9
Con el ordenador a cuestas http://blog.educastur.es/sofwarelibre Cap. 3. Insertando otros objetos en el documento Además de marcos de texto y marcos de imagen, puedes insertar en el documento otro tipo de objetos de diferentes aspectos como son las formas y polígonos. A parte de la necesi- dad de una forma gráfica determinada en un momento dato, la gran utilidad de esto es la posi- bilidad de convertir una forma o polígono a marco de texto, o de convertir un marco de texto a una forma determinada, consiguiendo el efecto de que el texto siga la trayectoria y los límites marcados por la forma o el polígono. Existen dos opciones diferentes: insertar formas o insertar polígonos. Ambas opciones se encuentran en el menú Insert. También podrás activas estas opciones a través de los boto- nes correspondientes en la barra de herramientas. Al seleccionar insertar forma o polígono se insertará una forma o polígono con las carac- terísticas seleccionadas o configuradas por defecto, es decir, que si se pulsa el botón de forma, se dibujará la forma establecida por defecto en la configuración de Scribus: ver Archivo – Pre- ferencias – Herramientas. Si no has modificado ninguno de los valores establecidos por de- fecto, la forma se dibujará con una línea negra y fondo negro y el polígono será un rombo con línea negra y fondo negro. Pero el aspecto que adquiera tanto la forma como el polígono puede establecerse en el momento. Sólo tendrás que pulsar el triángulito invertido situado justo a la derecha de cada uno de los botones para elegir formas diferentes o para establecer parámetros distintos para los polígonos. Por ejemplo, puedes visualizar diferentes tipos de formas de las preestablecidas por la aplicación haciendo clic en dicho triángulo invertido a la derecha del botón Forma. Figura 3.1. Diferentes tipos de formas en Scribus 1

Aprende a utilizar Scribus - Capítulo 3

  • Upload
    edisue

  • View
    12.819

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de utilización del programa de código abierto Scribus. Inserta formas, polígonos y tablas en los documentos realizados en Scribus

Citation preview

Page 1: Aprende a utilizar Scribus - Capítulo 3

Con el ordenador a cuestashttp://blog.educastur.es/sofwarelibre

Cap. 3. Insertando otros objetos en el documento

Además de marcos de texto y marcos de imagen, puedes insertar en el documento otro tipo de objetos de diferentes aspectos como son las formas y polígonos. A parte de la necesi-dad de una forma gráfica determinada en un momento dato, la gran utilidad de esto es la posi-bilidad de convertir una forma o polígono a marco de texto, o de convertir un marco de texto a una forma determinada, consiguiendo el efecto de que el texto siga la trayectoria y los límites marcados por la forma o el polígono.

Existen dos opciones diferentes: insertar formas o insertar polígonos. Ambas opciones se encuentran en el menú Insert. También podrás activas estas opciones a través de los boto-nes correspondientes en la barra de herramientas.

Al seleccionar insertar forma o polígono se insertará una forma o polígono con las carac-terísticas seleccionadas o configuradas por defecto, es decir, que si se pulsa el botón de forma, se dibujará la forma establecida por defecto en la configuración de Scribus: ver Archivo – Pre-ferencias – Herramientas. Si no has modificado ninguno de los valores establecidos por de-fecto, la forma se dibujará con una línea negra y fondo negro y el polígono será un rombo con línea negra y fondo negro.

Pero el aspecto que adquiera tanto la forma como el polígono puede establecerse en el momento. Sólo tendrás que pulsar el triángulito invertido situado justo a la derecha de cada uno de los botones para elegir formas diferentes o para establecer parámetros distintos para los polígonos.

Por ejemplo, puedes visualizar diferentes tipos de formas de las preestablecidas por la aplicación haciendo clic en dicho triángulo invertido a la derecha del botón Forma.

