34
EL DESAFÍO ÁRABE RESUÉLVELO Y GANARÁS UN PREMIO

Aprendizaje basado en problemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un caso utilizado para el curso de Globalización

Citation preview

Page 1: Aprendizaje basado en problemas

EL DESAFÍO ÁRABERESUÉLVELO Y GANARÁS UN PREMIO

Page 2: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabeEn septiembre se llevará a cabo en Lima: La III Cumbre América del Sur -Países Árabes. La carrera de negocios de la UPC organizará un evento académico que será la antesala de este suceso y está buscando buenas ideas.

Page 3: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabeEl desafío es realizar un proyecto de evento que contemple los temas, elorden de exposición, elcontacto con los agregadoscomerciales y culturales. En resumen la organización y promoción de este ciclo de conferencias.

Page 4: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabeLos equipos deben definir los temas (negocios, actualidad política, economía, religión, tecnología y medio ambiente) y el orden de las conferencistas. También los eventos culturalesque se desarrollarían de forma paralela (un ciclo de cine árabe,un festival gastronómico, etc)..

Page 5: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabeTambién deben armar unaestrategia de promoción; apartir de comunicar las oportunidades que representan los países árabes en el Perú.El proyecto más completo y creativo tendrá un premio.

Page 6: Aprendizaje basado en problemas

El Producto• ¿Qué deben preparar los

alumnos?• Un proyecto dividido en

dos partes• Primera parte• 1.- Un documento de

resumen de los acontecimientos políticos y económicos actuales del mundo árabe y las teorías que hay al respecto.

• 2.- Este informe debe ir acompañado de un mapa mental y debe ser expuesto en clase.

Page 7: Aprendizaje basado en problemas

El Producto• Segunda parte• Definir las ventajas que la

globalización ofrece y las oportunidades de negocios que se puede dar entre los países árabes y el Perú, a partir de una serie de conferencias destinadas a la comunidad empresarial y académica.

Page 8: Aprendizaje basado en problemas

El Producto• Esta segunda parte

implica elegir bien los temas que se van a tratar en este ciclo de conferencias y de otro lado los eventos culturales que puede promover un mejor conocimiento del mundo árabe.

• .

Page 9: Aprendizaje basado en problemas

El PremioUna cena en un restaurante árabe para el equipo ganador

Page 10: Aprendizaje basado en problemas

Objetivo de la unidadEl ABP se llevará a cabo en el ciclo 2012-0 y está programado en la unidad 3, semana que va dela 5 a la 7. LOGRO UNIDAD 3: Los alumnos comprenden y comparan las principales posiciones teóricas sobre las tensiones y conflictos de la globalización en los ámbitos de las relaciones interculturales, étnicas y religiosas entre Medio Oriente y Occidente.

Page 11: Aprendizaje basado en problemas

Objetivo de la unidad

1.- Ubica geográficamente los principales países árabes.2.- Identifica los principales problemas políticos y económicos actuales bautizado como el fenómeno de la primavera árabe.3.- Identifica cuáles son las principales teorías respecto al principal origen de esos problemas.

Page 12: Aprendizaje basado en problemas

Objetivo de la unidad3.- Identifica la importancia estratégica de los principales países árabes tanto a nivel global como en su relación con el Perú.

4.- Compara e identifica las principales posiciones teóricas sobre las tensiones y conflictos de la globalización en los ámbitos de las relaciones interculturales entre Medio Oriente y Occidente.

Page 13: Aprendizaje basado en problemas

Las oportunidades

Page 14: Aprendizaje basado en problemas

La carta

Page 15: Aprendizaje basado en problemas

Guía del profesor

Page 16: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• Guía del profesor• 1.- Crear un documento oficial de la UPC que

haga participe a los estudiantes de un concurso de proyectos sobre la semana América del Sur-Países Árabes 2012.

• 2.- Fomentar la creación de grupos de cuatro personas que deberán responder una batería de preguntas antes de armar su propuesta de evento y establecer contacto con uno de los países listados en este documento.

Page 17: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• 3-. Los alumnos establecen roles y

responsabilidades al interior de los grupos. • 4.- Guiar la investigación, proponer

bibliografía, crear interrogante, fomentar una lluvia de ideas.

• 5.- Crear un foro en el Aula virtual para debatir sobre los resultados de las investigaciones y las propuestas.

Page 18: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• 5.- Los alumnos presentan y exponen un

informe final . El profesor interviene con precisiones.

• 6.- Se publicará en el Aula Virtual el mejor trabajo y el grupo ganador se hará acreedor a un premio.

Page 19: Aprendizaje basado en problemas

¿Qué investigar?• Preguntas a investigar:• 1.- ¿Por qué se postergó la III Cumbre América

del Sur -Países Árabes, que se iba a llevar a cabo el 12 de febrero de 2011 en el Museo de la Nación en San Borja?

