14
Dirección de Investigación e Innovación Educativa Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes Aprendizaje Orientado a Proyectos Técnicas Didácticas

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendizaje Orientado a Proyectos

Dir

ecció

n d

e In

vesti

ga

ció

n e

In

nova

ció

n E

du

ca

tiva

Programa de Desarrollo

de Habilidades Docentes

Aprendizaje Orientado a Proyectos Técnicas Didácticas

Page 2: Aprendizaje Orientado a Proyectos

Definición de

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Definición Un proyecto se define como la realización de una serie ordenada de actividades orientadas al logro de una meta definida, que tiene un principio y un fin en un periodo de tiempo determinado y que requiere de recursos para su ejecución. (Correo oficial del sistema, No. 0035 ED_031, del 9 de marzo de 2011).

De acuerdo al documento general de Técnicas Didácticas (2000), Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado, para lograr el objetivo específico de crear un servicio o producto único, mediante la realización de una serie de tareas y el uso efectivo de recursos.

Un proyecto involucra un nuevo problema o tarea; se extiende más allá de las organizaciones y el conocimiento tradicional; debe ser completado en una fecha determinada previamente. Las experiencias en las que los estudiantes se ven involucrados al trabajar con proyectos permiten que aprendan a manejar y utilizar los recursos de los que disponen, además de que desarrollan habilidades académicas, sociales y personales a través del trabajo escolar en un contexto que es significativo para ellos.

Los proyectos son necesariamente diversos para cumplir las especificaciones de los programas donde son creados y sirven como medio a través del cual los estudiantes se aproximan tanto al problema en sí como a la forma en la que alcanzan los objetivos educacionales, donde los objetivos educacionales son fácilmente reconocibles, pero en el cual los resultados del proceso de aprendizaje de los estudiantes no son predeterminados o completamente predecibles.

Un proyecto es multifacético y ofrece una secuencia de tareas que culmina en un producto final. Requiere del manejo por parte de los estudiantes de muchas fuentes de información, y disciplinas que son necesarias para resolver problemas o contestar preguntas que sean realmente relevantes.

2

Page 3: Aprendizaje Orientado a Proyectos

Definición de

Aprendizaje Orientado a Proyectos

Si tomamos en cuenta el énfasis en la finalidad del proyecto, podemos clasificar los proyectos como:

• Proyecto de producción.

• Proyectos de diseño.

• Proyectos de mejora o rediseño.

• Proyecto de solución de alguna dificultad. (Proyecto/ problema)

• Proyectos Empresariales.

• Proyecto de investigación.

• Proyecto de utilización de algún producto.

Si por el contrario, lo clasificamos de acuerdo al diseñador del proyecto:

• Proyecto cerrado: Definido por el Profesor y con especificaciones muy acotadas del trabajo a realizar.

• Proyecto abierto: Definido por el Profesor, pero donde también los alumnos pueden (y deben) señalar especificaciones y condiciones para el desarrollo del trabajo.

• Proyecto libre. Seleccionado por los estudiantes y que deberá ser acotado y caracterizado por el mismo con supervisión y visto bueno del Profesor.

Desde la perspectiva de la administración y apoyo

del Instructor:

• Proyecto dirigido: El Profesor va pautando,

prácticamente paso a paso, el trabajo que

deben realizar los estudiantes.

• Proyecto semi-dirigido: En este caso, el

Profesor interviene para guiar el proceso en

momentos relevantes a lo largo del desarrollo

del trabajo (Just-in-time lectures).

• Proyecto autónomo: Los estudiantes tienen,

prácticamente, todo el control del proceso y el

Profesor en su función de facilitador, ejerce

tareas de supervisión y reflexión.

Clasificación de Proyectos

3

Page 4: Aprendizaje Orientado a Proyectos

¿Qué es POL?

El aprendizaje orientado a proyectos (POL) puede

ser definido como un conjunto de atractivas

experiencias de aprendizaje que involucran a los

estudiantes en proyectos complejos y del mundo

real a través de los cuales desarrollan y aplican

habilidades y conocimientos.