Figura 3.1. Diferentes tipos de formas en Scribus

1

Page 2: Aprende a utilizar Scribus - Capítulo 3

Con el ordenador a cuestashttp://blog.educastur.es/sofwarelibre

Para seleccionar una de ellas, simplemente haz clic sobre la forma elegida (ten en cuen-ta que ésta nueva forma será la establecida y activa a partir de entonces hasta que la cambies de nuevo). Para dibujar la forma en el documento, haz clic sobre el mismo y arrastra hasta ob-tener el tamaño deseado.

Figura 3.2. Diferentes formas dibujadas en un documento de Scribus

1.- El menú contextual de la herramienta For-ma

Tal y como has visto hasta ahora con las herramientas Marco de Texto y Marco de Ima-gen, utilizarás con relativa frecuencia el menú contextual que emerge al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la forma dibujada en el documento.

Figura 3.3. Menú contextual de la herramienta Forma

2

Page 3: Aprende a utilizar Scribus - Capítulo 3

Con el ordenador a cuestashttp://blog.educastur.es/sofwarelibre

Prácticamente, ya conoces todas las entradas de este menú, pues sus funciones son similares a las vistas para los Marcos de Texto e Imagen, a excepción de la entrada Convertir a que vas a ver a continuación.

Convertir a Marco de Texto

La opción Convertir a Marco de texto te permite convertir cualquier forma dibujada sobre el documento en un marco de texto en el que podrás incluir texto que adquiera esa for-ma en concreto y formatear – editar este texto utilizando todos los parámetros que ya conoces referidos a los Marcos de texto.

Para ello simplemente dibuja en primer lugar en el documento una de las formas selec-cionadas en el botón Forma (prueba con una de las más raras, como. Sitúate encima con el bo-tón derecho del ratón y, en el menú contextual emergente, selecciona la entrada Convertir a – Marco de texto.

Figura 3.4. Herramienta Forma – Convertir a Marco de texto

Nota. El color de fondo que tiene la forma se mantiene. Por tanto, si deseas teclear un texto en negro, por ejemplo, deberás modificar previamente el color de fondo de la forma dibujada. Para ello, selecciona la entrada del menú contextual Propieda-des – pestaña Colores y selecciona un color claro como fondo.

Observa que ahora ya puedes editar el texto como si fuese un marco de texto “normal” como los que has visto anteriormente, en el capítulo 2. Haz clic con el botón secundario del ra-tón (el menú contextual emergente ahora es el menú de un Marco de texto) y selecciona la op-ción Editar texto. Escribe un texto de prueba y valida los cambios para volver al documento y observar cómo queda una forma con el texto en su interior, como el de la captura de pantalla siguiente:

3

Page 4: Aprende a utilizar Scribus - Capítulo 3

Con el ordenador a cuestashttp://blog.educastur.es/sofwarelibre

Figura 3.5. Herramienta Forma – Convertir a Marco de Texto

Al igual que has modificado el color de fondo de la forma puedes eliminar la línea que lo enmarca para que, así, sólo sea visible el texto, que continuaría dentro de la forma pero que ahora sus límites serían invisibles. Recuerda que, en este caso, el fondo de la herramienta for-ma debe ser del mismo color que el fondo del documento en el que está incluido (en este caso, blanco).

Figura 3.6. Herramienta Forma – Convertir a Marco de texto, sin línea ni color de fondo

2.- La herramienta polígonoTodo lo visto hasta ahora puedes aplicarlo de la misma manera a la herramienta polígo-

no, aunque esta herramienta tiene ciertas particularidades que vas a ver a continuación.

Si haces clic sobre el triangulito invertido situado justo a la derecha de la herramienta Polígono en la barra de herramientas se abrirá el cuadro de propiedades del polígono:

Figura 3.7. Herramienta Polígono

Aparece en pantalla una ventana en la que podrás ajustar algunos de los parámetros de la herramienta Polígono:

4

Page 5: Aprende a utilizar Scribus - Capítulo 3

Con el ordenador a cuestashttp://blog.educastur.es/sofwarelibre

● Vértices: el número de vértices que tendrá el polígono. A medida que aumentes o dis-minuyas el valor podrás previsualizar la forma del polígono a la derecha de la ventana.

