7
TAWI WANCA (i)149 PRIMERO Es tímido poco amigable, va mejorando lentamente en su aprendizaje. Es un niño bastante hábil con deseos de aprender participa en clases. Está mejorando en el aprendizaje, hay colaboración de su parte Empieza a dialogar, va mejorando lentamente Le falta dialogar va mejorando lentamente. Está mejorando, dar más apoyo en casa. Es dinámica, participa en clases, apoya a sus compañeros Es activa, está mejorando lentamente necesita apoyo en casa. Es activo está superando su aprendizaje. No cuenta con el apoyo en casa, tiene continuas inasistencia. Está mejorando en su aprendizaje hay colaboración de su parte. Requiere apoyo de sus padres, está en inicio de su aprendizaje. Empieza a dialogar, va mejorando en su aprendizaje. Demuestra responsabilidad, siga estudiando. Cumple con sus obligaciones, falta apoyo en casa. Demuestra responsabilidad, siga preparándote. Demuestra responsabilidad, necesita control y comunicación en casa. Mejora la irresponsabilidad que demuestras en los trabajos para casa. Su aprendizaje es lento, necesita comunicación en casa. SEXTO

Apreciaciones Del Tutor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplos de apreciaciones del Tutor, para poner en las tarjetas d einformación de los estudiantes.

Citation preview

TAWI WANCA (i)149

PRIMEROEs tmido poco amigable, va mejorando lentamente en su aprendizaje.Es un nio bastante hbil con deseos de aprender participa en clases.Est mejorando en el aprendizaje, hay colaboracin de su parteEmpieza a dialogar, va mejorando lentamenteLe falta dialogar va mejorando lentamente.Est mejorando, dar ms apoyo en casa.Es dinmica, participa en clases, apoya a sus compaerosEs activa, est mejorando lentamente necesita apoyo en casa.Es activo est superando su aprendizaje.No cuenta con el apoyo en casa, tiene continuas inasistencia.Est mejorando en su aprendizaje hay colaboracin de su parte.Requiere apoyo de sus padres, est en inicio de su aprendizaje.Empieza a dialogar, va mejorando en su aprendizaje.Demuestra responsabilidad, siga estudiando.

Cumple con sus obligaciones, falta apoyo en casa.

Demuestra responsabilidad, siga preparndote.

Demuestra responsabilidad, necesita control y comunicacin en casa.

Mejora la irresponsabilidad que demuestras en los trabajos para casa.

Su aprendizaje es lento, necesita comunicacin en casa.

SEXTONecesita comunicacin para la responsabilidad en las tareas.

Demuestra mucha responsabilidad, ms comunicacin para su seguridad.

Demuestra mucha responsabilidad y seguir con el mismo nimo.

Mejora las irresponsabilidades que demuestra con las tareas en casa.

Demuestra la responsabilidad en trabajo en equipo.

Sea ms activa y participativa en los trabajos en equipo.

Demuestra el mejor comportamiento frente a los dems y si gue preparndote.

Demuestra poca responsabilidad, falta apoyo en casa.

Demuestra responsabilidad y siga estudiando con entusiasmo.CARTEL DE APRECIACIONES DEL TUTOR

DESCRIPTORES

Acata las normas como acto de disciplina.

Posee una inquebrantable firmeza.

Prescinde de todo privilegio no sustentado en el mrito, que se mide por la utilidad social de las funciones desempeadas.

Desprecia el egosmo, la avidez, la avaricia, la usurpacin, el robo, pues nacen de la falta de confianza y provocan violencia.

En l, la solidaridad convierte en derechos todo lo que la caridad otorga como favores, impone a todos la aceptacin de los deberes indispensables: Ningn deber sin derechos, ningn derecho sin deberes.

Es enemigo del privilegio y la ociosidad pues son enemigos de la paz social.

Depende de s mismo, afirmando conocimiento sobre lo que hace.

Se esfuerza por conocer. Para dominar, primero y utilizar, despus.

Posee el hbito del esfuerzo inteligente que se constituye en la mejor disciplina de su carcter.

Aplica naturalmente sus vocaciones y aptitudes.

Acepta la disciplina como indispensable para hacer eficaz toda obra comn; pero lo acepta libremente.

Posee el hbito de la cooperacin.

Acepta la benfica desigualdad de vocaciones y de aptitudes para aprovecharlo en beneficio de todos, haciendo converger la heterogeneidad de los esfuerzos a la armona de los resultados.

Es solidario en el esfuerzo y firme en cada realizacin.

Comprende sus deberes y acepta sus responsabilidades con generosidad.

Es estudioso, si duda de las supersticiones vulgares, no omite sacrificios para emanciparse del error.

Rectifica sus creencias y errores con amor y firmeza, equivocndose cada vez menos en la apreciacin de las cosas y de los hombres.

Todo error sincero le merece respetuosa consideracin. En cambio, desprecia la hipocresa del que oculta sus ideas por venales motivos y ensea mentiras a sabiendas por torpes conveniencias.

Se equivoca, pues es humano; pero, tiene el valor de confesarlo cuando se le demuestra su error.

Rechaza la disciplina mansa, la condescendencia pasiva, la sumisin resignada, pues, son formas de incapacidad.

Rechaza el conformismo negativo, pues lo conducir a la servidumbre.

Rechaza la hipocresa del obrar bien por simple miedo a la coercin social.

Para l la obediencia no es bondad. Pues ha asumido que la excesiva domesticacin paraliza en el hombre las ms loables inclinaciones, cierra a la personalidad sus ms originales posibilidades.

Sabe respetar, pero no a los convencionalismos injustos, pues stos corrompen la conciencia moral y convierte a cada uno en cmplice de todos.

