7
APRENDIZAJES CLAVES EDUCACIÓN MATEMÁTICA Eje números y operaciones Aprendizajes claves NT1 NT2 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Resolución de problemas*: Números Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al 10 en situaciones cotidianas concretas, como contar, cuantificar y comparar. Resuelven problemas referidos al uso de los números del 1 al 20 para identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar. Resuelven problemas relativos al uso de los números hasta 100, para cuantificar, comparar y estimar cantidades o magnitudes. Resuelven problemas relativos a la formación y uso de los números (de 2 y 3 cifras) hasta 1.000, para cuantificar, comparar y estimar cantidades y magnitudes. Resuelven problemas relativos al uso de los números del 0 a 1.000.000, para estimar y comparar, cantidades y magnitudes. Resuelven problemas relativos a fracciones simples (1/2, ¼, 1/8, ¾, 1/10, 1/100) que permiten cuantificar las partes de un objeto, una colección de objetos o una unidad de medida, y realiza comparaciones entre fracciones. Resuelven problemas referidos a ordenar elementos de la realidad, hasta con 5 elementos concretos. Resuelven problemas referidos a ordenar elementos de la realidad, hasta con 10 elementos concretos. Resuelven problemas relativos a la posición de los dígitos en números de 2 cifras y la relación con el concepto de unidad y decena. Resuelven problemas relativos a la posición de los dígitos en números de 2 y 3 cifras y la relación con el concepto de unidad, decena y centena. Resuelven problemas relativos a ordenar y comparar números y la relación con los conceptos de unidades de mil, decenas de mil y centenas de mil. Resuelven problemas relativos a la formación de números de 4, 5, 6 y más cifras, a la transformación de números por cambio de posición de sus dígitos. * Los problemas progresan de los más sencillos, cuyo procedimiento de resolución se desprende directamente de la información

APRENDIZAJES CLAVES EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Embed Size (px)

Citation preview

APRENDIZAJES CLAVES EDUCACIN MATEMTICAEje nmeros y operacionesNT1 Aprendizajes claves Indicadores Resuelven problemas referidos al uso de los nmeros del 1 al 10 en situaciones cotidianas concretas, como contar, cuantificar y comparar. NT2 Indicadores Resuelven problemas referidos al uso de los nmeros del 1 al 20 para identificar, contar, comparar, identificar, cuantificar. 1 bsico Indicadores Resuelven problemas relativos al uso de los nmeros hasta 100, para cuantificar, comparar y estimar cantidades o magnitudes. 2 bsico Indicadores Resuelven problemas relativos a la formacin y uso de los nmeros (de 2 y 3 cifras) hasta 1.000, para cuantificar, comparar y estimar cantidades y magnitudes. 3 bsico Indicadores Resuelven problemas relativos al uso de los nmeros del 0 a 1.000.000, para estimar y comparar, cantidades y magnitudes. 4 bsico Indicadores

Resuelven problemas relativos a fracciones simples (1/2, , 1/8, , 1/10, 1/100) que permiten cuantificar las partes de un objeto, una coleccin de objetos o una unidad de medida, y realiza comparaciones entre fracciones. Resuelven problemas Resuelven problemas Resuelven problemas Resuelven problemas Resuelven problemas Resuelven problemas referidos a ordenar referidos a ordenar relativos a la posicin relativos a la relativos a ordenar y relativos a la elementos de la elementos de la de los dgitos en posicin de los comparar nmeros y formacin de realidad, hasta con realidad, hasta con nmeros de 2 cifras dgitos en nmeros la relacin con los nmeros de 4, 5, 6 y 5 elementos 10 elementos y la relacin con el de 2 y 3 cifras y la conceptos de ms cifras, a la concretos. concretos. concepto de unidad y relacin con el unidades de mil, transformacin de decena. concepto de unidad, decenas de mil y nmeros por cambio decena y centena. centenas de mil. de posicin de sus dgitos. * Los problemas progresan de los ms sencillos, cuyo procedimiento de resolucin se desprende directamente de la informacin disponible, con pocos datos y enunciados breves; a los ms complejos, en los que se requiere seleccionar y reorganizar los datos presentados. Resuelven problemas Resuelven problemas Resuelven problemas Resuelven problemas Resuelven problemas Resuelven problemas Resolucin de referidos al uso y el referidos a la referidos a la adicin referidos a la referido a la de variados problemas: empleo intuitivo de adicin, relativas a relativa a las adicin con distintos multiplicacin como significados, que Operaciones cuantificadores la accin de juntar y acciones de agregar; tipos de acciones; en una relacin de involucre a dos de Aritmticas1 simples: mucho-poco agregar elementos juntar; avanzar; en el el mbito numrico proporcionalidad las cuatro ms-menos, mayorconcretos de la mbito numrico del del nivel. (situaciones de operaciones menor. realidad, hasta 10 nivel. correspondencia uno aritmticas, en elementos. a varios; por contextos Resolucin de problemas*: Nmeros

