4
APRENDIZAJE ¿Qué es? ¿Cómo se desarrolla? ¿Para qué sirve? El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El aprendizaje es un proceso del que resulta un producto. Si este producto se mantiene de forma más o menos estable, el proceso ha dado resultado, o sea, el sujeto ha aprendido algo. También podríamos decir que entendemos por aprendizaje, que es un cambio en la conducta o comportamiento debido al nuevo conocimiento adquirido. El aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hábitos, desarrollamos El aprendizaje es un proceso por medio del cual la persona se apropia del conocimiento, en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores. El aprendizaje es concebido como el cambio de la conducta debido a la experiencia, es decir, no debido a factores madurativos, ritmos biológicos, enfermedad u otros que no correspondan a la interacción del organismo con su

Aprendizaje.metacognotivo y motivacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendizaje.metacognotivo y motivacion

APRENDIZAJE

¿Qué es?¿Cómo se desarrolla?

¿Para qué sirve?El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado.El aprendizaje es un proceso del que resulta un producto. Si este producto se mantiene de forma más o menos estable, el proceso ha dado resultado, o sea, el sujeto ha aprendido algo. También podríamos decir que entendemos por aprendizaje, que es un cambio en la conducta o comportamiento debido al nuevo conocimiento adquirido.El aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. Es vital para los seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que vivimos por medio de una modificación de la conducta.

El aprendizaje es un proceso por medio del cual la persona se apropia del conocimiento, en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores.

El aprendizaje es concebido como el cambio de la conducta debido a la experiencia, es decir, no debido a factores madurativos, ritmos biológicos, enfermedad u otros que no correspondan a la interacción del organismo con su medio.

El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción.

Page 2: Aprendizaje.metacognotivo y motivacion

MOTIVACION

¿Qué es? ¿Cómo se desarrolla? ¿Para qué sirve?Motivación. Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos.Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la dirección y el mantenimiento de una actividad.La motivación es un impulso que nos permite mantener una cierta continuidad en la acción que nos acerca a la consecución de un objetivo y que una vez logrado, saciará una necesidad. La intensidad y duración de dicho impulso están condicionados por diversos factores. Destaquemos los más importantes: Grado de necesidad o deseo que nos embargue. Tipo y naturaleza de las dificultades que hallemos durante el proceso. Recursos disponibles para optimizar la acción. Sentimientos que genere el proceso.

Para poder tener motivación se ha tomado en cuenta que existen muchos factores para que haya una influencia en las personas y son los factores ambientales, físicos, pero esos factores han insidio para que siempre en nuestro cuerpo ocurra un movimiento, o nunca pasaría nada.La motivación surge del deseo de satisfacer una necesidad.Conceptos clave: Objetivo-fin a que se dirige una acción(Fin:término, consumación)

Necesidad-impulso irresistible que nos hace obrar en cierto sentido (Impulso: fuerza)

Sin motivación no hay aprendizaje.

La motivación se revelan a través de nuestras ansiedades y necesidades y cuando hemos cumplido nuestras necesidades básicas, buscamos un siguiente nivel, para cumplir otras necesidades superiores, por lo que la motivación, va influir siempre en nuestras acciones.Transformar su interés en una disciplina de acciones concretas.Dirige su esfuerzo hacia objetivos concretos.La motivación es algo que a empujado a muchas personas a realizar cosas cambiantes y fuera de lo común, y todo ha sido por las ganas de vivir, o superar niveles de vida, todos estos procesos físicos, sicológicos, han influenciado en las personas para que realicen cosas como : los deportistas,inventores, generales, etc.

Page 3: Aprendizaje.metacognotivo y motivacion

METACOGNICIÓN

ALa capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el

proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.

La meta-cognición es pensar sobre el pensamiento, es conocimiento del propio conocimiento. Es el grado de conciencia o conocimiento que los individuos poseen sobre su forma de pensar, los contenidos (estructuras) y la habilidad para controlar esos procesos con el fin de organizarlos, revisarlos y modificarlos en función de los resultados del aprendizaje.

La meta-cognición tiene que ver con la vigilancia activa y la regulación de los procesos cognitivos Representa el poder ejecutivo "control" del sistema. Los procesos meta-cognitivos son fundamentales para la planificación, resolución de problemas, la evaluación y muchos aspectos del aprendizaje.

Las estrategias cognitivas se utilizan para ayudar al estudiante a conseguir un objetivo concreto (por ejemplo, la comprensión de un texto) mientras que las estrategias meta-cognitivas se utilizan para asegurar que el objetivo se ha alcanzado (por ejemplo, interrogarse a uno mismo para evaluar el entendimiento de ese texto).