Esta técnica emerge de una visión de la educación

en la cual los estudiantes toman una mayor

responsabilidad de su propio aprendizaje y en

donde aplican, en proyectos reales, las habilidades

y conocimientos adquiridos en el salón de clase.

Cuando se utiliza el método de proyectos como

estrategia, los estudiantes estimulan sus

habilidades más desarrolladas y crean algunas

nuevas. Se motiva en ellos la pasión por el

aprendizaje, un sentimiento de responsabilidad y

esfuerzo y un entendimiento del rol tan importante

que tienen en sus comunidades.

POL busca enfrentar a los estudiantes a

situaciones que los lleven a construir, comprender

y aplicar aquellos conocimientos y habilidades

propias de la disciplina conjugando las

habilidades, actitudes y valores de trabajo bajo el

esquema de proyectos (principalmente con la

planeación, administración, presión de tiempo,

cultura de trabajo, colaboración, pensamiento

crítico y comunicación)

El aspecto práctico de esta técnica permite

trabajarla como una herramienta para resolver

problemas reales y/o proponer mejoras en las

comunidades en donde se desenvuelven.

4

Page 5: Aprendizaje Orientado a Proyectos

Trabajando con la

técnica didáctica de POL

Antes de la planeación de un proyecto es

necesario:

• Seleccionar posible(s) candidato(s) a

proyecto(s).

• Identificar los objetivos del proyecto: – Resultados del proceso de trabajo

– Resultado del cumplimiento de los objetivos de

enseñanza

– Vinculación con nuevo conocimiento

• Elaboración el escenario a presentar a los

estudiantes, conviene tener un conjunto de

preguntas guía. Éstas deben ser proactivas,

manteniéndolos interesados. El escenario

debe promover un mayor conocimiento de la

materia, representar un reto.

• Identificar el (los) Producto(s) final(es): Éstos

pueden ser dependiendo de los objetivos de

aprendizaje y del proyecto: construcciones,

presentaciones y exhibiciones a realizar

durante el proyecto. Un proyecto puede tener

múltiples productos.

• Actividades de aprendizaje: Se construyen en bloques o por etapas para que el estudiante alcance los objetivos de aprendizaje a la vez que desarrolle habilidades y trabaje en procesos del trabajo del proyecto.

• Apoyo instruccional: Consiste en instrucción y apoyo para guiar al estudiante en el desarrollo del proyecto, algunos tipos son: Lecturas, demostraciones, modelos, retroalimentación por tutoreo, entre otros.

• El ambiente de aprendizaje: es necesario contar con óptimas condiciones de trabajo para el desarrollo de proyectos con POL. En la medida de las posibilidades se sugiere llevar el proyecto más allá del salón de clases, esto con fines motivacionales; cambiar el aspecto del salón de clases para avivar el interés; asegurar el trabajo para todos los participantes, así como definir adecuadamente los grupos de trabajo.

• Identificación de recursos: Los recursos así como las herramientas tecnológicas suministran lo necesario para que los estudiantes logren desarrollar los productos del proyecto, y generalmente requieren de alguna preparación o entrenamiento. Asignar tiempo dentro de las actividades para que los estudiantes aprendan a usar los recursos es parte importante de la planeación

5

Page 6: Aprendizaje Orientado a Proyectos

Los estudiantes que trabajan con la técnica

didáctica de POL deben entender el modelo de

POL, sus implicaciones de trabajo, forma de

evaluación y beneficios de trabajar con la técnica;

a través de este entendimiento, son capaces de

involucrarse con éxito en él.

Saben pedir retroalimentación y dialogar con

miembros del profesorado, por lo que los

estudiantes desarrollan competencias de

autodirección y planeación.

Se recomienda ampliamente que en la parte de

reunión en grupos tutoriales los alumnos preparen

una agenda de los temas/preguntas que

abordarán con su profesor.