• 2.- ¿Qué acontecimientos políticos ocurrieron ese verano en Medio Oriente?

• 3. ¿Qué potencias extranjeras intervinieron en estos problemas políticos, sociales y económicos?

Page 20: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• 4.- ¿Qué impacto tuvo estas protestas del

mundo árabe en la economía global?• 5.- ¿Qué oportunidades representa para el

Perú una cumbre como esta en áreas como: medio ambiente, ciencia y tecnología, economía y finanzas, desarrollo y asuntos sociales, cultura y educación.

• 5.- ¿Dónde se llevará a cabo este evento el 2012?

Page 21: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• 6.- ¿Qué negocios se llevan a cabo en la

actualidad entre el Perú y Arabia Saudita, Egipto, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Líbano, Autoridad Palestina y Marruecos?

• 7.- ¿Qué negocios se puede promover entre los países árabes y el Perú?

Page 22: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• 8.- ¿Quiénes son los agregados culturales y

comerciales de los países árabes que tienen representación diplomática en nuestro país?

• 9.- A partir de lo investigado proponga un proyecto con ideas para desarrollar la semana América del Sur y Países Árabes.

• 10.- ¿Qué eventos y conferencias plantearía que contemple las áreas de negocios, medio ambiente, tecnología y cultura?

Page 23: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• Plan de trabajo - Sesiones 1,2,3,4

Page 24: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• Sesión 1

1.1 El profesor presenta el escenario del ABP y les da una bibliografía básica.

• 1.2 El profesor conforma los equipos y hace un acta.

• 1.3 El profesor entrega la carta por equipos.

• 1.4 Los alumnos establecen roles y responsabilidades al interior de los grupos. Un capitán por equipo.

Page 25: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• Sesión 2

2.1 Los alumnos preparan un primer informe 2.2 Exponen en clase su avance número 1 y conclusiones del primer informe.2.3 El profesor motiva en clase un debate en torno a las conflictos económicos, culturales y religiosos entre Medio Oriente y Occidente.

Page 26: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• Sesión 3• Exponen su proyecto de evento que

contemple programar un ciclo de conferencias vinculadas a negocios, medio ambiente y tecnología, así como otras actividades culturales, gastronómicas.

• El profesor les da feedback para mejorar su trabajo.

Page 27: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• Sesión 4• 1.- Los alumnos presentan y exponen el

proyecto final.

2.- El profesor interviene haciendo precisiones.

3.- Se establece el equipo ganador.

Page 28: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• Bibliografía obligatoria• Bhutto, Benazir. (2008) Planeta. "Reconciliación:

Islam, democracia y occidente", Capítulo ¿Es inevitable el choque de civilizaciones?)

• Chua , Amy. (2003) Ediciones B. "El mundo en llamas“, Capítulo Globalización y odio étnico y Capítulo 2: Fetos de Llama, latifundios y la Blue Chip.

Page 29: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• Links de interés• http://www.aspa3.com/

http://www.mundoarabe.org/• http://www.fp-es.org/que-le-aguarda-al-

mundo-arabe-en-2012• http://www.americaeconomia.com/economi

a-mercados/comercio/cumbre-entre-del-sur-y-paises-arabes-permitiria-atraer-inversiones-al-per

Page 30: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• Links de interés• http://www.elpais.com/especial/revueltas-en-

el-mundo-arabe/

• http://www.elmundo.es/especiales/revueltas-mundo-arabe/

• http://www.soberania.org/Articulos/articulo_6138.htm

Page 31: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• Bibliografía complementaria• Hourani, Albert (1991): La historia de los

árabes, Vergara, Buenos Aires, Pg. 47 a 64 y 343 a 365 (capítulos 2 y 17)

• Martín Muñoz, Gema (1999): El Estado Árabe, Bellaterra, Barcelona, Pg. 21 a 43

• Sivan, Emmanuel (1997): Mitos políticos árabes, Bellaterra, Barcelona, Capítulo “Orientalismo al revés”, Pg. De 315 a 344

Page 32: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabe• Formas de evaluar el ABP

Evaluación colaborativa formativaEvaluación sumativa

• Entrega del primer informe y exposición 40%• Entrega del segundo informe y exposición de

la propuesta 60%• Evaluación por pares: Tanto en el primer

como en el segundo trabajo.

Page 33: Aprendizaje basado en problemas

El desafío árabeEl archivo de la rúbrica de evaluación está adjuntado a este Power Point.

Page 34: Aprendizaje basado en problemas

GLOBALIZACIÓN: ENFOQUE CULTURAL Y ECONÓMICO

PROFESOR: DANIEL FLORES BUENOCONTACTO: [email protected]

MÓVIL 996-470604