GGGGGGGGGGGGGGGGGGGG

En forma descriptiva se realiza en la Libreta de Informacin del estudiante con la finalidad de tener mayor claridad sobre el desarrollo de actitudes de los estudiantes. Se describe cualidades, dificultades, avances, etc. a partir de las valoraciones obtenidas por los estudiantes. La valoracin descriptiva es la evaluacin cualitativa propiamente dicha. Para tener ms referencias sobre el desarrollo actitudinal de los estudiantes, se puede recurrir a las siguientes estrategias:

- Conformar el Consejo de Aula, integrado por los docentes del aula y representantes de los estudiantes, para reflexionar y dialogar sobre el desarrollo de las actitudes de los estudiantes. El tutor sistematiza la informacin.

- El tutor conversa con los estudiantes en asamblea de aula sobre las actitudes desarrolladas. Tambin puede hacerlo en forma individual. Esta informacin se contrasta con las valoraciones del auxiliar de educacin.

- El tutor de aula se rene con los docentes de la seccin para escuchar la opinin de todos ellos, con el fin de que su apreciacin sea ms rigurosa.

- El tutor, en coordinacin con el auxiliar de educacin, interpreta las valoraciones y realiza una descripcin global del estado en que se encuentra el desarrollo de las actitudes de los estudiantes.

En el mbito de la institucin educativa, por consenso, se determinar estos niveles de coordinacin.

En la descripcin del desarrollo actitudinal, el tutor contemplar aquellos casos que merezcan mayor atencin (virtudes o deficiencias) sin especificar detalles de cada actitud, y cuidando que haya correspondencia entre las valoraciones literales y la apreciacin del tutor. Ejemplo de una valoracin descriptiva:

Trata con respeto a sus compaeros, pero tiene poco cuidado en la limpieza y conservacin del patrimonio institucional.

NnnnnnnnnnnnnnnnnnParticipativo, excelenteResponsable y buen estudianteExcelente estudianteCumple con tus tareasEstudia msBuen estudiante participativo y responsableTranquiloEstudiar msResponsable y buen estudiante

CccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccDemuestra buena disposicin para trabajar en equipo, pero podra mejorar si asume las normas de convivencia consensuadas en el aula.

Esfurzate un poquito ms, y logrars muchos xitos.

Bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

E. El alumno debe comportarse en clase correctamente, sin hablar con los compaeros y prestando atencin a las explicaciones del profesor. Siempre debe cumplir las normas que el profesor haya establecido para el buen desarrollo de las clases.

F. Los alumnos deben dirigirse con respeto hacia el profesor, sus compaeros y el personal administrativo de la Universidad.

H. Los trabajos que los alumnos elaboren con el objeto de presentrselos al profesor para su evaluacin deben ser originales, sin incurrir en plagio. MmmmmmmmmmmmmmLlega a tiempo a clase y ten a mano todos los materiales que necesitas.

Trata a los dems en la clase con respecto, tanto a tus compaeros de aula como al profesor. Esto incluye no manosear a otras personas o sus pertenencias y no tirar objetos o insultar a los dems.

Nnnnnnnnnnn3) Hay que ser puntual al entrar en clase.

4) Traer el material necesario para la clase, en caso de no traerlo habr que entregar un trabajo adicional.

8) Venir a clase debidamente vestido y aseado.

10) Respetar a los compaeros y al profesor, as como sus opiniones.

11) No reir por nada ni violentarse con nadie. Pelearse ser sancionado con un parte disciplinario muy grave.

16) Mantener un buen ambiente de trabajo en el aula y no hacer nada que perturbe el normal desarrollo de la clase.

Ddddddddddddd1.Puntualidad en el inicio de las clases, de acuerdo con las reglas de juego pactadas al inicio del semestre.

2.Respeto y tolerancia. Respetar a profesores, alumnos y compaeros de clase. Respeto por la opinin del otro (No hablar cuando se exponen ideas y prestar atencin).Se respetara la palabra, la opinin, el criterio y las creencias de cada uno de los participantes en el espacio de formacin.

3.Disciplina. Establecer lmites. Al inicio del semestre es importante que los profesores establezcan las reglas de juego para sus asignaturas. Establecer lmites basados con disciplina que regulen la relacin estudiante profesor. Proporcionar herramientas para generar compromiso en estudiantes y maestros.

4.Responsabilidad. Es responsabilidad del estudiante asistir puntualmente a clases, cumplir con los trabajos establecidos y preparar sus clases con anticipacin.

5.Reflexin. Reflexin de cada estudiante sobre su propio proceso de aprendizaje, mediante su propio trabajo autnomo. Crear ambientes para la reflexin, la socializacin y el trabajo en equipo. No se juzgara entre lo correcto y lo falso a partir del error tambin se deben generar construcciones.

6.Conocimiento de la Universidad. Profesores y estudiantes debern conocer, reflexionar sobre el ser de la Universidad, su filosofa e identidad.

7.tica. Fomentar el desarrollo de la tica profesional. Definir los lmites y contextos claros. Ensear a travs del ejemplo. El espacio acadmico debe trascender fuera del aula de clase de tal forma que impacte al alumno en su desarrollo personal y social. Fortalecimiento de los valores confrontando situaciones reales de corrupcin o deshonestidad.

8.Incluyente. Mayor reconocimiento en la diferencia. Las estrategias docentes deben estar atentas a la cultura juvenil.

9.Motivacin: Dar reconocimiento a las ideas presentadas por los estudiantes. Procurar siempre por la prctica de la Cura Personalis .

10.Trabajar en la interiorizacin de la pedagoga Ignaciana, es decir, incluir en las clases cuestiones fundamentales de la filosofa ignaciana. Desarrollar la Pausa Ignaciana en la evaluacin del grupo y del proceso formativo