Normalmente los alumnos trabajan utilizando roles

ya sea dependientes de la administración de

proyectos: líder del proyecto (Project leader),

diseñadores, probadores (testers) entre otros; o

utilizando roles específicos al proyecto, por ejemplo

expertos por áreas de conocimiento como

mecánicos, contadores, administradores, etc.

Rol del estudiante

Los estudiantes poseen fuertes habilidades para la

administración de proyectos. Saben negociar los

conflictos que inevitablemente surgen en el trabajo

colaborativo.

En su trabajo, los estudiantes mantienen una

cultura institucional de auténtica colaboración,

automotivación, responsabilidad individual y

aprendizaje por pares; por lo que desarrollan el

trabajo colaborativo, enfrentándose a

ambigüedades y a obstáculos, buscan recursos y

resuelven problemas para hacer frente a los retos

que se le presentan.

6

Page 7: Aprendizaje Orientado a Proyectos

El rol del profesor en el modelo de POL es

primeramente de diseñador de escenarios donde

surgirán los proyectos, y posteriormente tomará el

rol, dependiendo del tipo de proyecto, y los

objetivos de aprendizaje, el rol de supervisor del

trabajo de los estudiantes para asegurar las

mejores prácticas dentro del modelo en el que los

proyectos son implementados. El tercer rol que

puede tomar es el experto en el tema diseñando

exposiciones justo a tiempo (just-in-time lectures).

Como supervisores, los profesores, están

directamente involucrados en el trabajo

relacionado con los proyectos y con los

estudiantes.

Los profesores tienen la responsabilidad de ir

adaptando continuamente, desarrollando y

adaptando el contexto disciplinar de las

actividades donde se involucra el proyecto de

manera que la implementación y la guía del mismo

se pueda dar de manera exitosa a través de su

desarrollo.

El profesor entiende y es capaz de incorporar

mejores prácticas en la supervisión y consejería de

grupos.

Es consciente de los niveles apropiado de

dirección en el proceso de tutoría, ya sea dirigiendo

el trabajo de los grupos o facilitando el progreso

de los estudiantes.

El profesor asiste a los estudiantes en sus trabajos

de proyectos a manejar retos referentes al proceso

de grupo, por ejemplo lo concerniente a problemas

con el proceso colaborativo, administración del

proyecto, conflictos intragrupales, etc.

El profesor se ve a sí mismo como líder del

proyecto, acepta las ideas de otros, considera

todos los planes seriamente; así mismo debe

incorporar la toma de decisiones en el grupo a

través de votaciones, consensos o debates.

Rol del profesor

7

Page 8: Aprendizaje Orientado a Proyectos

Evaluación

La evaluación formativa puede llegar al estudiante

a través de la evaluación por pares, o de la

evaluación del profesor, generalmente se les pide

un análisis del proceso con una reflexión de los

aprendizajes adquiridos en la experiencia (group

analysis).

La evaluación sumativa o evaluación de portafolio,

presentación final, llega al estudiante a través del

profesor.

En POL las políticas de evaluación deben estar diseñadas para asegurar el rendimiento individual dentro del contexto del trabajo de grupo en el proyecto. Sin embargo, dentro de un contexto curricular en una materia específica, las políticas de evaluación de la materia donde se esté trabajando con POL deben ser diseñadas para asegurar el cumplimiento de los objetivos académicos del estudiante en la disciplina y cumplir a la vez los requerimientos del trabajo por proyectos con el uso de la técnica.

Para examinar el progreso del grupo durante el trabajo del proyecto se debe prestar especial atención no solo en la calidad del trabajo del proyecto en sí, sino en determinar a través del trabajo, si los estudiantes han alcanzado los objetivos de aprendizaje y han desarrollado un entendimiento más amplio de las teorías y conceptos involucrados y pueden transferirlos a otras áreas de conocimiento.