● Rotación. El valor se corresponde con los grados de rotación del polígono. Puedes mo-dificarlo con las flechitas situadas a la derecha del cuadro de entrada o con el control horizontal que hay justo debajo.

● Aplicar factor. Esta opción permite “quebrar” los lados del polígono por la mitad y acercarlos o separarlos del centro del polígono. Un valor positivo aleja el punto quebra-do del centro y un valor negativo junta los puntos hacia el centro. Al igual que el pará-metro anterior puedes modificar estos valores con los dos controles que se muestran justo debajo al activar la opción validando el cuadro situado a su izquierda.

Figura 3.8. Herramienta Polígono – Ventana Propiedades

3.- La creación y edición de tablasEn Scribus una tabla es algo diferente a las tablas que se crean y editan en un procesa-

dor de textos. Para empezar, en Scribus las tablas no son tablas en sí mismas, sino que, en rea-lidad, son un grupo de marcos de texto unidos y agrupados. Como tales, es posible desagrupar-los y tratarlos de forma independiente.

Insertar una tabla en el documento

Para insertar una tabla tienes que hacer clic sobre el botón correspondiente de la barra de herramientas, seleccionar la opción Table del menú Insert o pulsar la tecla A de tu teclado.

Haz clic y arrastra en el documento hasta obtener el tamaño de la tabla deseada. En cuanto sueltes el botón del ratón, una pequeña ventana te solicitará el número de filas y co-lumnas de que constará la tabla.

5

Page 6: Aprende a utilizar Scribus - Capítulo 3

Con el ordenador a cuestashttp://blog.educastur.es/sofwarelibre

Figura 3.9. Tabla con 4 filas y 2 columnas

El resultado será que Scribus inserta la tabla con el número de filas y columnas que tú has determinado ajustándose al marco de tabla que dibujaste en el documento. Una vez inser-tada la tabla en el documento se trata exactamente igual que los marcos de texto vistos ante-riormente con la única diferencia de que la tabla tiene los marcos de texto agrupados.

Introducir texto en la tabla

Sólo tienes que hacer doble clic directamente con el ratón sobre el lugar de la tabla que quieras insertar texto para observar que ahora tienes seleccionada esa celda en concreto. En-tra en modo edición (ya sabes, haciendo doble clic sobre el marco de texto seleccionado) y te-clea el texto deseado o bien haz clic con el botón derecho del ratón sobre ella y selecciona Edi-tar texto. Recuerda que una celda de la tabla no es más que un marco de texto, agrupado eso sí con el resto de celdas de la tabla, por lo que sólo tienes que tratar el texto exactamente de la misma manera que ya conoces para el texto en un marco de texto “normal”. Puedes, por tanto, aplicar todo lo aprendido en el capítulo 2 sobre Marcos de texto y sobre la edición o for-mateo del texto introducido.

Controlar el tamaño justo de la tabla

La ventana Propiedades (tecla F2) te permitirá ajustar según tus necesidades el tama-ño de la tabla que acabas de crear. Para ello, acude a la sección X,Y,Z y observa el apartado Geometría. En él podrás introducir medidas exactas para la posición X e Y de la tabla en el do-cumento (tomando como referencia el punto base establecido algo más abajo) y su anchura y altura, tal y como ves en la siguiente captura de pantalla.

Figura 3.10. Tabla – Posición y tamaño exactos

6

Page 7: Aprende a utilizar Scribus - Capítulo 3

Con el ordenador a cuestashttp://blog.educastur.es/sofwarelibre

Esto te será muy útil para colocar adecuadamente el contenido en el documento y, so-bre todo, para controlar la anchura y altura de las “filas” y “columnas” de la tabla, como verás más adelante.