Resuelven problemas aditivos sencillos en situaciones concretas hasta 5 elementos.

Resuelven problemas referidos a la sustraccin, relativas a la accin de separar y quitar elementos concretos de la realidad, hasta 10 elementos.

Resolver problemas referidos a la sustraccin relativa a las acciones de quitar; separar; retroceder; en el mbito numrico del nivel.

Resuelven problemas referidos a la sustraccin relativos a la accin de comparar en el mbito numrico del nivel.

ejemplo: un queque cuesta $ 100, cunto cuestan 6 queques de los mismos?) y de arreglo bidimensional (por ejemplo: en una sala de clases hay 5 filas de 8 mesas cada una, cuntas mesas hay en la sala?). Resuelven problemas referidos a la divisin, relativos a la accin de reparto equitativo (por ejemplo: un padre reparte entre sus 3 hijos 600 pesos. A cada uno le da la misma cantidad cuanto le corresponde a cada uno?) y a la accin de comparacin por cuociente (por ejemplo: Pedro tiene 30 aos y su hijo tiene la mitad de la edad del padre, qu edad tiene el hijo?).

familiares.

1 En la resolucin de problemas con uso de las operaciones aritmticas, se debe intencionar el uso de estrategias de clculo mental y escrito, sealado en le aprendizaje clave siguiente.

Procedimientos de clculo

Utilizan tcnicas de conteo de uno en uno hasta 10, relacionando el smbolo con el nombre del nmero.

Usan tcnicas de conteo de uno en uno hasta 20, a partir del cardinal de la coleccin inicial, para determinar el cardinal de la coleccin final; segn hayan quitado o agregado objetos, relacionando el smbolo con el nombre del nmero.

Calculan mentalmente, usando combinaciones aditivas bsicas y la extensin a nmeros de dos cifras (2+6=8; 82=6; 8-6=2; 20+60=80; 8020=60; 80-60=20) y la descomposicin aditiva (por ejemplo: 12+18= 10+2+10+8= 20+2+8=20+10=30).

Calculan mentalmente, usando combinaciones aditivas bsicas y la extensin a nmeros de dos cifras y tres cifras (20+60=80; 200+600=800 800-200=600, 800-600=200); y la descomposicin aditiva (27-15=2710-5 = 17-5=12)

Calculan mentalmente utilizando combinaciones aditivas bsicas, extendindolas a mltiplos de 1000 y empleo de estrategias de clculo mental conocidas ( 25 + 7 como 25 + 5 + 2 ) en nmeros de la familia de los miles (25 000 + 7 000 como 25 000 + 5 000 + 2 000. Calculan mentalmente productos de un dgito por otro digito y por un mltiplo de 10, y deducen las divisiones respectivas.

Realizan clculos escritos, en el mbito numrico del nivel utilizando estrategias como la descomposicin aditiva de cada sumando (40 +13 = 40 + 10 + 3; 26-18= 26-10-8).

Realizan clculos escritos, utilizando descomposicin aditiva; y propiedades de la adicin, en el mbito numrico del nivel.