Un plan de evaluación puede consistir de varios

elementos:

• Evaluación basada en el desempeño: Se

realiza una actividad o demostración de lo

aprendido hasta el momento. Puede ayudar a

evaluar los objetivos del trabajo del proyecto

como los objetivos educacionales. Su

propósito es formativo

y sumativo

Plan de evaluación

Las formas de evaluación de POL son en su mayor

parte formativa, ya que está designada para

desarrollar en los estudiantes las habilidades para

proveer a sus compañeros con retroalimentación y

evaluar el progreso de su propio trabajo.

8

Page 9: Aprendizaje Orientado a Proyectos

Evaluación

• Evaluación basada en resultados: el trabajo de

los estudiantes se evalúa para ver lo que han

aprendido. Puede ayudar a evaluar los objetivos

educacionales Propósito sumativo

• Evaluación basada en pruebas o exámenes: Los

estudiantes dan respuesta a preguntas para ver

lo que han aprendido. Puede ayudar a evaluar los

objetivos educacionales Propósito sumativo

• Reporte de autoevaluación Los estudiantes dan

su propia evaluación acerca de lo que han

aprendido. Puede ayudar a evaluar los objetivos

del trabajo del proyecto y educacionales Propósito

formativo y sumativo

• Presentación de avances: Permite que el profesor

tenga elementos para evaluar el desarrollo del

mismo y los aprendizajes que los estudiantes van

adquiriendo. Se recomiendan varias

presentaciones públicas a lo largo del desarrollo

del proyecto, no solo porque permite a los

estudiantes demostrar a lo largo del tiempo

cuánto han aprendido, sino que puede

incrementar la validez y autenticidad de la

evaluación del proyecto. El contenido de

conocimientos puede ser revisado con base en el

desempeño del estudiante y del portafolio de

trabajo en el que se base el desempeño. Las

autoevaluaciones, por ejemplo, permiten al

estudiante explicar cómo y cuánto cambió su

manera de pensar como resultado de su

participación en la presentación.

• Los estudiantes participan en la planeación

de las presentaciones

• Varias presentaciones permiten mostrar a los

estudiantes su progreso para alcanzar metas

• Al preparar presentaciones con diferentes

compañeros los estudiantes reciben y dan

retroalimentación

• Las presentaciones funcionan como ejercicios

de entrenamiento metacognitivo (planeación,

establecimiento de metas, monitoreo

personal, programación, búsqueda de

asesoría, etc)

• Las presentaciones son eventos donde los

estudiantes son tratados como personas que

poseen información valiosa para compartir

con los demás, lo que añade un elemento que

ayuda a elevar la autoestima.

Ventajas de las presentaciones

9

Page 10: Aprendizaje Orientado a Proyectos

Evaluación

Sirve para revisar los logros obtenidos por el grupo,

cambiar estrategias y detectar situaciones que

necesiten mejora o cambio; por ejemplo:

• Como realizar las actividades del proyecto

• Logros en el progreso individual de los

estudiantes

• Motivación y participación

• Situaciones inesperadas

• Necesidades específicas

Monitoreo de avances

10

Page 11: Aprendizaje Orientado a Proyectos

Recursos

La institución es responsable de proveer con los

recursos necesarios para que el trabajo con la

técnica de POL pueda llevarse a cabo de la manera

adecuada.

Espacios Debe proveerse de un espacio adecuado para que los grupos de trabajo desarrollen adecuadamente su trabajo de proyectos; ya sea espacio físico dentro del salón de clases, o áreas divididas dentro de salones más grandes.

Se debe contar con laboratorios adecuados y materiales específicos para el trabajo de los equipos en la realización del proyecto, así como espacio y tiempo suficiente de laboratorio para cubrir las necesidades requeridas y los imprevistos que surjan.

Otros recursos que deben estar al alcance de todos

los estudiantes que trabajen con POL son los

recursos tecnológicos, como el acceso a equipo de

cómputo, equipo de investigación y software

especializado en caso de ser necesario tanto para

el curso como para el trabajo del proyecto.

Recursos tecnológicos

Biblioteca De igual manera, la biblioteca debe de mantener

su subscripción a revistas especializadas

profesionales en las disciplinas, así como a las

bases de datos; de manera que pueda proveer a

los estudiantes con acceso suficiente a

publicaciones en el campo de su investigación.

