseño una Encuesta Nacional Agropecuaria (realizada de manera bianual hasta 1997). Se ha vuelto a realizar la encuesta agropecuaria hasta en 2008, y INE y MDRyT están actualmente buscando fondos para realizar un nuevo censo agropecuario que permitiría crear una base actualizada para futuras encuestas agropecuarias. También la información sobre las inversiones públicas en el sector es escasa (nivel nacional y subnacional). UDAPE está actualmente en colaboración con la Federación de Asociaciones de Municipios (FAM) realizando un trabajo de revisar los gastos públicos del sector, con financiamiento del BM. Así mismo. el INE se encuentra empeñado en llevar adelante una encuesta nacional de Uso de Tiempo que permitirá conocer más sobre la distribución de tareas entre hombres y mujeres

De la misma manera, la información sobre el sector de MyPEs es escasa. El proyecto de la UE de apoyo al MDPyEP tiene un componente de apoyo al Ministerio e INE para establecer un sistema de información sobre las MyPEs, lo que debería mejorar la información en el futuro.

A nivel del programa y componentes

El programa como tal no tendrá un sistema de M&S, pero el MDRyT juega un papel importante en el M&S del sector, y el subcomponente 1.1 tiene previsto un apoyo para mejorar el sistema de M&S para que el Ministerio mejore su capacidad para monitorear el impacto de las actividades del mismo Ministerio y de los Programas e Instituciones adscritos a él.

El Programa EMPODERAR/PAR tiene un sistema de M&S de los proyectos financiados, y que se está en proceso de ajustar también para el EMPODERAR/DELA (con la expectativa de que pueda servir en el futuro para el EMPODERAR/DETI). Está previsto que el proyecto de apoyo a INIAF incluya un componente de M&S.

En el Componente 2, la Secretaría del Componente tendrá la responsabilidad de asegurar que efectivamente se establezca un monitoreo sistemático en cada Fundación y la CNI y que haya una uniformidad en la información que arroja, para así permitir la consolidación de informes a nivel de Componente. El monitoreo continuo será completado con estudios específicos de impacto, responsabilidad del CD y ejecutados a través de la Secretaría del Componente.

Para el FdG está prevista la instalación de un sistema de información que asegure información actualizada y suficientemente desagregada sobre garantías otorgadas, los préstamos respaldados por garantías, saldos vigentes y moras. Para poder valorar el impacto del fondo está previsto completar con estudios específicos para verificar entre otras cosas la adicionalidad de los préstamos otorgados con garantías del fondo.

PROFIN ya tiene establecido su propio sistema de información.

Los indicadores indicados en el Marco Lógico (véase Anexo 1) serán revisados y precisados durante el período de arranque (octubre-noviembre de 2010) lo que formará parte de los informes de arranque.

33

8.2 Informes

Componente 1

El MDRyT reportará a los donantes con informes semestrales, basados en su sistema de M&S. Los informes tendrán un carácter institucional y servirán tanto para el mismo Ministerio como para todas las agencias de cooperación. Los informes financieros deben salir del SIGMA.

En el caso del EMPODERAR e INIAF, no se prevé la elaboración de informes narrativos y financieros específicos para la cooperación (danesa), sino la elaboración de informes institucionales de avance (generalmente informes anuales). Los sistemas de M&S de cada institución deben contribuir con datos para sustentar los informes narrativos, incluyendo el cumplimiento de los indicadores (desagregados por sexo y cuando sea pertinente por pertenencia a los diferentes pueblos de Bolivia).

En el caso de EMPODERAR, se elaborará un informe específico de arranque después de 3 meses de funcionamiento. El informe de arranque incluirá los manuales operativos ajustados y aprobados, ajuste de los indicadores, identificación de brechas de género, estudios de línea de base de las áreas de intervención y un sistema de M&S ajustado.

Componente 2

La CNI elaborará un informe de arranque después de 3 meses de funcionamiento que incluye manuales operativos, incluyendo criterios para valoración de PIEs y pautas para el financiamiento de los proyectos para las MyPEs y OECAs, ajuste de los indicadores, identificación de brechas de género, estudios de línea de base de los rubros de intervención y un sistema de M&S. El informe será presentado al CD para su aprobación.

Las EEs elaborarán asimismo informes de arranque después de 2 meses de funcionamiento, que incluyen un Plan Operativo y Presupuesto Multianual, un POA y presupuesto más detallado para el primer año, un análisis más a fondo de oportunidades y barreras para el desarrollo del rubro, una descripción del sistema de monitoreo y un listado tentativo de proyectos posibles (por tipo).

Las EEs elaborarán informes semestrales de avance para la CNI, tanto narrativos como financieros. Basado en estos informes y información sobre sus propias actividades, la CNI por su parte elaborará igualmente informes semestrales para el CD.

Componente 3

El FdG/BDP elaborará informes mensuales a ASFI, que llegarán también al Directorio del Fondo. Al final del año el FdG/BDP elaborará un informe más analítico para el Directorio sobre el avance del trabajo, posibles problemas encontrados y medidas tomadas para superarlos. Debe incluir datos sobre los beneficiarios, detallados por género y etnia.

PROFIN elaborará informes semestrales al CD sobre el avance del proyecto conjunto COSUDE-Danida. El informe anual (que sustituye uno de los informes semestrales), debe ser más analítico e incluir información del sistema de M&S, incluyendo datos sobre la cantidad de beneficiarios detallados por género y etnia.

34

8.3 Revisiones y evaluaciones

Los programas cofinanciados (EMPODERAR, INIAF, PROFIN y probablemente el FdG) serán revisados de forma conjunta con las agencias de cooperación involucradas. El ritmo variará según se pondrán de acuerdo las agencias de cooperación, pero será por lo menos bianual. Se realizará una revisión de arranque de todo el programa a mediados de 2011, que tendrá énfasis en el apoyo al MDRyT, el Componente 2 y el Fondo de Garantía. Los diferentes subcomponentes deben presentar a la revisión de arranque una estrategia de salida de la cooperación danesa. La EdD decidirá en coordinación con el MDRyT más adelante si se hará una revisión adicional del programa antes de la finalización de la cooperación en 2013.

9. SUPUESTOS Y RIESGOS CLAVE

9.1 El programa

El éxito del programa depende como tantas otras cosas de que se mantenga la actual estabilidad macroeconómica del país y de que se logre mantener el ambiente político más tranquilo así como se ha manifestado durante la segunda parte de 2009.

No se sabe todavía cómo el Gobierno implementará las nuevas competencias de las estructuras de los gobiernos subnacionales previstas en la nCPE, pero habrá inevitablemente una trasferencia de competencias desde el nivel central hacia los departamentos y municipios, lo que implicaría probablemente también adecuaciones en las instituciones y programas del gobierno central. Tomando en cuenta el peso que tiene el apoyo a instituciones y programas del gobierno central en el programa, el programa será afectado por estas readecuaciones, lo que hará necesario mantener una flexibilidad que permita adecuar el programa sobre la marcha según el avance de los diferentes componentes. Estas adecuaciones serán parte de las revisiones periódicas conjuntas entre los dos Gobiernos.

9.2 Componente 1

Supuestos y riesgos

La suposición principal para el apoyo al MDRyT es que el Ministerio durante 2010 efectivamente logre avanzar en la elaboración de un PEI y un POM. En el caso de que no haya un avance sustancial en este sentido durante 2010, se postergará el inicio de la cooperación hasta que haya un avance suficiente como para que la cooperación se pueda basar en estos documentos. Otra suposición importante es que hay la suficiente capacidad de planificación, ejecución y seguimiento para impulsar el PEI, lo que será evaluado en la segunda mitad de 2010. El fortalecimiento de esta capacidad será parte del apoyo, y se prevé además apoyo en este sentido a través de una AT internacional. El uso extensivo de consultores en funciones de línea, personal temporal sin prestaciones sociales, constituye un riesgo para el apoyo al Ministerio, ya que fortalecimiento institucional es difícil lograr con personal no permanente. El asunto es ya tema de discusión entre el GdB y la cooperación internacional, y el apoyo al MDRyT será condicionado a una reducción gradual del uso de consultores, particularmente los consultores con financiamiento externo.

35

Una suposición del EMPODERAR/DETI es que se logre una concertación local (regional) entre las organizaciones de los pequeños productores, diferentes niveles de gobierno y otros actores locales para definir prioridades y obtener compromisos de las diferentes partes. Para lograr esta concertación local, se ha incluido en el diseño de EMPODERAR mecanismos participativos y transparentes para el proceso de concertación y la toma de decisiones a nivel local. En la ejecución práctica, mucho dependerá de la capacidad técnica de la unidad ejecutora del EMPODERAR/DETI. Para lograr esto, se asegurará una gerencia específica para EMPODERAR/DETI dentro de la estructura de EMPODERAR. La ubicación de un asesor técnico internacional de largo plazo en el MDRyT, que tendrá como parte de sus responsabilidades apoyar a esta unidad, es otra medida para mitigar este riesgo. Se incluirá además una evaluación de la capacidad del equipo técnico de EMPODERAR/DETI tanto a nivel central como regional, y un plan de capacitación en temas donde se encontraría debilidades.

En cuanto a cofinanciamiento, COSUDE, AECID y GTZ han expresado un interés en el programa. KfW está actualmente considerando la posibilidad de incluir EMPODERAR en la programación de 2011 en adelante, pero no hay ningún compromiso. Para lograr los objetivos del EMPODERAR como un programa nacional, liderado por el GdB, es importante que efectivamente haya otro financiamiento que él de Danida, sea interno o externo. Se supone que una vez funcionando el nuevo programa, será posible lograr la participación de otras agencias de cooperación, pero tanto el GdB como la EdD deben ser proactivos para asegurar que esto efectivamente sea el caso.

Un supuesto fundamental para el apoyo a INIAF es que el GdB realmente apueste a un desarrollo de la institución, inclusive con fondos propios. En el caso de que la situación fiscal del GdB deteriore, hay un riesgo de que se construya una institucionalidad con fondos externos que no tiene futuro, una vez que finalice el financiamiento externo, como fue el caso de IBTA. Para mitigar este riesgo es importante que se logre durante la fase de formulación del apoyo a INIAF un compromiso preciso del GdB concerniente el financiamiento del tesoro para los próximos años, y que este financiamiento propio sea monitoreado según hitos acordados como un factor decisivo en el seguimiento al programa. Otro supuesto fundamental es que la institución tenga la capacidad suficiente para poder implementar el programa de apoyo. Para mitigar este riesgo, el apoyo tiene un componente de fortalecimiento institucional.