Realizan clculos escritos, en que uno de los factores es un

Calculan mentalmente productos utilizando estrategias tales como: descomposicin aditiva de factores (25 x 12=25 x(10+2) como 25 x 10 + 25 x 2); descomposicin multiplicativa de factores (32 x 4 como 32 x 2 x 2), especialmente uso de los dobles. Calculan mentalmente cuocientes utilizando estrategias, por ejemplo: 800:4, como 800:2 como la mitad de 800 es 400, y la mitad de 400 es 200; 500:10, como la dcima parte de 500. Realizan clculos escritos para la multiplicacin, por una o dos cifras,

nmero natural de una cifra o mltiplo de 10, de 100 o de 1000; y el otro factor es un nmero de uno, dos o tres dgitos.

Realizan clculos escritos de cuocientes en el que el divisor es un nmero de una cifra y basado en el carcter inverso de la divisin con respecto de la multiplicacin o tambin como una resta reiterada.

utilizando estrategias basadas en la descomposicin aditiva de los factores y en la propiedad distributiva de la multiplicacin sobre la adicin (345 x4 =(300+40+5) x4=300x4 + 40x4 + 5x4. Realizan clculos escritos para la divisin en la cual el divisor es de una cifra, basndose en la determinacin del factor por el cual hay que multiplicar el divisor para acercarse al dividendo, de modo que el resto sea inferior al divisor.

Eje de GeometraAprendizajes claves NT1 Indicadores NT2 Indicadores 1 bsico Indicadores 2 bsico Indicadores 3 bsico Indicadores 4 bsico Indicadores

Conocimientos de cuerpos y figuras geomtricas

Reconocen dos cuerpos geomtricos y tres figuras simples en objetos de su entorno y algunos atributos de ellos.

Reconocen tres cuerpos geomtricos y cuatro figuras simples y algunos atributos de ellos. Utilizan las figuras y cuerpos geomtricos, para representar objetos del entorno, describindolos de acuerdo a sus posiciones relativas en el espacio.

Asocian objetos del entorno con las formas geomtricas (una, dos y tres dimensiones); utilizando los nombres geomtricos correspondientes e identificando sus elementos y sus caractersticas.

Identifican caras, aristas y vrtices en cuerpos geomtricos y describen cubos y prismas rectos con bases de distintas formas, considerando nmero de aristas y de vrtices, nmero y forma de las caras.

Identifican ngulos rectos, agudos (menor que el ngulo recto), y obtusos (mayor que el ngulo recto). Comparan prismas rectos de distintas bases con pirmides de distintas bases. Identifican y comparan tipos de tringulos en relacin a la longitud de sus lados, la medida de sus ngulos y el nmero de ejes de simetra.

Identifican cuerpos redondos: cilindros y conos en relacin al nmero y forma de las caras. Identifican rectas paralelas y rectas perpendiculares.

Identifican y comparan cuadrilteros en relacin a la longitud de sus lados, el nmero de pares de lados paralelos, el nmero de ngulos rectos y el nmero de ejes de simetra.

Aprendizajes claves

NT1

NT2

1 bsico

2 bsico

3 bsico

4 bsico

Indicadores

Indicadores

Indicadores

Indicadores

Indicadores

Indicadores

Resuelven problemas referidos a la comparacin entre objetos, considerando atributos: tamao, forma, color y uso. Resolucin de problemas geomtricos

Resuelven problemas referidos a la comparacin entre objetos, considerando atributos: tamao, longitud, forma, color, uso, grosor, peso, capacidad.

Resuelven problemas en los cuales deben anticiparse o predecir formas geomtricas que se obtendrn a partir de realizar cortes, dobleces o yuxtaposicin de figuras (cuadrados, tringulos y rectngulos).

Resuelven problemas en los cuales deben anticiparse o predecir cuerpos geomtricos (cubos y prismas rectos), que se obtendrn a partir de cortes o yuxtaposicin.

Resuelven problemas correspondientes a la identificacin de representaciones planas y redes de cuerpos geomtricos (prismas y pirmides).

Resuelven problemas de traslaciones, reflexiones y rotaciones de figuras planas.

Resuelven problemas relacionados con la descripcin y representacin plana de pirmides, cilindros y conos.