Seleccionar celdas

Si lo que deseas es manipular las “celdas” independientemente será necesario que de-sagrupes la tabla y obtengas así el conjunto de marcos de texto que se encuentran juntos. Para desagrupar la tabla, haz clic con el botón secundario del ratón sobre la tabla y selecciona la op-ción Desagrupar del menú contextual emergente que aparece en pantalla.

.

Figura 3.11. Tabla – Desagrupar

Observa que ahora, en realidad, son 8 marcos de texto independientes y que los puedes tratar como tal.

Nota. Lógicamente puedes desplazar cada uno de estos marcos de texto a otro lugar del documento simplemente haciendo clic sobre ellos y arrastrándolos hasta su nueva posición. Por tanto, se muy cuidadoso a la hora de manipular los marcos de texto desagrupados de una tabla si no quieres “perder” su estructura global.

7

Page 8: Aprende a utilizar Scribus - Capítulo 3

Con el ordenador a cuestashttp://blog.educastur.es/sofwarelibre

Haz clic en el primer marco de texto y, manteniendo pulsada la tecla Mayúscula, haz clic sobre el marco de texto situado inmediatamente a su derecha: los dos marcos de texto están seleccionados. Utiliza el menú contextual del botón derecho del ratón y selecciona la entrada Agrupar. Ahora ambas casillas serán tratadas a la vez y te permitirá aplicar formatos a todo el conjunto en su totalidad.

Figura 3.12. Tabla - Agrupar

Así, de esta manera tan simple puedes agrupar “celdas”, “filas” y columnas” y aplicarles los mismos formatos a todas ellas. Por ejemplo, vas a aplicar un fondo a la primera fila. Para ello, pulsa la tecla F2 o en el menú contextual del botón derecho del ratón selecciona Propie-dades y haz clic sobre la sección Colores, tal y como ves en la siguiente captura de pantalla.

Figura 3.13. Propiedades de la tabla – Colores – Editar color de relleno

8

Page 9: Aprende a utilizar Scribus - Capítulo 3

Con el ordenador a cuestashttp://blog.educastur.es/sofwarelibre

Asegúrate de que se encuentra seleccionado el bote de pintura verde (editar color de relleno) y haz clic sobre el color que prefieras de la lista situada inmediatamente debajo (en la imagen anterior, se ha seleccionado DarkOliveGreen1 para rellenar de color verde oliva los marcos de texto seleccionados).

Nota. Aunque hayas agrupado dos marcos de texto esto no significa que se conviertan en uno sólo (como podrías suponer si eres usuario habitual de tablas en procesadores de texto, esta opción, por lo común, llamada Combinar, te permite “combinar” varias celdas en una sola). Ya te hemos comentado que en Scribus, las tablas son muy diferentes a las de los procesadores.

Si lo que deseas es, precisamente, este último efecto, no te quedará más remedio que “editar” manualmente uno de los marcos de texto para que ocupe toda la fila de la tabla y, para ello, deberás conocer sus medidas exactas. Recuerda que en el ejemplo que estamos rea-lizando la tabla tiene una medida de 10 cm de ancho. Por lo tanto, para combinar las dos cel-das, utiliza el siguiente procedimiento manual:

1. Desagrupa la “fila” de fondo verde.2. Suprime el segundo de los marcos de texto mediante la tecla Supr de tu teclado3. Selecciona el primer marco de texto4. En la ventana Propiedades establece como ancho de este marco de texto, el valor total

de la tabla: en este ejemplo en concreto 10 cm.5. El resultado: el mismo que si hubieras combinado las dos celdas.

Es evidente que resulta un tanto incómodo tener que editar manualmente los marcos de textos para construir tablas pero también es cierto que es posible así aprovechar sus ventajas. Por ejemplo, convertir un marco de texto de la tabla en marco de imagen para añadir imágenes a la tabla, situar convenientemente diversos elementos como texto e imágenes en el documen-to creado, etc. Con un poco de paciencia y habilidad conseguirás interesantes efectos.

Figura 3.14. Calendario mensual realizado en Scribus con una tabla

9