9.3 Componente 2

Los supuestos fundamentales del componente 2 son que: (i) existen oportunidades de añadir valor en los rubros priorizados, y (ii) existen MyPEs y/o OECAs dentro del rubro que tengan un nivel de desarrollo previo suficiente como para poder aprovechar un apoyo que es relativamente limitado en el tiempo (3 años).

El primer supuesto no es considerado muy problemático, siempre y cuando el componente no se limite demasiado en los rubros priorizados. En cuanto al segundo supuesto, el tema debe ser parte de los estudios previos ya que bien pueden existir oportunidades en determinados rubros, pero donde se tendría que comenzar prácticamente desde cero, lo que no es factible en el tiempo disponible.

En el caso de que se demuestre que uno o ambos supuestos no se cumplen en un rubro seleccionado, la medida de mitigación será ampliar la definición del rubro o incluir otro rubro

36

donde sí se cumplen los dos supuestos mencionados (y donde la EE tiene competencias). Será el CD que tomará la decisión en caso que sea necesario.

El riesgo más importante del componente está relacionado con el financiamiento de la contraparte que tiene que poner la MyPE o OECA beneficiaria. Se tomará una serie de medidas para mitigar este riesgo, entre ellos una coordinación con el Fondo de Garantía apoyado por el Componente 3. En caso de que no sea suficiente, se tendrá que ver las posibilidades de flexibilizar esta parte.

9.4 Componente 3

El Fondo de Garantía

La suposición principal del subcomponente 3.1 es que hay un interés de parte del GdB en establecer un FNG y otros posibles mecanismos para mejorar el acceso a financiamiento para los pequeños productores y empresas rurales y urbanos. Este supuesto no parece muy problemático ya que el establecimiento de un FdG tiene alta prioridad tanto para el GdB como para el BDP.

El otro supuesto principal es que se puede durante 2010 encontrar un entendimiento entre el GdB y la cooperación danesa sobre los principios para el establecimiento de un FdG y un arreglo institucional aceptable para ambas partes. Hay un buen avance en este sentido con acuerdos preliminares sobres las líneas generales para el FdG, y se está actualmente ejecutando un pequeño proyecto de apoyo (con financiamiento de la EdD), que permite al BDP establecer una unidad que se responsabilizará del trabajo de preparación del FdG (manuales operativos, sistemas de información etc.). El pequeño proyecto incluye asistencia técnica externa.

Otro supuesto importante es que efectivamente hay interés de parte de las EIFs de utilizar el FdG y pagar una comisión que lo haga sostenible. La experiencia ha sido que las IFDs, que son las que más presencia tienen en zonas rurales, tienen limitaciones de acceso a capital. Hay dos factores que deben aliviar esta limitación: (i) el alto grado de liquidez que tiene actualmente el sistema financiero de Bolivia, un fenómeno que probablemente continuará los próximos años, y (ii) el traspaso de las IFDs al sistema regulado lo que les permitirá captar ahorro. Además, el BDP ha comenzado últimamente a dar préstamos a algunas IFDs específicamente para créditos productivos. Si aún así se demuestre que no hay interés suficiente de parte de las EIFs se debe considerar destinar parte de los fondos del componente para subvencionar parcialmente la comisión por las garantías, y en última instancia el establecimiento de garantías para IFDs que les facilite el acceso a capital. Esta última opción es contemplada en las normas establecidas por la ASFI.

Innovaciones financieras

El supuesto principal del subcomponente 3.1 es que hay interés de parte de las IFDs de usar las tecnologías desarrolladas por PROFIN, lo que permitiría una masificación de las innovaciones financieras. Se debe monitorear de cerca este supuesto y en caso de que se demuestre problemático, se debe analizar los ajustes que se puede hacer al subcomponente para mitigar el riesgo.

37

9.5 Resumen de principales suposiciones y medidas de mitigación

Subcomponente Indicador de suposición / riesgo Medida de mitigación

Componente 1 1.1 Cambios estructurales en pro-gramas e instituciones del Go-bierno Central por la implementa-ción de la nCPE

Flexibilidad en ajustar la estructura sobre la marcha. Será tema de las revisiones con-juntas.

1.1 Fortalecimiento del MDRyT

1.2 Existe un PEI y un POA mul-tianual con resultados tangibles

(pre-requisito) Se posterga el inicio del apoyo hasta que se haya cumplido.

1.3 Suficiente capacidad en plani-ficación y seguimiento

- Apoyo con un Asesor Internacional- Fortalecimiento de la capacidad es parte del apoyo (ver el siguiente punto)

1.4 Estabilidad laboral en el MDRyT

Disminución gradual del uso de consultores en funciones de línea (condición).

1.5 Financiamiento propio sufi-ciente

Diálogo anual con el MDRyT donde se acuerda el apoyo del próximo año.

1.2a Apoyo a EMPODE-RAR 1.6 Se logra una concertación lo-

cal

(Pre-requisito) Se incluye en el diseño del programa mecanismos participativos y transparentes para el proceso de concerta-ción y la toma de decisiones a nivel local.

1.7 Se logra una concertación en-tre los diferentes niveles de go-bierno en las regiones que asegu-ra una implementación ágil.

Flexibilidad en la adjudicación de los pre-supuestos a las diferentes regiones para po-der dirigir los fondos hacia regiones con un buen desempeño.

1.8 Suficiente capacidad técnica de la unidad ejecutora del EMPO-DERAR / DETI.

- Fortalecimiento de la capacidad es parte del apoyo.- Establecimiento de una gerencia de EM-PODERAR/DETI dentro de la estructura de EMPODERAR.- Apoyo con un Asesor Internacional.

1.9 Se logra una buena coordina-ción por lo menos entre EMPO-DERAR y CRIAR

- Fortalecimiento de la capacidad del MDRyT para coordinar y dar seguimiento a los programas adscritos es parte del apoyo

1.10 Una vez funcionando el nue-vo programa, se logra la partici-pación de otras agencias de coo-peración.

Actitud proactiva tanto del MDRyT como de la EdD para involucrar otras agencias de cooperación.

1.2.b Apoyo a INIAF

1.11 El GdB realmente apuesta a un desarrollo de la institución, in-clusive con fondos propios sufi-cientes.

- (pre-requisito) Buscar durante la fase de formulación un compromiso preciso del GdB- incluir en el convenio un compromiso del GdB de aumentar gradualmente su aporte al INIAF.- monitoreo anual del aporte nacional

1.12 Suficiente capacidad geren-cial de la institución

- Fortalecimiento de la capacidad será par-te del apoyo- Apoyo con un Asesor Internacional

38

Subcomponente Indicador de suposición / riesgo Medida de mitigación

Componente 2

2.1 Muchos proyectos de este tipo tienden a enfatizar soluciones técnicas pero con insuficiente énfasis en asegurar una sólida base empresarial.

• Las dos EEs seleccionadas (Las Fundaciones Valle y Altiplano) han mejorado su capacidad en este sentido durante los últimos años de ejecución del programa DER. AT en temas empresariales será parte obligatoria en proyectos que lo ameritan.

2.2 Las MyPEs y/o OECAs no tienen capacidad de poner su contraparte

• Acuerdos tripartitos con Entidades de Intermediación Financiera y el Fondo de Garantía (Comp. 3) para facilitar financiamiento para parte de la contraparte.

• Aceptar que particularmente las OECAs pueden hacer parte de la contribución en mano de obra (típicamente para construcción de infraestructura).

2.3 En el caso de las OECAs, la falta de gobernabilidad interna puede perjudicar el apoyo.

• Las dos EEs seleccionadas (Las Fundaciones Valle y Altiplano) han mejorado su capacidad en este sentido con un proyecto específico sobre el tema de asociatividad en el APSA 2.

• AT en temas de gobernanza interna será parte obligatoria en proyectos que lo ameritan.

2.4 Inestabilidad en los precios de un rubro seleccionado.

• Se tomará en cuenta la variación histórica en los precios cuando se analiza la rentabilidad del emprendimiento.

• El riesgo en general se mitiga cuando los productos tienen mayor valor agregado, propósito de este componente.

• En mercados muy volátiles (pero rentables) se promoverá una diversificación de las actividades de la MyPE o OECA beneficiaria para que ella pueda soportar bajones temporales en el precio del rubro.

2.5 El Gobierno introduce medidas que distorsionan la competencia en el rubro priorizado.

• En la priorización de los rubros se debe tomar este riesgo en cuenta.

• En un caso extremo se tiene que cambiar de rubro priorizado.

2.6 Las condiciones de apoyo (techos de subvenciones y exigencias de aportes de contraparte) podrían limitar la participación de beneficiarios priorizados como mujeres y comunidades indígenas y TCOs.

• Hay flexibilidad en los criterios de elegibilidad que permite llevar excepciones al Comité de Aprobación

2.7 El Sistema Financiero puede mantener la aversión al riesgo a pesar de la AT, el subsidio que otorga el componente y la posible cooperación del Fondo de Garantía.

• Existen diferentes alternativas de inversionistas privados o institucionales que pueden ser atraídos a los proyectos. El Componente realizará un proceso de facilitación con varios actores financieros.

39

Subcomponente Indicador de suposición / riesgo Medida de mitigación

Componente 3

3.1 Fondo de Garantía

3.1 Se logra durante 2010 un en-tendimiento entre el GdB, la coo-peración danesa y otros donantes sobre los principios para el esta-blecimiento de un FdG y un arre-glo institucional aceptable para ambas partes.

(Pre-requisito) La EdD y otros donantes brindarán apoyo al BDP durante 2010 para desarrollar una estructura institucional ca-paz de manejar un FdG

3.2 Se mantiene la política del GdB sobre las líneas generales para el FdG

Proceso de consulta y de coordinación en-tre GdB y las agencias de cooperación so-bre las líneas principales para el FdG y fir-ma de acuerdo.

3.3 Hay interés de parte de las EIFs de utilizar el FdG y pagar una comisión que lo haga sosteni-ble

Si se demuestre que no hay interés suficien-te de parte de las EIFs se debe considerar destinar parte de los fondos del componen-te para subvencionar parcialmente la comi-sión por las garantías, y en última instancia el establecimiento de garantías para IFDs que les facilite el acceso a capital.

3.4 Se logra atraer otros actores (públicos o privados) para capita-lizar el FdG

- Manejo del FdG con eficiencia, transpa-rencia y confiabilidad. - Capitalización gradual de parte de Dina-marca

3.5 Se logra durante 2010 un en-tendimiento entre el GdB, la coo-peración danesa y otros donantes sobre los principios para el esta-blecimiento de un FdG y un arre-glo institucional aceptable para ambas partes.

