4
Corrientes pedagógicas UNMSM – FACULTAD DE EDUCACIÓN ACTIVIDAD N°3 1. Investigar sobre los modelos autoestructurado, heteroestructurado e interestructurado. Aprendizaje estructurado Nos referimos como aprendizaje estructurado a toda aquella “experiencia” organizada en una secuencia sistemática de tareas, procedimientos y prácticas, para lograr cambios en el conocimiento o comportamiento. Según la literatura revisada, la estructura de ésta “experiencia” puede tener dos connotaciones. Aprendizaje heteroestructurante Donde la estructura de la “experiencia” proviene de un elemento externo, el maestro o agente mediático. Este tipo de aprendizaje es el más difundido en el sistema educativo actual. El estudiante cuando ingresa al sistema educativo, encuentra estructuras rígidas con recetas preestablecidas. En el modelo pedagógico heteroestructurante, los postulados establecen en forma taxativa que: a) La escuela transmite al alumno los conocimientos, valores y normas que socialmente le conviene saber y practicar. b) Los conocimientos que poseen valor son los que históricamente han sido acumulados y las normas socialmente aceptadas. c) El aprendizaje tiene carácter acumulativo y ordenación cronológica. d) La repetición auditiva y visual del conocimiento, realizada por el maestro ante el alumno, es el método por excelencia para asegurarse de que el alumno “aprenda”. Katia Ruiz Pérez – Cód. 12060011

APRENDIZAJES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APRENDIZAJES

Corrientes pedagógicas UNMSM – FACULTAD DE EDUCACIÓN

ACTIVIDAD N°31. Investigar sobre los modelos autoestructurado, heteroestructurado e

interestructurado.

Aprendizaje estructuradoNos referimos como aprendizaje estructurado a toda aquella “experiencia” organizada en una secuencia sistemática de tareas, procedimientos y prácticas, para lograr cambios en el conocimiento o comportamiento. Según la literatura revisada, la estructura de ésta “experiencia” puede tener dos connotaciones. Aprendizaje heteroestructuranteDonde la estructura de la “experiencia” proviene de un elemento externo, el maestro o agente mediático. Este tipo de aprendizaje es el más difundido en el sistema educativo actual. El estudiante cuando ingresa al sistema educativo, encuentra estructuras rígidas con recetas preestablecidas.

En el modelo pedagógico heteroestructurante, los postulados establecen en forma taxativa que: a) La escuela transmite al alumno los conocimientos, valores y normas que socialmente le conviene saber y practicar.b) Los conocimientos que poseen valor son los que históricamente han sido acumulados y las normas socialmente aceptadas.c) El aprendizaje tiene carácter acumulativo y ordenación cronológica.d) La repetición auditiva y visual del conocimiento, realizada por el maestro ante el alumno, es el método por excelencia para asegurarse de que el alumno “aprenda”.e) El objetivo de la evaluación es conocer en qué medida el alumno ha asimilado los conocimientos impartidos. Aprendizaje autoestructurante Supone que la experiencia del aprendizaje es estructurada libremente por el mismo alumno, en base a sus intereses, necesidades y condiciones. En la sociedad actual, “aprender a aprender”, supone justamente eso, estructurar uno mismos u experiencia de aprendizaje. Si aceptamos que el aprendizaje se ha

Katia Ruiz Pérez – Cód. 12060011

Page 2: APRENDIZAJES

Corrientes pedagógicas UNMSM – FACULTAD DE EDUCACIÓN

ampliado a lo largo del ciclo de vida, entonces debemos ser capaces de desarrollar nuestras propias experiencias de aprendizaje, y más aun con la ayuda de las TIC’s. El aprendizaje autoestructurante proporciona al alumno una experiencia más enriquecedora y significativa.

El modelo pedagógico autoestructurante tiene como postulados: a) La escuela no puede limitarse al hecho del aprendizaje como tal, porque debe preparar al niño para la vida, permitiéndole actuar en forma libre.b) En consecuencia al primer punto, para preparar al niño para la vida, ella misma y la naturaleza deben ser estudiadas.c) El aprendizaje debe dirigirse de lo simple a lo complejo.d) Para aprender, la experimentación auditiva, visual y de manipulación será llevada adelante por el alumno.e) La evaluación debe ser cualitativa y no cuantitativa, por no poder medir cuantitativamente al ser humano.

*Cabe diferenciarlos del conocimiento estructurado

Conocimiento estructuradoPor otro lado, el conocimiento estructurado connota a los esquemas mentales que se construyen en base a la información proporcionada por la experiencia del aprendizaje. Cuando el alumno representa al objeto en base a la información proporcionada por el maestro, decimos que se presenta aquello que denominamos “Conocimiento heteroestructurado”, puesto que el conocimiento construido no refleja la experiencia del alumno frente al objeto de estudio, sino más bien, es el reflejo de la traducción del maestro acerca del objeto de estudio. En términos sencillos podríamos decir que el conocimiento heteroestructurado es aquel que se construye en base a información de segunda mano. En cambio, el conocimiento autoestructurado, vendría a ser aquel que se fundamenta en información de primera mano. Supone que el alumno tiene contacto directo con el objeto, sin la mediación de un traductor.

2. Establece dos diferencias entre modelos y corrientes pedagógicas

La diferencia entre teoría y modelos de aprendizaje:

Katia Ruiz Pérez – Cód. 12060011

Page 3: APRENDIZAJES

Corrientes pedagógicas UNMSM – FACULTAD DE EDUCACIÓN

· Una teoría proporciona la explicación general de las observaciones científicas realizadas· La teorías explican y predicen comportamientos· Una teoría nunca puede establecerse más allá de toda dud· Una teoría puede ser objeto de modificaciones· En ocasiones una teoría tienen que ser desechadas, si durante la prueba no se valida, otras veces pueden tener validez por mucho tiempo y de pronto perderla. (Dorin, Demmin y Gabel, 1990)4En cambio:Un modelo es una figura mental que nos ayuda a entender las cosas que no podemos ver o explicar directamente (Dorin, Demmin y Gabel, 1990).5Un modelo puede considerarse como una descripción de un ambiente de aprendizaje, es decir representar un intento ordenado de procurar un estilo acerca de cómo debería realizarse la comunicación o transmisión del conocimiento.Un modelo es una representación ideal de todo el proceso educativo, determinando cómo debe ser el proceso instructivo, el proceso desarrollador, la concepción curricular, la concepción didáctica y el tipo de estrategias didácticas a implementar.6Revisemos ahora lo que es un enfoque, y analicemos su interrelación con los anteriores conceptos.Un enfoque de aprendizaje hace referencia a los objetivos que el alumno se propone en relación con la resolución de la tarea: alude a la intención que tiene el estudiante al cumplir con los requisitos que aquella le impone.7Los enfoques de aprendizaje se crean en relación a la experiencia de aprendizaje que se acumula para el alumno. Noel Entwistle distingue tres cualidades: superficial, estratégico y profundo que puede tener un enfoque, no el estudiante, ya que un joven puede responder distinto de un enfoque a otro.

Katia Ruiz Pérez – Cód. 12060011