32
Modelos mentales

Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aprendizaje y modelos mentales

Citation preview

Modelos mentales

CreenciasAquello que sostenemos como verdadero a

pesar de las pruebas de lo contrario.

Usar pensamiento sistémico de cuatro formasResolver problemas directamente (eliminar

el pensamiento que genero el problema).Desafiar, examinar y esclarecer las formas

habituales de pensamiento.Comprender la unidad entre el pensamiento y

el problema.Mejorar nuestro sistema de creencias y

formas de actuar.

Modelos mentalesSon ideas generales, que da forma a nuestros

pensamientos y nuestros actos y nos llevan a esperar determinados resultados.

Vemos el mundo a través de ellos.Guían nuestros actos.Modelos. Porque lo construimos a través de

nuestra experiencia.Mentales. Porque están en nuestra mente y

dirigen nuestros actos.

¿Qué es lo que vemos?

ConstrucciónVemos algo que no existe

¿Gira en sentido horario o anti horario?

DistorsiónCambiamos la experiencia ampliando algunas

partes y disminuyendo otras

GeneralizaciónGeneralizamos tomando una experiencia

como representativa de un grupo de experiencias.

Un niño generaliza el trato entre sus padres como el trato entre hombres y mujeres.

AprendizajeCiro Espinoza Montes

Aprendizaje¿Cómo aprendemos a cerca de los sistemas

complejos y dentro de ellos?¿De qué manera podemos aprender con mas

eficacia?¿Qué frena nuestro aprendizaje?

AprendizajeEs la continua creación y recreación de

nuestros modelos mentalesEl aprendizaje es un bucle de realimentación

básico.Decisiones

Resultados de nuestros actos y experiencia de

realimentación

Actos realizados en el mundo real

El no aprendizajeEs la repetición de una misma acción sin

tener en cuenta el resultado, sin prestar atención a la realimentación.

Ejemplo; los hábitos, utilizar los mismo guiones sin tener en cuenta los resultados.

Aprendizaje simple o adaptativo

Diferencia entre donde estamos y donde queremos estar

Decisiones

Resultados de nuestros actos y experiencia de

realimentación

Objetivo y finalidad del aprendizaje

Actos realizados en el mundo real

Aprendizaje simpleEs prestar atención a la realimentación y

cambiar nuestros actos en función de los resultados obtenidos.

Tanto las opciones como las acciones que se emprenden con este aprendizaje vienen dados por los modelos mentales propios que permanecen intactos.

Ejemplos: ensayo y error, aprendizajes rutinarios, adquisición de una habilidad concreta.

Aprendizaje generativo

Diferencia entre donde estamos y donde queremos

estar

Decisiones

Resultados de nuestros actos y experiencia de realimentación

Objetivo y finalidad del aprendizaje

Actos realizados en el

mundo real

Modelos mentales previos

Aprendizaje generativoLa realimentación influye en los modelos

mentales que hemos aplicado a una situación dada y lo transforma.

Surgen nuevas estrategias y nuevos tipos de acciones y experiencias que no habrían sido posibles con anterioridad.

Ejemplos: aprender a aprender, cuestionar las propias presuposiciones, ver una misma situación de forma diferente.

Aprendizaje generativoPreguntas básicas que dirigen el aprendizaje

generativo:¿Cuáles son mis presuposiciones respecto a

esto?¿De qué otro modo me lo podría plantear?¿Qué mas puede significar?¿Para qué mas podría servir?Ejemplo: Internet.

¿Qué impide nuestro aprendizaje?Eliminar parte de la realimentaciónLa complejidad dinámicaModelos mentalesMedir la realimentaciónPrecisión y exactitud

Eliminar parte de la realimentación

Profesor Alumno

La complejidad dinámicaLos sistemas humanos son muy complejos.Cuesta conectar la causa con el efecto

cuando están alejados en el tiempo y el espacio.

La solución obvia, generalmente nos lleva al mismo punto.

Modelos mentalesNuestros modelos mentales impiden el

aprendizaje de diversas formas:Consideramos que la causa y el efecto están

separados.Solemos aplicar la lógica.Atribuimos los éxitos y los fracasos a los

individuos y no a las estructura y a los limites del sistema.

No valoramos las consecuencias de nuestros actos.

Medir la realimentaciónPara aprender tenemos que actuar sobre

nuestra realimentación.La realimentación es muy fina y se percibe

mediante nuestros sentidos.Cuanto más aguda sean nuestros sentidos el

aprendizaje será mayor.Los limites de nuestra sensibilidad están

determinados por nuestros modelos mentales.

Precisión y exactitudPrecisión. Es la máxima aproximación que

podemos conseguir al medir un valor determinado.

Exactitud. Cercanía del valor medido al valor real

¿Cuando actuamos?¿Tenemos bucles de realimentación que nos

advierten adecuadamente de los problemas?¿Solo nos avisan cuando el problema ya se ha

presentado?¿Dónde establecemos los umbrales?

PreguntasLas preguntas bien formuladas reciben una buena

realimentación:La acción que usted propone, se basa en un hábito o

en una realimentación?¿Cuáles han sido sus resultados hasta ahora?¿Dispone de una realimentación exacta respecto a las

consecuencias de sus actos anteriores?¿Sabe el efecto que ha tenido en el pasado?¿Cómo podría averiguarlo?¿Qué presupone respecto al problema y respecto a

las personas implicadas?¿Dónde establece sus umbrales?¿Cuánto está dispuesto a tolerar antes de actuar?

PerspectivasUna perspectiva es un punto de vista.Con la perspectiva se consigue que las cosas

emerjan.Las capacidades de comprender y reconocer

proceden de la perspectiva.

Pensamiento lateral, horizontal, vertical, multidimensionalUno de los principios del pensamiento

sistémico es adoptar tantas perspectivas diferentes como sean posibles.

Lo que impide tener varias perspectivas:Establecer un umbral muy altoLos modelos mentalesFalta de curiosidad

Modelo mental más

amplioModelo mental

enriquecido

Modelos mentales

Perspectiva

Perspectiva diferente

Curiosidad