(Pre-requisito) La EdD y otros donantes brindarán apoyo al BDP durante 2010 para desarrollar una estructura institucional ca-paz de manejar un FdG

3.2 Mejoramiento del acceso a financiamiento a través de nuevos ins-trumentos financieros

3.6 Hay demanda de parte de las EIFs por los productos desarrolla-dos por PROFIN.

Esta suposición debe ser monitoreada de cerca por la EdD y COSUDE, ya que de esto depende que se logra la “masificación”. En caso de que se de-muestre problemático, el CD del subcom-ponente debe analizar las razones y posi-bles medidas que se puede tomar.

El el siguiente cuadro hay una valoración de la probabilidad e impacto de los riesgos (tomar nota: las suposiciones han sido convertidas en riesgos para seguir la lógica del cuadro!):

40

Pro

bab

ilid

adCasi seguro Inaceptable

Probable 1.10, 1.1

Posible 1.3, 2.4, 2.5, 2.7,

1.5, 3.6

Improbable 1.2, 1.6, 1.9, 2.2, 2.3, 2.6,

1.4, 1.7, 1.8, 1.11, 1.12, 2.1, 3.3,

Raro Aceptable 3.1, 3.2, 3.4, 3.5

Insignificante Menor Moderado Mayor Fatal

Impacto

41

ANEXOS

42

ANEXO 1CUADRO DE MARCO LÓGICO

43

ANEXO 1. CUADRO DE MARCO LÓGICO

Objetivo / Resultado Indicadores Medios de verificación SuposicionesOBJETIVO DE DESARROLLO DEL PROGRAMADentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo, el programa promueve el crecimiento y la agregación de valor a la producción del complejo productivo agropecuario y forestal, con énfasis en los rubros agro-alimentarios, apuntando al vivir bien de los pequeños productores del sector y a la reducción de la pobreza.

• Cantidad de productores que han logrado mayores excedentes en su producción, comercialización y/o agregación de valor, y al mismo tiempo reduciendo la vulnerabilidad de sus sistemas productivos (diversificación del cultivo, medio ambiente, producción de alimentos propios).

• Monto de garantías que ha logrado colocar el Fondo de Garantía

• Número de instrumentos legales aprobados para ajustar el marco legal a la nueva Constitución Política del Estado.

• Sistema de Monitoreo de EMPODERAR

• Informes del Fondo de Garantía

• Informes del MDRyT

COMPONENTE 1. FORTALEMIENTO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL Objetivo general de componente 1: Mejorar las condiciones para el desarrollo de la producción de los pequeños productores agropecuarios y forestales

• 15,000 familias rurales han logrado mayores excedentes en su producción, comercialización y/o agregación de valor, y al mismo tiempo reduciendo la vulnerabilidad de sus sistemas productivos (diversificación del cultivo, medio ambiente, producción de alimentos propios).

• Indicador de impacto seleccionado del Proyecto de apoyo a INIAF (en formulación)

• Número de normativas legales producidas y aprobadas para ajustar la normativa a la nCPE

• Informes del MDRyT• Sistema de Monitoreo

de EMPODERAR• Sistema de monitoreo

de INIAF

Subcomponente 1.1. Fortalecimiento de la capacidad del MDRyT

44

Objetivo / Resultado Indicadores Medios de verificación SuposicionesObjetivo inmediato 1.1. El MDRyT ha mejorado su capacidad de formulación, gestión, implementación y seguimiento de políticas sectoriales, en el marco de la nCPE, el PND y el Plan de Desarrollo Sectorial.

• Número de normativas legales producidas y aprobadas para ajustar la normativa a la nCPE

• Mejor capacidad del MDRyT de dar seguimiento a los programas e instituciones adscritas

• Un Sistema de Monitoreo y Seguimiento adecuado, implementado, funcionando y generando informes de forma regular.

• Transversalización del enfoque de género en proyectos de ley, Decretos Supremos, Resoluciones Ministeriales y Sistema de Monitoreo y Seguimiento.

• Mejor capacidad del MDRyT de coordinar la cooperación externa al sector

• Notas de remisión de los Proyectos de Ley.

• Notas de Remisión de los Proyectos de Decretos Supremos.

• Resoluciones Ministeriales Aprobadas

• Informes generados de acuerdo al nuevo Sistema de Monitoreo y Seguimiento.

• Disponibilidad de recursos de parte de TGN para mantener equipo encargado del desarrollo de la normativa y del Sistema funcionando.

Resultados de objetivo 1.1.Resultado 1.1.1 El PEI del MDRyT se encuentra en implementación, sobre la base de un solo POA institucional

• Cumplimiento x % de los indicadores establecidos en el PEI.

• Ejecución de x % de las actividades previstas en el POA.

• Reportes de seguimiento a la implementación del PEI y a la ejecución del POA.

• Disponibilidad de recursos de parte del TGN

Actividades principales: Evaluación e implementación del PEI, Ejecución del POA, Seguimiento del PEI y POA.Resultado 1.1.2. Se ha desarrollado e implementado un Sistema de Monitoreo y Seguimiento de políticas, programas y proyectos, y el sistema está funcionando.

• El Ministerio efectúa el monitoreo y el seguimiento de las políticas, programas y proyectos sectoriales a través del Sistema

• Reportes de Monitoreo y Seguimiento emitidos a través del Sistema.

• Disponibilidad de recursos en el Presupuesto del MDRyT.

• Existe decisión política para la implementación del Sistema de Monitoreo y Seguimiento.

Actividades principales: Contratación de la consultoría para el diseño del Sistema, acompañamiento del desarrollo de la Consultoría, seguimiento a la implementación del Sistema, generación de Reportes de Monitoreo y SeguimientoResultado 1.1.3. Se ha desarrollado los instrumentos legales necesarios para el sector, incluyendo propuestas normativas para la adecuación a la nCPE.

• X Propuestas de Leyes y Decretos Supremos remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional y al Órgano

• Notas de remisión de las Leyes y Decretos propuestos, y

• Disponibilidad de recursos en el Presupuesto del MDRyT.

• Existe decisión política para

45

Objetivo / Resultado Indicadores Medios de verificación SuposicionesEjecutivo, respectivamente sobre, (i) tierras y territorio, y su titulación, (ii) recursos estratégicos sectoriales, (iii) política forestal y régimen general de suelos, recursos forestales y bosques, (iv)sanidad e inocuidad agropecuaria, (v) control de la administración agraria y catastro rural, (vi) régimen de la tierra, (vii) agricultura, ganadería, caza y pesca, (viii) descentralización de políticas sectoriales, (ix)

• X Resoluciones Ministeriales sobre la implementación de la política sectorial y de actividades del MDRyT a niveles subnacionales aprobadas.

Resoluciones Ministeriales aprobadas.

desarrollar la normativa.• La Asamblea Legislativa

Plurinacional y el Órgano Ejecutivo aprueban oportunamente la normativa legal para el sector.

Actividades principales: Análisis del régimen de competencias sectoriales y sus implicaciones, elaboración de propuestas de disposiciones legales, remisión de las propuestas a la Asamblea Legislativa Plurinacional.Aprobación de Resoluciones Ministeriales. Resultado 1.1.4. El MDRyT cuenta con una política de transversalización de temas de género, derecho sde Pueblos Indígenas, medio ambientales y de cambio climático, y las políticas se encuentran en implementación.

• X Políticas aprobadas mediante Resoluciones Ministeriales.

• Las Resoluciones Ministeriales de aprobación.

• Los documentos de políticas

• Informes del sistema de Monitoreo y Seguimiento

• Disponibilidad de recursos en el Presupuesto del MDRyT.

• Existe decisión política para desarrollar las políticas y aprobarlas.

• Existe decisión política para la implementación de las políticas.

Actividades principales: Desarrollo de talleres para la formulación de las políticas, redacción de las propuestas de las políticas, socialización y validación de las propuestas, aprobación de la Políticas, implementación de las Políticas Subcomponente 1.2.a Apoyo al programa nacional EMPODERARObjetivo inmediato 1.2.a Impulsar el desarrollo productivo local y de adaptación al cambio climático de pequeños productores agropecuarios y forestales de comunidades y pueblos indígenas, a través del apoyo integral a iniciativas

• 15,000 familias rurales han logrado mayores excedentes en su producción, comercialización y/o agregación de valor, y al mismo tiempo reduciendo la

• Sistema de monitoreo de EMPODERAR

• Se logra la suficiente flexibilidad dentro de la institucionalidad gubernamental para hacer el

46

Objetivo / Resultado Indicadores Medios de verificación Suposicionesproductivas agropecuarias, agroforestales y otras no agropecuarias y del fortalecimiento a las capacidades institucionales.

vulnerabilidad de sus sistemas productivos (diversificación del cultivo, medio ambiente, producción de alimentos propios).

programa funcionar de forma ágil y eficiente.

Resultados de objetivo 1.2.a •Resultado 1.2.a.1 Concertación y planificación regional Los siguientes indicadores del documento

del programa EMPODERAR-DETI serán precisados y cuantificados durante la fase de arranque:

• XX miembros del grupo meta conocen y participan del Proyecto en las regiones de intervención.

• % de Incremento de la inversión concurrente para el desarrollo económico

• XX “Acuerdos compartidos de acción interinstitucional” definidos e implementados en la región.

• XX organizaciones de 2° y 3er grado con capacidades técnicas y administrativas para gestionar sus inversiones

• Nro. de proyectos productivos elaborados por cada región

• Nro. de proyectos productivos aprobados por cada región

• Línea de base,• Informes del sistema de

monitoreo• Datos institucionales• Muestreo de Unidades

Económicas.

• Voluntad de los gobiernos de diferentes niveles de concertar

• Capacidad de los equipos regionales de EMPODERAR/DETI de promover procesos de concertación

Actividades principales: (i) difusión del proyecto y sus alcances y consulta a los actores (ii) cofinanciamiento de procesos de planificación, articulación institucional y su ejecución regional que promuevan la inversión concurrente entre los sectores productivos públicos y privados, con las OP e instituciones públicas (como Mancomunidades, Municipios, SEDAG, SENASAG, y Prefecturas), (iii) cofinanciamiento del fortalecimiento e institucionalización de las organizaciones de productores de segundo (asociación de asociaciones) y tercer grado (nivel federativo), (iv) apoyo a la formalización, la representatividad y la generación de

47

Objetivo / Resultado Indicadores Medios de verificación Suposicionescapacidades administrativas y de gestión de las organizciones de productores, (iv) financiamiento de la elaboración y evaluación de proyectos para ser financiados. Resultado 1.2.a.2 Fortalecimiento de las capacidades de producción, transformación y comercialización

• Al menos el 50 % de los proyectos concurrentes desarrollados han sido ejecutados en las regiones de intervención.

