5

aprendiendo a pensar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea de la maestria

Citation preview

Page 1: aprendiendo a pensar
Page 2: aprendiendo a pensar

UNIVERSIDAD DE LA SIERRA. A.C.

MAESTRÍA EN DOCENCIA.

PENSAMIENTO CRÍTICO.

MATERIA.

MTRA. BEATRÍZ ROJAS SÁNCHEZ.

CATEDRÁTICO:

APRENDIENDO A PENSAR.

TEMA.

LIC. ARTURO SÁNCHEZ NASTA.

MAESTRANDO.

Heroica Puebla de Zaragoza a once de julio de dos mil once.

Page 3: aprendiendo a pensar

TAREA ENSAYO 2, APRENDER A PENSAR.

La vida a menudo nos depara sorpresas y nos ofrece situaciones sobre las que no tenemos el menor control. Nuestra empresa atraviesa un mal momento y nos vemos al borde del despido. Enferma un miembro de la familia o fallece un ser querido. En tales situaciones es fácil tirar la toalla y tener la sensación de que nada de lo que hagamos va a mejorar las cosas.

Muchas personas han vivido ya la experiencia de haberlo intentado todo, infructuosamente, para crear su propio negocio, ayudar a su familia, encontrar un verdadero amigo, o simplemente sentirse feliz. Pero nada les dió resultado. Siempre que intentamos algo nuevo, nos esforzamos al máximo y a pesar de ello no alcanzamos el objetivo, suele ocurrir que entonces nos acobarde la simple idea de intentarlo de nuevo. ¿Porqué? Porque todos queremos evitarnos disgustos. Y a nadie le hace gracia volver a fracasar. Nadie quiere entregarse en cuerpo y alma, solo para encontrarse al final con otra desilusión. A menudo, después de una serie de tales decepciones cameos en el abatimiento y ¡dejamos de intentarlo! Llega un punto en el que creemos que nada va a dar resultado, y comenzamos a pensar en pequeño.

El fracaso realmente no existe. Si pruebas algo y no te da resultado, pero de ello sacas la enseñanza que te ayudará a ser más efectivo en el futuro, entonces en realidad has triunfado.

Hay un proverbio que dice: “El éxito es el resultado del buen juicio. El buen juicio es el resultado de la experiencia. Y la experiencia es a menudo el resultado del mal juicio.”

Enseñar a pensar y aprender a hacerlo es un reto que toda sociedad debe emprender. Una primera forma de recibir este aprendizaje debería ser a través de la educación. Pero enseñar a pensar pasa primero por que los propios profesores sepan pensar y estén dispuestos a seguir aprendiendo. En la actualidad nos relacionamos con diferentes personas que conocemos y que no conocemos. Al hablar con las personas de algún tema en específico debemos pensar qué es lo que vamos a decir puesto que no es correcto decir lo que se nos ocurra, tenemos que aprender a pensar. El pensar evita que los individuos caigan presos del engaño o de la dependencia del pensamiento de los demás.

¿POR QUÉ PENSAR ES UNA ACTIVIDAD TAN ESCASA EN LA PRÁCTICA? por las deficiencias educativas, los malos hábitos de conducta, el medio ambiente, las malas influencias, la pereza física y mental, los conflictos, los traumas, la ansiedad y otras fallas o debilidades propias de la naturaleza humana, agregándose en el

Page 4: aprendiendo a pensar

caso de nuestro país, las carencias económicas existentes, lo que desvía el interés a atender otras necesidades de supervivencia a las que se les da mayor importancia.

Se trata de ir más allá de los límites y ataduras del saber tradicional y/o profesional para poder descubrir el sentido del pensar y su aprendizaje; sentido y aprendizaje que están íntimamente relacionados entre sí, en tanto aprender a pensar supone valorar la actividad del pensamiento, valorar el sentido que el pensamiento como actividad tiene para la vida; de la misma manera que valorar el pensar conlleva el deseo de perfeccionar dicha actividad.

El sentido de asumir la tarea del pensar conlleva la posibilidad de crear y recrear un sentido para la vida; implica que aun cuando no lleguemos a respuestas definitivas, llegaremos a respuestas mejores que las que tenemos ahora y que nos permitirán vivir una vida más realizada y autónoma.

La escuela y la universidad deberían ser los lugares por excelencia para aprender a pensar pero no los únicos; el diálogo es requerido en todas las relaciones y estratos humanos; y sobre todo debe haber un verdadero interés y voluntad por aprender a pensar y hacerlo.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

NICKERSON R. PERKINS, D.: SMITH E. (1994). ENSEÑAR A PENSAR. BARCELONA ESPAÑA. PAIDÓS.