También debe asegurar el acceso y mantenimiento

de la colección física: libros, revistas etc, en

cantidad suficiente para todos los estudiantes.

11

Page 12: Aprendizaje Orientado a Proyectos

Ventajas de la técnica de POL

• En el trabajo con POL los estudiantes

desarrollan competencias para la

administración, síntesis y construcción del

conocimiento; que les permite evaluar,

integrar y aplicar conocimiento no

explícitamente incluido en el currículum.

• Desarrollan habilidades sociales relacionadas

con el trabajo en grupo y la negociación

• Promueve la asimilación de conceptos,

valores y formas de pensamiento, sobre todo

aquellos relacionados con la cooperación y

solución de conflictos

• El trabajo con POL provee medios para

transferir la responsabilidad del aprendizaje

de los profesores a los estudiantes en forma

completa o parcial

• La institución facilita a los estudiantes el

colaborar con empresas y organizaciones

externas para extender su aprendizaje en el

mundo profesional.

12

Page 13: Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

y Planes de Estudio

Dentro del currículum debe incluirse en los

programas de las materias que trabajen con POL

actividades que introduzcan y orienten a los

estudiantes al modelo de POL, a su definición, al

manejo y administración de proyecto, así como a

situaciones que involucren el manejo de conflictos

y aproximación al trabajo colaborativo.

Posteriormente, el componente de orientación

deberá incluir experiencias que preparen al

estudiante para el trabajo en equipo auto-dirigido.

El programa curricular de una carrera está dividido

tercios. Una adecuada progresión en profundidad y

contenido se asocia a cada tercio para completar el

trabajo con POL. Esta progresión es específica para

la disciplina; sin embargo los objetivos de

aprendizaje están vinculados y articulados para

cada tercio e incluyen tanto objetivos relacionados

al proyecto como objetivos educativos o de

aprendizaje asociados al programa.

En el primer tercio de la carrera los objetivos específicos de las materias que trabajen con POL se asocian con las competencias específicas para la resolución de problemas básicos, análisis, síntesis y búsqueda de información; así como, discusión, reflexión, determinar alternativas y cursos de acción, argumentación y toma de decisiones análisis Siendo así, las materias que trabajen con proyectos asociarán el uso de la técnica de POL con PBL (PBL/POL) o con Método de Casos, (Casos/POL)

En el segundo tercio de la carrera, los objetivos específicos de las materias que trabajen con la técnica de POL se orientan al Servicio Social en la realización de tareas para afrontar necesidades humanas y de la comunidad en combinación con ciertos objetivos de aprendizaje, por lo que el trabajo con proyectos se asociará con la técnica de Aprendizaje Servicio (A-S/POL), desarrollando las competencias de pensamiento crítico, habilidades de comunicación, liderazgo, sentido de responsabilidad cívica, la participación, la responsabilidad social, el emprendimiento, el respeto, solidaridad, entre otros.

13

Page 14: Aprendizaje Orientado a Proyectos

Aprendizaje Orientado a Proyectos

y Planes de Estudio

En el tercer tercio los objetivos de las materias que

trabajen con POL se relacionan específicamente a

desarrollar las competencias de pensamiento

crítico, de análisis, de síntesis, de búsqueda de

información, creatividad, por lo que la técnica de

POL se asocia con Aprendizaje basado en

investigación (ABI/POL) o puede llevarse de

manera pura.

Contacto:

[email protected]

Dirección de Investigación e Innovación Educativa

14

En cada semestre, una materia es seleccionada

para servir de contexto donde se trabajará con un

proyecto, y este proyecto servirá para alcanzar los

objetivos de aprendizaje de la materia. El

currículum provee los medios adecuados para que

los estudiantes establezcan conexiones entre las

especificidades tanto del proyecto a realizar, como

del conocimiento y las habilidades de la disciplina

y la vinculación con la profesión.