• XX proyectos de producción, XX de transformación y XX de comercialización del grupo meta (OP, familias, hombres y mujeres, jóvenes) cofinanciados por el Proyecto en las regiones de intervención.

• XX servicios productivos locales prestan asistencia técnica al grupo meta en las regiones de intervención.

• XX personas formadas (xx hombres y xx mujeres) producen y/o prestan sus servicios de asistencia técnica en las regiones de intervención.

• Informes del sistema de monitoreo, datos institucionales.

• Capacidad de los grupos de productores de poner sus fondes de contrapartida para los proyectos

• Disponibilidad de consultores calificados para los procesos de asistencia técnica

Actividades principales: (i) cofinanciamiento de manera concurrente con los Gobiernos sub-nacionales y/o servicios públicos en el marco de sus competencias, proyectos de apoyo a la producción, transformación y comercialización, entre otros: a) infraestructura, b) asistencia técnica, c) inversión productiva (bienes y servicios públicos, d) organización y promoción de ferias y e) adaptación a cambios climáticos, (ii) cofinanciamiento al grupo meta para que ejecuten sus proyectos de producción, transformación y comercialización, entre otros: a) inversión (obras, maquinaria, equipo, semovientes, material de propagación, etc), b) asistencia técnica, c) insumos, d) participación en ferias y e) fortalecimiento institucional, (iii) de acuerdo a la demanda del grupo meta: a) apoya los servicios productivos locales en el incremento de sus capacidades para la asistencia técnica, y b) promueve la formación de recursos humanos a través del cofinanciamiento con entidades de

48

Objetivo / Resultado Indicadores Medios de verificación Suposicioneseducación técnica (CETA, universidades, institutos, etc.) en la formación de recursos humanos locales para mejorar la oferta de servicios técnicos y la formación de promotores locales.Subcomponente 1.2.b Fortalecimiento del Instituto Nacional de Investigación Agropecuario y ForestalObjetivo inmediato 1.2.b INIAF se ha desarrollado como entidad pública nacional con la capacidad de rectorear y promover la innovación, generación y transferencia tecnológica agropecuaria y forestal, y conservar el patrimonio genético vegetal y animal.

• Indicadores del documento del programa (en formulación)

• •

Resultados de objetivo 1.2.b •Resultado 1.2b.1. (del documento en formulación) • Indicadores del documento del

programa (en formulación)• •

Actividades principales:… (del documento en formulación) COMPONENTE 2. APOYO A MYPES Y OECAS DEL COMPLEJO PRODUCTIVO AGROPECUARIO

Objetivo del componente 2. Se han mejorado los ingresos y el empleo en MyPEs, OECAS y otros emprendimientos de transformación de pequeños productores y productoras, a través de un mayor valor agregado a su producción en rubros seleccionados, principalmente del complejo productivo agropecuario, y se ha mejorado el ambiente productivo a través de acuerdos estratégicos entre actores públicos y privados.

• Se ha añadido valor a al menos un producto en cada proyecto de empresas rurales apoyados en el marco del componente,

• Se han creado X nuevos empleos en los proyectos atendidos, rurales y urbanos

• Se han logrado X acuerdos entre sector público y privado sobre temas de importancia para los MyPEs.

• Línea de base para cada rubro y proyecto

• Informes de monitoreo y seguimiento del componente

• Registro de empresas participantes

• Documentos de acuerdos entre actores públicos y privados

• Existe una masa de MyPEs u OECAS o pequeños emprendimientos que tienen un nivel de desarrollo suficiente para ser sujetos a un proceso de apoyo para añadir valor a su producción e insertarse en nuevos mercados.

• Existe predisposición al dialogo y a encontrar consenso entre actores públicos y privados

Resultados del objetivo inmediato

Resultado 2.1. Se ha agregado valor a la producción agropecuaria y generado empleos en rubros seleccionados conforme los Planes y Políticas del Gobierno, mediante la ejecución de proyectos que apoyan a MyPEs y OECAs en procesos de transformación y comercialización.

• En al menos 80% de los Proyectos apoyados, se ha desarrollado un nuevo producto añadiendo valor y se ha desarrollado mercado para el mismo.

• Se ha incrementado en al menos X% los empleos de los emprendimientos

• Registro de las empresas

• Informes de los ejecutores

• Evaluación de medio término del componente

• El grupo meta cuenta con recursos suficientes como para realizar el aporte de contraparte que se exija

• Existen entidades financieras y mecanismo de apoyo que

49

Objetivo / Resultado Indicadores Medios de verificación Suposiciones

apoyados en relación a su data de inicio.• Los índices financieros y comerciales de

al menos 80% de las MyPEs/OECAs apoyadas han mejorado.

• Los ingresos de los productores primarios de las OECAs atendidas han mejorado.

• Informes sobre los rubros analizados

• Registro de la Secretaria con aprobaciones de Proyectos

• Estudios de línea de base

pueden facilitar mayores fondos requeridos para el éxito de los Proyectos seleccionados

• Existe información preliminar sobre distintos rubros y/o cadenas que permiten iniciar estudios en mayor profundidad

• Se han tomado en cuenta las experiencias de DELAS y DER en las distintas cadenas

• El proceso invitación y de selección se basa en principios de transparencia y Manuales Operativos

• Existen oferentes de servicios especializados, sea de forma individual o en consorcio

Actividades principales: (i) análisis de los rubros de mayor potencialidad en generación de valor agregado y empleo y selección de unos 4-6 rubros (proceso: contratación de estudios, socialización de resultados y aprobación por el CD), (ii) establecimiento de una línea de base de los rubros seleccionados que provee información sobre barreras y oportunidades y que permite definir prioridades, puntualizando en particular las oportunidades que involucran emprendimientos de mujeres y de pueblos indígenas, (iii) elaboración de un Manual Operativo de las EEs para la ejecución del Componente y Plan Operativo Global, y (iv) identificación de oportunidades de apoyo al grupo meta mediante acercamiento directo y/o convocatoria abierta para perfiles, selección de perfiles, desarrollo de Planes de Negocios, aprobación, firma de convenios y ejecución con beneficiario. Tanto perfiles como proyectos tendrán un sólido análisis de la demanda.

50

Objetivo / Resultado Indicadores Medios de verificación Suposiciones

Resultado 2.2. Se ha logrado la inserción de MyPEs en nuevos mercados y se ha concretado alianzas entre MyPEs y empresas medianas y grandes mejorando la producción y productividad de las primeras.

• Al menos 50% de las MyPEs beneficiarios participantes en las actividades de desarrollo de mercado, tienen un nuevo mercado y han incrementado sus ventas en al menos un 20%.

• Al menos 10 MyPEs pertenecientes a cada una de las CADEPIAs Cochabamba y Santa Cruz han utilizado los servicios de AFINAN y gracias al mismo han obtenido los recursos financieros y/o asistencia técnica que les ha permitido concretar su alianza con empresas de mayor envergadura.

• Las CADEPIAs Cochabamba y Santa Cruz han incorporado nuevos servicios pagados para sus miembros, los cuales aportan al menos 30% a su presupuesto operativo.

• Registros de CNI y CADEPIAS

• Registro de las empresas MYPEs

• Convenios de asesoría y AT entre CADEPIA /AFINAN con MyPEs.

• Evaluación de medio término

• Informes de monitoreo de la Secretaria Componente

• CADEPIAS tienen la predisposición de realizar los cambios necesarios para consolidar la actividad de AFINAN en sus instituciones, así como para proveer nuevos servicios para sus socios

• Existe predisposición y fondos de las MyPEs para pagar las contrapartes por los servicios de AFINAN y las actividades de mercadeo.

• Las MyPEs beneficiarias tienen un grado de desarrollo empresarial suficiente como para aprovechar de la asistencia en mercadeo e ingresar en un nuevo mercado, así como para concretar oportunidades de negocio

Actividades principales: (i) apoyo para participación en ferias y misiones comerciales, (ii) apoyo en la organización de misiones comerciales de compradores, (iii) capacitación en asistencia a ferias a MyPEs y en gestión comercial pos-feria, (iv) promoción del mecanismo AFINAN a nivel de las MyPEs miembros de las CADEPIAs Cochabamba y Santa Cruz, (v) apoyo a las MyPEs en el establecimiento de alianzas con empresas más grandes basado en el mapeo de oportunidades realizado en el PPPD, (vi) provisión de asistencia técnica a pedido de las MyPEs interesadas según el Manual Operativo vigente, (vi) apoyo a las MyPEs interesadas en acceder a financiamiento para sus oportunidades de negocios, (vii) actividades de fortalecimiento de las CADEPIAs dando continuación a las actividades del PPPD, y (viii) actividades de capacitación pertinentes a los miembros de las CADEPIAs.

51

Objetivo / Resultado Indicadores Medios de verificación SuposicionesResultado 2.3 Se ha mejorado el ambiente para el desarrollo productivo de sectores y/o rubros atendidos por el componente gracias a la promoción de alianzas público-privado y/o privado-privado y a un mayor desarrollo de la cultura de negocios..

• Se han logrado X acuerdos entre sector público y privado sobre temas de importancia para los MyPEs.

• A nivel privado, se han logrado al menos 5 acuerdos entre las redes de actores privados representativos de la grande, mediana, pequeña y micro empresa.

• Documentos de sistematización.

• Memorias de talleres, eventos y registros.

• Documentos de acuerdos conjuntos

• Publicaciones en medios informativos.

• Existe predisposición al diálogo entre diversos actores públicos y/o privados sobre temas estratégicos inherentes al desarrollo del complejo agropecuario y forestal.

• Los participantes en la mesa de diálogo del PPPD consideran valioso el instrumento y desean seguir participando en el mismo

Actividades principales (i) Organización de mesas de diálogo por rubros y sectores para determinar su problemática del desarrollo, (ii) Auspicio de estudios, foros públicos y otros para el tratamiento de la problemática identificada, el consenso de criterios y/o la elaboración de propuestas normativas o legales, (iii) Apoyo a actividades de cabildeo y divulgación de resultados, y (iv) Auspicio al intercambio de experiencias y transmisión de mejores prácticas comercialesCOMPONENTE 3. MEJORAMIENTO DEL ACCESO A FINANCIAMIENTO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES Y MiPyMEs

Objetivo general de componente 3: Se ha mejorado el acceso a financiamiento para los pequeños productores rurales y urbanos (MyPEs), tanto individuales como asociados

• Número de clientes, mujeres y hombres, avalados por el FdG

• Valor de las garantías otorgadas• Número de clientes mujeres y hombres

que acceden por primera vez a financiamiento a través del FdG

• Número de productores hombres y mujeres que acceden a servicios financieros innovativos

• Informes del FdG• Informes de monitoreo

y evaluación

• Existe demanda de los pequeños productores para financiamiento

• Existe interés de las Entidades de Intermediación Financiera de usar las garantías

Subcomponente 3.1. Apoyo al establecimiento de un Fondo Nacional de Garantías

Objetivo inmediato 3.1. Se ha mejorado el acceso de pequeños productores y MyPEs del complejo productivo agropecuario y forestal a servicios financieros a través del establecimiento de un Fondo de Garantía

• Número de clientes mujeres y hombres avalados por el FdG

• Valor de las garantías otorgadas

• Informes del FdG• Estudios específicos

para establecer la adicionalidad de los

• El marco legal permite el establecimiento del FdG

• Hay confianza en las garantías emitidas por el FdG

52

Objetivo / Resultado Indicadores Medios de verificación Suposiciones

créditos avalados • EL BDP llega a tener la capacidad de manejar de forma eficiente el FdG

Resultados de objetivo 3.1.

Resultado 3.1.1 El Fondo de Garantías ha sido establecido y está funcionando de manera sostenible

• Capital del Fondo• Valor de garantías otorgados

• Informes del FdG • Se logra un acuerdo con el BDP y ASFI sobre la estructuración del FdG

Actividades principales: Asistencia técnica al BDP para la elaboración de sistemas funcionales con sus manuales, establecimiento de un sistemas informático, establecimiento de una unidad de gestión de riesgos

Resultado 3.1.2. El Fondo de Garantías ha negociado recursos de diferentes fuentes para ampliar su cobertura

• Número de acuerdos suscritos con diferentes aportantes

• Capital del Fondo

• Los acuerdos firmados• Informes del FdG

• Voluntad de aportar de otras agencias de cooperación y el GdB

Actividades principales: Negociación con diferentes actores interesados en aportar, firma de convenios

Resultado 3.1.3. El Fondo de Garantías ha suscrito acuerdos de cooperación con proyectos y programas de AT a pequeños productores, particularmente en el área rural

• Número de acuerdos suscritos y operacionales

• Número de clientes hombres y mujeres que acceden a servicios no financieros a través de la coordinación institucional

• Los acuerdos firmados• Informes del FdG

• Interés de parte de EIFs

Actividades principales: Recopilación de información sobre diferentes programas que proveen asistencia técnica a pequeños productores agropecuarios y forestales y a sus asociaciones y a MyPEs, averiguación de EIFs activas en las zonas y su interés en participar, suscripción de acuerdos de cooperación

Resultado 3.1.4. Estudios realizados para documentar la funcionalidad del fondo (adicionalidad, identificación población objetivo, áreas, productos, actividades realizadas por mujeres que podrían ser apoyadas por el FdG)

• X estudios realizados • Los estudios realizados •

53

Objetivo / Resultado Indicadores Medios de verificación Suposiciones

Etc.) y para ajustar los mecanismos de funcionamiento

Actividades principales: Elaboración de TdR, contratación de consultores, análisis y divulgación de los resultados, ajuste de los mecanismos de operación del FdG

Subcomponente 3.2. Apoyo a innovaciones financieras

Objetivo inmediato 3.2. Se ha mejorado el acceso a servicios financieros innovadores de productores rurales insertos en complejos productivos con potencial de desarrollo.

• 10 rubros productivos reciben nuevos servicios financieros

• 10.000 productores rurales mujeres y hombres (campesinos e indígenas) que se benefician del acceso a nuevos servicios financieros

• 3 normas que facilita la masificación de los nuevos servicios financieros

• 3 millones de dólares colocados y 10 millones de dólares apalancados

• 8 actores financieros operando de manera sostenible

• Línea de base • Reportes de monitoreo

y evaluación• Informe de seguimiento• Resoluciones de

gobiernos• Gaceta oficial• Reportes de cartera

• Se cuentan con los recursos suficientes

• Existe el interés y compromiso de entidades financieras y asociaciones de productores para coadyuvar con la ejecución del programa

• Existe la normativa legal que facilita la introducción de innovaciones financieras

Resultados de objetivo 3.2

Resultado 3.2.1 Se ha investigado, desarrollado, adaptado, y difundido servicios y productos financieros apropiados para mejorar el acceso a financiamiento de los actores de complejos productivos seleccionados y/o que permitan transferir el riesgo agropecuario.

• Nº de innovaciones• Nº de pruebas pilotos exitosas que

favorecen a mujeres y hombres campesinos e indígenas

• Nº de innovaciones en réplica y expansión

• Informes de seguimiento

• La nueva normativa permite a las IFI trabajar con productos financieros innovadores.

• Las IFI tienen el interés de operar en las zonas seleccionadas y utilizar las innovaciones financieras.

Actividades principales: Diseño y pilotaje de innovaciones financieras, entre ellos sistemas de seguro agrícola.

Resultado 3.2.2 Se ha promovido la elaboración y adecuación de normas y políticas públicas que favorecen la profundización (acceso y diversificación) de las finanzas para el desarrollo

• Políticas públicas y normas legales y aprobadas y ejecutadas

• Volumen de recursos estatales comprometidos

• Documentos legales• Gaceta• Recursos estatales

comprometidos para

• Existe interés en el sector público por generar políticas y normas que favorezcan a los pequeños productores rurales y

54

Objetivo / Resultado Indicadores Medios de verificación Suposiciones

promover la profundización de los servicios financieros

PyMEs• El sector público está

dispuesto a comprometer recursos para llevar adelante la profundización de los servicios financieros.

Actividades principales: Asistencia técnica a entidades del Gobierno, según demanda, para asesorar en el desarrollo de políticas públicas y marco normativo y legal del sector.

Resultado 3.2.3 Las innovaciones se han masificado y el sector financiero tiene mayor presencia en el área rural y ofrece servicios financieros adecuados a productores y PyMEs rurales

• Tamaño de la oferta financiera y no financiera en el sector rural para mujeres y hombres campesinos e indígenas.

• Monto canalizado para facilitar el desarrollo de complejos productivos

• Número de mujeres y hombres campesinos e indígenas, insertos en complejos productivos beneficiados con los fondos y con servicios no financieros

• Informes de cartera• Informes de efectos e

impactos

• Entorno normativo favorable• Interés de las IFI para operar

en las zonas seleccionadas

Actividades principales: Identificación de instrumentos financieros innovadores con potencial de masificación, actividades de promoción para la adopción de los instrumentos por las Entidades Financieras de Intermediación, cofinanciamiento de proyectos de masificación.

Resultado 3.2.4 Se ha apoyado a las instituciones financieras y asociaciones de productores en la mejora de sus capacidades de gestión y de desempeño social, para incrementar sus niveles de eficiencia y que les permita brindar mejores servicios a un mayor número de clientes y fortalecer su capacidad de asimilar y replicar las innovaciones financieras.

• Cantidad de entidades y organizaciones fortalecidas y operando innovaciones financieras

• Informes de transferencia

• Informes de seguimiento

• Existe interés de las entidades microfinancieras y organizaciones de productores para incrementar sus competencias de gestión

Actividades principales: Asistencia técnica a entidades financieras y asociaciones de productores, según demanda,

55

Objetivo / Resultado Indicadores Medios de verificación Suposiciones

en gestión administrativa, operativa, gobernabilidad y gestión del desempeño social

56

ANEXO 2PRESUPUESTO DETALLADO

57

ANEXO 2. PRESUPUESTO DETALLADO

El presupuesto abajo indica solamente el financiamiento de parte de Danida. Hay en todos los componentes/subcomponentes, salvo el Componente 2, cofinanciamiento de otras agencias de cooperación y/o fondos del GdB, pero no se conoce con exactitud los montos. En varios componentes/ subcomponentes hay aportes también de los beneficiarios (incluyendo Componente 2).

Millones de

DKK

Valor aprox. En millonesBolivianos

2010 2011 2012 2013

Millones de DKK

Componente 1Objetivo general de componente 1: Mejorar las condiciones para el desarrollo de la producción de los pequeños productores agropecuarios y forestalesSubcomponente 1.1 Fortalecimiento de la Capacidad del MDRyT 9.0 10.6 0.9 3.6 2.7 1.8Objetivo inmediato 1.1 El MDRyT ha mejorado su capacidad de formulación, gestión, implementación y seguimiento de políticas sectoriales, en el marco de la nCPE, el PND y el Plan de Desarrollo Sectorial.Resultado 1.1.1 El PEI del MDRyT se encuentra en implementación, sobre la base de un solo POA institucional. 4.2 4.9 0.4 1.7 1.3 0.8Resultado 1.1.2. Se ha desarrollado e implementado un Sistema de Monitoreo y Seguimiento de políticas, programas y proyectos, y el sistema está funcionando. 1.5 1.8 0.2 0.6 0.5 0.3Resultado 1.1.3. Se ha desarrollado los instrumentos legales necesarios para el sector, incluyendo propuestas normativas para la adecuación a la nCPE. 2.0 2.4 0.2 0.8 0.6 0.4Resultado 1.1.4. El MDRyT cuenta con una política de transversalización de temas de género, indígenas, medio ambientales y de cambio climático, y las políticas se encuentran en implementación. 1.3 1.5 0.1 0.5 0.4 0.3Subcomponente 1.2 Apoyo a programas e instituciones nacionales 69.0 81.3 1.4 26.2 26.2 15.2 1.2.a EMPODERARObjetivo inmediato 1.2.a Se ha contribuido al vivir bien de los pequeños productores agropecuarios y forestales, apoyando el desarrollo productivo y la agregación de valor a la producción, con énfasis en rubros agroalimentarios, con un enfoque integral del sistema de producción del pequeño productor, para asegurar un equilibrio entre el bienestar individual y el colectivo, dando prioridad a los pueblos indígenas, la preservación del medio ambiente y la promoción de la equidad de género. 55.0 64.8 0.0 22.0 22.0 11.0 1.2.b INIAFObjetivo inmediato 1.2.b INIAF se ha desarrollado como entidad pública nacional con la capacidad de rectorear y promover la innovación, generación y transferencia tecnológica agropecuaria y forestal, y conservar el patrimonio genético vegetal y animal. 14.0 16.5 1.4 4.2 4.2 4.2

58

Millones de

DKK

Valor aprox. En millonesBolivianos

2010 2011 2012 2013

Millones de DKK

Imprevistos, componente 1 1.0 1.2 0.0 0.3 0.4 0.3TOTAL COMPONENTE 1 79.0 93.1 2.3 30.1 29.3 17.3Componente 2Objetivo del componente 2. Dentro del complejo agropecuario, se han mejorado los ingresos y el empleo en MYPES, OECAS y otros emprendimientos de transformación de pequeños productores y productoras (grupo meta), a través de un mayor valor agregado a su producción, y se ha logrado acuerdos estratégicos entre actores públicos y privados que mejoran el ambiente productivo.

Resultado 2.1. Se ha agregado valor a la producción agropecuaria y generado empleos en rubros seleccionados conforme los Planes y Políticas del Gobierno, mediante la ejecución de proyectos que apoyan a MyPEs y OECAs rurales en procesos de transformación y comercialización. 24.0 28.3 0.0 9.6 9.6 4.8Resultado 2.2 Se ha logrado la inserción de MyPEs en nuevos mercados y se ha concretado alianzas entre MyPEs y empresas medianas y grandes mejorando la producción y productividad de estas MyPEs. 7.5 8.8 0.0 3.0 3.0 1.5Resultado 2.3 Se ha mejorado el ambiente para el desarrollo productivo de sectores y/o rubros atendidos por el componente gracias a la promoción de alianzas público-privado y/o privado-privado y a un mayor desarrollo de la cultura de negocios. 1.5 1.8 0.0 0.4 0.6 0.5Manejo del Componente 3.5 4.1 0.4 1.1 1.1 1.1Imprevistos, Componente 2 2.0 2.4 0.0 0.7 0.7 0.6TOTAL COMPONENTE 2 38.5 45.4 0.4 14.7 15.0 8.5Componente 3Objetivo Componente 3. Se ha mejorado el acceso a financiamiento para los pequeños productores rurales y urbanos (MyPEs), tanto individuales como asociadosSubcomponente 3.1 Apoyo al establecimiento de un Fondo Nacional de Garantías 23.0 27.1 6.2 12.4 3.5 0.9Objetivo inmediato 3.1. Se ha mejorado el acceso de pequeños productores y MyPEs del complejo productivo agropecuario y forestal a servicios financieros a través del establecimiento de un Fondo de GarantíaResultado 3.1.1 El Fondo de Garantías ha sido establecido y está funcionando de manera sostenible 21.0 24.7 6.0 12.0 3.0 0.0Resultado 3.1.2. El Fondo de Garantías ha negociado recursos de diferentes fuentes para ampliar su cobertura 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Resultado 3.1.3. El Fondo de Garantías ha suscrito acuerdos de cooperación con proyectos y programas de AT a pequeños productores, particularmente en el área rural 1.1 1.2 0.1 0.3 0.3 0.3Resultado 3.1.4. Estudios realizados para documentar la funcionalidad del fondo (adicionalidad, identificación población objetivo, áreas, productos, actividades realizadas por mujeres que podrían ser apoyadas por el FdG etc.) y para ajustar los mecanismos de funcionamiento 0.9 1.1 0.1 0.1 0.2 0.5Subcomponente 3.2. Apoyo a innovaciones financieras 6.0 7.1 0.6 1.8 1.8 1.8Objetivo inmediato 3.2. Se ha mejorado el acceso a servicios financieros innovadores de productores rurales insertos en complejos productivos con potencial de desarrollo.Resultado 3.2.1 Se ha investigado, desarrollado, adaptado, y difundido servicios y productos financieros apro- 2.5 2.9 0.3 0.8 0.8 0.8

59

Millones de

DKK

Valor aprox. En millonesBolivianos

2010 2011 2012 2013

Millones de DKK

piados para mejorar el acceso a financiamiento de los actores de complejos productivos seleccionados y/o que permitan transferir el riesgo agropecuario.Resultado 3.2.2 Se ha promovido la elaboración y adecuación de normas y políticas públicas que favorecen la profundización (acceso y diversificación) de las finanzas para el desarrollo 0.8 0.9 0.1 0.2 0.2 0.2Resultado 3.2.3 Las innovaciones se han masificado y el sector financiero tiene mayor presencia en el área rural y ofrece servicios financieros adecuados a productores y PYMEs rurales 1.4 1.6 0.1 0.4 0.4 0.4Resultado 3.2.4 Se ha apoyado a las instituciones financieras y asociaciones de productores en la mejora de sus capacidades de gestión y de desempeño social, para incrementar sus niveles de eficiencia y que les permita brin-dar mejores servicios a un mayor número de clientes y fortalecer su capacidad de asimilar y replicar las innova-ciones financieras. 1.3 1.5 0.1 0.4 0.4 0.4Contingencias, Componente 3 0.5 0.6 0.0 0.2 0.2 0.2TOTAL COMPONENTE 3 29.5 34.7 6.8 14.4 5.5 2.8

TOTAL COMPONENTES 147.0 173.2 9.4 59.2 49.7 28.6Administración, estudios, auditorias, becas etc. 5.5 6.5 0.6 1.7 1.7 1.7Asistencia técnica internacional 4.0 4.7 1.3 1.3 1.4Fondos no asignados 13.5 15.9TOTAL PROGRAMA 170.0 200.3 10.0 62.2 52.7 31.6

*) El valor del presupuesto está en coronas danesas (DKK). Los valores en Bolivianos son indicativos solamente. Tipo de cambio utilizado: 1 USD = 6.00 DKK = 7.07 Bs.

60

ANEXO 3PLAN DE ACCIÓN DE PROCESO

61

ANEXO 3. PLAN DE ACCIÓN DE PROCESO

Acción Fecha Responsable PREPARACIÓN DEL PROGRAMA

1Inicio de proceso de reclutamiento de asesor internacional (TdR, anuncio etc.)

Julio 2010 EdD y MDRyT

2Presentación de programa al conse-jo de Danida para su aprobación técnica

Septiembre de 2010

Ministerio de relaciones exteriores de Dinamarca

3Firma de convenio bilateral para la implementación del programa

Septiembre de 2010

EdD y VIPFE/MDRyT

4

Revisión final de los Términos de Referencia para el Asesor Interna-cional, tomando en cuenta la finali-zación de los subcomponentes.

Octubre de 2010 EdD y MDRyT

5 Selección, Asesor InternacionalNoviembre de 2010

EdD y MDRyT

6Fase Preparativa del nuevo progra-ma (“inception”) y elaboración de informes de arranque.

Octubre a No-viembre de 2010

Todas las instituciones y organizaciones socias del programa, públicas y pri-vadas.

7Revisión de arranque (incpetion re-view)

Mediados de 2011

EdD, MDRyT y otras contrapartes

ACTIVIDADES EXPECÍFICAS, COMPONENTE 11.1 Apoyo al MDRyT

8Presentación de un Plan Estratégi-co Institucional para el Ministerio

Octubre de 2010 MDRyT

9Presntación de un Plan Operativo Multianual (POM) con indicadores medibles

Octubre de 2010 MDRyT

10Análisis externo conjunto de la ca-pacidad del MDRyT

Semptiembre de 2010

MDRyT con fondos de APSA II

11Estudio prospectivo sobre el siste-ma de M&S de MDRyT.

Tercer trimestre de 2010

MDRyT con fondos de APSA II

12

Valoración del avance del MDRyT en la elaboración del PEI y POM de parte de la EdD para dcetermi-nar la modalidad de apoyo

Noviembre de 2010

EdD

13

Reunión taller con agencias de co-operación para analizar las posibili-dades de un apoyo conjunto al PEI y POM del MDRyT

Noviembre de 2010

MDRyT con fondos de APSA II

14

Firma de posible MdE entre agen-cias de cooperación interesadas en brindar un apoyo conjunto al MDRyT, si relevante

Noviembre de 2010

MDRyT con las agencias de cooperación

1.2 a EMPODERAR15 Selección de áreas geográficas de

intervención para EMPODERAR-Julio de 2010 MDRyT en consulta con

los posibles cofinancia-

62

Acción Fecha Responsable DETI dores

16Consulta con Agencias de Coope-ración sobre posible cofinancia-miento

Agosto de 2010 MDRyT

17

Firma de MdE sobre mecanismo conjunto de financiamiento entre agencias de cooperación partici-pantes, si relevante

Octubre de 2010MDRyT - Agencias de cooperación

18

Evaluación externa de la capacidad de los equipos de EMPODERAR-DETI en el terreno relacionada a la estrategia de intervención DETI y la incorporación de temas transver-sales

Octubre de 2010MDRyT-consultores ex-ternos con apoyo finan-ciero de la EdD

19

Sobre la base de la evaluación de capacidad, se implementa un pro-grama de capacitación de los equi-pos EMPODERAR-DETI

Noviembre de 2010

MDRyT con apoyo fi-nanciero de la EdD

20

Estudio de condiciones económicas y sociales en nuevas municipios a integrar al EMPODERAR-DETI (línea de base)

Octubre-Noviem-bre de 2010

EMPODERAR-DELA

21Revisión del funcionamiento ge-rencial y administrativo de EMPO-DERAR / DELA

Tercer trimestre de 2010

MDRyT, EdD con con-sultores externos

22

Evaluación de las consequencias del nuevo régimen de autonomía para la estructura de EMPODE-RAR-DETI.

Tercer trimestre de 2010

MDRyT, EdD con con-sultores externos si nece-sario

23

Ajustes al Manual de Operaciones de EMPODERAR/DELA para uso para EMOPODERAR-DETI, in-cluyendo el mecanismo para apro-bación de proyectos.

Noviembre 2010 MDRyT/EMPODERAR

1.2.b INIAF

24Finalización del Documento de Proyecto PISA

Julio-Agosto de 2010

Equipo de INIAF con apoyo del BM

25 Misión de Appraisal conjuntoSeptiembre-Oc-tubre de 2010

MDRyT, INIAF, BM y FOCAS

26

Firma de MdE sobre mecanismo conjunto de financiamiento entre agencias de cooperación partici-pantes

Diciembre de 2010

MDRyT con agencias de Cooperación

ACTIVIDADES EXPECÍFICAS, COMPONENTE 2

27Estudio de rubros potenciales a priorizar y elaboración de plan de implementación

Julio a Septiem-bre de 2010

Consultores externos en coordinación con la EdD y las Fundaciones Valles y Altiplano.

28Conformación del CD del compo-nente

Octubre de 2010 EdD

29CNI y las EEs elaboran una estrate-gia de temas transverales, en parti-cular género y las presenta al CD

Octubre de 2010 CNI y EEs

63

Acción Fecha Responsable

30Discusión y aprobación del plan de implementación

Octubre de 2010 El CD

31Elaboración de planes y presupues-tos 2011-13 y POA y presupuesto detallado para 2011

Noviembre de 2010

CNI, CADEPIAs, EEs

32 Firma de conveniosNoviembre de 2010

EdD, CNI y EEs

33 Informe de Arranque, EEs Diciembre 2010 CNI y EEs34 Arranque trabajo en el terreno Enero 2011 CNI y EEs

ACTIVIDADES EXPECÍFICAS, COMPONENTE 33.1 Fondo de Garantía

35

Estudio de mercado para valorar la demanda para garantías por parte de las EIFs y sus clientes, inclu-yendo análisis de las diferentes de-mandas de hombres y mujeres y or-ganizaciones de pueblos indígenas.

Septiembre 2010 BDP-EdD

36Elaboración de un estrategia de sa-lida de Danida

Septiembre 2010 EdD

37

Firma de MdE sobre mecanismo conjunto de financiamiento entre agencias de cooperación partici-pantes, si relevante

Octubre de 2010BDP y agencias de coo-peración

38 Primera capitalización del FdGDiciembre de 2010

EdD-BDP

39 Segunda capitalización del FdG Al final de 2011 EdD3.2 Innovaciones financieras

40

PROFIN elabora un plan de trabajo más detallado para los 3 años con su presupuesto detallado, incluyen-do la inclusión de los temas trans-versales.

Octubre de 2010 PROFIN

41Anáslisis de la propuesta por parte de la EdD y COSUDE

Octubre de 2010 EdD

42Firma de convenio tripartito Dina-marca-COSUDE-PROFIN

Noviembre 2010 COSUDE-EdD-PROFIN

Transversales

43Actualización del Plan Continuo de Género

Marzo de 2010 EdD - Consultor externo

44Estudio sobre los sistemas de análi-sis ambiental de todas las institu-ciones y organizaciones socias.

Diciembre de 2010

Consultor externo finan-ciado por la EdD

64

ANEXO 4PREREQUISITOS

65

ANEXO 4. PREREQUISITOS

Se establecen los siguientes prerequisitos para el nuevo programa. El avance debe ser considerado suficiente por la Embajada de Dinamarca antes del inicio de la cooperación (fines de 2010):

Componente /subcomponente Prerequisitos

PROGRAMA No hay pre-requisitos para el programa como tal

Componente 1. Fortalecimiento de la dirección estratégica y los servi-cios públicos del sector agropecua-rio y forestal

1.1 Fortalecimiento del MDRyT 1. El MDRyT debe haber desarrollado un Plan Estratégico Insti-tucional (PEI) multi-anual que identifique las prioridades a mediano plazo y líneas de acción para lograr estas priorida-des. Como parte de la preparación del PEI, se realizará un análisis conjunto externo de la capacidad del Ministerio. Las debilidades identificadas deben ser abordadas en el PEI.

2. El MDRyT presentará un Plan Operativo y Presupuesto Mul-tianual Institucional que estén ligados al PEI, con resultados tangibles, claramente definidos.

3. El MDRyT presentará POAs y presupuestos institucionales cada año, abarcando todas las fuentes de financiamiento, tanto del GdB como de agencias de cooperación.

4. El MDRyT debe contar con un presupuesto financiado con fondos nacionales que le permite cubrir los principales gastos de funcionamiento del POA multianual.

Las actividades relacionados a los puntos anteriores son incluidas en el POA de MDRyT de 2010.

La modalidad de apoyo (con o sin asignación específica de fondos) dependerá de una evaluación del PEI y POM y la capacidad del MDRyT de implementarlos.

1.2a Apoyo a EMPODERAR 1. Se debe contar con un documento de apoyo que facilita un multidonante a EMPODERAR

2. El programa debe contar con un financiamiento mínimo de fondos nacionales (contrapartida) que permite cubrir por lo menos una parte considerable de los gastos de funcionamiento

3. No se financiará el programa en regiones nuevas sin un cofi-nanciamiento considerable de otras fuentes, pero sí se puede ampliar las zonas de EMPODERAR-DELA con algunos mu-nicipios aledaños.

4. El MDRyT debe asegurar que hay una gerencia específica para la línea EMPODERAR-DETI dentro de la estructura de EMPODERAR que puede garantizar que las experiencias y lecciones aprendidas son capitalizados dentro del programa.

66

Componente /subcomponente Prerequisitos

1.2b Apoyo a INIAF 1. Se debe contar con un documento de apoyo multidonante al INIAF.

2. El apoyo multidonante al INIAF debe ser institucional. 3. El INIAF debe contar con un financiamiento de fondos nacio-

nales que asegure la sostenibilidad de las funciones cruciales de la institución.

Componente 2. Apoyo a MyPEs y OECAs del complejo productivo agropecuario

1. CNI y las EEs deben en octubre de 2010 presentar a la EdD y el CD (ad-hoc) una estrategia de temas transverales, en parti-cular género para su aporbación.

2. CNI, las CADEPIAs y las EEs deben en noviembre de 2010 presentar a la EdD y el CD (ad-hoc) planes y presupuestos 2011-13 y POA y presupuesto detallado para 2011 para su aprobación.

Componente 3. Mejoramiento del acceso a financiamiento para pe-queños productores y MIPyMEs.

3.1 Fondo de Garantía 1. Se debe contar con una estructura institucional del FdG que asegure un manejo técnico y profesional del fondo

2. Se debe contar con manuales de funcionamiento para el FdG3. Será una condición del apoyo danés que el GdB encuentre

otros fondos (del TGN o externos) para que el FdG llegue a los USD 4.5 millones que los estudios realizados indican como un nivel mínimo para lograr la sostenibilidad. Aún así, si la EdD valora que es probable que el GdB consigue otro fi-nanciamiento, puede realizar el primer desembolso para el FdG sin que haya todavía compromisos firmados asegurando los fondos adicionales.

Las actividades necesarias para cumplir con los dos primeros puntos están siendo (co)financiados por Danida durante 2010.

3.2 Mejoramiento del acceso a finan-ciamiento a través de nuevos instru-mentos financieros

PROFIN debe en octubre 2010 presentar un Plan Operativo y presu-puesto para el período 2011-13 y un POA y presupuesto más detalla-dos para 2011. El Plan debe incluir una transversalización de los te-mas de género y derecho de pueblos indígenas. Estos documentos serán analizados y valorados por Danida y COSUDE antes de la fir-ma del convenio.

67

ANEXO 5TÉRMINOS DE REFERENCIA, ASESOR TÉCNICO

INTERNACIONAL

68

ANEXO 5. TÉRMINOS DE REFERENCIA, ASESOR(A) TÉCNICO INTERNACIONAL

1. Antecedentes

(a completar)

2. Objetivo de la Asistencia Técnica

El objetivo de la Asistencia Técnica (AT) es apoyar al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) para mejorar la capacidad del Ministerio en el área de planificación y monitoreo y seguimiento a las instituciones y programas adscritos al Ministerio. La AT tendrá un énfasis particular en apoyar al Ministerio en el seguimiento al programa EMPODERAR/DETI y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuario y Forestal (INIAF), ambos sujetos de cofinanciamiento de parte de Danida.

3. Responsabilidades del Asesor

El Asesor tendrá las siguientes responsabilidades (pero no necesariamente limitarse a ellas):

Apoyo al Ministerio

• Asesorar al MDRyT en la implementación del apoyo institucional que recibirá como parte del Programa de Danida, lo que implica entre otros apoyar en la presentación de Planes Operativos Anuales (POA) y presupuestos anuales, ambos de carácter institucional y claramente ligados al Plan Estratégico Institucional (PEI) con una relación directa entre presupuesto y resultados tangibles y medibles.

• Asesorar al MDRyT en el desarrollo de su Sistema de Monitoreo y Seguimiento (M&S).

• Asesorar al MDRyT en la implementación de la transversalización de los temas de género y Derechos de los Pueblos Indígenas.

• Asesorar al MDRyT en el seguimiento al programa multidonante de apoyo a INIAF (PISA).

Apoyo a la implementación de EMPODERAR/DETI

• Asesorar al equipo técnico de EMPODERAR a nivel central en temas como:- La preparación del arranque de EMPODERAR/DETI, incluyendo planes de trabajo

y presupuestos,- Desarrollo del sistema de M&S del programa,

• Asesor los equipos técnicos locales de EMPODERAR en temas como:- Concertación local sobre temas de desarrollo agropecuario y forestal,- Desarrollo agropecuario y forestal con enfoque en el mercado, - Procesamiento y transformación de productos de origen agropecuario y forestal,- Comercialización de productos agropecuarios,- Fortalecimiento de la asociatividad de pequeños productores,

69

4. Perfil del Candidato

• Amplia experiencia en el desarrollo de la asociatividad de pequeños productores, y comercialización e inversiones en procesamiento de productos agropecuarios,

• Amplia experiencia en asesoría a proyectos de desarrollo agropecuario con enfoque empresarial, y en desarrollo de micro y pequeñas empresas asociativas,

• Capacidad para comunicarse y establecer relaciones con múltiples actores del sector público y privado, universidades, ONGs y organizaciones de productores;

• Aptitudes para un relacionamiento transparente y equitativo en las relaciones contrapartes y colegas.

• Excelentes relaciones interpersonales, facilidad de expresión oral y escrita;• Capacidad propositiva y de análisis estratégico

5. Calificaciones requeridas

• Profesional Universitario, de preferencia con Grado de Maestría, en disciplinas agropecuarias, gestión de empresas agropecuarias, desarrollo rural u otro trema relevante para el cargo,

• Experiencia ocupacional de los últimos 5-10 años como Asesor o en posiciones estratégicas del ramo,

• Conocimiento de trabajo en América Latina, de preferencia en Bolivia, será una ventaja.

• Fluidez en la lengua española hablada y escrita.

6. Ubicación

El Asesor estará ubicado en el Viceministerio de Desarrollo Rural (MDRyT) y tendrá como contraparte directo : XXX. El Asesor trabajará parte de su tiempo directamente en apoyo al EMPODEAR.

7. Fecha de inicio

El Asesor debe de preferencia iniciar su trabajo en La Paz en noviembre de 2010.

70

ANEXO 6REFERENCIAS

71

ANEXO 6. REFERENCIAS

Gobierno de Bolivia

/1/ Gobierno de Bolivia, Plan Nacional de Desarrollo, versión oficial septiembre 2007. Decreto Supremo N° 29272

/2/ Nueva Constitución Política del Estado, 2009/3/ Revolución Rural, Agraria y Forestal, noviembre 2007. Plan del Ministerio de

Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente para la Revolución Rural, Agraria y Forestal

/4/ Decreto Supremo 29315 (EMPODERAR)/5/ Resolución Ministerial 283 (EMPODRAR)/6/ MDPyEP y MdT: Plan sectorial de desarrollo productivo, 2008/7/ Política Nacional de Empleo. OIT: Propuesta para una política nacional de empleo

en Bolivia/8/ Proyecto Fondo de Garantía, Ministerio De Desarrollo Productivo y Economía

Plural/9/ Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades. Viceministerio de Igualdad de

Oportunidades/10/ MDRyT/CEP: Sistematización de Experiencias, El trabajo de las Secretarías de

Promoción de Desarrollo Económico Local en Potosí y Chuquisaca, 2009

Documentos, Danida

/11/ Programme Management Guidelines, October 2009/12/ “Strengthening the Position of Tanzanian SM Farmers in Domestic and Global Value

Chain: a case of the private agricultural sector support (PASS)”, by Andrew. E. Temu

/13/ “Making the best of value chain participation in Africa.” Study for the Danish Ministry of Foreign Affairs. October 2008.

/14/ Financing SME Development. Concept paper for discussion, 2009/15/ Report of the Africa Commission, May 2009/16/ Review of the Action Plan for Danish Support to Private Sector Development in

Danida Programme Countries, April 2009/17/ Company Guidelines Support Facilities, in the B2B Programme

Documentos, Embajada de Dinamarca

Acuerdos/18/ Agreed Minutes 2008 español – final. Acta aprobada de las Consultas de Alto Nivel

entre la República de Bolivia y el Reino de Dinamarca del 30 de septiembre al 1° de octubre de 2008.

/19/ Acuerdo sobre Alineamiento DELAs a EMPODERAR.

Ayuda memorias/20/ Ayuda memoria Revisión Sectorial 2009 APSA II./21/ Informe Final. Misión de Revisón del Programa de Cooperación con Bolivia 2008

72

Estudios preparativos /22/ Embajada de Dinamarca/Danida. Nota de Concepto Programa de Apoyo al Sector

Agrícola y Productivo 2011-2014 Bolivia, y “Comments from the Programme Committee meeting 10 November 2009”.

/23/ Danish Embassy: Assessment of the feasibility of budget support for the planned Agriculture and Production programme in Bolivia, October 2009

/24/ Embajada de Dinamarca: Informe de Misión de identificación - Apoyo al sector de Producción y Empleo, La Paz, Julio de 2009

/25/ Embajada de Dinamarca/MDRyT: Propuesta para líneas generales, segundo enfoque de EMPODERAR, Informe de consultoría, Octubre 2009

/26/ Embajada de Dinamarca / J.A. Pérez, A. Alem y J. Alem: “Descripción y análisis del apoyo al sector productivo y generación de empleo”, Informe de consultoría, febrero 2009

/27/ Embajada de Dinamarca / Rodrigo Muñoz-Reyes P.: Organizaciones Económicas Asociativas, y la economía comunitaria en Bolivia, Informe de Consultoría, Octubre de 2009

/28/ Embajada de Dinamarca / Antonio Leopoldo García P. : Mapeo de las organizaciones y/o asociaciones empresariales de las MyPEs, Informe de Consultoría, Septiembre 2009

/29/ Embajada de Dinamarca / Marcos Pozo Ríos: Mapeo y valoración de programas de inserción laboral de jóvenes en Bolivia, Informe de Consultoría, Septiembre 2009

/30/ Embajada de Dinamarca / PROFIN: Estudio técnico de opciones para el establecimiento de un fondo de garantías en Bolivia, Informe de Consultoría, Septiembre 2009

/31/ Embajada de Dinamarca / CEP: Recopilación de aprendizajes de las experiencias de GTI en Bolivia, como insumos en la formulación del apoyo a EMPODERAR e INIAF, Informe de Consultoría, Septiembre 2009

/32/ Embajada de Dinamarca / Roxana Dulón: Plan actualizable de igualdad de género, Informe de Consultoría, Septiembre 2009

/33/ Embajada de Dinamarca / Roxana Dulón: Análisis sectorial de género, informe de consultoría, Septiembre 2009

/34/ Embajada de Dinamarca / María del Socorro Peñaloza: Nota de Environmental Screening, Aspectos ambientales para la preparación del Programa Apoyo a la Producción y el EmpleoInforme de Consultoría, Octubre 2009

/35/ Embajada de Dinamarca / Marcelo Zabalaga : Diagnóstico de la situación de las IFDs en el marco del nuevo régimen regulatorio, informe de consultoría, Septiembre 2009

Otros documentos/36/ Evaluación Profin. Evaluación externa Fundación Profin 2009./37/ Fortalecimiento de la temática indígena en el Programa: Apoyo Programático

Sectorial a la Agricultura – APSA II/38/ Propuesta para transversalizar la temática de los pueblos indígeneas en la

programación 2010-2015/39/ Documento de Proyecto. Proyecto piloto de productividad y desarrollo, enero 2009-

2011/40/ Resumen ejecutivo del Proyecto Piloto “Productividad y Desarrollo”. Enero de

2009. Embajada de Dinamarca./41/ Revisión del Programa B2B en Bolivia. Noviembre de 2008. Embajada de

Dinamarca.

73

/42/ Bolivian Business Development Profile, November 2008/43/ Propuesta para incorporar la equidad de género en la programación 2010-2015/44/ Proyecto SAN TCO. Consultoría de género./45/ Estrategia de género para el GTI

Documentos Banco Mundial

/46/ Banco Mundial, Climate Change Aspects in Agriculture , Bolivia Country Note , Diciembre 2008

/47/ World Bank: Project Concept Note Bolivia. Agricultural Innovation and Agricultural Services - Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas

/48/ Julio Loayza: Políticas para incrementar la formalidad y productividad de las empresas, Julio 2009

/49/ Julio Loayza: Crecer beneficiando a los más pobres. Evaluación de la pobreza en Bolivia.

/50/ Informe sobre el desarrollo mundial 2008. Agricultura para el desarrollo

Otros documentos

/51/ ASFI: Sociedades de Garantía de Créditos, Noviembre 2009 (Presentación Datashow).

/52/ PNUD: Indice de Desarrollo Humano 2008-9./53/ “External and Public Debt Sustainability Analysis”, IMF December 2008. /54/ ONU, Asamblea Nacional: “Promotion and protection of all Human Rights, civil,

political, economic, social and cultural rights, including the right to development. Report of the Special Rapporteur on the situation of Human Rights and fundamental freedoms of indigenous people, Rodolfo Stavenhagen ”, Febrero 2009.

/55/ “Metodología práctica para la incorporación de género en proyectos de desarrollo rural”, M.R. Bejarano y R. Soriano, Ministerio de Desarrollo Humano, Secretaría Nacional de Asuntos Étnicos, de Género y Generacionales, Subsecretaría de Asuntos de Género, y NOGUB COSUDE, La Paz, Bolivia, 1997.

/56/ “Hombres y Mujeres: en sectores y actividades del área rural” datos de 50 comunidades en Bolivia, Bejarano y Soriano, compiladores, NOGUB-COSUDE, La Paz, Bolivia, 1997.

/57/ Cámera Nacional de Industrias. 2009a. Proyecto Piloto de Productiviadad y Desarrolloyo.”Diagnóstico de la Problemática Financiera Del Sector Productivo Privado (Informe Final).” Octubre. La Paz.

/58/ Cámera Nacional de Industrias, 2009b. Proyecto Piloto de Productiviadad y Desarrolloyo. ( “Situación Técnica-Legal Para el Acceso de Micro, Pequeña, y Medianas Empresas a Financiamientos. Informe Preliminar. Noviembre. La Paz. Consultores: Gonzalo Guzmán Vargas y Efraín Camacho Ugarte.

/59/ Anand, Malika, y Richard Rosenberg. 2008. “Are We Overestimating the demand for Microloans? “ Brief. CGAP. Washington D.C.

/60/ Ayuda Memoria, Runión Fondo de Garantía 14 Octubre 2009. La Paz. PROFIN./61/ Banco Desarrollo Productivo. Estudio Fondos de Garantía. Octubre 2009. La Paz./62/ Banco Desarrollo Productivo y PROFIN. Perfil Fondo de Garantía. Noviembre

2009 La Paz (en revision)./63/ Seguridad de tenencia o seguridad social? Privatización de tierras, titulación y

comunidades indígenas en América Latina. Søren Hvalkof./64/ Evaluacion SAT BID. Informe de terminación de Proyecto. Programa de Apoyo

74

Integral a la Pequeña y Microempresa/65/ Accelerating Pro-Poor Growth through Support for Private Sector Development,

OECD 2004/66/ Proyecto de Ley de Sociedades de Garantías Recíprocas, Bolsa Boliviana de

Valores, Noviembre del 2005/67/ Bolivia, Situación y Perspectivas de las MyPES y su Contribución a la Economía,

Banco Interamericano de Desarrollo, Dionisio Borda y Julio Ramírez, Junio 2006/68/ La Microempresa ante los Desafíos del desarrollo, Encuentro Nacional de

Microempresas vs Pobreza, Larrazábal Hernando, 1997/69/ Bolivia: Perfil de género. Ivonne Farah y Carmen Sanchez (edit). 2008/70/ Magill, John H, and Richard L. Meyer. 2005. “Microenterprise and Microfinance in

Ecuador.” Washington, D.C. USAID, March. /71/ Navajas, Sergio y Luis Tejerina. 2006. “ Microfinance in Latin America and the

Caribbean: How Big is the Market?” Washington, D.C. Inter-American Development Bank. November.

/72/ PNUD. 2006. “Cuarto Informe de Progreso de los Objetivos de desarrollo de milenio” La Paz. Noviembre.

/73/ PROFIN. 2009. “Estudio Técnico de Opciones Para El Establecimiento de un Fondo Nacional de Garantías. Octubre. La Paz.

/74/ SAFI-UNIÓN. Presentación Propyme Unión, Fondo de Inversion Cerrado (datashow).

75